Ayuntamiento de Oñati

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ayuntamiento de Oñati"

Transcripción

1 Ayuntamiento de Oñati Peón de limpieza viaria Primer ejercicio

2 1 LA LIMPIEZA VIARIA COMPRENDE: 1a) Barrido y limpieza de portales. 1b) Barrido y limpieza de calzadas, aceras y soportales de todas las vías públicas. 1c) Barrido y limpieza de edificios públicos. 1d) Todas las respuestas son correctas. 2 SE ENTIENDE POR SERVICIO ESPECIAL DE LIMPIEZA VIARIA: 2a) La limpieza con maquinaria (barredoras mecánicas, autofregadoras, aspiradoras, etc.) 2b) La limpieza con productos químicos. 2c) La limpieza de grafitis y fachadas. 2d) Todas las respuestas son correctas. 3 LA LIMPIEZA VIARIA. CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 3a) Es una necesidad estética. 3b) Consiste en eliminar la contaminación ambiental de los municipios. 3c) Es una necesidad higiénica. 3d) Es un servicio que se debe prestar en todos los municipios, por sí solos o asociados. 4 CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? 4a) Todas las calles de un municipio se limpian con la misma frecuencia. 4b) La zona centro del municipio se limpia con más frecuencia por su alta concentración de población. 4c) En las ciudades grandes, la zona centro se limpia con menos frecuencia por su baja concentración de población. 4d) Las zonas industriales de un municipio no son competencia del servicio de limpieza municipal. 5 CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 5a) La presencia de residuos viarios conlleva contaminación visual. 5b) Los tratamientos básicos de limpieza se pueden dividir en dos grandes bloques: barridos y baldeos. 5c) En las zonas costeras se deben incluir en los tratamientos de limpieza urbana, la limpieza y el mantenimiento de las playas. 5d) Los residuos viarios no constituyen riesgos higiénicos y sanitarios. 6 EL BARRIDO MANUAL. CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 6a) Es un sistema ineficaz para la limpieza viaria de pavimentos irregulares. 6b) Es un tratamiento de limpieza económico. 6c) Consiste en el arrastre en seco de los residuos acumulados en la vía pública para su posterior retirada. 6d) Es necesario en pavimentos irregulares y con desniveles como en escaleras peatonales.

3 7 PARA EL BARRIDO DE ZONAS URBANAS CON ACERAS DE LOSETAS DE UNA ANCHURA MÁXIMA DE 1 5M Y CON CALZADAS PAVIMENTADAS, CUYO NIVEL DE SUCIEDAD SEA MEDIO (PAPELES, ENVOLTORIOS, COLILLAS, POLVO, ETC.) SE UTILIZARÁ: 7a) Una brigada de dos operarios con vehículo donde acumular los residuos recogidos durante la jornada de trabajo. 7b) Un equipo de un operario con carrito, si en la zona existen contenedores donde recoger los residuos. 7c) Un operario con barredora mecánica. 7d) Una brigada de dos operarios, mediante barrido mixto. 8 EL BARRIDO MECÁNICO. CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? 8a) Es óptimo para todas las aceras de más de 2,5 m. 8b) Es óptimo sólo para las zonas peatonales del municipio. 8c) Es óptimo para aceras de más de 2 m. y sin obstáculos. 8d) No es óptimo para la zona centro del municipio debido a la contaminación acústica. 9 EL EQUIPAMIENTO QUE SE UTILIZA PARA REALIZAR LAS LABORES DE BARRIDO MANUAL SE COMPONE DE: 9a) Escoba y recogedor. 9b) Escoba, recogedor y carrito. 9c) Escoba o cepillo y carrito. 9d) Cepillo y recogedor. 10 CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 10a) La productividad del barrido manual depende de diferentes variables como pueden ser el estacionamiento de vehículos junto al bordillo y las condiciones climáticas. 10b) La composición de los residuos viarios es igual que la de los residuos domésticos. 10c) En el barrido mecánico puede utilizarse una barredora de arrastre o una barredora por aspiración. 10d) El barrido mixto consiste en la combinación de los tratamientos de limpieza de barrido manual y mecánico. 11 PARA ZONAS CON ALTO GRADO DE ENSUCIAMIENTO: 11a) Se utilizará la barredora de aspiración. 11b) Se utilizará la técnica del barrido manual. 11c) Se utilizará la barredora de arrastre. 11d) Todas las respuestas son correctas. 12 LAS BARREDORAS MANUALES: 12a) No existen. 12b) Son empujadas por el operario, pero son barredoras mecánicas. 12c) Corresponden a la técnica de barrido mixto. 12d) Son las llamadas mini barredoras.

4 13 LA RECOGIDA DE HOJAS. CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 13a) Se utiliza la sopladora para acumular las hojas caídas. 13b) Es un servicio innecesario en zonas urbanas. 13c) Se pueden adoptar medidas preventivas, como favorecer la plantación de especies arbóreas de hoja perenne sobre las de hoja caduca. 13d) La recogida de hojas puede programarse como servicio adicional al barrido manual, pero se obtienen mejores resultados si se diseña un servicio especial con empleo de maquinaria específica. 14 EL PLAN NACIONAL DE PREDICCIÓN Y VIGILANCIA DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS, CON QUÉ COLOR INDICA QUE EL NIVEL DE RIESGO ES EXTREMO? 14a) Negro. 14b) Naranja. 14c) Rojo. 14d) Azul. 15 SERVICIOS ESPECIALES PARA HELADAS Y RETIRADA DE NIEVE. CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? 15a) La sal común se utiliza únicamente como tratamiento preventivo. 15b) Son nevadas débiles cuando el espesor de la cubierta de nieve aumenta en una cantidad entre 0 y 4 cm/h. 15c) Uno de los principales problemas producidos por la acumulación de nieve en la ciudad, es la caída de nieve de los tejados de las casas y edificios. 15d) Todas las respuestas son correctas. 16 EN CASO DE NEVADA, CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACTUACIONES SERÍA INCORRECTA? 16a) Limpiar de nieve los accesos a lugares de uso público: hospitales, colegios, etc. 16b) Los operarios saldrán a trabajar con sacos de sal, que esparcirán en lugares estratégicos. 16c) Las baldeadoras trabajarán en aquellas zonas donde haya afluencia de personas. 16d) Las barredoras barrerán aquellas zonas donde no haya acumulación de nieve (aceras, pasos de peatones) 17 LA POSIBILIDAD DE QUE UN TRABAJADOR SUFRA UN DETERMINADO DAÑO DERIVADO DEL TRABAJO SE DENOMINA: 17a) Accidente laboral. 17b) Riesgo laboral. 17c) Prevención laboral. 17d) Salud laboral.

5 18 SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SE ENTENDERÁN POR ACTIVIDADES O PRODUCTOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS : 18a) Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. 18b) Aquellos que, aún con medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. 18c) Aquellos que, en un futuro inmediato, puedan suponer un daño grave para la salud del trabajador. 18d) Aquellos que potencien peligrosamente las enfermedades que el trabajador de por sí tenga. 19 SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SE ENTENDERÁ COMO EQUIPO DE TRABAJO : 19a) El equipo de protección individual. 19b) La brigada o grupo de personas con la que se trabaja conjuntamente. 19c) Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. 19d) El centro de trabajo. 20 EL DERECHO DE PREVENCIÓN FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES. CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 20a) El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber de protección del empresario. 20b) Incluye los siguientes derechos: de información, consulta y participación, formación en materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de la salud. 20c) El empresario desarrollará una acción permanente con el fin de perfeccionar los niveles de protección existentes. 20d) El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo recaerá por igual sobre los trabajadores y el empresario. 21 EL PRINCIPIO DE LA ACCIÓN PREVENTIVA: MEDIDAS QUE EL EMPRESARIO DEBE APLICAR. CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 21a) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. 21b) Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. 21c) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. 21d) Adaptar el trabajo a la persona. 22 LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? 22a) Deberán ser adquiridos por el propio trabajador. 22b) Serán la primera medida adoptada por el empresario para prevenir los riesgos y favorecer la seguridad laboral. 22c) El empresario deberá velar por el uso efectivo de los mismos. 22d) Son necesarios e imprescindibles en todos los puestos laborales de cualquier empresa.

6 23 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA? 23a) El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica en materia preventiva en el momento de su contratación. 23b) El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica en materia preventiva, cuando el contrato supere una duración de 1 mes. 23c) El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica en materia preventiva, cuando el contrato supere una duración de 3 meses. 23d) El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o en los equipos de trabajo. 24 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR. CUÁL ES LA RESPUESTA INCORRECTA? 24a) Corresponde al trabajador velar, según sus posibilidades y mediante cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo. 24b) Corresponde al trabajador velar, según sus posibilidades y mediante cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por la seguridad y salud en el trabajo de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional. 24c) Corresponde al trabajador velar, según sus posibilidades y mediante cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo, pero no por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional. 24d) Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. 25 RIESGOS MÁS FRECUENTES DEL SECTOR DE LA LIMPIEZA PÚBLICA. CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ESTA CLASIFICADO COMO RIESGO HIGIÉNICO? 25a) Exposición a condiciones climáticas adversas. 25b) Trabajo solitario. 25c) Ruido. 25d) Contacto con sustancias químicas. 26 EN CAÍDAS A DISTINTO NIVEL, CUÁL NO SERÍA UNA MEDIDA PREVENTIVA? 26a) Utilización de escalerillas improvisadas (mesas, sillas, papeleras ) para la realización de los trabajos. 26b) Siempre que sea posible, se trabajará a pie firme desde el suelo, utilizando herramientas que dispongan de un mango suficientemente largo, en lugar de hacerlo desde escaleras 26c) Utilizar calzado antideslizante con marcado CE. 26d) Sujetarse al pasamanos y no transportar manualmente más de lo que se pueda con la mano libre.

7 27 PARA LA LIMPIEZA DE PINTADAS EN FACHADAS: 27a) Se utiliza un sistema de hidroborrado o máquinas que proyectan agua a gran temperatura. 27b) Se emplea un sistema de hidroborrado a alta presión mediante agua. 27c) Se emplea un sistema de hidroborrado a baja presión mediante la utilización de un granulado no agresivo (polvo de piedra) 27d) Se emplea un sistema de hidroborrado a alta presión mediante aire. 28 LA RETIRADA DE CARTELES: 28a) Se dificulta por la calidad de los pegamentos y colas empleados para su fijación y por el tratamiento del papel. 28b) Se emplea un sistema de aire a alta presión. 28c) Se realiza manualmente por los operarios de la brigada de limpieza municipal. 28d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 29 CUÁL DE LOS SIGUIENTES RIESGOS NO ESTA ASOCIADO A LA ELIMINACIÓN DE PINTADAS Y RETIRADA DE CARTELES? 29a) Ruidos. 29b) Caídas a distinto nivel. 29c) Golpes o cortes con objetos o herramientas. 29d) Proyección de fragmentos o partículas 30 DE ACUERDO CON EL R.D 39/97, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN, AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS, SE DENOMINAN: 30a) Enfermedades profesionales. 30b) Riesgos profesionales. 30c) Factores de riesgo. 30d) Condiciones de seguridad. 31 DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 31/95, EXISTEN VARIOS FACTORES DE RIESGO LABORAL. CON RESPECTO A DICHOS FACTORES, EL CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS DURANTE LOS PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA, SE DENOMINA: 31a) Riesgo de seguridad. 31b) Riesgo personal. 31c) Riesgo higiénico. 31d) Riesgo ergonómico. 32 SE CONSIDERA UN RIESGO ERGONÓMICO Y PSICOSOCIAL: 32a) La exposición a condiciones climáticas adversas del trabajador/a. 32b) Un accidente de tráfico del trabajador/a. 32c) Las vibraciones originadas por el movimiento de un vehículo que utiliza en su trabajo el trabajador/a. 32d) La falta de formación específica del trabajador/a para realizar un trabajo.

8 33 PARA PREVENIR EL RIESGO DE EXPOSICIÓN ASUSTANCIAS NOCIVAS O TÓXICAS, CAUSADO POR LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA QUE PUEDEN DESPRENDER VAPORES O GASES IRRITANTES, HABRÁ QUE: 33a) Utilizar el olfato para identificar los productos contenidos en aquellos envases que no estén bien identificados. 33b) Tener buenas condiciones de ventilación en los espacios en los que haya que utilizar dichos productos. 33c) Realizar los correspondientes trasvases de productos químicos en recipientes que sean más pequeños. 33d) Verificar que tenemos cubos llenos con más de 5 litros de agua. 34 EN LA LIMPIEZA DE LAS VÍAS URBANAS, PARA EVITAR EL RIESGO DE CORTES PRODUCIDOS POR ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA BASURA, HABRÁ QUE: 34a) Utilizar guantes y botas de seguridad con marcado CE. 34b) Barrer siempre en el sentido del avance, para detectar los posibles obstáculos. 34c) Utilizar el escobijo para limpiar las zonas pequeñas. 34d) Trasladar las bolsas de residuos cerradas para facilitar un mejor agarre. 35 EL MÉTODO DE DISTRIBUCIÓN EN FORMA LÍQUIDA Y PULVERIZADA DE UN PRODUCTO FITOSANITARIO SE DENOMINA: 35a) Fumigación. 35b) Riego. 35c) Pulverización. 35d) Espolvoreo. 36 EN LA ACTIVIDAD DE LIMPIEZA REALIZADA CON LA AUTO BALDEADORA EXISTE EL RIESGO DE SOFREESFUERZO CAUSADO POR LA MANIPULACIÓN MANUAL DE LA MANGUERA DE ALTA PRESIÓN. PARA PREVENIRLO HAY QUE: 36a) Coger fuertemente la manguera con los brazos. 36b) No llevar adornos, ni colgantes. 36c) Beber agua o bebidas isotónicas con frecuencia. 36d) Hacer fuerza con la cintura durante los desplazamientos con la manguera. 37 CUÁL ES EN LA LIMPIEZA VIARIA EL PRINCIPAL PRODUCTO O PRODUCTOS DE LIMPIEZA? 37a) El agua. 37b) Los aditivos. 37c) Los detergentes. 37d) Los agentes tensioactivos.

9 38 CÓMO SE DENOMINA LA CAPACIDAD DE DISOLVER LA SUCIEDAD GRACIAS A LA UNIÓN DE: EL PODER HUMECTANTE, LA DISPERSIÓN Y LA SUSPENSIÓN? 38a) Disolución. 38b) Limpieza. 38c) Desinfección. 38d) Detergencia. 39 EL PRODUCTO DE LIMPIEZA CUYA COMPOSICIÓN SE BASA EN AGENTES TENSIOACTIVOS Y COMPONENTES COMPLEMENTARIOS, TALES COMO COADYUVANTES, REFORZANTES, ADITIVOS Y CARGAS, SE DENOMINA: 39a) Detergente. 39b) Limpiador. 39c) Ácido. 39d) Disolvente. 40 LOS PRODUCTOS UTILIZADOS PARA LOGRAR EL TIPO DE PRESENTACIÓN Y CONCENTRACIÓN DESEADAS DE UN DETERGENTE O UN LIMPIADOR, SE DENOMINAN: 40a) Reforzantes. 40b) Aditivos. 40c) Coadyuvantes. 40d) Cargas. 41 PARA REALIZAR UNA LIMPIEZA EN UNA FACHADA Y ELIMINAR GRAFITIS, UTILIZAREMOS: 41a) Un desincrustante. 41b) Un decapante neutro. 41c) Un decapante ácido. 41d) Un desinfectante. 42 EN EL BALDEO MANUAL LAS MANGUERAS MÁS ACONSEJABLES TENDRÁN UNA LONGITUD DE: 42a) 15 metros. 42b) 25 metros. 42c) 45 metros. 42d) 50 metros. 43 CÓMO SE LLAMA LA HERRAMIENTA QUE UTILIZA EL OPERARIO/A DE LIMPIEZA PARA RECOGER PEQUEÑOS OBJETOS DEL SUELO SIN NECESIDAD DE AGACHARSE? 43a) Escobillo. 43b) Espátula. 43c) Escoba. 43d) Pinzas recoge objetos.

10 44 PARA REALIZAR EL FREGADO DE ZONAS INACCESIBLES A LA FREGADORA, EL OPERARIO/A DE LIMPIEZA UTILIZARÁ: 44a) El hidrolimpiador. 44b) El camión de brigada. 44c) La autobaldeadora de alta presión. 44d) La barredora de arrastre. 45 PARA EL BALDEO MIXTO, EL VEHÍCULO QUE EL OPERARIO/A DE LIMPIEZA VIARIA UTILIZARÁ SERÁ: 45a) La baldeadora lava-aceras. 45b) El vehículo auxiliar. 45c) El vehículo autobaldeador. 45d) La baldeadora de calzadas. PREGUNTAS DE RESERVA 46 DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO 773/1997 SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA LA LIMPIEZA DEL ALCANTARILLADO, EL TRABAJADOR/A DEBERÁ UTILIZAR OBLIGATORIAMENTE: 46a) Protectores de la piel, tales como cremas de protección. 46b) Protectores de la cabeza. 46c) Protectores del oído. 46d) Protectores del tronco y abdomen. 47 LOS COMPONENTES COMPLEMENTARIOS DE UN DETERGENTE O DE UN LIMPIADOR QUE APORTAN PROPIEDADES PARTICULARES A LAS DE LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES EN LA ACCIÓN ESPECÍFICA DE LA LIMPIEZA, SE DENOMINAN: 47a) Reforzantes. 47b) Cargas. 47c) Aditivos. 47d) Coadyuvantes 48 SI QUEREMOS DILUIR Y ELIMINAR GRASA, UTILIZAREMOS: 48a) Amoníaco. 48b) Un detergente bactericida. 48c) Lejía. 48d) Un decapante ácido. 49 PARA REALIZAR TAREAS TALES COMO EL AMONTONAMIENTO DE HOJAS SECAS DE ÁRBOLES, EL OPERARIO/A DE LIMPIEZA VIARIA UTILIZARÁ: 49a) La mini barredora. 49b) La barredora de arrastre. 49c) La sopladora/aspiradora manual de mochila. 49d) La barredora manual.

11 50 LOS FUNGICIDAS, BACTERICIDAS, NEMATICIDAS SON: 50a) Detergentes. 50b) Plaguicidas. 50c) Limpiadores. 50d) Pulverizadores.

Ayuntamiento de Oñati

Ayuntamiento de Oñati Ayuntamiento de Oñati Peón conductor/a de limpieza viaria Primer ejercicio 12-07-2016 1 LA LIMPIEZA VIARIA COMPRENDE: 1a) Barrido y limpieza de portales. 1b) Barrido y limpieza de calzadas, aceras y soportales

Más detalles

TEMA 8 SISTEMAS DE BARRIDO: ORGANIZACIÓN, MEDIOS Y CLASES.

TEMA 8 SISTEMAS DE BARRIDO: ORGANIZACIÓN, MEDIOS Y CLASES. TEMA 8 SISTEMAS DE BARRIDO: ORGANIZACIÓN, MEDIOS Y CLASES. 1. La diferencia entre barrido y baldeo reside en que: a) En el barrido el arrastre de los residuos se realiza con agua a presión y en el baldeo

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

4.- En la limpieza del linóleo se emplearán soluciones detergentes cuyo ph sea:

4.- En la limpieza del linóleo se emplearán soluciones detergentes cuyo ph sea: 1.- Para facilitar el mantenimiento de suelos porosos, es conveniente: a) Aplicarles un tratamiento base. b) Aplicar decapantes en su limpieza diaria. c) Realizar a diario un barrido húmedo. d) Realizar

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Denominación: LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES. Horas: 160 teórico-prácticas + 80 horas prácticas en empresas

Denominación: LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES. Horas: 160 teórico-prácticas + 80 horas prácticas en empresas Denominación: LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES Participantes totales: 12 Modalidad: Presencial Horas: 160 teórico-prácticas + 80 horas prácticas en empresas Lugar: Oviedo (C/Fuente

Más detalles

Obligaciones y Derechos del Empresario

Obligaciones y Derechos del Empresario Obligaciones y Derechos del Empresario Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 tiene por objeto promover

Más detalles

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA VIARIA

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA VIARIA Ref: ERL-P1 Rev: 01 Pág.: 1 de 8 EVALUACION DE S LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA VIARIA PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. 6. FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR PUESTO DE TRABAJO 6.1. Identificación del puesto

Más detalles

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad xx de xxxx de 2012 1 A. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN En

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de implica

Más detalles

RESUMEN CATÁLOGO SERVICIOS DE LIPASAM

RESUMEN CATÁLOGO SERVICIOS DE LIPASAM RESUMEN CATÁLOGO SERVICIOS DE LIPASAM El presente Catálogo informa sobre los principales servicios que presta LIPASAM como empresa municipal del Ayuntamiento de Sevilla. En la prestación de dichos servicios

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES

Más detalles

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos 10 requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Esta guía está dirigida a aquellas personas que

Más detalles

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos Temario: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños

Más detalles

ANEXO.- I PLANO DE ZONIFICACION DE NIVELES DE LIMPIEZA VIARIA.

ANEXO.- I PLANO DE ZONIFICACION DE NIVELES DE LIMPIEZA VIARIA. ANEXO.- I PLANO DE ZONIFICACION DE NIVELES DE LIMPIEZA VIARIA. 1 ANEXO.- PLANO ZONIFICACION NIVELES DE LIMPIEZA 2 ANEXO.- II RELACION DE FESTEJOS OFICIALES Y DURACION 3 CALENDARIO 2016 DE EVENTOS EN EL

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES a través de este curso quiere

Más detalles

Identificación de aspectos básicos sobre limpieza y desinfección de instalaciones y equipamientos industriales 1

Identificación de aspectos básicos sobre limpieza y desinfección de instalaciones y equipamientos industriales 1 MF1314_1 Limpieza de instalaciones y equipamientos industriales Identificación de aspectos básicos sobre limpieza y desinfección de instalaciones y equipamientos industriales 1 Qué? Describir los tipos

Más detalles

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS NORMAS GENERALES En primer lugar se han de conocer las salidas de emergencia y los medios de extinción de

Más detalles

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) ORDEN Y LIMPIEZA (RD 486/97) ROPA DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI S) CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES PISADAS

Más detalles

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental INDICE 3. Breve descripción 4. Riesgos DURANTE LA CARGA 5. Riesgos DURANTE EL TRASLADO 6. Riesgos DURANTE LA DESCARGA 7. Riesgos DURANTE EL MANTENIMIENTO 8. Anexo CHOFERES DE CAMIONES HORMIGONEROS 9. Anexo

Más detalles

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en servicios de limpieza de riesgos en servicios de limpieza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Mantener la limpieza en el lugar de trabajo es un factor importante para el funcionamiento de las empresas,

Más detalles

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL Todos tenemos derecho a la protección de nuestra vida, salud e integridad física. Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una

Más detalles

APLICACIÓN INTELIGENTE

APLICACIÓN INTELIGENTE ATEX APLICACIÓN INTELIGENTE MARCO NORMATIVO ATEX 137 Real Decreto 681/2003, de 12 de junio Directiva 1999/92/CE, de 16 de diciembre Relativa a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores

Más detalles

EMPLAZAMIENTO: C/ZULOAGA, 3 2º EN SEGOVIA

EMPLAZAMIENTO: C/ZULOAGA, 3 2º EN SEGOVIA OFICINA: GRUPOS POLÍTICOS EMPLAZAMIENTO: C/ZULOAGA, 3 2º EN SEGOVIA La limpieza objeto de esta contratación recoge las actuaciones contempladas en las instalaciones de referencia, con las siguientes características:

Más detalles

LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES

LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES SSCM0108: LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESEN- CIALES TELEFORMA- CIÓN TOTALES TIPO DE FORMACIÓN SSCM0108 LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN

Más detalles

Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases

Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases 1. Qué es la Prevención de Riesgos Laborales (PRL)? Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos

Más detalles

ACCIDENTES Y RIESGOS EN EL TRABAJO

ACCIDENTES Y RIESGOS EN EL TRABAJO ACCIDENTES Y RIESGOS EN EL TRABAJO Riesgos Asociados a las condiciones de seguridad de los lugares de trabajo: Maquinas Equipos, Instalaciones Manejo de Materiales Almacenamiento Electricidad Incendios

Más detalles

A efectos de la presente Ley y de las normas que la desarrollen:

A efectos de la presente Ley y de las normas que la desarrollen: CONTENIDOS: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES LEY PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 31/1995 Artículo 2. Objeto y carácter de la norma. 1. La presente Ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de

Más detalles

AGENTES BIOLÓGICOS Antonio Lobato Gutiérrez

AGENTES BIOLÓGICOS Antonio Lobato Gutiérrez AGENTES BIOLÓGICOS Antonio Lobato Gutiérrez Introducción Contaminantes biológicos Son organismos con un determinado ciclo de vida que al penetrar en el hombre, determinan en él un efecto adverso para su

Más detalles

Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico

Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo OBJETIVOS El Real Decrero 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba

Más detalles

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Actividad Mezcla

Más detalles

Contenidos recomendables de un Plan de Seguridad y Salud

Contenidos recomendables de un Plan de Seguridad y Salud IV JORNADA Seguridad Laboral en Construcción Murcia, 4 De Diciembre de 2012 Contenidos recomendables de un Plan de Seguridad y Salud Ingeniero Técnico Industrial Director Servicio Prevención ETOSA Aspectos

Más detalles

FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES (FLAVE)

FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES (FLAVE) FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES (FLAVE) Cuestionario de evaluación de la gestión del equipo de gobierno, a nivel de los barrios de la localidad. En este cuestionario se pretende evaluar sobre

Más detalles

LIMPIEZA VIARIA 1ª Parte

LIMPIEZA VIARIA 1ª Parte LIMPIEZA VIARIA 1ª Parte Alejandro Rodríguez García Director de Operaciones-LIPASAM Noviembre de 2007 I N D I C E 1. INTRODUCCION. 2. LIMPIEZA VIARIA BÁSICA. Barrido. 2.1.1. Barrido manual. 2.1.2. Barrido

Más detalles

El servicio se prestará siempre entre las y 18 horas de lunes a viernes.

El servicio se prestará siempre entre las y 18 horas de lunes a viernes. P. Abierto 2/12 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICO DE LIMPIEZA EN EL EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EN GIPUZKOA. 1.- OBJETO DEL

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales Básico A

Prevención de Riesgos Laborales Básico A Prevención de Riesgos Laborales Básico A Duración: 60 horas Horario: 24 horas Modalidad: Elearning. Dirigido a: Trabajadores del sector en general, trabajadores designados y delegados de prevención. Contenido:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Descripción del curso: El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, publicado en el BOE nº 27 de 31

Más detalles

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Act. 14/10/2014 Todas aquellas prendas de trabajo cuya entrega se establece en el presente Anexo, y que tengan la consideración de equipos de protección individual

Más detalles

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL Seguridad Industrial Elementos de protección ARL Índice Qué es un elemento de Protección Personal? Qué deben tener en cuenta el empleador y el trabajador? Cómo se pueden controlar los riesgos laborales?

Más detalles

Anexo 5. Normas de calidad. Variables de control

Anexo 5. Normas de calidad. Variables de control Anexo 5 Normas de calidad. Variables de control ANEO 5. NORMAS DE CALIDAD VARIABLES DE CONTROL. 5.1. Servicios de limpieza de los espacios públicos. 5.1.1. Situación en relación al horario previsto. 5.1.2.

Más detalles

PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONFINADOS

PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONFINADOS Revisión 00 21 Octubre 2013 Código: PDR-PRO-27 Pag. 1 de 8 PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONTROL DE CAMBIOS Nombre Fecha Firmas Preparado por Roberto Daza Oct/2013 Aprobado por Felipe Valdivieso

Más detalles

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO Resultados Preliminares Encuesta a Trabajadores sobre Seguridad e Higiene Laboral 2013-2014 1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO 1 Edad, sexo y nivel de instrucción Instrucción Alcanzado Ind. Alimenticia

Más detalles

MÓDULO 1: Aspectos Generales de los Productos Fitosanitarios

MÓDULO 1: Aspectos Generales de los Productos Fitosanitarios MÓDULO 1: Aspectos Generales de los Productos TEMA 1. Plagas de los Cultivos. Daños que Producen Factores Bióticos y Abióticos Plagas y Enfermedades Daños por Plagas y Enfermedades Parasitismo Animal Parasitismo

Más detalles

La ejecución del objeto del contrato deberá adecuarse al presente pliego que tiene carácter contractual.

La ejecución del objeto del contrato deberá adecuarse al presente pliego que tiene carácter contractual. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DENOMINADO "LIMPIEZA DE BAÑOS PÚBLICOS EN LAS PLAYAS DE TORÓ, SABLÓN, LAS CÁMARAS, PALOMBINA Y BARRO 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto

Más detalles

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente Personal docente Descripción El profesorado fundamentalmente lleva a cabo una actividad de tipo intelectual (preparación de clases, impartición de los temas y otras labores educativas, tales como excursiones,

Más detalles

Plan LD en el Mercado de Pescados y Mariscos

Plan LD en el Mercado de Pescados y Mariscos Plan LD en el Mercado de Pescados y Mariscos CONDICONES TÉCNICAS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MERCADO DE PESCADOS DE MERCAMÁLAGA. SEPTIEMBRE 08 PLAN LD EN EL MERCADO DE PESCADOS Y MARISCOS Integrado

Más detalles

U.D. 4 LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL E INSTRUMENTAL SANITARIO

U.D. 4 LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL E INSTRUMENTAL SANITARIO U.D. 4 LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL E INSTRUMENTAL SANITARIO LIMPIEZA -DEFINICIÓN: En medios hospitalarios, se define la limpieza como Aquel proceso que pretende remover cualquier

Más detalles

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA

RIESGOS Y MEDIDAS GENERALES A ADOPTAR DURANTE TODA LA OBRA NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL MERCADO DE PESCADOS Y MARISCOS DE MERCAMÁLAGA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL MERCADO DE PESCADOS Y MARISCOS DE MERCAMÁLAGA MERCADOS CENTRALES DE ABASTECIMIENTO DE MALAGA, S.A. Avda. de José Ortega y Gasset, nº 553 Tel. 952 17 90 10 Fax: 952 17 90 06 29196 MÁLAGA www.mercamalaga.es mercamalaga@mercamalaga.es PLIEGO DE CONDICIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Nombre archivo:.doc 1 de 7 Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Diciembre de 2012. Preparado por: Revisado y aprobado por: UPR Mauricio Larco A. 2 de 7 Tabla de contenido

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE ASEO DE PLANTAS INDUSTRIALES

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE ASEO DE PLANTAS INDUSTRIALES PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE ASEO DE PLANTAS INDUSTRIALES FECHA DE EMISIÓN: 29/08/2017 23:05 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL AUXILIAR DE ASEO DE PLANTAS INDUSTRIALES Sector: MANUFACTURA METÁLICA Subsector:

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE ASEO DE PLANTAS INDUSTRIALES

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE ASEO DE PLANTAS INDUSTRIALES PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE ASEO DE PLANTAS INDUSTRIALES FECHA DE EMISIÓN: 03/02/2018 07:13 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL AUXILIAR DE ASEO DE PLANTAS INDUSTRIALES Sector: MANUFACTURA METÁLICA Subsector:

Más detalles

MECANISMOS DE CONTROL A LA SEGURIDAD EN CONDICIONES DE TRABAJO. QUE ENTENDEMOS POR MECANISMOS DE CONTROL?

MECANISMOS DE CONTROL A LA SEGURIDAD EN CONDICIONES DE TRABAJO. QUE ENTENDEMOS POR MECANISMOS DE CONTROL? MECANISMOS DE CONTROL A LA SEGURIDAD EN CONDICIONES DE TRABAJO. QUE ENTENDEMOS POR MECANISMOS DE CONTROL? EL CONJUNTO DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS QUE TIENEN POR OBJETO ELIMINAR O DISMINUIR EL RIESGO DE

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

LIMPIEZA DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y GRANDES SUPERFICIES A DISTANCIA / SEMIPRESENCIAL / PRESENCIAL / TELEFORMACIÓN

LIMPIEZA DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y GRANDES SUPERFICIES A DISTANCIA / SEMIPRESENCIAL / PRESENCIAL / TELEFORMACIÓN DENOMINACIÓN: LIMPIEZA DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y GRANDES SUPERFICIES DESTINATARIOS: TRABAJADORES/AS DEL SECTOR LIMPIEZA MODALIDAD: A DISTANCIA / SEMIPRESENCIAL / PRESENCIAL / TELEFORMACIÓN OBJETIVOS

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO ASIGNATURA: SEGURIDAD LABORAL CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. TERMINOLOGÍA 1. CONCEPTOS BÁSICOS 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

Más detalles

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Marco Legal Higiene y Seguridad Laboral Ley 24557 Ley 19587 Dec. 351/79-295/03 Dec. 1338/96 Establece Servicios de Medicina e HyS, cantidad de hs,

Más detalles

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas de riesgos en elaboración de bebidas Introducción Son varias las actividades que se realizan en la industria de la elaboración de bebidas y su proceso de producción no está exento de riesgos. A continuación,

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA SUBCONTRATAS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA SUBCONTRATAS Página 1 de 6 El Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera (PNMTAC), comprometido con el entorno natural en el que se sitúa, ha implantado un Sistema de Gestión Ambiental, según la

Más detalles

SUMARIO SISTEMA PROFESIONAL DE MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS INDUSTRIALES

SUMARIO SISTEMA PROFESIONAL DE MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS INDUSTRIALES SUMARIO SISTEMA PROFESIONAL DE MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS INDUSTRIALES LIMPIEZA PROFUNDA ELIMINACIÓN DE MANCHAS Pavimentos de hormigón con manchas profundas un tratamiento de limpieza más intenso de lo

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

ÁREA DE ESPACIO PÚBLICO, VIVIENDA, URBANISMO Y SOSTENIBILIDAD DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA Y DE RECOGIDA DE RESIDUOS

ÁREA DE ESPACIO PÚBLICO, VIVIENDA, URBANISMO Y SOSTENIBILIDAD DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA Y DE RECOGIDA DE RESIDUOS ÁREA DE ESPACIO PÚBLICO, VIVIENDA, URBANISMO Y SOSTENIBILIDAD DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA Y DE RECOGIDA DE RESIDUOS ÍNDICE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA Y RECOGIDA DE RESIDUOS El pliego de condiciones

Más detalles

FICHAS PREVENTIVAS USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

FICHAS PREVENTIVAS USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 1 USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 1. Definición Producto químico peligroso es aquel que puede representar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores debido a sus propiedades fisicoquímicas, químicas

Más detalles

P.O.P. 12 PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

P.O.P. 12 PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES P.O.P. 12 PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES OBJETO DEL PROCEDIMIENTO Es objeto del Procedimiento, cumplir por parte de ADIF con las obligaciones en materia de Coordinación n de

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

Seguridad y salud en taller

Seguridad y salud en taller Seguridad y salud en taller En este caso hemos identificado los riesgos y las medidas que se deben aplicar para su prevención: Tareas de soldadura con riesgo de exposición a gases de soldadura (ver apartado

Más detalles

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Aparcamiento y Movilidad ciclista. No sólo aumentar el número de aparcamientos para bicicletas, sino aumentar en la medida de lo posible la seguridad, incluyendo aparcamientos para bicicletas en las instalaciones

Más detalles

AS101 - Prevencion en Control biológico

AS101 - Prevencion en Control biológico AS101 - Prevencion en Control biológico Acción formativa Curso: Prevencion en Control biológico Modalidad formativa: teleformación. Duración: 56h Objetivos Este curso permite adquirir los conocimientos

Más detalles

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80 ACCIÓN FORMATIVA: Higiene general en la industria alimentaria. INAQ0108 - Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS:

Más detalles

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN DIRECCIÓN DE OPERACIÓN REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS GERENCIA DE SERVICIOS ESPECIALES JUNIO 2007 ÍNDICE PAG TITULO

Más detalles

COR RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO IMPORTANTE

COR RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO IMPORTANTE 12. RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO IMPORTANTE INTRODUCCIÓN Los agentes atmosféricos, tanto del entorno urbano como del industrial, así como la suciedad habitual durante la ejecución de las obras, hacen

Más detalles

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA 1 ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA Las encajonadoras y embandejadoras conforman las cajas y bandejas respectivamente, en las que se disponen las botellas de agua de bebida ya envasada. Ambos equipos conllevan

Más detalles

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA Materiales didácticos PRL Formación ocupacional Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario CUESTIONARIO El trabajo de oficina implica el uso continuado de muebles, equipos

Más detalles

Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Candelaria, Tenerife

Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Candelaria, Tenerife CASE STUDY Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Candelaria, Tenerife El Cliente Clece Industria Salud pública y privada Con actividad en toda España, Clece S.A. es líder nacional en el sector

Más detalles

JORNADA PRESENTACION GUIA TECNICA PARA LA EVALUACION Y PREVENCION DE LOS RIESGOS POR EXPOSICION A AMIANTO EL PLAN DE TRABAJO ART.

JORNADA PRESENTACION GUIA TECNICA PARA LA EVALUACION Y PREVENCION DE LOS RIESGOS POR EXPOSICION A AMIANTO EL PLAN DE TRABAJO ART. JORNADA PRESENTACION GUIA TECNICA PARA LA EVALUACION Y PREVENCION DE LOS RIESGOS POR EXPOSICION A AMIANTO EL PLAN DE TRABAJO ART. 11 RD 396/2006 Carmen Escalada López Baracaldo 19 de noviembre de 2008

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones... Pág.: 1 / 8 Índice 1. Actividades... 2 2. Registro de modificaciones... 7 3. Tabla de comprobaciones... 8 Pág.: 2 / 8 1. Actividades En el presente apartado se establece el guión de contenido para la realización

Más detalles

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas 1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas 1.3 Agentes causantes de daños de origen

Más detalles

LA ETIQUETA: fuente de información.

LA ETIQUETA: fuente de información. Ficha nº 38 LA ETIQUETA: fuente de información. Nomenclatura del agente: nombre comercial, nombre común, nombre y fórmula química. Nombre, dirección y teléfono del responsable de la comercialización: fabricante,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja DEFINICIÓN PRODUCTO Óxido brinda una protección óptima de hasta 8 años a las barandillas y rejas de metal. Su fórmula especial actúa a la vez como fondo eficaz

Más detalles

Prevención de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas

Prevención de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas Introducción La organización, producción y desarrollo de eventos artísticos y culturales es una actividad que no está exenta de riesgos. En

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO PÁGINA 1 de 18 PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO ASEO DE INSTALACIONES ELABORADO POR REVISADO POR APROBADOR POR Administrador de Contrato Gerente General Gerente General Fecha: Fecha: Fecha: PÁGINA

Más detalles

El edificio consta de cuatro plantas y planta sótano con las siguientes características:

El edificio consta de cuatro plantas y planta sótano con las siguientes características: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DEL EDIFICIO SEDE DE LA DELEGACION PROVINCIAL DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA EN ALBACETE

Más detalles

Lecciones. Aprendidas. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

Lecciones. Aprendidas. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. Contenido Introducción Descripción del caso Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Mantenimiento de Líneas de Transmisión PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Fecha: 25/05/2015. 1.- Objetivo. Realizar el tendido

Más detalles

HOSTELERÍA BAR - COMEDOR

HOSTELERÍA BAR - COMEDOR HOSTELERÍA BAR - COMEDOR ORDEN Y LIMPIEZA (RD 486/97) MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (DESENGRASANTES, DESINCRUSTANTES, JABONES, ETC.) TRABAJOS DE PIE DURANTE PERIODOS ELEVADOS DE TIEMPO

Más detalles

ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES

ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES Los reglamentos que desarrollan la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. REAL DECRETO 39/1997,

Más detalles

SOLDADURA PATERNIT FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. 1. Identificación del producto y de la empresa

SOLDADURA PATERNIT FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. 1. Identificación del producto y de la empresa 1. Identificación del producto y de la empresa Identificación del producto: Nombre comercial: Soldadura Paternit FABRICANTE: Industria Paternit SA DIRECCION: Carrera 17F 23-01 CIUDAD: Cali PAIS: Colombia

Más detalles

estar siempre cerrada y en el caso del laboratorio no ser utilizada fuera de él.

estar siempre cerrada y en el caso del laboratorio no ser utilizada fuera de él. ANEXO II * Normas generales de Seguridad e Higiene en los. Vías de evacuación Hay que familiarizarse con los elementos de seguridad disponibles y localizar las salidas principales de emergencia. Deben

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria PROGRAMA FORMATIVO Operario de Limpieza Viaria 1 COLECTIVOS ESPECIALES (PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA) DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia profesional: SERVICIOS A LA COMUNIDAD SP Área profesional:

Más detalles

SEAG0209: LIMPIEZA EN ESPACIOS ABIERTOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES

SEAG0209: LIMPIEZA EN ESPACIOS ABIERTOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES SEAG0209: LIMPIEZA EN ESPACIOS ABIERTOS E SEAG0209: LIMPIEZA EN ESPACIOS ABIERTOS E Duración: 210 horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología

Más detalles

El tráfico: Primer y Último riesgo laboral del día

El tráfico: Primer y Último riesgo laboral del día El tráfico: Primer y Último riesgo laboral del día Ricardo Castaño García-Castro Tco. Sup. Seguridad e Higiene ASEPEYO El accidente de tráfico está socialmente admitido. El accidente de tráfico está SOCIALMENTE

Más detalles

ASUNTO: ESTUDIO ECONÓMICO DE LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS DEL MUNICIPIO DE MAJADAHONDA

ASUNTO: ESTUDIO ECONÓMICO DE LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS DEL MUNICIPIO DE MAJADAHONDA Página 1 de 17 ASUNTO: ESTUDIO ECONÓMICO DE LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS DEL MUNICIPIO DE MAJADAHONDA LIMPIEZA VIARIA INFORME SERVICIOS TÉCNICOS DE MEDIO AMBIENTE

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES JAVIER MOLINA CALFIL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº AM/P JUNIO 2015

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES JAVIER MOLINA CALFIL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº AM/P JUNIO 2015 PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES JAVIER MOLINA CALFIL EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Nº AM/P - 0973 JUNIO 2015 1 INTRODUCCION LOS PROCESOS PRODUCTIVOS INVOLUCRAN RIESGOS QUE AMENAZAN, NO SOLO LA

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

Denominación: CARNET PROFESIONAL DE LA LIMPIEZA BÁSICO Total horas: 16h presenciales y 94h teleformación Objetivos y contenidos Objetivos Indique los

Denominación: CARNET PROFESIONAL DE LA LIMPIEZA BÁSICO Total horas: 16h presenciales y 94h teleformación Objetivos y contenidos Objetivos Indique los Denominación: CARNET PROFESIONAL DE LA LIMPIEZA BÁSICO Total horas: 16h presenciales y 94h teleformación Objetivos y contenidos Objetivos Indique los objetivos a alcanzar tras el desarrollo de la acción

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles