BIOMETANIZACIÓN DE FANGOS ESTABILIZACIÓN E HIGIENIZACIÓN NUEVAS TENDENCIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIOMETANIZACIÓN DE FANGOS ESTABILIZACIÓN E HIGIENIZACIÓN NUEVAS TENDENCIAS"

Transcripción

1 BIOMETANIZACIÓN DE FANGOS ESTABILIZACIÓN E HIGIENIZACIÓN NUEVAS TENDENCIAS Alfonso AMORENA UDABE Servicios de la Comarca de Pamplona S.A. (Jornadas AEAS) Lleida, a 31 de mayo de 2001

2 1. INTRODUCCIÓN El debate en materia de depuración en estos momentos está cambiando sustancialmente, hasta ahora se consideraba un problema de índole medioambiental, el objetivo era mejorar nuestros ríos, evitar la eutrofización, para lo cual el esfuerzo económico se destinaba, fundamentalmente, en las plantas depuradoras a la línea de agua, cumpliendo, sin más, con los mínimos en la línea de fangos. En estos momentos, potenciado por las intensas crisis en materia de seguridad alimentaria que se están registrando en la Unión Europea, el tratamiento de fangos se está convirtiendo en la estrella, o mejor dicho en la patata caliente, de gran número de plantas. Sin darnos cuenta, poco a poco, las exigencias europeas en materia de saneamiento, han ido presionando para depurar más, y mejor, provocando, lógicamente, que cada vez exista una mayor cantidad de fangos a gestionar. Paralelamente, los destinos de éstos se han ido restringiendo: ha desaparecido el vertido al mar, las restricciones en materia de emisiones a la atmósfera son sumamente estrictas, ya existe en la práctica una prohibición de depósito en vertederos En este contexto el Plan Nacional de Lodos de Depuradora ( ), elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, ha previsto que para el 2005 alrededor del 67% de los lodos ( Tms/año) sean reciclados en la agricultura y en la conservación de suelos, ya sea directamente (40%) o compostados (27%). Se establecen, además, una serie de inversiones para la consecución de los objetivos previstos en este Plan. Frente a esta planificación nacional en la Unión Europea se sigue trabajando en materia legislativa, y así desde Abril del 2000, ya se dispone del tercer borrador que modificará la Directiva 86/278 y el Real Decreto 1310/1990 que regulan la aplicación de lodos en la agricultura. Los cambios en la gestión de fangos que introducirá la futura normativa son muy significativos, pudiendo llegar a comprometer la viabilidad del mencionado Plan Nacional, al exigir un tratamiento avanzado, una fuerte higienización, para cualquier aplicación de lodos en la agricultura.

3 Con esta inquietud de conocer, qué grado de higienización se consigue con los tratamientos convencionales en nuestro país, cómo estamos en cuanto al cumplimiento del proyecto de Directiva, la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS) ha iniciado las gestiones para efectuar un diagnóstico microbiológico a nivel nacional y poder concluir el grado de cumplimiento que podríamos conseguir del citado Plan. A título de ejemplo, en la presente comunicación, se expondrá un caso muy común en nuestro país donde es habitual conseguir la estabilización del fango mediante una digestión anaerobia mesófila. Veremos el nivel de eficacia de este proceso, es decir el grado de cumplimiento de los límites de la propuesta de normativa. En caso de incumplimiento de la misma se plantearán algunas de las opciones existentes para adaptarse a la futura legislación. 2. VISIÓN INTEGRAL DE UNA DEPURADORA Al analizar la gestión de una planta depuradora desde un punto de vista integral, es decir con el objetivo de obtener la mejor calidad de agua depurada, así como el lodo más adecuado para su reciclaje, se debe contemplar la planta como si fuera, además de una depuradora de agua residual, una fábrica de un residuo con un significativo valor agronómico. En primer lugar, si nuestra pretensión es aprovechar el lodo con éxito, tendremos que disponer de la capacidad para condicionar la calidad del influente que nos llega; principalmente si tiene una componente de carácter industrial, al objeto de garantizar que la valorización de los lodos sea viable y sostenible. Paralelamente, deberemos dotar a la depuradora de aquellos equipos e instalaciones que nos aseguren una calidad del lodo que garantice, además del cumplimiento de la normativa vigente, unas propiedades acordes a las necesidades de nuestro contexto socioeconómico. Por último señalar que la explotación de la depuradora deberá compatibilizar el interés de la línea de agua con la de fangos, de modo que el residuo generado en la depuración de las aguas residuales tenga las condiciones mínimas para su correcto reciclaje.

4 3. SITUACIÓN ACTUAL: LA DIGESTIÓN ANAEROBIA MESÓFILA DEL FANGO COMO PRETRATAMIENTO PREVIO A LA VALORIZACIÓN AGRÍCOLA DEL LODO La normativa actual en materia de reciclaje de lodos en la agricultura exige que éstos hayan sido tratados (Directiva 86/278 y Real Decreto 1310/ Art. 2): previamente deberán haber sido tratados, de modo que se haya reducido de forma significativa su poder de fermentación y los inconvenientes sanitarios de su utilización. Como se puede observar los límites, tanto en estabilización de la materia orgánica como en higienización, son muy ambiguos lo cual ha permitido una interpretación muy laxa de estos términos prodigándose, en muchos casos, situaciones muy controvertidas. Un método ampliamente utilizado en nuestro país como tratamiento de fangos es la digestión anaerobia en fase mesófila (34-36º C). Es un proceso en continuo donde habitualmente se calienta el fango con el calor procedente de la refrigeración de los motores accionados por el biogás generado en la digestión La digestión anerobia desde la perspectiva de valorización agronómica. Como a continuación veremos la digestión anaerobia debería cumplir con suficiencia los requisitos, Tabla 1, exigidos por la legislación vigente: - Estabilización de la materia orgánica En la digestión, con los periodos de retención hidráulica habituales de días, tiene lugar una disminución importante, alrededor del %, de la materia volátil contenida en el fango. La parte más fermentescible de éste se convierte en biogás, quedando la fracción orgánica más estable, y por tanto, la más manejable desde el punto de vista medioambiental y agrícola. - Higienización parcial del fango El tratamiento con calor a que es sometido el fango en la digestión anaerobia tiene efectos higienizadores. Como se puede apreciar en la Tabla 1 produce una disminución muy significativa de las

5 poblaciones microbianas indicadoras (Coliformes, Estreptococos y Enterobacterias), del orden de 10 2 UFC/gr, y es posible que incluso hayamos eliminado la mayor parte de las bacterias patógenas (Salmonella) existentes en el fango. Por tanto, podemos concluir diciendo que una digestión anaerobia gestionada correctamente debe cumplir con creces las condiciones de estabilización de fangos exigidas por la normativa vigente. No se obtendrá, como hemos visto, un residuo totalmente higienizado por lo que sus aplicaciones tendrán que ser restringidas, y además, deberán realizarse tomando las medidas sanitarias oportunas. Lógicamente, las ventajas de manejo que entraña un fango digerido, de reducida capacidad fermentativa, en el cual se ha minimizado la generación de malos olores, son obvias: - posibilidad de aplicación, acopio y reparto, en zonas relativamente próximas a núcleos urbanos. - transporte en condiciones satisfactorias al evitar molestias en las vías de circulación. - mínima generación de olores en depuradora y posibilidad de acopio de lodos en ésta con mínima incidencia medioambiental. Por último destacar, hecho que muchas veces suele pasar desapercibida, otra gran ventaja de la digestión anaerobia, el consumo que tiene lugar de materia orgánica, y por tanto, la disminución en la cantidad de residuo a valorizar. Tal y como se ha expresado en la Tabla 2, una eficiente gestión de la digestión anaerobia, con conversión en biogás del 45% de la materia volátil, disminuye la cantidad de lodos deshidratados en más de un 30-40%, con las consiguientes ventajas que esto entraña en la gestión de un residuo cada vez más comprometido La digestión anaerobia desde la perspectiva de aprovechamiento de energías renovables. La digestión anaerobia, además de estabilizar el fango para su posterior valorización agrícola, genera biogás, con una riqueza en metano en torno a 50-60%, que puede ser utilizado como combustible. Así si se digiere el 45% de la materia orgánica podemos hablar de producciones medias de m 3 biogás/ Tm volátil digerida, que puede valorizarse mediante su combustión en motores para la obtención de:

6 - energía eléctrica (motogeneradores) para aprovechamiento en la propia planta depuradora y exportación a la red. - energía mecánica (turbocompresores) para la aportación del aire necesario a los reactores del proceso biológico de depuración (fangos activados) - energía térmica de la refrigeración de motores y gases de escape para el calentamiento de digestores y otras aplicaciones (calefacción, higienización ) De este modo es posible obtener un alto grado de autoabastecimiento energético en la depuradora, superior al 60%, a partir de una energía renovable el biogás generado a partir de los fangos. Si a este hecho se le suma la posibilidad de jugar a las tarifas eléctricas, es decir estar inscrito como empresa cogeneradora, es posible conseguir un alto grado de autosuficiencia económica energética. 4. SITUACIÓN FUTURA: LA NECESIDAD DE UN TRATAMIENTO AVANZADO COMO REQUISITO PREVIO A LA VALORIZACIÓN AGRÍCOLA DEL LODO. En estos momentos ya se dispone del tercer borrador que modificaría la Directiva 86/278 sobre reciclaje de lodos de depuradora en la agricultura. Su intención es muy clara y concluyente, posibilitar la valorización en la agricultura solo de aquellos lodos con muy bajos niveles en metales pesados validados desde el punto de vista microbiológico y con bajos contenidos en contaminantes orgánicos (Tabla 3) Desde el punto de vista microbiológico la conclusión es muy precisa, sólo se aplicarán en la agricultura, salvo contadas excepciones, aquellos lodos que hayan sufrido un tratamiento avanzado, una fuerte higienización que elimine totalmente Salmonella y reduzca el contenido de la bacteria Escherichia coli por debajo de 5 x 10 2 UFC/gr La digestión anaerobia mesófila en el nuevo borrador de Directiva. En el borrador de Directiva se ofrece una lista de tratamientos avanzados: secados térmicos, tratamientos con cal y térmicos, pero

7 no aparece la digestión anaerobia mesófila tan habitual en nuestro pais. Esta digestión se contempla como un tratamiento convencional, es decir que no asegura los exigentes niveles de higienización señalados anteriormente. Lógicamente, dado que no se considera un tratamiento eficaz, las aplicaciones agrícolas directas de lodos se reducen enormemente, haciendo de forma práctica inviable la valorización agrícola que se desarrolla en estos momentos El sobrecalentamiento del fango como complemento de la digestión anaerobia mesófila. Al objeto de conseguir los resultados de un tratamiento avanzado con las instalaciones habituales de una digestión anaerobia mesófila se procedió a calentar a 40-50º C varios días (2-3) el fango en un digestor secundario, de forma previa a la deshidratación, con el calor excedentario de la combustión del biogás generado en la digestión. Los resultados, expuestos en la Tabla 4, si bien reflejan un cierto impacto térmico, no son suficientes para alcanzar el nivel de higienización exigido por el proyecto de Directiva. La razón, a nuestro juicio, tiene más que ver con la alimentación en continuo, no es un proceso discontinuo (batch)!, que con las temperaturas registradas; al tener lugar una permanente inoculación de nueva carga bacteriana nunca se alcanza la higienización correspondiente a las altas temperaturas registradas El compostaje posterior del fango como complemento a la digestión anaerobia mesófila. El lodo digerido se ha compostado con restos de jardinería, durante un mínimo de 3,5 meses, en un proceso de pilas dinámicas con volteos mecánicos. A lo largo del proceso se han controlado temperaturas, asegurando un mínimo de 15 días por encima de 55º C (Criterio de higienización norteamericano EPA) y un número de volteos superior a 5. Si bien en el tercer borrador de la Directiva sobre lodos el compostaje no aparece como tratamiento avanzado si figuró en el segundo y parece ser que volverá a incluirse en la lista de tratamientos higienizadores definitiva. A nuestro juicio, en base a los resultados que venimos obteniendo desde hace más de 10 años,

8 podemos afirmar que estamos ante un sistema avanzado (Tabla 4), es decir que reduce las poblaciones microbianas a los límites fijados. Sí se debe señalar, que los límites microbiológicos exigidos son sumamente estrictos, por lo que exigen un seguimiento muy estrecho del proceso de compostaje, que cuando es afectado por inclemencias meteorológicas no deseadas (prolongados periodos de intensas precipitaciones) puede verse gravemente afectado, tanto en cuanto a la calidad del proceso de compostaje, como en su nivel de higienización. 5. IMPLEMENTACIONES TÉCNICAS A UNA DIGESTIÓN ANAEROBIA MESÓFILA QUE LA CONVIERTAN EN UN TRATAMIENTO AVANZADO. A la vista de lo expuesto podemos comentar que si nuestro deseo es mantener una línea sostenible de valorización agrícola de lodos, que cumpla con las rigurosas exigencias de la futura normativa, lo más recomendable podría ser: - Para aplicaciones directas de lodos. Tendríamos que implementar la digestión anaerobia mesófila con un proceso en discontinuo (batch) que asegure una fuerte higienización tratamiento térmico de 30 minutos como mínimo a 70º C (Anexo I 3º borrador de Directiva ) Según el citado borrador este tratamiento térmico debería realizarse de forma previa a la digestión anaerobia. A nuestro entender, desde un punto de vista operativo, en gran número de depuradoras, lo más lógico sería realizarlo tras el proceso de digestión anaerobia, cuando el fango a higienizar está a 36º C, disponiendo de dos depósitos homogeneizadores, previos al deshidratación, para facultar la posibilidad de realizar la higienización en discontinuo (batch). - Para compostar Como ya se ha comentado para que el proceso de compostaje sea eficaz, es decir se comporte con un auténtico tratamiento avanzado, deberá controlarse al máximo, especialmente si se realiza a la intemperie (sistemas abiertos o semiabiertos).

9 El tratamiento deberá considerarse como un proceso higienizador, es decir se tendrá que establecer la mezcla de soporte hidrocarbonado (bulking) más adecuada a cada contexto, para conseguir el impacto térmico deseado. No estamos ante un sencillo tratamiento de deshidratación sino ante una exigente higienización, lo cual entrañará un seguimiento preciso del proceso (temperaturas, humedad ) para corregir aquellas alteraciones que se detecten. Arazuri, a 15 de Mayo de 2001

10 - Parámetros químicos Fango crudo Fango digerido* M. orgánica (%sss) Relación C/N Parámetros microbiológicos Coliformes totales (UFC/gms) Coliformes fecales (UFC/gms) Enterobacterias totales (UFC/gms) Estreptococos fecales (UFC/gms) Salmonella sp Presencia Ausencia * Digestión mesófila (34 36º C) y un periodo de retención hidráulica de días. Tabla 1. Estabilización de fangos mediante digestión anaerobia mesófila: efectos sobre su composición química y bacteriológica Fuente: SCPSA, 2000

11 Situación1: Sin digestión anaerobia. m 3 /día %ms %mv Tms/día Tmv/día Fango espesado 410 6, Fango flotado 326 4, Producción diaria: (fangos) Producción anual (fangos) 736 m T 30 T m T T - Producción anual lodo deshidratado (al 25%ms) T/año 164 T/día Indice 100 Situación 2: Con digestión anaerobia: eficiencia 45% mv biogás - - Producción diaria: (sin digestión) Producción diaria: (con digestión) 736 m 3 41 T 30 T 736 m 3 27,5 T 16,5 T - Producción anual m T - Producción anual lodo deshidratado (al 25%ms) T/año 109 T/día Indice 66 Tabla 2. Impacto de la eliminación de materia orgánica mediante la digestión anaerobia mesófila en la producción de lodos deshidratados al 25% ms. para una planta con una población equivalente de habitantes. Fuente: SCPSA, 2000

12 LEGISLACIÓN ESPAÑA Lodo Depuradora* (RD1310/90) Compost (O 28/1998) LEGISLACIÓN U.E. VIGENTE FUTURA Lodo Lodo Depuradora* Depuradora (D 86/278) (3º Borrador) Compost** (2º Borrador) Metales pesados (pmm) Cd ,5 Cu Ni Pb Zn Hg Cr Higienización - Definición: Lodos tratados Higienización - Microbiología: - Salmonella E. Coli < 1 x 10 3 Lodos tratados Higienización (Tratamiento avanzado y convencional) - Salmonella E. Coli < 5 x 10 2 Higienización Salmonella Clostridium Contaminantes orgánicos PCB, furanos x x * Para suelos con ph>7 ** Límite para el Compost tipificado como Clase II en borrador de Directiva sobre Tratamiento de Residuos Biodegradables. Tabla nº 3. Límites al lodo de depuradora y al compost en las legislaciones vigentes y borradores de las mismas en España y en la U.E.

13 - Coliformes totales - Coliformes fecales - Enterobacterias totales - Estreptococos fecales FANGO DEPURADORA PAMPLONA Límite legal Lodo digerido* Lodo sobrecalentado** Lodo compostado*** (3º Borrador- Directiva) Salmonella Presencia Ausencia Ausencia Ausencia - Escherichia coli <5x10 2 (Unidades en UFC/gms) *Lodo digerido: fango sometido a digestión anaerobia mesófila (34-36ºC) durante días con alimentación en continuo. ** Lodo sobrecalentado: tras digestión anaerobia mesófila, en alimentación en continuo, tratamiento térmico a 50-55º C durante 2-3 días. ***Lodo compostado con restos de jardinería durante 3,5 meses con un periodo mínimo de 15 días por encima de 55ºC. Tabla Nº4. Detalle de niveles de higienización según diferentes tratamientos a los que se ha sometido el fango en la EDAR Arazuri y su comparación con el límite legal establecido por el 3º Borrador de la Directiva Europea de aplicación de lodos en la agricultura. Fuente: SCPSA, 2000

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA ELÈCTRICA EN RÈGIM ESPECIAL Xavier Elias IV Jornades

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA Barcelona, 6 de octubre de 2012 GEMA GONZALO PEDRERO DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO

Más detalles

EDAR. Tratamiento de Aguas Residuales DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES LODOS. Restitución a los cursos de agua

EDAR. Tratamiento de Aguas Residuales DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES LODOS. Restitución a los cursos de agua Lodos de Depuradora DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES Restitución a los cursos de agua M 1 AGUAS M 2 M 3 EDAR Tratamiento de Aguas Residuales PREVENCIÓN CONTAMINACIÓN EN ORIGEN LODOS Tratamiento de Lodos Aplicación

Más detalles

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO Gloria Fayos/ Área de Residuales del Grupo Aguas de Valencia GRUPO AGUAS DE VALENCIA AVSA CICLO INTEGRAL DEL AGUA ÁREA DE

Más detalles

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS Lucía Sobrados Bernardos C.E.H.- CEDEX 1 INTRODUCCIÓN QUE ES EL FANGO? E.D.A.R. Materia prima: agua residual. Producto de una E.D.A.R.: fango o lodo. Subproducto:

Más detalles

SECADO BIOLÓGICO DE LODOS CONTAMINADOS COMPOST GRIS

SECADO BIOLÓGICO DE LODOS CONTAMINADOS COMPOST GRIS SECADO BIOLÓGICO DE LODOS CONTAMINADOS COMPOST GRIS III JORNADES TÉCNICAS DE GESTIÓN DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE LODOS Barcelona 17 y 18 de octubre de 2007

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial AGUA Y SOSTENIBILIDAD LA REUTILIZACIÓN DE GUAS EN ESPAÑA Y EUROPA. PASADO, PRESENTE Y FUTURO Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial José Manuel Moreno Angosto DEPARTAMENTO

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

Alfonso Amorena Udabe. Directiva Marco del Agua Una aplicación n en el Ciclo Integral del Agua en la Comarca de Pamplona CRANA, 12 de febrero de 2010

Alfonso Amorena Udabe. Directiva Marco del Agua Una aplicación n en el Ciclo Integral del Agua en la Comarca de Pamplona CRANA, 12 de febrero de 2010 Alfonso Amorena Udabe Director Area Medio Ambiente e I+D de SCPSA Directiva Marco del Agua Una aplicación n en el Ciclo Integral del Agua en la Comarca de Pamplona CRANA, 12 de febrero de 2010 La directiva

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) TRABAJO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Realizado por Mónica Alexandra García Vásquez 1ºBachilleratoC INDICE 1. Introducción. 2. Composición de los RSU. 3. Procesos de obtención

Más detalles

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración La calidad no se controla: se produce. El problema del agua en la actualidad El agua, además de ser uno de los componentes indispensables para la vida,

Más detalles

Optimización de la eficiencia energética en una EDAR El proceso de hidrólisis térmica en continuo EXELYS

Optimización de la eficiencia energética en una EDAR El proceso de hidrólisis térmica en continuo EXELYS Optimización de la eficiencia energética en una EDAR El proceso de hidrólisis térmica en continuo EXELYS Juan Carlos Rodrigo*, José de Castro** * Veolia Water Technologies Ibérica. C/ Electrodo 52, P.I.

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA IV Jornadas abulenses de energías renovables OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA Dra. Ana MªMéndez Lázaro Universidad Católica de Ávila IV Jornadas abulenses de

Más detalles

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valentín García Albiach y Juan M. Coronado Agua - Energía El agua residual

Más detalles

Modelo de secadero solar.

Modelo de secadero solar. 18 III. Modelo de secadero solar. III.1 Introducción El secado es una operación básica que consiste en reducir la humedad de un producto cualquiera, de forma que el producto final presente unas características

Más detalles

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos Marcos Martín González Jefe del departamento de Producción Natividad Moya Sánchez Técnico de producción e I+D+i

Más detalles

[ ] VII JORNADAS TÉCNICAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN. Ponencia Experiencia piloto: digestión anaerobia termófila

[ ] VII JORNADAS TÉCNICAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN. Ponencia Experiencia piloto: digestión anaerobia termófila VII JORNADAS TÉCNICAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN Producción y Aprovechamiento de Biogás en la Depuración de las Aguas Residuales Urbanas Ponencia 1 [ ] Autores: Laura Pastor Alcañiz Jose Antonio Pascual

Más detalles

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Jornada de sensibilización Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos 31 de marzo de 2014 - Ávila Jose Luis Girón Vázquez, Ingeniero de Proyectos y Responsable de Planta ENUSA, INDUSTRIAS

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. REDUCCIÓN DE LAS PARADAS NO PLANIFICADAS EN UNA EDAR PAGINA 1 REDUCCIÓN DE LAS PARADAS NO PLANIFICADAS EN UNA EDAR REDUCCIÓN DE LAS PARADAS NO PLANIFICADAS EN UNA EDAR

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL Internalización del factor ambiental por parte de las empresas e implantación de la producción

Más detalles

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Nota 1: Límites de vertido. Nota 2: Obligación de realizar revisiones periódicas de vertido (Cap V DF12/06). Nota 3: Obligación

Más detalles

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera Situada en la cuenca del río Guadarrama, en el término municipal de Móstoles, la estación depuradora de aguas residuales (EDAR)

Más detalles

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS CARACTERÍASTICAS Y ANALIZA CALIDAD TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS El aumento de población y el desarrollo de las sociedades industrializadas han originado diversos problemas de contaminación al modificar

Más detalles

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos: Programa El Curso de Gestión y Restauración de Vertederos ha sido diseñado y desarrollado, tomando como referencia las normas de aplicación, los más prestigiosos autores y especialmente la amplia y dilatada

Más detalles

Residuos sólidos Urbanos

Residuos sólidos Urbanos Residuos sólidos Urbanos Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son los que se originan en la actividad doméstica y comercial de ciudades y pueblos En España la cantidad de RSU generada por habitante y día

Más detalles

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Murcia, 16 de Noviembre de 2011 Miguel Rodrigo Gonzalo Dpto. Biomasa y Residuos IDAE EJES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

Análisis de la situación y posible evolución de las tecnologías para el tratamiento de lodos de depuración

Análisis de la situación y posible evolución de las tecnologías para el tratamiento de lodos de depuración Análisis de la situación y posible evolución de las tecnologías para el tratamiento de lodos de depuración En este breve resumen se describe la posible evolución de las tecnologías disponibles y en fase

Más detalles

LA APLICACIÓN DE LODOS EN AGRICULTURA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Director Técnico ESAMUR

LA APLICACIÓN DE LODOS EN AGRICULTURA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Director Técnico ESAMUR LA APLICACIÓN DE LODOS EN AGRICULTURA EN LA REGIÓN DE MURCIA Valencia, 19 de Febrero de 2014 Pedro J. Simón Andreu Director Técnico ESAMUR SANEAMIENTO EN LA REGIÓN DE MURCIA Tipología de la depuración

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 1. El medio que se está convirtiendo en el más utilizado en la desinfección de aguas residuales de la Unión Europea es: a) La luz ultravioleta (UV).

Más detalles

ANEJO Nº 06. ESTUDIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

ANEJO Nº 06. ESTUDIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ANEJO Nº 06. ESTUDIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Anejo Nº06. Estudio de Eficiencia Energética Contenido 1 ANTECEDENTES... 1 2 OBJETIVOS... 1 3 OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA Y DE PROCESOS... 1 4 COMPARATIVA NUEVO

Más detalles

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda) Centrales que utilicen como combustible principal biomasa procedente de cultivos energéticos, de residuos de las actividades agricolas o de jardinerias o residuos de aprovechamientos forestales y otras

Más detalles

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus JORNADA EL NOU MARC LEGISLATIU EN GESTIÓ DE RESIDUS. APUNTS SOBRE LA SEVA VALORITZACIÓ Sant Quirze del Vallès, 5 de febrer de 2009 DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus CARLOS

Más detalles

3.2 ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

3.2 ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS 3.2 ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Aplicación de la Directiva 91/271/CEE La Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre tratamiento de aguas residuales urbanas,

Más detalles

ANEXO I. Suelos con ph menor de 7 Suelos con ph mayor de 7

ANEXO I. Suelos con ph menor de 7 Suelos con ph mayor de 7 ANEXO I Valor límite de concentración de metales pesados en los suelos (mg/kg de materia seca de una muestra representativa de los suelos tal como la define el Anexo VI) Parámetros Valores límite Suelos

Más detalles

e I+D+i Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación. 2010

e I+D+i Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación. 2010 Tecnologías emergentes e I+D+i Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación. 2010 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ULTIMAS TENDENCIAS DEPURACIÓN 4. ULTIMAS TENDENCIAS I+D+i 1. INTRODUCCIÓN Las tecnologías

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES Primer Taller Internacional de Biorremediacion. PRITIBIO Septiembre-Octubre 1013. Buenos Aires. Argentina EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

Más detalles

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN UNIDAD 2- AGUAS RESIDUALES Sección 1- Ciclo del agua Sección 2- Proceso natural Sección 3- Contaminación CAPÍTULO 2- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

TRANSPORTE Y GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES DE INVERNADERO EN PLANTA

TRANSPORTE Y GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES DE INVERNADERO EN PLANTA TRANSPORTE Y DE INVERNADERO EN PLANTA Juan Bartolomé Escobar Pérez Director-Gerente Planta de Tratamiento de Residuos Vegetales SACh Gestor Autorizado de Residuos GRU-2003 Transporte y gestión de residuos

Más detalles

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo Jornada técnica embajada NL. Lleida julio 2013 DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo ECOBIOGAS ECOBIOGAS es una ingeniería especializada en diseño, construcción,

Más detalles

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS DE DEPURADORA. LA EXPERIENCIA DE LA EDAR ALMOZARA JOSÉ IGANCIO CASTRILLO FERNÁNDEZ DIRECTOR TÉCNICO.

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS DE DEPURADORA. LA EXPERIENCIA DE LA EDAR ALMOZARA JOSÉ IGANCIO CASTRILLO FERNÁNDEZ DIRECTOR TÉCNICO. EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS DE DEPURADORA. LA EXPERIENCIA DE LA EDAR ALMOZARA JOSÉ IGANCIO CASTRILLO FERNÁNDEZ DIRECTOR TÉCNICO.ECOCIUDAD ZARAGOZA RED DE SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Ana Isabel Parralejo Alcobendas Viernes, 2 de Octubre de 2015 Índice 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Problemática de

Más detalles

LOS LODOS DE LAS EDARS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

LOS LODOS DE LAS EDARS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN LOS LODOS DE LAS EDARS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN EN UNA ECONOMÍA CIRCULAR Salvador Roger Dols Coordinador de Residuos, Area Saneamiento y Depuración FACSA La economía circular es un concepto económico

Más detalles

Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos

Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos Madrid, 31 de octubre de 2012 VIII Jornada técnica Acefer Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos Bibiana Mª Rodríguez Sendón SG de Medios de Producción Agrícolas y OEVV

Más detalles

BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO

BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO En 2014 se han generado un total de 608.794 Tn de Residuos Urbanos en Bizkaia, 3.193 Tn más respecto

Más detalles

Incineración de lodos como alternativa en la línea de fangos de una EDAR. EDAR La Cartuja (Zaragoza) Juan Palacios Izaguirre Jefe de explotación

Incineración de lodos como alternativa en la línea de fangos de una EDAR. EDAR La Cartuja (Zaragoza) Juan Palacios Izaguirre Jefe de explotación Incineración de lodos como alternativa en la línea de fangos de una EDAR. EDAR La Cartuja (Zaragoza) Juan Palacios Izaguirre Jefe de explotación Localización de la EDAR Bombeo del Vado (margen izquierda

Más detalles

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS URBANOS RECOGIDA SELECTIVA DOMICILIARIA LODOS DE DEPURADORA RESIDUOS INDUSTRIALES

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS URBANOS RECOGIDA SELECTIVA DOMICILIARIA LODOS DE DEPURADORA RESIDUOS INDUSTRIALES RESIDUOS El crecimiento demográfico y económico, así como la generalización de determinados hábitos de vida y consumo han provocado un incremento sustancial del volumen de residuos. En el caso de Canarias

Más detalles

ENSAYOS DE COMPOSTAJE

ENSAYOS DE COMPOSTAJE Lodos + HUMUS Carbono + Nitrógeno Estructurante Co-producto HUMUS COMPOSTAJE Tratamiento Fermentación aeróbica de materia orgánica, que genera humus. Humus: Materia estable, libre de malas olores, higienizada,

Más detalles

GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA EN EL MARCO DE LA ECONOMÍMA CIRCULAR: RECICLAJE DE LA MATERIA ORGÁNICA Y LOS NUTRIENTES

GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA EN EL MARCO DE LA ECONOMÍMA CIRCULAR: RECICLAJE DE LA MATERIA ORGÁNICA Y LOS NUTRIENTES Diciembre 2016 GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA EN EL MARCO DE LA ECONOMÍMA CIRCULAR: RECICLAJE DE LA MATERIA ORGÁNICA Y LOS NUTRIENTES I N T R O D U C C I O N E l l o d o e s e l s e g u n d o g r a n r

Más detalles

INVENTARIO DEL SUBPROGRAMA LODOS EDAR Y ASIMILABLES

INVENTARIO DEL SUBPROGRAMA LODOS EDAR Y ASIMILABLES INVENTARIO DEL SUBPROGRAMA DE LODOS EDAR Y ASIMILABLES - Datos Navarra 2012 - Realiza: GANASA Referencia: 401-105 - IS 04/13 Fecha: julio-13 ALCANCE DEL INVENTARIO GUIA INVENTARIO SUBPROGRAMA DE LODOS

Más detalles

RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS PROGRAMA TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGANICOS www. Agrimed.cl RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES MARIA TERESA VARNERO MORENO

Más detalles

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás Digestión anaerobia Consiste en introducir en un recipiente cerrado con agitación a 38ºC materia orgánica digestible. Actúa como un

Más detalles

LOGO DEL RESIDUO AL RECURSO

LOGO DEL RESIDUO AL RECURSO LOGO DEL RESIDUO AL RECURSO Biogás de Vertedero, una fuente de recursos: electricidad, calor y biocarburante. Tecnologías aplicadas e instalaciones en funcionamiento ALEX GRANDE Director de Operaciones

Más detalles

Los lodos y grasas de depuración aparecen incluidos en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), publicado en la Directiva 94/3/CE, relativa a residuos.

Los lodos y grasas de depuración aparecen incluidos en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), publicado en la Directiva 94/3/CE, relativa a residuos. Clasificación de residuos y códigos CER Los lodos y grasas de depuración aparecen incluidos en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), publicado en la Directiva 94/3/CE, relativa a residuos. Códigos CER

Más detalles

Herramienta VERDE. Página 1 de 11. Obra: Intervención en la Plaza del Centenario y su entorno, Valladolid. Herramienta VERDE

Herramienta VERDE. Página 1 de 11. Obra: Intervención en la Plaza del Centenario y su entorno, Valladolid. Herramienta VERDE Página 1 de 11 Herramienta VERDE Página 2 de 11 ÍNDICE QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE EDIFICIOS?...3 REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE UN EDIFICIO...4 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN

Más detalles

Más control, menos riesgos

Más control, menos riesgos Real Decreto sobre incineración de residuos Más control, menos riesgos Texto: Eloísa Colmenar El Real Decreto limita de forma más restrictiva las emisiones a la atmósfera de los diferentes contaminantes.

Más detalles

PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA VETIVER

PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA VETIVER PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA VETIVER 01. INTRODUCCIÓN. PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA

Más detalles

I JORNADA BIOGÁS GALICIA

I JORNADA BIOGÁS GALICIA I JORNADA BIOGÁS GALICIA La nueva EDAR de Lagares. Caso Práctico. Enero 2015 Ponente: Mercè Baldi El problema PROBLEMÁTICA DE LA EDAR EXISTENTE (I) Caudal de admisión a planta (3 m3/s), inferior al de

Más detalles

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIOGÁS DE VERTEDERO

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIOGÁS DE VERTEDERO APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIOGÁS DE VERTEDERO Xavier Noguer 28 de junio de 2006 INDICE 1. El biogás de vertedero 2. Tecnologías de valorizacion energética del biogás 3. Marco económico de la valorización

Más detalles

CAVITOX. Mejora de la digestión anaerobia de fangos de depuración mediante cavitación oxidativa: Mireia Fiter Cirera ainia centro tecnológico

CAVITOX. Mejora de la digestión anaerobia de fangos de depuración mediante cavitación oxidativa: Mireia Fiter Cirera ainia centro tecnológico Mejora de la digestión anaerobia de fangos de depuración mediante cavitación oxidativa: CAVITOX Mireia Fiter Cirera ainia centro tecnológico Dpto. de calidad y medio ambiente Parque Tecnológico de Valencia.

Más detalles

Valoración agronómica del lodo de depuradora

Valoración agronómica del lodo de depuradora Experimentación Valoración agronómica del lodo de depuradora PARTE I. Aspectos generales del lodo como fertilizante: tipos de lodo, legislación, calidad del producto, gestión. Jesús Irañeta Goicoa (INTIA),

Más detalles

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Tratamiento de aguas residuales Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Objetivos Conocer la naturaleza de las aguas residuales y

Más detalles

Universidad de Cantabria. Contaminación del agua

Universidad de Cantabria. Contaminación del agua Universidad de Cantabria Contaminación del agua Necesidades y calidad del agua» Biológica» Doméstica» Industrial» Agrícola» Recreativa Cantidad mínima diaria: 50 litros / persona Cantidad mínima recomendada:

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIC. BIBIANA RAUDDI SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ETAPAS DEL TRATAMIENTO CONVENCIONAL Pretratamiento Tratamiento Primario

Más detalles

Reciclajes Industriales S.A.

Reciclajes Industriales S.A. Reciclajes Industriales S.A. PLANTA DE COMPOSTAJE PUDAHUEL Minimización y valorización de residuos orgánicos Resolución sanitaria Nº 028682 Certificación de calidad ISO 9001:2008 Patrocinio CONAMA Nº 100964

Más detalles

Normativa y gestión de neumáticos fuera de uso. El punto de vista de la Administración

Normativa y gestión de neumáticos fuera de uso. El punto de vista de la Administración Normativa y gestión de neumáticos fuera de uso El punto de vista de la Administración Javier Gracia Sorrosal Jefe del Servicio de Protección Ambiental Departamento de Medio Ambiente INDICE Introducción

Más detalles

LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FACTOR CLAVE PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA

LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FACTOR CLAVE PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FACTOR CLAVE PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA FUSADES LIC. MORENA LOPEZ DE CARCAMO Junio 2004 CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA NATURAL:

Más detalles

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, BIOMASA Qué es BIOMASA? Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. CALOR ECONOMICO Y ECOLÓGICO. El calor producido

Más detalles

FERTILIZANTES SÓLIDOS ORGÁNICOS Y ORGÁNO - MINERALES LÍQUIDOS CONCENTRADOS PARA SU USO EN LA AGRÍCULTURA ECOLÓGICA Y CONVENCIONAL

FERTILIZANTES SÓLIDOS ORGÁNICOS Y ORGÁNO - MINERALES LÍQUIDOS CONCENTRADOS PARA SU USO EN LA AGRÍCULTURA ECOLÓGICA Y CONVENCIONAL www.aczia-biogas.com FERTILIZANTES SÓLIDOS ORGÁNICOS Y ORGÁNO - MINERALES LÍQUIDOS CONCENTRADOS PARA SU USO EN LA AGRÍCULTURA ECOLÓGICA Y CONVENCIONAL PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTE ABONIA & BIOGAS ABONIA

Más detalles

Sector Harinas. Fichas Sectoriales

Sector Harinas. Fichas Sectoriales Sector Harinas Fichas sectoriales SECTOR HARINAS La mayor parte del agua procede de los condensados resultantes de la extracción de la harina y proteína, con un alto contenido en NTK También tenemos otra

Más detalles

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías ENERGIA TERMOELECTRICA Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías Es la forma de energía que resulta de liberar el agua de un combustible para mover un alternador y producir

Más detalles

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por Biomasa La energía de la naturaleza QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Logística y materias primas bioenergéticas. Bioenergía eléctrica Biomasa eléctrica

Más detalles

Generación de residuos domésticos y comerciales

Generación de residuos domésticos y comerciales Objetivo La reducción en la generación de residuos domésticos y comerciales es uno de los retos medioambientales mayores para la sociedad actual, dado el ritmo de su crecimiento de muchas substancias asociadas.

Más detalles

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS Madrid Octubre 2006 Jorge Sánchez Almaraz FCC Medio Ambiente, S.A. INDICE 1. GESTIÓN DE RESIDUOS Y

Más detalles

Hidrólisis térmica en continuo: recuperando energía del agua

Hidrólisis térmica en continuo: recuperando energía del agua Hidrólisis térmica en continuo: recuperando energía del agua Philippe Rougé product manager Plantas de Aqualogy Maurici Poch responsable de Mejoras operaciones de soporte técnico de Aqualogy Pilar Rodríguez

Más detalles

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RUMMEN Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Contaminación de Aguas superficiales

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola Cooperación triangular México Bolivia Alemania Cierre de proyectos 2012-2016 Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola Dra. Gabriela E. Moeller

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) Proyecto 000000000177948 MITIGACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE METANO MEDIANTE SISTEMAS ANAERÓBICOS EN

Más detalles

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

EQUIPO BIOFILCER.  NUEVA TECNOLOGÍA NUEVA TECNOLOGÍA www.tecambyot.es DEPURACIÓN TOTAL DE EFLUENTES URBANOS ESPECIALMENTE INDICADA PARA URBANIZACIONES Y VIVIENDAS AISLADAS POSIBILIAD DE FUNCIONAR MEDIANTE ENERGÍA SOLAR FÁCIL OPERACIÓN Y

Más detalles

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat Escenario de Línea Base Metodología MDL de gran escala para Generación de Energía eléctrica y Calor Metodología para Generación de Energía con Residuos de Biomasa con Fuentes Renovables con conexión a

Más detalles

Natividad Miguel, Silvia Escuadra, Noelia Pueyo, Judith Sarasa, José Luis Ovelleiro

Natividad Miguel, Silvia Escuadra, Noelia Pueyo, Judith Sarasa, José Luis Ovelleiro PRESENCIA DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS, INORGÁNICOS Y MICROBIOLÓGICOS EN EFLUENTES DE EDARS URBANAS Natividad Miguel, Silvia Escuadra, Noelia Pueyo, Judith Sarasa, José Luis Ovelleiro 1. INTRODUCCIÓN y OBJETIVO

Más detalles

RESIDUOS ALIMENTARIOS

RESIDUOS ALIMENTARIOS ST-32 HACIA EL VERTIDO CERO HACIA EL VERTIDO CERO EN EL SECTOR DE LOS RESIDUOS COMERCIALES E INDUSTRIALES: RESIDUOS ALIMENTARIOS Carlos Antuña Fernández 1 Índice 00 ÍNDICE 2 00. Índice Índice 1. Historia.

Más detalles

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES 72 OBJETIVOS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN INDICADOR (In 1): GENERACIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES O URBANOS DEFINICIÓN: Cantidad de residuos municipales o urbanos generados

Más detalles

M aterias primas. en la industria alimentaria

M aterias primas. en la industria alimentaria M aterias primas en la industria alimentaria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado M aterias primas en la industria alimentaria Nuria Fernández

Más detalles

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA PROCESOS BIOQUÍMICOS ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA ermentación por bacterias: DIGESTIÓN ANAEROBIA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA nergía almacenada en los vegetales como hidratos de carbono:

Más detalles

m 3 /año agua tratada

m 3 /año agua tratada PRINCIPALES DATOS DE LA EMPRESA LODOS TRATADOS 274.000 Tn MH/año AGUA TRATADA 9.500.000 habitantes equivalentes 817.000.000 m 3 /año agua tratada EQUIPO HUMANO 917 empleados IMPLANTACIÓN DELEGACIONES DE

Más detalles

DEPURACIÓN FÍSICA DECANTACIÓN

DEPURACIÓN FÍSICA DECANTACIÓN DEPURACIÓN FÍSICA DECANTACIÓN A. Hernández, A. Hernández, P. Galán 2.6.1. FUNDAMENTO Y ALCANCE El objetivo fundamental de la decantación primaria es la eliminación de los sólidos sedimentables. La mayor

Más detalles

ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE LOCAL TECNOLOGIAS DE VALORIZACION ENERGETICA DE RESIDUOS

ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE LOCAL TECNOLOGIAS DE VALORIZACION ENERGETICA DE RESIDUOS TECNOLOGIAS DE VALORIZACION ENERGETICA DE RESIDUOS Mª Encarnación Rodríguez Hurtado UPM 13 febrero 2008 Legal Cantidad Ambiente Social RESIDUOS RESIDUOS Energía Economía La Ley 10/1998 de residuos relativa

Más detalles

EL DESAFIO DE LA MATERIA ORGANICA EN LA GESTION DE RESIDUOS

EL DESAFIO DE LA MATERIA ORGANICA EN LA GESTION DE RESIDUOS EL DESAFIO DE LA MATERIA ORGANICA EN LA GESTION DE RESIDUOS (Reflexiones sobre la valorización agrícola de residuos orgánicos) Natxo Irigoien Julio Muro Septiembre 2011 1 INDICE 1. IMPORTANCIA MATERIA

Más detalles

Normativa de referencia

Normativa de referencia Normativa de referencia EVALUACIÓN AMBIENTAL Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. R.D. Legislativo 1/2008, de 11 de enero,

Más detalles

Líneas de investigación

Líneas de investigación 1. Tratamiento y valorización de residuos orgánicos. Desarrollo y valorización agronómica de fertilizantes y sustratos orgánicos ecológicos. 2. Microbiota del proceso de compostaje. Capacidades metabólicas

Más detalles

Rank. Tecnología Rank

Rank. Tecnología Rank Rank Rank desarrolla y fabrica equipos de microgeneración y micro-cogeneración para la revalorización energética de focos de calor de baja temperatura. Así, con temperaturas superiores a 80 C los equipos

Más detalles

Operación y mantenimiento

Operación y mantenimiento Operación y mantenimiento 3 Operación y mantenimiento Introducción DAM, compromiso de calidad en el servicio El agua es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida conocidas. Es un recurso

Más detalles

Caso: Tambos queserías Entre Ríos

Caso: Tambos queserías Entre Ríos Aseguramiento de inocuidad y calidad de Quesos artesanales Caso: Tambos queserías Entre Ríos Un trabajo interdisciplinario e interinstitucional para abordar integralmente la problemática. Problemas y Oportunidades

Más detalles

EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS GANADERO Y AGROINDUSTRIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN MURCIA

EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS GANADERO Y AGROINDUSTRIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN MURCIA EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS GANADERO Y AGROINDUSTRIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN MURCIA Jornada: El gas renovable: presente y futuro del biogás, Murcia, Enero 2017 www.biovec.net BIOVEC, ESPECIALIZADA

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL TÚNEL DE SECADO TÉRMICO DE FANGOS DE LA EDAR DE IBI (ALICANTE)

FUNCIONAMIENTO DEL TÚNEL DE SECADO TÉRMICO DE FANGOS DE LA EDAR DE IBI (ALICANTE) FUNCIONAMIENTO DEL TÚNEL DE SECADO TÉRMICO DE FANGOS DE LA EDAR DE IBI (ALICANTE) José Juan MORENILLA MARTÍNEZ Dr. Ingeniero industrial Ignacio BERNÁCER BONORA Licenciado en Farmacia José Mª SANTOS ASENSI

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 Índice 1. Antecedentes 2. Justificación del Proyecto 3. Diagrama General del Proyecto 4. Principales características de la Tecnología 5. Aspectos

Más detalles