Hércules Breve historia..

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hércules Breve historia.."

Transcripción

1 Hércules Breve historia..

2 Hércules Hércules 1 Zeus y Alcmena 3 La Juventud de Hércules 4 Hércules y Megara 5 Euristeo y los 12 Trabajos 6 Trabajo 1 - El León de Nemea 6 Trabajo 2 - La Hidra de Lerna 8 Trabajo 3 - La Cierva con patas de Bronce 9 Trabajo 4 - El Jabalí de Erimanto 10 Trabajo 5 - Los Establos de Augias 11 Trabajo 6 - Los Pájaros de Estínfalo 12 Trabajo 7 - El Toro de Creta 12 Trabajo 8 - Las Yeguas come Hombre de Diomedes 14 Trabajo 9 - El cinturón de Hipólita 15 Trabajo 10 - Los Bueyes de Geriontes 16 Trabajo 11 - Las manzanas de oro de Hespérides 18 Trabajo 12 - Cerbero 20 Hércules en Troya 21 Hércules recupera su libertad 22 Aventuras en el reino de Ónfale 23 La venganza de Hércules 24 La Gigantomaquia 25 La guerra contra Augias 26 La expedición contra Pilos 27 La guerra contra Esparta 27 El casamiento con Deyanira 28 Las guerras de Tesalia 29 La muerte de Neso 29 La muerte de Hércules 30 Atributos De Hércules 31 Diferentes Patrias Y Cultos 32 Los hijos de Hércules 32

3 Las historias a cerca de los dioses vienen de hace muchos siglos atrás. Existía realmente Hércules? Hay un hombre real detrás de todas esas historias? Supongo que eso no se sabrá por el momento. Aun así esta es la historia de un hombre que era tan valiente y tan fuerte, un hombre que realizó prodigiosas hazañas resistiendo estoicamente todos los trabajos que le fueron dados sin importar lo colosales e irrealizables que estos fueran, tan prodigioso fue este hombre que cuando murió fue llevado al mismo Olimpo para que viva junto a los dioses. Hércules no solo fue el héroe mas famoso de la antigüedad, sino que también fue el mas amado. Fue también el héroe sobre el cual se escribieron mas historias y el único que tenia templos dedicados en Grecia y Roma en los cuales el pueblo le rendía tributo.. (Hoy seria algo así como un club de fans) Zeus y Alcmena Existen diferentes versiones acerca de la historia de Hércules. Entre estas diferencias, las más notables son aquellas en las cuales se relata el motivo por el cual le fueron asignados los doce trabajos, y cuando se intenta explicar quienes fueron sus padres. El padre de Hércules era Zeus, el mas poderoso de todos los dioses, esto se podía leer de varias formas, que Zeus podía hacer cualquier cosa que quisiera gracias a su poder, o que Zeus no resulto ser un buen marido para su esposa Hera, la reina de los dioses. La historia comienza cuando los hermanos de la hermosa Alcmena son asesinados, antes de que ella se casara con Anfitrión, Rey de Tebas. Con sus hermanos asesinados Alcmena le puso a Anfitrión una condición para que se casaran, lo harían si el vengaba la muerte de sus hermanos. El rey salió, entonces, con su ejercito, en busca de los asesinos, mientras que Alcmena se quedó en su casa. Zeus se enamoró de una mujer griega, muy hermosa por cierto, su nombre era Alcmena. Zeus esperó a que el marido de Alcmena, Anfitrión, saliera a buscar a los asesinos de sus cuñados, entonces esperó unos días y la visitó transformado en Anfitrión. Cuando se hizo de noche se fueron juntos a dormir, pero no durmieron.. A la mañana siguiente Zeus se marchó al Olimpo y el verdadero Anfitrión regresó, al llegar quiso estar con su esposa y aunque la noto un poco distante finalmente consumaron su matrimonio, al menos era lo que el esposo creía. Luego le comentó que ya había vengado a sus hermanos a lo que ella le respondió que ya lo sabia puesto que ya se lo había dicho la noche anterior.

4 Anfitrión desconcertado lo fue a consultar a Tiresias quien era adivino, para que le dijera que era lo que pasaba con su esposa. El adivino le dijo que su esposa iba a tener mellizos, que uno era del dios Zeus y el otro era suyo. También le dijo que no le hiciera ningún reclamo debido a que ella creía que solo había estado con el. La que si se enfureció era Hera, tanto que intentó impedir el nacimiento de los niños, sin embargo no lo logró debido a que a los nueve meses nacieron, primero Hércules y luego Íficles. Hércules significaba Glorioso regalo de Hera. Hera ya estaba bastante molesta con la aventura de su marido, así que el hecho de haber llamado a aquel niño Glorioso regalo suyo la molestó mucho más, como era de esperarse. Debido a esto, Hera quiso asesinar al joven Hércules enviando serpientes a su cuna mientras este dormía, sin embargo, Hércules, que ya poseía fuerza sobrenatural, estrangulo a las serpientes enviadas por Hera, una con cada mano, antes de que estas lo mordieran. Hera continuaba molesta, buscaba constantemente la forma de limpiar su honor, ella sabía que no podría vencer en una pelea frontal contra Hércules, y que no era lo suficientemente poderosa como para evitar que Zeus tomara partido por su propio hijo, cosa que no era conveniente para su propia seguridad. Por lo tanto concibió un plan un poco mas lento pero seguro, haría que la vida de Hércules sea lo más miserable posible. La Juventud de Hércules Cuando Hércules creció se convirtió en un gran guerrero, su padre le puso los mejores maestros de arco, carros de carrera, lucha, etc. También el maestro Lino le enseñó música, o al menos lo intentaba. Una vez le tuvo que llamara la atención porque era bastante duro para la música y la poesía, entonces Hércules se levanto y le partió la lira por la cabeza a su maestro con lo cual finalizaron las lecciones de arte... Una vez, Hércules quiso cazar un león que estaba haciendo estragos en los rebaños de su padre. Lo comenzó a seguir y este lo condujo hasta el palacio de Tespio. Se alojó allí esperando el momento oportuno de cazarlo. Hércules pasaba el día buscando al animal y durante la noche se alojaba en el palacio a la espera del

5 próximo día y de una mejor suerte para la caza. La primera noche, mientras estaba acostado en su cama sintió que había alguien en un rincón de su cama, era una de las cincuenta hijas de Tespio, al verla la invito a dormir con el no sin antes hacerle el amor. A la mañana siguiente salió nuevamente de cacería volviendo al anochecer nuevamente con las manos vacías, al irse a acostar volvió a sentir alguien en su cama, pensando que era la misma hija con la que había pasado la noche anterior la volvió a invitar a su lecho, sin embargo esta era la segunda de las cincuenta hijas de Tespio, claro que el no lo notó porque la habitación estaba a oscuras. Así estuvo cincuenta días, cazando al león durante el día y durmiendo cada noche con una hija diferente de Tespio. Durante la noche 51, ya no se encontró a nadie en su cama, por lo tanto durmió solo, a la mañana siguiente salió a cazar al león, esta vez tuvo éxito, lo mató de un flechazo, le saco la piel y se vistió con ella. Este seria su atuendo habitual. En cuanto a las cincuenta hijas de Tespio todas quedaron embarazadas y todas dieron a luz un varoncito. Otra de las hazañas de Hércules se llevó a cabo contra el rey Ergino. En el pasado, Ergino había vencido en una guerra a Tebas motivo por el cual le había impuesto a la ciudad el pago de cien vacas por año, durante veinte años. Cierta vez fueron los vaqueros de Ergino a recolectar su tributo anual, pero esta vez los recibió Hércules, disfrazado de león, les cortó las orejas, las narices y las manos, se las cuelga a cada uno, y se los envió de nuevo a Ergino con el mensaje de que esas serian sus vacas de ese año. Ergino se enfureció y salió con su ejercito a atacar a Tebas. Atenea (Minerva) les proveyó armas a los tebanos y con Hércules a la cabeza vencieron a las tropas de Ergino. Hércules y Megara Creontes uno de los generales tebanos premió a Hércules otorgándole la mano de su hija, Megara. Se casó con Megara y tuvieron dos hijos, eran muy felices, sin embargo la felicidad no les duró demasiado. Hera le causó a Hércules una locura tal que en un ataque de ira asesino a Megara y a sus dos hijos. Una vez que Hércules recobró la cordura vio el resultado de su tempestad emocional, esto le causo un profundo dolor, y preocupación por lo horripilante de su crimen lo cual le causaba temor por el destino de su alma. Fue entonces cuando le pidió ayuda al dios Apolo para solucionar de alguna manera el error cometido. Apolo le dijo a Hércules que debería realizar una serie de trabajos a modo de castigo, de esa manera seria posible salvar su alma.

6 Apolo tenia que lidiar con varias responsabilidades divinas. Como Febo, era el dios del sol, tal titulo requería que todos los días tenia que conducir el carruaje que transportaba el sol a través del cielo. También era el dios de la música y la salud, y finalmente era el dios de la profecía. Los griegos creían que Apolo sabia que era lo que iba a ocurrir en el futuro por lo tanto él podría aconsejarles como actuar. Fue en el templo de Apolo donde Hércules contactó al Dios en busca de consejo. El templo de Apolo estaba en la ciudad de Delfos y era conocido como el Oráculo de Delfos. Allí Apolo le rebeló a Hércules, a través de la pitonisa Pitia, que para purificar su alma, luego de la tragedia que su ira le había llevado a hacer con su familia, debería, primero cambiar de nombre ya que al nacer nuestro a héroe le pusieron como nombre Alcides, que significa descendiente de Alceo, siendo a partir de este momento y no antes cuando se le llamó Hércules, que significa gloria de Hera, y luego de este cambio de identidad tendría realizar 10 tareas heroicas, (las cuales se transformarían en 12 mas adelante). Euristeo y los 12 Trabajos La cosa se pondría más problemática para Hércules cuando se enteró que debía ir a la ciudad de Argos. El rey de aquella ciudad era Euristeo quien tenia reputación de tacaño con lo cual Hércules se imaginaba que no la pasaría muy bien. Él debía servir a Euristeo durante doce años. Sin embargo no todo eran malas noticias ya que el Dios Apolo le informó que una vez cumplidos los trabajos seria su destino cambiaría, en lugar de morir y como todos los mortales descender al Orco de Hades, el iría al vivir con los dioses y se transformaría en un dios mas.. Los doce trabajos serán relatados mas adelante, como se podrá apreciar dichos trabajos resultaron ser algo mas que imposibles, lo cual indicaba la clara voluntad de Euristeo (aconsejado, seguramente por Hera) de deshacerse de Hércules a toda costa. Sin embargo Hércules no estará solo, contará con la ayuda de Hermes y Atenea quienes se le aparecerán en los momentos en que el héroe realmente necesitará ayuda. Trabajo 1 - El León de Nemea El rey Euristeo decidió que el primer trabajo de Hércules sería traerle la piel de un león invulnerable el cual estaba aterrorizando los alrededores de Nemea. Hércules inició lo que parecía una tarea imposible de realizar, se dirigió hacia una ciudad llamada Cleonae en donde se alojó en la casa de un pobre jornalero llamado Molorchus. Cuando su anfitrión ofreció realizar un sacrificio para que él pudiera

7 tener una cacería segura y libre de peligros Hércules le propuso esperar 30 días, si él volvía con la piel del león entonces podría hacer el sacrificio en honor a Zeus, rey de dioses, en señal de gratitud. Si, en cambio, él fallecía en su intento por dar muerte al León, entonces podría sacrificarlo a él. Hércules siguió viaje a Nemea, una vez que arribó comenzó a rastrear a la peligrosa bestia. Uno de los primeros descubrimientos que hizo fue que sus flechas se rompían al impactar al León debido, seguramente, a que su piel, semejante a una armadura por su dureza, le brindaba una eficiente protección. Esto no desanimó a nuestro héroe, provisto de su garrote siguió al León hasta su cueva. La guarida de la bestia contaba con dos entradas una de las cuales fue bloqueada por Hércules, la entrada restante fue usada por Hércules para dar con la Bestia y tener la seguridad de que nadie se escape. Hecho esto, agarró al león con sus brazos poderosos, sin hacer caso de sus garras de gran alcance, lo sostuvo firmemente hasta que lo estranguló dándole muerte. Hércules volvió a Cleonae, llevando el león muerto, encontrándose con Molorchus en el trigésimo día después de haber salido de cacería, y en vez de sacrificar a Hércules Molorchus pudo hacerle el sacrificio a Zeus junto a Hércules. Cuando Hércules regresó a Micenas, Euristeo se sorprendió de como el héroe había manejado una tarea tan imposible. Hércules comenzó a preocupar al Rey quien temeroso del héroe le prohibió de entrar a través de las puertas de la ciudad. El temor que el Rey le profesaba a Hércules era tal que tenía un tarro de bronce grande hasta cierto punto en la tierra, donde él se podría ocultar de Hércules en caso de que esto sea necesario. Eurystheus envió un heraldo a Hércules, porque no deseaba tenerlo frente a frente. Es posible identificar a Hércules en pinturas o vasijas griegas antiguas usando una piel del león. Los escritores antiguos discreparon si la piel Hércules usó era la del león de Nemea, o la del león, que Hércules matara a cuando tenia 18 años.

8 Trabajo 2 - La Hidra de Lerna El segundo trabajo de Hércules era matar a la Hydra de Lernea. De las aguas de los pantanos cerca de un lugar llamado Lerna, la hydra aparecía y aterrorizaba los campos. La Hydra era una serpiente monstruosa con nueve cabezas, que atacaba lanzando un mortal veneno. No era una presa fácil, porque una de las nueve cabezas era inmortal y por lo tanto indestructible. Hércules se dispuso a cazar a la amenaza de nueve cabezas, sin embargo esta vez no fue solo. Su leal sobrino, Iolaus, estaba al lado de su lado. Iolaus, que compartió muchas aventuras con Hércules, lo acompañó en muchos de los doce trabajos. La leyenda cuenta que Iolaus ganó una carrera de carruajes en las Olimpiadas. Se lo solía representar también como auriga (el que maneja el carro) de Hércules. Así pues, ambos se dirigieron a Lerna y llegando a los manantiales de Amymone, descubrieron la guarida de la odiosa hydra. Primero, Hércules intentó sacar a la criatura de la seguridad de su guarida tirando a flechas llameantes dentro de ella. Una vez que emergiera Hércules la enfrentó. El monstruo no resultaba una presa tan fácil. Hércules atacó las cabezas de la hydra, pero tan pronto como le cortaba una cabeza, dos estallaban en su lugar. Y para empeorar la situación, la hydra tenía un amigo, un cangrejo enorme el cual comenzó a morder el pie de Hércules. El héroe invitó a Iolaus para que lo ayudara en esta situación difícil. Cada vez que Hércules cortaba una de las cabezas de la hydra, Iolaus sostenía una antorcha sobre el cuello decapitado. De este modo prevenían que vuelvan a crecer nuevas cabezas. Así fueron eliminando una a una las ocho cabezas mortales hasta que finalmente cortó la novena cabeza, la inmortal. Esta ultima cabeza fue enterrada al lado del camino que conducía de Lerna a Elaeus, y como medida adicional de seguridad colocó en ese lugar una pesada roca. En cuanto al resto del desgraciado cuerpo de hydra, Hércules abrió el cadáver y sumergió sus flechas en la sangre venenosa.

9 Eurystheus no se impresiono con la hazaña de Hércules, y puesto que Iolaus había ayudado a su tío, este trabajo se contaría como uno de los diez. Los autores antiguos todavía dan Hércules todo del crédito. Incluso Pausanias no consideraría que este trabajo era tan fantástico como el mito que había detrás de la criatura ya que para él, la hydra temible era solo una serpiente de agua grande. Trabajo 3 - La Cierva con patas de Bronce Para el tercer trabajo, Eurystheus pidió le solicitó a Hércules que le trajera a la cierva de Ceryneia. Ceryneia es una ciudad en Grecia, a unas cincuenta millas del palacio de Eurysteo en Micenas. Parecería que esta habría sido una tarea fácil para Hércules, ir a buscar un ciervo y para traerlo de nuevo a Eurysteo, sin embargo existían algunos problemas que harían las cosas mas complicadas. Este era un ciervo especial, porque tenía los cuernos de oro y patas de bronce. Y no solamente eso, los ciervos estaban consagrados a la diosa Diana, la diosa de la caza y de la luna, y este ciervo en particular se trataba de la mascota especial de la diosa. Lo cual significaba que Hércules no podría ni matar lastimar al animal que había sido mandado a buscar. No podía arriesgarse a que Diana se pusiera en su contra puesto que ya tenia bastantes problemas con Hera. Hércules se embarco en esta aventura de todas formas, buscó la cierva por un año entero. Finalmente, cuando la cierva agotada por la persecución, buscó un lugar para refugiarse, una montaña llamada Artemisius, dirigiéndose luego al río Ladon. Al darse cuenta que la cierva estaba por escapársele, Hércules le disparó antes que cruzara el rio. Tomó la cierva y la colocó en sus hombros para regresar con ella a Micenas. Cuando Hércules iba ya en camino se encontró con Apolo y Diana. Diana estaba muy enojada porque Hércules intentó matar a su animal sagrado. Diana estaba a punto de quitarle la cierva, y seguramente castigarlo, pero Hércules le dijo que tuvo que obedecer el oráculo y hacer los trabajos que Eurystheus le encargara. La cólera de Diana se calmó, curó la herida del ciervo y Hércules llevó viva la cierva a Micenas.

10 Trabajo 4 - El Jabalí de Erimanto Para el cuarto trabajo, Euristeo le pidió a Hércules que le traiga el jabalí de Erimanto vivo. Ahora, un jabalí es un cerdo enorme, salvaje con un mal genio, y colmillos que crecen fuera de su boca. Fue llamado el jabalí de Erimanto, porque vivió en una montaña llamada Erimanto. Cada día el jabalí bajaba de su guarida en la montaña y atacaba a todos aquellos hombres y animales que se encontraba en su camino, destruyendo también todo aquello que encontrara. Yendo Hércules de camina a la cacería de esta bestia paró para visitar a su amigo Pólux, quien era un centauro que vivía en una cueva cercana al monte Erimanto. Como sabemos, el centauro es un ser con torso humano y cuerpo de caballo. Hércules estaba hambriento y sediento, así que el centauro le cocinó un poco de carne en la chimenea a Hércules, mientras que él comió su carne cruda. Cuando Hércules pidió el vino, Pólux dijo que él no se atrevía a abrir el tarro del vino, porque el vino le pertenecía a todos los centauros. Entonces Hércules le dijo que no tema, y lo abrió sí mismo. Sin embargo, el resto de los centauros al oler el vino fueron hacia la cueva de Pólux. Estaban enojados porque alguien se estaba bebiendo todo su vino. Los primeros dos quiénes se atrevieron a enfrentar al usurpador etílico entraron armados con las rocas y ramas de abeto. Hércules tomó leños ardientes de la chimenea y se los lanzó a los centauros, persiguiéndolos luego con su garrote. Luego comenzó a lanzarles flechas al resto de los centauros y los persiguió como veinte millas. Mientras los centauros huían en diversas direcciones. Uno de ellos, Quirón, recibió una herida bastante grave, casi mortal... Sin embargo lo que lr sucedió a Quirón es otra historia. Mientras que Hércules estaba ausente, Pólux retiró de una flecha del cuerpo de uno de los centauros muertos. La observaba y se preguntaba como una cosa tan diminuta podría matar a una criatura tan grande. Repentinamente, la flecha se le resbaló de su mano clavándosele en el pie por accidente lo cual le causó la muerte. Cuando

11 Hércules volvió, encontró Pólux muerto. Lo enterró y se fue en busca del jabalí. No le resultó difícil a Hércules encontrar al jabalí, podía oír que a la bestia resoplar y como si estuviera buscando algo para comer. Hércules persiguió al jabalí a través de la montaña, gritando tan ruidosamente como podía lo cual asustó al jabalí, que comenzó a huir ya sin fijarse hacia donde corría. Finalmente el animal cayó agotado en la nieve, Hércules lo metió en una red, y se lo llevó a Micenas. Euristeo, sorprendido y asustado nuevamente por los poderes del héroe, se ocultó nuevamente en su tarro de bronce. Trabajo 5 - Los Establos de Augias Para el quinto trabajo, Euristeo le encargó a Hércules la limpieza de los establos de rey Augias. Hércules sabía que este era un trabajo sucio y maloliente, pero a veces a un héroe tiene que hacer estas cosas. Sin embargo Euristeo le hizo la tarea a Hércules más dura aun, la limpieza de los establos debía realizarse en un solo día. El rey Augias poseía más ganado que cualquier persona en Grecia. Algunos dicen que él era un hijo de uno de los grandes dioses, y otros que él era un hijo de un mortal; mas allá de ser hijo de uno u otro, Augias era muy rico, y él tenía muchas manadas de vacas, de toros, de cabras, de ovejas y de caballos. Cada noche los pastores conducían millares de animales a los establos. Hércules se presentó ante el rey Augias, y sin decirle que Euristeo le había encomendado dicha labor, se ofreció a limpiarle los establos en un día, a cambio de la décima parte de su ganado. Augias no podía creer lo que oía y como le parecía algo imposible de realizar aceptó el trato. Hércules llevó consigo al hijo de Augias para que sea testigo de que el trato se cumplía según lo acordado. Primero el héroe abrió una abertura grande en la pared del establo luego hizo otra abertura en la pared en el lado opuesto. Después, él cavó fosos anchos hacia dos ríos que pasaban por ahí. Luego cambió el curso de los ríos hacia los establos. Los ríos acometieron contra los establos, limpiándolos con un chorro de agua, y toda la suciedad fluyó fuera a través del agujero en la pared del otro lado del establo. Cuando Augias se enteró que Euristeo estaba detrás de todo el esto, decidió no pagar a Hércules su recompensa. Y no solo eso, sino que se negó a

12 reconocer que había prometido pagar una recompensa. Augias le dijo a Hércules que si esto no le agradaba podía llevar el asunto ante un juez para que este decida. En presencia del juez, Hércules llamó al hijo de Augias para atestiguar. El muchacho juró que su padre había prometido dar a Hércules una recompensa. El juez decidió que Hércules tendía derecho a la recompensa. En medio de un ataque de ira, Augias le ordenó tanto a su hijo como a Hércules que salieran de su reino inmediatamente. El muchacho se fue al país del norte a vivir con sus tías, y Hércules dirigió de nuevo a Micenas. Una vez allí Euristeo le dijo a Hércules que este trabajo no contaba, porque le habían pagado por hacerlo. Trabajo 6 - Los Pájaros de Estínfalo Después de que Hércules finalizara con éxito su tarea en en los establos de Augias, Euristeo le propuso una tarea aún más difícil. Para el sexto trabajo, Hércules debía conducir lejos una bandada enorme de pájaros con pico, garras y plumas de bronce que atacaban a los humanos lanzándoles desde el aire sus plumas de bronce. Estas aves merodeaban un lago cerca de la ciudad de Estínfalo. Una vez que llegó al lago, el cual estaba en lo profundo de los bosques, Hércules no tenía idea de cómo conducir semejante bandada pájaros. La diosa Palas Atenea (Minerva) vino a ayudarlo, la diosa le dio un par de castañuelas de bronce. Éstos no eran castañuelas ordinarias. Habían sido hechas por un artesano inmortal, Hefesto, el dios de la fragua. Hércules se subió a una montaña cercana, hizo sonar las castañuelas con todas sus fuerzas. Las aves asustadas abandonaron su refugio en los árboles, momento en el cual Hércules tomó su arco dándole muerte a un gran numero de aves. Las aves que sobrevivieron emigraron hacia el mar negro. Algunas versiones de la leyenda dicen que estos pájaros de Estínfalo eran criaturas come-hombre. También se dice que estas aves eran realmente mujeres, las hijas de un tal Estínfalo a las que Hércules mató por negarle hospitalidad. Trabajo 7 - El Toro de Creta El séptimo trabajo que le impuso Euristeo consistía en atrapar vivo al toro de Creta. La mitología identifica al toro en cuestión con dos toros diferentes. Uno era el toro que había surgido del mar y con el que Pasifae había concebido al Minotauro. Otras versiones, que no aceptan la metamorfosis de Zeus en toro, cuentan que éste fue el toro que llevó a Europa hasta las costas de Creta.

13 Sea cual fuere el toro en cuestión este recorría Creta exhalando fuego por las narices y destruyendo todo a su paso. Después del complicado trabajo con los pájaros de Estínfalo, Hércules dispondría fácilmente del Toro Cretense. En aquella época, Minos, rey de Creta, controló muchas de las islas en los mares alrededor de Grecia, el era un rey tan poderoso que los atenienses le rendían tributo cada año. Hay muchas historias de Toros acerca de Creta. Zeus, en la forma de un Toro, había llevado a la madre de Minos, Europa, a Creta, y los Cretenses estaban encariñados una especie de deporte que consistía en saltar al toro cuando este los intentaba embestir. Minos mismo, para probar su demanda al trono, había prometido al dios del mar, Poseidón, que sacrificaría lo que este le enviara por el mar. Poseidón envió un Toro, pero Minos pensó que era demasiado hermoso matarlo, por lo tanto sacrificó a otro Toro. Poseidón se puso furioso con Minos debido a que este rompió su promesa. En su cólera, hizo que el toro creara alboroto por toda Creta, y a la esposa de Minos, Pasifae, la hizo enamorarse del animal. Consecuentemente, Pasifae dio a luz al Minotauro, a un monstruo con cabeza de Toro y cuerpo de hombre. Minos tuvo que encerrar a la bestia en un laberinto, un laberinto enorme que se extendía por debajo del palacio. Cada año el Minotauro era alimentado con los presos de Atenas. Cuando Hércules llegó a Creta, luchó fácilmente con el Toro venciéndolo para luego llevarlo ante el rey Euristeo. Euristeo quiso dedicárselo a Hera, pero como la diosa no aceptó la ofrenda, el animal fue puesto en libertad. Este vagó alrededor de Grecia, aterrorizando a la gente, hasta que finalmente llegó a Maratón, una ciudad cerca de Atenas. El héroe ateniense Teseo se encargó de finalizar esta historia matando al Toro Cretense en Maratón. Más adelante, él navegó a Creta, encontró el camino al centro del laberinto, y mató al Minotauro.

14 Trabajo 8 - Las Yeguas come Hombre de Diomedes Después de que Hércules hubiera capturado al Toro Cretense, Euristeo lo envió para conseguir las yeguas antropófagas de Diomedes, el rey de una tribu Tracia llamada Bistones, y llevárselas a él en Micenas. Las yeguas en cuestión se llamaban Podargo (veloz), Lampón (resplandeciente), Janto (alazana) y Deino (terrible). Según Apollodorus, Hércules navegó con una banda de voluntarios a través del egeo hacia Bistonia. Allí, él y sus compañeros dominaron a quiénes atendían a los caballos, conduciéndolos al mar. Pero para el momento en que consiguieron realizarlo, los Bistones se dieron cuenta de que algo había sucedido, por lo tanto enviaron a un grupo de soldados para recobrar los animales. Tratando de evitar la lucha, Hércules confió las yeguas a un joven llamado Abderos. Desgraciadamente, las yeguas lograron arrastrar al joven Abderos hasta que lo mataron. Mientras tanto Hércules luchó contra los Bistones, mató a Diomedes, e hizo huir al resto. En honor del joven Abderos, Hércules fundó la ciudad de Abdera. Luego tomó las yeguas y se las llevó a Euristeo. Este, decidió dejarlas libres. Las yeguas vagaron por Grecia hasta que eventualmente llegaron al monte Olimpo, el hogar de los dioses, en donde fueron comidas por las bestias salvajes. Euripides da dos diversas versiones de esta historia, pero ambas difieren de la Apollodorus. Ya que para Euripides Hércules realizó el trabajo solo, en lugar de acompañado por un grupo de voluntarios. Una de las versiones de Euripides cuenta que Diomedes tenia a los cuatro caballos enjaezados a un carro, y Hércules tiene que traer tanto el carro así como los caballos. En el otro, Hércules domestica los caballos y los lleva en su propio carro: En ambas versiones se cuenta que Hércules logra domar a las yeguas luego de que estas se hayan devorado a su amo, Diomedes. Euripides, Hércules, 380

15 Trabajo 9 - El cinturón de Hipólita Para el noveno trabajo, Euristeo le pidió a Hércules el cinturón de Hipólita [Hip- POLLY-tee] para regalárselo a su hija Admete. No se trataba de ningún cinturón ordinario y tampoco Hipólita era una guerrera ordinaria. Hipólita era la reina de las Amazonas, una tribu de mujeres guerreras y además era hija del Dios de la guerra, Ares (Marte). Y el cinturón en cuestión era un cinturón de Oro que le fue obsequiado por su propio padre. Además este cinturón simbolizaba el poder que Hipólita tenia como reina de las amazonas. El cinturón lo usaba a modo de bandolera, es decir que el cinto le cruzaba el pecho (como la camiseta de River Plate..jeje), de esta forma podía usarlo para llevar la lanza y la espada. Estas Amazonas no tenían nada ver con el río Amazonas en América del sur. (Ni tampoco con el sitio Web). Su nombre viene de un termino griego que significa "que le falta un seno". Esto es porque el pecho derecho de una Amazona tendía a desaparecer cada vez que arrojaban una lanza. Las Amazonas vivían separadas de los hombres, y si alguna vez daban a luz, conservaban a quienes nacían mujeres para educarlas como guerreras. Los amigos de Hércules (Yolaos, Telamon, Teseo y Peleo, entre otros) sabían que el héroe no podría enfrentar solo a todo el ejército de las Amazonas, así que se le unieron y juntos se embarcaron a la aventura. Después de un largo viaje, llegaron al puerto de Temiscira ya en tierra Amazona. Ni bien arribaron, Hércules y los Griegos, Hipólita vino a recibirlos. Ella le preguntó a Hércules el motivo de su visita, y cuando él le reveló el motivo del viaje, ella prometió darle la el cinturón. Pero la diosa Hera sabía que la llegada de Hércules no significaría otra cosa que problemas para las Amazonas. Entonces la diosa (quien no simpatizaba demasiado con Hércules debido a que este era producto de una aventura de su marido Zeus) se presentó disfrazada como guerrera Amazona, y comenzó a difundir entre las amazonas que estos

16 extranjeros que habían llegado tenían la intención de secuestrar a la reina. Entonces las Amazonas se pusieron sus armaduras y cabalgaron hacia donde estaba la nave con la intención de dar muerte a los invasores. Cuando Hércules vio que se acercaban las amazonas vistiendo sus armaduras y armadas hasta los dientes, comprendió que estaba habría que combatir y dedujo que la reina lo había traicionado. Pensando rápidamente, tomó su espada, mató a Hipólita y le quitó el cinturón. Luego de esto Hércules y los griegos enfrentaron a las amazonas en una feroz batalla de la cual salieron victoriosos.. Luego de esto emprendieron el camino de regreso. En su camino de regreso Hércules hizo un alto en Mariandino, donde participó en unos juegos fúnebres en honor a Priolao, un hermano del rey Lico. Durante un combate de pugilato mató a Ticia, campeón de la ciudad. Como compensación, libró una serie de batallas contra los enemigos de Lico. Pero apenas el héroe abandonó Mariandino, el rey Ámico les arrebató los terrenos que para ellos había ganado Hércules. Después pasó por Troya, donde liberó a Hesíone de un monstruo al que iba a ser sacrificada. Mas adelante nos adentraremos en la historia de Hércules en Troya. Finalmente Hércules consiguió llegó a Micenas donde entregó el cinturón a Euristeo. Trabajo 10 - Los Bueyes de Geriontes Para lograr su décimo trabajo, Hércules tuvo que viajar al extremo del mundo. Euristeo le ordenó que le trajera el ganado del monstruo Geriontes. Geriontes era el hijo de Criasor y de Calírroe. Geriontes tenia una manada de bueyes rojos que eran pastoreados por un hijo de Ares llamado Euritión y por el perro bicéfalo Ortro, hijo de Tifón y Equidna. Criasor había salido del cuerpo de la medusa de Gorgon después de que Perseo la decapitara, y Calírroe era la hija de dos Titanes, Océano y Tetis. Con tal linaje, no era de extrañarse que Geriontes mismo era absolutamente único. Parece que Geriontes tenía tres cabezas y tres sistemas de piernas unidas a la cintura. Y la hija del titán Océano, Calírroe... dio a luz a un hijo que era el más fuerte de todos los hombres, Geriontes, a quien Hércules mató en Eritia. Hesíodo, Teogonía, 980. Geriontes vivió en una isla llamada Eritia, que estaba cerca del límite de Europa y de Libia. En esta isla, Geriontes tenia una manada de bueyes rojos que eran

17 vigilados por el hermano de Cerbero, Ortro. Hércules partió para Eritia, durante este viaje Hércules realizó numerosas hazañas. Luchó con Monstruos. Fue asaltado por bandidos. En Ligurgia, capitaneados por Ligis, fue atacado por tal numero de indígenas que se quedó sin flechas, Zeus, para ayudarle hizo caer una lluvia de piedras. Hasta que llego al lugar en donde Libia se encontraba con Europa. Aquí, Apollodorus nos dice que, Hércules construyó dos montañas, una en Europa y una en Libia, para conmemorar su extenso viaje. Otros cuentan que Hércules partió una montaña en dos. De cualquier manera, estas montañas se conocía como las puertas o los pilares de Hércules. El estrecho que Hércules generó, cuando partió la montaña en dos, ahora se llama el Estrecho de Gibraltar, entre España y Marruecos, la entrada del mar mediterráneo al Océano Atlántico. Para llegar a la isla de Eritia obligó a Helios (el titán que personificaba al sol), amenazándole con sus flechas, a que le prestara la copa con la que se trasladaba cada noche de Occidente a Oriente. Una vez en tierra, abatió primero a Ortro y después a Euritión con sus flechas. Algunos testigos del área divulgaron estos acontecimientos a Geriontes. Justo cuando Hércules se escapaba con la manada, Geriontes lo atacó. Hércules lo enfrentó en combate y lo mató con sus flechas. El robar de los ganados no era nada, ahora Hércules tenía que llevar la manada de nuevo a Grecia. En Liguria, dos hijos de Poseidón (el dios del mar), Alebión y Dércino, intentado para robar los ganados, por lo tanto Hércules tuvo que matarlos. En Regio, un Toro huyó y saltó al mar. El Toro nadó hasta Sicilia y después continuó hasta el país vecino. La palabra nativa para el Toro era " italus, " y es así que el dicho país pasó a ser llamado, a causa del Toro, Italia. Este Toro fue encontrado por el rey Erix, otro de los hijos de Poseidón, y Erix decidió poner este Toro en su propia manada. Mientras tanto, Hércules buscaba al animal fugitivo. Le confió temporalmente el resto de la manada al dios Hefesto para poder proseguir la búsqueda. Finalmente encontró al toro en la manada de Erix, pero el rey solo lo devolvería si el héroe lograba vencerlo en una competencia de la lucha. Hércules, quien nunca

18 huía a ninguna clase de competencia venció a Erix tres veces en la lucha, matándolo, tomando al Toro, y volviendo a la manada. Hércules ya estaba en la costa del mar Jónico, y el final de su viaje finalmente en vista. Hera, sin embargo, no estaba interesada en permitir que el héroe lograra finalizar este trabajo. Ella envió unos tábanos para que atacaran al ganado, lo cual ocasionó que la manada se dispersara por todas partes. Ahora Hércules tenía que recorrer los alrededores de Tracia y recolectar los bueyes dispersos. Finalmente, logró reagrupar la manada o parte de ella. No sin antes bloquear el Río Estrimon, al cual culpaba del retraso que había sufrido en la recuperación de los bueyes, por lo tanto lo relleno con rocas hasta hacerlo innavegable. Al llegar a Micenas, Euristeo sacrificó lo que quedaba de la manada en honor a Hera. Trabajo 11 - Las manzanas de oro de Hespérides Después de ocho años y de un mes, después de realizar diez trabajos sobrehumanos, todavía no había satisfecho al Rey Euristeo quien le encargaría la realización de dos trabajos más al héroe, puesto que los trabajos de la Hidra (donde recibió ayuda de Yolaos) y el de los establos de Augias (donde recibió una parte del ganado por haberlos limpiado), no fueron realizados según las indicaciones de Euristeo. Euristeo, entonces, le ordenó a Hércules que le trajera las manzanas de oro que pertenecieron a Zeus, rey de los dioses. Hera había dado estas manzanas a Zeus como regalo de la boda, esta era una tarea prácticamente imposible, y una tentación al destino trágico ya que de por si Hera no simpatizaba con Hércules y al robarle a Zeus el regalo de boda que le había hecho su esposa contribuiría, sin lugar a dudas, a enojar aun mas a la Diosa. Estas manzanas estaban resguardadas un jardín en el borde norteño del mundo, vigiladas no solo por un dragón de cien cabezas, llamado Ladon, sino también por las Hespéride, las ninfas hijas del titán Atlas, el titán quién sostenía el cielo y la tierra sobre sus hombros. El primer problema que Hércules tenia era que él no sabía donde estaba el jardín. Así que viajó a través de Libia, de Egipto, de Arabia, y de Asia, teniendo aventuras en el camino. Kyknos, el hijo del dios de la guerra, Ares (Marte), lo paró en su camino y le propuso un desafío de lucha. Después de que la lucha fuera interrumpida por un rayo, lo cual, seguramente era una señal enviada por Zeus, Hércules continuó su viaje a Iliria, donde él se encontró con el dios del mas Nereo quien conocía la ubicación del jardín en donde las manzanas eran guardadas. Nereo no deseaba confrontar a Hércules ya que debería revelarle la

19 ubicación del jardín secreto de modo que se transformaba en toda clase de formas, intentando escaparse, pero Hércules logró atraparlo y lo sostuvo firmemente hasta que Nereo le proporciono la información que necesitaba. Continuando en su búsqueda, Hércules fue parado por Anteo, el hijo del dios del mar, Poseidón, que también desafió Hércules a luchar. Hércules lo derrotó levantándolo ya que cuando Anteo tocaba tierra esta le daba una fuerza prácticamente invencible. Después de esto, Hércules se encontró con Busiris, otro de los hijos de Poseidón, este lo capturo, y lo condujo a un altar para ser sacrificado humano. Pero Hércules se escapó, luego de matar a Busiris, y así continuó su viaje. Hércules llegó a la roca en el monte Cáucaso donde Prometeo estaba encadenado. Prometeo, había robado de los dioses el secreto del fuego, para dárselo al hombre, ante esta acción fue condenado por Zeus a un horrible tormento. Fue encadenado a la montaña, y cada día un águila monstruosa venia a comer su hígado, picoteando y torturando al indefenso Prometeo. Después de que el águila se alejaba, el hígado de Prometeo volvía a crecer. De este modo solo tenia que esperar al día siguiente cuando el águila volvería a reanudar el tormento. Este suplicio se extendió por 30 años, hasta que Hércules lo encontró y mató al águila. En gratitud, Prometeo le dijo a Hércules el secreto a conseguir las manzanas. Le dijo que tendría que enviar a Atlas a buscarlas, en vez de ir el mismo. Atlas odiaba tanto la tarea de soportar sobre sus espaldas el peso de la tierra y los cielos que aceptó ir a buscarle las manzanas a Hércules a cambio de que este sostuviera la carga mientras realizaba la búsqueda. Todo sucedió pues como Prometeo había predicho, Atlas fue a conseguir las manzanas mientras que Hércules fue puesto en el lugar del atlas, con el peso del mundo literalmente en sus hombros. Cuando el atlas volvió con las manzanas de oro, Atlas le dijo a Hércules que él llevaría a Euristeo las manzanas y le pidió a Hércules que le aguantara el mundo un rato más. Hércules aceptó, pero le pidió a Atlas si podía sostener el peso del mundo solo por un momento para que el héroe pudiera colocarse en los hombros alguna especie de acolchado suave para ayudarle a llevar el peso del cielo y de la tierra. Atlas puso las manzanas en la tierra, y levantó la carga sobre sus propios hombros. Hércules tomó las manzanas y escapó rápidamente, llevándoselas a Euristeo.

20 Había un problema final: como las manzanas pertenecieron a los dioses, estas no podrían pertenecer a Euristeo. Así que después de todo lo que le había costado a Hércules conseguirlas, tuvo que devolverlas a Atenea, quien las regresó de nuevo al jardín en el borde norteño del mundo. Trabajo 12 - Cerbero El trabajo más peligroso de todo era el duodécimo y el final. Euristeo le pidió Hércules que bajara al Orco (el infierno) y secuestrara a la bestia llamada Cerbero (o el Kerberos). Euristeo debe haber pensado que Hércules nunca regresaría de aquel sitio. Los Griegos creían que luego de que moría, su espíritu iba a morar a un mundo que se encontraba en las entrañas de la tierra (el Orco) quedándose allí por el resto de la eternidad. Este submundo era el reino de Hades, también llamado Pluto, y su esposa, Persefone. Dependiendo de cómo la persona había vivido su vida, podía o no experimentar un castigo eterno. Todas las almas, buenas y malas, eran destinadas al reino de Hades. Y el trato que recibían era similar al que ellas habían dispensado a su prójimo mientras estaban con vida. Cerbero era la bestia, o "perro guardián", cuya función era la de hacer guardia en la entrada a Hades y prevenir así que los vivos no entraran al Orco, pero principalmente, que los muertos no se escaparan de él. Según Apollodorus, Cerbero era una mezcla extraña de criaturas: él tenía tres cabezas de perros salvajes, la cola de un dragón o de serpiente, y cabezas de serpientes le salían por toda la espalda. Hesíodo, sin embargo, decía que Cerbero tenía cincuenta cabezas y se alimentaba de carne cruda. Los padres de Cerbero eran el monstruo Equidna (mitad-mujer, mitad-serpiente) y Tifón (un gigante que lanzaba fuego y estaba cubierto de dragones y serpientes). Incluso los dioses del Olimpo le temían a Tifón. Entre los niños atribuidos a este par tremendo estaban Ortro (u Othros), la Hydra de Lerna, y la Quimera. Ortro era un perro de casa que tenia dos cabezas y estaba a cargo de vigilar los ganados de Geriontes. Con la Quimera, Ortro engendró el león de Nemea y la Esfinge. La Quimera era un monstruo de tres cabezas que lanzaba fuego, era también parte león, serpiente, y cabra. Hércules se parecía tener mucha experiencia con esta familia: él mató a Ortro, cuando le robó los ganados a Geriontes, y estranguló el león de Nemea. Comparado a estos miembros desafortunados de la familia, Cerbero tenia suerte de que el Héroe solo tuviera que secuestrarlo. Antes de hacer el viaje al Orco, Hércules pensó que debería tomar algunas precauciones adicionales. Este era, después de todo, un viaje del cual ningún mortal había vuelto jamás. Hércules sabía que una vez en el reino de Hades, era muy probable que no se le permitiera volver al mundo de los vivos. El héroe fue a

21 Eleusis y vio Eumolpus, un sacerdote que conocía los misterios de Eleusianos. Los misterios eran ritos religiosos sagrados que celebraron el mito de Demeter y de su hija Persefone. La creencia era que quienes aprendieran los secretos de los misterios tendrían felicidad en el Orco. Después de que el héroe aprobara algunas condiciones para ser aceptado como miembro, Eumolpus inició Hércules en los misterios. Hércules fue a un lugar llamado Taenarum en Laconia. A través de una profunda cueva rocosa, Hércules halló el camino al Orco. Encontró monstruos, héroes, y fantasmas a medida que iba avanzando. Incluso hasta participó en una competencia de la lucha! Entonces, finalmente, encontró a Hades y le preguntó al dios por Cerbero. El señor del Orco contestó que Hércules podría llevarse a Cerbero con él, pero solamente si lograba dominarlo nada más que con su propia fuerza bruta. Hércules, desarmado, se fue en busca de Cerbero. Cerca de las puertas de Aqueron, uno de los cinco ríos del Orco, Hércules encontró a Cerbero. Entonces el héroe rodeó con sus brazos el cuello de la bestia, seguramente tomando las tres cabezas del perro, comenzando así la feroz batalla. La cola de dragón del perro mordía a Hércules tratando de que este vacilara y le soltara el cuello pero el héroe continuaba ahorcando como si nada sucediera. Finalmente la bestia se dio por vencida entregándose dócilmente a Hércules quien lo llevó hasta Euristeo. A diferencia de otros monstruos que Hércules había combatido y llevado ante la presencia de Euristeo, Cerbero fue regresado sano y salvo al Orco, el héroe no le había causado a la bestia ningún daño duradero, salvo la herida en el orgullo. Hércules en Troya Para comprender los acontecimientos posteriores, primero explicaremos que Apolo, Poseidón y Hera en una ocasión se rebelaron contra el poder de Zeus intentando derrocarlo. Debido a este hecho, Apolo y Poseidón fueron castigados por Zeus a trabajar para el rey Laomedonte de Troya. Por encargo del rey, los dos dioses junto con Éaco, construyeron las magnificas murallas que protegían Troya. Una vez finalizado el trabajo, el monarca se negó a

22 pagarles el salario que anteriormente habían convenido, incluso amenazó con cortarles la nariz y los expulsó de sus dominios. Cuando Apolo y Poseidón, una vez terminado el castigo, recobraron sus prerrogativas de dioses, se dispusieron a vengarse. Apolo envió una peste a la ciudad y Poseidón un monstruo marino que atacaba a sus gentes. Mientras retornaba a Micenas para entregar el cinturón de Hipólita, en el noveno trabajo, Hércules pasó por Troya. En ese momento Hesíone, hija de Laomedonte, iba a ser entregada a la voracidad del monstruo marino, para aplacar la ira de los dos dioses. El héroe prometió al desconsolado padre salvar a la muchacha, a cambio de los caballos que un día Zeus le entregó a Laomedonte, como compensación por el rapto de Ganímedes. Una vez muerto el engendro, el rey intentó engañarlo entregándole otros caballos. Hércules se marchó prometiendo vengarse. Una vez terminados los doce trabajos y la servidumbre hacia Ónfale, reunió un ejercito para asaltar Troya. Llevaba a Telamón, rey de Salamida, como lugarteniente. Tomó la ciudad y mató a Laomedonte junto a sus hijos con excepción de Hesíone y de Podarces, el pequeño. Hesíone fue entregada en matrimonio a Telamón y Podarces fue salvado de la esclavitud por su hermana, que lo pidió como regalo de bodas. Desde ese momento el pequeño cambió su nombre de Podarces, a Príamo (que significa comprado), nombre con el que luego se ha hecho famoso. Hércules al marcharse, dejó el trono de la ciudad en manos de Príamo. Hércules recupera su libertad Después de haber completado los doce trabajos impuestos por Euristeo, libre al fin de la servidumbre de éste, Hércules se dirigió hacia Ecalia al enterarse de que el rey Eurito había prometido casar a su hijayole con el arquero que disparase mejor que él y sus cuatro hijos. El Dios Apolo había regalado un arco a Eurito y le había enseñado a utilizarlo, y el rey se jactaba de superar al dios en puntería. Hércules ganó la competición pero Eurito despreció a Hércules y no cumplió su promesa, con la excusa de que las flechas de Hércules estaban embrujadas. En realidad, el rey Eurito sabia que el héroe había tenido un ataque de locura el cual lo había llevado a asesinar a su esposa Megara y a sus hijos lo cual le causaba temor, ya que su hija podría correr con la misma suerte. Además se dice que a Hércules le era reprochado haber sido sirviente del rey Euristeo durante doce años. Hércules, enfadado, abandonó Ecalia prometiendo vengarse. Poco después se produjo un robo en Ecalia, varias yeguas del rey Eurito habían desaparecido y éste culpó inmediatamente a Hércules. Quien según algunas versiones se las había llevado a modo de compensación por el agravio cometido por el rey Eurito al negarle la mano de su hija. Ifito, hijo de Eurito, siguió las huellas de las yeguas, que conducían a Tirinto; disimulando sus sospechas, Ifito pidió a Hércules que lo

23 ayudase a buscar el ganado robado; Hércules comprendió que Ifito lo acusaba de ser el ladrón, y lo mató arrojándolo desde la torre más alta de Tirinto. Entonces el héroe buscó purificación de este asesinato en la corte del rey Neleo, pero este se la denegó. Acudió después a Amiclas donde fue purificado del asesinato por el rey Deífobo. Aventuras en el reino de Ónfale Una vez purificado, se dirigió al oráculo de Delfos en busca de ayuda para curase de sus accesos de ira. Al negarse la pitonisa a atenderlo por haber matado a Ifito Hércules, airado, se apoderó del trípode de Apolo sobre el que la pitonisa se sentaba. El dios Apolo, indignado, acudió para evitar el robo del trípode sagrado y luchó con Hércules hasta que Zeus separó a los combatientes con un rayo y los obligó a hacer las paces. A continuación la pitonisa accedió a los deseos de Hércules y profetizó que para librarse de su aflicción éste debería venderse como esclavo durante tres años y entregar el dinero de la venta a la familia de Ífito. Fue vendido por Hermes a la reina de Lidia, Ónfale como un esclavo sin nombre. La reina, y nueva ama del heroe lo sometió a todo tipo de ultrajes, lo vistió con largos ropajes femeninos, lo obligó a hilar a sus pies como cualquier doncella. A pesar del maltrato puede decirse que existía amor entre Hércules y la reina y que el amor de esta se llegó a hacer tan enfermizo que llevó al héroe a esta situación tan poco digna. En este periodo, Hércules se enfrentó a los cercopes mellizos Pasalo y Acmón, que transformados en moscas le impedían dormir con su incesante zumbido; luchó contra Sileo, que obligaba a los extranjeros a trabajar en sus tierras; arrasó la ciudad de los lidios, cuando éstos comenzaron a saquear el territorio de Ónfale; venció al rey Litierses de Celenes en una competición, en la que el rey decapitaba a los perdedores; junto al rió Safaris, mató a una gigantesca serpiente que atacaba a los sirvientes y a las cosechas de Ónfale. Con esta reina Hércules tuvo a Lamo, a Agelao y a Laomedonte. Transcurrido el tiempo pactado y después de librar las posesiones de la monarca de bandidos y monstruos, la reina comenzó a sospechar que este esclavo sin nombre no era otro que el famoso Hércules, así que lo liberó muy satisfecha, colmándolo de regalos a su partida. A su regreso se enteró de las historias que contaban sobre él.

24 Que arrumbó la piel de león y se vestía como una dama, con grandes collares, pulseras y turbante femenino. También decían que la señora lo regañaba y se ponía a llorar, todo ridiculizando su varonil fuerza ante las modalidades femeninas. La venganza de Hércules Hércules comienza la última fase de su carrera, un período abarcado en su mayor parte en la búsqueda de venganza ante todos los que lo habían engañado, abusado de él, o de cualquier manera se convirtieran en sus enemigos. Primero navegó a Troya, llevando con él un ejército de voluntarios en dieciocho naves; el motivo era castigar Laomedon, rey de Troya, por rehusarse a cumplir su promesa de entregarle las yeguas prometidas como recompensa por liquidar al monstruo marino y rescatar a la princesa Hesione cuando iba de paso de cumplir su noveno trabajo. Cuando llegaron a Troya, Hércules dejó a Oikles, el nieto de Melampous y el padre de Amfiarao, para cuidar las naves mientras que él sitiaba la ciudad. Laomedon y su ejército atacaron sorpresivamente las naves y Oikles fue asesinado, pero Hércules las condujo al interior de Troya y eventualmente rompió las murallas de la ciudad. Telamon, compañero preferido de Hércules, penetró por la abertura creada por Hércules en la ciudad, pero Hércules, quería ser el quien entrara primero a la ciudad, por lo tanto, y ante la osadía de Telamon, el héroe se dirigió en su búsqueda con el fin de matarlo. Telamon, tan rápido en pensamiento como en acción, se dio cuenta que le estaba robando la gloria a Hércules y rápidamente comenzó a recolectar piedras. Cuando Hércules le preguntó que estaba haciendo, él contestó que estaba construyendo un altar para Hércules Kallinikos ("Hércules el vencedor glorioso"). Hércules se olvidó no sólo de su cólera sino también, cuando la guerra fue ganada y Laomedon y todos sus hijos, excepto uno, fueron asesinados, le dio a la princesa Hesione como premio. El hijo que sobrevivió a la matanza era Podarces, que fue vendido como esclavo, sin embargo Hércules no le prohibió a Hesione comprar al esclavo con lo que ella deseara pagarlo. Entonces ella tomó el velo de su cabeza y lo utilizó para comprar a su hermano, quien a partir de entonces pasó a llamarse Príamo (que del griego priamai, significaba comprado). La rabia celosa de Hércules ante el heroísmo de Telamon es evocadora del rezo de Aquiles que decía que la guerra de Troya terminaría con el y Patroclo vivos, de modo que no tuvieran que compartir la gloria de la victoria con los otros Griegos. Estas acciones de los dos grandes héroes son típicas de la combinación del narcisismo, de los celos, y de la competitividad que es una característica tan marcada del mito y de

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén. Lección 11 -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén. - Cómo estaban Adán y Eva en el Jardín del Edén? -Adán y Eva estaban muy felices. - Por qué Adán y Eva estaban felices? -Porque

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

Lección 15. 1. Quién sólo da vida a toda la gente? -Dios. 2. Dónde nacieron Caín y Abel? -Fuera del Jardín del Edén.

Lección 15. 1. Quién sólo da vida a toda la gente? -Dios. 2. Dónde nacieron Caín y Abel? -Fuera del Jardín del Edén. Lección 15 1. Quién sólo da vida a toda la gente? -Dios. 2. Dónde nacieron Caín y Abel? -Fuera del Jardín del Edén. 3. Por qué Caín y Abel nacieron fuera del Jardín del Edén? -Porque sus padres Adán y

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles

Lección 23. 1. Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac.

Lección 23. 1. Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac. Lección 23 1. Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac. 2. Sabía Abraham que Dios planeaba enviar el Salvador a través del linaje de Isaac? -Sí. 3. Cómo Dios fue capaz de pedirle

Más detalles

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons LA OLA Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Desde hace unos días cuando le tiro la pelota a Chispa, no sale corriendo a por ella para luego volver a traérmela. Los papás me han dicho

Más detalles

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No.

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No. Lección 42 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? 2. A quién Dios le dio Su mensaje acerca de la venida del Salvador? -A los Profetas.

Más detalles

Lección 37. 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés.

Lección 37. 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés. Lección 37 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés. 2. Cómo sabía Moisés qué escribir? -Dios guió a Moisés a escribir lo que Dios quería que él escribiera. 3.

Más detalles

Gastón y Toulouse Chloé Angélica Loubiere Torres

Gastón y Toulouse Chloé Angélica Loubiere Torres Gastón y Toulouse Chloé Angélica Loubiere Torres Había una vez un ratón llamado Gastón que vivía en un lugar muy especial, vivía bajo la Torre Eiffel. Un día Gastón estaba dando un paseo por la Torre Eiffel,

Más detalles

El tigre blanco y el joven leñador. En un lugar de China, en una pequeña aldea, vivía un joven leñador con su anciana madre.

El tigre blanco y el joven leñador. En un lugar de China, en una pequeña aldea, vivía un joven leñador con su anciana madre. El tigre blanco y el joven leñador En un lugar de China, en una pequeña aldea, vivía un joven leñador con su anciana madre. Un buen día el joven, llamado Fu-Ying, le dijo a su madre: Ya casi no quedan

Más detalles

6. Cuántos soldados terminaron peleando junto a Gedeón? a. 300 b. 50 c. 30.000 d. Un millón

6. Cuántos soldados terminaron peleando junto a Gedeón? a. 300 b. 50 c. 30.000 d. Un millón El pueblo de Dios hizo cosas que estaban muy mal: adoró dioses falsos y dejó de obedecer las leyes de Dios. Entonces Dios permitió a sus enemigos, los madianitas, que los gobernaran. Los madianitas eran

Más detalles

Moisés y su hermano Aarón fueron a ver al faraón. Venimos con un mensaje del Dios de los hebreos le dijeron. Debes dejar libre a su pueblo! Si no lo haces, Dios te mostrará que es más poderoso que tú y

Más detalles

El Doctor sábelotodo Hermanos Grimm

El Doctor sábelotodo Hermanos Grimm El Doctor sábelotodo Hermanos Grimm Cierto día un pobre campesino, apodado el Cangrejo, fue a la ciudad, con su carro y su yunta de bueyes, a llevar una carga de leña para venderla en la feria. La vendió

Más detalles

Juan el de la vaca. Esto había de ser un hombre que tenía un hijo y una vaca. La vaca era muy hermosa y el hijo algo tonto.

Juan el de la vaca. Esto había de ser un hombre que tenía un hijo y una vaca. La vaca era muy hermosa y el hijo algo tonto. Cuentos populares Juan el de la vaca Esto había de ser un hombre que tenía un hijo y una vaca. La vaca era muy hermosa y el hijo algo tonto. El padre lo mandó un día a vender la vaca, porque les hacía

Más detalles

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar. MARCOS 14:32-42 En el último estudio hemos visto la lucha, la caída y el arrepentimiento de Pedro cuando apresaron a Jesús. Hoy veremos la lucha de Cristo y su decidido enfrentamiento del sufrimiento.

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

LA ABEJITA AMIGABLE. Había una vez una abejita y estaba en el zoológico y vio muchos

LA ABEJITA AMIGABLE. Había una vez una abejita y estaba en el zoológico y vio muchos LA ABEJITA AMIGABLE Había una vez una abejita y estaba en el zoológico y vio muchos animales tristes y algunos estaban solos en una jaula y después unas tortugas la llamaron y le pidió que si le ayudaban

Más detalles

En Mali, los Jalis son las personas encargadas de contar las historias de memoria, para que vayan pasando de generación en generación.

En Mali, los Jalis son las personas encargadas de contar las historias de memoria, para que vayan pasando de generación en generación. En Mali, los Jalis son las personas encargadas de contar las historias de memoria, para que vayan pasando de generación en generación. Malí Había una vez un Jefe de pueblo, que tenía muchos bienes, como

Más detalles

Un cuento con cola. Libro de Nivel O. Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel O Número de palabras: 701. www.readinga-z.com

Un cuento con cola. Libro de Nivel O. Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel O Número de palabras: 701. www.readinga-z.com Un cuento con cola Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel O Número de palabras: 701 Libro de Nivel O Un cuento con cola Una leyenda de Argentina y Paraguay Adaptado por Lorena F. Di Bello Ilustrado

Más detalles

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese 1 2 Había una vez, en un país muy lejano, una princesa que era preciosa. Casi todas las princesas de los cuentos se pasaban el día esperando a que llegase un príncipe azul, sentadas en la ventana bordando

Más detalles

Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA

Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA Dánae era la hija de Acrisio, el rey de Argos, y vivía aislada del mundo, encerrada en una torre de palacio, porque a su padre le habían profetizado que su destino

Más detalles

Pinocho Autor: Carlo Collodi

Pinocho Autor: Carlo Collodi www.soncuentosinfantiles.com Pinocho Autor: Carlo Collodi Erase una vez, un carpintero llamado Gepetto, decidió construir un muñeco de madera, al que llamó Pinocho. Con él, consiguió no sentirse tan solo

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

hijos, y después, sus hijos tuvieron más hijos. Después de muchos años, había tantos israelitas, que Egipto se pobló de ellos.

hijos, y después, sus hijos tuvieron más hijos. Después de muchos años, había tantos israelitas, que Egipto se pobló de ellos. Dios le prometió a Abraham que su familia crecería y que llegaría el día, en que habría más israelitas que estrellas en el cielo o arena en el mar. Pasaron los años y con el tiempo la promesa se hizo realidad.

Más detalles

ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS

ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS DEPARTAMENTO DE DIBUJO ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS Y SU REPRESENTACIÓN EN EL ARTE 4º E.S.O ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS Desde época prehistórica el ser humano ha reconocido en los animales las fuerzas

Más detalles

Al otro lado de la montaña

Al otro lado de la montaña Al otro lado de la montaña Cuenta una antigua leyenda, que en un mundo diferente al que hoy conocemos, existía una tribu ancestral, vivía en lo más adentrado de la selva más grande de ese mundo, esta importante

Más detalles

Yara Jabre - Eva Peacock. 2nde7. El tesoro maldito

Yara Jabre - Eva Peacock. 2nde7. El tesoro maldito Yara Jabre - Eva Peacock 2nde7 El tesoro maldito Jueves 28 de mayo de 2015 Érase una vez, en un reino mágico donde vivían criaturas mágicas, un hombre sencillo que viviá solo en el bosque y que se llamaba

Más detalles

Las Hadas. rase una vez una viuda que tenía dos hijas.

Las Hadas. rase una vez una viuda que tenía dos hijas. Las Hadas Charles Perrault É rase una vez una viuda que tenía dos hijas. La hija mayor se le parecía tanto en el carácter y en la apariencia, que quien veía a la hija creía ver a la madre. Ambas eran tan

Más detalles

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente.

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente. Tiempo libre y vida social Y si se queda embarazada? Últimamente la veíamos un poco rara, como muy preocupada y distante algo le pasaba. Al final pude hablar con ella, preguntarle y me lo dijo: estaba

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

Evaluación del Período 2 Lenguaje y Comunicación TERCER AÑO BÁSICO 2013

Evaluación del Período 2 Lenguaje y Comunicación TERCER AÑO BÁSICO 2013 Evaluación del Período 2 Lenguaje y Comunicación TERCER AÑO BÁSICO 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de la 1 a la 10. El hada Había

Más detalles

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA Buenas tardes a todos, como delegada de curso me han encargado dirigiros estas palabras. Pero, aunque sea yo quien las pronuncie, voy a hablar

Más detalles

FUERA DEL EDÉN INTRODUCCIÓN

FUERA DEL EDÉN INTRODUCCIÓN FUERA DEL EDÉN INTRODUCCIÓN Dios estableció como sería la vida de Adán y Eva fuera del Edén, pero no hay mayor conocimiento sobre cómo se desarrollaron sus relaciones en este nuevo lugar que les era desconocido,

Más detalles

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80 NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2 Un BEBÉ ANUNCIADOR Lucas 1:5-25,39-80 Versículo de Memoria Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos

Más detalles

Una aldea llamada Clash

Una aldea llamada Clash Una aldea llamada Clash Érase una vez una aldea llamada Clash. Era una aldea muy humilde. En ella vivían el alcalde, tres o cuatro familias, un herrero, y los constructores que se encargaban de realizar

Más detalles

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video - 1 - Lunes, 7 de abril DAR VIDA Quiero Ver O en el enlace http://www.youtube.com/watch?v=fvmhtxmom9c&list=uuupxm9aegr1davvlsx9vfdq - 2 - Martes, 8 de abril CONFÍA EN LOS DEMÁS; DESCONFÍA DE LA AUTOSUFICIENCIA

Más detalles

Blancanieves Autor: Hermanos Grimm

Blancanieves Autor: Hermanos Grimm www.soncuentosinfantiles.com Blancanieves Autor: Hermanos Grimm Érase una vez una reina que, cosiendo junto a su ventana, se pinchó en el dedo y vio como la sangre cayó en la nieve. Fue entonces cuando

Más detalles

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.

Más detalles

TEMA 1 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ. (Mt 2, 1)

TEMA 1 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ. (Mt 2, 1) TEMA 1 21 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ (Mt 2, 1) Nacimiento de Jesús 23 1. INTRODUCCIÓN Los orígenes de una persona llegan a marcarla con una personalidad y estilo concreto. Acerquémonos, pues, con devoción

Más detalles

Miré a mi alrededor, vi al fiscal quien tenía apariencia de villano y me miraba fijamente, era la persona más demoníaca que había visto en mi vida.

Miré a mi alrededor, vi al fiscal quien tenía apariencia de villano y me miraba fijamente, era la persona más demoníaca que había visto en mi vida. EL ABOGADO Después de haber vivido decentemente en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala de espera de lo que imagino era una sala de jurados. Miré a mi alrededor,

Más detalles

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS Ma. Guadalupe Próspero Sánchez A todos estos niños que tienen una vida que vivir y un futuro por delante. A quién debo culpar, me preguntó, para poder salvar a

Más detalles

Hansel y Gretel Autor: Hermanos Grimm

Hansel y Gretel Autor: Hermanos Grimm www.soncuentosinfantiles.com Hansel y Gretel Autor: Hermanos Grimm Hansel y Gretel vivían con su padre, un pobre leñador, y su cruel madrastra, muy cerca de un espeso bosque. Vivían con muchísima escasez,

Más detalles

Saber ser: notas de marido y padre

Saber ser: notas de marido y padre Saber ser: notas de marido y padre Por Francisco José Martín-Jaime (marido de Reyes Otero, protagonista y narradora de la Experiencia anterior). Quisiera recalcar determinadas cuestiones acerca de la función

Más detalles

Querida familia, Gracias por su participación en el programa Family Life. Sinceramente, Family Life, 2011 RCL Publishing LLC

Querida familia, Gracias por su participación en el programa Family Life. Sinceramente, Family Life, 2011 RCL Publishing LLC Su hijo o hija ha terminado las dos primeras lecciones del programa de RCL Benziger Family Life Grado 2, las cuales tratan del don divino de la familia. Me gustaría compartir con ustedes algunos de los

Más detalles

Un cuento de reyes y papeles.

Un cuento de reyes y papeles. Un cuento de reyes y papeles. Texto María del Olmo Ibáñez Ilustraciones Ana Teresa Surma del Olmo Érase una vez hace muchos, pero que muchos años, en un tiempo que se ha llamado la Edad Media, que es ese

Más detalles

CEIP LAS GAVIOTAS 18000635 (LA HERRADURA) ZONA-SUBZONA 4-2 GUIÓN DIDACTICO PARA EL CURSO: 2º CICLO 4 CURSO. El león y la liebre

CEIP LAS GAVIOTAS 18000635 (LA HERRADURA) ZONA-SUBZONA 4-2 GUIÓN DIDACTICO PARA EL CURSO: 2º CICLO 4 CURSO. El león y la liebre El león y la liebre En una montaña llamada Mandara, había un león que se llamaba Durdanta. Este león se entretenía en hacer una continua matanza de animales. Éstos, hartos de su comportamiento, se unieron

Más detalles

Lección 54. 1. En vez de creer en La Palabra de Dios, Qué querían ver los fariseos y maestros de la ley? -Ellos querían ver una señal milagrosa.

Lección 54. 1. En vez de creer en La Palabra de Dios, Qué querían ver los fariseos y maestros de la ley? -Ellos querían ver una señal milagrosa. Lección 54 1. En vez de creer en La Palabra de Dios, Qué querían ver los fariseos y maestros de la ley? -Ellos querían ver una señal milagrosa. 2. Por qué los fariseos y maestros de la ley pedían ver una

Más detalles

Un cuento sobre los oxiuros

Un cuento sobre los oxiuros Un cuento sobre los oxiuros Desiree Martínez Martínez Hubo un tiempo muy lejano en el que existía un ogro tremendamente malvado. Todos tenían mucho miedo cuando lo veían aparecer. El ogro malvado se divertía

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5 El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Lección Una El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 2 de 5 COMPROMISO Yo creyó: Que Dios, el Padre

Más detalles

Los Tres lenguajes. Cuando concluyó el año, el chico volvió a su casa y el padre le preguntó:

Los Tres lenguajes. Cuando concluyó el año, el chico volvió a su casa y el padre le preguntó: Los Tres lenguajes Hermanos Grimm Vivía en Suiza un viejo Conde que tenía un hijo único; pero era el pobre tan tonto, que no podía aprender nada. Su padre le dijo cierto día: Escúchame, hijo mío. Me ha

Más detalles

Cómo Hombre Viejo volvió a crear la Tierra

Cómo Hombre Viejo volvió a crear la Tierra Spring Reading with Fun Activities Cómo Hombre Viejo volvió a crear la Tierra Capítulo 1 Historia escrita por Frank B. Linderman (1869-1938), como la cuentan los Chippewa. Adaptación de Mike Peterson Ilustraciones

Más detalles

El castillo de irás y no volverás

El castillo de irás y no volverás El castillo de irás y no volverás En un hermoso pueblo al lado del mar vivía un pescador con su mujer. Eran ya mayores y no tenían hijos. Sólo se tenían el uno al otro. Todas las mañanas, muy temprano,

Más detalles

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales. LEA En un pueblecito de Salamanca vive una niña que se llama Andrea, tiene un hermano más pequeño que se llama Manu, como él no sabe hablar muy bien, en vez de decir Andrea dice Andlea, y todos han empezado

Más detalles

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE ************************************ Si acaba de llegar a los Estados Unidos sin permiso y tiene miedo de regresar a su país de origen, puede

Más detalles

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Actividad 1: Olivia y los osos polares Actividad 1: Olivia y los osos polares Cuento Olivia y los osos polares Olivia estaba muy nerviosa, era la primera vez que se subía a un avión durante tantas horas. Su papá y su mamá, que eran personas

Más detalles

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento Estudios Bíblicos del Evangelio de Juan Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento 1. Introducción. Dolor, enfermedad, sufrimiento son parte de nuestra realidad. Y aunque no podemos evitar todas estas

Más detalles

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao Su Infancia y crecimiento Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao En estas fotos se destaca su infancia y crecimiento. Aquí podemos ver fotos de cuando mi mamá estaba saliendo del colegio,

Más detalles

"Amarte como me amo a mi mismo es buscar oirte como quisiera ser escuchado al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido.

Amarte como me amo a mi mismo es buscar oirte como quisiera ser escuchado al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido. "Amarte como me amo a mi mismo es buscar oirte como quisiera ser escuchado al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido." David Augsburger Sonido: Ernesto Cortazar - Eternity LA MAESTRA RODRIGUEZ

Más detalles

Después de que Salomón murió, el pueblo de Dios tuvo muchos reyes malos que adoraron a dioses falsos. Dios envió profetas para decirles que eso estaba mal. Uno de los más famosos profetas fue Elías. Dios

Más detalles

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de Me toca hoy la difícil tarea de dar el discurso de despedida. Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de junio.

Más detalles

Antiguo Testamento. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 39 Página 1

Antiguo Testamento. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 39 Página 1 Antiguo Testamento Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para todas edades, incluyendo adultos. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección

Más detalles

Antiguo Testamento. Primera Parte

Antiguo Testamento. Primera Parte Antiguo Testamento Primera Parte Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para todas edades, incluyendo adultos. Mission Arlington Mission Metroplex

Más detalles

El BOSQUE DEL MILLÓN DE HUELLAS

El BOSQUE DEL MILLÓN DE HUELLAS El BOSQUE DEL MILLÓN DE HUELLAS ALICIA TOMÉ MURCIEGO H ace ya unos años descubrí un bosque cercano a mi casa con muchos árboles. Nunca me había acercado tanto como el otro día y cuál fue mi sorpresa cuando

Más detalles

UNIDAD 2: APRENDER A HACER ELECCIONES, APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES

UNIDAD 2: APRENDER A HACER ELECCIONES, APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES UNIDAD 2: APRENDER A HACER ELECCIONES, APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES Índice: 2.1 Libertad para poder elegir 2.2 La importancia de tomar decisiones 2.3 Cuento: el hombre que no podía elegir 2.4 Aprendiendo

Más detalles

Santa eresa. de Jesus

Santa eresa. de Jesus Santa eresa de Jesus eresa nació el día 28 de marzo de 1515 en Ávila. El padre de Teresa se llamaba Don Alonso Sánchez de Cepeda y fue un caballero castellano de origen judeoconverso. Don Alonso vino con

Más detalles

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11) EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles

Más detalles

Pero Él es tan bueno, que escuchen lo que nos dice: En esta casa estará mi Nombre. 1ª. Reyes 8, 29.

Pero Él es tan bueno, que escuchen lo que nos dice: En esta casa estará mi Nombre. 1ª. Reyes 8, 29. Bloque 1: Dios con nosotros Sesión 1: Fe: La llave para entrar al Reino de Dios. Objetivo de la Sesión: Experimentar la presencia de Dios que habita en el templo. Adicionalmente la sesión nos servirá para:

Más detalles

Lección 55. 1. Por qué los fariseos odiaban a Jesús? -Porque Jesús les dijo que Él era Dios el Salvador.

Lección 55. 1. Por qué los fariseos odiaban a Jesús? -Porque Jesús les dijo que Él era Dios el Salvador. Lección 55 1. Por qué los fariseos odiaban a Jesús? -Porque Jesús les dijo que Él era Dios el Salvador. 2. Por qué más los fariseos odiaban a Jesús? -Porque Jesús les dijo a ellos que eran pecadores y

Más detalles

La historia de Purim para niños

La historia de Purim para niños La historia de Purim para niños Textos: Ariella Hirshfeld Ilustración: Anne-Lena Boettcher Hace muchos miles de años, en la antigua Persia, gobernaban en la ciudad de Susa el rey Asuero y la reina Vashti.

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo: Yahvé o Jehová? En las Biblias evangélicas encontramos que a Dios se lo nombra como a «Jehová» y en las Biblias católicas le damos el nombre de «Yahvé». Muchos cristianos se preguntan: por qué esta diferencia

Más detalles

CRECIENDO EN LA FE. En la biblia encontramos 3 hermanos que tuvieron que activar la fe pero fueron probados para ello.

CRECIENDO EN LA FE. En la biblia encontramos 3 hermanos que tuvieron que activar la fe pero fueron probados para ello. CRECIENDO EN LA FE Domingo 3 27 11 mañana Estudiando la palabra y viendo el panorama escatológico me daba cuenta que la iglesia necesita crecer en fe, es cierto que tenemos fe pero muchas veces tenemos

Más detalles

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a 46 La nueva aventura s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a Nací el 20 de octubre de 1995 en Pereira, Risaralda. En mi tiempo libre estudio danza, música, técnica vocal y teatro, pues son las

Más detalles

El teléfono mágico. Delamarre Enzo y Courtel Quentin 2 nde 7

El teléfono mágico. Delamarre Enzo y Courtel Quentin 2 nde 7 El teléfono mágico Delamarre Enzo y Courtel Quentin 2 nde 7 Había una vez un hombre en la calle. Se podía ver que estaba privado de todo. Su ropa estaba estropeada y sus zapatos estaban arruinados. El

Más detalles

www.iglesiacristianagraciayamor.org

www.iglesiacristianagraciayamor.org CADA LIBRO DE LA BIBLIA ÉXODO Lo que cuenta el libro: En el libro de Éxodo Moisés nos cuenta más de la nación de Israel. Nos muestra el desarrollo de esta nación. Después de la muerte de José, los egipcios

Más detalles

El Juicio De Satanás y Los Ángeles Caídos

El Juicio De Satanás y Los Ángeles Caídos El Juicio De Satanás y Los Ángeles Caídos A. EL JUICIO DE SATANÁS EN LA CRUZ El conflicto entre Dios y Satanás comenzó con la caída de Satanás de su estado original de santidad mucho antes que Adán y Eva

Más detalles

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES 2015. CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES 2015. CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015 CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015 1 DESCUBRE TUS SUEÑOS! Jesús ha resucitado! Estamos viviendo los días después de la Pascua y queremos que Él nos siga contagiando de sus sueños,

Más detalles

Objetivo 1. Explicar la importancia de la paciencia en el trato con los incrédulos.

Objetivo 1. Explicar la importancia de la paciencia en el trato con los incrédulos. Lección 7 San Juan 7 En esta lección usted estudiará... Jesús y sus hermanos Jesús en la Þesta de los tabernáculos Es este el Cristo? Se envían guardias para arrestar a Jesús Ríos de agua viva División

Más detalles

Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas

Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas EL REGALO DE DANI Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas EL REGALO DE DANI Os voy a contar una historia sobre un joven que se llama Dani. Ahora tiene casi treinta años, pero nuestra aventura comienza

Más detalles

LA SUMISION DEL HIJO

LA SUMISION DEL HIJO LA SUMISION DEL HIJO Watchman Nee Fil. 2:5-11; He. 5:7-9 EL SEÑOR CREA LA SUMISION La Palabra de Dios nos dice que el Señor Jesús y el Padre son uno. En el principio existía el Verbo, y también existía

Más detalles

Lección 21: La boda en Caná de Galilea Juan 2.1-12

Lección 21: La boda en Caná de Galilea Juan 2.1-12 Lección 21: La boda en Caná de Galilea Juan 2.1-12 «Y le dijo: Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando han bebido mucho, el inferior; sin embargo, tú has reservado el buen vino hasta ahora». Juan

Más detalles

Jesús Se Transforma. Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 17:1-9; Marcos 9:2-9. Versículo de Memoria

Jesús Se Transforma. Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 17:1-9; Marcos 9:2-9. Versículo de Memoria Currículo del Nuevo Testamento 26 Jesús Se Transforma Mateo 17:1-9; Marcos 9:2-9 Versículo de Memoria Entonces vino una nube que les hizo sombra, y desde la nube una voz que decía: Este es mi Hijo amado;

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

Dios ha visitado a Su Pueblo

Dios ha visitado a Su Pueblo Dios ha visitado a Su Pueblo Jesús una vez se encontró con una procesión fúnebre. Llevaban a un joven muerto hijo único de su madre, la cual era viuda. Jesús resucito a su hijo de entre los muertos. La

Más detalles

El versículo para los niños menores El versículo para los niños menores. Metas de la lección

El versículo para los niños menores El versículo para los niños menores. Metas de la lección Samuel Obedece la Voz de Dios 1 Sam. 3:1-21 El versículo para los niños menores El versículo para los niños menores. Cómo puede el joven llevar una vida íntegra? Viviendo conforme a tu palabra. Salmo 119:9

Más detalles

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana Belisario Féliz Jiménez, conocido por todos como Beli, vino al mundo un 8 de marzo de 1909. Durante estos 101 años ha tenido una cómplice sin igual: la música, que según él, le mantiene fuerte y vivo.

Más detalles

Las Aventuras de Godfrey y Tina en los Arrecifes de Coral. bro de Colorear

Las Aventuras de Godfrey y Tina en los Arrecifes de Coral. bro de Colorear Las Aventuras de Godfrey y Tina en los Arrecifes de Coral bro de Colorear Las Aventuras de Godfrey y Tina en los Arrecifes Los arrecifes de coral son muy importantes para los humanos, proporcionándonos

Más detalles

HIJOS OBEDIENTES. Querido maestro: LAS CARTAS DE PABLO CARTAS DEL NUEVO TESTAMENTO. Bosquejo de la lección. Para captar el interés

HIJOS OBEDIENTES. Querido maestro: LAS CARTAS DE PABLO CARTAS DEL NUEVO TESTAMENTO. Bosquejo de la lección. Para captar el interés HIJOS OBEDIENTES LAS CARTAS DE PABLO 5 CARTAS DEL NUEVO TESTAMENTO Lectura bíblica: Efesios 6:1-4; Hechos 19:1-11; 2 Samuel 13:1 18:33; 1 Reyes 1:28 11:43 Texto para memorizar: Efesios 6:1 Objetivo: promover

Más detalles

Lección 39. 1. Quién fue el nuevo líder de los israelitas a quien Dios escogió para reemplazar a Moisés? -Josué.

Lección 39. 1. Quién fue el nuevo líder de los israelitas a quien Dios escogió para reemplazar a Moisés? -Josué. Lección 39 1. Quién fue el nuevo líder de los israelitas a quien Dios escogió para reemplazar a Moisés? -Josué. 2. Mantuvo Dios Su Palabra de no dejar a Moisés entrar en la tierra de Canaán? -Sí. 3. Después

Más detalles

Aprendizaje Sobre la Ley

Aprendizaje Sobre la Ley Derecho juvenil Aprendizaje Sobre la Ley Derechos y responsabilidades Este cuadro muestra cuándo los jóvenes adquieren muchos de sus derechos legales. Derecho/Responsabilidad Edad Ser responsable de delitos

Más detalles

FIN DE CURSO, TIEMPO DE DAR GRACIAS

FIN DE CURSO, TIEMPO DE DAR GRACIAS BUENOS DÍAS Educación Primaria Van al Teatro 1º, 2º, 3º. Lunes, 8 de junio Buenos días a todos! FIN DE CURSO, TIEMPO DE DAR GRACIAS Hemos llegado al tramo final del curso, el mes de junio. Un poco especial

Más detalles

LLEVAR LA PRESENCIA AL LUGAR CORRECTO - A.LORENA

LLEVAR LA PRESENCIA AL LUGAR CORRECTO - A.LORENA Siempre habíamos concebido en nuestra mente que las enfermedades, los castigos, provenían del diablo, pero en realidad no entendíamos que muchas veces eran juicios que el mismo Dios determinaba, a causa

Más detalles

El APLAUSO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

El APLAUSO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons El APLAUSO Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Mamá me despertó como todas las mañanas para ir al cole. A mí no me gusta que me despierte dándome golpecitos en el hombro, pero ella

Más detalles

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe Reality of Faith---Spanish REALIDAD DE LA FE Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe MARK 11:22-26 22 Y Jesús contestar dice les, tener fe en Dios. 23 De verdad os digo que, quien deberá digo esta montaña,

Más detalles

TEMA: EL VIAJE DEL PEREGRINO. TEXTO: I PEDRO.2:11.

TEMA: EL VIAJE DEL PEREGRINO. TEXTO: I PEDRO.2:11. TEMA: EL VIAJE DEL PEREGRINO. TEXTO: I PEDRO.2:11. INTRODUCCIÓN: A. El apóstol Pedro nos exhorta aquí a comportarnos como a extranjeros y peregrinos en esta tierra, debemos de conducirnos asi ya que nuestra

Más detalles

Lección 40. 1. Cuando Saúl desobedeció a Dios, A quién eligió Dios para ser el próximo rey de Israel? -A David.

Lección 40. 1. Cuando Saúl desobedeció a Dios, A quién eligió Dios para ser el próximo rey de Israel? -A David. Lección 40 1. Cuando Saúl desobedeció a Dios, A quién eligió Dios para ser el próximo rey de Israel? -A David. 2. Qué diferentes eran Saúl y David? -Saúl no creía que nació con pecado, separado de Dios.

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles