SIDUR. TEHILAT HASHEM NUSAJ HAARÍ ZAL con instrucciones en español.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIDUR. TEHILAT HASHEM NUSAJ HAARÍ ZAL con instrucciones en español."

Transcripción

1 SIDUR TEHILAT HASHEM NUSAJ HAARÍ ZAL con instrucciones en español

2 2015 by Editorial Kehot Lubavitch Sudamericana Agüero 1092 (1171) Buenos Aires, Argentina Tel: (54-11) / Internacional: (718) info@kehot.com.ar / Queda prohibida toda reproducción total o parcial del material que forma este libro, bajo cualquier sistema, inclusive fotocopias unitarias, tanto por las leyes de Copyright vigentes como por la ley judía de Hasagat Guevúl. Se requiere expresa autorización escrita de Editorial Kehot Lubavitch Sudamericana para copiar o transcribir cualquiera de los textos. DERECHOS RESERVADOS Hecho el depósito que previene la Ley IMPRESO EN ISRAEL, PRINTED IN ISRAEL Anshei Kneset Hagdola Sidur Tehilat Hashem / Anshei Kneset Hagdola ; compilado por Anshei Kneset Hagdola. - 1a ed.. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Kehot Lubavitch Sudamericana, p. ; 22 x 15 cm. ISBN Judaísmo. 2. Liturgia. I. Anshei Kneset Hagdola, comp. II. Título. CDD 296 Editado por Merkos L Inyonei Chinuch, Inc. 770 Eastern Parkway Brooklyn, N.Y Filial Buenos Aires, Argentina 5776 / Años de la Desaparición del Rebe Tzemaj Tzedek Año de Hakhél Reunión del Pueblo Judío

3 s s

4 V r INDICE s Prólogo a la Versión Española XI Introducción XII El Alfabeto Hebreo XVI Plegarias para Niños Pequeños 1a PLEGARIAS MATUTINAS Al Despertar 2 Bendiciones Matutinas 2 Bendición de los Tzitzít 6 Poniéndose el Talít 7 Poniéndose los Tefilín 8 SHAJARÍT PLEGARIAS MATUTINAS Plegaria Matutina 9 Kadísh derabanán 26 Shajarít para Días de Semana 27 Versos de Alabanza 31 Barjú 43 Bendiciones del Shemá 43 El Shemá 46 Amidá (Shemoné Esré) 51 Vidúi/Tajanún 62 Lectura de la Torá 72 Cántico del Día 86 Kadísh de Duelo 94 Éin kelokéinu 95 Kadísh derabanán 97 Aléinu 98 Tefilín de Rabéinu Tam 100 Seis Recuerdos 103 Plegaria para el Viajero 103 BENDICIONES Bendiciones para Ocasiones Varias 104 Bendición para Después de la Comida 107 Bendición Posterior a Algunos Alimentos 118 Adiciones a la Bendición para Después de la Comida que Sigue a una Circuncisión 119 Bendiciones para una Comida de Bodas 120

5 INDICE VI MINJÁ PARA DÍAS DE SEMANA Korbanot/Ketóret 122 Ashréi 126 MAARÍV PARA DÍAS DE SEMANA 147 Barjú 148 La Cuenta del Omer 167 Plegaria Antes de Irse a Dormir por la Noche 174 PARA SHABAT Y FESTIVIDADES Minjá para los Viernes 184 Bendiciones para el Encendido de las Velas de Shabat y Festividades 189 Kabalat Shabat Bienvenida al Shabat 190 Maarív para Shabat y Festividades 199 Himnos para el Anochecer del Viernes 16 Kidush para la Noche del Viernes 218 Shajarít para Shabat y Festividades Hodú 221 Versos de Alabanza 234 Barjú 249 Bendiciones del Shemá 249 El Shemá 254 Amidá (Shemoné Esré) para Shabat 259 Cántico del Día para Shabat 267 Kadísh de Duelo 271 Lectura de la Torá para Shabat y Festividades 272 Bendiciones para la Haftará 280 Iekúm Purkán 282 Bendición del Nuevo Mes 283 Musaf para Shabat 287 Éin kelokéinu 295 Kadísh derabanán 298 Aléinu 299 Kidush para Shabat de Día 302 Minjá para Shabat y Festividades 305 Seudá Shlishít La Tercera Comida Sabática 329 Pirkéi Avót 330 Havdalá al Concluir el Shabat y la Festividad 346

6 VII INDICE SANTIFICACIÓN DE LA LUNA 350 BENDICIÓN SOBRE EL LULÁV 355 HALEL 356 PARA ROSH JODESH Musaf para Rosh Jodesh 363 Musaf para Shabat Rosh Jodesh 371 PARA LAS FESTIVIDADES Eirúv Tejumín 379 Eirúv Tavshilín/Jatzeirót 380 Kidush para las Noches de Pesaj y Shavuot 382 Kidush para las Noches de Sucot, Shminí Atzeret y Simját Torá 384 Amidá (Shemoné Esré) para las Festividades 389 Izkor 397 Musaf para Festividades y sus Días Intermedios 399 Birkát Kohaním La Bendición Sacerdotal 413 Plegaria por el Rocío 415 Plegaria por la Lluvia 417 Kidush para las Festividades, de día 420 VÍSPERA DE ROSH HASHANÁ Anulación de las Promesas 421 VÍSPERA DE IOM KIPUR Tashlíj 421 Kaparot 426 Vidúi Al Jet 427 SUCOT Hoshaanót 432 SHMINÍ ATZÉRET/SIMJÁT TORÁ Hakafót 451 JANUCÁ Encendido de las Luces 458 PURÍM Lectura de la Meguilá 459

7 INDICE VIII EL MES DE NISÁN Los Nesiím 460 Hagadá para Shabat HaGadól 466 La Búsqueda del Jamétz 474 La Ofrenda de Pesaj 476 PARA DÍAS DE AYUNO PÚBLICO Selijót 477 Para el Primer Lunes, Jueves, y Segundo Lunes 478 Para el 10 de Tevet (Asará betevét) 498 Para el Ayuno de Ester (Taanít Ester) 506 Para el 17 de Tamuz (Shivá Asár betamúz) 515 Para el Ayuno de Guedaliá (Tzom Guedaliá) 522 Para Enfermedades Infantiles (Dios libre) 544 Avínu Malkéinu 546 BENDICIONES PARA LA CEREMONIA DE ESPONSALES Y BODA 549 ORDEN DE LA CIRCUNCISIÓN 550 ORDEN DE LA REDENCIÓN DEL VARÓN PRIMOGÉNITO 553 LECTURAS DE LA TORÁ Para Rosh Jodesh 554 Para Días de Ayuno Público 554 Haftará para Días de Ayuno Público 555 Para los Dos Primeros Días de Sucot 557 Haftará para el Primer Día de Sucot 559 Haftará para el Segundo Día de Sucot 560 Para el Primer Día de Jol HaMoéd Sucot 561 Para el Segundo Día de Jol HaMoéd Sucot 561 Para el Tercer Día de Jol HaMoéd Sucot 562 Para el Cuarto Día de Jol HaMoéd Sucot 563 Para Hoshaaná Rabá 563 Para Shabat Jol HaMoéd Sucot 564 Haftará para Shabat Jol HaMoéd Sucot 565 Para Shminí Atzéret 566 Haftará para Shminí Atzéret 569 Para Simjat Torá 569

8 IX INDICE Haftará para Simjat Torá 574 Para Janucá 575 Para Purím 581 Para el Primer Día de Pesaj 581 Haftará para el Primer Día de Pesaj 583 Para el Segundo Día de Pesaj 584 Haftará para el Segundo Día de Pesaj 586 Para el Primer Día de Jol HaMoéd Pesaj 587 Para el Segundo Día de Jol HaMoéd Pesaj 588 Para el Tercer Día de Jol HaMoéd Pesaj 589 Para el Cuarto Día de Jol HaMoéd Pesaj 590 Para Shabat Jol HaMoéd Pesaj 591 Haftará para Shabat Jol HaMoéd Pesaj 593 Para el Séptimo Día de Pesaj 594 Haftará para Séptimo Día de Pesaj 596 Para Último Día de Pesaj 597 Haftará para Último Día de Pesaj 600 Himno para Shavuot 601 Para el Primer Día de Shavuot 604 Haftará para el Primer Día de Shavuot 606 Para el Segundo Día de Shavuot 607 Haftará para el Segundo Día de Shavuot 609 Para el Lunes, Jueves, y Minjá de Shabat 610 ESTUDIO PARA QUIEN ESTÁ DE DUELO, O EN EL IÓRTZAIT 634 Kadísh derabanán 638 Versículos para Nombres Propios 639 r s

9 XI PRÓLOGO A LA VERSIÓN ESPAÑOLA Cuando el Admur HaZakén, Rabí Shneur Zalman de Liadí, publicó por primera vez su Sidur en el año 5563 (1803), su meta declarada era producir una obra que, al tiempo de que se ajusta en cada detalle a las intenciones de la Cabalá, resulte igualmente adecuado tanto al erudito cabalista como al judío simple e iletrado. Fiel a esta meta, la Editorial Kehot Lubavitch Sudamericana publicó en 1988 la primera traducción española de este Sidur ( Para Días de Semana y Shabat, y en 1991 la versión completa), basada en la versión inglesa del Merkos L Inyonei Chinuch de Nueva York. Desde entonces, ese Sidur fue reimpreso numerosas veces, volviéndose un clásico. A ello le siguió la necesidad de un Sidur más amigable, uno que guiara al feligrés en todos los aspectos de la plegaria, y así surgió la edición hebreo/ castellano/fonética en el Hoy, a Di-s gracias, el crecimiento de la comunidad de habla hispana demanda un nuevo Sidur: solo en hebreo, pero con las intrucciones en español. Y esta edición viene a satisfacer esa bienvenida necesidad. Algunas observaciones: Aquellos párrafos que ocasionalmente se agregan, u omiten, aparecen sobre un fondo grisado, con claras instrucciones de cómo proceder. Y aquellos que recita exclusivamente el Jazán, aparecen dentro de un recuadro. Se añadieron instrucciones acerca de la mecánica de la plegaria (cuándo ponerse de pie, cuándo sentarse), y leyes y costumbres (ya sea en medio del texto, o en las notas). Rabino Natán Grunblatt Editorial Kehot Lubavitch Sudamericana 18 de Elul, 5775 Aniversario del Nacimiento de Rabí Israel Baal Shem Tov, Aniversario del Nacimiento de Rabí Shneur Zalman de Liadí, el Alter Rebe

10 XII INTRODUCCIÓN Dijo Rabí Anán: Los Portales de la Plegaria jamás se cierran (Devarím Rabá 2:12) Hay diferentes variantes en la forma del Núsaj HaTfilá el orden y texto prescripto para las plegarias. Los más ampliamente seguidos son Núsaj Ashkenáz, Núsaj Sefarád, el Póilishe Núsaj, Núsaj Teimán y Núsaj HaArí. La forma y el texto básicos de las plegarias formulado y ordenado por los Anshéi Kneset HaGuedolá (Hombres de la Magna Asamblea) y por los Sabios de la Mishná y el Talmud son comunes a todos; en esto no hay entre ellos disparidad ni divergencia. Varían apenas en detalles, tales como el orden de algunas plegarias 1, pequeñas diferencias en la fraseología del texto 2, y la omisión o inclusión de algunos piutím (himnos litúrgicos) 3. De acuerdo a la Cabalá 4 hay, de hecho, doce Nusjaót uno por cada Tribu de Israel, de conformidad con la cualidad espiritual única y distintiva de cada una de ellas 5. Análogamente, hay en el Cielo doce Portales que corresponden a las Doce Tribus. La plegaria de cada una de ellas, enseña la Cabalá, puede ascender al Cielo únicamente a través de su portal particular y por vías de su Núsaj específico. Del mismo modo, declara el Zohar 6, los doce portales del atrio del Gran Templo se corresponden con las Doce Tribus. Sobre cada uno de ellos estaba inscripto el nombre de una de ellas. Si un integrante de una Tribu en particular deseaba ingresar al atrio del Templo a través del portal de su Tribu, podía hacerlo. No obstante, si intentaba hacerlo a través de un portal diferente al propio, éste se cerraba ante él y le impedía pasar. Puesto que las plegarias de los integrantes de cada Tribu pueden ascender e ingresar por el portal celestial sólo mediante su propio Núsaj, qué sucedía con aquel que no sabía a qué Tribu pertenecía? Con qué Núsaj debía orar? Cómo ascendería su plegaria? Basándose en fuentes talmúdicas y cabalísticas, Rabí Dovber el Maguíd 1. Por ejemplo, si precede a, o le sucede. 2. Como decir o en las bendiciones de Kriát Shemá en Shajarít. 3. Véase Shulján Aruj, Oraj Jaím, secc. 68; Maguén Avraham, ibíd.; Sháar HaKavanot 50c. 4. Sháar HaKavanot, ibíd. Prí Etz Jaím, Introducción a Sháar HaTfilá. Mishnat Jasidím, pág Esta óptica es citada también en la Halajá comp. con Maguén Avraham, Shulján Aruj, Oraj Jaím, secc. 68; Shulján Aruj HaRav 86:2. 5. Si bien una entidad única, la división del pueblo judío en doce no es arbitraria, una mera división de una nación en doce grupos homogéneos en virtud de su genealogía. En lugar de ello, cada una de las doce Tribus poseía una característica distintiva, singular, tanto espiritual como emocional e intelectual, en la que difería de cada una de las otras. Cada una tiene su propia fuente singular en el plano espiritual más alto, las sefirot de Atzilut. En las obras de Rabí Shneur Zalman, esto, así como el significado del número doce, se analiza extensamente. 6. III, 170a.

11 XIII INTRODUCCIÓN de Mezritch explica 7 que en efecto hay un décimo tercer portal, un (Sháar HaKolél), un Portal General, que incluye a todos los judíos independientemente de la Tribu a la que pertenezcan. Había un portal como éste en el Beit HaMikdash 8 a través del cual podía ingresar el integrante de cualquier Tribu. En el Cielo hay un décimo tercer portal correspondiente, y también hay un décimo tercer Núsaj mediante el cual puede ascender la plegaria de cualquier judío. Este décimo tercer Núsaj, el Sháar HaKolél, declara el Maguíd, es el Núsaj HaArí, compuesto por Rabí Itzjak Luria, el AríZal, que incluye en sí a todos los demás Nusjaót pero que se basa principalmente en la versión sefardí 9. Podría preguntarse, escribe el Maguíd, por qué hay trece portales y trece Nusjaót diferentes cuando el decimotercero incluye en sí mismo a los otros doce? No bastaría sólo con éste? Y responde que cuando la identidad de cada Tribu, así como su Núsaj, eran conocidos, ciertamente era preferible que cada cual ingresara por vías de su propio portal y orara con su propio Núsaj 10. Sin embargo, en esta época, cuando se desconoce a qué Tribu se pertenece, cada cual (incluyendo a los Kohaním y Leviím, que pertenecen a la Tribu de Leví) debe seguir el Sháar HaKolél 11, que es el Núsaj HaArí, el portal colectivo apto para todos, a través del cual puede ascender la plegaria de cada uno. Si bien el AríZal estableció y delineó el Núsaj que lleva su nombre, él mismo no publicó Sidur alguno sino que lo transmitió oralmente a sus discípulos, junto con sus interpretaciones y kavanot de las plegarias de acuerdo a la Cabalá. En generaciones siguientes se publicaron Sidurím que llevaban el nombre de Núsaj HaArí e incluían las kavanot Luriánicas de la plegaria. Estos Sidurím no eran consistentes en sus textos litúrgicos; algunos incluso eran más próximos al Núsaj Ashkenáz. Por lo tanto, no sirvieron como el Núsaj HaTfilá definitivo, sino como una forma de presentación de las enseñanzas y kavanot del AríZal sobre la plegaria. Lo que es más, estos Sidurím fueron pre- 7. Maguíd Devarav Lelaacov (Likutéi Amarím), secc Véase Mishná, Shekalím 6:3; Midot 2:6. 9. Ha de notarse que el cuerpo principal de las plegarias formulado y dispuesto por los Anshéi Kneset HaGuedolá y los Sabios para todo Israel, en lo que no hay divergencia en absoluto entre los diferentes Nusjaót hasta el presente, también representa el Sháar HaKolél. El AríZal extendió el Sháar HaKolél a las otras secciones de la liturgia haciéndola igualmente adecuada para cada judío, independientemente de la identidad de su Tribu. Véase Sháar HaEmuná de Rabí Dovber de Lubavitch, cap. 55. Sháar HaKolél, Introducción, de Rabí Avraham David Lavut. 10. Es también por esta razón, declara Rabí Dovber de Lubavitch, que Dios dividió el lam Suf en doce particiones como dicen nuestros Sabios, una por cada Tribu y no sólo en dos, permitiendo cruzar a toda la nación junta. Dios no ejecuta milagros innecesarios; por lo tanto, no hubiera partido el Mar en doce si con una partición fuera suficiente. Sucede que así como las doce Tribus son distintas y singulares espiritualmente, teniendo cada una su propia senda o enfoque en su servicio a Dios, de la misma manera cada una tuvo su propia senda en su cruce físico del Mar. Análogamente, cuando Iaacov bendijo a sus hijos, las doce Tribus originales, en su lecho de muerte, y nuevamente cuando Moshé bendijo al pueblo judío antes de su desaparición, no sólo los bendijo con una bendición general y abarcante para el pueblo como un todo, sino que bendijo a cada Tribu por separado. El contenido de estas bendiciones difiere de una Tribu a otra, a cada una conforme sus propias características y necesidades físicas, y más especialmente espirituales, de acuerdo a su fuente individual en Atzilut. 11. El propio AríZal era ashkenazí, y no obstante ello dispuso el nuevo núsaj.

12 INTRODUCCIÓN XIV parados exclusivamente en beneficio de los eruditos cabalísticos, no como un Libro de Oraciones para el lego; en algunos, incluso, la liturgia fue impresa sin vocalización, de manera que no fueran fácilmente accesibles al no iniciado. Así, todavía se carecía de un Sidur Núsaj HaArí autorizado que las masas pudieran emplear en las oraciones. Rabí Shneur Zalman de Liadí 12 publicó un Libro de Oraciones en 1803, dispuesto de acuerdo al Núsaj HaArí. A diferencia de los Sidurím Núsaj HaArí impresos hasta ese momento, se pretendía que este Sidur fuera empleado como un Libro de Oraciones adecuado para todos, incluso para el no versado en la sabiduría de la Cabalá y no como una presentación y exposición de las kavanot místicas. En virtud de ello, Rabí Shneur Zalman imprimió en su Sidur únicamente el texto de las plegarias, omitiendo todas las kavanot. La liturgia, no obstante, coincidía y reflejaba en cada detalle las intenciones de la Cabalá Luriánica. Rabí Shneur Zalman fue asimismo cuidadoso en seguir puntillosamente los dictámenes talmúdicos y halájicos concernientes a las plegarias. Numerosos errores habían encontrado su camino hacia el texto de los sidurím de todos los Nusjaót impresos previamente. Rabí Shneur Zalman sometió cada palabra del Sidur a un cuidadoso escrutinio, corrigiendo los errores de texto haciéndolo lingüísticamente perfecto, en escrupulosa adherencia a las reglas de la gramática y la sintaxis hebrea, que para él fueron también de monumental importancia. Se dice que él estudió, investigó y examinó críticamente sesenta diferentes versiones de Libros de Oraciones a fin de asegurarse de una versión correcta del texto litúrgico que también conformara tanto a la Halajá como a la Cabalá. Para hacer del Sidur algo más valioso aún para el uso general, Rabí Shneur Zalman incluyó instrucciones y leyes relativas a las plegarias y a los rituales que las acompañan. Ocasionalmente, algunas de estas leyes varían con las estipuladas en su Shulján Aruj (Código de Leyes) 13. En esos casos, ha de seguirse el dictamen expuesto en el Sidur, por cuanto éste fue compuesto después del Shulján Aruj y refleja su decisión halájica final 14. El nuevo Sidur fue recibido con entusiasmo y se reimprimió tres veces en el curso de los primeros diez años de su publicación inicial. En 1816, tres años después de la desaparición del Alter Rebe, su hijo y sucesor, Rabí Dovber de Lubavitch, publicó una nueva edición del Sidur de su padre junto con Discursos Jasídicos (maamarím) explicando y clarificando varios aspectos de la plegaria. 12. Conocido universalmente como el Rav Rabí por excelencia, o Báal HaTania, y llamado Alter Rebe por los jasidím de Jabad. 13. Estas son destacadas en el Suplemento a la nueva edición del Shulján Aruj HaRav. Se han dado varios motivos para justificar esta inconsistencia. Véase Sháar HaKolél, cap. I, secc. 1. Introducción a Piskéi HaSidur de Rabí Jaím Avraham Naéh. 14. Comp. con Tzemaj Tzedek, Oraj Jaím 18:4.

13 XV INTRODUCCIÓN Rabí Avraham David Lavut, un renombrado erudito y autor de finales del siglo XIX, presentó una nueva edición del Sidur del Rav, llamándolo Torá Or 15. Rabí Lavut incluyó un número de plegarias tales como las Selijot y las Lecturas de la Torá, que hasta ese momento no se habían impreso en el Sidur del Rav. En el margen anotó las fuentes de los versículos de las Escrituras citados en las plegarias y corrigió todos los errores tipográficos de las ediciones precedentes. El rasgo más distintivo del Sidur, sin embargo, fue su suplemento, llamado Sháar HaKolél, una obra escolástica de importancia en mérito propio. En Sháar HaKolél expuso las fuentes del Talmud y el Zohar, la Halajá y la Cabalá, de las variaciones textuales y decisiones halájicas en el Sidur Núsaj HaArí de Rabí Shneur Zalman. Posteriormente se publicaron otras ediciones del Sidur del Rav. Una de ellas, el Sidur Tehilat HaShem, se publicó en en Rostov, por requerimiento de Rabí Shalom Dovber de Lubavitch, el quinto Rebe. En 1945 se publicó una edición ampliada y completa del Sidur Tehilat HaShem en Brooklyn, Nueva York. Una de las características de este Sidur es que contiene, además de las leyes y costumbres de las plegarias que Rabí Shneur Zalman escribiera específicamente para el Sidur, leyes y costumbres adicionales escogidas del Shulján Aruj HaRav. Otro rasgo distintivo de este Sidur es que cada plegaria fue impresa en forma completa, eliminando la necesidad de dirigirse a otras partes del Sidur para hallar los párrafos recurrentes. Este Sidur ha sido reimpreso en numerosas ocasiones en los Estados Unidos e Israel. Sus más de doscientas impresiones testimonio de su amplia popularidad incluyen una edición completa con plegarias para todo el año, una edición para días de semana y Shabat únicamente, una edición de líneas numeradas para estudiantes, y una edición de bolsillo con el Libro de Tehilím (Salmos) y otros suplementos. Las notas al pie tienen un doble objetivo: indicar la fuente de las plegarias en las Escrituras y el Talmud, y permitir al lector una más plena comprensión de las frases oscuras consultando los comentaristas clásicos en su fuente. Ocasionalmente se han indicado fuentes de material explicativo específico. Es indudable que esta publicación representa otro hito en, la diseminación de los manantiales del jasidismo a la amplia masa de Klal Israel. Humildemente, agradecemos al Todopoderoso el concedernos, junto a todos los que colaboraron en este monumental proyecto, este inmenso zejut. Buenos Aires, 3 de Tevet, 5776 Editorial Kehot Lubavitch Sudamericana 15. Las ediciones previas no tuvieron otro título específico que el de (Orden de la Plegaria Para Todo el Año de Acuerdo al Núsaj del AríZal).

14 XVI

15 XVII

16 PLEGARIAS PARA NIÑOS PEQUEÑOS 1a 2 Tan pronto como el niño sepa hablar, su padre debe enseñarle... 1 PLEGARIA MATUTINA PARA LOS NIÑOS PEQUEÑOS Los varones agregan lo siguiente: 3 La siguiente frase se dice en voz baja (salvo en Iom Kipur, cuando se lo hace en voz alta): Sucá 42a. 2. Deuteronomio 33:4. 3. Ibíd. 6:4. 4. Pesajím 56a. Deuteronomio Rabá 2:31; 35, Deuteronomio 6:5-9.

17 1b PLEGARIAS PARA NIÑOS PEQUEÑOS BENDICIONES PARA LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA HORA DE LAS COMIDAS Antes de comer pan, se lavan las manos y se recita la siguiente bendición: La siguiente bendición se recita antes de comer pan: Después de comer pan, al finalizar la comida, los niños pequeños dicen: PLEGARIA PARA LOS NIÑOS PEQUEÑOS ANTES DE ACOSTARSE POR LA NOCHE 1 La siguiente frase se dice en voz baja (salvo en Iom Kipur, cuando se lo hace en voz alta): Deuteronomio 6:4. 2. Pesajím 56a. Deuteronomio Rabá 2:31; 35, Deuteronomio 6: Salmos 31:6.

18 AL DESPERTAR - BENDICIONES MATUTINAS r AL DESPERTAR s 2 Inmediatamente al despertar, se debe tomar conciencia de Dios, Amo del universo. Uno no continuaría acostado en la presencia de un rey humano, y con más razón no en presencia de Dios. Por lo tanto, se debe recitar el siguiente inmediatamente al despertar, pues con ello se tomará conciencia de Su presencia, y se levantará rápido. Sentado en la cama, junte las palmas de sus manos, con los dedos hacia arriba, agache la cabeza, y diga: r BENDICIONES MATUTINAS s Está prohibido mencionar el Nombre de Dios en una bendición, o pronunciar palabras de Torá, antes del lavado ritual de las manos. No obstante, se puede recitar incluso antes de hacerlo, pues la frase no contiene ninguno de los Nombres Divinos. Se deben lavar las manos antes de salir de la cama, y luego, tras vestirse y enjuagarse la boca (no se la enjuaga en un día de Ayuno Público), se lavan nuevamente las manos y se recitan las Bendiciones Matutinas. CÓMO SE LAVAN RITUALMENTE LAS MANOS POR LA MAÑANA? Sujete un recipiente con agua con su mano derecha, páselo a su mano izquierda, y vierta agua sobre la mano derecha de modo que la moje por completo hasta la muñeca (salvo en Iom Kipur [el Día del Perdón] y Tishá beav [el 9 de Av], cuando sólo se lavan las manos hasta los nudillos). Luego tómelo con su mano derecha y viértala del mismo modo sobre la mano izquierda. Repita este procedimiento dos veces más, de modo que cada mano haya sido lavada 3 veces alternadamente. Seque sus manos. Las Bendiciones Matutinas (es decir, hasta la pág. 6 inclusive) se recitan estando de pie. Nuestra costumbre es recitarlas enseguida tras enjuagarse la boca (salvo en días de ayuno) y vestirse, antes de cualquier otra actividad. Por supuesto, no se recita una bendición, ni se dicen palabras de Torá, dentro del baño.

19 3 BENDICIONES MATUTINAS Recite las siguientes Bendiciones Matutinas sean éstas aplicables a uno o no por ejemplo, si estuvo despierto toda la noche y no se quitó la ropa y puso otras. Sin embargo, de haber estado despierto toda la noche, recítelas recién al amanecer. Quien durmió de noche, puede recitar todas estas Bendiciones (incluyendo las de la página anterior) al despertar, mientras sea después de la medianoche. No se debe realizar ninguna actividad, ni siquiera estudiar Torá, antes de recitar todas las Bendiciones Matutinas Comp. con Salmos 146:8. 2. Comp. con ibíd. 146:7. 3. Comp. con ibíd. 146:8. 4. Comp. con ibíd. 136:6.

20 BENDICIONES MATUTINAS 4 En Tishá beav y en Iom Kipur omita la siguiente bendición: Solamente los varones recitan la siguiente bendición: No se responde a esta bendición

21 5 BENDICIONES MATUTINAS Se debe ser sumamente cuidadoso en cuanto a las siguientes Bendiciones de la Torá. Está prohibido pronunciar toda palabra de Torá antes de haberlas recitado.

22 BENDICIONES MATUTINAS - TZITZÍT r BENDICIÓN DE LOS TZITZÍT s Cada día, antes de ponerse el talít katán (la pequeña prenda flecada que visten los varones) o el talít gadól (talít grande), examine los tzitzít (flecos), para cerciorarse de que no se han cortado, especialmente el segmento que se apoya sobre las puntas de la prenda y en las circunvalaciones. En días de semana, desenrede los hilos uno del otro, y ajuste los nudos, antes de recitar la bendición. Al realizar este examen en Shabat y Festividades, sujete el nudo final con los dedos para no llegar a ajustarlo involuntariamente, lo que está prohibido. Quien viste el talít gadól para las plegarias de la mañana, no recita la bendición por el talít katán. Estando de pie, sujete los flecos de las 4 puntas entre los dedos meñique y anular de la mano izquierda (el zurdo, de la derecha) y recite la siguiente bendición 4. Bese los flecos y suéltelos 1. Números 6: Peá 1:1. 3. Shabat 127a. 4. En Tishá BeAv, la bendición sobre los tzitzít se recitará antes de la Oración de la Tarde (Minjá).

23

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Koraj 5768. Volumen II / BAMIDBAR (84) Parshat Koraj

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Koraj 5768. Volumen II / BAMIDBAR (84) Parshat Koraj Se publica en ocasión de Shabat Parshat Koraj 5768 Volumen II / BAMIDBAR (84) Parshat Koraj Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Koraj publicamos la primera parte de la Sijá correspondiente a Koraj del Volumen

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaishaj Volumen III / BERESHIT (98) 19 de Kislev

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaishaj Volumen III / BERESHIT (98) 19 de Kislev Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaishaj 5769 Volumen III / BERESHIT (98) 19 de Kislev Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Vaishlaj publicamos la primera parte de la Sijá correspondiente a Iud Tet

Más detalles

Shemini Atzeret y Simjat Torah

Shemini Atzeret y Simjat Torah Shemini Atzeret y Simjat Torah Aunque en la diáspora, Shemini Atzeret se observa un día y Simjat Torá en otro día, en Israel ambas festividades se observan el mismo día, debido al hecho de que los sabios

Más detalles

LUAJ El calendario Judío

LUAJ El calendario Judío LUAJ El calendario Judío Como se puede observar, el comienzo del año judío, no coincide con el comienzo del año gregoriano. Esto se debe a la diferencia de calendarios fijados por ciclos distintos. Para

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaietzé Volumen I / BERESHIT (53) Parshat Vaietzé

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaietzé Volumen I / BERESHIT (53) Parshat Vaietzé Se publica en ocasión de Shabat Parshat Vaietzé 5768 Volumen I / BERESHIT (53) Parshat Vaietzé Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Vaitzé publicamos la segunda parte de la Sijá correspondiente a Parshat

Más detalles

Festividades de la Comunidad Judía

Festividades de la Comunidad Judía Festividades de la Comunidad Judía 1. Lista de Yamím Tovím Yom Tov (Festividad Mayor) Las festividades mayores se listan abajo. Las fechas mostradas son del calendario judío. Se muestran las épocas aproximadas

Más detalles

Indice CONCEPTOS. 1. Actitudes

Indice CONCEPTOS. 1. Actitudes Indice CONCEPTOS 1. Actitudes Ser religioso y ser un Mentsch 1 / El enojo / El agradecimiento / La sonrisa / La dignidad / La honestidad intelectual / La generosidad / Los celos / Dar consejos 2. El Alma

Más detalles

Festividades y Días de Ayuno

Festividades y Días de Ayuno Festividades y Días de Ayuno Yom Tov (Festividad Mayor) 1. Las festividades mayores (Yamím Tovím): Las fechas mostradas corresponden al calendario judío tradicional, mostrándose las épocas aproximadas

Más detalles

PARASHÁ JOL JAMOED SUKOT

PARASHÁ JOL JAMOED SUKOT Shalomhaverim Número 8 Año 16 22 Octubre 2016 Jadashot shel Toráh Director: Eliyahu BaYona Monsey, New York Shalomhaverim.org Judaísmo Ortodoxo Moderno NOTICIAS DE TORAH.. PARASHÁ JOL JAMOED SUKOT INTERIORES

Más detalles

IAHADUTON UNA GUIA CONTEMPORANEA COMPLETA PARA LA VIDA JUDIA. Por Rabí Samuel Bistritzky

IAHADUTON UNA GUIA CONTEMPORANEA COMPLETA PARA LA VIDA JUDIA. Por Rabí Samuel Bistritzky IAHADUTON UNA GUIA CONTEMPORANEA COMPLETA PARA LA VIDA JUDIA TODO LO QUE USTED SIEMPRE QUISO SABER ACERCA DE LA SINAGOGA Y LAS PLEGARIAS Por Rabí Samuel Bistritzky Traducido del hebreo EN MEMORIA En memoria

Más detalles

Visión y Temor ואירה -ראיה Reiá VeIrá La palabra reé, א ה','ר mira, en forma imperativa, se halla en la Torá 15 veces, con la guematria del Nombre de

Visión y Temor ואירה -ראיה Reiá VeIrá La palabra reé, א ה','ר mira, en forma imperativa, se halla en la Torá 15 veces, con la guematria del Nombre de MEDITACIONES PARA EL MES DE ELUL Y PARASHAT REE- MIRA Visión y Temor ואירה -ראיה Reiá VeIrá La palabra reé, א ה','ר mira, en forma imperativa, se halla en la Torá 15 veces, con la guematria del Nombre

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Balak 5768. Volumen II / BAMIDBAR (86) Parshat Balak

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Balak 5768. Volumen II / BAMIDBAR (86) Parshat Balak Se publica en ocasión de Shabat Parshat Balak 5768 Volumen II / BAMIDBAR (86) Parshat Balak Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Balak publicamos la primera parte de la Sijá correspondiente a Balak del Volumen

Más detalles

CONCEPTOS HEBREOS 16 Sukot Shemini Atzeret Simjat Torá. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

CONCEPTOS HEBREOS 16 Sukot Shemini Atzeret Simjat Torá. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York CONCEPTOS HEBREOS 16 Sukot Shemini Atzeret Simjat Torá Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York Hoshaná Rabá es conocido como el último de los días de juicio que comenzó en Rosh Hashana.

Más detalles

Fue la entrega de la Torá en Shavuot? Por Adrián Herbst. Misterios de nuestra tradición

Fue la entrega de la Torá en Shavuot? Por Adrián Herbst. Misterios de nuestra tradición Fue la entrega de la Torá en Shavuot? Por Adrián Herbst Misterios de nuestra tradición Si jugáramos al conocido juego de decir la primera palabra que se nos ocurre al escuchar cierto término, seguramente

Más detalles

Una guía ilustrada y precisa acerca del judaísmo PÁG. 13. acerca del judaísmo GRANDES ACONTECIMIENTOS... PÁG. 25

Una guía ilustrada y precisa acerca del judaísmo PÁG. 13. acerca del judaísmo GRANDES ACONTECIMIENTOS... PÁG. 25 Una guía ilustrada y precisa acerca del judaísmo PÁG. 13 GUIDE TO JUDATO JUDAISUna guía ilustrada y precisa acerca del judaísmo PARTE I - CAPÍTULO 1 GRANDES ACONTECIMIENTOS... PÁG. 25 Vamos a tener un

Más detalles

U N C U R S O D E E S T U D I O D E E M M A Ú S VERBO DIOS R.E. HARLOW

U N C U R S O D E E S T U D I O D E E M M A Ú S VERBO DIOS R.E. HARLOW U N C U R S O D E E S T U D I O D E E M M A Ú S EL VERBO DE DIOS R.E. HARLOW 1 Editorial: ECS Ministries www.ecsministries.org ISBN 1-59387-031-0 Edición Digital: 2005.09 2005 ECS Ministries Traducción:

Más detalles

CONCEPTOS HEBREOS 11 Yom Kipur. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

CONCEPTOS HEBREOS 11 Yom Kipur. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York CONCEPTOS HEBREOS 11 Yom Kipur Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York Por qué considerar los 3 Servicios en la Sinagoga durante Yom Tobim Días de Fiesta y por supuesto, el énfasis en

Más detalles

Vida Gozosa. NEHEMÍAS Capítulo 2

Vida Gozosa. NEHEMÍAS Capítulo 2 Estudios Bíblicos Vida Gozosa NEHEMÍAS Capítulo 2 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General Lección 2 1. Comparte alguna bendición o idea que hayas recibido a través de la lección o el estudio de la semana

Más detalles

El Rebe Levi Itzjak de Berdichev Su Herencia Espiritual

El Rebe Levi Itzjak de Berdichev Su Herencia Espiritual Bs"D, Instituto Gal Einai La Dimensión Interior El Rebe Levi Itzjak de Berdichev Su Herencia Espiritual El 25 de Tishrei es el iortzait -día de la desaparción y ascensión al cielo- del Rebe Levi Itzchak

Más detalles

Wise Up Kids! www.wiseupkids.com

Wise Up Kids! www.wiseupkids.com Símbolos judíos Los símbolos principales del Judaísmo son al mismo tiempo antiguos y abstractos. El mandamiento que prohibía las imágenes por temor a la idolatría evitaba que Dios fuera representado con

Más detalles

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Ajarei - Kedoshím. Volumen I / VAIKRA (27) Parshat Ajarei

Se publica en ocasión de Shabat Parshat Ajarei - Kedoshím. Volumen I / VAIKRA (27) Parshat Ajarei Se publica en ocasión de Shabat Parshat Ajarei - Kedoshím Volumen I / VAIKRA (27) Parshat Ajarei Bsd. En ocasión de Shabat Parshat Ajarei - Kedoshím publicamos la Sijá correspondiente a la Sección Ajarei,

Más detalles

Los profetas ("noviim".). Los escritos ("Ketuvim")

Los profetas (noviim.). Los escritos (Ketuvim) JUDAÍSMO No es una religión del individuo, sino del pueblo: el destino de cada uno está ligado intrínsecamente al destino del pueblo. La salvación es solidaria. El Pentateuco (Torah). ES LA LEY JUDÍA

Más detalles

CONCEPTOS HEBREOS 32 Bikur Jolim Bar/Bat Mitzva Baruj Hu y otros Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

CONCEPTOS HEBREOS 32 Bikur Jolim Bar/Bat Mitzva Baruj Hu y otros Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York CONCEPTOS HEBREOS 32 Bikur Jolim Bar/Bat Mitzva Baruj Hu y otros Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York בקור חולים - JOLIM BIKUR BIKKUR JOL IM ( visitar a los enfermos ) se cuenta en

Más detalles

FORMACION. Nuevo! Guía de formación y studio sobre. El cántico del Cordero

FORMACION. Nuevo! Guía de formación y studio sobre. El cántico del Cordero FORMACION Nuevo! Guía de formación y studio sobre El cántico del Cordero (Tomado de la Audiencia General del Beato Juan Pablo II, 15 de septiembre 2004, Fiesta de la Exaltación de la Cruz) Cada Domingo

Más detalles

Las Leyes Noajidas Lección Veintiseis

Las Leyes Noajidas Lección Veintiseis Las Leyes Noajidas Lección Veintiseis Escrito por HaRav Avraham Chaim Bloomenstiel Traducción y Edición HaRav Naftali Espinoza Instituto B nei Noaj 2014 de la Yeshiva Pirjei Shoshanim Esta lección no puede

Más detalles

Tojnit 2007: Fuentes y Jaguim. Sexta entrega: Sucot y Simjat Tora

Tojnit 2007: Fuentes y Jaguim. Sexta entrega: Sucot y Simjat Tora Tojnit 2007: Fuentes y Jaguim Sexta entrega: Sucot y Simjat Tora 1 Sucot Es la tercera y última de las tres Festividades de peregrinaje (Shelóshet Ha'regalim, ) junto con Pesaj y Shavuot. Más allá de su

Más detalles

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. El Judaísmo: Surge como religión en el siglo VI a. Cristo. Sentido: Llevar una vida

Más detalles

EFESIOS 6: Repasa Efesios 5: Qué diferencia ha hecho, en tu andar cristiano, el estudio y aplicación de estos versículos esta semana?

EFESIOS 6: Repasa Efesios 5: Qué diferencia ha hecho, en tu andar cristiano, el estudio y aplicación de estos versículos esta semana? Estudios Bíblicos Vida Gozosa EFESIOS 6:1-9 Lección 13 PRIMER DIA: Repaso y Análisis General 1. Repasa Efesios 5:18-33. Qué diferencia ha hecho, en tu andar cristiano, el estudio y aplicación de estos

Más detalles

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303 INDICE DE PREFACIOS A. DEL TIEMPO 1. Adviento: I. Las dos venidas de Cristo 296 II. La doble espera de Cristo 297 III. Cristo, Señor y juez de la historia 298 IV. María, nueva Eva 299 2. Navidad: I. Cristo,

Más detalles

TORÁ Y MEDICINA MEDITACIÓN SOBRE LA BENDICIÓN PARA REFUÁ

TORÁ Y MEDICINA MEDITACIÓN SOBRE LA BENDICIÓN PARA REFUÁ Editorial Gal Einai TORÁ Y MEDICINA MEDITACIÓN SOBRE LA BENDICIÓN PARA REFUÁ CURACIÓN COMPLETA DESDE LOS CIELOS AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO La bendición tradicional para una persona enferma, que

Más detalles

TOLDOT 5774 "LA DESCENDENCIA DE ITZJAK

TOLDOT 5774 LA DESCENDENCIA DE ITZJAK Instituto Gal Einai La Dimensión Interior B H MEDITACIÓN SOBRE LA PARASHÁ DE LA SEMANA TOLDOT 5774 "LA DESCENDENCIA DE ITZJAK INOCENTE PERO NO TONTO De la clase para mujeres del 20 de Jeshvan 5774, Kfar

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO DEL SHULJAN ARUJ

PROGRAMA DE ESTUDIO DEL SHULJAN ARUJ PROGRAMA DE ESTUDIO DEL SHULJAN ARUJ Glosario de Términos y Expresiones en Hebreo Ahavá Rabá Segunda bendición que precede a la lectura del Shemá, Ahavat Olam y que significa...con gran Amor... Jas veshalom!

Más detalles

LA ESPIRITUALIDAD DEL MAGNÍFICAT

LA ESPIRITUALIDAD DEL MAGNÍFICAT LA ESPIRITUALIDAD DEL MAGNÍFICAT El Magníficat es un canto de libertad de los pobres. María, que dirige el cántico, recapitula en su persona a los pobres de Israel, a los marginados por la sociedad, para

Más detalles

Escrito por HaRav Naftali Espinoza

Escrito por HaRav Naftali Espinoza I N S T I T U T O B E N E I N O A J ח נ י נ ב ן ו כ מ Las Leyes Noajidas Lección 13 Escrito por HaRav Naftali Espinoza Instituto B nei Noaj 2014 de la Yeshiva Pirjei Shoshanim Esta lección no puede ser

Más detalles

Curriculum de Introducción al Judaísmo

Curriculum de Introducción al Judaísmo Curriculum de Introducción al Judaísmo Rabino Juan Mejía Tishré 5770 El judaísmo no es sólo una religión sino, más bien, una forma de vida que incluye aspectos teóricos como prácticos. La conversión al

Más detalles

02 Por qué hay dos días de Rosh Hashaná, incluso en Israel?

02 Por qué hay dos días de Rosh Hashaná, incluso en Israel? FESTIVIDADES ROSH HASHANA 01 Cuál es la conexión entre las Altas Fiestas y Sucot? Las Altas Fiestas y Sucot están en el mismo mes, casi nuevo a la espalda, y parece que va a conectar. Pero cuál es la conexión

Más detalles

EL SEDER DE ROSH HASHANÁ

EL SEDER DE ROSH HASHANÁ EL SEDER DE ROSH HASHANÁ No se preocupen. No nos hemos confundido de fiesta. Lo que sucede es que así como casi todo el mundo judío conoce lo que significa el Seder de Pesaj, casi nadie conoce la costumbre

Más detalles

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús. Lección 13 Los anuncios del nacimiento del Rey pero no la abandono, por qué? a continuación la lección nos enseñara todos los detalles. 13.1 Recuerde Ud. el estudio de los cinco pasos (e introducción)

Más detalles

Así que vemos que el sexto día Dios les daba una doble porción, lo suficiente para 2 días. El séptimo día, era el Sabbath

Así que vemos que el sexto día Dios les daba una doble porción, lo suficiente para 2 días. El séptimo día, era el Sabbath Día de Reposo para el Hombre Éxodo 16:21-36 Pero Dios iba usar estas dificultades en sus vidas, mucho como las usa en nuestra vida. En este viaje, le podemos decir que es el proceso de santificación. Para

Más detalles

En el Antiguo Testamento. Tabla de pesas, medidas y monedas

En el Antiguo Testamento. Tabla de pesas, medidas y monedas Tabla de pesas, medidas y monedas En la tabla que se exhibe solamente los términos más comunes mencionados en la Biblia. Las equivalencias son aproximaciones generales, ya que los patrones no fueron siempre

Más detalles

HISTORIA DE UN PEQUEÑO

HISTORIA DE UN PEQUEÑO HISTORIA DE UN PEQUEÑO Se llamaba Zaqueo y no era pequeño de edad sino de estatura y debe haberlo sido bastante donde lo consigna el Evangelio, también nos dicen que era rico y debe haber sido inteligente

Más detalles

EL PROFETA ABDÍAS Y LAS DIEZ TRIBUS PERDIDAS EN FRANCIA Y BRETAÑA.

EL PROFETA ABDÍAS Y LAS DIEZ TRIBUS PERDIDAS EN FRANCIA Y BRETAÑA. EL PROFETA ABDÍAS Y LAS DIEZ TRIBUS PERDIDAS EN FRANCIA Y BRETAÑA. Por el Hermano Moshe YOSEPH KONIUCHOWSKY ABDÍAS DICE: "Y los cautivos de este ejército de los hijos de Israel poseerán lo de los cananeos

Más detalles

El estado integral de la Segunda República española

El estado integral de la Segunda República española Juan Enrique Albacete Ezcurra El estado integral de la Segunda República española nausícaä MURCIA MMVI 1.ª edición Nausícaä marzo de 2006 Azarbe del Papel, 16 30007 Murcia www.nausicaa.es Copyright Juan

Más detalles

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo Lección # 5 La Vida Abundante La Vida de Jesucristo en Usted LA VIDA ABUNDANTE es un curso básico sobre los A-B-C s de la vida Cristiana. Es ideal para los nuevos creyentes y para reforzar los conocimientos

Más detalles

DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para

DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para compartir la vida en el contexto de tu Santa Palabra. Hoy, nos

Más detalles

El calendario hebreo INTRODUCCIÓN EL CALENDARIO HEBREO. Manuel Rodríguez Barrientos

El calendario hebreo INTRODUCCIÓN EL CALENDARIO HEBREO. Manuel Rodríguez Barrientos Manuel Rodríguez Barrientos INTRODUCCIÓN Precisando el hombre relacionar los actos de su vida con los de sus semejantes, tuvo que surgir irremediablemente la necesidad de tener idea del transcurso del

Más detalles

1 Cuál es el origen de los nombres de los meses judíos (Nissan, Tishrei...)?

1 Cuál es el origen de los nombres de los meses judíos (Nissan, Tishrei...)? MISCELANEAS 1 Cuál es el origen de los nombres de los meses judíos (Nissan, Tishrei...)? De acuerdo con el Talmud de Jerusalén (Rosh Hashaná 1:2), los nombres de los meses subieron con [los judíos] de

Más detalles

CADA MITZVÁ TIENE SU PRECIO

CADA MITZVÁ TIENE SU PRECIO SECRETOS DEL ZOHAR: MATOK MIDVASH CADA MITZVÁ TIENE SU PRECIO CLASE 29: TRUMÁ ZOHAR, Shemot 128ab El Zohar enseña que hay que dar de nosotros mismos al dar a Di-s. "Habla a los hijos de Israel, y tomarán

Más detalles

ROMANOS 11: Repasa Romanos 11:1-32. De que manera el estudio de estos versículos te animó o desafió?

ROMANOS 11: Repasa Romanos 11:1-32. De que manera el estudio de estos versículos te animó o desafió? Estudios Bíblicos Vida Gozosa ROMANOS 11:33-36 Lección 15 PRIMER DIA: Repaso y Análisis General 1. Repasa Romanos 11:1-32. De que manera el estudio de estos versículos te animó o desafió? 2. Romanos 11:33-36

Más detalles

Mayordomía. b. Qué significa Mateo 25:15 acerca de la mayordomía de los talentos?

Mayordomía. b. Qué significa Mateo 25:15 acerca de la mayordomía de los talentos? Mayordomía 1. Descubrir en la Biblia los principios de mayordomía al responder las siguientes preguntas: a. Qué significa 1 Corintios 6:19 y 20 acerca de la mayordomía del cuerpo? b. Qué significa Mateo

Más detalles

EL SECRETO DE LA REENCARNACIÓN

EL SECRETO DE LA REENCARNACIÓN INSTITUTO GAL EINAI DE ISRAEL CENTRO INTERNACIONAL DE DIFUSIÓN DE CABALÁ Y JASIDUT CURSOS INTERACTIVOS POR INTERNET EL SECRETO DE LA REENCARNACIÓN de los ESCRITOS DE RABEINU ITZJAK LURIA, ARIZA L SHMONÁ

Más detalles

SERIE: HABLANDO ALTO Y CLARO Dios NO ha desechado a Su Pueblo Israel

SERIE: HABLANDO ALTO Y CLARO Dios NO ha desechado a Su Pueblo Israel Dios NO ha desechado a Su Pueblo Israel El propio apóstol Pablo afirma que Dios NO ha desechado a Israel: Digo, pues: Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera. Porque también yo soy israelita,

Más detalles

CITAS PLANEADAS CON DIOS

CITAS PLANEADAS CON DIOS CITAS PLANEADAS CON DIOS cuarta semana http://www.losnavegantes.net This translation is produced by written agreement with and permission from NavPress, a division of The Navigators, Colorado Springs,

Más detalles

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13 Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13 Las Parábolas del Tesoro Escondido y la Perla de gran Precio Mateo 13:44-45 NVI El Tesoro Escondido El reino de los cielos es como un tesoro escondido

Más detalles

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared Center for Teaching for Biliteracy info@teachingforbiliteracy.com El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared El dictado

Más detalles

LA IDEOLOGÍA O TRATADO DE LAS IDEAS Y DE SUS SIGNOS.

LA IDEOLOGÍA O TRATADO DE LAS IDEAS Y DE SUS SIGNOS. 15 LA IDEOLOGÍA O TRATADO DE LAS IDEAS Y DE SUS SIGNOS. PARTE PRIMERA: DE LO QUE SE LLAMA VULGARMENTE LÓGICA. ESCRITA POR EL Dr. DON MIGUEL GARCÍA DE LA MADRID REGENTE QUE FUE DE LA CÁTEDRA DE LÓGICA ESTABLECIDA

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE TORAH DE YHWH TORAH ORAL

DIFERENCIAS ENTRE TORAH DE YHWH TORAH ORAL Las bendiciones que tenemos los que guardamos la Torah de YHWH La Torah de YHWH es única y exclusivamente la revelada a Moshé. La Torah oral surgió mucho tiempo después: se le atribuye a Moshé y se transmitió

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

SECRETOS DE LA MERKAVA EN EL MES DE IAAR

SECRETOS DE LA MERKAVA EN EL MES DE IAAR Reuniones Jasídicas con el Rav Ginsburgh SECRETOS DE LA MERKAVA EN EL MES DE IAAR Sheva Berajot Familia Konikov, 6 Iyar 5773 Se dice que de los cuatro que entraron al Pardes, Ben Azai miró y murió, Ben

Más detalles

CONCEPTOS HEBREOS 6 Astrología y Magia. Por: Eliyahu BaYonah, Moré Director Shalom Haverim Org New York

CONCEPTOS HEBREOS 6 Astrología y Magia. Por: Eliyahu BaYonah, Moré Director Shalom Haverim Org New York CONCEPTOS HEBREOS 6 Astrología y Magia Por: Eliyahu BaYonah, Moré Director Shalom Haverim Org New York Rav Abrams: Magia es importante en el judaísmo. Rav Segal: Según la definición de magia vista como

Más detalles

COMUNIDAD INTERNACIONAL VISION ISRAEL REF. FESTIVIDADES PRIMER CICLO (PESA - MAZOT Y BIKURIM) 5773 PARA MIEMBROS COMUNIDAD INTERNACIONAL VISION ISRAEL

COMUNIDAD INTERNACIONAL VISION ISRAEL REF. FESTIVIDADES PRIMER CICLO (PESA - MAZOT Y BIKURIM) 5773 PARA MIEMBROS COMUNIDAD INTERNACIONAL VISION ISRAEL REF. FESTIVIDADES PRIMER CICLO (PESA - MAZOT Y BIKURIM) 5773 PARA MIEMBROS COMUNIDAD INTERNACIONAL I. INFORMACION GENERAL A partir del 14 Nissan del año 5773, que equivale en el calendario común al día

Más detalles

TEFILÍN. Asé Lejá Rab. La señal de cada día

TEFILÍN. Asé Lejá Rab. La señal de cada día Asé Lejá Rab TEFILÍN La señal de cada día La Mishná nos da el siguiente consejo: Asé Lejá Rab. La interpretación tradicional de esta máxima es: hazte de un maestro. Es nuestro deber buscar un maestro y

Más detalles

EL PENTATEUCO. Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 13

EL PENTATEUCO. Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 13 EL PENTATEUCO Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 13 Introducción Conocemos bien la Constitución Política de nuestro país? A ningún ciudadano le es permitido alegar que ignora determinado aspecto de

Más detalles

RESPECTO AL MATRIMONIO, EL DIVORCIO Y EL NUEVO MATRIMONIO

RESPECTO AL MATRIMONIO, EL DIVORCIO Y EL NUEVO MATRIMONIO 1 RESPECTO AL MATRIMONIO, EL DIVORCIO Y EL NUEVO MATRIMONIO Copyright 2003. Concilio Eclesiástico Internacional. Todos los derechos reservados. Artículo I Afirmamos que la distinción sexual es una parte

Más detalles

מסורתי עולמי. Masorti Olami KOL ISRAEL. Deberíamos seguir ayunando en Tishá beav? 1. Newsletter Digital # 2 Julio 2015 Av 5775

מסורתי עולמי. Masorti Olami KOL ISRAEL. Deberíamos seguir ayunando en Tishá beav? 1. Newsletter Digital # 2 Julio 2015 Av 5775 Masorti Olami מסורתי עולמי Newsletter Digital # 2 Julio 2015 Av 5775 KOL ISRAEL Deberíamos seguir ayunando en Tishá beav? 1 Hoy, los judíos tenemos nuevamente soberanía y presencia en la tierra de Israel,

Más detalles

Vida Gozosa. ESDRAS Capítulo 7 y 8

Vida Gozosa. ESDRAS Capítulo 7 y 8 Estudios Bíblicos Vida Gozosa ESDRAS Capítulo 7 y 8 Lección 6 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Cómo uso Esdras 6 el Señor para ministrarte? 2. Cerca de sesenta años después de que regresaran los

Más detalles

La bicicleta de Sumji

La bicicleta de Sumji Amos Oz La bicicleta de Sumji Traducción del inglés de Miguel Martínez-Lage Biblioteca Amos Oz Índice Nota previa 9 Prólogo. Acerca de algunos cambios 17 1. En donde florece el amor 21 2. De todo corazón

Más detalles

Demografía: Calendario:

Demografía: Calendario: JUDAISMO La más antigua religión monoteísta (creyente en un solo Dios). Históricamente la cuna del cristianismo y el Islam. Se refiere al mismo tiempo a una religión, una cultura y un grupo étnico. Como

Más detalles

Con los dictámenes legales de Rabí Shneur Zalman de Liadí, el Admur HaZakén. Tomo 1: Capítulos 1-97

Con los dictámenes legales de Rabí Shneur Zalman de Liadí, el Admur HaZakén. Tomo 1: Capítulos 1-97 Kitzur Shuljan Aruj La Guía Clásica para la vivencia cotidiana de la Ley Judía Con los dictámenes legales de Rabí Shneur Zalman de Liadí, el Admur HaZakén Tomo 1: Capítulos 1-97 Autor Rabí Shlomó Ganzfried

Más detalles

Pastor Luis Sanchez Presidente Ministerios Cristo El Camino Cali Colombia

Pastor Luis Sanchez Presidente Ministerios Cristo El Camino Cali Colombia 1 EL EVANGELIO DEL REINO, ES CRISTO EN NOSOTROS. (Colosenses 1:24-29). MISION CRISTO La obra de Cristo tiene dos fases que se expresan en dos declaraciones sencillas, pero muy profundas (Juan 14:20). Cristo

Más detalles

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción de audio.

Más detalles

Las PARÁBOLAS de JESÚS

Las PARÁBOLAS de JESÚS NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 20 Las PARÁBOLAS de JESÚS Mateo 13:1-52 Versículo de Memoria Abriré en parábolas mi boca; declararé cosas escondidas desde la fundación del mundo (Mateo 13:35). 1 Las PARÁBOLAS

Más detalles

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato

Más detalles

Huevos Bíblicos Anidados. Las 14 Estaciones Ferroviarias

Huevos Bíblicos Anidados. Las 14 Estaciones Ferroviarias Huevos Bíblicos Anidados La Biblia equivale al huevo externo, grande. Contiene el Plan del Universo 1 + 4 = 5 Tabla de Siete Mil Años (un huevo más pequeño) Tabla de Siete Años (un huevo pequeñito) Tabla

Más detalles

Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo.

Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo. Lección 6 1. Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo. 2. En el principio, Quién creó todo lo que existe en el mundo? -Dios. 3. Qué existía en el mundo

Más detalles

Cuál es el mensaje y cómo nos ayuda preparamos para los Selijoj (las suplicas por rectificación, perdón y restauración)?

Cuál es el mensaje y cómo nos ayuda preparamos para los Selijoj (las suplicas por rectificación, perdón y restauración)? Parashat Ki Tabo Después de los últimos dos discursos, enfocado en la en la Justicia y el valor de derechos individuales, Moshé dirigió la atención de la nación a las realidades de lo que significará para

Más detalles

3Lo que es la Iglesia

3Lo que es la Iglesia 38 LECCIÓN 3Lo que es la Iglesia Cristo dijo: Edificaré mi iglesia (Mateo 16:18). Qué quiso decir con la palabra iglesia? Qué entendieron sus discípulos con este término? Quizá ya haya notado que hemos

Más detalles

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Behaaloteja 5766. Por el Rav y Tzadík,

Composición. Toj HaNajal. (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Behaaloteja 5766. Por el Rav y Tzadík, Composición Toj HaNajal (En la corriente) Maravillosas palabras dichas en Shabát para la Parashát Behaaloteja 5766 Por el Rav y Tzadík, Mohorosh z"l Compuestas e Imprentas Jodesh Sivan 5771 Seudat Sh lishit,

Más detalles

Indice de la clase - Lección N 42

Indice de la clase - Lección N 42 Indice de la clase - Lección N 42 Texto: Hechos 1:9-11, Romanos 8:33-34, Efesios 1:20, Hebreos 4:14-16 Tema: Jesús le está hablando a Dios sobre cada niño Versículo: Romanos 8:34 "... Cristo Jesús es el

Más detalles

Actividad 6. "Un poco de gripe"

Actividad 6. Un poco de gripe Actividad 6 "Un poco de gripe" La gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por un virus, que puede afectar a cualquier persona, tanto a los niños, que suelen ser los primeros en enfermarse, como

Más detalles

24. MITZVAH: PONER TZITZIT EN LAS ESQUINAS DE LA VESTIMENTA Y EL TALIT

24. MITZVAH: PONER TZITZIT EN LAS ESQUINAS DE LA VESTIMENTA Y EL TALIT 24. MITZVAH: PONER TZITZIT EN LAS ESQUINAS DE LA VESTIMENTA Y EL TALIT LEAMOS BAMIDVAR 15-37,41 37 YAHWEH habló a Moisés y le dijo: 38 «Habla a los hijos de Israel y diles que se hagan unos flecos en los

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION RELIGIOSA ASIGNATURA: RELIGION DOCENTE: H. MARIÁ CECILIA CADAVID V. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS CUANDO SE QUITA EL BELÉN

ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS CUANDO SE QUITA EL BELÉN ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS CUANDO SE QUITA EL BELÉN Introducción y justificación El acto de quitar el Belén es también un momento importante porque para el creyente nos sitúa en el año litúrgico. Unos

Más detalles

Las Parábolas de Jesús

Las Parábolas de Jesús Currículo del Nuevo Testamento 20 Las Parábolas de Jesús Mateo 13:1-52 Versículo de Memoria Abriré en parábolas mi boca; declararé cosas escondidas desde la fundación del mundo (Mateo 13:35). 1 Las Parábolas

Más detalles

GUIA PRACTICA PARA PURIM 5775 (2015)

GUIA PRACTICA PARA PURIM 5775 (2015) Desde que empieza el mes de Adar se aumenta la alegría, como está escrito en la Meguilat Esther (9,22):.. Y el mes que se le cambió a ellos (nuestro pueblo en Susa) de tristeza a alegría. GUIA PRACTICA

Más detalles

De qué modo los nombres de estos jóvenes demuestran la fe que tenían sus padres?

De qué modo los nombres de estos jóvenes demuestran la fe que tenían sus padres? Dios estableció un testimonio en Jacob, y puso una Ley en Israel; y mandó a nuestros padres que la notificaran a sus hijos para que lo sepa la siguiente generación, los hijos que habrían de nacer, y los

Más detalles

Una Mujer Pobre que Dio Más que los Ricos

Una Mujer Pobre que Dio Más que los Ricos Currículo del Nuevo Testamento 41 Una Mujer Pobre que Dio Más que los Ricos Marcos 12:41-44; Lucas 21:1-4 Versículo de Memoria Todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo

Más detalles

CONCEPTOS HEBREOS 20 ESHET JAYIL LA MUJER VIRTUOSA. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

CONCEPTOS HEBREOS 20 ESHET JAYIL LA MUJER VIRTUOSA. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York CONCEPTOS HEBREOS 20 ESHET JAYIL LA MUJER VIRTUOSA Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York Eshet Jayil Mujer de Valor Poema que se cree fue escrito por Abraham Avinu en memoria de su

Más detalles

El objetivo de este libro es dar a conocer a judíos y no judíos los tesoros que surgen de las Escrituras, los que se guardan en las arcas de las

El objetivo de este libro es dar a conocer a judíos y no judíos los tesoros que surgen de las Escrituras, los que se guardan en las arcas de las El objetivo de este libro es dar a conocer a judíos y no judíos los tesoros que surgen de las Escrituras, los que se guardan en las arcas de las sinagogas, en las bibliotecas y en las cocinas de las abuelas.

Más detalles

Escrito por HaRav Naftali Espinoza

Escrito por HaRav Naftali Espinoza I N S T I T U T O B E N E I N O A J ח נ י נ ב ן ו כ מ Las Leyes Noajidas Lección 3 Escrito por HaRav Naftali Espinoza Instituto B nei Noaj 2014 de la Yeshiva Pirjei Shoshanim Esta lección no puede ser

Más detalles

SEMANA 3 ESTUDIANDO LA BIBLIA

SEMANA 3 ESTUDIANDO LA BIBLIA ESTUDIANDO LA BIBLIA SEMANA 3 estudiando la Biblia DIA 1 ESTUDIE LA BIBLIA para escuchar a Dios hablarle de manera personal. Ore, pidiéndole a Dios que se encuentre con usted y que le dé comprensión de

Más detalles

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo Sesión 10: Los Salmos Creo en la música En el mundo del pueblo hebreo, durante el tiempo del rey David, cantar era la manera por excelencia

Más detalles

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco Resultados Evaluación de la Publicación de Información Fundamental Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco METODOLOGÍA Qué se evalúa? Publicación de la

Más detalles

NOMBRE Y NUMERO DE SEGUIDORES

NOMBRE Y NUMERO DE SEGUIDORES DEL MUNDO FUNDADOR Abraham ORIGEN Hace unos 3000 años (Mas antigua de religiones monoteístas) DEIDAD MÁXIMA Yahvé NOMBRE Y NUMERO DE SEGUIDORES Judíos 16 millones de fieles Tierra Santa Jerusalén Textos

Más detalles

Agenda Devocional diaria

Agenda Devocional diaria Programa: Discipulado Infantil Agenda Devocional diaria Duanys López 1 El Discipulado del Niño Agenda Devocional Diaria 2 Copyright 2012 2012 Primera Edición GOSPEL PRESS, DIV. DE SENDA DE VIDA PUBLISHERS

Más detalles

ESENCIALES DEL NUEVO NACIMIENTO

ESENCIALES DEL NUEVO NACIMIENTO ESENCIALES DEL NUEVO NACIMIENTO DAVID K. BERNARD Traducción por Kelly Nix Asistencia editorial por Neil Stegall 1 Esenciales del Nuevo Nacimiento por David K. Bernard 1991 David K. Bernard Reprint History:

Más detalles

No Olvides Orar. Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:5-13; Lucas 11:1-13; Juan 17. Versículo de Memoria

No Olvides Orar. Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:5-13; Lucas 11:1-13; Juan 17. Versículo de Memoria Currículo del Nuevo Testamento 15 No Olvides Orar Mateo 6:5-13; Lucas 11:1-13; Juan 17 Versículo de Memoria Y yo os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá (Lucas 11:9).

Más detalles

La Revelación. De CRISTO JESÚS. Apocalipsis 6 y 7

La Revelación. De CRISTO JESÚS. Apocalipsis 6 y 7 La Revelación De CRISTO JESÚS Apocalipsis 6 y 7 Lección 8 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Qué cautivó más tu atención en tu estudio personal de Apocalipsis 5? 2. El cordero inmaculado de Dios

Más detalles

Estos 20 dones mencionados por Pablo no son los únicos existentes, hay otros dones que puedes descubrir en ti o en tu iglesia.

Estos 20 dones mencionados por Pablo no son los únicos existentes, hay otros dones que puedes descubrir en ti o en tu iglesia. Lección 3 para el 17 de enero de 2009 Pablo nos da cuatro listas de dones espirituales: Romanos, 12: 6-8 1ª de Corintios, 12: 8-10 1ª de Corintios, 12: 28-30 Efesios, 4: 11-12 Profecía Sabiduría Apostolado

Más detalles

Dios Habla Hoy. Dios Habló en Otro Tiempo

Dios Habla Hoy. Dios Habló en Otro Tiempo Dios Habla Hoy Si el Dios que creó a la humanidad y envío a Su Hijo a redimirla tuviera el poder y deseo de comunicarse con el hombre, ciertamente lo haría. Las Escrituras revelan que Dios tiene la capacidad

Más detalles