Introducción a NS-2. Fundamentos para la Investigación en Redes. Javier Baliosian

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a NS-2. Fundamentos para la Investigación en Redes. Javier Baliosian"

Transcripción

1 Introducción a NS-2 Fundamentos para la Investigación en Redes Javier Baliosian Instituto de Computación Facultad de Ingeniería Universidad de la República javierba@fing.edu.uy May 28, 2010 Basada en una presentación de Honggang Zhang honggang/ns-cs653/

2 1 Vistazo al NS-2 Crear una simulación básica con NS 2 Un Ejemplo Básico Especificación del Modelo Ejecución y Análisis de las Trazas 3 Creando un Agente 4 Usando NAM, Network Animator

3 NS-2 Proyecto académico con más de 10 años (open source). Mantenido por el ISI. 200K LoC Gran base de usuarios. Standard de facto en investigación de redes. Web:

4 Funcionalidades de NS-2 Simulador de Eventos Discretos. Modelado de los Componentes de las Redes. Modelos de Tráfico y aplicaciones Web, FTP, Telnet, audio, sensores Protocolos de transporte TCP, UDP, multicast Routing y queueing ruteo estático, DV routing, multicast, ruteo ad-hoc disciplinas de queueing: drop-tail, RED, FQ Link layer wired, wireless, satellite Infraestructura trazas, visualización, modelos de error, etc. permite crear o modificar módulos

5 Componentes del NS-2 NS, el simulador NAM, Network AniMator visualización de la salida del NS (u otros) GUI de entrada para escenarios simples de NS Pre-procesamiento generadores de tráfico y topologías post-procesamiento análisis de trazas simples Tutorial en Ejemplos en

6 Usa dos lenguajes C++ para el core del NS procesamiento por paquetes veloz, detallado, control fino OTCL para el control configuración de la simulación rápido de escribir y cambiar Estructura de Software del NS: C++ and OTCL

7 Pasos Para usar NS-2 Crear script OTCL para su modelo de red nodos, links, fuentes de tráfico, receptores, etc. Parametrizar objetos de la simulación Links: tamaños de las colas, velocidad, etc. Protocolos de transporte: sabores de TCP (más de 30) Recolectar estadísticas volcar todo en trazas y postprocesarlo levantar estadísticas durante la simulación dentro del script OTCL modificar los fuentes de NS

8 Los Pasos Básicos 1 Crear el scheduler de eventos 2 Crear nodos y links 3 Crear conexiones 4 Crear fuentes y receptores 5 Habilitar traceo

9 Los Pasos Básicos 1 Crear el scheduler de eventos 2 Crear nodos y links 3 Crear conexiones 4 Crear fuentes y receptores 5 Habilitar traceo

10 Crear el scheduler set ns [new Simulator] Programar un evento $ns at <time> <event> <event>: cualquier commando NS/TCL Iniciar el scheduler $ns run Paso 1: Crear el Scheduler de Eventos

11 Los Pasos Básicos 1 Crear el scheduler de eventos 2 Crear nodos y links 3 Crear conexiones 4 Crear fuentes y receptores 5 Habilitar traceo

12 Paso 2: Crear la Red (Nodos y Links) Nodos set n0 [$ns node] set n1 [$ns node] Links $ns duplex-link $n0 $n1 <bandwidth> <delay> <tipo de cola> <tipo de cola> determina la poĺıtica de queueing: DropTail, RED, CBQ, FQ, SFQ, DRR

13 Los Pasos Básicos 1 Crear el scheduler de eventos 2 Crear nodos y links 3 Crear conexiones 4 Crear fuentes y receptores 5 Habilitar traceo

14 Transporte: TCP, UDP, multicast, etc. instancias Paso 3: Crear Conexiones

15 Cómo Crear un Canal UDP Fuente y receptor. set u src [new Agent/UDP] set u dst [new Agent/NULL] Adjuntarlos a nodos y luego conectarlos entre si. $ns attach-agent $n0 $u src $ns attach-agent $n1 $u dst $ns connect $u src $u dst

16 Cómo Crear un Canal TCP Fuente y receptor. set t src [new Agent/TCP/Newreno] set t dst [new Agent/TCPSink] Newreno es el tipo TCP Adjuntarlos a nodos y luego conectarlos entre si. $ns attach-agent $n0 $t src $ns attach-agent $n1 $t dst $ns connect $t src $t dst

17 Los Pasos Básicos 1 Crear el scheduler de eventos 2 Crear nodos y links 3 Crear conexiones 4 Crear fuentes y receptores 5 Habilitar traceo

18 Paso 4: Crear Modelos de Tráfico Tráfico (aplicaciones): Web, FTP, Telnet, audio, etc. Los objetos de aplicaciones se adjuntan a los objetos de protocolos de transporte. Generan tráfico sobre los protocolos de transporte.

19 Cómo Crear Tráfico sobre Canales TCP Crear el modelo de tráfico set ftp [new Applications/FTP] el tamaño de archivo por defecto es infinito. Adjuntarlo al canal TCP $ftp attach-agent $t src Definir el tiempo de comienzo $ns at <time> $ftp start

20 Cóomo Crear Tráfico Sobre Canales UDP Para crear un modelo Constant Bit Rate sobre UDP: set cbr [new Application/Traffic/CBR] $cbr set packetsize 512 $cbr set interval $cbr attach-agent $u scr $ns at <time> $cbr start

21 Los Pasos Básicos 1 Crear el scheduler de eventos 2 Crear nodos y links 3 Crear conexiones 4 Crear fuentes y receptores 5 Habilitar traceo

22 Trazas: volcando todo a un archivo Trazas de paquetes en un link Formato del archivo de trazas:

23 Trazas: volcando todo a un archivo Trazas de paquetes en un link Formato del archivo de trazas:

24 Trazas vía Monitores Monitor de Colas Monitor de Flujos: un flujo en particular dentro de una cola para especificar un link: set link [$ns link $n0 $n1] para crear un Monitor de Flujos set fmon [$ns makeflowmon Fid] $ns attach-fmon $link $fmon $ns at <time> puts $fmon set pdrops

25 1 Vistazo al NS-2 Crear una simulación básica con NS 2 Un Ejemplo Básico Especificación del Modelo Ejecución y Análisis de las Trazas 3 Creando un Agente 4 Usando NAM, Network Animator

26 Ejemplo

27 Ejemplo

28 1 Vistazo al NS-2 Crear una simulación básica con NS 2 Un Ejemplo Básico Especificación del Modelo Ejecución y Análisis de las Trazas 3 Creando un Agente 4 Usando NAM, Network Animator

29 Trazas del link n1 n2

30 Trazas de Monitor de Flujos del Link n1 n2

31 Resultados Estadísticas de la Cola Rojo: instantáneo Verde: promedio Azul: promedio sin transitorio Violeta: drops de paquetes

32 Resultados Estadísticas de Flujos Rojo: flujo TCP 1 Verde: flujo TCP 2 El número de paquetes en la cola corresponde al comportamiento de la ventana TCP

33 Resultados Estadísticas de Flujos Ventana de congestión de los flujos 1 y 2 drops acumulados de los flujos 1 y 2

34 Estadísticas de Performance de la Cola Varias corridas para tener intervalos de confianza

35 Cómo Crear un Agente (un protocolo) Flooding en una Red Ad Hoc Especializar la clase Agent/MessagePassing Class Agent/MessagePassing/Flooding -superclass Agent/MessagePassing

36 Cómo Crear un Agente (un protocolo) Implementar la Recepción de un Mensaje

37 Cómo Crear un Agente (un protocolo) Implementar el Envío de un Mensaje

38 Usando NAM, Network Animator Nam es un componente de NS para: analizar visualmente las trazas de NS-2, introducir escenarios simples.

Análisis de Protocolos con Net Simulator 2 (ns-2) Ing. José Luis Muñoz

Análisis de Protocolos con Net Simulator 2 (ns-2) Ing. José Luis Muñoz Análisis de Protocolos con Net Simulator 2 (ns-2) Ing. José Luis Muñoz Porqué usar simuladores de red? En el año 2000 se inicio el proyecto ARIES * (Advanced Research on Internet E-Servers) como parte

Más detalles

Introducción al simulador de redes NS-2

Introducción al simulador de redes NS-2 Introducción al simulador de redes NS-2 Apellidos, nombre Departamento Centro Capella Hernández, Juan Vicente (jcapella@disca.upv.es) Departamento de Informática de Sistemas y Computadores (DISCA) Universidad

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS CON NS-2

MANUAL DE PRÁCTICAS CON NS-2 MANUAL DE PRÁCTICAS CON NS-2 AUTORES: Jhon Jairo Padilla Aguilar Ingeniero Electrónico, Universidad del Cauca MsC. en Informática, Universidad Industrial de Santander PhD. en Ingeniería Telemática, Universidad

Más detalles

Simulación de redes locales Ethernet utilizando NS-2

Simulación de redes locales Ethernet utilizando NS-2 Simulación de redes locales Ethernet utilizando NS-2 Apellidos, nombre Departamento Centro Capella Hernández, Juan Vicente (jcapella@disca.upv.es) Departamento de Informática de Sistemas y Computadores

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS EN EL NETWORK SIMULATOR (NS-2)

IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS EN EL NETWORK SIMULATOR (NS-2) IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS EN EL NETWORK SIMULATOR (NS-2) A. TRIVIÑO-CABRERA, E. CASILARI-PÉREZ, A. ARIZA-QUINTANA Departamento de Tecnología Electrónica, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación,

Más detalles

Herramientas de Simulación

Herramientas de Simulación Network, Quality and Security Research Group 26 de abril de 2006 1 2 3 4 Estructura en Capas Programa para la simulación de redes Librerías y módulos muy completos Posibilidad de crear nuevos módulos programando

Más detalles

NS2 - Network Simulator

NS2 - Network Simulator NS2 - Network Simulator José Miguel Herrera M. Estudiante de Ing.Civil Informática Valparaíso, 12 de mayo de 2004 Resumen He aquí una reseña acerca de lo que es Network Simulator, un simulador/manejador

Más detalles

IMPLEMENTACION DE LOS PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO OSPF Y RIP EN EL SIMULADOR NETWORK SIMULATOR 2

IMPLEMENTACION DE LOS PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO OSPF Y RIP EN EL SIMULADOR NETWORK SIMULATOR 2 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA E S C U E L A P O L I T E C N I C A S U P E R I O R D E G A N D I A I. T. T e l e c o m u n i c a c i ó n ( S i s t. d e T e l e c o m u n i c a c i ó n ) IMPLEMENTACION

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES CON NETWORK SIMULATOR 2. Autores: Oscar Martinez Bonastre Carlos Palau Salvador

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES CON NETWORK SIMULATOR 2. Autores: Oscar Martinez Bonastre Carlos Palau Salvador INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES CON NETWORK SIMULATOR 2. Autores: Oscar Martinez Bonastre Carlos Palau Salvador Título: Introducción a la programación de protocolos de comunicaciones

Más detalles

EQSIP - Ingeniería en Calidad de Servicio en Redes IP

EQSIP - Ingeniería en Calidad de Servicio en Redes IP Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 744 - ENTEL - Departamento de Ingeniería

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica IE 0502 Proyecto Eléctrico Herramientas de control en redes de computadoras con el simulador NS-2 Por: Daniel Camilo Rojas

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. OBJETIVOS Introducir conceptos de las comunicaciones: protocolo, jerarquías de protocolos y estándares utilizados. Conocer los

Más detalles

SimIP: un simulador didáctico de redes IP

SimIP: un simulador didáctico de redes IP SimIP: un simulador didáctico de redes IP Guillermo Rigotti UNICEN Fac. de Ciencias Exactas-ISISTAN TE: +54-2293-439682 FAX: +54-2293-439681 Email: grigotti@exa.unicen.edu.ar Resumen: En este trabajo se

Más detalles

6. Herramientas de Simulación para redes Ad-hoc

6. Herramientas de Simulación para redes Ad-hoc 6. Herramientas de Simulación para redes Ad-hoc Las herramientas de simulación son un elemento clave en el diseño de redes Ad-hoc, debido a que éstas por naturaleza están compuestas por un gran número

Más detalles

Introducción. Temas Multiplexación Estadistica Inter-Process Communication Network Architecture Performance Metrics

Introducción. Temas Multiplexación Estadistica Inter-Process Communication Network Architecture Performance Metrics Introducción Temas Multiplexación Estadistica Inter-Process Communication Network Architecture Performance Metrics 1 Bloques básicos Nodos: PC, Hardware de proposito especial hosts switches Enlaces/Conexiones:

Más detalles

Simulador de Protocolos de Red a tráves de WEB

Simulador de Protocolos de Red a tráves de WEB Simulador de Protocolos de Red a tráves de WEB Propuesta de Estudio 20071608 Director Ing. Francisco Antonio Polanco Montelongo Resumen Introducción Actualmente, el desarrollo tecnológico a alcanzado niveles

Más detalles

Capítulo 5 Ejemplo Tic-Toc

Capítulo 5 Ejemplo Tic-Toc Capítulo 5 Ejemplo Tic-Toc Capítulo 5. Ejemplo Tic-Toc Para comprender el funcionamiento de la herramienta y el proceso inicial de simulación, el primer ejemplo que se documentará será el ejemplo clásico

Más detalles

Qué equilibra la importancia del tráfico y sus características con el fin de administrar los datos? Estrategia QoS

Qué equilibra la importancia del tráfico y sus características con el fin de administrar los datos? Estrategia QoS Qué forma de comunicación es una comunicación basada en texto real utilizada entre dos o más personas que principalmente utilizan texto para comunicarse entre ellas? Mensajería instantánea Qué tipo de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Redes de computadoras Internet Juan Carlos Brocca Redes - Internet Descripción Redes - Internet Descripción Física Redes - Internet Descripción Física Sistemas terminales

Más detalles

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras. Esta compuesto por siete niveles separados, pero relacionados,

Más detalles

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima Stalin X. CARAGUAY RAMÍREZ Luis E. ROSAS Raúl T. AQUINO Omar ÁLVAREZ RESUMEN El presente trabajo describe el

Más detalles

ISP s. Tier-1: Tier-2:

ISP s. Tier-1: Tier-2: ISP s Tier-1: 622 Mbps o mayor Los mayores tienen enlaces en el rango de 2.5 a 10 Gbps Directamente conectados a cada uno de los otros tier-1 ISPs Conectado a un gran numero de tier-2 Isps y otras redes

Más detalles

Laboratorio de Redes de Computadores

Laboratorio de Redes de Computadores 3. Análisis de tráfico en una LAN 3.1 Introducción En esta práctica se va a trabajar sobre la misma configuración de red utilizada en la práctica anterior (Figura 32) y se van a hacer ejercicios muy similares,

Más detalles

RENZO TACO COAYLA. - Movistar : RPM: # Claro: RPC:

RENZO TACO COAYLA. -  Movistar : RPM: # Claro: RPC: RENZO TACO COAYLA renzo@itsperu.com - http://itsperu.com Movistar : 990949624 - RPM: #990949624 Claro: 952665666 - RPC: 952665666 El mecanismo de calidad de servicio se refiere a la habilidad en la red

Más detalles

Diagramas De Casos De Uso

Diagramas De Casos De Uso Estáticos Diagramas De Casos De Uso Los diagramas de casos de uso documentan el comportamiento de un sistema desde el punto de vista del usuario.. Por lo tanto los casos de uso determinan los requisitos

Más detalles

Arquitectura de Protocolos

Arquitectura de Protocolos Arquitectura de Protocolos Emisor Capa n Capa 2 Capa 1 Emisor Capa n Capa 2 Capa 1 Entorno de división del trabajo. Esquema de capas Modelo de cooperación. Cuántas capas? Cuál funcionalidad? Red OSI definió

Más detalles

1. Asignar Responsabilidades a componentes de software es la habilidad más importante del AOO. Porque:

1. Asignar Responsabilidades a componentes de software es la habilidad más importante del AOO. Porque: Análisis y Diseño O.O. Preguntas del diseño : Cómo podrían asignarse responsabilidades a las clases de los objetos? Cómo podrían interactuar los objetos? Qué deberían hacer las clases? Patrones : Ciertas

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

Redes de computadoras

Redes de computadoras 15.10.05 Redes de computadoras Modelos de comunicación de datos Omar Salvador Gómez Gómez, MSE Maestría en computación aplicada Agenda Introducción Arquitectura en capas Modelo OSI Modelo TCP/IP Estándares

Más detalles

Diseño y desarrollo Web con HTML 5, CSS y Dreamweaver CS 4

Diseño y desarrollo Web con HTML 5, CSS y Dreamweaver CS 4 Diseño y desarrollo Web con HTML 5, CSS y Dreamweaver CS 4 Código: DWEB003 Duración: 160 Horas Objetivos: Diseño y desarrollo Web con HTML 5 y CSS Dotar al alumno de conocimientos teóricos y prácticos

Más detalles

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. http://www.icc.uji.es. CAPÍTULO 8: El nivel de transporte en Internet

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. http://www.icc.uji.es. CAPÍTULO 8: El nivel de transporte en Internet Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas http://www.icc.uji.es CAPÍTULO 8: El nivel de transporte en Internet ÍNDICE 1. Introducción Curso 2002-2003 - Redes (IS20) -Capítulo 8 1 1. Introducción

Más detalles

Gestión de cola. Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es. Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Gestión de cola. Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es. Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Gestión de cola Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Control de congestión en TCP Congestion Avoidance Vamos a ver lo que

Más detalles

DREAMWEAVER CS4 Código: 3492

DREAMWEAVER CS4 Código: 3492 DREAMWEAVER CS4 Código: 3492 Modalidad: Distancia Duración: Tipo A Objetivos: Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo las competencias necesarias para la creación y diseño de páginas Web en Dreamweaver.

Más detalles

IPTABLES. Gonzalo Alvarez Flores

IPTABLES. Gonzalo Alvarez Flores IPTABLES Gonzalo Alvarez Flores Contenido 1. Qué es un firewall? 2. Netfilter: Historia 3. Qué es Iptables? 4. Políticas para implementar un firewall 5. Iptables: Conceptos Básicos 6. Creando Reglas 7.

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Mg. Ing. Héctor Magnago Profesor Adjunto

PROGRAMA ANALÍTICO. Mg. Ing. Héctor Magnago Profesor Adjunto PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: APLICACIONES TCP/IP CÓDIGO: 0052 AÑO ACADÉMICO: 2012 PLAN DE ESTUDIO: 1998 UBICACIÓN EN EL PLAN

Más detalles

Protocolos de Internet

Protocolos de Internet Protocolos de Internet Protocolos como IP y TCP son usados todos los días para acceder datos en la red, fueron originalmente desarrollados en los 70 s para proveer transporte de datos eficiente a través

Más detalles

XACO-C4O44 - Redes de Computadores

XACO-C4O44 - Redes de Computadores Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 744 - ENTEL - Departamento de Ingeniería

Más detalles

Figura 1: Abriendo el Performance Monitor Figura 2: Pantalla Inicial del Monitor

Figura 1: Abriendo el Performance Monitor Figura 2: Pantalla Inicial del Monitor Universidad de Los Andes Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Infraestructura Computacional ISIS 2203 (C1) Manual Performance Monitor Windows Server 2008 Preparado por: Asistente Graduado

Más detalles

EFFECT OF TRANSMISIÓN IMPAIRMENTS ON TCP WINDOW IN A WIRELESS DIFFSERV ENVIRONMENT

EFFECT OF TRANSMISIÓN IMPAIRMENTS ON TCP WINDOW IN A WIRELESS DIFFSERV ENVIRONMENT EFFECT OF TRANSMISIÓN IMPAIRMENTS ON TCP WINDOW IN A WIRELESS DIFFSERV ENVIRONMENT (Efecto de los inconvenientes de transmisión en ventana TCP en un entorno inalámbrico DIFFSERV) En las últimas décadas

Más detalles

Estructura de buses para control de AGV

Estructura de buses para control de AGV Estructura de buses para control de AGV Con el concepto moderno de sistemas internetworking, se plantea una estructura de control para un vehículo autónomo, considerando al mismo como una celda de proceso

Más detalles

Evaluación de Performance en Redes de Telecomunicaciones. Ingeniería de Tráfico basado en MPLS y CR-LDP

Evaluación de Performance en Redes de Telecomunicaciones. Ingeniería de Tráfico basado en MPLS y CR-LDP Evaluación de Performance en Redes de Telecomunicaciones Ingeniería de Tráfico basado en MPLS y CR-LDP Juan Pablo Valentin Alejandro Selios Agenda Objetivos Introducción Ingeniería de Trafico MPLS CR-LDP

Más detalles

INGENIERÍA INFORMÁTICA PRÁCTICAS DE REDES PROTOCOLO TCP. José Luis González Sánchez CURSO

INGENIERÍA INFORMÁTICA PRÁCTICAS DE REDES PROTOCOLO TCP. José Luis González Sánchez  CURSO INGENIERÍA INFORMÁTICA PRÁCTICAS DE REDES CURSO 2003-04 PROTOCOLO TCP José Luis González Sánchez http://patanegra.unex.es/jlgs 1 1 HERRAMIENTAS UTILIZADAS...3 2 SCRIPTS TCL...5 2.1 SINTAXIS BÁSICA... 5

Más detalles

DIAGRAMAS DE UML DIAGRAMAS DE CASO DE USO

DIAGRAMAS DE UML DIAGRAMAS DE CASO DE USO DIAGRAMAS DE UML DIAGRAMAS DE CASO DE USO Un diagrama de casos de uso es una especie de diagrama de comportamiento. Los diagramas de casos de uso son a menudo confundidos con los casos de uso. Mientras

Más detalles

Capítulo 1: Introducción - I

Capítulo 1: Introducción - I Capítulo 1: Introducción - I ELO322: Redes de Computadores Tomás Arredondo Vidal Este material está basado en: material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet

Más detalles

Manual de Usuario CPE OX330. Manual de Usuario CPE OX330

Manual de Usuario CPE OX330. Manual de Usuario CPE OX330 Manual de Usuario CPE OX330 Índice Contenido 2 1 Set UP 3 2 Configuración LAN 3 3 Configuración WAN 5 4 Configuración NAT 5 5 Configuración del Sistema 6 6 Tools 7 Estado del Sistema 7 2 Manual de uso

Más detalles

Seminario de Redes TRABAJO PRACTICO Nº 3. UDP y TCP. E-mail: deimos_azul@yahoo.com Padrón: 77902. E-mail: gonzalojosa@hotmail.

Seminario de Redes TRABAJO PRACTICO Nº 3. UDP y TCP. E-mail: deimos_azul@yahoo.com Padrón: 77902. E-mail: gonzalojosa@hotmail. Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería Seminario de Redes TRABAJO PRACTICO Nº 3 UDP y TCP. Grupo: NMNK Responsable a cargo: Integrantes: Guzmán Pegazzano, Ma. Azul E-mail: deimos_azul@yahoo.com

Más detalles

Objetivos. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica I SEMESTRE 2007. Contenido del Curso EL FLUJO DE DISEÑO O DIGITAL

Objetivos. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica I SEMESTRE 2007. Contenido del Curso EL FLUJO DE DISEÑO O DIGITAL Objetivos OBJETIVO GENERAL Laboratorio de Diseño o de Sistemas Digitales EL-3312 Diseñar, simular, sintetizar e implementar sistemas digitales usando lenguajes de alto nivel para la descripción de hardware

Más detalles

IS23 Mantenimiento de Instalaciones Informáticas Práctica 7. Análisis de redes

IS23 Mantenimiento de Instalaciones Informáticas Práctica 7. Análisis de redes IS23 Mantenimiento de Instalaciones Informáticas Práctica 7. Análisis de redes 1 Objetivos Ingeniería Técnica Informática de Sistemas Curso 2003/2004 En la presente sesión se pretende familiarizar al alumno

Más detalles

Redes de Computadores. Capa de Red. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1

Redes de Computadores. Capa de Red. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 Métodos de Control en Open Loop Definición de Políticas de Prevención Traffic Shapping Leaky Bucket Algorithm (Cubeta con Goteo) Token Bucket Algorithm (Cubeta con Ficha) Especificaciones

Más detalles

Pontifica Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica

Pontifica Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica Pontifica Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica IEE 2682 LABORATORIO DE CONTROL AUTOMÁTICO EXPERIENCIA CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES 1. OBJETIVOS Los Controladores Lógicos

Más detalles

66.62 Redes de Computadoras. Nicolás Matsunaga

66.62 Redes de Computadoras. Nicolás Matsunaga 66.62 Redes de Computadoras Nicolás Matsunaga IP versión 6 y sus Motivaciones Espacio de direccionamiento 128 bits vs 32 bits Otros problemas Ruteo QoS Seguridad Movilidad Espacio de direccionamiento Falta

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El protocolo TCP, funciona en el nivel de transporte del modelo de referencia OSI, proporcionando un transporte fiable de datos.

INTRODUCCIÓN. El protocolo TCP, funciona en el nivel de transporte del modelo de referencia OSI, proporcionando un transporte fiable de datos. INTRODUCCIÓN Aunque poca gente sabe lo que es TCP/IP todos lo emplean indirectamente y lo confunden con un solo protocolo cuando en realidad son varios, de entre los cuales destaca y es el mas importante

Más detalles

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento.

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento. Introducción Evolución de la informática: Inicialmente un ordenador que ejecuta todos los trabajos. Actualmente un conjunto de ordenadores conectados entre sí. Ordenador autónomo: Ordenador que no depende

Más detalles

Cátedra de Sistemas Distribuidos Escuela de Ingeniería Electrónica Departamento de Sistemas e Informática

Cátedra de Sistemas Distribuidos Escuela de Ingeniería Electrónica Departamento de Sistemas e Informática Cátedra de Sistemas Distribuidos Escuela de Ingeniería Electrónica Departamento de Sistemas e Informática Trabajo Práctico nro. 2: Comunicación Entre Procesos Tiempo Distribuido Objetivos del Práctico

Más detalles

Nivel de Transporte en Internet

Nivel de Transporte en Internet Nivel de Transporte en Internet Nivel de Transporte en TCP/ La capa de transporte transmite mensajes entre las aplicaciones de dos ordenadores. La programación de aplicaciones sobre el nivel de transporte

Más detalles

Redes de Ingeniería. CALIDAD DE SERVICIO EN REDES IPv4 Y SU SIMULACIÓN EN NS-2

Redes de Ingeniería. CALIDAD DE SERVICIO EN REDES IPv4 Y SU SIMULACIÓN EN NS-2 CALIDAD DE SERVICIO EN REDES IPv4 Y SU SIMULACIÓN EN NS-2 Jaime Andrés Vallejo Avellaneda Estudiante de Ingeniería electrónica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. javallejoa@correo.udistrital.edu.co

Más detalles

Instituto Schneider Electric de Formación

Instituto Schneider Electric de Formación Unity Pro & M340 Capítulo 1: Introducción a Unity Pro con Modicon M340 Introducción a Unity Pro A - Presentación de Unity Pro p. 3 B - Unity Pro p. 8 C - Consejos generales para desarrollar una aplicación

Más detalles

ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR Arquitecturas Cliente/Servidor, Sem 2016-1 M.I.Yasmine Macedo Reza 1 ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR Conceptos básicos Arquitecturas Cliente/Servidor, Sem 2016-1 M.I.Yasmine Macedo Reza 2 Conceptos básicos

Más detalles

Taller de Capa de Red

Taller de Capa de Red Taller de Capa de Red Teoría de las Comunicaciones Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires 06.05.2013 Teoría de las Comunicaciones Taller de Capa

Más detalles

Herramientas de soporte para temas de Comunicación de Datos. Guillermo Rigotti. UNICEN Fac. de Ciencias Exactas

Herramientas de soporte para temas de Comunicación de Datos. Guillermo Rigotti. UNICEN Fac. de Ciencias Exactas Herramientas de soporte para temas de Comunicación de Datos Guillermo Rigotti UNICEN Fac. de Ciencias Exactas ISISTAN Grupo de Objetos y Visualización Pje. Arroyo Seco, (7000) Tandil, Bs. As. Argentina

Más detalles

Carlos Cerron Sanchez

Carlos Cerron Sanchez Universidad técnica checa de Praga INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES RESUMEN PROYECTO FIN DE CARRERA Análisis de red OSPF multi-servicio en el entorno OMNET ++ Carlos Cerron Sanchez 14 de septiembre de

Más detalles

Arquitectura para la interconectividad de la tecnología Bluetooth con redes IP cableadas para transporte de voz

Arquitectura para la interconectividad de la tecnología Bluetooth con redes IP cableadas para transporte de voz Arquitectura para la interconectividad de la tecnología Bluetooth con redes IP cableadas para transporte de voz Daryan F. Reinoso R. dreinoso@unicauca.edu.co Juan P. Guzmán F. jguzman@unicauca.edu.co Javier

Más detalles

Estudio comparativo de la implementación de los protocolos RTP/RTCP en los simuladores Opnet Modeler y Network Simulator 2

Estudio comparativo de la implementación de los protocolos RTP/RTCP en los simuladores Opnet Modeler y Network Simulator 2 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA E S C U E L A P O L I T E C N I C A S U P E R I O R D E G A N D I A I. T. T e l e c o m u n i c a c i ó n ( S i s t. d e T e l e c o m u n i c a c i ó n ) Estudio comparativo

Más detalles

Curso de Redes Computadores 1 Tema 3 Introducción a la capa de transporte. Interfaz de programación en redes. Sockets.

Curso de Redes Computadores 1 Tema 3 Introducción a la capa de transporte. Interfaz de programación en redes. Sockets. Curso de Redes Computadores 1 Tema 3 Introducción a la capa de transporte. Interfaz de programación en redes. Sockets. Prof. Ricardo Gonzalez Redes de Computadores Tema 3 1 1 Modelo Cliente-Servidor Dos

Más detalles

Edición y PostProducción de videos

Edición y PostProducción de videos Pág. N. 1 Edición y PostProducción de videos Línea: Editorial: Autor: Tecnología de la Información y Computación Macro Denis Rodríguez García ISBN: 978-612-304-036-9 N. de páginas: 400 Edición: 1. a 2011

Más detalles

TraCI4Matlab: Manual de usuario.

TraCI4Matlab: Manual de usuario. TraCI4Matlab: Manual de usuario. Versión 1 Febrero de 2014 Principales modificaciones por versión del documento Historial de versiones. Versión Autores Fecha Descripción de la modificación 1 Andrés Felipe

Más detalles

Experiencia 2. Laboratorio de Redes 2010, UTFSM. Valparaíso, 25 de marzo de 2011

Experiencia 2. Laboratorio de Redes 2010, UTFSM. Valparaíso, 25 de marzo de 2011 Experiencia 2 Laboratorio de Redes 2010, UTFSM Valparaíso, 25 de marzo de 2011 Índice 1. Simulación de Redes 3 1.1. Introducción.......................................... 3 1.2. Tipos de Simulación.....................................

Más detalles

Arquitecturas cliente/servidor

Arquitecturas cliente/servidor Arquitecturas cliente/servidor Conceptos básicos 1 Conceptos básicos 1. Definición de puerto 2. Sockets 3. Conceptos cliente/servidor 4. Definición de Stream 5. Concurrencia, multiprogramación y multitarea

Más detalles

Modelado y simulación de redes

Modelado y simulación de redes Modelado y simulación de redes Mario R. Modesti Grupo de Investigaciones en Informática para Ingeniería Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Objetivos : Desarrollar modelos de simulación

Más detalles

Un método para el ajuste de la velocidad de transmisiones cortas de datos en redes TCP/IP: Un enfoque por simulación

Un método para el ajuste de la velocidad de transmisiones cortas de datos en redes TCP/IP: Un enfoque por simulación Proyecto de Grado Presentado ante la ilustre Universidad de Los Andes como requisito parcial para obtener el Título de Ingeniero de Sistemas Un método para el ajuste de la velocidad de transmisiones cortas

Más detalles

5.-CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN LA SIMULACIÓN CON ARENA 7.01

5.-CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN LA SIMULACIÓN CON ARENA 7.01 5.-CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN LA SIMULACIÓN CON ARENA 7.01 5.1.- INTRODUCCIÓN La simulación del proceso de montaje de la caja de cambios se ha llevado a cabo usando el software ARENA 7.01. ARENA 7.01 es

Más detalles

Telnet. Telnet Operación

Telnet. Telnet Operación Telnet Protocolo utilizado para la ejecución de procesos en sistemas remotos. Emulación de Terminal Utiliza las funcionalidades de TCP Well Known Service, port number 23 Telnet Operación NVT (Network Virtual

Más detalles

ÍNDICE 1 Introducción 2 Internet Explorer Funciones principales 3 Internet Explorer Personalizar y Configurar

ÍNDICE 1 Introducción 2 Internet Explorer Funciones principales 3 Internet Explorer Personalizar y Configurar ÍNDICE 1 Introducción 1.1 La Red de Redes 1.2 Origen 1.3 La evolución de Internet 1.4 El futuro de Internet 1.5 Cómo se transmite la información en Internet 1.6 Servidores y clientes 1.7 El sistema de

Más detalles

3. Selección del paquete termodinámico de fluidos: Para las propiedades de los componentes se usará el paquete NRTL. Dar clic en Fluid Packages (figur

3. Selección del paquete termodinámico de fluidos: Para las propiedades de los componentes se usará el paquete NRTL. Dar clic en Fluid Packages (figur SIMULACION DE UNA EXTRACCION LIQUIDA Se realizará la extracción de una corriente de 1 kgmol/s de composición 60 % molar en agua y 40 % molar en acetona, usando 1 kgmol/s de metil isobutil cetona (pura)

Más detalles

Servicio host to host. Conectar millones de LANs?

Servicio host to host. Conectar millones de LANs? Capa de Red Administración de Redes Locales Introducción Servicio host to host Conectar millones de LANs? Cómo encontrar un path entre dos hosts? Cómo reenviar paquetes a través de ese host? Introducción

Más detalles

PROGRAMA WRSK00: USO DE WIRESHARK EN EL ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y PERFORMANCE DE REDES TCP/IP (WRSKTOOL)

PROGRAMA WRSK00: USO DE WIRESHARK EN EL ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y PERFORMANCE DE REDES TCP/IP (WRSKTOOL) PROGRAMA WRSK00: USO DE WIRESHARK EN EL ANÁLISIS DE SEGURIDAD Y PERFORMANCE DE REDES TCP/IP (WRSKTOOL) OBJETIVOS: El programa propone el uso de la herramienta Wireshark 1 para lograr los siguientes objetivos:

Más detalles

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN Los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP más conocidos son aquellos que proporcionan intercambio de la información

Más detalles

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP 8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP 8.1 Introducción a TCP/IP 8.1.1 Historia de TCP/IP El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo de referencia TCP/IP porque necesitaba

Más detalles

Laboratorio 3 Capa de Transporte (TCP)

Laboratorio 3 Capa de Transporte (TCP) Redes de Datos Laboratorio - Informe Laboratorio 3 Capa de Transporte (TCP) Fecha: Estudiante: Estudiante: Estudiante: Puesto de trabajo: Firma: Firma: Firma: Procedimiento. Se recomienda salvar las capturas

Más detalles

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Sesión 03: Introducción al PERT CHART EXPERT Objetivo de la sesión Conocer las generalidades del PERT Chart EXPERT. Conocer las funcionalidades y comandos

Más detalles

ARQUITECTURA DE REDES Laboratorio

ARQUITECTURA DE REDES Laboratorio 1nsloo.cl ARQUITECTURA DE REDES Laboratorio Práctica 7: Protocolos de transporte en TCP/IP 1. OBJETIVO Conocer las características de los protocolos de transporte de la arquitectura TCP/IP: TCP y UDP.

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario ARQUITECTURA DE REDES, 1. Introducción

Más detalles

XARXES. Coordinador Johan Zuidweg Despacho 358 Teléfono 93 5422906 E-mail johan.zuidweg@upf.edu

XARXES. Coordinador Johan Zuidweg Despacho 358 Teléfono 93 5422906 E-mail johan.zuidweg@upf.edu XARXES Coordinador Johan Zuidweg Despacho 358 Teléfono 93 5422906 E-mail johan.zuidweg@upf.edu Profesores de la asignatura: Chema Martínez (seminarios y prácticas) Victor Torres (teoría y seminarios) Johan

Más detalles

EXPERTO EN OFIMATICA (65 HORAS) MODULO 1. WORD (19 HORAS. 12 HORAS TEORICAS Y 7 HORAS PRACTICAS)

EXPERTO EN OFIMATICA (65 HORAS) MODULO 1. WORD (19 HORAS. 12 HORAS TEORICAS Y 7 HORAS PRACTICAS) EXPERTO EN OFIMATICA (65 HORAS) MODULO 1. WORD 2007. (19 HORAS. 12 HORAS TEORICAS Y 7 HORAS PRACTICAS) Crear y modificar párrafos (2 horas: 1 teóricas y 1 prácticas) 1. Tabulaciones 2. Listas numeradas

Más detalles

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación Wanscam Manual usuario APP movil E-VIEW7 Descargar aplicación Descargue e instale la Wanscam APP antes de configurar la cámara IP. Busque en Google Play Store y App Store E-view7 Funcionalidad de configuración

Más detalles

Packet Trains-Measurements and a New Model for Computer Network Traffic

Packet Trains-Measurements and a New Model for Computer Network Traffic Packet Trains-Measurements and a New Model for Computer Network Traffic RAJ JAIN, SENIOR MEMBER, IEEE, AND SHAWN A. ROUTHIER IEEE JOURNAL ON SELECTED AREAS IN COMMUNICATIONS, VOL. SAC-4, NO. 6, SEPTEMBER

Más detalles

Internet: TCP/IP Transmisión de datos y redes de ordenadores Internet: TCP/IP La familia de protocolos TCP/IP La capa de red en Internet El protocolo IP Protocolos auxiliares La capa de transporte en Internet

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Temperaturas. Marca BITLINK

Sistema de Monitoreo de Temperaturas. Marca BITLINK Sistema de Monitoreo de Temperaturas Marca BITLINK 1 Índice Descripción del Sistema Pag. 3 Diagrama del sistema Pag. 5 Configuracion de la Red Local (LAN) Pag. 6 Configuración de textos en el BIT2000 Pag.

Más detalles

CÁMARA IP INALÁMBRICA HD 720p VISIÓN NOCTURNA, AUDIO Y FUNCIÓN DE GRABACIÓN

CÁMARA IP INALÁMBRICA HD 720p VISIÓN NOCTURNA, AUDIO Y FUNCIÓN DE GRABACIÓN CÁMARA IP INALÁMBRICA HD 720p VISIÓN NOCTURNA, AUDIO Y FUNCIÓN DE GRABACIÓN VTA-83700 Gracias por adquirir nuestra CÁMARA! Antes de instalar y operar el producto, se recomienda tener en cuenta las instrucciones

Más detalles

1

1 Curso: BORLAN DELPHI 5 Curso de desarrollo de aplicaciones Windows utilizando el entorno de programación Borland Delphi 5. Se estudian las particularidades del lenguaje Delphi, así como su sintaxis; sus

Más detalles

CL_ for the End User. Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P , México, CDMX.

CL_ for the End User.  Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P , México, CDMX. 365 for the End User www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, México, CDMX. Tel/Fax: 52785560 Por favor no imprimas este documento si no es necesario. Pag. 2 CL_55154

Más detalles

Cómo usar VNC y RDP a través de SSL VPN

Cómo usar VNC y RDP a través de SSL VPN Cómo usar VNC y RDP a través de SSL VPN Para acceder al escritorio de una PC remota que está detrás de un router NATed, usted tiene dos opciones. Una de ellas es mediante la apertura de puertos relativos

Más detalles

Introducción a las Redes: Qué necesito saber sobre la red de datos de mi cliente?

Introducción a las Redes: Qué necesito saber sobre la red de datos de mi cliente? diseñador Formación oficial Comm-Tec para obtener el certificado de Diseñador de Sistemas AMX: Módulo que prepara para la realización del test de conocimientos mínimos necesarios para la realización del

Más detalles

Comandos TCP-IP para Windows

Comandos TCP-IP para Windows Comandos TCP-IP para Windows Junio 2014 A veces es necesario conocer los comandos IP, para analizar e incluso configurar nuestra red TCP/IP. A continuación una lista de comandos a utilizar en una ventana

Más detalles

Capítulo 4: Capa Red - IV

Capítulo 4: Capa Red - IV Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet 3rd

Más detalles

Autorizada la entrega del proyecto del alumno/a: Elena Zamarro Parra EL DIRECTOR DEL PROYECTO. David Contreras Bárcena

Autorizada la entrega del proyecto del alumno/a: Elena Zamarro Parra EL DIRECTOR DEL PROYECTO. David Contreras Bárcena Autorizada la entrega del proyecto del alumno/a: Elena Zamarro Parra EL DIRECTOR DEL PROYECTO David Contreras Bárcena Fdo.: Fecha: / / Vº Bº del Coordinador de Proyectos David Contreras Bárcena Fdo.: Fecha:

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 01-II 1. DATOS GENERALES SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : LENGUAJES Y HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE MÓDULO : DESARROLLO DE SOFTWARE

Más detalles

IEEE 802.11e. Pablo Vaquero Barbón pvaquero@bucomsec.net

IEEE 802.11e. Pablo Vaquero Barbón pvaquero@bucomsec.net IEEE 802.11e pvaquero@bucomsec.net ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción Arquitectura 802.11 802.11 MAC 802.11e MAC Simulación Preguntas? Introducción Arquitectura 802.11 802.11 MAC 802.11e MAC Simulación

Más detalles

Redes de Acceso de última milla. Tecnologías ADSL.

Redes de Acceso de última milla. Tecnologías ADSL. Redes de Acceso de última milla. Tecnologías ADSL. Ejemplo de configuración. Cisco 677 Este modelo es un router de línea digital asimétrica de subscripción o ADSL, que provee conexión a la red de un proveedor

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería - Escuela de Sistemas. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593

Más detalles