HISTORIA DE ANDORRA IGLESIAS Y MONUMENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HISTORIA DE ANDORRA IGLESIAS Y MONUMENTOS"

Transcripción

1

2 índice HISTORIA DE ANDORRA IGLESIAS Y MONUMENTOS Iglesia de Sant Joan de Caselles Iglesia de Sant Serni de Canillo Basílica Santuario de Nostra Senyora de Meritxell Conjunto histórico de Les Bons Iglesia de Santa Eulàlia Iglesia de Sant Corneli y Sant Cebrià Iglesia de Sant Martí de La Cortinada Iglesia de Sant Climent de Pal Iglesia de Sant Cristòfol d Anyós Iglesia de Santa Coloma Iglesia de Sant Esteve Casa de la Vall Iglesia de Sant Serni de Nagol Santuario de Canòlich Iglesia de Sant Pere Màrtir Iglesia de Sant Miquel d Engolasters Puente de la Margineda Puente de Sant Antoni de la Grella Puente de Ordino Puente de la Tosca MUSEOS Y ESPACIOS EXPOSITIVOS Museo de la Moto Museo Etnográfico Casa Cristo Museo de Arte Sacro Museo Nacional del Automóvil Museo de la Electricidad (MW) Museo Casa de Areny-Plandolit Museo Postal Museo de la Miniatura Centro de Naturaleza de La Cortinada Muela y aserradero de Cal Pal Farga Rossell Centro de Interpretación Museo La Massana Cómic Museo Casa Rull Centro de Interpretación Andorra Románica CIC Centro de Interpretación del Comapedrosa Yacimiento de la Margineda

3 World Champions by 99 El Portal del Valle Museo del Tabaco Centro de Arte de Escaldes-Engordany (CAEE) Museo del Perfume Museo Carmen Thyssen Andorra Galerías de arte i salas de exposición ITINERARIOS Ruta del Hierro Itinerario del Hábitat Rural Valle del Madriu-Perafita-Claror El Bus Turístico, la otra Andorra Ruta del Románico Itinerarios por Canillo Itinerarios por Encamp Itinerarios por Ordino Itinerarios por La Massana Itinerarios por Andorra la Vella Itinerarios por Sant Julià de Lòria Itinerarios por Escaldes-Engordany ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Mirador del Roc del Quer (Canillo) Andorra la Vella Sant Julià de Lòria Escaldes-Engordany ESCULTURAS Y FUENTES Canillo Encamp Ordino La Massana Andorra la Vella Sant Julià de Lòria Escaldes-Engordany FESTIVALES Y ACONTECIMIENTOS CULTURALES GUÍA RÁPIDA INFORMACIÓN GENERAL COLECCIÓN GUIAS

4 Història d Andorra Historia de Andorra Según la leyenda, Carlomagno fundó Andorra el año 805 en reconocimiento por la ayuda prestada por sus habitantes contra los sarracenos, pero el primer documento que se conoce sobre el país es el Acta de consagración de la catedral de Santa Maria d Urgell (a mediados del siglo IX), que menciona las parroquias de Andorra como un feudo de los condes de Urgell. A mediados del siglo X, el dominio de diferentes señores laicos y eclesiásticos influyó en la aparición de algunas fortalezas, torres e iglesias que aún hoy perduran en el territorio. Durante el siglo XI, el poder de los obispos de Urgell se extendió progresivamente sobre Andorra, hasta que en 1133 se reconvirtió en señoría eclesiástica. Casa de la Vall En el siglo XIII se inició un período de luchas y hostilidades entre los obispos de Urgell y los condes de Foix para conseguir la soberanía de Andorra, que finalizó con la firma de dos sentencias arbitrales denominadas Pariajes (1278 y 1288) entre el obispo de Urgell, Pere d Urg, y el conde de Foix, Roger Bernat III. La firma del primer pariaje (1278) establecía las bases de la soberanía compartida: nacía el Principado de Andorra. El segundo pariaje (1288) complementaba el primero y regulaba otras obligaciones, como la administración de justicia y el servicio militar. El pacto se mantuvo en el tiempo con transformaciones importantes, hasta el punto que la Constitución de Andorra recoge el sistema de coprincipado, con el obispo de Urgell y el presidente de la República Francesa como copríncipes de Andorra, en igualdad y a título personal. En el transcurso del siglo XV, los condes de Foix se convirtieron en soberanos de Navarra y en el año 1589 Enrique IV, rey de Navarra y conde de Foix, vizconde de Bearn y señor de Andorra, se convirtió en rey de Francia, por lo que unió a la corona los derechos de conseñorío de los condes de Foix. En el

5 año 1793, debido al origen feudal de los vínculos que unían Andorra con Francia, los republicanos franceses se negaron a mantener relaciones con los andorranos. En el 1806, Napoleón restableció la tradición feudal y los derechos de conseñorío de Francia sobre el Principado de Andorra. En el año 1419, se creó el Consell de la Terra como primera forma parlamentaria con la finalidad de resolver los problemas de la comunidad. Oficialmente, y desde 1702, el Consell General ha evolucionado en los ámbitos de la regulación administrativa, política, jurisdiccional y legislativa. En la segunda mitad del siglo XIX, la denominada Nueva Reforma (1866) aportó cambios sustanciales en los terrenos político y administrativo, entre los que destacan la atribución del derecho de voto a todos los cabezas de casa y el aumento del poder del Consell General. La posición fronteriza de Andorra ha sido un factor determinante en su proceso de crecimiento y de modernización. Una frontera que conoció nuevas realidades a raíz de la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial, a partir de las cuales el país desarrolla una actividad comercial basada en el tránsito de mercancías y de divisas. Progresivamente, el Principado inició un particular proceso de adaptación y de cambios que evolucionaron hacia la Andorra turística y financiera que se conoce hoy. En el año 1981, con la creación del Consejo Ejecutivo, se iniciaron importantes reformas para el Principado de Andorra, que culminaron con la entrada en vigor el 14 de marzo de 1993 de la primera Constitución de Andorra, que convierte al Principado en un estado independiente, de derecho, democrático y social, y estableció la nueva definición de competencias de las instituciones. El 28 de julio de 1993, Andorra se integró en la ONU, hecho que significa el reconocimiento internacional del país. Asimismo, el Principado forma parte de otros organismos internacionales, como el Consejo de Europa desde Casa de la Vall

6 Iglesias y monumentos Iglesia de Sant Climent de Pal Iglesias y monumentos Como el resto de los Pirineos, Andorra se encuentra en un lugar de paso, de confluencias y de intercambios que han favorecido la fusión de las influencias foráneas con la tradición artística local. Las iglesias emblemáticas del Principado se ponen al alcance del visitante por su valor singular como monumento o conjunto arquitectónico y son una oportunidad auténtica y única de acercarse a la historia y a la cultura del país. El arte prerrománico y el románico son las manifestaciones artísticas que perduran más tiempo en el Principado, mientras que en otros lugares de Europa se imponen otros estilos arquitectónicos. El románico andorrano os habla de la formación de las comunidades parroquiales, de las primeras relaciones de poder, de la fascinación por el misterio y por lo inexpresable. Arquitectónicamente, las iglesias prerrománicas y románicas se caracterizan por ser construcciones sencillas, de pequeñas dimensiones y de ornamentación sobria y sin pretensiones, pero mantienen las premisas básicas de este estilo que se despliega entre los siglos XI y XII y permite seguir una evolución desde que se concibe como estilo hasta que adquiere las formas bien desarrolladas del románico pleno.

7 Iglesia de Sant Joan de Caselles El edificio está fechado entre los siglos XI y XII y sigue el esquema arquitectónico característico de las iglesias románicas de Andorra: nave rectangular con cubierta de madera, ábside semicircular y campanario de estilo lombardo. Conserva dos porches, construidos probablemente entre los siglos XVI y XVII. En el interior se pueden ver vestigios de una majestad románica de estuco del siglo XII rodeada de una escena pictórica mural que representa la crucifixión con Longinos y Stephanon acompañados por el Sol y la Luna. Detrás de la reja del altar se conserva un retablo del año 1527 de gran calidad artística con influencias del Renacimiento italiano y germánico, donde aparecen escenas de la vida y el martirio de San Juan, autor del Apocalipsis y patrón de la iglesia, obra de Miquel Ramells y Gui de Borgonyó. Justo a los pies del templo se encuentra el Museo de las dos ruedas, donde se puede admirar la historia de la motocicleta desde comienzos del siglo XX (p. 30). Sant Joan de Caselles Ctra. general, s/n AD100 Canillo Oficina de Turismo Canillo Tel.: (+376) vdc@canillo.ad Aina Tel.: (+376) : Entrada gratuita 06 07

8 Iglesia de Sant Serni de Canillo La iglesia de Sant Serni fue construida entre 1758 y 1768 bajo la dirección de los maestros de casas Pere Moles y Francesc Porta de la Seu d Urgell. Gracias a la excavación arqueológica de la nave central sabemos que, con anterioridad, ya había una iglesia dedicada a san Serni, mencionada por primera vez en En el interior se conservan un crucifijo de estilo gótico de finales del siglo XIV realizado en madera policromada y varios retablos barrocos de reconocidos artistas, tales como Jeroni de Heredia, pintados a partir de la primera mitad del siglo XVII. En el exterior y en la entrada del templo se conserva una pila bautismal, reconvertida en una fuente. La iglesia forma parte del núcleo antiguo de Canillo. Un paseo por la zona os permitirá descubrir las casas más singulares de este pueblo. Sant Serni de Canillo Plaça de Sant Serni AD100 Canillo Oficina de Turismo Canillo Tel.: (+376) vdc@canillo.ad : Entrada gratuita

9 Basílica Santuario de Nostra Senyora de Meritxell El conjunto histórico de Meritxell está formado por dos edificios: el Santuario antiguo o la iglesia de Santa María de origen románico y muy modificada en época barroca y el nuevo, obra del arquitecto Ricard Bofill, inaugurado en Ambos fueron declarados bienes de interés cultural, según la Ley 9/2003, del 12 de junio, del patrimonio cultural de Andorra. El papa Francisco le concedió, en 2014, la distinción de basílica menor, en honor a la especial vida litúrgica, a la labor religiosa y a la singular historia y actividad cultural del Santuario. A partir de 2014 la Basílica Santuario de Meritxell se integra dentro de la Ruta Mariana. La festividad de Nuestra Señora de Meritxell, patrona de los Valles de Andorra celebra el día 8 de setiembre la fiesta de las vírgenes encontradas en los Países Catalanes. Meritxell AD100 Canillo Sacristía: Tel.: (+376) Servicio de guías culturales, con visitas guiadas de mayo a octubre. Tel.: (+376) santuari.meritxell@gmail.com : Entrada gratuita Itinerario de naturaleza libre hasta los oratorios de Meritxell y el pueblo de Prats Oficina Turismo Canillo Tel.: (+376) vdc@canillo.ad

10 La leyenda Cuenta la leyenda que el día de Reyes, un pastor que se dirigía a Canillo para asistir a la misa de una festividad tan señalada, al pasar por donde hoy se levanta el santuario, vio un rosal silvestre en flor en pleno invierno, bajo el que había una bella imagen de la Virgen. A raíz de este hallazgo, se la llevaron a la iglesia de Canillo y la pusieron en el altar mayor, prometiendo construir una iglesia para darle cobijo. Al día siguiente, el sacristán de la parroquia, al abrir la puerta de la iglesia, echó en falta la imagen de la Virgen, que apareció nuevamente al pie del rosal silvestre en flor cerca de Meritxell. Los vecinos de Encamp decidieron que, si la Virgen no se había quedado en Canillo, era porque no quería estar allí y quizás prefería estar en Encamp. Los habitantes de Encamp la colocaron en la iglesia bajo llave y prometieron construir en su honor una bella iglesia. Al día siguiente, el hecho se repitió: la Virgen había desaparecido. Los vecinos de Encamp volvieron a Meritxell y otra vez encontraron la Virgen al pie del rosal silvestre. Además, la zona alrededor del arbusto estaba limpia de nieve, aunque la noche anterior había caído una gran nevada. De nuevo, los presentes evocaron el milagro y entendieron que ese era el emplazamiento donde la Virgen se quería quedar. Reunidos los habitantes de Canillo y de Encamp, construyeron la capilla exactamente en el lugar en el que se encuentra la iglesia de Santa María de Meritxell. La iglesia de Meritxell La primera vez que encontramos documentado el lugar de Meritxell es en la segunda concordia de Andorra, que data del 8 de enero de A pesar de ello, no disponemos de ningún documento que hable de la iglesia de Santa María de Meritxell. El 24 de octubre de 1873, el Consell General declaró oficialmente a la Virgen de Meritxell patrona y especial protectora del Principado de Andorra. La iglesia del pueblo de Meritxell es una construcción originaria del período románico, transformada en época barroca. Se trataba de

11 un templo bastante humilde de una sola nave coronada a levante por un ábside semicircular. De la obra románica se ha conservado el muro oeste integrado en el edificio barroco y los cimientos del ábside, aún visibles en la actualidad. Después de la restauración del santuario antiguo, en 1994 se inauguró la exposición permanente Meritxell Memoria, que realiza un recorrido por la historia y el culto a la patrona de Andorra. El nuevo santuario, obra del arquitecto Ricard Bofill El proyecto se configuró sobre tres pilares simbólicos: fe, identidad y cultura, que debían otorgar a Meritxell fuerza religiosa y grandeza monumental. La primera idea de Bofill fue crear un espacio grandioso y sublime que se integrara en el paisaje y que, a la vez, creara un impacto visual notable: un gran complejo capaz de aglutinar la religión y la cultura. Inspirado en estilos artísticos diferentes, las formas vanguardistas del nuevo santuario juegan con arcos y torres sin acabar que simulan los vestigios románicos del antiguo santuario posteriores al incendio, donde también se incorporan rasgos del románico monumental de las regiones vecinas, que dialogan con el blanco y el negro del suelo que recuerda al renacimiento italiano. Una planta de cruz griega distribuye los espacios de todo el santuario y mantiene las proporciones como un recuerdo de la sección áurea de los templos grecorromanos, recuperada por las iglesias del renacimiento La monumentalidad del edificio se integra perfectamente con el paisaje que lo rodea y penetra en su interior por las 10 11

12 grandes aberturas de las que dispone, estableciendo una estrecha relación entre el interior y el exterior, recordando al arte islámico, en el que también se inspira la fuente de agua central del claustro, con un carácter intimista y de recogimiento. En el interior de la nueva basílica podemos observar siete esculturas, obra de Sergi Mas, correspondientes a los santos patrones de las siete parroquias andorranas, que ratifican que Meritxell es el santuario nacional andorrano: Sant Serni de Canillo, Santa Eulàlia de Encamp, Sant Corneli de Ordino, Sant Iscle de La Massana, Sant Esteve de Andorra la Vella, Sant Julià y Sant Germà de Sant Julià de Lòria y Sant Pere Màrtir de Escaldes- Engordany. En cuanto a los materiales, se usan únicamente tres elementos: la piedra de pizarra extraída de la misma montaña, el blanco del techo, del mosaico y de los arcos exteriores, que representan la nieve que durante casi siete meses al año adorna el paisaje del santuario y la fuente de luz, que es la vidriera de la iglesia y canta el significado del nombre de Meritxell. La imagen La talla de la Virgen de Meritxell con el niño se conservó en la iglesia de Meritxell hasta el incendio del 8 de setiembre de Era una talla románica del siglo XII. Las dos copias que se veneran son reproducciones que mantienen vivos los rasgos característicos de la talla medieval, tales como las manos grandes y desproporcionadas y los ojos exageradamente grandes, inspirados en el Cristo de las Majestades románicas.

13 Conjunto histórico de Les Bons El conjunto histórico de Les Bons está formado por la iglesia de sant Romà (siglo XII) y un depósito de agua con circuito de irrigación excavado en la roca; los vestigios de una casa fortificada testimonio de la arquitectura civil (siglo XVII) y dos palomares de época moderna. La iglesia, dedicada a San Román, es de origen románico, de nave rectangular única con ábside semicircular de estilo lombardo. A lo largo del tiempo se han realizado varias modificaciones, como la construcción del soportal (siglo XVI). En el interior se conserva la mesa de altar de piedra, reproducciones de las pinturas románicas del Maestro de Santa Coloma (siglo XII) que representan la visión apocalíptica de San Juan y pinturas de tradición gótica con diversas iconografías (siglo XVI) y un magnífico retablo gótico (de finales del siglo XVI) dedicado a San Román. El conjunto histórico os invita a disfrutar de un paseo por las calles y callejones del pueblo de Les Bons, que conserva todo el encanto de las construcciones del pasado y que cuenta con un plan de protección de la arquitectura tradicional desde Conjunto histórico de Les Bons Les Bons AD200 Encamp Museo Etnográfico Casa Cristo c/ Cavallers 2, La Mosquera AD200 Encamp Tel: (+376) casacristo@encamp.ad Departamento de Cultura Tel: (+376) cultura@encamp.ad Oficina de Turismo Encamp Tel: (+376) turisme@encamp.ad Visitas guiadas de mediados de julio a mediados de septiembre. : Entrada gratuïta 12 13

14 Iglesia de Santa Eulàlia La iglesia parroquial de origen románico conserva aún una parte de la arquitectura original. El edificio fue ampliado y modificado en varias ocasiones durante los siglos XVII y XX. El campanario torre es el más alto de estilo románico lombardo del país, de 23 m de altura y se construyó después de la iglesia, hacia la segunda mitad del siglo XI. El ábside románico fue derribado en 1924 y solo se conserva la planta en el interior de la iglesia actual. El soportal es del siglo XIV. Destacan la pila bautismal románica, decorada con arcuaciones y flores de lis, tres retablos barrocos de los siglos XVII y XVIII y la nueva vidriera, obra del artista de Encamp Agustí Rios. El bufete de arquitectura Bohigas- Martorel-MacKay lideró las reformas entre 1988 y 1989 y creó una plaza que comunica con la ampliación de la nave y agranda la estructura del edificio para ubicar en él el nuevo centro parroquial. Después de visitar Santa Eulàlia, podéis disfrutar de un paseo por el núcleo antiguo de Encamp, descubrir el arte religioso de la zona con la visita al Museo de Arte Sacro (p. 32) o visitar el Museo Nacional del Automóvil (p. 33). Santa Eulàlia d Encamp Ctra. de Vila,1 AD200 Encamp Oficina de Turismo Encamp Tel.: (+376) turisme@encamp.ad Tel.: (+376) casacristo@encamp.ad Visitas guiadas con reserva previa. : Entrada gratuita

15 Iglesia de Sant Corneli y Sant Cebrià Iglesia parroquial construida inicialmente en época medieval y remodelada considerablemente entre los siglos XVII y XIX. En el interior se encuentra la talla románica de la Madre de Dios de madera policromada de finales del siglo XI y principios del XII. Esta virgen tiene la particularidad de ser una de las más pequeñas del Principado, con tan solo 44 cm de altura. También se conservan cinco retablos barrocos (siglos XVII y XVIII), dedicados a los patrones de la iglesia. Todas las rejas de la iglesia están fechadas entre los siglos XVII y XIX y fueron producidas en las fraguas de Ordino, propiedad de las familias de las casas más influyentes de la zona, como la casa Rossell y la casa de Areny-Plandolit, esta última, único ejemplo de casa señorial de los valles de Andorra, reconvertida hoy en día en museo (p. 36). En el exterior, justo en la plaza, se encuentra un comunidor de dimensiones reducidas que se utilizaba para las ceremonias de protección contra tempestades. Sant Corneli y Sant Cebrià de Ordino Carrer Major, s/n AD300 Ordino Oficina de Turismo Ordino Tel.: (+376) ot@ordino.ad

16 Iglesia de Sant Martí de La Cortinada Las rejas de hierro forjado son un claro ejemplo de la industria del hierro en el valle. Iglesia románica del siglo XII con ampliaciones del siglo XVII y XVIII. Conserva las pinturas murales realizadas por el Maestro de La Cortinada a finales del siglo XII. En época barroca la iglesia se amplió: se cambió la orientación de la nave y el nuevo altar mayor se decoró con un retablo de madera policromada del siglo XVII dedicado al patrón de la iglesia. En las capillas laterales también encontraréis retablos barrocos dedicados a la Madre de Dios, a San Antonio Abad y a la Virgen del Roser. Las rejas de hierro forjado, el mobiliario de madera del siglo XVII y el carrillón o el confesionario son otros elementos importantes de la iglesia. Alrededor de la iglesia se pueden admirar otros elementos de la arquitectura civil, como la muela y la serrería de Cal Pal, como ejemplo de la pequeña industria tradicional, o la casa solariega de Cal Pal con el singular palomar blanco. Sant Martí de La Cortinada La Cortinada AD300 Ordino Oficina de Turisme Ordino Tel.: (+376) ot@ordino.ad Visitas guiadas durante los meses de verano. : Entrada gratuita

17 Iglesia de Sant Climent de Pal El pueblo de Pal es uno de los conjuntos rurales más bien conservados de Andorra y forma parte de un plan especial de protección de la arquitectura tradicional desde el año La iglesia, exponente más relevante del conjunto, data de finales del siglo XI, principios del siglo XII con ampliaciones de época moderna. La planta es de nave rectangular y conserva una parte importante de los muros románicos. El ábside actual es cuadrado (siglos XVII y XVIII) y sustituyó al original románico. El campanario de estilo lombardo tiene tres pisos de ventanas geminadas. Las del piso superior son ventanas geminadas dobles, únicas en Andorra. En el interior se conserva una pila bautismal de granito, una talla románica de la Virgen del Remedio (siglo XIII), dos cruces procesionales de madera policromada y un retablo dedicado al papa san Clemente, santo titular de la iglesia (1709). Existe también la posibilidad de visitar el Centro de Interpretación Andorra Románica, donde descubriréis la evolución del arte románico en los valles de Andorra (p. 43). Sant Climent de Pal Pal, AD400 La Massana Andorra Románica - Central de reservas: Tel.: (+376) museusandorra@gmail.com Visitas guiadas conjuntas, con reserva previa al centro de interpretación de la Andorra Románica (pag. 43) : Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,

18 Iglesia de Sant Cristòfol de Anyós La iglesia está ubicada en la parte más alta del pueblo de Anyós y fue construida estratégicamente en un pequeño altiplano desde donde se controla visualmente la entrada al valle de Escaldes-Engordany y los núcleos de Sispony, La Massana e incluso Ordino. El edificio es del siglo XII y conserva parte de la estructura románica de origen, que está compuesta por una construcción muy pequeña, a pesar de que con el paso de los años se ha ampliado y modificado. Hasta los años treinta del siglo XX, el interior estaba decorado con pinturas murales románicas que fueron arrancadas. Actualmente se encuentra una representación de la Santa Cena, de época franco-gótica, rodeada de pinturas del siglo XIII que representan el pesaje de las almas por san Miguel y la representación de san Cristóbal. También se puede contemplar un retablo del siglo XVI consagrado a sant Cristòfol, patrón de la iglesia, que representa varias escenas de la vida y milagros del santo. Después de Sant Cristòfol, no os podéis perder la visita de la Casa Rull (p. 42), un ejemplo de casa solariega del siglo XIX en Sispony o de La Farga Rossell en La Massana, donde descubriréis la industria del hierro en los valles de Andorra (p. 40). Sant Cristòfol de Anyós Anyós AD400 La Massana Oficina de Turismo La Massana Tel.: (+376) turisme@comumassana.ad Visitas guiadas durante los meses de verano. : Entrada gratuita

19 Iglesia de Santa Coloma El único campanario redondo de estilo lombardo de Andorra Edificio de origen prerrománico con una nave de planta rectangular cubierta con andamios de madera y un ábside cuadrangular. En el siglo XII se añade un campanario lombardo de 18 metros y de planta circular, uno de los pocos ejemplares de estas características en los Pirineos. El edificio estaba decorado con pinturas murales románicas del siglo XII realizadas por el Maestro de Santa Coloma. Estas pinturas salieron del país en el año 1930 y el Gobierno andorrano las recuperó en Actualmente, dentro de la iglesia solo queda el Agnus Dei flanqueado por dos ángeles y la decoración geométrica que enmarca el arco ultrapasado. En la iglesia se conserva una talla de madera policromada de la Virgen del Remedio (siglos XII- XIII) y un retablo barroco (siglo XVIII), bajo la advocación de Santa Coloma, patrona de la iglesia. El emplazamiento del templo os permite disfrutar del núcleo antiguo de Santa Coloma, donde descubriréis construcciones tradicionales, así como la Torre dels Russos, proyectada por César Martinell, Martinell, de estilo modernista, uno de los ejemplos de la arquitectura del granito en Andorra. Iglesia de Santa Coloma Santa Coloma AD500 Andorra la Vella Patrimonio Cultural Central de reservas Tel.: (+376) museusandorra@gmail.com Visitas guiadas durante los meses de verano. : Entrada gratuita 18 19

20 Iglesia de Sant Esteve Edificio de origen románico (siglo XII) con importantes modificaciones durante el siglo XX. Del período románico se conserva el ábside semicircular, donde se representaban las pinturas murales románicas que actualmente se encuentran repartidas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña y dos colecciones privadas. Las bodas de Caná, la imagen de un toro alado, y El Cristo delante de Pilatos son algunos de los fragmentos del conjunto pictórico conservado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. En el interior del templo se conserva una viga de madera policromada del mismo período y dos retablos de época barroca. También destaca el Cuadro de las almas del siglo XVIII. Desde el exterior se observa el ábside semicircular románico que conserva la decoración lombarda de origen. La restauración del templo la dirigió en 1940 el arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch, que remodeló el campanario y la entrada lateral actual. La iglesia se halla en el centro histórico de la capital, donde descubriréis ejemplos de la arquitectura tradicional y elementos singulares de la arquitectura del granito y otros edificios de arquitectura vernácula en la misma plaza Benlloch. Sant Esteve d Andorra la Vella Plaça Príncep Benlloch AD500 Andorra la Vella Oficina de Turisme Andorra la Vella Tel. (+376) info@oficinaturisme.ad : Entrada gratuita

21 Casa de la Vall La Casa de la Vall es la antigua sede del Consell General: el parlamento de Andorra. Se trata de un edificio emblemático por su significación histórica. En 1419 se ratificó una organización interparroquial, denominada Consell de la Terra, que se convirtió posteriormente en el Consell General de les Valls d Andorra. La casa se construyó en 1580, pertenecía a la familia Busquets y fue adquirida en 1702 por el Consell General. El edificio es de planta cuadrangular con tres crujías, siguiendo la tipología de las masías señoriales catalanas. En la fachada principal se exhibe el escudo actual de Andorra y el antiguo (posterior al siglo XIV) y destacan algunos elementos de defensa: cañonera, torre y matacanes. El edificio se restauró en En los jardines encontraréis el palomar de la torre y esculturas conmemorativas contemporáneas. Carrer de la Vall, s/n AD500 Andorra la Vella Tel.: (+376) Patrimonio Cultural Central de reservas Tel.: (+376) museusandorra@gmail.com Acceso no adaptado para personas con movilidad reducida. Visita guiada obligatoria con reserva previa. : Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,

22 Iglesia de Sant Serni de Nagol En una de las colinas de Sant Julià de Lòria descubriréis una de las iglesias románicas más excepcionales de los Pirineos. Desde 1055, Sant Serni de Nagol parece sobrevolar Sant Julià de Lòria en un entorno que recordaréis por la belleza y la serenidad con que acoge al visitante. Edificio de dimensiones reducidas que sigue el esquema arquitectónico propio de las iglesias románicas de Andorra: nave rectangular con cubierta de madera y ábside semicircular. También presenta un campanario de espadaña con doble apertura y un soportal añadido probablemente en la época moderna. En su interior, los primeros esbozos pictóricos que se conservan del románico andorrano sorprenden por su narrativa religiosa, primitiva y elocuente. Las pinturas representan varias figuras angélicas que adoran al Agnus Dei y una importante iconografía alrededor de la simbología entre el bien y el mal. Del mobiliario litúrgico destacan una cruz espinosa procesional (se halla en el Centro de interpretación Andorra Románica p. 43) y un retablo del siglo XV dedicado al patrón de la iglesia, primer obispo de Tolosa, con los anagramas de Cristo y la Virgen. Certers Sant Serni de Nagol Nagol AD600 Sant Julià de Lòria Oficina de Turismo Sant Julià de Lòria Tel.: (+376) turisme@comusantjulia.ad Visitas guiadas durante los meses de verano. El resto del año visita bajo reserva previa. : Entrada gratuita

23 Santuario de Canòlich El encuentro de Canòlich se celebra el último sábado del mes de mayo. El espacio del alma... No es extraño que las ermitas más veneradas por los pueblos se encuentren en los lugares más reservados y espectaculares de la montaña. El acceso difícil protegió Canòlich durante siglos y sirvió para que los pelegrinos diesen prueba de devoción en la dura ascensión desde el pueblo. La iglesia, tal como se conoce hoy, se levantó y se restauró a principios del siglo XX, pero hay referencias que indican que el lugar de Canòlich ya existía en la época medieval. Se trataba de un pequeño núcleo de población citado por primera vez en En el año 1745, en el Manual Digest de las Valls Neutras de Andorra, Antoni Fiter i Rossell menciona Nuestra Señora de Canòlich como uno de los tres principales santuarios de los valles de Andorra, junto con Meritxell y Sant Antoni de la Grella. Hoy en día el buen estado del camino antiguo permite su recorrido a pie, pero también podéis descubrir la ermita y las espectaculares vistas del valle gracias a la carretera o al recorrido que podéis iniciar desde Fontaneda. Fontaneda Santuario de Canòlich Canòlich AD600 Sant Julià de Lòria Oficina de Turismo Sant Julià de Lòria Tel.: (+376) turisme@comusantjulia.ad Visitas guiadas de mediados de julio a mediados de septiembre, y visitas guiadas con reserva previa de septiembre a junio. : Entrada gratuita

24 Iglesia de Sant Pere Màrtir Templo concebido por el arquitecto Josep Danés como edificio dedicado a los pelaires, dada la importancia del sector textil en la parroquia. Su construcción se inició en Se cree que el retablo mayor fue construido gracias a la colaboración de la cofradía de pelaires y tejedores. La iglesia, de estilo neorrománico con campanario de torre, está construida en piedra tallada de granito. En la fachada se pueden observar serigrafías de las Bienaventuranzas del escultor Sergi Mas y bajo el soportal, cerámicas del mismo autor. También hay una Inmaculada del escultor Josep Viladomat, autor también de la Piedad que se conserva en el interior del templo. El 4 de junio de 1981, el obispo Joan Martí Alanis bautizó las tres campanas de la iglesia con los nombres Maria, Anna y Jacoba. En la plaza se puede ver la escultura de la puntaire (encajera de bolillos) de Josep Viladomat. El resto de su obra se encuentra en el Centro de Arte de Escaldes-Engordany (CAEE). Después de la visita de la iglesia se puede disfrutar de la arquitectura tradicional dando un paseo por las antiguas calles de Engordany desde los puentes de la Tosca o de Engordany. Sant Pere Màrtir de Escaldes-Engordany Av. Carlemany, s/n AD700 Escaldes-Engordany Oficinas de Turismo Escaldes-Engordany Tel.: (+376) oficinaturisme@e-e.ad : Entrada gratuita

25 Iglesia de Sant Miquel de Engolasters Iglesia de origen románico construida en un momento indeterminado anterior al siglo XII. Es de planta rectangular, con una nave, ábside semicircular, cubierta a dos vertientes, campanario de torre y un porche añadido posteriormente. El edificio se caracteriza per la desproporción existente entre la nave y el campanario, de 17 metros de altura. En el último piso del campanario se conserva uno de los pocos testimonios de escultura románica en Andorra: unas cabezas esculpidas situadas en el centro de los arcos de las ventanas geminadas. En el interior se expone la reproducción de las pinturas murales románicas del Maestro de Santa Coloma del siglo XII. El ábside está presidido por una Maiestas Domini rodeada del tetramorfo en el que el arcángel san Miguel, patrón de la iglesia, se fusiona con el símbolo de san Mateo. Actualmente, las pinturas originales se conservan en el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC). La iglesia está ubicada en un lugar estratégico que permite disfrutar de una magnífica vista panorámica de toda la capital. El entorno os invita a llegar hasta el lago de Engolasters o el valle de Madriu-Perafita-Claror, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el 2004, para disfrutar de un paseo en plena naturaleza (p. 53). Sant Miquel de Engolasters Engolasters AD700 Escaldes-Engordany Oficinas de Turismo Escaldes-Engordany Tel.: (+376) oficinaturisme@e-e.ad Visitas guiadas durante los meses de verano. : Entrada gratuita 24 25

26 Puente de la Margineda El puente de La Margineda está situado en el camino real que iba de Sant Julià de Lòria hasta Andorra la Vella, pasando por Santa Coloma. Su estructura pasa por encima del río Valira, el río más importante del país, que fluye cerca de la carretera general que conduce a la capital. Se trata de uno de los pocos ejemplos de puente medieval del siglo XV. Es el más grande y esbelto de todos los puentes medievales del Principado y tiene una longitud de 33 metros y una altura máxima de 9,20 metros. Puente de la Margineda La Margineda AD500 Andorra la Vella Oficina de Turismo Andorra la Vella Tel. (+376) info@oficinaturisme.ad

27 Puente de Sant Antoni de la Grella El puente de Sant Antoni se sitúa en el que antiguamente era el único paso que existía para llegar a La Massana, pasa por encima del río Valira Nord y sigue el camino real que unía esta parroquia con Andorra la Vella. La construcción es de origen medieval, pero se rehízo a mediados del siglo XX. Cerca del puente, se encuentra la capilla de Sant Antoni de la Grella, de origen románico y restaurada en los años cuarenta a causa de las obras de construcción de los túneles de la carretera general Puente de Sant Antoni de la Grella AD400 La Massana Oficina de Turismo La Massana Tel.: (+376) turisme@comumassana.ad

28 Puente de Ordino El puente de Ordino es un pequeño puente de tradición medieval formado por un solo arco que se encuentra al norte del pueblo de Llorts, en la parroquia de Ordino. Originariamente estaba situado más al sur, en un antiguo camino que unía las poblaciones andorranas de Ordino y Serrat, pero en 1980, a causa de los trabajos de acondicionamiento de la carretera y para preservarlo, se trasladó a su emplazamiento actual. Su perfil es en forma de albardilla, tiene la calzada empedrada y una pequeña muralla. Ordino C. de les Salines La Massana C. de l Estarell C. de les Truites CG-3 Av. de la Font de Canyar Pont d Ordino Puente de Ordino Av. de la Font del Canyar, s/n El Serrat. AD300 Ordino Oficina de Turismo de Ordino Tel.: (+376) ot@ordino.ad

29 Puente de la Tosca En Escaldes-Engordany confluyen el río Valira de Oriente, el río Madriu y el río Valira del Norte, por lo que los puentes son un elemento central en esa parroquia, ya que enlazan diferentes lugares y comunican a los vecinos. El puente de la Tosca es un puente de piedra situado sobre la confluencia del río Madriu con el Valira de Oriente. Podemos observar su fecha de construcción en la piedra central de la vuelta: año De tradición románica, formaba parte del antiguo camino real que enlazaba la frontera hispanoandorrana pasando por Encamp hasta la frontera con Francia. Dato curioso: el puente aparece representado en el escudo de la parroquia de Escaldes-Engordany. ARTALROC Puente de la Tosca Av. Pont de la Tosca AD700 Escaldes-Engordany Oficinas de Turismo Escaldes-Engordany Tel.: (+376) oficinaturisme@e-e.ad Pont de la Tosca 28 29

30 Museos y espacios expositivos Museos y espacios expositivos Muchos elementos del paisaje andorrano, como también la configuración de sus núcleos de población, son el producto de una cultura basada en la explotación intensa y racional de los recursos naturales que ofrecía tiempo atrás la montaña. Cabezas de casa, herederos, herederas y segundogénitos son algunos de los habitantes que han marcado a lo largo de los siglos las formas de vida de un país arraigado a sus costumbres y a sus tradiciones. Los museos de Andorra son el reflejo de la vida de la comunidad, tienen como finalidad la interpretación y la divulgación de la cultura y Casa de la Vall el saber de una sociedad con personalidad propia. Andorra sorprende por la gran cantidad de museos y espacios expositivos que ofrece a los visitantes: una amplia oferta cultural en la que el arte convive con la naturaleza y las manifestaciones artísticas más actuales. En tan solo 468 km 2 encontrareis más de una veintena de infraestructuras museísticas repartidas por todas las parroquias que, sin duda, satisfarán las expectativas de todos los que quieran descubrir museos con encanto, edificios emblemáticos y ver las colecciones más singulares.

31 Passmuseu El PassMuseu es un pasaporte que permite, de una forma fácil, económica e interesante, descubrir la variada oferta museística con que cuenta Andorra. El coste del pasaporte es de 2,5 (IGI incluido) y da derecho a una reducción del 50%* en el precio de la entrada de tres museos a escoger entre los veinte existentes en el país. En este PassMuseu se incluye también una breve descripción de cada uno de los museos. Para disfrutar de este descuento, deberá presentar este pasaporte en la entrada del museo. Recuerde que cada pasaporte es personal e intransferible y que cada cupón vale para un museo diferente. En cada museo le sellarán su PassMuseu para validar el descuento de su entrada. El PassMuseu tiene una validez de un año a partir de la fecha de compra y sólo será válido para visitar los museos detallados. Le recomendamos que haga una reserva anticipada llamando al teléfono de contacto del museo. Los menores de 10 años tienen entrada gratuita**. Los museos incluidos en esta promoción son: Museo de la Moto Museo Etnográfico Casa Cristo Museo de Arte Sacro Museo Nacional del Automóvil Museo Casa de Areny-Plandolit MW Museo de la Electricidad Centro de Naturaleza de la Cortinada Mola y Serradora de Cal Pal Museo de la Miniatura Museo Postal Museo Casa Rull Centro de Interpretación Andorra Románica Farga Rossell Centro de Interpretación del Hierro Museo del Cómic Casa de la Vall World Champions by 99 Museo del Tabaco Centro de Arte de Escaldes- Engordany (CAEE) Museo del Perfume Museo Carmen Thyssen Andorra Museo Carmen Thyssen Andorra *Tarifa reducida 5 **Menos de 18 años 0 : 2,5 El descuento es aplicable a una única persona, en tres museos diferentes durante un año. Se puede adquirir en museos y en las oficinas de turismo del país. Tel. (+376)

32 Museo de la Moto Equilibrio, sangre fría, dos ruedas y el olor penetrante e inconfundible de la gasolina. Este cóctel se ha venido reproduciendo a lo largo de la historia desde que en 1885 Gottlieb Daimler construyó la primera motocicleta de la historia. Su evolución, marcada tanto por los avances tecnológicos como por las tendencias del diseño en cada momento, ha sido paralela a los avatares de la humanidad y la ha acompañado en el trabajo, el ocio, en la guerra y en la paz. El Museo de la Moto de Canillo es el primer museo de estas características de Andorra y pretende rendir homenaje a este entrañable vehículo que merece, sin duda, un lugar en las páginas de la historia. El espacio acoge las máquinas más singulares y representativas de todos los tiempos, desde el principio del siglo XX hasta nuestros días. Museo de la Moto Ctra. General de Canillo, s/n Tel.: (+376) museudelamoto@canillo.ad Oficina de Turismo Canillo Tel.: (+376) vdc@canillo.ad Acceso adaptado para persones con movilidad reducida. : Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50

33 Museo Etnográfico Casa Cristo El museo ofrece la actividad Veladas de payés* La Casa Cristo ofrece a los visitantes la oportunidad única de conocer cómo se vivía en una casa humilde andorrana del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX. El edificio, una casa de pisos estrecha entre paredes medianeras, consta de tres plantas llenas de pequeños detalles de la vida cotidiana: las herramientas pulidas por el uso, el fregadero de losa, el vestido de bautizo centenario, la cajonera secreta donde la dueña escondía un rinconcillo de dinero... No hay ningún lujo, ningún elemento superfluo, toda una demostración de trabajo y austeridad. Museo Etnográfico Casa Cristo C/ Cavallers 2, La Mosquera AD200 Encamp Tel: (+376) casacristo@encamp.ad Departamento de Cultura Tel.: (+376) cultura@encamp.ad Oficina de Turismo Encamp Tel.: (+376) turisme@encamp.ad Visitas guiadas. *Veladas de payés durante los meses de invierno, los viernes y sábados a las 18h con reserva previa obligatoria. A los visitantes se les ofrece una tostada con embutido típico del país y un vaso de vino. La visita se realiza a la luz de las velas. Visitas nocturnas (julio y agosto) cada miércoles a las 21h, siempre con reserva previa obligatoria. Se ofrece a los asistentes un vaso de vino dulce y chocolate. : Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,

34 Museo de Arte Sacro Junto a la iglesia parroquial de Santa Eulàlia d Encamp se encuentra un pequeño museo dedicado al arte sacro de esta parroquia. El museo, que presenta un fondo con objetos litúrgicos procedentes de las iglesias del pueblo, se divide en tres salas (orfebrería, textil y papel). Destacan los restos de un candelabro románico de hierro forjado procedente de Sant Romà de Vila, un incensario de bronce del siglo XIV, una vera cruz del 1571 y la reproducción del códice medieval del Beato de Liébana, así como pergaminos de los siglos XVI y XVII. La visita se puede completar con una visita a la iglesia parroquial. Visita concertada previa solicitud al Museo Etnográfico Casa Cristo Museo de Arte Sacro Placeta de Santa Eulàlia AD200 Encamp Tel.: (+376) casacristo@encamp.ad Oficina de Turismo Encamp Tel.: (+376) turisme@encamp.ad Visita libre. Se recomienda hacer una reserva previa. La visita al Museo de Arte Sacro incluye la visita a la iglesia parroquial de Santa Eulàlia d Encamp. : Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50

35 Museo Nacional del Automóvil La obra más antigua es la máquina de vapor Pinette del año El Museo Nacional del Automóvil muestra la evolución de los vehículos a lo largo del tiempo: desde la máquina de vapor Pinette (1885), la pieza más antigua del museo, hasta los automóviles de la segunda mitad del siglo XX. Esta colección, considerada como una de las más importantes del sur de Europa, está formada por ochenta vehículos, unas sesenta motocicletas y un centenar de bicicletas. Este fondo se complementa con un conjunto de objetos relacionados con el mundo de la automoción: miniaturas, pósteres, publicidad, accesorios, etc. La visita permite descubrir cómo se utilizaban estos artefactos mecánicos para transportar personas y mercancías por todo el mundo, lo que ha constituido uno de los retos más importantes del siglo XX. Museo Nacional del Automóvil Av. de Joan Martí, 64 AD200 Encamp Tel.: (+376) / museusandorra@gmail.com Central de reservas: Tel.: (+376) Visitas libres y guiadas con reserva previa. Actividades para escolares y familias. Servicio de tienda. Parcialmente accesible para personas con movilidad reducida. : Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50

36 El museo MW propone una experiencia única en Andorra. Un viaje en el tiempo desde principios del descubrimiento de la electricidad hasta una introducción sobre qué es la energía y la importancia que ha tenido en la evolución de Andorra. Se exponen los principios del aprovechamiento de las aguas en Andorra, desde el reto que supuso a principios del siglo XX para la primera empresa hidroeléctrica de los valles la creación de las infraestructuras de todo un país. La visita cuenta con un espacio donde se puede ver en funcionamiento la Lago de Engolasters Museo de la Electricidad (MW) maquinaria que suministra parte de la electricidad consumida en Andorra. También se podrán experimentar unas cuantas aplicaciones y características de la electricidad en unos talleres didácticos y entretenidos. Museo de la Electricidad Av. de la Bartra, s/n AD200 Encamp Tel.: (+376) museumw@feda.ad Visitas libres, guiadas y audioguiadas. Se aconseja hacer reserva previa para grupos de más de 10 personas. Actividades y cuadernos escolares didácticos para primaria y secundaria. El museo dispone de tienda. Posibilidad de realizar el Camino hidroeléctrico (p.57). Acceso adaptado a personas con movilidad reducida. : Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50

37 Museo Casa de Areny-Plandolit Es el único ejemplo de casa señorial en Andorra. La Casa de Areny-Plandolit es uno de los museos más emblemáticos de Andorra. Esta casa está fechada en el siglo XVII, pero la mayoría de las estructuras son de mediados del siglo XIX, momento de máximo esplendor económico de la familia gracias a la figura de Guillem de Areny-Plandolit. El mobiliario y el menaje se conservan fieles al estilo de vida de esta familia y a su condición social, y se exponen todos los objetos de una época donde el lujo y los caprichos eran totalmente inexistentes en los valles andorranos. La visita os traslada a la Andorra de los siglos XIX y XX, e incluye un paseo libre por los jardines del recinto, en el que también se encontraba el antiguo Museo de Animales Desnaturalizados (1930), actualmente rehabilitado como Auditorio Nacional de Andorra. Museo Casa de Areny-Plandolit Carrer Major, s/n AD300 Ordino Tel.: (+376) / museusandorra@gmail.com Central de reservas: Tel.: (+376) Visita guiada obligatoria con reserva previa. Actividades para escolares y servicio de tienda. Acceso no adaptado para personas con movilidad reducida. : Entrada normal: 5 Entrada reduïda: 2,50

38 Museo Postal Descubriréis cómo se elaboran y se imprimen los sellos. La necesidad de comunicarse es inherente al ser humano y comunicarse a distancia ha constituido un reto para la sociedad. Desde los gritos hasta las nuevas tecnologías, los medios de comunicación han evolucionado de forma vertiginosa. El Museo Postal de Andorra, situado en la restaurada Borda del Raser, muestra a través de un audiovisual el mundo del correo postal y explica cómo este sistema de comunicación ha evolucionado desde la antigüedad hasta la actualidad. También permite conocer la historia postal de Andorra y comprobar cómo los sellos y las cartas, elementos de un sistema de comunicación establecido, relacionan las personas y los pueblos. Se expone toda la colección filatélica desde 1928, que se completa con la exhibición de los procesos de elaboración e impresión de los sellos y diversas curiosidades filatélicas. Museo Postal Carrer Major, s/n, Borda del Raser AD300 Ordino Tel.: (+376) / museusandorra@gmail.com Central de reservas: Tel.: (+376) Visita guiada obligatoria con reserva previa. Actividades para escolares y servicio de tienda. Acceso adaptado a personas con movilidad reducida. : Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50

39 Museo de la Miniatura Encontraréis una caravana de camellos en oro dentro del agujero de una aguja! La exposición sobre el arte de la microminiatura muestra ejemplares únicos fabricados a mano a partir de materiales nobles como el oro y el platino o de materiales comunes como el papel, semillas de frutas o granos de arroz. La obra del ucraniano Nikolai Siadristyi se considera un referente mundial en el arte de la miniatura Museo de la Miniatura Edifici Maragda AD300 Ordino Tel.: (+376) museus@andorra.ad : Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50

40 Centro de Naturaleza de La Cortinada El Centro de Naturaleza de La Cortinada está situado en la Casa Masover de La Cortinada. Se trata de un centro interactivo que os permitirá experimentar con elementos procedentes de la montaña, escuchar los ruidos de la naturaleza, descubrir sus fragancias y aromas. El edificio acoge la exposición permanente que da a conocer la formación de los Pirineos y los fenómenos climatológicos que han modelado el paisaje andorrano. Este espacio dispone de una serie de exposiciones temáticas en las que podrá descubrir la fauna y la flora del país. Centro de Naturaleza de La Cortinada Casa Masover, el Vilar La Cortinada, AD300 Ordino Tel.: (+376) centredelanatura@andorra.ad Visita guiada. El Centro dispone de talleres para escolares. Acceso adaptado a personas con movilidad reducida. Abierto de mayo a octubre. : Entrada gratuita

41 Muela y aserradero de Cal Pal 40 El aserradero y la muela son un claro ejemplo del pasado activo del valle de Ordino. Los edificios datan de finales del siglo XVI y principios del XVII; dejaron de funcionar alrededor de los años 60 y fueron restaurados e inaugurados el 21 de julio de En la visita se ofrece una demostración de serrado de planchas de madera mediante una sierra hidráulica en la que se puede ver el rodete y todos los elementos que la forman. En la visita a la muela, mediante la interpretación, se descubrirá el proceso de transformación del trigo en harina. Muela y aserradero de cal Pal Ctra. general, 3 La Cortinada, AD300 Ordino 41 Oficina de Turismo Ordino Tel.: (+376) ot@ordino.ad Visitas guiadas durante los meses de julio y agosto. : Adultos: 5 De 6 a 12 años: 3

42 Farga Rossell Centro de Interpretación Fue la última fragua del país en cerrar sus puertas. La Farga Rossell se construyó entre los años 1842 y 1846 y, a pesar de un breve período de inactividad, se mantuvo abierta hasta Estas fechas la convierten en una de las últimas fraguas activas de Andorra y en un ejemplo vivo del patrimonio preindustrial del país. En la Farga Rossell, convertida en un centro de interpretación del hierro, se explica a través de un montaje audiovisual y una demostración de martinete el proceso de transformación del mineral de hierro en lingotes y la posterior comercialización en los mercados catalanes. También se exhiben las herramientas utilizadas para trabajar este material: la trompa, el horno, etc. Farga Rossell Centro de Interpretación del hierro Av. del Través, s/n AD400 La Massana Tel.: (+376) / museusandorra@gmail.com Central de reservas: Tel.: (+376) Visita guiada con o sin demostración de martinete. Actividades para escolares, aula multimedia, audiovisual y servicio de tienda. Acceso adaptado a personas con movilidad reducida. : Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50

43 Museo La Massana Cómic Los amantes del cómic tienen un punto de encuentro en La Massana. En la plaza de las Fontetes, el Museo La Massana Cómic acoge periódicamente exposiciones de autores consagrados internacionalmente: Antonio Bernal, Alfonso Font, Philippe Xavier, Ana Miralles Y en primavera hay una cita obligada con La Massana Còmic, salón monográfico dedicado a la historieta gráfica que desde 1997 se celebra cada año en La Massana. Acoge exposiciones temáticas de creadores de fama internacional, mesas redondas con la presencia de los autores, proyecciones de películas, talles de cómic y una zona de venta de publicaciones. Museo del Cómic Plaça de Les Fontetes, s/n AD400 La Massana Tel.: (+376) arca@comumassana.ad De martes a viernes de 15:00 h a 17:00 h y sábados de 10:00 h a 13:00 h y de 15:00 h a 20:00 h. : Entrada gratuita

44 Museo Casa Rull La Casa Rull fue una de las casas más importantes de la parroquia de La Massana. Bajo su techo, vivieron herederos y herederas, segundogénitos y segundogénitas, mozos y criadas. La estructura principal del edificio es del siglo XVII, pero se realizaron modificaciones posteriores según cambiaban las necesidades de la familia. En el siglo XIX el edificio sufrió un incendio que afectó al desván. Actualmente, consta de una planta baja, dos pisos y un desván. La visita os traslada a la Andorra de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando el cultivo de la tierra y la explotación ganadera eran la base económica de la sociedad campesina andorrana, y os acerca al estilo de vida de la familia Perich. Museo Casa Rull Carrer Major, s/n Sispony, AD400 La Massana Tel.: (+376) / museusandorra@gmail.com Central de reservas: Tel.: (+376) Visitas guiadas con reserva previa o visitas libres con audioguía. Actividades y talleres para escolares, sala audiovisual, aula multimedia, audiovisual y servicio de tienda. Acceso adaptado a personas con movilidad reducida. : Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50

45 Centro de Interpretación Andorra Románica El Centro de interpretación Andorra Románica presenta, a través de un montaje audiovisual y una exposición, las principales características de este estilo artístico y su evolución en los valles, así como todas las manifestaciones: desde las partes de una iglesia hasta la plasmación de las pinturas y su proceso de elaboración, sin olvidar otras muestras de arte. Se exhiben, entre otras piezas, la piedra de clave de un arco con decoraciones de pintura mural procedente de Sant Esteve de Andorra la Vella (siglo XII), una herramienta de paleta de madera de Santa Coloma, los montantes laterales de la mesa de altar de madera policromada procedentes de Sant Romà de Vila (siglo XIII), una cruz espinada de madera policromada de Sant Serni de Nagol (siglo XIII). Centro de Interpretación Andorra Románica C/ de Sant Climent, Era i Ereta Torres Pal, AD400 La Massana Tel.: (+376) / museusandorra@gmail.com Central de reservas: Tel.: (+376) Se puede hacer la visita al Centro de Interpretación conjunta con la de la iglesia de Sant Climent de Pal. Reserva previa. Actividades y talleres para escolares, sala audiovisual, aula multimedia, audiovisual y servicio de tienda. Acceso adaptado a personas con movilidad reducida. : Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,

46 Centro de interpretación del Comapedrosa CIC El Centro de interpretación del Comapedrosa, el CIC, es un punto dinámico de sensibilización, educación e información sobre el parque natural. El objetivo del CIC es ofrecer al visitante una visión sobre los diferentes aspectos del parque natural. Además de unos paneles explicativos de la flora, la fauna y la geomorfología, también hay un audiovisual que muestra la evolución del parque a través de las diferentes estaciones del año y los diferentes recorridos para realizar excursiones. El Centro es una muestra de los ámbitos naturales del parque, para acercar este entorno a todas las personas interesadas en él, y también es un espacio en el que pueden conocer el parque las personas que no se pueden desplazar al entorno natural. Más allá de un espacio de muestra, todo el espacio está pensado para mantener experiencias sensoriales relacionadas con el parque natural y a la vez difundir las principales temáticas relacionadas con el entorno geológico, biológico, ambientes acuáticos y actividades humanas y tradicionales. El espacio se dinamizará para que los escolares del país y de fuera del país lo visiten. Para ello estamos desarrollando todo el programa educativo con recursos pedagógicos experimentales. El Centro de interpretación también está concebido para ser el lugar en el que realizaremos todas las actividades, tales como conferencias, proyectos de red con otros parques, charlas y proyecciones documentales. Centro de Interpretación del Comapedrosa (CIC) Carretera d Arinsal, 58 Edifici del Quart, Planta baixa AD400 Arinsal, La Massana Tel.: (+376) cic@comumassana.ad Consulta los horarios. : Entrada gratuita

47 Yacimiento de La Margineda El yacimiento abierto el verano del 2012 tiene la voluntad de acercar a los visitantes el resultado de las diferentes campañas de excavación, que han puesto al descubierto uno de los yacimientos medievales más importantes documentados en Andorra, hasta el punto que ello ha obligado a reconsiderar algunos de los aspectos esenciales de su historia, toda vez que se trata de uno de los más destacados al sur de los Pirineos. De las diferentes ocupaciones del yacimiento (hasta cinco etapas que van desde la edad del Bronce hasta el siglo XIX), destaca un núcleo de población (siglos XII- XIV) constituido por un mínimo de cinco casas agrupadas, de diversas estancias y distribuidas alrededor de espacios públicos de circulación o calles. Este poblado y los abundantes hallazgos recuperados representan el primero ejemplo conservado de hábitat e ilustran con todo detalle la vida cotidiana de la Andorra medieval. Yacimiento de La Margineda Camí de Malreu Santa Coloma AD500 Andorra la Vella Tel.: (+376) ca/jaciment-margineda.php administracio@molinespatrimonis.com Oficina de Turismo Andorra la Vella Tel. (+376) Oficina de Turismo Santa Coloma Tel. (+376) info@oficinaturisme.ad Visitas guiadas en verano con reserva previa en las oficinas de turismo. : 5 (de 12 a 65 años) 3 (para mayores de 65) Entrada gratuita para menores de 12 años y con la tarjeta ICOM

48 World Champions by 99 El piloto Jorge Lorenzo abre al público su colección de piezas únicas de campeones del mundo de F1 y motociclismo. Además de piloto, Jorge Lorenzo es un gran coleccionista que, con los años, ha reunido una fantástica muestra de piezas únicas de campeones del mundo de F1 y motociclismo. Si eres un apasionado del motor, de las carreras sobre dos o cuatro ruedas, tienes una cita con el museo World Champions. En él podrás ver 27 piezas pertenecientes a 32 campeones de toda la historia de la F1: pilotos como Jim Clark, Gilles Villeneuve, Emerson Fittipaldi, Niki Lauda, Alain Prost, Ayrton Senna, Michael Schumacher, Fernando Alonso, Sebastian Vettel y Lewis Hamilton, entre otros. También encontrarás monos y cascos de 16 de los 26 campeones de MotoGP y de la antigua categoría de 500 c. c.: mitos como Barry Sheene, Kenny Roberts, Freddie Spencer, Eddie Lawson, Wayne Rainey, Kevin Schwantz, Michael Doohan o Àlex Crivillé, así como de MotoGP, con piezas de Valentino Rossi, Casey Stoner y Marc Márquez, entre otros. Descúbrelo! Magatzems Pyrénées Av. Meritxell World Champions 99 C. Dr. Molines Andorra la Vella World Champions 99 C/ Doctor Molines, 38 AD500 Andorra la Vella Tel.: (+376) info@worldchampions99.com Horario: Martes, miércoles y jueves de 12:00 h a 22:00 h Viernes de 12:00 h a 2:00 h Sábado de 10:00 h a 2:00 h Domingo de 10:00 h a 20:00 h Lunes cerrado (excepto festivos y puentes) : Entrada normal: 10 Niños y jubilados: 5

49 El Portal del Valle Centro de atención turístico del valle del Madriu-Perafita-Claror En el Portal del Valle se puede encontrar toda la información relativa a las opciones de ocio en el valle, así como todo lo relacionado con la gestión y la difusión de los valores que el 1 de julio de 2004 le valieron el reconocimiento de la UNESCO y lo inscribieron en la lista del Patrimonio de la Humanidad. También se puede ver un documental sobre el valle, asistir a talleres o bien adquirir material de merchandising. El Portal del Valle C. Prat de la Creu 74-76, baixos (edificio comunal) AD500 Andorra la Vella Tel.: (+376) portal@madriu-perafita-claror.ad Vall del vall_madriu_perafita_claror (#vmpc) El Portal de la Vall Horario: de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 : Entrada gratuita

50 Museo del Tabaco Visita multimedia! Este museo está ubicado en la antigua fábrica de tabacos Reig, un emblemático edificio de principios del siglo XX situado en Sant Julià de Lòria, que estuvo en funcionamiento desde 1909 hasta 1957, época durante la cual el cultivo y la fabricación de tabaco fueron fundamentales en la vida de la gente y de los pueblos de Andorra. Un sistema multimedia os guiará a través de un recorrido por la fábrica, en el que se explican los distintos procesos de elaboración del tabaco, la fabricación de los productos y su comercialización. El museo acoge utensilios, artefactos, máquinas, mobiliario y aromas que se utilizaban en las fábricas de tabaco durante la primera mitad del siglo XX. Museo del Tabaco C. Doctor Palau, 17 AD600 Sant Julià de Lòria Tel.: (+376) info@museudeltabac.com Visita libre con sistema multimedia (se recomienda reservar con antelación). Servicio de guardarropía, tienda, cafetería y terraza. El museo ofrece recursos educativos, fondos documentales, exposiciones temporales y la posibilidad de alquilar salas. Acceso adaptado a personas con movilidad reducida. : Entrada normal: 5 Entrada reducida: 3,50

51 Centro de Arte de Escaldes-Engordany (CAEE) El edificio acogió el primer cine de Andorra. El CAEE está ubicado en un edificio histórico de la parroquia de Escaldes-Engordany construido por los monjes de Montserrat y el arquitecto catalán Celestí Gusí entre los años 1932 y El edificio se proyectó como aparcamiento del Hotel Valira y la antigua escuela de la parroquia. Más adelante se convirtió en el cine Valira, el primer cine del país. Actualmente, el CAEE es un espacio cultural que conserva y expone dos colecciones permanentes, una dedicada a la obra escultórica de Josep Viladomat y otra dedicada a las maquetas de arte románico de Andorra. Además de las colecciones permanentes, el CAEE dispone de una sala de exposiciones temporales y de una programación cultural para todos los públicos. Centro de Arte de Escaldes-Engordany Av. Carlemany, 30 AD700 Escaldes-Engordany Tel.: (+376) centreart@e-e.ad Visitas guiadas. Actividades lúdicas para niños y talleres didácticos para escolares. Acceso adaptado a personas con movilidad reducida. : Entrada gratuita

52 Museo del Perfume Cread vuestra propia fragancia! De estética avanguardista, el museo ocupa la primera planta del Centro Júlia de Escaldes-Engordany. Equipado con los últimos sistemas audiovisuales, ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir y sumergirse en el fascinante universo de los aromas. El museo se concibe como un ámbito interactivo: todos los sentidos, pero especialmente el auditivo, el visual y el olfato son solicitados durante la visita. El visitante puede conocer el olor de algunas de las plantas más comunes en perfumería; puede igualmente elaborar su propia esencia mediante la máquina de los aromas. El visitante se dará cuenta de la importancia de los olores en la vida diaria mediante los descubrimientos de aromas muy presentes y habituales. Podrá, finalmente, adentrarse en la historia de la perfumería desde sus orígenes, con especial hincapié en la industria contemporánea. El museo dispone de un fondo de unas piezas (frascos, carteles, libros, publicidad), de las que se exponen un millar. Museo del Perfume Av. Carlemany, 115, 1r pis Centre Júlia AD700 Escaldes-Engordany Tel.: (+376) museudelperfum@julia.ad Visitas guiadas con reserva previa o visitas libres con audioguía. Actividades lúdicas para niños y talleres didácticos para escolares. Exposiciones temporales a lo largo del año. Acceso adaptado para personas con movilidad reducida. : Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50

53 Museo Carmen Thyssen Andorra Gauguin, Matisse, Monet Los grandes maestros de los siglos XIX y XX se encuentran en el Principado. Descubre aquí el Museo Thyssen de Andorra. Desde marzo de 2016, el nuevo Museo Thyssen de Andorra es una galería de visita obligada para los amantes del mejor arte, especialmente de la pintura de los siglos XIX y XX. Aquí te explicamos cómo es este espacio expositivo, qué exposiciones alberga y cuáles son sus horarios. No te pierdas la oportunidad de descubrir esta pequeña joya moderna en el corazón de los Pirineos. Una gran sala de exposiciones en Escaldes-Engordany El nuevo Museo Carmen Thyssen de Andorra se encuentra en la planta baja del histórico Hotel Valira, un edificio catalogado como bien inmueble por el Principado y que es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de granito en nuestro país. Este museo ocupa un total de 500 m2, de los cuales 250 m2 están dedicados a la gran sala de exposiciones. Se puede acceder perfectamente a toda la superficie, que está dotada de los últimos avances técnicos en cuestiones museísticas. En este sentido, las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental, ya que gracias a las pantallas táctiles, el visitante podrá interaccionar directamente con la obra y podrá disfrutar de información y de puntos de vista distintos. Museu Carmen Thyssen Andorra Museo Carmen Thyssen Andorra Av. Carlemany, 37 AD700 Escaldes-Engordany Tel.: (+376) info@museucarmenthyssenandorra.ad Horarios: De martes a sábado: de 10:00 a 19:00 h Domingo: de 10:00 a 14:00 h Lunes: cerrado : Entrada normal: 9 Entrada reducida:

54 Salas de exposiciones y galerias de arte Dentro del amplio abanico de actividades culturales que ofrece el país se incluye los espacios de exposición y una selección de galerías de arte. En las salas de exposiciones podréis disfrutar de diferentes monográficos, ya sea de artistas nacionales o extranjeros y de temas relacionados con la historia y el patrimonio cultural o temas de plena actualidad. En las galerías podréis descubrir la obra de reconocidos artistas internacionales o la obra de los artistas del país. Las galerías nacionales contribuyen a la promoción y a la creación nacional y ofrecen la posibilidad de conocer de cerca las inquietudes de los artistas que viven y trabajan en el país. Salas de exposiciones ARTALROC Av. Carlemany, 8 AD700 Escaldes-Engordany Tel.: (+376) promocio.cultural@andorra.ad Museo del Cómic Plaça de Les Fontetes, s/n AD400 La Massana Tel.: (+376) turisme@comumassana.ad Sala B Art del Centro Cultural La Llacuna C. Mossen Cinto Verdaguer, 4-6 AD500 Andorra la Vella Tel.: (+376) cultura@comuandorralavella.ad Sala de Exposiciones del Centro Cultural y de Congresos Lauredià Plaça de la Germandat s/n AD600 Sant Julià de Lòria Tel.: (+376) escoladart@comusantjulia.ad Museo del Tabaco C. Doctor Palau, 17 AD600 Sant Julià de Lòria Tel.: (+376) info@museudeltabac.com Centro de Arte de Escaldes-Engordany (CAEE) Av. Carlemany, 30 AD700 Escaldes-Engordany Tel.: (+376) centreart@e-e.ad Galerias de arte Galería Art-Areté Passatge Antònia Font Caminal AD700 Escaldes-Engordany Tel: (+376) galeria@artarete.com Galería de Arte Pilar Riberaygua C. de la Vall, 12, PB AD500 Andorra la Vella Tel.: (+376) galeria@galeria-riberaygua.com Galería Art al Set C. Gil Torres, 3 AD500 Andorra la Vella Tel.: (+376) artalset@artalset.com Galería Design C. de la Vall, 24 AD500 Andorra la Vella Tel.: (+376) info@desig-design.com Deco Art Gallery Vip Camí de la Grau, 21, local AD500 Andorra la Vella Tel.: (+376) decoracioiart@hotmail.com Galería Jardin Cosmique Andorra Avinguda d Enclar, 84 Residencial Prat Condal, local LB. 01 AD500 Santa Coloma Tel.: (+376) / (+376) jardincosmique@andorra.ad

55 Itinerarios Ruta del Hierro Itinerarios Los encantos de cada valle y sus elementos patrimoniales se reflejan en el amplio abanico de itinerarios que ofrece el país. Recorridos con los que viajaréis al pasado de Andorra, en el que los obispos, los señores y los vecinos convivían en armonía y que os ofrecerán otras formas de conocer la cultura de Andorra. La Ruta del Hierro os llevará al siglo XVII para conocer una de las industrias más importantes de los valles. También podréis seguir el itinerario de las Doce huellas por el camino de Canillo, para descubrir los parajes relevantes de la parroquia. Además, con recorridos como la Arquitectura de Granito o la ronda Laurediana visitaréis los entornos más singulares de Escaldes-Engordany y de Sant Julià de Lòria. Encamp y La Massana os acercarán a las tradiciones y las creencias de los valles con el Sisquet de cal Sinquede y el Románico. La capital os propone disfrutar de un paseo por el Anillo Verde y los valles de Ordino os proponen seguir los pasos de Verdaguer. Durante los meses de verano existe un bus turístico a disposición de los visitantes a con el que disfrutaréis de las tradiciones, los usos y las costumbres de los habitantes de los valles de ahora y del pasado. Tenéis una oportunidad única para descubrir la cultura andorrana, con más de setecientos años de historia. Dejaros llevar! Encontraréis el patrimonio del país a vuestro alcance en cualquiera de los itinerarios que se proponen en todas las parroquias

56 Ruta del Hierro La Ruta del hierro os invita a descubrir los recursos vinculados con el proceso de obtención, transformación y comercialización del hierro desde principios del siglo XVII hasta finales del siglo XIX. La Farga Rossell, convertida hoy en día en un centro de interpretación, permite entender la historia del hierro en el país de los Pirineos y se explica el proceso de transformación del mineral de hierro. La Mina de hierro de Llorts es otro lugar a visitar y clave para entender el pasado del valle de Ordino, que os permite conocer los trabajos de prospección y de extracción de mineral durante la última fase de la siderurgia en el Principado. Se visita una galería de 30 metros de largo. Saliendo de la mina de Llorts podéis seguir el camino de los Hombres de Hierro, un camino Camino de los Hombres de Hierro llano que utilizaban los arrieros para llevar el mineral de hierro a las forjas. Este camino transcurre por unos paisajes naturales llenos de flora típica de los Pirineos. Ruta del Hierro Nocturna durante los meses de julio y agosto, de martes a sábado. Salida a las 21:30 h, con una duración aproximada de 1 h 30 min. Patrimonio Cultural Central de reservas Tel.: (+376) museusandorra@gmail.com Oficina de Turismo Ordino Tel.: (+376) ot@ordino.ad Oficina de Turismo La Massana Tel.: (+376) turisme@comumassana.ad

57 Museo Casa Cristo Itinerario del Hábitat Rural Muchos elementos del paisaje andorrano son el producto de una cultura basada en la explotación intensa y racional de los recursos que ofrecía tiempo atrás la montaña. Esta cultura, mantenida por labradores y pastores, constructores de caminos y márgenes, forjadores, carboneros, carpinteros y tejedores, aún es perceptible bajo las formas vertiginosas de los modelos urbanos. Andorra ofrece la posibilidad de visitar tres casas que os abren las puertas de un pasado cercano: la Casa Cristo de Encamp, la Casa Rull de Sispony y la Casa de Areny-Plandolit de Ordino. Estas casas se han condicionado para transmitir al público contemporáneo las vivencias que se escondían detrás de sus muros y os muestran las diferencias sociales y económicas que había en Andorra a finales del siglo XI y la primera mitad del siglo XX. También son un buen punto de partida para descubrir los entornos urbanos en los que se encuentran. Museo Etnográfico Casa Cristo c/ Cavallers 2, La Mosquera AD200 Encamp Tel.: (+376) casacristo@encamp.ad Museo Casa Rull Tel.: (+376) museusandorra@gmail.com Museo Casa de Areny-Plandolit Tel.: (+376) museusandorra@gmail.com

58 PATRIMONI MUNDIAL WORLD HERITAGE PATRIMOINE MONDIAL Valle del Madriu-Perafita-Claror Declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco el año 2004 En 2004, la UNESCO declaró este valle patrimonio de la humanidad, en la categoría de paisaje cultural, a la cual solo pertenecen 89 espacios naturales de todo el mundo. Ahora, Andorra os ofrece la posibilidad de descubrir este tesoro. Un lugar que se ha ido forjando a lo largo del tiempo y gracias a la armonía entre la naturaleza y el hombre. El valle del Madriu-Perafita-Claror está situado al sureste del Principado y ocupa una superficie de ha. Este territorio representa cerca de un 10% de la superficie total de Andorra y se extiende por las parroquias de Escaldes-Engordany, Encamp, Sant Julià de Lòria y Andorra la Vella. Este lugar tan apreciado por los andorranos es un espacio que ha sabido mantener intactas las estructuras de organización y gestión del espacio desde la época medieval. La diversidad de paisajes, las paredes de piedra seca, las bordas y las cabañas, los rebaños y la presencia ininterrumpida de la acción humana desvelan, sin discontinuidades ni alteraciones, períodos significativos de la historia de las personas. Actualmente, la ganadería es la única actividad tradicional de cierta importancia que se realiza en este valle, la cual contribuye de forma decisiva al mantenimiento del paisaje cultural de la zona. Las cabañas de los pastores, una manera de vivir La belleza natural del circo glaciar esconde pequeñas construcciones que han formado parte de la vida humana del valle. Sea cual sea el itinerario escogido, en el valle del Madriu-Perafita-Claror las cabañas de pastores tradicionalmente recuperadas, los antiguos huertos delimitados por muros y las zonas de pastura para los rebaños, o bien los ordeñaderos utilizados para el trabajo de ordeñar las ovejas y la elaboración de quesos son ejemplos del paisaje cultural que ofrece el valle y que le han hecho merecedor de este reconocimiento internacional. Organització de les Nacions Unides per a l Educació, la Ciència i la Cultura Vall del Madriu-Perafita-Claror inscrita a la Llista del patrimoni mundial el 2004 Oficina de Vall del Madriu, Perafita, Claror Prat de la Creu AD500 Andorra la Vella Tel: Itinerarios guiados con reserva previa: Oficinas de Turismo Escaldes-Engordany Tel.: (+376) Oficina de Turismo Sant Julià de Lòria tel.: (+376) Oficina de Turismo Andorra la Vella Tel.: (+376) Oficina de Turismo Encamp Tel: (+376) De mayo a octubre: Consultar precios

59 Iglesia Sant Martí de La Cortinada Bus Turístico, la otra Andorra Adéntrese en nuestro legado histórico y le mostraremos mil y un parajes que seguro que aún no conoce. Recorrerá singulares paisajes marcados por la herencia de nuestros antepasados: arquitectura rural, arte románico, museos Déjese llevar! El bus turístico de Andorra es la mejor manera de conocer el paisaje, la cultura y la historia del Principado de Andorra. Tiene hasta 6 itinerarios para escoger. Los itineraries del Bus Turistico incluyen la entrada a los museos e iglesias del recorrido durante el verano. A bordo del bus turístico siempre irá acompañado de un guía turístico y contará con su propio aparato de audioguía en cuatro idiomas (catalán, español, francés e inglés). Las rutas se realizan por la mañana de domingo a viernes y el sábado el itinerario es de mediodia con almuerzo incluido (retorno hacia las 15.30h). Oficina de Turismo Andorra la Vella Tel. (+376) info@oficinaturisme.ad Itinerarios autoguiados y acompañados por un guia turístico. Aforo limitado, reserva previa obligatoria. Operativo durante verano

60 Pal El arte románico de Andorra representa el porcentaje más elevado de nuestro patrimonio cultural. Un estilo que permite ver, con todos los ejemplares conservados, una evolución desde el momento en el que se concibe hasta que adquiere las formas bien determinadas del románico pleno y que fusiona en todo momento los criterios de universalidad del mundo románico y el saber hacer local. Las iglesias románicas andorranas son de dimensiones reducidas y de sobria ornamentación, orientadas hacia el este y de construcción muy sencilla: una sola nave coronada con un ábside y, generalmente, un soportal a la entrada. Indistintamente, podemos encontrar campanarios de torre o de espadaña. En el interior nos han llegado, no en todos los casos, representaciones pictóricas que elogian la divinidad, con una rica y variada gama cromática. Estas pinturas son creación de maestros anónimos, discípulos de los grandes pintores medievales catalanes. La funcionalidad y la simplicidad que traducen estas construcciones serán características que perdurarán a lo largo de los siglos y sobrepasarán los límites del período medieval. Casi todas las iglesias conservan en su interior algún retablo barroco de entre los siglos XVII y XVIII destinado Ruta del Románico a adornar el antiguo altar románico y satisfacer la devoción religiosa de la comunidad donde se relata la vida y los milagros de los santos más populares (santo patrón). Estos retablos, junto con las pinturas románicas y los objetos litúrgicos, crean la atmosfera apropiada para que el visitante se traslade al mundo celestial (al más allá) El Centro de interpretación Andorra Románica, ubicado en el pueblo de Pal, rinde homenaje al mundo románico y es un buen punto de partida para entender este estilo carente de grandiosidad pero funcional y que representa las inquietudes de la sociedad andorrana de los siglos XI y XII, configurada por comunidades rurales muy reducidas. 1. Sant Joan de Caselles (Canillo) p Sant Romà de Les Bons (Encamp) p Sant Martí de La Cortinada p Sant Climent de Pal p Andorra Románica, Centro de Interpretación (Pal) p Santa Coloma (Andorra la Vella) p Sant Serni de Nagol (Sant Julià de Lòria) p Sant Miquel d Engolasters (Escaldes-Engordany) p. 25 Oficina de Turismo Andorra la Vella Tel. (+376) info@oficinaturisme.ad

61 Cruz de los Siete Brazos Itinerarios por Canillo Doce huellas por el camino de Canillo Descubrid los parajes y los monumentos más emblemáticos de la parroquia a través del itinerario Doce huellas por el camino de Canillo. El recorrido os acerca al patrimonio cultural y religioso del valle y os permite disfrutar de la belleza del paisaje de Canillo. Se trata de un trayecto agradable de baja dificultad que se recorre en un tiempo aproximado de tres horas* a pie. Durante el trayecto podréis visitar los siguientes puntos de interés: 1. Sant Joan de Caselles 2. Oratorio de Sant Bernat de Menthon 3. Cruz de Hierro Forjado 4. Iglesia de Sant Cerni 5. Escultura a Carlomagno 6. Iglesia de Santa Creu 7. Cruz de los Siete Brazos 8. Sant Miquel de Prats 9. Cruz de Carlomagno 10 y 11. Oratorios de Meritxell 12. Santuario de Meritxell *Duración del trayecto realizando la visita correspondiente. Oficina de Turismo Canillo Av. de Sant Joan de Caselles AD100 Canillo Tel.: (+376) vdc@canillo.ad Visita libre. : Recorrido gratuito 60 61

62 Itinerarios por Encamp Encamp Itinerario religioso Este recorrido os traslada a la época medieval para descubrir el románico de la parroquia. El itinerario se inicia en la plaza del Consell e incluye una visita al conjunto histórico de Les Bons, las iglesias de Sant Miquel y de Sant Joan de la Mosquera y acaba con la visita de la iglesia parroquial de Santa Eulàlia, que se complementa con el Museo de Arte Sacro, donde descubriréis alguna de las piezas más importantes encontradas durante la restauración de Santa Eulàlia. Itinerario del Camino Hidroeléctrico de Engolasters Acercaos a descubrir el sistema de captación de agua para fabricar electricidad. Desde el MW Museo de la Electricidad os ofrecemos esta actividad para complementar la visita de nuestro museo. Podréis conocer y ver en primera persona las interioridades en torno al mundo de la electricidad construido cerca del lago de Engolasters durante el siglo pasado. Con esta nueva actividad, visitaréis las entrañas de la presa del lago de Engolasters, caminaréis por encima de los canales que captan el agua de los ríos, y sabréis cómo se controla la producción de electricidad. Además, tendréis la posibilidad de ver cómo se transportaban el material y las propias personas años atrás hasta la casa de los guardas de la presa, todo ello acompañado de las explicaciones que os permitirán entender los métodos de construcción de los canales, las presas y los diques. Como complemento de la visita podréis subir a la vagoneta que estaba en servicio de 1930 hasta 1999, y todo ello en un entorno natural inmejorable, bajo los pinos y a metros de altura. Itinerari religiós: Museo Etnográfico Casa Cristo C. Cavallers 2, La Mosquera AD200 Encamp. Tel: (+376) casacristo@encamp.ad Departamento de Cultura Tel: (+376) cultura@encamp.ad Oficina de Turismo Encamp Tel: (+376) turisme@encamp.ad Camino hidroeléctrico de Engolasters: Reservas en FEDA Av. de la Bartra s/n. AD200 Encamp Tel: (+376) museumw@feda.ad : Itinerario religioso: Tarifa normal: 5 Gratuito para los menores de 6 años. Camino hidroeléctrico de Engolasters: Tarifa normal: 3 Gratuito para los menores de 10 años. Grupos de 15 personas o más: 2 Itinerario guiado.

63 62 63 Itinerarios por Ordino Itinerario Verdaguer de Ordino Mossèn Cinto Verdaguer, uno de los escritores de la Renaixença más importantes de la literatura catalana, fue también un gran amante del excursionismo y recorrió en 1883 los valles andorranos. Durante sus viajes descubrió la geografía, la historia, el folclore y las leyendas aún presentes en los habitantes de los valles. Oficina de Turismo Ordino Tel.: (+376) ot@ordino.ad Itinerario Verdaguer en Ordino: No se dispone de servicio de guías, el itinerario es libre. : Recorrido gratuito, excepto el uso del telesilla Creussans (Arcalís).

64 Itineraris per La Massana Rincones de La Massana Itinerarios en coche por La Massana. La Massana os ofrece diversos itinerarios que muestran la manera de vivir de un país enraizado en sus costumbres y en sus tradiciones. Os proponemos las rutas siguientes para conocer nuestros valles. Joyas del románico Descubriréis el Centro de interpretación de Andorra Románica de Pal y algunos ejemplos que se encuentran en los valles andorranos, como Sant Climent de Pal. En Anyós, en la cima de una colina, Sant Cristòfol con una vista impresionante. Finalizamos nuestra ruta en el puente y la capilla de Sant Antoni, adosada a la roca de los cañones del río Valira del Nord. La fuerza del agua Una ruta donde descubriréis la Río Pollós importancia del agua en los valles. Durante el recorrido podéis visitar la fuente del Obispo en el Coll de la Botella con un entorno natural y unas vistas espectaculares, el salto de agua y el puente del río Pollós en el parque natural del Comapedrosa, un rincón de gran belleza. En La Massana encontraréis la Farga Rossell, centro de interpretación del hierro donde veréis el uso del agua como fuente de energía, las antiguas muelas reformadas de Anyós y el puente románico de Sant Antoni, entre otros. Oficina de Turismo La Massana Plaça de les Fontetes, s/n Tel (+376) turisme@comumassana.ad

65 Anillo Verde Itinerarios por Andorra la Vella * Itinerarios interpretativos del Anillo Verde: el Anillo Verde es sinónimo de sostenibilidad. Se trata de un espacio natural continuo alrededor de la ciudad, articulado por un enclave de alto valor ecológico, paisajístico, histórico y cultural, que permite valorar ambiental y socioculturalmente la periferia de la ciudad. Itinerario por la tradición y la cultura: descubre la historia, la tradición y la cultura paseando por el centro histórico de Andorra la Vella, y visitando su legado arquitectónico, escultórico y pictórico. ( ) Viaje a través de la historia y de las leyendas: visita teatralizada en el barrio antiguo que recrea las aventuras de tres personajes que huyen de las autoridades. Estos aprovechan la presencia de un grupo para camuflarse y recorrer juntos las calles. Descubrirás casas, calles, leyendas y otras historias. Sábados del mes de julio ( ) Don Francisco de Zamora: visita teatralizada en el barrio antiguo, de la mano de don Francisco de Zamora, que explica sus aventuras andorranas y nos transporta, por unos instantes, a la Andorra de finales del siglo XVIII. Sábados del mes de agosto ( ) La Santa, el Ruso y el conde: visita teatralizada con tres personajes muy representativos de Santa Coloma que nos guiarán por las singularidades del pueblo mediante una visita insólita en un recorrido que repasará los momentos más fascinantes de la historia de Andorra. Agosto ( ) * Museo Abierto de Geología Rocas en la ciudad : Museo Abierto de Geología. Rocas en la ciudad: contempla el jardín de las rocas paseando por el Parque Central para descubrir la diversidad geológica de Andorra. La visita se complementa con un itinerario geológico y otro por la arquitectura del granito por las calles de la capital. Oficina de Turismo Andorra la Vella Plaça de la Rotonda, s/n AD500 Andorra la Vella Tel.: (+376) info@oficinaturisme.ad Estos itinerarios pueden ser guiados, con reserva previa en la Oficina de Turismo de Andorra la Vella. : Itinerarios guiados, precios entre 3 y 5. Plazas limitadas con reserva previa. * Los itinerarios se pueden recorrer gratuitamente. En la Oficina de Turismo encontrarás las guías gratuitas de los itinerarios

66 Antiguo Comú de Sant Julià de Lòria Itinerarios por Sant Julià de Lòria Ronda Laurediana Pasead por el núcleo de la vida social y cultural de Sant Julià de Lòria, pueblo también conocido con el nombre de Laurèdia. Este nombre constituye la raíz del gentilicio de sus habitantes: lauredianos. Conoced los testigos arquitectónicos que ilustran la evolución del pueblo desde el siglo XII hasta nuestros días. El hombre y la materia Itinerario que permite descubrir por qué los hombres dominan los elementos y la materia para asegurar su existencia, pero también lo hacen como forma de expresión. Sant Julià de Lòria, pequeño pueblo de montaña, aprovecha desde hace siglos los abundantes conductos de agua del valle para establecer puntos de encuentro de su vida religiosa, social y doméstica. La Rabassa - La Peguera Propone visitas como la del casco antiguo de Auvinyà (reproducción de un pueblo medieval), el jardín público de Juberri, un espacio para la lectura a la sombra o para paseos, la ermita de Sant Cristòfol, Casa Gendret que cultiva frutos rojos y elabora confituras y jalea, y las impresionantes vistas desde la Peguera y el coll de la Plana, donde está el mirador y la zona de picnic. Para finalizar, en el barrio antiguo de Aixirivall podemos ver la fuente, la iglesia de Sant Pere y la antigua escuela con fecha del año Oficina de Turismo Sant Julià de Lòria Plaça Laurèdia, s/n AD600 Sant Julià de Lòria Tel.: (+376) turisme@comusantjulia.ad Visitas guiadas con reserva previa. : Ronda laurediana: Tarifa normal con visita al Museo del Tabaco: 5. Tarifa reducida con visita al Museo del Tabaco: 3,50 (carné joven, carta magna y grupos de más de 20 personas). Tarifa normal sin Museo del Tabaco: 2 Tarifa reducida sin Museo del Tabaco: 1. El hombre y la materia: Tarifa normal: 2. Tarifa reducida: 1 (carné joven, carta magna y grupos de más de 20 personas).

67 Engordany Itinerarios por Escaldes-Engordany Itinerario de Engordany Esta visita pretende mostrar el origen rural de la parroquia y diferenciarlo del actual núcleo turístico de Escaldes. La ruta recorre las casas del núcleo histórico de Engordany y os acompaña con anécdotas y explicaciones que guían la visita y dan a conocer la economía, la sociedad, la política y la cultura de los siglos XIX y XX hasta hoy en día. Itinerario por la arquitectura del granito Escaldes-Engordany es una de las poblaciones de Andorra que conserva más edificios de la llamada arquitectura del granito, estilo arquitectónico testigo de los cambios socioeconómicos que sacudieron el país a mediados del siglo XX. De la gran cantidad de ejemplos que se pueden citar, destacan la casa Lacruz, obra del arquitecto catalán Puig i Cadafalch, o bien el Hotel Valira y el Hotel Carlemany como ejemplos de los primeros establecimientos que utilizaban el agua termal como reclamo turístico. Oficinas de Turisme Escaldes-Engordany Tel.: (+376) oficinaturisme@e-e.ad Itinerario de Engordany: Visita libre. Más información en la Oficina de Turismo de Escaldes-Engordany. Se recomienda calzado cómodo. Arquitectura del Granit: Visita libre. Más información en la Oficina de Turismo Escaldes-Engordany. Recorrido gratuito 66 67

68 Arquitectura contemporània Hotel Termes Carlemany - Escaldes-Engordany Arquitectura contemporánia El siglo XX marca el punto de inflexión en la transformación socioeconómica de Andorra. A principios de siglo se inicia la construcción de las carreteras y a partir de los años 30 se observa un notable cambio en la arquitectura tradicional, que perdurará hasta los años 60 con la denominada arquitectura del granito, que aparece con el surgimiento del turismo de balnearios, la electrificación del país, la emigración temporal de jóvenes aprendices de paleta y la contribución de arquitectos de renombre a la construcción del país. Se trata de una arquitectura con una plena integración en el medio natural, conseguida gracias a la piedra local de sus fachadas, que representa un espíritu innovador respecto a la arquitectura existente hasta ese momento. Es el momento de la edificación de grandes hoteles y balnearios (Hostal Valira, Carlemany, Hotel Rosaleda, entre otros). Llega la luz con la construcción de FEDA, Ràdio Andorra inicia su programación en un edificio de tecnología puntera, el cine Valira y más tarde el Carlemany, serán nuevos puntos de entretenimiento. De todo este período destacan la Casa dels Russos (1916) del arquitecto César Martinell discípulo de Gaudí, donde el uso de los materiales autóctonos transforma visualmente los rasgos generales del Modernismo catalán y la Casa la Cruz de los años 30, obra del arquitecto catalán y notable historiador del arte Josep Puig i Cadafalch. Otros ejemplos serían la presa y la caseta del guarda de Ràmio, el Hotel Carlemany, la Casa Xurrina, el antiguo cine Valira (actual sede del CAEE), la Casa Vidal, la Casa Palmitjavila y la Casa Duró, entre otros detalles arquitectónicos escondidos en el paisaje urbano. Dos edificios rompen radicalmente con la arquitectura existente: el Santuario de Meritxell (1976) y el centro termolúdico Caldea (1994). Tanto el uno como el otro aportan grandiosidad y vistosidad a los conceptos arquitectónicos que representan. Por último, cabe destacar la reciente nueva sede del Consell General que se levanta bajo la antigua Casa de la Vall. En las últimas décadas, diferentes edificios públicos y privados han contribuido a la metamorfosis arquitectónica andorrana.

69 Mirador del Roc del Quer Mirador del Roc del Quer (Canillo) El Roc del Quer siempre ha sido un lugar de referencia de la parroquia de Canillo. Se trata de un mirador natural con unas vistas fantásticas sobre el valle de Canillo, que se encuentra ascendiendo al collado de Ordino. En 2016, se instaló una plataforma de 20 metros con el suelo parcialmente de cristal, que permite al visitante sentirse suspendido a 500 metros sobre el vacío, mientras contempla una panorámica espectacular de los valles de Montaup y el Valira de Oriente, desde Soldeu hasta Encamp. La instalación culmina con la figura de un pensador, sentado en el extremo exterior de la viga, sobre el vacío, que es obra del escultor Miguel Ángel González. También hay una breve descripción geológica del proceso de formación de las montañas pirenaicas. Muy cerca de aquí, la escultura Estructuras autogeneradoras, del artista mexicano Jorge Dubón, erigida en 1991, acaba de dotar a este espacio del carácter de lugar de referencia en la parroquia. Oficina de Turismo Canillo Av. de Sant Joan de Caselles AD100 Canillo Tel.: (+376) vdc@canillo.ad

70 Andorra la Vella Puente de París De diseño vanguardista y situado sobre el río Valira, une la avenida Mitjavila con la calle Consell d Europa. Es obra de los ingenieros Leonardo Fernández Troyano y Guillermo Ayuso Calle del año 2005 y se ha convertido en un referente de estética y modernidad. El puente tiene una longitud de 45 m de tramo en línea recta y 27 de tramo semicircular, embellecido por dos esferas de acero de 2,20 m de diámetro sostenidas por dos estructuras triangulares. Consell General Hay que hacer referencia a la reciente nueva sede del Consell General que se levanta bajo la antigua Casa de la Vall en una topografía accidentada y que desde 2011 ha transformado el Consell General paisaje de Andorra la Vella, creando un puente entre pasado y presente, entre historia y modernidad para conservar la memoria histórica de los andorranos. Oficina de Turismo Andorra la Vella Plaça de la Rotonda, s/n AD500 Andorra la Vella Tel. (+376) info@oficinaturisme.ad

71 Jardines de Juberri Sant Julià de Lòria Jardines de Juberri: Un paseo inesperado y diferente Juberri, espacio natural con vistas impresionantes sobre el valle laurediano, cuenta con un espacio bastante diferente de lo que se puede esperar de un paisaje de naturaleza pirenaica. Corría el año 2005 cuando una familia residente en Juberri pidió permiso al Comú de Sant Julià de Lòria para convertir un trozo de terreno en un jardín especial. Esculturas de Àngel Calvente, autor de piezas que embellecen la parroquia laurediana, representaciones de animales de latitudes diferentes y de todo tamaño, saltos de agua de inspiración versallesca, bancos en los que reposar y disfrutar del paisaje. Este jardín es una propuesta para toda la familia, por qué no, de camino a Naturlandia. Oficina de Turismo Sant Julià de Lòria Plaça Laurèdia, s/n AD600 Sant Julià de Lòria Tel.: (+376) turisme@comusantjulia.ad

72 Escaldes-Engordany Caldea Caldea fue concebida por el arquitecto francés Jean-Michel Ruols, especialista en arquitectura acuática y gran maestro del arte paradoxal de construir elementos sólidos a partir de un elemento líquido como es el agua. La gigantesca obra inicial contaba con m 2, de los cuales una cúpula de m 2, con 80 metros de altura y 65 de ancho y requirieron las técnicas de construcción más avanzadas habituales a las grandes metrópolis. En la actualidad el edificio se ha ampliado y acoge el nuevo centro Inúu. Con INÚU su voluntad ha sido dar continuidad a las formas del edificio del centro termolúdico existente e integrar la nueva construcción en perfecta sinergia y máxima integración, pero con un toque de modernidad gracias a la evolución de las técnicas y materiales de construcción. Combinando arquitectura y agua, Ruols ha conseguido dotar al edificio de una imagen arquitectónica global, coherente y armoniosa. ARTALROC Se trata de un espacio cultural de renovación urbanística, que recupera los espacios de los márgenes del río Valira y la zona entre el puente de Engordany y el puente de la Tosca. Esta actuación integral es la que determina su ubicación, así como la presencia de las fuentes de agua caliente, la fuente del Roc del Metge, la localización de los lavaderos y el acceso natural al valle del Madriu, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en julio de 2004, en la categoría de paisaje cultural. La arquitectura de este equipamiento destaca en el paisaje urbano de Escaldes por sus formas y materiales, elevándose sobre la carretera y el predominio del cristal le otorga un carácter contemporáneo. Oficinas de Turismo Escaldes-Engordany Tel.: (+376) oficinaturisme@e-e.ad Caldea ARTALROC

73 Esculturas y fuentes Estructures Autogeneradores - Canillo Esculturas y fuentes La escultura contemporánea tiene una importante presencia tanto en el espacio público andorrano como en su paisaje cultural. En este segundo caso son interesantes las iniciativas siguientes. El simposio que la Caja Andorrana de Seguridad Social realizó en 1991, con motivo del 25º aniversario, con esculturas al aire libre, repartiendo ocho obras por las siete parroquias andorranas, colocadas en un lugar representativo e integradas en el paisaje, que muestran la voluntad del hombre ante la inmensidad de las montañas. Estructuras autogeneradoras, Jorge Dubon (Mirador del Roc del Quer, Canillo); Arcalís 91, Mauro Staccioli (Arcalís, Ordino); Tempestat en una tassa de te, Dennis Oppenheim (Coll de la Botella, La Massana); Lloc pagà, Michael Warren (Els Cortals, Encamp); Robot en suspensió, Van Hoeydonck (Andorra la Vella); Fisicromia per Andorra, Carles Cruz Díez (Sant Julià de Lòria); Pep, Iu, Canòlic, Ton, Meritxell, Romà, Anna, Pau, Carles, Eugènia... i els altres, Erik Dietman (Escaldes- Engordany); Homenatge a Andorra, Toshimitsu Imaï (Ordino). En 2002 otro simposio internacional seleccionó una serie de esculturas para configurar la Ruta del Hierro (Llorts-La Cortinada, Ordino), dentro del itinerario de los Hombres de Hierro, donde se asocian piedra, madera y hierro, materias primas naturales elegidas para inspirar la experiencia de arte dentro de la naturaleza, que se integra con la flora, la geomorfología del paisaje y el agua del lugar. A casa da terra e do fogo, Alberto Carneiro; La família Jordino, Rachid Khimoune. Endless, Mark Brusse; Gran carro de ferro i pic, Jordi Casamajor; L Home de ferro talp que camina, Guy de Rougemont; Terra, ferro, aigua i foc, Satoru Satu. Cabe destacar el conjunto escultórico formado por siete figuras humanas que remiten a los estilistas de Constantinopla y que se puede considerar una metáfora de las siete parroquias andorranas, de Jaume Plensa, ubicadas en la plaza Lídia Armengol. Las fuentes establecen una estrecha relación entre la naturaleza y la obra del hombre porque nos acercan un bien tan preciado y escaso como el agua virgen y natural de las montañas del país. En Andorra, entre otras, podemos destacar la contemporánea Font de la Plaça, las propias de la arquitectura del granito (Font de la Plaça de la Creu Blanca y Font de l Avinguda de les Escoles, ambas en Escaldes-Engordany)

74 El valle de Incles Canillo Incles: raíces, tradiciones y costumbres El valle de Incles es un valle de origen glacial. Uno de los valles más importantes de Andorra, con una gran variedad de flora y fauna. El patrimonio natural que lo rodea es de una gran belleza. Lagos, cascadas, ríos, prados y bosques son algunos de los ejemplos que no dejan indiferente en este paraje. Con la intención de poder mostrar y situar varios ejemplos de las tradiciones y de las costumbres que había antiguamente en la parroquia de Canillo y, más concretamente, en el valle de Incles, encontramos una serie de rótulos informativos que representan la pesca, el contrabando o productos de la tierra como el trigo y la hierba, que hacen referencia al trabajo del hombre y a la tierra. Durante los meses de verano el valle está cerrado a vehículos para poder conservar y preservar su belleza y tranquilidad, pero está disponible un trenecito eléctrico para poder subir y bajar del valle a un precio popular que os permitirá descubrir el valle.

75 Fuente del Cementerio Itinerario H2O: En la parroquia de Canillo disponemos de un importante número de gamellas, fuentes y lavaderos que, por su historia y belleza, encanto o tradición hemos querido englobar en la guía H2O. Si seguimos el itinerario propuesto, conoceremos el territorio de una manera diferente, adentrándonos en sus pueblos, entendiendo su gente y la naturaleza. La Guía H2O dispone de un plano con la situación de las diferentes gamellas, fuentes y lavaderos numerados y una explicación. Lavadero del Mig Carrer Oficina de Turismo Canillo Tel.: (+376) vdc@canillo.ad

76 Encamp La escultura del Dallaire De 2007 y obra de escultor Àngel Calvente, quiere representar los antiguos guadañeros de los valles, con la guadaña y la codera en el cinturón. El lugar elegido no ha sido casual: aquí los hombres y las mujeres de antes pasaban largas jornadas guadañando los prados cercanos. La escultura Lloc pagà Escultura Lloc pagà de Michael Warren con motivo del 25º aniversario de la Caja Andorrana de la Seguridad Social, (Els Cortals, Encamp): tres tótems alargados y majestuosos y una pieza que recuerda una pila bautismal se esconden en la vegetación que se rebela por la presencia humana. Font del Tremat Fuente en la que en la parte frontal se encuentra una imagen del escudo de Andorra y una gamuza, El dallaire animal típicamente andorrano y de montaña. Font de Les Bons Fuente que aprovecha el riego del torrente de Les Bons. Era un antiguo abrevadero de animales. Aquí se detenía el ganado cuando bajaba después de duras jornadas de trabajo en los bancales y los prados adyacentes. Fuente del Tremat Oficina de Turismo Encamp Tel.: (+376) turisme@encamp.ad

77 Estripagecs Ordino Arcalís 91 (1991) El autor de la obra, Mauro Staccioli representa la oposición entre la ley natural (no la ley de la naturaleza) y la ley del hombre, casi siempre artificial, entre unas formas mínimas y la complicación de la naturaleza, entre un mundo frío y objetivo y la subjetividad que fundamenta nuestra forma de ser. De estas posiciones nace la vida. De estas oposiciones nace el arte. Esta obra está situada en el paraje denominado Punt Sublim (Punto Sublime) en la estación de esquí de Arcalís, parroquia de Ordino. La circunferencia, símbolo de la perfección y de la eternidad es en este espacio una ventana al paisaje que la rodea y que juega con la ley de la gravedad al estar colocada como si fuera a iniciar el descenso por el valle. Estripagecs:: Estripagecs es un conjunto escultórico creado por el artista andorrano Pere Moles y formado por cinco tótems de grandes dimensiones que adquieren la forma de cinco estripagecs [con referencia a los barrotes metálicos con puntas laterales irregulares que se colocan en las ventanas para evitar la entrada; su nombre proviene de su función: desgarrar (estripar) las chaquetas (gecs) de los ladrones]. Los estripagecs forman parte del patrimonio cultural y arquitectónico de Andorra y los que conforman esta obra son réplicas exactas de algunos situados en la parroquia de Ordino. El elemento del tótem es un objeto, ser o animal sobrenatural que en las mitologías de algunas culturas se toma como emblema del pueblo o del individuo, y que puede incluir diferentes atributos y significados. En el totemismo, igual que en el arte de la naturaleza, se entiende también como una relación simbólica entre la naturaleza y el ser humano. Arcalís 91 Oficina de Turismo Ordino Tel.: (+376) ot@ordino.ad 76 77

78 La Massana Tempesta en una tassa de té Escultura de Dennis Oppenheim con motivo del 25º aniversario de la Caja Andorrana de la Seguridad Social, situada en el Coll de la Botella, Pal, Andorra. Simbolismo: La magia oculta, que está latente en las fuerzas de la naturaleza, invierte la lógica de los problemas: dentro de esa grandiosa escala, un gran problema en un contexto pequeño se convierte en un pequeño problema en un contexto grande. La Gran Fita La escultura La gran fita de Joan Canal (Berga) es una estructura de hierro que envuelve tres piedras: una procede de las pedrizas del Comapedrosa, la otra del río Valira y la última, las más redonda, del mar. Son tres piedras viajeras que simbolizan el viaje que hacen las piedras desde las pedrizas hasta el mar. El artista explica que la inspiración la encontró en una gran piedra de unas cien toneladas que siempre había visto desde pequeño en Tempesta en una tassa de té el río. Con el paso de los años esta gran piedra se había desplazado un centenar de metros y durante el recorrido la piedra se comenzó a redondear y a hacerse plana. La fita del Comapedrosa es un largo viaje desde la cima hasta el mar. La escultura que corona el pico más alto de Andorra está en medio de una mesa de orientación panorámica que mostrará a los excursionistas todo el entorno de la cima más alta de Andorra. La Gran Fita Oficina de Turismo La Massana Tel.: (+376) turisme@comumassana.ad

79 La Noblesse du temps Andorra la Vella Andorra la Vella cuenta, entre su patrimonio cultural, con numerosas esculturas contemporáneas situadas en diversos lugares de la parroquia. Aunque las más conocidas son La Noblesse du temps de Salvador Dalí y 7 poetes de Jaume Plensa, no se pueden olvidar otras igualmente importantes como, por ejemplo, Overflow también de Plensa, Mobili de Miquel Barceló, Doble Imagen de Manolo Valdés o Robot en Suspensió de Van Hoeydonck, entre otras. 7 poetes, de Jaume Plensa Conjunto escultórico formado por siete figuras humanas que remiten a los estilistas de Constantinopla y que se puede considerar una metáfora de las siete parroquias andorranas, de Jaume Plensa, ubicadas en la plaza Lídia Armengol. Situada en la plaza Lídia Armengol de Andorra la Vella, 7 poetes busca una imagen de calma y reflexión en medio del bullicio de la ciudad. La Noblesse du temps, de Salvador Dalí Se trata de una obra monumental de bronce de unos kilogramos y 4,90 m de altura, 1,70 m de fondo y 2,60 m de largo. Pertenece a una serie creada por Dalí y simboliza el paso del 7 poetes 78 79

80 El Ball del Contrapàs tiempo. El reloj se encuentra sobre un tronco de árbol y tiene una corona que representa el dominio del tiempo sobre la humanidad. Inicialmente fue cedida al gobierno de Andorra por el coleccionista de arte y hombre de confianza de Dalí, Enric Sabater, en Sin embargo, en 2010 se inaugura en su emplazamiento actual en la plaza de la Rotonda a raíz de su cesión al Comú de Andorra la Vella. Fuente: El Ball del Contrapàs La obra del escultor andorrano Sergi Mas, realizada con una mezcla de cemento y mármol triturado, es una pequeña fuente ubicada en el centro histórico de Andorra la Vella que representa el baile del contrapàs, baile típico de la parroquia de Andorra la Vella que solo se baila por la Fiesta Mayor. Oficina de Turismo Andorra la Vella Plaça de la Rotonda, s/n AD500 Andorra la Vella Tel. (+376) info@oficinaturisme.ad

81 Francesc Cairat Sant Julià de Lòria Muntanyes sobre un carro Obra del escultor andorrano Jordi Casamajor que data de Se ha elaborado con acero oxidado y forma parte de la serie de esculturas que el artista ha llamado Carros Mitològics. Esta obra, según Casamajor, explica como en un mundo imaginario, inspirándose en la mitología precristiana, en una Andorra donde aún no había nada, un carro mítico lleva las montañas a Andorra. En concreto, el valle de Sant Julià de Lòria está enmarcado por la montaña de Rocafort que se alza de manera imponente sobre el pueblo. Busto de Francesc Cairat A la entrada del pueblo de Sant Julià de Lòria encontramos un busto del que fue síndico de Andorra desde 1937 hasta 1960, el Muy Ilustre Sr. Francesc Cairat Freixes, que tuvo mucha importancia en la sociedad andorrana durante los años de guerras y posguerras (Guerra Civil española y Segunda Guerra Mundial). El busto es obra del escultor andorrano Josep Viladomat, hecha con bronce en Otras obras que podemos encontrar en la parroquia: Busto Clio de Josep Mª Subirachs; La banyista nua de Josep Viladomat; escultura Agermanament colles geganteres de Prats de Lluçanès y Sant Julià de Lòria de Philippe Lavail; Ciutat gegantera de Roger Mas Canalís; Fisiocromia para Andorra de Carlos Cruz-Diez; Fuente con rueda de molino y mosaico del antiguo molino, obra del artista Sergi Mas; Llop en alfa dominant, esculturas de la Ruta de los oficios y escultura de la ruta Purito de Philippe Lavail; Vincles de Àngel Calvente. Muntanyes sobre un carro Oficina de Turismo Sant Julià de Lòria Plaça Laurèdia, s/n AD600 Sant Julià de Lòria Tel.: (+376) turisme@comusantjulia.ad

82 Escaldes-Engordany Desde su fundación, Escaldes-Engordany ha ofrecido a la parroquia un importante patrimonio cultural, con obras que datan desde 1979 hasta la actualidad y con artistas reconocidos internacionalmente, así como los más importantes artistas nacionales. Entre las obras de la parroquia encontramos: La creu de Santa Anna, ubicada en la plaza Santa Anna, El Consell de la Terra y L Arnaldeta de Caboet de Sergi Mas, Homenatge a l Esbart Santa Anna de Ricardo Linde, El petó al guanyador de Jean-Louis Toutain, Pep, Iu, Canòlic, Ton, Meritxell, Romà, Anna, Pau, Carles, Eugènia... i els altres, de Erik Dietman. Destacamos dos de las obras que identifican la diversidad de obras de Escaldes-Engordany: L Arnaldeta de Caboet La Puntaire Ubicada en la plaza de la iglesia de Sant Pere Màrtir, esta escultura pública de Josep Viladomat nos evoca la imagen de las mujeres que esperaban el regreso de los pescadores a la costa catalana mientras hacían encaje de bolillos. La Puntaire se esculpió con bronce en 1972 y también la podemos ver en yeso en el Centro de Arte de Escaldes-Engordany y en Barcelona, en los jardines de Costa i Llovera, en la montaña de Montjuïc. Calidea y la Dama de Gel Ubicada en la rotonda del túnel del puente del Pla, la escultura de la Calidea es una figura del artista Àngel Calvente, inspirada en las leyendas y los mitos sobre el agua. La Dama de gel es obra del

83 La Puntaire artista Philip Lavaill y representa una figura ecuestre formada por un caballo y una sílfide. El grupo escultórico se enriquece con el agua que mana de la Calidea y que recibe la Dama de gel. Esta unión se formaliza los meses de invierno, con el agua helada que petrifica la escultura y le da un nuevo sentido. Pep, Iu, Canòlic, Ton, Meritxell, Romà, Anna, Pau, Carles, Eugènia... i els altres, Erik Dietman Un juego entre el arte y la naturaleza reinterpreta los elementos tradicionales fuera de su contexto y sorprende a quien pasea por la entrada del valle del Madriu, por los constantes cambios de esta obra inmersa en el río Madriu. Fuente del Roc del Metge Fuente de agua termal que fluye entre 68º y 71º C. Fuente de la Plaça Creu Blanca Fuente pública de granito. Actualmente se encuentra en la placita del Esbart Santa Anna. Fuente de la Plaça Santa Anna Originalmente se encontraba en la fachada del Hotel Pla, pero con la reestructuración de la plaza se decidió colocarla al lado del puente de Engordany, donde la podemos encontrar ahora. Fuente de l Avinguda de les Escoles Se instaló en el cruce de la avenida Carlemany con la calle de les Escoles en 1954, se giró 180º en Oficinas de Turismo Escaldes-Engordany Tel.: (+376) oficinaturisme@e-e.ad

84 Festivales y eventos culturales Música clásica, jazz, danza y teatro Andorra ofrece una amplia oferta de música, danza y teatro que año tras año se fomenta desde los ayuntamientos. Destacan la temporada Festival Colors de Música de Escaldes-Engordany, las noches de verano en Sant Julià de Lòria y el Festival Narciso Yepes Ordino i Fundació Crèdit Andorrà, que tiene lugar en Ordino durante el mes de octubre. La música clásica y el teatro se convierten en una de las ofertas principales del país con la Temporada de Música y Danza de Andorra la Vella, que se celebra de noviembre a mayo. En este sentido, la Orquesta Nacional Clásica de Andorra es el máximo exponente de la música clásica del Principado. Sant Julià de Lòria y Andorra la Vella apuestan por el teatro y os ofrecen de octubre a enero y de febrero a junio la temporada de teatro, que acerca los actores y las obras internacionales más reconocidas en el país. Por su parte, durante los meses de verano, todas las parroquias organizan manifestaciones artísticas de renombre, como los conciertos de jazz, flamenco, pop español y música moderna local, el encuentro de Buners (gaiteros), bailes folclóricos durante las principales fiestas mayores y multitud de exhibiciones de danza. Temporada Ópera en Andorra, que se celebra en el auditorio Claror del Centre Cultural i de Congressos Lauredià.

85 Auditorio Nacional Auditorio Nacional de Andorra El Auditorio Nacional de Andorra es un edificio de los años 30 del siglo XX rehabilitado como auditorio del Principado de Andorra. Se encuentra en la población de Ordino, cerca de la Casa Museo de Areny-Plandolit, a la cual había pertenecido como museo de animales desnaturalizados. En 1972, el Consell General compró la casa de Areny-Plandolit para convertirla en casa museo y el museo de animales, en auditorio. Fiestas y celebraciones Canillo Fiesta Mayor de Canillo, tercer domingo de julio. San Roque, 16 de agosto. Concurso de perros pastores, último domingo de julio. Encamp Fiesta del pueblo, último fin de semana de junio. Fiesta Mayor de Encamp, 15 y 16 de agosto. Fiesta Mayor de Pas de la Casa, 29 de junio. Ordino Roser de Ordino, primer domingo de julio. Fiesta Mayor de Ordino, 16 de septiembre. Noches Abiertas de Ordino, los miércoles de julio y agosto por la noche. Festival Narciso Yepes Ordino i Fundació Crèdit Andorrà, en octubre. La Massana San Antonio, 17 de enero. Fiesta Mayor de La Massana, 15 y 16 de agosto. Entre otros eventos, acoge todos los años la Temporada de conciertos del Ministerio de Cultura, el Festival de Música Narciso Yepes de Ordino y el Concierto de Año Nuevo de la ONCA. Auditorio Nacional de Andorra Av. Germans de Riba, s/n AD300 Ordino Tel.: (+376) / ism-auditori@andorra.ad Andorra la Vella Escudella de Sant Antoni, 17 de enero. Fiesta del Pueblo y Fallas de San Juan, 24 de junio (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, UNESCO). Fiesta Mayor de Andorra la Vella, primer sábado de agosto. Fiesta Mayor de Santa Coloma, penúltimo fin de semana de agosto. Sant Julià de Lòria Sant Julià, patrón de la parroquia, 7 de enero Escudella de San Sebatiàn, 20 de enero. Festividad de Canòlich, último sábado de mayo. Fiesta Mayor de Sant Julià de Lòria, dos días antes y después del último domingo de julio. Escaldes-Engordany Fiesta de la parroquia, domingo siguiente al 14 de junio. Fiesta Mayor de Escaldes-Engordany, 25 y 26 de julio

86 Guía rápida Museos MUSEO DE LA MOTO P. 32 Ctra. general de Canillo, s/n AD100 Canillo Tel.: (+376) Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50 Oficina de Turismo Canillo Tel.: (+376) vdc@canillo.ad - Acceso adaptado para persones con movilidad reducida. Visita libre. MUSEO ETNOGRÀFICO CASA CRISTO P. 33 Carrer dels Cavallers, 2 La Mosquera AD200 Encamp Tel.: (+376) casacristo@encamp.ad - Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50 Oficina de Turismo Encamp Tel.: (+376) turisme@encamp.ad - Visitas guiadas. Informate sobre los Atardeceres campestres. MUSEO DE ARTE SACRO P. 34 Placeta de Santa Eulàlia - AD200 Encamp Tel.: (+376) casacristo@encamp.ad - Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50 Oficina de Turismo Encamp Tel.: (+376) turisme@encamp.ad - Se recomienda hacer reserva previa. La visita al Museo de Arte Sacro incluye una visita a la iglesia parroquial de Santa Eulàlia de Encamp. MUSEO DE LA ELECTRICIDAD (MW) P.36 Av. de la Bartra, s/n - AD200 Encamp Tel.: (+376) museumw@feda.ad - Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50 (jubilados, carnet joven, estudiantes y grupos de más de 10 personas). Entrada gratuita: miembros del ICOM, escolares nacionales y cada primer domingo de mes. Visitas libres, guiadas y audioguiadas. Se aconseja hacer reserva previa para grupos de más de 10 personas. Actividades y cuadernos escolares didácticos para primaria y secundaria. El museo dispone de tienda. Posibilidad de realizar el Camino hidroeléctrico (p.62). Acceso adaptado a personas con movilidad reducida. MUSEO DE LA MINIATURA P.39 Edifici Maragda - AD300 Ordino Tel.: (+376) museus@andorra.ad Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50 Oficina de Turismo Ordino Tel.: (+376) ot@ordino.ad CENTRO DE NATURALEZA DE LA CORTINADA P.40 Casa Masover, el Vilar La Cortinada - AD300 Ordino Tel.: (+376) centredelanatura@andorra.ad Entrada gratuita. Visita guiada. El Centro dispone de talleres para escolares. Acceso adaptado a personas con movilidad reducida. Abierto de mayo a octubre. MUELA Y ASERRADERO DE CAL PAL P.41 Ctra. general, 3 La Cortinada - AD300 Ordino Tel.: (+376) ot@ordino.ad - Adultos: 5 - De 6 a 12 años: 3 Gratuito a menores de 6 años. Oficina de Turismo Ordino Tel.: (+376) ot@ordino.ad

87 MUSEO LA MASSANA CÓMIC P.43 Plaça de les Fontetes, s/n AD400 La Massana Tel.: (+376) Entrada gratuita. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL COMAPEDROSA (CIC) P.46 Ctra. d Arinsal, 58, Ed. del Quart, PB AD400 Arinsal Tel.: (+376) cic@comumassana.ad Entrada gratuita. YACIMIENTO DE LA MARGINEDA P.47 Camí de Malreu - Santa Coloma AD500 Andorra la Vella Tel.: (+376) jaciment-margineda.php administracio@molinespatrimonis.com 5 (de 12 a 65 años) 3 (para mayores de 65) Entrada gratuita para menores de 12 años y con la tarjeta ICOM. Visitas guiadas en verano con reserva previa en las oficinas de turismo. Oficina de Turismo Andorra la Vella Tel. (+376) Oficina de Turismo Santa Coloma Tel. (+376) info@oficinaturisme.ad WORLD CHAMPIONS by 99 P.48 C/ Doctor Molines, 38 AD500 Andorra la Vella Tel.: (+376) info@worldchampions99.com Entrada normal: 10 Infants i jubilats: 5 EL PORTAL DE LA VALL P.49 C. Prat de la Creu 74-76, baixos (edificio comunal) AD500 Andorra la Vella Tel.: (+376) portal@madriu-perafita-claror.ad Entrada gratuita MUSEO DEL TABACO P.50 Carrer Doctor Palau, 17 AD600 Sant Julià de Lòria Tel.: (+376) info@museudeltabac.com Entrada normal: 5 Entrada reducida: 3,5 (carné de estudiante, carné joven, grupos de más de 20 personas, carné de jubilado). Entrada gratuita a miembros del ICOM, menores de 8 años y escolas nacionales. Visita libre con sistema multimedia (se recomienda reservar con antelación). Servicio de guardarropía, tienda, cafetería y terraza. El museo ofrece recursos educativos, fondos documentales, exposiciones temporales y la posibilidad de alquilar salas. Acceso adaptado a personas con movilidad reducida. CENTRO DE ARTE DE ESCALDES- ENGORDANY (CAEE) P.51 Av. Carlemany, 30 AD700 Escaldes-Engordany Tel.: (+376) centreart@e-e.ad - Entrada gratuita. Actividades lúdicas para niños y talleres didácticos para escolares. Acceso adaptado a personas con movilidad reducida. MUSEO DEL PERFUME P.52 Av. Carlemany, 115-1r pis Centre Júlia AD700 Escaldes-Engordany Tel.: (+376) museudelperfum@julia.ad Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50 (carné joven) Grupos de más de 10 personas: 3. Entrada gratuita a jubilados y menors de 12 años. Visitas guiadas con reserva previa o visitas libres con audioguía. Actividades lúdicas para niños y talleres didácticos para escolares. Exposiciones temporales a lo largo del año. Acceso adaptado para personas con movilidad reducida

88 MUSEO CARMEN THYSSEN ANDORRA P.53 Av. Carlemany, 37 AD700 Escaldes-Engordany Tel.: (+376) Entrada normal: 9 Entrada reducida: 5 RED DE MUSEOS NACIONALES Central de reserves - Tel.: (+376) museusandorra@gmail.com Museo Nacional del Automóvil Museo Casa de Areny-Plandolit Museo Postal Museo Casa Rull Centro de Interpretación Andorra Románica Farga Rossell Centro de Interpretación Casa de la Vall Entrada normal: 5 Entrada reducida: 2,50 (para grupos superiores a 10 personas, jubilados y estudiantes. Gratuita: miembros de ICOM, Carnet Joven, escuelas nacionales menores de 10 años y entradas Casa de la Vall y al Santuario de Meritxell. Consultar las ofertas y reducciones especiales, entradas combinadas y pasaportes de museos en el mismo museo, en la red de oficinas de turismo. Itinerarios ITINERARIOS POR CANILLO P. 61 Oficina de Turismo Canillo Tel.: (+376) vdc@canillo.ad - DOCE HUELLAS POR EL CAMINO DE CANILLO Recorrido gratuito. ITINERARIOS POR ENCAMP P. 62 Oficina de Turismo Encamp Tel.: (+376) turisme@encamp.ad - ITINERARIO RELIGIOSO: Tarifa normal: 5 Gratuito a menores de 6 años. ITINERARIO DEL CAMINO HIDROELÉC- TRICO DE ENGOLASTERS Tarifa normal: 3. Gratuito a menores de 10 años. Grupos de 15 personas o más: 2. Itinerario guiado. ITINERARIOS PER ORDINO P. 63 Oficina de Turismo Ordino Tel.: (+376) ot@ordino.ad - ITINERARIO VERDAGUER EN ORDINO: Recorrido gratuito, excepto uso del telesilla Creussans (Arcalís). No dispone de servicio de guias, el itinerario es libre. ITINERARIOS POR LA MASSANA P. 64 Oficina de Turismo La Massana Plaça de les Fontetes, s/n Tel.: (+376) turisme@la Massana.ad ITINERARIOS POR ANDORRA LA VELLA P.65 Oficina de Turismo Andorra la Vella Plaça de la Rotonda, s/n AD500 Andorra la Vella Tel.: (+376) info@oficinaturisme.ad Itinerarios guiados, precios entre 3 y 5. Plazas limitadas con reserva previa. Estos itinerarios pueden ser guiados, con reserva previa en la Oficina de Turismo de Andorra la Vella. ITINERARIOS PER SANT JULIÀ DE LÒRIA P. 66 Oficina de Turismo Sant Julià de Lòria Plaça Laurèdia, s/n AD600 Sant Julià de Lòria Tel.: (+376) turisme@comusantjulia.ad RONDA LAUREDIANA: Tarifa normal con visita al Museo del Tabaco: 5. Tarifa reducida con visita al Museo del Tabaco: 3,50 (carné joven, carta

89 magna y grupos de más de 20 personas). Tarifa normal sin Museo del Tabaco: 2. Tarifa reducida sin Museo del Tabaco: 1. EL HOMBRE Y LA MATERIA: Tarifa normal: 2 Tarifa reducida: 1 (carné joven, carta magna y grupos de más de 20 personas). ITINERARIOS POR ESCALDES ENGORDANY P. 67 Oficina de Turismo Escaldes-Engordany Plaça Santa Anna AD700 Escaldes-Engordany Tel.: (+376) oficinaturisme@e-e.ad - ITINERARIO DE ENGORDANY: Visita libre. ARQUITECTURA DEL GRANITO: Visita libre. RUTA DEL HIERRO P. 56 Oficina de Turismo Ordino Tel.: (+376) ot@ordino.ad - Oficina de Turismo La Massana Plaça de les Fontetes, s/n Tel.: (+376) turisme@lamassana.ad CAMINO DE LOS HOMBRES DE HIERRO: Itinerario libre. LA FARGA ROSSELL: Normal: 5. Tarifa reducida: 2,50 LA MINA DE HIERRO DE LLORTS: Adultos: 5 De 6 a 12 años: 3 Gratuito a menores de 6 años. Más información: Oficina de Turismo Ordino. RUTA DEL ROMÁNICO P. 60 Oficina de Turismo Ordino Tel.: (+376) ot@ordino.ad - Oficina de Turismo La Massana Plaça de les Fontetes, s/n Tel.: (+376) turisme@lamassana.ad Circuito de les Fonts 88 89

90 Información general Llamadas desde el extranjero a Andorra +376 Código Internacional de Andorra Llamadas desde Andorra al extranjero Belgium: +32 España: +34 France: +33 Germany: +49 Netherlands: +31 Portugal: +351 Russia: +7 United Kingdom: +44 Teléfonos útiles Policía: Oficinas: (+376) Emergencias: 110 Bomberos: Oficinas: (+376) Emergencias: 118 Hospital Nostra Senyora de Meritxell: (+376) Servicio Urgente Médico (Sum): 116 Información nacional e internacional: 111 Información Horaria: 157 Información Turística (Llamada gratuita desde España): Información del tráfico y estado de las carreteras: (+376) Depuis la France: (+376) Servei Català de Trànsit: (+34) Inforoute Ariège: (+33) Enlaces de Internet twitter.com/andorraworld_ad instagram.com/andorraworld EDITA Andorra Turisme DISEÑO Jecom Disseny DIPÓSITO LEGAL AND

91 Red de oficinas de turismo de Andorra Canillo Av. St. Joan de Caselles AD100 Canillo Tel. (+376) Encamp Plaça del consell 1 AD200 Encamp Tel. (+376) turisme@encamp.ad Funicamp Av. François Mitterrand 87 AD200 Encamp Tel. (+376) turismefunicamp@encamp.ad El Pas de La Casa Av. del Consell General AD200 El Pas de la Casa, Encamp Tel. (+376) turismepas@encamp.ad Ordino Travessia d Ordino, 11 AD300 Ordino Tel. (+376) ot@ordino.ad La Massana Plaça de les Fontetes AD400 La Massana Tel. (+376) turisme@comumassana.ad Andorra la Vella Plaça de la Rotonda AD500 Andorra la Vella Tel. (+376) info@oficinaturisme.ad Sant Julià de Lòria Plaça Laurèdia AD600 Sant Julià de Lòria Tel. (+376) turisme@comusantjulia.ad Escaldes-Engordany Pl. Santa Anna AD700 Escaldes - Engordany Tel. (+376) oficinaturisme@e-e.ad Oficinas de Turismo en el extranjero Madrid Alcalá, Madrid Tel.: (+34) infomad@andorra.es Lisboa. Embaixada do Principado de Andorra em Portugal Rua do Possolo, 76, 2º Lisboa Tel.: (+351) embaixada@andorra.pt Descárgate Andorra GO! Organiza tu escapada a Andorra y disfruta de muchas ofertas en compras durante todo el año.

92 Notas

93 92 93

94 Colección guías

95 .. Descárgate aquí otras guías de interés y disfruta de tu estancia en Andorra 94 95

HISTORIA DE ANDORRA IGLESIAS Y MONUMENTOS

HISTORIA DE ANDORRA IGLESIAS Y MONUMENTOS índice HISTORIA DE ANDORRA IGLESIAS Y MONUMENTOS Iglesia de Sant Joan de Caselles Iglesia de Sant Serni de Canillo Basílica Santuario de Nostra Senyora de Meritxell Conjunto histórico de Les Bons Iglesia

Más detalles

Contenidos funciones. cultura y sociedad. España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos.

Contenidos funciones. cultura y sociedad. España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos. vocabulario Partes de las catedrales. Contenidos funciones gramática comunicativas cultura y sociedad Principales catedrales de España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos.

Más detalles

ÍNDICE III VI VII. LOS CAMINOS DEL ROMÁNICO 3 El camino del Gran Valira El camino del Valira del Norte El camino del Valira de Oriente

ÍNDICE III VI VII. LOS CAMINOS DEL ROMÁNICO 3 El camino del Gran Valira El camino del Valira del Norte El camino del Valira de Oriente ÍNDICE I II III IV V VI VII LOS CAMINOS DEL ROMÁNICO 3 El camino del Gran Valira El camino del Valira del Norte El camino del Valira de Oriente ITINERARIO DEL HÁBITAT RURAL 19 Casa Cristo Casa Rull Casa

Más detalles

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA. TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA. INTRODUCCIÓN. LA ARQUITECTURA. LA ESCULTURA. LA PINTURA. EL ROSETÓN CATEDRALES E IGLESIAS GÓTICAS. FIN El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa

Más detalles

Historia de la Judería de Castelló d Empúries

Historia de la Judería de Castelló d Empúries Historia de la Judería de Castelló d Empúries HISTÒRIA DE LA JUDERÍA DE CASTELLÓ D EMPÚRIES La judería de Castelló d Empúries, después de la de Girona y Perpiñán, fue una de las más importantes del noreste

Más detalles

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas: El Turismo en Elche Infraestructuras turísticas: Infraestructura hotelera: Año 1998.- 1 hotel de 2 ó más estrellas, 162 plazas Año 2005.- 5 hoteles de 2 ó más estrellas, 774 plazas Año 2007.- 9 hoteles

Más detalles

TURISMO PRESENTACIÓN

TURISMO PRESENTACIÓN 16 PRESENTACIÓN El Servicio de Turismo ofrece no sólo a los visitantes, sino también a los ciudadanos del Municipio de Murcia, la posibilidad de descubrir esta apasionante ciudad, que guarda secretos históricos

Más detalles

VIAJE ANDORRA ABRIL

VIAJE ANDORRA ABRIL Viaje a ANDORRA Abril 2010 VIAJE ANDORRA ABRIL 2010 1 En el Principado de Andorra, podemos encontrar uno de los más amplios y variados monumentos del Románico. Vamos a emplear cuatro días, que de por si

Más detalles

VIAJE ANDORRA ABRIL

VIAJE ANDORRA ABRIL Viaje a ANDORRA Abril 2010 VIAJE ANDORRA ABRIL 2010 1 En el Principado de Andorra, podemos encontrar uno de los más amplios y variados monumentos del Románico. Vamos a emplear cuatro días, que de por si

Más detalles

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII.

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO de SANTIAGO Etapa 6ª de: Zorita a Aguaviva. Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO DE SANTIAGO Desde 6ª Etapa;

Más detalles

Ecomuseo del cacao. Para conocer los datos de ubicación y de interés, click aquí. UXMAL (8:00 a 17:00 horas)

Ecomuseo del cacao. Para conocer los datos de ubicación y de interés, click aquí. UXMAL (8:00 a 17:00 horas) Choco-Story Uxmal se ubica frente al majestuoso sitio arqueológico de Uxmal, el cual junto con la ruta Puuc concentra,seguramente, la más grande riqueza del mundo maya: un circuito con un gran número de

Más detalles

(ASTURIAS) JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * VALDEDIOS (Asturias)

(ASTURIAS) JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * VALDEDIOS (Asturias) (ASTURIAS) JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * 2012 HISTORIA Situado en Puelles a 7 Km. de Villaviciosa y según la historia lugar habitado hace miles de años, es donde podemos ver la arquitectura cisterciense

Más detalles

Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide.

Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide. Cnº de SANTIAGO en Tenerife Etapa 5ª de San José de Los Llanos a Puerto de Santiago Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide. Cnº de SANTIAGO EN TENERIFE Etapa

Más detalles

Ruta 1. Observaciones:

Ruta 1. Observaciones: I Ruta 1 Ruta urbana por Laxe Plaza de Ramón Juega. Paseo Marítimo de Laxe - Plaza de Ramón Juega - Calle Real - Calle Pracer - Iglesia de Santa María de la Atalaya - Calle Hospital - Calle do Campo -

Más detalles

Monumentos Teresianos

Monumentos Teresianos Monumentos Teresianos Índice Los lugares de la vida de Santa Teresa............... 4 El convento de La Santa........................... 6 La iglesia de San Juan............................. 8 El convento

Más detalles

ANDORRA EN BICICLETA, 20 RUTAS CICLOTURÍSTICAS POR LOS PUERTOS DEL PRINCIPADO. pm107uk

ANDORRA EN BICICLETA, 20 RUTAS CICLOTURÍSTICAS POR LOS PUERTOS DEL PRINCIPADO. pm107uk ANDORRA EN BICICLETA, 20 RUTAS CICLOTURÍSTICAS POR LOS PUERTOS DEL PRINCIPADO pm107uk Para más información sobre las rutas cicloturísticas, el ciclismo en Andorra o cualquier otro tema vinculado con la

Más detalles

CATEDRAL DE GERONA. Información General. Atención al público y otra información de interés

CATEDRAL DE GERONA. Información General. Atención al público y otra información de interés CATEDRAL DE GERONA Dirección: Plaza de la Catedral, s/n 17004 Girona (Girona) Teléfono: 972427189 Web: www.catedraldegirona.org Fachada de la Catedral Información General La Catedral de Gerona, consagrada

Más detalles

CÓRCEGA (AJACCIO) 6ª JORNADA (SÁBADO) LLEGADA A LAS 8,00 H. - SALIDA A LAS 16,00 H.

CÓRCEGA (AJACCIO) 6ª JORNADA (SÁBADO) LLEGADA A LAS 8,00 H. - SALIDA A LAS 16,00 H. CÓRCEGA (AJACCIO) 6ª JORNADA (SÁBADO) LLEGADA A LAS 8,00 H. - SALIDA A LAS 16,00 H. Ajaccio es un lugar magnífico, mágico. La ciudad se sitúa en uno de los golfos más bellos del mundo, con un fondo de

Más detalles

Portada románica de la Iglesia de La Asunción en Catí

Portada románica de la Iglesia de La Asunción en Catí CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Sierra de Engarcerán a Catí. Portada románica de la Iglesia de La Asunción en Catí CAMINO DE SANTIAGO Desde 3 ª Etapa; desde Sierra de Engarcerán a Catí 1 Etapa 3ª: de Sierra

Más detalles

VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA RIOJA. Celtibús - primavera 2017

VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA RIOJA. Celtibús - primavera 2017 VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA RIOJA Celtibús - primavera 2017 Celtibús - primavera 2017 SÁBADO, 8 ABRIL PRECIO: 25 / persona 10.00 a 19:00 horas. Salida desde la Oficina de Turismo. Visita al Castillo

Más detalles

La época del Gótico 5 ACTIVIDADES DE REPASO

La época del Gótico 5 ACTIVIDADES DE REPASO Los ejercicios que hay a continuación han sido extraídos de la editorial Vicens Vives y Santillana, y han sido adaptados para la siguiente recopilación. Para cualquier notificación escribir a juanjoromeroruiz@gmail.com

Más detalles

LA RUTA DE LOS MONASTERIOS DEL MONASTERIO DE LA CARTUJA AL DE SAN JERÓNIMO

LA RUTA DE LOS MONASTERIOS DEL MONASTERIO DE LA CARTUJA AL DE SAN JERÓNIMO LA RUTA DE LOS MONASTERIOS DEL MONASTERIO DE LA CARTUJA AL DE SAN JERÓNIMO Granada es una ciudad repleta de antiguos conventos y monasterios; los dos que aquí se tratan, el de Cartuja y el de San Jerónimo,

Más detalles

Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe.

Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe. CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe. Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe. CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe 1 Etapa 1: de Huesca a Ayerbe 28,5 Km.

Más detalles

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada.

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada. CAMINO de SANTIAGO Etapa 9ª de Nájera a Santo Domingo Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada. Etapa 9ª: de Nájera a Santo Domingo de la Calzada. Día: Jueves 11 Km: 22 T/Km: 192,5 Salimos

Más detalles

La proximidad a los grandes centros urbanos de Francia y España y la ubicación geográfica de Andorra favorecen el acceso al país.

La proximidad a los grandes centros urbanos de Francia y España y la ubicación geográfica de Andorra favorecen el acceso al país. La proximidad a los grandes centros urbanos de Francia y España y la ubicación geográfica de Andorra favorecen el acceso al país. Andorra no dispone de aeropuerto propio pero cerca se encuentran los aeropuertos

Más detalles

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA OBJETIVOS Reconocer estilos importantes de la historia Caracterízar cada estilo de acuerdo a la cultura que lo desarrollo Lograr vista panorámica

Más detalles

VILLANUEVA DEL REBOLLAR DE LA SIERRA. emplazamiento completo

VILLANUEVA DEL REBOLLAR DE LA SIERRA. emplazamiento completo - Siglo XVII IGLESIA PARROQUIAL DE SAN CRISTÓBAL - 3 naves, cuatro tramos: cabecera poligonal que prolonga nave central Bóvedas de 1/2 cañón con lunetos con pilares cruciformes - Mampostería - Diferencia

Más detalles

TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.

TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. 1. EL ARTE MEDIEVAL, UN ATEINTERNACIONAL Y RELIGIOSO. Un arte internacional En el siglo X hasta el siglo XV hay en Europa dos artes : el arte románico y el arte gótico.

Más detalles

ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción

ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción románica del S. XII, en mampostería, cuenta con una sola

Más detalles

Por: Belén Iglesias taller de Reflexión Artística II. Profesora: Carla Ferrari (p 1) Catedral. de San Isidro. Arquitectura Neogótica

Por: Belén Iglesias taller de Reflexión Artística II. Profesora: Carla Ferrari (p 1) Catedral. de San Isidro. Arquitectura Neogótica taller de Reflexión Artística II (p 1) Catedral de San Isidro Arquitectura Neogótica LA CATEDRAL La catedral de San Isidro católica en Argentina se encuentra ubicada en la Avenida del Libertador al frente

Más detalles

ABADÍA DE FONTENAY. Angélica Tostado Érika Ávila Karina luna

ABADÍA DE FONTENAY. Angélica Tostado Érika Ávila Karina luna ABADÍA DE FONTENAY Angélica Tostado Érika Ávila Karina luna HISTORIA Fundada en 1119 mediante el sistema cisterciense Situada en Francia, cerca del río Brenne en la región de Borgoña. Fontenay = entre

Más detalles

Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia

Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia de Santo Domingo y Capilla de Rosario Iglesia Iglesia de santo domingo de Santo Domingo Capilla del y

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia

Ficha viaje. Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Semana

Más detalles

ROMÁNICO EN SOBREMUNT

ROMÁNICO EN SOBREMUNT ROMÁNICO EN SOBREMUNT El Románico El feudalismo fue un sistema social, político y económico que se formó en Europa Occidental durante los siglos IX y X, unos siglos después de la desintegración del Imperio

Más detalles

#PlanazosParadores: escapada de 3 días a La Granja

#PlanazosParadores: escapada de 3 días a La Granja Experiencias y planes - I love Paradores - Nuestros rincones con encanto #PlanazosParadores #PlanazosParadores: escapada de 3 días a La Granja Miércoles, 30 Julio, 2014 Paradores Parador de La Granja Parador

Más detalles

Castillo de Claramunt. Visitar

Castillo de Claramunt. Visitar Castillo de Claramunt Visitar Síntesis histórica El castillo está documentado desde el año 978. Como castillo de frontera formaba parte de la marca del Condado de Barcelona para hacer frente a los ataques

Más detalles

Ruta 3 LA LOCALIDAD CONSERVA NUMEROSOS CASAS DECORADAS EN SUS. Ruta de las Casas de Javierregay. Red de Rutas Autoguiadas. de la Comarca de Jacetania

Ruta 3 LA LOCALIDAD CONSERVA NUMEROSOS CASAS DECORADAS EN SUS. Ruta de las Casas de Javierregay. Red de Rutas Autoguiadas. de la Comarca de Jacetania TURISMO CULTURAL Y MONUMENTAL RUTA 3 Ruta de las Casas de Javierregay Javierregay se sitúa en un entorno privilegiado, sobre un monte, entre los ríos Aragón y Subordán. Hasta 1972 la localidad formó municipio

Más detalles

PRINCIPADO DE ANDORRA

PRINCIPADO DE ANDORRA PRINCIPADO DE ANDORRA DATOS DEL PAÍS Capital Gobierno Fiesta Nacional Jefes de Estado Jefe de Gobierno Andorra la Vella Principado parlamentario 8 de Septiembre. Día de Nuestra Señora de Meritxell Joan

Más detalles

El Acueducto y Segovia Extramuros

El Acueducto y Segovia Extramuros Con esta ruta podrás, guiado por el propio Acueducto, conocer los importantes monumentos que rodean a la famosa obra de ingeniería romana en su recorrido extramuros: la Iglesia de S. Justo, la Plaza del

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE INTERVENCIONES ANALISIS DEL INMUEBLE

FICHA TÉCNICA DE INTERVENCIONES ANALISIS DEL INMUEBLE CATEDRAL DE LA SERENA ELEMENTOS DEL ENTOR Su estructura es altamente representativa de la arquitectura hispanoamericana de fines de siglo VI. En su entorno destaca la plaza que esta frente a la iglesia.

Más detalles

Santuario de Nuestra Señora de Pastoriza

Santuario de Nuestra Señora de Pastoriza Santuario de Nuestra Señora de Pastoriza De origen románica, actualmente es una iglesia barroca del siglo XVII, de una sola nave y con un presbiterio que tiene forma de ábsida semicircular románica, reminiscencia

Más detalles

Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo

Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo CAMINO de SANTIAGO Etapa 8ª de: Andorra a Albalate del Arzobispo. Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo CAMINO DE SANTIAGO Desde 8 ª Etapa; desde Andorra a Albalate del

Más detalles

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z S A N E S T E B A N D E G O R M A Z Hola, chicos y chicas. Soy un gato guardián y me llamo, yo estoy siempre de la iglesia de San Miguel a la del Rivero, cuidando y vigilando a ambas, si me queréis acompañar

Más detalles

A solo 30 km al oeste de Lisboa se encuentra esta hermosa ciudad, a los pies de la sierra del mismo nombre, sus características únicas han llevado a

A solo 30 km al oeste de Lisboa se encuentra esta hermosa ciudad, a los pies de la sierra del mismo nombre, sus características únicas han llevado a !! A solo 30 km al oeste de Lisboa se encuentra esta hermosa ciudad, a los pies de la sierra del mismo nombre, sus características únicas han llevado a la UNESCO a clasificarla como patrimonio de la Humanidad.

Más detalles

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se - Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas 22.000 hectáreas, en el se encuentra el Lago de Sanabria, lago de origen glaciar formado

Más detalles

TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO

TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARTE ROMÁNICO ARTE GÓTICO EJEMPLOS DEFINICIÓN Se desarrolla en Europa entre los siglos XI y XIII Se desarrolla en Europa entre los siglos XIII

Más detalles

CENTRO ESCOLAR NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC

CENTRO ESCOLAR NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC CENTRO ESCOLAR NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC Secundaria Matutina 1º año grupo: I Trabajo: Visita al templo Santo Domingo Profesora: Hilda Isela Zamudio Enciso Alumno: Daniel Gómez Arellano No. de lista 16

Más detalles

PROGRAMA VIAJE ANDORRA PIRINEO FRANCÉS 2 12 AGOSTO 2016

PROGRAMA VIAJE ANDORRA PIRINEO FRANCÉS 2 12 AGOSTO 2016 PROGRAMA VIAJE ANDORRA PIRINEO FRANCÉS 2 12 AGOSTO 2016 PROGRAMA: Día 2 Agosto: Sevilla-Córdoba-Lérida-Andorra - Sevilla Córdoba: Salida por la mañana en AVE 8:50 / 9:44 horas. - Lérida: llegada 13:20

Más detalles

foto archivo prames-yoël garín

foto archivo prames-yoël garín foto archivo prames-yoël garín 14 lmv Andorra, el país de los Pirineos texto Archivo Andorra Turisme fotografías Archivo Andorra Turisme y Yoël Garín EL BUEN CLIMA DE LOS MESES DE PRIMAVERA- VERANO, ENTRE

Más detalles

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA TIPO DE CENTRO: Museo DIRECCIÓN: Calle Cadenas de San Gregorio 1, 2 y 3 47011 Valladolid, Valladolid, Castilla y León TELÉFONO: 983 250375 / 983 254083 FAX: 983 259300 CORREO

Más detalles

Acin, Ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista del S. XII.

Acin, Ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista del S. XII. Cnº de SANTIAGO ARAGONES Jornada 1ª de Somport a Castiello de Jaca Acin, Ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista del S. XII. CAMINO DE SANTIAGO Jornada 1ª de Somport 1.650m. a Castiello de Jaca 920m.

Más detalles

Precio por persona: 62,50

Precio por persona: 62,50 Hotel las Casas de la Judería 4****. Sevilla Las antiguas "Casas de la Judería" formaban junto a otros palacios de alrededor, un conjunto de aposentos al servicio de la casa de Béjar, su servidumbre y

Más detalles

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX ALGAR Se debe la fundación de la población de Algar al impulso personal de Domingo López de Carvajal quien

Más detalles

Espacios. Públicos. Manizales - Colombia Bio-Creación y Paz. Diseño - Arte - Ciencia - Tecnología

Espacios. Públicos. Manizales - Colombia   Bio-Creación y Paz. Diseño - Arte - Ciencia - Tecnología Espacios Públicos Manizales - Colombia www.isea2017.info www.festivaldelaimagen.com Evento realizado en el año Colombia-Francia 2017 Bio-Creación y Paz Diseño - Arte - Ciencia - Tecnología Manizales Región

Más detalles

CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA)

CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA) CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA) Febrero 2009 LA PROPIEDAD Castillo de nobleza medieval catalana, original del S. X y ampliado posteriormente en la época gótica (medianos del S. XIV)

Más detalles

RUTA DEL MODERNISMO EN BERGA

RUTA DEL MODERNISMO EN BERGA RUTA DEL MODERNISMO EN BERGA Qué es el Modernismo? El modernismo es un movimiento cultural que se produce en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Este movimiento busca nuevas formas

Más detalles

Guía Práctica de Viena

Guía Práctica de Viena Guía Práctica de Viena Guía Práctica de Viena Viena, fue fundada por los romanos en las orillas del río Danubio y más tarde fue la antigua capital del Imperio AustroHúngaro. Adquirió su actual aspecto

Más detalles

Asignatura Datos del alumno Fecha

Asignatura Datos del alumno Fecha INTRODUCCIÓN La Semana Santa leonesa, declarada de interés turístico internacional, cuyos orígenes se remontan hasta el siglo XVII, aúna arte, representado en los pasos de las procesiones, obras de talleres

Más detalles

ZONA PASTORAL DE LA SIERRA ARCIPRESTAZGO: ARCOS DE LA FRONTERA ARCIPRESTE: D. LUIS PIÑERO CARRASCO

ZONA PASTORAL DE LA SIERRA ARCIPRESTAZGO: ARCOS DE LA FRONTERA ARCIPRESTE: D. LUIS PIÑERO CARRASCO ZONA PASTORAL DE LA SIERRA ARCIPRESTAZGO: ARCOS DE LA FRONTERA ARCIPRESTE: D. LUIS PIÑERO CARRASCO 1 - PARROQUIAS: ARCOS DE LA FRONTERA Ntra. Sra. del Carmen y de la Sta. Cruz - El Santiscal María Auxiliadora

Más detalles

Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo.

Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo. Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo. Misviajess Escapadas de Ensueño 23/01/2014 1 Misviajess 23-1-2014 Localidad situada en la comarca del Matarraña fronteriza

Más detalles

Conoce a Gaudí... y vive su creatividad.

Conoce a Gaudí... y vive su creatividad. 3 días y 2 noches Conoce a Gaudí... y vive su creatividad. 10:30 h. Empieza nuestro tour en Gaudí Experiencia, que nos revelará el universo creativo del modernismo de Gaudí, de manera interactiva y con

Más detalles

>>> Bienvenidos al descubrimiento de la cultura de Andorra

>>> Bienvenidos al descubrimiento de la cultura de Andorra cultura >>> Bienvenidos al descubrimiento de la cultura de Andorra Siguiendo el hilo de nuestra historia descubriréis monumentos, museos e itinerarios que os adentrarán en la cultura y el folclore de los

Más detalles

IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO)

IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO) IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO) Nº DE IDENTIFICACIÓN: IP 094 ARP NOMBRE: IGLESIA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA

Más detalles

VÍAS DE ESCALADA, FERRATAS Y ROCÓDROMOS

VÍAS DE ESCALADA, FERRATAS Y ROCÓDROMOS VI VÍAS DE ESCALADA, FERRATAS Y ROCÓDROMOS La Andorra encantadora se nos descubre en esta actividad como una fuente inagotable de emociones. Sólo hace falta pensar que la situación geográfica privilegiada

Más detalles

RUTES PER MOIXENT. Un paseo por Moixent

RUTES PER MOIXENT. Un paseo por Moixent RUTES PER MOIXENT Un paseo por Moixent UN PASEO POR MOIXENT Breve descripción: Recorrido por los principales puntos de interés del municipio: Museo Padre Moreno, Fuente de Santa Ana y Puente de la Cadena,

Más detalles

Del molino de San Andrés al puente de Irotz

Del molino de San Andrés al puente de Irotz P A S E O S S A L U D A B L E S PATRIMONIO HISTÓRICO DEL PARQUE FLUVIAL DE LA COMARCA Del molino de San Andrés al puente de Irotz Siguiendo el cómodo paseo del Parque Fluvial, remontamos el río Arga desde

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Cultural PIRINEOS, LOURDES Y ANDORRA TRES NACIONES. TEMPORADA PC

Ficha viaje. Circuito Cultural PIRINEOS, LOURDES Y ANDORRA TRES NACIONES. TEMPORADA PC Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Cultural PIRINEOS, LOURDES Y ANDORRA TRES NACIONES. TEMPORADA 2017. PC Circuitos Culturales en autobus

Más detalles

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos Recopilación de datos estadísticos de la estadística de museos y colecciones museográficas

Más detalles

La catedral de Girona. La obra de la Seo

La catedral de Girona. La obra de la Seo La Fundación la Caixa reconstruye el dilatado proceso de construcción del edificio a partir de obras originales y maquetas La catedral de Girona. La obra de la Seo La condesa Ermessenda (975-1058) tuvo

Más detalles

EL ALABASTRO A TRAVÉS DEL TIEMPO

EL ALABASTRO A TRAVÉS DEL TIEMPO EL ALABASTRO A TRAVÉS DEL TIEMPO COLECCIÓN JAIME TRIGO EXPOSICIÓN TEMPORAL. MUSEO CATEDRAL DE SANTIAGO, PALACIO DE GELMÍREZ 2016 1. La colección de alabastros de Jaime Trigo A lo largo de más de cuarenta

Más detalles

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT GRANADA: SÁBADO 18 DE MAYO Y DOMINGO 19 DE MAYO DEL 2013 EL REALEJO ITINERARIO

Más detalles

El Arte Románico. Escultura Románica. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Románico. Escultura Románica. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Románico Escultura Románica Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) EL ARTE ROMÁNICO Introducción: circunstancias históricas y situación espacio-temporal

Más detalles

Sevilla. Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla

Sevilla. Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla Sevilla Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla Introducción La historia de Sevilla comienza durante la Edad Antigua con el surgimiento en el actual centro de Sevilla. Muchas y diferentes culturas

Más detalles

Descubre la MANRESA IGNACIANA del siglo XXI

Descubre la MANRESA IGNACIANA del siglo XXI Descubre la MANRESA IGNACIANA del siglo XXI Itinerario guiado a través de lugares llenos de simbolismo y espiritualidad. Un paseo por los lugares ignacianos. 1. EDIFICIO DEL ANTIGUO COLEGIO DE SAN IGNACIO

Más detalles

Estela discoidea de Cirauqui.

Estela discoidea de Cirauqui. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de Puente La Reina a Estella Estela discoidea de Cirauqui. Etapa 4ª: de Puente la Reina a Estella. Día: 6 Sábado Km: 23,81 T/Km: 90,51 Después de pasar Mañeru, se llega a Cirauqui,

Más detalles

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES.

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES. VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES. PRECIOS SOCIOS: 340,00 OTROS SOCIOS Y NO SOCIOS: 350,00 EL PRECIO INCLUYE: Almuerzos en ruta del 1º y último día. Pensión completa

Más detalles

Imperio otoniano: comprende los mismos territorios del Imperio Carolingio (región del Rin y de Italia), así como también Europa central.

Imperio otoniano: comprende los mismos territorios del Imperio Carolingio (región del Rin y de Italia), así como también Europa central. EL ARTE OTONIANO Imperio otoniano: comprende los mismos territorios del Imperio Carolingio (región del Rin y de Italia), así como también Europa central. La familia imperial de los otones es independiente

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015 DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015 DIRECCION DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 27 74-25 23. prensa@selae.es www.loteriasyapuestas.es ÍNDICE - Sorteo de Lotería Nacional

Más detalles

La Cripta Gaudí La Cripta está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO desde el año 2005.

La Cripta Gaudí La Cripta está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO desde el año 2005. La Colonia Güell La construcción de la Colonia Güell se inició en el 1.890 a iniciativa del empresario Eusebi Güell, situada en Santa Coloma de Cervelló. El interés por alejarse de los conflictos sociales

Más detalles

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016 Lugar: Real Seminario Santa Catalina de Mondoñedo Programa y horarios previstos 10.30h. 11.00h. 12.00h. 14.00h. 16.00h. 18.00h. Acogida en la Plaza de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Mondoñedo Eucaristía

Más detalles

lusoviajes.com Ficha viaje Resumen del viaje Día 5 LOURDES - ANDORRA - VALLE DE ORDINO - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE MERITXELL

lusoviajes.com Ficha viaje Resumen del viaje Día 5 LOURDES - ANDORRA - VALLE DE ORDINO - SANTUARIO DE LA VIRGEN DE MERITXELL lusoviajes.com Tfno: 0034 911863592/0034 936589489 Email: clientes@lusoviajes.com Web: http://www.lusoviajes.com/ Ficha viaje CIRCUITO EN AUTOCAR a los Pirineos, Lourdes y Andorra con PENSION COMPLETA

Más detalles

Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino..

Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino.. CAMINO de SANTIAGO Etapa 13ª de Burgos a Hornillos Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino.. Etapa 13ª: de Burgos a Hornillos. Día: Lunes 15 Km: 21,5 T/Km: 288 Abandonamos Burgos, camino

Más detalles

IGLESIA DEL CARMEN (JACA)

IGLESIA DEL CARMEN (JACA) IGLESIA DEL CARMEN (JACA) NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: IC-055- JAC NOMBRE: IGLESIA DEL CARMEN COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: VALLE DEL ARAGÓN TÉRMINO MUNICIPAL: JACA

Más detalles

Por: Piedad Granados (Colaboradora en Europa)

Por: Piedad Granados (Colaboradora en Europa) El Valle del Loira en el centro de Francia es Patrimonio Cultural de la Humanidad y el escenario que no aparece tan frecuentemente en las guías turísticas de los visitantes. Por: Piedad Granados (Colaboradora

Más detalles

HP Group. Artículos. Hotel Lacoma. hotellacoma.com. Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer

HP Group. Artículos. Hotel Lacoma. hotellacoma.com. Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer HP Group Hotel Lacoma Artículos hotellacoma.com Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer 1. ARTICULO - Camprodón, un lugar de ensueño La comarca del Ripollés está situada en la zona norte de Cataluña,

Más detalles

benilloba ESPAÑOL AYUNTAMIENTO DE BENILLOBA

benilloba ESPAÑOL  AYUNTAMIENTO DE BENILLOBA benilloba ESPAÑOL www.benilloba.es AYUNTAMIENTO DE BENILLOBA parajes naturales ES Benilloba está situada en la comarca del Comtat dentro del valle de río Frainós, al pie de la Sierra de Aitana y rodeada

Más detalles

Córdoba en un fin de semana

Córdoba en un fin de semana Córdoba en un fin de semana 1. Mézquita - Catedral. Pues sí, si pensamos en Córdoba lo primero que se nos viene a la cabeza es la mézquita - catedral. Y es que desde luego que este monumento no deja indiferente

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Salamanca,

Más detalles

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS Un paseo por MADRID LA CIUDAD DE MADRID Madrid es la capital de España y se encuentra en la Comunidad autónoma de Madrid, en el centro del País. En Madrid conviven edificios modernos y un patrimonio artístico

Más detalles

Resumen del viaje. Ficha viaje. Cantabria y Asturias (COMPLETO) - Domingo 21 Mayo LANZAROTE BILBAO

Resumen del viaje. Ficha viaje. Cantabria y Asturias (COMPLETO) - Domingo 21 Mayo LANZAROTE BILBAO Tfno: 928844382 Email: reservas.web.vlm@viajeslamolina.com Web: http://www.viajeslamolina.com/ Ficha viaje Circuito de 8 días por lo mejor de Cantabria y Asturias, un viaje para conocer de lo mejor del

Más detalles

Programa de Sello Europeo Formulario de solicitud HUNGRÍA. Palacio Real y Episcopal de Esztergom

Programa de Sello Europeo Formulario de solicitud HUNGRÍA. Palacio Real y Episcopal de Esztergom Programa de Sello Europeo Formulario de solicitud HUNGRÍA Palacio Real y Episcopal de Esztergom 2008 Formulario de solicitud de inscripción en el Programa Sello de Patrimonio Europeo País Región HUNGRÍA

Más detalles

PAISAJES DE LA CAMARGA Y LA PROVENZA (El colorado Provenzal y mini-crucero por la Camarga)

PAISAJES DE LA CAMARGA Y LA PROVENZA (El colorado Provenzal y mini-crucero por la Camarga) PAISAJES DE LA CAMARGA Y LA PROVENZA (El colorado Provenzal y mini-crucero por la Camarga) PENSIÓN COMPLETA EN TODO EL CIRCUITO FECHA DE SALIDA: 14 ABRIL DURACION: 4 DÍAS 14 ABRIL.- BARCELONA ARLES AVIGNON/MONTFAVET

Más detalles

FIN DE AÑO EN CARCASSONNE Fin de Año: 29 de Diciembre 01 de Enero

FIN DE AÑO EN CARCASSONNE Fin de Año: 29 de Diciembre 01 de Enero FIN DE AÑO EN CARCASSONNE Fin de Año: 29 de Diciembre 01 de Enero Para pasar un Fin de Año diferente y especial no hace falta irse muy lejos. A tan sólo 300Km de Barcelona, y ya en nuestro país vecino,

Más detalles

En la Provincia de CÁCERES

En la Provincia de CÁCERES En la Provincia de CÁCERES EL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE CÁCERES MISELLOS 09/12/2012 23 Abril 2013 Serie A Puertas Monumentales 02.01.13 Obliteración estafeta de 23.04.13 Iglesia de San Juan Bautista.-

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA)

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA) PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA) Autores María Gómez Jiménez Andrea Guía Sirera María Hernangómez Rueda AÑO 2010 "#$%&'($)*+,)-*+.+,&$/+)+0-/+

Más detalles

Historia. La Manga Programa de Excursiones

Historia. La Manga Programa de Excursiones La Manga 2009 Descubra un lugar fantástico La Manga Programa de Excursiones Historia La Manga del Mar Menor (en Murcia, España) es una lengua de tierra de 24 km de extensión, que se fue estructurando desde

Más detalles

Nombre y Apellidos: 2º L. CURSO ACADÉMICO 2011/2012 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (HISTORIA DEL ARTE) 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Nombre y Apellidos: 2º L. CURSO ACADÉMICO 2011/2012 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (HISTORIA DEL ARTE) 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011 1 CALIFICACIÓN 1.- Relaciona los siguientes movimientos con el siglo o siglos en el que o en los que se ha/n desarrollado Movimiento Artístico Renacimiento Prerrománico Asturiano Románico Barroco Impresionismo

Más detalles

RUTA ARQUITECTURA CIVIL

RUTA ARQUITECTURA CIVIL RUTA ARQUITECTURA CIVIL Paredes de Nava debe su arquitectura civil a un pasado de esplendor ya que fue villa realenga y condal, de ahí que haya perdurado hasta nuestros días un rico legado. Buena muestra

Más detalles

EL POBLADO TALAYÓTICO DE S ILLOT

EL POBLADO TALAYÓTICO DE S ILLOT cast. EL POBLADO TALAYÓTICO DE S ILLOT LA CULTURA TALAYÓTICA. La cultura talayótica 850 cal A.C 550 cal A.C. Todas las sociedades dejan su huella en el territorio, pero, tal vez las culturas prehistóricas

Más detalles

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL Tema 3 1 TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL OBJETIVOS Conocer las razones de la revitalización o el origen de la ciudad medieval. Identificar los principales espacios de la ciudad medieval. Reconocer los grandes

Más detalles