El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:
|
|
- María Luisa Quintana Toledo
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Geomorfología de Costa CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 DESCRIPCIÓN Este curso trata sobre de los procesos y agentes geomorfológicos que modifican la superficie terrestre. Caracteriza las unidades morfológicas, destacando su relevancia en la configuración de los distintos paisajes presentes en Costa. A través del curso el estudiante adquirirá nociones básicas sobre los procesos endógenos y exógenos que modelan la superficie terrestre, con especial énfasis en los segundos, como modeladores del relieve. Más allá del manejo de los fundamentos de esta ciencia, el estudiante será capaz de aplicar técnicas de análisis geomorfológico de base cartográfica. Entre las destrezas que el estudiante obtendrá se destaca la ubicación y comprensión de las principales unidades geomorfológicas que componen el territorio nacional. Motivación El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL: Que el estudiante aplique los diversos conceptos y técnicas en la ubicación y reconocimiento de las formas y de los agentes que actúan en el desarrollo de los diferentes paisajes costarricenses. ESPECÍFICOS: Comprender los procesos de la geodinámica tanto internos como externos Conocer los procesos relacionados con la formación de las rocas. Distinguir los principales grupos de minerales y rocas. Identificar procesos de meteorización más relevantes en los trópicos. Reconocer las formas características de los distintos agentes geomorfológicos y sus paisajes resultantes. Interpretar las geoformas a partir de mapas topográficos y geomorfológicos de Costa. Ubicar y caracterizar las principales unidades geomorfológicas presentes en Costa. CONTENIDOS: 1. Geodinámica terrestre a. El origen de la tierra b. Estructura interna de la tierra
2 2 c. La dinámica interna d. El ciclo de las rocas 2. Formación de montañas y evolución de los continentes e. Isostasia y levantamiento de la corteza f. La formación de montañas g. Origen y evolución de la corteza continental 2. La meteorización a. Meteorización física b. Meteorización Química c. Velocidades de la meteorización d. El suelo 3. La erosión a. La erosión del suelo b. Velocidades de la erosión c. Sedimentación 4. Procesos gravitacionales a. Causas de los procesos gravitacionales b. Clasificación de los procesos gravitacionales 5. Geomorfología Fluvial a. Ciclo hidrológico b. Escorrentía superficial c. Erosión, transporte y depositación de las corrientes fluviales d. Valles fluviales, meandros y terrazas e. Redes de drenaje f. Inundaciones 6. Morfometría a. Elementos de la morfometría fluvial b. El orden de los cauces c. Localización de las cuencas d. Caudal del río y área de la cuenca e. Densidad de drenaje y textura topográfica 7. Geomorfología costera a. Las olas b. El trabajo erosivo de las olas c. Características de la línea de costa d. Costas de emersión y de inmersión e. Mareas 8. Las grandes unidades geomorfologías de Costa a. Formas de denudación
3 3 EVALUACIÓN b. Formas de origen volcánico c. Formas de sedimentación aluvial d. Formas de origen estructural e. Formas originadas por la acción intrusiva f. Formas de origen tectónico erosivo g. Formas de origen glaciar Uso de lengua meta. Durante la clase el estudiante debe hablar únicamente en español. El uso del inglés será sancionado con la pérdida de puntos. 10% Tareas. Las tareas serán semanales; consistirán en asignación de lecturas para la casa, la investigación de algún tema en especial, entrevistas a diferentes personas, entre otras. 20% Presentación: El estudiante realizará una presentación (pp) al grupo sobre un tema asignado 20% Prácticas: El estudiante deberá realizar Prácticas en clase que serán finalizadas en su casa y 15% presentadas la semana siguiente, de acuerdo con el cronograma Participación. El estudiante debe participar espontánea y activamente en las discusiones de todas las 5% clases. Trabajo final. El estudiante deberá realizar un trabajo final en el cual desarrolle un tema asignado y exponerlo ante el grupo. 30% METODOLOGÍA Metodología constructivista basada en lecturas y actividades en clase que permitan a los estudiantes conducir su proceso de aprendizaje, apoyado en clases magistrales de temas complejos. Se realizarán prácticas apoyadas en muestras de rocas y minerales seleccionados, investigaciones cortas, discusiones y prácticas dirigidas con el fin de ilustrar la teoría vista en clase. Por su naturaleza el curso requiere de la participación activa del estudiante. Durante las clases, la principal actividad será la discusión el material asignado con el fin de asegurar una apropiada comprensión, además de guiar las prácticas asignadas. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES PRÁCTICA 1 Semana 4 PRÁCTICA 2 Semana 6 PRÁCTICA 3 Semana 9 PRÁCTICA 4 Semana 10 PRÁCTICA 5 Semana 11 I PRESENTACIÓN Semana 13 TRABAJO FINAL Semana 18
4 4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Semana Día Contenidos Actividades El origen de la tierra Presentación y discusión de programa 1 Coordinación de actividades del curso 2 Estructura interna de la tierra y Tectónica de placas 3 Formación de montañas y la evolución de los continentes 4 Minerales y rocas Práctica 1 de reconocimiento de minerales y rocas 5 La meteorización 6 Geomorfología Kárstica Práctica 2: Reconocimiento de formas kársticas 7 Geomorfología glaciar Presentación de estudiantes grupo 1 8 Laderas y remoción en masa 9 Geomorfología Estructural Práctica 3: Reconocimiento de formas de origen tectónico 10 Geomorfología Fluvial Tarea: llevar hoja topográfica Matina 1: Práctica 4: Delimitación de una cuenca hidrográfica Morfometría Tarea: llevar hoja topográfica Matina 1: Práctica 5: Obtención de parámetros morfométricos de una cuenca 12 El origen geológico de Costa 13 Geomorfología costera de Presentación de estudiantes grupo 2 Costa 14 Morfología volcánica en Costa Presentación de estudiantes grupo 3 15 Sistema montañoso de Costa Presentación de estudiantes grupo 4 Valles y llanuras de Costa Presentación de estudiantes grupo Entregar y presentación de trabajo final 18 Entregar y presentación de trabajo final BIBLIOGRAFÍA BERGOEING, J.P. & MALAVASSI, E Geomorfología del Valle Central de Costa. Convenio UCR-MOPT-IGN. 49p. BRENES, L.G. & BERGOEING, J.P Mapa geomorfológico de Costa, 1: IGN. COOKE, R.U. & DOORNKAMP, J.C. Clarendon press, Great Britain. 413p Geomorphology in environmental management. DENYER, P. & Kussmaul R. Atlas geológico del Gran Área Metropolitana. Editorial Tecnológica de Costa. 275p. DENYER, P. & Kussmaul R Geología de Costa. Editorial Tecnológica de Costa. 515p. Gutiérrez, M. (2008) Geomorfología. Pearson Educación, S.A. 920p.
5 5 MORA, S & VALVERDE, R La geología y sus procesos. Editorial Tecnológica de Costa. 332p. SPARKS, B Geomorphology. 2ed. Longman, New York. 530p. STRAHLER, A Geografía Física. 7ed. Ediciones Omega, Barcelona. 767p. TARBUK, E. & LUTGENS, F Ciencias de la tierra: una introducción a la geología física. 6ed. Prentice Hall, Madrid. 616p.
Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica
Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción
GUÍA DOCENTE. CIENCIAS AMBIENTALES Doble Grado:
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: CIENCIAS AMBIENTALES Doble Grado: Asignatura: GEOMORFOLOGÍA Módulo: MATERIAS OPTATIVAS Departamento: SISTEMAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y NATURALES Año académico: 2016-17
GEOLOGIA - Geología
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - ECA - Departamento
teóricos: 2.5 / 1.9 prácticos: 2 / 1.6 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 1º
TITULACIÓN: I. T. TOPOGRAFÍA GUÍA DOCENTE de ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL RELIEVE Y SISTEMAS MORFOGENÉTICOS EPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. UNIVERSIDADES
Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica
Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO : Ciencias Terrestres Código y Número : GEOG 2000 Creditaje : 4
Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid
Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid TERRAZAS FLUVIALES Antiguos niveles de llanura de inundación que han quedado abandonados
Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio
Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos Curso Académico 2013/2014 Fecha: Junio 2013 MODELO GUIA DOCENTE CON INCORPORACIÓN
Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:
Geomorfología (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Sitjá y Balbastro: jsitja@srk.com.ar Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología
Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica)
Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica) Trabajo Fin de máster Lucía Peláez González Julio 2013 Universidad de Oviedo Facultad de Geología 2 1. Introducción
Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay.
Propuestas Didácticas para Educación Media Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Material 1. Propuesta Didáctica (Póster Meteorización y Erosión) Observar el material y encontrar las semejanzas y
El ciclo de las rocas
El ciclo de las Las experimentan transformaciones al someterse a la acción de los agentes externos e internos en un proceso incesante de cambios conocido como ciclo de las. de la superficie magmáticas
EL MEDIO FÍSICO Curso académico 2012/13
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL MEDIO FÍSICO Curso académico 2012/13 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO INSTRUMENTACIÓN, METODOLOGÍA Y PRINCIPIOS BIOLÓGICOS BÁSICOS BIOLOGÍA 1º 1º 6 Básico Coordinador
TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.
CURSO: 5ºB MATERIA: Ciencias de la Tierra PROFESOR: PORTALEZ Ana Carolina Actividades del 6/8 y 7/8 TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE Dos son los procesos principales que originan a las
Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos
Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos Temas largos 1. Meteorización: concepto y principales procesos. Relación entre meteorización y clima. 2. El sistema de ladera: movimientos de partículas
GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.
GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez
CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:
CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: 1. Con ayuda de un atlas busca ejemplos de las principales formas del relieve que aparecen en el apartado 1 del
Geología de Zonas Costeras. Teresita Aguilar A. Panamá, octubre 2013 Taller zonas costeras y GIRH REDICA
Geología de Zonas Costeras Teresita Aguilar A. Panamá, octubre 2013 Taller zonas costeras y GIRH REDICA Zonas costeras Son complejas y se ven influenciadas por múltiples fuerzas interrelacionadas: sistemas
LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA
LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA Los paisajes de relieves contrastados nos hablan de los grandes cambios que se dan en la Tierra. Aunque a la escala temporal de la
AREA: Urbano Ambiental. SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: HORAS: ( 15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ), 30 Hrs. extraclase Total: 75 hrs.
AREA: Urbano Ambiental SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: Diseño de Fraccionamientos Octavo Semestre 4 créditos HORAS: Hrs./ Semana : 3 hrs. Frente a grupo: 45 hrs. ( 5 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ),
MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1: GAJO DE MONTE (6072-IV)
MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 GAJO DE MONTE (6072-IV) Santo Domingo, R.D. 1.999 La presente Hoja y Memoria ha sido realizada en el período 1997-1999 por PROINTEC, formando
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: Ampliación de biología y geología CURSO 4º ESO. OBJETIVOS: - 1. Comprender y expresar mensajes con
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Geoquímica CÓDIGO: 14161 CARRERA: NIVEL: Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Ciencias Geográficas y Medio Ambiente Segundo No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS
MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR
MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS GONZALO DUQUE ESCOBAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA MANIZALES,2003 Manual de Geología para Ingenieros. CONTENIDO
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ABRIL-2014 La
MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA
MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN
TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15
TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 QUÉ MODELADO ES? MAPA CONCEPTUAL OBJETIVOS * Diferenciar entre paisaje y relieve * Procesos geológicos
GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS
GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS Qué es una llanura? LLANURA: ÁREAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA CON RELIEVE GENERAL PEQUEÑO O NULO, DONDE LOS ELEMENTOS TOPOGRÁFICOS LOCALES SON MAS SIGNIFICATIVOS PARA LA DINÁMICA
PROGRAMA SINTÉTICO. González de Vallejo Luis I., Ingeniería Geológica, editorial Pearson Prince may, México 2004.
CARRERA: Ingeniería Civil PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Geología SEMESTRE: Primero OBJETIVO GENERAL: El alumno empleará los aspectos generales de la geología, para su aplicación en la resolución de proyectos
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA
1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA
LICENCIADO EN GEOGRAFIA
LICENCIADO EN GEOGRAFIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Geografía Area de Conocimiento: Ciencias Sociales Fecha de aprobación del plan de estudios, por el
GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE
II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 6. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.6. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado litoral 2.- Formas de erosión litoral
Metodología para la Elaboración del Mapa Hidrogeomorfológico de la Cuenca del Río Asunción
II.- METODOLOGÍA En el establecimiento de unidades hidrogeomorfológicas para la cuenca del Río Asunción, se realizó como plataforma la conjunción de información hidrológica y geomorfológica del área de
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8
Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid
Geomorfología Litoral 3 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid DELTAS Forma sedimentaria, a veces convexa y triangular, situada en la línea de costa y asociada a
Bloque I. El espacio geográfico
Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,
Español. Se emplea también Inglés en material docente / In addition to Spanish, English is also extensively used in teaching material
ASIGNATURA / COURSE TITLE GEOLOGÍA / GEOLOGY 1.1. Código / Course number 16477 1.2. Materia / Content area GEOLOGÍA / GEOLOGY 1.3. Tipo / Course type Formación básica / Compulsory subject 1.4. Nivel /
Dr. Oscar Frausto Martínez y Br. Blanca Estela Fernández Aldaco
1. ESTUDIO HIDROGEOGRÁFICO DEL ORIENTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN 2. OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN Identificar y caracterizar hidrográficamente el relieve del estado de Quintana Roo y sus cuerpos de aguas superficiales
Presentaciones de Clase del Curso de MORFOTECTÓNICA TEMA 1
Presentaciones de Clase del Curso de MORFOTECTÓNICA TEMA 1 Definiciones y términos afines. Características de los estudios morfotectónicos,. Fuentes de información, Importancia y aplicaciones. Carlos Costa
LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS
LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento
ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Titulación: Máster Universitario en Investigación Educación Física y Salud. Módulo: Enfoques y tendencias de investigación en educación física.
(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.
AREA: Teórico Humanísticas SUB AREA : Taller de investigación MATERIA: Técnicas de Investigación Segundo Semestre Créditos: 7 HORAS: Hrs. /Sem. 4 hrs. Frente a Grupo: 60 hrs. (60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica),
BLOQUE II. EXPLICAS LAS CONDICIONES ASTRONÓMICAS DEL PLANETA
ESCUELA DE BACHILLERES OFICIAL DE RÍO BLANCO CLAVE: 30EBH0372X ASIGNATURA: GEOGRAFÍA SEMESTRE: V GRUPO: CICLO ESCOLAR: Agosto-Enero 20113-2014 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. BLOQUE I. APLICAS LA CIENCIA DE
ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 756 - THATC - Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas
Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín
Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Antonio Torres Benites Sociedad Geográfica de Lima Riesgos Ambientales en
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TÉCNICA N 134 PROFESORADO DE BIOLOGIA ESPACIO CURRICULAR:
Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica. Unidad 4 del libro PÁGS
Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica Unidad 4 del libro PÁGS. 66 87 PÁG. 66 LIBRO La geosfera es el sistema terrestre que está formado por la parte sólida de la Tierra, si bien en su
TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1
TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas
Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase
Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales
1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a. Qué procesos geológicos externos tienen lugar en la región mostrada en
Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales
Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales 1- La problemática de inundaciones: Vulnerabilidad -- La vulnerabilidad frente a inundaciones de un área especifica habitada
Adiestrar al estudiante de la licenciatura de educación para la producción de recursos y material geográfico a ser utilizados en el aula de clases.
Trujillo, martes, 08 de enero de 2013 Elaboración de la maqueta del relieve del Estado Trujillo Tarea a desarrollar: Elaborar una maqueta del relieve regional que posea además información geográfica básica,
OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES:
INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ - PLANIFICACION ANUAL Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2016- AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: GEOGRAFIA DOCENTE: PATRICIA REGINATTO FUNDAMENTACION La Geografía posee un potencial
Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 (Director de Cátedra)
Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 (Director de Cátedra) Departamento: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: Introducción a las ciencias de la Tierra Asociado: Sosa Gomez
GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:
El mapa geomorfológico de la cuenca Rio Grande-Lagos de Montebello, Chiapas, en un ambiente SIG
El mapa geomorfológico de la cuenca Rio Grande-Lagos de Montebello, Chiapas, en un ambiente SIG Roberto Bonifaz, Instituto de Geofísica, UNAM bonifaz@unam.mx Lucy Mora, Instituto de Geología, UNAM lmora@geologia.unam.mx
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO
SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. ASIGNATURA : GEOLOGÍA 1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08208 1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08205 QUÍMICA 1.5. DURACIÓN : 17 Semanas
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cartografía básica CÓDIGO: CARRERA: Ecoturismo NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2008-09 CRÉDITOS PRÁCTICA:
Qué vamos a aprender en este tema?
Tema 2. El relieve Qué vamos a aprender en este tema? La historia geológica de la Tierra La estructura interna del planeta Las formas de relieve y los factores que lo modelan Antes de nada Vamos a leer
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS. FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2005. ÁREA DEL PLAN DE
Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).
I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía
PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III. - Pre requisitos : Economía II Matemáticas III
PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : ECONOMIA III - Código : ENE 314 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Economía
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia A) Información general Nombre completo del curso Código del curso: Número de
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: FÍSICA GENERAL I TEORÍA Y LAB. CARRERA: QUÍMICA ANALÍTICA NIVEL: 1 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE
GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División INGENIERIA DE SISTEMAS Y PLANEACION Departamento * Consejo Técnico
ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA 2013 PROGRAMA SÍLABO I. PARTE INFORMATIVA CÓDIGO: 4 4 2 5 0 0 7 CURSO: GEOGRAFÍA DE GUATEMALA CRÉDITOS: ÁREAS DISCIPLINARIAS PREREQUISITOS:
LA ENERGÍA EXTERNA DEL PLANETA MODIFICA EL RELIEVE
LA ENERGÍA EXTERNA DEL PLANETA MODIFICA EL RELIEVE La dinámica de la Hidrosfera y de la Atmósfera sobre la superficie terrestre Producen un lento cambio que conocemos con el nombre de PROCESOS GEOLÓGICOS
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Investigación de operaciones. Clave: Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento:
1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica
1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: 1218 CARRERA: Ingeniería Geográfica NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS DE TEORÍA: 3 SEMESTRE: 01 2009 2010 CRÉDITOS PRÁCTICA:
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes
TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas
TECTÓNICA DE PLACAS GEOLOGÍA FÍSICA Alberto Pérez Rojas CONTENIDO La Tierra dinámica. Deriva continental: una idea que se adelanto a su época. El gran debate. Deriva continental y paleomagnetismo. Comienzo
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales
INGENIERÍA GEOLÓGICA
INGENIERÍA GEOLÓGICA Criterios mínimos para el Trabajo geológico de campo. Cartografía geológica detallada. Proyectos específicos. Escala 1:10,000 a 1:50,000 Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado
I NTRODUCCIÓN A LA G EOLOGÍA C OSTERA
GEOFORMAS COSTERAS 1. COSTAS ROCOSAS El 75% de las costas del mundo son de este tipo. Son costas dominadas por procesos erosivos cuyo desarrollo está dado por las características tectónicas y geológicas,
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química General II (TEORIA Y LABORATORIO) CARRERA: Biología NIVEL: Segundo No. CREDITOS:
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL USAC
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zona 12.Edificio S-1 Licenciatura en Trabajo Social Departamento de Extensión Básico Tercero Curso Código Horas de Horas
INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - ECA - Departamento
La Tierra y la Energía Externa
La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000
UNIDAD 7 RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
UNIDAD 7 RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 7.1. LOS RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Suponen la mayor cuantía de pérdidas económicas en España. Los factores desencadenantes son: El comportamiento de los materiales
Relieves kársticos y paisajes agradacionales. Geosistemas ID Juan C. Benavides
Relieves kársticos y paisajes agradacionales Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Karst Karst del alemán (Kar-Rock) Terreno de rocas solubles Las rocas se disuelven en superficie y subterraneo Calcita(Ca(CO
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE Forma maciza, poco recortada Elevada altitud media Disposición periférica Resultado de la EVOLUCIÓN GEOLÓGICA que originará:
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Introducción a la Bioquímica OPTATIVA CLAVE BCOP.14.04-07
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 04238 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN ECUACIONES DIFERENCIALES
Sistemas. POSTREQUISITO: CATEGORÍA: Obligatorio SECCION: A HORAS POR SEMANA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS PROGRAMA DEL CURSO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 1 CODIGO: 778 CREDITOS: 5 ESCUELA: Ciencias
Amenaza por Inundaciones
FACULTATIVA Amenaza por Inundaciones Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/ Managua, Mayo -2010 Introducción
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso
Asignatura GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Entorno Económico Internacional Código 802271 Módulo Entorno Económico Materia Economía Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO Los criterios de evaluación que se citan a continuación, se ajustan a una serie de contenidos mínimos, programados por el departamento de música, que deben
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Administración de Laboratorios Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN TRANSVERSAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0246 Ninguna. Asignaturas antecedentes
PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.
PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL I
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD
[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso
[205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la
3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS CONTABLES CODIGO:
1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos.
1. La tragedia griega: espejo y espejismo. 1.1. Una tragedia griega. 1.1.5. El Teatro de Pompeya: Procesos geológicos. 1.- El Teatro Grande de la ciudad de Pompeya. Elabora un informe acerca de este Teatro
UNIVERSIDAD DEL NORTE
UNIVERSIDAD DEL NORTE 1. IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS Y ESATADÍSTICA. PROGRAMA ACADÉMICO ESTADÍSTICA I-AD CÓDIGO DE LA ASIGNATURA EST 1022 PRE-REQUISITO
Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143)
Teaching plans template model Contabilidad Financiera Internacional (21143) Titulación/Estudio: International Business Economics Curso: tercero-cuarto Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING
Área de Comercialización e Investigación de Mercados Departamento de Dirección y Gestión de Empresas FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Ingeniería técnica en Informática