Universidad Autónoma de Sinaloa
|
|
- Concepción Contreras Correa
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Investigación de operaciones. Clave: Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales Créditos: 6 Prerrequisitos: Ninguno Semestre: Carácter Horas: 45 3h/S cuarto Obligatorio Teoría: 25 Práctica: 20 Objetivo General: Al término del curso el alumno: 1. Entenderá que es la investigación de operaciones sus partes y sus aplicaciones. 2. Interpretará gráficamente el problema de programación lineal. 3. Resolverá problemas de programación lineal aplicando el método simplex. 4. Entenderá la interpretación dual del problema de programación lineal. 5. Contrastará la solución del problema primal con la solución del problema dual 6. Entenderá el planteamiento del problema del transporte. 7. Resolverá problemas aplicando el algoritmo de transporte. 8. Resolverá problemas de líneas de espera. Se pretende que el estudiante se capacite para el empleo de los distintos métodos que componen la denominada Investigación de Operaciones, con especial énfasis en su aplicación a los problemas de la gestión empresarial. Proceso de Evaluación: La evaluación del curso comprende una serie procedimientos que estarán relacionados con los objetivos de aprendizaje de la asignatura y cuya ponderación será la siguiente:
2 Asistencias: 10 Prácticas: 20 Participación en clase: 10 Exámenes parciales: 30 Ensayos final Evaluación final 30 Lecturas complementarias: Otros Total: 100%
3 Unidad INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Y PROGRAMACIÓN LINEAL Total de horas Objetivo específico: Al término de esta unidad el alumno: 1. Entenderá la naturaleza de la investigación de operaciones. 2. Entenderá las distintas partes del modelo de programación lineal. 3. Formulará problemas de programación lineal. 4. Entenderá la solución del problema de PL. Aplicando el método gráfico. 5. Aplicará el método Simplex a la solución de problemas de PL. Contenido temático Estrategias de aprendizaje Recursos didácticos Criterios de evaluación 1. Investigación de operaciones y programación lineal. 2. Partes del modelo de programación lineal La función objetivo Las restricciones Las condiciones de no negatividad. 3. Método gráfico de solución del problema de PL Equivalencia entre soluciones básicas y vertices o puntos extremos Solución factible Región factible Soluciones básicas factibles y solución óptima. 4. Planteamiento de modelos de programación lineal. Planteamiento del tema por parte del profesor. Lectura individual Libro de texto Pintaron Marcadores Asistencia a clases Lecturas trabajos y practicas. Participación en clase Examen parcial
4 4.1.- Mezcla de productos Problemas de producción Problemas de transporte. 5. El método Simplex Reglas básicas del método Simplex Solución de problemas aplicando el método Simplex Problemas de minimización Problemas degenerados Problemas inconsistentes Problemas no acotados. Bibliografía básica:. I. Davis/McKeown. Modelos cuantitativos para administración. Grupo Editorial Iberoamérica. pp. 1-1ó9. Elaboró: Revisó: Aprobó:
5 Unidad 2 DUALIDAD Y SENSIBILIDAD. OBJETIVOS PARTICULAR. Total de horas 16 Objetivo específico: Al terminar esta unidad el alumno: 1. Aplicará los teoremas de dualidad a la solución de problemas de PL. 2. Interpretará desde el punto de vista económico los resultados del problema dual. 3. Desarrollará correctamente el análisis de sensibilidad. Contenido temático Estrategias de aprendizaje Recursos didácticos Criterios de evaluación 1. Teoría de dualidad Teoremas de dualidad Construcción del problema dual Relación entre primal y dual Solución del primal a través del dual. 2. Interpretación económica del problema dual. 3. Análisis de sensibilidad Cambios en los coeficientes de la función objetivo Cambios en el nivel de recursos disponibles. Planteamiento del tema por parte del profesor. Discusión grupal de problemas. Análisis de un caso práctico Libro de texto Pintaron Marcadores Aplicación del paquete QSB, en la computadora. Asistencia a clases Participación en clase. Lecturas solución de problemas Ensayo Examen parcial Evaluación de una práctica, como examen final. Bibliografía básica: 1. Davis/McKeown. op. cit. pp
6 2. Alpha C. Chiang. Métodos fundamentales de economía matemática. McGraw-Hill. pp Elaboró: Revisó: Aprobó:
7 Unidad 3 EL PROBLEMA DEL TRANSPORTE. OBJETIVOS PARTICULARES. Total de horas 12 Objetivo específico: Al término de esta unidad el alumno Será capaz de: 1. Formular problemas de transporte y de asignación 2. Entender la estructura del problema del transporte. 3. Comprender el algoritmo para el problema del transporte. 4. Resolver problemas de asignación. Contenido temático Estrategias de aprendizaje Recursos didácticos Criterios de evaluación TEMAS: 1. El problema del transporte y de asignación Formulación de problemas de transporte El problema del transporte como un problema de programación lineal. 2. La estructura del problema del transporte. 3. El algoritmo del problema del transporte Métodos para generar la primera solución básica. a) Esquina noroeste. b) Mínimo por fila. c) Mínimo por columna. d) Mínimo por matriz. e) Algoritmo de Russel. 1) El método de Vogel (VAM). Planteamiento del tema por parte del profesor. Lectura individual. Discusión grupal de prácticas. Libro de texto Pintaron Marcadores Uso intensivo de la computadora. Asistencia a clases Participación en clases Lecturas Evaluación de practicas. Examen parcial
8 4. Problemas de asignación. Bibliografía Básica.. Davis/McKeown. op.cit. pp José Luis Mora. Investigación de operaciones e informática. Editorial Trillas -UAM. pp ó4. Elaboró: Revisó: Aprobó:
9 Unidad 4 ANALISIS DE PROCESOS DE LÍNEAS DE ESPERA. Total de horas 10 Objetivo específico: Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 1. Identificar y clasificar los sistemas de líneas de espera. 2. Caracterizar las líneas de espera M/M/ I. 3. Resolver problemas de líneas de espera M/M/I. 4. Caracterizar las líneas de espera M/M/S. S. Resolver problemas de líneas de espera M/M/S. Contenido temático Estrategias de aprendizaje Recursos didácticos Criterios de evaluación. TEMAS: 1. Introducción al análisis de procesos de líneas de espera. 2; Clasificación de los sistemas de líneas de espera. 3. Caracterización de las líneas de espera M/M/ I. 4. Solución de problemas de líneas de espera M/M/l. 5. Caracterizar las líneas de espera M/M/S. 6. Resolver problemas de líneas de espera M/M/S. Planteamiento del tema por parte del profesor. Lectura individual Discusión grupal de problemas Libro de texto Pintaron Marcadores Uso intensivo de la computadora Asistencia a clases Participación en clases Lecturas Examen parcial Evaluación de prácticas. Bibliografía: I. Davis/McKeown. op.cit. pp. 582-ó10. Elaboró: Revisó: Aprobó:
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: TEORIA DE FUNCIONES Y CALCULO DIFERENCIAL Etapa de formación: Básica Créditos: 8
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
PROGRAMA DE ESTUDIO ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA EN TRANSPORTE ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS DE LA INGENIERÍA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS
ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: COORDINACION: ACADEMIA DE INVESTIGACION DE OPERACIONES DEPARTAMENTO: INGENIERIA INDUSTRIAL ASIGNATURA: INVESTIGACION DE OPERACIONES I : III1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: DEPTO. DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. ACADEMIAS: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. COORDINACIÓN: DEPARTAMENTO
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Econometría I Clave: Etapa de formación: Básica EFP Área de Conocimiento: Créditos:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1409 SEMESTRE: 4 (CUARTO) MODALIDAD
MÉTODOS DETERMINÍSTICOS DE OPTIMIZACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1412 SEMESTRE:
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Análisis de los Estados financieros Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento:
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: ECONOMETRÍA II Clave: Eje de formación: Básica Créditos: 8 EFBCII Área de Conocimiento:
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: ALGEBRA LINEAL. Etapa de formación: Básica Créditos: 8 EFBCII Área de Conocimiento:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad : Investigación de Operaciones I 1.1. Semestre académico
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS SÍLABO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad académica : Ingeniería de Minas 1.1. Semestre académico
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA INVESTIGACION OPERATIVA I (IND 150) ASIGNATURA:. Investigación Operativa I SIGLA Y CODIGO:... IND 150 CURSO:.. Quinto Semestre PREREQUISITOS: IND 110
Ciencias Básicas y Matemáticas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SIS COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL ASIGNATURA Investigación de Operaciones ÁREA DE Ciencias Básicas y Matemáticas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SOFTWARE 1. DATOS GENERALES Nombre
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 5 MODALIDAD
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua. Curso de Investigación de Operaciones
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua Curso de Investigación de Operaciones Profesor: MSc. Julio Rito Vargas Avilés. Presentación del Programa de Investigación de Operaciones Estudiantes:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CÓDIGO DE MATERIA MC 109 DEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLOGICAS ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre de la Asignatura: MATEMÁTICA 2 a) Generalidades Código: MAT 2 Duración del ciclo en semanas: 16 Prerrequisito (s): MAT 1 Ciclo Académico: II Duración /Hora Clase en minutos: 50 Área Básica Número
Investigación de Operaciones I
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Investigación de Operaciones I Ingeniería Industrial INB-9325 4-0-8 2.- UBICACIÓN
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Microeconomía I Clave: Eje de formación: Básica EFBCE Área de Conocimiento: Teoría
Investigación de Operaciones I
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre la asignatura: Carrera: Clave la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Investigación Operaciones I Ingeniería en Sistemas Computacionales SCB-9306 4-0-8 2.-
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN
OPTIMIZACION MATEMATICA (4,5 Créditos)
DEPARTAMENTO ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD I LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS Plan 2000 OPTIMIZACION MATEMATICA (4,5 Créditos) Código 628 Profesora: Eva Mª. del Pozo García Asignatura
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Contabilidad Económica Clave: Eje de formación: Básica EFBCE Área de Conocimiento:
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Planeación. Clave: Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SÍLABO DE PROGRAMACIÓN LINEAL I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 INVESTIGACIÓN
PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO
FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Investigación operaciones I CÓDIGO : 703033 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas 0 16 Semanas 64.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTADES DE ECONOMÍA E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROGRAMA DE ESTUDIO Investigación de Operaciones I P86 /P75 /P96 08 Asignatura: Clave Semestre
Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Investigación de Operaciones Ingeniería en Agronomía AGM 0622 3 2 8 2. HISTORIA
Plan de Estudios 2007 de la Licenciatura en Contaduría Unidad Académica de Contaduría y Administración
1 MODELOS OPERACIONALES 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDACTICA Clave: M56 H S C: 4 Semestre: 5º. Créditos: 7 Área: Matemáticas 2. REQUISITOS Asignatura antecedente: Cálculo aplicado Asignatura consecuente:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DE ESTUDIO INVESTIGACION DE OPERACIONES I I.- DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. Nombre de la Asignatura: INVESTIGACION DE
7 Código: MAT 2 Duración del Ciclo en Semanas: 2 Duración /Hora Clase: 50 Académico:
Nombre de la Asignatura: MATEMÁTICA 2 a) Generalidades Número de Orden: Pre- Requisito (s): 7 Código: MAT 2 Duración del Ciclo en Semanas: 16 MAT 1 Ciclo 2 Duración /Hora Clase: 50 Académico: minutos Área:
Investigación de Operaciones I
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Investigación de Operaciones I Ingeniería Industrial INB-0406 4-0-8 2.- HISTORIA
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OPTIMIZACIÓN I FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL
Programa de estudios. Asignatura: ADMINISTRACION. Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales-
Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: ADMINISTRACION Clave: Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales- Créditos: 6 Prerrequisitos:
Año Académico 2009 INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA DE SISTEMAS
Año Académico 2009 INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA DE SISTEMAS Investigación de operaciones I UNIDAD Unidad I: Programación lineal Conjuntos convexos, propiedades. Solución gráfica del problema bidimensional
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Licenciado en Estadística PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I DATOS GENERALES Departamento (División):
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. INFORMACIÓN GENERAL
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 5to INVESTIGACION DE OPERACIONES CÓDIGO HORAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica(s) FACULTAD DE INGENIERÍA 2. Programa (s)
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Métodos y técnicas de investigación. Clave: Eje de formación: Básica EFBCII Área
1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN
LICENCIATURA EN ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA CURSO 2007-08 ASIGNATURA: CURSO: TRONCAL (ECO),
1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN
LICENCIATURA DOBLE TITULACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESASDERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA CURSO 2010-11 ASIGNATURA: CURSO: OBLIGATORIA CUARTO 1.- DATOS INICIALES
SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [GONZALEZ GARZON FELIX
SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: GONZALEZ GARZON FELIX MIGUEL(felix.gonzalezg@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS] Escuela: [DEPARTAMENTO
Consejo de Postgrado de Ingeniería Industrial. IT Culiacán. Dr. José Fernando Hernández Silva Dra. Carmen Guadalupe López Varela
Nombre de la Asignatura: Investigación de Operaciones Línea de Trabajo: Asignatura Básica Docencia Trabajo de Investigación Supervisado - Trabajo Profesional Supervisado - Horas totales Créditos 48 20
PROGRAMA DE ESTUDIO. de Operaciones Código : EME 324
PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura : Investigación de Operaciones Código : EME 324 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : Estadística II Co requisitos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INGENIERÍA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INGENIERÍA DE SISTEMAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAF23001738 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : SEXTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICA 2. Ciclo académico: UVA: 4
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICA 2 a) Generalidades Nº de orden: 7 Código: MAT 2 Prerrequisito: MAT 1 Ciclo académico: Correquisito: Área: Básica II UVA: 4 Duración del ciclo en semanas Duración hora
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO. 1.1 Asignatura: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 1.2 Carácter: Electivo 1.3 Carrera Profesional: Ingeniería Civil 1.4 Código: 0802-08E02 1.5 Ciclo Académico: sexto ciclo 1.6 Horas
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA ADMINISTRACIÓN. ESCUELA: DEPARTAMENTO: ADMINISTRACIÓN
CODIGO: 092-4883 HORAS SEMANALES 4 HORAS TEORICAS: 2 UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA ADMINISTRACIÓN. ESCUELA:
Carrera: FOT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Investigación de Ingeniería Forestal FOT - 0629 2 3 7 2. HISTORIA DEL PROGRAMA
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS F2 SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL I I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Civil Área de docencia:
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA. 7. Etapa de formación a la que pertenece: Optativa Disciplinaria
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADO I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
FECHA: AGOSTO 2005 ELECTIVA II-PROGRAMACION LINEAL. 4 Créditos
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS FECHA: AGOSTO 2005 PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE ASIGNATURA MATEMATICAS Sexto ELECTIVA II-PROGRAMACION
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: MATEMÁTICAS VI (INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES) LICENCIATURA: INFORMÁTICA CLAVE: SEMESTRE: 6º. PLAN:
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36110 Nombre Matemáticas II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1316 - Grado de Economía
PROGRAMA DE ESTUDIO : TERCER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE
PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Optimización CODIGO : IIM414M DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : NO TIENE CO - REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : TERCER AÑO, SEGUNDO
M. C. Jorge Enrique Valle Can Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010
PROGRAMA DE ESTUDIO Investigación de Operaciones Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Actuaría Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos:
LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Licenciatura en Gestión Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO. Elizabeth Magaña Villegas Programa elaborado por:
PROGRAMA DE ESTUDIO INVESTIGACION DE OPERACIONES Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 4
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA,, DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS :;::~ ':: : :.; _ ~. :- -. '.._.,,. _,.. '. :;: -: ' :'::-:'. ',;: ' -;,_..,. : : :..:
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS. Sílabo INVESTIGACION OPERATIVA I
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Sílabo ASIGNATURA: INVESTIGACION OPERATIVA I 1 INFORMACIÓN GENERAL 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico
Investigación de Operaciones I
Regresar... Investigación de Operaciones I Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura Investigación de Operaciones I Licenciatura I5100 4. Prerrequisitos
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Secretaría de Docencia I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE INGENIERÍA Programa Educativo: INGENIERIA EN COMPUTACIÓN
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS
ASIGNATURA: INVESTIGACION OPERATIVA
ASIGNATURA: INVESTIGACION OPERATIVA Cód.: 15-402 Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas: 30 Horas prácticas: 30 Horas totales: 60 Carrera de Sistemas Año del programa: 2016 FUNDAMENTOS: En la empresa
Dualidad 1. 1 Formas simétricas. 2 Relación primal-dual. 3 Dualidad: el caso general. 4 Teoremas de dualidad. 5 Condiciones de holgura complementaria.
Dualidad 1 1 Formas simétricas. 2 Relación primal-dual. 3 Dualidad: el caso general. 4 Teoremas de dualidad. Condiciones de holgura complementaria. 6 Solución dual óptima en la tabla. 7 Interpretación
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Programación Lineal
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas 2003 Programa de Estudios: Programación Lineal I. Datos de identificación Licenciatura Matemáticas 2003 Unidad de aprendizaje Programación
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 5º SEMESTRE MÉTODOS PARA LA TOMA
Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO CUARTO NO APLICA SEMESTRE II PRERREQUISITOS
PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS AGNATURA: INVESTIGACIÓN OPERATIVA CÓDIGO: 12859 CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE
(2.b) PROPIEDADES DE LOS MODELOS LINEALES
(2.b) PROPIEDADES DE LOS MODELOS LINEALES ESTUDIO GRÁFICO DE UN P.P.L. EN R 2. Caracterización de la región factible. Resolución gráfica del problema. Óptimos alternativos. Problemas no factibles y no
UDI-Investigación de Operaciones
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA UDI-Investigación de Operaciones Eje Formativo:
Información general. Programación Lineal. Obligatoria básica o de fundamentación X. 3 Horas de trabajo independiente del estudiante
Información general Asignatura Programación Lineal Código Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva Tipo de saber Número de créditos 3 Tipo de crédito Horas de trabajo con acompañamiento directo del profesor
Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES MATEMÁTICAS II, 2ª PARTE 2º CURSO GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
Programa Docente MATEMÁTICAS II, 2ª PARTE 2º CURSO GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA TEÓRICO: PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: OPTATIVA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia:
Sílabo del curso Nombre del curso
Sílabo del curso Nombre del curso Enero marzo 2019 V Ciclo Profesor Luis Miguel Sierra Flores I. Datos generales del curso Asignatura : Investigación de Operaciones Código : 01961 Requisito : Matemática
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Matemáticas VI. Investigación de Operaciones IDENTIFICACIÓN
SILABO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES I. Ing. Cynthia Orbegoso Peñaherrera
SILABO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES I I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Facultad de Estudios de la Empresa 1.2. Carrera profesional : Administración 1.3 Tipo de Curso : Obligatorio. 1.4. Requisito
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Formulación y evaluación de proyectos. Clave: Etapa de formación: Básica EFBCII Área
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Optativa II Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración 2. Competencias
SILABO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES I. Ing. Cynthia Orbegoso Peñaherrera
SILABO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES I I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Facultad de Ingeniería 1.2. Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial 1.3 Tipo de Curso : Obligatorio.
Año del Diálogo y Reconciliación Nacional UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
Año del Diálogo y Reconciliación Nacional UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO
PROGRAMA INSTRUCCIONAL INVESTIGACIÒN DE OPERACIONES
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I CODIGO HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 216143 (COMPUTACION) 226143 (SISTEMAS) 255143 (CONTADURIA PUBLICA) 265143 (ADMINISTRACION) 02
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Programación Matemática"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Programación Matemática" Grupo: Grp Clases Teóricas Programación Matemática.(930661) Titulacion: Grado en Economía Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES CODIGO: CARRERA: Ingeniería de Sistemas
VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL
1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO- PRESENCIAL MODALIDAD: PRESENCIAL CARRERAS: INGENIERIAS: COMERCIAL, FINANZAS, MERCADOTECNIA, SISTEMAS, MECANICA, COMERCIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Economía y Relaciones
Investigación de Operaciones I
Investigación de Operaciones I Nombre de la Materia Investigación de Operaciones I Departamento Ciencias Económicas Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos Clave Horas-teoría Horas-práctica
ASIGNATURA: INVESTIGACION OPERATIVA I CODIGO: 5C0002
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE TRANSPORTES SILABO ASIGNATURA: INVESTIGACION OPERATIVA I CODIGO: 5C0002
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO
. ATOS GENERALES UNVERSA RCARO PALMA FACULTA E CENCAS ECONÓMCAS Y EMPRESARALES ESCUELA ACAÉMCO PROFESONAL E AMNSTRACÓN Y GERENCA SLABO 1.1 Curso : NVESTGACÓN OPERATVA 1.2 Código : AG O705 1.3 Créditos
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMA DE ASIGNATURAS
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMA DE ASIGNATURAS FACULTAD: PROGRAMA: CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Integradora 3. Modelos de Programación Lineal
Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones Integradora 3. Modelos de Programación Lineal Objetivo Al finalizar la actividad integradora, serás capaz de: R l bl d PL di d l ét d Resolver problemas
Información general. Álgebra y programación lineal. Obligatoria básica o de fundamentación X. A 3 Horas de trabajo independiente del estudiante
Guía de asignatura Información general Asignatura Código 73210015 Álgebra y programación lineal Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva Tipo de saber Número de créditos 3 Tipo de crédito Horas de trabajo