INFORME. Título/Descripción: Vertedero NFU, Seseña (Comunidad de Madrid) CLIENTE SOLICITANTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME. Título/Descripción: Vertedero NFU, Seseña (Comunidad de Madrid) CLIENTE SOLICITANTE"

Transcripción

1 INFORME Título/Descripción: Inspección Reglamentaria de caracterización de residuos como peligroso/no peligroso. Cenizas Fecha de emisión: 20 de octubre de 2016 Código o Referencia: 2016/71412 Instalación objeto del informe: Vertedero NFU, Seseña (Comunidad de Madrid) CLIENTE SOLICITANTE Razón social: Persona contacto: Dirección: Pol. Sta. Mª de Benquerencia, c/ Valdemarias s/n CP y Población: Toledo Provincia: Toledo ENTIDAD QUE EMITE EL INFORME Razón Fiscal: Centro responsable del informe: LABAQUA, S.A. (Entidad de Inspección acreditada por ENAC con acreditación Nº 147/EI032) Centro de Madrid. C/Santa Leonor, MADRID Departamento: Consultoría y Vigilancia Ambiental Teléfono: Elaborado por: Aprobado por: Autorizado por: :38: Responsable de Proyectos Director Técnico Jefe de Producto El informe original firmado mediante certificados digitales verificables en el archivo pdf, se ha remitido a la Dirección general de Medio Ambiente de la Consejería de Medio Ambiente, Administración local y Ordenación del territorio de la Comunidad de Madrid. LABAQUA S.A. / C/ Dracma, / Polígono Industrial Las Atalayas / Alicante / Tel

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVO DE LA INSPECCIÓN ÁMBITO DE LA INSPECCIÓN IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD QUE REALIZA LA INSPECCIÓN Datos de la Entidad Acreditaciones Personal participante en la inspección IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE Identificación de la empresa objeto de inspección Datos de la actividad LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN. IDENTIFICACIÓN DEL ÍTEM INSPECCIONADO Descripción del proceso productivo Identificación del ítem inspeccionado FASES DEL TRABAJO DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE MUESTREO Fecha y lugar de toma de muestra Datos del muestreo Representatividad de la muestra CADENA DE CUSTODIA Y ANÁLISIS RESULTADOS Resultados de los análisis físico-químicos Características de peligrosidad ensayos de efecto VALORACIÓN DE RESULTADOS ASIGNACIÓN DE CÓDIGOS HP DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD REGISTRO DE VISITA DE INSPECCIÓN... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ANEXO 1 ENSAYOS FÍSICO-QUÍMICOS (130 páginas) ANEXO 2 ENSAYOS DE ECOTOXICIDAD (176 páginas) ANEXO 3 ENSAYOS DE TOXICIDAD AGUDA VÍA ORAL, IRRITACIÓN CORROSIÓN DÉRMICA Y MUTAGÉNESIS (40 páginas) Página 2 de 54

3 1. Introducción. El presente informe y los estudios asociados al mismo han sido efectuados en base a la legislación que se cita a continuación que define un marco legal mediante el cual el poseedor de un residuo debe asignar al mismo el código identificativo que más se ajuste en función de su origen, actividad o naturaleza química, y que determinará su posterior gestión como residuo peligroso o no-peligroso. Ámbito UE UE UE UE UE UE Nacional Nacional Disposición legal Reglamento (UE) nº 1357/2014 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2014, por el que se sustituye el anexo III de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas Decisión de la Comisión 2014/955/UE, de 18 de diciembre de 2014, por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE, sobre la lista de residuos, de conformidad con la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2.008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas. DOUE nº L312/3 de 22/11/2008. Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y por el que se modifican y derogan las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) no 1907/2006, así como sus adaptaciones al progreso técnico. Reglamento (CE) nº 440/2008 de la Comisión de 30 de mayo de 2008 por el que se establecen métodos de ensayo de acuerdo con el Reglamento (CE) no 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH). (DOUE de ). Reglamento (CE) 850/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre contaminantes orgánicos persistentes y posteriores modificaciones. Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. BOE nº 181, de 29/07/2011 Orden del 13/10/1989, por la que se determinan los métodos de caracterización de los residuos tóxicos y peligrosos (BOE nº 270, de 10/11/1989 Página 3 de 54

4 Asimismo se han aplicado los siguientes criterios o recomendaciones que, sin tener carácter reglamentario, se consideran adecuados para una mejor ejecución e interpretación del estudio: Criterio / recomendación Guidance on the classification and assessment of waste: Technical Guidance WM3 (1st edition 2015). Guidance document on the definition and classification on hazardous waste Draft version Junio 2015 Organismo emisor Environment Agency, UK Gov European Commission 2. Objetivo de la inspección. La realización de esta inspección tiene como objetivo caracterizar los residuos de cenizas que se generaron tras el incendio del vertedero de neumáticos fuera de uso situado en la localidad de Seseña, considerando solamente aquélla zona situada dentro de los límites autonómicos de la Comunidad de Madrid. Se determina para ello, las posibles características de peligrosidad asociadas al mismo según lo indicado en el Reglamento (UE) nº 1357/2014 de la Comisión para que, posteriormente, el productor del residuo asigne el código LER más adecuado según la Decisión de la Comisión 2014/955/UE. Seguidamente se especifica la sistemática seguida en la toma de muestras, la metodología analítica considerada en las determinaciones efectuadas, los resultados obtenidos y la valoración de los mismos según los criterios recogidos en el Anexo del Reglamento (UE) nº 1357/2014, así como en el Anexo I del Reglamento (CE) 1272/2008 (CLP) y los criterios específicos de los ensayos realizados según el Reglamento (CE) 440/2008. El presente informe sólo afecta a los ítems inspeccionados según los procedimientos y en las condiciones que en él se especifican. 3. Ámbito de la Inspección La inspección es reglamentaria. Página 4 de 54

5 4. Identificación de la Entidad que realiza la inspección. El organismo que actúa en calidad de Entidad de Inspección acreditada en el área de calidad ambiental en el ámbito de residuos (acreditación Nº 147/EI032) es: 4.1. Datos de la Entidad. Nombre: LABAQUA, S.A. Centro que emite el informe: Delegación de Madrid. Dirección C/Santa Leonor, 39 2º Teléfono: Población (C.P.): Madrid (28037) Fax: Provincia: Madrid 4.2. Acreditaciones. - LABAQUA, S.A. está acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (E.N.A.C.) en el ámbito reglamentario de la Calidad Ambiental con el número 147/EI032 según los criterios recogidos en la norma UNE-EN ISO/IEC para las actividades de inspección definidas en el Anexo Técnico adjunto a dicho documento de acreditación Personal participante en la inspección. - Responsables de la inspección: Responsable de proyectos Director Técnico - Colaboradores: Técnicos y Especialistas Responsables Página 5 de 54

6 5. Identificación del cliente Identificación de la empresa objeto de inspección. Nombre: GRUPO C.I.F.: A Dirección: Pol. Sta. Mª de Benquerencia, c/ Valdemarias s/n Población: Toledo Código Postal: Provincia: Toledo Teléfono: Fax: -- Persona de Contacto: Datos de la actividad. Actividad del centro: - CNAE 09: CIF: A N.R.I: 6. Lugar de realización de la Inspección. Identificación del ítem inspeccionado. La inspección se realiza en el vertedero de neumáticos fuera de uso de Seseña. La toma de muestras se lleva a cabo sobre el terreno del vertedero, ubicado en la Comunidad de Madrid. Fecha de realización de la inspección: 11 de agosto de La foto 1 muestra los detalles de la extensión (3 Ha aprox.) y coordenadas del terreno del residuo a inspeccionar, la foto 2 muestra un detalle del área muestreada así como del ítem inspeccionado, en el momento de la inspección y la foto 3 muestra el detalle de los blancos de campo. Página 6 de 54

7 Foto 1. Ubicación y superficie del terreno. Coordenadas UTM (Este, Norte, Huso, Datum, Hemisferio): m, m, 30 (WGS 84), Norte Foto 2a. Detalle del área muestreada Página 7 de 54

8 Inspección Reglamentaria de caracterización de residuos Informe Ref.: 2016/71412 Fecha inspección: Agosto 2016 Foto 2b Detalle del ítem inspeccionado Foto 3. Detalle de los puntos de muestreo tomados como blancos Página 8 de 54

9 6.1. Descripción del proceso productivo. Según información aportada por el cliente y las observaciones realizadas in situ, el residuo a muestrear se corresponde con las cenizas provenientes de la combustión de los neumáticos fuera de uso ubicadas en dicha instalación, como consecuencia del incendio que tuvo lugar el pasado mes de mayo 2016, así como la tierra superficial (hasta 50 cm de profundidad aproximadamente) afectada por estar en contacto con esas cenizas. El producto adicionado para utilizar como ligante en el control de polvo durante las labores de retirada de la fracción metálica, ha sido evaluado a partir de la Ficha de Datos de Seguridad que ha proporcionado el cliente, no habiéndose encontrado componentes que aporten peligrosidad al residuo Identificación del ítem inspeccionado El ítem inspeccionado se corresponde con las cenizas generadas tras el incendio del vertedero de neumáticos fuera de uso junto con la tierra superficial que ha estado en contacto con ella, dentro del terreno ubicado dentro de la Comunidad de Madrid, para su caracterización según criterios del: Reglamento (UE) nº 1357/2014, utilizando para ello los criterios recogidos en el Anexo del mismo Reglamento, así como en el Anexo I del Reglamento (CE) 1272/2008 (CLP) y los criterios específicos de los ensayos realizados según el Reglamento (CE) 440/2008. Y posterior identificación según la Decisión de la Comisión 2014/955/UE. 7. Fases del trabajo. La inspección se ha llevado a cabo según las siguientes etapas: a. Recopilación de información relevante acerca del residuo: naturaleza, origen, propiedades físico-químicas, tipo de proceso (continuo/por lotes), lugar de almacenamiento, producción anual, etc. Página 9 de 54

10 b. Decisión justificada, tras revisión de la información recogida, sobre los análisis y ensayos a realizar para la evaluación de las posibles características de peligrosidad (HP) asignables. c. Definición de un plan de muestreo. d. Análisis de componentes químicos que pueden conferir peligrosidad al residuo así como ensayos de efectos (físicos y/o toxicológicos) de confirmación, si se requieren. e. Evaluación conjunta de resultados y asignación de las características de peligrosidad ó códigos HP, si procede, y posterior identificación mediante código LER. 8. Definición y ejecución del plan de muestreo. El plan del muestreo se ha realizado según el procedimiento interno acreditado CVA- RES-PO-0040, basado en las directrices de la norma UNE-EN 14899, así como las que se recogen en la serie de instrucciones técnicas UNE-EN/TR a 5. Así, los parámetros que definen el plan de muestreo son: Nivel de ensayo: Según la información aportada por el poseedor del residuo, se ha determinado que el nivel de ensayo debe ser una caracterización exhaustiva básica, consistente en una determinación completa del comportamiento, contenido en contaminantes y propiedades de interés del residuo. Para determinar el alcance de la analítica se ha tenido en cuenta la información relevante sobre los posibles neumáticos presentes, los contaminantes producidos durante la combustión completa de los mismos y las fichas de datos de seguridad, que ha aportado el cliente. Tipo de material y dimensiones: Dicho residuo es sólido (sólido estático), homogéneo, de granulometría fina (granulometría de <4 mm), de color marrón grisáceo y una producción en un solo lote. Se considera también la tierra a nivel superficial (hasta 50 cm de profundidad) que está en contacto con las cenizas. La cantidad estimada es de unos m 3. No se dispone de información sobre la densidad del material para poder calcular la masa de cada submuestra (o fracción elemental), sin embargo, dada Página 10 de 54

11 la homogeneidad del mismo se puede estimar en su lugar el volumen de la fracción elemental o submuestra. Enfoque del muestreo: Según la información recibida se considera que el residuo está asociado a un proceso de generación puntual que da lugar a un flujo único de un tipo de residuo. Según el objetivo del estudio, así como la cantidad de residuo y su previsible homogeneidad, para obtener un dato de concentración media de contaminantes, se considera, en este caso, la población global como la superficie total ocupada por las cenizas del vertedero de NFU dentro de la Comunidad de Madrid (3 Ha aprox.). De cara a evaluar el residuo se ha diseñado una estrategia de muestreo para verificar la variabilidad espacial de contaminantes presentes y por esa razón, se ha dividido el terreno en 20 parcelas. Las parcelas en las que se ha dividido el terreno objeto de la inspección se identifican como subpoblaciones. Dentro de cada subpoblación se tendrá en cuenta para el muestreo, toda la zona diferenciada y accesible, teniendo en cuenta que hay presencia de material férreo que todavía no ha sido retirado. En una visita preliminar que se realizó el día 20 de julio de 2016, se pudo comprobar que no hay restricciones de acceso si bien dentro de la zona a muestrear se encuentran actualmente acopios de material férreo procedente de la estructura metálica de los neumáticos, los cuales limitan la selección de los puntos de muestreo. Todas las cenizas y tierras han sido ya mezcladas por los movimientos de la maquinaria pesada utilizada en la retirada de este material férreo por lo que se considera que el material tendrá una distribución de contaminantes con una cierta variabilidad pero dentro de unos límites. Este enfoque se aplica cuando la composición, consistencia o cantidad de materiales que intervienen en el proceso presentan una cierta variabilidad, mayor que las observadas en las calidades de las materias primas de los procesos industriales habituales. La consecuencia es que una porción de residuo puede diferir de otra, específicamente y puede presentar diferentes composiciones, propiedades y/o clasificaciones. Para este objetivo, por tanto, el plan de muestreo debe estar enfocado para identificar las fracciones o secciones de residuo que son peligrosos o se clasifican con un código LER diferente. Con esta aproximación, se estima que se vaya a muestrear en un 80% de la superficie. El patrón de muestreo será probabilístico estratificado ya que se considera el patrón más adecuado para la determinación de concentración media de contaminantes a efectos de clasificación del residuo. Página 11 de 54

12 Figura 1. Patrón de muestreo. Muestreo probabilístico estratificado. Escala: se considera la escala del muestreo (cantidad mínima de material por debajo del cual se considera que las variaciones de composición son poco importantes) en torno a los 750 m 3. Para comprobar esta premisa, se considerarán al menos una muestra compuesta dentro de la escala a fin de valorar las variaciones que se tiene en composición química. El esquema 1 muestra la situación en plano de las 20 parcelas seleccionadas (escala) y su localización en el terreno y que representan los sectores evaluados. Página 12 de 54

13 Esquema 1. Localización de las parcelas representadas (escala) en el plan de muestreo. Asimismo, se tomaron dos muestras compuestas en dos puntos fuera del terreno afectado pero próximo a él, considerados como blancos de muestreo, a fin de comprobar los niveles de fondo de determinados contaminantes. A continuación se detallan las coordenadas centrales de las parcelas en las que se dividió en terreno a efectos de muestreo. Localización UTM (Este, Norte, Huso (Datum), Hemisferio) Punto muestreo m, m, 30 (WGS 84), Norte 1A m, m, 30 (WGS 84), Norte 1B m, m, 30 (WGS 84), Norte 1C m, m, 30 (WGS 84), Norte 1D m, m, 30 (WGS 84), Norte 2A m, m, 30 (WGS 84), Norte 2B m, m, 30 (WGS 84), Norte 2C m, m, 30 (WGS 84), Norte 2D Página 13 de 54

14 m, m, 30 (WGS 84), Norte 3A m, m, 30 (WGS 84), Norte 3B m, m, 30 (WGS 84), Norte 3C m, m, 30 (WGS 84), Norte 3D m, m, 30 (WGS 84), Norte 4A m, m, 30 (WGS 84), Norte 4B m, m, 30 (WGS 84), Norte 4C m, m, 30 (WGS 84), Norte 4D m, m, 30 (WGS 84), Norte 5A m, m, 30 (WGS 84), Norte 5B m, m, 30 (WGS 84), Norte 5C m, m, 30 (WGS 84), Norte 5D 441,873 m, , 30 (WGS 84), Norte BL1 441,989 m, , 30 (WGS 84), Norte BL Fecha y lugar de toma de muestra. La toma de la muestra del residuo fue realizada por personal técnico de LABAQUA, S.A.; el 11 de agosto de 2016 entre las 10:40h y las 14:10h. La obtención de la muestra se llevó a cabo de acuerdo con la información facilitada por el cliente, las observaciones efectuadas in situ y las normas establecidas en el procedimiento interno del sistema de calidad CVA-RES-PO-0003 para muestreo de residuos sólidos y pastosos. Otros procedimientos internos que aplican en el trabajo realizado son: - CVA-PGP-0009: Procedimiento general particular para la realización de informes de vigilancia ambiental bajo requisitos 17020/ CVA-RES-PO-0040: Procedimiento operativo que establece los criterios para la planificación de muestreos e inspecciones de residuos. - CVA-RES-PO-0069 Procedimiento operativo de caracterización de residuos. Página 14 de 54

15 El residuo a caracterizar corresponde a: 8.2. Datos del muestreo. El procedimiento de muestreo consistió en la obtención de una muestra compuesta dentro de cada parcela que constituye la escala, tomada mediante un plan de muestreo aleatorio estratificado y así poder obtener una concentración media de contaminantes. Para ello, se obtuvieron 20 muestras compuestas a partir de 6 submuestras cada una, tomadas de manera aleatoria en cada una de las parcelas indicadas. Las submuestras fueron tomadas mediante muestreo probabilístico, a distintas profundidades y hasta un máximo de 50 cm y en torno a m2 alrededor de la coordenada del punto central de cada cuadrante de la cuadricula. Estas submuestras se mezclaron y homogeneizaron para obtener una muestra de análisis representativa. Asimismo, se tomó una muestra simple, a media profundidad (a unos 15 cm de la superficie) en cada cuadricula, sin mucha manipulación y en envase de vidrio sin cámara de aire, para la determinación de compuestos orgánicos volátiles, obteniendo así 20 muestras simples de análisis para estos contaminantes. Por otro lado, se tomaron 2 blancos, alejados en la medida de lo posible de la zona que fue incendiada y que estuvo en contacto con los medios de extinción. Los blancos de muestreo serán de matriz sólida (tierra del terreno circundante), no afectada por el incendio, sin restos de cenizas ni de los productos de extinción ni aglomerantes empleados por los bomberos tras el incendio. Todas las muestras fueron introducidas en recipientes, que fueron debidamente etiquetados, de acuerdo con el procedimiento acreditado (basado en la instrucción técnica ), y posteriormente transportadas refrigeradas en nevera. Finalmente, la muestra fue trasladada a los laboratorios de Labaqua en Alicante, y de ahí hacia los laboratorios colaboradores, para proceder a su caracterización mediante la realización de los análisis contemplados en la correspondiente oferta con referencia 2016/ Página 15 de 54

16 8.3. Representatividad de la muestra. En este caso se trata de la caracterización que el titular del ítem quiere hacer para poder verificar la clasificación del residuo y darle la gestión más adecuada. La caracterización exhaustiva básica se ha llevado a cabo mediante la evaluación de la variabilidad espacial de contaminantes teniendo en cuenta que la generación del residuo es puntual, y siendo éste homogéneo y estable. El tratamiento estadístico de los datos obtenidos permitirá determinar si el residuo en su conjunto cumple o no con los criterios del Reglamento (UE) 1357/2014. A fin de determinar el número de muestras compuestas recomendables a tomar se deberán tener en cuenta los siguientes parámetros: υa = la desviación estándar de una distribución normal correspondiente a un intervalo de confianza del 95% (1.96) y expresados en mg/kg: d = la precisión deseada σw = la desviación estándar de la variación espacial de contaminantes (dentro de la muestra compuesta) σb = la desviación estándar de la variación espacial de contaminantes (entre distintas muestras compuestas) σe = la desviación estándar del error analítico ó incertidumbre Dado que uno de los contaminantes que se puede esperar que esté presente es el benzo(a)pireno, sustancia clasificada como cancerígeno de categoría 1A con un límite específico del 0.01%, variaciones de 1 a 100 mg/kg significan cambios de clasificación en el residuo ya que se le podría asignar la característica HP7 cancerígeno por la presencia de este compuesto. Por tanto, se selecciona como la precisión deseada en base a este criterio, d = 90 mg/kg. La desviación estándar dentro de la misma muestra compuesta se espera que esté por debajo de este valor límite por lo que se le asigna un valor de 100 mg/kg a σw. La diferencia en más de 100 mg/kg entre dos muestras compuestas, si una de ellas está por debajo del valor límite, implica cambios de clasificación por lo que se asigna un valor de 200 mg/kg como una estimación para la σb. Página 16 de 54

17 Para este parámetro en concreto, la incertidumbre analítica oscila entre el 35-40% por lo que se asigna un valor de 40 mg/kg máximo al error analítico σe. La ecuación que relaciona todas las variables y que permite definir el número de muestras compuestas, es: Si el número de incrementos o submuestras por muestra compuesta, m, es 10; el número de muestras compuestas, n, a obtener son 20. Para un número de incrementos, m, igual a 5, el número de muestras compuestas, n, sería de 21. Teniendo en cuenta el balance coste/objetivo, se considera suficiente realizar 20 muestras compuestas a partir de un mínimo de 6 submuestras (y hasta 10 submuestras) cada una. Por otro lado, según información aportada por el poseedor del residuo y la inspección visual realizada en la visita previa, las dimensiones del sólido se puede considerar que está entre 1-5 mm aunque se desconoce la distribución de las dimensiones. Se toma, por tanto, como valor estimado que el tamaño máximo de partícula es de D 95 = 5 mm. Tomando ese dato como referencia, la anchura, altura y longitud real del material de muestreo deberá ser como mínimo de 1.5 cm (3 D 95). La cantidad de fracción elemental o submuestra para material granulado fino, con una variabilidad relativamente baja y una distribución amplia de tamaño de partículas, se calcula según la siguiente ecuación: Siendo M inc la masa del incremento y D95 el tamaño máximo de partícula. Por tanto, la cantidad mínima de submuestra a tomar es de 200 g. Sin embargo, dadas las determinaciones analíticas que se van a realizar, se considera necesario que cada Página 17 de 54

18 submuestra sea al menos de 500 g y así contar con cantidad suficiente para todos los ensayos. La toma de los dos blancos de campo se realizará de la misma manera que las muestras compuestas de residuos. Dada la cantidad de residuo almacenada en el momento de la toma de muestra, la homogeneidad del mismo, así como la definición del plan y el procedimiento de muestreo llevado a cabo (con enfoque probabilístico para cada subpoblación), los resultados se considerarán representativos de la parte de la población muestreada. 9. Cadena de custodia y análisis. La muestra del residuo mencionado en el punto anterior, a su llegada a los laboratorios, fue referenciada según se describe en el siguiente cuadro: Laboratorio Ref. análisis Ref. muestra Descripción Labaqua ; ; ; SES-R-1A Muestra compuesta Labaqua SES-R-1A Muestra simple Envira SES-R-1A Muestra compuesta IQS 16/0989.D SES-R-4C Muestra compuesta Labaqua ; ; SES-R-1B Muestra compuesta Labaqua SES-R-1B Muestra simple Envira SES-R-1B Muestra compuesta Labaqua ; ; SES-R-1C Muestra compuesta Labaqua SES-R-1C Muestra simple Envira SES-R-1C Muestra compuesta Labaqua ; ; SES-R-1D Muestra compuesta Labaqua SES-R-1D Muestra simple Página 18 de 54

19 Envira SES-R-1D Muestra compuesta Labaqua ; ; SES-R-2A Muestra compuesta Labaqua SES-R-2A Muestra simple Envira SES-R-2A Muestra compuesta Labaqua ; ; SES-R-2B Muestra compuesta Labaqua SES-R-2B Muestra simple Envira SES-R-2B Muestra compuesta Labaqua ; ; SES-R-2C Muestra compuesta Labaqua SES-R-2C Muestra simple Envira SES-R-2C Muestra compuesta Labaqua ; ; SES-R-2D Muestra compuesta Labaqua SES-R-2D Muestra simple Envira SES-R-2D Muestra compuesta Labaqua ; ; SES-R-3A Muestra compuesta Labaqua SES-R-3A Muestra simple Envira SES-R-3A Muestra compuesta Labaqua ; ; ; SES-R-3B Muestra compuesta Labaqua SES-R-3B Muestra simple Envira SES-R-3B Muestra compuesta Tecnoambiente SES-R-3B Muestra compuesta Labaqua ; ; ; SES-R-3C Muestra compuesta Labaqua SES-R-3C Muestra simple Envira SES-R-3C Muestra compuesta IQS 16/0989.E SES-R-4C Muestra compuesta Labaqua ; ; ; SES-R-3D Muestra compuesta Página 19 de 54

20 Labaqua SES-R-3D Muestra simple Envira SES-R-3D Muestra compuesta Labaqua ; ; ; ; SES-R-4A Muestra compuesta Labaqua SES-R-4A Muestra simple Envira SES-R-4A Muestra compuesta Tecnoambiente SES-R-4A Muestra compuesta Labaqua ; ; ; SES-R-4B Muestra compuesta Labaqua SES-R-4B Muestra simple Envira SES-R-4B Muestra compuesta Labaqua ; ; ; ; SES-R-4C Muestra compuesta Labaqua SES-R-4C Muestra simple Envira SES-R-4C Muestra compuesta IQS 16/0989.A SES-R-4C Muestra compuesta Tecnoambiente SES-R-4C Muestra compuesta Labaqua ; ; SES-R-4D Muestra compuesta Labaqua SES-R-4D Muestra simple Envira SES-R-4D Muestra compuesta Labaqua ; ; ; ; SES-R-5A Muestra compuesta Labaqua SES-R-5A Muestra simple Envira SES-R-5A Muestra compuesta IQS 16/0989.B SES-R-4C Muestra compuesta Tecnoambiente SES-R-5A Muestra compuesta Labaqua ; ; ; SES-R-5B Muestra compuesta Labaqua SES-R-5B Muestra simple Página 20 de 54

21 Envira SES-R-5B Muestra compuesta Labaqua ; ; SES-R-5C Muestra compuesta Labaqua SES-R-5C Muestra simple Envira SES-R-5C Muestra compuesta Labaqua ; ; ; ; SES-R-5D Muestra compuesta Labaqua SES-R-5D Muestra simple Envira SES-R-5D Muestra compuesta IQS 16/0989.C SES-R-4C Muestra compuesta Tecnoambiente SES-R-5D Muestra compuesta Labaqua ; ; ; SES-R-BL Muestra compuesta Labaqua SES-R-BL Muestra simple Envira SES-R-BL Muestra compuesta Labaqua ; ; SES-R-BL Muestra compuesta Labaqua SES-R-BL Muestra simple Envira SES-R-BL Muestra compuesta Se realizaron los siguientes ensayos y determinaciones 1 sobre la muestra: PARÁMETROS GENERALES (EN RESIDUO) Determinación Método Técnica ó método de referencia ph (relación 1:5) A-F-PE-0012 Electrometría (UNE-EN 12176) Humedad A-F-PE-0013 Gravimetría 1 La selección de los parámetros a analizar se ha realizado en base a la legislación vigente en materia de residuos y tras un análisis crítico de la información facilitada por el cliente sobre el aspecto y/o forma física, la composición, la procedencia y el proceso generador del residuo. Página 21 de 54

22 METALES (EN RESIDUO) Determinación Método Técnica ó método de referencia Antimonio A-D-PE-0025 ICP-OES Arsénico A-D-PE-0025 ICP-OES Berilio A-D-PE-0025 ICP-OES Cadmio A-D-PE-0025 ICP-OES Cobalto A-D-PE-0025 ICP-OES Cobre A-D-PE-0025 ICP-OES Cromo A-D-PE-0025 ICP-OES Estaño A-D-PE-0025 ICP-OES Mercurio A-D-PE-0005 Fluorescencia atómica Molibdeno A-D-PE-0025 ICP-OES Níquel A-D-PE-0025 ICP-OES Plomo A-D-PE-0025 ICP-OES Selenio A-D-PE-0025 ICP-OES Talio A-D-PE-0025 ICP-OES Teluro A-D-PE-0025 ICP-OES Zinc A-D-PE-0025 ICP-OES COMPUESTOS ORGÁNICOS (EN RESIDUO) Determinación Método Técnica ó método de referencia Benceno A-BV-PE-0015 PyT GC-MS Etilbenceno A-BV-PE-0015 PyT GC-MS Tolueno A-BV-PE-0015 PyT GC-MS Xilenos A-BV-PE-0015 PyT GC-MS Página 22 de 54

23 PCBs (suma de 10 congéneres) A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC TPH aceite mineral (C10-C40) IA-ITCAL GC/FID PAHs (16 compuestos) A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Acenafteno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Acenaftileno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Antraceno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Benzo-(g,h,i)-perileno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Benzo-a-antraceno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Benzo-a-pireno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Benzo-b-fluoranteno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Benzo-k-fluoranteno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Criseno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Dibenzo-(a,h)-antraceno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Fenantreno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Fluoranteno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Fluoreno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Indeno-(1,2,3-c,d)-pireno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Naftaleno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Pireno A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC PBDE s 2 A-BS-PE-0047 Ultrasonidos-GC Ftalatos 2 A-BS-PE-0063 GC/MS/MS 3Q Dioxinas policloradas (PCDD) y dibenzofuranos cloranos (PCDF) IQS-MEDAM-PNT-A HRGC/HRMS dilución isotópica la inspección. 2 Parámetro fuera del alcance de acreditación No se ha encontrado laboratorio acreditado en el momento de Página 23 de 54

24 BIOENSAYOS DE CARACTERIZACIÓN Determinación Método Técnica ó método de referencia Toxicidad aguda sobre Daphnia Magna 3 OECD-202 Ensayo Inhibición de la movilidad en Daphnia Magna (EN ISO 6341, OCDE 202 y Reglamento (CE) Nº 440/2008) Toxicidad aguda vía dérmica irritación corrosión en conejo 3 OECD-404 Irritación/Corrosión dérmica Método B4 Reglamento (CE) 440/2008 Toxicidad aguda vía oral 3 OECD 423 B.1 ter Reg. 440/2008 Test de Ames 3 OCDE TG 471 B.13/14. MUTAGENICIDAD ENSAYO DE MUTACIÓN INVERSA EN BACTERIAS 3 Parámetro subcontratado fuera del alcance de acreditación No se ha encontrado laboratorio acreditado en el momento de la inspección Página 24 de 54

25 10. Resultados. En este capítulo se recogen los resultados correspondientes a los trabajos realizados durante la Inspección. Los informes completos correspondientes a los ensayos y análisis efectuados se encuentran recogidos en los anexos del presente informe Resultados de los análisis físico-químicos. A continuación se recogen en una serie de tablas y gráficos los resultados donde se puede observar la distribución de los contaminantes por parcela. Los resultados se expresan en peso húmedo pues la legislación aplicable así lo exige. Página 25 de 54

26 TABLA 1. RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ANÁLISIS DE METALES. 1A 1B 1C 1D 2A 2B 2C 2D 3A 3B 3C 3D ph (U de ph) Humedad (%) 4,10 3,20 1,00 1,50 2,70 0,90 1,90 1,20 2,90 1,00 4,90 3,60 Antimonio Arsénico Berilio Cadmio Cobalto Cobre Cromo Estaño Mercurio Molibdeno Niquel Plomo Selenio < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 4 < 4 < 4 < 4 < 4 < 4 < 4 < 4 < 4 < 4 < 4 < 4 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2, < < 4 4 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 4 < < 4 < 4 < 4 < < 4 < < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 Talio Teluro < Zinc Página 26 de 54

27 4A 4B 4C 4D 5A 5B 5C 5D BL1 BL2 ph (U de ph) Humedad (%) 2,10 2,80 8,30 8,00 3,40 5,10 5,30 6,00 8,30 4,40 Antimonio Arsénico Berilio Cadmio Cobalto < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < < 10 < < 10 < 10 < < 4 < 4 < 4 < 4 < 4 < 4 < 4 < 4 < 4 < 4 < 2,0 2,80 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2,0 < 2, < 4 Cobre Cromo Estaño Mercurio Molibdeno Niquel Plomo Selenio < < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 0.20 < 4 5 < 4 < 4 4 < 4 5 < 4 < 4 < < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 < 10 Talio Teluro < < 4 < 4 Zinc Página 27 de 54

28 Distribución de principales metales pesados cuantificados Concentración A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D BL1 BL2 Zinc BL1 BL2 Zinc Cobre Cobalto Página 28 de 54

29 TABLA 2. RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ANÁLISIS DE BTEX 1A 1B 1C 1D 2A 2B 2C 2D 3A 3B 3C 3D Humedad (%) 4,1 3,2 1,0 1,5 2,7 0,9 1,9 1,2 2,9 1,0 4,9 3,6 Benceno 222,2 <26 235,0 154,3 220,6 <27 127,5 27,6 <26 41,7 <25 <27 Etilbenceno 588,0 <26 45,0 117,0 612,7 <27 250,0 40,8 < ,9 132,1 203,1 Tolueno 717,6 <26 235,0 218,1 926,5 27,6 219,4 61,3 <26 390,7 47,2 31,2 Xilenos (Sumatorio) 189,8 <79 <76 <81 431,3 <81 505,1 <77 < ,4 146,3 354,2 4A 4B 4C 4D 5A 5B 5C 5D BL1 BL2 Humedad (%) 2,1 2,8 8,3 8,0 3,4 5,1 5,3 6,0 8,3 4,4 Benceno 245,0 405,0 80,1 <26 <25 216,4 127,7 <27 <26 <25 Etilbenceno 680,0 1970,0 136,8 27,9 6181,8 240,4 149,0 199,0 <26 <25 Tolueno 550,0 940,0 117,9 <26 682,7 230,8 133,0 66,4 <26 <25 Xilenos (Sumatorio) 875,0 575,0 103,8 < ,5 572,2 303,2 454,1 <77 <75 Página 29 de 54

30 Distribución BTEX 14000,00 Concentración (ug/kg ) 12000, , , , , ,00 0,00 A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D BL1 BL BL1BL2 Benceno Xilenos (sum) Etilbenco Tolueno Punto de muestreo Página 30 de 54

31 TABLA 3. RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ANÁLISIS DE PAH s 1A 1B 1C 1D 2A 2B 2C 2D 3A 3B 3C 3D Humedad (%) 4,1 3,2 1 1,5 2,7 0,9 1,9 1,2 2,9 1 4,9 3,6 Acenafteno <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 45,648 <10 Acenaftileno <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 14,82 <10 <10 38,04 <10 Antraceno 16,303 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 Benzo-(g,h,i)- perileno 31,647 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 Benzo-aantraceno 81,515 <10 <10 <10 20,433 <10 12,753 23,712 <10 <10 21,873 19,28 Benzo-a-pireno 29,729 <10 <10 <10 11,7 <10 <10 <10 <10 <10 <10 12,532 Benzo-bfluoranteno 80,556 <10 <10 <10 13,6 <10 11,8 19,76 <10 <10 <10 <10 Benzo-kfluoranteno <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 Criseno 85,351 <10 <10 <10 9,7 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 Dibenzo-(a,h)- antraceno 31,647 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 Fenantreno 241,668 17,424 <10 43,3 123,6 88,2 124,6 <10 <10 <10 210, ,548 Fluoranteno 88,228 <10 <10 12,8 23,4 12,9 22,6 20,748 <10 <10 53,256 30,848 Fluoreno <10 <10 <10 <10 13,6 <10 <10 <10 <10 <10 19,02 12,532 Indeno-(1,2,3- c,d)-pireno 20,139 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 Naftaleno 55,622 <10 <10 11,8 74,9 26,8 12,8 <10 <10 15,84 119,826 20,244 Pireno <10 <10 <10 <10 <10 19,8 27,5 90,896 <10 <10 65,619 34,704 Suma de 16 PAHs en sólidos 782,544 <10 <10 <10 303,6 180,4 243,3 187,72 <10 <10 590, ,508 Página 31 de 54

32 4A 4B 4C 4D 5A 5B 5C 5D BL1 BL2 Humedad (%) 2,1 2,8 8,3 8 3,4 5,1 5,3 6 8,3 4,4 Acenafteno 11,748 <10 66,941 <10 14,49 <10 <10 24,44 <10 <10 Acenaftileno <10 19,44 245,756 <10 10,626 <10 <10 15,98 <10 <10 Antraceno <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 Benzo-(g,h,i)- perileno <10 <10 25,676 <10 13,524 11,388 <10 30,08 <10 <10 Benzo-aantraceno 46,013 22, ,87 18,4 197,064 29,419 <10 49,82 <10 <10 Benzo-a-pireno 33,3 13,6 22,008 12,88 14,49 18,031 <10 22,56 <10 <10 Benzo-bfluoranteno 25,5 <10 88,949 18,4 43,47 30,368 10,417 78,02 <10 <10 Benzo-kfluoranteno <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 Criseno 39,2 <10 120,127 15,64 177,744 14,235 <10 44,18 <10 <10 Dibenzo-(a,h)- <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 17,86 <10 <10 antraceno Fenantreno 323,1 283,8 817, ,16 589,26 118, , ,94 <10 <10 Fluoranteno 32,3 47,6 270,515 23,92 255,024 25,623 18,94 67,68 <10 <10 Fluoreno 13,7 19,4 81,613 <10 37,674 <10 <10 13,16 <10 <10 Indeno-(1,2,3-c,d)- pireno (µg/kg m.s.) <10 <10 <10 <10 10,626 <10 <10 22,56 <10 <10 Naftaleno 148,8 55,4 83,447 38,64 113, ,594 53, ,28 <10 <10 Pireno 43,1 68,0 287,021 18,4 <10 38,909 11,364 87,42 <10 <10 Suma de 16 PAHs en sólidos 721,5 552,1 2211, , , , , ,16 <10 <10 Página 32 de 54

33 Distribución de Hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH's) CONCENTRACIÓN (UG/KG ) 3000, , ,00 0,00 A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D BL1 BL BL1 BL2 PAH (sum 16) Benzo (a) pireno Fenantreno Página 33 de 54

34 TABLA 4. RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ANÁLISIS DE HC C10-C40 4A 4B 4C 4D 5A 5B 5C 5D BL1 BL2 1A 1B 1C 1D 2A 2B 2C 2D 3A 3B 3C 3D Humedad (%) 4,10 3,20 1,00 1,50 2,70 0,90 1,90 1,20 2,90 1,00 4,90 3,60 C10-C40 348,00 <100 < ,00 < ,00 179,00 553,00 215,00 < ,00 158,00 Humedad (%) 2,10 2,80 8,30 8,00 3,40 5,10 5,30 6,00 8,30 4,40 C10-C40 106, , ,00 < ,00 454,00 167,00 548,00 <100 <100 Distribución HC C10-C40 Concentración (mg/kg) 1500, ,00 500,00 0,00 A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D BL1 BL BL1BL2 HC C10- Página 34 de 54

35 TABLA 5. RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ANÁLISIS DE PBDE s 1A 1B 1C 1D 2A 2B 2C 2D 3A 3B 3C 3D Humedad (%) 4,10 3,20 1,00 1,50 2,70 0,90 1,90 1,20 2,90 1,00 4,90 3,60 2,2',3,4,4',5'- Hexabromodifenil éter (PBDE 138) 2,2',3,4,4'- Pentabromodifenil éter (PBDE 85) 2,2',4,4',5,5'- Hexabromodifenil éter (PBDE 153) 2,2',4,4',5,6'- Hexabromodifenil éter (PBDE 154) 2,2',4,4',5- Pentabromodifenil éter (PBDE 99) 2,2',4,4',6- Pentabromodifenil éter (PBDE 100) 2,2',4,4'- Tetrabromodifenil éter (PBDE 47) 2,3',4,4'- Tetrabromodifenil éter (PBDE 66) 2,4,4'- Tribromodifenil éter (PBDE 28) <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 Página 35 de 54

36 4A 4B 4C 4D 5A 5B 5C 5D BL1 BL2 Humedad (%) 4,10 3,20 1,00 1,50 2,70 0,90 1,90 1,20 2,90 1,00 2,2',3,4,4',5'- Hexabromodifenil éter (PBDE 138) 2,2',3,4,4'- Pentabromodifenil éter (PBDE 85) 2,2',4,4',5,5'- Hexabromodifenil éter (PBDE 153) 2,2',4,4',5,6'- Hexabromodifenil éter (PBDE 154) 2,2',4,4',5- Pentabromodifenil éter (PBDE 99) 2,2',4,4',6- Pentabromodifenil éter (PBDE 100) 2,2',4,4'- Tetrabromodifenil éter (PBDE 47) 2,3',4,4'- Tetrabromodifenil éter (PBDE 66) (µg/kg ) 2,4,4'-Tribromodifenil éter (PBDE 28) <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 Página 36 de 54

37 TABLA 6. RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ANÁLISIS DE PCB s 1A 1B 1C 1D 2A 2B 2C 2D 3A 3B 3C 3D Humedad (%) 4,10 3,20 1,00 1,50 2,70 0,90 1,90 1,20 2,90 1,00 4,90 3,60 PCB-101 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-118 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-138 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-153 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-180 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-20 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-28 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-35 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-52 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-8 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 4A 4B 4C 4D 5A 5B 5C 5D BL1 BL2 Humedad (%) 4,10 3,20 1,00 1,50 2,70 0,90 1,90 1,20 2,90 1,00 PCB-101 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-118 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-138 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-153 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-180 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-20 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-28 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-35 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-52 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 PCB-8 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 <10 Página 37 de 54

38 TABLA 7. RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ENSAYOS DE ECOTOXICIDAD 3D 4A 4B 4C 4D 5A 5B 5C 5D BL1 BL2 Humedad (%) 3,60 2,10 2,80 8,30 8,00 3,40 5,10 5,30 6,00 8,30 4,40 Daphnia (48h) (EC50, mg/l) ,0 > > , , ,00 0,00 A B C D EC50 (mg/l) A B C D A B C D A B C D A B C D BL1 BL2 1A 1B 1C 1D 2A 2B 2C 2D 3A 3B 3C Humedad (%) 4,10 3,20 1,00 1,50 2,70 0,90 1,90 1,20 2,90 1,00 4,90 Daphnia (48h) (EC50, mg/l) > > > > > > > Distribución contaminantes ecotóxicos mediante evaluación de valores de EC50 (mg/l) BL1BL2 Daphnia (48h) (EC50, Página 38 de 54

39 Las siguientes tablas y gráficos son los resultados de los análisis de 10 muestras, las cuales se seleccionaron de entre todas las tomadas, teniendo en cuenta los resultados más desfavorables de los parámetros anteriores. TABLA 8. RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ANÁLISIS DE Ftalatos s 1A 3C 3D 4A 4B 4C 5A 5B 5D BL1 Humedad (%) 4,10 4,90 3,60 2,10 2,80 8,30 3,40 5,10 6,00 8,30 Bencil butil ftalato < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 Bis(2-etilhexil) ftalato < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 Dietil ftalato < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 Dimetil ftalato Di-n-butil ftalato < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 < 25 Página 39 de 54

40 TABLA 9. RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ANÁLISIS DE Dioxinas y Furanos 1A 3C 3D 4A 4B 4C 5A 5B 5D BL1 Humedad (%) 4,10 4,90 3,60 2,10 2,80 8,30 3,40 5,10 6,00 8,30 Dioxinas y Furanos (pg TEQ/g) 2,58 1,58 1,97 1,45 1,48 1,49 1,61 1,53 2,32 1,5 Distribución Dioxinas y Furanos Concentración (pg TEQ/g) A C D A B C A B D BL BL1 DIOXINAS y FURANOS (pg TEQ/g) Página 40 de 54

41 Los resultados obtenidos de los ensayos físico-químicos realizados se evalúan según el objetivo del estudio, y están ligados a la variabilidad del material muestreado y a la precisión y confianza deseada del estudio. El intervalo de confianza viene determinado por el error estándar (SE) de la media calculado a partir del nº de muestras (n) y la desviación estándar (s): Así pues, el margen de error (ME) obtenido (que define el intervalo de confianza) se calcularía como: Siendo tn-1 el valor de la t de student para n-1 grados de libertad (probabilidad P=0.95/0.05). Para este caso en concreto consultar el valor de la t de student (n-1=19) (p=0.05) es de Página 41 de 54

42 En las siguientes tablas se muestran los resultados obtenidos y el margen de error para cada parámetro. Resultado (1) y margen de error para una precisión (p=0.05) PARAMETRO MEDIA (mg/kg ) Desviación estándar (s) ERROR ESTÁNDAR (SE) MARGEN DE ERROR (ME) ph (U de ph) Antimonio <10 --(1) --(1) --(1) Arsénico Berilio <4 --(1) --(1) --(1) Cobalto Cadmio Cobre Cromo Estaño Mercurio < (1) --(1) --(1) Molibdeno Níquel Plomo Selenio <10 --(1) --(1) --(1) Talio Teluro Zinc Benceno 110,4 114,1 25,5 44,1 Etilbenceno 715,5 1461,7 326, Tolueno 281,7 311,1 69,6 120,3 Xilenos 1063,8 2991,0 668, Página 42 de 54

43 TPH- Aceite mineral C10-C Sumatorio PAH s Acenafteno Acenaftileno Antraceno <10 --(1) --(1) --(1) Benzo-(g,h,i)-perileno <10 --(1) --(1) --(1) Benzo-a-antraceno Benzo-a-pireno Benzo-b-fluoranteno Benzo-k-fluoranteno <10 --(1) --(1) --(1) Criseno Dibenzo-(a,h)-antraceno <10 --(1) --(1) --(1) Fenantreno Fluoranteno Fluoreno Indeno-(1,2,3-c,d)-pireno <10 --(1) --(1) --(1) Naftaleno Pireno PCB s < (1) --(1) --(1) PBDE s < (1) --(1) --(1) Ftalatos < (1) --(1) --(1) (1) Para el cálculo de los valores medios de parámetros físico-químicos, los resultados individuales inferiores al límite de cuantificación (<LQ), se contabilizarán a efectos de cálculo como el valor LQ/2. La media obtenida de este modo si es inferior al LQ del parámetro analítico, se considerará el resultado <LQ. Página 43 de 54

44 A continuación se muestran los resultados de los bioensayos realizados sobre las muestras. En el caso de ensayos in vitro e in vivo, se seleccionaron 5 muestras que presentaban los resultados físico-químicos más desfavorables (mayor concentración de compuestos clasificados como tóxicos agudos, compuestos clasificados como mutagénicos, etc) para así valorar los posibles efectos aditivos, sinergias y/o antagonismos que se pudieran dar teniendo en cuenta los contaminantes presentes Características de peligrosidad ensayos de efecto a. Efectos sobre el medio ambiente - ecotoxicidad Ensayo de ecotoxicidad: Toxicidad aguda en Daphnia magna según método C.2. Reglamento (CE) Nº 440/2008. Ensayo realizado sobre el lixiviado EN-12457/2 del residuo: Como se puede observar en la Tabla 7, todas las muestras presentan una EC 50 superior al límite fijado en 100mg/L según los criterios del Reglamento (CE) 1272/2008. Resultado: NO ECOTOXICA b. Ensayo de toxicidad aguda vía oral Ensayo toxicidad aguda realizado sobre ratón albino, según el método B.1 ter que recoge el Reglamento (CE) Nº 440/2008, equivalente al método OCDE 423 (2002). Resultado: DL 50 > 2000 mg/kg por vía oral en todas las muestras ensayadas. Residuo no clasificado en ninguna categoría de toxicidad aguda vía oral según el Reglamento 1272/2008 (CLP). No se prevé la clasificación en ninguna categoría de toxicidad aguda por otras vías de exposición. c. Ensayo de irritación/corrosión dérmica Ensayo de irritación/corrosión dérmica realizado sobre la piel de conejo albino, según el método B.4 que recoge el Reglamento (CE) Nº 440/2008, equivalente al método OCDE 404 (2002). Resultado: NO CORROSIVO Y NO IRRITANTE por contacto dérmico en todas las muestras ensayadas. Página 44 de 54

45 d. Ensayo de mutagenicidad inversa en bacterias - Test de Ames Ensayo realizado basándose en el método de mutación inversa en bacterias (Salmonella y Escherichia Coli), según el método B13/14 del Reglamento 440/2008. Resultado: NO MUTAGÉNICA en todas las muestras ensayadas. 11. Valoración de resultados asignación de códigos HP. Los análisis químicos realizados sobre el residuo, han evidenciado una baja concentración de metales pesados, a excepción del cobalto, cobre y zinc. Los resultados obtenidos han evidenciado la presencia de algunos compuestos metálicos en cantidades relevantes desde el punto de vista toxicológico y según los límites de concentración establecidos en la legislación de sustancias y mezclas (Anexo VI del Reglamento 1272/2008 y posteriores adaptaciones al progreso técnico), así como el Reglamento 1347/2014, de residuos. Por tanto, es necesaria una valoración pormenorizada de los mismos. Teniendo en cuenta el proceso generador del residuo, los componentes esperados en el mismo serán óxidos de los metales presentes en las distintas piezas de los neumáticos allí depositados ya que son compuestos utilizados en los procesos de vulcanización del caucho sintético o polímeros SBR, por ejemplo. Así, es de esperar encontrar: óxidos de zinc (ZnO), óxidos de cobalto (CoO) y óxidos de cobre (CuO), como especies probables para los metales pesados presentes en el residuo. El zinc, metal mayoritario, está clasificado según el Anexo VI del Reglamento CLP como sólido pirofórico, cat. 1, sustancia reactiva con el agua, cat.1, toxicidad aguda y crónica para el medio acuático, cat. 1. Dada esta clasificación, la concentración media obtenida para este metal (1.8 ± 0.36%) no supera el valor límite establecido (25%) para sustancias clasificadas como tóxicas para el medio acuático, cat. 1, factor M=1. Asimismo, se descarta la posible reactividad con el agua dado que todo el residuo ha sido tratado con agua regularmente. Página 45 de 54

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 24 de enero de 2017 (OR. en) A: D. Jeppe TRANHOLM-MIKKELSEN, secretario general del Consejo de la Unión Europea

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 24 de enero de 2017 (OR. en) A: D. Jeppe TRANHOLM-MIKKELSEN, secretario general del Consejo de la Unión Europea Consejo de la Unión Europea Bruselas, 24 de enero de 2017 (OR. en) Expediente interinstitucional: 2017/0010 (NLE) 5569/17 ENV 50 COMPET 37 PROPUESTA De: Fecha de recepción: 19 de enero de 2017 secretario

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del

Más detalles

Materias primas para la industria farmacéutica

Materias primas para la industria farmacéutica Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006 201055 Acido Sórbico (E-200, F.C.C.) ADITIVO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del

Más detalles

Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales

Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales Laboratorio Ambiental Diciembre, 2009 Laboratorio Ambiental - 2007Laboratorio Ambiental 1 - Objetivos: Establecer requisitos y criterios que los laboratorios

Más detalles

FÁBRICA Y DPTO. TÉCNICO Polígono Industrial Las Horcas, s/n Tel.: Fax; ALCAÑIZ (Teruel)

FÁBRICA Y DPTO. TÉCNICO Polígono Industrial Las Horcas, s/n Tel.: Fax; ALCAÑIZ (Teruel) FÁBRICA Y DPTO. TÉCNICO Polígono Industrial Las Horcas, s/n Tel.: 978 83 31 13 Fax; 978 83 38 61 44600 ALCAÑIZ (Teruel) OFICINAS CENTRALES Gregal, 3. Urb. Parc Llevant Tel: 977 65 38 98 Fax: 977 65 39

Más detalles

ANEXO. ELECTROFORESIS/ Versión 0.0/ MODULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

ANEXO. ELECTROFORESIS/ Versión 0.0/ MODULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ ANEXO. ELECTROFORESIS/ Versión 0.0/ MODULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ Reacción de revelado de aminoácidos por Ninhidrina Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006 132362 Ninhidrina

Más detalles

ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS

ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS MEZCLAS CLP 2105: Hacia un uso seguro de las mezclas 15 de octubre de 2014 Raquel Fernández Sánchez Introducción Obligaciones respecto a las mezclas Principios

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Ficha de Datos de Seguridad Según el Reglamento REACH 1907/2006 y la Directiva 98/24/CE Revisión 01/04/2012 - Sustituye revisión 01/08/2010 1 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA. 1.1 Identificación

Más detalles

Curso-Taller en materia de Suelo y Subsuelo

Curso-Taller en materia de Suelo y Subsuelo Curso-Taller en materia de Suelo y Subsuelo M. en I. Miguel Ángel Irabién Alcocer Subdirector de Servicios Especiales para Suelos Contaminados DGGIMAR/SEMARNAT Objetivo General Fortalecer la competencia

Más detalles

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página: 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO 1.1.1 Nombre Comercial: 1.1.2 Nombre Químico: 1.1.3 Código de

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE CALCIO ANHIDRO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE CALCIO ANHIDRO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Cloruro de Calcio Anhidro 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para

Más detalles

Ficha de datos de seguridad CE SDS 004.S-ed.F Fecha de emisión: 1/09/12 Revisión del: 1/05/07

Ficha de datos de seguridad CE SDS 004.S-ed.F Fecha de emisión: 1/09/12 Revisión del: 1/05/07 Página 1/5 1. Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Nombre comercial CEKA SOL 1.2 Sociedad ALPHADENT NV, Textielstraat 24, 8790 Waregem, Bélgica, + 32 (0)56 629

Más detalles

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS La Evaluación científica de los aditivos alimentarios es el paso posterior a la solicitud por parte de la Comisión, dentro del procedimiento para la autorización

Más detalles

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 3. La gestión de los residuos peligrosos en obra

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 3. La gestión de los residuos peligrosos en obra 3. Ámbito europeo Marco Legislativo RCD DIRECTIVA 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos ORDEN MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican

Más detalles

92620-GEL DE SILICE CON INDICADOR Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 11/09/2013 Versión: 01

92620-GEL DE SILICE CON INDICADOR Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 11/09/2013 Versión: 01 Página 1 de 5 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O EL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 11 Identificación de la sustancia o el preparado Nombre: Gel de sílice con indicador Código: 92620 1 12 Uso de la

Más detalles

INFORMACIÓN VOLUNTARIA DE PRODUCTO basada en el formato de la hoja de seguridad para abrasivos flexibles

INFORMACIÓN VOLUNTARIA DE PRODUCTO basada en el formato de la hoja de seguridad para abrasivos flexibles Página 1 de 6 INFORMACIÓN VOLUNTARIA DE PRODUCTO basada en el formato de la hoja de seguridad para abrasivos flexibles 1. Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1.1. Identificaciór

Más detalles

CALCIO ACETATO x-hidrato Pro-análisis

CALCIO ACETATO x-hidrato Pro-análisis R 7.2 3 (7) / Rev. 03 1064 Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006 y (UE) 453/201 CALCIO ACETATO x-hidrato Pro-análisis Fecha: 04/08/2016 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006

Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006 Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006 131729 Potasio Sodio Tartrato 4-hidrato PA-ACS-ISO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación

Más detalles

Tetraoxalato de potasio

Tetraoxalato de potasio FÁBRICA Y DPTO. TÉCNICO Polígono Industrial Las Horcas, s/n 44600 ALCAÑIZ (Teruel) Tel.: 978 83 31 13 Fax; 978 83 38 61 OFICINAS CENTRALES Gregal, 3. Urb. Parc Llevant 43764 El CATLLAR (Tarragona) Tel:

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CITRICO ANHIDRO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CITRICO ANHIDRO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Acido Cítrico Anhidro. 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

Formulario para la presentación del Informe de Situación DILIGENCIA DE REGISTRO

Formulario para la presentación del Informe de Situación DILIGENCIA DE REGISTRO Formulario para la presentación del Informe de Situación DILIGENCIA DE REGTRO INFORME DE SITUACIÓN 1.1. DATOS DE LA ACTIVIDAD Titular de la actividad/razón Social: Domicilio Instalación (dirección, localidad

Más detalles

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 3M España S.A. Juan Ignacio Luca de Tena, 19-25 28027 Madrid Tel: 91 321 60 00 ==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ====================================================================

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Ficha de Datos de Seguridad Según Directiva 2001/58/CE Revisión 2 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación:

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD OXIDO DE MAGNESIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD OXIDO DE MAGNESIO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Magnesio Oxido Sinónimo: 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Usos:

Más detalles

Calidad. y seguridad en el laboratorio

Calidad. y seguridad en el laboratorio Calidad y seguridad en el laboratorio Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Calidad y seguridad en el laboratorio Antonio Moreno Ramírez Carmen

Más detalles

Hoja de datos de seguridad

Hoja de datos de seguridad Hoja de datos de seguridad 1. Identificación de la sustancia o el preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado Nombre del producto o Nombre comercial: Sika Fiber

Más detalles

Hoja de seguridad. Vitamin B12 0.1% SD kosher. 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

Hoja de seguridad. Vitamin B12 0.1% SD kosher. 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa Hoja de seguridad Página: 1/6 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa Vitamin B12 0.1% SD kosher uso: Vitamina Empresa: BASF Venezolana S.A. Torre Sindoni Piso 11 entre

Más detalles

FICHA TÉCNICA Sepiolita 15 30

FICHA TÉCNICA Sepiolita 15 30 FICHA TÉCNICA Sepiolita 15 30 CARACTERÍSTICAS DEL ABSORBENTE: Análisis mineralógico (DRX): Sepiolita 75% (Mín 65%) Densidad (BS 1460): 0,64 g/cc (Máx 0,71 g/cc) PH: 8.5 + 1.0 Absorción Westinghouse: Agua

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) PROGESTERONA.FDS ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la

Más detalles

Una muestra de agua se toma y analiza para proporcionarnos información del estado de la misma en el momento del muestreo.

Una muestra de agua se toma y analiza para proporcionarnos información del estado de la misma en el momento del muestreo. TOMA DE MUESTRAS TOMA DE MUESTRAS Una muestra de agua se toma y analiza para proporcionarnos información del estado de la misma en el momento del muestreo. Informe ( UNE-EN 25667-2:1993): situación geográfica

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: IBIHUMIC 15+

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: IBIHUMIC 15+ HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: IBIHUMIC 15+ NOMBRE EMPRESA COMERCIAL: IBITERRA LTDA. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA / PREPARADO DE LA EMPRESA Caracterización Química: EXTRACTOS HÚMICOS CON ALGAS LÍQUIDO

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE POTASIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE POTASIO Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Potasio Bicarbonato Sinónimo: Carbonato ácido de potasio, Potasio Hidrógeno

Más detalles

Ficha de datos de seguridad

Ficha de datos de seguridad Página 1 de 5 SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1.1. Identificador del producto Otros nombres comerciales Es válido también para los siguientes números

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 337/31

Diario Oficial de la Unión Europea L 337/31 11.12.2012 Diario Oficial de la Unión Europea L 337/31 REGLAMENTO (UE) N o 1179/2012 DE LA COMISIÓN de 10 de diciembre de 2012 por el que se establecen criterios para determinar cuándo el vidrio recuperado

Más detalles

INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A

INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A PREPARADO POR: CORPORACION DE LABORATORIOS AMBIENTALES DEL PERU S.A.C. SETIEMBRE 2012 1 I. INDICE I. INDICE... 2

Más detalles

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL Y RECUPERACIÓN DE TERRENOS CONTAMINADOS EN UNA FÁBRICA DE EXPLOSIVOS

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL Y RECUPERACIÓN DE TERRENOS CONTAMINADOS EN UNA FÁBRICA DE EXPLOSIVOS CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL Y RECUPERACIÓN DE TERRENOS CONTAMINADOS EN UNA FÁBRICA DE EXPLOSIVOS Antonio Callaba de Roa Paula F.-Canteli PRIMER SEMINARIO HISPANO-ESTADOUNIDENSE DE TERRENOS CONTAMINADOS 12/17/2002

Más detalles

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión Ecología Canaria, S.A. (ECANSA), es una empresa Canaria, perteneciente al Grupo Cepsa y a la empresa Befesa, Grupo Abengoa, cuyas actividades principales certificadas

Más detalles

CARBON ACTIVADO GRANULADO 0,5-1,0 mm (18-35 ASTM) Pro-análi

CARBON ACTIVADO GRANULADO 0,5-1,0 mm (18-35 ASTM) Pro-análi R 7.2 3 (7) / Rev. 03 992 Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006 y (UE) 453/201 Fecha: 04/08/2016 CARBON ACTIVADO GRANULADO 0,5-1,0 mm (18-35 ASTM) Pro-análi 1. IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

La inspección consiste en la evaluación de la calidad de alguna característica o parámetro en relación con las especificaciones.

La inspección consiste en la evaluación de la calidad de alguna característica o parámetro en relación con las especificaciones. La inspección consiste en la evaluación de la calidad de alguna característica o parámetro en relación con las especificaciones. 1. Interpretación de la especificación 2. Medición de la característica

Más detalles

POTASIO CLORURO Pro-análisis (ACS)

POTASIO CLORURO Pro-análisis (ACS) R 7.2 3 (7) / Rev. 03 867 Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006 y (UE) 453/201 POTASIO CLORURO Pro-análisis (ACS) Fecha: 04/08/2016 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y

Más detalles

Ficha de datos de seguridad

Ficha de datos de seguridad Página 1 de 5 SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1.1. Identificador del producto 1.2. Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos

Más detalles

ALTERNATIVA TECNOLOGICA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS TIERRAS ACIDAS EN LA REFINERIA GUALBERTO VILLARROEL

ALTERNATIVA TECNOLOGICA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS TIERRAS ACIDAS EN LA REFINERIA GUALBERTO VILLARROEL Universidad Politécnica de Catalunya ALTERNATIVA TECNOLOGICA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS TIERRAS ACIDAS EN LA REFINERIA GUALBERTO VILLARROEL Presentado por : Anabel Caballero Rodríguez LA INVESTIGACION

Más detalles

IT-06 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/6 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA

IT-06 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/6 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 1/6 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/6 1. OBJETO Describir la sistemática empleada por HOTEL - RESTAURANTE, S.L., para la gestión de los residuos que genera.

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del

Más detalles

Sacha 94. Texaco taponó el pozo junto con su trabajo de remediación

Sacha 94. Texaco taponó el pozo junto con su trabajo de remediación Sacha 94 Pag 7 foja 46293. 2do párrafo. ( ). La perforación del pozo SA-94 se completó en mayo de 1981. Antes del proyecto de remediación por Texpet, el sitio denominado SA-94 consistía de un cabezal del

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO OLEICO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO OLEICO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Acido Oleico 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para usos de laboratorio,

Más detalles

ESTUDIO DEL CONTENIDO DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPs) CARCINOGÉNICOS EN PESCADO Y MARISCO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA

ESTUDIO DEL CONTENIDO DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPs) CARCINOGÉNICOS EN PESCADO Y MARISCO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA ESTUDIO DEL CONTENIDO DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPs) CARCINOGÉNICOS EN PESCADO Y MARISCO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA I.P.: Mª Dolores Guillén Lorén Ponente: Patricia Sopelana Garay

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 151/9

Diario Oficial de la Unión Europea L 151/9 12.6.2012 Diario Oficial de la Unión Europea L 151/9 REGLAMENTO (UE) N o 493/2012 DE LA COMISIÓN de 11 de junio de 2012 por el que se establecen, de conformidad con la Directiva 2006/66/CE del Parlamento

Más detalles

SODIO BICARBONATO Pro-análisis

SODIO BICARBONATO Pro-análisis R 7.2 3 (7) / Rev. 03 929 Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006 y (UE) 453/201 SODIO BICARBONATO Pro-análisis Fecha: 04/08/2016 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE

Más detalles

80249-TINTURA PROPOLIS. Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 17/06/2015 Versión: 02

80249-TINTURA PROPOLIS. Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 17/06/2015 Versión: 02 80249-TINTURA PROPOLIS Página 1 de 5 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O EL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 11 Identificación de la sustancia o el preparado Nombre: Tintura propolis Código: 80249 Código

Más detalles

SOLICITANTE: CLASIFICACIÓN DE LA REACCIÓN AL FUEGO SEGÚN NORMA UNE-EN :2007+A1:2010 ITALPANNELLI IBÉRICA, S.A. poliuretano.

SOLICITANTE: CLASIFICACIÓN DE LA REACCIÓN AL FUEGO SEGÚN NORMA UNE-EN :2007+A1:2010 ITALPANNELLI IBÉRICA, S.A. poliuretano. SOLICITANTE: ITALPANNELLI IBÉRICA, S.A. CLASIFICACIÓN DE LA REACCIÓN AL FUEGO SEGÚN NORMA UNE-EN 13501-1:2007+A1:2010 Producto: Fabricantes: Panel sándwich poliuretano. metálico con alma de Italpannelli

Más detalles

PROCEDIMIENTO PMA 02 CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PROPIOS

PROCEDIMIENTO PMA 02 CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PROPIOS ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 6. DISTRIBUCIÓN Y ARCHIVO 7. REGISTROS 8. ANEXOS Elaborado por el Representante de Calidad y Medio Ambiente:

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE SODIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE SODIO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Bicarbonato de Sodio. 1.2 Uso de la sustancia

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Q-Bond Según 1907/2006/CE - Artículo 31 Fecha de emisión: 02/21/2011 Fecha de revisión: 02/21/2011 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA NOMBRE DEL PRODUCTO.

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ALMIDÓN SOLUBLE

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ALMIDÓN SOLUBLE 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Almidón Soluble 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para usos de

Más detalles

. Absorbente para carreteras homologado por Le Ministére de l Équipement des Transports et du Logement, con número de autorización ABS.2002.

. Absorbente para carreteras homologado por Le Ministére de l Équipement des Transports et du Logement, con número de autorización ABS.2002. SEPIOLITA 15-30 CALCINADA CARACTERÍSTICAS Edición nº 1 Aplicación. Absorbente para carreteras homologado por Le Ministére de l Équipement des Transports et du Logement, con número de autorización ABS.2002.17.

Más detalles

CALCIO FOSFATO DIBASICO ANHIDRO Pro-análisis

CALCIO FOSFATO DIBASICO ANHIDRO Pro-análisis R 7.2 3 (7) / Rev. 03 1073 Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006 y (UE) 453/201 CALCIO FOSFATO DIBASICO ANHIDRO Pro-análisis Fecha: 04/08/2016 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O

Más detalles

Hoja de seguridad. Aminophylline whg. Plv. 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

Hoja de seguridad. Aminophylline whg. Plv. 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa Hoja de seguridad Página: 1/6 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa Aminophylline whg. Plv. Empresa: BASF Aktiengesellschaft - D-67056 Ludwigshafen Germany Dirección

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD GLUCOSA ANHIDRA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD GLUCOSA ANHIDRA 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: D(+)-Glucosa anhidra 1.2 Sinónimo: Azúcar de Uva, Dextrosa, D-Glucopiranosa

Más detalles

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2013 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente DENOMINACIÓN: Pinturas y barnices: etiquetado y composición ASPECTOS SIGNIFICATIVOS CC.AA Participantes ACTIVIDADES

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AGUA DESINONIZADA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AGUA DESINONIZADA 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Agua Desionizada. 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para usos

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE POTASIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE POTASIO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Cloruro de Potasio. 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para usos

Más detalles

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Agua de lluvia Amonio Cloruros, nitratos y sulfatos Conductividad Conductivimetría Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos Cromatografía de gases/espectrometría de masas Mercurio Fluorescencia atómica de

Más detalles

6. Incertidumbre de los datos

6. Incertidumbre de los datos 6. Incertidumbre de los datos 6.1 Introducción Existen varias maneras de calcular la incertidumbre de los datos obtenidos por un cierto método, cuyos resultados pueden variar levemente de acuerdo a los

Más detalles

Nomenclatura de bencenos monosustituidos. Los bencenos con un sólo sustituyente se nombran añadiendo el prefijo del sustituyente a la palabra benceno.

Nomenclatura de bencenos monosustituidos. Los bencenos con un sólo sustituyente se nombran añadiendo el prefijo del sustituyente a la palabra benceno. BENCENO Nomenclatura http://www.quimicaorganica.net Nomenclatura de bencenos monosustituidos Los bencenos con un sólo sustituyente se nombran añadiendo el prefijo del sustituyente a la palabra benceno.

Más detalles

AMONIO CITRATO DIBASICO Pro-análisis (ACS)

AMONIO CITRATO DIBASICO Pro-análisis (ACS) R 7.2 3 (7) / Rev. 03 773 Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006 y (UE) 453/201 AMONIO CITRATO DIBASICO Pro-análisis (ACS) Fecha: 04/08/2016 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA

Más detalles

RESUMEN EVALUACIÓN AMBIENTAL DE CALIDAD DE SUELOS EN EL LOTE 1-AB, CORRESPONDIENTE A LA CUENCA DEL CORRIENTES

RESUMEN EVALUACIÓN AMBIENTAL DE CALIDAD DE SUELOS EN EL LOTE 1-AB, CORRESPONDIENTE A LA CUENCA DEL CORRIENTES RESUMEN EVALUACIÓN AMBIENTAL DE CALIDAD DE SUELOS EN EL LOTE 1-AB, CORRESPONDIENTE A LA CUENCA DEL CORRIENTES I. ANTECEDENTES o El 29 de junio de 2012, mediante Resolución Suprema N 200-2012- PCM, se creó

Más detalles

BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO

BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO Probabilidad de que un contaminante químico pueda entrar en contacto con personas o con el medio ambiente y genere consecuencias adversas BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO Componentes

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: FITO Mg

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: FITO Mg HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: FITO Mg NOMBRE EMPRESA COMERCIAL: IBITERRA IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA / PREPARADO DE LA EMPRESA Caracterización Química: SOLUCIÓN DE ABONO (P-Mg) DE APLICACIÓN AL SUELO

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Identificación de la sustancia o del preparado Nombre del producto : Empleo de la Sustancia/Preparación : Solución de revelador

Más detalles

INGURUMEN, LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE,

INGURUMEN, LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, INGURUMEN, LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, Ó PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO, INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE DOS LOTES DE EQUIPOS, PARA LA RED AUTOMATICA DE CONTROL Y VIGILANCIA

Más detalles

ANFAH - Comité Técnico

ANFAH - Comité Técnico ANFAH Organización Empresas: Estructura: Presidente Secretario Vicepresidente Comité de Promoción Comité Técnico Comité de Medio Ambiente LA DIRECTIVA EUROPEA DE PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN (89/106/CEE)

Más detalles

di-sodio TETRABORATO 10-HIDRATO Identificación de la sustancia o del preparado

di-sodio TETRABORATO 10-HIDRATO Identificación de la sustancia o del preparado di-sodio TETRABORATO 10-HIDRATO BB40 FICHA DE SEGURIDAD Conforme a Reglamentos Reach 1907/2006 y 1272/2008 Fecha : Noviembre 2011 1.Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa

Más detalles

APLICACIÓN N DEL REAL DECRETO 9/2005 DE SUELOS CONTAMINADOS EN ARAGÓN

APLICACIÓN N DEL REAL DECRETO 9/2005 DE SUELOS CONTAMINADOS EN ARAGÓN APLICACIÓN N DEL REAL DECRETO 9/2005 DE SUELOS CONTAMINADOS EN ARAGÓN Nuria Gayán n Margelí Dirección n General de Calidad Ambiental Gobierno de Aragón BREVE RESUMEN DEL RD 9/2005: CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES

Más detalles

INFORME DE ESTUDIO. MATERIAL QUE PRESENTA 1 Muestra con referencia: Tecofix (Ref. interna: 025/14).

INFORME DE ESTUDIO. MATERIAL QUE PRESENTA 1 Muestra con referencia: Tecofix (Ref. interna: 025/14). INFORME DE ESTUDIO EMPRESA SOLICITANTE LAND-FIX, S.L. C/ Bruc, 21 pral.2ª 08010 BARCELONA (Barcelona) MATERIAL QUE PRESENTA 1 Muestra con referencia: Tecofix (Ref. interna: 025/14). FECHA DE RECEPCIÓN

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO SULFURICO 0.02N

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO SULFURICO 0.02N 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado 1.1 Denominación: Acido Sulfúrico 0.02N 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para usos

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE MAGNESIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE MAGNESIO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Cloruro de Magnesio. 1.2 Uso de la sustancia o preparado: Para usos

Más detalles

FICHA TECNICA 1. ESPECIFICACIONES GENERALES PROARTE PEGAMENTO PEGAMENTO EN BARRA UNIDAD IMPORTADO

FICHA TECNICA 1. ESPECIFICACIONES GENERALES PROARTE PEGAMENTO PEGAMENTO EN BARRA UNIDAD IMPORTADO Dpto. de Desarrollo de Producto Versión 01-2013. FICHA TECNICA Código Interno 14272-7 Descripción Producto PEGAMENTO EN BARRA PROARTE 21 GR. Tipo de Producto PEGAMENTO Categoria: Producto Libesa x Marca

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

Hoja de datos de seguridad

Hoja de datos de seguridad Página 1 de 5 1. Identificación de la sustancia o el preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del preparado Número del artículo Identificación de la sociedad o empresa LH1156

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES OBJETIVO DEL LABORATORIO El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y que sea capaz de seleccionar y utilizar gráficos de control, para realizar

Más detalles

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.). Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD Conforme a la directiva CE 91/155/CEE

HOJA DE SEGURIDAD Conforme a la directiva CE 91/155/CEE Producto nº: 801106 HOJA DE SEGURIDAD Página 1 de 6 REVISIÓN: 2 1. Identificación del producto y de la empresa 1.1 Nombre del producto: FLOCULANTE LIQUIDO, R.S.I. Nº 3700731/LO 1.2 Aplicación de la sustancia

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SOLUCION SALINA DE HANK`S

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SOLUCION SALINA DE HANK`S 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Solución Salina de Hank s 1.2 Sinónimo: 1.3 Uso de la sustancia o

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE ORO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE ORO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Oro(III) Cloruro-Sodio Cloruro~ 49%Au 1.2 Sinónimo: 1.3 Uso de la

Más detalles

Manual Técnico para el Monitoreo de Calidad de la Leña.

Manual Técnico para el Monitoreo de Calidad de la Leña. Secretaría Nacional Manual Técnico para el Monitoreo de Calidad de la Leña.. Secretaría Nacional Actualización: enero 2012 Presentación. La presente guía ha sido actualizada según los procedimientos establecidos

Más detalles

POTASIO HEXACIANOFERRATO(II) 3-HIDRATO (E-536)

POTASIO HEXACIANOFERRATO(II) 3-HIDRATO (E-536) POTASIO HEXACIANOFERRATO(II) 3-HIDRATO (E-536) 1. Identificación del Producto Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Potasio Hexacianoferrato(II) 3-hidrato Uso de la sustancia o preparado:

Más detalles

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL LA LEY AL SERVICIO DE LA NATURALEZA

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL LA LEY AL SERVICIO DE LA NATURALEZA Razón social: ALS-INDEQUIM, S.A. DE C.V. Nombre del Laboratorio: ALS-INDEQUIM, S.A. DE C.V. Representante autorizado: Q.F.B. J. YANET PÉREZ TREVIÑO Domicilio: LOMA DE LOS PINOS 5505-D, COL. ANTIGUA ESTANZUELA,

Más detalles

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V.

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V. MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V. E 910 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma de ensayo se puede utilizar para

Más detalles

Primera ronda de pruebas de aptitud interlaboratorial en pruebas al concreto en Costa Rica

Primera ronda de pruebas de aptitud interlaboratorial en pruebas al concreto en Costa Rica Primera ronda de pruebas de aptitud interlaboratorial en pruebas al concreto en Costa Rica Ing. Gabriela Araya Mendoza Proyectos Especiales, ICCYC El Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto

Más detalles

1.-IDENTIFICACIÓN DEL PREPARADO Y LA EMPRESA: Dirección: Pol. Ind. Sector 2, C/ Dénia nº 126, Pego (Alicante)

1.-IDENTIFICACIÓN DEL PREPARADO Y LA EMPRESA: Dirección: Pol. Ind. Sector 2, C/ Dénia nº 126, Pego (Alicante) FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (FDS) Fecha de emisión: 27/04/10 Revisión: 1 NOMBRE DE LA SUSTANCIA: AMINOÁCIDOS PLYMAG 1.-IDENTIFICACIÓN DEL PREPARADO Y LA EMPRESA: 1.1 Nombre químico: Aminoácidos Plymag

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores) Página 1/5 1 Identificación de la sustancia / Preparado y Empresa Aplicación del producto: Producto profesional para la limpieza/mantenimiento en la industria alimentaria y bebidas. Fabricante/Suministrador:

Más detalles

SUPERVISIÓN DE LOS INFORMES FINALES DE RECARGA ASPECTOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL

SUPERVISIÓN DE LOS INFORMES FINALES DE RECARGA ASPECTOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL Referencia: PT.IV.404 Revisión: 1 Fecha: 24.04.14 Hoja: 1 /7 SUPERVISIÓN DE LOS INFORMES FINALES DE RECARGA ASPECTOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL Colaboradores Teresa Labarta Mancho Propietario/a

Más detalles