PUNTO DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD INGRESO DE PASAJEROS AL ÁREA DE ABORDAJE. (RAYOS X)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PUNTO DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD INGRESO DE PASAJEROS AL ÁREA DE ABORDAJE. (RAYOS X)"

Transcripción

1 PUNTO DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD INGRESO DE PASAJEROS AL ÁREA DE ABORDAJE. (RAYOS X) I. Misión: El personal AVSEC de la República de Guatemala es el encargado de realizar la inspección de seguridad, al ingreso de pasajeros al área de abordaje, efectuará controles de seguridad aeroportuaria, durante 24 horas, con la finalidad de detectar e impedir el ingreso de objetos y/o sustancias peligrosas, bombas, armas, municiones, explosivos, líquidos, geles, u otros artefactos que puedan utilizarse para cometer actos ilícitos y al descubrir cualquier otra sustancia o material que produzca un ilícito se avisa inmediatamente a la Policía Nacional Civil PNC- para que tome las medidas correspondientes. Y evitar que se realicen actos de interferencia ilícita que pongan en peligro la seguridad de la aviación civil. NORMATIVA LEGAL QUE RESPALDA LOS PROCEDIMIENTOS 1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Artículo De las relaciones internacionales. Guatemala normará sus relaciones con otros Estados, de conformidad con los principios, reglas y prácticas internacionales con el propósito de contribuir al mantenimiento de la paz y la libertad, al respeto y defensa de los derechos humanos, al fortalecimiento de los procesos democráticos e instituciones internacionales que garanticen el beneficio mutuo y equitativo entre los Estados. 2. LEY DE AVIACIÓN CIVIL DECRETO Articulo 5. Normas Internacionales. El Gobierno de Guatemala adopta las normas Internacionales de la Organización Civil Internacional, para las actividades previstas en esta ley. 3. REGLAMENTO DE LA LEY DE AVIACIÓN CIVIL. ACUERDO GUBERNATIVO ARTICULO 149º. Los pasajeros, deben de documentar su equipaje y carga antes de su transportación o embarque y permitir su revisión. En caso de que el pasajero se niegue a la revisión, puede solicitarse la intervención de la autoridad competente para que la efectúe. Si con motivo de la revisión la autoridad le niegue el acceso al pasajero, se debe informar inmediatamente al operador para que tome las medidas pertinentes. Página 1 de 30

2 4. ANEXO 1 LA RAC-17 PROGRAMA NACIONAL DE LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL DE GUATEMALA (ANEXO 1 A LA RAC-17 PNSAC-NP ) LEGISLACIÓN NACIONAL: ENTIDAD Congreso de la República de Guatemala Congreso de la República de Guatemala DOCUMENTO Constitución Política de la República de Guatemala. Ciudad de Guatemala 31 de mayo de Ley de Aviación Civil. Decreto , dado en el Palacio del Organismo Legislativa del 18 de noviembre del año Presidencia de la República de Guatemala Reglamento de la Ley de Aviación Civil. Acuerdo Gubernativo Congreso de la República de Guatemala Código Penal decreto número 17-73, edición actualizada al DGAC Regulación de Aviación Civil de Guatemala-RAC 17 NORMATIVA RELACIONADA: Marco de referencia legal que originan el presente programa: LEY DE AVIACIÓN CIVIL, DECRETO NÚMERO : Título I. Aeronáutica Civil. / Capitulo I. Disposiciones Generales. Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene por objetivo normar el ejercicio de las actividades de aeronáutica civil, en apoyo al uso racional, eficiente y seguro del espacio aéreo, con fundamento en lo preceptuado en la Constitución Política de la República, los convenios y tratados internacionales ratificados por Guatemala, los reglamentos emitidos para el efecto y demás normas complementarias. Articulo2. Ámbito de aplicación. La presente ley es aplicable a todas las personas individuales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que realicen actividades de aviación civil dentro del territorio nacional y su espacio aéreo. Artículo 4. Definiciones. Para efectos de interpretación y aplicación de la presente ley, los términos técnicos en materia de aeronáutica tendrán los significados reconocidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Artículo 5. Normas Internacionales. El Gobierno de Guatemala adopta las normas Internacionales de la Organización Civil Internacional, para las actividades previstas en esta ley. Página 2 de 30

3 REGLAMENTO DE LA LEY DE AVIACIÓN CIVIL, ACUERDO GUBERNATIVO : Título I. Disposiciones Generales. / Capitulo II. De la Dirección General. Artículo 2. La Dirección General de Aeronáutica Civil, por conducto de su Director General, los subdirectores, unidades técnicas y administrativas deberán velar por el fiel cumplimiento de la Ley de Aviación Civil, Leyes de observancia general que contengan preceptos relacionados con la actividad aeronáutica, acuerdos y tratados internacionales ratificados por Guatemala, del presente Reglamento, regulaciones y disposiciones complementarias. Artículo 3. Por la preeminencia de las disposiciones de la Organización de Aviación Civil Internacional, ratificadas por Guatemala, la Dirección General deberá observar rigurosamente, su aplicación en los procedimientos que se utilicen en materia aeronáutica. Artículo 4. La dirección, podrá emitir, revisar periódicamente y reformar los manuales que contienen las regulaciones de aviación civil, para adecuarlas a los avances tecnológicos, disposiciones internacionales y al desarrollo de la aviación nacional. Las enmiendas deberán ser aprobadas por la Dirección General mediante resolución y hechas del conocimiento de las personas a quien vayan dirigidas.} BASE LEGAL: CONVENIOS INTERNACIONALES: ENTIDAD DOCUMENTO OACI Convenio sobre Aviación Civil Internacional, firmado en Chicago el 7 de diciembre de 1944 (Doc. 7300/8). Ratificado por Guatemala el 31 de Marzo de 1947, publicado en el Diario Oficial el 2 Mayo de OACI Convenio sobre las infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de las aeronaves, firmado en Tokio el 14 de septiembre de 1963 (Doc. 8364). Ratificado por Guatemala el 22 de Octubre de 1970, publicado en el Diario Oficial el 20 de Enero de OACI OACI OACI OACI Convenio para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves, firmado en La Haya el 16 de diciembre de 1970 (Doc. 8920). Ratificado por Guatemala el 18 de abril de 1979, publicado en el Diario Oficial el 5 de junio de Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil, firmado en Montreal el 23 de septiembre de 1971 (Doc. 8966). Ratificado por Guatemala el 23 de Agosto de 1978, publicado en el Diario Oficial el 21 de Septiembre de Protocolo para la represión de actos ilícitos de violencia en los aeropuertos que prestan servicio a la aviación civil internacional complementario del Convenio de Montreal firmado en Montreal el 24 de febrero de 1988 (Doc. 9518). Ratificado por Guatemala el 28 de Julio de 1994, publicado en el Diario Oficial el 13 de Enero de Convenio sobre la marcación de explosivos plásticos para los fines de detección firmado en Montreal el 1 de marzo de 1991 (Doc. 9571). Ratificado por Guatemala el 26 de Noviembre de 1997, publicado en el Diario Oficial el 21 de Junio de OACI Anexo 17 Seguridad de la Aviación Doc Página 3 de 30

4 ANEXO 17 OACI 4.1 Objetivos Cada Estado contratante adoptará medidas para evitar que se introduzcan, por cualquier medio, a bordo de las aeronaves al servicio de la aviación civil, armas, explosivos u otros artefactos, objetos o sustancias peligrosas que puedan utilizarse para cometer actos de interferencia ilícita y cuyo transporte o tenencia no estén autorizados. 4.4 Medidas relativas a los pasajeros y a su equipaje de mano Cada Estado contratante establecerá medidas para asegurar que se inspeccione a los pasajeros de origen de las operaciones del transporte aéreo comercial y su equipaje de mano antes de que se embarquen en una aeronave, que salga de una zona de seguridad restringida Cada Estado contratante se asegurará que los pasajeros de las operaciones del transporte aéreo comercial que efectúen un transbordo y su equipaje de mano sean inspeccionados antes de que se embarquen en una aeronave, a menos que el Estado haya establecido un proceso de validación y aplique, en colaboración con el otro Estado contratante, cuando corresponda, procedimientos permanentes para garantizar que dichos pasajeros y su equipaje de mano hayan sido debidamente inspeccionados en el punto de origen y luego hayan estado protegidos contra interferencias no autorizadas, desde el punto de la inspección, en el aeropuerto de origen, hasta su embarque en la aeronave de salida, en el aeropuerto de transbordo Cada Estado contratante asegurará que los pasajeros y su equipaje de mano que hayan sido objeto de inspección estén protegidos contra interferencias no autorizadas desde el punto de inspección hasta que se embarquen en su aeronave. Si esos pasajeros y su equipaje de mano se mezclan o entran en contacto con otros, deberán someterse a una nueva inspección antes de embarcarse en una aeronave. 4.4 Medidas relativas a los pasajeros y a su equipaje de mano Cada Estado contratante establecerá medidas para asegurar que se inspeccione a los pasajeros de origen de las operaciones de transporte aéreo comercial y su equipaje de mano antes de que se embarquen en una aeronave que salga de una zona de seguridad restringida Cada Estado contratante se asegurará que los pasajeros de las operaciones de transporte aéreo comercial que efectúen un transbordo y su equipaje de mano sean inspeccionados antes de que se embarquen en una aeronave, a menos que el Estado haya establecido un proceso de validación y aplique, en colaboración con el otro Estado contratante, cuando corresponda, procedimientos permanentes para garantizar que dichos pasajeros y su equipaje de mano hayan sido debidamente inspeccionados en el punto de origen y luego hayan estado protegidos contra interferencias no autorizadas, desde el punto de la inspección, en Página 4 de 30

5 el aeropuerto de origen, hasta su embarque en la aeronave de salida, en el aeropuerto de transbordo. DOCUMENTO MANUAL DE SEGURIDAD PARA LA PROTECCIÓN DE LA AVIACIÓN CIVIL CONTRA LOS ACTOS DE INTERERENCIA ILÍCITA. OACI. 4.2 inspección de los pasajeros y de su equipaje de mano Principios Se reconoce que la inspección y el registro de los pasajeros y de su equipaje de mano son parte esencial de las medidas de protección propugnadas por la OACI. A este elemento esencial se le ha prestado particular atención en numerosas resoluciones de la Asamblea, decisiones del Consejo, documentos técnicos, reuniones y seminarios La norma fundamental es que todos los pasajeros y todo su equipaje de mano deben ser objeto de inspección antes de que se permita el acceso a una aeronave, áreas estériles o zona de seguridad restringida. Este procedimiento debe aplicarse a todos los vuelos internacionales y siempre que sea posible a todos los vuelos nacionales. Esto es especialmente necesario cuando se inspecciona a los pasajeros de vuelos internacionales y a los pasajeros de vuelos nacionales que no hayan sido inspeccionados pero que estén en contacto con los otros pasajeros después del puesto de inspección de pasajeros. Requisitos similares de inspección deberían aplicarse a todas las demás personas incluso a los miembros de las tripulaciones de vuelo y de cabina que tengan acceso a zonas de seguridad restringidas en las que estén los pasajeros inspeccionados o desde las que se tenga acceso a la aeronave La inspección de los pasajeros y de su equipaje de mano puede realizarse mediante detectores de metales, aparatos de rayos X, otros dispositivos de detección de explosivos o mediante registro manual o una combinación de inspección con equipo y de registro manual. En aras de la facilitación y para reducir el número de pasajeros sometidos a registro manual, la experiencia ha demostrado que la inspección con equipo debería utilizarse habitualmente. El registro manual puede ser eficaz a condición de que haya tiempo suficiente y de que esté a cargo de los procedimientos personal entrenado y hábil. Sin embargo, se requerirán siempre aparatos de rayos X y otro equipo de detección de explosivos para el registro de artículos que no puedan ser adecuadamente detectados mediante el registro manual. Autoridad para denegar el embarque Los explotadores deberán tener autoridad para denegar el embarque de cualquier pasajero a quien consideren que constituye una posible amenaza para la seguridad de la aeronave. Debe denegarse el embarque a cualquier persona que rechace someterse a la inspección antes de embarcar o entrar en una aeronave. Página 5 de 30

6 4.2.6 Será necesario poner a cargo de un oficial de la autoridad de policía a las personas a quienes no se les permita el acceso por negarse a someterse a la inspección o por razones de seguridad. Este hecho debe comunicarse a todos los explotadores del aeropuerto, a fin de prever la situación de que un pasajero, asustado por la atención especial que se le presta, cambie sus planes y viaje por otra línea aérea. Apoyo a la autoridad de policía Un elemento importante es que haya disponibles oficiales de la autoridad de policía en cada puesto de inspección. Estos oficiales deberían estar armados para poder responder inmediatamente y eficazmente a actividades criminales de delincuentes armados. Deberían apostarse en un lugar adecuado para que todos los puestos de inspección estén bajo su supervisión. Cuando ello no pueda lograrse, debería posibilitarse la intervención pronta de un oficial de la autoridad de policía en cada puesto de inspección, de ser necesaria su ayuda El personal necesario para colaborar con la autoridad de policía en los puestos de control variará de un aeropuerto a otro, y éste es un asunto que incumbe a las autoridades nacionales de seguridad competentes. Directrices para la inspección y el registro El equipo técnico utilizado para la inspección de personas y de equipaje tiene varias limitaciones. Los detectores de metales de pórtico y detectores de metales manuales no pueden, por ejemplo, detectar armas no metálicas y explosivos, e incluso los aparatos habituales de rayos X detectan con dificultad determinados materiales explosivos. Para contrarrestar estas limitaciones o para incorporar un elemento aleatorio al proceso de selección, los Estados pueden, por consiguiente, exigir un registro o cacheo adicional de los pasajeros y del equipaje de mano después de que hayan sido inspeccionados mediante medios técnicos La selección del equipaje de mano por parte de los operadores de equipos técnicos debe siempre realizarse aplicándose el principio de una selección razonada y uniforme durante todo el período en el que se manipula o se despacha el equipaje de mano. La selección razonada significa que ésta se base en la imagen de los rayos X, concentrándose el esfuerzo en aquellos bultos que con máxima probabilidad puedan esconder un artículo prohibido. Solamente debería utilizarse, de ser aplicable, la selección aleatoria para el registro de personas y siempre en relación con aquellos pasajeros que activen la alarma al paso por el equipo técnico que se esté utilizando para la inspección Además de cualesquiera registros obligatorios, cualquier persona que ostente un nerviosismo indebido, arrogancia, o que parezca que trata de evadirse del registro, de esconder un artículo o que de cualquier otro modo sugiera que puede tener un artículo prohibido, debería siempre ser registrada a mano. Página 6 de 30

7 Es indispensable que la inspección de las personas y del equipaje de mano no se interrumpa cuando se detecte una sola arma o dispositivo, puesto que pueden estar presentes múltiples armas, dispositivos o artículos prohibidos en una persona o en un equipaje de mano No debe permitirse que los particulares conserven en su poder ningún objeto durante la inspección de su persona y debería exigírseles que se despojen de todo objeto de metal, p. ej., llaveros, encendedores de cigarrillos, teléfonos móviles o celulares, etc., antes de someterse a la inspección. Artículos prohibidos y mercancías peligrosas Los inspectores deben ser conscientes de que hay restricciones que se aplican a determinados artículos prohibidos así como a artículos o sustancias clasificadas como mercancías peligrosas, que los pasajeros puedan tratar de llevar en su equipaje. Mercancías peligrosas son artículos que pueden plantear un riesgo significativo para la salud, la seguridad técnica o la propiedad cuando se transportan por vía aérea. Durante el vuelo, una amplia variedad de cambios de temperatura y de presión pueden causar fugas de un envase o de una botella, pueden ser causa de ignición o de liberación de emanaciones tóxicas No debería permitirse que los pasajeros lleven consigo en la aeronave las siguientes clases de artículos: a) Los que están hechos, o pueden ser utilizados, para el ataque o la defensa, tales como armas de fuego o armas blancas, punzantes, con filo o contundentes, entre las que se incluyen porras, hachas y bastones cargados o puntiagudos; b) Todos los artículos ordinarios que puedan ser utilizados como armas, tales como hachas para hielo, bastones de punta metálica, navajas de afeitar, tijeras puntiagudas largas, cuchillos, herramientas profesionales, recipientes de aerosol; c) Imitaciones de cualesquiera de estos artículos antes descritos; y d) Otros artículos que puedan dar lugar a sospechas fundadas Algunos artículos o sustancias han sido clasificados como mercancías peligrosas en las Instrucciones Técnicas para el transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea, de la OACI. En las Instrucciones Técnicas figura una lista de más de mercancías peligrosas y, a excepción de un pequeño número de artículos permitidos, no deben transportarse esas mercancías peligrosas personalmente por los pasajeros, ni en su equipaje de mano, ni en su equipaje de bodega. La lista de artículos permitidos que pueden llevar los pasajeros en determinadas condiciones, Como ejemplos de mercancías peligrosas prohibidas pueden citarse los siguientes: Página 7 de 30

8 Explosivos: Granadas, artefactos pirotécnicos, bengalas Gases: Líquidos inflamables: Sólidos inflamables y sustancias reactivas: Comburentes/peróxidos orgánicos: Sustancias tóxicas/infecciosas: Propano, butano Gasolina, metanol Magnesio, encendedores Detergentes, estuches de reparación de carrocería Veneno para ratas, sangre infectada Materiales radiactivos: Isótopos medicinales o comerciales Sustancias corrosivas: Artículos varios: Mercurio, acumuladores de vehículos Componentes del sistema de combustible de vehículos que han contenido combustible TRATADO INTERNACIONAL DE VIENA Tratado Internacional de Viena en donde exonera del pago de impuesto a los Funcionarios con pasaporte Diplomático y pasaporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). ACUERDO GUBERNATIVO No Artículo 28: Aquellos funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil que viajen en comisión oficial, quedan exonerados del pago de impuesto de seguridad del Aeropuerto (Q20.00 quetzales). Página 8 de 30

9 II. Restricciones: LISTA DE ARTICULOS PROHIBIDOS Y MERCANCIAS PELIGROSAS: 1. Generalidades Definiciones y acrónimos. a. Artículos prohibidos. Son los que no se pueden transportar nunca en la cabina de la aeronave o tener en la zona de seguridad restringida de un aeropuerto, excepto por las personas autorizadas que los necesitan para realizar tareas esenciales. Estas tareas pertenecen a la operación del aeropuerto, de la aeronave, ingeniería, instalaciones de suministro de alimentos de la línea aérea/ aeropuerto y restaurantes. Entre las personas autorizadas están los miembros de la tripulación de la aeronave que necesitan los artículos prohibidos para realizar sus tareas regulares en vuelo o como parte del equipo obligatorio de emergencia / supervivencia o médico. b. Mercancías peligrosas. Todo artículo o sustancia que, cuando se transporta por vía aérea, puede constituir un riesgo importante para la salud, la seguridad y/o la propiedad Objetivo. Este apéndice tiene por objeto fijar las medidas de seguridad que se deben aplicar al transporte de pasajeros, equipaje, carga, correo y encomiendas por mensajerías o por expreso, por vía aérea, para impedir o disuadir la introducción no autorizada de elementos explosivos, materiales peligrosos, incendiarios o dispositivos destructivos, en una carga para su transporte seguro y protegido Disposiciones legales. Este apéndice está fundamentado en la RAC Ámbito de aplicación Las medidas de seguridad mencionadas en este programa deben aplicarse a las aeronaves y a los aeropuertos que prestan servicio a la aviación civil. Las personas que estén encargadas principalmente de la detección de artículos prohibidos deberán saber que existen determinados artículos o sustancias clasificados como mercancías peligrosas en las Instrucciones Técnicas para el transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea (Doc 9284) de la OACI Algunos de los artículos y sustancias clasificados como prohibidos entrarán también en la clasificación de mercancías peligrosas. Los pasajeros no deberán transportar mercancías Página 9 de 30

10 peligrosas consigo o en su equipaje de mano o de bodega, excepto en el caso de un pequeño número de artículos permitidos, definidos en el Documento 9284 de la OACI. la DGAC puede decidir, como medida ante el conocimiento de una amenaza en particular, que otros artículos que normalmente no se han clasificado como prohibidos ni descritos a continuación, se puedan excluir del transporte por parte de los pasajeros o alguna otra persona en la cabina de una aeronave o como equipaje de mano, o de la zona de seguridad restringida del aeropuerto. 2. Manipulación de artículos prohibidos Artículos prohibidos al nivel básico de la amenaza Los artículos prohibidos que se permite su transporte por parte del público pero que se podrían utilizar para cometer un acto de interferencia ilícita o podrían poner en peligro la seguridad de la aeronave si se transportaran en la cabina de pasajeros, se deben tratar en una de las maneras siguientes: Ubicarlos en el equipaje de bodega del pasajero, a menos que puedan poner en peligro la seguridad de la aeronave Se pueden confiscar y a continuación eliminar de manera adecuada o destruirlos Se pueden confiscar y mantener en almacenamiento con las autoridades del aeropuerto o el explotador de la aeronave correspondiente para su posterior devolución al pasajero O, retirar y, una vez que se prepararon y empaquetaron de manera adecuada, transportarlos en la bodega de la aeronave para devolverlos posteriormente al pasajero en el punto de destino consignado en el billete. 3. Artículos prohibidos Equipaje de bodega Aunque algunos artículos prohibidos se pueden transportar con el equipaje de bodega del pasajero, los artículos y sustancias que aparecen en la lista que se menciona abajo no deben ser transportados nunca con el equipaje de bodega. Esta lista incluye tanto artículos prohibidos como mercancías peligrosas prohibidas. El personal de seguridad puede tener dudas con respecto a otros. 4. Categorías genéricas de artículos prohibidos 4.1. Para ayudar a su identificación, los artículos prohibidos se pueden agrupar en seis categorías genéricas: Instrumentos romos todo objeto romo que pueda causar lesiones. Página 10 de 30

11 Sustancias químicas y tóxicas toda sustancia química o tóxica que constituya un riesgo para la salud de los pasajeros y de la tripulación o para la seguridad, protección de la aeronave o de la propiedad Explosivos y sustancias inflamables todo explosivo o sustancias altamente inflamables que supongan un riesgo para la salud de los pasajeros y de la tripulación o de la seguridad / protección de la aeronave o de la propiedad Armas de fuego, armas de fuego ligeras y otras armas todo objeto que pueda, o que parezca que podría, lanzar un proyectil o causar lesiones Armas puntiagudas / con bordes peligrosos y objetos filosos todo artículo puntiagudo o de cuchilla que pueda utilizarse para causar lesiones Otros materiales prohibidos en vuelos considerados de alto riesgo Artículos de uso común pero que su transporte queda bajo responsabilidad o criterio de la aerolínea Líquidos y Gels Toda aquella sustancia que por su composición química pudiera ser utilizado como agente reactivo para la fabricación de artefactos explosivos improvisados o de fabricación casera. Nota. Como las armas de fuego se pueden separar fácilmente en sus partes componentes para hacer más difícil su detección, el personal de seguridad deberá saber que se puede intentar esconder o disimular cualquiera de los artículos prohibidos. 5. Artículos prohibidos por categoría 5.1. Los artículos que se describen en los siguientes párrafos son ejemplos de las seis categorías genéricas de artículos prohibidos. Esta lista no es exhaustiva pero debe ser empleada como guía por el personal encargado de la vigilancia de la seguridad y en el registro de personas, personal, pasajeros y del equipaje de mano Categoría 1. Armas de fuego, armas de fuego ligeras y otras armas Animales asesinos Armas de balines esféricos Armas de fuego de juguete de todo tipo (se quitarán las armas que tengan similitud con armas reales) Arpones y lanzas Ballestas Catapultas Página 11 de 30

12 Dispositivos paralizantes o de electrochoque, por ejemplo: aguijadas para ganado, armas de electrodos con forma de dardos (taser) Encendedores que imitan armas de fuego Piezas de armas de fuego (excluidos los dispositivos de miras telescópicas y miras) Pistolas de aire comprimido, armas largas y armas de perdigones Pistolas de largada Pistolas industriales de pernos y clavos Pistolas para bengalas Réplicas e imitaciones de armas de fuego Todas las armas de fuego (pistolas, revólveres, rifles, escopetas, etc.) Categoría 2. Armas puntiagudas / con bordes peligrosos y objetos filosos Arpones y lanzas Bastones de esquí / excursionismo Crampones Cualquier tipo de arma punzo cortante Escalpelos Estrellas arrojadizas Flechas y dardos Hachas y garfios para hielo Hachas y hachuelas Herramientas de artesanos que se puedan emplear como armas por su punta o filo, por ejemplo: taladros y brocas, cuchillos, todo tipo de sierras, destornilladores, palancas de hierro, martillos, pinzas, llaves inglesas / llaves de tuercas, sopletes Machetes Navajas y hojas de afeitar descubiertas (no las hojas de afeitar de seguridad o desechables con cuchillas dentro de un cartucho) Patines para hielo Tijeras (que superen un tamaño total de 6 cm ) Sables, espadas y bastones de estoque Categoría 3. Instrumentos NO punzo cortantes Bates de Baseball y softball Bates de cricket Equipo de pesca (cuerdas de pescar y anzuelos) Equipo para artes marciales, por ejemplo: manoplas, mazas, garrotes, mayales, numchacus, kubatons, kubasaunts Palos de golf Palos de hockey Palos de lacrosse Página 12 de 30

13 Porras y palos, rígidos o flexibles, es decir porras, cachiporras, clavas y palos Remos para kayaks y canoas Tacos de billar Patinetas Categoría 4. Explosivos y sustancias inflamables Aguarrás o pintura y aditivos Bengalas de todo tipo y otros materiales de pirotecnia (inclusive globos nudos (party poppers) y detonadores de juguetes) Cartuchos u otro tipo de envases aerosoles * Cerillas que no sean de seguridad Combustibles líquidos y sólidos inflamables, por ejemplo: petróleo / gasolina, diesel, combustible para encendedores, alcohol, etanol Detonadores para explosivos Fuegos artificiales Gas y contenedores de gas, por ejemplo: butano, propano, acetileno, oxígeno, en grandes cantidades ( cantidad por prescripción médica previa autorización de la aerolínea Granadas de todos los tipos Materiales y dispositivos explosivos Minas y otros artículos militares explosivos Municiones Pinturas de aspersión tipo aerosol Réplicas o imitaciones o material o dispositivos explosivos Sacacorchos Todo tipo de encendedores. *Se permite el transporte de cerillas de seguridad en poder de un pasajero o de un miembro de la aeronave. El transporte de cerillas que se encienden en cualquier parte está prohibido sin excepciones Categoría 5. Sustancias químicas y tóxicas Ácidos y alcalinos, por ejemplo: acumuladores de electrolito líquido capaces de ser vertidos Aerosoles incapacitantes, por ejemplo: aerosoles irritantes, de pimienta, gas lacrimógeno, extintores de fuego Corrosivos o sustancias blanqueadoras, por ejemplo: mercurio, cloro Material radiactivo, por ejemplo: isótopos medicinales o comerciales Materiales infecciosos o biológicamente peligrosos, por ejemplo: sangre Página 13 de 30

14 infectada, bacterias y virus Sustancias que puedan encenderse o tener combustión espontánea Venenos Otros materiales prohibidos en vuelos considerados de alto riesgo (queda bajo responsabilidad de la aerolínea) Agujas de tejer Agujas hipodérmicas ( a menos que se cuente con prueba documentada de su necesidad médica) Cubiertos de metal TABLA 4-1 Articulo Equipaje de mano Equipaje de bodega Carga Artículos personales Cortacigarros Sacacorchos Alicates de cutícula Herramientas para reparación de anteojos (incluyendo destornilladores) Encrespador para pestañas SI SI SI Agujas de tejer y de crochet Cuchillos de hoja redonda para untar o de plástico Encendedores NO NO NO * Cortaúñas SI SI SI Limas de uña que no tenga punta Artículos de cuidado personal o de tocador en aerosol inflamables. SI SI SI Pintura líquida, en gel o aerosol no inflamable Sí Envase de 3.4 onzas (100ml) o más pequeño SI SI Navajas de seguridad (incluyendo navajas descartables) Tijeras - de plástico o metal con puntas redondas Robots transformadores de juguete SI SI SI SI SI SI Armas de juguete (si no son SI SI SI Página 14 de 30

15 Articulo Equipaje de mano Equipaje de bodega Carga réplicas realistas) Pinzas con punta. Tijeras - de metal con puntas agudas Paraguas (permitidas en el equipaje de mano una vez que hayan sido inspeccionadas para asegurar que no oculten artículos prohibidos) SI SI SI Bastones para caminar (permitidos en el equipaje de mano una vez que hayan sido inspeccionados para asegurar que no oculten artículos prohibidos) SI SI SI NO están permitidos los fósforos de encendido en toda superficie. * Se permite libre su transporte a excepción en el equipaje de mano, donde podrá transportarse siempre y cuando no contenga, hojas de metal o plástico punzo cortante. Medicamentos y dispositivos para necesidades especiales Dispositivo para tomar notas en Braille, pizarra y estilo, dispositivos de aumento Insumos/equipo relacionados a la diabetes (una vez que hayan sido inspeccionados para asegurar que no oculten artículos prohibidos) incluyendo: insulina y productos de distribución cargados con insulina; frasquitos o caja de frasquitos individuales; inyectores a presión; auto inyectores; aparatos de infusión; y jeringas precargadas; y un número ilimitado de jeringas sin usar, cuando están acompañados por insulina; escalpelos; medidores de glucosa en la sangre; insumos para la medición de glucosa en la sangre; bombas de insulina; e insumos para bombas de insulina. La insulina en cualquier forma o distribuidor deberá ser correctamente rotulada con una etiqueta profesionalmente marcada que identifica el medicamento o nombre del fabricante o etiqueta farmacéutica, limitándose su cantidad de uso en el trayecto de un estado a otro. Píldoras o rociadores de nitroglicerina para uso médico (si están correctamente marcados con una etiqueta SI SI SI SI SI SI SI SI SI Página 15 de 30

16 Articulo Equipaje de mano Equipaje de bodega Carga profesionalmente rotulada que identifica el medicamento o nombre del fabricante o etiqueta farmacéutica) Herramientas y aparatos para dispositivos prostéticos, incluyendo taladros, llaves de Allen, herramientas utilizadas para ponerse o quitarse dispositivos prostéticos, si son transportados por el individuo con el dispositivo prostético o por su compañero SI SI SI Aparatos electrónicos Videograbadoras SI SI SI Equipo fotográfico (El equipo de inspección de equipaje despachado dañará los rollos sin revelar dentro del equipo fotográfico. Recomendamos que ponga los rollos sin revelar y las cámaras que contengan rollos sin revelar en su equipaje de mano o que lleve los rollos sin revelar consigo al punto de control y le pida al inspector que haga una inspección a mano.) SI SI SI Computadoras portátiles SI SI SI Teléfonos móviles SI SI SI Radiotransmisores Asistentes de datos personales (PDA por sus siglas en inglés) SI SI SI Objetos afilados Cortadoras de cajas Hachas para hielo/piquetas para hielo Cuchillos (de cualquier largo y tipo salvo cubiertos de hoja redonda, para untar y de plástico) Cuchillas de carnicero Hojas tipo de afeitar, tales como cortadoras de cajas, cuchillos utilitarios, hojas de navaja sin cartucho, pero excluyendo navajas de seguridad Sables Página 16 de 30

17 Articulo Equipaje de mano Equipaje de bodega Carga Tijeras - de metal con puntas agudas (Se permiten tijeras de plástico o metal con puntas redondas en su equipaje de mano) Espadas Nota: Cualquier objeto afilado en el equipaje despachado deberá ser enfundado o firmemente envuelto para impedir que se lesionen los despachadores de equipaje e inspectores de seguridad. Artículos deportivos Bates de béisbol Arcos y flechas Bates de críquet Palos de golf Palos de hockey Palos de billar Bastones de esquí Revólveres de arpón Revólveres y armas de fuego Municiones (Consulte con la aerolínea o agente de viajes para averiguar si se permiten municiones en el equipaje de bodega. Si se permiten municiones, deberán ser declaradas a la aerolínea en el momento de facturación. Las municiones para armas pequeñas de uso personal deberán ser firmemente empacadas en cajas de fibra, madera o metal u otro empaquetamiento específicamente diseñado para llevar pequeñas cantidades de municiones. Se permitirá 1 Kilos o 2.2 libras de peso bruto por pasajero en el equipaje de bodega.) *Carabinas de aire comprimido *Revólveres de aire comprimido *Armas de fuego Componentes de revólveres y armas de fuego Revólveres de perdigón Página 17 de 30

18 Articulo Equipaje de mano Equipaje de bodega Carga Réplicas realistas de armas de fuego Encendedores para revólver NO NO NO Pólvora NO NO NO Pistolas de señalización o bengala NO NO NO *Nota Algunos operadores aéreos no aceptan armas de fuego en el equipaje de bodega por lo que el pasajero debería consultar antes con la aerolínea o la agencia de viajes. Pregunte acerca de limitaciones o tarifas aplicables, si las hubiere. Las armas de fuego que se llevan como equipaje de mano DEBERÁN estar descargadas, empacadas en un estuche duro para revólveres cerrado con llave y declaradas a la aerolínea en el momento de facturación. Sólo el pasajero, podrá tener la llave o combinación. Herramientas Hachas Picanas o descargadores eléctricos Tow bar car (Jalador de vehículos) Martillos Taladros (incluyendo taladros inalámbricos eléctricos portátiles) Serruchos (incluyendo serruchos inalámbricos eléctricos portátiles) Destornilladores Herramientas Tenazas y pinzas Nota Cualquier objeto afilado en el equipaje de bodega deberá ser enfundado o firmemente envuelto para impedir que se lesionen los despachadores de equipaje e inspectores de seguridad. Artículos para artes marciales/defensa propia Garrotes Black jacks (Macana) Manoplas Batones Rociador de macis/pimienta NO NO NO Armas de artes marciales Bastones de seguridad Página 18 de 30

19 Articulo Equipaje de mano Equipaje de bodega Carga Nunchakus (Chakus) Armas y dispositivos de shock NO NO SI Shuriken ( Cuchillas de Artes Marciales) Nota Cualquier objeto afilado en el equipaje de Bodega deberá ser enfundado o firmemente envuelto para impedir que se lesionen los despachadores de equipaje e inspectores de seguridad. Materiales explosivos Cápsulas explosivas NO NO NO Dinamita NO NO NO Fuegos artificiales (Cuetillos, Volcancitos, Luces de Colores u otros) Bengalas (en cualquier forma) NO NO NO NO NO NO Granadas de mano NO NO NO Explosivos plásticos NO NO NO Réplicas realistas de explosivos NO NO NO Artículos inflamables Aerosoles NO NO NO Combustibles (incluyendo combustibles para cocinar y cualquier combustible líquido inflamable) NO NO NO Gasolina NO NO NO Antorchas de gas NO NO NO Líquido de encendedor NO NO NO Fósforos de encendido en cualquier superficie Trementina y diluyente de pintura NO NO NO NO NO NO Réplicas realistas de bombas incendiarias NO NO NO Productos químicos incapacitantes y otros artículos peligrosos Cloro para piscinas y jacuzzis NO NO NO Cilindros de gas comprimido (incluyendo apagadores de fuego) NO NO NO Página 19 de 30

20 Articulo Equipaje de mano Equipaje de bodega Carga Lavandina o blanqueador en líquido NO NO NO Baterías descargables (salvo aquellas en sillas de rueda) NO NO NO Pintura para pistola NO NO NO Gas lacrimógeno NO NO NO LISTADO DE MERCANCIAS PELIGROSAS Como ejemplos de mercancías peligrosas prohibidas pueden citarse los siguientes: Sustancias prohibidas Ejemplo Explosivos Granadas, artículos pirotécnicos, bengalas Gases Líquidos inflamables Sólidos inflamables sustancias reactivas Sustancias comburentes/peróxidos orgánicos Sustancias tóxicas o infecciosas Materiales radiactivos Sustancias corrosivas Sustancias varias Propano, butano. Gasolina, metanol. Magnesio, encendedores. Lejías, conjuntos de reparación de carrocería. Veneno para ratas, sangre infectada. Isótopos medicinales o comerciales. Mercurio, acumuladores de vehículos. Componentes del sistema de combustible de vehículos que han contenido combustible. Página 20 de 30

21 Página 21 de 30

22 Página 22 de 30

23 Página 23 de 30

24 Página 24 de 30

25 Página 25 de 30

26 Página 26 de 30

27 Página 27 de 30

28 Página 28 de 30

29 Página 29 de 30

30 Página 30 de 30

PSA APÉNDICE Nº 7 LISTADO DE OBJETOS PROHIBIDOS PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL INTERVENTOR DE LA P.S.A.

PSA APÉNDICE Nº 7 LISTADO DE OBJETOS PROHIBIDOS PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL INTERVENTOR DE LA P.S.A. PÁGINA 1 DE 5 CIVIL LISTADO DE OBJETOS PROHIBIDOS PÁGINA 2 DE 5 CIVIL I - GENERALIDADES Se definen como objetos prohibidos a aquellos artículos cuya introducción en la cabina de pasajeros de una aeronave

Más detalles

Dirección General de Aviación Civil

Dirección General de Aviación Civil DIRECTIVA DE SEGURIDAD AVSEC-003-2016 LISTA DE ARTÌCULOS PROHIBIDOS Y RESTRINGIDOS Emitida por: La Dirección General de Aviación Civil Aplicable a: Operadores de Aeropuertos, Operadores Aéreos y entidades

Más detalles

LISTA DE LOS ARTICULOS PERMITIDOS Y PROHIBIDOS EN EL EQUIPAJE DE MANO O DE BODEGA

LISTA DE LOS ARTICULOS PERMITIDOS Y PROHIBIDOS EN EL EQUIPAJE DE MANO O DE BODEGA . LISTA LOS ARTICULOS PERMITIDOS Y PROHIBIDOS EN EL MANO O BOGA Objetos afilados y punzantes de Mano de Bodega Alicates de cutícula Agujas de tejer y de crochet Si Bigudí para pestañas Si Bisturís Cortadoras

Más detalles

Artículos Prohibidos en aeronaves. Normativa europea sobre seguridad aérea

Artículos Prohibidos en aeronaves. Normativa europea sobre seguridad aérea Artículos Prohibidos en aeronaves Normativa europea sobre seguridad aérea La información contenida en este folleto informativo está en total consonancia con la normativa europea en vigor, que establece

Más detalles

Reglamentación de artículos en el equipaje de mano y documentado

Reglamentación de artículos en el equipaje de mano y documentado Estimado pasajero Anticipadamente queremos que tengas un excelente viaje por lo que te informamos que para tu mayor seguridad, es importante acoger los procedimientos y las reglas que apoyan tanto a los

Más detalles

Artículos Prohibidos en aeronaves. Normativa europea sobre seguridad aérea

Artículos Prohibidos en aeronaves. Normativa europea sobre seguridad aérea Normativa europea sobre seguridad aérea Página 2 La información contenida en este folleto informativo está en total consonancia con la normativa europea en vigor, que establece las medidas para la aplicación

Más detalles

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo International Civil Aviation Organization Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo Seguridad de la Aviación Anexo 17, Doc. 8973/8, Doc. 9807 y Doc. 9734 CAPÍTULO 4 - MEDIDAS

Más detalles

Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica DIRECCiÓN AVSEC

Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica DIRECCiÓN AVSEC Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica DIRECCiÓN AVSEC LISTA ARTíCULOS PROHIBIDOS EN EQUIPAJE DE MA Y EN EQUIPAJE FACTURADO los artículos detallados en la siguiente lista, QUE

Más detalles

Artículos Prohibidos en aeronaves

Artículos Prohibidos en aeronaves Artículos Prohibidos en aeronaves Normativa europea sobre seguridad aérea La información contenida en este folleto informativo está en total consonancia con la normativa europea en vigor, que establece

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS TRANSPORTADAS POR LOS PASAJEROS O LA TRIPULACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS TRANSPORTADAS POR LOS PASAJEROS O LA TRIPULACIÓN Elementos discapacitadores tales como pimienta en rociador, macé, etc. Que contengan una sustancia irritante o discapacitadora, están prohibidos en la persona, en el equipaje y en el equipaje. Armas de

Más detalles

Qué está prohibido y permitido llevar en la maleta?

Qué está prohibido y permitido llevar en la maleta? Última modificación 29.04.2015 Qué está prohibido y permitido llevar en la maleta? Por razones de seguridad, las normas internacionales determinan cuales son los ítems que son prohibidos en un transporte

Más detalles

Plan de Contingencia del Aeropuerto en Conexión AVSEC & Anexo 18

Plan de Contingencia del Aeropuerto en Conexión AVSEC & Anexo 18 Plan de Contingencia del Aeropuerto en Conexión AVSEC & Anexo 18 Pablo Lampariello Regional Officer, Aviation Security, ICAO SAM Regional Office / Especialista Regional en Seguridad de la Aviación, Oficina

Más detalles

Patinetas electrónicas, comercializadas como airwheel, solowheel, hoverboard, minisegway, NO NO NO n/a n/a

Patinetas electrónicas, comercializadas como airwheel, solowheel, hoverboard, minisegway, NO NO NO n/a n/a Permitido Permitido Se requiere El piloto al dentro o dentro o Permitido de la mando debe Elementos como como en una aprobación estar equipaje de equipaje persona del(los) informado de mano facturado operador(es)

Más detalles

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC Pablo Lampariello Regional Officer, Aviation Security, ICAO SAM Regional Office / Especialista Regional en Seguridad de la Aviación, Oficina Regional

Más detalles

Disposiciones para las mercancías peligrosas transportadas por los pasajeros

Disposiciones para las mercancías peligrosas transportadas por los pasajeros 1 Armas de electrochoque (Taser) que contengan mercancías peligrosas tales explosivos, gases comprimidos, baterías de litio, etc. se prohíben dentro del, o en la persona PROHIBIDO Aerosoles no inflamables

Más detalles

Servicios de Seguridad Certificación Inspección. Nombre de la Empresa Ciudad SI NO N/A

Servicios de Seguridad Certificación Inspección. Nombre de la Empresa Ciudad SI NO N/A DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: L-DSA-AVS-011 Revisión: Rev. 03 Fecha: 16.06.2010 SERVICIOS ESPECIALIZADOS AEROPORTUARIOS - PARTE 111 REV 17 Y PARTE 110 REV 18 (SERVICIOS

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DE EXPLOTADOR AEREO.

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DE EXPLOTADOR AEREO. FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DE EXPLOTADOR AEREO. 1. CARÁTULA 2. INDICE 3. REGISTRO DE REVISIONES 4. LISTA DE DISTRIBUCIÓN. 5. LISTADO DE PÁGINAS EFECTIVAS 6. ENMIENDAS Y CORRECIONES

Más detalles

l5 de Octubre del20l0.

l5 de Octubre del20l0. CUERPIO ESPECIALIZADO EN SEGURIDAD AEROPORTUARIA "AÑO DE LA REACTIVACION ECONOMICA NACIONAL" g?{}4'l i1x}:h l {} { {}\*,ii}i.\{ I 1l i l5 de Octubre del20l0. DIRECTIVA DE SEGURIDAD.07B-(2010). TITULO:

Más detalles

Es la protección de la aviación civil contra los actos de interferencia ilícita.

Es la protección de la aviación civil contra los actos de interferencia ilícita. DIRECCIÓN GENERAL AVIACIÓN CIVIL Es la protección de la aviación civil contra los actos de interferencia ilícita. Este objetivo se logra mediante una combinación de medidas y recursos humanos y materiales

Más detalles

INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA

INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA CORRIGENDO NÚM. 2 24/3/09 ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA EDICIÓN DE 2009-2010 CORRIGENDO NÚM.

Más detalles

LISTA ARTÍCULOS PROHIBIDOS EN EQUIPAJE DE MANO Y EN EQUIPAJE FACTURADO O DE BODEGA

LISTA ARTÍCULOS PROHIBIDOS EN EQUIPAJE DE MANO Y EN EQUIPAJE FACTURADO O DE BODEGA LISTA ARTÍCULOS PROHIBIDOS EN EQUIPAJE DE MA Y EN EQUIPAJE FACTURADO O DE BODEGA Se deja constancia que los artículos detallados en la siguiente lista, QUE SERÁN PARA SU TRANSPORTE DESPACHADOS COMO EQUIPAJE

Más detalles

Mercancías Peligrosas

Mercancías Peligrosas Mercancías Peligrosas "Las mercancías peligrosas, son artículos o sustancias capaces de poner en riesgo la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente, las cuales se muestran en la Lista de Mercancías

Más detalles

LISTA DE ARTÍCULOS PROHIBIDOS EN LAS ZONAS DE SEGURIDAD RESTRINGIDA A SER TRANSPORTADOS POR LOS USUARIOS COMO PARTE DE SUS PERTENENCIAS O CONSIGO.

LISTA DE ARTÍCULOS PROHIBIDOS EN LAS ZONAS DE SEGURIDAD RESTRINGIDA A SER TRANSPORTADOS POR LOS USUARIOS COMO PARTE DE SUS PERTENENCIAS O CONSIGO. CONGO. La presente lista no es exhaustiva, en consecuencia, el personal de seguridad tendrá la facultad de señalar como artículo prohibido a cualquier otro artículo no listado en el presente documento,

Más detalles

ARTÍCULOS PROHIBIDOS EN EL EQUIPAJE DE MANO:

ARTÍCULOS PROHIBIDOS EN EL EQUIPAJE DE MANO: ARTÍCULOS PROHIBIDOS EN EL EQUIPAJE DE MANO: Armas de fuego ligeras, otras armas de fuego y dispositivos que disparan proyectiles Dispositivos concebidos para causar lesiones graves lanzando un proyectil,

Más detalles

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS RMALIZADOS AVSEC Página: 1 de 40 DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL PROCEDIMIENTO OPERATIVO RMALIZADO PON 06/2011 INSPECCIÓN DE PASAJEROS Y SU EQUIPAJE DE MA PANAMÁ 2011

Más detalles

EMBALAJE DE MUESTRAS

EMBALAJE DE MUESTRAS EMBALAJE DE MUESTRAS INTRODUCCION La reglamentación IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional) para el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea se basa en lo establecido en el anexo 18

Más detalles

Instructivo para Mercancías Peligrosas

Instructivo para Mercancías Peligrosas Instructivo para Mercancías Peligrosas Mercancías Peligrosas Las mercancías peligrosas son artículos o sustancias que, al ser transportadas, pueden constituir un riesgo para la salud, la seguridad, la

Más detalles

Qué está prohibido y permitido llevar en la maleta?

Qué está prohibido y permitido llevar en la maleta? 1. edestinos.com.co 2. Consejos para viajeros Última modificación 06.12.2016 Pasajes de avión Equipaje Artículos indispensables para viajar en avión Cómo empacar tu maleta eficientemente? Cómo hacer las

Más detalles

APÉNDICE 3 PARTE A MODELO TENENCIA AUTORIZADA DE ARMAS DE FUEGO EN LA CABINA DE PASAJEROS.

APÉNDICE 3 PARTE A MODELO TENENCIA AUTORIZADA DE ARMAS DE FUEGO EN LA CABINA DE PASAJEROS. APÉNDICE 3 PARTE A MODELO TENENCIA AUTORIZADA DE ARMAS DE FUEGO EN LA CABINA DE PASAJEROS. Nombre de la persona armada: Documento de Viaje: Entidad que autoriza: De origen De destino: De escala: Oficio

Más detalles

ARMAS REGLAMENTADAS. Artículo 3

ARMAS REGLAMENTADAS. Artículo 3 ARMAS REGLAMENTADAS Artículo 3 Se entenderá por «armas» y «armas de fuego» reglamentadas, cuya adquisición, tenencia y uso pueden ser autorizados o permitidos con arreglo a lo dispuesto en este Reglamento

Más detalles

Transporte de armas en aeronaves comerciales

Transporte de armas en aeronaves comerciales Transporte de armas en aeronaves comerciales Página 2 1. Información general 2. Condiciones de transporte Este folleto recoge el procedimiento de transporte en aeronaves comerciales de las armas reglamentadas,

Más detalles

FACILITACION Y SEGURIDAD DE LA CARGA AEREA

FACILITACION Y SEGURIDAD DE LA CARGA AEREA FACILITACION Y SEGURIDAD DE LA CARGA AEREA AGENTE ACREDITADO HISTORIA DECADA DE LOS 80 s, COMITÉ DE OPERACIONES DE CARGA AEREA, COMBEX (EXPORTACION) AÑO 1992, COMITÉ DE OPERACIONES DE LA BODEGA DE CARGA

Más detalles

GRUPO DE EXPERTOS SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS (DGP)

GRUPO DE EXPERTOS SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS (DGP) Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO DGP/20-WP/6 10/8/05 GRUPO DE EXPERTOS SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS (DGP) VIGÉSIMA REUNIÓN Montreal, 24 de octubre - 4 de noviembre de 2005 Cuestión

Más detalles

ANEXO TÉCNICO 9 FACILITACIÓN

ANEXO TÉCNICO 9 FACILITACIÓN ANEXO TÉCNICO 9 FACILITACIÓN A. El presente Anexo Técnico del Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil describe los temas que, como mínimo, deben incluir y desarrollar las Regulaciones Aeronáuticas del

Más detalles

LISTA DE ARTÍCULOS PROHIBIDOS PARA VUELOS NACIONALES VALIDADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAÚTICA CIVIL (DGAC)

LISTA DE ARTÍCULOS PROHIBIDOS PARA VUELOS NACIONALES VALIDADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAÚTICA CIVIL (DGAC) LISTA DE ARTÍCULOS PROHIBIDOS PARA VUELOS NACIONALES VALIDADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAÚTICA CIVIL (DGAC) PERTENENCIAS O CONGO. La presente lista no es exhaustiva, en consecuencia, el personal

Más detalles

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA NTC : 002-2013 FECHA : 03/04/2013 REVISIÓN : ORIGINAL EMITIDA POR : DSA TEMA: PROTOCOLO PARA PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA 1. ANTECEDENTES El Artículo 10 de la Ley de Aeronáutica

Más detalles

GUIA PARA EL USUARIO DE TRANSPORTE AEREO BILLETES Y TARIFAS

GUIA PARA EL USUARIO DE TRANSPORTE AEREO BILLETES Y TARIFAS Comité Nacional de Facilitación GUIA PARA EL USUARIO DE TRANSPORTE AEREO BILLETES Y TARIFAS 1 2 Billetes y Tarifas Billete de Pasaje El billete es el título de transporte con el que se formaliza el contrato

Más detalles

Transporte de armas en aeronaves comerciales

Transporte de armas en aeronaves comerciales Transporte de armas en aeronaves comerciales Página 2 1. Localización de la oficina de Intervención de Armas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Guardia Civil Oficina de Intervención de Armas

Más detalles

Qué está prohibido y permitido llevar en la maleta?

Qué está prohibido y permitido llevar en la maleta? 1. edestinos.com.pe 2. Guide_homepage Consejos para Viajeros Última modificación 29.04.2015 Pasajes de avión Equipaje Cómo hacer tus maletas? Daños, extravío y pérdida de equipaje Qué está prohibido y

Más detalles

Mercancías Peligrosas

Mercancías Peligrosas Mercancías Peligrosas INTRODUCCIÓN Las mercancías peligrosas son materias u objetos que presentan riesgo para la salud, para la seguridad o que pueden producir daños en el medio ambiente, en las propiedades

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

Seguridad de la Aviación en el Centro Internacional de Instrucción Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA)

Seguridad de la Aviación en el Centro Internacional de Instrucción Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) Seguridad de la Aviación en el Centro Internacional de Instrucción Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) Semblanza del Centro de Instrucción de Seguridad de la Aviación (ASTC) ASA es organismo descentralizado

Más detalles

(Presentada por Chile) RESUMEN EJECUTIVO

(Presentada por Chile) RESUMEN EJECUTIVO CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/4) Oficina Regional NACC de la OACI, Ciudad de México, México, 3 al 5 de junio de 2014 AVSEC/FAL/RG/4 NE/17

Más detalles

CLASIFICACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. Facilitadora: Diana Vásquez Mejía

CLASIFICACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. Facilitadora: Diana Vásquez Mejía CLASIFICACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Facilitadora: Diana Vásquez Mejía 1 Contenido Introducción Generalidades Clasificación de Mercancías Peligrosas, Naciones Unidas (Transporte Lugar

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

LISTA DE ARTÍCULOS PROHIBIDOS PARA EL EQUIPAJE DE MANO EN VUELOS INTERNACIONALES VALIDADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAÚTICA CIVIL (DGAC)

LISTA DE ARTÍCULOS PROHIBIDOS PARA EL EQUIPAJE DE MANO EN VUELOS INTERNACIONALES VALIDADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAÚTICA CIVIL (DGAC) LISTA DE ARTÍCULOS PROHIBIDOS PARA EL EQUIPAJE DE MA EN VUELOS INTERNACIONALES VALIDADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAÚTICA CIVIL (DGAC) PERTENENCIAS O CONGO. La presente lista no es exhaustiva, en

Más detalles

Equipos Electrónicos. restricciones para el uso de los equipos electrónicos durante el vuelo. Validada por la Dirección General de Aeronáutica Civil 1

Equipos Electrónicos. restricciones para el uso de los equipos electrónicos durante el vuelo. Validada por la Dirección General de Aeronáutica Civil 1 TRIPULACIÓN O USUARIOS COMO PARTE DEL EQUIPAJE DE MA, EN SUS PERTENENCIAS O CONGO. La presente lista no es exhaustiva, en consecuencia, el personal de seguridad tendrá la facultad de señalar como artículo

Más detalles

Ministerio de Transporte. República de Colombia

Ministerio de Transporte. República de Colombia SUBDIRECCIÓN DE TRANSPORTE GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TRANSPORTE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TRANSPORTE GARANTIZAR EL MANEJO Y TRANSPORTE SEGURO

Más detalles

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana RAB 129 Reglamento sobre el transporte aéreo comercial por transportadores extranjeros RAB - 129 Reglamento sobre el transporte

Más detalles

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Recomendaciones relativas al TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Reglamentación Modelo Volumen II Decimotercera edición revisada NACIONES UNIDAS ST/SG/AC.10/1/Rev.13 (Vol.II) Recomendaciones relativas

Más detalles

A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CÁDIZ. DEPARTAMENTO DE SANCIONES

A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CÁDIZ. DEPARTAMENTO DE SANCIONES A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CÁDIZ. DEPARTAMENTO DE SANCIONES FRANCISCO, mayor de edad, estudiante de 2º curso de, con domicilio en, Calle, núm. - Portal 2º, y

Más detalles

Curso Complementario C16 EXIGENCIA PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS

Curso Complementario C16 EXIGENCIA PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS Curso Complementario C16 EXIGENCIA PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS OBJETIVO OBJETIVO DEL CURSO C 16 CONCIENTIZAR Y SENCIBILIZAR AL PERSONAL DE CONDUCTORES

Más detalles

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL FUNCIONES GENERALES Se crea la Gerencia de Seguridad Integral, como el ente

Más detalles

APENDICE 1: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN

APENDICE 1: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Regresar... DGAC DSA APENDICE 1: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN A. CURSOS PARA EL JEFE DE SEGURIDAD DEL EXPLOTADOR AÉREO Deberá haber seguido los cursos establecidos por OACI (CMDN) o similares dictados por organizaciones

Más detalles

La seguridad aeroportuaria. en los aeropuertos de Aena

La seguridad aeroportuaria. en los aeropuertos de Aena La seguridad aeroportuaria en los aeropuertos de Aena Estimado pasajero: Aena le ofrece en este folleto todo lo que necesita saber sobre la seguridad en los aeropuertos y las medidas de protección que

Más detalles

Las armas de fuego se dividen en:

Las armas de fuego se dividen en: Artículo 4. Clasificación de las Armas. Para los efectos de la presente Ley las armas se clasifican en: Armas de fuego, armas de acción por gases comprimidos, armas blancas, explosivas, armas químicas,

Más detalles

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial Cursos de capacitación y adiestramiento con base en las Normas Oficiales Mexicanas Expedidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial 6. Requisitos

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DERECHO AERONÁUTICO. (Beijing, 30 de agosto 10 de septiembre de 2010)

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DERECHO AERONÁUTICO. (Beijing, 30 de agosto 10 de septiembre de 2010) DCAS Doc núm. 15 27/8/10 CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DERECHO AERONÁUTICO (Beijing, 30 de agosto 10 de septiembre de 2010) COMENTARIOS SOBRE LOS PROYECTOS DE PROTOCOLOS AL CONVENIO DE MONTREAL DE 1971

Más detalles

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS.

Más detalles

Nombre de la Empresa Ciudad

Nombre de la Empresa Ciudad DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: L-DSA-AVS-007 Revisión: Rev. 03 Fecha: 16.06.2010 SERVICIOS ESPECIALIZADOS AEROPORTUARIOS - PARTE 111 REV 17 Y PARTE 110 REV 18 (SUMINISTRO

Más detalles

CAPÍTULO 10 MÉTODOS PARA HACER FRENTE A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA

CAPÍTULO 10 MÉTODOS PARA HACER FRENTE A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA CAPÍTULO 10 MÉTODOS PARA HACER FRENTE A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA 10.1. GENERALIDADES. El explotador de aeropuerto, los explotadores de aeronaves, los proveedores de servicios de seguridad, consignatarios

Más detalles

intrínsicamente seguro (ISS).

intrínsicamente seguro (ISS). intrínsicamente seguro (ISS). QUE SIGNIFICA QUE UN EQUIPO SEA INTRINSICAMENTE SEGURO (ISS)? La seguridad intrínseca es un método de protección empleado en ambientes potencialmente explosivos. Los equipos

Más detalles

HERRAMIENTAS MANUALES

HERRAMIENTAS MANUALES Materiales didácticos PRL Educación secundaria Material para el profesor 1- Apuntes técnicos 2- Propuestas de actividades 1- Apuntes técnicos El uso inadecuado de herramientas manuales origina cada vez

Más detalles

Nombre de la Empresa Ciudad

Nombre de la Empresa Ciudad DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: L-DSA-AVS-007 Revisión: Rev. 03 Fecha: 16.06.2010 SERVICIOS ESPECIALIZADOS AEROPORTUARIOS - PARTE 111 REV 17 Y PARTE 110 REV 18 (SUMINISTRO

Más detalles

Clasificación de sustancias químicas según la ONU

Clasificación de sustancias químicas según la ONU Clasificación de sustancias químicas según la ONU Clase 1. EXPLOSIVOS Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí mismas son capaces de reaccionar químicamente produciendo gases a

Más detalles

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES Ing. Miguel Angel Grimaldo Aguilar www.profepa.gob.mx 15 de Noviembre de 2016 CONTENIDO 1. Objetivo(s). 2. Campo de Aplicación. 3. Definiciones.

Más detalles

Administración de seguridad del transporte. Curso de Seguridad de la Carga Aérea. Lección 1 Fundamento Legal de la Seguridad de la Carga Aérea 1

Administración de seguridad del transporte. Curso de Seguridad de la Carga Aérea. Lección 1 Fundamento Legal de la Seguridad de la Carga Aérea 1 Administración de seguridad del transporte Curso de Seguridad de la Carga Aérea Lección 1 Fundamento Legal de la Seguridad de la Carga Aérea 1 Por qué están aquí? 2 Presentaciones Nombre Puesto y papel

Más detalles

En el aeropuerto! di Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina

En el aeropuerto! di Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Actividades Microlengua - Turismo Livello B1 En el aeropuerto! di Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Glowimages Inc. RF/Tips Images Sabes preparar correctamente tu maleta antes

Más detalles

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Mantenimiento: RESERVADO

Más detalles

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2013 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente DENOMINACIÓN: Pinturas y barnices: etiquetado y composición ASPECTOS SIGNIFICATIVOS CC.AA Participantes ACTIVIDADES

Más detalles

MATERIAS PELIGROSAS (MMPP) DEFINICIÓN

MATERIAS PELIGROSAS (MMPP) DEFINICIÓN DEFINICIÓN DEFINICIÓN Por mercancía peligrosa (MMPP) se entiende todo material dañino o perjudicial que durante su proceso de producción, almacenamiento, transporte, distribución o consumo pueda desprender

Más detalles

SEGURIDAD EN EL TIRO CON ARCO

SEGURIDAD EN EL TIRO CON ARCO Es un arma y hay que utilizarla y enseñar a utilizarla como tal. Estamos regidos por el Reglamento de Armas. Real Decreto 137/1993 Estamos inscritos en la Sección 3ª, Artículo 3, séptima categoría, punto

Más detalles

El Documento 9284 señala en la parte 04 sección lo siguiente:

El Documento 9284 señala en la parte 04 sección lo siguiente: Tema Aplicación de las Instrucciones de Embalaje El Documento 9284 señala en la parte 04 sección 1.1.1 lo siguiente: 1.1.1 Las mercancías peligrosas se embalarán en embalajes de buena calidad, que deben

Más detalles

Riesgo químico. Recomendaciones básicas para identificar los riesgos de los productos químicos

Riesgo químico. Recomendaciones básicas para identificar los riesgos de los productos químicos Riesgo químico Recomendaciones básicas para identificar los riesgos de los productos químicos Las Identificar 5 reglas los de riesgos oro de los productos químicos que utilizamos, es una acción prioritaria

Más detalles

Condiciones aplicables al contrato de transporte aéreo de pasajeros y equipaje

Condiciones aplicables al contrato de transporte aéreo de pasajeros y equipaje Condiciones aplicables al contrato de transporte aéreo de pasajeros y equipaje 1. Definiciones Para los efectos de las presentes condiciones se entenderá lo siguiente por cada uno de los términos que a

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: F-DRP-NED-002 Revisión: 02 Fecha: OBSERVACIONES A LA PREPUBLICACIÓN

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: F-DRP-NED-002 Revisión: 02 Fecha: OBSERVACIONES A LA PREPUBLICACIÓN DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: F-DRP-NED-002 Revisión: 02 Fecha: 30.12.08 OBSERVACIONES A LA PREPUBLICACIÓN PROYECTO TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Proyecto de Resolución

Más detalles

MANUAL DE TRIPULANTES DE CABINA

MANUAL DE TRIPULANTES DE CABINA TRIPULANTES DE CABI Página : 17 Transportadas por los Pasajeros o la Tripulación Cilindros de Oxigeno o Aire (Gaseoso), requerido con fines médicos. La empresa proporcionará a los Pasajeros que así lo

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS Son múltiples las actividades industriales o no en las que se pueden generar atmosferas explosivas debido a la manipulación, producción o almacenamiento de productos

Más detalles

SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS.

SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS. SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS. Índice Capítulo Titulo No. de Página LPE LISTA DE PÁGINAS

Más detalles

Ponente: Arturo García Cobaleda Tel /

Ponente: Arturo García Cobaleda Tel / Ponente: Transporte y Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos. AGENDA 21 19.24 Un etiquetado adecuado de los productos químicos y la difusión de hojas de datos

Más detalles

Instructivo 1 Incorporación de información en etiqueta de productos químicos

Instructivo 1 Incorporación de información en etiqueta de productos químicos Pág. 1 de 9 Propósito y alcance El presente instructivo tiene como propósito normalizar el etiquetado de productos químicos en la Universidad Nacional (UNA) con el fin de que se cuente con la información

Más detalles

SITUACIÓN DE ESPAÑA CON RESPECTO A LOS INSTRUMENTOS DE DERECHO AÉREO INTERNACIONAL

SITUACIÓN DE ESPAÑA CON RESPECTO A LOS INSTRUMENTOS DE DERECHO AÉREO INTERNACIONAL 1. Convenio Chicago, 7/12/44 7/12/44 5/3/47 4/4/47 2. Acuerdo relativo al tránsito de los servicios aéreos internacionales Chicago, 7/12/44 7/12/44 30/7/45 30/7/45 3. Acuerdo sobre transporte aéreo internacional

Más detalles

RECOMENDACIÓN A21-06 MODELO DE PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA CARGA

RECOMENDACIÓN A21-06 MODELO DE PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA CARGA RECOMENDACIÓN A21-06 MODELO DE PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LA CARGA CONSIDERANDO que la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) tiene por objetivo primordial el proveer a las Autoridades

Más detalles

Inspección Federal NOM-016-STPS Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene

Inspección Federal NOM-016-STPS Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene Inspección Federal NOM-016-STPS-2001 Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene Octubre de 2009 1 Objetivo Que el personal que participa en el proceso de inspección

Más detalles

Taller Regional de la OACI sobre Facilitación (FAL) Ciudad de México, México 14 al 17 de mayo de 2013

Taller Regional de la OACI sobre Facilitación (FAL) Ciudad de México, México 14 al 17 de mayo de 2013 Taller Regional de la OACI sobre Facilitación (FAL) Ciudad de México, México 14 al 17 de mayo de 2013 Manual sobre el acceso al transporte de las personas con (impedimentos) discapacidades Doc 9984 Ricardo

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Página 1 de 6 División 2.2: Gas no inflamable, no tóxico 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Nombre comercial Aire AUTO IV Clave de la Hoja de : ALM - 12 Datos de Seguridad

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS A LA PROVINCIA INSULAR DE GALÁPAGOS Y VICEVERSA (Resolución No. 312/011)

REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS A LA PROVINCIA INSULAR DE GALÁPAGOS Y VICEVERSA (Resolución No. 312/011) REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS A LA PROVINCIA INSULAR DE GALÁPAGOS Y VICEVERSA (Resolución No. 312/011) MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS Considerando: Que, mediante la Resolución

Más detalles

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Nombre archivo:.doc 1 de 7 Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Diciembre de 2012. Preparado por: Revisado y aprobado por: UPR Mauricio Larco A. 2 de 7 Tabla de contenido

Más detalles

ANEXO I: GLOSARIO. deben ser entendidos en el contexto de este manual.

ANEXO I: GLOSARIO. deben ser entendidos en el contexto de este manual. ANEXO I: GLOSARIO Con el fin de dar mayor claridad, a continuación se presentan algunos términos que deben ser entendidos en el contexto de este manual. Almacenamiento de residuos ordinarios: es la acción

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA- INDICADOR ODS

FICHA METODOLÓGICA- INDICADOR ODS FICHA METODOLÓGICA- INDICADOR ODS NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN PROPORCIÓN DE ARMAS PEQUEÑAS Y ARMAS LIGERAS INCAUTADAS QUE SE REGISTRAN Y LOCALIZAN, DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACIONALES Y LOS

Más detalles

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas 64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 82ª reunión CIT

Más detalles

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS AVSEC 2011

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS AVSEC 2011 MPN- AVSEC Página: 1 de 185 Revisión: 1 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS AVSEC 2011 (DIRIGIDO A EXPLOTADORES, OPERADORES, EMPRESAS Y CONCESIONARIOS QUE BRINDAN SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y EN AREAS EXCLUSIVAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR REPARACIONES, MODIFICACIONES Y ALTERACIONES A PRODUCTOS AERONAUTICOS Y COMPONENTES 1. PROPOSITO

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR REPARACIONES, MODIFICACIONES Y ALTERACIONES A PRODUCTOS AERONAUTICOS Y COMPONENTES 1. PROPOSITO CA No: AIR 43-003/ 2006. Edición 1. Rev,. 0 Fecha: Enero /2009 Pág. 1 1. PROPOSITO 1.1 Establecer los requisitos y procedimientos que debe cumplir una Organización de Mantenimiento aprobada RAC 145, para

Más detalles

Sugerencias para armar las valijas

Sugerencias para armar las valijas Sugerencias para armar las valijas Sugerencias Cuando tenemos que pensar en irnos lejos de nuestra casa y empezamos a hacer las valijas, creemos que tenemos que llevar un poco de todo para sentirnos seguros

Más detalles

Protocolo de Acceso a los Servicios I+D+i del CCMIJU

Protocolo de Acceso a los Servicios I+D+i del CCMIJU Protocolo de Acceso a los Servicios I+D+i del CCMIJU I. ACCESO A LA INSTALACIÓN - Horario y calendario de acceso o El horario es de 9:00h a 18:00h, todos los días laborables definidos por el calendario

Más detalles

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. Tests ADR (50 preguntas) TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. EJERCICIO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE CONSEJERO DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA. Pregunta 1

Más detalles

DEFINICIONES AVSEC. Toma de rehenes a bordo de aeronaves o en los aeródromos.

DEFINICIONES AVSEC. Toma de rehenes a bordo de aeronaves o en los aeródromos. DEFINICIONES AVSEC Actos de interferencia ilícita. Actos, o tentativas, destinados a comprometer la seguridad de la aviación civil incluyendo, sin que esta lista sea exhaustiva, lo siguiente: Apoderamiento

Más detalles

Equipajes: todo lo que debes saber

Equipajes: todo lo que debes saber Equipajes: todo lo que debes saber Consejos para hacer el equipaje Peso y dimensiones Productos restringidos o reglamentados Equipaje de mano Transporte de líquidos Equipaje facturado Transporte de alimentos

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO PARA LA RED DE LABORATORIOS CONTROL DE ACCESO QFB CRISTINA DELGADO URBINA

GESTIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO PARA LA RED DE LABORATORIOS CONTROL DE ACCESO QFB CRISTINA DELGADO URBINA GESTIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO PARA LA RED DE LABORATORIOS CONTROL DE ACCESO QFB CRISTINA DELGADO URBINA BIOCUSTODIA Biocustodia = Bioprotecciòn La OMS la define como el conjunto de medidas y procedimientos

Más detalles