Campaña Manejo Fitosanitario de Roedores. Manual de Manejo Fitosanitario de Roedores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Campaña Manejo Fitosanitario de Roedores. Manual de Manejo Fitosanitario de Roedores"

Transcripción

1 Campaña Manejo Fitosanitario de Roedores Manual de Manejo Fitosanitario de Roedores

2 Problemática Campaña Manejo Fitosanitario de Roedores Los roedores o ratas de campo son mamíferos de tamaño pequeño con altos índices de reproducción, capaces de vivir hasta 2 años, logrando durante su vida varios ciclos reproductivos dependiendo de las condiciones del hábitat. Las ratas hembras pueden lograr 4, 6, 8, o hasta 16 crías por ciclo reproductivo dependiendo de la especie, durando su periodo de gestación tan solo 3 semanas, donde a los 45 días de nacidos alcanzan su madurez sexual y están listos para reproducirse. Sigmodon mascotensis Liomys irrorratus Especies de ratas precentes en el estado de Guanajuato Las ratas tienen diversas formas de causar daños al sector agrícola. Iniciando desde la siembra ya que algunas especies especializadas en semillas escarban el suelo sembrado para consumirla ocasionando demoras en la siembra, posteriormente la planta que germine puede ser consumida generando perdidas económicas al productor. Daño causado por rata Daño con presencia de excreta de rata Provocan el rompimiento de cintillas de riego ya que en zonas de cultivo con pocas fuentes de agua, las rompen para beber, lo cual ocasiona desperdicio de agua y destrucción de los sistemas de riego generando gastos innecesarios de mantenimiento. A su vez los roedores están relacionados con la salud pública, ya que ciertas especies de ratas de campo son trasmisoras de infecciones y enfermedades, tales como la leptospirosis, que en ocasiones puede ser mortal.

3 Daño de roedor en maíz Su presencia en los campos de cultivo impacta directamente en la inocuidad de los mismos, ya que si se realiza un envío de productos a alguna empresa o al extranjero en el que se detecte presencia de pelos, excretas u orines de rata el envió es rechazado. Identificación de especies La identificación y conocimiento de las especies de roedores que se realizan en los muestreos debe ser tomado en cuenta para poder elegir el momento y mejor método de control que permita disminuir los niveles de abundancia y daño en los cultivos. En las capturas que se han realizado en el estado de Guanajuato, se han identificado hasta el momento 9 especies de ratas presentes en los distintos cultivos. Rattus norvergicus (rata noruega) Rattus rattus (rata de cañería) Liomys irroratus (rata de abazones) Handleyomys rostratus

4 Oryzomyz chapmani (rata arrocera) Mus musculus (tucita) Sigmodon mascotensi (rata de campo) Peromyscus maniculatus (guantes blancos) Peromyscus leucopus (guantes blancos) Estrategia de manejo integrado Al Igual que para otras plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, la rata de campo cuenta con un manejo integrado que fusiona varias acciones para reducir los niveles de infestación en los campos agrícolas tales como: Monitoreo, Control Mecánico, Control Cultural, Control Biológico y Control Químico.

5 Monitoreo Campaña Manejo Fitosanitario de Roedores Para realizar el monitoreo de abundancia relativa se utilizan trampas de golpe o guillotina que son utilizadas para la captura de ratas plaga, tan solo es necesario la colocación de un cebo atrayente en el gatillo de la trampa y colocarla en zonas con presencia de ratas, ya sea las parcelas agrícolas, zona marginal o nuestras casas. Se recomienda la utilización como cebo atrayente una bolita de pan o tortilla con vainilla. rampa con cebo a base de pan con vainilla Cómo saber dónde tengo más ratas? Para conocer en que parcelas y en que parte de la parcela tengo más plaga de ratas de campo, se deben colocar 5 ó 10 trampas por hectárea (si contamos con varias trampas podemos utilizar 10 por hectárea y si son más limitadas pueden ser 5), las trampas se colocan por la periferia de la parcela como se muestra en la figura. El siguiente ejemplo se basa en una hectárea con medidas periféricas por lado de 100 m, dando un total de 400m por los 4 lados, si utilizamos 10 trampas, éstas deben ser divididas entre 400 m, así, quedarán distribuidas por la parcela, dando una distancia de una trampa cada 40 m. 100 m 100 m 1 Ha. 100 m Instalación de trampas de golpe 100 m Organización del trampeo

6 Captura de rata de gran tamaño Captura de dos ratas de tamaño pequeño Las trampas se colocan a 5 m hacia dentro de la parcela y se deben sujetar a la base del tallo de planta del cultivo que se pretende muestrear, esto es para tener bien ubicada la trampa y que no se la lleven las ratas en caso de que logren sobrevivir al golpe. Colocación de trampa rampa amarrada con captura Rata sobreviviente al golpe que pudo mover la trampa sin amarrar

7 La recomendación es revisar las trampas 3 noches continuas, ya que las ratas no salen de sus madrigueras si las condiciones climáticas son cambiantes (lluvias, exceso de calor o frío), y podríamos encontrar días con poca o mucha presencia de ratas, por lo tanto los 3 días de revisión se suman y promedian. Ejemplo de trampeo en 5 hectáreas: Suponiendo que colocamos 5 trampas por ha (5 X 5= 25), y colocamos 25 trampas distribuidas por la periferia de la parcela, todas las trampas deben ser revisadas 3 días seguidos y anotar las capturas de cada día, a estas capturas se les saca el éxito de captura obtenido (porcentaje), simplemente dividiendo las capturas obtenidas entre las trampas colocadas y el resultado se multiplica por capturas 25 trampas colocadas x 100 = 24 % Cuadro de relación de trampas colocadas y capturas obtenidas dependiendo las hectáreas. Capturas rampas colocadas % 10% 8% 6.60% 5.71% % 20% 16% 13.33% 11.42% % 30% 24% 20% 17.14% % 32% 26.66% 22.85% % 40% 33.33% 28.57% 12 80% 60% 48% 40% 34.28% % 70% 56% 46.66% 40% 16 80% 64% 53.33% 45.71% 18 90% 72% 60% 51.42% % 80% 66.66% 57.14% 2ha. 3 ha. 4 ha. 5 ha. 6 ha. 7 ha. Si realizamos este monitoreo de la plaga en nuestras parcelas, sabremos cuales son las áreas más afectadas, tomando como las más importantes las que tengan el éxito de captura arriba del 5%, mismas que serán las primeras donde aplicaremos el control.

8 Control mecánico El control mecánico se realiza colocando por lo menos 20 trampas por hectárea en la periferia de la parcela, aunque si contamos con menos trampas pueden ser colocadas en zonas donde hubo mayor éxito de captura como se muestra en la figura. Área con captura de roedores Área con captura de roedores 20 trampas por hectárea Área con captura de roedores Capturas obtenidas en una noche de control. (Créditos UNIRP) Área sin presencia de roedores Capturas durante el control mecánico El objetivo del control mecánico es disminuir el nivel de infestación en un 50 % y garantizar una mayor eficiencia con la aplicación de rodenticidas.

9 Control biológico La implementación del control biológico de roedores es realizado con la ayuda de las aves rapaces nativas del lugar. Para lograr el objetivo del control se recomienda la instalación de perchas ya que las aves depredadoras requieren un lugar para posarse y realizar la observación que les permite detectar a su presa, las cuales pueden llegar a consumir hasta 14 ratas al día. Las aves rapaces están representadas por las águilas, aguilillas, gavilanes, halcones y caracarás que nos dan un control durante el día, y de las lechuzas, búhos y tecolotes que consumen ratas de campo durante la noche, al ser depredadores nocturnos, dando un control las 24 horas del día. Percha en zona marginal Instalación de caja de anidamiento ecolotito llanero Gavilán

10 80 cm 90 cm 80 cm 7 m 6 m 7 m 6 m 7 m 6 m Nivel del suelo 60 cm Nivel del suelo 60 cm Nivel del suelo 60 cm Percha temporal Modelo de percha permanente Modelo de percha temporal Ayúdanos a conservar a los controladores naturales de la plaga de rata de campo, avisa a tu familia y vecinos sobre el beneficio que nos brindan. Las aves rapaces son tus aliadas no las mates! Control cultural Este método de control hace referencia a la limpieza de nuestras parcelas, ya que la rata de campo utiliza las malezas como refugio para hacer sus madrigueras, además de ser oferta de alimento alto en proteínas, necesarias para una mayor productividad de crías. 1.-Al realizar la limpieza de la parcela se evita que las ratas vivan en nuestro cultivo. 2.- Manteniendo cabeceras y bordes libres de maleza ayudamos al ave rapas a localizar a su presa con mayor facilidad. 3.- Durante la trilla o cosecha evita dejar residuos de semilla para reducir el número de ratones por camada.

11 Control químico Campaña Manejo Fitosanitario de Roedores Para suprimir la presencia de roedores se recomienda la aplicación de rodenticidas anticoagulantes, ya que al haber una alteración en la población el control químico es más efectivo. La colocación de los rodenticidas se debe realizar por la periferia de la parcela y en zonas marginales colocando puntos de cebado con una separación de 20 metros uno de otro y 5 metros hacia dentro de la parcela con 50 g de producto comercial colocados en la base del cultivo para que se proteja del sol y la lluvia a la sombra de la planta. Colocación de rodenticida en campo Colocación de rodenticida por pulseo Cordón sencillo 20 m 5 m Se debe realizar la revisión de los puntos de cebado cada 2 ó 3 días para verificar el consumo y realizar el recebado colocando 50 g de producto comercial, los puntos de cebado que no presentan consumo pueden ser levantados y colocados en puntos donde si hay aprovechamiento. Cuadro básico de ingredientes activos de rodenticidas anticoagulantes Clasificación Indaniones Ingrediente activo 2 generación Flocumafen Moderadamente 50 g/p - 1kg/ha tóxico Difacinona Esquema del pulseo de cordón sencillo Concentración (%) Clasificación toxicológica Moderadamente tóxico Dosis 50 g/p - 1kg/ha

12 Informes Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, A.C. Vicente Rodríguez s/n, fracc. La Paz, C.P , Irapuato, Gto. el (462) , y fax Lada sin costo: cesaveg@cesaveg.org.mx Para mayor información consulta las páginas de: ESE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARIDO POLÍICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISINOS A LOS ESABLECIDOS EN EL PROGRAMA.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015. 1. ANTECEDENTES. OBJETIVOS - META CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015. Reducir el M. T. D. mensual en los municipios de Cihuatlán de 0.1969 a 0.0800, La Huerta de 0.1532 a 0.0766 y Tomatlán

Más detalles

6. Sistema de monitoreo de la población de roedores dentro del cultivo

6. Sistema de monitoreo de la población de roedores dentro del cultivo 6. Sistema de monitoreo de la población de roedores dentro del cultivo Benchmarking sobre el manejo integrado de la rata de campo Comité de manejo integrado de plagas de la caña de azúcar CAÑAMIP CENGICAÑA

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015. 1. ANTECEDENTES. OBJETIVOS - META CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015. Reducir el M. T. D. mensual en los municipios de Cihuatlán de 0.1969 a 0.0800, La Huerta de 0.1532 a 0.0766 y Tomatlán

Más detalles

Plan de Acción para el manejo de Rata de Campo

Plan de Acción para el manejo de Rata de Campo PLAN DE ACCIÓN PARA EL MANEJO DE LA RATA DE CAMPO (Sigmodon hispidus) AÑO 2007 1 de 10 INTRODUCCIÓN En nuestro medio se denomina con el término de ratas de campo a varias especies que afectan los cultivos

Más detalles

Métodos alternativos para el control de ratas en el cultivo arroz

Métodos alternativos para el control de ratas en el cultivo arroz Revista Digital CENIAP HOY Nº 11 mayo-agosto 2006 Métodos alternativos para el control de ratas en el cultivo arroz Carmen Judith Poleo 1 ; Luditza Rodriguez 2 y José Garbi 3 1 Investigadora Protección

Más detalles

GRUPO LA MEJORANA. S.A.

GRUPO LA MEJORANA. S.A. Ficha Técnica Nombre comercial: BRODITOP Nombre común: Brodifacoum Clase: Raticida anticoagulante de última generación Categoría: IV Banda Verde, ligeramente toxico Formulación: Cebo parafinado, de coloración

Más detalles

GRUPO LA MEJORANA. S.A.

GRUPO LA MEJORANA. S.A. D Ficha Técnica Nombre comercial: GARDENTOP Nombre común: Bromadiolona Clase: Raticida anticoagulante de última generación Categoría: IV Banda Verde: ligeramente toxico Formulación: Cebo parafinado, de

Más detalles

Proyecto Nacional Manejo Integrado de Roedores en Agroecosistemas Cañeros. Dra. Isabel Vásquez López

Proyecto Nacional Manejo Integrado de Roedores en Agroecosistemas Cañeros. Dra. Isabel Vásquez López Proyecto Nacional Manejo Integrado de Roedores en Agroecosistemas Cañeros Dra. Isabel Vásquez López isa628@gmail.com Presentación El proyecto de Manejo Integrado de Roedores ha sido desarrollado en el

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Plagas Reglamentadas del Algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Plagas Reglamentadas del Algodonero Informe de actividades del mes de Enero de 2015. SITUACION FITOSANITARIA DEL GUSANO ROSADO Y PICUDO DEL ALGODONERO: 1.- Antecedentes: La campaña contra plagas reglamentadas del algodonero opera en los

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DE SERVICIO AUDITABLE DE MANEJO DE PLAGAS.

INFORME DE GESTIÓN DE SERVICIO AUDITABLE DE MANEJO DE PLAGAS. PÁGINA: 1 de 6 1. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. Las reglamentaciones sobre Buenas prácticas de Manufactura (BPM), establecen que las plantas de alimentos deben garantizar la exclusión de plagas y otros factores,

Más detalles

GRUPO LA MEJORANA. S.A.

GRUPO LA MEJORANA. S.A. Ficha Técnica Nombre comercial: Debello rata pegamento para trampear Clase: atrayente Categoría: atrayente, pegamento o cola no toxico. Formulación: pegamento, cola liquida derivado de polybutenos, de

Más detalles

Monitoreo de poblaciones y manejo de ratas (Sigmodon sp.) en fincas del Ingenio El. Resumen

Monitoreo de poblaciones y manejo de ratas (Sigmodon sp.) en fincas del Ingenio El. Resumen Monitoreo de poblaciones y manejo de ratas (Sigmodon sp.) en fincas del Ingenio El Porvenir, Valle Central de Costa Rica. Tec. Agr. Rodrigo Oviedo Alfaro. Resumen La rata cañera se ha ido volviendo en

Más detalles

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015.

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. SITUACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN PUEBLA Es una de las actividades más importante del sector agrícola después del maíz Superficie de más de

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Objetivo específico : Ahorro en el consumo de energéticos Objetivo específico Conocer las acciones mas importantes que se deben llevar acabo en la

Más detalles

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES Página 1 de 5 CAP 0 FV. 1 MATERIAL DE PROPAGACION CAP 0 FV. 1.1 Elección de Variedad o Patrones Está consciente el productor de la importancia del manejo de los "cultivos madre" (por ejemplo, el cultivo

Más detalles

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas Manejo proactivo de la resistencia a herbicidas en malezas del maíz Publicado el: 03/04/2014 Autor/es: Dr. Enrique Rosales Robles, Especialista en manejo de malezas. México (1168) (21) La resistencia a

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Problema: La Mosca de la fruta Del genero Anastrepha Causa grandes perdidas. Por retraso del Desarrollo de La Industria, Disminuyendo exportación

Problema: La Mosca de la fruta Del genero Anastrepha Causa grandes perdidas. Por retraso del Desarrollo de La Industria, Disminuyendo exportación Manual para el Control Integrado de Moscas de la Fruta Ing Raúl C. Gámez Contreras Julio del 2006 Problema: Por incremento de Los costos Por retraso del Desarrollo de La Industria, Disminuyendo exportación

Más detalles

Flujograma para el estudio de esta Unidad

Flujograma para el estudio de esta Unidad Flujograma para el estudio de esta Unidad Dinámica de grupo Expectativas de aprendizaje Exploración inicial de conocimientos Objetivo terminal Secuencia 1 Orden roedores: biología, especies y morfología

Más detalles

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA 2011-2012 Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- Lote comercial: superficie de 25 has Suelos: - Argiudoles típicos,

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 1 Enero de 2016 Antecedentes Durante el año 2015, a través de las actividades de vigilancia fitosanitaria se detectó la enfermedad en

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz SOJA La soja de primera en la zona núcleo se encuentra en pleno llenado de grano, estado R5; y la soja de segunda se encuentra en general en R2. Sin duda que las abundantes lluvias de esta semana, favorecerán

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - Area Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz Secciones CONSIDERACIONES DE LA CAMPAÑA RESULTADOS FINALES CONDICIONES CLIMÁTICAS DURANTE EL DESARROLLO DEL CULTIVO PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO DATOS DE

Más detalles

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola Ciudad de Mendoza 27 de junio de 2012 Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Dirección de Calidad

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 ASESORAMIENTO EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS

Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 ASESORAMIENTO EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 www.ingeno.es info@ingeno.es 1. INFORMACIÓN GENERAL FECHA DE APERTURA DEL CUADERNO: 1.1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN NOMBRE Y APELLIDOS O RAZÓN

Más detalles

Agricultura Conservacionista

Agricultura Conservacionista Agricultura Conservacionista z sra ^^^^ " Una forma de producción amigable con el ambiente" Se basa en el uso racional de agroquímicos, sistemas diversificados de producción, sistemas de siembra utilizando

Más detalles

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción Adopción Masiva de Tecnología para un Sistema de Producción QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE AMTEC? BENEFICIOS PARA MI EMPRESA ARROCERA El programa de adopción masiva de tecnología AMTEC de FEDEARROZ- Fondo Nacional

Más detalles

Solidaridad. de difusión técnica: Cosecha de soya. Proyecto Producción de Soya Responsable en Bolivia. Producimos Alimento para Bolivia

Solidaridad. de difusión técnica: Cosecha de soya. Proyecto Producción de Soya Responsable en Bolivia. Producimos Alimento para Bolivia 8 Cartilla Proyecto Producción de Soya Responsable en Bolivia de difusión técnica: Cosecha de soya Producimos Alimento para Bolivia ASOCIACION DE PRODUCTORES DE OLEAGINOSAS Y TRIGO Amigo agricultor, para

Más detalles

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Actividad Mezcla

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Tomador de suelo o auger Laboratori de Sanitat Vegetal Conselleria d Agricultura i Pesca de les illes Balears Toma de muestras

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 214/215 Región de La Araucanía REGIÓN DE LA ARAUCANÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 215 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 GRUPO

Más detalles

La necesidad de un Seminario

La necesidad de un Seminario BIENVENIDOS VII SEMINARIO FAUNA AUSTRALIS AGRADECIMIENTOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ANIMALES ADE (AGRICULTURA PARA EL DESARROLLO La necesidad de un Seminario Los nuevos desafíos de la agricultura exportadora

Más detalles

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA CB 23 08 P01 Versión 1 Edición: 23 Agosto de 2007 CENTRO PARA LA FORMACION CAFETERA SENA REGIONAL CALDAS Preparado por: Revisado por:

Más detalles

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Objetivos 1. Eliminar las limitantes nutricionales en trigo y maíz para poder optimizar rendimientos

Más detalles

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria Antecedentes Informe mensual de resultados de la Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero No. 1 Elaborado con base a los resultados reportados en el Sistema de Información de Campañas Fitosanitarias

Más detalles

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO REPORTE DE LA IDENTIFICACION DEL ESCARABAJO Tomarus bituberculatus (COL:SCARABEIDAE) PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO 2015. Ing. Agr. Jose

Más detalles

La producción en invernaderos y casas sombras hoy en día es de suma. importancia a nivel mundial, por que las características que presentan los

La producción en invernaderos y casas sombras hoy en día es de suma. importancia a nivel mundial, por que las características que presentan los CONCLUSIONES La producción en invernaderos y casas sombras hoy en día es de suma importancia a nivel mundial, por que las características que presentan los productos allí cultivados pueden alcanzar las

Más detalles

Plagas Rizófagas del Maíz

Plagas Rizófagas del Maíz Campaña Manejo Fitosanitario del Maíz Plagas Rizófagas del Maíz COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE MÉXICO Introducción Campaña Manejo Fitosanitario del Maíz Dentro de las plagas que atacan

Más detalles

PROCEDIMIENTOS RATAS Y RATONES

PROCEDIMIENTOS RATAS Y RATONES PROCEDIMIENTOS RATAS Y RATONES PROCEDIMIENTO DE DESRATIZACION El proceso de desratización debe responder a un proceso intelectual y estratégico, elaborado y tendiente a dar una solución particular a cada

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

JUEGO LA TIERRA DEL VISÓN

JUEGO LA TIERRA DEL VISÓN JUEGO LA TIERRA DEL VISÓN Departamento de Educación DATOS Nombre Edad Tipo La tierra del Visón 14 años en adelante (versión básica 6-10 años) Simulación Duración 30 50 Objetivo Competencias básicas Concienciar

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización. NÚMERO DE FICHA: 1 REUTILIZACION DE RESIDUOS ORGANICOS Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones Reutilización

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora NAVOJOA FRONTERAS BACUM CANANEA AGUA PRIETA BACOACHI TRINCHERAS SAN LUIS RIO COLORADO EMPALME BENITO JUAREZ SAN FELIPE DE JESUS MAGDALENA DE KINO SAN IGNACIO RIO MUERTO SANTA ANA IMURIS GUAYMAS ALAMOS

Más detalles

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN 4 TRAZOS INTRODUCCIÓN El trazo sirve para indicar en donde se van a colocar los ejes en el terreno que están representados en el plano. Es importante que el terreno esté limpio para poder medir en forma

Más detalles

Los manglares, importantes escudos naturales

Los manglares, importantes escudos naturales YDC - Año II S/N Los manglares, importantes escudos naturales Su conservación, clave para mejorar la calidad de vida de la población BOLETÍN INFORMATIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO R E P O R T A J E E S P

Más detalles

PROGRAMAS COMUNITARIOS DE DESRATIZACIÓN EN ZONAS URBANAS PROTOCOLO

PROGRAMAS COMUNITARIOS DE DESRATIZACIÓN EN ZONAS URBANAS PROTOCOLO PROGRAMAS COMUNITARIOS DE DESRATIZACIÓN EN ZONAS URBANAS PROTOCOLO Introducción. En las Islas Galápagos existen tres especies de roedores introducidos que se han convertidol os tres tipos de rata y ratón

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

Roedores Su Importancia y Control 1.Introducción

Roedores Su Importancia y Control 1.Introducción Roedores Su Importancia y Control 1.Introducción Los roedores son plagas tan antiguas como la humanidad. Son un problema en varias esferas de la actividad humana en la salud, en la producción de alimentos

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero 1. Antecedentes Figura. 1. Presencia en Exposición Agropecuaria en el Municipio de San Joaquín. detectaron árboles positivos. Informe mensual No. 11 Noviembre

Más detalles

PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA. SALAMANCA DICIEMBRE 2009.

PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA. SALAMANCA DICIEMBRE 2009. PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA. SALAMANCA DICIEMBRE 2009. Programas municipales de control plagas urbanas. II.- PROGRAMAS MUNICIPALES DE CONTROL DE RATAS Y RATONES 2- Programa de desratización del ayuntamiento

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL

ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL CUIDADO! Verifica que en tu cultivo no esté presente la maleza reglamentada (Polygonum convolvulus) conocida como, chilillo, poligono trepador o falsa correhuela. COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL

Más detalles

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016 JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 1 AIMCRA Valladolid, 19 de mayo de 2016 Contenido 1. Antecedentes: agricultura y riego 2. Cuando el riego es una necesidad 3. Coste del riego y competitividad 4. Conclusiones

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 12 Nombre: Control, Métodos, Grado Contextualización Te has preguntado Qué proceso tiene la venta? Medir el rendimiento y avance de la fuerza de venta a lo largo de

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS 2007 INTRODUCCIÓN El chapulín en los últimos años se ha convertido en una de las principales plagas de los cultivos de maíz y frijol en zonas de temporal,

Más detalles

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria Antecedentes Informe mensual de resultados de la Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero No. 6 Elaborado con base a los resultados reportados en el Sistema de Información de Campañas Fitosanitarias

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE LILIANA VALENCIA TRUJILLO Sistema Ecológico de Producción de Especies Menores Código 201522 Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer

Más detalles

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 OBJETIVOS DEL TEMA 1. Reflexionar acerca de la importancia de la poda de café,, regulación

Más detalles

Completar los puntos 7, 8 y 9 cuando el informante no sea el productor. Anterior 2012 (ha) Cantidad

Completar los puntos 7, 8 y 9 cuando el informante no sea el productor. Anterior 2012 (ha) Cantidad D I E A DIGEGRA ENCUESTA HORTICOLA Litoral Norte 2013 Formulario N Área de enumeración: Estrato: IDENTIFICACION DE LA EXPLOTACIÓN 1. Departamento: 2. Sección Policial 3. Apellidos y nombres o razón social

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA (Tecia solanivora). 1.- INTRODUCCIÓN Trujillo García, Eugenia; Perera

Más detalles

GUIA PARA EL RECONOCIMIENTO RETROACTIVO DEL PERIODO DE CONVERSIÓN/TRANSICIÓN GUIDE FOR RETROACTIVE RECOGNITION OF THE CONVERSION/TRANSITION PERIOD

GUIA PARA EL RECONOCIMIENTO RETROACTIVO DEL PERIODO DE CONVERSIÓN/TRANSICIÓN GUIDE FOR RETROACTIVE RECOGNITION OF THE CONVERSION/TRANSITION PERIOD Norma de BIO LATINA (GNP-CEE) y Reglamentos Nacionales de agricultura orgánica Todos los productores pueden optar por el reconocimiento retroactivo del periodo de conversión / transición a la agricultura

Más detalles

Experiencias de manejo en arroceras y conservación de aves playeras Contribución para el debate del taller

Experiencias de manejo en arroceras y conservación de aves playeras Contribución para el debate del taller Experiencias de manejo en arroceras y conservación de aves playeras Contribución para el debate del taller Victoria de la Balze Daniel E. Blanco Foto: Roberto Guller Importancia de arroceras para aves

Más detalles

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos Las enzimas son utilizadas para minimizar impactos ambientales ya porque su acción disminuya el

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana División de Protección Agrícola y Forestal Servicio Agrícola y Ganadero Subtitulo de la presentación en una línea 9 de Noviembre, 2016 Programa Nacional de Lobesia botrana

Más detalles

5. DESRATIZACIÓN RATICIDAS

5. DESRATIZACIÓN RATICIDAS 5. DESRATIZACIÓN RATICIDAS Entre las especies de vertebrados que se han aclimatado al entorno de las instalaciones y por llegar a constituir un riesgo para la salud y para los sistemas productivos se destacan

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. MALEZAS y Estrategias de Control Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. Maleza Cualquier especie vegetal que crece indeseablemente de forma silvestre en un área cultivada. Competencia Luz Agua Nutrientes

Más detalles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Huesca 6-4-20116 F. Iguácel Soteras Centro de Transferencia Agroalimentaria Indice presentación Objetivos. Introducción: producción ganadera actual,

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS Diversificación de prácticas Puede lograrse combinando técnicas de control mecánico, cultural y biológico además de la aplicación de herbicidas. Cuando

Más detalles

SERVEIS MUNICIPALS DE JARDINERIA

SERVEIS MUNICIPALS DE JARDINERIA SERVEIS MUNICIPALS DE JARDINERIA Plan municipal de lucha contra el Picudo Rojo Morrut vermell Red palm weevil 1. INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN 2. CICLO VITAL 3. SÍNTOMAS VISIBLES 4. CREACION RED DE TRAMPAS

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

Las raíces. Dos sistemas diferentes

Las raíces. Dos sistemas diferentes Las raíces Las raíces viven una vida secreta bajo el suelo. Bajo una hectárea de trigo de invierno puede haber 300.000 kilometros de raíces que suministran el cultivo con agua y nutrientes. Un sistema

Más detalles

Reseña histórica de las prácticas de manejo integrado del tetuán en Cuba

Reseña histórica de las prácticas de manejo integrado del tetuán en Cuba Tabla 4. Estimación de la pérdida económica por hectárea causada por el Cylas formicarius al cultivo del boniato, considerando precios distorsionados del boniato en Cuba. Cálculo Valor en US$/ha Rendimiento

Más detalles

BANCO FORRAJERO DE NACEDERO

BANCO FORRAJERO DE NACEDERO BOLETÍN JULIO - 2014 BANCO FORRAJERO DE NACEDERO (Trinchantera gigantea) como opción sostenible para producción de carne y leche Ing. Victoria Arronis D. Msc, INTA Introducción El nacedero (Trichantera

Más detalles

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato Ing. Agr. Luis Allieri Asesor privado Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato A partir de la introducción y utilización masiva de híbridos de maíz tolerantes a glifosato se generó una nueva

Más detalles

ESDUDIO DE CASO. Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA

ESDUDIO DE CASO. Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA Nombre fantasía: Buaiz Alimentos Ramo de actividad: Alimenticio Ubicación:: Vitória / ES Estructura tarifaria: Horo-sazonal Azul A4

Más detalles

XII CONGRESO VENEZOLANO DE FRUTICULTURA. Producción in vivo de semilla de calidad de Plátano (Musa AAB cv Hartón)

XII CONGRESO VENEZOLANO DE FRUTICULTURA. Producción in vivo de semilla de calidad de Plátano (Musa AAB cv Hartón) XII CONGRESO VENEZOLANO DE FRUTICULTURA FORO: CERTIFICACION DE SEMILLAS DE FRUTALES Producción in vivo de semilla de calidad de Plátano (Musa AAB cv Hartón) Eduardo Delgado, Erick Martínez, María Navas,

Más detalles

Cuaderno de la explotación agrícola. Cultivos herbáceos. Fondo Español de Garantía Agraria GOBIERNO DE ESPAÑA

Cuaderno de la explotación agrícola. Cultivos herbáceos. Fondo Español de Garantía Agraria GOBIERNO DE ESPAÑA Fondo Español de Garantía Agraria GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1. Datos personales y de la explotación... 3 16. Mantenimiento de elementos estructurales...

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

Roedores perjudiciales para los cultivos

Roedores perjudiciales para los cultivos Roedores perjudiciales para los cultivos INTRODUCCIÓN Existen dos grandes familias de roedores cuyas especies integrantes se alimentan en su mayoría de productos vegetales: - Los múridos que incluyen las

Más detalles

Central de Equipos y Esterilización CEyE

Central de Equipos y Esterilización CEyE Central de Equipos y Esterilización CEyE Introducción Juega un papel muy importante en la prevención de las infecciones nosocomiales, por considerar que el instrumental, equipo, material de curación, ropa

Más detalles

II. Por qué se construyen los arrecifes artificiales

II. Por qué se construyen los arrecifes artificiales II. Por qué se construyen los En condiciones normales, las áreas rocosas son de alta productividad por que proporcionan alimento y refugio a una diversidad de peces, langostas, ostras, jaibas y otros organismos

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, El comité técnico especializado del sistema de alerta temprana para la roya del café en Honduras (conformado por IHCAFE, OIRSA y SMN) de acuerdo al análisis de la información ingresada por los diferentes

Más detalles