Cronología del Conflicto Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cronología del Conflicto Social"

Transcripción

1 Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social República País Dominicana Mes Octubre de Año 2011 Editada en abril el MES 2012 de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo El Observatorio Social de América Latina [OSAL] cuenta con el apoyo de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional [ASDI], la Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo [NORAD] y la Agencia de Cooperación Internacional de las Islas Baleares [ACIB].

2 Documento de trabajo Nº Realizado por el Comité de Seguimiento y Análisis del Conflicto Social y la Coyuntura de República Dominicana y Puerto Rico Integrantes Juan Luis Corporán Nombres Fuentes diarios Hoy, El Nacional, Listín Diario, El Caribe, NombresEl Día, El Nuevo Diario y Diario Libre Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Se autoriza la reproducción de los artículos en cualquier medio a condición de la mención de la fuente y previa comunicación al director. La responsabilidad por las opiniones expresadas en el documento incumbe exclusivamente al autor o a los autores firmantes y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.

3 El Observatorio Social de América Latina (OSAL) constituye una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) destinada a la promoción de estudios e investigaciones sobre los procesos de movilización y conflicto social, las dinámicas de participación y los repertorios de acción de los movimientos sociales y organizaciones populares en los países latinoamericanos y del Caribe. El OSAL promueve el debate académico entre los investigadores e investigadoras sociales de la región. Además, estimula el diálogo entre las instituciones de investigación, las universidades y los movimientos sociales, sindicatos y organizaciones populares que actúan en la defensa de los derechos humanos y sociales. La realización de una pormenorizada cronología mensual del conflicto social en 19 países de América Latina y el Caribe constituye una de las principales iniciativas desarrolladas por el OSAL. El documento aquí presentado es uno de los resultados de este trabajo de relevo y registro llevado a cabo en el marco del programa. Se trata de un escrito en el que se sintetizan las principales acciones de movilización y protesta social y las medidas políticas llevadas a cabo durante el mes indicado en el país referido. La cronología presentada ha sido elaborada por uno de los Comités de Seguimiento y Análisis del Conflicto Social y la Coyuntura Latinoamericana que conforman el OSAL, cada uno de los cuales, bajo la coordinación del equipo de investigación mexicano, que forma parte de la red institucional de CLACSO, lleva a cabo el trabajo de registro en uno o más países de la región. Comités de Seguimiento y Análisis del Conflicto Social y la Coyuntura Latinoamericana PAÍS INSTITUCIÓN COORDINACIÓN Argentina y Uruguay PIMSA (Argentina) María Celia Cotarelo Bolivia CIDES UMSA Dunia Mokrani Chávez Pilar Uriona Crespo Brasil LPP - UERJ Roberto Leher Chile DI - UARCIS Juan Carlos Gómez Leyton Colombia Escuela Nacional Sindical Guillermo Correa Montoya Costa Rica IIS - FCS - UCR Sindy Mora Solano Ecuador Centro de Investigaciones CIUDAD Mario Unda Guatemala FLACSO Guatemala Simona Yagenova México Panamá, El Salvador, Nicaragua y Honduras FCPS - UNAM CELA Justo Arosemena (Panamá) Massimo Modonesi Lucio Fernando Oliver Costilla Marco A. Gandásegui (h) Paraguay Centro de Documentación y Estudios Quintín Riquelme Perú Instituto de Estudios Peruanos Ramón Pajuelo Teves República Dominicana y Puerto Rico CES Padre Juan Montalvo (Rep. Dominicana) Octavio Figueroa Venezuela PROVEA Marco Antonio Ponce

4 República Dominicana Cronología del conflicto social Octubre de 2011 Sábado 1 Un grupo de manifestantes protesta por los cortes de energía eléctrica apagones de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR) en Uvilla de Tamayo, provincia Barahona, región Enriquillo, suroeste. Los manifestantes también incendian neumáticos y lanzan botellas rotas y otros objetos a la vía pública. Se quejan de recibir menos de cinco horas diarias de energía eléctrica. Domingo 2 Miles de manifestantes marchan desde la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) hasta el Altar de la Patria, en el parque Independencia, en la zona colonial de Santo Domingo, Distrito Nacional, región Metropolitana, para demandar al gobierno la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación en República Dominicana. La marcha es convocada por la Coalición por una Educación Digna, compuesta por casi 200 organizaciones comunitarias, gremiales y organizaciones no gubernamentales. Los manifestantes corean varias consignas como Menos corrupción y más educación!, El 4 % es el camino, estamos convencidos! y Ni varillas ni cemento, que queremos el 4 %!. La marcha recibe el respaldo de la ex vicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch y del candidato a la presidencia por el Frente Amplio, Julián Serrulle;, así como de personalidades de los medios de comunicación como Huchi Lora, Yolanda Martínez y Juan Bolívar Díaz, entre otros. María Teresa Cabrera, portavoz de la Coalición por una Educación Digna, afirma que la marcha es un éxito y que no representa posiciones sectarias, sino de un interés general del país. Indica Cabrera, ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que el 2.5 % del PIB que se ha aprobado en el presupuesto nacional para el 2012 contradice la voluntad popular. Como es habitual en las marchas y actos de la Coalición por una Educación Digna, los manifestantes portan vestimentas y sombrillas amarillas, color que se ha convertido en un símbolo para la petición de asignación del 4 % del PIB para la educación. Entre las demandas más importantes de los manifestantes se encuentran la de dar cabida a más de 363 mil niños, niñas y adolescentes en el sistema escolar, y la de la construcción de más de 10 mil nuevas aulas en todo el país, así como la de la reconstrucción de más de 12 mil que se encuentran actualmente en pésimo estado. Lunes 3 La Coalición por una Educación Digna visita 30 embajadas y consulados en Santo Domingo, Distrito Nacional, región Metropolitana, para entregar un documento donde explican la necesidad que tiene la República Dominicana de que el Estado asigne el 4 % del PIB a la educación preuniversitaria, como lo consignan leyes al respecto. Entre las embajadas, consulados y oficinas de organismos internacionales visitadas están las delegaciones de Estados Unidos, Canadá, el Vaticano, Reino Unido, Francia, Suiza, Alemania, Italia, España, Corea del Sur, Japón, Israel, Brasil, Chile, Perú, Venezuela, Nicaragua, El Salvador, México, Colombia y Ecuador y las oficinas

5 del Banco Mundial, las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional, entre otros organismos. El vocero de la coalición, que congrega a más de 200 organizaciones y entidades, Octavio Figueroa, explica que están convencidos de la necesidad de políticas que propicien el bienestar integral de la población. Apunta también que la educación es una vía fundamental para garantizar los derechos humanos y libertades fundamentales signadas en la Constitución de la República. Estudiantes se manifiestan el liceo Pedro María Espaillat, en Navarrete, provincia Santiago, lanzando basura y escombros frente al plantel estudiantil, lo que impide las labores. Agentes de la policía nacional lanzan bombas lacrimógenas y disparan a los manifestantes, hiriendo a tres estudiantes con perdigones. La protesta estudiantil es por la falta de tres profesores para los niveles de tercer y cuarto de bachillerato, lo que consideran pondría en peligro el año escolar. Informan que una de las profesoras tiene un año y tres meses sin cobrar su sueldo. Entre las asignaturas que no se han podido impartir por falta de profesores están las de lengua española y química. El período escolar inició hace dos meses. La protesta es apoyada por miembros de grupos populares de Navarrete, como el Frente de Lucha Unidad y Progreso (FLUP). Docenas de profesores y empleados de la UASD marchan este mediodía desde el campus universitario hacia el Palacio Nacional, en Santo Domingo, para demandar mayor presupuesto para la universidad pública, aumento salarial de un 15%, la reapertura del comedor universitario, la garantía del pago de la regalía pascual, el pago de docencia atrasada y un 50% del pago de viáticos a los profesores que imparten docencia en el interior del país. Ya en el Palacio Nacional los manifestantes son recibidos por el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio; una comisión le entrega un documento con las demandas expuestas. La comisión está integrada por el presidente la Federación de Profesores de la UASD (FAPROUASD), Ismael Peralta, el presidente de la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU), Reinaldo Aybar, el presidente de la Asociación de Estudiantes Universitarios, Ambiorix Rosario, y Ángel Osiris Perdomo, secretario general de ASODEMU. El ministro de la Presidencia apunta que entregará el documento recibido al presidente de la República, Leonel Fernández; ambos egresados de la UASD, por lo que afirma que los problemas de la institución académica les competen. Profesores, estudiantes y empleados de la UASD protestan frente al congreso nacional, en Santo Domingo, para reclamar la modificación del presupuesto general para el 2012, con la finalidad de que se le asignen a la institución universitaria 8,500 millones de pesos alrededor de 224 millones de dólares, que estarían destinados a cubrir el déficit de las finanzas de la UASD. Los manifestantes afirman que los 4 mil 600 millones de pesos alrededor de 121 millones de dólares consignados en el presupuesto para el próximo año apenas servirían para el pago de nómina. Los manifestantes son recibidos frente a la cámara de diputados por los presidentes de las comisiones de Educación y Educación Superior, los diputados Josefa Castillo y Víctor Gómez Casanova. Profesores del Politécnico Víctor Estrella Liz La Perito, del Ensanche La Fe, Santo Domingo, inician unas jornadas indefinidas de paro laboral, impartiendo docencia sólo en media jornada, para demandar al gobierno que se haga efectivo el aumento de un 15% en sus sueldos. El gobierno hizo el anuncio del aumento salarial en el mes de agosto. Los profesores alegan que tienen casi cinco años sin recibir ningún aumento en sus salarios. La ministra de Educación, Josefina Pimentel, afirma que el pago con el aumento del 15% será efectivo esta semana, siendo retroactivo al mes de agosto.! 2

6 Cientos de productores de arroz de todo el país protestan frente al Ministerio de Agricultura, en Santo Domingo, para denunciar que están en la quiebra por lo que consideran medidas inadecuadas del gobierno frente al sector arrocero. Los manifestantes simulan un funeral en alegoría al fallecimiento de este sector productivo. El presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (FENARROZ), Iván Tio, afirma que tienen meses luchando por el pago de de mil millones de pesos alrededor de 26 millones de dólares que les adeuda el gobierno. Afirma que han mermado sustancialmente las ganancias de los productores arroceros. Los manifestantes son recibidos por los viceministros Héctor Acosta y Antonio Manuel Camilo, a quienes les explican que pierden 400 pesos alrededor de dólares por cada fanega 100 kilos de arroz. Jueves 6 Manifestantes en San José de Ocoa, provincia homónima, región Valdesia, protestan frente a la oficina de la EDESUR para exigir el cese de los cortes de energía eléctrica, popularmente llamados apagones, además del cobro de facturas que consideran abusivas y de demandar que haya 24 horas de energía eléctrica diaria. Los manifestantes son de las juntas de vecinos, comerciantes, agricultores y de otros sectores. Profesores del instituto politécnico parroquial Santa Ana, en el sector de Gualey, Santo Domingo, hacen un paro de docencia para reclamar el 15% de aumento salarial que el gobierno anunció en el mes de agosto. El paro es apoyado por los estudiantes. La directora de la institución educativa, Asunción Molina, explica que el reclamo de los maestros es justo, ya que el Ministerio de Educación hace tres meses debió reajustar los sueldos de los profesores y tres meses después aún no ha ocurrido dicho reajuste salarial. Los profesores demandan también al gobierno que se destine el 4% del PIB para la educación, como lo establece la ley Viernes 7 Docenas de empleados de los Tribunales de Instrucción del Distrito Nacional protestan, en Santo Domingo, por lo que consideran salarios precarios, los cuales no han sido aumentados en los últimos cuatro años. Los manifestantes visten de negro alegoríco del luto, afirmando que sus sueldos no alcanzan para cubrir sus gastos personales y familiares ante el aumento de los artículos de primera necesidad, así como de los servicios básicos. Los sueldos de estos empleados oscilan entre los 10 a 12 mil pesos mensuales entre 263 a 316 dólares. Domingo 9 Cientos de personas con discapacidad, junto a familiares y amigos, marchan esta mañana desde la plaza Juan Barón en el Malecón hasta la plaza de España en Santo Domingo, Distrito Nacional, región Metropolitana, en reclamo del derecho a las prácticas deportivas. La marcha es convocada por el Comité Paralímpico Dominicano (COPADOM), la cual reúne a diversas organizaciones de personas con discapacidad. Centenares de personas marchan en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, región Cibao Nordeste, para crear conciencia sobre la lucha contra el cáncer en sus múltiples manifestaciones, y! 3

7 apoyar la labor del Instituto Oncológico del Nordeste. La marcha recorre los principales sectores de la ciudad, hasta llegar a las instalaciones del Iinstituto Ooncológico, donde los manifestantes lanzan globos de diversos colores como alegoría a la liberación del cáncer. La marcha culmina con la presentación de un concierto artístico, el cual tiene como finalidad recaudar fondos para completar los tratamientos a las personas afectadas de cáncer. Lunes 10 La Coalición por una Educación Digna realiza una vigilia en la parte frontal del congreso nacional, en Santo Domingo, Distrito Nacional, región Metropolitana, reiterando su reclamo al cumplimiento de la ley que establece el otorgamiento del 4% del PIB a la educación preuniversitaria en el país. La cámara de diputados recibe el proyecto de Presupuesto del Estado 2012, que seguramente se conocerá la próxima semana, ya que está semana no habrá sesión de los diputados. Los miembros de la coalición muestran esperanzas de que los diputados modifiquen el proyecto de presupuesto, el cual fue apresuradamente aprobado por el senado de la república la semana pasada. Martes 11 Manifestantes de más de cien juntas de vecinos de Santiago, provincia Santiago, región Cibao Norte, marchan por calles y avenidas de la ciudad para protestar contra la violación del Presupuesto Participativo Municipal (PPM) del año La marcha, que partió desde el parque Ercilia Pepín en la calle Sabana Larga, llega hasta el frente del ayuntamiento de Santiago, donde los representantes de las juntas de vecinos entregan un documento a funcionarios municipales, en los cuales se denuncia que de 55 obras estimadas en 158 millones de pesos alrededor de 4.10 millones de dólares que fueron consensuadas en el PPM, sólo se han ejecutado cuatro, por valor de 6 millones de pesos alrededor de 156 mil dólares. Los manifestantes indican que el cabildo local no ha cumplido con la creación de la Comisión de Auditoría Social (CAS). Estudiantes de la UASD protestan en la sede de la universidad pública en Santo Domingo, región Metropolitana, por no haber sido recibidos ayer en el congreso nacional en demanda de una mayor partida presupuestaria para la institución académica. La protesta inicia en la puerta principal de acceso a la UASD, lanzando los manifestantes botellas, desperdicios y tanques de basura en apoyo a los profesores y empleados administrativos. La UASD aboga por el cumplimiento constitucional de un 5% del presupuesto nacional. Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD marchan en Santo Domingo, región Metropolitana, en el recinto universitario vestidas de novias contra de la violencia intrafamiliar y en conmemoración del asesinato de la nacional dominicana Gladys Ricart por su ex novio en Estados Unidos, el día de su boda en La denominada Marcha de las novias es una idea del ciudadano norteamericano de origen dominicano Josie Asthon, quien fungió como paralegal de la oficina de la fiscal del Distrito de Miami.! 4

8 Miércoles 12 Estudiantes y profesores del Centro Regional Universitario de Santiago de la UASD (CURSA) marchan hasta la gobernación para reclamar el 5% del presupuesto nacional para la única universidad pública del país, lo que representaría la suma de 210 mil millones de pesos alrededor de 5.45 mil millones de dólares. La marcha se realiza en el 473º aniversario de la institución académica. Manifestantes protestan violentamente obstruyendo las calles y creando desórdenes en Licey al Medio, provincia Santiago, región Cibao Norte, para reclamar una investigación sobre la muerte a balazos de Alfredo Gómez Núñez, alías Yito, acontecida hace un año en el marco de una huelga general en este municipio. La muerte de Gómez Núñez fue provocada por acciones de un agente policial quien disparaba mientras el joven fallecido transitaba por una de las calles afectadas por la huelga de hace un año. Hasta la fecha la Policía Nacional ni ha identificado al autor de los disparos ni ha realizado una investigación para esclarecer el hecho. Cientos de manifestantes, mayoritariamente de confesión católica, marchan por las calles principales de La Caleta, Boca Chica, región Metropolitana, en solidaridad del sacerdote Fermín Fermín, quien fuese asaltado el pasado martes. El sacerdote había denunciado cuatro días antes los actos de corrupción en que participan muchos agentes policiales. Los manifestantes apuntan que el sacerdote es muy activo en la denuncia contra la delincuencia, el tráfico de drogas y la prostitución. Jueves 13 Profesores y empleados de la UASD inician un paro laboral de 48 horas en demanda de un aumento salarial del 15% y el otorgamiento por parte del gobierno del 5% del presupuesto nacional a la institución universitaria. El paro es respaldado por la FAPROUASD y la ASODEMU. Exigen también una partida adicional de 692 millones de pesos alrededor de 18 millones de dólares- antes de la finalización del actual semestre académico. Viernes 14 La Coalición por una Educación Digna, junto con la ADP y la organización Acción para la Educación Básica (EDUCA), critican en Santo Domingo, Distrito Nacional, región Metropolitana, a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, la cual ha dicho que son nulas las posibilidades que tienen de modificar el Presupuesto General del Estado de Las críticas también van dirigidas personalmente al diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Marino Collante, miembro de la Comisión de Presupuesto, que cataloga de difícil a la modificación del proyecto presupuestario. La Coalición por una Educación Digna y otras organizaciones consideran que falta voluntad política para otorgar el porcentaje del PIB a la educación preuniversitaria, lo cual está contemplado en la ley Docenas de personas que habían invadido miles de hectáreas de tierra detrás del local del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), en Barahona, provincia Barahona, región Enriquillo, son desalojadas por agentes de la policía nacional bajo el argumento de que esas tierras son de! 5

9 propiedad privada. Los manifestantes, que dicen tener veinte años trabajando la agricultura en esas tierras, niegan que pertenezcan a Freddy Vargas, que es quien reclama los terrenos. Docenas de choferes de la Federación de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO) protestan en el sector Los Altos de Brisas del Este quemando neumáticos y bloqueando vías en dicho sector, en Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, región Metropolitana, por el intento de desalojo de 82 familias que ocupan ilegalmente en el ayuntamiento de Santo Domingo. Desde las cuatro de la madrugada se encuentran efectivos de la de la policía nacional y de la Guardia Nacional para hacer efectivo el desalojo. El presidente del gremio de choferes, Juan Hubieres, dice que la organización respalda las manifestaciones debido a que dichos terrenos pertenecen a Gladis Pimentel y a que hicieron un acuerdo de pago para que los ocupantes saldaran la deuda a plazo. Como reacción al intento de desalojo, los choferes de FENATRANO paralizan el transporte en las rutas de Santo Domingo Este. El intento de desalojo se vuelve violento, y como resultado 30 personas resultan heridas de perdigones por los efectivos policiales y de la Guardia Nacional. Entre los heridos está Juan Hubieres, quien además de dirigente de FENATRANO es diputado. Sábado 15 Decenas de manifestantes de asociaciones y grupos de la sociedad civil marchan desde el parque Independencia hasta el parque Colón, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, como parte del movimiento mundial autodenominado indignados. La protesta se desarrolla en medio de alusivas imágenes del movimiento global cuyas primeras manifestaciones surgieron en España y se han ampliado a muchas otras naciones. La marcha sirve para el lanzamiento de los indignados en República Dominicana. Los manifestantes locales argumentan estar cansados de un sistema bipartidista que se reparte el poder en pocas manos y en que las exigencias sociales no son atendidas por el Estado. Entre las entidades que apoyan la manifestación se encuentran la Coalición por la Educación Digna, la Articulación Nacional Campesina, el Colectivo Mujer y Salud y el Comité para la Defensa de los Derechos Barriales, entre otros. La jornada de los indignados en Santo Domingo es una de las muchas jornadas de protestan que se realizan en más de 900 ciudades en más de 70 países de varios continentes durante la jornada. Domingo 16 La Coalición por una Educación Digna continúa el reclamo a la Comisión de Presupuesto de la cámara de diputados para la rectificación del proyecto presupuestario, a fin de que incluyan el 4% del PIB para la educación preuniversitaria en el país. Miembros de la coalición que congregan a más de 200 organizaciones de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales siguen frente al congreso nacional, en Santo Domingo, Distrito Nacional, región Metropolitana, a la espera de los acontecimientos. Los diputados se reúnen esta tarde por segunda ocasión para el conocimiento del proyecto presupuestario, que asciende a los 430 mil millones de pesos. Una docena de miembros de la Coalición por una Educación Digna amanece en vigilia frente a la explanada frontal del congreso nacional, Santo Domingo, Distrito Nacional, región Metropolitana, para mostrar el rechazo de la coalición a la decisión de la Comisión del Presupuesto de la Cámara de Diputados de recomendar la aprobación del proyecto del Presupuesto General del Estado para el 2012 sin modificación alguna. La coalición, que agrupa a más de 200 organizaciones y entidades,! 6

10 aboga por otorgar la partida presupuestaria de 4% del PIB a la educación preuniversitaria, la cual se estipula en la ley Como irrespeto al pueblo dominicano definen los miembros de Coalición por una Educación Digna a la postura de los diputados de ofrecer un informe favorable al proyecto de presupuesto, dejando de lado la petición de la coalición, que propone la modificación de varias partidas del presupuesto que permitirían la recaudación de 36,747 millones de pesos alrededor de 954 millones de dólares para dirigirlos al Ministerio de Educación, lo que le faltaría a partir del presupuesto actual para cumplir con el 4% del PIB, como lo establece la ley. La partida actual representa un 2.45% del PIB para la educación preuniversitaria. La Coalición por una Educación Digna plantea varias propuestas para lograr el objetivo del 4%. El primero es reducir de las nóminas y sueldos del Estado que superen los 10 salarios mínimos; reducir en un 20% el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas e igual cifra para la partida de la presidencia asignada para obras del Estado. Las otras dos propuestas son la reducción del gasto tributario y del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las personas físicas sobre intereses recibidos, el ISR corporativo al turismo e impuestos al comercio exterior. Señalan también la reducción de los fondos especiales de la Presidencia en un 50%: Residentes de la comunidad de Colorado, en Santiago, protestan en la entrada del sector, en la autopista Duarte, en reclamo por la normalización del servicio de agua potable, el cual informan tienen un mes sin recibir. Los manifestantes incendian neumáticos y lanzan desperdicios y botellas en las vías públicas. Ante la protesta se presentan agentes de la policía nacional, pero no se registran enfrentamientos entre estos y los manifestantes. Lunes 17 Los reclamos de la Coalición por una Educación Digna y de otras organizaciones y personalidades de incluir el otorgamiento del 4% del PIB a la educación preuniversitaria no fue tomado en cuenta, ya que el Presupuesto General del Estado 2012 es aprobado en primera lectura por la cámara de diputados, en Santo Domingo, Distrito Nacional, región Metropolitana. El proyecto del presupuesto del próximo año fue aprobado con 88 votos a favor, 72 en contra y diez abstenciones. La cámara de diputados aprueba el proyecto de presupuesto sin un sólo cambio luego de ser recibido desde el senado. Martes 18 Empleados despedidos de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) realizan una protesta frente a la institución, en Santo Domingo, región Metropolitana, para demandar el pago de sus prestaciones laborales. Seis de los manifestantes pertenecen a la Carrera Administrativa, lo cual es una violación de la constitución y de la ley 1-08 de Función Pública. Choferes de la ruta 88, que transita desde la avenida Hermanas Mirabal con Charles de Gaulle hasta el kilómetro 9 de la carretera Mella, en Santo Domingo, región Metropolitana, realizan un paro de labores demandando que las autoridades gubernamentales reparen los desperfectos y baches de dicha vía. Los manifestantes también obstaculizan el tramo de la avenida Charles de Gaulle que está próximo al puente que comunica a los municipios de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, de la provincia homónima. La ruta 88 dispone de más de 300 automóviles y 70 minibuses.! 7

11 Comunicadores sociales de medios escritos y audiovisuales, además de entidades comunitarias y de derechos humanos, marchan por diversas calles de Mao, provincia Valverde, región Cibao Noroeste, en contra de supuestas agresiones y amenazas por parte de agentes de la Policía Nacional. La marcha pacífica inicia desde el Instituto de Desarrollo del Noroeste (INDENOR) hasta llegar al Palacio de Justicia, donde entregan un documento al fiscal Germán Díaz Bonilla. La marcha es apoyada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos de Mao (CODEHUMA). Homero Frías, secretario general de la filial en Mao del Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP), afirma que en las dos últimas semanas cinco reporteros gráficos y un periodista han recibido atropellos y vejaciones de parte de miembros de la policía nacional al cubrir profesionalmente eventos que agentes policiales golpeaban a ciudadanos. Miércoles 19 Miembros de la Coalición por una Educación Digna ocupan la parte frontal del congreso nacional, en Santo Domingo, Distrito Nacional, región Metropolitana, para protestar contra la no inclusión del 4% del PIB para la educación preuniversitaria en la aprobación en primera lectura del presupuesto nacional para 2012 por parte de la cámara de diputados. Los manifestantes reaccionan indignados, abalanzándose sobre los vehículos de los diputados y quemando fotografías en una fogata improvisada de cada uno de los diputados que votaron a favor del proyecto presupuestario, 83 en total, sin modificación alguna. Afirman que estos legisladores no los representan al no tomar en cuenta el compromiso con la educación nacional. El 4% del PIB para la educación está estipulado en una ley que no se cumple, la ley sobre educación. A la protesta se suman representantes de la UASD, los cuales exigían una mayor partida presupuestaria para la única universidad estatal en República Dominicana. A pesar de que el presupuesto nacional para 2012 seguirá asignando a la educación preuniversitaria una partida menor que el 4% del PIB, los manifestantes de la Coalición por una Educación Digna afirman en una consigna que el reclamo por la educación no descansa ni duerme. Explican que se proponen que la población no olvide el reclamo en favor de la educación, por lo que tratarán de que la memoria dominicana recuerde lo que ocurre en la actualidad y a los traidores que los representan en el congreso nacional. Jueves 20 Representantes de la Coalición por una Educación Digna protestan frente a la puerta de salida del congreso nacional, en Santo Domingo, donde increpan a los diputados con insignias y pancartas críticas sobre la aprobación en segunda lectura del presupuesto nacional del 2012, el cual no incluye la asignación del 4% del PIB para la educación nacional, en violación a leyes y preceptos constitucionales, como la Ley General de Educación La protesta es apoyada por profesores y empleados de la UASD, que a su vez piden el 5% del presupuesto nacional a la educación superior, como la establece una ley. El Presupuesto General del Estado 2012 se aprobó en segunda lectura, en apenas 20 minutos de sesión. Estudiantes del Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), de la UASD, protestan en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, región Cibao Nordeste, en reclamo del 4% del PIB para la educación superior en el país. La protesta se torna violenta, con enfrentamientos entre los manifestantes y agentes policiales, dejando un saldo de tres estudiantes heridos, uno de ellos atropellado por un vehículo conducido por una persona no identificada que portaba una escopeta! 8

12 con la cual pensaba disparar contra los manifestantes. El estudiante herido por el vehículo es Daniel Jerez, quien funge como vocero del Frente Estudiantil Universitario Amín Abel (FELABEL). Estudiantes y agentes de la policía nacional se enfrentan en medio de una protesta estudiantil en repudio a la aprobación del nuevo presupuesto nacional por parte de la cámara de diputados, el cual deja nuevamente a la educación superior en el país sin el 5% del presupuesto nacional, a pesar de que existe una ley al respecto que valida la asignación de este porcentaje presupuestario a la educación superior. El enfrentamiento se escenifica en la sede central de la UASD, Santo Domingo. A pesar de la manifestación y los enfrentamientos las labores administrativas se desarrollan con normalidad. El presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), Ambiorix Rosario, informa que los estudiantes han sido heridos con perdigones y que la estudiante Claudia Martínez fue herida de bala. Los agentes policiales fueron heridos a pedradas. Profesores, estudiantes y empleados de la UASD realizan una vigilia en las cercanías del congreso nacional, en Santo Domingo, para reclamar mayores recursos presupuestarios para la institución educativa. Los manifestantes afirman que el gobierno desea el cierre de la UASD por la vía de hacerla colapsar económicamente para satisfacer planes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales, bajo el alegato de que quieren privatizar a la universidad más antigua del continente americano. Manifestantes de 30 organizaciones barriales, comunitarias y de transporte protestan en San Cristóbal, provincia San Cristóbal, región Valdesia, contra el alcalde Raúl Mondesí, al acusarle en convertir el ayuntamiento en un negocio para hacer dinero. Entre las organizaciones que organizan y apoyan la protestan están el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) y la Red de Organizaciones Sociales. La protesta se torna álgida, y agentes policiales la disuelven con bombas lacrimógenas y disparos al aire. La joven Mary Pineda Ortiz resulta herida con una bala de perdigón en la protesta contra Mondesí, quien fuese en los años 90 del pasado siglo un jugador de béisbol en las grandes ligas de Estados Unidos. Los manifestantes acusan al alcalde de San Cristóbal de vender equipos y vehículos en buen estado como chatarra y de consignar partidas presupuestarias que no se cumplen en el presupuesto municipal. Indican también que hay gastos de un millón de pesos en supuestas llamadas internacionales y otro millón de pesos para el pago de una empresa de mantenimiento del vertedero de San Cristóbal, el cual afirman es simplemente un foco de contaminación ambiental. Representantes de 64 familias desalojadas por agentes de la policía nacional el miércoles pasado, del sector Carlos Álvarez de Villa Mella, Santo Domingo Norte, provincia Santo Domingo, región Metropolitana, protesta en las cercanías del Palacio Nacional para reclamar el derecho a tener un lugar donde vivir. Exigen la intervención del presidente de la República, Leonel Fernández, al entender que es la única opción que tienen. El vocero de los desalojados, Juan Alberto Muñoz, junto a otras personas afectadas, entrega un documento sobre sus demandas en el cual explican que un teniente de la Fuerza Aérea, Fermín Castro de la Rosa, y los civiles José Reyes y Sonia Fernández, afirman ser los propietarios de los terrenos de los cuales fueron desalojados. El documento fue entregado a Flady Alcántara, asistente de la viceministra de la Presidencia, Sandra Severino. Los manifestantes indican que están ubicados en la parcela 1-22 y no en la 1-Z, que es el título de las personas que afirman ser los propietarios de los terrenos desalojados. La Coalición por una Educación Digna afirma, en Santo Domingo, Distrito Nacional, región Metropolitana, que la aprobación sin modificaciones del presupuesto nacional de 2012 es un! 9

13 atropello a la institucionalidad en República Dominicana, tanto por la innecesaria rapidez como fue aprobado en el senado y en la cámara de diputados, como por el irrespeto a las leyes, ya que la petición de consignar el 4% del PIB para la educación preuniversitaria está amparada en la ley sobre educación. Repudian que la cámara de diputados no manejase las vistas públicas ni permitiese la presencia de diversos sectores de la sociedad para conocer la ley de Presupuesto. Miembros de la coalición fueron atendidos el 13 de octubre por la Comisión de Presupuesto, pero sus propuestas fueron ignoradas y en la sesión del 17 del presente mes ni siquiera fueron tratadas las recomendaciones hechas. Destacan que los diputados tampoco respetaron las aportaciones de sus propias oficinas asesoras, como la Oficina de Revisión Técnica Legislativa (OFITREL) y la Oficina de Análisis, Seguimiento y Evaluación Presupuestaria (OASEP). La Coalición por una Educación Digna indica que seguirán la lucha por el 4% para la educación, por lo que convocarán a la población para realizar un congreso del pueblo donde puedan manifestarse todos los sectores de la sociedad. Otra acción que piensan realizar es una condena pública en un acto ceremonial a los legisladores que afirman han traicionado la confianza de los votantes. Además, continuarán dando a conocer la situación de la educación en República Dominicana. Viernes 21 Residentes del municipio El Valle, provincia Hato Mayor, región Higuamo, inician una huelga en repudio a la puesta en libertad de cinco personas supuestamente delincuentes que son acusadas de cometer numerosos atracos en dicho municipio. La carretera que une a El Valle con Sabana de la Mar y Hayo Mayor otros municipios de la provincia es bloqueada con barricadas y neumáticos encendidos, lo cual impide el tránsito vehicular. La protesta paraliza las actividades comerciales, agrícolas y escolares. Procedente de Hato Mayor, cabecera provincial, se presenta a El Valle un contingente de agentes policiales y militares, junto al gobernador civil, Lucas Evangelista Familia Rivera, para intentar calmar y disolver la protesta. Los manifestantes acusan al Fiscal de Hato Mayor, Manuel Emilio Santana Montero, de no dar curso en los tribunales a las acusaciones contra los supuestos delincuentes, al no presentar en el plazo de 48 horas a los acusados ante el juez de la instrucción. El Consejo Universitario de la UASD declara duelo universitario el resto del mes de octubre en protesta por la aprobación del presupuesto nacional del 2012 por parte de los legisladores, por dejar nuevamente a la universidad pública sin el 5% del presupuesto nacional, el cual reclaman desde hace varios años. Durante el periodo de duelo en la UASD, las banderas del país y la universitaria ondearán a media asta, mientras que los profesores y estudiantes utilizarán alguna prenda de vestir de colores negro o gris, como señal de luto. Sábado 22 Cientos de personas residentes en Tamayo, provincia Barahona, región Enriquillo, y otras comunidades cercanas, marchan por las principales calles de la ciudad en protesta de lo que consideran el auge de la violencia y la delincuencia en el municipio, especialmente ligado al consumo y tráfico de drogas. Los participantes de la marcha representan a las iglesias católica y pentecostal, a escuelas públicas y privadas, a organizaciones estudiantiles, de transporte y campesinas, así como a autoridades municipales.! 10

14 Domingo 23 Manifestantes en Esperanza, provincia Valverde, región Cibao Noroeste, marchan para protestar contra lo que afirman son abusos de agentes de la policía nacional contra residentes del municipio, especialmente los jóvenes. Afirman que estos atropellos se realizan básicamente durante operativos realizados por la Dirección Regional Noreste de la Policía, por lo que exigen la destitución de su cargo del director de dicha dirección policial, el general Orison Olivence Minaya. La marcha es respaldada por el FALPO, la Asociación de Estudiantes Universitarios de Esperanza y otras entidades. Lunes 24 Docenas de choferes de minibuses y camionetas de doble cabina utilizadas para el transporte público entre Yamasá, provincia Monte Plata, región Higuamo, y Santo Domingo, realizan un paro de labores para demandar que las autoridades gubernamentales encuentren una solución al conflicto que estos tienen con los transportistas de carros autos, a los que acusan de utilizar las mismas rutas que ya tienen ellos asignadas. Los manifestantes pertenecen a la Asociación de Transporte de Yamasá (ASOTRAYASA) y a la Asociación de Camionetas Doble Cabina. El municipio de Navarrete, provincia Santiago, región Cibao Norte, amanece en un paro de labores, con las escuelas y la mayoría de los comercios cerrados. El paro es convocado por el FALPO, quien realiza esta huelga como parte de una cadena de protestas antes del paro nacional convocado para el 14 de noviembre. Las demandas en Navarrete son muy similares a las que acontecen continuamente en muchos municipios del país: arreglo de calles y carreteras, servicio de agua potable y energía eléctrica, entre otros. Además solicitan que la Cámara de Cuentas realice una auditoría al ayuntamiento de Navarrete ante denuncias de corrupción del cabildo local. La ADP suspende la docencia en la mayoría de las escuelas y liceos públicos de Santiago y los demás municipios de la provincia Santiago para protestar por la falta de pago de sueldos de muchos profesores. La viceministra de Educación con asiento en Santiago, Nelsa Chávez, asegura que ya el gobierno estableció un acuerdo de pago con los profesores que no han devengado sus sueldos en esta provincia. El mecanismo a utilizar será incluir a estos profesores en una nómina adicional. Alfonso Franco, presidente del Comité Municipal de la ADP, indica que el acuerdo con el Ministerio de Educación permitirá la reanudación de la docencia este día. Martes 25 Cientos de choferes del transporte público realizan un piquete frente al Comando Cibao Central de la Policía Nacional, en Santiago, exigiendo a las autoridades el esclarecimiento de la muerte del dirigente sindical Ismael Sandoval, quien fue asesinado a balazos. El presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, asegura que las autoridades tienen la obligación de ofrecer los detalles sobre la muerte de Sandoval, quien fue asesinado hace cuatro meses.! 11

15 Miércoles 26 Los residentes de la comunidad Estancia Nueva del municipio de Puñal, provincia Santiago, realizan una huelga para demandar del Ministerio de Obras Públicas el cumplimiento de promesas de arreglo de la carretera. El presidente de la Junta de Vecinos de Estancia Nueva, Basilio Figueroa, explica que en treinta años desde que fue inaugurada la carretera de tres kilómetros de longitud- ni una vez ha sido reparada de manera adecuada. Demandando arreglo de calles y mejoría en los servicios básicos, manifestantes protestan de manera violenta en diez sectores urbanos y rurales del sur de la provincia de Santiago, región Cibao Norte, El paro se desarrolla, entre otras comunidades, en La Guasara, El Jobo, Guayabal, Los Díaz y Puñal Abajo. Jueves 27 Residentes de la comunidad La Ceibita, en el sur de la ciudad de Santiago, convierten en un conuco - pequeño sembradío- la principal calle de la comunidad entre el lodo, escombros y neumáticos incendiados- en protesta para que el ayuntamiento de Santiago y el Ministerio de Obras Públicas construyan las calles de la comunidad, las cuales no están asfaltadas. El conuco improvisado está sembrado de yuca y plátanos. Indican que por varios años ambas entidades gubernamentales les han prometido la construcción de las calles sin que hayan iniciado trabajos en ese sentido. Sábado 29 Miles de personas de confesión católica marchan en Santo Domingo para orar por la paz y la unidad del país, peregrinación que es encabezada por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez. La marcha pacífica es organizada por el arzobispado de Santo Domingo y es coordinada por la Pastoral Juvenil, en el marco del Mes del Rosario. La marcha inicia en la avenida George Washington Malecón capitalino esquina Alma Mater, recorriendo gran parte del Malecón hasta llegar a la plaza España, en Ciudad Colonial, casco histórico de Santo Domingo. Sacerdotes de cuatro parroquias de San Cristóbal y representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil realizan una caminata por las principales vías de esta ciudad para llamar la atención de las autoridades gubernamentales para enfrentar lo que consideran el auge de la violencia y criminalidad en la sociedad dominicana. La marcha parte desde la antigua Hacienda Fundación, recorriendo la avenida Constitución hasta llegar al parque Piedras Vivas. Las parroquias que apoyan la marcha son Nuestra Señora de la Paz, Santa Risa de Casia, Cristo Salvador y Nuestra Señora de la Consolación. Lunes 31 Docenas de estudiantes del liceo público de Moca, provincia Espaillat, región Cibao Norte, así como de varios colegios privados, marchan en recordatorio del asesinato de la adolescente Karamis Guadalupe Rodríguez, ultimada por su ex novio el pasado 22 de octubre. La marcha contra la! 12

16 violencia intrafamiliar es apoyada por varias organizaciones comunitarias, como el grupo comunitario Los Peregrinos. Ciudadanas dominicanas de ascendencia haitiana protestan pacíficamente en el parque Duarte de Santiago para exigir a la Junta Central Electoral (JCE) la entrega de actas de nacimiento, las cuales les son negadas sistemáticamente por considerar el organismo que no son nacionales dominicanas. La marcha es organizada por el Centro Bonó, que trabaja con la protección de derechos de ciudadanos haitianos y dominicanos de origen haitiano. Residentes del sector La Joya, en Santiago, provincia Santiago, región Cibao Norte, cierran con cargamentos de tierra la céntrica calle Anselmo Copello, para llamar la atención al ayuntamiento local sobre el deterioro de la histórica vía. La calle fue literalmente destruida en el 2007 por el paso de la tormenta Olga, la cual ocasionó la crecida del río Yaque del Norte, provocando inundaciones en la ciudad y la provincia. Glosario de siglas ADP ASODEMU ASOTRAYASA CAS CNTT CODEHUMA COPADOM CURNE CURSA EDESUR EDUCA FALPO FAPROUASD FED FELABEL FENARROZ FENATRANO FLUP INDENOR INDRHI JCE OASEP OFITREL OTTT PPM PRSC SNTP UASD Asociación Dominicana de Profesores Asociación de Empleados Universitarios Asociación de Transporte de Yamasá Comisión de Auditoría Social Central Nacional de Trabajadores del Transporte Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos de Mao Comité Paralímpico Dominicano Centro Universitario Regional del Nordeste Centro Regional Universitario de Santiago Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur Acción para la Educación Frente Amplio de Lucha Popular Federación de Asociación Profesores de la UASD Federación de Estudiantes Dominicanos Frente Estudiantil Universitario Amín Abel Federación Nacional de Productores de Arroz Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción Frente de Lucha Unidad y Progreso Instituto de Desarrollo del Noroeste Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos Junta Central Electoral Oficina de Análisis, Seguimiento y Evaluación Presupuestaria Oficina de Revisión Técnica Legislativa Oficina Técnica de Transporte Terrestre Presupuesto Participativo Municipal Partido Reformista Social Cristiano Sindicato de Trabajadores de la Prensa Universidad Autónoma de Santo Domingo! 13

17 Realizada por el Comité de Seguimiento y Análisis del Conflicto Social y la Coyuntura de República Dominicana y Puerto Rico del Observatorio Social de América Latina (OSAL- CLACSO). Relevamiento y sistematización: Juan Luis Corporán, investigador del Centro Bonó, Santo Domingo, República Dominicana. Fuentes: diarios Hoy, El Nacional, Listín Diario, El Caribe, El Día, El Nuevo Diario y Diario Libre.!! 14

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Puerto País Rico Mes Junio de de Año 2012 Editada en agosto el MES de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Argentina Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el octubre MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Puerto Rico Mes Mayo de de Año 2010 Editada en el agosto MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País República Dominicana Mes Abril de de Año 2010 Editada en el agosto MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Panamá Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el octubre MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Informe de Coyuntura

Informe de Coyuntura Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Informe de Coyuntura País Guatemala Mes Enero-mayo de Año2012 Editado en el octubre MES de 2012 AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Perú País Mes Mayo de de Año 2011 Editada en octubre el MES de de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Perú País Mes Octubre de Año de 2011 Editada en octubre el MES de de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Brasil Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el marzo MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Brasil Mes Octubre de Año de 2010 Editada en el marzo MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Brasil Mes Enero de de Año 2010 Editada en el junio MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Informe de Coyuntura

Informe de Coyuntura Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Informe de Coyuntura País Panamá Mes Mayo de a Año agosto de 2010 Editado en el agosto MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Venezuela Mes Junio de de Año 2010 Editada en el agosto MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Reseña Bibliográfica

Reseña Bibliográfica Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Reseña Bibliográfica País Bolivia Mes Julio de a diciembre Año de 2011 Editada en febrero el MES de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Argentina País Mes Octubre de Año de 2012 Editada en diciembre el MES de AÑO de 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Ecuador País Mes Mayo de de Año 2012 Editada en septiembre el MES de AÑO de 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica. Guatemala

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica. Guatemala Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Reseña Bibliográfica Guatemala Enero-Abril de 2008 Realizada por el Comité de Seguimiento del Conflicto Social y la Coyuntura Latinoamericana

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Brasil País Mes Octubre de Año 2011 Editada en junio el MES 2012 de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

República Dominicana Cronología del conflicto social septiembre a diciembre de 2002

República Dominicana Cronología del conflicto social septiembre a diciembre de 2002 República Dominicana Cronología del conflicto social septiembre a diciembre de 2002 Septiembre Miércoles 4 La Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU) comienza un paro de 48 hs en la Universidad

Más detalles

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Reseña Bibliográfica A E Realizada por el Comité de Seguimiento del Conflicto Social y la Coyuntura Latinoamericana de A Coordinación M Consejo

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Brasil País Mes Mayo de de Año 2012 Editada en septiembre el MES de AÑO de 2012 Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Reseña Bibliográfica Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Reseña Bibliográfica A E Realizada por el Comité de Seguimiento del Conflicto Social y la Coyuntura Latinoamericana de A Coordinación M Consejo

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Brasil País Mes Enero de de Año2012 Editada en agosto el MES de AÑO 2012 Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

República Dominicana. [cronología enero-abril 2006] ENERO FEBRERO DOMINGO 1

República Dominicana. [cronología enero-abril 2006] ENERO FEBRERO DOMINGO 1 OSAL284 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - REPÚBLICA DOMINICANA] REG IÓN NORTE República Dominicana DOMINGO 1 LUN ES 6 [cronología enero-abril 2006] ENERO Comienza a regir la reforma fiscal con un aumento del

Más detalles

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Seguridad ciudadana, un reto por asumir en las Américas Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011 Antecedentes OEA Declaración sobre seguridad en las Américas. 28 de octubre de 2003. Seguridad hemisférica

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social Puerto Rico País Septiembre de 2011 Mes de Año noviembre Editada en el MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003

El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003 El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003 Enero Miércoles 8 Un grupo de 20 personas conformado por miembros del Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social

Más detalles

Policía Nacional de Nicaragua

Policía Nacional de Nicaragua Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SERVICIO SEGURIDAD, Seguridad Ciudadana en Nicaragua Comisionado General Francisco Díaz Madriz Sub Director General Policía Nacional de Nicaragua Octubre 2012 BASE

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral 1 millón

Más detalles

Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil

Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil I. VISION HISTORICA EMPRESAS DE ZONAS FRANCAS DEL SECTOR TEXTIL Cuadro No.1 Evolución de las Principales Variables Empresas de Zonas Francas del Sector Textil 2003-2015 Años Empresas Empleos Export. Salario

Más detalles

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1] Publicado en Conexihon (http://conexihon.hn/site) Inicio > Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO El Salvador Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año VI no. 17 may-ago 2005) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Cronología del Conflicto Social

Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica. Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social R A Documento de trabajo Nº 228 Realizado por el Comité de Seguimiento del Conflicto Social y la Coyuntura

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Puerto Rico Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año V no. 13 ene-abr 2004) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

Región Norte: República Dominicana.

Región Norte: República Dominicana. Región Norte: República Dominicana. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun. 2005- ). Buenos Aires : CLACSO, 2005-. -- ISSN 1515-3282 Disponible en:http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal16/crn16repdominicana.pdf

Más detalles

DECLARACIÓN DE CUSCO

DECLARACIÓN DE CUSCO DECLARACIÓN DE CUSCO Los representantes de los tribunales y organismos electorales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay,

Más detalles

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Bicentenario de Introducción El Poder Ejecutivo declaró el 2013 el "Año del Bicentenario del Natalicio de " mediante

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SALARIO MÍNIMO

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SALARIO MÍNIMO SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SALARIO MÍNIMO Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla Foro Internacional: Salarios Mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico Museo

Más detalles

LEY No QUE DIVIDE EN CUATRO DEPARTAMENTOS EL TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRAS. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

LEY No QUE DIVIDE EN CUATRO DEPARTAMENTOS EL TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRAS. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República LEY No. 267-98 QUE DIVIDE EN CUATRO DEPARTAMENTOS EL TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRAS EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República CONSIDERANDO: Que es ostensible actualmente el gran incremento alcanzado

Más detalles

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS El siguiente formulario, preparado por la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, tiene por objeto facilitar la presentación de peticiones

Más detalles

Honduras. [cronología enero-abril 2006] ENERO LUNES 2

Honduras. [cronología enero-abril 2006] ENERO LUNES 2 Honduras LUNES 2 MARTES 10 M IÉRCOLES 11 LUNES 23 VIERNES 27 [cronología enero-abril 2006] ENERO Los trabajadores del Instituto de Jubilados y Pensionados de los Empleados Públicos (INJUPEMP) paralizan

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pre publicación Gral. (r.) PNP Roberto Villar

Más detalles

Ricardo Acevedo Peralta

Ricardo Acevedo Peralta Carretera Sur, Kilómetro 14, frente a la muela, Managua, Nicaragua Teléfono. (505) 265 8571 E mail. acevedo_peralta@yahoo.es Celular. (505) 850 1456 Ricardo Acevedo Peralta DATOS PERSONALES: NACIONALIDAD:

Más detalles

AGENDA SEMANAL CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 25 AL 29 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2006

AGENDA SEMANAL CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 25 AL 29 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2006 AGENDA SEMANAL CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 25 AL 29 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2006 Lunes 25 de septiembre: SUB-COMISION DESIGNADA POR LA COMISION PERMANENTE DE SEGURIDAD SOCIAL, TRABAJO Y PENSIONES, INTEGRADA

Más detalles

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Sandra Huenchuan Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL

Más detalles

ec. No que concede el beneficio de la incorporación a varias instituciones sin fines de lucro.

ec. No que concede el beneficio de la incorporación a varias instituciones sin fines de lucro. ec. No. 583-03 que concede el beneficio de la incorporación a varias instituciones sin fines de lucro. NUMERO: 583-03 HIPOLITO MEJIA Presidente de la República Dominicana VISTA la Ley No. 520, del 26 de

Más detalles

FERIADOS NACIONALES Y LOCALES POR PAÍSES CENTRO Y NORTEAMÉRICA

FERIADOS NACIONALES Y LOCALES POR PAÍSES CENTRO Y NORTEAMÉRICA FERIADOS NACIONALES Y LOCALES POR PAÍSES CENTRO Y NORTEAMÉRICA COSTA RICA 19 - Fiesta de San José 11 Aniversario de la Batalla de Rivas 26 - Corpus (cambia según el año) 29 - San Pedro y San Pablo 25 Anexión

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 TUNING AMÉRICA LATINA 2004 2006 Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Para qué Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning América Latina?

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora 2017 Secretaría de Hacienda presupuestal.sonora.gob.mx Contenido Formulación, aprobación, ejercicio y control del presupuesto

Más detalles

PODER LEGISLATIVO LEY N QUE REGLAMENTA EL ARTÍCULO 32 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY

PODER LEGISLATIVO LEY N QUE REGLAMENTA EL ARTÍCULO 32 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY PODER LEGISLATIVO LEY N 1.066 QUE REGLAMENTA EL ARTÍCULO 32 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY Artículo 1. - Todos los habitantes de la República

Más detalles

Nota Informativa Presupuesto de Egresos Federal 2017

Nota Informativa Presupuesto de Egresos Federal 2017 Saltillo, Coahuila a 16 de noviembre de 2016 Nota Informativa Presupuesto de Egresos Federal 2017 Durante la madrugada del viernes 11 de noviembre, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 Qué es el Foro Económico Mundial? El Foro Económico Mundial es una organización Internacional para la cooperación público- privada que involucra a grandes

Más detalles

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente: LA COMISIÓN PERMANENTE

Más detalles

Alumnos extranjeros. Evolución

Alumnos extranjeros. Evolución Alumnos extranjeros El número de estudiantes extranjeros estudiando en la UBA en 2009 es 6698, lo que representa un 45,67% más que en 2007 y, de acuerdo a información provista por el Ministerio de Educación

Más detalles

La Financiación de la Educación en América Latina y el Caribe desde la Perspectiva de Derechos de agosto 2011

La Financiación de la Educación en América Latina y el Caribe desde la Perspectiva de Derechos de agosto 2011 La Financiación de la Educación en América Latina y el Caribe desde la Perspectiva de Derechos 23-25 de agosto 2011 Marcos Legales y Políticos en materia de financiamiento de La educación Camilla Croso

Más detalles

SISTEMA PENAL ACUSATORIO- EXPERIENCIAS INNOVADORAS POSITIVAS DE FISCALIAS EN IBEROAMERICANA

SISTEMA PENAL ACUSATORIO- EXPERIENCIAS INNOVADORAS POSITIVAS DE FISCALIAS EN IBEROAMERICANA SISTEMA PENAL ACUSATORIO- EXPERIENCIAS INNOVADORAS POSITIVAS DE FISCALIAS EN IBEROAMERICANA El Acto Legislativo Numero 03 de 2002, modificó la Constitución Política de Colombia e introdujo un modelo procesal

Más detalles

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala.

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala. Agenda y ponencias Jueves 5 de junio de 2014 Mañana 8:30 9:00 INSCRIPCIONES Y REGISTRO 9:00 9:40 SESIÓN INAUGURAL Palabras del Director de Relaciones para la Integración y Cooperación del Sistema Económico

Más detalles

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Alianza Internacional de Cooperación en Juventud Lunes 24 de octubre XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud Cartagena de Indias, Colombia 25 al 28 de octubre de 2016 PROGRAMA Todo el

Más detalles

República Dominicana. [cronología mayo-agosto 2006] MAYO LUNES 1

República Dominicana. [cronología mayo-agosto 2006] MAYO LUNES 1 OSAL282 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - REPÚBLICA DOMINICANA] R E G IÓN N O RTE República Dominicana LUNES 1 MARTES 16 J UEVES 18 MIÉRCOLES 24 J U EVES 25 [cronología mayo-agosto 2006] MAYO Organizaciones populares

Más detalles

Tomo 92 Colima, Col., Sábado 12 de Mayo del año 2007; Núm. 22; pág. 6. DECRETO No. 76

Tomo 92 Colima, Col., Sábado 12 de Mayo del año 2007; Núm. 22; pág. 6. DECRETO No. 76 Tomo 92 Colima, Col., Sábado 12 de Mayo del año 2007; Núm. 22; pág. 6. DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER LEGISLATIVO DECRETO No. 76 POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSOS ARTÍCULOS DE LAS SIGUIENTES LEYES DEL ESTADO

Más detalles

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario. Segundo ordinario de 2004

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario. Segundo ordinario de 2004 Título: Período de Gobierno: Período Legislativo: No. de Expediente: Entrada en Cuenta: Enviado a la Comision: Proponente: Objeto: Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario Segundo ordinario

Más detalles

EL PLENO CONSIDERANDO

EL PLENO CONSIDERANDO EL PLENO CONSIDERANDO Que, la 70 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, realizada en Santiago de Chile, el 21 de octubre de 2014, adoptó las siguientes resoluciones: Exigir al gobierno

Más detalles

SUMARIO MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA AGRICULTURA PRODUCTIVA Y TIERRAS. Acta.

SUMARIO MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA AGRICULTURA PRODUCTIVA Y TIERRAS. Acta. SUMARIO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Decreto N 2.382, mediante el cual se crea las Autoridades Únicas del Sistema Portuario que en él se especifican, y se designa a los ciudadanos que en él se mencionan,

Más detalles

Dip. Adolfo Orive Bellinger Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo

Dip. Adolfo Orive Bellinger Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo México D.F. a 4 de octubre de 2011 Oficio No. CGPPT/92/2011 DIP. ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL. P R E S E N T E.- Por este

Más detalles

Independencia de la América española

Independencia de la América española Independencia de la América española El proceso de independencia de la América española se produjo después de casi 300 años del dominio colonial y dio lugar a la formación de 18 países de habla hispana

Más detalles

Embajadas extranjeras en Costa Rica

Embajadas extranjeras en Costa Rica EUROPA Alemania Barrio Rohrmoser, de la residencia del expresidente Oscar Arias, 200 mts norte y 75 mts este Apartado Postal: 4017-1000 San José Teléfono: (506) 232-5533 / 232-5450 Fax: (506) 231-6403

Más detalles

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE XV ASAMBLEA GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS (COPA) XIV REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS IV CONSULTA A LAS PARLAMENTARIAS Y PARLAMENTARIOS DE LAS

Más detalles

El Fuero del Ejército

El Fuero del Ejército El Fuero del Ejército La mayoría de los mexicanos están convencidos de que las Fuerzas Armadas han cometido delitos en contra de civiles y de que la comisión de crímenes ha aumentado en la actualidad.

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3 CONVENIOS Y RESOLUCIONES DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL 4 ACTIVIDADES PRINCIPALES

Más detalles

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas índice 1 Índice Presentación 1. Evaluación de la democracia 2. Característica más importante de la democracia

Más detalles

Gasto Presupuestario del Sector Público. Enero-Abril 2015

Gasto Presupuestario del Sector Público. Enero-Abril 2015 Gasto Presupuestario del Sector Público. Enero-Abril 2015 notacefp / 018 / 2015 26 de junio de 2015 Aspectos Relevantes De acuerdo con la información de Finanzas Públicas y Deuda Pública, emitida por la

Más detalles

Honduras. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O

Honduras. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O Honduras [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O D O M I N G O 1 L U N E S 1 6 M A R T E S 1 7 En el Día Internacional de los Trabajadores, más de 15 mil personas, en su mayoría afiliadas a la Confederación

Más detalles

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez.

GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA. Por: Hugo Acero Velásquez. GESTIÓN LOCAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA Por: Hugo Acero Velásquez. hugoacero@yahoo.com Marco de referencia Se requieren políticas integrales que vayan desde la prevención hasta la represión

Más detalles

ACTA DE CABILDO NO. 47

ACTA DE CABILDO NO. 47 ACTA DE CABILDO NO. 47 En el Libro para asentar Actas del H. XL Ayuntamiento Constitucional de Rosamorada, Nayarit; se encuentra una que a la letra dice lo siguiente: Sesión Publica Solemne de Cabildo,

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

Segunda vuelta presidencial: Aprobación y participación ciudadana

Segunda vuelta presidencial: Aprobación y participación ciudadana Segunda vuelta presidencial: Aprobación y participación ciudadana La segunda vuelta electoral para las elecciones presidenciales es aceptada por buena parte de los mexicanos, más del 60%. Aunque dos de

Más detalles

NOMINAS $ 379,972,140 UNIVERSITARIO 46,282,907 A CARGO DE LOS SUJETOS QUE GRAVA EL IMPUESTO SOBRE NOMINAS 38,591,031

NOMINAS $ 379,972,140 UNIVERSITARIO 46,282,907 A CARGO DE LOS SUJETOS QUE GRAVA EL IMPUESTO SOBRE NOMINAS 38,591,031 I N G R E S O S IMPUESTOS NOMINAS $ 379,972,140 UNIVERSITARIO 46,282,907 A CARGO DE LOS SUJETOS QUE GRAVA EL IMPUESTO SOBRE NOMINAS 38,591,031 ADQUISICION DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y OTROS BIENES MUEBLES

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1 SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 Bogotá, 18 de febrero de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1 2014 2018 Palabras clave: Costa Rica, elecciones presidenciales, Centroamérica

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) 1. Qué es el programa APC? En 1995, el gobierno de Japón introdujo en Panamá la cooperación no reembolsable para

Más detalles

Costa Rica. [cronología mayo-agosto 2006] MAYO LUNES 1

Costa Rica. [cronología mayo-agosto 2006] MAYO LUNES 1 OSAL236 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - COSTA RICA] R E G IÓN N O RTE Costa Rica LUNES 1 M IÉRCOLES 3 LUN ES 8 JUEVES 11 JUEVES 25 [cronología mayo-agosto 2006] MAYO En el Día Internacional de los Trabajadores,

Más detalles

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO España es una nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1.978 decidió regularse por medio de normas civilizadas y democráticas.

Más detalles

SUSPENSIÓN DE LABORES

SUSPENSIÓN DE LABORES Lunes 01 de SUSPENSIÓN DE LABORES 08:00 Asistencia a la apertura del Semestre par del Ciclo Escolar 2015-2016 y toma de protesta de la Mesa Directiva 2016-2018 Asociación de Estudiantes en la BECENE 10:00

Más detalles

Certificación número 012, Año

Certificación número 012, Año JUNTA ADMINISTRATIVA - RECINTO DE RÍO PIEDRAS Certificación número 012, Año 2015-2016 Yo, Israel Medina Colón, Secretario Ejecutivo de la Junta Administrativa del Recinto de Río Piedras de la Universidad

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL : EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL : EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL : EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Roberto Di Meglio OFICINA DE OIT PARA EL CONO SUR DE AMÉRICA LATINA 01/04/14 CENTRO OIT-TURIN 1 DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN AMERICA LATINA

Más detalles

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número 41.053 SUMARIO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Decreto N 2.603, mediante el cual se deroga el Artículo 4 del Decreto N 2.589, de fecha 11

Más detalles

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas: Ingresos El Presupuesto Ciudadano 2016 es una iniciativa del gobierno estatal, mismo que tiene como finalidad dar a conocer a la ciudadanía de forma clara, sencilla y transparente, de donde provienen los

Más detalles

Las legislaciones de América Latina. Análisis de la situación: perspectiva histórica y necesidades

Las legislaciones de América Latina. Análisis de la situación: perspectiva histórica y necesidades XVI Curso de formación regional OMPI/SGAE sobre derecho de autor y derechos conexos: Nociones técnicas y prácticas Las legislaciones de América Latina. Análisis de la situación: perspectiva histórica y

Más detalles

Grupos de Presión. Sistemas Políticos Comparados

Grupos de Presión. Sistemas Políticos Comparados Grupos de Presión Sistemas Políticos Comparados Contexto En una democracia, los partidos políticos no son los únicos que actúan dentro de los márgenes de decisión o de funcionamiento. En algunos sistemas,

Más detalles

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe? La Conferencia Regional sobre la Mujer de América

Más detalles

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado 2011-2012 Poder Ejecutivo Trabajo Legislativo por isterios Departamentos Administrativos as energia Educacion Vivienda Desarroollo Territorial Ambiente Transporte

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

FINANCIAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS. Quito, abril de 2014

FINANCIAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS. Quito, abril de 2014 FINANCIAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS Quito, abril de 2014 CONTENIDOS Financiamiento de la Educación Superior en Ecuador Nueva Fórmula de distribución de recursos EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN ES

Más detalles

RELATS ORGANIZACIÓN E INTERV4ENCIÓN SINDICAL TRABAJADORES ESTATALES EN LA REPUBLICA DOMINICANA. Francisca Jiménez, presidenta CONATE

RELATS ORGANIZACIÓN E INTERV4ENCIÓN SINDICAL TRABAJADORES ESTATALES EN LA REPUBLICA DOMINICANA. Francisca Jiménez, presidenta CONATE RELATS ORGANIZACIÓN E INTERV4ENCIÓN SINDICAL TRABAJADORES ESTATALES EN LA REPUBLICA DOMINICANA Francisca Jiménez, presidenta CONATE Josefina Ureña, vicepresidenta CONATE 2016 Producto de una gran lucha

Más detalles

Anuncio de elecciones

Anuncio de elecciones Anuncio de elecciones Cargo Consejo de Administración Presidente/a Actualmente ocupado por Marcela Guerra Procedimiento para postularse Las y los parlamentarios que deseen postular su candidatura para

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles