GLACIARES EN EXTINCIÓN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN LA CORDILLERA LA RAYA INFORME TECNICO N 23

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GLACIARES EN EXTINCIÓN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN LA CORDILLERA LA RAYA INFORME TECNICO N 23"

Transcripción

1 GLACIARES EN EXTINCIÓN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN LA CORDILLERA LA RAYA CUSCO - PUNO INFORME TECNICO N 23 Cordillera La Raya. Huaraz, Octubre de 2016

2 MINISTERIO DEL AMBIENTE INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA - INAIGEM DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN EN GLACIARES DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA CORDILLERA LA RAYA PROFESIONALES RESPONSABLES QUE PARTICIPARON EN EL INFORME: Ing. Jaime Rosales Pereda. Ing. Luzmila R, Dávila Roller. Ing. Oscar Vilca Gómez. Ing. Víctor Manuel Uribe Córdova. 2

3 Índice 1 CAPÍTULO I - Generalidades Introducción Antecedentes Objetivo Ubicación Acceso Fecha de trabajo CAPÍTULO II Metodología del diagnóstico Equipos y Materiales Equipos Materiales Descripción de actividades Actividades previas Actividades de campo Actividades de gabinete CAPÍTULO III Caracterización física Geología y geomorfología Glaciología Recursos hídricos Ecosistemas CAPÍTULO IV Resultados Glaciares Situación actual Escenarios futuros Recursos hídricos Uso actual del recurso hídrico Ecosistemas Identificación de ecosistemas de montaña Degradación de los ecosistemas de montaña Riesgos De origen glaciar

4 4.4.2 Origen hídrico Percepción social, económica y ambiental relacionada al recurso hídrico Recursos hídricos Económicas Social Necesidades CAPÍTULO VI Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Recomendaciones BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO DE TÉRMINOS

5 1 CAPÍTULO I - Generalidades 1.1 Introducción El presente diagnóstico tiene como objetivo principal evaluar las condiciones y características actuales de los glaciares en la Cordillera La Raya, que como consecuencia del cambio climático viene experimentando un acelerado proceso de deglaciación, incidiendo también en la alteración de los ecosistemas y la disminución de la disponibilidad del recurso hídrico. Así mismo, se obtuvo información directamente de la población, sobre la percepción de los nuevos escenarios y medidas de adaptación frente al cambio climático. El INAIGEM realizó la estimación de las superficies glaciares en la Cordillera La Raya en base a imágenes satelitales del 2015 resultando 2.3 km 2, HIDRANDINA S.A. a partir de fotografías aéreas de 1970 estimó una superficie de 11.3 km 2 ; por lo tanto en 45 años se han perdido 9 km 2 lo que representa una disminución del 80%. De mantenerse esta tendencia los glaciares en esta cordillera están en camino a su pronta extinción. Frente al problema de la disminución de la cobertura glaciar se debe fortalecer la investigación aplicada en materia de glaciares, variabilidad climática, impactos en los ecosistemas y recursos hídricos; otro aspecto importante es la investigación de los impactos antrópicos ocasionados por la quema de pastos en los ámbitos cercanos a los glaciares. 1.2 Antecedentes La Cordillera La Raya según el inventario realizado con fotos aéreas de 1970 contaba con una superficie de 11.3 km 2 (Hidrandina, 1988), su mayor aporte hídrico se concentra hacia la cuenca del Urubamba (Cusco) y en proporción menor a la cuenca Pucará (Puno), perteneciente a la vertiente del Atlántico y Titicaca respectivamente. El INAIGEM realizó una estimación con imágenes satelitales del 2015 y los resultados señalan que los glaciares se han reducido a 2.3 km 2, quedando solamente el 20% del total de la Cordillera La Raya respecto al año Objetivo Evaluar las condiciones y características actuales de los glaciares en extinción de la Cordillera La Raya. Evaluar la condición de los cuerpos de agua, aporte hídrico y ecosistemas de montaña. 5

6 Obtener información de las perspectivas de la población acerca del cambio climático, retroceso glaciar y medidas de adaptación. 1.4 Ubicación La Cordillera La Raya, está situada en inmediaciones del nudo de Vilcanota; se extiende aproximadamente en 15 km de longitud, en dirección noroeste, se encuentra entre las divisorias del departamento de Puno y Cusco, encuadrado entre los 14º 20-14º 33 de latitud sur y 70º 48-71º 02 de longitud oeste. Hidrográficamente se ubica en la cuenca del río Urubamba de la Vertiente del Amazonas, así como las cuencas Azángaro y Pucará pertenecientes a la vertiente del Titicaca. Políticamente abarca la jurisdicción de los distritos de Maranganí y Layo dentro de las provincias de Canchis y Canas del departamento de Cusco y el distrito de Santa Rosa en la provincia de Melgar del departamento de Puno. 6

7 Mapa N 1: Ubicación de los glaciares de la Cordillera La Raya. 7

8 1.5 Acceso Para llegar a la Cordillera La Raya, se realizó el siguiente itinerario: Recorrido Cuadro N 1: Recorrido y distancias. Distancia (km) Distancia en tiempo Modo de transporte Tipo de vía Sicuani - Aguas Calientes 30 00:40 Vehicular Asfaltada Sicuani - Quebrada Quillca 40 01:30 Vehicular Asfaltada - Trocha El acceso a la Cordillera La Raya, es por la carretera asfaltada Cusco Puno, luego por trocha carrozable hasta inmediaciones de la quebrada Quillca y Atuncucho, este último con acceso relativamente cercano al glaciar Chimbolla debido al camino construido por la minera que explota en la zona. 1.6 Fecha de trabajo La visita a campo se realizó del 15/09/2016 al 19/09/ CAPÍTULO II Metodología del diagnóstico Para la realización de éste diagnóstico se emplearon: Entrevistas con autoridades y pobladores del ámbito. A autoridades políticas como el alcalde del distrito de Occobamba de la provincia de la Convención Cusco, en la persona del Sr. Víctor Condori Aroni, pobladores del valle y trabajadores del Centro Experimental La Raya de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Inspección visual en campo de los glaciares en la Cordillera La Raya. Reconocimiento de las principales zonas de riesgo de origen glaciar e hídrico. Caracterización del medio físico en campo. 2.1 Equipos y Materiales Equipos Se utilizaron equipos para medición de la calidad del agua, aforos de caudales, registros fotográficos y audiovisuales: Multiparámetro Correntómetro electromagnético 8

9 Cámara fotográfica GPS Materiales Cuestionario de preguntas sobre percepción social en el tema de escasez hídrica y cambio climático, así como testimonios de medidas de adaptación realizadas. 2.2 Descripción de actividades Actividades previas Se programó realizar el diagnóstico preliminar de la situación actual de la Cordillera La Raya, denominada Glaciares en extinción. Establecer objetivos generales. Identificar zonas de estudio, utilización de criterios de diagnóstico (Subcuenca y microcuenca) Definir estrategias, técnicas, de evaluación de glaciares, metodologías para conocer la percepción social, económica y ambiental de los pobladores (aliados), Generar documentos de presentación oficial y establecer medios de cooperación interinstitucional. Definir recorridos, vías de acceso y formas de aproximación a las zonas de interés, generación de mapas de recorrido Actividades de campo Establecidos los procedimientos y conociendo la realidad en las zonas de estudio, se replanteo y organizó las actividades de campo e incluso las visitas oficiales a las instituciones públicas. Inspección del entorno (Aproximación a los puntos de interés de la Cordillera Chila). Reconocimiento y caracterización de la zona de estudio (Recorrido en el entorno, toma de muestras de los elementos de los ecosistemas existentes y medición de la calidad del agua). Toma de fotografías con acercamientos a zonas de interés (Obtención de imágenes insitu, que permitan reflejar la situación actual del objeto de estudio, 9

10 como la laguna, los glaciares, etc. Evaluando posibilidades de nuevos estudios, que permitan plantear nuevos proyectos de adaptación ante el cambio climático y escasez hídrica a las autoridades tomadoras de decisiones). Realización de entrevistas (Reuniones con integrantes de las juntas de usuarios de agua en los centros poblados en zonas de interés) Actividades de gabinete Para la obtención y elaboración del informe final, se consideró los siguientes procedimientos: Revisión de información acopiada, material fílmico y fotográfico, entrevistas a las autoridades y pobladores beneficiarios. Procesamiento de información. Elaboración del informe. 3 CAPÍTULO III Caracterización física 3.1 Geología y geomorfología La Cordillera La Raya es una cadena montañosa situada al noroeste del altiplano peruano entre los departamentos de Cusco y Puno. Se extiende unos 60 km en dirección este. El drenaje de los ríos es hacia hacia el Océano Atlántico y la cuenca del Lago Titicaca. Geomorfológicamente corresponde a la unidad Puna montañosa, caracterizada por presentar crestas que han sido labradas por erosión glaciar. Así mismo, se presentan algunas montañas aisladas (Aucara y Chinchina), las cuales han sido esculpidas por glaciares en rocas del grupo Mitu (Ver Figura N 1). 10

11 Figura N 1: Los glaciares son un componente hídrico fundamental en el comportamiento ambiental de cuencas hidrográficas que vierten sus aguas hacia las vertientes del Pacifico, Atlántico y del lago Titicaca; y se distribuyen en 19 cordilleras glaciares agrupadas. En la base de la cadena cordillerana, se presenta cobertura fluvial y aluvial, caracterizado por abanicos aluviales de gran extensión (Ver Fotografía N 1). Fotografía N 1: Vista fotográfica donde se observa la Cordillera La Raya y en la base, planicies aluviales de importante extensión. Litológicamente se observa una secuencia sedimentaria en la base, constituida por lutitas grises intercaladas con areniscas oscuras. Sobre yaciendo nos encontramos con 11

12 una secuencia volcánico-sedimentaria con predominancia de andesitas violáceas y riodacitas. Finalmente como basamento de las zonas glaciares, se presentan afloramientos de microgranitos gris rosado a verdoso, y que es difícil diferenciarlas de los afloramientos del grupo Mitu. Estructuralmente la zona de estudio presenta fuerte actividad tectónica, evidenciada en secuencias estratificadas inclinadas y falladas con dirección preferente SE-NO, de tipo normal. Existe una segunda zona de falla, con dirección NE, cortando al Sinclinal de Sicuani (Ver Fotografía N 2). Fotografía N 2: Vista panorámica de la Cordillera La Raya donde se aprecia las características geológicas locales. 3.2 Glaciología La Cordillera La Raya está situada en la confluencia de los ramales oriental y occidental de los Andes del Sur. Los glaciares están dentro del rango de tamaño menor o igual a 1 km 2 distribuidas en 2 cuencas hidrográficas (Pucará vertiente del Titicaca y Urubamba vertiente del Atlántico), la mayor cantidad de glaciares se encuentra en la cuenca Urubamba. Sin embargo, dentro de la cordillera Huanzo la cuenca de Camaná contiene la mayor superficie glaciar. La orientación predominante de los glaciares es de Sur a Suroeste con más del 72%, considerando que los glaciares se confinan entre laderas de montaña, con pendientes entre 25% 50% 12

13 3.3 Recursos hídricos Las unidades hidrográficas para el diagnóstico de la Cordillera La Raya son la cuenca Urubamba que tiene como principal drenaje al río Vilcanota (Cusco) y las cuencas Azángaro y Pucará que se ubican en la región hidrográfica del Titicaca (Puno). Según la codificación de cuencas empleando la metodología de Pfafstetter, la cual fue adoptada como oficial por el Perú en el 2008, las Unidades Hidrográficas del ámbito de evaluación son tres tal como se detalla en el Cuadro N 2. Cuadro N 2: Jerarquización de unidades hidrográficas según la codificación Pfafstetter. Nivel 1 4 Región Hidrográfica del Amazonas Nivel 2 49 Cuenca Alto Amazonas Nivel Cuenca Ucayali Nivel Cuenca Urubamba Nivel 1 0 Región Hidrográfica del Titicaca Nivel 2 01 Unidad hidrográfica 01 Nivel Cuenca Pucará Nivel 1 0 Región Hidrográfica del Titicaca Nivel 2 01 Unidad hidrográfica 01 Nivel Cuenca Azángaro Fuente: Adaptado de la unidad hidrográfica según Otto Pfafstetter, ANA. 13

14 La divisoria hidrográfica coincide con el límite entre los departamentos Cusco y Puno, esta encuentra atravesando parte importante de la Cordillera La Raya. (Ver figura N 2) Figura N 2: Mapa de ubicación de la Cordillera La Raya. 3.4 Ecosistemas Los ecosistemas encontrados en la Cordillera La Raya son: Cuadro N 3: Ecosistemas identificados preliminarmente en la cordillera La Raya. Ecosistema Grupo Leyenda Humedal Lagunas Una sola laguna de origen glaciar Bofedales Bofedales entre el glaciar y la laguna, en el recorrido de la quebradas Pradera nativa Pajonal de Puna Conformado mayormente por Ichu Se recorrieron dos quebradas de la margen derecha, Atuncucho y Quillca, se han tomado datos preliminares in situ sobre la calidad del agua, con lo cual se han seleccionado puntos en donde se pueden realizar monitoreos programados. En el Cuadro N 4 se muestra los puntos identificados y resultados de la calidad de agua. Cuadro N 4: Puntos identificados y monitoreados de calidad de agua N Punto Identificado 1 Tributario1 - cabecera quebrada Punto de muestreo Elevación Coordenadas UTM (WGS 84) X Y ph Calidad de agua CE (us/cm) OD (mg/l) T ( C) V , ,52 10,07 14

15 2 Tributario2 - cabecera quebrada V , ,33 10,24 3 Bofedal margen derecha V , ,57 13,37 4 Desembocadura al río Alto Vilcanota V , ,25 9,71 5 Entrada Laguna Occobamba V , ,62 12,03 6 Laguna Occobamba V , ,46 12,25 7 Salida Laguna Occobamba V , ,36 12,75 8 Cocha Cushuro V , ,01 8,96 9 Salida Bofedal 1 V , ,60 6,86 10 Tributario quebrada 1 V , ,89 10,80 11 Tributario quebrada 2 V , ,49 9,67 12 Unión de tributarios V , ,77 11,12 * V= subcuenca Alto Vilcanota. 4 CAPÍTULO IV Resultados 4.1 Glaciares Situación actual En la inspección se constató que la cobertura glaciar en la Cordillera La Raya, está considerablemente disminuida, por ejemplo el Chimbolla, glaciar que se encuentra entre los departamentos de Cusco y Puno, tiene un retroceso marcado y el impacto paisajístico es notorio, especialmente para los pobladores que han vivido por décadas en esa zona, (Ver Fotografías N s 3 y 4). 15

16 Fotografía N 4: Glaciar Chimbolla - Cordillera La Raya al Fuente: INAIGEM. Los cambios que se muestran en las fotografías son evidentes, en la primera fotografía de 1976 se observa una cobertura de masa glaciar considerable en el Chimbolla, sin embargo 31 años después (2007) el cambio es significativo, habiéndose perdido gran parte de su cobertura glaciar y dividiendo en dos partes la lengua glaciar hacia la quebrada Escenarios futuros Las pequeñas coberturas glaciares en la Cordillera La Raya, se encuentran reducidas a fragmentos menores a 1 km 2 y acentuados en lugares con sombra. El glaciar Chimbolla, en los años 70 presentaba una superficie de 0.46 km 2 ; al km 2, lo que significa que existe sólo un 7% de superficie glaciar, evidencia clara que permite afirmar la situación crítica de la masa glaciar. (Ver Figuras N 3 y 4). 16

17 Figura N 3: Muestra de la superficie glaciar desde 1970 al 2016 Glaciar Chimbolla - Cordillera la Raya. Se constató la presencia de actividad minera en las zonas próximas al glaciar, esta actividad amenaza la existencia de la cobertura glaciar dado que instalaron una conexión de tuberías para el abastecimiento de agua al campamento. Al 2015, la superficie más representativa de los cuerpos de hielo en la Cordillera La Raya se muestra en la Figura N 7 con un área total de 2.19 km 2 y de esto el área de estudio representa 1.07 km 2 donde mayormente aportan sus aguas hacia la laguna Quillca. Las condiciones son bastante negativas para estos cuerpos de agua debido al tipo de actividades como la minería que impactan y amenazan la permanencia por mayor tiempo de dichos cuerpos de hielo. También se observa los glaciares fragmentados en la cabecera de la laguna Quillca, donde la reducción del glaciar también es importante en algo más de 40 años. Se estima que la tasa de deglaciación y pérdida de estos glaciares se incrementará en el tiempo a consecuencia del cambio climático y variaciones climáticas extremas. 17

18 Figura N 4: Cambio de la cobertura glaciar desde 1970 al 2016 Cordillera la Raya. Se conoce que en 1970 se contaba con una superficie de 11.3 km 2, al 2015 el INAIGEM ha estimado una superficie de 2.3 km 2, sin embargo se confirmó en el terreno que las pérdidas son mayores. 18

19 4.2 Recursos hídricos Mediante un análisis en gabinete se ha identificado y delimitado nueve microcuencas directamente dependientes de la escorrentía glaciar en los años 70 (Ver Figura N 5). Esta delimitación nos orienta a enfocarnos y priorizar áreas determinadas de estudio como son la microcuenca Quillca y Atuncucho. Figura N 5: Mapa de microcuencas con impacto directo ante la extinción de los glaciares en el ámbito de la Cordillera La Raya. Las alteraciones en el régimen hídrico a consecuencia de la desaparición de los glaciares en los últimos años se agudizo, existe desabastecimiento de agua en época de estiaje, principalmente en los ríos Aucara, Quecjra, Canta, Atuncucho y Acoñusa Uso actual del recurso hídrico El uso del recurso hídrico está ligado principalmente a actividades pecuarias y agrícolas, se observó el riego de grandes zonas de pastoreo a lo largo de la quebrada, también la captación de agua para consumo poblacional y en las partes bajas a la agricultura. La microcuenca Quillca se considera una de las más afectadas dentro del ámbito, dado que su fuente principal de abastecimiento hídrico consistía en las aguas provenientes de los nevados Condorcota, Quillca, Chinchina y Hualahuantay, este último 19

20 completamente extinto (Ver Fotografía N 5). Parte de este sistema hidrológico lo conforma la laguna Quillca que en la actualidad recibe el aporte del nevado Condorcota Fotografía N 5: Los nevados ubicados en la cabecera de la microcuenca Quillca. Se observa el nevado Hualahuantay sin cobertura nival. En línea roja los límites aproximados de los glaciares en con caudales promedio de 10 l/s en temporada de estiaje (Ver fotografía N 6). La microcuenca Atuncucho, actualmente en posesión de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, también resultó afectada por la extinción de los glaciares ubicados en los nevados Moscaya, Santa Juana y Chimbolla, en la actualidad quedan relictos glaciares con escasa cobertura nival y coloración oscura del polvo impregnado sobre el hielo aspecto que acelera aún más los procesos de fusión, a todo ello se suma la costumbre arraigada de los pobladores que en temporada de estiaje realizan la quema de pastos en superficies extensas (Ver fotografía N 7). 4.3 Ecosistemas Identificación de ecosistemas de montaña Los ecosistemas identificados en las quebradas (Yana Khuchilla y Qilqa) en la margen derecha de la subcuenca de Alto Vilcanota en la Cordillera La Raya, de los departamentos de Cusco y Puno, son dos ecosistemas, que se muestran en los Cuadros N 5 y 6. 20

21 Fotografía N 6: Nevado Condorcota, principal aportante hídrico a la laguna Quillca, en la imagen se observa los límites aproximados que alcanzaban los frentes glaciares en Fotografía N 7: Nevado Santa Juana y Chimbolla vista desde el interior de la microcuenca Atuncucho. 21

22 Cuadro N 5: Ecosistemas identificados en la quebrada Yana Khuchilla - Subcuenca Alto Vilcanota Coordenadas N Ecosistema Lugar X Y Parte alta HUMEDALES Bofedales Parte media PRADERAS Margen derecha e izquierda de 2 Pajonal NATIVAS la quebrada Cuadro N 6: Ecosistemas identificados en la quebrada Qillqa - Subcuenca Alto Vilcanota Coordenadas N Ecosistema Lugar X Y Lagunas/Cochas Laguna Qillqa HUMEDALES Parte alta Bofedales Parte media PRADERAS Ambas márgenes de la 2 Pajonal NATIVAS quebrada Calidad de agua Con respecto a los puntos de monitoreo de calidad de agua en las quebradas con origen en los glaciares de Yana Khuchilla y Qillqa, de la Cordillera La Raya, afluentes en la margen derecha del río Alto Vilcanota, se realizaron mediciones de la calidad del agua in situ con el uso del multiparámetro. En el Cuadro N 3 mostramos los puntos identificados y resultados de la calidad de agua Degradación de los ecosistemas de montaña Según los tipos de servicios ecosistémicos definidos por (MINAM, 2014), el primer servicio ecosistémico que brindan las quebradas de Atuncucho (Yana Khuchilla) y Qillqa es el de provisión de recurso hídrico de buena calidad química, para agua potable de la población de Occobamba y Aguas Calientes (quebrada Qillqa); en segundo lugar está el recurso para la ganadería de camélidos y agricultura, una parte asociada a la regulación hídrica generada por los nevados de la Cordillera La Raya aportantes a los bofedales y los pajonales (Ver Fotografía N 8); un tercer servicio potencial a explotar es el cultural o de turismo en sus diferentes formas; y el cuarto servicio integral es el de soporte que representa para todo el ecosistema. 22

23 Fotografía N 8: Los bofedales en la quebrada Quillca. De igual manera, a lo largo del recorrido de las quebradas no se ha detectado zonas de peligro visible, solo que en la desembocadura de la quebrada Qillqa cercana al centro turístico de aguas calientes se encontró una cantera con taludes inestables, de fuerte pendiente y zonas de derrumbes. Estos factores constituyen potenciales peligros para la provisión de los servicios ecosistémicos de esta microcuenca. En el Cuadro N 7 se identifican zonas de peligro que requieren estudiarse. Cuadro N 7: Zonas de peligro que requieren estudio. N Zonas de peligro potencial Elevación 1 Área de explotación informal de material para carretera que puede ocurrir deslizamiento Coordenadas UTM (WGS 84) Este (x) Este (x)

24 4.4 Riesgos De origen glaciar Los riesgos asociados a fenómenos de origen glaciar como aluviones y/o avalanchas, en la Cordillera La Raya, son un riesgo clasificado como muy bajo, ya que las masas glaciares actuales no representan peligro, y solo se observan lenguas glaciares de poco volumen y muy localizadas. Se ha observado que el basamento rocoso cubierto anteriormente por glaciares ha generado una gran cantidad de zonas inestables de caída de roca muy localizada, producto de exposición prolongada a la erosión y abrasión glaciar (Ver Fotografía N 9). Fotografía N 9: Vista panorámica en los alrededores de la laguna Qillqa, donde ya no hay cobertura glaciar, exponiendo roca altamente fracturada, que genera zonas de caída de roca localizada Origen hídrico Los ríos y lagunas que se forman en la Cordillera La Raya, han disminuido considerablemente sus caudales y volúmenes respectivamente, debido a las alteraciones climáticas de los últimos años. Los materiales sedimentados en la base de los valles glaciares, forman coberturas tipo bofedal de gran extensión, estos podrían originar inestabilidad en las laderas de los valles fluviales, y generar deslizamientos. 4.5 Percepción social, económica y ambiental relacionada al recurso hídrico Año tras año vemos que hay menos agua, la nieve ya no dura mucho tiempo como antes, ahora se derriten muy rápido, cada vez hay menos hielo arriba, ahora sentimos como quema el sol, el calor a veces es insoportable al medio día, y por las noches el 24

25 frío también es muy fuerte, las heladas nos congelan hasta dentro de nuestras casas, es la versión de un poblador de Occobamba que resume los cambios percibidos en el clima, cabe resaltar la apreciación que sienten los pobladores ante el incremento en los extremos de la temperatura ambiental Recursos hídricos Como es característico en las zonas alto andinas, la cantidad del recurso hídrico depende de la estacionalidad en las precipitaciones, en la actualidad los glaciares todavía aportan agua a las microcuencas y junto a los bofedales cumplen la función de reguladores naturales del agua especialmente en los meses de estío (mayo agosto). En la entrevista realizada al Sr. Víctor Condori Aroni, alcalde de Aguas Calientes Occobamba, quien al mismo tiempo trabaja en el centro experimental de la UNSAAC La Raya, menciona que en los últimos años hay ausencia significativa de las precipitaciones, igualmente menciona que la temperatura está muy alterada en la zona de Occobamba y Aguas Calientes, esta versión es apoyada con registros de precipitación y temperatura que de manera personal lleva en inmediaciones de su domicilio. El Sr. Fraid Mamani, personal a cargo de la crianza de alpacas en el CIP La Raya menciona que hay problemas en la producción pecuaria, las heladas se sienten más intensas y también hay mucho calor de día, y que esto va en aumento desde hace más de 10 años. Los pobladores de Occobamba, se han visto con problemas en la disminución de los caudales, y como medida de adaptación han propuesto la construcción de una represa en la laguna Quillca que les permita garantizar por un tiempo más la cantidad y calidad del agua Económicas La actividad económica principal es la ganadería, principalmente con la crianza de camélidos sudamericanos (alpacas y llamas) (Ver Fotografía N 10) la importancia de esta actividad es tal que ha sido objeto de programas de investigación y estudio por el Instituto de Investigaciones del Trópico y Altura de la Universidad de San Marcos (IVITA) por varias décadas, con apoyo de la Cooperación Suiza, Neozelandesa, Norteamericana y Canadiense, en convenio con la Universidad Nacional Técnica del Altiplano (UNTA), así como en las mismas comunidades campesinas de Macusani. 25

26 Las principales actividades económicas que realizan los habitantes de los poblados aledaños y que utilizan agua proveniente de la Cordillera La Raya se muestra en el Cuadro N 8. Cuadro N 8: Actividades productivas que se desarrollan en la Cordillera La Raya. Actividad Ganadería Agrícola Turismo Qué producen? Ovejas, Vacuno, Llama, Vicuña y Alpaca (Carne y Lana) Papa, Habas, Maíz, Cereales, Alverja, Quinua, hortalizas en general. Artesanías de lana de alpaca, oveja, llama y vicuña, aguas termales. Fotografía N 10: Centro experimental de UNSAAC - La Raya - Cusco Social La quema de pastos es una costumbre arraigada en los pueblos andinos, constituye una amenaza para los ecosistemas y un potencial factor de fusión para los glaciares; existe la Creencia de que la quema renovará los pastos. Esta actividad se hace finalizando la época seca (agosto septiembre) precisamente cuando la vegetación está seca, en estos meses los vientos son más fuertes y se convierte en un agente que se encarga de dispersar las cenizas en todo el ámbito, las partículas en suspensión también llegan a los glaciares. Los habitantes desconocen las graves consecuencias 26

27 de las emisiones de CO2, el esparcimiento de partículas de cenizas y el efecto perjudicial que esto ocasiona en los glaciares (Ver Fotografías N 11, 12 y 13). Fotografía N 11: Quema de pastos en inmediaciones del nevado Chimbolla en la microcuenca Atuncucho. 27

28 Fotografía N 12: Quema de pastos en inmediaciones del nevado y laguna Quillca. Fotografía N 13: La quema de pastos en grandes superficies es una actividad que aún se realiza todos los años antes de la época de lluvias. 28

29 La minería artesanal es otra actividad económica que se desarrolla en inmediaciones de la Cordillera La Raya, (Ver Fotografía N 14). En el caso de Atuncucho se observó que en la actualidad están realizando labores de extracción, para ello han realizado la construcción de un acceso hasta las zonas más altas de la cabecera de cuenca. Esta actividad convive de forma paralela con la ganadería en el mismo ámbito; se desconoce de estudios de impacto ambiental realizados para la extracción de minerales, pero preliminarmente se advierte que de expandirse esta actividad pondría en serio peligro a los glaciares que aún quedan y la calidad del agua (Ver Fotografía N 15 y 16). Fotografía N 14: Labores mineras en el ámbito de la Cordillera La Raya. 29

30 Fotografía N 15: Personal de seguridad de la mina que cuida celosamente su área de concesión. Fotografía N 16: El campamento minero se abastece de agua mediante una tubería extendida a lo largo de 2.5 Km. aprox., desde inmediaciones de uno de los frentes glaciares del Nevado Chimbolla. 30

31 Como acciones de adaptación ante el déficit hídrico se han realizado trabajos de siembra y cosecha de agua impulsadas básicamente por instituciones del gobierno y ONG s regionales; se constató la existencia de zanjas de infiltración en laderas, la construcción de canales de riego para pastos, trabajos impulsados por el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (PER IMA) que a la fecha viene realizando las gestiones para la construcción de un dique para embalsar la laguna Quillca, todas estas acciones se realizan en conjunto con las poblaciones aledañas (Ver Fotografía N 17). Fotografía N 17: Se observan trabajos de excavación para zanjas de infiltración en laderas Necesidades La población de Occobamba es consciente que su necesidad principal es el agua y están impulsando la construcción del dique para el represamiento de la laguna Quillca. 5 CAPÍTULO VI Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones El INAIGEM realizó la estimación de superficies glaciares en la Cordillera La Raya en base a imágenes satelitales del 2015 obteniendo un área de 2.3 km 2 ; HIDRANDINA S.A. en base a fotografías aéreas de 1970 estimó una superficie de 11.3 km 2. Por lo tanto, en 45 años se perdió un 80% de superficie glaciar, de 31

32 mantenerse esta tendencia los glaciares en esta cordillera estarían próximos a desaparecer en un corto plazo. Las alteraciones en el régimen hídrico a consecuencia de la desaparición de los glaciares se agudiza en los últimos años, el desabastecimiento de agua en temporada de estiaje afecta principalmente a los ríos Aucara, Quecjra, Canta, Atuncucho y Acoñusa. De continuar con esta tendencia las actividades económicas serían severamente afectadas. Los habitantes de las zonas aledañas a la Cordillera La Raya realizaron acciones de adaptación como la siembra y cosecha de agua, a través de la construcción de zanjas de infiltración, canales de riego de pastos y proyectos de represamiento en marcha. La calidad de agua el ámbito de la Cordillera La Raya, microcuencas Quillca y Atuncocha, se encuentra en un rango de ph de 5.35 a 7.01 y la temperatura varía de 6.87 a 13.3 C. Existe alta frecuencia en la quema de pastos en ámbitos cercanos a los glaciares. 5.2 Recomendaciones Se debe incidir en la construcción de pequeños diques de represamiento en zonas estratégicas para contener agua en temporada de lluvia, las principales zonas son las lagunas y en las zonas encañonadas del valle. Realizar estudios e investigaciones de la evolución de los glaciares en el ámbito de la Cordillera La Raya, estos estudios deben ser aplicados a los planes de adaptación, para evitar el deterioro de ecosistemas como los bofedales y manantiales de la zona. Investigar la variabilidad climática y sus impactos en los recursos hídricos, a fin de determinar escenarios para concretar acciones de adaptación. Priorizar investigaciones en formación de espejos de agua para el almacenamiento del agua en depresiones naturales mediante el levantamiento de diques formando pequeñas cochas para cultivo del Nostoc sp (Cushuro), y riego de pastos naturales y de los mismos bofedales. Realizar investigaciones sobre los impactos de la quema de pastos en los glaciares. Realizar investigaciones sobre el impacto de la minería en los glaciares y los ecosistemas de montaña, así como en la cantidad y calidad del recurso hídrico. 32

33 BIBLIOGRAFÍA ANA, U.. (2014). Inventario de Glaciares de las Cordilleras Huanzo, Ampato y Chila. Huaraz.: UGRH - ANA. CARE Perú. (2012). Análisis de la capacidad y vulnerabilidad climática en la subcuenca Chucchun. Huaraz: CARE. CARE Perú. (2014f). Determinación de áreas, especies y aptitud forestal en base a la vulnerabilidad al cambio climático de la subcuenca Chucchún provincia de Carhuaz Ancash. Huaraz: CARE. CARE Perú. (2015a). Estudio de suelos, capacidad de uso mayor y peligros geodinámicos de la subcuenca Chucchún. Huaraz: CARE. Francou & Pouyaud. ( a). Métodos de observacion de glaciares en los Andes tropicales. Curso 1:Definiciones Fluctuaciones - Balance de masa - Dinámica - Balance mensual.(23), 29. Hidrandina. (1988). Inventario de Glaciares del Perú. Huaraz: CONCYTEC. INEI. (2007). Censo poblacional. Lima: INEI. IPCC. (2001). Glosario de Terminos: Anexo B, Tercer Informe de Evaluación. IPCC, 198. MINAM. (2014). Guía Nacional de Valoración Economica del Patrimonio Natural. Lima: MINAM. MINAM. (2015). Mapa Nacional de Cobertura Vegetal. Lima: MINAM. Morales, B. (2014). Volcabulario Tecnico en Investigación en Glaciares / INAIGEM. Huaraz: INAIGEM. Morales., E. G. (2016). Informe de Presentación (Plan de Manejo Ambiental y Plagas). Arequipa.: PSI - Ministerio de Agricultura. National Snow and Ice Data Center, (NSIDC - NASA). (2012). All about Glaciers: The Life of a Glacier; Glaciers Glosary. NSIDC: NASA Earth Observatory Reference: Global Warming., 1. Unidad de Glaciologia y Recursos Hídricos. (2010). Inventario de Glaciares de la Cordillera Blanca. Huaraz: UGRH. 33

34 Zamaripa, M. (2010). Apuntes de topografía. Madrid: Facultad de Estudios Superiores Aclatan. GLOSARIO DE TÉRMINOS ÁREA DE ABLACIÓN.- Es el área de un glaciar donde predominan los procesos que propician la pérdida de masa, por fusión o sublimación. (National Snow and Ice Data Center, (NSIDC - NASA), 2012). ÁREA DE ACUMULACIÓN.- Es el área de un glaciar donde predominan los procesos que favorecen la ganancia de masa, por precipitación en forma de nieve, redistribución eólica de la cubierta nival o avalanchas, donde las condiciones topográficas son favorables. DEGLACIACIÓN.- Retroceso o disminución de la cobertura de hielo del glaciar de una montaña. Investigaciones recientes confirman la deglaciación en muchos lugares del mundo, incluyendo las zonas polares. En nuestro país se viene confirmando el registro de deglaciación en la Cordillera Blanca durante las últimas décadas. DESLIZAMIENTO.- Ruptura y desplazamiento de pequeñas o grandes masas de suelos, rocas, rellenos artificiales o combinaciones de éstos, en un talud natural o artificial. Se caracteriza por presentar necesariamente un plano de deslizamiento o falla, a lo largo del cual se produce el movimiento que puede ser lento o violento, y por la presencia de filtraciones. EROSIÓN.- Desintegración, desgaste o pérdida de suelo y/o rocas como resultado de la acción del agua y fenómenos de intemperísmo. FALLA GEOLÓGICA.- Grieta o fractura entre dos bloques de la corteza terrestre, a lo largo de la cual se produce desplazamiento relativo, vertical u horizontal. Los procesos tectónicos generan las fallas. 34

35 FARALLÓN GLACIAR.- Frente glaciar que termina en forma abrupta en paredes de hielo de decenas de metros de altura (Morales, 2014). GEODINÁMICA.- Proceso que ocasiona modificaciones en la superficie terrestre por acción de los esfuerzos tectónicos internos (geodinámica interna) o esfuerzos externos (geodinámica externa). GLACIAR.- Masa de hielo en movimiento formada en las cimas de las montañas durante periodos climáticos glaciares. INUNDACIONES.- Desbordes laterales de las aguas de los ríos, lagos y mares, cubriendo temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas zonas inundables. Suelen ocurrir en épocas de grandes precipitaciones, marejadas y maremotos (tsunami). MONITOREO.- Proceso de observación y seguimiento del desarrollo y variaciones de un fenómeno, ya sea instrumental o visualmente, y que podría generar un desastre. MORRENAS.- Son acumulaciones de detritos que el glaciar tritura en su recorrido pendiente abajo y que los acumula en el frente glaciar y en sus flancos, denominándose morrena frontal, morrena lateral, morrena de fondo o morrena media (Morales, 2014). MOVIMIENTO GLACIAR.- Desplazamiento por efecto de la carga de nieve anual que tienen en la zona de acumulación, por gravedad de la constitución de su masa como un cuerpo semi plástico y por la pendiente misma del sub suelo, tienen un movimiento continuo cuya velocidad es diferente de acuerdo a su posición, potencia glaciar y altura. (Morales, 2014). PELIGRO.- Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico potencialmente dañino, para un periodo específico y una localidad o zona conocidas. Se identifica, en la mayoría de los casos, con el apoyo de la ciencia y tecnología. 35

36 QUEBRADA.- Designación local a los valles glaciares de la Cordillera Blanca (Morales, 2014). RIESGO.- Evaluación esperada de probables víctimas, pérdidas y daños a los bienes materiales, la propiedad y economía, para un periodo específico y área conocidos, de un evento específico de emergencia. Se evalúa en función del peligro y la vulnerabilidad. El riesgo, el peligro y la vulnerabilidad se expresan en términos de probabilidad, entre 1 y 100. RIESGOS DE LOS GLACIARES.- Por el movimiento contínuo de los glaciares y dependiendo de su posición y masa glaciar pueden ocasionar catástrofes graves como el caso de los aluviones de lagunas glaciares vaciadas por avalanchas de hielo. (Morales, 2014). SISMO.- Liberación súbita de energía generada por el movimiento de grandes volúmenes de rocas en el interior de la Tierra, entre su corteza y manto superior, y se propagan en forma de vibraciones a través de las diferentes capas terrestres, incluyendo los núcleos externo o interno de la Tierra. VALLE EN FORMA DE U.- Valle que muestra en su perfil la forma de una U labrada por erosión de los glaciares antiguos (Morales, 2014). VALLE GLACIAR.- Valle que muestra la acción de la erosión glaciar en su superficie y que puede o no tener glaciares en su parte superior (Morales, 2014). VARIABILIDAD CLIMÁTICA.- Estado medio del clima a escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados. La variabilidad se puede deber a procesos internos naturales dentro del sistema climático (variabilidad interna), o a variaciones en los forzamientos externos antropogénicos (variabilidad externa). (IPCC, 2001). VULNERABILIDAD.- Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser: física, social, económica, cultural, institucional y otros. 36

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Instituto Peruano de Energía Nuclear DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Rubén Rojas Molina Diapositiva 1 de 43 ESTADO DE LA EROSION DE SUELOS EN EL PERU Diapositiva 2 de 43 La degradación de suelos que se

Más detalles

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad.

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad. GEOLOGÍA: TEMA 7 Glaciares: diferentes tipos. Transformación de nieve en hielo cristalino. Movimiento y balance de un glaciar. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los glaciares. Morenas:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN RECURSOS HIDRICOS, GLACIARES E INDICADORES CLIMATICOS EN LA NACIENTE DEL RIO VILCANOTA, Sibinaccohca Quisoquipina CONCEPTO

Más detalles

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO EXPERIMENTAL. 07 de Noviembre de 2012

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA Desde la perspectiva de la gestión del riesgo para la prevención de los desastres Elaboración: M.Sc.Johan

Más detalles

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Esteban Tohá Secretario Ejecutivo IDE Chile Jorge Ibáñez Subsecretaría de Desarrollo Regional Raúl Ponce Ministerio de la Vivienda y Urbanismo Índice

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

DELIMITACIÓN N Y CODIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ

DELIMITACIÓN N Y CODIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS DELIMITACIÓN N Y CODIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ Rosa Ruiz RíosR Mario Aguirre NúñN úñez Humberto Torres Giraldo

Más detalles

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO

CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO 3 CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO 1.1 Características generales 1.1.1 Ubicación La localidad de El Alto pertenece al distrito de El Alto, provincia de Talara, departamento de Piura;

Más detalles

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Herramienta Web / Terra-i Perú. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial contiene la

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid TERRAZAS FLUVIALES Antiguos niveles de llanura de inundación que han quedado abandonados

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Antonio Torres Benites Sociedad Geográfica de Lima Riesgos Ambientales en

Más detalles

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

VARIACIONES DE LOS GLACIARES Y APORTES HIDRICOS: ejemplo de cuencas nivo-glaciares de Chile central.

VARIACIONES DE LOS GLACIARES Y APORTES HIDRICOS: ejemplo de cuencas nivo-glaciares de Chile central. 20-09-11 VARIACIONES DE LOS GLACIARES Y APORTES HIDRICOS: ejemplo de cuencas nivo-glaciares de Chile central. Cedomir Marangunic, Ph. D. GEOESTUDIOS LAS EDADES DE HIELO EN LA TIERRA. Las principales edades

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016

Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016 Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016 Waldo Lavado-Casimiro 1, Oscar Felipe Obando 1, Sofia Endara 1, Carlos Fernandez Palomino 1, Fiorela Vega 1 & Jesus Sosa 1. 1 Dirección

Más detalles

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo Evaluación y Estimación del Riesgo 1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo La Evaluación del Riesgo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan in situ, a fin de levantar la información

Más detalles

Amenaza por Inundaciones

Amenaza por Inundaciones FACULTATIVA Amenaza por Inundaciones Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/ Managua, Mayo -2010 Introducción

Más detalles

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: Situación y Desafíos II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout TEMARIO Breve descripción Nivel de Conocimiento y

Más detalles

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá TEMARIO Contexto Regional. Situación actual del recurso hídrico en la región. CONTEXTO

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto Las aguas Unidad 3 Ciclo del agua. Tipos del agua 1) Ciclo del agua - Características 2) Tipos de aguas - El agua está en continua circulación entre océanos, atmósfera y tierra - Constantes cambios entre

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS El grito del río Rímac ante

Más detalles

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO Riesgos naturales Son aquellos elementos del medio ambiente que son nocivos para el hombre y que son causados por fuerzas ajenas él. Los riesgos naturales pueden

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero del Dirección Regional Cajamarca- La Libertad PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero

Más detalles

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Incorporación de la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático en un PIP de riego mediano

Incorporación de la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático en un PIP de riego mediano GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD FORMULADORA Incorporación de la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático en un PIP de riego mediano Econ. Zoraida Aranibar Seminario ESTUDIO DE

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2014 2015 MATERIA: GEOGRAFÍA (2) Convocatoria: Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y no puede intercambiar

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS

GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS JAIR RAMIREZ CADENA COORDINADOR REGIONAL IX Reunión CONAPHIS y Puntos Focales del PHI- UNESCO REUNION G-WADI-

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO

MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Dirección General de Política de Inversiones Dirección de Inversión Pública 1. La Gestión de Riesgo de Desastres

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ PRECIPITACIONES MENSUALES 2001-2030 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad,

Más detalles

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Objetivo: Elaborar un modelo hidrológico e hidráulico de la cuenca y cauce de los ríos Magdalena y Becerra, que permita contar con una herramienta de predicción de

Más detalles

Impactos del cambio climático y procesos geodinámicos en glaciares tropicales

Impactos del cambio climático y procesos geodinámicos en glaciares tropicales AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA) Impactos del cambio climático y procesos geodinámicos en glaciares tropicales Nelson Santillán Portilla nsantillan@ana.gob.pe Glaciar Artesonraju 5,200 msnm Distribución

Más detalles

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria PROYECTO AMALFI Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO No. Título: JG1-10329X Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria Área del título: 2.269 hectáreas (dos mil doscientas sesenta

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Autor Uriel Gonzalo Murcia García 1 RESUMEN Como resultado del proceso iniciado en 2008 para hacer seguimiento a cambios de las coberturas

Más detalles

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA I. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE LORETO (Convenio Interinstitucional IIAP-Gobierno Regional

Más detalles

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABAEN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABAEN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO Riesgo Agroclimático de cultivos en las cuencas circunlacustres del Lago Titicaca - Región Puno Agosto 2015 Agosto-Octubre-2015 Vol 01-N 05 DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGIA BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Taller medidas y proyectos de adaptación en América Latina Lima, Perú 23 25 de octubre 2013 Porcentaje de variación precipitación

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao

Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao 2 Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao Módulo para la creación de materiales de difusión sobre el problema hídrico en Lima y Callao 2. Las cuencas de Lurín, Rímac y

Más detalles

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR: ALMACENANDO Y CONSERVANDO AGUA EN RESERVORIO CON EL SISTEMA DE GEOMEMBRANA Noviembre -2010 GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR:

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 3 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid DELTAS Forma sedimentaria, a veces convexa y triangular, situada en la línea de costa y asociada a

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Guatemala posee 38 cuencas hidrográficas, una red de 27 000 km lineales y un volumen de escorrentía total (1990) de 100 millones de m 3 por año distribuidos entre las 3

Más detalles

QUEBRADOR. Servicio, compromiso y calidad

QUEBRADOR. Servicio, compromiso y calidad QUEBRADOR El Deslizamiento Banderilla y la explotación de minera: un caso de éxito a favor de la Comunidad de Cartago Preparó: Jorge Vásquez Julio 2013 Contenido Situación actual del deslizamiento Caracterización

Más detalles

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Migraciones Internas en el Perú CONTENIDO 1. El fenómeno de El Niño y las fuentes de información 2. Poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad 3. Sistemas

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL: INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Geomorfología de Costa CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 DESCRIPCIÓN Este curso trata sobre de los procesos y agentes geomorfológicos que modifican la superficie terrestre.

Más detalles

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS VULNERABLES 07 DE JUNIO DEL 2008 MET. BOLIVAR LEDESMA LIC.

Más detalles

Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana

Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana Conversatorio: Vulnerabilidad de la Agricultura ante el Cambio Climático en el Perú: Amenazas y Oportunidades CEPES Impacto económico del cambio climático sobre la agricultura peruana Laura Alvarado Abril

Más detalles

CONCLUSIONES PRELIMINARES

CONCLUSIONES PRELIMINARES 6ta Reunión científica del Servicio de Observación HYBAM Desarrollo de una metodología basada en el empleo de imágenes de satélite para el estudio de humedales altoandinos, y su influencia sobre el balance

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005

ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005 ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE Marzo de 2005 EVALUACIÓN DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS EN ZONAS ÁRIDAS PROYECTO LADA-FAO ARGENTINA Inventario

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación Geográfica Apurímac tiene una superficie territorial de 20 896 km 2 y representa el 1,6 por ciento del territorio

Más detalles

Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia

Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego 1 1. INTRODUCCION MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y AGUA VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO (VRHR) DELIMITACION Y CODIFICACION DE UNIDADES HIDROGRAFICAS

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios

Más detalles

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO Capítulo 5: Procedimientos para evaluar la confiabilidad del sistema analizado 53 CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO En la literatura se encuentran variados procedimientos

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión Legislación Ambiental Resolución Legislativa No. 26185 que ratifica la Convención Marco sobre el Cambio Climático de l D.S.

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Al no existir información sobre los caudales en los puntos que definen las subcuencas en estudio (Vilcazán, Sta. Rosa, San Lázaro, Chulucanitas

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: EJERCICIOS DE APLICACIÓN: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a. Qué procesos geológicos externos tienen lugar en la región mostrada en

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

Instituciones participantes por orden alfabético:

Instituciones participantes por orden alfabético: Proyecto regional: Impactos Potenciales del Cambio Climático en ecosistemas forestales en cordilleras Iberoamericanas y herramientas para la adaptación de la gestión (CLIMIFORAD Climate change, Iberoamerican

Más detalles

Guía de Actividades Sugeridas

Guía de Actividades Sugeridas Guía de Actividades Sugeridas Las siguientes actividades están destinadas a orientar la inclusión de información satelital para el estudio de este suceso en las propuestas de enseñanza del docente. Ubicación

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABA EN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABA EN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO Riesgo Agroclimático de cultivos en las cuencas circunlacustres del Lago Titicaca - Región Puno Mayo 2015 Mayo-Julio 2015 Vol 02-N 02 DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGIA BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles