UNIVERSIDAD ARTURO PRAT FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES PROGRAMA BIO-OCEANOGRÁFICO-PESQUERO DE LA ZONA NORTE DE CHILE (18 S-23 S) UNAP-CIAM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD ARTURO PRAT FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES PROGRAMA BIO-OCEANOGRÁFICO-PESQUERO DE LA ZONA NORTE DE CHILE (18 S-23 S) UNAP-CIAM"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD ARTURO PRAT FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES PROGRAMA BIO-OCEANOGRÁFICO-PESQUERO DE LA ZONA NORTE DE CHILE (18 S-23 S) UNAP-CIAM REPORTE FINAL CRUCERO BIO-OCEANOGRAFICO DE INVIERNO SEPTIEMBRE 2014

2 REQUIRENTE CENTRO DE INVESTIGACION APLICADA DEL MAR (CIAM) EJECUTOR FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES UNIVERSIDAD ARTURO PRAT AUTORES LILIANA HERRERA CAMPOS EDGARDO SANTANDER PULGAR PROFESIONALES PARTICIPANTES JEANNELLE JAQUE BAGINSKY CRISTIAN AZOCAR SANTANDER ARIEL MARTINEZ MUÑOZ MUESTREADORES AGUSTIN ARCOS ROJAS 1

3 INDICE GENERAL RESUMEN EJECUTIVO... 3 INTRODUCCIÓN... 5 OBJETIVOS... 5 MATERIALES Y METODOS... 5 RESULTADOS... 9 Condiciones Físicas y Químicas... 9 Composición y Abundancia del Fitoplancton Composición y Abundancia del Zooplancton Composición y Abundancia de Ictioplancton Análisis Estadístico DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES LITERATURA CITADA

4 RESUMEN EJECUTIVO Se llevó a cabo un crucero bio-oceanográfico en la zona norte durante invierno de 2014, con el objetivo de evaluar las condiciones oceanográficas imperantes durante el periodo principal de desove de la anchoveta (Engraulis ringens) y de explorar la influencia de las variables físicas, químicas y biológicas sobre los primeros estadios de vida del recurso. El registro de información oceanográfica y toma de muestras planctónicas se realizó entre los días 11 y 14 de agosto de 2014, en la zona comprendida entre Arica (18 25 S) y Chipana (21 20 S), donde se dispusieron dos grillas de trabajo conformadas, cada una de ellas, por dos transectas perpendiculares a la costa con estaciones localizadas a 5, 10, 20 y 40 mn. En cada estación se obtuvieron perfiles verticales de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto utilizando un CTDO SeaBird19. Con el uso de botellas Niskin se tomaron muestras discretas desde la superficie hasta 50 m de profundidad para determinar la abundancia, espectro de tamaño y biomasa del fitoplancton. Para caracterizar la composición y abundancia del zooplancton e ictioplancton, se colectaron muestras mediante arrastres verticales desde 60 m a superficie, utilizando una red WP- 2 de 300 μm de abertura de malla, equipada con un flujómetro TSK. La información fue analizada gráficamente, y la influencia de los parámetros físicos, químicos y biológicos sobre los componentes ictioplanctónicos se examinó mediante un modelo aditivo generalizado (GAM). La capa superficial, entre 0 m y 50 m, se presentó homogénea con temperaturas cercanas a 17 C y salinidades en el orden de los 35. En los estratos más profundos se registró la presencia del AESS y la intrusión del ASAA. La densidad exhibió gradientes verticales que dieron lugar a una columna de agua altamente estratificada, particularmente desde 10 mn costa afuera. Los valores de oxígeno disuelto revelaron una capa superficial oxigenada (>4,0 ml/l) y el límite superior de la ZMO se detectó alrededor de los 50 m de profundidad. El componente fitoplanctónico estuvo dominado por flagelados, los que exhibieron abundancias máximas superiores a 100 cél/ml y un tamaño promedio de 49 μm, sólo en Arica (18 25 S) se detectó un aporte importante de diatomeas (>200 cél/ml). La biomasa fitoplanctónica en la capa superficial (0-10 m) presentó valores entre 2 y 5 μg Cl-a/L m, excepto frente a Arica donde se observó la máxima concentración (67,9 μg Cl-a/L). Dentro del componente zooplanctónico el grupo Copepoda, en la fracción de tamaño entre 0,25 y 0,75 mm, fue el más abundante (>100 ind/m 3 ), con aportes porcentuales a la abundancia total superiores al 70%. Dentro del ictioplancton los huevos y larvas de E. ringens presentaron las mayores abundancias, las que se restringieron a 5 mn frente a Arica (18 25 S) (> huevos/10 m 2, >5.000 larvas/10 m 2 ) y Chipana (21 20 S) (>5.000 huevos/10 m 2 ). Las abundancias de huevos y de larvas evidenciaron las mayores correlaciones con la abundancia de diatomeas y biomasa del fitoplancton, y respecto de las variables ambientales se detectaron correlaciones significativas entre los huevos y la salinidad, y entre las larvas y el oxígeno disuelto, la salinidad y la densidad. El escenario impuesto por las condiciones oceanográficas físicas y químicas durante el periodo de estudio, permite sugerir que el sistema se encontraba influenciado por débiles procesos de surgencia costera, coincidente con lo descrito para la región. En concordancia, la estructura fitoplanctónica mostró una respuesta a este sistema con bajos niveles de energía, capaz de soportar una alta carga de flagelados, y las bajas abundancias del zooplancton, si bien con una composición coincidente con lo reportado para la zona, probablemente sean el resultados de la menor eficiencia de los copépodos herbívoros para explotar grupos del nanofitoplancton. De acuerdo a lo descrito para la zona, estas condiciones serían óptimas para el desarrollo de larvas y juveniles de anchoveta, ya que favorecerían su retención en la costa aumentando su tasa de 3

5 encuentro con el alimento adecuado. Al respecto, los sitios donde se registraron las mayores abundancias de estadios tempranos, coinciden con aquellos históricamente señalados como las principales áreas de desove de E. ringens dentro de la región (Arica y Chipana). En relación a la calidad y cantidad del alimento larval en el comienzo de la alimentación, el dominio de flagelados, con tamaños promedio cercanos a 50 μm, y los valores de biomasa registrados, satisfarían la demanda de las larvas de E. ringens en estado de primera alimentación. La coincidencia en la distribución espacial y las correlaciones significativas entre las abundancias de larvas y las de fitoplancton, sugieren una buena asociación entre estos componentes. 4

6 INTRODUCCIÓN El presente reporte contiene los resultados obtenidos mediante la realización del primer crucero bio-oceanográfico estacional 2014, formalizado en el proyecto Programa Bio- Oceanográfico-Pesquero de la Zona Norte de Chile (18 S-23 S), bajo el Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto de Investigación Pesquera del Norte (INPESNOR) y la Universidad Arturo Prat (UNAP), representados por el Centro de Investigación Aplicada del Mar (CIAM) y la Facultad de Recursos Naturales Renovables (FRNR) respectivamente. OBJETIVOS Objetivos Generales Comprender los mecanismos de interacción entre factores físicos, químicos y biológicos, que determinan las condiciones favorables para la reproducción y crecimiento de los principales recursos pesqueros pelágicos de la zona norte de Chile (18 S-23 S) y la sobrevivencia de sus estadios tempranos. Comprender el efecto de la variabilidad bio-oceanográfica sobre el comportamiento de los principales recursos de la zona norte (18 S-23 S) en sus diferentes estados de desarrollo. Objetivos Específicos Determinar las condiciones oceanográficas físicas, químicas y biológicas imperantes en la zona norte de Chile (18 S-23 S) y su variabilidad espacial y temporal. Determinar la abundancia y distribución, espacial y temporal, de diferentes estadios de desarrollo de los principales recursos de la zona norte de Chile (18 S-23 S). Explorar la influencia de la variabilidad ambiental sobre los componentes planctónicos y los diferentes estadios de desarrollo de los principales recursos de la zona norte de Chile (18 S-23 S). MATERIALES Y METODOS Área de estudio El área de estudio comprende la zona entre Arica (18 25 S) y Punta Hornos (23 00 S), donde se establecieron tres grillas de trabajo distribuidas al norte, centro y sur del área. Cada grilla está conformada por dos transectas perpendiculares a la costa con estaciones localizadas a 5, 10, 20 y 40 millas náuticas (mn) (Figura 1). Durante el crucero de invierno se trabajó en las grillas norte y centro. 5

7 LATITUD (S) LONGITUD (O) GRILLA NORTE ARICA Cta. Vítor PTA. MADRID 19 Pisagua Cta. Buena Iquique CHUCUMATA GRILLA CENTRO Pta.Patache Pta.Lobos CHIPANA Pta.Arenas Cta. Paquica Tocopilla 22 Cta. Copaca GRILLA SUR PTA. COBIJA PTA. HORNOS 23 I. Sta. María Antofagasta Figura 1. Área de estudio y grillas de muestreo. 6

8 Muestreo y registro de información El crucero de invierno se realizó entre el 11 y 14 de agosto de Entre los días 11 y 12 se visitó la Grilla Norte a bordo de la embarcación PAM Audaz proporcionada por la empresa pesquera CORPESCA S.A., y entre el 13 y 14 de agosto se muestreó la Grilla Centro en la embarcación PAM Claudia Alejandra proporcionada por la empresa pesquera Camachaca S.A. En cada una de las estaciones, y entre la superficie y los 200 m de profundidad, se realizaron perfiles verticales de temperatura, salinidad, densidad y oxígeno disuelto, utilizando un CTDO SeaBird-19. Con el uso de botellas oceanográficas Niskin se obtuvieron muestras de agua desde 0, 5, 10, 25 y 50 m de profundidad, las que fueron destinadas a la medición de la abundancia y biomasa fitoplanctónicas. Las muestras de zooplancton e ictioplancton fueron colectadas mediante arrastres verticales, entre los 60 m y la superficie, utilizando una red WP-2 de 300 µm de abertura de malla equipada con un flujómetro TSK (Figura 2). A B C D Figura 2. Operaciones de muestreo durante el crucero de invierno realizado entre el 11 y 14 de agosto de A: CTDO, B: Botella oceanográfica, C: Red WP-2 equipada con D: Flujómetro TSK. 7

9 Análisis de muestras e información La abundancia de fitoplancton se determinó según la metodología propuesta en UNESCO (1978), y la biomasa, expresada en términos de la concentración de clorofila-a, de acuerdo a Parsons et al. (1984). Las formas fitoplanctónicas solitarias y en cadena fueron medidas según Hillebrand et al. (1999). Los datos de abundancia fueron integrados entre la superficie y 50 m de profundidad según lo propuesto por Hasle (1969). Los grupos, abundancia y espectro de tamaños del zooplancton se determinaron utilizando el programa ZooImage (Grosjean et al., 2004). Los huevos y larvas de recursos pelágicos fueron separados y contados. Las abundancias se retrocalcularon de acuerdo a Horwood y Driver (1976) y las densidades fueron estandarizadas por 10 m 2 de superficie oceánica (Smith y Richardson, 1979). La información de las variables físicas, químicas y biológicas fue tabulada y analizada mediante gráficos de distribución horizontal y vertical. Como una forma de expresar la estabilidad de la columna de agua, se calculó el índice de la anomalía de la energía potencial (PEA) (φ): g H 0 H ( m ) zdz donde φ es el índice de la anomalía de la energía potencial (PEA) (J/m 3 ), H es la altura de la columna de agua (m), ρ es la densidad en cualquier profundidad z, ρm es la densidad promedio de la columna de agua, y g es la aceleración gravitacional (9,8 m/s 2 ). Este índice estima el déficit en energía potencial debido al gradiente de densidad (Bowden, 1983), es decir, expresa la cantidad de energía mecánica necesaria para homogeneizar una columna de agua con un determinado gradiente de densidad. Para explorar la influencia de los parámetros físicos, químicos y biológicos sobre los componentes ictioplanctónicos se aplicó un modelo aditivo generalizado (GAM), el cual permite determinar los efectos no lineales de las variables, en este caso oceanográficas, sobre los huevos y larvas de anchoveta. Para tal efecto los datos de abundancia del ictioplancton, fitoplancton y zooplancton fueron transformados calculando la cuarta raíz de cada valor. 8

10 RESULTADOS Condiciones Físicas y Químicas Temperatura La temperatura superficial del mar (TSM) fluctuó entre 15,97 y 16,85 C, exhibiendo una distribución horizontal bastante homogénea. En el sector norte (18 25 S S) la franja costera (5-10 mn) estuvo influenciada por la presencia de aguas de temperaturas inferiores a 16 C, las que se fueron incrementando hacia las estaciones más alejadas de la costa (20-40 mn), evidenciándose un débil gradiente longitudinal. Esta banda más cálida (>16,5 C) que se extendió hacia el sur, se vio interrumpida a las 40 mn por la intrusión de aguas frías frente a Chucumata (20 30 S) y Chipana (21 20 S) (Figura 3). En la componente vertical, se observó el característico gradiente de disminución de la temperatura con la profundidad. La distribución de las isotermas evidenciaron una capa superficial (0-50 m) homogénea, y su posición sugiere un moderado ascenso de agua sub-superficial a 5 mn, frente a Arica (18 25 S), Punta Madrid (19 00 S) y Chipana (21 20 S). La termoclina, representada por la isoterma de 15 C, y que constituye la zona de mayor gradiente vertical de temperatura, mostró la misma tendencia, profundizándose levemente desde la costa hacia la región más oceánica (Figura 4). Salinidad La salinidad fluctuó entre 34,68 y 35,29. En superficie se registraron salinidades superiores a 35, las cuales, considerando la temperatura y el periodo de estudio, fueron altas. La distribución horizontal, concordante con la temperatura, evidenció bajos valores (<35,2) asociados a la franja costera y a la banda de agua fría detectada a 40 mn frente a Chucumata (20 30 S) y Chipana (21 20 S), mientras que al norte (18 25 S S), donde se registró la intrusión de agua de mayor temperatura, la salinidad superó los 35,2 (Figura 5). En la distribución vertical se observa la capa superficial, entre la superficie y 25 m de profundidad, influenciada por el agua más salina (>35), registrándose frente a Punta Madrid (19 00 S), un hundimiento hacia las 40 mn donde alcanzó una profundidad cercana a 45 m. Los estratos más profundos estuvieron influenciados por salinidades inferiores a 39,5. Los valores entre 34,85 y 34,9 revelan el dominio del Agua Ecuatorial Subsuperficial (AESS), y el núcleo de 34,75 la presencia de Agua Superficial Subantártica (ASSA). Esta última se registró entre los 50 y 100 m de profundidad frente a Punta Madrid (19 00 S) a 20 mn, y a 40 mn frente a Chipana (21 20 S) (Figura 6). Al analizar latitudinalmente la distribución vertical de la salinidad es posible apreciar la intrusión de esta masa de agua y el avance del núcleo desde Chipana (21 20 S) al norte (Figura 7). La representación en los diagramas T-S, acorde con las salinidades registradas, reveló la presencia de las dos masas de agua mencionadas, el AESS y el ASSA (Figura 8). Altas salinidades se asocian al Agua Superficial Subtropical (AST), la cual es característica en la zona norte (18-23 ), sin embargo, no se puede definir claramente su presencia, ya que las temperaturas distintivas del AST son superiores a 18,5 C. 9

11 Figura 3. Distribución superficial de Temperatura ( C) entre los días 11 y 14 de agosto de

12 Figura 4. Distribución vertical de Temperatura ( C) entre los días 11 y 14 de agosto de A. Arica (18 25 S), B. Punta Madrid (19 00 S), C. Chucumata (20 30 S) y D. Chipana (21 20 S). 11

13 Figura 5. Distribución superficial de Salinidad entre los días 11 y 14 de agosto de

14 Figura 6. Distribución vertical de Salinidad entre los días 11 y 14 de agosto de A. Arica (18 25 S), B. Punta Madrid (19 00 S), C. Chucumata (20 30 S) y D. Chipana (21 20 S). 13

15 Figura 7. Distribución vertical de Salinidad entre los días 11 y 14 de agosto de 2014 a lo largo de un gradiente latitudinal. A. Estaciones localizadas a 20 mn, B. Estaciones localizadas a 40 mn. Figura 8. Diagramas Temperatura-Salinidad para las transectas frente a Arica (18 25 S) y Chipana (21 20 S) entre los días 11 y 14 de agosto de C 14

16 Densidad La densidad presentó valores extremos de 25,7 y 26,6 k/m 3. La distribución a nivel superficial mostró, en el sector sur, una franja costera (5 mn) con bajos valores (25,72-25,74) los cuales fueron incrementándose hacia el norte y costa afuera (>25,76). Coincidentes con la intrusión de aguas frías frente a Chucumata (20 30 S) y Chipana (21 20 S), a 40 mn de la costa, se registraron los mayores valores de densidad superficiales (25,8) (Figura 9). En la componente vertical, siguiendo la tendencia de la temperatura, se registró el aumento de los valores con la profundidad. La distribución de las isopicnas reveló una capa superficial (0-50 m) homogénea, con un leve ascenso a nivel costero (5 mn) frente a Arica (18 25 S), Punta Madrid (19 00 S) y Chipana (21 20 S). De igual manera la picnoclina, representada por la isopicna de 25,9, sugiere un leve gradiente de densidad profundizándose desde la costa hacia la región más oceánica (Figura 10). Estabilidad Frente a Arica (18 25 S), Chucumata y Chipana los valores del índice de la anomalía potencial en las estaciones localizadas a 5 y 10 mn de la costa, revelaron una menor estabilidad (30-50 J/m 3 ), sugiriendo la influencia del ascenso de aguas subsuperficiales. Hacia las estaciones localizadas entre 20 y 40 mn de la costa y en toda el área, el índice estuvo por sobre 100 J/m 3, lo que indica una mayor estratificación (Tabla 1). Tabla 1. Valores del Índice de la Anomalía Potencial (PEA) (J/m 3 ), entre los días 11 y 14 de agosto de DC: Distancia de la costa (mn), PROFEST: profundidad de la estación (m). LOCALIDAD Arica (18 25'S) Punta Madrid (19 00'S) Chucumata (20 30'S) Chipana (21 20 S) DC (mn) PEA (J/m 3 ) PROFEST (m) 5 25, , , , , , , , , , , , , , , ,

17 Figura 9. Distribución superficial de Densidad (kg/m 3 ) entre los días 11 y 14 de agosto de

18 (A) (B) (C) (D) Figura 10. Distribución vertical de Densidad (kg/m 3 ) entre los días 11 y 14 de agosto de A. Arica (18 25 S), B. Punta Madrid (19 00 S), C. Chucumata (20 30 S) y D. Chipana (21 20 S). 17

19 Oxígeno Disuelto (OD) El oxígeno disuelto fluctuó entre 0,05 y 6,75 ml/l. La distribución superficial evidenció un rango entre 4,58 y 6,72 ml O 2 /L, con un dominio de valores cercanos a 5,0 ml O 2 /L. Las menores concentraciones (<5,0) se registraron en zonas de menor temperatura, particularmente frente a Chucumata y Chipana coincidente con la intrusión de agua más fría. El foco de máximo contenido de OD, se localizó en Arica (18 25 S) a 5 mn de la costa, concordante con la máxima biomasa fitoplanctónica (Figura 11). La distribución vertical del OD mostró un débil gradiente de disminución con la profundidad entre la superficie y los 50 m, evidenciándose una capa oxigenada ( 4,0 ml/l) hasta los 30 m de profundidad. Considerando la isolínea de 1 ml O 2 /L como el límite superior de la zona de mínima concentración de oxígeno (ZMO), éste se localizó a 50 m de profundidad en toda el área, con un leve hundimiento a 40 mn frente a Chipana (21 20 S). El resto de la columna de agua presentó condiciones de hipoxia (<1 ml O 2 /L) (Figura 12). Figura 11. Distribución superficial de Oxígeno Disuelto (ml/l) entre los días 11 y 14 de agosto de

20 Figura 12. Distribución vertical de Oxígeno Disuelto (ml O 2 /L) entre los días 11 y 14 de agosto de A. Arica (18 25 S), B. Punta Madrid (19 00 S), C. Chucumata (20 30 S) y D. Chipana (21 20 S). 19

21 Estructura Planctónica Composición y Abundancia del Fitoplancton Se identificaron tres grupos fitoplanctónicos correspondientes a diatomeas, dinoflagelados y nanoflagelados. Las diatomeas tuvieron el mayor número de representantes (56 especies), pero sólo tres evidenciaron, en Arica (18 25 S), aportes importantes exhibiendo abundancias máximas por sobre 100 cél/ml. En las otras localidades las especies importantes presentaron concentraciones que no fueron superiores a 10 cél/ml. Entre las formas flageladas, los dinoflagelados, representados por 20 especies, no mostraron abundancias significativas, mientras que los Nanoflagelados dominaron en todas las transectas, con aporte porcentuales a la abundancia total del grupo, mayores a 80% (Tabla 2). Tabla 2. Abundancia máxima (ABMAX) (cél/ml) de los representantes fitoplanctónicos con los mayores aportes porcentuales (AP) (%) por grupo entre los días 11 y 14 de agosto de LOCALIDAD GRUPOS ABMAX AP DIATOMEAS (cél/ml) (%) Guinardia delicatula 324,0 41,1 Arica Guinardia striata 185,2 20,6 (18 25'S) Thalassiosira minuscula 170,4 23,3 NANOFLAGELADOS 113,3 98,2 Punta Madrid (19 00'S) Chucumata (20 30'S) Chipana (21 20'S) DIATOMEAS Chaetoceros convolutus 6,2 26,8 Dactyliosolen fragilissimus 1,4 7,9 Pseudonitzschia sp. 6,5 43,7 NANOFLAGELADOS 89,9 99,2 DIATOMEAS Chaetoceros affinis 2,4 15,0 Chaetoceros convolutus 0,6 8,1 Chaetoceros curvisetus 3,6 28,8 Pseudonitzschia sp. 0,8 6,6 NANOFLAGELADOS 105,0 98,0 DIATOMEAS Guinardia striata 0,9 10,3 Leptocylindrus mediterraneus 2,8 26,7 Pseudonitzschia sp. 1,3 21,4 Thalassionema frauenfeldii 0,5 8,2 Thalassionema nitzschioides 0,6 6,9 NANOFLAGELADOS 125,4 97,9 En términos de la abundancia total del fitoplancton, ésta presentó valores extremos de 1,8 cél/ml y 800,6 cél/ml. De los tres grupos identificados, los nanoflagelados exhibieron las mayores concentraciones celulares con un máximo de 125,4 cél/ml y un aporte porcentual promedio a la abundancia total de 87,9%. Los valores integrados por estación reflejan el dominio de este grupo 20

22 en prácticamente toda el área de estudio, con excepción de Arica (18 25 S) donde, a 5 mn de la costa, las diatomeas presentaron un aporte porcentual superior al 70% (Tabla 3). Respecto de los tamaños, las diatomeas y presentaron un rango que varió entre 50 y 976 μm, mientras que los flagelados (dinoflagelados y nanoflagelados) exhibieron longitudes entre μm. Los valores promedio por estación revelan el predominio en toda el área de diatomeas cercanas a 200 μm, y de flagelados pequeños con tamaños cercanos a 40 μm (Tabla 3). Estos valores son coincidentes con las categorías a las cuales cada grupo pertenece, diatomeas y dinoflagelados se ubican dentro de la categoría del microfitoplancton ( μm), y los nanoflagelados presentan un tamaño entre 2 y 20 μm. Tabla 3. Abundancia fitoplanctónica integrada (cél/ml) total y por grupo, aporte porcentual (AP) (%) de diatomeas (DIATO), dinoflagelados (DFLAGE), y nanoflagelados (NFLAGE), y tamaño promedio (T) (μm) de diatomeas y flagelados entre los días 11 y 14 de agosto de DC: distancia de la costa (mn). LOCALIDAD Arica (18 25'S) Punta Madrid (19 00'S) Chucumata (20 30'S) Chipana (21 20'S) DC TOTAL DIATO DFLAGE NFLAGE AP (%) AP (%) AP (%) TDIATO TFLAGE (cél/ml) (cél/ml) (cél/ml) (cél/ml) DIATO DFLAGE NFLAGE (μm) (μm) 5 285,2 226,5 1,2 57,5 79,4 0,4 20, ,9 2,0 0,3 22,6 8,1 1,2 90, ,0 0,5 0,3 20,2 2,4 1,4 96, ,9 0,6 0,3 20,0 2,8 1,4 95, ,9 2,9 0,1 28,0 9,3 0,2 90, ,8 0,5 0,1 14,2 3,4 0,8 95, ,4 3,6 0,3 33,5 9,5 0,8 89, ,1 0,5 0,5 16,1 2,9 2,8 94, ,3 7,1 0,6 35,7 16,3 1,3 82, ,5 0,5 0,5 29,5 1,7 1,6 96, ,5 0,3 0,2 17,0 2,0 1,0 97, ,1 0,5 1,1 13,5 3,1 7,6 89, ,5 0,8 0,7 37,0 2,1 1,7 96, ,0 0,6 1,1 23,3 2,6 4,4 93, ,2 0,7 0,7 34,9 1,8 1,9 96, ,7 2,5 0,5 9,7 19,4 4,3 76, La distribución horizontal de la abundancia de las diatomeas, entre la superficie y los 10 m de profundidad, evidenció la presencia de un núcleo con concentraciones superiores a 500 cél/ml localizado frente a Arica (18 25 S) y a 5 mn de la costa. Hacia la región más oceánica y hacia el sur la zona estuvo dominada por abundancias inferiores a 10 cél/ml (Figura 13 panel superior). En el estrato de 25 m se mantuvo el núcleo frente a Arica (18 25 S), pero alcanzó un máximo cercano a 30 cél/ml. En el resto del área, al igual que a 50 m de profundidad, las diatomeas presentaron abundancias cercana a 1 cél/ml (Figura 13 panel inferior). En la componente vertical, se observan las mayores abundancias de las diatomeas entre los 0 y 10 m de profundidad. Frente a Arica (18 25 S) la máxima concentración (692 cél/ml) se localizó a 5 m de profundidad, restringida a 5 mn de la costa, con una fuerte disminución vertical, a partir de los 25 m. En Punta Madrid (19 00 S) se detectó un máximo (9,0 cél/ml) en superficie a 21

23 5 mn de la costa y un segundo foco menos importante (7,7 cél/ml) a 20 mn de la costa y a 10 m de profundidad. En Chucumata (20 30 S) el patrón de distribución vertical fue similar al de Arica, sólo que las abundancias fueron un orden de magnitud inferiores, detectándose en esta localidad un valor máximo de 10,3 cél/ml a nivel superficial y también en la estación más costera (5 mn). En Chipana (21 20 S) se registraron las menores abundancias, y la máxima concentración (5,5 cél/ml) se detectó a 40 mn de la costa en superficie, hacia la zona costera, y en los estratos más profundos, dominaron valores iguales o inferiores a 1 cél/ml (Figura 14). La distribución horizontal de la abundancia de los flagelados, dominados por la fracción nanofitoplanctónica, se caracterizó por ser bastante homogénea a nivel superficial y a 5 m de profundidad, con las máximas concentraciones localizadas en la costa y un leve gradiente longitudinal. En estos estratos se registraron dos focos de valores máximos a 5 mn, uno de ellos frente a Arica (18 25 S) y el otro en Chucumata (20 30 S), los que alcanzaron 113,4 y 108,6 cél/ml respectivamente. A 10 m de profundidad, los valores altos se replegaron al sector de Chipana (21 20 S) donde se registró la máxima abundancia del grupo (127 cél/ml) a 20 mn de la costa, hacia el norte y hacia la región más oceánica, las concentraciones fueron inferiores a 50 cél/ml (Figura 15 panel superior). A 25 m de profundidad las magnitudes descendieron a menos de 50 cél/ml, con un pequeño foco (55,8 cél/ml) en Arica (18 25 S), mientras que a 50 m predominaron abundancias menores a 10 cél/ml (Figura 15 panel inferior). En la distribución vertical se observan las máximas abundancias entre la superficie y 10 m de profundidad. Estas se presentaron muy restringidas al borde costero (5 mn) en Arica (18 25 S), mientras que hacia el sur se detectó una extensión costa afuera de los altos valores, con el núcleo de máxima concentración (127 cél/ml) frente a de Chipana (21 20 S) a 10 m de profundidad y 20 mn de la costa. Desde los 25 m hacia los estratos más profundos, predominaron abundancias inferiores a 20 cél/ml, situación que se registró en toda el área y desde la costa a las 40 mn (Figura 16). 22

24 LATITUD (S) LATITUD (S) LONGITUD (O) LONGITUD (O) LONGITUD (O) ARICA ARICA ARICA Cta. Vítor PTA. MADRID Cta. Vítor PTA. MADRID Cta. Vítor PTA. MADRID Pisagua Pisagua Pisagua Cta. Buena Cta. Buena Cta. Buena Iquique Iquique Iquique 0 CHUCUMATA CHUCUMATA CHUCUMATA Pta.Patache Pta.Patache Pta.Patache Pta.Lobos Pta.Lobos Pta.Lobos 21 CHIPANA CHIPANA CHIPANA Pta.Arenas Pta.Arenas Pta.Arenas Cta. Paquica Tocopilla 0 m Cta. Paquica Tocopilla 5 m Cta. Paquica Tocopilla 10 m 22 LONGITUD (O) LONGITUD (O) ARICA ARICA Cta. Vítor PTA. MADRID Cta. Vítor PTA. MADRID Pisagua Pisagua Cta. Buena Cta. Buena Iquique Iquique 0 CHUCUMATA CHUCUMATA Pta.Patache Pta.Patache Pta.Lobos Pta.Lobos 21 CHIPANA CHIPANA Pta.Arenas Pta.Arenas Cta. Paquica Tocopilla 25 m Cta. Paquica Tocopilla 50 m 22 Figura 13. Distribución horizontal de la abundancia de diatomeas (cél/ml) entre la superficie y 10 m de profundidad (panel superior) y a 25 m y 50 m de profundidad (panel inferior), entre los días 11 y 14 de agosto de

25 PROFUNDIDAD (m) PROFUNDIDAD (m) PROFUNDIDAD (m) PROFUNDIDAD (m) DISTANCIA COSTA (km) ABUNDANCIA DIATOMEAS (cél/ml) ARICA (18 25'S) ABUNDANCIA DIATOMEAS (cél/ml) PUNTA MADRID (19 00'S) ABUNDANCIA DIATOMEAS (cél/ml) CHUCUMATA (20 30'S) ABUNDANCIA DIATOMEAS (cél/ml) CHIPANA (21 20'S) Figura 14. Distribución vertical de la abundancia de diatomeas (cél/ml) entre los días 11 y 14 de agosto de

26 LATITUD (S) LATITUD (S) LONGITUD (O) LONGITUD (O) LONGITUD (O) ARICA Cta. Vítor ARICA Cta. Vítor ARICA Cta. Vítor 70 PTA. MADRID PTA. MADRID PTA. MADRID Pisagua Pisagua Pisagua Cta. Buena Cta. Buena Cta. Buena Iquique Iquique Iquique 0 CHUCUMATA CHUCUMATA CHUCUMATA Pta.Patache Pta.Patache Pta.Patache Pta.Lobos Pta.Lobos Pta.Lobos 21 CHIPANA CHIPANA CHIPANA Pta.Arenas Pta.Arenas Pta.Arenas Cta. Paquica Tocopilla 0 m Cta. Paquica Tocopilla 5 m Cta. Paquica Tocopilla 10 m 22 LONGITUD (O) LONGITUD (O) ARICA ARICA Cta. Vítor PTA. MADRID Cta. Vítor PTA. MADRID Pisagua Pisagua Cta. Buena Iquique Cta. Buena Iquique 20 0 CHUCUMATA CHUCUMATA Pta.Patache Pta.Patache Pta.Lobos Pta.Lobos 21 CHIPANA CHIPANA Pta.Arenas Pta.Arenas Cta. Paquica Tocopilla 25 m Cta. Paquica Tocopilla 50 m 22 Figura 15. Distribución horizontal de la abundancia de flagelados (cél/ml) entre la superficie y 10 m de profundidad (panel superior) y a 25 m y 50 m de profundidad (panel inferior), entre los días 11 y 14 de agosto de

27 PROFUNDIDAD (m) PROFUNDIDAD (m) PROFUNDIDAD (m) PROFUNDIDAD (m) DISTANCIA COSTA (km) ABUNDANCIA FLAGELADOS (cél/ml) ARICA (18 25'S) ABUNDANCIA FLAGELADOS (cél/ml) PUNTA MADRID (19 00'S) ABUNDANCIA FLAGELADOS (cél/ml) CHUCUMATA (20 30'S) ABUNDANCIA FLAGELADOS (cél/ml) CHIPANA (21 20'S) Figura 16. Distribución vertical de la abundancia de flagelados (cél/ml) entre los días 11 y 14 de agosto de

28 Biomasa Fitoplanctónica A nivel superficial, la biomasa fitoplanctónica, expresada en términos de la concentración de clorofila-a, presentó valores extremos de 2,0 y 67,9 μg/l. La distribución horizontal muestra las mayores concentraciones (>4,0 μg Cl-a/L) hacia el norte del área, entre Arica (18 25 S) y Punta Madrid (19 00 S), las que se extendieron entre 5 y 20 mn de la costa. Frente a Arica, a 5 mn, se registró el máximo correspondiente a 67,9 μg Cl-a/L. Desde Punta Madrid al sur predominaron valores inferiores a 4,0 μg Cl-a/L, evidenciándose un gradiente longitudinal caracterizado por la disminución de las concentraciones hacia el sector más alejado de la costa (Figura 17). En la componente vertical las máximas concentraciones de clorofila-a se registraron a nivel superficial y a 5 m de profundidad. En Arica (18 25 S) el foco de máxima biomasa fitoplanctónica (67,9 μg Cl-a/L) se localizó a 5 m de profundidad a 5 mn de la costa, predominando altos valores (>10 μg Cl-a/L) en toda la columna de agua hasta cerca de los 40 m, situación que se proyectó a las 10 mn. Hacia la región más oceánica y en profundidad las magnitudes descendieron notoriamente. En Punta Madrid (19 00 S) el núcleo costero descendió a menos de 10 μg Cl-a/L, con valores cercanos a 4 μg Cl-a/L entre la superficie y 10 m de profundidad. Chucumata (20 30 S) y Chipana (21 20 S) exhibieron las más bajas biomasas, con valores máximos en superficie cercanos a 2 μg Cl-a/L, los que se extendieron hasta 40 mn. Desde los 5 m de profundidad predominó una columna de agua pobre, con concentraciones menores a 1 μg Cl-a/L (Figura 18). 27

29 Figura 17. Distribución superficial de la Biomasa Fitoplanctónica (μg Cl-a/L) entre los días 11 y 14 de agosto de

30 Figura 18. Distribución vertical de la biomasa fitoplanctónica (μg Cl-a/L) entre los días 11 y 14 de agosto de A. Arica (18 25 S), B. Punta Madrid (19 00 S), C. Chucumata (20 30 S) y D. Chipana (21 20 S). 29

31 Composición y Abundancia del Zooplancton La abundancia total de zooplancton fluctuó entre un mínimo de 89,4 ind/m 3 y un máximo de 263,3 ind/m 3. Con excepción de Punta Madrid (19 00 S) a 5 y 10 mn de la costa, toda el área exhibió concentraciones que se mantuvieron cercanas a los 150 ind/m 3 (Tabla 4). Tabla 4. Abundancia total del zooplancton (ind/m 3 ) entre los días 11 y 14 de agosto de Localidad Arica (18 25'S) Punta Madrid (19 00'S) Chucumata (20 30'S) Chipana 21 20'S DC (mn) Abundancia Total (ind/m 3 ) 5 148, , , , , , , , , , , , , , , ,9 La identificación a nivel de grupos mayores permitió reconocer 15 componentes zooplanctónicos, todos con una alta ocurrencia dentro de la zona. El más abundante fue el de los copépodos, con concentraciones un orden de magnitud superior al resto de los grupos, lo que se tradujo en aportes porcentuales mayores a 75% en todas las transectas (Tabla 5). En relación a los tamaños, se registraron organismos entre 0,25 y 9,75 mm. Estos fueron asignados a cinco rangos de talla considerando la abundancia de cada uno de ellos. Los rangos de menor tamaño, 0,25-0,75 mm y 1,25-1,75 mm, fueron los más abundantes en toda el área, con concentraciones que superaron los 70 ind/m 3 y 10 ind/m 3 respectivamente. Los organismos mayores, ausentes en algunas estaciones, exhibieron concentraciones que escasamente alcanzaron los 5 ind/m 3 (Tabla 6). Al analizar la composición de grupos por rango de tamaño, los copépodos dominaron las fracciones entre 0,25 y 2,75 mm, detectándose una mayor cantidad de copépodos pequeños, en el rango 0,25-1,25 mm, en el cual realizaron aportes superiores al 80% en todas las estaciones y transectas (Tablas 7-10). 30

32 Tabla 5. Abundancia total (ABTOT) (ind/m 3 ) y aporte porcentual (AP) (%) por transecta de cada grupo zooplanctónico identificado entre los días 11 y 14 de agosto de GRUPOS Arica (18 25'S) Punta Madrid (19 00'S) Chucumata (20 30'S) Chipana (21 20'S) ZOOPLANCTONICOS ABTOT (ind/m 3 ) AP (%) ABTOT (ind/m 3 ) AP (%) ABTOT (ind/m 3 ) AP (%) ABTOT (ind/m 3 ) AP (%) Amphipoda 0,7 0,5 0,5 0,2 0,5 0,4 0,8 0,6 Annelida 0,1 0,1 0,2 0,2 Appendicularia 3,2 2,1 3,7 1,5 2,2 2,0 2,5 1,9 Copepoda 119,6 76,9 210,1 86,4 86,8 79,3 103,5 77,7 Cnidaria 2,0 1,3 2,2 0,9 2,9 2,6 2,5 1,8 Ctenophora 0,3 0,2 0,4 0,1 0,4 0,4 0,8 0,6 Chaetognata 0,7 0,5 0,6 0,2 1,7 1,5 1,6 1,2 Euphausiacea 0,6 0,4 0,4 0,2 0,3 0,3 0,6 0,5 Larvas Annelida 13,9 8,9 11,7 4,8 7,4 6,8 8,5 6,4 Larvas Megalopa 0,2 0,2 0,2 0,1 0,3 0,3 0,4 0,3 Mysidacea 3,3 2,1 3,5 1,4 1,2 1,1 3,4 2,6 Salpida 5,6 3,6 5,0 2,1 1,0 0,9 2,3 1,8 Siphonophora 3,2 2,1 2,4 1,0 3,3 3,0 3,9 2,9 Stomatopoda 0,4 0,3 0,5 0,2 0,2 0,2 0,3 0,2 Larvas Zoea 1,5 0,9 2,0 0,8 1,2 1,1 1,8 1,4 Tabla 6. Abundancia (ind/m 3 ) de los rangos de tamaño (mm) registrados en el zooplancton durante los días 11 y 14 de agosto de Localidad Arica (18 25'S) Punta Madrid (19 00'S) Chucumata (20 30'S) Chipana (21 20'S) DC (mn) Rangos de Tamaño (mm) 0,25-0,75 1,25-1,75 2,25-2,75 3,25-3,75 4,25-4,75 5,25-9, ,2 10,3 2,3 0,8 0,8 0, ,2 19,9 2,7 0,5 0,1 0, ,5 15,2 3,9 0,9 0,3 0, ,9 20,4 0,9 0,6 1,1 0, ,9 4,9 0,8 0,4 0,2 0, ,8 13,0 3,3 0, ,1 12,2 2,9 1, ,5 14,9 3,0 1,2 1,0 1, ,7 11,8 1,0 0,8 0,2 0, ,7 9,8 2,5 0,6 0,6 0, ,7 20,4 3,4 1,4 1,8 1, ,1 15,4 5,5 2,1 1,9 1, ,6 17,9 5,5 1, ,7 28,5 3,2 2,3 1,7 0, ,6 26,2 6,4 2,6 1,9 2, ,1 13,8 4,3 1,6 0,9 0,2 31

33 Tabla 7. Abundancia total (ABTOT) del zooplancton (ind/m 3 ), abundancia de Copépodos (ABCOPEP) (ind/m 3 ) y aporte porcentual de Copépodos (APCOPEP) (%) en cada rango de tamaño (mm) en Arica (18 25 S) durante los días 11 y 14 de agosto de Localidad Arica (18 25'S) DC (mn) Rango Tamaño (mm) ABTOT (ind/m 3 ) ABCOPEP (ind/m 3 ) APCOPEP (%) 0,25-0,75 133,2 109,7 82,3 1,25-1,75 10,3 4,3 41,4 2,25-2,75 2,3 0,1 4,0 3,25-3,75 0,8 4,25-4,75 0,8 5,25-9,25 0,7 0,25-0,75 100,2 88,4 88,2 1,25-1,75 19,9 7,7 38,8 2,25-2,75 2,7 0,5 18,5 3,25-3,75 0,5 0,1 20,0 4,25-4,75 0,1 5,25-9,25 0,1 0,25-0,75 126,5 111,0 87,8 1,25-1,75 15,2 4,5 29,6 2,25-2,75 3,9 0,5 11,4 3,25-3,75 0,9 4,25-4,75 0,3 0,1 33,3 5,25-9,25 0,2 0,25-0,75 178,9 145,6 81,4 1,25-1,75 20,4 5,8 28,4 2,25-2,75 0,9 0,2 25,0 3,25-3,75 0,6 4,25-4,75 1,1 5,25-9,25 0,6 32

34 Tabla 8. Abundancia total (ABTOT) del zooplancton (ind/m 3 ), abundancia de Copépodos (ABCOPEP) (ind/m 3 ) y aporte porcentual de Copépodos (APCOPEP) (%) en cada rango de tamaño (mm) en Punta Madrid (19 00 S) durante los días 11 y 14 de agosto de Localidad Punta Madrid (19 00'S) DC (mn) Rango Tamaño (mm) ABTOT (ind/m 3 ) ABCOPEP (ind/m 3 ) APCOPEP (%) 0,25-0,75 325,9 310,7 95,3 1,25-1,75 4,9 2,5 50,0 2,25-2,75 0,8 0,2 25,0 3,25-3,75 0,4 4,25-4,75 0,2 5,25-9,25 0,2 0,25-0,75 323,8 294,7 91,0 1,25-1,75 13,0 3,3 25,0 2,25-2,75 3,3 0,2 6,7 3,25-3,75 0,7 0,25-0,75 126,1 102,9 81,6 1,25-1,75 12,2 2,6 21,0 2,25-2,75 2,9 0,2 6,7 3,25-3,75 1,2 0,0 0,0 0,25-0,75 133,5 116,9 87,5 1,25-1,75 14,9 5,9 40,0 2,25-2,75 3,0 0,2 6,7 3,25-3,75 1,2 4,25-4,75 1,0 5,25-9,25 1,4 33

35 Tabla 9. Abundancia total (ABTOT) del zooplancton (ind/m 3 ), abundancia de Copépodos (ABCOPEP) (ind/m 3 ) y aporte porcentual de Copépodos (APCOPEP) (%) en cada rango de tamaño (mm) en Chucumata (20 30 S) durante los días 11 y 14 de agosto de Localidad Chucumata (20 30'S) DC (mn) Rango Tamaño (mm) ABTOT (ind/m 3 ) ABCOPEP (ind/m 3 ) APCOPEP (%) 0,25-0,75 109,7 100,7 91,8 1,25-1,75 11,8 6,6 56,2 2,25-2,75 1,0 0,1 9,1 3,25-3,75 0,8 4,25-4,75 0,2 5,25-9,25 0,1 0,25-0,75 75,7 69,0 91,1 1,25-1,75 9,8 3,1 31,6 2,25-2,75 2,5 0,4 15,8 3,25-3,75 0,6 4,25-4,75 0,6 5,25-9,25 0,1 0,25-0,75 79,7 70,8 88,8 1,25-1,75 20,4 12,9 63,1 2,25-2,75 3,4 0,2 5,9 3,25-3,75 1,4 4,25-4,75 1,8 5,25-9,25 1,0 0,25-0,75 88,1 73,8 83,8 1,25-1,75 15,4 8,7 56,9 2,25-2,75 5,5 0,9 15,4 3,25-3,75 2,1 4,25-4,75 1,9 5,25-9,25 1,5 34

36 Tabla 10. Abundancia total (ABTOT) del zooplancton (ind/m 3 ), abundancia de Copépodos (ABCOPEP) (ind/m 3 ) y aporte porcentual de Copépodos (APCOPEP) (%) en cada rango de tamaño (mm) en Chipana (21 20 S) durante los días 11 y 14 de agosto de Localidad Chipana (21 20'S) DC (mn) Rango Tamaño (mm) ABTOT (ind/m 3 ) ABCOPEP (ind/m 3 ) APCOPEP (%) 0,25-0,75 112,6 97,7 86,8 1,25-1,75 17,9 7,5 42,0 2,25-2,75 5,5 0,9 16,0 3,25-3,75 1,1 0,2 20,0 0,25-0,75 98,7 90,5 91,7 1,25-1,75 28,5 18,3 64,0 2,25-2,75 3,2 1,0 29,4 3,25-3,75 2,3 0,4 16,7 4,25-4,75 1,7 5,25-9,25 0,6 0,25-0,75 101,6 91,5 90,0 1,25-1,75 26,2 16,3 62,2 2,25-2,75 6,4 0,7 11,1 3,25-3,75 2,6 4,25-4,75 1,9 5,25-9,25 2,1 0,25-0,75 97,1 82,2 84,7 1,25-1,75 13,8 6,0 43,4 2,25-2,75 4,3 0,9 20,8 3,25-3,75 1,6 4,25-4,75 0,9 5,25-9,25 0,2 El análisis de la distribución horizontal de la abundancia total del zooplancton mostró la presencia de un foco de altos valores (>344,5 ind/m 3 ) frente a Punta Madrid (19 00 S), que se mantuvo entre 5 y 10 mn de la costa. Este núcleo generó un gradiente de disminución de las abundancias hacia el norte y sur de la zona, donde predominaron valores cercanos a 150 ind/m 3 (Figura 19, panel izquierdo). Un patrón de distribución similar mostró el grupo de los copépodos, con un máximo de 317,7 ind/m 3 en Punta Madrid (Figura 19, panel derecho), evidenciando que esta componente fue responsable de las abundancias y estructura espacial registrada en el zooplancton. 35

37 LATITUD (S) 350 LONGITUD (O) ABUNDANCIA TOTAL ZOOPLANCTON (ind/m^3) LONGITUD (O) ABUNDANCIA TOTAL COPEPODOS (ind/m^3) ARICA Cta. Vítor ARICA Cta. Vítor PTA. MADRID PTA. MADRID Pisagua Pisagua 200 Cta. Buena Cta. Buena 20 Iquique Iquique 150 CHUCUMATA CHUCUMATA 100 Pta.Patache Pta.Lobos Pta.Patache Pta.Lobos 21 CHIPANA CHIPANA Pta.Arenas Pta.Arenas Cta. Paquica Tocopilla Cta. Paquica Tocopilla 22 Figura 19. Distribución horizontal de la abundancia total del zooplancton (ind/m 3 ) (panel izquierdo) y de la abundancia total del grupo de los Copépodos (panel derecho), durante los días 11 y 14 de agosto de La abundancia de los tamaños dominantes (0,25-2,75 mm) reveló la misma distribución horizontal, con valores máximos (340 ind/m 3 ) localizados frente a Punta Madrid (19 00 S) en la franja entre 5 y 10 mn de la costa (Figura 20, panel izquierdo). De igual manera se visualiza el dominio de los copépodos pequeños (Figura 20, panel derecho), con aporte superiores al 90% en las zonas de máxima abundancia de este estrato de tamaño. 36

38 LATITUD (S) 350 LONGITUD (O) ABUNDANCIA ZOOPLANCTON (ind/m^3) RANGO 0,25-2,75 mm LONGITUD (O) ABUNDANCIA COPEPODOS (ind/m^3) RANGO 0,25-2,75 mm ARICA Cta. Vítor ARICA Cta. Vítor PTA. MADRID PTA. MADRID Pisagua Pisagua 200 Cta. Buena Cta. Buena Iquique CHUCUMATA Iquique CHUCUMATA 100 Pta.Patache Pta.Lobos Pta.Patache Pta.Lobos 21 CHIPANA CHIPANA Pta.Arenas Pta.Arenas Cta. Paquica Tocopilla Cta. Paquica Tocopilla 22 Figura 20. Distribución horizontal de la abundancia del zooplancton (ind/m 3 ) en el rango de tamaño 0,25-2,75 mm (panel izquierdo) y de la abundancia de los Copépodos en el rango de tamaño 0,25-2,75 mm (panel derecho), durante los días 11 y 14 de agosto de

39 Composición y Abundancia de Ictioplancton Se registró la presencia de huevos y larvas de anchoveta (Engraulis ringens) y de otras especies que no constituyen recursos clave (Tabla 11). No se detectaron estadios tempranos de sardina o jurel. En términos de abundancia, se contabilizó un total de huevos/10 m 2 en toda el área de estudio, y un total de larvas/10 m 2. Las larvas de anchoveta en estado pre-flexión fueron las más abundantes. No se registraron estadios post-flexión (Tabla 11). Los huevos y larvas de Engraulis ringens realizaron un aporte al total del 97,7% y 57,5% respectivamente. Tabla 11. Abundancias de huevos y larvas (N /10 m 2 ) de anchoveta (Engraulis ringens) y otras especies entre el 11 y 14 de agosto de DC: distancia de la costa. LOCALIDAD Arica (18 25'S) Punta Madrid (19 00'S) Chucumata (20 30'S) Chipana (21 20'S) DC (mn) Huevos (N /10 m 2 ) ANCHOVETA (Engraulis ringens) Larvas Yolk-sac (N /10 m 2 ) Larvas Pre-flexión (N /10 m 2 ) Larvas Flexión (N /10 m 2 ) OTRAS ESPECIES Huevos (N /10 m 2 ) Larvas (N /10 m 2 ) TOTAL HUEVOS (N /10 m 2 ) TOTAL LARVAS (N /10 m 2 ) Del total de 16 estaciones, sólo 6 resultaron positivas para estadios tempranos de anchoveta (Figura 21). Al analizar la distribución horizontal de huevos de Engraulis ringens se observa la máxima abundancia registrada ( huevos/10 m 2 ) frente a Arica (18 25 S) a 5 mn de la costa, con una notoria disminución hacia las estaciones más oceánicas. Frente a Chipana (21 20 S) se detectó un segundo foco de alta concentración, pero ésta fue un orden de magnitud inferior (Figura 22). Larvas de E. ringens en estado yolk-sac sólo fueron detectadas a 5 mn frente a Arica (18 25 S), con una abundancia que no superó las larvas/10 m 2 (Figura 23). De igual manera aquellas en estado pre-flexión se detectaron frente a Arica y Chipana (20 30 S) a 5 mn de la costa, 38

40 LATITUD (S) exhibiendo su máxima abundancia (5.936 larvas/10 m 2 ) en la estación del norte (Figura 24). Las larvas en estado flexión sólo se registraron frente a Punta Madrid (19 00 S) a 5 mn de la costa, con una abundancia cercana a 100 larvas/10 m 2 (Figura 25). Al analizar el aporte porcentual y distribución de los estadios tempranos de anchoveta respecto de otras especies, se apreció su dominancia en la zona, pero con una distribución bastante segregada, particularmente en los huevos, no existiendo gran co-ocurrencia con huevos y larvas de otras especies (Figura 26). Entre las otras especies se identificaron estadios larvales pertenecientes a 10 especies, la mayoría de ellas en estado de pre-flexión. Destacaron por sus abundancias y distribución Vinciguerria lucetia, y el mictófido Diogenichthys laternatus (Tabla 12). LONGITUD (O) ARICA Cta. Vítor PTA. MADRID 19 Pisagua Cta. Buena Iquique 20 CHUCUMATA Pta.Patache Pta.Lobos 21 CHIPANA Pta.Arenas Cta. Paquica Tocopilla 22 Figura 21. Registro de estaciones positivas (círculo negro) para la presencia de huevos y larvas de Engraulis ringens entre los días 11 y 14 de agosto de

41 LATITUD (S) LONGITUD (O) ARICA Cta. Vítor PTA. MADRID 19 Pisagua Cta. Buena Iquique 20 CHUCUMATA 0 a a a a Pta.Patache Pta.Lobos CHIPANA Pta.Arenas Cta. Paquica Tocopilla Figura 22. Distribución horizontal de la abundancia de huevos (N /10 m 2 ) de Engraulis ringens entre los días 11 y 14 de agosto de

42 LATITUD (S) LONGITUD (O) ARICA Cta. Vítor PTA. MADRID 19 Pisagua Cta. Buena Iquique 20 CHUCUMATA 0 a a a Pta.Patache Pta.Lobos CHIPANA 21 Pta.Arenas Cta. Paquica Tocopilla 22 Figura 23. Distribución horizontal de la abundancia de larvas (N /10 m 2 ) de Engraulis ringens en estado yolk-sac entre los días 11 y 14 de agosto de

43 LATITUD (S) LONGITUD (O) ARICA Cta. Vítor PTA. MADRID 19 Pisagua Cta. Buena Iquique 20 CHUCUMATA 0 a a a Pta.Patache Pta.Lobos CHIPANA 21 Pta.Arenas Cta. Paquica Tocopilla 22 Figura 24. Distribución horizontal de la abundancia de larvas (N /10 m 2 ) de Engraulis ringens en estado pre-flexión entre los días 11 y 14 de agosto de

44 LATITUD (S) LONGITUD (O) ARICA Cta. Vítor PTA. MADRID 19 Pisagua Cta. Buena Iquique 20 CHUCUMATA 0 a a a Pta.Patache Pta.Lobos CHIPANA 21 Pta.Arenas Cta. Paquica Tocopilla 22 Figura 25. Distribución horizontal de la abundancia de larvas (N /10 m 2 ) de Engraulis ringens en estado flexión entre los días 11 y 14 de agosto de

45 Figura 26. Porcentajes (%) de aporte a la abundancia total ictioplanctónica de estadios tempranos de anchoveta (Engraulis ringens) y de otras especies entre los días 11 y 14 de agosto de A. Huevos (N /10 m 2 ) y B: Larvas (N /10 m 2 ). 44

46 Tabla 12. Composición y abundancia (N /10 m 2 ) de estadios larvales identificados entre los días 11 y 14 de agosto de LOCALIDAD DC (mn) GÉNERO/ESPECIE ESTADIO ABUNDANCIA (N /10 m 2 ) Odonthestes regia Flexión 82 5 Normanichthys crockeri Pre-flexión 330 Indeterminadas 82 Diogenichthys laternatus Pre-flexión 1891 Diogenichthys laternatus Flexión 59 Bathylagus wesethi Pre-flexión Myctophum nitidulum Pre-flexión 118 Arica Triphoturus oculeus Pre-flexión 59 (18 25'S) Vinciguerria lucetia Pre-flexión 59 Indeterminadas 59 Vinciguerria lucetia Pre-flexión 53 Lampanyctus parvicauda Pre-flexión Triphoturus oculeus Pre-flexión 53 Bathylagus wesethi Pre-flexión 53 Diogenichthys laternatus Pre-flexión Diogenichthys laternatus Pre-flexión Diogenichthys laternatus Pre-flexión 55 Bathylagus wesethi Pre-flexión 55 Punta Madrid (19 00'S) Chucumata (20 30'S) Chipana (21 20'S) Myctophum nitidulum Pre-flexión Vinciguerria lucetia Pre-flexión 119 Diogenichthys laternatus Pre-flexión 60 Indeterminadas 60 Vinciguerria lucetia Pre-flexión Diogenichthys laternatus Pre-flexión 57 Indeterminadas 57 5 Scartichthys sp. Pre-flexión 64 Triphoturus oculeus Pre-flexión Melamphaidae sp. Post-flexión 56 5 Normanichthys crockeri Pre-flexión 68 Vinciguerria lucetia Post-flexión Triphoturus oculeus Pre-flexión 140 Diogenichthys laternatus Pre-flexión 210 Indeterminadas Bathylagus wesethi Flexión 53 Bathylagus wesethi Pre-flexión 420 Triphoturus oculeus Pre-flexión Diogenichthys laternatus Pre-flexión 105 Diogenichthys laternatus Flexión 52 45

47 Análisis Estadístico La falta de co-ocurrencia entre huevos y larvas de anchoveta con estadios tempranos de otros componentes ictioplanctónicos, se reflejó estadísticamente en la tendencia baja o negativa de la correlación (Tabla 13). Tabla 13. Resultados del análisis de correlación entre la abundancia (ind/10 m2) de los estadios tempranos de anchoveta y otras especies durante los días 11 y 14 de agosto de COMPONENTES ICTIOPLANCTÓNICOS Huevos anchoveta Huevos otras especies Larvas anchoveta Larvas otras especies Huevos anchoveta Huevos otras especies Larvas anchoveta Larvas otras especies Al explorar la relación entre la abundancia de huevos de anchoveta y las condiciones ambientales físicas, químicas y biológicas, se detectó una correlación significativa con la salinidad (r=0,52, p<0,01) y en menor medida con el oxígeno disuelto y la temperatura (r=0,44 y r=0,40 respectivamente) (Figura 27). Las mayores correlaciones se registraron con la abundancia de diatomeas (r=0,82, p<0,01) y con la biomasa fitoplanctónica (r=0,74, p<0,05). Respecto del zooplancton, la abundancia de huevos de anchoveta no exhibió en este periodo ninguna relación con este componente (r=0,01, p>0,05) (Figura 28). En el caso de las larvas de anchoveta, hubo una correlación significativa con el oxígeno disuelto (r=0,71, p<0,01) y en menor medida con la salinidad y la densidad (r=0,56 y r=0,54 respectivamente) (Figura 29), y las mayores correlaciones se presentaron con la abundancia de diatomeas, la biomasa fitoplanctónica y, en menor medida, con la abundancia de flagelados (r=0,95, r=0,82, r=0,58 respectivamente). Las larvas tampoco mostraron asociación con el zooplancton (r=0,01, p>0,05) (Figura 30). 46

48 Figura 27. Resultados del análisis de correlación entre la abundancia de huevos de anchoveta (anc_hue) (N /10 m 2 ) y las variables físico-químicas: temperatura (tem) ( C), salinidad (sal), oxígeno disuelto (od) (ml/l), densidad (dens) (kg/m 3 ). Figura 28. Resultados del análisis de correlación entre la abundancia de huevos de anchoveta (anc_hue) (N /10 m 2 ) y las variables biológicas: abundancia de diatomeas (diato) (cél/ml), abundancia de flagelados (flage) (cél/ml), biomasa fitoplanctónica (Chl) (μg Cl-a/L), abundancia zooplanctónica (zoo) (N /10 m 2 ). 47

49 Figura 29. Resultados del análisis de correlación entre la abundancia de larvas de anchoveta (anc_lar) (N /10 m 2 ) y las variables físico-químicas: temperatura (tem) ( C), salinidad (sal), oxígeno disuelto (od) (ml/l), densidad (dens) (kg/m 3 ). Figura 30. Resultados del análisis de correlación entre la abundancia de larvas de anchoveta (anc_lar) (N /10 m 2 ) y las variables biológicas: abundancia de diatomeas (diato) (cél/ml), abundancia de flagelados (flage) (cél/ml), biomasa fitoplanctónica (Chl) (μg Cl-a/L), abundancia zooplanctónica (zoo) (N /10 m 2 ). 48

50 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Las temperaturas registradas durante los días 11 y 14 de agosto de 2014 revelaron que el sistema se encontraba bajo una condición fría con leves gradientes longitudinales, concordante con una época invernal, pero asociada al dominio de altos valores de salinidad. Las salinidades registradas, normalmente se corresponden con altas temperaturas, pero su presencia obedeció al ingreso de una masa de agua de origen ecuatorial. Esta masa de agua habría tenido influencia en a nivel superficial, ya que los valores registrados desde los 50 m hacia los estratos más profundos son característicos de la masa de agua propia del sistema asociada a la surgencia, el AESS, cuya presencia quedó corroborada a través de los diagramas T-S. Estos resultados fueron consistentes con la información proveniente de las cartas satelitales, en las cuales se observa el predominio de aguas frías (16-17 C) en toda la zona (Figura 31) y la influencia de aguas superficiales de salinidades en un rango entre 34,9 y 35 (Figura 32). Figura 31. Imágenes satelitales de la distribución superficial de temperatura ( C) entre Arica (18 25 S) y Chipana (21 20 S) durante los días 11 y 14 de agosto de

51 Figura 32. Imágenes satelitales de la distribución superficial de salinidad entre Arica (18 25 S) y Chipana (21 20 S) durante los días 11 y 14 de agosto de La densidad, al igual que la temperatura, permitió definir a nivel superficial una condición bastante homogénea, pero los valores del índice PEA, sugieren que bajo los 50 m de profundidad la presencia de gradientes verticales dio lugar a una condición de estabilidad en la columna de agua que aumentó considerablemente desde la costa (5 mn) hacia la región más oceánica (40 mn). Al respecto, valores del índice PEA entre 30 y 50 J/m 3 se han registrado en la zona costera influenciada por el ascenso de aguas subsuperficiales, mientras que costa afuera la mayor estratificación normalmente se ha encontrado representada por valores que superan los 70 J/m 3 (Torres et al., 2002). Este escenario ambiental, caracterizado por una condición fría debida a la estacionalidad imperante, altas salinidades superficiales y alta estabilidad, permite sugerir que el sistema, especialmente en la franja costera, no se encontraba influenciado por procesos intensos de surgencia, lo cual es coincidente con lo señalado para la región (18 S - 24 S) (Blanco et al., 2001; Fuenzalida, 1990). Otro elemento que apoya esta descripción es la profundidad en la cual se encontró el límite superior de la ZMO. La ZMO exhibe una fuerte variabilidad en su distribución vertical asociada esencialmente a los cambios en intensidad y frecuencia de los eventos de surgencia (Morales et al., 1996a, 1999), y en la zona, durante la época de surgencia moderada (otoño-invierno) ha sido registrada entre 50 m y 80 m de profundidad en un gradiente longitudinal entre 1 y 15 mn de la costa (Herrera y Escribano, 2006). No obstante lo anterior, se debe tener en cuenta que en general, la señal estacional existente en la zona es débil, y la variabilidad física, química y biológica son una consecuencia de procesos de surgencia que dependen del estrés del viento, el que varía en escalas de días a semanas (Escribano et al., 2004). Frente a esto, y para mejorar el entendimiento de los futuros hallazgos, es necesario contar con la información de la intensidad del viento (S-SW) para tener una estimación del índice de surgencia. 50

52 La estructura del componente biológico, particularmente del fitoplancton, también respondió a la condición descrita. Sólo en Arica (18 25 S), y a 5 mn, se registró la típica respuesta del fitoplancton bajo surgencia activa, con la presencia de altas abundancias de diatomeas formadoras de cadena, con tamaños superiores a 20 µm, que dieron lugar a altos valores de biomasa. El resto de la zona bajo estudio, estuvo dominada por formas flageladas, evidenciando un sistema con bajos niveles de energía, capaz de soportar una mayor carga de flagelados que toleran bajos niveles de turbulencia y nutrientes (Brink et al., 1995). Por otra parte, este grupo, representado especialmente por nanoflagelados (2-20 μm), exhibe una baja señal pigmentaria (Morales et al., 1996b), lo que dio lugar al predominio en la zona de bajas biomasas fitoplanctónicas. La carta satelital de clorofila-a corrobora estos resultados (Figura 33). Figura 33. Imágenes satelitales de la distribución superficial de biomasa fitoplanctónica (mg Cla/m 3 ) entre Arica (18 25 S) y Chipana (21 20 S) durante los días 11 y 14 de agosto de El componente zooplanctónico mostró una composición de grupos coincidente con lo reportado para la zona, con un claro dominio del componente Copepoda (Oliva, 1997) en sus fracciones de tamaño menores (0,25-0,75 mm). Sin embargo, sus abundancias fueron bajas lo cual probablemente responde al tipo de fitoplancton presente, esto tomando en cuenta que estos zooplancteres son herbívoros y principalmente consumen diatomeas, razón por la cual sus máximas densidades se habrían observado en los sitios donde se detectó su mayor concentración. En este sentido, los copépodos corresponde al grupo representativo del mesozooplancton en sistemas de surgencia (0,2-20 mm), pero no son eficientes explotando grupos del nanofitoplancton (2-20 μm) (Calbet, 2001), el cual resultó dominante en este estudio. En cuanto al componente ictioplanctónico, la época durante la cual se llevó a cabo el estudio, se encuentra dentro del periodo principal de desove de la anchoveta (E. ringens). Considerando que la sobrevivencia de los primeros estadios de los pequeños pelágicos depende de las características hidrográficas de las denominadas áreas de desove o de retención, donde las 51

REPORTE N 4 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA

REPORTE N 4 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA REPORTE N 4 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA JUNIO 2016 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN OCEANOGRÁFICA EN

Más detalles

BOLETIN N 6. Monitoreo de las condiciones biooceanográficas. la I y IV Regiones Año 2006. Proyecto FIP N 2006-01

BOLETIN N 6. Monitoreo de las condiciones biooceanográficas. la I y IV Regiones Año 2006. Proyecto FIP N 2006-01 BOLETIN N 6 Proyecto FIP N 26-1 Monitoreo de las condiciones biooceanográficas entre la I y IV Regiones Año 26 AUTORES Mauricio Braun A. Hernán Reyes R. Elisa Pizarro R. Vivian Valenzuela C. José Raúl

Más detalles

INFORME FINAL CRUCERO BIO-OCEANOGRÁFICO BAJO CONDICIONES DE ALTIMETRIA POSITIVA

INFORME FINAL CRUCERO BIO-OCEANOGRÁFICO BAJO CONDICIONES DE ALTIMETRIA POSITIVA 1 COD:15.IN.18.00.05 INFORME FINAL CRUCERO BIO-OCEANOGRÁFICO BAJO CONDICIONES DE ALTIMETRIA POSITIVA JULIO- 2015 2 INFORME FINAL CRUCERO BIO-OCEANOGRÁFICO BAJO CONDICIONES DE ALTÍMETRIA POSITIVAS Director

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011)

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) C O N T E N I D O Pág. 1. MARCO REFERENCIAL 1 2. OBJETIVOS 2 2.1. Objetivos Generales 2 2.2. Objetivos Específicos 2 3. DURACION

Más detalles

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN.

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN. Para el 14 de mayo, el océano Pacífico ecuatorial occidental y parte del Pacífico central continua en condiciones ligeramente cálidas, con temperaturas de 29 C a 30 C, y de 25 C a 29 C, respectivamente.

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ IMARPE CONDICIONES DEL AMBIENTE MARINO AL 02 MARZO 2015 Ing. Luis Pizarro P. Instituto del Mar del Perú PROMEDIOS DE ANOMALÍAS DE LA TSM EN LAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS Período

Más detalles

Sábado 23 Abril Gráficos:DHN.

Sábado 23 Abril Gráficos:DHN. En el océano Pacífico ecuatorial, la temperatura muestra condiciones térmicas menos intensas en relación a la semana anterior. Para el 22 de abril, en la región occidental y central la temperatura presenta

Más detalles

INFORME FINAL P R O Y E C T O FIP Nº2004-20

INFORME FINAL P R O Y E C T O FIP Nº2004-20 INFORME FINAL P R O Y E C T O FIP Nº24-2 MONITOREO DE LAS CONDICIONES BIO-OCEANOGRÁFICAS EN LA VIII REGIÓN, AÑO 24 REQUIRENTE CONSEJO DE INVESTIGACION PESQUERA, CIP EJECUTOR UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CENTRO

Más detalles

Lunes 22 Febrero 2016

Lunes 22 Febrero 2016 En todo el océano Pacífico ecuatorial se mantienen las condiciones cálidas con temperaturas de 1 C a 2.5 C sobre su valor normal, excepto al Este del meridiano 090 Oeste, donde la temperatura presentó

Más detalles

Domingo 17 Abril 2016

Domingo 17 Abril 2016 En el océano Pacífico ecuatorial, las condiciones térmicas manifiestan la continuidad de la declinación del calentamiento superficial, normalizándose las condiciones en las próximas semanas. Para el 16

Más detalles

CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE AGUA DULCE

CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE AGUA DULCE CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE AGUA DULCE seston tripton epilitica epifitas CARACTERÍSTICAS DEL NECTON El tamaño de los organismos oscila desde unos pocos centímetros hasta 40 o 50 cm. Son

Más detalles

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Temporada : Noviembre 2012 Enero 2013)

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Temporada : Noviembre 2012 Enero 2013) Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Temporada : Noviembre 2012 Enero 2013) Antecedentes Mediante la R.M. N 162-2012-PRODUCE de abril 2012, se estableció el Límite Máximo Total

Más detalles

Reporte datos CTD Moomz Junio, 2008.

Reporte datos CTD Moomz Junio, 2008. Reporte datos CTD Moomz Junio, 2008. Nadín Ramírez Riveros Metodología En una transecta perpendicular a la costa se ubicaron 7 estaciones hidrográficas (Figura 1) y en estas se realizaron 40 perfiles de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PESQUERO

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PESQUERO INFORME DE CAMPAÑA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PESQUERO Campaña: CC-06/07 Marea Roja Dinámica del Plancton, EPEA III/07. 1. Proyectos: Marea Roja. Dinámica del Plancton Marino y Cambio

Más detalles

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CIMAR 12 FIORDOS)

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CIMAR 12 FIORDOS) . DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CIMAR FIORDOS) (CONA-CF -) Cristina Carrasco M. & Nelson Silva S. Pontificia Universidad Católica

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 a. Temperatura del Aire Durante junio de 2016, la temperatura media en Chile se presentó más cálida que lo normal entre las ciudades de Arica y Santiago,

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en diciembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016 BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 206 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial, desde el mes de marzo de 205, la Temperatura Superficial del

Más detalles

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Reunión LMI-DISCOH. Dinámicas del Sistema de la Corriente de Humboldt. 29-31 Marzo 2012 Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Víctor Aramayo Dirección

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014 La previsión de la tendencia climática trimestral presentada en este Boletín es llevada a cabo por especialistas climatólogos de diversas

Más detalles

INFORME FINAL FIP N 2003-08. Evaluación hidroacústica del reclutamiento de anchoveta y sardina común entre la V y X Regiones, año 2003

INFORME FINAL FIP N 2003-08. Evaluación hidroacústica del reclutamiento de anchoveta y sardina común entre la V y X Regiones, año 2003 INFORME FINAL FIP N 23-8 Evaluación hidroacústica del reclutamiento de anchoveta y sardina común entre la V y X Regiones, año 23 Octubre, 24 REQUIRENTE FONDO DE INVESTIGACIÓN PESQUERA, FIP Presidente del

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Instituto Geofísico del Perú - IGP

Instituto Geofísico del Perú - IGP Instituto Geofísico del Perú - IGP Programa Presupuestal por Resultados Nº 068: Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres Producto: Entidades informadas en forma permanente y

Más detalles

Sábado 30 Julio Gráficos:DHN.

Sábado 30 Julio Gráficos:DHN. El océano Pacífico ecuatorial occidental se mantiene en condiciones normales con temperaturas entre 27 C y 29 C, mientras que en el Pacífico central y oriental se mantiene con temperaturas menores de 27

Más detalles

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Verificación del código numérico Para verificar el código numérico, el cual simula la convección natural en una cavidad abierta considerando propiedades variables,

Más detalles

Surgencias en la costa norte de Chile durante las temporadas Niña 1996-1997 y Niño 1997-1998*

Surgencias en la costa norte de Chile durante las temporadas Niña 1996-1997 y Niño 1997-1998* SURGENCIAS EN LA COSTA NORTE DE CHILE DURANTE Revista de LAS Geografía TEMPORADAS Norte Grande, 27: 53-60 (2000) 53 Surgencias en la costa norte de Chile durante las temporadas Niña 1996-1997 y Niño 1997-1998*

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 07-2014

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 07-2014 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 07-2014 NO SE ESPERA UN EVENTO EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN LA COSTA PERUANA EN LOS PRÓXIMOS MESES El Comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) se reunió

Más detalles

EL NIÑO Y EL CLIMA EN EL PERU

EL NIÑO Y EL CLIMA EN EL PERU EL NIÑO Y EL CLIMA EN EL PERU El Niño CIRCULACION GENERAL DE LA ATMOSFERA Y EL OCEANO EN EL PACIFICO TROPICAL Condiciones Normales Condiciones El Niño Mecanismo de generación de El Niño el niño ondas kelvin

Más detalles

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382. 3. RESULTADOS 3.1 ECLOSIÓN DE QUISTES Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.000 nauplius/gramo Porcentaje de eclosión (PE) : 99 % Tasa

Más detalles

PROGRAMA DE MUESTREO

PROGRAMA DE MUESTREO MUESTREO DEL AGUA Consiste en extraer una porción considerada como representativa de una masa de agua con el propósito de examinar diversas características definidas. La eficaz realización n de un análisis

Más detalles

PRESENTACIÓN. Implementación de un Sistema de Observación y Alerta. eventos de origen oceánico para fines de gestión de riesgos e investigación marina

PRESENTACIÓN. Implementación de un Sistema de Observación y Alerta. eventos de origen oceánico para fines de gestión de riesgos e investigación marina CLICK VARIABLES PARA BIOLOGICAS CAMBIAR DEL PLANCTON Implementación de un Sistema de Observación y Alerta Temprana TEMA ante PRESENTACIÓN eventos de origen oceánico para fines de gestión de riesgos e investigación

Más detalles

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 Cambios Clima NOAA FAO Pesquerías Población mundial Flujo U.S. Bureau de of Nitrogeno the Census a la zona costera Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta

Más detalles

Aguas lénticas o estancadas

Aguas lénticas o estancadas Aguas lénticas o estancadas Aguas lóticas o corrientes FUNCIONAMIENTODE SISTEMAS LOTICOS Clima Geología Topografía Vegetación impactos humanos. Fisonomía de los cauces Régimen hidrológico Tipo e intensidad

Más detalles

Investigación Situación Pesquería Pelágica Zona Norte, 2007 INFORME FINAL. Proyecto SUBPESCA

Investigación Situación Pesquería Pelágica Zona Norte, 2007 INFORME FINAL. Proyecto SUBPESCA INFORME FINAL SUBPESCA CODIGO BIP N 366275- PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO DE SITUACIÓN DE LAS PRINCIPALES PESQUERÍAS NACIONALES Proyecto Investigación Situación Pesquería Pelágica Zona Norte, 27 Junio,

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014 REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA

Más detalles

ZOOPLANCTON Y SU RELACION CON EVENTOS EL NIÑO EN LA ZONA NORTE DE CHILE

ZOOPLANCTON Y SU RELACION CON EVENTOS EL NIÑO EN LA ZONA NORTE DE CHILE ZOOPLANCTON Y SU RELACION CON EVENTOS EL NIÑO EN LA ZONA NORTE DE CHILE Eduardo Oliva Universidad Arturo Prat Departamento Ciencias del Mar E-mail: eoliva@cec.unap.cl Resumen El régimen de surgencia costera

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En

Más detalles

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC CONDICIONES OCÉANO ATMOSFÉRICAS EN EL PACIFICO CENTRAL EVIDENCIAN EL DESARROLLO DE UN EVENTO EL NIÑO, ATENUADAS FRENTE A NUESTRAS COSTAS POR EL FORTALECIMIENTO DE VIENTOS DEL

Más detalles

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Apellidos, nombre Departamento Centro Bautista Carrascosa, Inmaculada (ibautista@qim.upv.es) Química Universitat

Más detalles

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo PRÁCTICA 1: MUESTREO Introducción La investigación ecológica se basa en la medición de parámetros de los organismos y del medio en el que viven. Este proceso de toma de datos se denomina muestreo. En la

Más detalles

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? Gloria León Aristizábal A través de los años, desde épocas remotas, se han presentado fluctuaciones del clima en diversas escalas de tiempo, recordemos la interpretación que

Más detalles

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España)

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España) MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España) Movimientos del mar MOVIMIENTOS PERIÓDICOS MOVIMIENTOS CONSTANTES

Más detalles

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico 1 era Conferencia Sobre Sequía Y Cambio Climático Universidad Metropolitana Jueves Embalse La Plata 2/ julio/2014 Embalse Cerrillos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

Tema 8. Análisis en Meteorología

Tema 8. Análisis en Meteorología Tema 8 Análisis en Meteorología Preguntas claves: 1. cómo representamos la información? 2. qué son y como dibujamos isolineas? 3. qué son los mapas del tiempo? 4. cómo leemos un mapa del tiempo? Red de

Más detalles

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Curso Hidrogeoquímica para Dummies Curso Hidrogeoquímica para Dummies Sesión 10 Componentes del Agua Subterránea www.gidahatari.com Cuando una especie iónica se encuentra en concentraciones superiores a 1mg/L se le denomina Especie Iónica

Más detalles

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS INTRODUCCION Debe ser claro que de una forma u otra la energía o la radiación del sol es la responsable de la circulación en los océanos. Esta produce

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) MODULO III - ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Tema 5:

Más detalles

13.00 Introducción a la ciencia y tecnología oceánica Soluciones del boletín de problemas 4

13.00 Introducción a la ciencia y tecnología oceánica Soluciones del boletín de problemas 4 1 13.00 Introducción a la ciencia y tecnología oceánica Soluciones del boletín de problemas 4 1. En un área restringida, la estructura de la superficie del mar viene dada por: donde A es una constante.

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E 789 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el método de ensayo para medir la profundidad del ahuellamiento en la superficie de pavimentos

Más detalles

VULNERABILIDAD Y ADAPTACION DEL SECTOR PESQUERO EN MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

VULNERABILIDAD Y ADAPTACION DEL SECTOR PESQUERO EN MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO VULNERABILIDAD Y ADAPTACION DEL SECTOR PESQUERO EN MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Martínez Arroyo Amparo 1, Manzanilla Silvia 2 y Zavala Hidalgo Jorge 1 1 Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM 2 Centro

Más detalles

Ascenso del nivel del mar donde está? a qué velocidad? Vulnerabilidad. Modesto Ortíz, Juan Carlos Herguera, Alejandro Hinojosa

Ascenso del nivel del mar donde está? a qué velocidad? Vulnerabilidad. Modesto Ortíz, Juan Carlos Herguera, Alejandro Hinojosa Ascenso del nivel del mar donde está? a qué velocidad? Vulnerabilidad Modesto Ortíz, Juan Carlos Herguera, Alejandro Hinojosa El nivel del mar como indicador del cambio climático: Historia, Tendencias

Más detalles

LISTA DE FIGURAS. Pagina

LISTA DE FIGURAS. Pagina TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 5 LISTA DE FIGURAS... 6 LISTA DE TABLAS 8 RESUMEN 10 1. INTRODUCCIÓN 13 2. MATERIALES Y MÉTODOS 23 2.1. Área de estudio 23 2.2. Diseño de muestreo 25 2.2.1. Variables

Más detalles

DISEÑO MUESTRAL (PROPUESTA METODOLÓGICA) DE LA POBLACIÓN LABORAL INDUSTRIAL VENEZOLANA, PARA APLICACIONES ERGONÓMICAS

DISEÑO MUESTRAL (PROPUESTA METODOLÓGICA) DE LA POBLACIÓN LABORAL INDUSTRIAL VENEZOLANA, PARA APLICACIONES ERGONÓMICAS DISEÑO MUESTRAL (PROPUESTA METODOLÓGICA) DE LA POBLACIÓN LABORAL INDUSTRIAL VENEZOLANA, PARA APLICACIONES ERGONÓMICAS Francisco J. Burgos Navarrete 1 ; Evelin Escalona 2 1 Ingeniero Químico, MSc. Doctorando

Más detalles

Calidad de agua en la Provincia de Mendoza

Calidad de agua en la Provincia de Mendoza Calidad de agua en la Provincia de Mendoza J.G. León, A.G. Atencio & F.L Pedrozo* * INIBIOMA UNCo-CONICET Objetivos: Control de contaminación Caracterización trófica de los embalses Generación de una base

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Retana, J. 2016 La

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos Sección 901. Nombre: Cuenta: Nombre: Cuenta: Instrucciones: Contesta lo que se te pide clara y ordenadamente, si necesitas

Más detalles

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur Tema 11 Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur Preguntas / puntos claves: 1. cómo que el clima cambia? 2. modos principales de variación? 3. Que es El Niño 4. Que es la Oscilación del

Más detalles

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Mayo de 2015 Versión 02: 03/06/2015 Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014 Unidad de Análisis Sectorial Subsecretaría de Planeación de Medellín Alcaldía de Medellín Presentación Desde el año 2005

Más detalles

Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple

Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 0 Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple Hasta el momento el trabajo lo hemos centrado en resumir las características de una variable mediante la organización

Más detalles

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO Por: José

Más detalles

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 Los sistemas que nos influenciaron sobre el territorio salvadoreño durante la estación lluviosa de forma más significativas fueron 27 Ondas Tropicales,

Más detalles

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero 11 Noviembre 2014 Artículo de Divulgación La estacionalidad del impacto de El Niño en las

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 ANALISIS DU PONT DEL Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO El Método Du Pont, es una técnica que permite

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica...

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica... TABLA DE CONTENIDO Capitulo Introductorio (Revisión Bibliográfica) INTRODUCCIÓN...1 1. SUELO...2 1.1 Perfiles del suelo...2 1.2 Papel del suelo en la agricultura...3 1.3 Horizonte O y la materia orgánica...4

Más detalles

Análisis Segmento Municipalidades

Análisis Segmento Municipalidades Análisis Segmento Municipalidades Análisis de la participación del segmento Municipalidades en la compra de fármacos, desde la perspectiva de los montos involucrados, las programaciones a través de Cenabast,

Más detalles

Roche, Luis A., Salvadori, Viviana O. y Mascheroni, Rodolfo H.

Roche, Luis A., Salvadori, Viviana O. y Mascheroni, Rodolfo H. INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE LOS CORTES, LA CONGELACIÓN, ALMACENAMIENTO CONGELADO Y DESCONGELACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE EXUDADO EN PATAS DE CERDO DESHUESADAS Roche, Luis A., Salvadori, Viviana O. y Mascheroni,

Más detalles

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA Objetivo 5 Actividad 13 - Evaluación del efecto de los efluentes

Más detalles

Guía del Capítulo 3. SISTEMAS DE PARTÍCULAS. A un sistema particulado se le efectúa un análisis por tamizado dando los siguientes resultados:

Guía del Capítulo 3. SISTEMAS DE PARTÍCULAS. A un sistema particulado se le efectúa un análisis por tamizado dando los siguientes resultados: Guía del Capítulo 3. SISTEMAS DE PARTÍCULAS Problema 3.1 A un sistema particulado se le efectúa un análisis por tamizado dando los siguientes resultados: Mallas Tyler Masa (g) -28 +35 5-35 +48 8-48 +65

Más detalles

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034)

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) 272211 EVOLUCION DEL CLIMA EN LA ZONA MEDIA DEL VALLE DE CHINCHA EN LA CAMPAÑA AGRICOLA 1996

Más detalles

CIRCULACION OCEANICA Unidad 4

CIRCULACION OCEANICA Unidad 4 CIRCULACION OCEANICA Unidad 4 Generalidades. Causas de las corrientes. Corrientes producidas por el viento y termohalinas.. Corrientes marinas de los océanos en general y del Atlántico Sur en particular.

Más detalles

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA FÍSICA 2da Etapa ( Exámen Simultaneo ) 6to de Primaria

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA FÍSICA 2da Etapa ( Exámen Simultaneo ) 6to de Primaria 6to de Primaria cálculos auxiliares al reverso de la página. Tiempo 2 horas. 1. (10%) Encierra en un círculo los incisos que corresponden a estados de la materia. a) líquido b) transparente c) gaseoso

Más detalles

Tipos de gráficas y selección según los datos CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Tipos de gráficas y selección según los datos CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Tipos de gráficas y selección según los datos CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Objetivos 2 Identificar los tipos de gráficas. Definir los conceptos tablas y cuadros Reconocer las partes de una gráfica. Construir

Más detalles

Evolución de la actividad comercial barrial respecto de la instalación de un hipermercado

Evolución de la actividad comercial barrial respecto de la instalación de un hipermercado Informe Territorial Evolución de la actividad comercial barrial respecto de la instalación de un hipermercado 2003 2013 Ministerio de Desarrollo Urbano Secretaría de Planeamiento 2 Actividad comercial

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

El mar a fondo. Plancton oceánico. Guía didáctica

El mar a fondo. Plancton oceánico. Guía didáctica Plancton oceánico En el océano abierto, la columna de agua concentra la mayor parte de la vida marina. En este ambiente, llamado zona pelágica, las condiciones ambientales varían según la profundidad.

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5)

Reporte de Sismo. Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5) Reporte de Sismo 1 Sismo del día 21 de Enero de 2016, Jalisco (M 6.5) Información General. El día 21 de Enero de 2016 el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 6.5 localizado

Más detalles

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001.

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001. Facultad Nacional de Salud Pública Categoría B - Colciencias - Héctor Abad Gómez Nombre del proyecto: Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín

Más detalles

Invest. Pesq. (1984) 31 : 89-94 V\ Proceso de Surgencia en Punta Núgurne, Chile (Lat. 36 S), marzo 1983

Invest. Pesq. (1984) 31 : 89-94 V\ Proceso de Surgencia en Punta Núgurne, Chile (Lat. 36 S), marzo 1983 Invest. Pesq. (1984) 31 : 89-94 V\ Proceso de Surgencia en Punta Núgurne, Chile (Lat. 36 S), marzo 1983 ROLANDO KELLY J. y Jost BLANCO G. RESUMEN Se describe un intenso Proceso de surgencia frente a Punta

Más detalles

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO INGENIERIA DE SONIDO Primer cuatrimestre 2012 Titular: Valdivia Daniel Jefe de Trabajos Prácticos: Gronoskis Alejandro Jefe de Trabajos Prácticos: Auliel María Inés Ley de Hooke - Ondas De ser necesario

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Se prevé una sequía meteorológica de débil a moderada entre julio y agosto, con períodos cortos secos de 5 a 10 días consecutivos, sin

Más detalles

Análisis de la habitabilidad urbana

Análisis de la habitabilidad urbana Análisis de la habitabilidad urbana La escena urbana se caracteriza por reunir un conjunto de elementos que crean entre sí un determinado ambiente. La calidad de un ambiente estará vinculada a las condiciones

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 13 de septiembre de 2015, Golfo de California (M 6.7) Información General. El día 13 de septiembre de 2015 el Servicio

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles