SASE 2011 SIMPOSIO ARGENTINO DE SISTEMAS EMBEBIDOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SASE 2011 SIMPOSIO ARGENTINO DE SISTEMAS EMBEBIDOS"

Transcripción

1 SASE 2011 SIMPOSIO ARGENTINO DE SISTEMAS EMBEBIDOS Tecnología PWM para la alimentación de sistemas autónomos y generales Ing. Carlos Flavio Narvaja HT S.A. Universidad Tecnológica Nacional FRBA Marzo 2011 SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 1

2 Temario Introducción Configuraciones básicas Circuitos auxiliares Autonomía Ejemplos prácticos Conclusiones SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 2

3 Introducción La aplicación de Sistemas embebidos promueve aumento de la competividad, como así también en el valor agregado de los productos. Estas aplicaciones pueden aparecer en sectores como la Automatización Industrial, transporte, bienes de consumo, Salud, infraestructura y servicios públicos, etc. SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 3

4 Introducción Se pueden utilizar distintos tipos de tecnologías, técnicas, proceso, etc. Pero sin duda todos estos sistemas requieren de algún tipo de energía para su funcionamiento Y si el sistema de alimentación falla o no es adecuado el proyecto irremediablemente FRACASA. SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 4

5 Introducción No hay que perder de vista las tendencias en cuanto al consumo de los sistemas embebidos portátiles en los que aumentan sus potencias y los consumos se mantienen o aumentando su autonomía. Por qué el Uso de PWM en los sistemas de alimentación? SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 5

6 Introducción Uso de reguladores series E = Vo + VRS 2 PE = Io * R + VRS * Io η Po = Si _ Io _ η PE Ejemplo SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 6

7 Introducción Uso de reguladores series E = 12V Vo = 5V Io = 1A R = 5ohm VRS = 7V PE = 1A 2 *5ohm + 7V *1A = 12W 5W η = 12W = 41% SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 7

8 Principio de funcionamiento de una Fuente conmutada 1 Vo = T Ton vo. dt = * E = δ * E T Ton 0 1 Po = T Ton 0 2 vo 1. dt = Ro T Ton 0 ( E Vsw) Ro 2. dt = Ton T ( * E Vsw) Ro 2 = δ ( * E Vsw) Ro 2 P E 1 = T Ton 1 E * io. dt = T Ton 0 0 ( E Vsw) * E. dt = δ Ro ( * E Vsw) * E Ro SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 8

9 Principio de funcionamiento de una Fuente conmutada E = 12V Vo = 5V Io = 1A Ro = 5ohm Vsw = 1V Vo 5V Vo = δ * E δ = = = 0,41 E 12V η = Po PE = 9.92W 10.82W = ( E Vsw) * E (12V 1V ) Po = δ * = 0,41* = 9, 92W Ro 5ohm ( E Vsw)* E (12V 1V )*12V P E =δ * = 0,41* = 10, 82W Ro 5ohm SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 9

10 Principio de funcionamiento de una Fuente conmutada SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 10

11 Principio de funcionamiento de una Fuente conmutada SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 11

12 Convertidor reductor (Buck). Vin > Vo SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 12

13 Convertidor elevador (Boost). Vo > Vi SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 13

14 Convertidor reductor-elevador (Buck-Boost). Ei ó -Eo SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 14

15 Comparativa SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 15

16 Fly-Back Vo= E δ * N1/ N2 1 δ SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 16

17 Forward Vo = E *δ N1/ N 2 SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 17

18 Push Pull Vo = 2* E *δ N1/ N 2 SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 18

19 Medio puente Vo = E *δ N1/ N 2 SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 19

20 Puente completo Vo = 2* E *δ N1/ N 2 SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 20

21 Relación Tamaño/frecuencia ic T/2 N = (f V x S x B x 4,4 x 10 8 ) Vc { ΔQ δt T t Transformador t Capacitores de salida il C = Vc 8* fsw* Vo * Vo SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 21

22 Disipación de potencia en conmutación P + SW = PSWon PSWoff Cargas resistivas P SW = V CC I Csat ( t + t ) 6 r f f ( V + V ) I ( t + t ) SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 22 P SW = Cargas inductivas CC D CEsat 2 r f f

23 Rectificador Sincrónico SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 23

24 PWM SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 24

25 Diagrama en bloques de una fuente conmutada. SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 25

26 Esquema General de una Fuente de Alimentación SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 26

27 Circuitos auxiliares Rectificadores de entrada Circuito limitador de corriente de inrush Snubber Soft Start Circuito de realimentación aislado Filtros de entrada Autoalimentación Rectificadores sincrónicos Circuitos de control PFC SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 27

28 Rectificador de entrada SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 28

29 Circuito Snubber C = IL* tf 2* Vf TON 1,2* Vs R 5* C I ˆ I Q L SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 29

30 Circuito práctico Salida Fly back NTC limite de Inrush Auto alimentación Soft Start Snubber Circuito corriente SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 30

31 Circuitos limitadores de corriente de Inrush SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 31

32 SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 32

33 Corrector de Factor de Potencia SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 33

34 Baterías SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 34

35 Baterías Curcas de carga SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 35

36 Baterías Curcas de carga SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 36

37 Baterías Efectos de la temperatura Importante!!! Para almacenaje meses SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 37

38 Baterías Autonomia SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 38

39 Baterías Perdida progresiva de la capacidad SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 39

40 SuperCaps SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 40

41 SuperCaps SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 41

42 SuperCaps SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 42

43 Cargadores de Baterías Funcionamiento continuo Control de corriente de carga Protección sobre tensión Protección Batería inversa Opción reduncancia Protección LVBD (Low Voltage Battery Disconnect) SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 43

44 Calculo de corriente de cargador I cargador necesario = I consumo +I baterías I cargador necesario = I consumo x 10% AH Cargadores Sin control de corriente de baterías asegurarse que la variación de consumo del equipamiento no lleve a sobrecargas de baterías SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 44

45 Cargadores de Baterías Redundantes Se hace cargo de toda la carga Control de corriente SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 45

46 Cargadores con SE SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 46

47 Control de sistemas cargadores de 12 KW SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 47

48 Control a distancia de sistemas de cargadores SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 48

49 Muchas Gracias Ing. Carlos Flavio Narvaja HT S.A.Ingeniería y Producción. Certificada ISO 9001:2000 Pedro Morán 515 Lomas del Mirador (B1752CTA) Buenos Aires Argentina. Tel: / Fax: fnarvaja@htsa.com.ar Industria Argentina SASE 2011 Ing. Carlos Flavio Narvaja 49

Qué es una fuente de alimentación? Una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la corriente eléctrica alterna a corriente continua.

Qué es una fuente de alimentación? Una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la corriente eléctrica alterna a corriente continua. Su Historia Qué es una fuente de alimentación? Una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la corriente eléctrica alterna a corriente continua. También llamadas rectificadores, transformadores,

Más detalles

Electrónica de Potencia - Inversores Curso Temas tratados en clase. C. Briozzo.

Electrónica de Potencia - Inversores Curso Temas tratados en clase. C. Briozzo. Electrónica de Potencia - Inversores Curso 2015. Temas tratados en clase. C. Briozzo. I. Introducción 1. Propósito de un inversor. Conexión de un sistema de un sistema de AC con uno de DC. Transferencia

Más detalles

Fundamentos de Electrónica de Potencia Ingeniero Técnico Industrial. Especialidad Electricidad Departamento de Tecnología Electrónica

Fundamentos de Electrónica de Potencia Ingeniero Técnico Industrial. Especialidad Electricidad Departamento de Tecnología Electrónica Ingeniero Técnico Industrial. Especialidad Electricidad Departamento de Tecnología Electrónica OCW- Universidad de Málaga http://ocw.uma.es Trujillo, F.D.; Pozo, A; Triviño, A (2011) Electrónica de Potencia.

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA... 7 1.1. INTRODUCCIÓN... 9 1.2. LA RED DE SUMINISTRO ELÉCTRICO... 10 1.3. ENERGÍA ELECTROQUÍMICA... 11 1.4. ENERGÍA SOLAR

Más detalles

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE ENERGIA DC EN TELECOMUNICACIONES. Conceptos Básicos. Claudio Muñoz V. IEEE Costa Rica

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE ENERGIA DC EN TELECOMUNICACIONES. Conceptos Básicos. Claudio Muñoz V. IEEE Costa Rica INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE ENERGIA DC EN TELECOMUNICACIONES Conceptos Básicos. Claudio Muñoz V. IEEE Costa Rica Agenda PRESENTACION INTRODUCCION: DEFINICION DE SISTEMA DE ENERGIA, COMPONENTES. MODOS

Más detalles

Fuentes de alimentación

Fuentes de alimentación Fuentes de alimentación Electrocomponentes SA Temario Reguladores lineales Descripción de bloques Parámetros de selección Tipos de reguladores Productos y aplicaciones Reguladores switching Principio de

Más detalles

TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV CIRCUITOS AMPLIFICADORES

TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV CIRCUITOS AMPLIFICADORES TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV EB 21 TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV EB 22 CIRCUITOS AMPLIFICADORES MOD. MCM5/EV EB 23 CIRCUITOS OSCILADORES

Más detalles

PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS

PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA III PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS Autores: Francisco S. López, Federico

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica LABORATORIO

Más detalles

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... Contenido Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... xiii xv xix Capítulo 1: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y CONVERSIÓN DE ENERGÍA...... 1 1.1. Introducción.................................... 1 1.2. Materiales

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS ELECTRÓNICOS GRADO: INGENIERIA BIOMEDICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS ELECTRÓNICOS GRADO: INGENIERIA BIOMEDICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º DENOMINACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS ELECTRÓNICOS GRADO: INGENIERIA BIOMEDICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º La asignatura tiene 29 sesiones que se distribuyen a lo largo de 14 semanas. Los laboratorios pueden

Más detalles

Diseño estático de un convertidor DC/DC reductor-elevador bidireccional

Diseño estático de un convertidor DC/DC reductor-elevador bidireccional Diseño estático de un convertidor DC/DC reductor-elevador bidireccional MARCELA GONZÁLEZ VALENCIA Tecnológica de Pereira. Pereira, Colombia. mgonzalez@ohm.utp.edu.co ALFONSO ALZATE GÓMEZ Titular de la

Más detalles

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26 ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:40 PÆgina vi Prefacio xi Capítulo 1 Introducción 2 1.1 Las tres clases de fórmulas 1.5 Teorema de Thevenin 1.2 Aproximaciones 1.6 Teorema de Norton 1.3 Fuentes de tensión

Más detalles

Dispositivos Electrónicos de Ultima Generación y Alta Potencia. Lic. Robert Isaias Quispe Romero

Dispositivos Electrónicos de Ultima Generación y Alta Potencia. Lic. Robert Isaias Quispe Romero Dispositivos Electrónicos de Ultima Generación y Alta Potencia Lic. Robert Isaias Quispe Romero Qué es la Electrónica Potencia? Tipos de electrónica Electrónica de comunicaciones Electrónica Analógica

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS HOJA 1 DE 5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS CENTRO: E. T. S. DE INGENIEROS MINAS TITULACIÓN: INGENIERO DE MINAS ORIENTACIÓN: ENERGÍA CURSO: 5º TIPO DE ASIGNATURA: OPTATIVA CRÉDITOS:

Más detalles

Figura 8.1. Autómata programable S7 314 de Siemens con módulos de entrada/salida concentrada

Figura 8.1. Autómata programable S7 314 de Siemens con módulos de entrada/salida concentrada Figura 8.1. Autómata programable S7 314 de Siemens con módulos de entrada/salida concentrada o local. Figura 8.2. Autómata programable de la familia S7-400 conectado a una unidad de entrada/salida remota.

Más detalles

FUENTE ININTERRUMPIDA DE TENSIÓN PARA EQUIPOS MÉDICOS PORTÁTILES

FUENTE ININTERRUMPIDA DE TENSIÓN PARA EQUIPOS MÉDICOS PORTÁTILES FUENTE ININTERRUMPIDA DE TENSIÓN PARA EQUIPOS MÉDICOS PORTÁTILES Toranzos Victor 1*, Lombardero Oscar G. 2, Cáceres Manuel 3,Aquino Carlos de J. 4 1,2,3,4 Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación/Departamento

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROFESOR: ING. Juan Omar IBAÑEZ ÁREA: TECNOLOGÍA CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA ESPACIO CURRICULAR: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROGRAMA

Más detalles

Práctica N 1 Puente rectificador trifásico doble vía con diodos Instructivo

Práctica N 1 Puente rectificador trifásico doble vía con diodos Instructivo 1 Objetivo. Práctica N 1 Puente rectificador trifásico doble vía con diodos Instructivo Practica Nº 1 omprender el funcionamiento de un puente rectificador, incluyendo el fenómeno de la conmutación y el

Más detalles

Electrónica de Potencia

Electrónica de Potencia Electrónica de Potencia Tema 1: Introducción Definición Electrónica de Potencia (Power Electronics): Aplicación de la Electrónica de Estado Sólido al control y la conversión de la Energía Eléctrica. 1

Más detalles

Tipos de Rectificadores Controlados

Tipos de Rectificadores Controlados Tipos de Rectificadores Controlados Monofásicos de Media Onda RECTIFICADORES Monofásicos de Onda Completa Trifásicos de Media Onda CONVERTIDORES Trifásicos de Onda Completa 2 Por qué se llaman Controlados?

Más detalles

Accionamientos eléctricos Tema VI

Accionamientos eléctricos Tema VI Dispositivos semiconductores de potencia. ELECTRÓNICA DE POTENCIA - Con el nombre de electrónica de potencia o electrónica industrial, se define aquella rama de la electrónica que se basa en la utilización

Más detalles

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL Tensión de red baja (V1) Tensión de red alta (V1) Cable de red en circuito abierto Fusible de entrada o c.a. en circuito abierto Interruptor en circuito abierto

Más detalles

ETAPAS DE SALIDA Etapa de salida Clase A Inconvenientes

ETAPAS DE SALIDA Etapa de salida Clase A Inconvenientes Etapa de salida Clase A Inconvenientes El mayor inconveniente de la etapa de salida clase A es que presenta una elevada disipación de potencia en ausencia de señal AC de entrada. En gran cantidad de aplicaciones

Más detalles

Manual de uso DRIVER DR-D30

Manual de uso DRIVER DR-D30 Manual de uso DRIVER DR-D30 InteliMotor: Control Inteligente para Motores. 1 Control para dos motores: Modelo DR-D30 [24/12v] Diseñado especialmente para controlar simultáneamente dos motores de corriente

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA Ciclo I-16 (Fuentes De Energías Renovables) Guía de Laboratorio No. 5 Análisis de sistemas fotovoltaicos aislados

Más detalles

SISTEMA DIDÁCTICO EN ELECTRÓNICA DE POTENCIA DE 0,2 kw, MODELO 8032

SISTEMA DIDÁCTICO EN ELECTRÓNICA DE POTENCIA DE 0,2 kw, MODELO 8032 Electrotecnia 0,2 kw AB SISTEMA DIDÁCTICO EN ELECTRÓNICA DE POTENCIA DE 0,2 kw, MODELO 8032 DESCRIPCIÓN GENERAL El Sistema didáctico en electrónica de potencia de 0,2 kw, modelo 8032, es un sistema de

Más detalles

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de electrónica. Lucas Nülle GmbH Página 1/14

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de electrónica. Lucas Nülle GmbH Página 1/14 Table of Contents Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de electrónica 1 2 2 3 Lucas Nülle GmbH Página 1/14 www.lucas-nuelle.es UniTrain Unitrain el sistema de aprendizaje multimedial

Más detalles

CONVERTIDOR AC/DC 150W SEIB0152 Cod

CONVERTIDOR AC/DC 150W SEIB0152 Cod Copyright, Servicios Electrónicos Industriales Berbel, S.L. Calle San José, Nº 6. Nave 19. Polígono Industrial "La Estación". 28320 PINTO (Madrid, España). Telf.:+34 91 692 53 71 / Fax:+34 91 692 60 98.

Más detalles

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos: Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia Fecha: 20-12-2011 Nombre y apellidos: Duración: 2h DNI: Elegir la opción correcta

Más detalles

Tabla de Contenidos

Tabla de Contenidos Tabla de Contenidos 1.1 Armado de un Evariac o Super Evariac 8 Introducción 9 Circuito y prueba de la plaqueta de control 10 Armado completo y prueba 16 Ayuda para la reparación, fallas más frecuentes

Más detalles

FUENTE DE ALIMENTACIÓN CC INDUSTRIAL Rectificadores industriales para todas las aplicaciones que requieran de una fuente CC

FUENTE DE ALIMENTACIÓN CC INDUSTRIAL Rectificadores industriales para todas las aplicaciones que requieran de una fuente CC FUENTE DE ALIMENTACIÓN CC INDUSTRIAL Rectificadores industriales para todas las aplicaciones que requieran de una fuente CC TECNOLOGÍA IGBT y SCR EN CONFIGURACIÓN 6/12 PULSOS DESDE 10 A HASTA 500 A HASTA

Más detalles

CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DEL ESQUEMA EOLICO-SOLAR EN ISLA

CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DEL ESQUEMA EOLICO-SOLAR EN ISLA CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DEL ESQUEMA EOLICO-SOLAR EN ISLA ENERGIA limpia Ilimitada gratuita Genera tu propia electricidad con Sol y Viento utilizando Tecnología Sorprendente Sistemas 00% autónomos, útil

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UPS PARA AGENCIA EL GAUCHO Y EDIFICIO EMPRESAS.

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UPS PARA AGENCIA EL GAUCHO Y EDIFICIO EMPRESAS. 1 Objeto MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UPS PARA AGENCIA EL GAUCHO Y EDIFICIO EMPRESAS. Suministro, instalación y mantenimiento de 2 equipos UPS redundantes, para los edificios

Más detalles

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

alterna Tema 4 Tema 4. Reguladores alterna

alterna Tema 4 Tema 4. Reguladores alterna Conversión CA/CA. Reguladores de alterna Tema 4 SITUACIÓN DENTRO DE LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA CONVERTIDORES CC/CC RECTIFICADORES INVERSORES REGULADORES DE ALTERNA CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DE LOS

Más detalles

de alimentación de alta tensión para aceleradores electrostáticos

de alimentación de alta tensión para aceleradores electrostáticos Fuente de alimentación de alta tensión para aceleradores electrostáticos Resumen Se presenta el diseño e implementación de una maqueta de una fuente de alimentación para aplicación en un acelerador electrostático.

Más detalles

LA FUENTE DE ALIMENTACION EN TELEVISORES TOSHIBA

LA FUENTE DE ALIMENTACION EN TELEVISORES TOSHIBA LA FUENTE DE ALIMENTACION EN TELEVISORES TOSHIBA Armando Mata Domínguez Estructura de la fuente de alimentación resonante En el presente artículo analizaremos la operación de la fuente de alimentación

Más detalles

Funcionamiento del circuito integrado LM 317

Funcionamiento del circuito integrado LM 317 1 1) Concepto de realimentación Funcionamiento del circuito integrado LM 317 En muchas circunstancias es necesario que un sistema trate de mantener alguna magnitud constante por sí mismo. Por ejemplo el

Más detalles

Índice general. 3. Resistencia eléctrica Introducción Resistividad de los conductores Densidad de corriente...

Índice general. 3. Resistencia eléctrica Introducción Resistividad de los conductores Densidad de corriente... Índice general 1. Principios fundamentales de la electricidad...1 1.1 Introducción...1 1.2 Principios fundamentales de la electricidad...1 1.2.1 Moléculas, átomos y electrones...2 1.3 Estructura del átomo...3

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS ILMO. AYUNTAMIENTO DE ALCANTARILLA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PROYECTO: «SUMINISTRO e INSTALACION de SERVIDORES, SISTEMA DE ALMACENAMIENTO SAN y SISTEMA DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA» ALCANTARILLA

Más detalles

ü Instrumentos de medición, (tester, pinza amperimétrica, meghómetro, capacimetro, capacheck, etc)

ü Instrumentos de medición, (tester, pinza amperimétrica, meghómetro, capacimetro, capacheck, etc) {tab=módulo 1} Conocimientos fundamentales Este módulo introduce al alumno en la teoría y práctica de los distintos dispositivos y circuitos que integran la electrónica moderna, permitiéndole tener los

Más detalles

Hoy en día la mayoría de los equipos de aficionados utilizan alimentaciones de 12 o 13,8V.

Hoy en día la mayoría de los equipos de aficionados utilizan alimentaciones de 12 o 13,8V. INTRODUCCIÓN Hoy en día la mayoría de los equipos de aficionados utilizan alimentaciones de 12 o 13,8V. El avance de la tecnología ha llevado también a que estos equipos cuenten con un alto grado de sofisticación

Más detalles

Las fuentes de alimentación

Las fuentes de alimentación Las fuentes de alimentación La mayoría de los circuitos electrónicos trabajan con corriente continua. Lo normal es que ésta sea suministrada por pilas o baterías, pero para las situaciones en la que esto

Más detalles

Caudalímetro digital BOSCH HFM Multijet 8v. 1.9 Multijet 8v. Caudalímetro digital BOSCH HFM6 4.7

Caudalímetro digital BOSCH HFM Multijet 8v. 1.9 Multijet 8v. Caudalímetro digital BOSCH HFM6 4.7 1.9 Multijet 8v Caudalímetro digital BOSCH HFM6 4.7 El caudalímetro digital del tipo HFM 6 4.7 es un componente, realizado por Bosch, ( N de recambio 55350048 para la versión de 480Kg/ h de caudal configuración

Más detalles

INVERSORES RESONANTES

INVERSORES RESONANTES 3 INVERSORES RESONANTES 3.1 INTRODUCCIÓN Los convertidores de CD a CA se conocen como inversores. La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada en CD a un voltaje simétrico de salida en CA,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3: Diodos II. Construir y estudiar un circuito rectificador de media onda y un circuito rectificador de onda completa.

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3: Diodos II. Construir y estudiar un circuito rectificador de media onda y un circuito rectificador de onda completa. TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3: Diodos II Diodo como rectificador Objetivos Construir y estudiar un circuito rectificador de media onda y un circuito rectificador de onda completa. Introducción teórica De la

Más detalles

Electrónica I. Carrera EMM-0515 3-2-8. a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

Electrónica I. Carrera EMM-0515 3-2-8. a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera Clave de la asignatura Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica I Ingeniería Electromecánica EMM-0515 3-2-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Electrónica de Potencia Problemas Tema 3

Electrónica de Potencia Problemas Tema 3 Electrónica de Potencia Problemas Tema 3 Problema 1 En el rectificador de la siguiente figura, la carga es resistiva y de valor R determinar: v 2V sen( wt) p = s a) El rendimiento. b) El factor de forma.

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN

Más detalles

Electrónica Industrial

Electrónica Industrial Electrónica Industrial Página 1 de 7 Programa de: Electrónica Industrial UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Electrónica

Más detalles

CONMUTACION DE CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE CONTINUA EN FUENTES CONMUTADAS (PARTE I)

CONMUTACION DE CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE CONTINUA EN FUENTES CONMUTADAS (PARTE I) CONMUTACION DE CORRIENTE CONTINUA CORRIENTE CONTINUA EN FUENTES CONMUTADAS (PARTE I) Por Ing. José Luis Ola García, jlola@url.edu.gt RESUMEN Este articulo comenta acerca del funcionamiento de dispositivos

Más detalles

INVERSORES CON TRANSFORMADOR FRONIUS IG PLUS

INVERSORES CON TRANSFORMADOR FRONIUS IG PLUS / Sistemas de Carga de Baterías / Tecnología de Soldadura / Electrónica Solar INVERSORES CON TRANSFORMADOR FRONIUS IG PLUS / El todoterreno con el máximo rendimiento. / Fronius Concepto MIX / Conmutación

Más detalles

Electrónica I EMM - 0515. Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Electrónica I EMM - 0515. Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Electrónica I Ingeniería Electromecánica EMM - 0515 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Multitensión Monofunción. Multitensión Multifunción

Multitensión Monofunción. Multitensión Multifunción Serie 80 - Temporizadores modulares 16 A SERIE 80 Características 80.11 Gama de temporizadores multifunción y multitensión - Multifunción y multitensión 80.11 - Temporizado a la puesta en tensión, multitensión

Más detalles

INDICE Prologo Semiconductores II. Procesos de transporte de carga en semiconductores III. Diodos semiconductores: unión P-N

INDICE Prologo Semiconductores II. Procesos de transporte de carga en semiconductores III. Diodos semiconductores: unión P-N INDICE Prologo V I. Semiconductores 1.1. clasificación de los materiales desde el punto de vista eléctrico 1 1.2. Estructura electrónica de los materiales sólidos 3 1.3. conductores, semiconductores y

Más detalles

MODULO Nº14 INVERSORES

MODULO Nº14 INVERSORES MODULO Nº14 INVERSORES UNIDAD: CONVERTIDORES CC - CA TEMAS: Convertidores CC CA. Conceptos Básicos del Transformador. Inversor Monofásico Push Pull. Inversor Monofásico en Puente. Inversor Trifásico en

Más detalles

Soluciones de Iluminación con LED

Soluciones de Iluminación con LED ARTICULO TECNICO Soluciones de Iluminación con LED Por el Depto. de Ingeniería de EduDevices. Introducción. Iluminación con LED Los LEDs, desarrollados en la década de los 70 s, ya no solo son utilizados

Más detalles

Tema 6 Regulación de velocidad de motores

Tema 6 Regulación de velocidad de motores Tema 6 Regulación de velocidad de motores 1. Velocidad de los motores de corriente alterna... 1 2. Conmutación de polos... 2 3. Variación de frecuencia... 3 4. Funcionamiento del regulador de velocidad...

Más detalles

Electrónica. Tema 2 Diodos. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.

Electrónica. Tema 2 Diodos. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor. Electrónica Tema 2 Diodos Contenido Ideas básicas Aproximaciones Resistencia interna y Resistencia en continua Rectas de carga Diodo zener Dispositivos optoelectrónicos Diodo Schottky 2 Diodo Es un dispositivo

Más detalles

Electro Transformación Industrial, S.A. José Ignacio Garreta

Electro Transformación Industrial, S.A. José Ignacio Garreta Electro Transformación Industrial, S.A. José Ignacio Garreta Introducción a los sistemas fotovoltaicos. Aplicación en farolas solares. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS 1. CON CONEXIÓN A RED 2. SIN

Más detalles

Fuentes Conmutadas. Electrónica Industrial A

Fuentes Conmutadas. Electrónica Industrial A (a) Schematic Fuentes Lineales (b) Selection of transformer turns ratio so that V d1 min> V 0 by small margin Desventajas: Se requiere un transformador de 60 Hz. (grande y pesado) El transistor opera en

Más detalles

Tema 3º. Convertidores CC-CC

Tema 3º. Convertidores CC-CC Tema 3º Convertidores CC-CC Temario 3.- Convertidores de tensión CC-CC. 6h 3.1.- Reguladores lineales de tensión. 3.2.- Convertidor conmutado básico. 3.3.- Convertidor reductor. 3.4.- Convertidor elevador.

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURAS DE I. AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL, PARA GUÍA DOCENTE.

FICHA DE ASIGNATURAS DE I. AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL, PARA GUÍA DOCENTE. FICHA DE ASIGNATURAS DE I. AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL, PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FUENTES DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

5.1.1)Principio de funcionamiento.

5.1.1)Principio de funcionamiento. CAPÍTULO 5 MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA 5.1)ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y PRINCI- PIO DE FUNCIONAMIENTO. 5.1.1)Principio de funcionamiento. Devanado de Estator (campo): - Objetivo: producir el campo que posibilita

Más detalles

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos Motores de corriente continua Generadores Circuitos para el control de los motores en CC Motores de corriente alternada Circuitos para el control de los motores en CA Motores paso-paso Circuitos para el

Más detalles

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN 1.1. UBICACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.2. SISTEMAS DE CONVERSIÓN CC/CA QUE REQUIEREN AISLAMIENTO ELÉCTRICO 1.2.1. Sistemas de alimentación fotovoltaicos

Más detalles

ACT 11: EVALUACIÓN FINAL POR PROYECTO

ACT 11: EVALUACIÓN FINAL POR PROYECTO ACT 11: EVALUACIÓN FINAL POR PROYECTO Periodo Académico: 2014-2 Nombre de curso: Electrónica Básica 201419. Temáticas revisadas: Voltaje, Corriente, Rectificadores, Filtro con capacitor de entrada, Regulador

Más detalles

CAPITULO 2 CONVERTIDORES DE POTENCIA. El constante progreso y evolución de la ciencia y la tecnología ha provocado en los últimos

CAPITULO 2 CONVERTIDORES DE POTENCIA. El constante progreso y evolución de la ciencia y la tecnología ha provocado en los últimos CAPITULO 2 CONVERTIDORES DE POTENCIA 2.1 INTRODUCCIÓN El constante progreso y evolución de la ciencia y la tecnología ha provocado en los últimos años un fuerte cambio en el tipo de cargas conectadas a

Más detalles

PROYECTO FIN DE CARRERA

PROYECTO FIN DE CARRERA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROYECTO FIN DE CARRERA I. T. I.: Electrónica Industrial Diseño de un Inversor Monofásico Autónomo de

Más detalles

Parcial_2_Curso.2012_2013

Parcial_2_Curso.2012_2013 Parcial_2_Curso.2012_2013 1. La función de transferencia que corresponde al diagrama de Bode de la figura es: a) b) c) d) Ninguna de ellas. w (rad/s) w (rad/s) 2. Dado el circuito de la figura, indique

Más detalles

Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario.

Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario. Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario. Si necesita ayuda para orientarse por el módulo, haga clic en el botón Ayuda

Más detalles

Variadores de velocidad / Convertidores STARVERT Series

Variadores de velocidad / Convertidores STARVERT Series Leader in Electrics & Automation Variadores de velocidad / Convertidores STARVERT Series ic5 / ig5a / is5 : 0.4~75kW Automatizaci n Industrial 2 Variadores de velocidad LG Starvert La tecnología del futuro...

Más detalles

LED Driver con corriente de salida seleccionable de 40W. Características: 500mA 700mA 900mA 1050mA VOLTAJE CC POTENCIA ASIGNADA

LED Driver con corriente de salida seleccionable de 40W. Características: 500mA 700mA 900mA 1050mA VOLTAJE CC POTENCIA ASIGNADA ESPECIFICACIES MODELO SALIDA ENTRADA OTROS NOTAS LED Driver con corriente de salida seleccionable de 0W LCM-0DA AJUSTE DE CORRIENTE Not a. ma ma ma 00mA 0mA ma VOLTAJE CC POTENCIA ASIGNADA ~ 00V W ~ V

Más detalles

Reguladores y Acondicionadores Automáticos de Voltaje CATÁLOGO

Reguladores y Acondicionadores Automáticos de Voltaje CATÁLOGO Reguladores y Acondicionadores Automáticos de Voltaje CATÁLOGO Tecnología de origen Alemán Vida útil ilimitada Eficiencia del % Precisión +-1. % Bajo costo de mantenimiento Capacidad instantánea sobrecarga

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DIGITALES

TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DIGITALES TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DIGITALES ESCALAS DE INTEGRACIÓN TECNOLOGÍAS SOPORTES FAMILIAS LÓGICAS FAMILIAS LÓGICAS BIPOLAR MOS BICMOS GaAs TTL ECL CMOS NMOS TRANSMISIÓN DINÁMICOS PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS

Más detalles

Fuentes de alimentación. Lineales y conmutadas

Fuentes de alimentación. Lineales y conmutadas Fuentes de alimentación Lineales y conmutadas Diagrama en bloques Fuente de alimentación lineal Fuente no regulada ni estabilizada Fuente regulada y estabilizada TRANSFORMADOR RECTIFICADOR FILTRO REGULADOR

Más detalles

LED Driver con corriente de salida seleccionable de 60W

LED Driver con corriente de salida seleccionable de 60W ESPECIFICACIES MODELO SALIDA ENTRADA LED Driver con corriente de salida seleccionable de 60W AJUSTE DE CORRIENTE Not a. ma ma 00mA 00mA ma ma VOLTAJE CC POTENCIA ASIGNADA ~ 90V 60, W ~ 90V ~ 86V ~ 67V

Más detalles

trunz SOlAR POWeR CeNteR

trunz SOlAR POWeR CeNteR trunz SOlAR POWeR CeNteR Noviembre 2012 Malasia, 2010 Haití, 2010 SIStemAS FOtOVOltAICOS COmPACtOS PARA la electrificacion RuRAl SumINIStRO descentralizado de energía Con el fin de satisfacer las necesidades

Más detalles

Datos técnicos. Datos generales Función del elemento de conmutación CC N.C. dual Distancia de conmutación de medición s n 3 mm

Datos técnicos. Datos generales Función del elemento de conmutación CC N.C. dual Distancia de conmutación de medición s n 3 mm Referencia de pedido Características Montaje directo en mandos estándarizados Carcasa compacta y estable Ajuste fijo Declaración de Fabricación CE TÜV99 ATEX 79X : metodo de transferencia Accesorios VMBI-+P/Z-0,M-PVC-V-W-Y

Más detalles

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva:

PROBLEMAS DE EXAMEN. 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva: POBLEMAS DE EXAMEN 1.- La figura representa un convertidor alterna/alterna con control por fase bidireccional con carga resistiva: 1 V in = 2 V s sen(wt) i in 2 a) Explicar brevemente el funcionamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DISEÑO DE FUENTES DE CORRIENTE DIRECTA AUTOR: ING. JESÚS MARÍA FRANCISCO HERNÁNDEZ MORALES 1 FUENTES DE CORRIENTE DIRECTA Capítulo 1.- FUENTE

Más detalles

Fuentes conmutadas Electrónica. Limitaciones. Configuraciones. Diseño. Reguladores

Fuentes conmutadas Electrónica. Limitaciones. Configuraciones. Diseño. Reguladores México correo chat deportes mujer radios páginas web imágenes video mp3 noticias directorio Inicio Apuntes Amor SMS Nuevo Subastas Envía apuntes Foros Ficha del Documento Nueva búsqueda Ayuda Fuentes conmutadas

Más detalles

Conten ido. xix xxiii. Introducción 1. Capítulo Capítulo Prefacio Acerca del autor

Conten ido. xix xxiii. Introducción 1. Capítulo Capítulo Prefacio Acerca del autor Conten ido Prefacio Acerca del autor Capítulo 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 Capítulo 2 2.1 2.2 2.3 Introducción 1 Aplicaciones de la electrónica de potencia 1 1.1.1 Historia de la electrónica

Más detalles

5.Corrección del factor de potencia

5.Corrección del factor de potencia 5.Corrección del factor de potencia Por: Ing. César C Chilet León Factor de potencia de cargas La mayoría de las cargas industriales (motores, transformadores...), alimentadas con corriente alterna necesitan

Más detalles

FUENTE DE ALIMENTACIÓN CARGADOR DE BATERIAS MODELO FAECB 48-25/1+1 SERVELEC SRL

FUENTE DE ALIMENTACIÓN CARGADOR DE BATERIAS MODELO FAECB 48-25/1+1 SERVELEC SRL FUENTE DE ALIMENTACIÓN CARGADOR DE BATERIAS MODELO FAECB 4825/1+1 SERVELEC SRL Roma 1358 5000 Córdoba República Argentina Tel.:(0351) 4510009 Fax: (0351) 4522146 www.servelec.com.ar email: tecnica@servelec.com.ar

Más detalles

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra Descripción El equipo FAC4 es un para instalaciones de corriente de 25-1000 VDC s. Detecta los fallos de a tierra, incluyendo los fallos simétricos. Dispone de una función de re-conexión automática donde

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1 CONTENIDO PRESENTACIÓN Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1 1.1 INTRODUCCIÓN...1 1.2 EL DIODO...2 1.2.1 Polarización del diodo...2 1.3 CARACTERÍSTICAS DEL DIODO...4 1.3.1 Curva característica

Más detalles

Fuente conmutada tipología Buck con fines pedagógicos

Fuente conmutada tipología Buck con fines pedagógicos Universidad Católica De Colombia. Cerón ortega. Fuente conmutada Buck. 1 Fuente conmutada tipología Buck con fines pedagógicos Ceron Ortega, Juan Sebastian. Jsceron72@ucatolica.edu.co Facultad de Ingeniería

Más detalles

REPLANTEO Y FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS. ENAE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

REPLANTEO Y FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS. ENAE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS REPLANTEO Y FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS. ENAE0108 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS 4045 FUNCIONAMIENTO GENERAL DE LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

Más detalles

Baterías y Cargadores de Tracción para todas las Aplicaciones. Convierta. su inversión enutilidades

Baterías y Cargadores de Tracción para todas las Aplicaciones. Convierta. su inversión enutilidades Baterías y Cargadores de Tracción para todas las Aplicaciones Convierta su inversión enutilidades Introducción EnerSystem es líder en la fabricación de baterías para autoelevadores y vehículos eléctricos

Más detalles

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE Ejercicios relativos al transistor bipolar Problemas de transistores BJT en estática 1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IC IB VC VB

Más detalles

Procedimiento específico: PEM 03P CALIBRACIÓN DE MEDIDORES/ INDICADORES DE PRESIÓN EN PRESIONES ABSOLUTAS UTILIZANDO TRANSMISORES DE PRESIÓN ABSOLUTA

Procedimiento específico: PEM 03P CALIBRACIÓN DE MEDIDORES/ INDICADORES DE PRESIÓN EN PRESIONES ABSOLUTAS UTILIZANDO TRANSMISORES DE PRESIÓN ABSOLUTA Copia No Controlada Instituto Nacional de Tecnología Industrial Centro de Desarrollo e Investigación en Física y Metrología Procedimiento específico: PEM 03P CALIBRACIÓN DE MEDIDORES/ INDICADORES DE PRESIÓN

Más detalles

Fuentes de alimentación

Fuentes de alimentación Schneider Electric ofrece una gama completa y de tamaño compacto de fuentes de alimentación (conmutadas o rectificadas filtradas) y transformadores. Con la gama Phaseo, las instalaciones quedan equipadas

Más detalles

ENERGÍA AL SERVICIO DE LA PRODUCTIVIDAD BATERÍAS Y CARGADORES DE TRACCIÓN PARA TODAS LAS APLICACIONES

ENERGÍA AL SERVICIO DE LA PRODUCTIVIDAD BATERÍAS Y CARGADORES DE TRACCIÓN PARA TODAS LAS APLICACIONES ENERGÍA AL SERVICIO DE LA PRODUCTIVIDAD BATERÍAS Y CARGADORES DE TRACCIÓN PARA TODAS LAS APLICACIONES Cargadores Lifeplus EnerSys es pionero en la tecnología de cargadores de Alta Frecuencia (HF). Nuestro

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL"

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 GENERADORES DE SEÑAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL" OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de circuitos

Más detalles

Conciencia Tecnológica ISSN: 1405-5597 contec@mail.ita.mx Instituto Tecnológico de Aguascalientes México

Conciencia Tecnológica ISSN: 1405-5597 contec@mail.ita.mx Instituto Tecnológico de Aguascalientes México Conciencia Tecnológica ISSN: 405-5597 contec@mail.ita.mx Instituto Tecnológico de Aguascalientes México Esparza González, Mario Salvador; Castañeda Ramos, Luis Antonio Corrección del factor de potencia

Más detalles

Inversor aislado Isola INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS ÍSOLA

Inversor aislado Isola INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS ÍSOLA Inversor aislado Isola ÍSOLA ISOLA1500 12V/112, ISOLA1500 24V/112, ISOLA2000 12V/112, ISOLA2000 24V/112, ISOLA3000 24V/112, ISOLA3000 48V/112, ISOLA4000 24V/112, ISOLA4000 48V/112, ISOLA5000 24V/112 E

Más detalles

INFORMACIÓN DE PRODUCTO Sensores de ángulo de giro Sensores simples y dobles

INFORMACIÓN DE PRODUCTO Sensores de ángulo de giro Sensores simples y dobles INFORMACIÓN DE PRODUCTO Sensores de ángulo de giro Sensores simples y dobles Sensores simples o redundantes Alta exactitud gracias a su resolución interna de 14 bit Alta estabilidad de temperatura y linealidad

Más detalles

CONVERTIDOR DE CA/CA CON CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA Y ALTA EFICIENCIA, PARA APLICACIONES EN CARGAS NO LINEALES DE USO DOMÉSTICO

CONVERTIDOR DE CA/CA CON CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA Y ALTA EFICIENCIA, PARA APLICACIONES EN CARGAS NO LINEALES DE USO DOMÉSTICO CONVERTIDOR DE CA/CA CON CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA Y ALTA EFICIENCIA, PARA APLICACIONES EN CARGAS NO LINEALES DE USO DOMÉSTICO Porfirio Nájera Adriana Montes Carlos Romano Lorenzo Calderón Margarito

Más detalles