Edición: Urdaibai Bird Center (Aranzadi Zientzi Elkartea) Año: 2017 Bº Orueta nº 7 GAUTEGIZ ARTEAGA Bizkaia. Texto y Fotos: Urdaibai Bird Center

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Edición: Urdaibai Bird Center (Aranzadi Zientzi Elkartea) Año: 2017 Bº Orueta nº 7 GAUTEGIZ ARTEAGA Bizkaia. Texto y Fotos: Urdaibai Bird Center"

Transcripción

1

2 Edición: Urdaibai Bird Center (Aranzadi Zientzi Elkartea) Año: 2017 Bº Orueta nº 7 GAUTEGIZ ARTEAGA Bizkaia Texto y Fotos: Urdaibai Bird Center Web: birdcenter@birdcenter.org Tlno: ISSN:

3 Indice: 0.- Presentación 1.- Humedales de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai 2.- Humedal de Orueta y Urdaibai Bird Center 3.- Evolución de la avifauna 4.- Listado sistemático de aves detectadas en los humedales de Gautegiz Arteaga urtekari ornitologikoa Página 2

4 0.- Presentación Desde la restauración de la laguna de Orueta a finales del año 2009 la evolución de avifauna ha seguido la pauta marcada por la propia dinámica de las migraciones en diferentes épocas y momentos del año. La observación de diferentes especies de aves, su abundancia relativa, su presencia estacional y su comportamiento ha ido pareja a la propia evolución biológica del humedal y a las circunstancias climatológicas cambiantes de cada estación y cada año, incluyendo sus episodios de meteorología severa propios de nuestras latitudes. El objetivo de este segundo anuario ( ) no es sino acercar a la gente datos que solamente son obtenibles bajo el profundo y diario seguimiento de las aves de la laguna de Orueta. Estos datos, tratados con el fin de que la sociedad pueda disponer de una visión de conjunto acerca de la evolución de las diferentes especies de aves que visitan este humedal, pretenden aportar valor añadido a una visita al centro o a los observatorios de libre acceso de Ozollo y Orueta. Así pues, este anuario ornitológico pretende también dar continuidad al anterior con el fin de recoger una serie histórica que nos permita obtener datos científicos que sirvan de soporte a investigaciones que en el campo de la ornitología se desarrollen en Urdaibai, así como una guía útil sobre la fenología de las especies que aparecen en los humedales de Gautegiz Arteaga, para que aquellos aficionados a la ornitología sepan qué épocas son las mejores para observar las diferentes especies de aves. Es pues, una aportación científico-divulgativa basada en la observación directa y diaria del humedal. Fruto de este trabajo han sido detectadas visualmente 150 especies de aves en el periodo de estudio ( ). Además, este acercamiento al conocimiento de las aves de Urdaibai viene acompañado de la instalación de infraestructuras de libre acceso para la observación y disfrute de las aves por parte de todo aquel que lo desee (Observatorios), desde el ornitólogo experto hasta aquellos que dan sus primeros pasos en el mundo de la ornitología, pasando por escolares y jóvenes que tienen su primer contacto con un espectáculo que no por poco conocido deja de ser impactante para todos ellos y ellas. Cabe señalar también que el asentamiento de las aves de manera continua durante todo el año ha sido favorecido por la madurez mostrada por la inmensa mayoría de las personas que se acercan a los observatorios del humedal respetando las restricciones de acceso con el único fin de poder ofrecer a las aves, al menos aquí, un entorno tranquilo y seguro donde reposar y descansar. Ellas nos recompensan ese esfuerzo cada día ofreciéndonos escenas maravillosas, comportamientos inauditos y belleza sin límites. Este anuario recoge, por lo tanto, la presencia y evolución de la avifauna en función de su abundancia relativa entre el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de urtekari ornitologikoa Página 3

5 1. Humedales de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai Urdaibai constituye la única Reserva de la Biosfera de la C.A.P.V. y es en su conjunto el espacio natural protegido más valioso del litoral vasco. Su territorio abarca hasta 22 municipios, y corresponde a la cuenca hidrográfica formada por los ríos Oka y Golako. En torno a su curso se conforma un extenso valle que va abriéndose camino hacia su desembocadura, no sin antes recorrer diferentes paisajes tales como pastizales montanos, campiña atlántica, bosques atlánticos, cultivos forestales, encinares cantábricos, vegas y marismas y en su tramo final dunas, playas y acantilados costeros. Es precisamente este mosaico paisajístico el que convierte la Reserva de la Biosfera de Urdaibai en un espacio singular dentro del ámbito costero vasco. Esta diversidad de hábitats y la interconectividad existente entre ellos, convierte a Urdaibai en uno de los espacios naturales con mayores cotas de biodiversidad del Cantábrico. Otro de los aspectos más interesantes de Urdaibai es la evolución de las diferentes comunidades humanas que se han desarrollado desde hace cerca de años hasta nuestros días, y su relación con los ecosistemas en los que vivían. Esta intensa relación con el territorio se traduce en un importantísimo patrimonio cultural visible en los diferentes paisajes que alberga la comarca. Area de marismas intermareales de Busturia-Kanala Esta compleja relación entre el ser humano y su entorno ha tenido reflejo en todos los rincones de la Reserva de la Biosfera, especialmente en la estructura de sus humedales, fuertemente antropizados y transformados en beneficio de las distintas comunidades humanas asentadas en el territorio a lo largo de la Historia. De todas las transformaciones derivadas de la actividad antrópica en esta área, la más importante comenzó a principios del siglo XVIII con la progresiva desecación de las marismas interiores con el fin de convertirlas en zonas de cultivo cerealístico y posteriormente transformarlas en pastizales para el ganado. Este proceso de desecación culminó en el primer tercio del siglo XX con la construcción del canal o corte de la ría de Gernika, desecando terrenos a ambos lados de ella y aislando de las mareas los últimos restos de humedales interiores que aún quedaban urtekari ornitologikoa Página 4

6 Marismas desde San Cristobal El posterior abandono de estos terrenos a partir de la década de 1950, fruto del éxodo rural provocado por la crisis del caserío y el desarrollo de la industria en otras comarcas de Bizkaia, conllevó un importante cambio en la estructura de estas tierras ganadas a la marea y aisladas de ella por elevados lezones de tierra o munak que, con el paso de los años y debido al abandono y la falta de mantenimiento, fueron cediendo hasta su posterior fractura, dejando paso a las mareas que desde hacía dos siglos se mantuvieron lejos de sus antiguos dominios. Buen ejemplo de la riqueza natural de este espacio viene dada por la importante extensión de marismas que alberga. Si bien es una marisma fuertemente antropizada, especialmente en su área más interior, ofrece un alto grado de complejidad al conformar diferentes tipos de ambientes y hábitats acuáticos que van desde zonas estrictamente intermareales hasta otras alejadas del influjo de las mareas. Observatorio de Orueta (Gautegiz Arteaga) urtekari ornitologikoa Página 5

7 A pesar de su alto grado de antropización las marismas de Urdaibai siguen siendo reconocidas a nivel internacional. Así lo recogen diferentes entidades y estamentos, otorgando a estas marismas diferentes figuras de protección: Reserva de la Biosfera, humedal RAMSAR de importancia internacional, Red Natura 2000 y zona ZEPA. 2. Humedal de Orueta y Urdaibai Bird Center El humedal de Orueta en Gautegiz Arteaga se sitúa entre los barrios de Orueta y Ozollo, en un entorno de gran interés paisajístico al estar rodeados de un impresionante mosaico de bosques mixtos, robledales, encinares cantábricos y campiña atlántica en torno a la lámina de agua. Su situación dentro del contexto geográfico de la Reserva de la Biosfera es privilegiada, ya que se encuentran en una zona poco frecuentada en la margen derecha del interior del estuario, ya que a diferencia del entorno intermareal de esta ría, sufre una menor presión por parte de las actividades humanas, lo que se traduce en una importante presencia de aves acuáticas de manera estable durante todas las épocas del año. Ave capturada en estación de anillamiento urtekari ornitologikoa Página 6

8 Humedal de Orueta en primavera El humedal cuenta con un lezón o muna perimetral que lo protege de molestias externas y posibilita el mantenimiento de una lámina de agua estable conectada a las mareas. Humedal de Orueta en invierno Al sur del humedal, se eleva el Urdaibai Bird Center, un equipamiento pionero que conjuga la investigación de las aves con la divulgación científica y la educación ambiental. Este equipamiento se encuentra construido sobre los pilares de un antiguo pabellón industrial que permaneció abandonado durante muchos años. Humedales de Gautegiz Arteaga y Urdaibai Bird Center urtekari ornitologikoa Página 7

9 Evolución de la avifauna Listado sistemático de las aves detectadas en los humedales de Gautegiz Arteaga años urtekari ornitologikoa Página 8

10 LISTADO SISTEMÁTICO DE AVES DETECTADAS EN LOS HUMEDALES DE GAUTEGIZ ARTEAGA (01 enero de de diciembre de 2014) Criterios de elaboración de este anuario. Para la elaboración de este anuario ornitológico se han realizado más de 90 censos sistémicos en los humedales de Gautegiz Arteaga desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2014 con una media de 4 censos por mes en marea alta. Asimismo, se disponen también de censos diarios de aves realizados en distintos momentos mareales que serán utilizados para reseñar citas interesantes, especies no recogidas en los censos sistémicos o números máximos de la especie. Asimismo, se disponen de los datos recogidos en las estaciones de anillamiento situadas en el entorno de los humedales de Gautegiz Arteaga. Este seguimiento exhaustivo, posibilita un conocimiento más pormenorizado de la fenología de las aves y su relación directa con la evolución del humedal. Por tanto, este trabajo recoge, no solo las observaciones aisladas de cada una de las especies sino el análisis de los datos obtenidos durante dos años de censos metodológicos y jornadas de anillamiento con el objetivo de poder realizar comparativas por especies y año que nos permitan percibir la diferente fenología de la misma especie en dos años diferentes. Asimismo, la definición del status de la especie se describe en dos ámbitos, uno más general: la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y otro más local, que es el que nos ocupa: el humedal de Orueta en Gautegiz Arteaga, ya que la mejora ambiental experimentada en esta área, así como la labor del centro en tareas de anillamiento científico en estaciones de esfuerzo constante ha ampliado el conocimiento acerca del status y fenología preexistente de ciertas especies en el ámbito territorial de la reserva de la Biosfera Urdaibai. Con respecto a las tablas de fenología, se ha tomado como criterio los promedios de las observaciones realizadas en los censos, con el fin de visualizarse no los números máximos de las aves observadas en los años 2013 y 2014, que se señalarán en cada uno de los apartados referentes a cada especie como NM (Números máximos), sino la abundancia y continuidad en las observaciones de las diferentes especies representadas. Así pues, las gráficas hacen referencia a la presencia en cantidad y continuidad de la especie en la zona. Con el fin de relacionar las tablas fenológicas con los parámetros meteorológicos, aportamos los datos facilitados por Euskalmet y disponibles en su página web de la estación meteorológica de Gautegiz Arteaga, situada en el mismo edificio del Urdaibai Bird Center, Asimismo, adjuntamos un vínculo directo a los datos sobre meteorología severa disponibles en esta misma web: w.w.w.euskalmet.euskadi.net urtekari ornitologikoa Página 9

11 Año 2013 Meteorología severa año 2013: urtekari ornitologikoa Página 10

12 Año 2014 Meteorología severa año 2014: urtekari ornitologikoa Página 11

13 Leyenda: Status: Situación de la especie en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y en los humedales de Gautegiz Arteaga. Allí donde no se haga referencia a los humedales de Gautegiz Arteaga indicará que es el mismo status que el descrito para el conjunto de la Reserva de la Biosfera. Selección: Criterio de publicación de los registros (Todas las citas, citas más interesantes, fenología, máximos por periodo, reproducción, etc.) Residente: Especie presente todo el año. Invernante: Presente solo en invierno. Estival: Presente solo en la época de reproducción. Migrador: Presente durante los movimientos migratorios pre y post nupciales. Regular: Es citada todos los años. Irregular: No se cita todos los años y/o sus poblaciones son muy variables. Accidental: Aparece en muy raras ocasiones o no aparece. Divagante: Especie que aparece fuera de su ámbito geográfico de presencia habitual. Abundante: Presentes en grandes contingentes. Común: Especies de fácil observación, cifras considerables. Escaso: Especies con poblaciones reducidas. Rara: Especie observada de manera irregular y escasa. Nidificante: Nidificación comprobada en el área. Exótica: Especie foránea que ha sido introducida fuera de su área de distribución natural. NM: Números máximos. Observaciones de contingentes máximos de la especie. Est. Anill.: Dato referente a capturas en estación de anillamiento científico en el humedal y su entorno. Observadores: Todas las citas de este anuario corresponden a los censos diarios y observaciones realizados por técnicos del URDAIBAI BIRD CENTER desde enero de 2013 hasta diciembre de 2014: Garazi Ajuria Amets Ajuriagogeaskoa Carmen Azahara Ainara Azkona Laura Borregon Xarles Cepeda Vicente de Alba Mora Ikerne Lopez Abetxuko Asier Sanchez Jon Maguregi Itxaso Martín Pere Mercadal Zuriñe Pallacan Idoia Polo Edorta Unamuno Jose Mari Unamuno urtekari ornitologikoa Página 12

14 Listado sistemático de aves detectadas en los humedales de Gautegiz Arteaga ANATIDAE Antzara hankagorrizta - Ánsar Común - Anser anser Status: Especie común en pases migratorios en Urdaibai a partir de octubre y especialmente en noviembre. Invernante habitual en los humedales de Gautegiz Arteaga. Selección: Fenología y citas más importantes: ( ) 1 ejem. NM: 114 ejem. ( ) Paita arrunta - Tarro Blanco - Tadorna tadorna Status: Invernante irregular en Urdaibai. Observaciones habituales de algunos ejemplares entre noviembre y marzo. Irrupciones de grupos más numerosos en olas de frio. Selección: Todas las citas: ( ) 2 ejem. ( ) 2 ejem. ( ) 3 ejem urtekari ornitologikoa Página 13

15 Paita gorrizta - Tarro canelo - Tadorna ferruginea Status: Especie con distribución muy oriental a partir de Grecia, especialmente en Turquía y suroeste de Rusia y considerada exótica en nuestras latitudes. Residente e invernante en Marruecos. Las citas en la península ibérica son generalmente procedentes de escapes de estanques o parques. Observaciones esporádicas en Urdaibai y en los humedales de Gautegiz Arteaga. Selección: Todas las citas ( ) 3 ejem. Mandarin ahatea - Pato Mandarín - Aix galericulata Status: Especie exótica en Urdaibai. Posiblemente ejemplares escapados de estanques o parques cercanos. Selección: Todas las citas: 1 ejem. ( ). Ahate txistularia - Silbón Europeo - Anas penelope Status: Invernante regular en las marismas de Urdaibai. Los primeros migrantes post-nupciales aparecen a mediados de septiembre, mientras que los últimos invernantes abandonan la zona entre finales de marzo y principios de abril. Selección: Citas más interesantes: Fenología y primeras citas en migración post-nupcial ( ) 4 ejem. Ultimos invernantes: ( ) 4 ejem. ( ) 96 ejem. Ejemplares estivales: Desde ( ) 1 ejem. ( ) 2 ejem. ( ) 1 ejem. NM: ( ) 178 ejem. Ipar-ahatea - Ánade Friso - Anas strepera Status: Invernante irregular en las marismas de Urdaibai. Invernante regular en los humedales de Gautegiz Arteaga. Muestra preferencia por zonas interiores de la marisma con preferencia por los ambientes dulcícolas. Observaciones todo el año, aunque los contingentes importantes se dan en la invernada. Generalmente ausente en mayo y muy escaso en junio. Selección: Fenología NM: ( ) 64 ejem urtekari ornitologikoa Página 14

16 Zertzeta arrunta - Cerceta Común - Anas crecca Status: Invernante regular en Urdaibai en zonas de marisma interior. Presente casi todo el año en los humedales de Gautegiz Arteaga si bien durante el verano tan solo pueden observarse algunos ejemplares. Selección: Fenología y primeras citas en migración post-nupcial en julio ( ) 15 ejem. ( ) 15 ejem. Ultimos invernantes ( ) 2 ejem. ( ) 2 ejem. NM: ( ) 35 ejem. ( ) 66 ejem. Udako zertzeta Cerceta Carretona - Anas querquedula Status: Habitual durante los pases pre-nupciales (febrero-abril) y post-nupciales (agosto-octubre) en Urdaibai. Siempre en números escasos. Durante el periodo de estudio claro descenso en las observaciones Selección: todas las citas: ( ) 4 ejem urtekari ornitologikoa Página 15

17 Basahatea - Ánade Azulón - Anas platyrhynchos Status: Residente todo el año en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga entre individuos residentes. Cría habitualmente en el humedal, siendo la anátida reproductora más común de las marismas de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Selección: Fenología NM: ( ) 174 ejem. Ahate buztanluzea - Ánade Rabudo - Anas acuta Status: Invernante escaso en las marismas de Urdaibai. Invernante habitual en los humedales de Gautegiz Arteaga, generalmente números variables de menos de una docena de ejemplares. Irrupciones importantes en olas de frio. Selección: Fenología y primeros migrantes post-nupciales ( ), 13 ejem. ( ) 2 ejem. Ultimos invernantes ( ) 2 ejem. NM: ( ) 20 ejem. Ahate mokozabala - Cuchara Común - Anas clypeata Status: Ave muy escasa en el estuario de Urdaibai. Invernante habitual en los humedales de Gautegiz Arteaga, si bien en números escasos. Observaciones de ejemplares durante todos los meses del año, incluso en verano. Irrupciones de grupos grandes en olas de frio y temporales. Selección: Citas más interesantes. Últimos invernantes ( ) 9 ejem. ( ) 2 ejem. Primeros migradores postnupciales ( ) 1 ejem. ( ) NM: ( ) 10 ejem. ( ) 11 ejem urtekari ornitologikoa Página 16

18 Ahate gorrizta - Pato Colorado - Netta rufina Status: Ave muy rara en Urdaibai, con observaciones esporádicas en las últimas décadas. En los humedales de Gautegiz Arteaga solamente una observación en el periodo Selección: Todas las citas. ( ) 1 ejem. Murgilari arrunta - Porrón Europeo - Aythya ferina Status: Invernante raro y muy escaso en las marismas de Urdaibai. Habitual pero muy escaso en pase e invernada en los humedales de Gautegiz Arteaga. Selección: Citas más interesantes. Ultimos invernantes ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. Primeros postnupciales: ( ) 1 ejem. ( ) 2 ejem. NM: ( ) 9 ejem. Murgilari mottoduna - Porrón Moñudo - Aythya fuligula Status: Especie poco común en las marismas de Urdaibai. Invernante muy escaso en los humedales de Gautegiz Arteaga. Selección: Citas más interesantes: ( ) 2 ejem urtekari ornitologikoa Página 17

19 PODICIPEDIDAE Txilinporta txikia - Zampullín Común - Tachybaptus ruficollis Status: Especie escasa en el estuario de la R.B. de Urdaibai. Con la restauración de los humedales de Gautegiz Arteaga, en 2009 se consolida el humedal de Orueta como zona de cría el zampullín chico donde se ha estabilizado su población en las diferentes épocas del año. 3-4 parejas reproductoras en el humedal. Selección: : Fenología y citas más interesantes. Primeras citas de cría. ( ) NM: ( ) 38 ejem. Murgil handia - Somormujo Lavanco - Podiceps cristatus Status: Especie poco común en las marismas de Urdaibai, si bien es una especie habitual en los meses invernales y algún ejemplar en verano, siempre en números muy pequeños, a menudo ejemplares solitarios.. Especie rara en los humedales de Gautegiz Arteaga Selección: Todas las citas. Un ejemplar desde el ( a ). PHALACROCORACIDAE Ubarroi handia - Cormorán Grande - Phalacrocorax carbo Status: Migrante e invernante regular y abundante en el estuario de Urdaibai, desde la franja costera incluida la isla de Izaro, los puertos de Elantxobe y Bermeo y la villa de Gernika-Lumo. Paso otoñal desde mediados de octubre y primaveral hasta finales de abril. Durante el invierno pueden concentrarse cerca de 200 ejem. en diferentes áreas del estuario. Ha colonizado progresivamente los humedales de Gautegiz Arteaga, aumentando palatinamente la presencia de ejemplares a partir de la restauración del ciclo biológico del humedal y en especial de la recuperación de su ictiofauna. Entre 1-6 ejem. inmaduros pasan el verano en la zona. No constatada la cría. Selección: Fenología. NM: ( ) 128 ejem urtekari ornitologikoa Página 18

20 ARDEIDAE Txori zezen arrunta - Avetoro Común - Botaurus stellaris Status: Especie rara en Urdaibai. Invernante regular y escaso en los humedales de Gautegiz Arteaga. Acostumbra a permanecer refugiado en las manchas de carrizal situadas al sur del humedal. Repetidas observaciones, especialmente en invernada en el humedal. Selección: Citas más interesantes: ( ) 1 ejem. y ( ) 2 ejem. ( ) 1 ejem. Amiltxori arrunta - Martinete Común - Nycticorax nycticorax Status: Especie rara en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga observaciones esporádicas en época de migración, y más frecuentes en época estival. No está constatada la cría en Urdaibai. Selección: Citas más interesantes: Primeros pre-nupciales ( ) 1 ejem. Citas estivales: ( ) 2 ejem. ( ) 3 ejem. ( ) 1 ejem. NM: ( ) 5 ejem urtekari ornitologikoa Página 19

21 Lertxuntxo karramarrozalea - Garcilla Cangrejera - Ardeola ralloides Status: Especie muy rara en Urdaibai y en la vertiente atlántica del País Vasco. Especie accidental en los humedales de Gautegiz Arteaga. Selección: Todas las citas ( ) 1 ejem. Lertxuntxo itzaina - Garcilla Bueyera - Bubulcus ibis Status: Especie de reciente aparición en los humedales de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. No detectada en la zona hasta la década de Aún así, cada vez más frecuente no solo como migradora sino como invernante. Algunos ejemplares inmaduros permanecen durante el verano. Presencia habitual en invernada de cerca de una docena de ejemplares que utilizan el humedal como dormidero. Observaciones todo el año. Selección: Fenología NM: ( ) 19 ejem. Lertxuntxo txikia - Garceta Común - Egretta garzetta Status: Especie nidificante al menos desde finales de la década de 1990 en la isla de Izaro. Presente todo el año en Urdaibai. Especialmente abundante en la migración post-nupcial donde pueden observarse bandos que llegan a superar los 100 ejemplares. Menos notoria es la migración prenupcial. Observable en todos los ambientes acuáticos de Urdaibai, incluso en el litoral costero. Selección: Fenología NM: ( ) 50 ejem urtekari ornitologikoa Página 20

22 Lertxuntxo handia - Garceta Grande - Egretta alba Status: Especie rara en Urdaibai. Migrante regular e invernante irregular en escaso número en los humedales de Gautegiz Arteaga. Más notorio el pase postnupcial, especialmente en los meses de septiembre y octubre. Ejemplares invernantes escasos pero irregulares. Selección: Citas más interesantes ( ) 4 ejem.. Primeros pre-nupciales ( ) 1 ejem. Primeros postnupciales ( ) 1 ejem. Invernantes: ( ) 6 ejem. NM: ( ) 10 ejem. Lertxun hauskara - Garza Real - Ardea cinerea Status: Migrante e invernante regular en Urdaibai. El pico más alto de la migración se produce entre mediados de agosto y mediados de octubre. En los humedales de Gautegiz Arteaga es una especie habitual durante todo el año, observándose diariamente entre 2-6 ejem. Durante el verano permanecen en la zona varios individuos sub-adultos, por lo que lo que la cría no está constatada. Selección: Fenología. NM: ( ) 24 ejem. Lertxun gorria - Garza Imperial - Ardea purpurea Status: Migrador poco común en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga es un migrador común con observaciones escasas de individuos durante las migraciones, especialmente en pase pre nupcial. Selección: Citas más interesantes: Pase pre-nupcial ( ) 1 ejem. Pase post-nupcial: ( ) 1 ejem. CICONIIDAE Amiamoko beltza - Cigüeña Negra - Ciconia nigra Status: Migrador irregular y muy escaso en Urdaibai. Observaciones generalmente de ejemplares en vuelo. En los humedales de Gautegiz Arteaga observaciones escasas. Selección: Todas las citas. ( ) 1 ejem. Amiamoko zuria - Cigüeña Blanca - Ciconia ciconia Status: Migrador regular e invernante irregular en Urdaibai y en concreto en los humedales de Gautegiz Arteaga. El pase migratorio pre-nupcial se da desde mediados de marzo hasta principios de junio, y el postnupcial, menos acusado, entre agosto y septiembre. Nidificación continuada en el entorno del humedal en dos localizaciones distintas (2 nidos activos Kortezubi-Gautegiz Arteaga). Selección: Citas más interesantes. ( ) 5 ejem. NM: ( ) 11 ejem urtekari ornitologikoa Página 21

23 THRESKIORNITHIDAE Beltzarana - Morito Plegadis fascinellus Status: Invernante irregular y raro en Urdaibai. Ciertos años aparecen irrupciones de algunos ejemplares en dispersión desde el suroeste de Francia hasta los estuarios cantábricos cercanos a Galicia. En los humedales de Gautegiz Arteaga es un ave rara, escasa e irregular. Su distribución como invernante corresponde en la península ibérica a grandes humedales costeros de Andalucía fundamentalmente. Selección: Todas las citas. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. Mokozabala - Espátula Común - Platalea leucorodia Status: Estival, migrador habitual e invernante regular en Urdaibai y en los humedales de Gautegiz Arteaga. Los primeros movimientos de migrantes prenupciales se detectan desde febrero hasta mayo. La migración post-nupcial se concentra desde finales de agosto a mediados de octubre, siendo septiembre el mes donde el paso migratorio se hace más notorio. Los migrantes post-nupciales proceden en su mayoría de las colonias de cría del Mar de Wadden en los Países Bajos. Su área de invernada se concentra en el Africa noroccidental (Senegal, Gambia y Mauritania, principalmente). En los humedales de Gautegiz Arteaga la invernada es habitual y continua a partir de noviembre de Observaciones todo el año. Selección: Fenología y citas más interesantes: Primeros migrantes prenupciales ( ) 18 ejem. Primeros postnupciales ( ) 13 ejem. ( ) 11 ejem. NM: ( ) 42 ejem. ( ) 45 ejem urtekari ornitologikoa Página 22

24 ACCIPITRIDAE Miru beltza - Milano Negro - Milvus migrans Status: Migrador regular y reproductor habitual en Urdaibai. Ostensible aumento de la población nidificante en Urdaibai en los últimos años. Selección: Citas más interesantes primeros prenupciales ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. Miru gorria - Milano Real - Milvus milvus Status: Migrador regular en Urdaibai. Paso primaveral entre marzo y abril. En los humedales de Gautegiz Arteaga invernante observaciones habituales entre los meses de octubre y febrero. Selección: Citas más interesantes. ( ) 2 ejem. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. Sai zuria - Alimoche Común - Neophron percnopterus Status: Migrador muy escaso en Urdaibai. Desde hace años intenta sucesivamente criar una pareja en cresteríos calizos de Gautegiz Arteaga. Algunas veces puede observarse cruzando el humedal en dirección a Sollube o bien sobre el collado de Illuntzar. Selección: Todas las citas. ( ) 2 ejem. ( ) 2 ejem. Sai arrea - Buitre Leonado - Gyps fulvus Status: Divagante en solitario o en grupo procedente de las colonias de cría del Parque Natural de Urkiola (Mugarra). Observaciones habituales en las zonas altas del interior de la comarca y cada vez más habitual sobre los humedales de Gautegiz Arteaga, a veces en grandes números. Selección: Todas las citas: ( ) 3 ejem. ( ) 25 ejem. Arrano sugezalea - Culebrera Europea - Circaetus gallicus Status: Estival. Nidificante muy escaso en Urdaibai. Observaciones habituales en los humedales de Gautegiz Arteaga a partir de la primera semana de marzo. Selección: Todas las citas: ( ) 1 ejem. Zingira-mirotza - Aguilucho Lagunero Occidental - Circus aeruginosus Status: Migradora e invernante regular en Urdaibai y en los humedales de Gautegiz Arteaga. Generalmente ausente durante los meses estivales. Cada año más habitual como invernante en los humedales interiores de Urdaibai. Selección: Citas interesantes. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. NM: ( ) 3 ejem. Mirotz zuria - Aguilucho Pálido - Circus cyaneus Status: Nidificante escaso en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Apariciones muy esporádicas en los humedales de Gautegiz Arteaga fundamentalmente en época de invernada, siendo raras las observaciones en el humedal en época de cría. Selección: Todas las citas: ( ), 1 ejem. ( ) 1 ejem urtekari ornitologikoa Página 23

25 Gabirai arrunta - Gavilán Común - Accipiter nisus Status: Nidificante común en Urdaibai. Especie habitual en los bosques perimetrales de la laguna de Orueta. Observaciones todo el año. Selección: Citas más interesantes ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. Zapelatz arrunta Busardo Ratonero - Buteo buteo Status: Nidificante común en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Población eminentemente sedentaria. Constituye el ave rapaz más común de Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga común en los bordes del humedal a menudo perchado en algún posadero. Selección: Observaciones todo el año. Zapelatz liztorjalea - Abejero Europeo - Pernis apivorus Status: Migrador y nidificante escaso en Urdaibai. Observaciones primaverales desde finales de marzo a finales de mayo y otoñales principalmente en agosto y principios de Septiembre. Selección: todas las citas. ( ) 1 ejem. Arrano txikia - Aguililla Calzada Aquila pennata Status: Migradora regular y reproductora escasa en Urdaibai. Observaciones habituales en pase primaveral en abril y mayo y en los pases otoñales entre agosto y septiembre. Selección: Todas las citas. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. PANDIONIDAE Arrano arrantzalea - Águila Pescadora - Pandion haliaetus Status: Migrador regular en Urdaibai, en su mayoría procedente de Escandinavia, Alemania y Escocia. Los ejemplares que utilizan la ruta del Atlántico Este invernan principalmente en el noroeste del continente africano (Entre Mauritania y Nigeria). En los humedales de Gautegiz Arteaga se desarrolla desde 2013 un proyecto de reintroducción de esta especie. Cada año durante el periodo se traslocarán 12 pollos procedentes de Escocia y se mantendrán en Urdaibai durante un periodo de aclimatación de unos 2 meses. Pase prenupcial entre mediados de marzo y principios de mayo y pase postnupcial desde finales de agosto hasta principios de noviembre. Selección: Citas interesantes: Primeros prenupciales: Primeros post nupciales ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. ( ) 2 ejem. procedentes del proyecto de reintroducción ( ) 1 ejem urtekari ornitologikoa Página 24

26 FALCONIDAE Belatz gorria - Cernícalo Vulgar - Falco tinnunculus Status: Nidificante común en acantilados y canteras de Urdaibai. Observaciones todo el año en los humedales de Gautegiz Arteaga. Selección: Citas interesantes: ( ) 1 ejem. ( ) 4 ejem. (3 de ellos juv.) Zuhaitz-belatza - Alcotán Europeo - Falco subbuteo Status: Estival. Nidificante poco común en Urdaibai. Observaciones habituales en los humedales de Gautegiz Arteaga en período estival. Además de atacar aves (especialmente vencejos) esporádicamente, caza fundamentalmente odonatos (libélulas) haciendo vuelos rasantes sobre la lámina de agua. Selección: citas más interesantes. ( ) 2 ejem. ( ) 1 ejem. Belatz handia - Halcón Peregrino - Falco peregrinus Status: Especie principalmente sedentaria en la zona. Apariciones fugaces en los humedales atacando a aves limícolas principalmente. Selección: Citas interesantes. ( ) 1 ejem. atrapando una gaviota reidora ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. RALLIDAE Uroilanda handia - Rascón Europeo - Rallus aquaticus Status: Nidificante común en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. La erradicación de la especie invasora Baccharis halimifolia y la ampliación de los humedales interiores de Gautegiz Arteaga y Barrutibaso (Kortezubi) favorece la expansión de esta especie. Observaciones todo el año en los humedales de Gautegiz Arteaga de 1-2 ejemplares. Selección: Citas interesantes: ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem urtekari ornitologikoa Página 25

27 Uroiloa - Gallineta Común - Gallinula chloropus Status: Nidificante común en las manchas de carrizales interiores de Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga es un ave común pero no abundante en las áreas con mayor componente dulceacuícola. Selección: Fenología. NM: ( ) 12 ejem. Kopetazuri arrunta - Focha Común - Fulica atra Status: Especie rara en el conjunto de los humedales de Urdaibai pero abundante en los humedales de Gautegiz Arteaga. Actualmente se estima la cría de 20 parejas y está presente todo el año en el humedal presentando importantes números en invierno. Los migrantes parten del humedal a finales de marzo y los invernantes llegan a partir de mediados de julio, dándose las mayores concentraciones de la especie en los meses invernales. Selección: Fenología. ( ) y ( ) primeros juveniles con adultos. NM: ( ) 126 ejem. GRUIDAE Kurrilo arrunta - Grulla Común - Grus grus Status: Migrador irregular ya que su ruta de entrada en la península ibérica en migración postnupcial es el extremo occidental del Pirineo Navarro. Las observaciones de ejemplares solitarios, pequeños grupos o a veces grupos numerosos se debe a menudo a desviaciones de ruta como consecuencia de vientos del sureste urtekari ornitologikoa Página 26

28 que dificultan el paso por el Pirineo empujándolos hacia los estuarios vascos. Pase notorio entre el ( ) y el ( ) Selección: Citas más interesantes: ( ), 7 ejem. ( ) 23 ejem. NM: ( ) 25 ejem. RECURVIROSTRIDAE Zankaluzea - Cigüeñuela Común - Himantopus himantopus Status: Especie de paso en Urdaibai y reproductor irregular. Desde 2011 intenta todos los años críar en los humedales de Gautegiz Arteaga llegándolo a conseguir en 2012 siendo la primera cita de cría en territorio Bizkaino conocida. El pase primaveral se da desde principios de abril y el otoñal en agosto y septiembre. Durante el verano es frecuente la aparición de individuos divagantes. Selección: citas más interesantes: ( ) 7 ejem. ( ) 2 ejem. NM: ( ) 11 ejem. Abozeta - Avoceta Común - Recurvirostra avosetta Status: Invernante irregular y migrador regular en Urdaibai. El pase primaveral es poco notorio, comienza en marzo y se extiende hasta mayo, mientras que la migración otoñal se extiende de agosto a noviembre y es mucho más abundante. En los humedales de Gautegiz Arteaga son escasas las observaciones, a menudo de ejemplares solitarios. Selección: citas más interesantes. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. NM: ( ) 11 ejem urtekari ornitologikoa Página 27

29 CHARADRIIDAE Txirritxo txikia - Chorlitejo Chico - Charadrius dubius Status: Migrador regular y nidificante irregular muy escaso en Urdaibai. Antiguo nidificante en rellenos y playazos artificiales de Axpe y San Cristobal hasta que la vegetación ruderal los fue cubriendo. Pase primaveral de principios de marzo a finales de abril y pase otoñal desde finales de julio a mediados de septiembre, siempre en grupos menores a la docena de individuos. En los humedales de Gautegiz Arteaga observaciones escasas en los pases. Selección: Citas interesantes. Llegada de los primeros migradores pre-nupciales ( ) 2 ejem. primeros post-nupciales ( ) 1 ejem. Txirritxo handia - Chorlitejo Grande - Charadrius hiaticula Status: Migrador regular e invernante común pero en escaso número. A menudo permanecen durante el invierno pequeños grupos en zonas del estuario exterior. En los humedales de Gautegiz Arteaga es un invernante escaso, mientras que en los pases migratorios descansan en el humedal grupos pequeños que pueden llegar al medio centenar de individuos. Entre mediados de junio y principios de agosto ausente de los humedales. Notable descenso en las observaciones de la especie en el periodo de estudio Selección: Fenología y primeros pre-nupciales ( ) 1 ejem. ( ) 9 ejem. Primeros postnupciales ( ) 3 ejem. Hegabera - Avefría Europea - Vanellus vanellus Status: Migrador e invernante regular en Urdaibai. Las irrupciones de grandes contingentes de avefrías se dan en relación directa con las olas de frio que afectan al continente europeo a partir de finales de otoño. En los humedales de Gautegiz Arteaga la especie puede verse durante todo el año, si bien en verano tan solo se observan juveniles no reproductores. En el periodo de estudio se ha dado un descenso importante debido a la escasez de olas de frio intensas duran los inviernos de Selección: Fenología y citas interesantes. ( ) 7 ejem. Primeros post-nupciales ( ) 10 ejem. ( ) 56 ejem. Observaciones todo el año. NM: ( ) ejem urtekari ornitologikoa Página 28

30 SCOLOPACIDAE Txirri lodia - Correlimos Gordo - Calidris canutus Status: Migrador regular e invernante irregular en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga se puede observar en las migraciones en escaso número y de manera irregular. Los pases migratorios se dilatan bastante en el tiempo, extendiéndose el pase otoñal desde finales de julio hasta finales de octubre, y el primaveral desde finales de abril hasta principios de junio. Selección: citas más interesantes. Primeros post-nupciales: ( ) 2 ejem. Ultimos post-nupciales: ( ) 1 ejem. Txirri zuria - Correlimos Tridáctilo - Calidris alba Status: Migrador regular pero escaso. Invernante muy raro en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga presencia de grupos en los pases primaveral, especialmente en mayo y otoñal especialmente en septiembre y principios de octubre Selección: Citas más interesantes. Primeros pre-nupciales: ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. Txirri txikia - Correlimos Menudo - Calidris minuta Status: Migrador regular y escaso en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga es una especie habitual en los pases migratorios, especialmente en el pase otoñal o post-nupcial, a veces se integra en bandos más numerosos de otras pequeñas limícolas. Observaciones habituales de mediados de agosto a principios de noviembre. Selección: Citas más interesantes: ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. Txirri kurlinta - Correlimos Zarapitín - Calidris ferruginea Status: Especie escasa en los pases migratorios en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga es una especie habitual en los pases migratorios, más notorio el pase post-nupcial. Los grupos más numerosos preferentemente en el mes de septiembre. Selección: citas más interesantes: Primeros pre-nupciales: ( ) 2 ejem. Ultimos pre-nupciales: ( ) primeros post-nupciales: ( ) 2 ejem. ( ) 4 ejem. Ultimos post-nupciales: ( ) 1 ejem. NM: ( ) 7 ejem. Txirri arrunta - Correlimos Común - Calidris alpina Status: Migrador común e invernante regular en grandes bandos. Notable reducción de invernantes en la última década en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga es una de las aves limícolas más comunes urtekari ornitologikoa Página 29

31 en migración, si bien en el periodo de estudio se aprecia una notable reducción de las observaciones. Invernante escaso. Algunos individuos se observan en verano. Selección: Fenología y citas interesantes. Primeros pre-nupciales: ( ) 1 ejem ( ) 1 ejem. Primeros post-nupciales: ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. NM: ( ) 34 ejem. ( ) 25 ejem. Borrokalaria - Combatiente - Philomachus pugnax Status: Migrador habitual pero escaso e irregular en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga se suelen observar pequeños grupos o individuos solitarios en los pases migratorios. Los primeros migrantes pre-nupciales aparecen a finales de febrero o principios de marzo, mientras que los primeros post-nupciales se observan ya desde mediados de agosto Selección: Fenología y citas interesantes. Primeros migradores pre-nupciales ( ) 1 ejem. Últimos pre-nupciales ( ) 2 ejem. primeros post-nupciales ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. Istingor arrunta - Agachadiza Común - Gallinago gallinago Status: Migrador e invernante regular en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga es una especie habitual en inviernos rigurosos, sedimentándose grandes grupos de aves durante los meses más frios. Tan solo desaparece del humedal en los meses estivales, siendo los meses de invernales, especialmente entre diciembre-febrero, donde se dan las mayores concentraciones de agachadizas comunes. Generalmente estas concentraciones están relacionadas con olas de frio intenso en el norte y centro de Europa. Selección: Fenología y citas interesantes. Ultimos migradores pre-nupciales ( ) 1 ejem. primeros migradores post-nupciales (( ) 2 ejem. NM: ( ) 12 ejem urtekari ornitologikoa Página 30

32 Kuliska buztanbeltza - Aguja Colinegra - Limosa limosa Status: Migrador habitual escaso e invernante irregular y escaso en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga aparecen individuos solitarios de manera irregular, con raras irrupciones de grupos en migración, mientras que se comporta como un invernante parcial desapareciendo del humedal en los meses más fríos de ambos años. Selección: citas más interesantes: primeros post-nupciales ( ) 1 ejem. Observaciones estivales: ( ) 1 ejem. ( ) 3 ejem. ( ) 1 ejem. NM: ( ) y ( ) 3 ejem. Bernagorri iluna Archibebe oscuro Tringa erythropus Status: Migrador e invernante regular muy escaso en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga es una especie rara solamente observada en migración pre-nupcial. Selección: Citas más interesantes. Primeros pre-nupciales: ( ) 2 ejem. ( ) 1 ejem. en plumaje de verano. Primeros post-nupciales: ( ) 1 ejem. Bernagorri arrunta - Archibebe Común - Tringa totanus Status: Migrador e invernante regular en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga se puede observar irregularmente casi todo el año, especialmente en el paso post-nupcial (de agosto a principios de noviembre). Ausente del humedal entre diciembre y febrero. Selección: Fenología y citas interesantes. Primeros pre-nupciales ( ) y ( ) 1 ejem. Primeros post-nupciales: ( ) 2 ejem. ( ) 6 ejem. Ultimos post-nupciales ( ) 1 ejem. y ( ) 3 ejem. NM: ( ) 11 ejem urtekari ornitologikoa Página 31

33 Kuliska zuria - Archibebe Claro - Tringa nebularia Status: Presente todo el año en el estuario de Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga es una de las aves limícolas más comunes a lo largo de todo el año. Abundante entre finales de julio y finales de abril, incrementándose el número de individuos en los periodos migratorios y estabilizándose la invernada en un número máximo de individuos. Esta especie utiliza el humedal habitualmente como zona de descanso en las pleamares, aunque también se observan grupos importantes en marea baja. Las observaciones estivales de individuos no reproductores son más escasas (entre 1 y 3 individuos). Selección: Fenología y citas interesantes. Ultimos pre-nupciales ( ) 1 ejem. NM: ( ) 64 ejem. ( ) 74 ejem. Kuliska iluna - Andarríos Grande - Tringa ochropus Status: Migrador regular e invernante escaso en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga observaciones casi todo el año exceptuando el mes de mayo. La migración post-nupcial es mucho más notoria que la pre-nupcial. Los primeros migrantes post-nupciales aparecen en el humedal a partir de junio, mientras que las observaciones más regulares se dan en julio y agosto. Inverna irregularmente en pequeño número con irrupciones de grupos asociadas a olas de frio en el norte de Europa. Selección: Fenología y citas interesantes: Primeros migradores pre-nupciales ( ) 1 ejem. ( ) 8 ejem. primeros post-nupciales: ( ) 5 ejem. NM: ( ) 48 ejem urtekari ornitologikoa Página 32

34 Kuliska pikarta - Andarríos Bastardo - Tringa glareola Status: Migrador irregular y muy escaso en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga la especie solamente se observa en los pases migratorios, entre finales de abril y finales de mayo en el pase pre-nupcial y fundamentalmente agosto en el pase post-nupcial. Selección: Fenología y citas interesantes. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. NM: ( ) 6 ejem. Kuliska txikia - Andarríos Chico - Actitis hypoleucos Status: Invernante y migrador regular en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga se encuentra presente durante todo el año, exceptuando el mes de junio. De ambos pases migratorios, especialmente notorio es el pase post-nupcial que comienza ya en el mes de julio. Selección: Fenología y citas interesantes. ( ) 9 ejem. NM: ( ) 13 ejem. STERCORARIIDAE Págalo grande Marikoi handia Stercorarius skua Status: Ave marina solamente observable desde cabo Matxitxako fundamentalmente en pases migratorios. Extremadamente rara su observación en marismas y humedales costeros. Accidental en los humedales de Gautegiz Arteaga. Selección: Unica cita: ( ) 1 ejem. LARIDAE Antxeta mokogorria - Gaviota Reidora - Larus ridibundus Status: Es la especie de gaviota más abundante junto con la gaviota patiamarilla en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Aunque se puede observar durante todo el año, la inmensa mayoría del contingente de aves de esta especie se pueden observar en los periodos migratorios y en invernada. Durante el verano pueden observarse individuos no reproductores en diferentes zonas del estuario del Oka. En las marismas de Gautegiz Arteaga es menos común que Larus michahelis pero muestra irrupciones irregulares a veces de grandes contingentes a menudo condicionadas por situaciones meteorológicas concretas. Selección: Citas interesantes: ( ) 24 ejem. Ultimos pre-nupciales ( ) 2 ejem. NM: ( ) 81 ejem urtekari ornitologikoa Página 33

35 Kaio iluna - Gaviota Sombría - Larus fuscus Status: Invernante y migrador regular aunque en pequeño número en Urdaibai. En las marismas de Gautegiz Arteaga muy escasas observaciones y todas ellas en pequeño número. Selección: Citas más interesantes: ( ) 1 ejem. Kaio hankahoria - Gaviota Patiamarilla - Larus michahellis Status: Es la especie de gaviota más abundante durante todo el año en Urdaibai. Dispone de 3 colonias de cría en el litoral costero de Urdaibai distribuidas en Bermeo, isla de Izaro y cabo de Ogoño que en total acogen en torno a las 2000 parejas reproductoras. En los humedales de Gautegiz Arteaga se puede observar durante todo el año generalmente en pequeño número pero con irrupciones exporádicas de grandes contingentes de aves procedentes de las áreas costeras. Selección: Observaciones todo el año. NM: ( ) 18 ejem. Antxeta burubeltza Larus melanochephalus Gaviota cabecinegra Status: Gaviota muy similar a la gaviota reidora, habitual en pase marino por la costa, más habitual su presencia en zonas de la desembocadura de la ría y rara en zonas de marismas interiores. Observaciones en Urdaibai fundamentalmente en la migración postnupcial (septiembre-noviembre) y algún que otro ejemplar en invierno. Selección: Unica cita: ( ) 8 ejem. STERNIDAE Txenada hankabeltza - Charrán Patinegro - Sterna sandvicensis Status: Migrador regular y abundante en los pasos migratorios en Urdaibai. Es la especie de charrán que más frecuentemente es observado en Urdaibai. En los pasos migratorios irrumpen tanto en zonas de marisma como en pleno litoral, siendo fácilmente observable en puertos pesqueros como Bermeo y Elantxobe pescando en espectaculares acometidas en picado contra el agua. Selección: Citas más interesantes. ( ) 4 ejem. ( ) 1 ejem urtekari ornitologikoa Página 34

36 Txenada arrunta - Charrán Común - Sterna hirundo Status: Migrador regular escaso en el estuario de Urdaibai, si bien es un migrador más abundante y frecuente en áreas plenamente litorales como cabo Matxitxako. En los humedales de Gautegiz Arteaga es un migrador muy escaso y raro. Selección: Todas las citas. ( ) 1 ejem. Itsas enara musuzuria - Fumarel Cariblanco - Chlidonias hybrida Status: Migrador regular escaso en Urdaibai y en los humedales de Gautegiz Arteaga. En los humedales de Gautegiz Arteaga observado regularmente algunos ehemplares en migración prenupcial durante los meses de abril y mayo. Selección: Todas las citas: ( ) 1 ejem. ( ) 3 ejem. Itsas enara beltza - Fumarel Común - Chlidonias niger Status: Migrador regular escaso en Urdaibai y en los humedales de Gautegiz Arteaga. De distribución más Oriental que el anterior, se observa en Gautegiz Arteaga en ambos pases. Selección: Unica cita ( ) 1 ejem. COLUMBIDAE Pagausoa - Paloma Torcaz - Columba palumbus Status: Nidificante muy escaso, migrador abundante e invernante escaso en Urdaibai. El pase otoñal mucho más notorio que el primaveral. Observaciones más frecuentes en otoño con vientos del sureste que las alejan de su travesía migratoria por el pirineo. Varias parejas frecuentan los bosques perimetrales del humedal todo el año. Selección: Observaciones todo el año. Usapal turkiarra - Tórtola Turca - Streptopelia decaocto Status: Especie de tórtola de colonización moderna en Iberia. En Urdaibai y en Gautegiz Arteaga es una especie nidificante escasa pero en expansión especialmente en entornos urbanos o semiurbanos. Selección: Observaciones todo el año. STRIGIFORMES Urubia Cárabo común Strix aluco Status: Ave nocturna sedentaria y abundante en las zonas forestales maduras de Urdaibai y en los bosques perimetrales de los humedales de Gautegiz Arteaga. Observaciones escasas, pero escuchas habituales todo el años, especialmente entre octubre y noviembre. Selección: Todas las citas: ( ) 1 ejem. CAPRIMULGIDAE Zata arrunta Chotacabras gris Caprimulgus euroapeus Status: Estival. Migrador habitual en Urdaibai. Los migrantes pre-nupciales aparecen entre Abril y mayo. Debido a sus hábitos nocturnos es un ave difícil de observar. Todas las citas disponibles proceden de la estación de anillamiento del entorno del humedal. Selección: Todas las citas: ( ) 1 ejem. ( ) 3 ejem urtekari ornitologikoa Página 35

37 APODIDAE Sorbeltz arrunta - Vencejo Común - Apus apus Status: Migrador y nidificante regular y abundante en Urdaibai y presente en los humedales de Gautegiz de Arteaga desde finales de abril hasta finales de julio o principios de agosto. Selección: Primeras observaciones exporádicas a mediados de abril. ALCEDINIDAE Martin arrantzalea - Martín Pescador - Alcedo atthis Status: Nidificante escaso e invernante regular en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga es un invernante habitual, aunque pueden verse 1 u 2 individuos alternamente durante prácticamente todo el año en el humedal. En los pases se nota mayor presencia de migradores especialmente los meses de marzo y agosto. Observaciones más continuadas de mediados de julio a diciembre. Selección: Citas más interesantes: ( ) 1 ejem. ( ) 2 ejem. UPUPIDAE Argi-oilarra - Abubilla - Upupa epops Status: Migrador habitual pero escaso. Más notorio el pase primaveral que el otoñal en Urdaibai. En el entorno de los humedales de Gautegiz Arteaga ocasional en paso solamente. Selección: Todas las citas. ( ) 1 ejem. PICIDAE Lepitzulia - Torcecuello - Jynx torquilla Status: Migrador y nidificante común en Urdaibai. Especie habitual en paso y nidificante de la campiña perimetral de los humedales de Gautegiz Arteaga. Su canto es claramente audible desde finales de marzo, aunque las observaciones son escasas en el entorno del humedal. Selección: Escuchas durante el mes de mayo urtekari ornitologikoa Página 36

38 Okil berdea - Pito Real - Picus viridis Status: Especie residente y nidificante habitual en ambientes forestales de Urdaibai. Cría en cultivos forestales y bosques caducifolios perimetrales de los humedales de Gautegiz Arteaga y se alimenta en los prados húmedos del entorno del humedal. Observaciones habituales todos los años. Selección: ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) Okil handia - Pico Picapinos - Dendrocopos major Status: Especie residente y nidificante habitual en ambientes forestales de Urdaibai. Cría en cultivos forestales perimetrales de los humedales de Gautegiz Arteaga. Observaciones habituales cruzando el perímetro sur del humedal. Selección: ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) HIRUNDINIDAE Uhalde-enara - Avión Zapador - Riparia riparia Status: Migrador habitual en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga migrador habitual y abundante. La observación de grandes contingentes de aviones zapadores se da casi exclusivamente en migración prenupcial sobre el humedal. A menudo permanecen durante varias semanas alimentándose sobre la lámina de agua de insectos antes de reanudar su viaje hacia el norte. Forman dormideros en los carrizales del humedal concentrándose miles al anochecer. Estos contingentes permanecen y aumentan progresivamente si las condiciones meteorológicas no son favorables hasta que llega el buen tiempo. Selección: Primeros migrantes post nupciales ( ) 14 ejem. NM: ( ) 400 ejem. aprox. Haitz-enara - Avión Roquero - Ptyonoprogne rupestris Status: Especie residente todo el año en Elantxobe-Ogoño. En los humedales de Gautegiz Arteaga muestra irrupciones no superiores a la veintena de individuos en inviernos rigurosos, seguramente procedentes del área litoral en busca de refugio y alimento. Selección: Citas más interesantes. ( ) 2 ejem urtekari ornitologikoa Página 37

39 Enara arrunta - Golondrina Común - Hirundo rustica Status: Estival. Migrador regular abundante y nidificante habitual en áreas de campiña de Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga muy abundante en los pases migratorios con grandes concentraciones de individuos con meteorología adversa. Primeras observaciones prenupciales en la primera semana de marzo. Los últimos migradores postnupciales suelen observarse hasta mediados de noviembre. Selección: Observaciones continuas desde mediados de marzo hasta finales de octubre. Enara azpizuria - Avión Común - Delichon urbicum Status: Estival. En los humedales de Gautegiz Arteaga abundante en los pases migratorios con grandes concentraciones de individuos con meteorología adversa. Migrador regular abundante y nidificante habitual en núcleos urbanos de Urdaibai: Gernika, Bermeo, Busturia, Muxika. No constatada la cría en Gautegiz Arteaga. Primeros pre-nupciales a partir de mediados de marzo. Selección: Citas interesante: Primeros pre-nupciales: ( ) 1 ejem. ( ) 3 ejem. Últimos estivales: ( ) 1 ejem. ( ) 4 ejem. (Est. Anill.) NM: ( ) 25 ejem. (Est. Anill.) MOTACILLIDAE Negu-txirta - Bisbita Pratense - Anthus pratensis Status: Migrador e invernante regular en Urdaibai. En olas de frio en Centro Europa se dan importantes concentraciones en áreas de campiña. En los humedales de Gautegiz Arteaga escasas observaciones de la especie en otoño-invierno. Selección: Citas interesantes: ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) Mendi-txirta - Bisbita Alpino - Anthus spinoletta Status: Residente y nidificante muy escaso en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga observaciones en invierno alimentándose de semillas en los comederos de aves situados en el entorno del humedal de Orueta. Selección: Todas las citas: ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. ( ) 2 ejem. ( ) 1 ejem urtekari ornitologikoa Página 38

40 Larre-buztanikara - Lavandera Boyera - Motacilla flava Status: Estival. Migradora y nidificante habitual de áreas marismeñas de Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga observaciones en isletas y munas con vegetación de porte bajo especialmente durante la migración prenupcial. Detectados agrupamientos en migración post nupcial a mediados de septiembre. Las observaciones más habituales corresponden a las subespecies iberiae (nidificante) y flava, siendo comunes también las observaciones de las subespecies flavissima y thumbergi. Selección: Primeros prenupciales. ( ) 1 ejem. Buztanikara horia - Lavandera Cascadeña - Motacilla cinerea Status: Residente todo el año. Nidificante habitual de arroyos y ríos en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga es una especie rara. Selección: Todas las citas ( ) 2 ejem. ( ) 2 ejem. ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) Buztanikara zuria - Lavandera Blanca - Motacilla alba Status: Nidificante, migrador e invernante común en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga clara presencia de individuos migradores desde finales de febrero. Observaciones todo el año. Selección: Primeras prenupciales ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) TROGLODYTIDAE Txepetxa Chochín Común Troglodytes troglodytes Status: Nidificante habitual en bosques y lindes arbustivos de marisma. En Urdaibai especie muy común en todo tipo de bosques y común en el perímetro de los humedales de Gautegiz Arteaga. Observaciones todo el año. Selección: Fenología. (Est. Anill.) urtekari ornitologikoa Página 39

41 PRUNELLIDAE Tuntun arrunta - Acentor Común - Prunella modularis Status: Presente todo el año en Urdaibai. Es un nidificante común en zonas de campiña atlántica con alternancia de árgomas y setos. En los humedales de Gautegiz Arteaga solamente observable en invernada entre los meses de octubre y febrero. En esta época desciende a fondos de valle y se alimenta en zonas de marismas interiores supramareales, alimentándose en carrizales y comederos artificiales situados en el perímetro del humedal. Observaciones todo el año. Selección: citas interesantes: ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.). TURDIDAE Txantxangorria - Petirrojo Europeo - Erithacus rubecula Status: Migrador y sedentaria en Urdaibai. Nidificante común en zonas boscosas tanto naturales como de repoblación. Observaciones todo el año, especialmente en invernada. El pase migratorio se hace más notorio desde finales de septiembre a principios de noviembre. Selección: Observaciones todo el año. Paparrurdina - Ruiseñor Pechiazul - Luscinia svecica Status: Migrador habitual en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga migrador regular especialmente en migración post-nupcial entre los meses de agosto y septiembre. Selección: Primeros pre-nupciales ( ) 1 ejem. Primeros post-nupciales ( ) 1 ejem. Ultimos post-nupciales ( ) (Est. Anill.) NM: ( ) 15 ejem. (Est. Anill.) Buztangorri iluna - Colirrojo Tizón - Phoenicurus ochruros Status: Residente en áreas de campiña, nucleos urbanos y rurales y litoral costero de Urdaibai. En la campiña periférica a los humedales de Gautegiz Arteaga es una especie nidificante habitual. Selección: Observaciones todo el año urtekari ornitologikoa Página 40

42 Buztangorri argia Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus Status: Especie migratoria con distribución discontinua como reproductor en la Península ibérica, no constatada la cría en Urdaibai y observaciones muy escasas en los humedales de Gautegiz Arteaga. Selección: Todas las citas: ( ) y ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) Pitxartxar nabarra Tarabilla norteña Saxicola rubetra Status: Especie migratoria habitual en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y en los humedales de Gautegiz Arteaga, especialmente en el pase otoñal. Selección: Citas más interesantes: Primeros post-nupciales ( ) 1 ejem. Ultimos pre-nupciales: ( ) y ( ) 1 ejem. Pitxartxar arrunta Tarabilla común Saxicola torquatus Status: Nidificante habitual en zonas de campiña en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y visitante habitual de los carrizales y arbustos de los humedales de Gautegiz Arteaga casi exclusivamente en otoño e invierno. Selección: Citas interesantes: ( ) 2 ejem. ( ) 2 ejem. Buztanzuri arrunta - Collalba Gris - Oenanthe oenanthe Status: Migrador regular en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga observaciones durante los pases migratorios. Los primeros migradores prenupciales aparecen a partir de las últimas semanas de marzo y los primeros postnupciales a principios de agosto. Selección: Todas las citas: ( ) 1 ejem urtekari ornitologikoa Página 41

43 Zozo arrunta - Mirlo Común - Turdus merula Status: Sedentario. Nidificante común en zonas de campiña, bosques naturales maduros y menos común en cultivos forestales con sotobosque natural. En los humedales de Gautegiz Arteaga nidificante común en la campiña y bosques perimetrales del humedal. Selección: Observaciones todo el año. Birigarro arrunta - Zorzal Común - Turdus philomelos Status: Migrador regular y nidificante no abundante en Urdaibai. Los migradores no se detectan hasta mediados de octubre. Selección: ( ) 3 ejem. ( ) 2 ejem. Birigarro txikia - Zorzal Alirrojo - Turdus iliacus Status: Invernante irregular en Urdaibai. Importantes irrupciones en inviernos rigurosos y olas de frio. En los humedales de Gautegiz Arteaga y su entorno observaciones regulares en invierno. Selección: Todas las citas: ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. SYLVIIDAE Errekatxindorra Cettia Ruiseñor - Cettia cetti Status: Residente. Nidificante común en bosques ribereños de zonas húmedas y arroyos especialmente en los tramos costeros de Urdaibai. En los bosques perimetrales de los humedales de Gautegiz Arteaga es una especie común. Observaciones todo el año especialmente en los pases migratorios. Selección: Observaciones todo el año NM: ( ) 12 ejem. (Est. Anill.) Ihi-txoria - Buitrón - Cisticola juncidis Status: Residente. Nidificante común en juncales y herbazales de marisma. Es una especie muy vulnerable a los inviernos rigurosos viéndose afectadas notablemente sus poblaciones como consecuencia de olas de frio. En los humedales de Gautegiz Arteaga es una especie habitual en zonas de juncales y praderas marismeñas. Observaciones todo el año especialmente en los meses estivales. Selección: ( ) 4 ejem. ( ) 8 ejem. NM: ( ) 9 ejem. (Est. Anill.) urtekari ornitologikoa Página 42

44 Benarriz nabarra - Buscarla Pintoja - Locustella naevia Status: Migrador y nidificante habitual de la campiña costera y entorno de las marismas de Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga y su entorno es un nidificante habitual y escaso, aunque difícil de observar. Pase otoñal más notorio que el primaveral en el entorno de las marismas de Gautegiz Arteaga. Primeros migradores pre-nupciales a finales de marzo y primeros migradores postnupciales a partir de agosto. Ultimos migradores postnupciales hasta mediados de octubre. Selección: Citas más interesantes ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) Ur-benarriza - Carricerín Cejudo - Acrocephalus paludicola Status: Migrador regular muy escaso en Urdaibai. Es una de las especies de paseriformes más amenazadas del continente europeo y tiene el status de conservación a nivel mundial de especie vulnerable. Selección: Todas las citas: ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) Benarriz arrunta - Carricerín Común - Acrocephalus schoenobaenus Status: Estival. Migrador abundante en Urdaibai. No constatada la cría de esta especie en Urdaibai. En estaciones de anillamiento científico de esfuerzo constante ausencia de capturas desde mediados de mayo a mediados de julio. Selección: Primeros pre-nupciales ( ) 11 ejem. ( ) 1 ejem. Ultimos post-nupciales ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.). Lezkari arrunta - Carricero Común - Acrocephalus scirpaceus Status: Estival. Nidificante habitual de los carrizales de Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga observaciones habituales en los carrizales perimetrales del humedal. Llegada de los primeros migradores prenupciales a partir de mediados de abril, y los últimos migradores post nupciales abandonan la zona a finales de octubre. Selección: Primeros pre-nupciales ( ) 7 ejem. ( ) 1 ejem. Citas tardias: ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) NM: ( ) 74 ejem. ( ) 26 ejem. (Est. Anill.) urtekari ornitologikoa Página 43

45 Lezkari karratxina - Carricero Tordal - Acrocephalus arundinaceus Status: Estival. A principios de la década del 2000 se estimaba no más de una docena de parejas reproductoras en Urdaibai, entrando en declive hasta no constatarse en los últimos años la presencia de ninguna pareja reproductora. En los humedales de Gautegiz Arteaga observaciones y capturas en migración prenupcial a partir de finales de abril y más abundantemente en migración post nupcial. Selección: Primeros prenupciales ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. Ultimos postnupciales ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) Sasi-txori arrunta - Zarcero Común - Hippolais polyglotta Status: Estival. Nidificante común en zonas de matorral y campiña atlántica y en zonas de carrizal y manchas arbustivas de las marismas de Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga observaciones de la especie en los bosquetes del perímetro así como ejemplares capturados en estaciones de anillamiento anexas al humedal. Selección: Primeros prenupciales ( ) 1 ejem. Cita más tardia ( ) 1 ejem. (Est. Anill.). Sasi-txinboa - Curruca Zarcera - Sylvia communis Status: Estival. Nidificante poco común en Urdaibai. Ocupa zonas de campiña salteadas con zarzales, setos arbustivos u orlas de bosque. En el entorno de los humedales de Gautegiz Arteaga con observaciones y capturas escasas en estaciones de anillamiento en pase primaveral (Abril-Mayo) y pase otoñal más abundante desde mediados de agosto a mediados de septiembre Selección: Ultimos postnupciales ( ) 5 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) Baso-txinboa - Curruca Mosquitera - Sylvia borin Status: Estival. Nidificante común en bosquetes y bosques de frondosas. Llegada de migrantes desde mediados de abril a mediados de mayo. Pase otoñal desde principios de agosto hasta mediados de septiembre. Selección: Primeros migrantes prenupciales ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. y (Est. Anill.) urtekari ornitologikoa Página 44

46 Txinbo kaskabeltza - Curruca Capirotada - Sylvia atricapilla Status: Migradora parcial y Nidificante común en todo tipo de bosques o cultivos forestales con abundante sotobosque en Urdaibai. En los bosques perimetrales del humedal observaciones todo el año y capturas todo el año en estaciones de anillamiento anexas al humedal. Selección: Citas interesantes: NM: ( ) 8 ejem. (Est. Anill.) Txio iberiarra - Mosquitero Ibérico - Phylloscopus ibericus Status: Estival. Nidificante en zonas forestales de Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga observaciones desde principios del mes de abril hasta principios del mes de septiembre Selección: Primeros pre nupciales ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. Ultimos post nupciales ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) Txio arrunta - Mosquitero Común - Phylloscopus collybita Status: Migrador e invernante regular en Urdaibai y los humedales de Gautegiz Arteaga. Ausente capturas en estaciones de anillamiento de mayo a agosto. Selección: Citas más interesantes: Últimos pre-nupciales ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. Primeros post-nupciales ( ) 11 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) NM: ( ) 68 ejem. (Est. Anill.) Txio horia - Mosquitero Musical - Phylloscopus trochilus Status: Migrador habitual en Urdaibai. El paso primaveral va de finales de marzo a principios de mayo, detectándose los primeros migradores postnupciales a principios de agosto y extendiéndose el pase hasta principios de octubre. Habituales irrupciones de grandes contingentes de migrantes entre agosto y septiembre. Selección: Primeros prenupciales ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. primeros post-nupciales: ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. Cita más tardía: ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) NM: ( ) 20 ejem. (Est. Anill.) Erregetxo bekainzuria - Reyezuelo Listado - Regulus ignicapilla Status: Residente. Especie forestal habitual en todo tipo de bosques y cultivos forestales de Urdaibai. Observaciones todo el año en los bosques perimetrales del humedal, especialmente de septiembre a marzo. Selección: NM: ( ) 6 ejem. (Est. Anill.) urtekari ornitologikoa Página 45

47 MUSCICAPIDAE Euli-txori grisa - Papamoscas Gris - Muscicapa striata Status: Estival. Nidificante escaso en orlas de bosque o lindes de bosquetes de campiña. Especie en declive generalizado en toda su área de distribución. Selección: Unica cita ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) Euli-txori beltza - Papamoscas Cerrojillo - Ficedula hypoleuca Status: Estival. Observaciones en Urdaibai durante los pasos migratorios, especialmente notorio es el pase otoñal (de mediados de agosto a principios de octubre). Durante la migración postnupcial irrupciones en grandes números. Selección: Primeros post-nupciales ( ). Cita más tardía ( ) 1 ejem. y ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) AEGITHALIDAE Buztanluzea - Mito - Aegithalos caudatus Status: Especie sedentaria y nidificante habitual en Urdaibai. Observaciones habituales de grupos familiares recorriendo los bosques perimetrales y carrizales de los humedales de Gautegiz Arteaga. Capturas habituales en estaciones de anillamiento. Selección: Citas interesantes: ( ) 12 ejem. ( ) 11 ejem. (Est. Anill.) urtekari ornitologikoa Página 46

48 PARIDAE Amilotx mottoduna - Herrerillo Capuchino Lophophanes cristatus Status: Sedentario. Especie forestal abundante en los cultivos maduros de coníferas de Urdaibai. Capturas de algunos individuos en estaciones de anillamiento situadas en zonas arbustivas de marisma, especialmente en época estival. Selección: Citas interesantes ( ) 1 ejem. ( ) 3 ejem. (Est. Anill.) Pinu-kaskabeltza - Carbonero Garrapinos - Periparus ater Status: Sedentario. Nidificante común en diferentes masas arbóreas de Urdaibai. Presente en los bosques maduros perimetrales a los humedales de Gautegiz Arteaga. Selección: Citas interesantes ( ) 2 ejem. ( ) 2 ejem. (Est. Anill.) Amilotx urdina - Herrerillo Común - Cyanistes caeruleus Status: Nidificante común en masas de bosques maduros especialmente robledales y encinares cantábricos. Observaciones todo el año. Observaciones habituales en los carrizales durante el invierno. Selección: Citas interesantes: ( ) 8 ejem. ( ) 7 ejem. (Est. Anill.) Kaskabeltz handia - Carbonero Común - Parus major Status: Nidificante común en masas de bosques maduros y pequeños rodales de bosque caducifolio en áreas de campiña en Urdaibai. Observaciones habituales en los carrizales durante el invierno y durante todo el año en bosques perimetrales. Selección: Observaciones todo el año. CERTHIIDAE Gerri-txori arrunta - Agateador Común - Certhia brachydactyla Status: Sedentario. Nidificante común en bosques naturales y pinares maduros en Urdaibai. Presente todo el año en los bosques perimetrales del humedal de Orueta. Selección: ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) urtekari ornitologikoa Página 47

49 REMIZIDAE Dilindaria - Pájaro Moscón - Remiz pendulinus Status: Migrador regular escaso e invernante regular en Urdaibai. Asociado a la vegetación palustre dominada por la espadaña. (Typha latifolia). Observaciones en los humedales de Gautegiz Arteaga a partir de octubre hasta febrero. Selección: Citas interesantes NM: ( ) 6 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.). ORIOLIDAE Urretxoria - Oropéndola - Oriolus oriolus Status: Migrador regular escaso. Observaciones en ambos pases, desde los últimos días de abril hasta finales de mayo Selección: todas las citas. ( ) 2 ejem. (Est. Anill.) LANIIDAE Antzandobi arrunta - Alcaudón Dorsirrojo - Lanius collurio Status: Estival. Nidificante común aunque escaso en Urdaibai. La llegada de los primeros ejemplares se da a finales de abril y especialmente a primeros de mayo. En los humedales de Gautegiz Arteaga y su entorno se producen capturas de juveniles en dispersión en las marismas, especialmente en el mes de agosto. Selección: ( ) y ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) CORVIDAE Eskinosoa - Arrendajo - Garrulus glandarius Status: Sedentario en zonas de bosque maduro con presencia de árboles del género Quercus. Nidificante habitual en los bosques atlánticos perimetrales del humedal. Selección: Observaciones todo el año. Mika - Urraca - Pica pica Status: Sedentario. Nidificante habitual en todo tipo de bosques y bosquetes cercanos a la campiña atlántica de Urdaibai. Selección: Citas interesantes. ( ) 6 ejem. Belabeltza - Corneja Común - Corvus corone Status: Sedentario. Nidificante habitual en todo tipo de bosques y bosquetes cercanos a la campiña atlántica de Urdaibai. En las zonas de marisma durante el otoño e invierno comparte el hábitat con las aves acuáticas de las marismas y los humedales de Gautegiz Arteaga, haciéndose notorias las incursiones de grupos de diferentes tamaños en el humedal. Selección: Observaciones habituales de 3-4 individuos diariamente urtekari ornitologikoa Página 48

50 Erroia Cuervo grande - Corvus corax Status: Sedentario. Nidificante habitual aunque escaso en farallones rocosos, canteras y acantilados costeros en Urdaibai. En el entorno de los humedales de Gautegiz Arteaga observaciones frecuentes. Selección: Observaciones todo el año. STURNIDAE Araba zozo pikarta - Estornino Pinto - Sturnus vulgaris Status: Nidificante escaso. Migrador habitual e invernante abundante en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz de Arteaga se dan importantes concentraciones en los carrizales durante el invierno, utilizándolos como dormideros, especialmente entre finales de octubre a mediados de marzo. Selección: Cita estival ( ) PASSERIDAE Etxe-txolarrea - Gorrión Común - Passer domesticus Status: Sedentario. Nidificante común en núcleos urbanos y rurales de diferente magnitud en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga observaciones habituales en áreas perimetrales. Selección: Observaciones todo el año NM: ( ) 97 ejem. (Est. Anill.) urtekari ornitologikoa Página 49

51 Landa-txolarrea - Gorrión Molinero - Passer montanus Status: Sedentario. Nidificante cada vez más escaso en las zonas mejor conservadas de campiña en Urdaibai. En el perímetro de los humedales de Gautegiz Arteaga aunque escaso, observaciones todo el año. Selección: Todas las citas: ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) FRINGILLIDAE Txonta arrunta - Pinzón Vulgar - Fringilla coelebs Status: Nidificante común, migrador regular e invernante irregular en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga abunda en los bosques perimetrales y campiña adyacente especialmente durante el invierno. Incursiones en áreas de marisma supramareal coincidiendo con la producción de frutos de plantas como Aster trifolium. Con olas de frio se dan irrupciones de grandes contingentes de pinzones Selección: Observaciones todo el año. Negu-txonta - Pinzón Real - Fringilla montifringilla Status: Migrador e invernante irregular escaso en Urdaibai. Irrupciones de grandes grupos mixtos acompañados de pinzón vulgar asociados a olas de frio en Centro Europa. En los humedales de Gautegiz Arteaga frecuenta los comederos invernales. Selección: ( ) 1 ejem. Txirriskil arrunta - Verdecillo - Serinus serinus Status: Nidificante común e invernante muy escaso en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga común a partir de marzo hasta agosto. Observaciones todo el año. Selección: Citas destacadas: ( ) 1 ejem. ( ) 3 ejem. (Est. Anill.) urtekari ornitologikoa Página 50

52 Txorru arrunta - Verderón Común - Chloris chloris Status: Nidificante común e invernante muy escaso en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga se comporta como un invernante regular en comederos. Selección: Observaciones todo al año. Txoka arrunta Pardillo común Carduelis cannabina Status: Sedentario y migrador parcial en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga escasa osbservaciones en áreas abiertas de marisma supramareal. Selección: Todas las citas: ( ) 1 ejem. ( ) 1 ejem. Karnaba - Jilguero - Carduelis carduelis Status: Nidificante, migrador regular en Urdaibai e invernante regular en la franja litoral. En olas de frio irrupciones de grandes grupos en zonas de campiña. En los humedales de Gautegiz Arteaga es habitual observarlo en las munas alimentándose sobre asteráceas. Selección: Observaciones todo el año. Tarina - Lúgano - Carduelis spinus Status: Migrador e invernante escaso en Urdaibai. En los humedales de Gautegiz Arteaga es un habitual invernante en los comederos situados en carrizales perimetrales a las alisedas del humedal. Observaciones desde septiembre hasta abril en comederos. Selección: Ultimos invernantes ( ) 1 ejem. Grupos de invernantes ( ) 23 ejem urtekari ornitologikoa Página 51

53 Gailupa - Camachuelo Común - Pyrrhula pyrrhula Status: Sedentario. Nidificante común poco abundante en Urdaibai. Durante el invierno las poblaciones de montaña tienden al erratismo y realizan irrupciones en zonas más bajas. Observaciones todo el año en bosques perimetrales al humedal. Selección: ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) ( ) 3 ejem. (Est. Anill.) EMBERIZIDAE Zingira-berdantza - Escribano Palustre - Emberiza schoeniclus Status: Migrador e invernante regular en Urdaibai. La subespecie Emberiza schoeniclus lusitánica se considera extinguida como nidificante en la zona y con muchos problemas de conservación en otras zonas. Selección: Ultimos pre-nupciales ( ) 1 ejem. ( ) 3 ejem. Primeros post-nupciales: ( ) 4 ejem. ( ) 1 ejem. (Est. Anill.) NM: ( ) 33 ejem. (Est. Anill.) urtekari ornitologikoa Página 52

2.10. EMBALSE DEL EBRO

2.10. EMBALSE DEL EBRO 84 BURGOS 2.10. EMBALSE DEL EBRO 2.10.1. Descripción El espacio se encuentra en la comarca de los Valles, al norte de la provincia de Burgos. Casi la mitad del territorio lo ocupa la parte burgalesa del

Más detalles

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES MATERIAL DE APOYO Cuaderno del alumno/a Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES Unidad para los alumnos/as -Educación Secundaria- Unidad didáctica visita 1º - 2º de E.S.O. 0 1.- PRESENTACION.

Más detalles

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES MATERIAL DE APOYO Cuaderno del alumno/a Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES Unidad para los alumnos/as -Educación primaria- Unidad didáctica visita 3º - 4º de E.P. 0 1.- PRESENTACION. El

Más detalles

8HUMEDALES DE LA COMARCA

8HUMEDALES DE LA COMARCA HUMEDALES DE LA COMARCA CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO LARGO DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO LAS MIGRADORAS

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ MARZO

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ MARZO MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 Conservación Oxyura MARZO - 2013 REDACTOR: GUSTAVO A. BALLESTEROS PELEGRÍN Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial MURCIA,31 DE MARZO DE

Más detalles

CHOZOS DE TEJEA. Curso Ornitología básico. Cursos creados para estancias de 3 días 2 noches. Hacer click con el ratón

CHOZOS DE TEJEA. Curso Ornitología básico. Cursos creados para estancias de 3 días 2 noches. Hacer click con el ratón CHOZOS DE TEJEA Curso Ornitología básico Cursos creados para estancias de 3 días 2 noches En Chozos de Tejea y Las Atalayas I y II os ofrecemos las posibilidad de adentraros en al fascinante mundo de la

Más detalles

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 42 ÁVILA - SEGOVIA 2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 2.1.1. Descripción El espacio protegido se sitúa entre la Sierra de Guadarrama y las estribaciones, provincias de Ávila y Segovia (alrededor

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

ZEPA ES SOMIEDO. Nº Taxones 8 Superficie ZEPA (ha) 29010

ZEPA ES SOMIEDO. Nº Taxones 8 Superficie ZEPA (ha) 29010 ES0000054 SOMIEDO Nº Taxones 8 Superficie ZEPA (ha) 29010 Aquila chrysaetos Dendrocopos medius Falco peregrinus Monticola saxatilis Pernis apivorus Águila real Pico mediano Halcón peregrino Roquero rojo

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MAYO

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MAYO MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 Conservación Oxyura MAYO - 2012 REDACTOR: GUSTAVO A. BALLESTEROS PELEGRÍN Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial MURCIA,31 DE MAYO 2012

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 ENERO - 2013

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 ENERO - 2013 MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 Conservación Oxyura ENERO - 2013 REDACTOR: GUSTAVO A. BALLESTEROS PELEGRÍN Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial MURCIA,31 DE ENERO DE

Más detalles

Censos de aves acuáticas invernantes en la Comunidad Autónoma del País Vasco

Censos de aves acuáticas invernantes en la Comunidad Autónoma del País Vasco Censos de aves acuáticas invernantes en la Comunidad Autónoma del País Vasco LOS CENSOS INTERNACIONALES DE AVES ACUÁTICAS, UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE POBLACIONES A ESCALA BIOGEOGRÁFICA Desde 1967, la

Más detalles

E.S.O. 3-4 cuaderno de trabajo

E.S.O. 3-4 cuaderno de trabajo E.S.O. 3-4 cuaderno de trabajo OBSERVADORES: FECHA: HORARIO: inicio: fin: METEOROLOGÍA: Cubierto 20-30ºC Nubes y claros 10-20ºC Despejado 0-10ºC Cobertura: Lluvia: Temperatura: Viento: MAREA: Alta Baja

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO DE AVES MARINAS REPRODUCTORAS EN EL LITORAL GRANADINO.

RESULTADOS DEL CENSO DE AVES MARINAS REPRODUCTORAS EN EL LITORAL GRANADINO. RESULTADOS DEL CENSO DE AVES MARINAS REPRODUCTORAS EN EL LITORAL GRANADINO. Observador: Carlos E. Sarompas Cazorla Fecha: 28/05/2002 despejado, 25 o C, viento: 0-1. Hora inicio: 11,30 Hora final: 13,30.

Más detalles

LA NAVA Casa del Parque Laguna de La Nava/ 1 LAGUNA DE. La Nava

LA NAVA Casa del Parque Laguna de La Nava/ 1 LAGUNA DE. La Nava Laguna de La Nava/ 1 LAGUNA DE La Nava Laguna de La Nava/ 2 ESPACIO NATURAL DE LA NAVA Y CAMPOS DE PALENCIA En la comarca natural de la Tierra de Campos, en concreto en su parte palentina, existió desde

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

TABLA FENOLÓGICA DE LAS AVES ACUÁTICAS DEL AZUD DE RIOLOBOS (SALAMANCA). PERIODO DE JULIO 1999 A JUNIO 2004

TABLA FENOLÓGICA DE LAS AVES ACUÁTICAS DEL AZUD DE RIOLOBOS (SALAMANCA). PERIODO DE JULIO 1999 A JUNIO 2004 TABLA FENOLÓGICA DE LAS AVES ACUÁTICAS DEL AZUD DE RIOLOBOS (SALAMANCA). PERIODO DE JULIO 1999 A JUNIO 2004 Miguel Rouco -Artículo publicado en: Blanco, M. (Coord.). 2004. Anuario Ornitológico de la provincia

Más detalles

ESPECIES DE AVIFAUNA CON PRESENCIA HABITUAL EN EL PARAJE NATURAL MUNICIPAL LAGUNAS DE LO MONTE

ESPECIES DE AVIFAUNA CON PRESENCIA HABITUAL EN EL PARAJE NATURAL MUNICIPAL LAGUNAS DE LO MONTE MALVASÍA CABEZIBLANCA Orden Anseriformes. Familia Anatidae. Nombre científico: Oxyura leucocephala. Catalogación: En peligro de extinción Descripción: Es una anátida de 43 a 48 cm de largo, con una envergadura

Más detalles

2.7. SIERRA DE GREDOS

2.7. SIERRA DE GREDOS 68 ÁVILA 2.7. SIERRA DE GREDOS 2.7.1. Descripción El espacio forma parte del Sistema Central, situado en el suroeste de la provincia de Ávila, limitando con Salamanca por el oeste (sierras de Candelario

Más detalles

PROPUESTA DE ACTUACIONES EN HUMEDALES PARA EL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO 2009

PROPUESTA DE ACTUACIONES EN HUMEDALES PARA EL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO 2009 Informe PROPUESTA DE ACTUACIONES EN HUMEDALES PARA EL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO 2009 Mayo 2010 Dirección Técnica: Manuel Omedas Margelí Jefe Oficina de Planificación Hidrológica Confederación

Más detalles

CENSO DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2009.

CENSO DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2009. CENSO DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2009. Han participado en el Censo: Prat de Cabanes-Torreblanca: Servicios Territoriales de Castellón/P.N. Prat de Cabanes-Torreblanca.

Más detalles

vi la serenidad multiplicada por aquel hemisferio transparente cruzado por la oscura decisión de aquellas aves en el firmamento. No vi sino el camino.

vi la serenidad multiplicada por aquel hemisferio transparente cruzado por la oscura decisión de aquellas aves en el firmamento. No vi sino el camino. MEMORIA DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS 2011 Era un ángulo de aves dirigidas aquella latitud de hierro y nieve que avanzaba sin tregua en su camino rectilíneo: era la devorante rectitud de una flecha evidente,

Más detalles

MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005

MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005 MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005 Autores: Ramón Prades, Ana Llopis, Ángel de Paz, Natxo Sendra, Tono Caballer y Félix Lopez Introducción y metodología Al

Más detalles

El ejemplo de las aves ligadas al agua

El ejemplo de las aves ligadas al agua LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y LA CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES Y LOS ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000 El ejemplo de las aves ligadas al agua CÓMO UTILIZAN LAS AVES EL AGUA? A escala global los ecosistemas

Más detalles

ITINERARIOS ORNITOLÓGICOS Espacio Natural de Doñana Parque Nacional de Doñana/ 1 ITINERARIOS ORNITOLÓGICOS. Doñana

ITINERARIOS ORNITOLÓGICOS Espacio Natural de Doñana Parque Nacional de Doñana/ 1 ITINERARIOS ORNITOLÓGICOS. Doñana Parque Nacional de Doñana/ 1 ITINERARIOS ORNITOLÓGICOS Doñana Parque Nacional de Doñana/ 2 1.- Itinerario Madre de las Marismas del Rocío Este itinerario recorre el borde de las marismas naturales situadas

Más detalles

Resumen ornitológico del año 2011

Resumen ornitológico del año 2011 Resumen ornitológico del año 2011 Este resumen ha sido elaborado con las citas ornitológicas publicadas en la sección Últimas Observaciones de la página web www.birding.navarra.es. En él se da una visión

Más detalles

El 75% de la superficie de la Tierra. El agua y la biodiversidad animal

El 75% de la superficie de la Tierra. El agua y la biodiversidad animal El agua y la biodiversidad animal Arroyo de la Rocina, Parque Nacional de Doñana. Texto y fotos: Benigno Elvira El 75% de la superficie de la Tierra está cubierto de agua, y su volumen total se ha estimado

Más detalles

CENSO DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2011.

CENSO DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2011. CENSO DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2011. Han participado en el Censo: Desembocadura Senia: Ramón Prades. Desembocadura Barranc de Polpis: Javier Gil, Ramón Prades. P.N.

Más detalles

Boletín de la Sociedad Albacetense de Ornitología nº8 www.sao-albacete.org E-mail: buzon@sao-albacete.org Junio 2005

Boletín de la Sociedad Albacetense de Ornitología nº8 www.sao-albacete.org E-mail: buzon@sao-albacete.org Junio 2005 Boletín de la Sociedad Albacetense de Ornitología nº8 www.sao-albacete.org E-mail: buzon@sao-albacete.org Junio 2005 VIAJE A TARIFA (RAFA TORRALBA) Buenas compañer@s!. Como sabéis la mayoría, unos cuantos

Más detalles

DOG Núm. 242 Miércoles, 21 de diciembre de 2011 Pág

DOG Núm. 242 Miércoles, 21 de diciembre de 2011 Pág DOG Núm. 242 Miércoles, 21 de diciembre de 2011 Pág. 37530 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSELLERÍA DEL MEDIO RURAL RESOLUCIÓN de 28 de noviembre de 2011, de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza,

Más detalles

Seguimiento de la invernada de aves acuáticas

Seguimiento de la invernada de aves acuáticas Seguimiento de la invernada de aves acuáticas Asesores científicos: Andy Green y Juan Calderón. Estación Biológica de Doñana. Sevilla Objetivos Este seguimiento pretende conocer la evolución de las poblaciones

Más detalles

Protocolo para el censo terrestre de aves en la playa y franja litoral

Protocolo para el censo terrestre de aves en la playa y franja litoral Protocolo para el censo terrestre de aves en la playa y franja litoral El censo de aves en la playa y franja litoral del Parque Nacional de Doñana pretende obtener estimas fiables de las poblaciones de

Más detalles

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES MATERIAL DE APOYO Cuaderno del profesor/a Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES Unidad para el profesorado -Educación primaria- Unidad didáctica visita 3º - 4º de E.P. 0 1.- PRESENTACION.

Más detalles

Proyecto de restauración de una zona húmeda LA CHARCA DE MANZANILLA

Proyecto de restauración de una zona húmeda LA CHARCA DE MANZANILLA Proyecto de restauración de una zona húmeda LA CHARCA DE MANZANILLA El proyecto consistió básicamente en la transformación de una parcela situada en Los Carrizales de Elche y profundamente degradada por

Más detalles

CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS PALOMA TORCAZ (Columba PROPUESTAS DE GESTIÓN

CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS PALOMA TORCAZ (Columba PROPUESTAS DE GESTIÓN CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS 2005-2010 PALOMA TORCAZ (Columba palumbus) PROPUESTAS DE GESTIÓN INTRODUCCIÓN En este documento se presentan una serie de propuestas de gestión para la especie Paloma

Más detalles

CENSOS DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LAS ZONAS HÚMEDAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2012.

CENSOS DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LAS ZONAS HÚMEDAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2012. CENSOS DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LAS ZONAS HÚMEDAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2012. Han participado en el Censo: Desembocadura Senia: Hércules Guardiola, Sefo Mercé, Vicent Ortí. Cuenca del

Más detalles

Ornitología, también en Euskadi

Ornitología, también en Euskadi Ornitología, también en Euskadi A pesar de su pequeña extensión y del importante grado de humanización de la mayor parte del territorio, Euskadi no carece en modo alguno de atractivos para el observador

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

BAHIA DE CADIZ

BAHIA DE CADIZ BAHIA DE CADIZ EN BREVE En la Bahía de Cádiz han estado presentes las principales culturas que han habitado la península Ibérica, culturas que han dejado un importante legado histórico y cultural. Pero

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEPA EMBALSE DE TALAVÁN

PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEPA EMBALSE DE TALAVÁN Plan de Gestión de la ZEPA Embalse de Talaván PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEPA EMBALSE DE TALAVÁN 1. Ámbito de aplicación del Plan de Gestión ZEPA Embalse de Talaván 2. Caracterización del lugar Natura 2000

Más detalles

5. Diversidad y conservación de aves Aproximación a las aves del Sureste Ibérico

5. Diversidad y conservación de aves Aproximación a las aves del Sureste Ibérico Aproximación a las aves del Sureste Ibérico Biodiversidad de Vertebrados Máster en Gestión de la Biodiversidad en Ambientes Mediterráneos Facultad de Biología Profesor: José Francisco Calvo Sendín jfcalvo@um.es

Más detalles

Rías altas. Un viaje ornitológico por las costas gallega y asturiana.

Rías altas. Un viaje ornitológico por las costas gallega y asturiana. Rías altas Un viaje ornitológico por las costas gallega y asturiana. Las rías altas gallegas constituyen un marco ideal para el paso e invernada de aves acuáticas y marinas en la Península Ibérica. Por

Más detalles

ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA.

ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA. ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA. Objetivos:? Poner en valor el patrimonio natural y cultural

Más detalles

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar Categorías aprobadas por la Recomendación 4.7 de la Conferencia de las Partes Contratantes.

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar Categorías aprobadas por la Recomendación 4.7 de la Conferencia de las Partes Contratantes. Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar Categorías aprobadas por la Recomendación 4.7 de la Conferencia de las Partes Contratantes. NOTA: Antes de llenar la Ficha es importante leer la Nota Explicativa

Más detalles

LISTADO COMENTADO ACTUALIZADO DE LAS AVES DE LA COMARCA DE CARTAGENA 2006 (S. E. DE ESPAÑA, MURCIA)

LISTADO COMENTADO ACTUALIZADO DE LAS AVES DE LA COMARCA DE CARTAGENA 2006 (S. E. DE ESPAÑA, MURCIA) LISTADO COMENTADO ACTUALIZADO DE LAS AVES DE LA COMARCA DE CARTAGENA 2006 (S. E. DE ESPAÑA, MURCIA) HERNÁNDEZ NAVARRO, A. J. (Coordinador). ANSE, C/ Medieras, 6 entlo. Izq. Cartagena (Murcia) teléfono

Más detalles

31. M a r b e l l a - O j é n ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

31. M a r b e l l a - O j é n ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 31. M a r b e l l a - O j é n 31 ETAPA E 250 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga O m A r B e l l A - o j é n E T A P A 3 1 Marbella - Ojén 31. L OCALIz ACIÓN Se da inicio a esta etapa

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN 15 MAESTRAZGO CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO LARGO DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO LAS MIGRADORAS LLEGADAS

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2012 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 15,3º C, que superó en 0,7º C al valor medio

Más detalles

PÉTROLA Y PROGRAMACION CASA CULTURA JOSE SARAMAGO

PÉTROLA Y PROGRAMACION CASA CULTURA JOSE SARAMAGO Edita: Periodicidad: mensual. Suscripciones, altas y bajas VOLUNTARIADO VERDE EN LAS LAGUNAS DE PÉTROLA Y PROGRAMACION CASA CULTURA JOSE SARAMAGO VOLUNTARIADO VERDE EN LAS LAGUNAS DE PÉTROLA. Si tienes

Más detalles

Isla Terceira. Conrado Requena Aznar: conry.ct@gmail.com

Isla Terceira. Conrado Requena Aznar: conry.ct@gmail.com Isla Terceira Conrado Requena Aznar: conry.ct@gmail.com Del 1 al 8 de febrero de 2015 estuve observando aves y naturaleza en la Isla Terceira, en el archipiélago de Las Azores. Estas islas están situadas

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO DEL CONSELL DE AMPLIACIÓN DE LA RED DE ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) DE LA COMUNI- DAD VALENCIANA

PROYECTO DE ACUERDO DEL CONSELL DE AMPLIACIÓN DE LA RED DE ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) DE LA COMUNI- DAD VALENCIANA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL PROYECTO DE ACUERDO DEL CONSELL DE AMPLIACIÓN DE LA RED DE ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) DE LA COMUNI- DAD VALENCIANA Borrador de 29 de

Más detalles

RED DE ESTACIONES DE SEGUIMIENTO DE LA MIGRACIÓN POSTNUPCIAL EN LA REGIÓN DE MURCIA AÑO 2013

RED DE ESTACIONES DE SEGUIMIENTO DE LA MIGRACIÓN POSTNUPCIAL EN LA REGIÓN DE MURCIA AÑO 2013 RED DE ESTACIONES DE SEGUIMIENTO DE LA MIGRACIÓN POSTNUPCIAL EN LA REGIÓN DE MURCIA AÑO 2013 Coordinador: Conrado Requena Aznar/ANSE Fotografías: Antonio Jesús Hernández Navarro, Conrado Requena Aznar,

Más detalles

CAPÍTULO VIII GESTIÓN DE FAUNA PROTEGIDA

CAPÍTULO VIII GESTIÓN DE FAUNA PROTEGIDA CAPÍTULO VIII GESTIÓN DE FAUNA PROTEGIDA CAPÍTULO VIII GESTIÓN DE FAUNA PROTEGIDA. MARCO JURÍDICO 2. PROGRAMAS DE PROTECCIÓN REALIZADOS POR LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE 2.. Actuaciones para aves 2.2.

Más detalles

Ullíbarri-Gamboa. Itinerarios ornitológicos

Ullíbarri-Gamboa. Itinerarios ornitológicos Ullíbarri-Gamboa Itinerarios ornitológicos Itinerarios orniológicos INFORMACIÓN Punto de información de Garaio Teléfono: 695 78 24 98 695 78 24 97 E-mail: garaio@galemys.com Web: www.alava.net Horario:

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2013 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 14,97º C, que supera en 0,34º C al valor

Más detalles

Aves Rapaces Rupícolas

Aves Rapaces Rupícolas Aves Rapaces Rupícolas en la Región de Murcia 10 años de seguimiento biológico Generalidades sobre las Rapaces Rupícolas nidificantes en la Región de Murcia - Nidifican en cortados rocosos. - Su posición

Más detalles

AVES DE ALICANTE. Observaciones Ornitologicas en L'Illa de Benidorm del 1ER SEMESTRE 2004

AVES DE ALICANTE. Observaciones Ornitologicas en L'Illa de Benidorm del 1ER SEMESTRE 2004 AVES DE ALICANTE ARTÍCULOS E INFORMES Versión para imprimir PDF [198 KB] Observaciones Ornitologicas en L'Illa de Benidorm del 1ER SEMESTRE 2004 Jose Santamaría Reos ("SANTA") RESUMEN.- A) AVES REPRODUCTORAS

Más detalles

9. DOÑANA INTERÉS ORNITOLÓGICO ANDALUCÍA

9. DOÑANA INTERÉS ORNITOLÓGICO ANDALUCÍA ANDALUCÍA 45 Pálido, Abejaruco Común, Terrera Común, Golondrina Dáurica, Alzacola, Collalba Rubia, Zarcero Pálido, Curruca Tomillera, Alcaudón Común. 9. DOÑANA Uno de los mejores santuarios naturales de

Más detalles

BRAZO DEL ESTE RUTA ORNITOLÓGICA INTRODUCCIÓN

BRAZO DEL ESTE RUTA ORNITOLÓGICA INTRODUCCIÓN RUTA ORNITOLÓGICA 8 INTRODUCCIÓN Situado en la margen izquierda (en la vertiente oriental) del río Guadalquivir, el Brazo del Este consta de varios meandros y tiene una longitud total de 39 km. Es un antiguo

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, y la Fundación EDP han puesto en marcha un programa

Más detalles

FUERTEVENTURA Y LANZAROTE (4 de enero 11 enero 2011) Ferran López y Maria Cabau

FUERTEVENTURA Y LANZAROTE (4 de enero 11 enero 2011) Ferran López y Maria Cabau FUERTEVENTURA Y LANZAROTE (4 de enero 11 enero 2011) Ferran López y Maria Cabau Una semana de birding en las dos islas más orientales de las Islas Canarias, es tiempo más que suficiente para observar todas

Más detalles

RUTA ORNITOLÓGICA DE UN DÍA PARQUE NATURAL DE ARRIBES DEL DUERO SALAMANCA

RUTA ORNITOLÓGICA DE UN DÍA PARQUE NATURAL DE ARRIBES DEL DUERO SALAMANCA RUTA ORNITOLÓGICA DE UN DÍA PARQUE NATURAL DE ARRIBES DEL DUERO SALAMANCA PROVINCIAS Salamanca. ESPACIOS PROTEGIDOS Parque Natural de Arribes del Duero RUTA ORNITOLÓGICA DE UN DÍA PARQUE NATURAL DE ARRIBES

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( ) CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2013-2014 TEMPERATURA El invierno 2013-2014 (período comprendido entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero) ha sido en conjunto cálido, con una temperatura media

Más detalles

Conserva Alterada Muy Factores

Conserva Alterada Muy Factores 1. IDENTIFICACIÓN Nombre: Salinas de Santa Maria Otros nombres conocidos: 1.1 TIPO DE HUMEDAL: artificial. 1.2 ESTADO DE CONSERVACIÓN: Conserva Alterada Muy Factores da alterada de tensión (*) Cubeta X

Más detalles

Conservada Alterada Muy alterada

Conservada Alterada Muy alterada 1. IDENTIFICACIÓN Nombre: Laguna de Gobierno. 1.1 TIPO DE HUMEDAL : continental 1.2 ESTADO DE CONSERVACIÓN: Conservada Alterada Muy alterada Factores de tensión (*) Cubeta X 1,2,3,4,5,6,8 Cuenca X 2,4,5,6,8

Más detalles

Restauración de hábitats de interés comunitario en estuarios del País Vasco (PROYECTO LIFE08/NAT/000055)

Restauración de hábitats de interés comunitario en estuarios del País Vasco (PROYECTO LIFE08/NAT/000055) Restauración de hábitats de interés comunitario en estuarios del País Vasco (PROYECTO LIFE08/NAT/000055) Uxue Sudupe Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental - Gobierno Vasco Proyecto LIFE08NAT/E/0055

Más detalles

RUTA 2. Parque Natural de las Batuecas, Humedal Azul de Riolobos

RUTA 2. Parque Natural de las Batuecas, Humedal Azul de Riolobos RUTA 2. Parque Natural de las Batuecas, Humedal Azul de Riolobos LUGARES DE INTERÉS - ZEPA y LIC Tierra de Campiñas - Laguna de El Oso - Humedal Azud de Riolobos - Dehesa Charra - Sierra de las Quilamas.

Más detalles

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Marzo 2016 Desde la Asociación Naturalista El Mochuelo hemos realizado una valoración ambiental de la Cornisa norte del Aljarafe

Más detalles

MIGRACIÓN PRIMAVERAL DE AVES PLANEADORAS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR. EL PROGRAMA MIGRES

MIGRACIÓN PRIMAVERAL DE AVES PLANEADORAS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR. EL PROGRAMA MIGRES MIGRACIÓN PRIMAVERAL DE AVES PLANEADORAS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR. EL PROGRAMA MIGRES Andrés de la Cruz Muñoz, Alejandro Onrubia, Blanca Pérez, Carlos Torralvo, Gonzalo Muñoz, Javier Elorriaga, Juan

Más detalles

Censo Reproductor de Aves Acuáticas de la provincia de Albacete. Año 2010

Censo Reproductor de Aves Acuáticas de la provincia de Albacete. Año 2010 Censo Reproductor de Aves Acuáticas de la provincia de Albacete. Año 2010 Antonio Manglano Rafael Torralba Rafael Torralba SOCIEDAD ALBACETENSE DE ORNITOLOGÍA David Cañizares Mata José Antonio Cañizares

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Aves en movimiento: migrando

Aves en movimiento: migrando Aves en movimiento: migrando Asociate hoy a Aves Argentinas! www.avesargentinas.org.ar Largada! Las aves migran generalmente en busca de mejores condiciones ambientales, zonas más cálidas y con mejores

Más detalles

INDICADORS BÀSICS II.G.2.7. CENS D'AUS AQUÀTIQUES HIVERNANTS. PRINCIPALS ZONES HUMIDES: IV. SON BOU

INDICADORS BÀSICS II.G.2.7. CENS D'AUS AQUÀTIQUES HIVERNANTS. PRINCIPALS ZONES HUMIDES: IV. SON BOU II.g.2.7. CENS D'AUS AQUÀTIQUES HIVERNANTS. PRINCIPALS ZONES HUMIDES: IV. SON BOU ( 216) Abans d'imprimir el contingut d'aquest document valori si és realment necessari. Per respecte al medi ambient, moderem

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana

RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana Paracas, 12 de Agosto del 2014 Ecosistema de afloramientodel mundo Reserva Nacional

Más detalles

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2001 1 El objetivo del presente estudio es estimar el tamaño de la población reproductora y la productividad de Avutarda común en la Comunidad de Madrid, mediante

Más detalles

Boletín Nº 3 Proyecto Internacional LIFE ALBUFERA Abril 2016

Boletín Nº 3 Proyecto Internacional LIFE ALBUFERA Abril 2016 Boletín Nº 3 Proyecto Internacional LIFE ALBUFERA Abril 2016 Concluye la segunda fase del proyecto LIFE ALBUFERA Recordemos las fases del proyecto: 1) Definición de la estrategia de gestión hídrica y de

Más detalles

ENTORNO DE LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR Y CULTIVO DEL ARROZ

ENTORNO DE LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR Y CULTIVO DEL ARROZ ENTORNO DE LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR Y CULTIVO DEL ARROZ En las Marismas del bajo Guadalquivir y ocupando parcialmente el Parque Natural de Doñana, se encuentra una importante tradición arrocera. En

Más detalles

Erradicación n de la carpa (Cyprinus carpio) de la Reserva Natural de ZóñZ. óñar

Erradicación n de la carpa (Cyprinus carpio) de la Reserva Natural de ZóñZ. óñar Erradicación n de la carpa (Cyprinus carpio) de la Reserva Natural de ZóñZ óñar Rafael Arenas González Consejería de Medio Ambiente Junta de Andalucía Córdoba rafaelm.arenas@juntadeandalucia.es Carlos

Más detalles

VII Maratón Ornitológico de SEO/BirdLife Abril 2007

VII Maratón Ornitológico de SEO/BirdLife Abril 2007 VII Maratón Ornitológico de SEO/BirdLife Abril 2007 Por diversos motivos, y con el inconveniente de que el maratón coincidía con el puente de Mayo, finalmente José Ardaiz, Diego Villanua y Xabier Remírez

Más detalles

Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo.

Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo. Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo. La Ría del Eo es el mayor de los estuarios asturianos, actuando de límite occidental de la región con la vecina Galicia, autonomía en la que se incluye la mitad

Más detalles

DIAGNOSIS DE LA FAUNA VERTEBRADA ASOCIADA A LOS CARRIZALES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI: CENSO Y CARTOGRAFIA DE LA AVIFAUNA (2005/2006)

DIAGNOSIS DE LA FAUNA VERTEBRADA ASOCIADA A LOS CARRIZALES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI: CENSO Y CARTOGRAFIA DE LA AVIFAUNA (2005/2006) DIAGNOSIS DE LA FAUNA VERTEBRADA ASOCIADA A LOS CARRIZALES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI: CENSO Y CARTOGRAFIA DE LA AVIFAUNA (2005/2006) Aitor Galarza & Jon Hidalgo DIAGNOSIS DE LA AVIFAUNA

Más detalles

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de Bornos y Cola del Embalse de Arcos y se amplía el ámbito

Más detalles

Humedal de Bolue GETXO

Humedal de Bolue GETXO Humedal de Bolue Localización y Descripción del área de Estudio El humedal del Bolue, está localizado en la confluencia entre el río Gobela y el arroyo del Larrañazubi. Se trata de un antiguo embalse,

Más detalles

Sin duda, volveré varias veces. 18 al 20 de Febrero 2011

Sin duda, volveré varias veces. 18 al 20 de Febrero 2011 DELTA DEL LLOBREGAT Y AIGUAMOLLS DE L EMPORDA 18 al 20 de Febrero 2011 Sin duda, volveré varias veces Buena ubicación de los Observatorios, lo cuidado del entorno y las facilidades de acceso para los fotógrafos

Más detalles

Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas

Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas Características climáticas del trimestre junio-agosto de 2011. Temperaturas El trimestre junio- agosto de 2011 ha resultado cálido en general, alcanzando las temperaturas medias promediadas sobre el conjunto

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL ESTATUS DE ALGUNAS ESPECIES MIGRATORIAS EN EUROPA: PALOMA TORCAZ Y CODORNIZ COMÚN

CONFERENCIA INTERNACIONAL ESTATUS DE ALGUNAS ESPECIES MIGRATORIAS EN EUROPA: PALOMA TORCAZ Y CODORNIZ COMÚN CONFERENCIA INTERNACIONAL ESTATUS DE ALGUNAS ESPECIES MIGRATORIAS EN EUROPA: PALOMA TORCAZ Y CODORNIZ COMÚN El pasado 20 de junio, se celebró en la Escuela de Caza de Arkale una Conferencia Internacional

Más detalles