Diseño de Controladores Digitales: Trabajo Practico Final

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diseño de Controladores Digitales: Trabajo Practico Final"

Transcripción

1 Diseño de Controladores Digitales: Trabajo Practico Final Pablo Rendtorff Dispenser programable de alimento balanceado para mascotas. Diagrama: El Dispense consta de: Un tanque Un dosificador (para el cual es el programa Un panel de control (donde se configura el aparato) Un canal hacia el recipiente del cual come el animal. El dosificador Esta formado por un kit motorota 68HC11, una llave de 8 posiciones, otra llave de 2 posiciones, un reloj con alarma, 10 leds (tambien, 2 y 8 ) y un dispositivo que dispare un pulso cuando la rueda da una vuelta completa.

2 El funcionamiento El usuario debe llenar el tanque con el alimento balanceado. Luego debe elegir de entre las 8 categorías en cual entra su perro con la llave de 8 posiciones: - Muy chico ( 1 a 5,5 kg ) - Chico (5,5 a 9 kg ) - Mediano (9 a 22,5 kg ) - Grande( 22,5 o + ) - Muy chico Reducción de peso - Chico Reducción de peso - Mediano Reducción de peso - Grande Reducción de peso Luego debe elegir a que hora del día se le sirva el alimento a su mascota, en el reloj. Finalmente debe activar todo con la llave de 2 posiciones. En los Leds, podrá ver si el aparato esta esperando ser configurado, o si ya lo esta. En el segundo caso, la configuración elegida está en el display de 8 leds. Entonces el micro espera hasta recibir el pulso del reloj. Este dispara el mecanismo. Enciende el motor que hace girar la rueda. Cada vez que la rueda da una vuelta completa el micro recibe un pulso el cual usa para contar las vueltas y compararlas con la configuración ingresada por el usuario. Una vez completado el proceso, el micro vuelve al estado de espera. Información en la cual me base para las cantidades. Extraída de la pagina de internet de una importante marca de alimento para perros. Recomendaciones de uso Tamaño Raza Peso (Kg) Para mantenimiento del peso Actual Para la reducción del peso actual (*) Chico 5.5 a 9 Kg 1 ¼ a 2 tazas ( g) 1 a 1 ½ taza ( g) Grande Mediano Muy grande Muy pequeño 22.5 a 45 Kg 9 a 22.5 Kg Más de 45 Kg 4 a 6 ½ tazas ( g) 3 a 5 tazas ( g) 2 a 4 tazas( g) 1 ½ taza a 3 tazas ( g) 6 ½ tazas (585 g) más ½ taza (45 g) por cada 4,5 Kg de peso adicional por sobre los 45 kg. 5 tazas (450 g) más 1/3 taza (30 g) por cada 4,5 Kg de peso adicional por sobre 45 kg. 1 a 5.5 Kg 1/3 a 1 ¼ taza ( g) 1/4 a 1 taza (25-90 g)

3 Programa: **************************************************************************** ******************** DISEÑO DE CONTROLADORES DIGITALES ********************* ******************************** TP FINAL ********************************** *************************************************** Rendtorff Pablo ******** **************************************************************************** TMSK1 EQU $22 TFLG1 EQU $23 TMSK2 EQU $24 TFLG2 EQU $25 TCTL2 EQU $21 PORTA EQU $00 PORTB EQU $04 PORTC EQU $03 DDRC EQU $07 PORTC EQU $08 DDRD EQU $09 PORTE EQU $0A TCNT EQU $0E CONF EQU $AA VUELTAS EQU $AB CONTADOR EQU $AC FRACCION EQU $AD SEG EQU $AE MIN EQU $AFE HOUR EQU $B0 MCH EQU $01 CHI EQU $02 MED EQU $04 GRA EQU $08 MCHD EQU $10 CHID EQU $20 MEDD EQU $40 GRAD EQU $80 ORG $0 16 LDX #$1000 LDAA #$15 STAA TCTL2,X LDAA #$7 STAA TMSK1,X LDAA #$FF STAA DDRC,X LDAA #$0F STAA DDRC,X LDAA #$00 STAA TMSK2,X CLI ;Habilita los 3 capturadores para captar flancos ascendentes ; Permitir las interrupciones de los tre capturadores ; Configuro le puerto C con sus 8 bits de salida ; Configuro le puerto D con sus bits Y 3 de salida ; Configuro el temporizador principal con un divisor de frecuencia de * CONFIG ******************************************************************* * Loop del que no se puede salir sin ingresar la configuracion del aparato * **************************************************************************** CONFIG: LDAA #1

4 STAA PORTD,X ; Enciende led de "Esperando configuracion" LDAA PORTE,X STAA PORTC,X STAA CONF CMPA #MCH CMPA #CHI CMPA #MED CMPA #GRA CMPA #MCHD CMPA #CHID CMPA #MEDD CMPA #GRAD BRA CONFIG * WAIT ********************************************************************** * aca se espera que llegue el momento en que la señal externa le indique * * que hay que activarse * WAIT: LDAA #59 ; Configuro el Reloj para que active a 1 minuto de ser ensendido. STAA MIN,X ; LDAA #23 ; STAA HOUR,X ; CLI LDAA #$02 STAA PORTD,X INF BRA INF ; Prende led de "configuracion ingrresada" * RELOJ ********************************************************************* * Esta rutina usa el temporizador principal para contar el tiempo * * tranzcurrido entre activaciones y decide cuando volver a activar * RELOJ: BSET TFLG2,X $80 ; Quito el flag de int. de overflow INC FRACCION LDAA FRACCION CMPA #31 CLR FRACCION INC SEG LDAA #SEG CMPA #59 CLR SEG INC MIN

5 LDAA MIN CMPA #60 CLR MIN INC HOUR LDAA HOUR CMPA #24 CLR HOUR BSR ACTIVAR TERMNINA: RTI * ACTIVAR ******************************************************************* * Subrutina de la interrupcion externa en la que se sirve elo alimento * ACTIVAR: CLR TFLG1,X ;Pongo a 0 el flag del capturador LDAA CONF CMPA #MCH BEQ N_MCH CMPA #CHI BEQ N_CHI CMPA #MED BEQ N_MED CMPA #GRA BEQ N_GRA CMPA #MCHD BEQ D_MCH CMPA #CHID BEQ D_CHI CMPA #MEDD BEQ D_MED CMPA #GRAD BEQ D_GRA N_MCH: LDAA #3 ; Cadad vuelta pasa 1/4 de taza N_CHI: LDAA #7 N_MED: LDAA #12 N_GRA: LDAA #22 D_MCH: LDAA #2 D_CHI: LDAA #6

6 D_MED: LDAA #10 D_GRA: LDAA #16 SERVIR: BSR PRENDE BUCLE: BSR CONTROL CMPA CONTADOR BEQ APAGAR BRA BUCLE * PRENDE ******************************************************************** * se pone en marcha el motor que acciona el docificador * PRENDE: LDAB #$FF STAB PORTB,X ; Encender el motor del docificador LDAA MIN,X STAA CONTROL,X INC CONTROL,X * APAGAR ******************************************************************** * se apaga el motor que acciona el docificadory se sale de la interrupcion * APAGAR: LDAB #$00 STAB PORTB ; Apaga el motor del docificador CLR CONTADOR,X * CONTROL ******************************************************************* * CONTROLO QUE NO PASE MAS DE 1 MINUTO ENTRE VUELTA Y VUELTA * CONTROL: LDAB CONTADOR,X CMPA CONTROL BSR ERROR * VUELTA ******************************************************************** * Rutina de interrucion en la que se enumera la cantidad de alimento sevido* VUELTA: * CLR TFLG1,X BSET TFLG1,X $02 ; Pongo a 0 el flag del capturador LDX CONTADOR INX STX CONTADOR LDAA MIN,X ; Reseteo la variable de control STAA CONTROL,X INC CONTROL,X RTI

7 * RESERVA ******************************************************************* * Rutina de interrucion en la que se enciende el led indicador de reserva * RESERVA: BSET TFLG1,X $02 ;Pongo a 0 el flag del capturador BSET PORTD,X $04 RTI * ERROR ********************************************************************* * Subrutina en la que se enciende el led indicador de error * ERROR: BSET PORTD,X $08 * Interrupcion de Over Flow del Temporizador Principal * ORG $00D0 JMP RELOJ * Interrupcion del captutrador 2 * ORG $00E5 JMP VUELTA * Interrupcion del captutrador 1 * ORG $00E8 JMP RESERVA END

Diseño de Controladores Digitales.

Diseño de Controladores Digitales. Universidad Nacional de Quilmes. Ingeniería en Automatización y Control Industrial. Diseño de Controladores Digitales. Presentación final. Proyecto de aplicación del Microcontrolador MC68HC11F1. Diseño

Más detalles

Diseño Final. Gomariz Abril, Ildefonso. López Pestaña, José Mª. Sánchez Aranda, Agustín 27/05/05 UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Diseño Final. Gomariz Abril, Ildefonso. López Pestaña, José Mª. Sánchez Aranda, Agustín 27/05/05 UNIVERSIDAD DE MÁLAGA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA E.T.S.I. DE TELECOMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES CURSO 2004/2005 Gomariz Abril, Ildefonso López Pestaña, José Mª Sánchez Aranda,

Más detalles

DISPLAYS DE CRISTAL LIQUIDO FUNCIONAMIENTO Y CONEXION A LA TARJETA CT6811

DISPLAYS DE CRISTAL LIQUIDO FUNCIONAMIENTO Y CONEXION A LA TARJETA CT6811 DISPLAYS DE CRISTAL LIQUIDO FUNCIONAMIENTO Y CONEXION A LA TARJETA CT6811 GRUPO J&J, 1997 2 INDICE PARTE 1: MANUAL DE REFERENCIA DEL LCD 1.- INTRODUCCION 2.- CARACTERISTICAS DEL DISPLAY 2.1.- Aspecto físico

Más detalles

Problemario: Memoria / Entrada Salida / Buses / Interrupciones

Problemario: Memoria / Entrada Salida / Buses / Interrupciones Universidad simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos / Sección de Sistemas Digitales EC2721 Arquitectura del Computador I Problemario: Memoria / Entrada Salida / Buses / Interrupciones PARTE

Más detalles

Conversor Analógico Digital

Conversor Analógico Digital Introducción: Magnitud analógica: Conjunto de valores continuos en un rango determinado. Variables de naturaleza analógica: Corriente, Presión, Temperatura, Velocidad, etc... Procesamiento: Necesidad de

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC

MICROCONTROLADORES PIC MICROCONTROLADORES PIC LOS TIMER DE LOS 16F87x TEMA EL TIMER 1 CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 1 Diagrama de Bloques del TIMER1 CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 2 INTRODUCCIÓN El módulo TIMER1 es un temporizador/contador

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CLASE N 7 Fecha: Quito, 27 de abril del 2015 RELÉS DE TIEMPO En general, un relé de tiempo en un dispositivo capaz de cerrar o abrir sus contactos de salida, luego de transcurrido un determinado tiempo

Más detalles

Microcontrolador PIC 16F84

Microcontrolador PIC 16F84 PROGRAMACIÓN PIC (II) Microcontrolador PIC 16F84 mail : enric.serra 0 - INTRODUCCIÓN. Este documento es una continuación al documento de programación del PIC 16f84. Este documento se puede copiar y utilizar

Más detalles

Introducción al uso de la tarjeta de entrenamiento DEMO9S12XDT512

Introducción al uso de la tarjeta de entrenamiento DEMO9S12XDT512 Microprocesadores. Guía 3 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Microprocesadores. Lugar de ejecución: Laboratorio de Automatización (Edificio 3, 1a planta). Introducción al uso de

Más detalles

EST3 EDWARDS CONTROLES Y LED INDICADORES DE TABLERO EST3

EST3 EDWARDS CONTROLES Y LED INDICADORES DE TABLERO EST3 EST3 EDWARDS CONTROLES Y LED INDICADORES DE TABLERO EST3 Y LED S 1 Led de Power El led de Power indica que el panel esta recibiendo corriente 2 Led de Test o Prueba 3 Led de CPU Fail 4 Led GND Fault El

Más detalles

Desarrollar un programa en SIMATIC S7 con codificación AWL que simule un sistema en el que una entrada digital active una salida digital.

Desarrollar un programa en SIMATIC S7 con codificación AWL que simule un sistema en el que una entrada digital active una salida digital. Ejercicio 1 Desarrollar un programa en SIMATIC S7 con codificación AWL que simule un sistema en el que una entrada digital active una salida digital. Es recomendable que en este programa ya se comience

Más detalles

Guía práctica para el uso de sensores de distancia con el microcontrolador MC68HC11 sobre una tarjeta CT6811

Guía práctica para el uso de sensores de distancia con el microcontrolador MC68HC11 sobre una tarjeta CT6811 Guía práctica para el uso de sensores de distancia con el microcontrolador sobre una tarjeta CT6811 Gustavo García Pascual Guía rápida para el uso de sensores de distancia con el microcontrolador sobre

Más detalles

PIC MICRO ESTUDIO Tres Timers ajustables de 0 a 60 Seg 3 Timer Es Clave:

PIC MICRO ESTUDIO Tres Timers ajustables de 0 a 60 Seg 3 Timer Es Clave: PIC MICRO ESTUDIO Tres Timers ajustables de 0 a 60 Seg 3 Timer Es Clave: 703-1 www.electronicaestudio.com Guía de Operación 3 Timers ajustables Modulo: 3 Timers Es Descripción: El módulo 5I30R es una tarjeta

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Diseño de Sistemas Digitales

FACULTAD DE INGENIERÍA Diseño de Sistemas Digitales UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Diseño de Sistemas Digitales : Diseño de un Divisor de Frecuencia Alumno: Jesús Alfredo Hernández Alarcón Profesor: M.I. Norma Elva Chávez

Más detalles

ITT-327-T Microprocesadores

ITT-327-T Microprocesadores ITT-327-T Microprocesadores Temporizador Programable (PIT) 8254. Temporizador/Contador Programable (PIT) 8254. Es un contador/temporizador programable diseñado para trabajar con los sistemas de microcomputadores.

Más detalles

Manual de usuario de la BT6811

Manual de usuario de la BT6811 Manual de usuario de la BT6811 Andrés Prieto-Moreno Torres 10/Feb/2001 1. Introducción La BT6811 es una tarjeta microcontroladora basada en el MC68hc11 de Motorola. Su objetivo es controlar de forma autónoma

Más detalles

APENDICE A Microcontrolador de 8 bits MC68HC11F1

APENDICE A Microcontrolador de 8 bits MC68HC11F1 APENDICE A Microcontrolador de 8 bits MC68HC11F1 Características generales: Memoria RAM de 1Kbyte Memoria EEPROM de 512 bytes Cuatro modos de operación o Bootstrap o Expandido o Single chip o Test Siete

Más detalles

PRACTICA 4. REALIZAR ENCENDIDO-APAGADO DE DIODOS LED

PRACTICA 4. REALIZAR ENCENDIDO-APAGADO DE DIODOS LED PRACTICA 4. REALIZAR ENCENDIDO-APAGADO DE DIODOS LED DESCRIPCIÓN. En esta práctica vamos a realizar el encendido y apagado de diodos led. Para ellos iremos activando y desactivando las salidas de la puerta

Más detalles

TIMBRE ESCOLAR PROGRAMABLE TP2008 VERSION 3.0 MANUAL DE USUARIO E INSTALACION DEL EQUIPO

TIMBRE ESCOLAR PROGRAMABLE TP2008 VERSION 3.0 MANUAL DE USUARIO E INSTALACION DEL EQUIPO TIMBRE ESCOLAR PROGRAMABLE TP2008 VERSION 3.0 MANUAL DE USUARIO E INSTALACION DEL EQUIPO ÍNDICE 1. INFORMACIÓN PRODUCTO. 2. INTRODUCCIÓN. 3. VENTAJAS Y CARACTERISTICAS DEL EQUIPO. 4. SOFTWARE. 4.1. HORA

Más detalles

1.10 PUERTOS GENERALES DE ENTRADA Y SALIDA

1.10 PUERTOS GENERALES DE ENTRADA Y SALIDA Notas Técnicas de Uso y Aplicación 1.10 PUERTOS GENERALES DE ENTRADA Y SALIDA USO DE PUERTOS PARA GENERAR SEÑALES Y DETECTAR SEÑALES DIGITALES Preparado por: Rangel Alvarado Estudiante Graduando de Lic.

Más detalles

Introducción al uso de la tarjeta de entrenamiento DEMO9S12XDT512

Introducción al uso de la tarjeta de entrenamiento DEMO9S12XDT512 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Microprocesadores. Lugar de ejecución: Laboratorio de Automatización (Edificio 3, a planta). Introducción al uso de la tarjeta de entrenamiento DEMO9S2XDT52

Más detalles

Prácticas de electrónica básica para el área de Tecnología en Educación Secundaria. Curso para profesores.

Prácticas de electrónica básica para el área de Tecnología en Educación Secundaria. Curso para profesores. Prácticas de electrónica básica para el área de Tecnología en Educación Secundaria. Curso para profesores. CEP de Albacete. Ponente: Jorge Muñoz Rodenas febrero de 2007 1 ELECTRONICA BASICA PARA PROFESORES

Más detalles

ENCODERS ÓPTICOS AUTOR: RAFAEL TABERNER ROSALENY

ENCODERS ÓPTICOS AUTOR: RAFAEL TABERNER ROSALENY ENCODERS ÓPTICOS AUTOR: RAFAEL TABERNER ROSALENY 1 ÍNDICE EL ENCODER ÓPTICO: USO 1. Definición.3 2. Principio de operación......3 3. Tipos de encoders ópticos.4 4. Tipos de salidas.8 5. Parámetros del

Más detalles

Características y manual de uso. Display Emov KD51

Características y manual de uso. Display Emov KD51 Características y manual de uso Display Emov KD51 Nombre y modelo del producto Pantalla LCD inteligente para Emov; modelo KD51. Especificaciones Potencias: 24V/36V/48V Corriente: 10mA Corriente máxima:

Más detalles

Proyecto Final Robot. Docentes: Collovati Susana Lasarte Matias Correa Diego Integrante: Jesús Olguera

Proyecto Final Robot. Docentes: Collovati Susana Lasarte Matias Correa Diego Integrante: Jesús Olguera Proyecto Final Robot Docentes: Collovati Susana Lasarte Matias Correa Diego Integrante: Jesús Olguera 1 Introducción: En el siguiente informe se expone la construcción de un robot capaz de seguir líneas.

Más detalles

Práctica 4: CONTADORES

Práctica 4: CONTADORES Práctica 4: CONTADOES Introducción Biestables Son circuitos que tienen dos estados estables. Cada estado puede permanecer de forma indefinida. Son circuitos con memoria Clasificación: Asíncronos: no necesitan

Más detalles

C/ Ordóñez, 21- CP/ LEGANÉS ( Madrid) Tel.: Fax.: AUTOMATISMOS Y AUTÓMATAS PROGRAMABLES OMRON

C/ Ordóñez, 21- CP/ LEGANÉS ( Madrid) Tel.: Fax.: AUTOMATISMOS Y AUTÓMATAS PROGRAMABLES OMRON LA EMPRESA OMRON ELECTRONICS IBERIA S.A.U HA RECONOCIDO NUESTRA CAPACIDAD Y COMPETENCIA PARA IMPARTIR CURSOS DE FORMACIÓN DE SUS PRODUCTOS. ASIMISMO, NOS HAN RESALTADO LA LABOR DE FORMACIÓN QUE HEMOS REALIZADO

Más detalles

MANDO DE PARED. Manual de Uso

MANDO DE PARED. Manual de Uso MANDO DE PARED Manual de Uso Muchas gracias por comprar nuestro acondicionador de aire. Por favor, lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de utilizar el acondicionador de aire. Índice EL

Más detalles

Su control remoto tiene 4 botones:

Su control remoto tiene 4 botones: JA-950P / 956 Su control remoto tiene 4 botones: Botón 1: Botón con la figura Botón 2: Botón con la figura Botón 3: Botón con la figura Botón 4: Botón con figura Esta alarma puede memorizar hasta 4 controles

Más detalles

Problema: Vagoneta. Se pretende automatizar el sistema de transporte de material de la figura: Válvula de carga V1

Problema: Vagoneta. Se pretende automatizar el sistema de transporte de material de la figura: Válvula de carga V1 Problema: Vagoneta Se pretende automatizar el sistema de transporte de material de la figura: Válvula de carga V1 Área de mantenimiento Área de carga Área de descarga El funcionamiento del sistema es el

Más detalles

STEP 7 INDICE. Contadores rápidos Restricciones en el uso de los contadores rápidos HSC0, HSC3, HSC4, HSC5

STEP 7 INDICE. Contadores rápidos Restricciones en el uso de los contadores rápidos HSC0, HSC3, HSC4, HSC5 Programación n de Autómatas STEP 7 Contadores Rápidos R (HSC) ISA-UMH 1 INDICE Introducción Contadores rápidos Restricciones en el uso de los contadores rápidos HSC0, HSC3, HSC4, HSC5 Utilización de los

Más detalles

CONTADORES CARACTERISTICAS IMPORTANTES UTILIDAD CONTADORES DE RIZADO. CONTADOR DE RIZADO MODULO- 16.

CONTADORES CARACTERISTICAS IMPORTANTES UTILIDAD CONTADORES DE RIZADO. CONTADOR DE RIZADO MODULO- 16. CONTADORES Son circuitos digitales lógicos secuenciales de salida binaria o cuenta binaria, caracteristica de temporizacion y de memoria, por lo cual están constituidos a base de flip-flops. CARACTERISTICAS

Más detalles

Circuitos Digitales CON José Manuel Ruiz Gutiérrez

Circuitos Digitales CON José Manuel Ruiz Gutiérrez Circuitos Digitales CON José Manuel Ruiz Gutiérrez j.m.r.gutierrez@gmail.com PRÁCTICAS DE CIRCUITOS DIGITALES Circuitos digitales básicos 1. Simulación de operadores lógicos básicos. Realizar la simulación

Más detalles

Lector de códigos de barras con microcontrolador Motorola HC11

Lector de códigos de barras con microcontrolador Motorola HC11 Lector de códigos de barras con microcontrolador Motorola HC11 Alumno: Pinat Gastón José Legajo: 10.813 Introducción: Los códigos de barras son ampliamente utilizados por los fabricantes para identificar

Más detalles

Módulo de 16 entradas digitales modbus:

Módulo de 16 entradas digitales modbus: Características principales: Módulo de 16 entradas digitales modbus: Rev Hard : 00 Versión Soft : 1,00 16 entradas bidireccionales ( 12 a 24Vcc ) aisladas. 16 contadores de 32 bits ascendentes con retención

Más detalles

Bucles: o Bucles infinitos o Bucles finitos o Bucles anidados Medir tiempos con MPLAB Ejemplos y ejercicios

Bucles: o Bucles infinitos o Bucles finitos o Bucles anidados Medir tiempos con MPLAB Ejemplos y ejercicios SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y AUTOMÁTICOS PRACTICAS DE MICROCONTROLADORES PIC PRÁCTICA 3: Bucles Bucles: o Bucles infinitos o Bucles finitos o Bucles anidados Medir tiempos con MPLAB Ejemplos y ejercicios -

Más detalles

español modelos con calendario

español modelos con calendario español modelos con calendario 1 2 3 fecha ajuste de fecha 1. tire de la corona a la posición 2. 2. gire la corona y fije la fecha del día anterior. la dirección en que se mueve la fecha varía en los distintos

Más detalles

Cursos de Perfeccionamiento

Cursos de Perfeccionamiento www.infoplc.net 1 INDICE Introducción Contadores rápidos Restricciones en el uso de los contadores rápidos HSC0, HSC3, HSC4, HSC5 Utilización de los contadores rápidos Direccionamiento de los contadores

Más detalles

PRÁCTICA 4 Montaje y evaluación de sistemas secuenciales.

PRÁCTICA 4 Montaje y evaluación de sistemas secuenciales. Montaje y evaluación de sistemas secuenciales. 1.- Objetivos: El objetivo de este módulo es familiarizar al alumno con los sistemas secuenciales partiendo del más sencillo (un biestable) para llegar al

Más detalles

PIC16F882/883/884/886/ Funcionamiento de Timer1 6 EL MODULO TMR1 CON PUERTA DE CONTROL Selección de Fuente de reloj

PIC16F882/883/884/886/ Funcionamiento de Timer1 6 EL MODULO TMR1 CON PUERTA DE CONTROL Selección de Fuente de reloj 6.1. Funcionamiento de Timer1 6 EL MODULO TMR1 CON PUERTA DE CONTROL El módulo TMR1 es un temporizador/contador de 16 bits con las siguientes características: Temporizador/Contador de 16 bits (TMR1L:TMR1H)

Más detalles

Comando de un ascensor de cuatro pisos

Comando de un ascensor de cuatro pisos Diseño de Microcontroladores Proyecto final Comando de un ascensor de cuatro pisos Alumno: Gonzalo Cánepa Profesor: José Juarez Gonzalo Cánepa Página 1 08/08/2008 INDICE 1. Introducción 1.1 Propuesta inicial

Más detalles

Practica No. 6 Diseño de un Procesador CISC de 8 Bits

Practica No. 6 Diseño de un Procesador CISC de 8 Bits Practica No. 6 Diseño de un Procesador CISC de 8 Bits Objetivo: Diseñar un microprocesador CISC de 8 bits, específicamente un clón del microprocesador 6811 de Motorola. Desarrollo: Para cada uno de los

Más detalles

AR280P Clockradio Manual

AR280P Clockradio Manual AR280P Clockradio Manual Index 1. Uso previsto 2. Seguridad o 2.1. Símbolos en este manual o 2.2. Instrucciones generales de seguridad 3. Preparaciones para el uso o 3.1. Desembalaje o 3.2. Contenido del

Más detalles

Temporizadores y contadores en tiempo real: El módulo Timer0 del PIC.

Temporizadores y contadores en tiempo real: El módulo Timer0 del PIC. Temporizadores y contadores en tiempo real: El módulo Timer0 del PIC. 1. Introducción... 1 2. Funcionamiento del Timer0... 1 2.1. Estructura general del Timer0...2 2.2. Entrada de reloj del modulo Timer0...2

Más detalles

Guía de la Práctica 1

Guía de la Práctica 1 Guía de la Práctica 1 Este documento tiene por objeto fijar las bases y criterios por los que se regirá la realización de la Práctica 1 de la asignatura del Título de Grado en Ingeniería Informática de

Más detalles

Teléfono (686) 566-4270 Fax (686) 566-4270 E-mail: victor_nuno@uabc.mx

Teléfono (686) 566-4270 Fax (686) 566-4270 E-mail: victor_nuno@uabc.mx INTEGRACIÓN DE UN MODULO DE CALIDAD A TRAVÉS DE ADECUACIÓN DE SEÑAL POR PUERTO RS232 ENTRE UN ROBOT Y UNA MÁQUINA DE MEDICIÓN POR COORDENADAS A UNA RED INDUSTRIAL CAN BUS V. Nuno 1, D. Álvarez 1, G. Limón

Más detalles

Ciclos de máquina. Otro ejemplo: decremento de un registro par (donde rp = HL, DE, BC, SP) DCX rp

Ciclos de máquina. Otro ejemplo: decremento de un registro par (donde rp = HL, DE, BC, SP) DCX rp Ciclos de máquina Otro ejemplo: decremento de un registro par (donde rp = HL, DE, BC, SP) DCX rp Acceso a periféricos: función del pin IO/M Este μp cuenta con dos instrucciones específicas para I/O, llamadas

Más detalles

Mapas de Memoria y E/S

Mapas de Memoria y E/S Mapas de Memoria y E/S Sistemas con Microprocesadores http://www.herrera.unt.edu.ar/procesadores Conexiones internas del CPU08 Dentro del mc el CPU08 se vincula con memoria y con los dispositivos de E/S

Más detalles

INTRODUCCIÓN III. Figura 1. Señal con codificación digital NRZI.

INTRODUCCIÓN III. Figura 1. Señal con codificación digital NRZI. 1 Codificación Digital Luís Miguel Capacho V. capacho4@hotmail.com, Nelson Antonio Becerra C. nelsonabc25@hotmail.com, Jaime Alberto López R. jaimealopezr@yahoo.com, Diego Felipe García. felipeg_84@hotmail.com.

Más detalles

Problemas de examen. A partir de 74LS153 exclusivamente, realizar un circuito que implemente la siguiente función:

Problemas de examen. A partir de 74LS153 exclusivamente, realizar un circuito que implemente la siguiente función: Problemas de examen Problema (curso 0/04 primera evaluación) A partir de 74LS5 exclusivamente, realizar un circuito que implemente la siguiente función: f =ab c d abcd Problema (curso 0/04 primera evaluación)

Más detalles

Relación de Problemas de Circuitos Secuenciales

Relación de Problemas de Circuitos Secuenciales Escuela Técnica de Ingenieros en Informática de Sistemas Sistemas Electrónicos Digitales Relación de Problemas de Circuitos Secuenciales 1.- Dado el circuito secuencial síncrono de la figura: a.- Trace

Más detalles

***EXPLICACIÓN DEL PROGRAMA:***

***EXPLICACIÓN DEL PROGRAMA:*** El sistema de búsqueda de la salida por el microbot se basará en medidas del nivel acústico de ultrasonidos en las calles de cada cruce. La utilización de ultrasonidos en lugar de sonidos de una frecuencia

Más detalles

Ejercicios de repaso. 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer RESET externo.

Ejercicios de repaso. 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer RESET externo. Ejercicios de repaso 1.- Diseñe un contador asíncrono ascendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer 2.- Diseñe un contador asíncrono descendente módulo 16 utilizando 74XX76. Debe poseer 3.- Diseñe

Más detalles

Registros de desplazamiento

Registros de desplazamiento Registros de desplazamiento Definición de registro de desplazamiento básico Tipos de registro de desplazamiento Configuraciones específicas Aplicaciones más típicas VHDL Ejercicio propuestos Definición

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Responsable Area Educación ELKO / ARROW www.elkonet.com

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Responsable Area Educación ELKO / ARROW www.elkonet.com

Más detalles

Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC

Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC Microcontroladores PIC: Timer Características del Timer TMR0: Cumple básicamente la función de contador de eventos (o divisor de frecuencia). El

Más detalles

BLOQUE 3. Enrique Mandado Pérez María José Moure Rodríguez. Microcontroladores

BLOQUE 3. Enrique Mandado Pérez María José Moure Rodríguez. Microcontroladores SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES BLOQUE 3 MICROCONTROLADORES (PARTE 4) DESARROLLO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES Interrupciones,Temporizadores/Contadores y Puerto serie Enrique Mandado Pérez María José

Más detalles

Universidad simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos / Sección de Sistemas Digitales EC2721 Arquitectura del Computador I

Universidad simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos / Sección de Sistemas Digitales EC2721 Arquitectura del Computador I Universidad simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos / Sección de Sistemas Digitales EC2721 Arquitectura del Computador I Problemario: Memoria / Entrada Salida / Buses / Punto Flotante PARTE

Más detalles

Control por cable táctil KCT-02.1 SR KCT-02.1 SR

Control por cable táctil KCT-02.1 SR KCT-02.1 SR Control por cable táctil KCT-02.1 SR KCT-02.1 SR Especificaciones Modelo Alimentación Rango de temperatura ambiente Rango de humedad ambiente KCT-02.1 SR 5.0V DC -5 C~+43 C RH40%~RH90% Características

Más detalles

Ecomaster Basic ECOMASTER BASIC MANUAL DEL USUARIO. Control de aire acondicionado para pasajeros. Versión 1.0 Edición 0206

Ecomaster Basic ECOMASTER BASIC MANUAL DEL USUARIO. Control de aire acondicionado para pasajeros. Versión 1.0 Edición 0206 ECOMASTER BASIC Control de aire acondicionado para pasajeros. MANUAL DEL USUARIO Versión 1.0 Edición 0206 MH-086-00 Manual Ecomaster Basic PAGINA 1 de 7 1.- DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO. 1.1 Resumen de

Más detalles

Laboratorio 8: Interrupción por Lectura de Entradas y por Desbordamiento del TMR0.

Laboratorio 8: Interrupción por Lectura de Entradas y por Desbordamiento del TMR0. Laboratorio 8: Interrupción por Lectura de Entradas y por Desbordamiento del TMR0. 8.1 Objetivo. Familiarizarse con la utilización de la interrupción por cambio en las Entradas digitales mediante la implementación

Más detalles

Puertos de Entrada/Salida

Puertos de Entrada/Salida Dispositivos Entrada / Salida en Flía CPU08 Sistemas con Microcontroladores y Microprocesadores http://www.herrera.unt.edu.ar/procesadores Puertos de Entrada/Salida El mc posee 13 líneas de entrada/salida

Más detalles

3. Prácticas: Simplificación de funciones

3. Prácticas: Simplificación de funciones 3. Prácticas: Simplificación de funciones I. Ejercicios teóricos 1. Representar en un mapa de Karnaugh la siguiente función 2. Representar en un mapa de Karnaugh la siguiente función 3. Representar en

Más detalles

PRÁCTICAS DE ROBÓTICA INDUSTRIAL [ABB 140] Práctica 2: Integración del IRB 140 en un sistema flexible de fabricación

PRÁCTICAS DE ROBÓTICA INDUSTRIAL [ABB 140] Práctica 2: Integración del IRB 140 en un sistema flexible de fabricación PRÁCTICAS DE ROBÓTICA INDUSTRIAL [ABB 140] Práctica 2: Integración del IRB 140 en un sistema flexible de fabricación Practica 2: Enunciado: INTEGRACIÓN DEL ROBOT IRB 140 EN UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN La práctica

Más detalles

Control remoto del EDUKIT08 vía PC...

Control remoto del EDUKIT08 vía PC... COMENTARIO TECNICO Mundo EDUKIT08 Por: Ing. Roberto Simone Ingeniero de aplicaciones Freescale robertosimone@arnet.com.ar Ing. Daniel Di Lella D.F.A.E www.edudevices.com.ar dilella@arnet.com.ar (MDO_EDUKIT_012)

Más detalles

2.1 CONTROL DE EVENTOS TEMPORIZADOS TIMER

2.1 CONTROL DE EVENTOS TEMPORIZADOS TIMER Notas Técnicas de Uso y Aplicación 2.1 CONTROL DE EVENTOS TEMPORIZADOS TIMER MODULE GENERACIÓN DE RETARDOS DE HARDWARE Preparado por: Elías Lombardo Batista Y por: Rangel Alvarado Estudiante Graduando

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Adquisición de datos

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Adquisición de datos TEMA: Adquisición de datos Ejercicio: Controlando un proceso con instrumentación digital mediante el modulo NI USB 6009 Objetivo: Mediante modulo NI USB 6009, controlamos un proceso instrumentado mediante

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS. ING. TÉC. INDUSTRIAL ELECTRÓNICO

SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS. ING. TÉC. INDUSTRIAL ELECTRÓNICO INTERRUPCIONES Interrumpen la ejecución de un programa y pasan a la rutina de servicio del evento que provoca la interrupción. El vector de interrupción se encuentra en la dirección 04H de la memoria de

Más detalles

Balanza de refrigerante programable. Manual de usuario

Balanza de refrigerante programable. Manual de usuario Balanza de refrigerante programable Manual de usuario Introducción: Esta balanza para refrigerante permite una recuperación rápida, eficiente y automática de refrigerante de aires acondicionados o sistemas

Más detalles

Manual de Instrucciones

Manual de Instrucciones PESACARGAS VK-3i Manual de Instrucciones Manual de Instrucciones 1. Instalación 2. Descripción del conexionado AL-C (Relé de Completo) Cambia de estado si se supera la carga programada en el parámetro.

Más detalles

1. Módulo de desarrollo Spartan 3 STARTER KIT con un FPGA xc3s200 ft256 2. Software de diseño XILINX ISE versión 10.1

1. Módulo de desarrollo Spartan 3 STARTER KIT con un FPGA xc3s200 ft256 2. Software de diseño XILINX ISE versión 10.1 Universidad Simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos EC1723, Circuitos Digitales Trimestre Septiembre-Diciembre 2008 Realización: Semana 8. Miércoles 5 de Noviembre Laboratorio Práctica 4:

Más detalles

W4IKS MANUAL DEL USUARIO

W4IKS MANUAL DEL USUARIO W4IKS MANUAL DEL USUARIO Introducción El controlador 170 es una mini computadora diseñada para controlar señales de transito. El hardware esta compuesto por el procesador, memoria (RAM y EPROM), una interfase

Más detalles

TE 96 TEMPORIZADOR DIGITAL 33 X 75

TE 96 TEMPORIZADOR DIGITAL 33 X 75 versión.: TE.96 v.1.0 TE 96 TEMPORIZADOR DIGITAL 33 X 75 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Material Carcasa Plástico auto extinguible, UL 94 V0 Dimensiones 33x75 mm DIN Profundidad 96

Más detalles

8.4. El software en los μprocesadores

8.4. El software en los μprocesadores 8.4. El software en los μprocesadores Ejemplo de comandos de la CPU: Tarea: Sumar dos números A y B. Suponer los datos A y B almacenados en las posiciones 1000 2 y 1010 2 respectivamente. El resultado

Más detalles

Diseño Basado en Microcontroladores. Programa Detallado

Diseño Basado en Microcontroladores. Programa Detallado Diseño Basado en Microcontroladores. Programa Detallado Tema 5. Temporizadores e Interrupciones. (4 horas + 8 horas de laboratorio) 5.1.Temporizadores A y B. Modos de funcionamiento. 5.2. Temporizador

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Responsable Area Educación ELKO / ARROW www.elkonet.com

Más detalles

Fuentes de Alimentación

Fuentes de Alimentación Fuentes de Alimentación 2008 All rights reserved Sobre Cana Kit Cana Kit es uno de los compañías mas reconocidas de electrónica en Canadá, con mas de 18 años de experiencia en el diseño y creación de kits

Más detalles

DM 620 MANUAL DE USUARIO. Manual de usuario DM 620 Triton Blue Rev. Abril 2016

DM 620 MANUAL DE USUARIO. Manual de usuario DM 620 Triton Blue Rev. Abril 2016 DM 620 MANUAL DE USUARIO Este manual contiene información importante. Por favor leer antes de poner el dispositivo en funcionamiento INTRODUCCION Por su propia seguridad, por favor lea este manual de usuario

Más detalles

GANCHO OCS-YS (4 TECLAS)

GANCHO OCS-YS (4 TECLAS) GANCHO OCS-YS (4 TECLAS) 1. ESPECIFICACIONES BÁSICAS. Display tipo Led de 5 Dígitos. Control Remoto. Celda de carga tipo S incorporada. Calibración y programación por teclado. Anti vibración, posee un

Más detalles

Practica de PIC 16F84

Practica de PIC 16F84 Practica de PIC 16F84 Los PIC son circuitos que pueden controlar dispositivos y diferentes sistemas, son como los PLC (controles lógico programable), además debo decir que es un circuito que tiene todas

Más detalles

Manipulación directa de puertos. Usando los puertos digitales.

Manipulación directa de puertos. Usando los puertos digitales. Manipulación directa de puertos. Usando los puertos digitales. (Segunda traducción al castellano de los artículos escritos aqui: http://hekilledmywire.wordpress.com/2011/02/23/) Hola amigos lectores, hoy

Más detalles

Set de Instrucciones del CPU08 Sistemas con Microprocesadores y Microcontroladores

Set de Instrucciones del CPU08 Sistemas con Microprocesadores y Microcontroladores Set de Instrucciones del CPU08 Sistemas con Microprocesadores y Microcontroladores http://www.herrera.unt.edu.ar/procesadores Temas a Tratar Tipos de Instrucciones. Movimiento de Datos Procesamiento Aritméticas

Más detalles

Módulo 2 n. Figura 2.1. Simbología de un contador

Módulo 2 n. Figura 2.1. Simbología de un contador Contadores 2.1. Introducción Los contadores son aplicaciones clásicas de los flip-flop, es un dispositivo electrónico capaz de contar el número de pulsos que llegan a su entrada de reloj. En muchas ocasiones

Más detalles

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave:

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave: PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave: 722-1 www.electronicaestudio.com Guía de Operación Timer ajustable hasta 99H 59M 59s Modulo: Timer S232 ES Clave: 722-1 TIMER PROGRAMABLE

Más detalles

El temporizador /contador Intel 8254

El temporizador /contador Intel 8254 El temporizador /contador Intel Su Arquitectura interna Modos programación Su interconexión n con un µprocesador Aplicaciones Características principales l 8C54 Frecuencia l reloj entrada 8MHz a MHz Versión

Más detalles

Mc-119. Manual del Usuario. 1

Mc-119. Manual del Usuario.  1 Mc-119 Manual del Usuario www.bidcom.com.ar 1 Iniciación Inserte la memoria en el slot para Micro SD y la batería en su slot. Cargue la batería con el cable USB proporcionado conectándolo a una computadora

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma CEPREVEN R.T.2 ABA 2006. VOLTIMETRO En dicho panel

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Diseño con Microcontroladores

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Diseño con Microcontroladores WATCHDOG TIMER El watchdog timer es un temporizador de 16 bit que puede ser usado como watchdog o por intervalos de tiempo. Al iniciarse un programa, el watchdog timer está activo y configurado por defecto

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma UNE 23-500-90. TEMPERATURA MOTOR Indicador de temperatura,

Más detalles

Temporizadores/Contadores

Temporizadores/Contadores para el PIC6F787 Temporizador/Contador (TMR) Temporizador/Contador (TMR) Temporizador 2 (TMR2) Características del TMR TMR es un Temporizador/Contador de 8 bits Leíble y escribible Reloj interno y externo

Más detalles

Máster universitario en automatización de procesos industriales

Máster universitario en automatización de procesos industriales DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Máster universitario en automatización de procesos industriales Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Programación en Ladder. 2ª parte

Más detalles

1. Proponer un circuito que tenga el puerto b como salida conectando 8 leds, realizando un programa que me encienda los bits 0, 1, 3, 5, 7.

1. Proponer un circuito que tenga el puerto b como salida conectando 8 leds, realizando un programa que me encienda los bits 0, 1, 3, 5, 7. 1. Proponer un circuito que tenga el puerto b como salida conectando 8 leds, realizando un programa que me encienda los bits 0, 1, 3, 5, 7. a. Diagrama de flujo b. Circuito C1 4 MHZ C2 R2 10k 16 15 4 R1

Más detalles

'***************************************************************************** '* DIRECCIÓN NORTE *

'***************************************************************************** '* DIRECCIÓN NORTE * '***************************************************************************** '* DIRECCIÓN NORTE * '* Programa en el que el robot SR1 sigue una trayectoria dirección hacia el norte hasta que se * '* encuentra

Más detalles

Ejemplo del uso de las subrutinas

Ejemplo del uso de las subrutinas Ejemplo del uso de las subrutinas Enunciado del problema: Diseñar un contador BCD que cuente de 0 a 59 para simular un timer de 60 segundos y que el conteo de dos dígitos BCD, sea desplegado en los displays

Más detalles

XENIT BASCULA TIPO GANCHO MANUAL DEL USUARIO

XENIT BASCULA TIPO GANCHO MANUAL DEL USUARIO XENIT BASCULA TIPO GANCHO MANUAL DEL USUARIO Ver. 1 (2011-03) 1. Características Fijación automática del cero cuando se enciende la escala. Alimentación con batería AA 3Pcs. Temperatura de operación: 0

Más detalles

Programación en PIC Los primeros pasos

Programación en PIC Los primeros pasos Capítulo V Programación en PIC Los primeros pasos Encender y apagar un LED Secuenciador con cuatro LED's Leer los pulsadores y encender el LED correspondiente Programa avanzado utilizando el entrenador

Más detalles

28/09/2012. Interfaz con Dispositivos de Salida. Interfaz con Dispositivos de Entrada. Port Mapped. Memory mapped. Interfaz con Dispositivos I/O

28/09/2012. Interfaz con Dispositivos de Salida. Interfaz con Dispositivos de Entrada. Port Mapped. Memory mapped. Interfaz con Dispositivos I/O Interfaz con Dispositivos I/O Interfaz con Dispositivos de Salida y Salida Unidad 4, Segunda Parte Port Mapped Memory mapped 1 2 Ejecución de la Instrucción OUT Ejecución de la instrucción OUT Dirección

Más detalles

1. Especificaciones Técnicas

1. Especificaciones Técnicas Torniquete XT 7000 1. Especificaciones Técnicas 2 3 2.2 Instalación de Brazos Procedimiento de Instalación 1. Abra el pegamento incluido y aplíquelo en las aberturas cuadradas de los brazos, así como los

Más detalles

Registros. Registro de Corrimiento Básico

Registros. Registro de Corrimiento Básico Registros. Son dispositivos digitales donde se obtiene almacenamiento temporal. Dado que la memoria y el desplazamiento de información son sus características básicas, los registros son circuitos secuenciales

Más detalles