Ayuntamiento de Oñati

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ayuntamiento de Oñati"

Transcripción

1 Ayuntamiento de Oñati Peón conductor/a de limpieza viaria Primer ejercicio

2

3 1 LA LIMPIEZA VIARIA COMPRENDE: 1a) Barrido y limpieza de portales. 1b) Barrido y limpieza de calzadas, aceras y soportales de todas las vías públicas. 1c) Barrido y limpieza de edificios públicos. 1d) Todas las respuestas son correctas. 2 SE ENTIENDE POR SERVICIO ESPECIAL DE LIMPIEZA VIARIA: 2a) La limpieza con maquinaria (barredoras mecánicas, autofregadoras, aspiradoras, etc) 2b) La limpieza con productos químicos. 2c) La limpieza de grafitis y fachadas. 2d) Todas las respuestas son correctas. 3 LA LIMPIEZA VIARIA. CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 3a) Es una necesidad estética. 3b) Consiste en eliminar la contaminación ambiental de los municipios. 3c) Es una necesidad higiénica. 3d) Es un servicio que se debe prestar en todos los municipios, por sí solos o asociados. 4 CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? 4a) Todas las calles de un municipio se limpian con la misma frecuencia. 4b) La zona centro del municipio se limpia con más frecuencia por su alta concentración de población. 4c) En las ciudades grandes, la zona centro se limpia con menos frecuencia por su baja concentración de población. 4d) Las zonas industriales de un municipio no son competencia del servicio de limpieza municipal. 5 CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 5a) La presencia de residuos viarios conlleva contaminación visual. 5b) Los tratamientos básicos de limpieza se pueden dividir en dos grandes bloques: barridos y baldeos. 5c) En las zonas costeras se deben incluir en los tratamientos de limpieza urbana, la limpieza y el mantenimiento de las playas. 5d) Los residuos viarios no constituyen riesgos higiénicos y sanitarios. 6 EL BARRIDO MANUAL. CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 6a) Es un sistema ineficaz para la limpieza viaria de pavimentos irregulares. 6b) Es un tratamiento de limpieza económico. 6c) Consiste en el arrastre en seco de los residuos acumulados en la vía pública para su posterior retirada. 6d) Es necesario en pavimentos irregulares y con desniveles como en escaleras peatonales.

4 7 PARA EL BARRIDO DE ZONAS URBANAS CON ACERAS DE LOSETAS DE UNA ANCHURA MÁXIMA DE 1 5M Y CON CALZADAS PAVIMENTADAS, CUYO NIVEL DE SUCIEDAD SEA MEDIO (PAPELES, ENVOLTORIOS, COLILLAS, POLVO, ETC.) SE UTILIZARÁ: 7a) Una brigada de dos operarios con vehículo donde acumular los residuos recogidos durante la jornada de trabajo. 7b) Un equipo de un operario con carrito, si en la zona existen contenedores donde recoger los residuos. 7c) Un operario con barredora mecánica. 7d) Una brigada de dos operarios, mediante barrido mixto. 8 EL BARRIDO MECÁNICO. CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? 8a) Es óptimo para todas las aceras de más de 2,5 m. 8b) Es óptimo sólo para las zonas peatonales del municipio. 8c) Es óptimo para aceras de más de 2 m. y sin obstáculos. 8d) No es óptimo para la zona centro del municipio debido a la contaminación acústica. 9 EL EQUIPAMIENTO QUE SE UTILIZA PARA REALIZAR LAS LABORES DE BARRIDO MANUAL SE COMPONE DE: 9a) Escoba y recogedor. 9b) Escoba, recogedor y carrito. 9c) Escoba o cepillo y carrito. 9d) Cepillo y recogedor. 10 CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 10a) La productividad del barrido manual depende de diferentes variables como pueden ser el estacionamiento de vehículos junto al bordillo y las condiciones climáticas. 10b) La composición de los residuos viarios es igual que la de los residuos domésticos. 10c) En el barrido mecánico puede utilizarse una barredora de arrastre o una barredora por aspiración. 10d) El barrido mixto consiste en la combinación de los tratamientos de limpieza de barrido manual y mecánico. 11 PARA ZONAS CON ALTO GRADO DE ENSUCIAMIENTO: 11a) Se utilizará la barredora de aspiración. 11b) Se utilizará la técnica del barrido manual. 11c) Se utilizará la barredora de arrastre. 11d) Todas las respuestas son correctas. 12 LAS BARREDORAS MANUALES: 12a) No existen. 12b) Son empujadas por el operario, pero son barredoras mecánicas. 12c) Corresponden a la técnica de barrido mixto. 12d) Son las llamadas mini barredoras.

5 13 LA RECOGIDA DE HOJAS. CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 13a) Se utiliza la sopladora para acumular las hojas caídas. 13b) Es un servicio innecesario en zonas urbanas. 13c) Se pueden adoptar medidas preventivas, como favorecer la plantación de especies arbóreas de hoja perenne sobre las de hoja caduca. 13d) La recogida de hojas puede programarse como servicio adicional al barrido manual, pero se obtienen mejores resultados si se diseña un servicio especial con empleo de maquinaria específica. 14 EL PLAN NACIONAL DE PREDICCIÓN Y VIGILANCIA DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS, CON QUÉ COLOR INDICA QUE EL NIVEL DE RIESGO ES EXTREMO? 14a) Negro. 14b) Naranja. 14c) Rojo. 14d) Azul. 15 SERVICIOS ESPECIALES PARA HELADAS Y RETIRADA DE NIEVE. CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? 15a) La sal común se utiliza únicamente como tratamiento preventivo. 15b) Son nevadas débiles cuando el espesor de la cubierta de nieve aumenta en una cantidad entre 0 y 4 cm/h. 15c) Uno de los principales problemas producidos por la acumulación de nieve en la ciudad, es la caída de nieve de los tejados de las casas y edificios. 15d) Todas las respuestas son correctas. 16 EN CASO DE NEVADA, CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACTUACIONES SERÍA INCORRECTA? 16a) Limpiar de nieve los accesos a lugares de uso público: hospitales, colegios, etc. 16b) Los operarios saldrán a trabajar con sacos de sal, que esparcirán en lugares estratégicos. 16c) Las baldeadoras trabajarán en aquellas zonas donde haya afluencia de personas. 16d) Las barredoras barrerán aquellas zonas donde no haya acumulación de nieve (aceras, pasos de peatones) 17 LA POSIBILIDAD DE QUE UN TRABAJADOR SUFRA UN DETERMINADO DAÑO DERIVADO DEL TRABAJO SE DENOMINA: 17a) Accidente laboral. 17b) Riesgo laboral. 17c) Prevención laboral. 17d) Salud laboral.

6 18 SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SE ENTENDERÁN POR ACTIVIDADES O PRODUCTOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS : 18a) Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. 18b) Aquellos que, aún con medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. 18c) Aquellos que, en un futuro inmediato, puedan suponer un daño grave para la salud del trabajador. 18d) Aquellos que potencien peligrosamente las enfermedades que el trabajador de por sí tenga. 19 SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SE ENTENDERÁ COMO EQUIPO DE TRABAJO : 19a) El equipo de protección individual. 19b) La brigada o grupo de personas con la que se trabaja conjuntamente. 19c) Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. 19d) El centro de trabajo. 20 EL DERECHO DE PREVENCIÓN FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES. CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 20a) El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber de protección del empresario. 20b) Incluye los siguientes derechos: de información, consulta y participación, formación en materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de la salud. 20c) El empresario desarrollará una acción permanente con el fin de perfeccionar los niveles de protección existentes. 20d) El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo recaerá por igual sobre los trabajadores y el empresario. 21 EL PRINCIPIO DE LA ACCIÓN PREVENTIVA: MEDIDAS QUE EL EMPRESARIO DEBE APLICAR. CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 21a) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. 21b) Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. 21c) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. 21d) Adaptar el trabajo a la persona. 22 LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? 22a) Deberán ser adquiridos por el propio trabajador. 22b) Serán la primera medida adoptada por el empresario para prevenir los riesgos y favorecer la seguridad laboral. 22c) El empresario deberá velar por el uso efectivo de los mismos. 22d) Son necesarios e imprescindibles en todos los puestos laborales de cualquier empresa.

7 23 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? 23a) El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica en materia preventiva en el momento de su contratación. 23b) El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica en materia preventiva, cuando el contrato supere una duración de 1 mes. 23c) El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica en materia preventiva, cuando el contrato supere una duración de 3 meses. 23d) El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o en los equipos de trabajo. 24 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR. CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 24a) Corresponde al trabajador velar, según sus posibilidades y mediante cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo. 24b) Corresponde al trabajador velar, según sus posibilidades y mediante cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por la seguridad y salud en el trabajo de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional. 24c) Corresponde al trabajador velar, según sus posibilidades y mediante cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo, pero no por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional. 24d) Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. 25 RIESGOS MÁS FRECUENTES DEL SECTOR DE LA LIMPIEZA PÚBLICA. CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ESTA CLASIFICADO COMO RIESGO HIGIÉNICO? 25a) Exposición a condiciones climáticas adversas. 25b) Trabajo solitario. 25c) Ruido. 25d) Contacto con sustancias químicas. 26 EN CAÍDAS A DISTINTO NIVEL, CUÁL NO SERÍA UNA MEDIDA PREVENTIVA? 26a) Utilización de escalerillas improvisadas (mesas, sillas, papeleras ) para la realización de los trabajos. 26b) Siempre que sea posible, se trabajará a pie firme desde el suelo, utilizando herramientas que dispongan de un mango suficientemente largo, en lugar de hacerlo desde escaleras 26c) Utilizar calzado antideslizante con marcado CE. 26d) Sujetarse al pasamanos y no transportar manualmente más de lo que se pueda con la mano libre.

8 27 PARA LA LIMPIEZA DE PINTADAS EN FACHADAS: 27a) Se utiliza un sistema de hidroborrado o máquinas que proyectan agua a gran temperatura. 27b) Se emplea un sistema de hidroborrado a alta presión mediante agua. 27c) Se emplea un sistema de hidroborrado a baja presión mediante la utilización de un granulado no agresivo (polvo de piedra) 27d) Se emplea un sistema de hidroborrado a alta presión mediante aire. 28 LA RETIRADA DE CARTELES: 28a) Se dificulta por la calidad de los pegamentos y colas empleados para su fijación y por el tratamiento del papel. 28b) Se emplea un sistema de aire a alta presión. 28c) Se realiza manualmente por los operarios de la brigada de limpieza municipal. 28d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 29 CUÁL DE LOS SIGUIENTES RIESGOS NO ESTA ASOCIADO A LA ELIMINACIÓN DE PINTADAS Y RETIRADA DE CARTELES? 29a) Ruidos. 29b) Caídas a distinto nivel. 29c) Golpes o cortes con objetos o herramientas. 29d) Proyección de fragmentos o partículas 30 DE ACUERDO CON EL R.D 39/97, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN, AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS, SE DENOMINAN: 30a) Enfermedades profesionales. 30b) Riesgos profesionales. 30c) Factores de riesgo. 30d) Condiciones de seguridad. 31 DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 31/95, EXISTEN VARIOS FACTORES DE RIESGO LABORAL. CON RESPECTO A DICHOS FACTORES, EL CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS DURANTE LOS PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA, SE DENOMINA: 31a) Riesgo de seguridad. 31b) Riesgo personal. 31c) Riesgo higiénico. 31d) Riesgo ergonómico. 32 SE CONSIDERA UN RIESGO ERGONÓMICO Y PSICOSOCIAL: 32a) La exposición a condiciones climáticas adversas del trabajador/a. 32b) Un accidente de tráfico del trabajador/a. 32c) Las vibraciones originadas por el movimiento de un vehículo que utiliza en su trabajo el trabajador/a. 32d) La falta de formación específica del trabajador/a para realizar un trabajo.

9 33 PARA PREVENIR EL RIESGO DE EXPOSICIÓN ASUSTANCIAS NOCIVAS O TÓXICAS, CAUSADO POR LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA QUE PUEDEN DESPRENDER VAPORES O GASES IRRITANTES, HABRÁ QUE: 33a) Utilizar el olfato para identificar los productos contenidos en aquellos envases que no estén bien identificados. 33b) Tener buenas condiciones de ventilación en los espacios en los que haya que utilizar dichos productos. 33c) Realizar los correspondientes trasvases de productos químicos en recipientes que sean más pequeños. 33d) Verificar que tenemos cubos llenos con más de 5 litros de agua. 34 NO HACER USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD: 34a) Es una infracción leve. 34b) Es una infracción grave. 34c) Es una infracción muy grave. 34d) No constituye infracción. 35 CÓDIGO DE CIRCULACIÓN. TIENE PREFERENCIA DE PASO EN INTERSECCIONES: 35a) En defecto de señal, el vehículo que se aproxime por tu derecha. 35b) El vehículo que circula por una vía pavimentada sobre el que proceda de otra sin pavimentar. 35c) El vehículo que se halle dentro de una rotonda sobre el que pretenda acceder a ella. 35d) Todas las respuestas son correctas. 36 TIENEN PRIORIDAD ENTRE SEÑALES DE TRÁFICO: 36a) Las marcas viales sobre las señales verticales de circulación. 36b) Las señales de los agentes de circulación sobre los semáforos. 36c) Las señales verticales sobre la señalización circunstancial. 36d) La señalización circunstancial sobre las señales de los agentes de circulación. 37 QUÉ SIGNIFICA ESTA SEÑAL DE TRÁFICO: 37a) Estacionamiento prohibido. 37b) Parada prohibida. 37c) Parada y estacionamiento prohibidos. 37d) Estacionamiento limitado. 38 A MAYOR VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN: 38a) Aumenta la distancia de frenado. 38b) Disminuye la distancia de frenado. 38c) La distancia de frenado es la misma. 38d) Es más fácil controlar la distancia de frenado.

10 39 UNA ALTA PRESIÓN DE INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS: 39a) Hace que éstos se sobrecalienten. 39b) Hace que se consuma más combustible. 39c) Es recomendable con bajas temperaturas. 39d) Disminuye la adherencia de los neumáticos. 40 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS. SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA: 40a) Evita pisar zonas mojadas o resbaladizas. 40b) Sube los bordillos empujando el carrito, no tirando de él. 40c) Barre siempre en el sentido del avance para detectar obstáculos. 40d) Al barrer, mantén la escoba lo más cerca posible de los pies. 41 SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA. EN EL BALDEO MIXTO, LAS OPERACIONES DE BALDEO SE REALIZARÁN: 41a) Desde la parte posterior del camión. 41b) Desde los laterales del camión. 41c) De cara a la circulación, siempre que sea posible. 41d) De espaldas a la circulación, siempre que sea posible. 42 LOS PRODUCTOS COMBURENTES, SEÑALIZADOS CON ESTE PICTOGRAMA : 42a) Pueden inflamarse al contacto con una fuente de ignición (llama, chispa, etc.); 42b) Son corrosivos y pueden atacar o destruir metales. 42c) Producen efectos adversos en dosis altas. 42d) Producen efectos adversos para la salud, incluso en pequeñas dosis. 43 SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA. EN EL BALDEO MANUAL: 43a) Se arrastrarán los residuos hacia los sumideros de las alcantarillas. 43b) Se arrastrarán los residuos hacia el centro de la acera. 43c) Se procurará que la manguera esté a ras de suelo. 43d) Se procurará que la manguera esté tensa. 44 EL EMBRAGUE FORMA PARTE DEL SISTEMA DE: 44a) Distribución. 44b) Transmisión. 44c) Dirección. 44d) Frenado.

11 45 EL PURGADO DEL CIRCUITO DE FRENOS SE BASA EN: 45a) Bombear presión al circuito, accionando varias veces el pedal del freno. 45b) La sustitución del líquido de frenos en mal estado. 45c) Bombear líquido al circuito hasta que salga limpio y sin aire. 45d) La sustitución de las pastillas de frenos deterioradas. PREGUNTAS DE RESERVA 46 DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 773/1997 SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA LA LIMPIEZA DEL ALCANTARILLADO, EL TRABAJADOR/A DEBERÁ UTILIZAR OBLIGATORIAMENTE: 46a) Protectores de la piel, tales como cremas de protección. 46b) Protectores de la cabeza. 46c) Protectores del oído. 46d) Protectores del tronco y abdomen. 47 LOS COMPONENTES COMPLEMENTARIOS DE UN DETERGENTE O DE UN LIMPIADOR QUE APORTAN PROPIEDADES PARTICULARES A LAS DE LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES EN LA ACCIÓN ESPECÍFICA DE LA LIMPIEZA, SE DENOMINAN: 47a) Reforzantes. 47b) Cargas. 47c) Aditivos. 47d) Coadyuvantes 48 SI QUEREMOS DILUIR Y ELIMINAR GRASA, UTILIZAREMOS: 48a) Amoníaco. 48b) Un detergente bactericida. 48c) Lejía. 48d) Un decapante ácido. 49 LA TASA MÁXIMA DE ALCOHOLEMIA PERMITIDA A LOS CONDUCTORES/AS DE VEHÍCULOS, EN GENERAL, ES: 49a) 0,3 gramos por litro de alcohol en sangre. 49b) 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre. 49c) 0,3 miligramos por litro de alcohol en aire espirado. 49d) 0,5 miligramos por litro de alcohol en aire espirado. 50 CÓMO DEBE UTILIZARSE LA VARILLA PARA COMPROBAR EL NIVEL DE ACEITE? 50a) Con el vehículo en posición inclinada y el motor parado y en caliente. 50b) Con el vehículo en posición horizontal y el motor parado y en caliente. 50c) Con el vehículo en posición horizontal y el motor parado y en frío. 50d) Con el vehículo en posición inclinada y el motor parado y en frío.

Ayuntamiento de Oñati

Ayuntamiento de Oñati Ayuntamiento de Oñati Peón de limpieza viaria Primer ejercicio 12-07-2016 1 LA LIMPIEZA VIARIA COMPRENDE: 1a) Barrido y limpieza de portales. 1b) Barrido y limpieza de calzadas, aceras y soportales de

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

Anexo 5. Normas de calidad. Variables de control

Anexo 5. Normas de calidad. Variables de control Anexo 5 Normas de calidad. Variables de control ANEO 5. NORMAS DE CALIDAD VARIABLES DE CONTROL. 5.1. Servicios de limpieza de los espacios públicos. 5.1.1. Situación en relación al horario previsto. 5.1.2.

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en servicios de limpieza de riesgos en servicios de limpieza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Mantener la limpieza en el lugar de trabajo es un factor importante para el funcionamiento de las empresas,

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL Seguridad Industrial Elementos de protección ARL Índice Qué es un elemento de Protección Personal? Qué deben tener en cuenta el empleador y el trabajador? Cómo se pueden controlar los riesgos laborales?

Más detalles

TEST Nº46 MECÁNICA Y MANTENIMIENTO.

TEST Nº46 MECÁNICA Y MANTENIMIENTO. TEST Nº46 MEÁNI Y MNTENIMIENTO. 1º- uando llueve, las ruedas del vehículo, cómo se agarran a la calzada? Se agarra más a la calzada. Se agarran igual que cuando no llueve. Se agarran menos a la calzada.

Más detalles

FICHAS PREVENTIVAS USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

FICHAS PREVENTIVAS USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 1 USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 1. Definición Producto químico peligroso es aquel que puede representar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores debido a sus propiedades fisicoquímicas, químicas

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos 10 requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Esta guía está dirigida a aquellas personas que

Más detalles

El tráfico: Primer y Último riesgo laboral del día

El tráfico: Primer y Último riesgo laboral del día El tráfico: Primer y Último riesgo laboral del día Ricardo Castaño García-Castro Tco. Sup. Seguridad e Higiene ASEPEYO El accidente de tráfico está socialmente admitido. El accidente de tráfico está SOCIALMENTE

Más detalles

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al EUROFIET_ES 5/1/01 11:00 am Page 30 4. Riesgos eléctricos En su trabajo habitual, usted se enfrenta al riesgo de accidente eléctrico. Éste está normalmente provocado por una máquina o por un equipo defectuoso,

Más detalles

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E)

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E) 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E) B) MODALIDAD: INICIAL ACELERADA Duración: 140 horas (parte

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO ASIGNATURA: SEGURIDAD LABORAL CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. TERMINOLOGÍA 1. CONCEPTOS BÁSICOS 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

Más detalles

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Actividad Mezcla

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. La utilización de la bicicleta como modo de desplazamiento en las ciudades tiene un papel destacado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes: constituye

Más detalles

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar TEMA 7 TEST EXAMEN Nº7 1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar A Cada tres horas. B Cada media hora,

Más detalles

ANEXO.- I PLANO DE ZONIFICACION DE NIVELES DE LIMPIEZA VIARIA.

ANEXO.- I PLANO DE ZONIFICACION DE NIVELES DE LIMPIEZA VIARIA. ANEXO.- I PLANO DE ZONIFICACION DE NIVELES DE LIMPIEZA VIARIA. 1 ANEXO.- PLANO ZONIFICACION NIVELES DE LIMPIEZA 2 ANEXO.- II RELACION DE FESTEJOS OFICIALES Y DURACION 3 CALENDARIO 2016 DE EVENTOS EN EL

Más detalles

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) ORDEN Y LIMPIEZA (RD 486/97) ROPA DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI S) CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES PISADAS

Más detalles

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN 1. PLANTILLA Actualmente Correos cuenta con una plantilla de 51.221 efectivos. -Personal

Más detalles

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

Guía de prevención de riesgos en la carnicería Guía de prevención de riesgos en la carnicería GUIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SECTOR CARNICO y SECTOR CARNES ROJAS OBJETIVO El objetivo es informarle sobre los riesgos laborales específicos

Más detalles

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP)

CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL DE CONDUCTORES (CAP) Horas: 3 Teoría: 2 Práctica: 10 Presenciales: 3 A Distancia: 0 Acción: 832 Nº Grupo: 101

Más detalles

EL LAVADO DE CONTENEDORES MANUEL GARCÍA DE DIEGO

EL LAVADO DE CONTENEDORES MANUEL GARCÍA DE DIEGO EL LAVADO DE CONTENEDORES MANUEL GARCÍA DE DIEGO Director de Operaciones de LIPASAM Sevilla, 2007 INDICE ACUMULADO PRE-RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS. 1. Pre-recogida o Almacenamiento previo de los R.U.

Más detalles

Denominación: LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES. Horas: 160 teórico-prácticas + 80 horas prácticas en empresas

Denominación: LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES. Horas: 160 teórico-prácticas + 80 horas prácticas en empresas Denominación: LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES Participantes totales: 12 Modalidad: Presencial Horas: 160 teórico-prácticas + 80 horas prácticas en empresas Lugar: Oviedo (C/Fuente

Más detalles

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? TEST 21 1º- En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la utoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? Sí. No. Sí, cuando alguna de las personas implicadas

Más detalles

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN Las señales de Reglamentación son aquellas señales que tienen por objeto notificar a los usuarios de la vía, sobre las limitaciones, prohibiciones o restricciones que gobiernan

Más detalles

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA 1 ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA Las encajonadoras y embandejadoras conforman las cajas y bandejas respectivamente, en las que se disponen las botellas de agua de bebida ya envasada. Ambos equipos conllevan

Más detalles

El adjudicatario deberá disponer de los medios necesarios para la prestación del indicado servicio.

El adjudicatario deberá disponer de los medios necesarios para la prestación del indicado servicio. DIRECCIÓN PROVINCIAL Albacete PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HABRÁ DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL DE EMPLEO ESTATAL DE ALBACETE, POR EL PROCEDIMIENTO

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN J.M. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. I.N.S.H.T. Mº Empleo y Seguridad Social Cantabria.

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS

DATOS IDENTIFICATIVOS FIICHA DE DATOS POR PUESTO DE TRABAJO.. CAMPUS DATOS IDENTIFICATIVOS CENTRO DEPARTAMENTO/UNIDAD SECCION/LABORATORIO RESPONSABLE DEL AREA EN MATERIA DE PREVENCION Y GESTION DE RESIDUOS 1 FECHA: FIRMA PERSONA

Más detalles

GUIA DE ETIQUETADO Y ROTULADO DE PRODUCTOS QUIMICOS

GUIA DE ETIQUETADO Y ROTULADO DE PRODUCTOS QUIMICOS La protección de los trabajadores contra los efectos nocivos de los productos químicos contribuye también a la protección del público en general y del medio ambiente, por lo que es esencial prevenir las

Más detalles

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares. TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26 1º- En una caída conduciendo un vehículo de dos ruedas, el casco A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares. C Evita la abrasión de la cara y la

Más detalles

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS 1. DEFINICIÓN CRUPIER... 2 1.1 RIESGOS PSICOSOCIALES-CROUPIER:... 2 1.2 CARGA MENTAL CROUPIER.-...

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

TEST RESIDUOS SANITARIOS

TEST RESIDUOS SANITARIOS 1) LOS RESIDUOS SANITARIOS SE CLASIFICAN, EN FUNCIÓN DE LOS RIESGOS, EN: a) 4 grupos: 0I, II, III y IV. b) 3 grupos: 0I, II y III. c) 2 grupos: 0I y II. d) Ninguna es correcta. 2) NO SE INCLUYE EN EL GRUPO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS de Limpieza Exterior de Vehículos Ferroviarios Hoja:

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones... Pág.: 1 / 8 Índice 1. Actividades... 2 2. Registro de modificaciones... 7 3. Tabla de comprobaciones... 8 Pág.: 2 / 8 1. Actividades En el presente apartado se establece el guión de contenido para la realización

Más detalles

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012 ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012 DEFINICIÓN ESPACIO CONFINADO: RD 39/1997 RSP Art, 22bis. Punto

Más detalles

Caída de objetos con energía máxima de impacto de 20 Kgm (196 J). Resistencia al aplastamiento de la puntera: 1500 Kgf (14.7 kn) de carga estática.

Caída de objetos con energía máxima de impacto de 20 Kgm (196 J). Resistencia al aplastamiento de la puntera: 1500 Kgf (14.7 kn) de carga estática. EPI s Guía Calzado de Seguridad D EFINICIÓN Por calzado de uso profesional se entiende cualquier tipo de calzado destinado a ofrecer una cierta protección contra los riesgos derivados de la realización

Más detalles

RESPUESTA AL RIESGO QUÍMICO PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DEL SECTOR QUÍMICO DE ALCANTARILLA

RESPUESTA AL RIESGO QUÍMICO PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DEL SECTOR QUÍMICO DE ALCANTARILLA RESPUESTA AL RIESGO QUÍMICO PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DEL SECTOR QUÍMICO DE ALCANTARILLA Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias UN ESPACIO PARA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas de riesgos en elaboración de bebidas Introducción Son varias las actividades que se realizan en la industria de la elaboración de bebidas y su proceso de producción no está exento de riesgos. A continuación,

Más detalles

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1 Almacenamiento en estanterías Almacenamiento en estanterías 1 Introducción El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras

Más detalles

Peligro: Caída en altura

Peligro: Caída en altura Peligro: Caída en altura ALIMENTACIÓN-Planta para trabajar sobre el plano inclinado (tareas de mantenimiento o limpieza): Instalación de dispositivos anticaída: puntos de anclaje con retráctil. Barandillas.

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Nombre archivo:.doc 1 de 7 Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Diciembre de 2012. Preparado por: Revisado y aprobado por: UPR Mauricio Larco A. 2 de 7 Tabla de contenido

Más detalles

Pliego técnico del Servicio de Limpieza EMTUSA PC 4/15

Pliego técnico del Servicio de Limpieza EMTUSA PC 4/15 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS, TALLER Y AUTOBUSES DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES URBANOS DE GIJON S.A. (EMTUSA).

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria PROGRAMA FORMATIVO Operario de Limpieza Viaria 1 COLECTIVOS ESPECIALES (PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA) DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia profesional: SERVICIOS A LA COMUNIDAD SP Área profesional:

Más detalles

PLANTILLA CORREGIDA: EXAMEN TEÓRICO PARA LA CONFECCIÓN DE LA BOLSA DE CONDUCTORES DEL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ 18 DE FEBRERO DE 2014

PLANTILLA CORREGIDA: EXAMEN TEÓRICO PARA LA CONFECCIÓN DE LA BOLSA DE CONDUCTORES DEL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ 18 DE FEBRERO DE 2014 PLANTILLA CORREGIDA: EXAMEN TEÓRICO PARA LA CONFECCIÓN DE LA BOLSA DE CONDUCTORES DEL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ 18 DE FEBRERO DE 2014 1.- Según nuestra Constitución cuál es la forma política del Estado español?

Más detalles

A Que está prohibido circular.

A Que está prohibido circular. TEST Nº 8 1º- Dónde hay que detenerse para cumplir la señal de stop? ntes de la señal. Inmediatamente antes de la intersección, aún cuando se rebasa la línea de detención. ntes la línea de detención, si

Más detalles

SUSTITUCIÓN CUBIERTA BALSA E.T.A.P

SUSTITUCIÓN CUBIERTA BALSA E.T.A.P 09/06/2016 - ANUNCIO DE CORRECCIÓN DE ERROR EN LA PUBLICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESTABLECIDA EN LA CONDICIÓN 3 DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SUSTITUCIÓN

Más detalles

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS.

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS. 2.2.3 INTERIORES. 2.2.3.6 PAVIMENTOS Y SOLADOS. 2.2.3.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.3.1 APUNTALAMIENTOS PREVENTIVOS 2.2.3.2 PROTECCIÓN O DESMONTAJE DE ELEMENTOS A CONSERVAR 2.2.3.3 DEMOLICIONES, LEVANTADOS

Más detalles

Escaleras de mano. Francisco Oliver Echevarría Técnico USSL León

Escaleras de mano. Francisco Oliver Echevarría Técnico USSL León Escaleras de mano Francisco Oliver Echevarría Técnico USSL León Las escaleras de mano son más peligrosas de los que creemos Estudio UBU desde 1990 hasta 2008: 150.000 accidentes laborales con escaleras

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

FICHAS DE SEGURIDAD Y

FICHAS DE SEGURIDAD Y Puesto de trabajo: OVERLOCK Imagen: Descripción de tareas: Colocar la pieza de tela. Accionar el prensatelas. Tensionar el hilo según el tejido, con las ruletas delanteras del cabezal de la máquina. Accionar

Más detalles

4.4. Estructura metálica

4.4. Estructura metálica 4.4. Estructura metálica 4.4.1. Descripción Contempla las operaciones de montaje de estructuras metálicas en obra. 53 4.4.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/ Máquinas Herramientas/ herramientas Medios

Más detalles

IMPLICACIÓN DE LA NORMATIVA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE

IMPLICACIÓN DE LA NORMATIVA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE IMPLICACIÓN DE LA NORMATIVA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE Protección n de los trabajadores contra la exposición n al polvo de maderas duras en el sector de la madera y el mueble.

Más detalles

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS FASES DE LA CONSTRUCCION Replanteo y topografia. Desbroce. Movimiento de tierras Excavaciones a cielo abierto (Desmonte) Excavaciones en roca. Subrazante (acarreao

Más detalles

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 243 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL El Real Decreto 1131/1988 de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo

Más detalles

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección. 1. Descripción: Los sistemas de red de seguridad para la detención de caídas están dentro de las principales medidas pasivas de protección cuyo propósito es, detener la caída libre de personas y objetos.

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS RENOVACIÓN:

MERCANCÍAS PELIGROSAS RENOVACIÓN: MERCANCÍAS PELIGROSAS RENOVACIÓN: 21 HORAS MÓDULO I: NORMATIVA REGULADORA DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS FORMACIÓN BÁSICA COMÚN Horas: 10 Contenidos Específicos: 1) DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES

Más detalles

Neumáticos de Invierno 7 C. Reunión con D. Federico Fernández 8 de septiembre de 2010

Neumáticos de Invierno 7 C. Reunión con D. Federico Fernández 8 de septiembre de 2010 7 C Dirección n General de Tráfico (DGT) Reunión con D. Federico Fernández 8 de septiembre de 2010 INDICE INTRODUCCION Identificación Características Entorno legal Consumidores ACTUACIONES Paneles informativos

Más detalles

Anexo 1.3 Centro C/Amaniel 4

Anexo 1.3 Centro C/Amaniel 4 Anexo 1.3 Centro C/Amaniel 4 Descripción del edificio En esta sede está emplazada la secretaría general del programa CYTED. Se trata de un edificio distribuido en tres plantas, la comunicación principal

Más detalles

Ayuda a prevenir incendios Hazlo por ti! Hazlo por los demás!

Ayuda a prevenir incendios Hazlo por ti! Hazlo por los demás! Pág. 1 Ayuda a prevenir incendios Hazlo por ti! Hazlo por los demás! Pág. 2 Debéis conocer las principales causas de incendio! Electricidad Llamas Fuentes de calor Sustancias inflamables Cigarrillos Pág.

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES para empresas hasta 25 trabajadores y trabajadoras Colaboran: ÍNDICE CÓMO ORGANIZAR LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS EL PLAN DE PREVENCIÓN VIGILANCIA

Más detalles

CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO

CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS ÁREA PROFESIONAL: TRANSPORTE

Más detalles

SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL.

SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL. SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL ÍNDICE Mecánica fácil y mantenimiento del vehículo. Sistema de alimentación. Sistema eléctrico. Sistema de lubricación. Sistema de refrigeración. Sistema de transmisión.

Más detalles

LIMPIEZA VIARIA 1ª Parte

LIMPIEZA VIARIA 1ª Parte LIMPIEZA VIARIA 1ª Parte Alejandro Rodríguez García Director de Operaciones-LIPASAM Noviembre de 2007 I N D I C E 1. INTRODUCCION. 2. LIMPIEZA VIARIA BÁSICA. Barrido. 2.1.1. Barrido manual. 2.1.2. Barrido

Más detalles

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS nos va la vida! protegeons notre vie ppppp federación de construcción, madera y afines de CC.OO. de Navarra Gobierno de Navarra Instituto Navarro de Salud Laboral MOVIMIENTOS

Más detalles

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES Las medidas de protección radiológica contra las radiaciones ionizantes están recogidas en su mayor parte en el RD 783/2001 y se basan en el principio de que

Más detalles

ABRILLANTADOR SUELOS PIZARRA A-4

ABRILLANTADOR SUELOS PIZARRA A-4 FICHA DE SEGURIDAD Fecha de revisión: 7-02-07. 1. Identificación del preparado y de la empresa Descripción del producto: Abrillantador metalizante suelos pizarra A-4. Uso: Emulsión autobrillante para abrillantar

Más detalles

Ponencia FormalCat Ventilación en Laboratorios. Impartido por: David Martínez (Responsable de Cualificaciones, ASSI)

Ponencia FormalCat Ventilación en Laboratorios. Impartido por: David Martínez (Responsable de Cualificaciones, ASSI) Ponencia FormalCat Ventilación en Laboratorios Impartido por: David Martínez (Responsable de Cualificaciones, ASSI) 1 Ventilación en el laboratorio Contenido del módulo Ventilación en el laboratorio (conceptos

Más detalles

El objetivo de los primeros auxilios es el de limitar las

El objetivo de los primeros auxilios es el de limitar las EUROFIET_ES 5/1/01 11:00 am Page 55 El objetivo de los primeros auxilios es el de limitar las consecuencias de un accidente o asegurarse de que las lesiones corporales no se agraven. El empresario deberá

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS Son múltiples las actividades industriales o no en las que se pueden generar atmosferas explosivas debido a la manipulación, producción o almacenamiento de productos

Más detalles

A partir del 9 de diciembre de 2011

A partir del 9 de diciembre de 2011 A partir del 9 de diciembre de 2011 El acceso al permiso de la clase A viene regulado en la siguiente legislación: Direc&va 2006/126 CE que exige experiencia más una prueba o una formación específica.

Más detalles

Segundo ciclo de formación en materia de prevención de riesgos laborales*

Segundo ciclo de formación en materia de prevención de riesgos laborales* Segundo ciclo de formación en materia de prevención de riesgos laborales* Operadores de equipos manuales *Según el vigente Convenio General del Sector de la Construcción 1ª edición: febrero 2013 Fundación

Más detalles

13. El riesgo del fuego está asociado a la modalidad preventiva de a. Seguridad b. Higiene. c. Ergonomía y psicosociología. d. Medicina del trabajo.

13. El riesgo del fuego está asociado a la modalidad preventiva de a. Seguridad b. Higiene. c. Ergonomía y psicosociología. d. Medicina del trabajo. 1. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. 2. La posibilidad de que

Más detalles

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA Página: 2/7 1. OBJETO El objeto del presente documento es establecer unas normas relativas a la instalación, utilización y en la Universidad de Burgos. 2. CLIENTES / ALCANCE Este procedimiento se aplica

Más detalles

1. CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES

1. CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE LIMPIEZA Y ASEO DEL CENTRO DE TRABAJO DE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL EN ALAVA PERIODO 2011-2012 POR

Más detalles

PROPUESTA DE CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO DE SITUACION EN LA EMPRESA: CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR

PROPUESTA DE CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO DE SITUACION EN LA EMPRESA: CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR Anexos Los anexos incluidos a continuación, tal como se indica en la fase de Diagnóstico de esta Guía, serán una valiosa herramienta para obtener información sobre la situación actual de la empresa y de

Más detalles

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso, TEST Nº 26 1º- Los cinturones de seguridad y los airbags son sistemas de onducción eficiente. Seguridad activa. Seguridad pasiva. 2º- l entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos

Más detalles

Organiza: Laboratorio del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada www.cofgranada.com/laboratorio

Organiza: Laboratorio del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada www.cofgranada.com/laboratorio Organiza: 1 INDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. UTILIZACIÓN... 3 3. SEÑALIZACIÓN EN LA OFICINA DE FARMACIA Y LABORATORIO. 6 3.1. Señales de advertencia de un peligro... 6 3.2. Señales de prohibición... 7 3.3.

Más detalles

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES PÁGINA: 1 / 5 1. PROPÓSITO Elaborar un examen inicial de los riesgos laborales es el punto de partida para las actividades de Seguridad y Salud que se debe realizar dentro de todo centro de trabajo. Una

Más detalles

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

Movilidad + segura, movilidad + sostenible Movilidad + segura, movilidad + sostenible E j e s ejes 1 2 3 seguridad ciudad velocidad Bicicletas: principios Principios de la reforma de la circulación de bicicletas Fomento del uso de la bicicleta

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Código: Pág: 1/2 Revisión: 00 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES METODOLOGÍA ANEXOS Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: PROCEDIMIENTO

Más detalles

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS GEMA MIRA TERRÓN Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Jornada Técnica El Real Decreto 1311/2012 sobre uso sostenible de los productos

Más detalles

TEST 50 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

TEST 50 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT. TEST 50 PREGUNTS OFIILES DE L DGT. 1º- Pueden llevar las motocicletas la luz antiniebla delantera? Sí, todas las motocicletas, con o sin sidecar. Sí, pero sólo las motocicletas con sidecar. No, las motocicletas

Más detalles

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II PRESENTACIÓN El análisis de riesgo por oficio ARO, es un instrumento empleado en la Seguridad y la Salud en el Trabajo que permite identificar los pasos que contiene la realización de un oficio, para determinar

Más detalles

CURSO MODELO OMI 1.21 SEGURIDAD PERSONAL Y RESPONSABILIDADES SOCIALES

CURSO MODELO OMI 1.21 SEGURIDAD PERSONAL Y RESPONSABILIDADES SOCIALES CURSO MODELO OMI 1.21 SEGURIDAD PERSONAL Y RESPONSABILIDADES SOCIALES FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA EL CONVENIO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN, TITULACIÓN Y GUARDIA PARA LA GENTE DE MAR, STCW 78, QUE INCLUYE LAS

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Tabaco

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Tabaco MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Tabaco NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional:

Más detalles

Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas. Plan General de Actividades Preventivas 2015

Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas. Plan General de Actividades Preventivas 2015 Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas Plan General de Actividades Preventivas 2015 Antes del transporte: Preparando la carga Atrapamientos y golpes Procurar trabajar en

Más detalles