INFORME SECTOR MUEBLE. AIDIMA. Criterios ambientales en el diseño y compra de muebles.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME SECTOR MUEBLE. AIDIMA. Criterios ambientales en el diseño y compra de muebles."

Transcripción

1 2007 INFORME SECTOR Criterios ambientales en el diseño y compra de muebles.

2 INDICE 1. HÁBITOS DE CONSUMO Y MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA LA COMUNICACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS: EL ECOETIQUETADO SISTEMAS DE ECOETIQUETADO DE TIPO I PARA EL. 7 2

3 1. HÁBITOS DE CONSUMO Y MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. La siguiente información pretende plasmar alguna de las principales conclusiones del informe del 2005, Hábitos de consumo y medio ambiente en la Comunidad Valenciana de la Dirección General de calidad Ambiental de la Consellería de Medi Ambient, Aigua,Urbanisme i Habitatge, realizado por Fundación Entorno y Quota Unión. 3 El medio ambiente, segundo problema más grave para los ciudadanos valencianos. La ciudadanía valenciana está preocupada por el estado del entorno natural. De hecho, la inmigración, el medio ambiente y el paro constituyen los principales retos a los que los valencianos consideran que se enfrentan como sociedad. La escasez de agua destaca como principal preocupación, pero otros problemas como el cambio climático o la contaminación están en la mente de un amplio porcentaje de nuestros ciudadanos. Ciudadano y consumidor, conceptos desconectados Esta preocupación coexiste con una opinión generalizada de que todos y cada uno de nosotros podemos contribuir a afrontar los retos ambientales de la Comunidad Valenciana. Así lo considera un sector mayoritario de nuestra sociedad (88%). Más de la mitad de la población parece llevar esta convicción a la acción a través de acciones personales como la separación de la basura doméstica y un uso responsable del agua. Sin embargo, la conocida brecha entre ciudadano y consumidor se pone de manifiesto en nuestra población. Un 67% de nuestros consumidores declara no prestar atención a la información ambiental que ofrecen los productos a la hora de tomar una decisión de compra. Más aún, un 90% nunca se ha planteado vetar una marca o empresa por razones ambientales. En este sentido, la posibilidad de influir en el mercado es un potencial aún desaprovechado por nuestra ciudadanía. La desinformación y la falta de relación directa con un beneficio individual, posibles motivos para no priorizar la compra de productos verdes. Los motivos de la desconexión existente entre una ciudadanía concienciada con el medio ambiente y un consumidor aparentemente poco sensibilizado responde a diversas causas. Por un lado, parece haber una carencia de criterios para discernir entre los atributos ambientales de los productos habitualmente consumidos. Un 25% de la población valenciana declara que no sabría reconocer si un producto es ambientalmente más correcto que otro. Por otro lado, existe un escaso conocimiento sobre la disponibilidad de productos ecológicos en sectores productivos importantes de la Comunidad Valenciana, como el textil, el calzado y los muebles. Pero las causas de mayor peso apuntan a la importancia del precio (en primer lugar) y de la calidad (en segundo lugar) como factores críticos de decisión a la hora de optar por un producto u otro. Los consumidores valencianos estarían dispuestos a primar la compra de productos respetuosos con el medio ambiente, pero en condiciones similares de precio y calidad.

4 Este dato viene a llamar la atención sobre la necesidad de ligar el beneficio ambiental asociado a la compra de un producto con el valor individual que el comprador espera obtener del mismo a lo largo de todo su ciclo de vida. Los compradores sensibilizados con el medio ambiente, nicho potencial de mercado para los fabricantes valencianos. Del análisis realizado cabe destacar que, si bien la ciudadanía de la Comunidad Valenciana se declara preocupada por el medio ambiente, esta preocupación no parece suficiente para influir en sus hábitos de consumo, siendo la calidad y el precio los principales aspectos para el consumidor medio valenciano al realizar la elección de un producto. La mayoría de los consumidores valencianos compra los productos que conoce y las marcas a las que están acostumbrados, sin prestar atención al etiquetado ecológico. Sin embargo, de forma general declaran que no les importaría adquirir productos ecológicos si éstos tuvieran similares condiciones de calidad y precio. 4 En este sentido, se puede afirmar que el consumidor medio valenciano no es un comprador que premie activamente aquellos productos que ofrecen garantías de un mejor rendimiento ambiental. No obstante, a través del estudio se ha puesto de manifiesto la existencia de una minoría de consumidores que priorizan la compra de productos ecológicos en determinadas circunstancias. Este segmento, identificado como consumidores sensibilizados con el medio ambiente, tiene una representatividad considerablemente mayor en la Comunidad Valenciana (21%) que en el resto del territorio nacional (9%). Fuente: Hábitos de consumo y medio ambiente en la Comunidad Valenciana, Figura 1 Compra de productos respetuosos con el medio ambiente. Por ejemplo, a la hora de comprar productos de limpieza, los atributos ambientales relacionados con una producción limpia adquieren una importancia especial. Cuando se trata de adquirir electrodomésticos, son fundamentalmente los ligados al consumo de

5 agua y energía durante su uso los que priman. En el caso de los muebles de madera, llama la atención el peso que los compradores sensibilizados con el medio ambiente otorgan a las características ambientales del producto, a las que conceden mayor importancia relativa que al precio o la calidad. Como principales medios de información, constan los medios de comunicación y revistas especializadas, o la publicidad y las fuentes de mayor credibilidad, son los medios de comunicación y la Administración pública. 5 Otra fuente relevante de información ambiental la constituyen las etiquetas ecológicas o eco-etiquetas. A la pregunta de cómo reconocería si un producto es ambientalmente correcto, el 69% de los ciudadanos declara hacerlo por la información que aparece en el etiquetado. Aunque este dato ha mejorado considerablemente en los últimos años (69%, frente a un 48% en 2001), aún existe un porcentaje considerable de ciudadanos (25%) que no sabría como reconocer si un producto es ambientalmente más correcto que otro. El reconocimiento visual de las etiquetas sigue siendo considerablemente mayor que el entendimiento de su significado y de las consideraciones ambientales asociadas, si bien se observa también una tendencia positiva en el índice de comprensión de las mismas. Fuente: Hábitos de consumo y medio ambiente en la Comunidad Valenciana, Figura 2 Reconocimiento por parte del consumidor del símbolo y significado de algunas ecoetiquetas. Entre los valencianos que opinan que las etiquetas ecológicas garantizan el respeto al medio ambiente, el 54% considera que las eco-etiquetas (europeas o autonómicas) denotan un mayor control y seguridad en los productos que las ostentan.

6 2. LA COMUNICACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTOS: EL ECOETIQUETADO. Las ecoetiquetas o etiquetas ambientales de un producto permiten dar a conocer todo un conjunto de información para los consumidores, referida a la calidad medioambiental de ese producto. 6 Hay muchos ejemplos de etiquetas y declaraciones en todo el mundo. En el marco de los esfuerzos para estandizar los principios, prácticas y características clave de las ecoetiquetas voluntarias, ISO ha editado normas referidas a los principales tipos existentes: Tipo I: Etiquetas Ecológicas propiamente dichas (ISO 14024:1999). Son aquellos programas desarrollados por una tercera parte independiente, que utilizan un sello o logotipo para comunicar que el producto es ambientalmente preferible en el ámbito del sector de ese producto. Para cada categoría de productos hay unos criterios ecológicos que permiten la evaluación y concesión de la ecoetiqueta, que es válida durante un periodo máximo de tres años. El producto está siempre bajo control del organismo que otorga la ecoetiqueta. Tipo II: Autodeclaraciones (ISO 14021:1999). Son declaraciones o mensajes medioambientales de los propios fabricantes o titulares en los productos y servicios, normalmente sobre un único aspecto ambiental del producto (p. e. «biodegradable», «compostable», «contiene material reciclado», etc.). Tipo III: Declaraciones medioambientales (ISO 14025:2006) Son perfiles ecológicos certificados, es decir, un conjunto de datos cuantificados como resultado de un inventario del ciclo de vida (ICV), incluyendo o no la fase de evaluación de ciclo de vida (ECV). Están basados en la serie de normas ISO sobre análisis de ciclo de vida, si bien la inclusión de información medioambiental adicional es opcional. Los tipos de ecoetiquetas o declaraciones medioambientales, que gozan de una mayor credibilidad son los de Tipo I y III, ya que en ambos casos se precisa de la intervención de una tercera parte u organismo, que dé conformidad. Además hay que tener en cuenta que en ambos casos, existe una base metodológica consistente, como es la metodología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV). El ACV es un proceso para evaluar los aspectos medioambientales asociados a un producto, proceso o actividad, mediante la identificación y cuantificación de la energía y los materiales usados y los residuos emitidos al medio ambiente y analizar el impacto ambiental que generan. La evaluación incluye el ciclo de vida completo del producto, proceso o actividad: aprovisionamiento de materias primas, fabricación, transporte y distribución, uso, reciclado, mantenimiento y gestión final. Dentro de estos dos tipos de ecoetiquetas, son las de tipo I las que mayor utilidad presentan de cara al público en general, ya que simplemente reconociendo el logo, se sabe que ese producto cumple una serie de requisitos medioambientales y de calidad establecidos por el organismo certificador, que lo hacen más respetuoso con el medio ambiente, ya que dichos criterios son información pública.

7 Sin embargo en las ecoetiquetas de tipo III o declaraciones ambientales, la empresa da información cuantitativa sobre diversos aspectos ambientales o impactos en el formato que solicita el certificador. Estas empresas ofrecen información ambiental de sus productos, pero generalmente no deben superar determinados valores para obtener la certificación, por lo que para seleccionar un producto deberían compararse dato a dato dos declaraciones, que no son siempre fáciles de interpretar por los consumidores. Estas ecoetiquetas pueden ser más útiles a nivel de selección de proveedores industriales ECOETIQUETAS DE TIPO I PARA EL. Tal y como se ha comentado, este tipo de ecoetiquetado considera el ciclo de vida del producto. A continuación se muestra el ciclo de vida de un mueble genérico, para permitir al lector asociar los requisitos ambientales a cada fase del ciclo de vida. Algunos de los esquemas de ecoetiquetado para muebles más conocidos se muestran a continuación 1. Ecoetiqueta europea para muebles. Los crir terios de esta ecoetiqueta están en desarrollo, pero el borrador se puede encontrar en la siguiente página web: Cisne Nórdico para mobiliario. Los criterios para obtener la certificación del Cisne Blanco se pueden encontrar en su página web: Etiqueta ecológica francesa. Los productores de mobiliario pueden certificarse para obtener la marca NF Environnement de acuerdo con los criterios del documento que se puede encontrar en su página web: Etiqueta ecológica australiana. Los productores de mobiliario pueden certificarse para obtener la marca Environmental, Australia, para mobiliario de interior o bien mobiliario de exterior de acuerdo con los criterios (distintos en cada caso) que se pueden encontrar en su página web: Distintivo de calidad ambiental de Cataluña para productos de madera: - productos de primera y segunda transformación de la madera - productos semielaborados de madera - productos de carpintería industrial - envases y embalajes de madera - manufacturas de madera - subcategoría de muebles de madera Los criterios están publicados en el Diario Oficial de la Generalitat Catalunya: Núm de 12/8/ Existe una ecoetiqueta a nivel nacional, AENOR medio Ambiente, pero que no tiene criterios para esta categoría de productos.

8 A continuación se muestra el ciclo de vida de un mueble genérico, donde se muestra la amplitud de factores a considerar en el establecimiento de criterios ambientales para este tipo de productos: 8 Figura 3 Ciclo de vida genérico del mueble.

9 De una forma genérica, la mayor parte de ecoetiquetas de tipo I para mueble u otros productos derivados de madera, existentes en el mundo se centran en determinados aspectos, como los que enumeramos a continuación. Algunos de ellos, como el requisito 3, el 4 y el 5 hacen referencia al proceso de producción, más que a la composición del propio producto. Origen de la madera: Si proviene de masas forestales gestionadas sosteniblemente o no, contenido de reciclado y trazabilidad. Sustancias peligrosas. Sustancias que no están permitidas, o cuya cantidad está limitada en las materias primas, la producción, el tratamiento superficial y/o el producto final. Las principales sustancias consideradas son: contenido y/o emisión de formaldehído; contenido y/o emisión de compuestos orgánicos volátiles (COVs); contenido y/o emisión de metales pesados; sustancias clasificadas como cancerígenas, peligrosas para la reproducción, mutagénicas, tóxicas, alergénicas, o peligrosas para el medio ambiente; disolventes orgánicos o espumas. Recomendaciones o limitación del consumo de energía: Fomentando el ahorro de energía y el uso de energías renovables frente a los combustibles tradicionales. Limitación en los vertidos de aguas residuales: Demanda Química de Oxígeno (DQO) y otros. Requerimientos sobre residuos y reciclaje. Fomentando el reciclaje in situ (minimización de la generación de residuos), uso de sustancias que permitan su futuro reciclaje en el fin de vida del producto, fácil desensamblaje si es preciso, obligación de aceptar los residuos del producto de sus clientes, etc. Requerimientos del embalaje. Cumplir con la normativa nacional relativa a envases y embalaje, fácil de reciclar, consideraciones de reducción del uso de recursos, no contener sustancias halogenadas o metales pesados. Requerimientos de calidad Cumplir con la normativa nacional relativa al uso del producto. Si no existiera, se aceptaría normativa internacional. Información para el consumidor. Origen de las materias primas, limpieza y mantenimiento, reciclaje y disposición final, resistencia del producto (calidad). Uso de la ecoetiqueta / Marketing: Localización del logo, leyenda, etc. 9 A continuación se va a ver en más detalle los requisitos de los principales requisitos ambientales propuestos para la etiqueta ecológica europea del mueble que se centra en aquellos con un elevado porcentaje de madera, los establecidos ya para la certificación según la ecoetiqueta francesa, que puede aplicarse a muebles con una composición más variada.

10 PROPUESTA DE ETIQUETA ECOLÓGICA EUROPEA 1. PRODUCTOS A LOS QUE APLICA Cada unidad de mueble será hecha por lo menos de 90 % de madera sólida o de materias primas de madera ALCANCE (a).muebles domésticos, incluyendo los muebles de los niños, cocinas y cuartos de baño, muebles al aire libre. b) Muebles contrat limitados a todos los muebles usados dentro (es decir utilizado en edificios) y al aire libre para los propósitos de negocio, muebles de la oficina y de escuela, muebles para los restaurantes y hoteles. Esta definición de grupo de producto excluirá casi enteramente algunos segmentos de mercado de la industria de los muebles: Los muebles tapizados, porque el PUR y la espuma del látex serán excluidos al superar la cantidad en peso recomendada. Determinados tipos de Muebles contract usados en escuela, hospital y la administración porque el acero u otros metales se utiliza junto con la madera. 3. CRITERIOS EN LOS MATERIALES. MADERA Por lo menos el 70% de la madera sólida procedente de bosques certificados Sin tratar con determinados productos de la listas sustancias que se incluyen en cualesquiera de las listas WHO. Prohibida la presencia de sustancias tóxicas, clasificadas como tales por la Directiva 1999/45/EC, que tengan las frases de riesgo: R40, R45, R46, R49, R50, R51, R52, R53, R60, R61, R62, R63, R68, según la Directiva 67/548/EEC. DERIVADOS DE LA MADERA Al menos un 20 % de la fibra, certificada La emisión de formaldehído de los tableros será inferior a la clasificación E1(EN13986). Si se emplea fibra reciclada para la fabricación de tablero, deberá cumplir los parámetros límite de la siguiente tabla: Elemento As Cd Cr Cu Pb Hg F Cl Pentaclorofenol Benzo(a)pireno (PCP) Valor límite (mg/kg mat. seca) TRATAMIENTO SUPERFICIAL Los productos pueden contener hasta 5 % de los compuestos orgánicos volátiles (COV según lo definido en la Directiva 1999/45/EC ) y la cantidad aplicada (barniz húmedo) de COV no excederá 35 g/m2. ADHESIVOS El contenido de VOC de los adhesivos usados en el montaje de los muebles no excederán del 10% (w/w).

11 4. CRITERIOS PARA LA DURABILIDAD Y LA SEGURIDAD Los productos satisfarán los requisitos en durabilidad, fuerza, seguridad y estabilidad en los estándares del EN aplicables al uso del producto. Si no existe ningún estándar EN, los requisitos en estándares de ISO serán los utilizados. Si no existe ningún estándar del EN o de ISO, una evaluación de la durabilidad, de la resistencia, de la seguridad y de la estabilidad del producto en base del diseño y de la opción de materiales será realizada por una institución independiente. Otros factores tenidos en cuenta son: Mantenimiento del producto sin necesidad de emplear disolventes Reciclado(desmontado fácilmente que hace posible la recuperación y el reciclaje de los materiales usados) Información del consumidor 11

12 ETIQUETA ECOLÓGICA FRANCESA Esta etiqueta está aprobada mediante el Reglamento de Certificación NF 217, Diario oficial de 21/5/1998. Cubre el mobiliario de oficina y el mobiliario de educación y se trata de una etiqueta francesa, reconocida por los poderes públicos franceses. La marca garantiza la calidad y la durabilidad del mueble y una limitación de los impactos en el medio ambiente a lo largo de todo el ciclo de vida. 12 De forma resumida y por etapas del ciclo de vida, podemos observar los criterios ecológicos y de comportamiento: CRITERIOS ECOLOGICOS ETAPA DEL CICLO DE VIDA Materias primas CRITERIO Origen de la madera empleada ACEPTACIÓN Y NIVEL DE EXIGENCIA El fabricante debe conocer el origen de la madera empleada para la fabricación del mueble. Fabricación No utilización de CFC Prohibición del empleo de los CFC en la fabricación de espumas, que entren dentro de la composición del mueble acabado Fabricación (Acabado o encolado) Fabricación (Acabado o encolado) Fabricación (Acabado y/o Encolado) Limitación de las emisiones al aire Fabricación Limitación de las emisiones al agua) Fabricación (limitación del consumo de energía) Eliminación de los residuos de fabricación no revalorizables in situ Productos de acabado de la familia de las pinturas (con pigmentos) Emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles Limitación de los vertidos (metales y otros contaminantes) Limitación de la energía especifica para obtener el mobiliario considerado Los residuos que contengan mas de un 5 % de materias orgánicas (ligantes, disolventes...), son tratados en instalaciones autorizadas Ausencia de sustancias con base de Cadmio, Plomo, Cromo VI, mercurio o Arsénico. Rcov< 4, donde Rcov es igual a Qs(Cantidad de disolvente en kg)/ ESD (Extracto seco depositado) Qs= Cantidad en el producto acabado + cantidad de disolvente de dilución cantidad reciclada o captada e incinerada) Para los talleres de tratamiento de piezas metálicas se deberá cumplir los valores reglamentados o en todo caso la suma de Zn+Cu+Ni+Al+Fe+Cr+Cd+Pb+Sn debe ser inferior a 15 mg /L, en los efluentes brutos no decantados. Energía de transformación de las materias primas en productos transformados para obtener por ejemplo: Mobiliario de oficina: Asientos de trabajo N i mi xcsi 750Mjoules CSi Valores tabulados mi masa de material utilizado

13 ETAPA DEL CICLO DE VIDA Fabricación, utilización y fin de vida (reducción de sustancias peligrosas para el medio ambiente) Fabricación y fin de vida Transportes y almacenaje Utilización y servicios al cliente /usuario final CRITERIO Reducción de las emisiones de formaldehído y MDI (Tableros aglomerados) Sistema de embalajes Optimización de los espacios Caducidad de las ofertas ACEPTACIÓN Y NIVEL DE EXIGENCIA Para los tableros aglomerados a base de madera desfibrada o fragmentada del tipo urea-formol: Clase 1 (norma europea 312-a de julio 1997). Para los tableros aglomerados por el pmdi (polímero difenilmetano-4,4 diisocianato), ausencia de liberación del monómero MDI. Utilización de materiales fácilmente reciclables y / o obtenidos de recursos renovables para los embalajes de productos acabados Ajustar este factor mediante el empleo de planos de carga, concepción de los productos, propuesta de almacenado Posibilidad de adquirir, al nivel de unidad, productos durante todo el periodo efectivo de fabricación Fin de vida Separabilidad Posibilidad de separar en el fin de vida todo elemento con peso mayor de 50 gr. Fin de vida Marcaje de las piezas plásticas para su posterior valorización Todo elemento con un peso superior a 50 gr., marcado permanente. Elementos con peso inferior, pero con la masa total (por naturaleza o por producto) superior al 10 % de la masa total del producto, marcaje permanente sobre una parte del producto. Fin de vida Información a los usuarios Información de tipo general sobre la eliminación del mobiliario en los lugares adecuados para su valorización. 13 Criterios de ecológicos de la etiqueta NF Environement para mueble. CRITERIOS DE COMPORTAMIENTO Y DURABILIDAD Aptitud de empleo Información a los usuarios Conformidad con las exigencias de las marcas de calidad del producto del sector implicado (Marcas NF educación, NF mobiliario,...) y para el mobiliario escolar, a las exigencias de la marca NF Educación Información sobre el mantenimiento del mobiliario Criterios de comportamiento y durabilidad de la etiqueta NF Environement para mueble.

URBAN BLOCK 20 - BASIC

URBAN BLOCK 20 - BASIC URBAN BLOCK 0 - BASIC Código: FTS 007 069 Descripción: Silla versátil de líneas naturales URBAN BLOCK 0 - PATAS SIN BRAZOS DESCRIPCIÓN Carcasa: Polipropileno (P.P) con el 0% fibra de vidrio con amplia

Más detalles

1. ECOETIQUETAS APLICABLES AL SECTOR DEL MUEBLE.

1. ECOETIQUETAS APLICABLES AL SECTOR DEL MUEBLE. CRITERIOS AMBIENTALES EN EL ECOETIQUETADO Y COMPRA VERDE EN EL SECTOR DEL MUEBLE 23.09.2009 LABORATORIO DE MATERIALES Y MEDIO AMBIENTE 1. ECOETIQUETAS APLICABLES AL SECTOR DEL MUEBLE. Existe una amplia

Más detalles

Formulario del Premio Medio Ambiente Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable

Formulario del Premio Medio Ambiente Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable Formulario del Premio Medio Ambiente 2009. Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable Premio Medio Ambiente 2009. Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable Para que se acepte

Más detalles

CUBIC. Código: FTA Descripción: Librería modular de melamina a partir de cubículos cuadrados regulares

CUBIC. Código: FTA Descripción: Librería modular de melamina a partir de cubículos cuadrados regulares Código: FTA 1007 038 Descripción: Librería modular de melamina a partir de cubículos cuadrados regulares CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS Guía para puertas de aluminio anodizado con embellecedor en el mismo

Más detalles

EPD Environmental Product Declaration

EPD Environmental Product Declaration Certificaciones ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 UNE 150301. Ecodiseño PEFC. Cadena Custodia Productos Madera CCVE. Consejo Construcción Verde España (Spain Green Building Council) 1. Datos sobre el Sistema.

Más detalles

Unidad 1 Diseño, Sostenibilidad e innovación Clase 3 Leyes y Normativas

Unidad 1 Diseño, Sostenibilidad e innovación Clase 3 Leyes y Normativas Unidad 1 Diseño, Sostenibilidad e innovación Clase 3 Leyes y Normativas ECODISEÑO IN5823 Universidad de Chile Primer Semestre_2012 Sostenibilidad Políticas para la Sostenibilidad Nueva Ley de Residuos

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

Let s Sit CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Let s Sit CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Let s Sit CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Las gama Let s Sit esta pensada para espacios de esparcimiento y relax dentro de la oficina como zonas de office o zonas de descanso. Este programa presenta tres taburetes

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL Internalización del factor ambiental por parte de las empresas e implantación de la producción

Más detalles

TNKID. Código: FTS Descripción: Silla operativa de uso general

TNKID. Código: FTS Descripción: Silla operativa de uso general Código: Descripción: Silla operativa de uso general PATAS DESCRIPCIÓN Respaldo Lámina de Polipropileno (P.P.)y un 0% de fibra de vidrio inyectado con un grosor mínimo de mm y un máximo de 0 mm. Asiento

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 44 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Silla auxiliar de respaldo bajo. Con asiento y respaldo en poliamida tapizada. Esta silla puede llevar brazos, con o sin pala. Silla fija Respaldo Espuma de poliuretano de 25

Más detalles

UKA. Código: FTS Descripción: Silla versátil de líneas naturales

UKA. Código: FTS Descripción: Silla versátil de líneas naturales Código: FTS 007 077 Descripción: Silla versátil de líneas naturales PATAS DESCRIPCIÓN Carcasa: - Polipropileno (P.P) con el 0% fibra de vidrio con amplia oferta de colores. Brazos: Modelos con brazos de

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO HERRAMIENTAS EVALUACIÓN SOSTENIBILIDAD TIPOS DE ECOETIQUETAS ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO DAPs Y CERTIFICACIONES

Más detalles

Bancada Glove CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Bancada Glove CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Bancada Glove CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Bancada glove ASIENTOS / ASIENTOS + MESA Respaldo perforado transpirable Monocasco de polipropileno perforado Brazos con estructura metálica y posabrazos de polipropileno

Más detalles

DYNAMIC. Código: FTSM Descripción: Mesas de patas redondas con estructura de marco y fácil montaje

DYNAMIC. Código: FTSM Descripción: Mesas de patas redondas con estructura de marco y fácil montaje Código: FTSM 1007 007 Descripción: Mesas de patas redondas con estructura de marco y fácil montaje MESAS 1 2 3 4 6 5 7 1 Pórticos de 3er nivel o divisorias de sobremesa 5 Soportes para CPU, archivos...

Más detalles

Bancada Glove CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Bancada Glove CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Bancada Glove CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Bancada operativa y funcional para salas de espera y lugares de paso disponble de dos a cinco plazas sin mesa y de dos a cuatro plazas con mesa. Monocasco en polipropileno

Más detalles

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Ecolandia La contaminación es producto de la actividad de los seres vivos. No se pueden desarrollar sistemas de crecimiento infinito en medios finitos.

Más detalles

Bancada Kool CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Bancada Kool CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Bancada Kool CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BANCADA 3 ASIENTOS + MESA Respaldo perforado transpirable Asa Marco de polipropileno Mesa de tablero fenólico de 10 mm de espesor Brazos de polipropileno opcionales

Más detalles

ARKITEK. By Actiu.

ARKITEK. By Actiu. By Actiu PROGRAMA MESAS INDIVIDUALES Y DE DIRECCIÓN cm 1 cm 200 cm 220 cm 220 cm 88 110 W14 W15 W16 W19 W18 MESAS ERGONÓMICAS 220 cm 220 cm 88 88 88 88 MESAS DIRECCIÓN CON APOYO EN BLOCK MESA DOBLE CON

Más detalles

SPACIO. By Sigfrido Bilbao.

SPACIO. By Sigfrido Bilbao. By Sigfrido Bilbao PATAS Respaldo fabricados en Polipropileno (P.P) con el % fibra de vidrio con amplia oferta de colores. Posibilidad de incorporar brazos de Polipropileno (P.P.) reforzados con fibra

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

ARMARIOS APILABLES. By Actiu. -

ARMARIOS APILABLES. By Actiu.  - By Actiu www.actiu.comv01 - CARACTERÍSTICAS Lejas de Melamina de 25mm o Lejas Metálicas de 1mm de grosor Puertas de Melamina de 16mm, Vidrio Traslúcido o Vidrio Negro Complementos interiores con cajones,

Más detalles

UKA. By Alegre Design.

UKA. By Alegre Design. By Alegre Design Carcasa fabricada en Polipropileno PP de mm con el 0% fibra de vidrio. Respaldo con textura y moldura antideslizante. Amplia oferta de colores. Brazos: Modelos con y/o sin brazos de polipropileno

Más detalles

Nanta CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Nanta CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Nanta CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Silla contract multifunción con monocasco de polipropileno que integra asiento y respaldo. Asiento con espuma de inyección tapizada. Disponible en tres tipos de estructura

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Herramienta VERDE. Página 1 de 11. Obra: Intervención en la Plaza del Centenario y su entorno, Valladolid. Herramienta VERDE

Herramienta VERDE. Página 1 de 11. Obra: Intervención en la Plaza del Centenario y su entorno, Valladolid. Herramienta VERDE Página 1 de 11 Herramienta VERDE Página 2 de 11 ÍNDICE QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE EDIFICIOS?...3 REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE UN EDIFICIO...4 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN

Más detalles

norma española UNE-EN DOCUMENTO UNE-EN EXTRACTO DEL Especificaciones y requisitos Abril 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES

norma española UNE-EN DOCUMENTO UNE-EN EXTRACTO DEL Especificaciones y requisitos Abril 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES norma española UNE-EN 15644 Abril 2010 TÍTULO Escaleras prefabricadas de madera maciza de concepción tradicional Especificaciones y requisitos Traditionally designed prefabricated stairs made of solid

Más detalles

GENERALITAT VALENCIANA JORNADA CTL (CENTRO DE TECNOLOGIAS LIMPIAS) DISEÑO ECOLOGICO Y SISTEMAS DE GESTION MEDIOAMBIENTALES Y ENERGETICOS

GENERALITAT VALENCIANA JORNADA CTL (CENTRO DE TECNOLOGIAS LIMPIAS) DISEÑO ECOLOGICO Y SISTEMAS DE GESTION MEDIOAMBIENTALES Y ENERGETICOS GENERALITAT VALENCIANA DIRECTIVA 2009/125/CE JORNADA CTL (CENTRO DE TECNOLOGIAS LIMPIAS) Y SISTEMAS DE GESTION MEDIOAMBIENTALES Y ENERGETICOS DISEÑO ECOLÓGICO DIRECTIVA 2005/32/CE REAL DECRETO 1369/2007

Más detalles

A lojamiento. y lavandería. Volumen II: Lavandería

A lojamiento. y lavandería. Volumen II: Lavandería A lojamiento y lavandería Volumen II: Lavandería Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A lojamiento y Lavandería Volumen II: Lavandería Manuela

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO. Nicolás Bermejo Presa

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO. Nicolás Bermejo Presa IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO Nicolás Bermejo Presa SAINT-GOBAIN Innovación y Eficiencia Energética para construir un Hábitat Sostenible ISOVER Saint Gobain Una compañía

Más detalles

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011 Diplomado Eficiencia Energética y Energías Limpias Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011 Responsabilidad Social Definiciones Empresarial La RSE es el compromiso que asume una empresa

Más detalles

La Etiqueta Ecológica de la Unión Europea

La Etiqueta Ecológica de la Unión Europea La Etiqueta Ecológica de la Unión Europea INTRODUCCION El etiquetado ecológico consiste en incorporar un distintivo o marca colectiva, debidamente autorizada por el organismo competente, a los productos

Más detalles

Flavia CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Flavia CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Flavia CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Silla auxiliar de respaldo medio, con asiento y respaldo tapizados. Esta silla incorpora los brazos en su estructura y está disponible con o sin pala. 04/2014 SILLA CONFIDENTE

Más detalles

PRESENTACIÓN N DE LAS GUÍAS DE ECOETIQUETADO Y COMPRA VERDE

PRESENTACIÓN N DE LAS GUÍAS DE ECOETIQUETADO Y COMPRA VERDE PRESENTACIÓN N DE LAS GUÍAS DE ECOETIQUETADO Y COMPRA VERDE 23/09/2009 LABORATORIO DE MATERIALES Y MEDIO AMBIENTE AIDIMA Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines El Instituto Tecnológico

Más detalles

CAPÍTULO III DEFINICIONES

CAPÍTULO III DEFINICIONES CAPÍTULO III DEFINICIONES ÍNDICE 3.1. Definiciones 3.1. DEFINICIONES El presente capítulo tiene por objeto la aclaración semántica de las principales expresiones o palabras empleadas en el ámbito de los

Más detalles

ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN en ENVASES PLÁSTICOS para ALIMENTOS. Javier Fernández

ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN en ENVASES PLÁSTICOS para ALIMENTOS. Javier Fernández ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN en ENVASES PLÁSTICOS para ALIMENTOS. Cursos de Verano de La Granda Julio 2007 Javier Fernández Director General LINPAC Plastics Pravia Fundada en 1969. LINPAC Plastics División

Más detalles

14. RELLENAR LOS IMPRESOS DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE DIFERENTES PRODUCTOS

14. RELLENAR LOS IMPRESOS DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE DIFERENTES PRODUCTOS 14. RELLENAR LOS IMPRESOS DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE DIFERENTES PRODUCTOS 1 LECCIÓN 1: Qué es un certificado de calidad? Repasaremos primeramente el concepto de Normalización. Recordemos que se trata

Más detalles

Logrando Ecoeficiencia Herramientas básicas. Sonia Valdivia Centro de Referencia Suizo del Programa de Producción Más Limpia en el Peru

Logrando Ecoeficiencia Herramientas básicas. Sonia Valdivia Centro de Referencia Suizo del Programa de Producción Más Limpia en el Peru Logrando Ecoeficiencia Herramientas básicas Sonia Valdivia Centro de Referencia Suizo del Programa de Producción Más Limpia en el Peru 1. Ecoeficiencia 2. Herramientas 3. El Rol de la Cooperación Internacional

Más detalles

4.11. Reproductores y/o grabadores de video / Video players and/or recorders

4.11. Reproductores y/o grabadores de video / Video players and/or recorders 161 4.11. Reproductores y/o grabadores de video / Video players and/or recorders Dos de los sistemas de etiquetado analizados en este documento incluyen especificaciones para reproductores y/o grabadores

Más detalles

Generación de residuos industriales no peligrosos

Generación de residuos industriales no peligrosos Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (28-215) se insiste en la necesidad de una codificación más homogénea e identificación de los distintos tipos de residuos industriales no peligrosos.

Más detalles

Hoja de datos de seguridad

Hoja de datos de seguridad Hoja de datos de seguridad 1. Identificación de la sustancia o el preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado Nombre del producto o Nombre comercial: Sika Fiber

Más detalles

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2013 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente DENOMINACIÓN: Pinturas y barnices: etiquetado y composición ASPECTOS SIGNIFICATIVOS CC.AA Participantes ACTIVIDADES

Más detalles

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML 1 - Preguntas Preguntas 1. Explique las diferencias entre PML y tecnología al final del tubo y dé ejemplos. 2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes

Más detalles

Marcado CE de Productos de Madera

Marcado CE de Productos de Madera Marcado CE de Productos de Madera Índice Marcado CE de productos de madera 1. Directiva de Productos de Construcción 2. Las Normas Armonizadas 3. Esquemas de Evaluación de la Conformidad 4. Productos de

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

Comité Técnico: 49, Año de Edición:

Comité Técnico: 49, Año de Edición: UNE 49001-1/1M:2002 Nomenclatura de los embalajes de madera. 2002-11-25 4.12 UNE 49001-1:1966 Nomenclatura de los embalajes de madera. 1966-12-15 9.57 UNE 49001-2/1M:2002 Embalajes de madera. La madera

Más detalles

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERÍA Y TURISMO DENOMINACIÓN: TÉCNICO EN COCINA Y GASTRONOMÍA MÓDULO PROFESIONAL: SEGURIDAD E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Dicha

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: C.F.G.M. Operaciones de Laboratorio MÓDULO: Almacenamiento y distribución en el laboratorio CURSO: 2Q201 Duración: 42 horas Lugar: Aula 349 OBJETIVOS. Este módulo profesional

Más detalles

DEFINICIÓN CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN SEGÚN SU: CLASIFICACIÓN LEGAL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

DEFINICIÓN CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN SEGÚN SU: CLASIFICACIÓN LEGAL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Definiciones generales Clasificaciones de los residuos sólidos Características generales y específicas de los residuos sólidos Gestión de residuos sólidos peligrosos Sistemas

Más detalles

GUÍA VERDE RESUMEN. Cómo comunicar LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DE CADA PRODUCTO COMUNICACIÓN

GUÍA VERDE RESUMEN. Cómo comunicar LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DE CADA PRODUCTO COMUNICACIÓN Por un Chile más sustentable, juntos movemos la frontera de lo posible GUÍA v. 1.0 RESUMEN Cómo comunicar LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DE CADA PRODUCTO SERNAC Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Más detalles

Marcado CE para sistemas de contención de vehículos

Marcado CE para sistemas de contención de vehículos IX JORNADA SOBRE BARRERAS METALICAS DE SEGURIDAD (SANTA CRUZ DE TENERIFE, 24 DE NOVIEMBRE DE 2011) Marcado CE para sistemas de contención de vehículos SERGIO CORREDOR PEÑA (DIRECTOR DE SIMEPROVI) MARCADO

Más detalles

Recomendado Asociación Vida Sana: Sello de la norma

Recomendado Asociación Vida Sana: Sello de la norma LA CERTIFICACIÓN DE LA COSMÉTICA ECONATURAL Nos podemos encontrar en el mercado numerosos cosméticos y productos de higiene personal que utilizan los términos natural o ecológico como reclamo publicitario

Más detalles

B+ NOTA CICLO DE VIDA D+ NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

B+ NOTA CICLO DE VIDA D+ NOTA CONSUMO ENERGÉTICO C Sobremesas LENOVO THINKCENTRE M75E SFF Detalles de la calificación: C NOTA RSE B+ NOTA CICLO DE VIDA D+ NOTA CONSUMO ENERGÉTICO Rango de precios 300 400 VER LA FICHA FABRICANTE El sobremesa ThinkCentre

Más detalles

Curso de Gestión Ambiental en la Empresa Unidad Didáctica Nº 2 HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL RECAI 41

Curso de Gestión Ambiental en la Empresa Unidad Didáctica Nº 2 HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL RECAI 41 Curso de Gestión Ambiental en la Empresa Unidad Didáctica Nº 2 HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL RECAI 41 2.1 INTRODUCCIÓN Son instrumentos orientados a la ejecución de la política ambiental de una

Más detalles

PROCEDIMIENTO PMA 02 CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PROPIOS

PROCEDIMIENTO PMA 02 CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PROPIOS ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 6. DISTRIBUCIÓN Y ARCHIVO 7. REGISTROS 8. ANEXOS Elaborado por el Representante de Calidad y Medio Ambiente:

Más detalles

VIVA. By Alegre Design. www.actiu.com

VIVA. By Alegre Design. www.actiu.com By Alegre Design PATAS Respaldo y Asiento la carcasa está fabricada por doble inyección de material SEBS sobre carcasa rígida de PP con partículas minerales. El material SEBS proporciona una superficie

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO AGOSTO 17 DEL 2000 MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO: CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1. IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN

Más detalles

3/6 CONSIDERANDO ADEMÁS:

3/6 CONSIDERANDO ADEMÁS: bienes y servicios, adquiridos en el Sector Público se puede fomentar el trabajo decente. El trabajo decente consta de cuatro elementos interdependientes e iguales en importancia: el derecho a un trabajo

Más detalles

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006 Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006 Ecodiseño El ecodiseño es una metodología que tiene en cuenta la afección ambiental de los productos desde su concepción para que

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistema de gestión ambiental para el turismo Objetivo Unidad I: Analizar la empresa turística, en cuanto

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE CADENA DE CUSTODIA PEFC LA ELECCIÓN RESPONSABLE

CERTIFICACIÓN DE CADENA DE CUSTODIA PEFC LA ELECCIÓN RESPONSABLE CERTIFICACIÓN DE CADENA DE CUSTODIA PEFC LA ELECCIÓN RESPONSABLE Ventajas competitivas de la certificación PEFC PEFC es el sistema de certificación forestal más implantado del mundo. Más de 300 millones

Más detalles

MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS EN EL ORIGEN

MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS EN EL ORIGEN MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS EN EL ORIGEN Lo primero a tener en cuenta para una correcta gestión de residuos es reducir la cantidad de residuos generados: Minimización de los residuos. Llevar un riguroso control

Más detalles

B+ NOTA CICLO DE VIDA C NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

B+ NOTA CICLO DE VIDA C NOTA CONSUMO ENERGÉTICO C Impresoras Láser LEXMARK CS725DTE Detalles de la calificación: C NOTA RSE B+ NOTA CICLO DE VIDA C NOTA CONSUMO ENERGÉTICO Rango de precios 1000 2000 VER LA FICHA FABRICANTE La impresora CS725dte de LEXMARK

Más detalles

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.). Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de

Más detalles

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán: NO CONFORMIDADES Y RECLAMACIONES. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán: - Las medidas adoptadas.

Más detalles

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010 Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010 1 de Agosto de 2012 En 2010 se recogieron 24,4 millones de toneladas de residuos urbanos, un 1,5% menos que en 2009 El tratamiento final

Más detalles

RELEVAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS

RELEVAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS RELEVAMIENTO DE Según el artículo 2 del Decreto N 2151/14 de la Provincia de Santa Fe los residuos industriales no peligrosos son aquellos residuos en estado físico sólido, semisólido y líquido o gaseoso

Más detalles

Análisis Técnico de Revestimientos Sustentables para la Edificación Hospitalaria

Análisis Técnico de Revestimientos Sustentables para la Edificación Hospitalaria Análisis Técnico de Revestimientos Sustentables para la Edificación Hospitalaria El objetivo de este documento es aclarar las principales dudas que han surgido en este último tiempo sobre las propiedades

Más detalles

Corner CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Corner CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Corner CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Gama de módulos de espera de planta cuadrada que permiten su asociación en múltiples configuraciones: individual, modo sofá, modo isla... y están formados por una única

Más detalles

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA ECO ETIQUETAS De acuerdo a lo visto en el módulo 2 se pretende identificar los tipos de eco etiquetas que se tienen en el país de residencia.

Más detalles

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas: LA EMPRESA El Grupo ENCE es una empresa forestal ibérica y americana que, dentro del macro sector de las industrias basadas en el bosque, se dedica a la transformación integral de madera bajo parámetros

Más detalles

NUESTROS ÁRBOLES SON DIOSES. SON VIDA.

NUESTROS ÁRBOLES SON DIOSES. SON VIDA. Owertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

Más detalles

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 3M España S.A. Juan Ignacio Luca de Tena, 19-25 28027 Madrid Tel: 91 321 60 00 ==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ====================================================================

Más detalles

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS EN ESPAÑA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE RECICLADO 2020 RECOGIDOS EN LA DIRECTIVA 2008/98/CE - Planteamientos generales y resultados

Más detalles

D NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

D NOTA CONSUMO ENERGÉTICO D Sobremesas HP RP57 BUSINESS DESKTOP PC Detalles de la calificación: B+ NOTA RSE D NOTA CICLO DE VIDA D NOTA CONSUMO ENERGÉTICO VER LA FICHA FABRICANTE El sobremesa RP57 Business Desktop PC de HP cuenta

Más detalles

Reglamento de registro, evaluación y autorización de productos químicos (REACH) para usuarios intermedios. ı CAT ı CAST ı

Reglamento de registro, evaluación y autorización de productos químicos (REACH) para usuarios intermedios. ı CAT ı CAST ı Reglamento de registro, evaluación y autorización de productos químicos (REACH) para usuarios intermedios ı CAT ı CAST ı Dirección General de Relaciones Laborales y Calidad en el Trabajo Subdirección General

Más detalles

UMA. By Lledo & Campos.

UMA. By Lledo & Campos. By Lledo & Campos PATAS Asiento y Respaldo con estructura interior de Acero recubierta con espuma inyectada de PUR flexible de 0- kg/m de densidad, grosor del respaldo de 0 mm de espesor y 0 mm el asiento.

Más detalles

SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Por qué se creó? El Sistema Globalmente Armonizado busca suministrar información relacionada con los efectos que puedan ocasionarse

Más detalles

C+ NOTA CICLO DE VIDA B+ NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

C+ NOTA CICLO DE VIDA B+ NOTA CONSUMO ENERGÉTICO B+ Servidores FUJITSU PRIMERGY TX1 S2 Detalles de la calificación: C NOTA RSE C+ NOTA CICLO DE VIDA B+ NOTA CONSUMO ENERGÉTICO Rango de precios 6 8 VER LA FICHA FABRICANTE El servidor PRIMERGY TX1 S2 de

Más detalles

C+ NOTA CICLO DE VIDA D+ NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

C+ NOTA CICLO DE VIDA D+ NOTA CONSUMO ENERGÉTICO C All-in-one LENOVO THINKCENTRE M70Z Detalles de la calificación: C NOTA RSE C+ NOTA CICLO DE VIDA D+ NOTA CONSUMO ENERGÉTICO Rango de precios 600 800 VER LA FICHA FABRICANTE El All-in-One ThinkCentre

Más detalles

IT-06 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/6 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA

IT-06 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/6 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 1/6 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/6 1. OBJETO Describir la sistemática empleada por HOTEL - RESTAURANTE, S.L., para la gestión de los residuos que genera.

Más detalles

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA La metodología del análisis del ciclo de vida (ACV) se emplea para evaluar la influencia de un proceso o de un

Más detalles

ENVASES Y EQUIPAMIENTOS CELULOSICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS

ENVASES Y EQUIPAMIENTOS CELULOSICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS MERCOSUR/GMC/RES Nº 19/94 ENVASES Y EQUIPAMIENTOS CELULOSICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS VISTO: El Art. 13 del Tratado de Asunción, el Art. 10 de la Decisión Nº 4/91 del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones

Más detalles

Sector madera y muebles

Sector madera y muebles Buenos Aires, 27 de septiembre de 2012 Sector madera y muebles Procedimientos de evaluación de la conformidad Consideraciones generales UE En la Unión Europea, en general para los productos de madera,

Más detalles

EPD Environmental Product Declaration

EPD Environmental Product Declaration Certificaciones ISO 91:28 ISO 141:24 ISO 146. Ecodiseño PEFC. Cadena Custodia Productos Madera FSC. Forest Stewardship Council GBCe. Green Building Council España 1. Datos sobre el Sistema. Tipo Producto

Más detalles

CAPITULO 2. EL DISEÑO ECOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES.

CAPITULO 2. EL DISEÑO ECOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES. CAPITULO 2. EL DISEÑO ECOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES. En este capítulo se describen los motivos que dieron lugar al nacimiento de las tendencias de diseños con conciencia ecológica

Más detalles

Permite variedad de recubrimientos

Permite variedad de recubrimientos Propiedades Disponible con pigmento rojo Permite variedad de recubrimientos Técnico TAFIPAN P2 FR Tafipan P2 FR - Tablero de partículas para uso en interiores en aplicaciones generales, incluyendo muebles,

Más detalles

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL +UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL MATERIA: TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL RESIDUOS INDUSTRIALES NIVEL: ÁREA FORMACIÓN INTEGRAL

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página: 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO 1.1.1 Nombre Comercial: 1.1.2 Nombre Químico: 1.1.3 Código de

Más detalles

Cubo System CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Cubo System CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Cubo System CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Para las zonas operativas, Cubo System satisface la misma funcionalidad con la misma estética que el programa de dirección, pero en versión bilaminada y con una gama

Más detalles

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN Como consecuencia del compromiso de reducciones. se crea el Esquema Europeo de Comercio de Emisiones European Emissions Trading Scheme (EU-ETS)

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Cálculo de la huella de carbono del producto impreso.

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Cálculo de la huella de carbono del producto impreso. 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Cálculo de la huella de carbono del producto impreso. INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ALCANCE DEL CÁLCULO 3. RECOMENDACIÓN DE INTERGRAF 2 1. INTRODUCCIÓN El paquete de

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos 10 requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Esta guía está dirigida a aquellas personas que

Más detalles

D NOTA CONSUMO ENERGÉTICO

D NOTA CONSUMO ENERGÉTICO D+ Portátiles DELL LATITUDE E6520 Detalles de la calificación: B+ NOTA RSE C NOTA CICLO DE VIDA D NOTA CONSUMO ENERGÉTICO Rango de precios 1000 2000 VER LA FICHA FABRICANTE El portátil Latitude E6520 de

Más detalles

REQUISITOS AMBIENTALES

REQUISITOS AMBIENTALES REQUISITOS AMBIENTALES Política de Calidad y Medio Ambiente 1. Misión Nuestra misión es ofrecer una gama completa de productos de material eléctrico basados en sistemas robustos, de fácil instalación y

Más detalles