1. Temas. Semana 3: Locke, J. (1689) Dos Tratados sobre el Gobierno Civil. Semana 7: de Tocqueville, A. (1835/1840) La Democrácia en América

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Temas. Semana 3: Locke, J. (1689) Dos Tratados sobre el Gobierno Civil. Semana 7: de Tocqueville, A. (1835/1840) La Democrácia en América"

Transcripción

1 DOCTORADO EN HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Historia de Teoría Política Dra. Carolyn Román Zozaya HORARIO: Viernes 10:00a.m 1:00p.m. Sede Plaza 1. Temas Semanas 1-10: Teoría Política Histórica Semana 1: Machiavelli, N. (1532), El Príncipe Semana 2: Hobbes, T. (1651) Leviathan capítulos 1-31 Semana 3: Locke, J. (1689) Dos Tratados sobre el Gobierno Civil Semana 4: Sesión de Revisión Machiavelli, Hobbes y Locke Semana 5: Rousseau, J-J. (1762) El Contrato Social (1754) La Economía Política Semana 6: Mill, J. S. (1859) Sobre Libertad Semana 7: de Tocqueville, A. (1835/1840) La Democrácia en América Semana 8: Marx, K. (1848) El Manifiesto Comunista (1845) La Ideología Alemana (1875) Crítica al Programa de Gotha Semana 9: Sesión de Revisión : Rousseau, Mill, de Tocqueville y Marx

2 Semana 10: Examen de la primera parte teoría política histórica Semanas 11-20: Teoría Política Contemporánea Semana 11: Rawls (2000) La justicia como equidad : una Reformulación Partes 1-3 Semana 12: Nozick (1998) Anarquia, Estado y Utopia capítulo 7 Semana 13: Dworkin (2003) Igualdad de recursos en R. Dworkin Virtud Soberana Cohen (1989) On the Currency of Egalitarian Justice, Ethics, 99/4 Semana 14: Sesión de Revisión Rawls, Nozick y Dworkin Semana 15: Foucault : Two Lectures en Colin Gordon (ed.), Power/Knowledge : selected interviews and other writings, Qué es la Ilustración? en M. Foucault (1991) Saber y Verdad, Las Ediciones de la Piqueta, Madrid El Sujeto y el Poder, epilogue en H. Dreyfus y P.Rabinow (2001) Michel Foucault: Más Allá del Estructuralismo y La Hermeneútica. Semana 16: Habermas (1998) La Inclusión del Otro : Parte II El liberalismo político : un debate con John Rawls Semana 17: Arendt (1958) La Condición Humana libros 1 y 11 Semana 18: La Política del Reconocimiento - Taylor (1994) The Politics of Recognition en Amy Gutmann, ed., Multiculturalism: Examining the Politics of Recognition Semana 19: Sesión de Revisión Foucault, Habermas, Arendt y la política del reconocimiento Semana 20: Examen de la segunda parte : teoría contemporánea

3 2. Plan de seminarios Los seminarios de este curso serán participativos. Así, ustedes leerán el texto principal asignado para cada sesión, así como algunas críticas a dicho texto, y entregarán un plan o esquema de ensayo como respuesta a una pregunta específica sobre lo que han leído. En el seminario, dos alumnos (tres en las sesiones de revisión) presentarán sus respuestas y después tendremos una discusión general sobre las lecturas. A más tardar los días jueves a las 9:00am deben entregar por correo-e (croman@mora.edu.mx) un plan de ensayo como respuesta a la pregunta (cualquier plan entregado después de las 9AM en punto no será aceptado). Cada semana les enviaré la lista de lecturas, las preguntas y los nombres de los estudiantes que van a presentar por correo-e a más tardar el jueves a mediodía. 3. Planes de ensayos y presentaciones En el plan o esquema de ensayo presenten los puntos específicos que hubieran argumentado párrafo por párrafo si es que hubieran escrito todo el ensayo mismo, es decir, Introducción, párrafo 1: idea correspondiente, párrafo 2: idea correspondiente, etcétera, Conclusión. Si quieren citar a los autores, solamente tienen que poner la referencia. En general, el plan debe ser de máximo 2 cartillas. La presentación es nada más que la versión extendida de su plan de ensayo. Debe durar al menos 20 minutos y máximo 30.. Si quieren usar Power Point o cualquier otro aditamento, por favor avísenme con antelación para que podamos contar con el equipo necesario. De ninguna manera es obligatorio usar un programa así; está bien solamente hablar. En las semanas que les toque presentar, deben también entregar su plan de ensayo como se especifica en el punto 2 de este temario, es decir, a las 9:00am del jueves. 4. Disponibilidad de textos Yo tendré todas las lecturas y estarán disponibles en Coordinación para que ustedes puedan tomar copias. 5. Sesiones de revisión He decidido instalar 4 sesiones de revisión en estas sesiones, revisaremos los textos principales y las lecturas críticas por medio de preguntas aptas - porque sé muy bien que ustedes tienen muchos cursos durante la semana y no creo que tengan tiempo para hacer todas las lecturas en una semana. 6. Evaluación

4 Esta parte del curso se evaluará exclusivamente por medio de dos examen de 3 horas en el cual cada alumno tendrá que contestar tres preguntas sobre distintos temas. Habrá un examen sobre la primera parte del curso, es decir, la teoría política histórica en semana 10; habrá otro examen sobre la segunda parte del curso, es decir, la teoría política contemporánea en semana 20. Los dos examenes represtan 90% de la calificación final, es decir, 45% cada uno. También voy a evaluar su participación en el seminario. Esto representará 10% de la calificación final daré 5% por la primera parte del curso y 5% por la segunda parte. Vale aclarar que, aunque no voy a calificar ni los planes de ensayo ni las presentaciones, el/la alumno/a que no haya entregado sus planes, o no haya presentado, no tendrá derecho a examen. 7. Lista de Lecturas i) Semanas 1-10 : teoría política histórica Semana 1. Machiavelli, N. (1532) El Príncipe Bock, G et al eds., (1990) Machiavellianism and Republicanism, parte 2 Pocock, J (1975) The Machiavellian Moment parte 2 especialmente capítulos 6 & 7 Skinner, Q (1978) Foundations of Modern Political Thought, Vol. 1 Berlin, I. (1997) The Originality of Machiavelli en Berlin Against The Current Wood (1967) `Virtue', Political Studies 15, 2 Hannaford (1972) `Reply to Wood', Political Studies 20, 2 Semana 2. Hobbes, T. (1651) Leviathan capítulos 1-31 Skinner, Q. (2008) Hobbes and Republican Liberty Brown, K. C.. ed. (1965) Hobbes Studies- caps por confirmarse Plamenatz, J. (1966) Man and Society : A Critical Examination of Some Important Social and Political Theories from Machiavelli to Marx, Vol. 1 capítulo sobre Locke Tuck, R. (1993) Philosophy and Government capítulo 7 Gauthier, D. (1977) Why One Ought to Obey God, Canadian Journal of Philosophy, 73 Semana 3. Locke, J. (1689) Dos Tratados sobre el Gobierno Civil

5 Aglim, J. (1978) `Locke's state of Nature', Political Studies 26, 1 Ashcraft, R. (1980) `Revolutionary Politics', Political. Theory 8 Cohen, G. A. (1995) Self-Ownership, Freedom, and Equality capítulo 7 Dunn, J. (1980) Political Obligation in its Historical Context capítulo 3 Macpherson, C B. (1959) The Political Theory of Possessive Individualism : Hobbes to Locke capítulo sobre Locke Russell, P. (1986) `Locke on Express and Tacit Consent' Political Theory 14, 2 : Ryan, A, (1984) Property and Political Theory capítulo sobre Locke Waldron, J. (1988) The Right to Private Property capítulo 6 Semana 4. Sesión de revisión Machiavelli, Hobbes y Locke Semana 5. Rousseau, J-J, (1762) El Contrato Social, especialmente Libro 1 : capítulos 6-8, Libro 2; Libro 3 : capítulos 10-18; Libro 4 (1754) La Economía Política Plamenatz, J. (1966) Man and Society: A Critical Examination of Some Important Social and Political Theories from Machiavelli to Marx, Vol. 1 - capítulo sobre Rousseau Wokler, R., ed., (1995) Rousseau and Liberty, capítulos por Mason, Wokler, Cranston, Crocker y Hampsher-Monk. Cobban, A (1964) Rousseau and the Modern State: capítulos Gray, J. and Pelczynski, Z., eds., (1984) Conceptions of Liberty in Political Philosophy - capítulo sobre libertad en Rousseau Talmon, J.L (1952) The Origins of Totalitarian Democracy - capítulo 3 Semana 6. Mill, J. S. (1859) Sobre Libertad Gray, J. (1996) Mill on Liberty: A Defence capítulos por confirmarse Gray, J. and Pelczynski, Z., eds., (1984) Conceptions of Liberty in Political Philosophy - capítulo por Smith Lyons, D. (1994) Rights, Welfare and Mill s Moral Theory capítulo 6 Ryan, A. (1987) The Philosophy of John Stuart Mill - capítulo 12 Ryan, A, ed., (1997) Mill capítulos por Berlin, Rees y Waldron Ten, C.L. (1980) Mill on Liberty capítulos por confirmarse Semana 7. de Tocqueville, Alexis (1835/40) La Democrácia en América

6 Vol.1 : Intro, Parte 1 : caps. 3-5, Parte 2 : caps. 6-9 Vol. 2.: Parte 2 caps. 1-8, Parte 4 caps.1-8. Boesche, R. (1981) "The Strange Liberalism of Alexis de Tocqueville", History of Political Thought 2 Holmes, S. (1993) Tocqueville and Democracy en D. Copp et al., eds., The Idea of Democracy Lively, J. (1962) The Social and Political Thought of Alexis de Tocqueville Mill, J. S. (1840) 'Mr. de Tocqueville on Democracy in America ' en Mill (1859) Dissertations and Discussions: Political, Philosophical and Historical, Vol. 2 Pappe, H. (1964) "Mill and Tocqueville", Journal of the History of Ideas Siedentop, L. (1979) "Two Liberal Traditions" en A. Ryan, ed., The Idea of Freedom Welch, C. (2001) De Tocqueville: capítulo 2. Semana 8. Marx, K (1848) El Manifiesto Comunista (1845) La Ideología Alemana (1875) Crítica al Programa de Gotha Ilting, K. (1984) Hegel s Concept of the State and Marx s Early Critique en Z. Pelczynski, ed., The State and Civil Society: Studies in Hegel s Political Philosophy Wood, A. (1993) Hegel and Marxism en F. C. Beiser, ed., The Cambridge Companion to Hegel Carver, T., ed., (1991) The Cambridge Companion to Marx, 1991 capítulos de Miller y Gilbert Cohen, G. A. (1988) 'Forces and Relations of Production', en G.A. Cohen History, Labourand Freedom: Themes from Marx Cohen, J. (1980) 'Review of Karl Marx's Theory of History', Journal of Philosophy, 79, 5 : Miliband, R. (1979) 'Marx and the State', in T.B.Bottomore, ed., Karl Marx Plamenatz, J. P. (1966) Man and Society: a Critical Examination of Some Important Social and Political Theories from Machiavelli to Marx - capítulo sobre Marx. Semana 9. Sesión de revisión Rousseau, Mill, de Tocqueville y Marx Semana 10. Examen de primera parte teoría política histórica ii) Semanas : teoría política contemporánea Semana 11. Rawls. J. (2000) La justicia como equidad : una reformulación - Partes 1-3

7 B. Barry (1997) Justicia como imparcialidad - capítulo 3 Cohen, G.A. (2008) Rescuing Justice and Equality capítulo por confirmarse R. Dworkin (1993) Justicia y derechos en R. Dworkin Los Derechos en serio (1993) S. Mulhall y A. Swift (2003) Rawls and Communitarianism, en S. Freeman (ed.) The Cambridge Companion to Rawls (2003) M. Sandel (1996) The Procedural Republic and the Unencumbered Self en S. Avineri y A. de-shalit (eds.) Communitarianism and Individualism Sen, A. (2009) The Idea of Justice capítulos por confirmarse Semana 12. Nozick, R. (1974) Anarquía, Estado y Utopía - capítulo 3 y capítulo 7 G. A. Cohen (1995) Self-Ownership, Freedom and Equality capítulos 3 y 4 S. Scheffler (1981) 'Natural Rights, Equality and the Minimal State en J. Paul, ed., (1981) Reading Nozick: Essays on Anarchy, State, and Utopia H. Steiner (2000) Original rights and Just Redistributiuon en P. Vallentyne and H. Steiner, eds., (2000) Left-Libertarianism and its Critics P. Van Parijs (1996) Libertad real para todos : qué puede justificar al capitalismo (si hay algo que pueda hacerlo) : secciones 1.3; ; ; ; ; Semana 13. Dworkin, R. (2003) Igualdad de recursos en Dworkin Virtud Soberana Cohen, G. A. (1989) On the Currency of Egalitarian Justice, Ethics, 99/4 Anderson, E.A. (1999) What is the point of equality?, Ethics, 99/1 Parfit, D (1991) Equality or priority? en Williams and Clayton, eds., The Ideal of Equality (2000) Temkin, L (1998) Equality, Priority and the Levelling Down Objection en Williams and Clayton, eds., The Ideal of Equality (2000) Scheffler, S (2003) What is egalitarianism, Philosophy and Public Affairs, 31/1 Semana 14. Sesión de revisión Rawls, Nozick y Dworkin/Cohen Semana 15. Foucault, M. - Two Lectures en Colin Gordon (ed.), Power/Knowledge : selected interviews and other writings, Qué es la Ilustración? en M. Foucault (1991) Saber y Verdad, Las Ediciones de la Piqueta, Madrid - El Sujeto y el Poder, epilogue en H. Dreyfus y P.Rabinow (2001) Michel Foucault: Más Allá del Estructuralismo y La Hermeneútica.

8 Fraser, N. (1990) Unruly Practices: Power, Discourse and Gender in Contemporary Social Theory, capítulos 1-3. Habermas, J (1985) Philosophical Discourse of Modernity, capítulos McNay, L (1994) Foucault : a critical introduction capítulo 3 Taylor, C (1984) Foucault on Freedom and Truth, Political Theory 12 Semana 16. Habermas, J. (1998) La Inclusión del Otro : Parte II El liberalismo político : un debate con John Rawls Benhabib, S (1996) Toward a Deliberative Model of Legitimacy en S. Benhabib, ed., Democracy and Difference : Contesting the Boundaries of the Political Dryzek, J. (2005) Deliberative Democracy in Divided Societies: Alternatives to Agonism and Analgesia, Political Theory, 33, 2, pp: G. F. Gaus (1997) Reason, Justification and Consensus : Why Democracy Can t Have It All en J. Bohman y W. Rehg, eds., Deliberative Democracy : Essays on Reason and Politics Rawls, J. (2000) Justice as Fairness : a restatement, Parte 5 Sanders, L. (1997) Against Deliberation, Political Theory, 25, 3: Semana 17. Arendt, H (1958) La Condición Humana libros 1 y 11 Devereux M. (1999) Agonism and Pluralism, Philosophy and Social Criticism, 25, 4 : Habermas, J (1977) Hannah Arendt s Communications Concept of Power, Social Research 44/1 Mouffe, C (2000) The Democratic Paradox- capítulos 1 y 5 Villa, D., ed., (2001) Cambridge Companion to Hannah Arendt capítulos por Kohn y Kateb Semana 18. La Política del Reconocimiento Taylor. C. (1994) The Politics of Recognition en A. Gutmann, ed., Multiculturalism: Examining the Politics of Recognition Barry, B (2001) Equality and Culture : An Egalitarian Critique of Multiculturalism pp ; ; ; ; Fraser, N y A. Honneth (2003) Redistribution or Recognition: A Political- Philosophical Exchange - capítulos 1 y 2. Kymlicka, W (1995) Ciudadanía Multicultural pp.58-62; 71-6; ; ; McNay, L (2008) Against Recognition capítulo 2

9 Semana 19. Sesión de revisión Foucault, Habermas, Arendt y la política del reconocimiento Semana 20. Examen de segunda parte teoría política contemporánea

ESCUELA DE DERECHO Derecho

ESCUELA DE DERECHO Derecho ESCUELA DE DERECHO Derecho ASIGNATURA POLÍTICAS PÚBLICAS Y JUSTICIA DISTRIBUTIVA CODIGO DE0702 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 36 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3 FECHA DE

Más detalles

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL:

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO ÁREA: BASICA CLAVE: CEM/T4/C8 ETAPA FORMATIVA: TOTAL

Más detalles

InDret. Diez libros de filosofía moral y política ( ) José Juan Moreso. Facultad de Derecho Universitat Pompeu Fabra

InDret. Diez libros de filosofía moral y política ( ) José Juan Moreso. Facultad de Derecho Universitat Pompeu Fabra InDret Diez libros de filosofía moral y política (1950-2000) José Juan Moreso Facultad de Derecho Universitat Pompeu Fabra Working Paper nº: 153 Barcelona, julio de 2003 www.indret.com Presentación La

Más detalles

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios ÚLTIMA ACTUALIZACION 2006 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios REGLAMENTO

Más detalles

Asignatura: Teoría de las Relaciones Internacionales

Asignatura: Teoría de las Relaciones Internacionales Asignatura: Teoría de las Relaciones Internacionales Universidad Francisco de Vitoria Prof. Dr. Guillermo Graíño Ferrer Objetivos: La asignatura Teoría de las Relaciones Internacionales' tiene dos claros

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología Escuela de Filosofía E-MAIL: njochoa@puce.edu.ec Av.12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax:593 2 299152 Telf:

Más detalles

Centro de Investigaciones Filosóficas y Universidad de General San Martín

Centro de Investigaciones Filosóficas y Universidad de General San Martín Seminario del Grupo de Filosofía Política 2015 Centro de Investigaciones Filosóficas y Universidad de General San Martín Tema La libertad como concepto político Docentes a cargo Dr. Facundo García Valverde,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CENTRO DE ESTUDIO AVANZADOS DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CENTRO DE ESTUDIO AVANZADOS DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CENTRO DE ESTUDIO AVANZADOS DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA CURSO: TEORÍA POLÍTICA CLÁSICA DOCENTE: ONELIO TRUCCO AÑO: 2016 FUNDAMENTACIÓN: El presente curso está orientado

Más detalles

SECRETARÍA DE POSGRADO MAESTRIA EN FILOSOFÍA

SECRETARÍA DE POSGRADO MAESTRIA EN FILOSOFÍA SECRETARÍA DE POSGRADO MAESTRIA EN FILOSOFÍA Asignatura: Teorías de la justicia. Núcleo: Orientado. Orientación en Filosofía social y política. Cantidad de horas: 36. Período lectivo: Tercer trimestre

Más detalles

Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I. Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I

Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I. Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I Profesor: Ninnette Grosjean (ninnette@ufm.edu) Descripción del curso: Es un

Más detalles

DOCTRINAS POLITICAS Y SOCIALES II CLAVE:

DOCTRINAS POLITICAS Y SOCIALES II CLAVE: 1 DOCTRINAS POLITICAS Y SOCIALES II CLAVE: 1200005 Ubicación: Trimestre II UEA antecedente: Doctrinas Políticas y Sociales I UEA consecuente: Doctrinas Políticas y Sociales III PRESENTACIÓN Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Feminismo, Ilustración y Postmodernidad Carácter: Opcional Titulación:

Más detalles

ASIGNATURA: INSTITUCIONES POLITICAS

ASIGNATURA: INSTITUCIONES POLITICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: INSTITUCIONES POLITICAS ÁREA: METODOLOGICA CLAVE: IP/T3-P2/C8 ETAPA: DISCIPLINAR TOTAL

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DERECHO

Guía Docente FACULTAD DERECHO Guía Docente GRANDES TEXTOS DE PENSAMIENTO POLÍTICO V CURSO 4º SEMESTRE 2º GRADOS: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PRIMERA PARTE: LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO, LA ÉTICA Y LAS CULTURAS EN LAS ACTUALES SOCIEDADES INTERCULTURALES

PRIMERA PARTE: LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO, LA ÉTICA Y LAS CULTURAS EN LAS ACTUALES SOCIEDADES INTERCULTURALES 1 PROGRAMA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO, GRUPO 5º C, CURSO 2012/2013 Facultad de Derecho. Universidad de Zaragoza. PROF. DRA. MARÍA ELÓSEGUI ITXASO CATEDRÁTICA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Facultad de Derecho.

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA Nombre completo de acuerdo con el Plan de Estudios Fechas Mes/año Clave 1-FHI-FP-02 Semestre 2010-II Elaboración Junio 2010

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 1 er SEMESTRE FILOSOFÍA POLÍTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II 2015 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 2 Fundamentación El objetivo de la teoría política es

Más detalles

TEORIA DE LA POLITICA

TEORIA DE LA POLITICA ASIGNATURA: TEORIA DE LA POLITICA Curso 2015/2016 (Código:01115011) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Políticas y de la Administración Doble Grado: Asignatura: Historia del nacionalismo en la sociedad contemporánea Módulo: Áreas de desarrollo profesional

Más detalles

PROBLEMAS FILOSÓFICOS IV FORMACIÓN BÁSICA. ÁREA: TEÓRICO JUSTIFICACIÓN

PROBLEMAS FILOSÓFICOS IV FORMACIÓN BÁSICA. ÁREA: TEÓRICO JUSTIFICACIÓN Página 1 de 4 FACULTAD: PROGRAMA: DEPARTAMENTO DE: ARTES Y HUMANIDADES. FILOSOFÍA FILOSOFÍA CURSO: PROBLEMAS FILOSÓFICOS IV CÓDIGO: 153273 ÁREA: FORMACIÓN BÁSICA. REQUISITOS: CORREQUISITO: CRÉDITOS: 4

Más detalles

TEORIAS DE LA DEMOCRACIA

TEORIAS DE LA DEMOCRACIA TEORIAS DE LA DEMOCRACIA GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA GUÍA DOCENTE CURSO 2011-2012 1. Identificación. Asignatura: TEORÍAS DE LA DEMOCRACIA. Titulación: GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION

Más detalles

DERECHOS CULTURALES U OBLIGACIONES NATURALES?

DERECHOS CULTURALES U OBLIGACIONES NATURALES? DERECHOS CULTURALES U OBLIGACIONES NATURALES? Eduardo Hernando Nieto INTRODUCCIÓN Desde hace algunos años la teoría clásica de los derechos humanos ha sido desafiada por el embate de las teorías denominadas

Más detalles

Asignatura: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LAS RELACIONES LABORALES PROGRAMA

Asignatura: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LAS RELACIONES LABORALES PROGRAMA Asignatura: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LAS RELACIONES LABORALES Ubicación: 1º año, 2º Semestre. Modalidad de cursado: Teórico Horas presenciales: 68 horas. Créditos: 9 PROGRAMA Unidad 1- Democracia política

Más detalles

Prefacio, Javier Fernández Catalán... 11. Agradecimientos... 17. Introducción: Ciudadanía y el Aleph... 19

Prefacio, Javier Fernández Catalán... 11. Agradecimientos... 17. Introducción: Ciudadanía y el Aleph... 19 Índice Prefacio, Javier Fernández Catalán...................... 11 Agradecimientos.................................... 17 Introducción: Ciudadanía y el Aleph.................... 19 1. Modelos de ciudadanía

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE TEORÍAS DE LA DEMOCRACIA/DEMOCRATIC THEORY 1.1. Código / Course Code 17915 1.2. Titulación / Degree Grado en Ciencia Política y Administración Pública / Degree in Political

Más detalles

1. ASIGNATURA : TEORÍA POLÍTICA. 2. CICLO 1er. Semestre (agosto-diciembre 2009) 3. CLAVE 4. SERIACION 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S..

1. ASIGNATURA : TEORÍA POLÍTICA. 2. CICLO 1er. Semestre (agosto-diciembre 2009) 3. CLAVE 4. SERIACION 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S.. 1. ASIGNATURA : TEORÍA POLÍTICA 2. CICLO 1er. Semestre (agosto-diciembre 2009) 3. CLAVE 4. SERIACION 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S.. 6. TOTAL HORAS-CLASE POR CURSO 7. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El principal

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Solidaridad democracia y laicidad Código MFHT 10 Titulación Máster Universitario

Más detalles

PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL

PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Teoría Política y Constitucional

Más detalles

M.U. Estudios Avanzados sobre Islam en la Sociedad Europea Contemporánea 2014/2015

M.U. Estudios Avanzados sobre Islam en la Sociedad Europea Contemporánea 2014/2015 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Instituto Universitario de Investigación Euro-Mediterranean University Institute EMUI M.U. Estudios Avanzados sobre Islam en la Sociedad Europea Contemporánea 2014/2015

Más detalles

TEMARIO. Universidad de Vigo Facultad de Derecho Campus de Orense Departamento de Derecho Privado Area de Filosofía del derecho

TEMARIO. Universidad de Vigo Facultad de Derecho Campus de Orense Departamento de Derecho Privado Area de Filosofía del derecho Universidad de Vigo Facultad de Derecho Campus de Orense Departamento de Derecho Privado Area de Filosofía del derecho MATERIA: FILOSOFÍA DEL DERECHO CURSO ACADEMICO: 2012-2013 PRIMER CUATRIMESTRE PROFESOR:

Más detalles

Pedro Jesús Pérez Zafrilla1 p.jesus.perez@uv.es Universidad de Oxford

Pedro Jesús Pérez Zafrilla1 p.jesus.perez@uv.es Universidad de Oxford Quaderns de filosofia i ciència, 40, 2010, pp. 115-124 La igualdad de oportunidades: requisito indispensable para realizar la igualdad política Pedro Jesús Pérez Zafrilla1 p.jesus.perez@uv.es Universidad

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud LICENCIATURA EN FILOSOFÍA IDENTIFICACIÓN: ÉTICA EQUIPO CATEDRA: PROFESOR ADJUNTO: Lic. Josefina Fantoni PRESENTACION DEL ESPACIO CURRICULAR En este espacio se trata de introducir a los estudiantes en la

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN LOCAL Profesor Ernesto Carrillo Barroso

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN LOCAL Profesor Ernesto Carrillo Barroso PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN LOCAL Profesor Ernesto Carrillo Barroso SUMARIO: I. Datos básicos de la asignatura.- II.- Temario y bibliografía.- III.- Actividades y agenda del curso.-

Más detalles

LA EDUCACIÓN MORAL DE LA CIUDADANÍA. UNA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN CÍVICA FERNANDO BARCENA ORBE (/

LA EDUCACIÓN MORAL DE LA CIUDADANÍA. UNA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN CÍVICA FERNANDO BARCENA ORBE (/ LA EDUCACIÓN MORAL DE LA CIUDADANÍA. UNA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN CÍVICA FERNANDO BARCENA ORBE (/ INTRODUCCIÓN Como concepto filosófico que reúne un conjunto de valores e ideales, la democracia es una

Más detalles

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo 1. Docentes: Prof. Adj. Juan Pablo Martí y Asistente Silvana Harriet 2. Créditos: 6 créditos

Más detalles

ASIGNATURA: PENSAMIENTO POLÍTICO Y CULTURAL CURSO 1º SEMESTRE: 1º Y 2º GRADOS:

ASIGNATURA: PENSAMIENTO POLÍTICO Y CULTURAL CURSO 1º SEMESTRE: 1º Y 2º GRADOS: Guía Docente ASIGNATURA: PENSAMIENTO POLÍTICO Y CULTURAL CURSO 1º SEMESTRE: 1º Y 2º GRADOS: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, HUMANIDADES, PERIODISMO, COMUNICACIÓN DIGITAL Y PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS MODALIDAD:

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS POLÍTICA ECONÓMICA Y DISTRIBUTIVA. Fechas Mes/año Clave 1-CP-TR-05 Semestre Octavo Elaboración 09/09 Nivel Licenciatura x Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO 1. OBJETIVOS Conocer y comprender la especificidad del hecho moral y su enfoque individual y social. Valorar el significado de la libertad, de la dignidad y los principios

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE)

PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE) PROGRAMA DE CURSO CURSO: ÉTICA DEL ARTE SIGLA: CREDITOS: 10 MODULOS: 03 REQUISITOS: SIN REQUISITOS CARACTER: OFG PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE) CAPACIDAD: 30 alumnos.

Más detalles

Comparativa de los textos PAU de Hª de la Filosofía de diferentes Comunidades Autónomas y UNED, 2012.

Comparativa de los textos PAU de Hª de la Filosofía de diferentes Comunidades Autónomas y UNED, 2012. Comparativa de los textos PAU de Hª de la Filosofía de diferentes Comunidades Autónomas y UNED, 2012. Madrid Andalucía UNED Valencia Castilla La Platón Fedón, 74a- 83d. República, libro VII, 514a1-517c1

Más detalles

Asignatura: Filosofía del Derecho Grado en Derecho; 4º curso.

Asignatura: Filosofía del Derecho Grado en Derecho; 4º curso. Asignatura: Filosofía del Derecho Grado en Derecho; 4º curso. We need a philosophic awakening that will put law in its proper place in the human struggle to achieve order and justice and will see it as

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO PHIL 201 FILOSOFÍA E IDEAS CONTEMPORÁNEAS

PROGRAMA DEL CURSO PHIL 201 FILOSOFÍA E IDEAS CONTEMPORÁNEAS Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Política e instituciones liberales

Política e instituciones liberales Política e instituciones liberales Módulo para estudiantes del programa de formación liberal de la Fundación para el Progreso, Santiago, 2016 JEAN MASOLIVER AGUIRRE Citista político, Investigador Fundación

Más detalles

FILOSOFIA DE LA MENTE

FILOSOFIA DE LA MENTE FILOSOFIA DE LA MENTE Profesora María Ponte Azkarate Email mdeponte@us.es Horario de clases Jueves 16:00-18:00; Viernes 16:00-18:00 Tutorías Miércoles 15:00-18:00; Viernes: 11:00-14:00 (Con cita) Programa

Más detalles

HISTORIA CONTEMPORANEA DE MÉXICO

HISTORIA CONTEMPORANEA DE MÉXICO SEPT. 11 PRESENTACION TEMA 1. 1940-1958, TRANSFORMACIONES DEL ESTADO: MANUEL AVILA CAMACHO, MIGUEL ALEMAN Y ADOLFO RUIZ CORTINES Sesión 1 SEPT. 13 CONTEXTO INTERNACIONAL Hobsbawn, Eric, Vista Panorámica

Más detalles

ASIGNATURA: Ciencias Políticas Cátedra: Mg. Hernán Pietruszka

ASIGNATURA: Ciencias Políticas Cátedra: Mg. Hernán Pietruszka ASIGNATURA: Ciencias Políticas Cátedra: Mg. Hernán Pietruszka Carga horaria semanal: 4 horas Duración en semanas: 16 1 Finalidad de la asignatura: El propósito de la asignatura es acercar a los/as alumnos/as

Más detalles

TEMAS DE ONTOLOGÍA SOCIAL: CONVENCIONES, NORMAS E INSTITUCIONES EN LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

TEMAS DE ONTOLOGÍA SOCIAL: CONVENCIONES, NORMAS E INSTITUCIONES EN LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 1.PRESENTACIÓN ASIGNATURA DE MÁSTER: TEMAS DE ONTOLOGÍA SOCIAL: CONVENCIONES, NORMAS E INSTITUCIONES EN LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Curso 2015/2016 (Código:30001291) FICHA DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Profesores: Gabriel Costantino Adscriptos: Alejandro Razzotti Germán Di Doménico I. Fundamentación: El objetivo de la

Más detalles

Sociología política I. Estado e instituciones políticas. Maestría en Sociología Política. Instituto Mora

Sociología política I. Estado e instituciones políticas. Maestría en Sociología Política. Instituto Mora Sociología política I Estado e instituciones políticas Maestría en Sociología Política Instituto Mora Dr. Carlos Silva Forné El programa que se presenta a continuación se ha diseñado como una introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE CURSO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE CURSO Nombre de la materia: Enfoques para el análisis político Profesor: Christian Benito Créditos: 3 Grupo: 1 Semestre:

Más detalles

8. Las representaciones y explicaciones científicas (Lógica)

8. Las representaciones y explicaciones científicas (Lógica) CALENDARIO MÁSTER INVESTIGACIÓN EN FILOSOFÍA CURSO 2015-16 Estructura general Máster de 60 cr (66 cr ofertados) 39 cr en 9 asignaturas obligatorias, 4 de 6 cr y 5 de 3 cr 12 cr en 4 asig optativas, de

Más detalles

Basic Income vs. Market

Basic Income vs. Market Basic Income vs. Market Cristian Pérez Muñoz Universidad de la República. Uruguay. cronco62@hotmail.com Abstract Current debates on Basic Income theory are centred in two main aspects: the technical and

Más detalles

Profesor asistente, Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales e Historia, Universidad Diego Portales.

Profesor asistente, Escuela de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales e Historia, Universidad Diego Portales. RODRIGO CORDERO VEGA Escuela de Sociología, Universidad Diego Portales Av. Ejército 333, 3er Piso, Santiago, Chile Email: rodrigo.cordero@udp.cl Teléfono: (+56 2) 6768458 AREAS DE TRABAJO Áreas de investigación:

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES

POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES Economía y ciencias sociales Docente: Axel Kicillof Equipo docente: Crisitan Girard y Emmanuel Alvarez Agis 30 horas, los jueves, de 18 a 21 hs. Inicio: 30 de setiembre, en el IDES OBJETIVOS: El objetivo

Más detalles

Democracia y deliberación pública desde la perspectiva rawlsiana *

Democracia y deliberación pública desde la perspectiva rawlsiana * Democracia y deliberación pública desde la perspectiva rawlsiana * M. a PILAR GONZÁLEZ ALTABLE Universidad de Valencia RESUMEN. En el presente trabajo me centro, principalmente, en una de las cuestiones

Más detalles

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE:

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1 DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1200001 Ubicación de la UEA: Trimestre I UEA antecedente: Ninguna UEA consecuente: Doctrinas Políticas y Sociales II PRESENTACIÓN Asignatura correspondiente al

Más detalles

LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS TRADICIONES LIBERAL Y SOCIALISTA

LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS TRADICIONES LIBERAL Y SOCIALISTA LA JUSTICIA SOCIAL EN LAS TRADICIONES LIBERAL Y SOCIALISTA Dr. Fernando Lizárraga Consejo Nacional del Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional del Comahue Argentina JUSTICIA SOCIAL

Más detalles

LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES COMO MÍNIMOS DE JUSTICIA DISTRIBUTIVA

LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES COMO MÍNIMOS DE JUSTICIA DISTRIBUTIVA LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES COMO MÍNIMOS DE JUSTICIA DISTRIBUTIVA Por: Hernán Martínez Ferro (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia) Introducción En su intervención en el Foro Temático

Más detalles

HUMANOS. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

HUMANOS. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORÍA DE LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Teoría Política / Political Theory 1.1. Código / Course Code 17937 1.2. Titulación / Degree Grado en Ciencia Política y Administración Pública/ Political Science and Public

Más detalles

1. identificará la relación de la teoría política moderna con otras áreas de la ciencia política.

1. identificará la relación de la teoría política moderna con otras áreas de la ciencia política. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA SÍLABO CIPO 3165: TEORÍA POLÍTICA MODERNA SEGUNDO SEMESTRE, AÑO ACADÉMICO 2015-2016 Sección

Más detalles

UNA FUNDAMENTACIÓN UTILITARISTA DE LOS DERECHOS HUMANOS: J. S. MILL. Iñigo Álvarez. Universidad Europea de Madrid

UNA FUNDAMENTACIÓN UTILITARISTA DE LOS DERECHOS HUMANOS: J. S. MILL. Iñigo Álvarez. Universidad Europea de Madrid UNA FUNDAMENTACIÓN UTILITARISTA DE LOS DERECHOS HUMANOS: J. S. MILL Iñigo Álvarez Universidad Europea de Madrid 1. Planteamiento de la cuestión Una de las críticas que suelen dirigirse contra la doctrina

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Historia Asignatura/Módulo: Filosofía del Arte Código: Plan de estudios: CARRERA DE HISTORIA DEL ARTE Nivel: Prerrequisitos Correquisitos: Período

Más detalles

CORE: CIVILIZACIÓN CONTEMPORÁNEA

CORE: CIVILIZACIÓN CONTEMPORÁNEA UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ CORE: CIVILIZACIÓN CONTEMPORÁNEA Periodo: 2017, Sem. 1 y 2. Curso anual. Profesor: Email: 1. PRESENTACIÓN 1. A través de este curso los estudiantes tendrán la oportunidad de leer

Más detalles

LOS PRESUPUESTOS MORALES DEL LIBERALISMO

LOS PRESUPUESTOS MORALES DEL LIBERALISMO EDUARDO RIVERA LÓPEZ LOS PRESUPUESTOS MORALES DEL LIBERALISMO Prólogo de ERNESTO GARZÓN VALDÉS BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES Madrid, 1997 ÍNDICE PROLOGO de

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Benjamin, Thomas. Chiapas: tierra rica, pueblo pobre. Historia política y social. México D.F.: Editorial Grijalbo, 1995.

BIBLIOGRAFÍA. Benjamin, Thomas. Chiapas: tierra rica, pueblo pobre. Historia política y social. México D.F.: Editorial Grijalbo, 1995. BIBLIOGRAFÍA Avilés, Jaime y Miná, Gianni. Marcos y la insurrección zapatista: la revolución virtual de un pueblo oprimido. México D.F.: Editorial Grijalbo, 1998. Benjamin, Thomas. Chiapas: tierra rica,

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Historia de la Filosofía Moderna. CÓDIGO : 60133

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Historia de la Filosofía Moderna. CÓDIGO : 60133 PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: Ciencias Humanas PROGRAMA DE: Filosofía PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Historia de la Filosofía Moderna. CÓDIGO : 60133 SEMESTRE : Cuarto

Más detalles

Jaramillo, Jaime. Manual de Historia de Colombia. Tomo I, Segunda Edición. Bogotá: Poscultura S.A. Instituto Colombiano de Cultura, 1982.

Jaramillo, Jaime. Manual de Historia de Colombia. Tomo I, Segunda Edición. Bogotá: Poscultura S.A. Instituto Colombiano de Cultura, 1982. BIBLIOGRAFÍA Aquino, Santo Tomás de. La Monarquía. Madrid: Editorial Tecnos, 1995. Biblia de Jerusalén. Madrid: Edición francesa, 1975. Boff, Leonardo y Boff, Clodovis. Cómo Hacer Teología de la Liberación.

Más detalles

Relacionará los problemas actuales de la teoría jurídica contemporánea con los llamados conceptos jurídicos fundamentales.

Relacionará los problemas actuales de la teoría jurídica contemporánea con los llamados conceptos jurídicos fundamentales. ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORÍA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA II. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:

Más detalles

Poder político: límites y corrupción de BONETE PERALES, Enrique (Editor)

Poder político: límites y corrupción de BONETE PERALES, Enrique (Editor) Revista Interdisciplinar de Filosofía y Humanidades nº 01 hacia Una nueva racionalidad NOVIEMBRE 2014 Artículo extraído del número 1 de Relectiones RESEÑA DE Poder político: límites y corrupción de BONETE

Más detalles

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821)

Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821) 1 Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales Plan docente de la asignatura Fondos de pensiones y RSE (21821) Curso 2012-2013 2 Curso 2012-13 Fondos de pensiones y RSE (21821) Titulación: Grado de

Más detalles

Cómo Escribir un Ensayo? Luis Ramírez Profesor Instituto de Asuntos Públicos, U. de Chile

Cómo Escribir un Ensayo? Luis Ramírez Profesor Instituto de Asuntos Públicos, U. de Chile Cómo Escribir un Ensayo? Luis Ramírez Profesor Instituto de Asuntos Públicos, U. de Chile Qué es un Ensayo? Ensayo Académico: forma de composición escrita cuyo propósito es intentar responder una pregunta

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO HIEU 201 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL I

PROGRAMA DEL CURSO HIEU 201 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL I Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

UNIDADES TEMATICAS I. INTRODUCCION

UNIDADES TEMATICAS I. INTRODUCCION Obligación académica: Cuatrimestral Asignación horaria: - Semanal: seis (6) horas - Total: Noventa y seis (96) horas Programa de DERECHO POLITICO Profesor Titular: Dr. Ignacio Angel SOTILLO Sede: Pilar

Más detalles

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: SISTEMAS JURIDICOS COMPARARADOS CÓDIGO: CARRERA: JURISPRUDENCIA NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER

Más detalles

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino Núcleo Básico SIGLA NOMBRE DEL CURSO F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía del Arte F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Historia de la Filosofía en su contexto cultural Año Académico: 2015-2016 Titulación: Grado en Historia Código: 101010103 Tipo: Obligatoria Curso: Primero Materia:

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA

INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA

Más detalles

FILOSOFIA-TEORIA POLITIC.II

FILOSOFIA-TEORIA POLITIC.II Semestre 02 Caracter OBLIGATORIA Área por orientación de contenido Teórica Total de horas al semestre 64 Créditos 8 Horas a la semana 4 Objetivos -Analizar desde una perspectiva crítica el problema de

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: SEMINARIO DE PROBLEMAS: FILOSOFÍA DEL LÍMITE Nombre completo de acuerdo con el Plan de Estudios Fechas Mes/año Clave 1-FHI-FP-14 Semestr Licenciatur e Elaboración

Más detalles

Plan docente de la asignatura Salud y RSE (21836)

Plan docente de la asignatura Salud y RSE (21836) 1 Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales Plan docente de la asignatura Salud y RSE (21836) Curso 2012-2013 2 Curso 2012-13 Salud y RSE (21836) Titulación: Grado de Relaciones Laborales Curso:

Más detalles

JOSÉ JULIO LEÓN REYES Profesor Asociado Universidad Diego Portales República 112 Santiago-Chile

JOSÉ JULIO LEÓN REYES Profesor Asociado Universidad Diego Portales República 112 Santiago-Chile JOSÉ JULIO LEÓN REYES Profesor Asociado Universidad Diego Portales República 112 Santiago-Chile 56-2-26768876 09-84191463 jose.leon@udp.cl TITULO PROFESIONAL / GRADO ACADEMICO: 2012 a la fecha Programa

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD HORARIOS: Martes, 18:30 a 19:45 Miércoles, 18:30 a 19:45 Viernes, 17:00 a 18:15 INTRODUCCIÓN La asignatura analiza la evolución de China desde

Más detalles

ENSAYOS de Aldous Huxley

ENSAYOS de Aldous Huxley ENSAYOS de Aldous Huxley Al Margen - ON THE MARGIN: NOTES AND ESSAYS (1923) Al Margen (Obras Completas - Tomo 1) González, F. Planeta 84-320-0146-5 1971 Clásicos Contemporáneos Al Margen (Obras Completas

Más detalles

INQUILINOS DE LA CASA BLANCA

INQUILINOS DE LA CASA BLANCA ASIGNATURA INQUILINOS DE LA CASA BLANCA Máster Universitario en ESTUDIOS NORTEAMERICANOS Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: INQUILINOS DE LA CASA BLANCA

Más detalles

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural Asignatura Museos, memoria y territorio presencial Código 60110179 Tipo de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipo de

Más detalles

PROGRAMA. Nº DE HORAS DE CLASE SEMANALES: TEORICAS: 3 PRACTICAS: 0 PROFESOR: Daniel Lahoud

PROGRAMA. Nº DE HORAS DE CLASE SEMANALES: TEORICAS: 3 PRACTICAS: 0 PROFESOR: Daniel Lahoud U N IV ERSID A D C A TO LIC A A N D R ES BELLO U rb. M ontalbán - La V ega - Apartado 29068 T eléfono: 407-42-19 Fax: 407-42-05 Caracas (1021)-Venezuela Facultad de C iencias Económ icas y Sociales Escuela

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Facultad de Ciencias Económicas HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Facultad de Ciencias Económicas HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Profesor: Andrés Alvarez - caalvarezga@unal.edu.co Monitores: Mónica Mogollón Yachay Tolosa Sitio Internet: Es muy importante que todos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43207 Nombre Instrumentos y estrategias de cooperación al Ciclo L Créditos ECTS 2.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

La desigualdad de recursos: un reto pendiente para la Democracia Deliberativa

La desigualdad de recursos: un reto pendiente para la Democracia Deliberativa . Revista Internacional de Filosofía, Suplemento 3, 2010, 163-170 ISSN: 1130-0507 La desigualdad de recursos: un reto pendiente para la Democracia Deliberativa PEDRO JESÚS PÉREZ ZAFRILLA * La Democracia

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA Año Académico: 2012-2013 Titulación: Licenciatura en Filología Inglesa Código: 100099036 Tipo: Troncal Curso: cuarto Cuatrimestre:

Más detalles

Curso Universidad Complutense Departamento de Ciencia Política y de la Administración II. Programa (primer cuatrimestre) Prof.

Curso Universidad Complutense Departamento de Ciencia Política y de la Administración II. Programa (primer cuatrimestre) Prof. 1 Curso 2013-14 Universidad Complutense Departamento de Ciencia Política y de la Administración II Programa (primer cuatrimestre) INSTITUCIONES Y ESTRUCTURAS DE DECISIÓN (RELACIONES INTERNACIONALES) Prof.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación PROGRAMA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación PROGRAMA Santa María de los uenos ires PROGRM CRRER: LICENCITUR EN HISTORI MTERI: INTRODUCCIÓN L CIENCI POLÍTIC/ TEORÍ POLÍTIC PROFESORES: LIC. MRINO CHRETIEN LIC. MRÍ POLLITZER ÑO: 2012 1 - Objetivos de la materia.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE Clave: Créditos: 8 Materia: Depto: Teoría del Lenguaje

Más detalles