BOLETÍN SALESIANO EE.UU.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN SALESIANO EE.UU."

Transcripción

1 BOLETÍN SALESIANO EE.UU. OTOÑO 2008 LOS COOPERADORES TIENEN PRIMER CONGRESO INTERAMERICANA

2 Boletín Salesiano EE.UU. Volume 89, No. 4 Otoño 2008 Editorial: P. James Heuser, SDB, y P. David Purdy, SDB Editor Ejecutivo: P. Thomas A. Dunne, SDB Redactor: P. Michael Mendl, SDB Consejo de redacción: P. John Itzaina, SDB, y Hna. Louise Passero, FMA Tesorera: Mary Kate Havranek Traductores en español: Luís Baudry, Hermanas Salesianas, P. Javier Aracil Distribución: Jo-Ann Donahue (New Rochelle) y Bob Merjano (San Francisco) Gráficos/impresión: King Lithographers, Mt. Vernon, N.Y. Foto de cubierta: Cooperadores de Centroamérica presentan un regalo a Marlene Frederick de los Cooperadores de los EE.UU., como muestra de aprecio por su trabajo por la unificación de la Región Interamérica a partir de partes de las antiguas Regiones Anglófonas y Pacífico-Caribe. (Paula Dolan) C O N T E N I D O Los Cooperadores Tienan Su Primer Congreso para Nueva Región...3 Educar con el Corazón de Don Bosco...10 P. Pascual Chávez, SDB La Cultura Juvenil en los Años 00s...14 Derechos Humanos con el Corazón de Don Bosco Santidad Salesiana...18 Las Hermanas Salesianas Tienen el Capítulo General...20 Cerca los EE.UU. Salesiano Cerca el Mundo Salesiano...26 Fundado por San Juan Bosco en 1877, el Boletín Salesiano es publicado en más de 50 ediciones en el mundo entero. Boletín Salesiano EE.UU. es publicado trimestralmente por los Salesianos de Don Bosco de las inspectorías de New Rochelle y San Francisco. Para una suscripción gratis, haga los pedidos a SALESIAN BULLETIN, P.O. Box 639, New Rochelle, NY o sdbnrcommunications@juno.com Derechos Reservados 2008 The Salesian Society, Inc. ESTA REVISTA SE PUBLICA TAMBIÉN EN INGLÉS. 2

3 LOS COOPERADORES TIENEN SU PROMER CONGRESO PARA NUEVA REGIÓN Recapitulando la Experiencia Interamericana Por Jim Dolan En mayo de 2008 el consejo mundial de la Asociación de Cooperadores Salesianos (ACS) terminó un plan de reestructuración de las regiones de la ACS. Canadá y las dos inspectorías de los EE.UU. fueron combinadas con la Región Pacífico Norte y Caribe para formar así la nueva Región Interamericana. La Región Interamericana tuvo su primer congreso regional en Guadalajara y Amatitán, México, los días de octubre, al cual asistieron unos 80 Cooperadores y delegados provenientes de 13 países, incluyendo las inspectorías este y oeste de los EE.UU. y Canadá. El Congreso fue inaugurado en el Centro Teológico Salesiano de Tlaquepaque con las inscripciones y con una Misa presidida por el P. Salvador Cleo Murguía Villalobos, inspector de México Norte, quien nos dio la bienvenida para el Congreso. Después de una asamblea formal disfrutamos de una fiesta mexicana, seguida por una cena con más festejos. Después de la cena nos dirigimos en autobús hasta el lugar de las reuniones, en Amatitán. El Congreso comenzó pronto en Amatitán, una bella casa de retiro en la montaña, entre colinas de agave. Cada día comenzó con la Misa y luego prosiguió con las discusiones, presentaciones, y la aprobación de los documentos del Congreso en un espíritu de consenso y unidad salesianos. Fiesta el día de apertura del Congreso Por razones logísticas el Congreso subdividió la región en zonas Norte y Sur. La Zona Norte incluye Canadá, EE.UU. Este, y EE.UU. Oeste, y la Zona Sur incluye las Antillas, Centro América Norte, Centro América Sur, Haití, México Norte, y México Sur. La formación de la nueva región exige un cierto número de cambios en la infraestructura. Estos fueron bien planeados por los anteriores consejeros mundiales Marlene Frederick y Tomas Polanco, trabajando en coordinación con la oficina internacional en Roma. El Congreso estableció una estructura regional que consiste de un consejero mundial, un secretariado ejecutivo regional responsable de la formación, administración, y de servicios de secretaría, y los representantes de las zonas Norte y Sur de la región. El Congreso también estableció el consejo asesor regional, compuesto por el consejero mundial, el secretariado ejecutivo regional, y los coordinadores de la inspectoría para la región. Este consejo es responsable de la asistencia al consejero mundial y al secretariado regional, El Sr. Dolan es coordinador de los Cooperadores en la Inspectoría Este de los EE.UU. 3 Paula Dolan

4 Paula Dolan El Congreso trabajando de asegurar un flujo de comunicación, y de dinamizar los proyectos emprendidos en la región. El trabajo principal del Congreso fue la elección de un nuevo consejero mundial y de tres miembros del consejo asesor regional, y las personas responsables para las zonas Norte y Sur, así como la aprobación de varios documentos necesarios para el trabajo regular de la región. Las elecciones y la aprobación de los documentos fueron realizadas en un verdadero espíritu de cooperación de todos los presentes. Entre los documentos aprobados se encuentran las Directivas, el documento llamado En el corazón de la vida: Dónde estamos? y las Metas. Las Metas se refieren a la formación, la animación y la misión. El Congreso, en un verdadero estilo salesiano, no fue sólo trabajo, sino que estuvo generosamente sazonado con eventos espirituales y con la interacción con nuestros nuevos amigos en las comidas compartidas, con las fiestas, y con música!, música!, música! Cada día del Congreso implicó no sólo el trabajo sino también los entretenimientos presentados por los diferentes países, permitiéndonos a todos los delegados mostrar nuestras culturas y unirnos entre nosotros. El sábado 18 de octubre votamos para elegir el nuevo consejero mundial, el secretariado ejecutivo regional, y los nuevos representantes para las zonas Norte y Sur. El consejero mundial para la Región Interamericana es Herman López Castro, quien, como coordinador del consejo inspectorial de México Norte acogió la reunión regional. Los dos consejeros mundiales salientes, Tomas Polanco y Marlene Frederick, fueron Los delegados de los EE.UU. presentaron un entretenimiento una noche. felicitados por su trabajo incansable durante los últimos siete años. Los tres miembros del consejo asesor regional elegidos fueron Ángel Orsenigo de El Salvador (administrador), Beatriz Merchant de México (secretaria), y Michel Jobin de Canadá (formación). Los Thomas Dunne, SDB ANS 4

5 ANS Marlene Frederick y Tomas Polanco despidiéndose como miembros del consejo mundial de la ACS. coordinadores del consejo inspectorial de la región y los delegados de los SDB y las FMA también son miembros del consejo asesor regional. Elizabeth Gamarra de la Inspectoría Oeste de los EE.UU. fue elegida para representar la Zona Norte, Alberto Padilla de El Salvador para representar la Sur. En la mañana del día de las elecciones, fuimos en grupo a Guadalajara en excursión y para hacer compras; luego tuvimos una Misa celebrada por el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez. Luego hubo un delicioso almuerzo, con un espectáculo suministrado por nuestra ya conocida orquesta de mariachis. El día final del Congreso, el domingo 19 de octubre, fue un día lleno de sentimientos de logros y de un poco de tristeza, porque debíamos separarnos de nuestros nuevos amigos. Lo que nos consoló fue el pensamiento que estaríamos trabajando juntos en el futuro. Según las palabras de uno de nuestros participantes de la Costa Este: La animación Paula Dolan Jim y Paula Dolan en uno de las muchas comidas que los Cooperadores disfrutaron en Amatitán El Cardenal Sandoval de Guadalajara preside la Misa con los Cooperadores. El P. Romeo Trottier de Canadá es el segundo desde la derecha. y el espíritu salesiano de gozo y amistad estuvieron siempre presentes durante el Congreso, desde el bello lugar de las reuniones en Amatitán, pasando por la comida, las fiestas, las presentaciones, y las amistades reales con las cuales todos volvimos a casa. El primer Congreso Regional Interamericano fue no sólo un éxito, sino 5

6 también un paso importante para que todos podamos trabajar juntos en una nueva región de los Cooperadores Salesianos. Después de haber representado la Inspectoría Este de los EE.UU. en el Congreso y de haber tenido tiempo para considerar los que significan para nosotros sus acciones y nuestra nueva región, estoy seguro de que esta Región Interamericana multicultural y multilingüe será un catalizador para impulsarnos aún más lejos en el camino, para llevar la obra de nuestra Iglesia en la manera de Don Bosco, para los jóvenes y marginados de nuestra región. El Congreso fue verdaderamente un nuevo comienzo para la ACS y no trae nuevas esperanzas y nuevos amigos para ayudarnos a llevar a cabo nuestro trabajo. El desafío de ahora es poner todo esto por obra. La Alegría de Vencer el Miedo al Cambio Por Elizabeth Gamarra Ajustarse al cambio puede ser un desafío. No es raro sentirse incómodo, prever que vamos a estar en problemas, tal vez hasta luchar contra lo desconocido, etc. Es la naturaleza humana, y la mayoría de nosotros acepta esto como algo normal. De ahí que los Cooperadores Salesianos de Norteamérica hayamos tenido muchas preocupaciones en nuestras mentes cuando oímos hablar de una reestructuración regional. Todo lo que sabíamos era que nuestras inspectorías se fusionaban con otra región compuesta de varios países, con los cuales muchos de nosotros no habíamos nunca trabajado, que no habíamos visto antes, países con idiomas que no hablábamos, etc. De repente teníamos tanto para asimilar! Pero, somos Salesianos y nuestro gran modelo es nuestro fundador cuyo amor por los que sirvió era más fuerte que cualquier sentimiento personal. San Juan Bosco se veía siempre lleno de creatividad, de un espíritu de Thomas Dunne, SDB Liz Gamarra habla al Congreso. aventura, ingenio, y muchas cualidades que nos recordaron que debíamos acoger este cambio como una nueva oportunidad que podíamos abrazar con entusiasmo y ausencia de prejuicios. Los delegados canadienses, del Este de los EE.UU., del Oeste de los EE.UU. hicimos nuestras valijas, compramos algunos regalos para los nuevos amigos que nos haríamos, y partimos hacia Guadalajara para el primer Congreso Regional Interamericano con un espíritu de aventura! Nuestra confianza fue recompensada inmediatamente con todo lo experimentamos! Todos encontramos calidez, gracia, y una bienvenida generosa de todos los Paula Dolan La Sra. Gamarra es miembro del consejo inspectorial de los Cooperadores de la Inspectoría Oeste de los EE.UU. Marlene Frederick, Carla Comin, Michel Jobin, y Norma Franco contribuyeron a la redacción de estas reflexiones. 6

7 que estuvieron implicados en el evento: nuestros anfitriones, los otros Cooperadores de la Inspectoría México Norte, los dirigentes, las FMA y los SDB de todos los países de nuestra nueva región. Nos hicieron sentirnos como si fueran viejos amigos que estaban contentos de recibirnos. Creo que harán falta muchas ediciones del Boletín Salesiano para tratar de explicar algo que no puede ser medido cuantitativamente. Pero es algo fácilmente entendible si digo que el Espíritu Santo estaba en medio de nosotros. El Espíritu nos guió no sólo para abrazar la gran bendición que esta unificación iba a traer a Lecciones Valiosas Aprendidas durante el Congreso La reestructuración regional fue una situación realizable, que nos puso en el camino Paula Dolan En la sesión de apertura del Congreso, los líderes de la ACS se unieron en una plataforma con banderas de todos los países representados. Los contingentes de EE.UU. Este y Oeste en Guadalajara el 18 de octubre. Parte delantera: Maggie Lau, el P. Jerry Bonjean, Marlene Frederick, Elizabeth Gamarra, Norma Franco. Parte trasera: Jim Dolan, Paula Dolan, el P. Tom Dunne. nuestra Asociación, sino también para aprovechar la oportunidad única que tenemos ahora de conocer otros miembros de nuestra Familia Salesiana, aprovechar de su experiencia, compartir las mejores prácticas, etc. En un esfuerzo para compartir esta experiencia con la Familia Salesiana, les pedí a algunos de los participantes que compartiesen sus reflexiones y experiencias en tres áreas particulares: hacia una relación exitosa y productiva, la cual podía verse claramente en las diversas culturas e idiomas que se reunieron, trabajando juntos, y unidos como familia. Experimentamos un sentido de unidad. No importaba de qué país éramos, ni cuál era nuestro idioma: todos estuvimos unidos por una meta común, el mismo Espíritu y la misma esperanza para el futuro: la misión de la Familia Salesiana. Somos una gran familia, más allá de nuestra nacionalidad, condición económica, o nivel educativo. Compartimos la misma responsabilidad de continuar el trabajo de nuestro Fundador. Podemos adaptarnos a todo lo que necesitamos hacer a la luz del mundo de hoy y al mismo tiempo seguir siendo seguidores de las enseñanzas y espiritualidad de Don Bosco. Ahora entiendo el poder de la unidad, especialmente cuando se refiere a nuestra 7

8 prioridad común de servir a los jóvenes, los pobres, y los marginados, dondequiera que estén. Nuestros corazones estuvieron llenos de entusiasmo y alegría, y todos añorábamos impacientemente encontrar los miembros de nuestra Familia Salesiana. Y en un típico espíritu salesiano en acción, todos sentimos que era una verdadera reunión familiar! Muchas experiencias espirituales impresionantes cerramos el círculo. Pudimos dialogar, abrazar, compartir lágrimas de gozo. Nuestro idioma no fue el inglés, el español o el francés fue el salesiano. Nuestro Señor bondadoso, con sus ayudantes San Juan Bosco y Santa María Mazzarello, estaba en medio de nosotros, sonriendo sobre nosotros con un sol glorioso y bendiciéndonos. Fue una experiencia espiritual impresionante. Admiré la consideración, la planificación cuidadosa, y las altas metas fijadas para este Congreso por los organizadores, así como el gran número de personas que trabajó duro antes, durante, y después del Congreso. El Congreso entregó una combinación perfecta de oración en grupo, trabajo constructivo, hermosa música, comida excelente, y mucha diversión. Nuestra Vocación Salesiana Se Vio Influenciada por Esta Experiencia? El Congreso creó una apreciación nueva del verdadero valor y de la bendición que significa ser un Salesiano; renovó mi entusiasmo por tratar de ser más visible y hacer que mi experiencia salesiana sea un elemento más influyente en mi vida. El Congreso influyó mi vocación de modo muy positivo. Aunque mi objetivo es seguir a Cristo, me di cuenta que encontré a Cristo a través de Don Bosco y de la comunidad salesiana. Reafirmó mi convicción de que ser una Salesiana es mi vocación. Hay mucho para hacer; tenemos muchos jóvenes que necesitan de nuestra vocación salesiana y de nuestro espíritu de servicio. La casa de retiro de Amatitán suministró un contexto sereno para el trabajo de los Cooperadores. Me recordó que Don Bosco fue el primero en reconocer los talentos y dones de los laicos, y es por eso que quiso formar los Cooperadores. Ahora hay más de 30,000 Cooperadores en el mundo que siguen su ejemplo, inspirados por su carisma, trabajando por las causas que eligió como nuestras prioridades. El Congreso fue una explosión de energía para mi vocación. El estar juntos nos hizo más fuerte y nos motivó a hacer más, dar más, y encontrar verdaderamente que nuestra Asociación es el movimiento fuerte que queremos que sea. 8

9 Paula Dolan Como la Nueva Estructura Regional Puede Afectar Nuestros Propios Centros, Inspectorías, y Zona Preveo una unión más fuerte y un desarrollo estratégico en todas las zonas, al crearse una red de comunicación más fuerte. A medida que se comparten las ideas y se crea un contacto más personal, nuestra Zona Norte debe alcanzar nuevas alturas de salesianidad. El estar divididos en dos zonas hizo que la nueva región fuera menos amedrentante. Después de la reunión con los representantes de la Zona Norte, también tengo confianza en que será una gran oportunidad para la participación y el crecimiento en todos los niveles de la ACS. Ciertamente que será un desafío para nosotros el integrar las diversas culturas e idiomas, pero confía que podemos lograrlo, basándonos en nuestra propia experiencia durante el Congreso. Ahora será la tarea de todos los Cooperadores hacer que la integración se logre en todos los niveles de nuestra Asociación, a través mejores comunicaciones y misiones similares, guiados por los aguinaldos anuales del Rector Mayor. Nuestra región es muy rica en muchos aspectos: rica por su diversidad cultural, tradiciones, e idiomas. Pero estamos todos unidos por la misma misión. Esta nueva estructura regional, con la luz que nos da el Espíritu Santo, puede mostrarnos nuevas oportunidades para servir y nuevas maneras de servir. Recordemos siempre aquello para lo cual fue creado el Oratorio de Don Bosco, y seamos el hogar que acoge a la gente, la Iglesia que evangeliza, y el patio de recreo donde podamos encontrar los amigos. Pienso que tenemos la infraestructura adecuada para crecer y fortalecer nuestro movimiento. Las responsabilidades fueron distribuidas y puestas en manos muy capaces que forman un equipo fuerte. Nuestras Directivas y Metas para los seis años próximos son realistas y reflejan cómo el 26 º Capítulo General de los SDB quiere que participe cada miembro de la Familia Salesiana. El valor de interactuar con los Cooperadores de tantos países diferentes en el Congreso fue y sigue siendo una experiencia edificante y una reafirmación positiva de nuestra vocación salesiana para nosotros en cuanto Cooperadores Salesianos. Con nuestro apoyo y oraciones y los de tantos amigos nuevos y viejos, nos sentimos equipados y listos para volver a casa y llevar la animación salesiana a nuestras familias, parroquias, centros locales, consejos inspectoriales, y a todas personas con las cuales trabajemos. Pedimos a todos los lectores del Boletín Salesiano EE.UU. que tengan a la ACS en sus oraciones. Alentamos a todos los que estén interesados en ser Cooperadores Salesianos a contactar uno de nuestros centros locales para más información, o web.com/ > 9

10 Educar con el Corazón de Don Bosco Por Pascual Chávez, SDB El Alcance Social de la Educatión Salesiana Si quiero percibir a los perdidos y drogados, a los sin trabajo y a los sin como no conocían dónde se encontraban las iglesias ni conocían a compañeros, esperanza como hermanos, no como estaban expuestos a peligros de diversos, si quiero traducir el cristianismo perversión. Los destinatarios del en obras, también sociales, y diría carisma de Don Bosco son por tanto los santamente socialistas si quiero tener un jóvenes más necesitados, los de contacto no paternalista sino paterno, no autoritario sino autorizado, no represivo ambientes populares, del mundo del trabajo. sino comprensivo, no de comunicación En su carta circular Sintió sino de comunión he comprendido perfectamente que debo dirigirme a Don compasión de ellos, el Padre Juan Vecchi (Rector Mayor, ) llama Bosco (Italo Alighiero Chiusano). la atención al nuevo escenario del Conocemos los orígenes de la obra salesiana. El mismo Don Bosco describe a los primeros oratorianos: El Oratorio se componía de picapedreros, compromiso educativo de los Salesianos: Los factores económicos, sociales y culturales están determinando una nueva configuración de la sociedad. Varían albañiles, estucadores, adoquinadores, pues, al menos parcialmente, las canteros, y otros que venían de pueblos lejanos. Particularmente los últimos, urgencias de nuestra misión: los sujetos que preferir, los mensajes evangélicos que difundir y los programas educativos que poner en práctica. Las antiguas y las nuevas pobrezas juveniles son un desafío constante a la creatividad del carisma y lo vuelven actual. Con frecuencia la televisión ofrece imágenes, dimensiones, y efectos de la pobreza, como el hambre, el éxodo de miles de prófugos víctimas de conflictos 10 Nino Musio étnicos, discriminaciones religiosas, ANS

11 guerras de intereses. Y, continuando, la inmigración precaria a la ciudad que se transforma en marginación urbana, el trabajo de los niños, la situación de la mujer, la explotación sexual del menor, los niños soldados, etc. Es un cuadro de tintes oscuros y, pese a ello, incompleto. La atención para los últimos está siempre presente en el horizonte de nuestros proyectos, entendiendo como últimos a los jóvenes en peligro, la pobreza económica, cultural, y religiosa, a los pobres en el nivel afectivo, moral, y espiritual, a los que sufren a causa de problemas familiares, a los jóvenes que viven al margen de la sociedad y de la Iglesia. n La primera respuesta es el trabajo educativo con estos jóvenes. El carisma salesiano sigue escribiendo páginas gloriosas de historia, iniciando amplios proyectos sociales de prevención y asistencia en todos los continentes: en los campos de refugiados, con los muchachos de la calle, en el rescate de los niños-soldado y de los muchachos Un campo de refugiados en Darfur, Sudán Niños trabajadores en India ANS explotados sexualmente, en los múltiples programas en favor de los emigrados. La fuerza educativa del Sistema Preventivo se muestra eficaz en recuperar a muchachos mal encaminados y en prevenir elecciones peores cuando ya se ha comenzado a recorrer senderos equivocados. Debemos, con todo, evitar cierta moda pauperística, que se vuelve demagogia y nos lleva a hablar de los pobres sin actuar en favor de los pobres. No es posible educar a los valores de la compasión y de la solidaridad con una óptica de satisfechos y de poderosos, y ni siquiera de neutralidad. Para educar a la solidaridad y a la justicia hará falta adoptar la posición social de las víctimas. La Iglesia ha visto siempre en los pobres un lugar teológico de encuentro con Dios. Tras una lectura evangélica de la realidad del continente latino-americano la Conferencia de Puebla (1979) afirma la necesidad de conversión de la Iglesia a una opción preferencial por los pobres, en vista de su liberación integral. 11

12 Niños de la calle en Manila ANS n La aceleración de lo tiempos, el ritmo vertiginoso con que se suceden los acontecimientos, puede llegar a anestesiar nuestra sensibilidad o la de los jóvenes. Será necesario buscar los medios pedagógicos adecuados para mantener el corazón constantemente abierto al grito de la vida que busca sobrevivir con dignidad. Es aquí donde la educación debe decir su palabra crítica como instrumento de análisis de la realidad y para eliminar todo lo que no parece justo. Delante de un mundo individualista y no solidario, la educación debe tender a superar la indiferencia y a despertar sentimientos de interés para los temas sociales, a favorecer el conocimiento del mundo que nos rodea y aprender a evaluarlo críticamente, a sentirse responsable y protagonista de lo que sucede, participando a la elaboración de respuestas que superen el recurso a la violencia. La pobreza y la marginación no son un fenómeno solo económico, sino una realidad que toca la conciencia y un desafío a la mentalidad de la sociedad. Por esto la educación moral y el trabajo pedagógico se presentan como algo realmente urgente frente a una sociedad en que los grandes problemas de la humanidad y los principios que regulan las relaciones entre personas y países, y con el ambiente natural, exigen nuevas orientaciones éticas y morales, aún más que soluciones técnicas y científicas. > ANS En Timor Oriental, el Hno. Adriano DeJesus coordina la distribución de la ayuda a los pobres. 12

13 Personas comunes El Coperador Salesiano Con una vocación extraordinaria! Fundado por Don Bosco en el año 1876, el actual numero de Cooper-adores alrededor del mundo es de 30,000 miembros, el crecimiento de Cooperadores Salesianos es continuo. Hombres y mujeres, jentes de todas las profesiones y condiciones sociales, llamados por Dios a servir la Iglesia local en el espiritu salesiano. El Cooperador Salesiano esta presente a las necesidades del joven y el pobre. El dicho de Don Bosco El Cooperador Salesiano es aquel que practica y promueve moralidad para el bien dela Sociedad. Si Ud. se siente llamado a trabajar con nosotros para hacer un trabajo digno y constructivo, llamenos. No tiene nada que parder y mucho que ganar. Esperamos su llamada. Este Jim Dolan Tel: jdolan@martinottaway.com Oeste Fr. Jerry Bonjean, SDB Tel: jerrybonjean@hotmail.com 13

14 La Cultura Juvenil en los Años 00s Derechos Humanos con el Corazón de Don Bosco Por Judy Wilber Alvarez En el documento Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles: Llamado de los obispos católicos de EE.UU. a la responsabilidad política, los obispos católicos de los Estados Unidos nos recuerdan que En la Tradición católica, el ser ciudadano fiel es una virtud y la participación en la vida política es una obligación moral (nº 13). (Para acceder a un gran número de recursos sobre la ciudadanía de los fieles, ver el sitio Web de la USCCB Ciudadanos Fieles USCCB Las decisiones que hemos tomado y que tomaremos como ciudadanos sobre el gobierno y la política futura tienen importantes dimensiones morales y éticas. Como ciudadanos necesitamos guiar nuestras elecciones políticas no según las afiliaciones partidarias sino según los principios morales, la defensa de la vida humana, las necesidades de los más vulnerables, y la búsqueda del bien común. Necesitamos anclar nuestro compromiso de defender la vida humana y los otros derechos humanos en la obligación fundamental de respetar la dignidad de cada persona como hijo de Dios. Si los dirigentes no se alinean con nuestras convicciones, debemos trabajar e influenciar las decisiones políticas públicas. Como Salesianos estamos llamados a hacer esto y más. Para nosotros son muy importantes los derechos de los niños en todo el mundo. En cuanto educadores formados con el corazón de Don Bosco, reconocemos que todos los hijos de Dios tienen el derecho al desarrollo humano integral. Tratamos de conocer los lugares y las circunstancias donde sus derechos son conculcados. En nuestro país solamente hay muchos jóvenes que sufren pobreza, a quienes les falta la educación y la atención médica, que son víctimas de la violencia en sus casas, en las calles, en las escuelas, en las cárceles, y en lugares de trabajo explotador y esclavizante. Están sujetos a la trata de personas y a las injustas leyes inmigratorias. Estos mismos problemas y otros más pueden encontrarse fácilmente en la aldea global, donde los jóvenes también son obligados a ser soldados o son refugiados o huérfanos a causa de la guerra o de las enfermedades. Las desgracias de tantos jóvenes deberían pesar sobre nuestra conciencia. Los Duoc Le La Sra. Alvarez es miembro del Equipo de Pastoral Juvenil de la inspectoría de San Francisco y anima varias iniciativas de la Oficina de Pastoral Juvenil de la inspectoría. 14

15 Miembros de la Familia Salesiana que participaron en la conferencia de California del Sur sobre los derechos humanos de los jóvenes, en el Don Bosco Tech de Rosemead, el 8 de noviembre. jóvenes necesitan desesperadamente de gente que los defienda y de guías que los lleven de una situación de vulnerabilidad que necesita protección a una situación de gente que tiene derechos y que reconoce los derechos de los demás, permitiéndoles ser los fieles ciudadanos del mañana. Cada miembro de la Familia Salesiana, en cuanto educador con el corazón de Don Bosco, está llamado a ser defensor, promotor, y activista por los derechos humanos de los jóvenes. Al hacerlo seremos no solo Salesianos sino también fieles ciudadanos en una sociedad que necesita tanto de la presencia transformadora del amor de Dios. Nuestro Rector Mayor, el P. Pascual Chávez, nos apremia diciendo: La educación en los derechos humanos, especialmente en los derechos de los niños, es una forma privilegiada de dar lugar en diferentes contextos a un compromiso a la prevención, al desarrollo humano holístico, y a la creación de un mundo más justo, sano y justo. La inspectoría de San Francisco respondió al llamado del Rector Mayor redactando un currículo detallado de los derechos humanos para usar en todas las escuelas, parroquias, y centros juveniles de la inspectoría. A continuación la inspectoría realizó dos conferencias regionales para promover los derechos humanos, especialmente los derechos de los jóvenes. La Familia Salesiana de la inspectoría de San Francisco se reunión en California del norte y del sur para las conferencias regionales en noviembre de 2008, alrededor del tema de los derechos humanos y la espiritualidad salesiana. El tema de la conferencia, Con el corazón de Don Bosco, fue concretizado a través de discursos de tónica y talleres que educaron a los más de 130 participantes sobre los derechos humanos y suscitaron una toma de conciencia de los abusos de los derechos de tantas personas en la familia humana. Los participantes recibieron no solo esperanza, sino que regresaron equipados con una comprensión y con recursos que les permitirán vivir y obrar en solidaridad con los necesitados. El conferencista principal para las dos conferencias fue el P. Thomas Brennan, SDB, representante ante las Naciones Unidas de los Salesianos de Don Bosco, en cuanto organización no gubernamental reconocida. Uniendo su corazón salesiano con el conocimiento que adquirió a través de su trabajo en la ONU, el P. Brennan incitó a todos 15

16 a responder a los explotados y marginados, recordando de modo especial los niños cuyas vidas se encuentran seriamente comprometidas. El P. Brennan le dijo a la gran cantidad de jóvenes que se hallaban presentes que ellos pueden ser la generación que terminará con la pobreza mundial, si eligen trabajar para lograrlo. Los desafió a desprenderse de la indiferencia que constituye el obstáculo más grande para conseguir el fin de tantos sufrimientos en el mundo de hoy. Para educar a los participantes sobre los derechos humanos, el P. Brennan hizo un recorrido de la evolución de la comprensión de los derechos humanos en el tiempo y la experiencia de los derechos de la libertad, la igualdad, y la fraternidad. La comprensión de la fraternidad la palabra moderna podría ser solidaridad toca a los derechos que son afectados por el comportamiento de las demás naciones y que están entronizados en la ley internacional, y la protección del medioambiente. Estos derechos incluyen: el derecho a la autodeterminación; al desarrollo económico y social; a un medioambiente sano; a los recursos naturales; a la comunicación; a la participación en la herencia cultural; a la igualdad intergeneracional. Como resultado, los principales intelectuales sobre los derechos humanos ahora hablan más de la responsabilidad de los unos por los otros y no solamente de los derechos. La verdadera fraternidad exige que nos hagamos responsables del bien común y que distribuyamos los recursos consecuentemente. Desafiando la autosatisfacción, el P. Brennan dijo: Si no tomamos seriamente nuestra obligación de velar por nuestro hermano y nuestra hermana, los derechos humanos seguirán siendo violados. El problema es 16 El P. Tom Brennan da la plática principal en la conferencia de California del Sur nuestra indiferencia y nuestro silencio. Esta indiferencia no es posible en los que son verdaderos miembros de la Familia Salesiana. El P. Brennan declaró: Nuestro carisma salesiano exige que trabajemos para la protección de los derechos humanos para todos, especialmente los más vulnerables y marginados. Don Bosco vio el abuso contra los jóvenes durante su época e hizo todo lo que pudo para proteger a los jóvenes y darles oportunidades para adquirir las habilidades necesarias. El P. Brennan repitió las palabras urgentes del P. Chávez: La situación en la cual se encuentran muchos jóvenes en muchas partes del mundo es muy seria: jóvenes en situaciones de riesgo y marginados. Son muchos, demasiados. Nadie oye su grito. Son un peso en la conciencia de una sociedad que busca globalizar la economía, pero no el compromiso con el desarrollo de los pueblos y la promoción Duoc Le

17 de la dignidad de cada ser humano. Esta desgracia es un peso en la conciencia de cada uno. Al final del 25 º Capítulo General, los Salesianos hicieron un llamado dirigido a todos los que tienen responsabilidades sobre los jóvenes: Antes que sea demasiado tarde, salvemos a nuestros jóvenes, el futuro del mundo. Concientes de este llamado, los participantes de las dos conferencias de California participaron en una variedad de talleres diseñados para profundizar su comprensión de los derechos humanos y la espiritualidad salesiana. Los talleres incluyeron dos presentaciones de Catholic Relief Services, una sobre la iniciativa llamada Food Fast: Migration, Poverty and Hunger, y la otra sobre la solidaridad global, ilustrada por la historia de Thomas Awaipo, representante de CRS, quien compartió su experiencia personal de hambre y esperanza en Ghana. Otros conferencistas trataron sobre el tema de la identidad de los jóvenes inmigrantes, la promoción de los derechos humanos para los jóvenes, los elementos fundamentales necesarios para un sano desarrollo de los adolescentes, y cómo educar con el corazón de Don Bosco. Se realizaron talleres también en español y en vietnamita, honrando así la realidad multicultural de la Familia Salesiana del Arco del Pacífico. Un elemento exclusivo de la conferencia fue un taller ofrecido por los jóvenes, lo cual los prepare para la Cumbre Juvenil de la Inspectoría, a realizarse del 13 al 15 de febrero. Durante ese fin de semana los representantes de los jóvenes de las comunidades de la inspectoría ofrecerán su pericia a partir de las investigaciones realizadas con otros jóvenes sobre la inmigración y la trata de personas. Este encuentro fue concebido para que los jóvenes entreguen su reflexión colectiva y sus recomendaciones sobre cómo la inspectoría de San Francisco debe responder a estos temas en los años próximos. Las dos conferencias de un día entero terminaron con un servicio de oración para profundizar la decisión de cada uno de aprender más y actuar sobre su toma de conciencia creciente sobre los derechos humanos. Según las palabras del Rector Mayor, La educación a los derechos humanos es una educación para la acción, para hacer algo, para tomar una posición, para aceptar la responsabilidad, para tener un análisis crítico, para estar informado, para sopesar la información que viene de los medios, es una educación que debe ser permanente y diaria. Todo lo cual suscita la pregunta que el P. Brennan dirigió: Aceptaremos el reto del Rector Mayor? Con el corazón de Don Bosco, que todos respondamos Sí! > 17

18 SANTIDAD SALESIANA Las Causas de Dos Salesianos Avanzan Por ANS El Sínodo de la Iglesia Greco- Católica de la Ucrania, reunido en Lviv, Ucrania, del 2 al 9 de septiembre, acordó pedir la introducción del proceso de beatificación y canonización del P. Stepan Czmil, el primer sacerdote salesiano ucraniano de rito bizantinoucraniano. El P. Czmil nación en el 1914 en Sudova Vyshnia, Ucrania. Dejó su país el 1932 debido a las dificultades religioso y política a las cuales la Unión Soviética había sometido a la nación. Con otros jóvenes viajó a un aspirantado salesiano en Italia, y después del año de noviciado profesó en Estudió teología en Roma y fue ordenado en No pudiendo regresar a la Ucrania, fue misionero en la Argentina por algunos años. Al regresar a Italia, asumió el cargo de director del Seminario Menor Pontificio para muchachos ucranianos en el exilio ( y ). Veinte años después de su muerte el 22 de enero de 1978, el Papa Juan Pablo II reconoció que había sido ordenado obispo el 4 de abril de 1977, junto con otros dos sacerdotes por el cardenal ucraniano Josyf Slipij. El Cardenal Lubomir Husar, arzobispo mayor de Kiev y presidente del Sínodo de la Iglesia Greco-Católica de la Ucrania, conoció al P. Czmil. Su testimonio: El P. Stepan era tan santo que su santidad no lo aparentaba; estaba muy dentro de sí mismo y fluía de él, emanando su luz sobre todos los que se ANS acercaban a él. Hablar de la fama de santidad del P. Stepan está más que justificado porque era verdaderamente un santo! El Obispo Andriy Sapelak, SDB, obispo retirado de los Ucranianos argentinos ha escrito: Es una pequeña pieza del mosaico de santidad de nuestro pueblo; por medio del P. Stepan nos enriqueceremos con la santidad de Don Bosco, quien con santidad inspirada 18

19 abrió las puertas de la santidad no sólo a los religiosos, mártires, and los fieles pero especialmente a los jóvenes, siguiendo el ejemplo de Santo Domingo Savio, su alumno de 14 años. El 12 de noviembre de 2008, la Congregación para las Causes de Santos publicó uno decreto sobre la heroicidad de la vida y virtudes de la Hna. María Troncatti, FMA. El decreto estaba firmado por el Arzobispo Angelo Amato, prefecto de la Congregación y el Obispo Michele DiRuberto, secretario, en el Vaticano en le presencia de la nueva Superiora General de las FMA, la Madre Yvonne Reungoat, del consejo general de las FMA, de otras Salesianas, y del postulador general de la Familia Salesiana, el P. Enrico del Covolo. La Hna. María es la novena Venerable de la Familia Salesiana. Nació en Corteno Golgi (Brescia), Italia, el 16 de febrero de 1883, y trabajó como misionera entro los indios shuar del sureste del Ecuador desde 1925 hasta su muerte en un accidente aéreo el 25 de agosto de Fue enfermera, cirujana, ortopedista, dentista, y anestesista; pero sobre todo fue una catequista excepcional, llena de fe, paciencia, y amabilidad al estilo salesiano. Trabajó efectivamente hacia la emancipación de la mujer shuar. Al morir el radio de la Federación Shuar con tristeza anunció: La Hna. María Troncatti, nuestra madrecita, ha muerto. Un milagro ha sido atribuido a la intercesión de la Hna. Troncatti en la arquidiócesis de Portoviejo, Ecuador. Hermanas Salesianas Las actas de la i n v e s t i g a c i ó n referente a la citada cura están en la Congregación de las Causas de Santos. Si la Congregación concluye que se trata de un milagro auténtico y el Papa Benedicto XVI lo acepta, la misionera heroica de los Shuar será beatificada. > 19

20 Las Hermanas Salesianas Tienen el Capítulo General, Eligen Nueva Madre General Por la Oficina de Prensa FMA (Roma) y Louise Passero, FMA (EE.UU.) Lucy Roces, FMA Madre General Yvonne Reungoat, FMA Hna. Yvonne Reungoat fue elegida Superiora General de las Hijas de María Auxiliadora (las FMA) el 24 de octubre 2008, durante el 22 o Capítulo General. Ella fue vicaria general desde hace seis años. En las palabras de las Constituciones de las FMA, ella servirá como la madre de todas las Hermanas Salesianas y será su lazo de comunión y el centro de unidad. Ella asegurará fidelidad a la herencia espiritual, estará atenta a las necesidades de la Iglesia, y animará a las hermanas según el espíritu de Mornese, la aldea piamontesa donde las FMA nacieron en Hay 14,115 FMA que llevan a cabo apostolados educativos, sociales y misionarios en seis continentes. El capítulo general, con 191 FMA de alrededor del mundo, comenzó el 18 de septiembre en Roma. La Superiora General saliente, Madre Antonia Colombo, presidió sobre el capítulo hasta la elección de su 20 sucesora. El tema del capítulo fue Llamadas a ser, hoy, signo y expresión del amor preveniente de Dios. En sus observaciones en la apertura del capítulo, la Madre Colombo comento come en el Jornada de Juventud Mundial en 2008 los jóvenes demostraron que ellos buscan una base esencial para sus vidas: Ellos quieren oír la enseñanza fuerte basada en las verdades evangélicas. Ellos están abiertos a maneras más humanas de ser individuos libres, capaces del amor y de trabajar para el bien común. Ellos necesitan personas en quien ellos pueden creer, que hablan con los corazones y mentes en maneras que ellos pueden comprender, que los abre hasta la gracia de conversión. La Madre Colombo dijo que la misión de las FMA es de transmitir a los jóvenes una apreciación por la vida y por el amor. La certeza de estar llenos del amor de Lucy Roces, FMA Madre Colombo (a la izquierda) y Padre Chávez en Mornese durante el retiro de las hermanas precediendo el capítulo.

21 Dios nos permite ser sus signos y expresión de ese mismo amor. Del 25 al 28 de octubre, el capítulo también eligió a la vicaria general, seis consejeras para los diferentes sectores, y siete consejeras visitantes. El consejo general se parece a una mini- Naciones Unidas por los diferentes países representados, reflejando el aspecto internacional del instituto de las FMA. Su edad media es 58. Tres han sido misioneras. Por primera vez fueron elegidas hermanas de Irlanda, México, Eslovenia, y Uruguay que servirán en el consejo. Hna. Emilia Musatti de Italia, anteriormente una consejera visitante, fue elegida vicaria general. Ella es la primera de las consejeras generales y la primera colaboradora con la Madre General en la tarea de animar la vida y la fidelidad de las hermanas. Hna. María Americo Rolim, brasilera, fue reelegida como consejera para la formación. Ella supervisa los noviciados de FMA y otras comunidades de formación. Hna. Alaíde Deretti, también brasilera y anteriormente un consejera visitante, fue elegida consejera para las misiones. Ella es responsable de fomentar la actividad misionaria de las FMA. Hna. Giuseppina Teruggi, italiana, fue reelegida como consejera para el sector de comunicaciones y Hna. María Carmen Canales, española, fue reelegida como consejera para el ministerio de juventud. Hna. Vilma Tallone, italiana, que ha pasado 25 años en África, fue elegida como tesorera general, responsable de los bienes materiales de las FMA. Hna. María Luisa Miranda, mexicana, fue elegida como consejera de la Familia Salesiana. Lucy Roces, FMA El nuevo consejo general de las Hermanas Salesianas 21

22 Las siete consejeras visitantes van a las diferentes inspectorías a encontrarse con las hermanas y los jóvenes como representantes de la Madre General y el consejo general. Hna. Marie Dominique Mwema Mukato, proveniente del Congo, que llevó a cabo las visitas en los Estados Unidos y Canadá el verano pasado, fue reelegida, como también Hna. Carla Castellino, italiana. Las visitadoras nuevas son Hna. Lucy Subió Ozhukail (India), Hna. Silvia Boullosa (Uruguay), Hna. Chiara Cazzuola, (Italia), Hna. Kathleen Taylor (Irlanda), y Hna. Marija Pece (Eslovenia). La madre Yvonne y el consejo general eligieron a Hna. Piera Cavaglià para continuar como secretaria general, la responsabilidad que ella ha llenado desde El 15 de noviembre, la Madre Reungoat cerró el GC22 diciendo a las hermanas, Las puertas de este Cenáculo están listas para ser abiertas. Ella comparaba el vestíbulo de Capítulo al cuarto donde los apóstoles fueron convocados por el Señor, escucharon su palabra, experimentaron la comunión, y con María en su medio recibieron el Espíritu Santo. De allí ellos fueron a predicar el Evangelio, llegar a ser la expresión del amor de Dios, como lo fueron los cofundadores de las FMA, San Juan Bosco y Santa María Mazzarello. Las prioridades de las FMA para los próximos seis años, dijo Madre Reungoat, incluye atención para las mujeres jóvenes, que a menudo son agobiadas y aplastadas en su dignidad y su futuro ; acompañamiento de la familia en su misión de la educación; preparación para el servicio de voluntarios; y ayudar a las mujeres jóvenes a hacer una elección vocacional. El P. Pascual Chávez celebró la Misa a la conclusión del capítulo. El exhorto a las hermanas a dar gracias muy profundas a Dios por las gracias de GC22. Su homilía invitó a las FMA a responder al desafío de ser la sal y la luz de la tierra, dando testigo a Cristo a través de la santidad personal, un sentido de comunidad, y de una apreciación por la belleza auténtica en un mundo a menudo engañado por formas falsas de la belleza. > Al final del GC22, la Madre Reungoat dio lapiceras a los miembros del capítulo para expresar su compromiso para reescribir de nuevo el carisma de las FMA en los países donde ellas trabajan. ANS 22

23 El P. Ubaldo Chueca, SDB, Fallece en San Francisco Después de dos años de lucha contra el cáncer, el Padre Ubaldo Chueca ( ) murió en paz en San Francisco el 21 de octubre. El P. Chueca nació en Lima, Perú, el 7 de mayo de Entró a los Salesianos en Su educación incluyó un título en educación otorgado por la Pontificia Universidad de Lima y estudios en teología y psicología en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma. Después de su ordenación en 1966, el P. Chueca trabajó en escuelas y parroquias salesianas en Perú, en los cuales también trabajó como principal y director. También fue viceinspector. El P. Chueca llegó a los EE.UU. en 1998 para servir a la población hispano-parlante. Trabajó en las parroquias salesianas de Laredo, Los Angeles, Watsonville, y San Francisco (Corpus Christi). La gente lo quería mucho, por la comprensión que tenía de sus culturas y por su preocupación por sus necesidades sociales y religiosas. Un parroquiano a quien el P. Chueca ayudó expresó su aprecio por el Padre, quien fue para él un sacerdote maravilloso en la Misa, en el sacramento de la Reconciliación, y en cuanto consejero. También remarcó las obras de caridad del P. Chueca e incluso los viajes a las misiones californianas. -- Thomas Prendiville, SDB Inspectoría de San Francisco Duoc Le Con otras SDBs que celebraban su jubileo provenientes de la inspectoría de San Francisco detrás de ellos, el P. Mario Mich y el P. Austin Conterno se unen para cortar el pastel de aniversario. Los padres Mich y Conterno celebraron su 60º aniversario de ordenación y su 70º como Salesianos en una Misa solemne para todos los celebrantes en Sts. Peter and Paul Church en San Francisco el 28 de septiembre la cual fue seguida, por supuesto, de una fiesta en el salón parroquial. 23

24 Dieciséis de un total de veintidós sacerdotes y hermanos que celebraban su jubileo en la inspectoría de New Rochelle, reunidos alrededor del P. Inspector después de una Misa de Acción de Gracias en el Santuario Mariano de Haverstraw-Stony Point el día 12 de octubre. Celebraron diversos jubileos, desde los 25 años de profesión u ordenación hasta los 75 años de profesión. Los Alumnos de Don Bosco Se Unen a la Lucha contra la Pobreza Michael Mendl, SDB El día 17 de octubre, las Naciones Unidas observaron el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. La gente que vive en la pobreza y todos los que se oponen a la exclusión social y económica se reunieron en todo el mundo para expresar su solidaridad y renovar su compromiso para trabajar para asegurar que sean respetadas la dignidad y la libertad de todos. La celebración comenzó en la tarde del día 16 de octubre, con la función del Réquiem de la Pobreza en 20 lugares diferentes, como parte del evento mundial Levántate y Actúa, el cual honró la valentía y la fuerza de los que los viven en la pobreza y en el cual 67 millones de personas prometieron luchar contra la pobreza en sus comunidades. Los eventos en la sede de la ONU en fueron guiados por los representantes de ATD Fourth World, un movimiento fundado por el P. Joseph Wresinki, e incluyó una conmemoración en la cual los que viven en pobreza compartieron el escenario con dirigentes gubernamentales, así como en la mesa redonda interactiva sobre los derechos humanos y la dignidad de las personas que viven en la pobreza. El P. Thomas Brennan, representante de los SDB en la ONU, participó en la planificación de esas actividades, y también dirigió una delegación de alumnos de la Don Bosco Prep en Ramsey, N.J., quienes estuvieron presentes en las actividades. El P. Louis Molinelli, director de Don Bosco, y Jeff Moeller, consejero docente para el programa Model UN en Don Bosco, también participaron. Los alumnos salieron mejor informados y también comprometidos a alcanzar los objetivos que se pusieron durante esos días. -- Thomas Brennan, SDB Don Bosco Prep El Sr. Moeller, el P. Louis Molinelli, el P. Thomas Brennan (de pie) con alumnos de la Bosco Prep en la ONU 24

25 El Consejero General Lleva a Cabo Consultas Bob Magrogan for Salesian Communications Salesianos de Nueva Jersey, Nueva York, Massachusetts, y Washington en reunión con el P. Ortiz en Orange, N.J., el día 16 de noviembre. En noviembre el P. Esteban Ortiz, consejero general para la Región Interamérica llevó a cabo varias consultas entre los SDB de las dos inspectorías de los EE.UU. y de la viceinspectoría de Canadá. Los mandatos de los inspectores de los EE.UU., los padres David Purdy y James Heuser, concluirán el 30 de junio de 2009, y la Regla Salesiana exige que los SDB sean escuchados antes que el Rector Mayor designe los nuevos inspectores. Todos los SDB en cada inspectoría tuvieron que asistir a una sesión de consulta con el P. Ortiz en uno de los siete centros en las inspectorías. Ofrecieron recomendaciones tanto orales como escritas sobre las cualidades necesarias en un superior inspectorial y sugirieron los nombres de sacerdotes que el Rector Mayor puede nombrar. Una consulta separada en la inspectoría de New Rochelle y en la viceinspectoría canadiense fue sobre la fusión de estas dos jurisdicciones, que debería llevarse a cabo el 1º de julio de Se preguntó a los SDB cuáles eran las ventajas y desafíos potenciales que podrían surgir de una fusión de este tipo. Como sus hermanos al sur del paralelo 49, los SDB canadienses fueron consultados sobre el inspector que podría ocupar el cargo en una inspectoría combinada, la cual incluiría todo Canadá y la mitad este de los EE.UU. -- Michael Mendl, SDB 25

26 Los Salesianos Se Ocupan de los Refugiados del Congo En la región de Kivu, en el este de la República Democrática del Congo, el gobierno nacional ha luchado contra un poderoso ejército de rebeldes, en una guerra civil que dura ya varios meses. Buscan controlar la inmensa riqueza de minerales de la región. Según Catholic News Service, desde los años 1990 las milicias en guerra en el Congo han matado casi 6 millones de personas y obligado a más de 2 millones a huir de sus hogares. Las agencias de la ONU estiman que los refugiados en Kivu Norte a finales de noviembre eran más de 1.6 millones. Decenas de miles han huido a Goma, la capital de Kivu Norte, incluyendo muchos que han sido obligados a huir de los campos de refugiados a causa de los conflictos armados. Durante más de 20 años el Centro Don Bosco de la sección Ngangi de Goma ha sido un centro para niños en dificultades o en situación de riesgo. Allí hay normalmente jóvenes de todos los grupos tribales y de las zonas distantes del país. En los últimos meses las cifras llegaron a 3,000 niños y niñas, incluyendo los pensionistas y los externos. Entre ellos hay algunos niños soldados y una docena de niñas que fueron violadas, con sus bebés recién nacidos. El Centro ha recibido cientos de Refugiados en el Don Bosco Centro de Goma refugiados, mientras sigue cuidando de los niños que ya estaban allí. Los tres SDB, las dos FMA, y los cuatro voluntarios italianos del VIS no aceptaron irse. El P. Mario Pérez, el director, dice: Es imposible sacar a los niños de la ciudad. Hemos abierto las puertas del Centro a todos los refugiados que quieran venir. Muchos de los niños sufren de disentería y desnutrición. Los refugiados de Don Bosco permanecen en los inmensos cobertizos que se usan normalmente para las Misas dominicales; tienen techos de placas metálicas y paredes de ladrillos sólidos. Los refugiados reciben comida y agua dos veces por día y ayuda médica. Gavin Braschi, director de los proyectos del VIS en Goma, informa: Cada día los 3,800 niños y jóvenes van a la escuela. Las lecciones se imparten habitualmente; todos los maestros están presentes. Durante el almuerzo todos 26

27 ANS comen, a menudo la única comida del día. A estas bocas se han agregados otros 1,000 refugiados que fueron acogidos al Centro. Y nadie tuvo que irse sin haber comido. De hecho, para el 15 de noviembre el Centro ya había acogido a 1,448 refugiados. Entre ellos, 1,091 eran niños 111 de los cuales llegaron solos, ya que habían perdido a sus padres durante la huida. El 12 de noviembre distintas congregaciones misioneras, así como varias ONG y otras organizaciones presentes en Kivu Norte y las zonas aledañas, actuando a través de las uniones de superiores generales de congregaciones masculinas y femeninas en Roma, crearon la Comisión Intercongregacional de Emergencia para el Congo (CIEC). Entre las congregaciones misioneras comprometidas con la CIEG están los Salesianos, los Padres del Sagrados Corazón, las Hermanas Paulinas, el Servicio de Refugiados de los Jesuitas, los Misioneros de África, los Javerianos, los Barnabitas, y los Carmelitas. La función de la CIEG es la de reunir y coordinar la información, los llamados, y las iniciativas, y especialmente desarrollar una estrategia coordinada única para enfrentar la Refugiados en uno de los cobertizos en Goma crisis humanitaria. Esto puede incluir la presión mediática, escribir cartas a los políticos y los obispos, recoger fondos, días de ayuno, protestas y marchas, y un centro de información documentaria para asegurar los datos y las cifras del conflicto. El sitio Web Vidimus Dominum ( abrió una sección especial para los documentos, las entrevistas y la información general. El 9 de noviembre Reuters publicó una noticia sobre los Salesianos en Goma: h t t p : / / w w w. r e u t e r s. c o m / a r t i c l e / /idusl ANS Los Salesianos Lanzan el Proyecto Europa ANS El 26 º Capítulo General de los SDB realizado en la primavera última hizo un llamado a un Proyecto Europa, siguiendo el modelo del gran impulso misionero del Proyecto África en los años 1980 y 1990, para relanzar el carisma salesiano y ayudar a revitalizar el catolicismo en Europa. El Papa Benedicto XVI apoyó esta idea. Con ese fin, los 33 inspectores de Europa se reunieron del 27 al 30 de noviembre en la Casa Generalicia de los SDB en Roma con el Rector Mayor, miembros del consejo general y los departamentos centrales, y representantes de las FMA y de ONG. Los inspectores habían enviado sus reflexiones, objetivos, estrategias, y otras sugerencias anteriormente, las cuales fueron sintetizadas por el P. Chávez. Propuso tres opciones estratégicas. La primera es que los Salesianos reestablezcan una presencia fuerte entre los jóvenes, revitalizando la formación de los jóvenes Salesianos, y comprometiéndose a difundir el carisma salesiano entre los laicos y los compañeros de trabajo. La segunda es de la de reestructurar la presencia salesiana en Europa, 27

28 ANS apuntando a la visibilidad social y desarrollando escuelas y programas de formación profesional. La tercera es la de considerar a Europa como un territorio misionero. El Proyecto Europa es una empresa espiritual sin igual, dijo el Rector Mayor. Lo que está en juego es la recuperación espiritual y cultural de un continente que ahora es un continente no-cristiano. Para enfrentar el desafío, dijo, se necesita una fuerte espiritualidad salesiana, un programa de formación fuerte, y comunidades salesianas que sean abiertas y comprensivas. En una homilía del 29 de noviembre, el Obispo Adrian van Luyn, SDB, de Rotterdam, presidente de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea, se refirió a la tarea de la Iglesia de examinar los signos de los tiempos y de interpretarlos a la luz del Evangelio. En la actual crisis de valores en Europa, dijo, la doctrina social [de la Iglesia] ofrece un aporte de realismo y de esperanza. Al formar honrados ciudadanos y buenos cristianos para la Europa contemporánea, la familia de Don Bosco necesita atender especialmente a la educación de las personas en sus responsabilidades morales, profesionales, y sociales. El Obispo Van Luyn concluyó exhortando a los inspectores y a la Familia Salesiana a unir fuerzas congregaciones religiosas, Cooperadores, antiguos alumnos, Universidad Pontificia Salesiana, y Auxilium para realizar un 28 proyecto apostólico común: Tenemos nuestras cartas en regla: un patrimonio espiritual fuerte y atractivo, una misión juvenil y popular hoy más que nunca actual, un sistema educativo de prevención y una pastoral juvenil relacional y dinámica. Magdi Cristiano Allam, un destacado periodista que se convirtió hace poco al cristianismo también habló a los presentes. Educado por los SDB en Egipto, estuvo impresionado por su profundo compromiso con su misión y su interés por las personas. Ellos le ayudaron a comprender que el cristianismo no es sólo una doctrina, sino también un encuentro con personas que son testigos de Jesús. Es secreto para ser verdaderos Cristianos, insistió el Sr. Allam, es ser testigos. Dos valores inseparablemente unidos, dijo el Sr. Allam, son la verdad y la libertad. De ellos surgen los valores no negociables de la vida, la familia, y la libertad religiosa. Al ignorarlos, Europa perdió su alma ya que no tiene valores que guíen su progreso. La solución es el auténtico testimonio cristiano. Los testigos de la fe y la razón reconstruirán la civilización, afirmó el Sr. Allam. El Rector Mayor preside la Misa de clausura de la reunión de inspectores europeos.

29 ANS La reunión terminó el 30 de noviembre, con informes sobre cómo revitalizar la presencia salesiana desde adentro, reestructurar la presencia salesiana, y tratar a Europa como un territorio misionero. Se dará una atención especial a las escuelas salesianas, la formación El terrorismo islámico no es la única forma de terror que sufren los Indios. La violencia anticristiana en el estado de Orissa fue noticia mundial durante varias semanas durante el otoño. La Conferencia de los Obispos Católicos de India (DBCI) también informó sobre ataques contra las iglesias en los estados de Kerala, Karnataka, y Madhya Pradesh. En Uttar Pradesh fue asesinado un sacerdote. Según la DBCI, miles de Cristianos han sido atacados en Orissa, perdiendo sus hogares, con sus casas saqueadas, pilladas, e incendiadas completamente. Más de 4,000 casas fueron profesional, una formación exigente para la vida religiosa y salesiana, la coordinación de las ONG europeas, y la necesidad de un centro de investigación sobre la juventud europea. -- ANS Perseccución Abierta de los Cristianos de India Vincent Castilino, SDB El P. Thomas Pallithanam, SDB, con algunos refugiados en la Misión Don Bosco en Ravulapalem, en el estado de Andhra Pradesh destruidas, 100 o más iglesias e instituciones, 14 casas parroquiales y conventos; 38 personas fueron asesinadas, más de 22,000 se han visto obligadas a refugiarse, y más de 40,000 han huido hacia los bosques. Esta persecución tiene una escala masiva. Los autores de los hechos proclaman abiertamente que quieren erradicar el cristianismo en Orissa. La población de Orissa es de 40 millones de personas, de las cuales el 40% son de clase baja. Los Cristianos, casi 1 millón de personas, son en su mayoría gente de clase baja, y han sido forzados bajo amenaza de tortura y muerte a convertirse al Hinduismo. La violencia parece ser de tipo comunitario, basada en factores religiosos, pero la DBCI dice que la corriente subyacente es realmente un conflicto de castas. La Iglesia Católica respondió con medidas de auxilio para las víctimas y apoyo social. La DBCI buscó la creación de una presión política a nivel nacional y ha llevado el asunto a la Comisión de los Derechos Humanos de la ONU. -- australasia Los Salesianos Contribuyen al Sínodo sobre la Palabra de Dios Unos 250 obispos de todo el mundo participaron del Sínodo de los Obispos sobre el tema La Palabra de Dios en la Vida y la Misión de la Iglesia, que se llevó a cabo del 5 al 26 de octubre. El sínodo incluyó a obispos elegidos por las conferencias episcopales o elegidos por el Santo Padre. Participaron también varios superiores de órdenes religiosas y expertos bíblistas. Cuatro cardenales SDB, siete obispos SDB obispo, el P. Pascual Chávez, y dos profesores universitarios SDB fueron miembros del sínodo. Arzobispo Thomas Menamparampil, SDB, de 29

30 Guwahati, India, fue elegido para hacer la presentación al comienzo del sínodo sobre la Palabra de Dios en Asia. El sínodo eligió al Cardenal Oscar Rodríguez, SDB, de Tegucigalpa, Honduras, y a Arzbpo. Menamparampil como parte del comité de 12 personas para redactor el mensaje publicados en la conclusión del sínodo. El día 11 de octubre, el P. Chávez habló al sínodo, remarcando el sentido de la Palabra de Dios para los jóvenes. Usó el ejemplo de Jesús Resucitado en el camino de Emaús, que muestra cómo los jóvenes pueden encontrar la palabra de Dios, ser inspirados por ella, y ser llevados a una comunión más cercana con Cristo. Dijo que la ANS El Cardenal Joseph Zen, SDB, obispo de Hong Kong, hablando sobre su experiencia en el sínodo Envío de la 139ª Expedición Misionera pasaje de Emaús también encierra la metodología para la evangelización de los jóvenes: caminar juntos. "Los jóvenes necesitan una Iglesia que se acerque a sus problemas y a su desaliento, que comparta con ellos no sólo el camino y la fatiga, sino que sepa también conversar con ellos, asumiendo sus incertidumbres, dijo. Luego, el P. Chávez agradeció a los SDB que participaron en el sínodo por su contribución a la Iglesia. Sus esfuerzos muestran que son seguidores de Don Bosco, quien solía decir: Cualquier esfuerzo es leve cuando se trata de la Iglesia y el Papado. -- ANS El 28 de septiembre, el P. Pascual Chávez presentó las cruces misioneras a 28 SDB, 7 FMA, y 37 misioneros laicos en la basílica de María Auxiliadora en Turín. Los voluntarios laicos, entre ellos un matrimonio con niños pequeños, se comprometieron a servir durante uno a dos años, mientras que los religiosos desean permanecer en sus destinos misioneros. Este grupo es la 139ª expedición misionera salesiana desde El P. Chávez recordó que el mandato misionero es una prioridad absoluta para todos los bautizados, siervos y apóstoles de Cristo Jesús. Observando que el 2009 marcará el 150º aniversario de la Congregación Salesiana, el Rector Mayor pidió al menos 100 voluntarios para la expedición del año próximo, incluyendo uno de cada inspectoría. Le dijo a los misioneros, El compromiso en la misión y la Eucaristía, es el camino para vuestra santificación. La partida de los nuevos misioneros fue precedida por un curso de formación de dos semanas en Roma y una peregrinación a los lugares santos salesianos de Turín, Génova, y Mornese. El curso de formación, organizado por el Departamento de Misión de la Casa Generalicia de los SDB, ofreció elementos de teología, antropología, espiritualidad misionera, y reflexión sobre la misión de Don Bosco, que debería ayudar a los misioneros, todos los cuales son voluntarios. También se ocuparon de asuntos prácticos como los 30

31 contactos con las inspectorías asignadas, las visas, y los posibles cursos de idiomas. Actualmente hay diez SDB y dos FMA de las inspectorías de los EE.UU. sirviendo en misiones en el extranjero. -- ANS Una Inspectoría con un Corazón Misionero La inspectoría de Vietnam celebró el Día Misionero Salesiano en la casa inspectorial en Saigón el día 7 de noviembre. Participaron más de 300 personas, incluyendo Salesianos, representantes de la Familia Salesiana, padres de misioneros, y el P. Vaclav Klement, consejero general para las misiones. Hubo una presencia animada de Salesianos en formación inicial, novicios, y post-novicios. Entre los eventos del día hubo una conferencia sobre El corazón de la misión de Don Bosco, un programa artístico realizado por los SDB y las FMA en formación, y la Misa. Durante la celebración cinco SDB presentaron cartas al P. Klement expresando su disponibilidad para ir a las misiones. De la inspectoría vietnamita, 40 misioneros han partido hacia países extranjeros en los últimos nueve años. La animación misionera y la generosidad de esta inspectoría se refleja en una abundancia de vocaciones, reconoció el P. Klement. Los 40 pre-novicios y los 36 novicios son el fruto del trabajo pastoral en siete centros profesionales, los cuales acompañan a 450 aspirantes, todos alumnos universitarios. Este es el quinto año consecutivo que la inspectoría celebra el Día Misionero Salesiano cerca de un aniversario de la primera expedición misionera SDB, el 11 de noviembre. Desde este día en 1875, recordó el P. Klement, al menos 11,000 misioneros han partido de la basílica de María Auxiliadora en Turín para proclamar el Evangelio con el corazón de Don Bosco. -- ANS ANS ANS El P. Vaclav Klement con padres de los misioneros salesianos vietnamitas 31

32 Eduquemos con el corazón de Don Bosco, para desarrollar íntegramente la vida de los jóvenes, sobre todo de los más pobres y necesitados, promoviendo sus derechos Aguinaldo del Rector Mayor para el 2008 Comparta las bendiciones del Señor con sus pobres. Cuando usted hace una donación a los Salesianos, usted está ayudando a los jóvenes y a otras personas necesitadas con una educación católica, con una profesión, y con programas sociales, y usted ayuda a los seminaristas. NON-PROFIT ORG. U.S. POSTAGE PAID WHITE PLAINS, NY PERMIT NO El título legal de los Salesianos de Don Bosco es: Salesian Society, Inc. Para más información comuníquese con los Salesianos en su escuela, parroquia, centro juvenil o: Salesian Provincial Office 148 Main Street New Rochelle, NY (914) Salesian Provincial Office 1100 Franklin Street San Francisco, CA (415) Boletín Salesiano EE.UU. 148 Main Street New Rochelle, NY 10801

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE Observaciones Generales 1. La "Congregación de los Misioneros de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo " (C.PP.S.) es una Sociedad

Más detalles

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL El secreto del éxito de Don Bosco educador es su intensa espiritualidad, es decir, aquella energía interior que une inseparablemente en

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI ARQUIDIOCESIS DE CALI LA PARROQUIA EN LA RENOVACIÓN PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI. EL RENOVADO VALOR DE LA PARROQUIA La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran

Más detalles

María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora.

María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora. María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora. Nuestro Instituto es monumento vivo que hace presente la solicitud materna

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA 1. La Escuela, lugar de educación Un derecho: Toda persona tiene derecho a la educación y la sociedad debe ofrecerle los medios necesarios para que pueda ejercerlo

Más detalles

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA El milagro de los niños No es común acudir a los niños para solventar problemas de la sociedad En nuestra vida cotidiana, los niños muchas veces son ignorados o

Más detalles

La Educación Católica según Aparecida

La Educación Católica según Aparecida La Educación Católica según Aparecida Anunciar el Evangelio de Cristo como camino a la verdadera vida que Dios brinda a los hombres custodiar y alimentar la fe del Pueblo de Dios y recordar que en virtud

Más detalles

Ministerios y servicios de comunión

Ministerios y servicios de comunión Asociación de Salesianos Cooperadores 6.1.8.- Ministerios y servicios de comunión Septiembre 2011 6.- Un Asociado 6.1.- La Asociación de Salesianos Cooperadores. 6.1.1.- Asociación de Salesianos Cooperadores:

Más detalles

El Jubileo extraordinario de la Misericordia junto a Don Orione

El Jubileo extraordinario de la Misericordia junto a Don Orione El Jubileo extraordinario de la Misericordia junto a Don Orione Misericordiae Vultus Objetivo: un Jubileo Extraordinario de la Misericordia como tiempo propicio para la Iglesia, para que haga más fuerte

Más detalles

FICHA 19. Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo

FICHA 19. Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo FICHA 19 Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo La V Conferencia General quiere ser una gran experiencia de comunión y misión de la Iglesia que peregrina con los pueblos de América

Más detalles

Plan de Trabajo

Plan de Trabajo CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS Plan de Trabajo 2009-2011 SECRETARIADO PARA LA MISIÓN EDUCATIVA LASALIANA MEL Roma, febrero de 2009. 1 CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS

Más detalles

Beato Juan Pablo II. Introducción... 7

Beato Juan Pablo II. Introducción... 7 Índice Introducción... 7 1. De un país lejano... 11 2. El obispo de Cracovia... 27 3. El segundo cónclave del 78... 41 4. Signo de contradicción... 51 5. El recuerdo de un viaje... 67 6. En busca del hombre...

Más detalles

CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE

CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE 1 Turín 17 de agosto de 2015 2 Iglesia de San Francisco de

Más detalles

2016 Año de la Misericordia

2016 Año de la Misericordia 2016 Año de la Misericordia Un Itinerario. 2009 Nos propusimos despertar el ardor misionero Año del encuentro con el Señor en su Palabra. 2010 Año del Encuentro con el Señor en la Eucaristía. Año del Bicentenario

Más detalles

CATEQUESIS FAMILIAR PARA MIGRANTES

CATEQUESIS FAMILIAR PARA MIGRANTES CATEQUESIS FAMILIAR PARA MIGRANTES LO QUE LA IGLESIA PUEDE DESCUBRIR EN EL 1. Sus fortalezas: MIGRANTE. Es un líder natural, probado en la destreza de emigrar. Es un hombre de esperanza Sus renuncias lo

Más detalles

Aplicándolo al cristianismo, comprendemos perfectamente que no se trata de especulación humana, por más alta que ésta sea, sino que la

Aplicándolo al cristianismo, comprendemos perfectamente que no se trata de especulación humana, por más alta que ésta sea, sino que la f Jesús, Evangelio de Dios Buena Nueva para la humanidad Escrito por Pascual Chávez Villanueva,Rector Mayor de los Salesianos Jueves, 04 de Marzo de 2010 10:14 En su primera encíclica, Benedicto XVI nos

Más detalles

Voluntarios. Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe La revista de los Voluntarios de la JMJ Madrid Número #12, 05/2011

Voluntarios. Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe La revista de los Voluntarios de la JMJ Madrid Número #12, 05/2011 Voluntarios Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. C/Raimundo Fernández Villaverde 18 28003 Madrid (España) voluntarios@jmj2011madrid.com madrid11.com Arraigados y edificados en Cristo, firmes en

Más detalles

MEMORIZACIÓN: FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ, PORQUE SERAN LLAMADOS HIJOS DE DIOS.

MEMORIZACIÓN: FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ, PORQUE SERAN LLAMADOS HIJOS DE DIOS. A qué te comprometes para vivir la paz con tu familia?escribe 3 compromisos MEMORIZACIÓN: FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ, PORQUE SERAN LLAMADOS HIJOS DE DIOS. Proponer una marcha por la paz y elaborar

Más detalles

LA ESPIRITUALIDAD VICENTINA

LA ESPIRITUALIDAD VICENTINA SOCIEDAD DE SAN VICENTE DE PAUL CONSEJO GENERAL INTERNACIONAL LA ESPIRITUALIDAD VICENTINA Dadme un hombre de oración, y él será capaz de todo SAN VICENTE DE PAÚL 2 SUMARIO 1 LA EXPERIENCIA FUNDADORA DE

Más detalles

1ª Parte. ser sal y luz del mundo.

1ª Parte. ser sal y luz del mundo. Misión n Católica de lengua española 1ª Parte ser sal y luz del mundo. ser sal y luz del mundo. El Compromiso cristiano El Compromiso cristiano El Compromiso cristiano 1 Abriendo los ojos. 1. La pasividad

Más detalles

Un poco de historia:

Un poco de historia: Un poco de historia: -1941-1942: como respuesta a la situación del mundo después de la Segunda Guerra Mundial: CAMPAÑA NACIONAL DE CARIDAD. -27 al 30 de noviembre de 1947: Asamblea Nacional de Caridad

Más detalles

LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA

LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA ES SSSSSSSSSE ES SSSSSSSS SOCIÉTÉ DE SAINT-VINCENT DE PAUL CONSEIL GÉNÉRAL INTERNATIONAL FORMACIÓN GLOBAL LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA 1 En estos tiempos de desunión,

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA 1. En la Casa del Padre 2. Ocupado en los Asuntos del Padre Saludo (Ver la Segunda Lectura) Somos

Más detalles

o agobio cuando en cualquiera de estos aspectos no llegamos a lo necesario, por ejemplo cuando la vida familiar y de pareja no cumple con las

o agobio cuando en cualquiera de estos aspectos no llegamos a lo necesario, por ejemplo cuando la vida familiar y de pareja no cumple con las 1 SER CRISTIANO Mi lucha diaria es la de vivir más plenamente, buscar cómo desarrollar mis capacidades, cómo disfrutar más de todo aquello que me hace crecer, que me hace ser más yo. En este proceso, todo

Más detalles

La Red Evangélica Suiza. Connecting God s people

La Red Evangélica Suiza. Connecting God s people La Red Evangélica Suiza Connecting God s people Juntos, vivir la unidad.in La unidad de la RES se basa en la confesión común de fe, a la cual todos sus miembros se adhieren. Es Jesucristo quien nos une

Más detalles

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65 FICHA 5 Ser y Formar Discípulos de Cristo DP # 44-65 Resumen Discípulo es aquel que siendo llamado por Jesucristo responde generosamente a la voluntad de seguirlo en una comunidad de fieles, donde discierne

Más detalles

Papa Francisco y el balance de su paso por Sri Lanka y Filipinas

Papa Francisco y el balance de su paso por Sri Lanka y Filipinas Papa Francisco y el balance de su paso por Sri Lanka y Filipinas Queridos hermanos y hermanas, hoy me detendré en el viaje apostólico en Sri Lanka y en Filipinas, que llevé a cabo la pasada semana. Tras

Más detalles

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame» Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame» Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas 2017 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343

Más detalles

Plan Pastoral 2012 Departamento de Pastoral Juvenil Arquidiócesis de la Ssma. Concepción

Plan Pastoral 2012 Departamento de Pastoral Juvenil Arquidiócesis de la Ssma. Concepción Plan Pastoral 2012 Departamento de Pastoral Juvenil Arquidiócesis de la Ssma. Concepción El Departamento de Pastoral Juvenil (DPJ), es el organismo especializado para atender pastoralmente a los jóvenes

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL INSPECTORIAL TRIENIO

PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL INSPECTORIAL TRIENIO PROYECTO EDUCATIVO INSPECTORIAL TRIENIO 2010-2014 ÁREAS OBJET. PROCESOS INTERVENCIONES CUANDO RESPONSABLES 1.VOLVER A PARTIR de D. BOSCO 1. Volver a los JOVENES, especialmente a los más pobres, con el

Más detalles

Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD

Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD Que vuestro camino personal, el de vuestras familias y comunidades parroquiales sea, hoy más que nunca, un camino de santidad

Más detalles

Preparación Sacramental Guía de Orientación General

Preparación Sacramental Guía de Orientación General Preparación Sacramental Guía de Orientación General 2016-2017 Nuestra Misión Nosotros queremos compartir nuestra fe Católica lo más que nos sea posible con sus hijos en un ambiente positivo y amoroso.

Más detalles

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN EL ESCAPULARIO DEL CARMEN Un signo de fe y compromiso cristiano EL ESCAPULARIO DEL CARMEN 1. Los signos en la vida humana. Vivimos en un mundo hecho de realidades materiales llenas de simbolismo: la luz,

Más detalles

OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS

OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS Las Obras Misionales Pontificias (OMP) son una institución de la Iglesia universal y de cada Iglesia en particular, encargada de infundir en los católicos, desde la infancia,

Más detalles

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS Arquidiócesis de Monterrey CONTEMPLATIVA - COMUNITARIA - MISERICORDIOSA MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN FEBRERO 2016 ASAMBLEA ECLESIAL 2016 Qué es la

Más detalles

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico. Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2017 Subsidio litúrgico www.conferenciaepiscopal.es Testigos de la esperanza y la alegría Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2017 Subsidio litúrgico Editorial EDICE

Más detalles

Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra.

Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra. Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra. La Virgen María ha estado presente en el suelo latinoamericano desde

Más detalles

SOMOS IGLESIA. en marcha!

SOMOS IGLESIA. en marcha! ! SOMOS IGLESIA en marcha! REGALAR A DIOS PADRE, POR JESUCRISTO Y EN EL ESPÍRITU SANTO, UN MUNDO NUEVO EVANGELIZACIÓN CELEBRACIÓN FAMILIA DISCIPULADO SERVICIO Invito a todos a ser audaces y creativos en

Más detalles

Parroquia Inmaculada Concepción de Ntra. Sra. (Alcorcón)

Parroquia Inmaculada Concepción de Ntra. Sra. (Alcorcón) CATEQUESIS PRE-MATRIMONIALES PARA JÓVENES www.parroquia-inmaculada.es parroquiainmaculada@gmail.com 91.619.28.00 1 CATEQUESIS PRE-MATRIMONIALES PARA JÓVENES OBJETIVOS Adelantar la formación sobre qué significa

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SOBRE EL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS

RED LATINOAMERICANA DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SOBRE EL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS RED LATINOAMERICANA DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SOBRE EL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS Reunión de puntos focales Ministerio de Educación de la Nación Argentina Buenos Aires 13 de septiembre de2017 Se

Más detalles

Objetivos del Proyecto

Objetivos del Proyecto Las Hermanas del Ángel de la Guarda respondemos a la llamada de la Iglesia a compartir nuestro carisma y espiritualidad con todos aquellos laicos que se sienten llamados por el Señor para seguir el don

Más detalles

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar GUIÓN LITÚRGICO Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar MONICIÓN DE ENTRADA Bienvenidos a esta celebración de la Eucaristía. Con el lema por una vivienda digna y adecuada,

Más detalles

Rito de Apertura AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Material elaborado para dar inicio en las parroquias y comunidades de la Diócesis de Talca.

Rito de Apertura AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Material elaborado para dar inicio en las parroquias y comunidades de la Diócesis de Talca. Rito de Apertura AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Material elaborado para dar inicio en las parroquias y comunidades de la Diócesis de Talca. 1 Por tratarse de un Domingo, se recomienda que este rito de apertura

Más detalles

Buscamos que las personas encuentren y vivan la razón de su ser varón o mujer, el sentido de su sexualidad, y su llamado a la comunión de amor.

Buscamos que las personas encuentren y vivan la razón de su ser varón o mujer, el sentido de su sexualidad, y su llamado a la comunión de amor. Somos un Instituto que busca transmitir una visión positiva y hermosa de la sexualidad basada en la visión personalista de San Juan Pablo II (Teología del Cuerpo) y dar medios para vivirla. Tenemos la

Más detalles

HOGARES DON BOSCO Movimiento de pastoral familiar. SSCC de España

HOGARES DON BOSCO Movimiento de pastoral familiar. SSCC de España HOGARES DON BOSCO Movimiento de pastoral familiar. SSCC de España Andrés y Carmen Pozoblanco (Córdoba) Presentación personal Somos Andrés y Carmen, un matrimonio de Pozoblanco. Hace 10 años, decidimos

Más detalles

1.MIRANDO NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO CARISMA, SEGÚN TU OPINIÓN, QUÉ ES ESENCIAL PARA NUESTRA IDENTIDAD HOY?

1.MIRANDO NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO CARISMA, SEGÚN TU OPINIÓN, QUÉ ES ESENCIAL PARA NUESTRA IDENTIDAD HOY? Estimados superiores mayores, La Comisión pre Capitular ha tratado de sintetizar todo el material recibido del mundo oblato y hacerlo lo más esquemático posible. Se encontraron muchas similitudes en las

Más detalles

Apostolado de la Oración. Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar:

Apostolado de la Oración. Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar: Apostolado de la Oración Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar: Por el Diálogo interreligioso Que el diálogo sincero entre hombres y mujeres de diversas religiones, conlleve frutos de paz y

Más detalles

CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Y GUÍA DEL DELEGADO LOCAL DE UN GRUPO

CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Y GUÍA DEL DELEGADO LOCAL DE UN GRUPO CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Y GUÍA DEL DELEGADO LOCAL DE UN GRUPO Documento Inspectorial SALESIANOS - SEVILLA Índice CONSEJO LOCAL DE LA FAMILIA SALESIANA Índice 1 2 3 4 5 NATURALEZA... 3 FINALIDAD...3

Más detalles

Proyecto de la Comisión Internacional de Pastoral Vocacional - FIAT -

Proyecto de la Comisión Internacional de Pastoral Vocacional - FIAT - Proyecto de la Comisión Internacional de Pastoral Vocacional - FIAT - Objetivos Generales Revitalizar Impulsar una cultura vocacional Hacer visible Continuar nuestra búsqueda Promover la pastoral de la

Más detalles

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS Oscar Armando Pérez Sayago INTRODUCCIÓN Todo colegio católico debe tener como centro de su propuesta educativa un Plan Global de Pastoral Educativa. Video: Humanizar

Más detalles

PALABRAS AL OÍDO-ENERO

PALABRAS AL OÍDO-ENERO PALABRAS AL OÍDO-ENERO OS HE PREPARADO UNA "EMBOSCADA" Mis queridos amigos: Dicen de él que es uno de los que mejor ha comprendido el espíritu de Don Bosco y ha escrito sobre él. Se llama Alberto Caviglia

Más detalles

Proyecto Comunitario. Educativo y Pastoral. Curso: 2015/2016. Salesianos Cooperadores Puertollano

Proyecto Comunitario. Educativo y Pastoral. Curso: 2015/2016. Salesianos Cooperadores Puertollano Salesianos Cooperadores Puertollano Proyecto Comunitario Educativo y Pastoral La dulzura en el hablar, en el obrar y en reprender, lo gana todo y a todos. Don Bosco. Curso: 2015/2016 PÁGINA 2 PÁGINA 9

Más detalles

Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres.

Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres. DEFINICIÓN DEL MOVIMIENTO CRISOL DE REDENCION Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres. FINALIDAD DEL MOVIMIENTO Acompañar

Más detalles

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A) DOMINGO IV ORDINARIO (A) Bienaventurados 29 de enero de 2017 (A pocos domingos de haber iniciado el tiempo Ordinario Jesús da a conocer cuál va a ser el programa de su vida : las Bienaventuranzas. En algunas

Más detalles

CARTA A LOS JÓVENES DE LOS OBISPOS DE GALICIA. Como el Apóstol Santiago, amigos del Señor

CARTA A LOS JÓVENES DE LOS OBISPOS DE GALICIA. Como el Apóstol Santiago, amigos del Señor CARTA A LOS JÓVENES DE LOS OBISPOS DE GALICIA Como el Apóstol Santiago, amigos del Señor Queridos amigos, dos grandes eventos, el Año Santo Compostelano 2010, en el que también peregrinará a Santiago

Más detalles

Comunicar la fe sin alzar

Comunicar la fe sin alzar Comunicar la fe sin alzar la voz @CatholicVoices @jackvalero 1 2 Te contamos lo que dice la Iglesia 5 Como hijos de Dios estamos llamados a comunicar con todos, sin exclusión Es característico del lenguaje

Más detalles

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA ETAPA I - AÑO 1º TEMA I «IDENTIDAD DE LOS HOGARES DON BOSCO I» RAZÓN DEL NOMBRE, FINALIDAD Y FUNDAMENTO ITER PARA EL ESTUDIO DEL TEMA I. PARA LA ORACIÓN II. OBJETIVOS

Más detalles

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión Instituto La Salle Coordinación Académica Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión 1º BÁSICO La oración como modelo de comunicación con Dios Padre, que nos hace más hermanos. Importancia

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CRISTIANA Curso Escolar Llénate de vida. En todo amar y servir

PLAN DE FORMACIÓN CRISTIANA Curso Escolar Llénate de vida. En todo amar y servir PLAN DE FORMACIÓN CRISTIANA Curso Escolar 2013-2014 Llénate de vida. En todo amar y servir 1 Llénate de vida. En todo amar y servir PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE PASTORAL AÑO ESCOLAR: 2013-2014 OBJETIVOS GENERALES:

Más detalles

1. Cómo traduces la Pastoral Orgánica y la Transversalidad en la pastoral concreta de tu Decanato?

1. Cómo traduces la Pastoral Orgánica y la Transversalidad en la pastoral concreta de tu Decanato? NÚCLEO A 1. Cómo traduces la Pastoral Orgánica y la Transversalidad en la pastoral concreta de tu Decanato? Mediante las Asambleas Decanales. Que se den criterios generales para trabajar para la unidad.

Más detalles

Colegio Sagrada Familia

Colegio Sagrada Familia Colegio Sagrada Familia Mayo 2015 En esta semana nos acercamos a la figura de María, con mucho amor y cariño. Nos acercamos a ella como nuestra Madre y Madre de Jesús. Desde la confianza, la humildad y

Más detalles

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre a pesar de nuestro pecado. Queremos vivir este

Más detalles

Elementos fundamentales de la CFIVE

Elementos fundamentales de la CFIVE Elementos fundamentales de la CFIVE Es una Catequesis de Iniciación que implica: Encuentro personal con Jesucristo a través de su Palabra Para vivir como lo hacían las primeras comunidades cristianas Que

Más detalles

Proyecto. de Pastoral. Colegio Sagrada Familia Curso

Proyecto. de Pastoral. Colegio Sagrada Familia Curso Proyecto de Pastoral Colegio Sagrada Familia Curso 2015-16 Lema de los seis colegios Sagrada Familia de España para el curso 2015-16 Somos una comunidad educativa cristiana y, en cuanto tal, estamos llamados

Más detalles

Revista mensual No. 48. La educación. es cuestión. del corazón

Revista mensual No. 48. La educación. es cuestión. del corazón Revista mensual No. 48 La educación es cuestión del corazón Enero 2017 Ciclo Escolar 2016-2017 MISIÓN Los Colegios Salesianos son ambientes educativos de alto nivel académico, que forman humana y espiritualmente

Más detalles

Jornadas de Primera iniciación a la Oración

Jornadas de Primera iniciación a la Oración Jornadas de Primera iniciación a la Oración de Niños Pequeños Del 1 al 3 de julio -MONCADAArc. Sta. Bárbara Dejad que los niños vengan a Mí «Nos espera una apasionante tarea de renacimiento pastoral...

Más detalles

No se puede hablar de educación católica, sin hablar de humanidad, el Papa a los educadores católicos

No se puede hablar de educación católica, sin hablar de humanidad, el Papa a los educadores católicos No se puede hablar de educación católica, sin hablar de humanidad, el Papa a los educadores católicos 21/11/2015 Es verdad que no solo los vínculos educativos se han roto, sino también la educación se

Más detalles

Ciudadanos de Dios. Escritura: Salmo 15: 1-4 ; Los Romanos 12:1-13

Ciudadanos de Dios. Escritura: Salmo 15: 1-4 ; Los Romanos 12:1-13 Ciudadanos de Dios Escritura: Salmo 15: 1-4 ; Los Romanos 12:1-13 Desde el principio hasta el fin de la Biblia, a través de las Escrituras, Dios nos da una imagen de la fe comunitaria que balancea la identidad

Más detalles

La alegría del cristiano se vive en la esperanza; eso es la paz

La alegría del cristiano se vive en la esperanza; eso es la paz La alegría del cristiano se vive en la esperanza; eso es la paz 30/05/2014 Jesús prometió a sus discípulos que cambiaría su tristeza en alegría, recordó el Papa en la misa de la Casa Santa Marta. Francisco

Más detalles

Antes de compartir las estadísticas, señalamos algunos detalles que pueden fomentar el análisis.

Antes de compartir las estadísticas, señalamos algunos detalles que pueden fomentar el análisis. OBSERVATORIO PASTORAL EN NICARAGUA Y GUATEMALA AUMENTAN LOS SACERDOTES DIOCESANOS; EN CUBA, BOLIVIA Y PARAGUAY LOS RELIGIOSOS En el último quinquenio 2000-2005, Nicaragua y Guatemala presentan los mayores

Más detalles

II PLAN ESTRATÉGICO

II PLAN ESTRATÉGICO II PLAN ESTRATÉGICO 2013-2015 ÍNDICE 1. Revisión de los principales hitos y del proceso. 2. Análisis del contexto externo e interno. 3. Definición del marco de referencia: misión y visión. 4. Prioridades

Más detalles

Escuela Dominical. Director de la división de adultos

Escuela Dominical. Director de la división de adultos Director de la división de adultos El director de la división de adultos es responsable ante el director de la Escuela Dominical de todo el ministerio de la sección de adultos. Esto incluye la planificación,

Más detalles

La clase de religión para un contexto multicultural y pluralista en la sociedad chilena.

La clase de religión para un contexto multicultural y pluralista en la sociedad chilena. La clase de religión para un contexto multicultural y pluralista en la sociedad chilena. Patricio Araya Flores Vicaría para la Educación Arzobispado de Santiago La clase de religión hoy Decreto 924 de

Más detalles

ESPERANZA Y ALEGRÍA Año 18, Nº de enero. BOLETÍN INTERNO Hijas de María Auxiliadora Av. Brasil 450 Lima 5 - Perú.

ESPERANZA Y ALEGRÍA Año 18, Nº de enero. BOLETÍN INTERNO Hijas de María Auxiliadora Av. Brasil 450 Lima 5 - Perú. 2016 Año 18, Nº 364 31 de enero BOLETÍN INTERNO Hijas de María Auxiliadora Av. Brasil 450 Lima 5 - Perú ESPERANZA Y ALEGRÍA NOTICIAS DE FAMILIA PRÓXIMAMENTE ORAMOS FELICIDADES ESPERANZA Y ALEGRÍA No puede

Más detalles

PROBLEMA DE INVESTIGACION Por: Daniel Halire sdb

PROBLEMA DE INVESTIGACION Por: Daniel Halire sdb PROBLEMA DE INVESTIGACION Por: Daniel Halire sdb Cómo Don Bosco presenta los rasgos esenciales pedagógicos del Evangelio de San Lucas en el Sistema Preventivo? Categorías Subcategoría Rasgos pedagógicos

Más detalles

Doctrina social de la Iglesia

Doctrina social de la Iglesia Fundamento de la administración P. Ángel L. Ciappi Vicario de Desarrollo Arquidiócesis de San Juan de Puerto Rico c-e: pangelciappi@arqsj.org octubre-noviembre de 2010 Doctrina social de la Iglesia El

Más detalles

EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA DE JÓVENES (ENSJ) DOCUMENTO BASE

EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA DE JÓVENES (ENSJ) DOCUMENTO BASE EQUIPOS DE NUESTRA SEÑORA DE JÓVENES (ENSJ) DOCUMENTO BASE Cada día de hace más evidente la necesidad de una comunidad para la vivencia de un cristianismo auténtico siguiendo la llamada de Jesús

Más detalles

INTERACT 2020 DECISIÓN TOMADA EN EL CONGRESO NACIONAL MAYO DE 2010

INTERACT 2020 DECISIÓN TOMADA EN EL CONGRESO NACIONAL MAYO DE 2010 INTERACT 2020 DECISIÓN TOMADA EN EL CONGRESO NACIONAL MAYO DE 2010 INTERACT 2020 Cómo será el futuro en 10 años? Nadie lo sabe. Muchas cosas pueden suceder, cosas que de una forma radical pueden cambiar

Más detalles

Llamado a la Oración por la Vida, el Matrimonio y la Libertad Religiosa para 2016

Llamado a la Oración por la Vida, el Matrimonio y la Libertad Religiosa para 2016 Llamado a la Oración por la Vida, el Matrimonio y la Libertad Religiosa para 2016 1 de enero de 2016: Libertad Religiosa María, Madre de Dios, ponemos nuestro país en tus manos. Intercede por nosotros

Más detalles

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN, A QUIEN HEMOS ESCOGIDO COMO MADRE Y ABOGADA NUESTRA Qué alegría el poder invocar a María. Invoquémosla con fe

Más detalles

Lema. Objetivo General. Eduquemos con el corazón de Don Bosco. Asociación de María Auxiliadora de Pozoblanco

Lema. Objetivo General. Eduquemos con el corazón de Don Bosco. Asociación de María Auxiliadora de Pozoblanco Lema Eduquemos con el corazón de Don Bosco Objetivo General Profundizar y hacer vida los elementos del espíritu salesiano en nuestra tarea pastoral como miembros seglares de la Familia Salesiana. 2 Curso

Más detalles

EDITORIAL Con María, misioneros de Cristo! fuera conocido y amado por más y más

EDITORIAL Con María, misioneros de Cristo! fuera conocido y amado por más y más Búscanos en redjovenrelal EDITORIAL Con María, misioneros de Cristo! fuera conocido y amado por más y más bro esta personas. editorial c o n Después, el domingo 24, la Iglesia toda celebra esta frase que,

Más detalles

Colegio y Liceo Salesiano de la Costa «Un lugar para aprender, trascender y ser feliz»

Colegio y Liceo Salesiano de la Costa «Un lugar para aprender, trascender y ser feliz» Colegio y Liceo Salesiano de la Costa «Un lugar para aprender, trascender y ser feliz» El Sistema Educativo de Don Bosco: EL SISTEMA PREVENTIVO orazón: en un clima de libertad responsable ofe: una propuesta

Más detalles

Análisis de la pastoral hispana en Sta. Teresita e Informe de las parroquias hispanas a nivel nacional.

Análisis de la pastoral hispana en Sta. Teresita e Informe de las parroquias hispanas a nivel nacional. Análisis de la pastoral hispana en Sta. Teresita e Informe de las parroquias hispanas a nivel nacional. EN LOS ESTADOS UNIDOS. INFORME DE: Hispanic Ministry in Catholics Parishes. Boston College. Center

Más detalles

Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles

Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles SAN PEDRO Y SAN PABLO, Apóstoles Saludo (Ver Segunda Lectura) Que el Señor esté a su lado, les ayude y les dé su fuerza. Que él les libere de todo mal

Más detalles

PROGRAMACIÓN PASTORAL

PROGRAMACIÓN PASTORAL Tui - Vigo CURSO 2012-2013 Vigairía de Pastoral PROGRAMACIÓN PASTORAL OBJETIVO GENERAL IMPULSAR EL ENCUENTRO GOZOSO CON LA PERSONA DE JESUCRISTO, QUE NOS HACE REDESCUBRIR LA ALEGRÍA DE CREER Y DE COMUNICAR

Más detalles

CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II

CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II Qué es un Concilio Ecuménico? Es una Reunión de los obispos católicos de todo el mundo para tratar temas que atañen a toda la Iglesia. 1- Concilio de Nicea (año 325) 3- Concilio

Más detalles

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno 1 ME PREPARO CON ALEGRÍA AL ENCUENTRO DE JESÚS Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno Nombre y Apellido Lugar de Nacimiento Fecha de Nacimiento Fecha de mi Bautizo

Más detalles

TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA

TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA Objetivos Reflexionar sobre el servicios mutuo que se prestan la Iglesia y la Familia Reconocer el papel fundamental de la familia como formadora de cristianos

Más detalles

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Servicio Jesuita a Migrantes 11 de marzo, 2006 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Ética social inspirada en el Evangelio. Traducción de las exigencias del Evangelio

Más detalles

«Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!» El Papa Francisco invita a roma

«Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!» El Papa Francisco invita a roma «Cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!» El Papa Francisco invita a roma a las personas en situación de precariedad del 11 al 13 de noviembre de 2016 Quiénes somos? El concepto Fratello es

Más detalles

DESARROLLO DEL CONCILIO VATICANO II

DESARROLLO DEL CONCILIO VATICANO II DESARROLLO DEL CONCILIO VATICANO II Desarrollo del Concilio 1 Marcelo Alarcón A. Fechas Actividades del Concilio 25 Enero 1959 Juan XXIII anuncia a los cardenales, en la basílica de San Pablo Extramuros,

Más detalles

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nuestra Señora de Guadalupe

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nuestra Señora de Guadalupe Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nuestra Señora de Guadalupe 12 de diciembre de 2015 El Papa Francisco presidió en la tarde de Roma la Santa Misa de la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe

Más detalles

Somos una asociación de laicos misioneros de la Iglesia Católica al servicio de los pueblos del Sur. Angola, atención sanitaria

Somos una asociación de laicos misioneros de la Iglesia Católica al servicio de los pueblos del Sur. Angola, atención sanitaria Somos una asociación de laicos misioneros de la Iglesia Católica al servicio de los pueblos del Sur Angola, atención sanitaria Desde nuestros inicios somos un cauce para que los laicos podamos vivir de

Más detalles

Programa del Sacramento de Confirmación En la Iglesia Católica San Eduardo Keizer, 9 de septiembre, mayo, 2017.

Programa del Sacramento de Confirmación En la Iglesia Católica San Eduardo Keizer, 9 de septiembre, mayo, 2017. Programa del Sacramento de Confirmación En la Iglesia Católica San Eduardo Keizer, 9 de septiembre, 2016- mayo, 2017. Bienvenidos a conocer más a fondo nuestra fe y a decidir por sí mismo, si desea confirmar

Más detalles

Foro Permanente para Cuestiones Indígenas

Foro Permanente para Cuestiones Indígenas Foro Permanente para Cuestiones Indígenas II Coloquio Internacional Educación Superior y Pueblos Indígenas de América Latina: Contextos, experiencias y desafíos María Eugenia Choque Quispe Buenos Aires.

Más detalles

La Conversión Cristiana

La Conversión Cristiana La Conversión Cristiana www.orehartford.org Carlos Aedo (info@carlosaedo.org) Oración Inicial Nos has hecho para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que repose en Ti. (San Agustín) Salmo Responsorial

Más detalles

La asociación Puntos Corazón presenta Pobres y dignos. Exposición de fotos. Carpeta de presentación

La asociación Puntos Corazón presenta Pobres y dignos. Exposición de fotos. Carpeta de presentación La asociación Puntos Corazón presenta Pobres y dignos Exposición de fotos Carpeta de presentación 9 Puntos Presentación de la Asociación Corazón es una asociación internacional humanitaria, nacida en Francia

Más detalles