Caracterización Agrosocioeconómica de la Zona Seca de Nicaragua

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caracterización Agrosocioeconómica de la Zona Seca de Nicaragua"

Transcripción

1 Universidad Centroamericana Programa de Desarrollo Agrario y Agronomía Nicaragua, Centroamericana A D A A Caracterización Agrosocioeconómica de la Zona Seca de Nicaragua Managua, Nicaragua Julio 2002

2 Caracterización Agrosocioeconómica de la zona seca de Nicaragua. Elaborado por: Ing. Laurent Dietsch Ing. Rolando Mena. Ing. Rosa María Torres H. Ing. Claudia Picado Ing. Alberto Urbina. Br. Alan Somarriba Lic. Oswaldo Moncada Auspiciado por: TROPISEC/IDR

3 INDICE I. INTRODUCCIÓN...1 II.- CONSIDERACIONES PARA LA DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO: ESCENARIOS CLIMÁTICOS ESCENARIOS CLIMÁTICOS Y SOCIOECONÓMICOS DE NICARAGUA PARA EL SIGLO XXI. PANIF-MARENA/PNUD...4 a.- Temperatura....4 b.- Precipitación ESTRATEGIA PARA EL MANEJO DE LA SEQUÍA. MAGFOR. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS TERRITORIALES...9 a.- Zonas promedio según afectación climática a.1.- Zonas de Incertidumbre...10 a.2.- Zonas de riesgo...11 a.3.- Zonas de riesgo moderado...11 a.4.- Zonas Favorecidas AMENAZAS NATURALES DE NICARAGUA. INETER...13 a. Zonas de Riesgo Muy Severo...14 b. Zonas de Riesgo Severo...14 c. Zonas de Riesgo Moderado...14 d. Zonas de Riesgo Débil COMBINACIÓN DE ZONAS MAG-FOR INETER PARA DELIMITAR EL ÁREA DE ESTUDIO...16 III.- CARACTERIZACIÓN AGROECOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOFÍSICO CLIMA...20 a.- Temperatura b.- Precipitación media anual y Canícula c. Potencial Agro climático SUELOS TOPOGRAFÍA HIPSOMETRÍA HIDROLOGÍA Y POTENCIAL DE RIEGO...33 a.- Aguas Superficiales...33 a.1. Vertiente del Pacífico a.2. Vertiente del Atlántico a.3. Lagos y Lagunas...34 a.4.- Situación de las Aguas Superficiales en relación al potencial de riego...37 b.- Aguas Subterráneas...38 c.- Síntesis sobre áreas potenciales de riego...40 d.- Principales amenazas a los recursos hídricos i

4 e.- Vulnerabilidad de los recursos hídricos Vegetación Biodiversidad...50 a.- Especies Recursos Geológicos Potencialidades y limitaciones del uso de la tierra ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO Zona con potencial de riego para producción agropecuaria a. Agricultura con riesgo severo de primera, priorizadas para riego...59 b. Agricultura permanente Zona con potencial para la producción agropecuaria sin disponibilidad de agua subterránea para riego...60 a. Agricultura con riesgo muy severo de primera y sin disponibilidad de riego.60 b. Agricultura con bajo riesgo de primera...61 c. Agricultura sin restricciones en cuanto a períodos de siembra Zona con potencial para la producción ganadera pero con manejo silvopastoril y/o producción, restauración forestal Zona con potencial limitado a la producción forestal y/o conservación de la vida silvestre...63 IV. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS ASPECTOS DE POBLACIÓN EN FUNCIÓN DE DIFERENCIACIÓN GEOGRÁFICA Características Demográficas de los Departamentos / Municipios que conforman el área de estudio Población Indígena Población Económicamente Activa...71 a. Contexto Nacional Población Económicamente Empleo y Desempleo (Contexto Nacional) Población Económicamente Activa por Sector Económico Migraciones Internas...76 a. Antecedentes...76 b. Situación actual...76 c. Departamentos y Zonas Expulsores...77 d. Características de los Inmigrantes Migraciones Externas...79 a. Antecedentes...79 b. Situación Actual...79 c. Departamentos Expulsores...80 d. Migraciones estaciónales hacia el exterior...81 e. Características de los migrantes El Impacto de las Migraciones en el Desarrollo Rural PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Esperanza de Vida al Nacer Desnutrición y Mortalidad Infantil Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria en el Área de Estudio...88 ii

5 Alfabetismo y Analfabetismo...93 a. Contexto Nacional...93 b. Área de estudio Nivel de Instrucción de la Población Cobertura de Servicios Sociales Déficit de Viviendas ÍNDICE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA Contexto Nacional Situación de pobreza en el Área de Estudio TENENCIA DE LA TIERRA Estructura de Tenencia - Contexto Nacional (según CENAGRO, 2001) Régimen de Tenencia Productores que alquilan tierras Problemática de las tierras indígenas a. Concepto de comunidades indígenas b. Antecedentes c. Situación actual INFRAESTRUCTURA Red Vial Infraestructura de apoyo a la producción ORGANISMOS PRESENTES EN EL ÁREA DE ESTUDIO ZONIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA Zonas de Alta Pobreza: a. Alta Pobreza, Bajo Desarrollo Socioeconómico b. Alta Pobreza, Medio desarrollo Socioeconómico c. Alta Pobreza, Alto Desarrollo Socioeconómico Baja Pobreza: a. Baja Pobreza, Bajo Desarrollo Socioeconómico b. Baja Pobreza, Medio Desarrollo Socioeconómico c. Baja Pobreza, Alto Desarrollo Socioeconómico V. CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA DEL ÁREA DE ESTUDIO GENERALIDADES: LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA Sector Agrícola a. Evolución de la superficie cultivada a nivel nacional b. Uso actual de la tierra en el área de estudio c. El comportamiento de los granos básicos c.1. La producción de granos básicos con énfasis en la zona de estudio c.2. Evolución del comportamiento de granos básicos c.3. Variabilidad de los rendimientos de los granos básicos c.4. Proyecciones: maíz y frijol d. Otros productos Agrícolas d.1. Productos agrícolas de exportación d.2. Hortalizas, Raíces y tubérculos Sector Pecuario Sector Pesca Sector Forestal iii

6 a. El bosque b. El comercio forestal c. La industria forestal d. El consumo de leña y carbón e. El aporte de la zona seca IDENTIFICACIÓN DE ZONAS ZONA DE CULTIVOS INDUSTRIALIZADOS Y GANADERÍA ZONA CON PREDOMINANCIA DE CAFÉ Y FRIJOL ZONA CON PREDOMINANCIA GANADERA ZONA HETEROGÉNEA ZONA DE CAMARONERA Y PESCA TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y NIVELES TECNOLÓGICOS PRESENTACIÓN DE LOS TIPOS DE PRODUCTORES IDENTIFICADOS LA PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PRODUCTORES A LA PRODUCCIÓN ACTIVIDADES NO AGROPECUARIAS INDUSTRIA MANUFACTURERA A. MINERÍA a.1. Evolución de la minería COMERCIALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS (DATOS NACIONALES) PROBLEMÁTICA ECONÓMICA DEL SECTOR RURAL LA SITUACIÓN DEL SECTOR AGRÍCOLA EL SECTOR FORESTAL EL SECTOR PESCA EL SECTOR INDUSTRIAL MINAS OTROS PROBLEMAS a. Bajos niveles tecnológicos b. Baja integración a las cadenas de producción c. Principales Problemas tecnológicos d. Principal problemática por rubro VI. ZONIFICACIÓN AGROSOCIOECONÓMICA DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS AGROSOCIOECONÓMICAS Zona 1: Minifundios Intensivos Zona 2: Alto potencial agropecuario con predominancia de sistemas productivos intensivos: Zona con alto potencial agropecuario con predominancia de sistemas productivos extensivos Zonas Marginales prioritarias para la restauración y aprovechamiento forestal 182 iv

7 Zonas agropecuarias del interior cafetaleras y/o ganaderas que requieren manejos agroforestales y/o silvopastoriles VII. CONCLUSIONES EN EL ÁMBITO AGROECOLÓGICO EN EL ÁMBITO SOCIOECONÓMICO EN EL ÁMBITO PRODUCTIVO VIII. RECOMENDACIONES GENERALES POR ZONAS AGROSOCIOECONÓMICAS IX. BIBLIOGRAFÍA X. ANEXOS AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO SEQUÍA CONCEPTUAL DIFERENTES DEFINICIONES DE SEQUÍA (INTERER 2001): a.- Meteorológico: b.- Hidrológico: c.- Agronómico: d.- Atmosférico: CONDICIONES FAVORABLES PARA QUE SE PRESENTE LA SEQUÍA CAUSAS Y TIPOS DE SEQUÍA LA AMENAZA DE SEQUÍA ÁREAS SUSCEPTIBLES A LA SEQUÍA AFECTACIÓN POR SEQUÍA SOCIOECONÓMICO PRODUCTIVO Tabla: Recursos Forestales en Nicaragua 1990 miles de ha v

8 I. Introducción Nicaragua se encuentra localizada en el centro del Istmo centroamericano que une las dos grandes masas de tierra que conforman el continente americano, entre los y latitud Norte y los 83 0, 25 y los 87 0, 50 longitud Oeste; entre Honduras y Costa Rica y entre los océanos Atlántico y Pacífico. La superficie del país es de 130,728 km 2, 8% de su superficie está ocupada por aguas continentales, ya sean lagos, lagunas o ríos, la longitud de sus costas en el Pacífico es de 305 Km y las del atlántico 450 Km. Su plataforma continental es de 75,500 km 2 considerando ambas costas, la plataforma del caribe es mucho más amplia que la del Pacífico. En la actualidad, el desarrollo económico y social de Nicaragua descansa fundamentalmente sobre el sector agropecuario contribuyó con el 27.5% del valor agregado, 55.8% de las exportaciones y el 60% de la generación de empleo en el año Asimismo, este sector fue el que más contribuyó en términos relativos a la expansión del producto, ya que presento un crecimiento de 8.5%, basado en expansiones de áreas de siembra. El crecimiento del personal ocupado del sector (8.7%) fue superior al total nacional (6%), por la mayor intensidad en el uso de la mano de obra, destacándose la absorción de fuerza laboral en los cultivos de café, maíz y frijol. Las exportaciones de productos de origen agropecuario fueron de millones de dólares, explicado principalmente por el incremento de las exportaciones de café en donde el volumen exportado compensó la caída de los precios y por el incremento de las exportaciones de carne. No obstante, durante este año el sector enfrentó un entorno adverso como consecuencia de la caída de los precios internacionales, especialmente del café, altos costos de los insumos básicos como los derivados del petróleo, y el cierre de bancos y empresas acopiadoras que tenían importante papel en actividades de comercialización y crédito del sector. Asi mismo, este sector, se enfrenta con cada vez más fuerza a la problemática de la degradación del ambiente y del manejo sostenible de los recursos naturales. Estas problemáticas se plantean de manera diferenciado en las diferentes regiones del país. En efecto, fisiográficamente, Nicaragua, se divide en tres grandes macro - regiones (Pacífico, Central y Atlántico); Política y administrativamente está dividida en 15 departamentos, 155 municipios y dos regiones autónomas. Las macro regiones obedecen a características claramente definidas en cuanto a condiciones geológicas, fisiográficas, edáficas y climáticas, así como de aspectos demográficos, étnicos y políticos - administrativos, los cuales se describen de la siguiente forma: 1

9 Tabla. Presentación de macro regiones MACRO REGIONES Región Pacífico Región Central Región Atlántica COMPUESTO POR LOS DEPARTAMENTOS 1. Chinandega 2. León 3. Managua 4. Masaya 5. Granada 6. Carazo 7. Rivas 8. Matagalpa 9. Jinotega 10. Boaco 11. Chontales 12. Estelí 13. Madriz 14. Nueva Segovia 15. Río San Juan 16. Atlántico Norte 17. Atlántico Sur SUPERFICIE (KM²) % TERRITORIO NACIOAL POBLACIÓN (INEC/95) % POBLACIÓN TOTAL DENSIDAD POBLACIONAL H/Km² 18, ,467, , ,354, , , TOTAL 120, , FUENTE: Elaboración propia a partir de datos de La Gaceta Diario Oficial Nº XXI.1995 e INETER. INEC/95. Aunque más pequeña que las demás regiones, la región del pacífico es la región que concentra la mayor parte de la población del país. Así mismo, es la región con las condiciones agroecológicas más difíciles por las bajas precipitaciones promedias y las grandes variabilidades en la misma, calificándola como una región seca. Por las características especificas de esta región, el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) solicitó al programa TROPISEC realizar, en base a su experiencia, una propuesta de perfil de programa de desarrollo para las zonas secas. Para ello, TROPISEC solicitó el apoyo del Programa de Desarrollo Agrario y Agronomía (ADAA) 1 de la Universidad Centroamericana para realizar una caracterización agroecológica, socioeconómica y productiva de las zonas secas de Nicaragua que sirva de sustento para la realización del perfil de programa y también para aportar a la elaboración del mismo de este programa participando en las reuniones de trabajo de las comisiones de medio ambiente y producción. La elaboración de este programa se basará en la experiencia en procesos de desarrollo que ha tenido este organismo en las diferentes zonas de acción. Este a su vez le fue solicitado por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR). Este documento refleja el informe de la caracterización de las zonas secas. La metodología implementada para la elaboración del mismo se basa en revisión de bibliografía referente a los aspectos referidos a temas agroecologicos, socioeconomicos y productivos. Esta se realizó a partir de una búsqueda exhaustiva y su análisis de la información secundaria existente, y en menor medida entrevistas abiertas con profesionales, actores y decisores de entidades relacionadas al campo agropecuario, así mismo, los avances del estudio fueron compartidos con dos comisiones conformadas por 1 El ADAA es parte orgánica de la Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la UCA. Es una unidad multidisciplinaria integrada por profesionales de distintas especializaciones. Tiene como objetivos: articular la investigación y el Desarrollo con la formación Universitaria, promover un desarrollo rural sostenible a nivel local en zonas rurales del Trópico Seco Nicaragüense y generar referenciales técnico-económicos y metodológicos para la definición y promoción de alternativas de desarrollo en el Trópico Seco Nicaragüense. 2

10 el programa TROPISEC, con el fin de debatir, dialogar, compartir y obtener información adicional y referencias, que permitiesen tener una visión de la estructura y del contenido del documento generado. Además se utilizó la base de datos del Sistema de Información Geográfica que maneja el MAGFOR, lo que nos permitió tener un visión panorámica del alcance y de las condiciones y características de la zona de estudio. Una primera etapa del procesamiento de la información ha sido la delimitación del Área de Estudio más allá de las divisiones administrativas o geofísicas tradicionales. Así mismo, se consideró muy rápidamente que tampoco era suficiente analizar los datos promedios de precipitaciones sino que era imprescindible tomar en cuenta la variabilidad de las mismas y las tendencias posibles de evolución vinculados a los cambios climáticos. Es así que, tomando en cuenta los riesgos de perdida de la producción por efectos de la sequía, tomando como referencia los datos del MAG- FOR, donde se determinaron zonas para la elaboración de una estrategia para el manejo de la sequía, donde tomaron diferentes escenarios en base a balances hídricos en cultivos de granos básicos; y un segundo gran escenario que elaboró INETER en el 2001 de zonas de riesgo de afectación por sequía donde tomaron la ocurrencia de los fenómenos del NIÑO en diferentes niveles de intensidad para obtener finalmente un escenario de zonas afectadas por riesgo de sequía, en base a la disminución porcentual de las precipitaciones con respecto a la media en los años estudiados. En base a ello y para efectos del presente trabajo, hemos tomado las definiciones que hace el MAG-FOR en su documento de estrategia, debido al carácter productivo de la misma; sin embargo, se establecieron los límites del área de estudio tomando en cuenta los criterios de riesgo por sequía establecidos por INETER. Esto permitió delimitar una zona seca que representa el 34% del territorio nacional, con una extensión de 41, km 2. Se encuentran incluidos 10 departamentos en su totalidad, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Chinandega, León, Managua, Rivas, Masaya, Granada y Carazo. Y 4 departamentos de manera parcial, Matagalpa, Jinotega, Boaco y Chontales. Comprende 116 municipios que representan entre el 60 y 80% del total. Así mismo en ella se encuentran 20 comunidades indígenas; 10 en el pacífico 6 en el centro y 6 en el norte. Para caracterizar la zona así delimitada, el documento consta de cuatro grandes capítulos en los cuales se presentan de manera general una caracterización agroecológica, una socioeconómica y una productiva; lo que al final permite la identificación de zonas agroecológicas en base a los criterios descritos en las diferentes caracterizaciones. En los capítulos siguientes se pesentan las conclusiones y recomendaciones finales. 3

11 II.- Consideraciones para la delimitación del área de estudio: escenarios climáticos. Tomando en cuenta la bibliografía encontrada, y las diferentes consideraciones de vulnerabilidad ante la sequía y los cambios climáticos, que van mas allá de las condiciones meramente climáticas y especificas a una zona seca o trópico seco, nos obliga a delimitar una nueva zona donde las características climáticas pueden ser actualmente favorables agro ecológicamente, pero según estudios realizados por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales y el Programa Ambiental Nicaragua Finlandia del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, determinan que a mediano y largo plazo, la zona de alta vulnerabilidad aumentará su límite abarcando zonas donde actualmente algunos estudios como los del MAG-FOR en su estrategia para el manejo de la sequía se consideran zonas favorecidas. A continuación se presenta una breve descripción de los estudios que se han tomado en cuenta en el presente trabajo para esta nueva delimitación, tomando como criterios fundamentales los escenarios de precipitación que presentan los diferentes estudios consultados Escenarios climáticos y socioeconómicos de Nicaragua para el siglo XXI. PANIF-MARENA/PNUD. Dicho estudio ha proyectado el comportamiento futuro de las principales variables climáticas (temperatura y precipitación) en nuestro país para los próximos 100 años sobre la base de la elaboración de tres escenarios climáticos: pesimista, moderado y optimista, debidos al cambio climático por emisión de gases de efecto invernadero. El cambio climático modificará el régimen de lluvias, la evaporación, la escorrentía y el almacenamiento de humedad de los suelos. Considerando las Proyecciones del clima futuro para Nicaragua, se presentan las siguientes situaciones en relación a la temperatura y las precipitaciones. a.- Temperatura. En el escenario pesimista, la temperatura media anual sobre la vertiente del Pacífico tiende a aumentar Temperatura ( C) Figura 1: Variación Temporal Temperatura Pacífico de Nicaragua Pesimista Moderado Optimista

12 gradualmente sobre el promedio actual, desde 0.9 o C en el año 2010 hasta 3.7 o C en el año En la vertiente del Caribe el aumento varía de 0.8 o C, año 2010, hasta los 3.3 o C en el año Al analizar las tendencias en los escenarios moderado y optimista para el mismos año, se observan tendencias similares a las observadas en el escenario pesimista. Por ejemplo, en el escenario moderado, la temperatura media anual para el año 2100 alcanzaría 2.6 o C en el Pacífico sobre la temperatura actual. Para el optimista estos aumentos serían de 2.1 o C. Si se proyecta un aumento homogéneo de 3.5 o C para todo el país, se pueden observar cambios importantes en la distribución espacial de las condiciones térmicas de ambas vertientes, como resultado de un clima modificado. Sobre la vertiente del Pacífico, la modificación cualitativa más importante se registrará en la parte noroeste de la región, en particular sobre los municipios del norte de Chinandega y León, donde la temperatura media anual aumentaría aproximadamente desde o C a o C. Al mismo tiempo parte de los municipios de San Francisco del Carnicero, Nagarote y algunas zonas costeras cercanas al Lago de Managua, alcanzarían un temperatura promedio superior a los 31 o C. 5

13 Mapa 1: Distribución de la temperatura media anual actual Fuente: Dirección de Meteorología, INETER Mapa 2: Distribución de la temperatura media anual simulada para el año 2100 (escenario pesimista de emisiones de gases de efecto invernadero). Fuente: Dirección de Meteorología, INETER 6

14 b.- Precipitación. En relación a la precipitación y nubosidad que son variables intermitentemente consistente s, ambas tienden hacia una Figura 2: Variación temporal Precipitación Pacífico - Nicaragua reducción importante con respecto al período de -10,0 Pesimista referencia y tendrían un -20,0 Moderado impacto sectorial peligroso debido a que -30,0 Optimista modifican el ciclo -40,0 hidrológico, particularmente esta reducción por cambio climático se sobrepone con las reducciones características que ocurren durante un evento del fenómeno del Niño. Las reducciones anuales en la precipitación con respecto al promedio anual, varían en la vertiente del Pacífico desde ecipitación (%) Pr 0,0 menos 8.4% para el año 2010 hasta menos 36.6% en el año 2100, bajo un escenario pesimista. Las condiciones de la precipitación y la nubosidad bajo los escenarios moderado y pesimista presentan condiciones similares a las expuestas para la temperatura media. Para el horizonte de tiempo 2050, los escenarios moderado y optimista, muestran valores de disminución de la precipitación media anual bastantes similares, que varían entre 16.9% y 16.2% respectivamente en la Vertiente del Pacífico y entre 16.5% y 15.8% en el Caribe. Las posibles reducciones en el campo medio mensual de la precipitación para el escenario pesimista serían de mayor magnitud durante el período relativamente seco de noviembre a abril, en ambas vertientes. Consecuentemente los sistemas sinópticos que afectan al territorio nacional durante este periodo, experimentarían importantes cambios en su estructura. El cambio climático modificará el régimen de lluvias, la evaporación, la escorrentía y el almacenamiento de humedad de los suelos. Es importante tener en cuenta los cambios en la precipitación total estacional o en su patrón de variabilidad producto del cambio climático. Para el año 2100 las reducciones son bastante similares para ambas vertientes. Sobre la vertiente del Caribe es de aproximadamente 35.7%, y en al Pacífico de aproximadamente 36.6%, bajo un escenario pesimista. Si se considera una reducción promedio de para todo el país (a partir de la reducciones de cada vertiente), se puede observar que los cambios más significativos se registrarían en regiones que aún hoy en día son bastante secas, como es el caso de la región norte del país (menos de 800 mm/año) y la de los municipios del norte de Chinandega y León. 7

15 De acuerdo a los resultados simulados, esta zona recibiría anualmente menos de 500 mm/año. Lo cual tendría una repercusión importante en algunas actividades económicas, en particular la agricultura y la ganadería. En la vertiente del Caribe, la región más lluviosa es la del sudoeste del país con acumulados anuales que superan los 4,000 mm/año. La cantidad de lluvia esperada para el año 2100 en esta región, sería de un poco mayor de los 2,600 mm/año. La zona menos lluviosa del centro y norte del país cambiaría de 800 mm/año a menos de 500 mm/año. La mayor parte de la región costera del Pacífico Central y Sur, pasaría de los mm/año a cerca de los mm/año, aumentando consecuentemente el área de las zonas secas de Nicaragua. Esto indica que los municipios considerados como zonas secas, se tornarían más secos para el año Mapa 3: Distribución espacial de la precipitación media anual actual. Fuente: Dirección de Meteorología, INETER 8

16 Mapa 4: Distribución espacial de la precipitación simulada para el año 2100 (Escenario pesimista) Fuente: Dirección de Meteorología, INETER Combinando ambos criterios para un escenario pesimista de cambio para los años 2010, 2030 y 2050, donde se presenta un incremento de la temperatura de alrededor de C y una disminución de las precipitaciones en aproximadamente 20%. Comparando estos datos con las anomalías de las precipitaciones presentadas en el último evento Niño de 1997, donde se presentó un déficit de aproximadamente 19%, podemos concluir que el cambio climático podrá presentarse como un escenario parecido a un fenómeno niño con la diferencia del incremento en la temperatura que agravaría el escenario futuro (Figura 3) Estrategia para el manejo de la sequía. MAGFOR. Dirección general de estrategias territoriales. En est e documento del MAGFOR, se analiza el comportamiento histórico considerando tres escenarios con afectaciones de año Niño: fuerte, moderado y débil; se clasifican los territorios en función de las afectaciones en la agricultura (rendimiento) y propuestas que identifican el establecimiento de líneas de acción de corto y mediano plazo. 9

17 El principal efecto de fenómeno Niño en Nicaragua, se manifiesta en la considerable disminución de la disponibilidad de humedad atmosférica sobre las diferentes zonas geográficas del territorio nacional, las cuales son afectadas por déficit significativos de precipitación en función de las particularidades de cada zona. En la región del Pacífico, por ejemplo, la precipitación decrece significativamente y la precipitación lluviosa se trona irregular; a inicios de la temporada lluviosa las precipitaciones son constantes, para luego volverse irregulares y esporádicas durante los meses de Junio y Julio. El periodo canicular se prolonga, extendiéndose en ocasiones hasta inicios del mes de septiembre. La sequía en Nicaragua se manifiesta de diferentes formas. Tomando en cuenta el comportamiento de los acumulados anuales de precipitación, con relación al escenario normal de las distintas regiones del país, se deduce que las regiones del Pacífico, Norte y Central del país, en las cuales se concentran la mayor parte de las tierras que son utilizadas para la agricultura; son las que tienden a ser mayormente afectadas por reducción de las precipitaciones durante un evento Niño. Las zonas con mayores frecuencias de déficit de precipitación, son el Pacífico Occidental y el Pacífico Central (comprendido entre la costa del pacífico hasta las laderas de las sierras de Tepesomoto y las mesetas de Estelí y Estrada); que incluyen las localidades del Sto. Tomás del Norte, Achuapa, El Sauce, Sta. Rosa del Peñón, Cuidad Darío, San Francisco Libre. La ladera noreste de la cordillera de los Maribios ha sido afectada consecutivamente en cada uno de los eventos ENOS estudiados. El comportamiento anómalo del régimen de precipitación abarca también el Pacífico Central y Sur, hasta llegar a la Cordillera Chontaleña en la Zona Central; pero con menor intensidad respecto a las zonas anteriormente descritas. De toda la Región Central; la zona mas afectada es la parte norte, ubicada entre las cordilleras de Dipilto, Jalapa e Isabelia y las sierras de Tepesomoto. a.- Zonas promedio según afectación climática. Para la construcción de las zonas de afectación climática, el MAG-FOR, utilizó tres escenarios de afectación en el rendimiento por fenómenos ENOS, donde en el primer escenario Denominado Débil ( ), se observa una reducción del rendimiento agrícola oscilando entre 30-45%, afectando municipios de las regiones pacífico, central y norte del país; el escenario moderado ( ) muestra un aumento en la cantidad de municipios afectados, pero no en la disminución porcentual del rendimiento agrícola considerado para el escenario débil. Las afectaciones en el sector agropecuario durante el escenario fuerte ( ), consideran este período, como el año típico que muestra el real comportamiento de las zonas agrícolas ante un niño extremo. Todo el trópico seco es afectado por la disminución de los rendimientos, predominando las disminuciones entre 45-60%, encontrándose en algunas zonas afectaciones muy severas de hasta 60-75% considerando los principales períodos de siembra (primera y postrera). Las áreas más seguras para la producción agropecuaria de acuerdo a este último escenario se localizan desde la zona de transición del trópico húmedo hasta el Atlántico. a.1.- Zonas de Incertidumbre Territorios que registran la mayor afectación climática en años normales y son afectados ante la presencia de un niño sea fuerte, moderado o débil. La ausencia de lluvias puede 10

18 darse en períodos consecutivos de mas de 30 días con una reducción severa del rendimiento en los cultivos y que en algunos casos puede ser total. Deficiencias climáticas y suelos con limitaciones topográficas y edáficas que dificultan el desarrollo de alternativas productivas basadas en la actividad agrícola bajo prácticas tradicionales. a.2.- Zonas de riesgo territorios con alto riesgo de afectación climática en años normales y que se acentúan ante la presencia de un año Niño, mostrando un comportamiento variable de hasta 30 días consecutivos sin lluvia, y reducción relativa del rendimiento de los cultivos que puede llegar hasta un 45%, suelos de variado potencial y recursos hídricos disponibles que permiten el desarrollo de la actividad agropecuaria y forestal. a.3.- Zonas de riesgo moderado territorios que presentan riesgo de afectación climática en años normales y que pueden ser afectados con la presencia de un año Niño con manifestaciones locales extremas, presentando un comportamiento similar a la zona de riesgo, comportamiento variable de hasta 25 días consecutivos sin lluvia, y reducción relativa del rendimiento que puede llegar hasta un 45%. Presentan suelos de excelente calidad para desarrollar la actividad agrícola, pecuaria y forestal. a.4.- Zonas Favorecidas Territorios que registra baja afectación climática en años normales y que presentan bajas probabilidades de afectación ante la presencia de un año Niño independientemente de su intensidad. La disminución relativa del rendimiento en los cultivos por efectos hídricos es menor a un 30%. Suelos adecuados y condiciones climáticas favorables propician la gran producción de granos básicos, el desarrollo de la actividad pecuaria y forestal. 11

19 Clasificación de municipios con base en el riego de sequía y el potencial productivo Incertidumbre Cinco Pinos Riesgo "A" (menor) Belen San Rafael del Sur Santa Lucia Ciudad Dario Buenos Aires Santa Teresa El Jicaral Cardenas Somotillo La Paz Centro Catarina Telica Macuelizo Chichigalpa Telpaneca Mateare Chinandega Terrabona Monzonte Corinto Teustepe Nagarote Diria Tipitapa Ocotal Palacaguina Diriamba (parte alta) Dolores (parte alta) Tisma VillaNueva Pueblo Nuevo El Realejo Bajo Potencial sin estres hídrico San Francisco del Norte El Rosario Bluefields San Francisco Libre El Viejo Bonanza San Isidro Jinotepe (parte alta) Cua-Bocay - Bosawas San Juan de Limay La Concepcion Desembocadura C.Rio G San Lucas La Paz de Carazo El Castillo San Nicolas Masatepe Kukrahill San Pedro del Norte Moyogalpa La Cruz de Rio Grande Santa Maria Nandasmo Laguna de Perlas Santa Rosa del Penon Niquinohomo Morrito Santo Tomas del Norte Posoltega Prinzapolka Sebaco Potosi Puerto Cabezas Somoto Puerto Morazan Rama Totogalpa Quezalguaque Rosita Villa Carlos Fonseca Rivas San Carlos Yalaguina San Jorge San Juan del Norte Favorecidas San Juan de Oriente Siuna Altagracia San Juan del Sur Tortuguero Boaco San Marcos Waspan Camoapa Ticuantepe Wiwili - Bosawas Cua-Bocay Tola El Almendro El Jicaro El Tuma - La Dalia Esquipulas Jalapa Jinotega La Libertad Matiguas Muelle de los Bueyes Murra Muy Muy Nueva Guinea Paiwas Rancho Grande Rio Blanco San Dionisio San Jose de los Remates San Miguelito San Pedro de Lovago San Ramon Santo Domingo Santo Tomas Sta.Maria de Pantasma Villa Sandino Waslala Wiwili Quilali San Juan de Rio Coco San Rafael del Norte San Sebastian de Yali Fuente: Direccion General de Estrategias Territoriales MAGFOR 2002 Riesgo "B" (mayor) Achuapa Acoyapa Ciudad Antigua Comalapa Condega Corinto Dipilto Diriamba (parte baja) Diriomo Dolores (parte baja) El Sauce Esteli Granada Jinotepe (parte baja) Juigalpa La Concordia La Conquista La Sabana La Trinidad Larreynaga Leon Managua Masaya Matagalpa Nandaime Nindiri San Fernando San Jose de Cusmapa San Lorenzo 12

20 2.3.- Amenazas Naturales de Nicaragua. INETER. INETER se basó en el método de los deciles, que es una técnica estadística basada en las frecuencias acumuladas de una serie de valores que dividen a una serie de datos en diez partes iguales. El primer decil se explica como aquella cantidad de lluvia que no es excedida por el 10% del total de la serie, de igual manera se explican el resto de los deciles. El orden o rango de decil, es el intervalo entre deciles; de tal manera que hay 10 grados de deciles. Según este método, los rangos o intervalos entre deciles, dan una idea clara de la distribución de la lluvia con respecto al valor normal y brindan una buena descripción de la cantidad de lluvia que ha caído en algún lugar determinado. Esta metodología se aplicó para 100 estaciones distribuidas en todo el país para una serie desde , obteniendo como resultado los déficit de lluvia para cada uno de los municipios. Como resultado se obtuvo para cada una de las estaciones, el valor de la mediana y el rango de decil de la serie utilizada expresado en porcentajes. De tal forma que para cada estación se obtuvo el déficit para cada mediana y de estos se definieron zonas por afectación por sequía. Los municipios más críticos son aquellos donde los acumulados de lluvia son inferiores a 400 mm, tanto en el primer sub-periodo lluvioso como en el segundo, y son los que más sufren los efectos del Niño. Según los resultados de este análisis, son 25 los municipios que presentan las condiciones más criticas, los cuales están ubicados en las zonas donde normalmente ocurren las menores precipitaciones en el territorio nacional (Escenarios de precipitación en Nicaragua para los eventos Niño, con categoría: Fuerte, moderado y promedio con base en el periodo INETER, marzo 2001). Estos municipios son los siguientes: Santa María, Ocotal, Dipilto, Mozonte, y San Fernando del Departamento de Nueva Segovia. Somoto, San Lucas, Telpaneca, Yalaguina, Totalgalpa y Pacaguina en el Departamento de Madriz. Pueblo Nuevo, Condega, La Trinidad, Estelí parte Central, en el Departamento de Estelí. La Concordia en el departamento de Jinotega. San Isisdro, Sebaco, Cuidad Dario y Terrabona en el Departamento de Matagalpa. Teustepe y San Lorenzo en el Departamento de Boaco. Sa n Francisco Libre y Tipitapa en el Departamento de Managua. Además de los 25 municipios señalados existen 77 municipios en los cuales las precipitaciones se ubican en el rango de los 400 a los 700 mm. Estos municipios se encuentran en los siguientes departamentos: Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega, Matagalpa, Boaco, Chontales, Chinandega, León, Managua, Masaya, Granada, Carazo y Rivas. 13

21 a. Zonas de Riesgo Muy Severo Se observa que hay un 40% o más de déficit de precipitación media anual con respecto a la mediana (escala 10). b. Zonas de Riesgo Severo Se presenta entre un 30% y menor al 40% de déficit de precipitación media anual con respecto a la mediana (escala 7-9). c. Zonas de Riesgo Moderado Zonas que presentan entre un 20% y menor a un 30% de déficit en las cantidades de precipitación media anual con respecto a la mediana (escala 3-4). d. Zonas de Riesgo Débil Equivale a un valor entre un 10% y menos al 20% (escala 1-3). En aquellos municipios en los cuales se observó que los deciles de lluvia con respecto a la mediana eran menores a un 10%, no se consideran amenazados por sequía, por cuanto estos son considerados como normales. Tabla Zonas por municipios, según su nivel de amenaza por sequía (INETER) Zonas Municipios Muy Severo León, Chinandega, la paz centro, villa Carlos Fonseca, Mateare, Posoltega, El (Escala 10) Realejo, Tola, Chichigalpa, Corinto, San Francisco Libre, Nagarote, Matagalpa, Somotillo, Telica, El Jicaral, Estelí, Telpaneca, Condega, Ciudad Darío, San Lorenzo, Sébaco, San Isidro, La Trinidad, Larreynaga, Acoyapa, Pueblo Nuevo, Santa Rosa del Peñón, Somoto, Ocotal, Mozonte, San Dionisio, Totogalpa, Santo Severo (Escala 7-9) Moderado (Escala 6-4) Débil (Escala 3-1) Tomás, Terrabona, La Concordia, El Jícaro, Yalagüina. Villanueva, Teustepe, Cinco Pinos, San Francisco del Norte, Cárdenas, San Pedro del Norte, El Viejo, Managua, Moyogalpa, Atagracia, Jinotepe, Garanada, San Rafael del Sur, Puerto Morazan, Diriamba, San Juan del Sur, Rivas, Buenos aires, Potosí, San Jorge, Belén, Quezalguaque, Masaya, Ciudad Sandino, Juigalap, San Juan de Oriente, Ticuantepe, Catarina, Wiwilí de Nueva Segovia, Masatepe, La Concepción, Nindirí El Sauce, La Paz de Carazo, Nandasmo, Santa Teresa, Niquinohomo, Dipilto, El Rosario, Jinotega, Diria, El Crucero, San Marcos, Diriomo, Esquipulas, La Conquista, Tisma, Nanadaime, El Coral, San Ramón, San Fernando, El Tuma, Ciudad Antigua, Jalapa, Macuelizo, Murra, Dolores, San José de los Remates, Santa María, La Libertad, Villa Sandino. Tpitapa, Comalapa, Muy Muy, San Miguelito, Morrito, San Carlos, El Almendro, San Juan de Río Coco, El Rama, Waspam, Quilalí, Achuapa, Cuá, Bocay, San Nicolas, San Juan de Limay, Wiwilí de Jinotega, Mueye de los Bueyes, Maniguas, Santo Domingo, Nueva Guinea, San Sebastián de Yalí, Bonanza, Rosita, San Francisco de Cusmapa, Santa Lucía, Bosaco, El Ayote, Waslala, Santa María de Fantasma, Río Blanco, Rancho Grande, San Lucas, San Pedro de Lóvago, Las Sabana, Paiwas, Siuna, Camoapa. Bluefields, Puerto Cabezas, Puerto Cabezas, Laguna de Perlas, Prinzapolka, La Cruz del Río Grande, Kukra Hill, Desembocadura del Río Grande, El Tortuguero, San Juan del Norte, El Castillo, Corn Island. 14

22 Mapa 5 Mapa 6: Zonas de Afectación por Sequía MAG - FOR Kilometers De Incertidumbre Fav con Pot. Favorecidas Z. Riesgo A (menor) Z. Riesgo B (mayor) Fuente: SIG MAG-FOR 15

23 2.4.- Combinación de zonas MAG-FOR INETER para delimitar el área de estudio Contraponiendo la información encontrada y presentada en los mapas de los diferentes escenarios, se logra la determinación de una zona con un escenario que prevé tanto las afectaciones del MAG-FOR referente a la disminución del rendimiento y del INETER sobre disminución de precipitaciones; así como tomando en cuenta los escenarios de cambio climático se establece un límite de acción para zona seca, donde las clasificaciones asignada son la combinación de los escenarios MAG-FOR INETER, presentados a continuación: Se tomó como base el mapa del MAG-FOR, tomando de forma total, todos los municipios dentro de las categorías: incertidumbre, riesgo A menor y riesgo B mayor; a estos se le sumaron 19 municipios clasificados como favorecidos, pero que INETER los clasifica dentro de los rangos de riesgo entre moderado, severo y muy severo. Estos nuevos 19 municipios, permitieron hacer el corte del mapa, logrando identificar nuestra área de estudio. Basándose en el cruce de información realizada, se tiene un área de incertidumbre que se combina mayormente con una zona de amenaza por de sequía de muy severa a severa lo que reafirma la clasificación de la misma como territorios de mayor afectación ya que es en estos territorios donde se presentan las reducciones más drásticas en los rendimientos de los cultivos y a esto sumado las disminuciones de hasta el 40% de las precipitaciones. Esta zona está comprendida por 26 municipios ubicados en la zona noreste y suroeste del lago de Managua y comprende municipios de los departamentos de Managua, León, Matagalpa y Estelí; Y otra zona ubicada mas al norte que comprende municipios de los departamentos de Madriz, Nueva Segovia, Estelí y Chinandega. Esta zona de incertidumbre con riesgo de sequía que va de Muy severa a Moderada esta inmersa dentro una gran zona de con alto riesgo de afectación climática que se acentúa duarte la ocurrencia de un evento Niño. Toda esta gran zona interconecta las áreas de Incertidumbre por medio de corredores iniciando desde el Municipio de San Fernando en el Departamento de Nueva Segovia, hasta el Municipio de San Juan del Sur del Departamento de Rivas en la parte sur-oeste del país, y Acoyapa del Departamento de Chontales en la región sur este. Estos corredores de interconexión entre zonas secas muy afectadas por sequía se dividen de acuerdo a la intensidad Siendo los departamentos afectados en su totalidad Madriz, Estelí, León, Managua y Granada; en menor intensidad Nueva Segovia, Chinandega, Masaya (parte alta), Carazo (parte alta). En cambio Chinandega, Rivas y La parte Central Norte y Sur presenta diferentes niveles de afectación siendo el departamento de Matagalpa el que presenta diferentes categorías de afectación desde las más severas hasta las más débiles. Sin embargo aquellas zonas que se clasifican como zonas favorecidas según MAG-FOR, presentan riesgo severo de sequía debido a la reducción entre el 30 y 40% de disminución en los volúmenes precipitaciones lo que la ubica como una zona favorecida ya que no presenta disminución en los rendimientos, pero que según los escenarios 16

24 climáticos y las disminuciones en los volúmenes de precipitación podría ser un zona transitoria ante efectos del cambio climático en Nicaragua. Cabe mencionar que en la región del pacífico hay regiones que a pesar de su clasificación de riesgo se ven fa vorecidas por su ubicación geográfica, como son la parte de Chinand ega que se favorece por los vientos provenientes del Golfo de Fonseca, y la parte costera del lago en el departamento de Rivas que también presenta beneficios por los vientos provenientes de la zona central del lago y el Río San Juan. Otra zona que se ve favorecida a pesar de su clasificación es la parte de la meseta de los pueblos, debido a sus características fisiográficas y agroecológicas. Mapa 7 Combinación d e Escena arios MAG- FOR - INETER Area de Estudio N Incert_Muy Sev a Sev Incert_Moderado B_Muy Severo B_Severo B_Moderado A_Muy Severo A_Severo Favorecida_Muy Sev Favorecida_Severa Favorecida_Moderado Fuente: ADAA-U CA a parti ir r de ambos escenarios 17

25 Municipios A_Muy Severo B_Muy Severo Favorecida_Severa Chichigalpa Acoyapa Atagracia Chinandega Condega El Jicaro El Realejo Estelí Esquipulas Corinto La Concordia Jalapa A_Severo La Trinidad Jinotega Buenos Aires León La Libertad Cárdenas Matagalpa Murra Catarina San Lorenzo Quilali Diaria Somotillo San Jose de los Remates Diriamba Telica San Rafael del Norte Dolores Telpaneca San Ramon El Rosario Terrabona San Sebastian de Yali El Viejo Tola Sta.Maria de Pantasma Jinotepe B_Severo El Tuma - La Dalia La Concepción Belen Villa Sandino La Paz de Carazo Ciudad Antigua Incert_Moderado Masatepe Diriamba San Juan de Limay Moyogalpa Diriomo San Lucas Nandasmo Dolores San Nicolas Posoltega El Sauce Incert_Muy Sev a Sev Potosí Granada Cinco Pinos Quezalguaque Granada Ciudad Dario Rivas Jinotepe Dipilto Rivas Juigalpa El Jicaral San Jorge La Conquista La Paz Centro San Juan de Oriente Larreynaga Macuelizo San Marcos Managua Mateare Ticuantepe Masaya Monzonte Puerto Morazán Nandaime Nagarote B_Moderado Nindiri Palacaguina Achuapa San Fernando Pueblo Nuevo Comalapa San Juan del Sur San Francisco del Norte La Sabana San Rafael del Sur San Francisco Libre San José de Cusmapa Santa Teresa San Isidro Santa Lucia Teustepe San Pedro del Norte Tipitapa Tisma Santa Rosa del Penon VillaNueva Santo Tomas del Norte Favorecida_Moderado Sebaco Muy Muy Somoto San Juan de Río Coco Santa Maria Wiwili Totogalpa Favorecida_Muy Sev Villa Carlos Fonseca San Dionisio Yalaguina Santo Tomas Ocotal 18

26 III.- Caracterización Agroecológica del Área de Estudio Descripción del medio biofísico. El área en estudio cuenta con una extensión territorial aproximadamente de 37, Km 2 sin incluir los cuerpos de agua, representando el 34% del territorio nacional. De acuerdo a la conformación del relieve, la zona abarca grandes regiones del país: la región del pacífico en su totalidad y parte de la región montañosa central. Se encuentran incluidos 14 departamentos en su totalidad: Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Chinandega, León, Managua, Rivas, Masaya, Granada y Carazo; y 4 departamentos de forma parcial: Matagalpa, Jinotega, Boaco y Chontales; abarcando 116 municipios que representan entre el 60 y 80% del total. Los criterios considerados en el presente estudio relacionados al medio biofísico y que se enumeran a continuación. Clima Temperatura Precipitación y canícula. Topografía. Hipsometría Potencial agroclimático Hidrología Vegetación. Biodiversidad Recursos geológicos Uso potencial de la tierra. 19

27 Clima El clima del área de estudio según la clasificación de Köppen corresponde en su gran mayoría a Tropical de Sabana o Sabana Tropical (con intrusiones en Matagalpa, Jinotega, Boaco, Chontales y Cárdenas Rivas de clima Monzonico Tropical), esta se caracteriza por ser caliente, sub-húmedo con lluvias en el verano y otoño astronómico y régimen de temperaturas isotérmico. La humedad relativa varía según la época del año, presentando sus valores mínimos en el mes de abril y sus máximos valores durante el período lluvioso, sobre todo en los meses de Septiembre y Octubre. El viento predominante es del Este variando a Noreste. Según la clasificación de Holdridge corresponde a zonas de vida subtropical húmeda y caliente en las planicies de Chinandega-León; en la cuenca norte y sur del lago de Managua corresponde a la zona de vida subtropical seca y caliente; las zonas por encima de los 500 m.s.n.m., corresponden a zona de vida subtropical húmedo a muy húmedo. a.- Temperatura. La temperatura del mes mas frío es ligeramente superior a los 18 o C; en el mes más caliente se han registrado temperaturas máximas mayores de 40 o C en Chinandega, al occidente del país. La temperatura media anual del área de estudio, es variable: caliente (27 o C a 29 o C), que corresponden al 54.83% del área correspondiente a zonas de poca elevación (0 a 400 msnm), lo que corresponde a las grandes planicies de occidente (León y Chinandega), departamento de Rivas y Managua, parte de Masaya y Granada. Cálidas (24 o C a 26 o C) correspondiente al 9.87% del área, predomina en las estribaciones de los cerros y mesetas y gran parte del interior del país cuyas alturas varían entre 200 y 600 msnm; frescas (22 o C a 24 o C ) que corresponden al 29.07% del área, encontrándose en la Meseta de Carazo, Estelí y parte de Madriz, Boaco y Chontales, a alturas sobre el nivel del mar entre 500 a 1000 mts.; y, frías (<22 o C), que corresponden al 7.23% del área y se encuentran en elevaciones mayores de 1000 m.s.n.m. (ver mapa ). Tabla 5 : Temperatura media anual del área de estudio. Rango de temperatura Area (Km 2 ) % del área < , ,068, , ,085, Total 3,804,

28 Mapa 8: Temperatura Media Anual N < Fuente: SIG MAG-FOR 21

29 b.- Precipitación media anual y Canícula. La lluvia se distribuye de manera desigual y una distribución espacial compleja con rangos de variación comprendidos entre menos de 800 mm/año hasta más de 3000 mm/año. En la parte Central del país el promedio de precipitación es menor de 1,500 mm/año y la estación húmeda se extiende de Mayo a Octubre. A lo largo de la Costa del Pacífico el promedio anual de lluvia oscila entre los 1,250 mm y los 2,000 mm/año (Informe del estado ambiental en Nicaragua, 2001). Se caracteriza por una estación seca de noviembre a abril y una estación lluviosa de Mayo a Octubre, siendo los meses más lluviosos Junio y Septiembre, que es donde se registran los mayores acumulados. La precipitación máxima alcanza 2,000 mm y la mínima entre 700 y 800 mm anuales. El 71% del área de estudio presenta precipitaciones entre 800 mm/año hasta1600 mm/año, estas son características de zonas bajas y calientes del Trópico Seco (clima seco a semi seco) distribuida de 5 a 7 meses del año entre mayo y octubre (la costa del Pacífico en el departamento de Managua), zonas de mediana elevación de clima tropical sub- húmedo; y zonas bajas y mediana elevación de clima seco. (ver mapa 5). Se considera que precipitaciones entre el rango de 400 a 700 mm en cada uno de los dos sub-periodos lluviosos afectan sensiblemente las actividades agropecuarias. El período lluvioso tiene una duración de seis meses (mayo a octubre), manifestándose en los meses de Julio a Agosto un descenso drástico de la precipitación que se conoce con el nombre de canícula, y que representa diferentes grados de afectación de acuerdo a la duración de la misma. Tabla 6: Precipitación media anual de la zona. Rango Área (Km 2 ) Porcentaje (%) < , , , , TOTAL 39, Fuente: Elaboración propia sobre la base de mapas de SIG-MAGFOR. 22

30 Mapa 9 Mapa 10 Precipitación Media Anual Canícula Kilometers N < > 4000 Fuente: SIG MAG-FOR Acentuada Benigna Definida N.Hay Severa Fue nte: SIG G MAG-FOR 23

31 Las precipitaciones, como se ha mencionado, presentan una variabilidad: En la región Pacífico Central, las precipitaciones generalmente son bajas y de tipo irregular en las planicies de la cuenca del Lago de Managua y zonas costeras del océano Pacífico ( mm/año), presentando además períodos caniculares muy prolongados (>40 días); en el pie de Monte y Sierras de Managua, la precipitación varia de 1,300 a 1,700 mm/año, con una distribución regular y periodos caniculares poco prolongados (< 30 días). En la Región Pacífico Sur, la precipitación varía de 900 a 1200 mm/año, en la cuenca del lago de Managua y oeste del Lago de Nicaragua, así como en la zona costera del Pacífico, presentando una distribución irregular y con periodos caniculares muy prolongados (>40 días), en la meseta de Carazo que tiene elevaciones de 500 a 900 m.s.n.m., la precipitación varía de 1,400 a 1,800 mm/año, con una distribución regular y periodos cuniculares de poca duración (10 a 20 días). En el estrecho fronterizo con Costa Rica (Cárdenas y humedales de Colón), el clima es una transición al trópico húmedo, con precipitaciones de 1,600 a 1,800 mm/año, sin periodo canicular y la estación seca varía de 4 a 5 meses. En la Región de las Segovias, se presentan precipitaciones desde irregulares en la época de primera ( mm/año) y periodos caniculares muy prolongados (>40 días), precipitaciones normales sin presencia de periodos caniculares (1,200-1,600 mm/año) y precipitaciones medias (1,600 2,000 mm/año), sin presencia de periodos caniculares comprendiendo excelentes tierras para producción de granos básicos. Región Central Norte, precipitaciones irregulares en la época de primera (800-1,200 mm/año) y periodos caniculares prolongados (> 30 días). En la Región Central Este, la precipitación es de baja a irregular (800-1,200 mm/año) con períodos caniculares prolongados (>40 días). El 70% del área de estudio presenta el fenómeno de la canícula. La misma se manifiesta en todos los niveles de afectación: severa (25.3% de la zona), acentuada (17.2% de la zona), benigna (11.25 de la zona), definida (16.2% de la zona). Solamente en un 30.1% de área de estudio no se presenta canícula, principalmente los municipios de la región central norte y los municipios de Boaco y Chontales; en los municipios de Chichigalpa, Chinandega, El Viejo, La Paz Centro, Granada, Nandaime y Cárdenas. (ver mapa 6). Tabla 7: Rangos de canícula presentes en la zona. Rango Período canicular (días) Área (Km 2 ) Porcentaje (%) Severa Más de 30 9, Acentuada De 20 a 30 6, Benigna De 15 a 20 4, Definida De , No hay Menos de 10 11, TOTAL 38, Fuente: Elaboración propia sobre la base de mapas SIG-MAGFOR. 24

32 c. Potencial Agro climático De acuerdo a los regímenes de temperatura, distribución de lluvias y duración de los períodos caniculares se identifican 7 zonas agroclimáticas dentro del área seca, que definen las épocas de siembra de los sistemas productivos. Estas zonas se presentan en la siguiente tabla. 25

33 Tabla 6: Zonas climáticas presentes. Zonas climáticas Características Zonas intermedias húmedas (500 a > 1,000 m.s.n.m.) en al Pacífico y zonas húmedas altas (750 a < 1,000 m. s.n.m. ) en Las Segovias. Comprenden las faldas y conos de los volcanes San Cristóbal, Casita, Mombacho y Maderas. Apropiada para la producción de café con sombra, en al Pacífico y muy seguras para la producción de granos básicos y café bajo ZA-2 sombra en Las Segovias. En las Segovias siembras de primera, maíz y arroz; en postrerón, arroz; en postrera, maíz y frijol; y apante; frijol. Por lo quebrado de los terrenos no apropiadas para la producción agropecuaria, en el Pacífico. Moderadas afectaciones de sequías en presencia del fenómeno Niño. Zo nas comprendidas en la transición del trópico húmedo prácticamente sin riesgos de sequía En años Niño descensos en la precipitación total pero no afecta la producción de granos básicos, en el Pacífico Sur y en las ZA-3 Segovias sin riesgos, solo en años muy lluviosos que afectan la cosecha de frijol y maíz de postrera. Siembra: primera, maíz; postrerón, arroz; postrera maíz o frijol, apante temprano (15 de octubre al 15 de noviembre), frijol. Zonas de mediana altura ( 300 a 1000 m.s.n.m.) Apropiadas para bosque, cítricos, frutales y musáceas, café y granos básicos. Presentan mínimos riesgos de sequías en años normales durante la época de primera y postrerón y siembras seguras durante ZA-4 postrera, con fenómeno Niño, los riesgos de sequía son altos en la Región del Pacífico; en Las Segovias los riesgos son moderados. Las faldas del volcán San Cristóbal que no es apropiada para vocació n agropecuaria. Épocas de siembra: primera, maíz, frijol y sorgo; postrerón, soya, maní y arroz; en postrera, maíz, frijol y sorgo. Zonas que presentan en años normales mínimos riesgos de sequía durante la época de primera y postrerón, pero siembras en postre ra son muy seguras. ZA-5 En años con Niño las probabilidades de afectación del ciclo son altas. Siemb ras: primera, maíz y sorgo (rebrote en postrera) ; postrerón, soy a, maní, arroz y algodón; postrera, sorgo y ajonjolí. Años normales, zonas con moderados a fuertes riesgos de sequía en la época de primera, de fuertes a muy fuerte s en postrerón y mínimos a seguros en postrera. ZA-6 En años Niño, probabilidades altas a muy altas de afectación. Siembras: primera, maíz y sorgo (variedades precoces) y frijol; postrera, frijol, sorgo y ajonjolí. Años normales, zonas con severos riesgos de sequía en primera por canículas prolongadas y/o poca profundidad de los suelos y topografía accidentada. ZA-7 Siembras muy inseguras en primera e improbables la s de postrerón; postrera, siembras generalmente seguras. Años Niño, riesgos extremadam ente altos, con graves problemas de afectación en las cosechas. Años normales severos riesgos de sequía durante primera y postrerón, pero bastante seguras en postrera. Años Niño, riesgos por sequía muy altos y afectación a cosechas muy fuerte. ZA-8 Siembras: primera (maíz y sorgo variedades precoces o bajo riego) y postrerón únicamente con riego suplementario; postrera cultivos apropiados como sorgo y ajonjolí. Fuente: Nicaragua, potencialidades y limitantes de sus territ orios. MAGFOR. Octubre,

34 Suelos 2. El área de estudio presenta una gran variedad de suelos: Entisoles diversos, que se hallan localizados en las Provincias volcánicas del Pacífico, costera del Pacífico y Tierras altas del interior con rangos de pendiente que varían de 0.5% hasta 75% y más. No recomendables para ningún tipo de cultivo agrícola, pero sí para forestería o vegetación natural, variedades de pastos adaptables a las condiciones y conservación de la flora y la fauna. Inceptisoles diversos, que se hallan localizados en las regiones Noroeste, Central, Central Oeste y la región del Pacífico. Suelos aptos para un gran número de cultivos (algodón, ajonjolí, cacao, maní, maíz, hortalizas, banano, plátano, piña, café, cítricos). Mollisoles diversos, se hallan localizados en las Provincias fisiográficas Depresión Nicaragü ense, Costera y Volcánica del Pacífico y Tierras Altas del Interior; con rangos de pendiente entre 0% hasta 75% (plano a muy escarpado). Aptos para ajonjolí, algodón, maní, sorgo, arroz, caña de azúcar, pastos, piña, y algunos frutales. Alfisoles, localizados en las Provincias fisiográficas Tierras al tas del Interior, Depresión Nicaragüense, Volcánica y Costera del Pacífico. Con rangos de pendiente que oscilan entre los 05 hasta 75% (relieve plano a escarpado). Aptos para maíz, sorgo, ajonjolí, caña de azúcar, yuca, arroz, plátano, piña, etc., pastos, bosques. Ultisoles, localizados en las Provincias fisiográfic as Tierras alta s del Interior y Depresión Nicaragüense; con pendientes de terreno de 1% hasta 75%. Aptos para cultivos anuales, perennes y bosques. Vertisoles, localizados en las Provincias de las Tierras altas del Interior, Depresión Nicaragüense y Costera, y volcánica del Pacífico. En terrenos de planicie con rangos de pendientes que varían de 0-8% en su gran ma yoría. Arroz, caña de azúcar, sorgo bajo riego. El 70.71% de los mismos presentan limitaciones relacionadas a caracter ísticas edáficas. Solamente 29.29% de los suelos presentes en el área de estudio no presentan limitaciones. Los suelos de la zona Pacífico Norte son considerados los mejores para la producción de cultivos anuales intensivos por sus características físico-químicas. Con profundidades desde superficiales (< 25 cm.) hasta profundos (> 100 cm.). De bien a imperfectamente drenados, de texturas gruesas, medianas, finas y hasta muy finas. Con una fertilidad aparente que varía de baja a alta. El 18.27% del área de estudio presenta grados de erosión; por ejemplo, en la zona del Pacífico Norte, debido a las deficiencias en el uso y manejo, los suelos se encuentran erosionados en diferentes grados, así el 37.3% de los suelos están levemente erosionados, 21% con erosión moderada, 37.6% fuertemente erosionados, 0.3% con erosión extrema (sistema de cárcava de drenaje) y 11% son áreas receptoras de sedimento por los procesos de erosión. Información sobre las otras zonas que componen el área de estudio, no fue posible encontrar. 2 Nicaragua, potencialidades y limitantes de sus territorios. Gobierno de Nicaragua/MAGFOR. Octubre, Mapa de suelos. Ineter

35 Otro 19.78% de los suelos presenta limitantes relacionadas al drenaje tanto interno como externo; y un 17.72% limitaciones con relación a la profundidad de los mismos. De manera general se puede afirmar que hay una inexistencia de estudios que compilen la mayor parte de la información de suelos posible referida a todo en país; sin embargo, la información se obtuvo de estudios mayormente de la región del pacífico realizados por el INETER ya hace aproximadamente tres décadas. Lo que nos conlleva a realizar una descripción general del recurso, refiriéndolo al área de estudio. En la tabla 8, se presenta el área y su porcentaje respectivo, con relación a las limitantes que presentan los suelos de la zona propuesta. Tabla 8: Tipo de limitación de los suelos presentes en la zona. Limitación Área (Km 2 ) Porcentaje (%) Drenaje externo Drenaje interno Drenaje interno y fertilidad Drenaje interno y salinidad y/o alcalinidad Erosión Erosión y fertilidad Erosión y fragmentos gruesos Erosión y gases volcánicos Erosión y talpetate Fertilidad Fragmentos gruesos Fragmentos gruesos, drenaje interno y salinidad y/o alcalinidad 0.14 Profundidad Profundidad y erosión Profundidad y fertilidad Profundidad y fragmentos gruesos Profundidad y talpetate Profundidad, drenaje interno y salinidad y/o alcalinidad Talpetate Talpetate y profundidad TCP Sin limitación TOTAL Fuente: elaboración propia en base a mapas SIG MAG-FOR. 28

36 Mapa 11 Tipo de Limitación N Drenaje Externo Drenaje Interno Drenaje interno y Fertilidad Drenaje interno y Fragmentos Gruesos Drenaje interno y Salinidad y/o Alcalinidad Erosi n y Fragmentos Gruesos Erosi n y Gases Volc nicos Erosi n y Tapetate Erosion Erosion y Fertilidad Fertilidad Fertilidad y Profundidad Fragmentos Gruesos Fragmentos Gruesos y Fertilidad Fragmentos gruesos, Drenaje int erno y Salinidad y/o Alcalinidad Prof undidad Prof undidad y Erosi n Prof undidad y Fertilidad Prof undidad y Fragmentos gruesos Prof undidad y Tapetate Profundidad, Drenaje interno y Salinidad y/o Alcalinidad Sin limitacion Talpetate Talpetate y Profundidad TCP Fuente: SIG MAG-FOR 29

37

38 Topografía. El área de estudio presenta variaciones con relación a la topografía, va de plana a fuertemente ondulada, con pendientes de terreno que oscilan entre 0% y mayor de 50%; predominando topografías de plana a suavemente ondulada y muy accidentado a quebrado. Ambas se localizan en el Pacífico Norte, Pacífico Central, Pacífico Sur, Las Segovias, Central Norte y Central Este. En la tabla siguiente se presenta la distribución en área de la topografía presente en la zona. Tabla 9: Clasificación topográfica de la zona. Topografía Pendiente Área (Km 2 ) Porcentaje (Rangos) (%) Plana a suavemente ondulada 0%-15% 15, Fuertemente ondulada 15%-30% 2, Muy accidentado a quebrado 30%-50% 15, Escarpada > 50% 5, TOTAL 38, Fuente: Elaboración propia sobre la base de mapas SIG MAG-FOR Hipsometría. Con relación a la altitud, la zona presenta una variabilidad de alturas, las mismas van desde 0 m.s.n.m. hasta 2,000 m.s.n.m. Predominando las elevaciones cuyo rango oscila entre m.s.n.m en la región del pacífico y las planicies del gran lago de Nicaragua. Rangos de m.s.n.m y m.s.n.m en la franja volcánica del pacífico, la me seta de los pueblos, las Segovias y la región central montañosa. Tab la 5: Hipsometría de la zona. Rango Área (Km 2 ) Porcentaje (%) , , , , TOTAL 38, Fuente: Elaboración propia sobre la base de mapas SIG-MAGFOR. 31

39 Mapa 12: Elevaciones N Fuente : SIG MAG - FOR Corte: ADAA - UC A 32

40 Hidrología y potencial de riego. En el ámbito hidrológico, el país está dividido en dos grande regiones o vertientes hidrográficas: la vertiente del Pacífico con una superficie de 12, Km 2 que representa el 10% del territorio nacional, y la vertiente del Mar Caribe con 117, Km 2, que abarca el 90% aproximadamente del territorio nacional. Estas a su vez están divididas en 21 cuencas hidrográficas de las cuales 8 pertenecen a la vertiente del Pacífico y 13 a la del Caribe (Amenazas Naturales de Nicaragua. Ineter. Noviembre, 2001). a.- Aguas Superficiales a.1. Vertiente del Pacífico. Los ríos de la vertiente del Pacífico son cortos y en general con sistemas de drenajes estructurados por corrientes efímeras o intermitentes, con un régimen irregular y caudales de estiajes muy reducidos; sin embrago en período lluvioso (Mayo a Octubre) se pueden producir grandes crecidas, con inundaciones severas en las partes bajas de sus cuencas. La escorrentía en las cuencas pequeñas que drenan hacia los lagos o al océano es limitada por la poca precipitación, altas capacidades de infiltración, alta evaporación potencial y cortas trayectorias de los ríos. Tabla 7: Cuencas Hidrográficas de Nicaragua que se encuentran en el área de estudio (Amenazas Naturales de Nicaragua. Ineter. Noviembre, 2001). Cuencas del Pacífico Cuenca N o Nombre de la Cuenca Principal y Ríos principales Área Total (Km 2 ) 58 Río Negro: Río Negro, El Gallo, Los Quesos 1, Río Estero Real: Río Portillo-Grande, Río Tecomapa-Olomega 3, R. E. Real y Volcán Cosigüina: Río Viejo Río Atoya-Acome, Telica-Quezalguaque, Chiquito-Izapa Volcán Cosigüina y Río Tamarindo: Río Posoltega 2, Río Tamarindo: Tamarindo Río Tamarindo y Río Brito: 2, Río Brito Río Brito y Río Sapoá Total 12, Cuencas del Mar Caribe 45 Río Coco*: Río Jícaro, Río Coco-Ocotal, Río Estelí, Río Coco-Somoto, Río 6, Poteca, Río Coco_Wiwilí, Río Yalí 55 * Río Grande de Matagalpa* 4, Río Escondido* 1, Río San Juan en Nicaragua*: Sinecapa-Grande-Viejo-Pacora 13, Total 25, Fuente: Elaboración propia en base a datos de documento Amenazas Naturales de Nicaragua, INETER, Noviembre,

41 Entre los ríos más importantes de esta vertiente se encuentran: Río Negro, Estero Real, El Viejo, Atoya, El tesorero, El Realejo, Posoltega, Telica, Chiquito, Izapa, Tamarindo, Soledad, Masachapa, Amalia, Las Lajas, Ochomogo, Grande y Brito (Amenazas Naturales de Nicaragua. Ineter. Noviembre, 2001). a.2. Vertiente del Atlántico. En contraposición a los ríos del Pacífico, los ríos de la vertiente del Mar Caribe, son de largo recorrido, con un régimen de caudal permanente y caudaloso, aunque variable en el espacio y en el tiempo. Es importante señalar que dentro de la cuenca del atlántico, se ubica la cuenca del río San Juan, la cual a su vez encierra la sub cuenca lacustre de los dos grandes lagos. Cada uno presenta características propias que los hacen hidrológicamente diferentes entre sí. a.3. Lagos y Lagunas. Con relación a los Lagos y Lagunas las características de los mismos se detallan a continuación. El lago de Nicaragua, con un área superficial de 8,133 km 2 y una profundidad promedio de 18 mts, recibe el aporte de unos 45 ríos, los cuales totalizan un área de drenaje 17,300 Km 2, para un volumen de escorrentía de 14,000 MMC. La evaporación media mensual del lago se estima de 1200mm. El aporte promedio proveniente de los acuíferos localizados en el entorno al lago, se ha estimado en 450 MMC y excedente de escorrentía que se escapa hacia el océano atlántico a través del río San Juan es de unos 460 mts 3 / seg. El Lago de Nicaragua recibe unos 100 MMC provenientes del lago de Managua cuando este sobrepasa la cota de los 41 msnm, como se dio con la ocurrencia del huracán Mitch. El lago de Managua tiene un área superficial de 1,016 km 2 con una elevación media de msnm. su elevación máxima ocurrió en 1933 con msnm y la mínima en 1979 con msnm, tiene una profundidad promedio de 7.8 m, y si área de drenaje se ha dividido en dos cuencas. La cuenca sur con unos 825 km 2 y la cuenca norte con 5,301 km 2, recibe el aporte de cuatro ríos principales: Sinecapa, San Antonio, Pacora y Río Viejo. Es de cuenca cerrada y solo cuando los niveles se elevan por encima de los 41 msnm, descarga a través del río Tipitapa (situación que solo ha ocurrido tres veces en los últimos 60 años). Este lago recibe un aporte total de 950 MMC anuales, tanto del escurrimiento superficial o subterráneo, y un excedente de 840 MMC que se evapora. Además de los grandes lagos Nicaragua posee una serie de lagunas mayormente ubicadas en la región del Pacífico, algunas en la región Central y otras pocas en la zona costera de la región Atlántica. También posee cuatro lagos artificiales, creados para generación hidroeléctrica, riego y piscicultura. Las principales lagunas existentes en la región pacífica son: Apoyeque, Xiloa, Asososca, Nejapa, Acahualinca, Masaya, Apoyo, Ñocarime; en la región central está los lagos de Asturias, Apanás, La Virgen, Las Canoas y la Laguna de Moyoá. En la región atlántica está Bismuta, Pahara, Wounta, y Perlas. 34

42 Nicaragua también tiene aguas superficiales en zonas transfronterizas. En el norte el Río Coco y el Río Negro constituyen la frontera natural con Honduras y al Sudeste el Río San Juan es el límite fronterizo entre Nicaragua y Costa Rica. Se carece de información suficiente y adecuada sobre la calidad y cantidad de las aguas, tanto superficiales como subterráneas. La mayor información de que se dispone es por los estudios realizados con proyectos hidroeléctricos y estudios de factibilidad de abastecimiento de agua. Según un informe de Ineter, los recursos hídricos se encuentran distribuidos de forma irregular, el 93% del volumen de agua precipitada cae en la vertiente del Atlántico y el 7% en la del Pacífico. En consecuencia el 96% de la escorrentía nacional de las aguas en el Atlántico y el 4% en el Pacífico. La misma fuente señala, que el recurso hídrico se distribuye irregularmente en el tiempo en las diferentes regiones del país. En la Región del Pacífico, la más densamente poblada, y la que concentra la mayor actividad agrícola e industrial, los mejores suelos del país y donde se presentan las demandas de agua más grandes para el riego y el consumo doméstico e industrial, la estación lluviosa dura 6 meses y el 67% de la precipitación se presenta prácticamente en tres meses. La Región Central, segunda en importancia en cuanto a densidad de población y a actividad agrícola, experimenta una estación lluviosa similar a la región anterior, afectada por la falta de formaciones acuíferas que almacenen y alimenten las corrientes en el período de estiaje. Finalmente la Región Atlántica, en la que existe poca demanda en virtud de la baja densidad de población, está sometida a una estación lluviosa que varía de 9 meses en el norte a casi 11 meses en el sur, y posee la mayor proporción de los recursos hídricos del país. 35

43 Mapa 13: Cuencas hidrográficas del área de estudio Río Tamarindo Entre R Punta Gorda y R San Juan Entre R Tamarindo y R Brito Río San Juan de Nicaragua Río Brito Entre R Brito y R Sapoá 80 Lago de Apanás Cuencas de Nicaragua N Rio Coco Río Ulang Río Wawa Río Cucalaya Río Negro Entre R Kurinwás y R Escondido Río Estero Real Río Escondido Ente R Estero Real y V Cosigüina Entre R Escondido y R Punta Gorda Entre V Cosigüina y R Tamarindo Río Punta Gorda Río Prinzapolka 65 Río Grande de Matagalpa Río Kurinwás 67 Fuente: SIG MAG-FOR 36

44 a.4.- Situación de las Aguas Superficiales en relación al potencial de riego Nicaragua recibe un promedio aproximado de 309,284 MMC/año de aguas. La escorrentía superficial nacional se ha estimado entre 4,290 y 5,500 m 3 /seg., lo que es equivalente a 135,489 y 137,448 MMC/año (PANIC/ Informe del estado ambiental en Nicaragua, 2001). El potencial de aguas superficiales es de alrededor de 22,821 MMC. A nivel de zonas, en el área de estudio se presenta la siguiente situación con relación a las aguas superficiales: En la zona del Pacífico Norte, se presentan los ríos de mayor caudal con un potencial disponible del orden de alrededor de 1,065.4 MMC/año y un potencial aprovechable para riego de alrededor MMC/año; por ejemplo, León posee un potencial teórico irrigable de 20,282 ha. En el Pacífico Sur la mayor fuente de agua lo componen el Lago Cocibolca con aguas de buena calidad para riego y consumo humano; las lagunas costeras de Tisma y Ñocarime (aguas no aptas para riego) y las lagunas de Masaya ( altamente contaminada) y Apoyo (salobrega); además de unos cuantos ríos con caudales apreciables para irrigación regional. Según un estudio de Ineter sobre La situación de los recursos hídricos de Nicaragua. Informa de país, 1991 ; las aguas superficiales que pueden utilizarse para el riego en gran escala en la zona de clima Pacífico que demandan riego complementario, tienen un potencial aproximado total de 16,233 MMC/año, que incluye el excedente del lago de Nicaragua, con un valor del orden de 15,800 MMC/año (500 m 3 /seg.); la desviación directa del río Viejo, (100 MMC/año) y tres posibles embalses para riego (333 MMC/año). En las Segovias se presentan serias limitaciones debido a la contaminación de las aguas superficiales. El escurrimiento aprovechable neto de sus ríos es del orden de MMC/año. Se desconocen estudios detallados sobre las características de las escorrentías superficiales, acentuado más ese desconocimiento por los numerosos fenómenos naturales (huracanes, hondas tropicales, tormentas, etc) que han provocado altas precipitaciones, y las escorrentías han sufrido muchas variaciones tanto en su curso como en volúmenes escurridos. Los únicos datos que se conocen son proporcionados por moradores del lugar en la época seca, quienes hacen mención del fenómeno de la intermitencia de los cauces de los ríos, riachuelos y quebradas. (Manejo integrado de cuencas hidrográficas de la Región de Las Segovias, 2001) La Región Central Norte presenta una amplia red hidrográfica en la cual se originan los ríos Tuma y Grande de Matagalpa y sus afluentes; sin embargo, no se encontró información sobre sus caudales. En la Región Central Este, la red hidrográfica está constituida por los ríos Tecolostote, Mayales, Acoyapa, Río Grande de Matagalpa y sus afluentes, ríos Siquía y sus afluentes (Nicaragua, Potencialidades y limitaciones de sus territorios, 1997). 37

45 Según cifras del inventario de fuentes de contaminación realizado por la dirección General del ambiente del MARENA, se generan alrededor de 60 millones de metros cúbicos de aguas residuales urbanas que se descargan sin tratamiento en la zona del Pacífico. Fuentes de agua, como el río Acome, en Chinandega; el río Chiquito, en León y el Lago de Managua se encuentran en condiciones de degradación que las hacen inutilizables para cualquier tipo de uso. Otras fuentes de agua como las Lagunas de Masaya, Tiscapa manifiestan un alto grado de contaminación. 3 Los problemas de calidad del agua más importantes provienen de las actividades agrícolas, ganaderas, mineras.- Debido a la enorme longitud que caracteriza a los ríos, experimentan afectaciones a la calidad de sus aguas producidas por actividades antropogénicas que se realizan en las partes altas de sus cuencas. Grandes ríos como el Escondido, el Grande de Matagalpa y el Prinzapolka depositan fuertes cantidades de sedimentos en las zonas aledañas a las costas marítimas que provienen de la erosión hídrica generada e el interior del territorio como producto de la deforestación. 4 b.- Aguas Subterráneas En el área de estudio se presentan las principales cuencas subterráneas del país (ver mapa). Las profundidades a la cual se encuentra el agua van de 0.1 a 300 mts. Predominando aquellas cuencas subterráneas donde las profundidades van de 1 a 50 mts (11 cuencas subterráneas). Sin embargo, sólo los acuíferos de León-Chinandega y Las Sierras han sido estudiados a un nivel razonable de detalle, la información del resto de los acuíferos es bastante limitada. El potencial de aguas subterráneas en ambas regiones (Pacífico y Central) es de alrededor de 3,040.3 MMC. Con relación al área de estudio, las características de las aguas subterráneas difieren de una región a otra. En la Región del Pacífico Norte, las formaciones geológicas y suelos volcánicos permeables favorecen la ocurrencia de agua subterránea, constituyendo este recurso la principal fuente de abastecimiento para la agricultura, la industria y el consumo doméstico. La recarga de estos acuíferos ha sido estimada en 2,200 mm. cada año (Choza 1990). Las aguas subterráneas representan el mayor recurso para la agricultura de regadío y abastecimiento de agua potable, éstas se encuentran depositadas en nueve acuíferos que comprende una superficie de 3,930 Km 2. El acuífero de mayor potencial está localizado entre León y Chinandega, con un potencial disponible de 528 MMC/año. Le sigue el que se localiza entre León y Nagarote, con un potencial de 349 MMC/año. Los otros acuíferos completan el potencial de 1,197MMC/año y se localizan en los Valles de Achuapa y El Sauce, 3 Plan de acción de los recursos hídricos de Nicaragua. Evaluación rápida de los recursos hídricos. Volumen 1. Informa principal. DANIDA. Ineter, República de Nicaragua. 4 Plan de acción de los recursos hídricos de Nicaragua. Evaluación rápida de los recursos hídricos. Volumen 1. Informa principal. DANIDA. Ineter, República de Nicaragua. 38

46 Estero Real-Río Negro, Tonalá- Villa 15 de Julio. El potencial disponible de aguas subterráneas presenta una capacidad relativa de riego de 61,500 ha. La calidad de las aguas de estos acuíferos, va de media a buena, con profundidades entre los 3 a 30 metros, a excepción del Valle del Sauce que sus profundidades son un poco mayor; y, son aprovechables desde el punto de vista técnico y económico. En la Región Pacífico Central, las aguas subterráneas presentan varios acuíferos con un potencial bruto estimado en unos 220 MMC/año, de los cuales para 1997 estaban siendo extraídos 197 MMC/año por medio de 550 pozos. Los principales acuíferos con potencial para irrigación (Chiltepe-Los Brasiles y Tipitapa-Malacatoya) están siendo explotados en casi su total disponibilidad; el acuífero de Managua es utilizado principalmente para el abastecimiento de agua potable de la ciudad de Managua y sus alrededores. Región Pacífico Sur, las aguas subterráneas presentan varios acuíferos con un buen potencial para riego en las zonas bajas de la cuenca de los lagos (Acuífero de Tipitapa-Malacatoya y Nandaime-Ochomogo), pero en las zonas altas es limitado por la profundidad de los mismos. Se estima que las cuencas subterráneas de Nandaime y Malacatoya están siendo sobre explotadas para fines de riego y corren riesgos de contaminación. En el caso de la Región de Las Segovias, las aguas subterráneas presentan bajo potencial de irrigación debido a la geología de la zona, sin embargo el mayor aprovechamiento de riego se localiza en los Valles de Estelí y Condega. Se estima que en esta región hay un volumen disponible de MMC/año Región Central Norte, las aguas subterráneas presentan potenciales poco apreciables para riego y de altos costos para el consumo humano. En la misma, el acceso al agua subterránea es limitado, debido a que la profundidad del agua se encuentra entre los 200 y 300 mts., y a las condiciones que plantean las formaciones geológicas de la zona que son desfavorables para el almacenamiento del agua subterránea. Región Central Este, las aguas subterráneas por la naturaleza de la geología presenta un potencial poco relevante para riego, siendo aprovechado únicamente para el consumo de agua potable de los principales centros urbanos de la región. De acuerdo a estudios hidrológicos realizados en Nicaragua, la zona del pacífico presenta un mejor conocimiento de la disponibilidad de los recursos hídricos subterráneos para el establecimiento de agua potable, así como de los problemas para dicho aprovechamiento. En esta región pacífica se dan lo mayores problemas en el uso del recurso hídrico por ser el área de mayor desarrollo en Nicaragua, casi todo el abastecimiento del agua potable para la población urbana, proviene de las aguas subterráneas, por lo que se pueden prever problemas de agotamiento si no se racionaliza su uso. Alrededor del lago de Managua se tiene los valores de precipitación más bajos (según INETER). Afortunadamente las condiciones de recarga y extracción del agua subterránea es buena en algunas de las áreas con demandas críticas, donde la mayoría del suministro de agua tanto para el riego como para el uso doméstico, depende del bombeo de los acuíferos que ofrecen excelentes condiciones de almacenamiento de la estación húmeda a la seca. 39

47 Mapa 14 : Principales cuencas subterráneas de Nicaragua. Fuente: Informe del estado ambiental de Nicaragua c.- Síntesis sobre áreas potenciales de riego. De acuerdo a los datos analizados, existe en el área de estudio aproximadamente un potencial de riego de 417, ha. En la zona del pacífico hay una predominante demanda de agua destinada para el riego agrícola, que son mucho mayores que la demanda por otros sectores, a excepción del área de Managua que predomina el uso doméstico y en el sector de Río Viejo que predomina la demanda para energía hidroeléctrica. Se estima que en esta zona el potencial de suelos para riego es de: 40

48 392,170 Ha. Apropiados para riego (39% del potencial agropecuario). Área actual bajo riego (1997): 30,950 Ha: 74% irrigadas con fuentes de aguas subterráneas y 26% con aguas superficiales. Estudios de proyectos ejecutados, recomiendan que la utilización del acuífero de Managua, debe limitarse al rendimiento sostenible, desarrollando e implementando un plan de acción para conservación, tanto para la cantidad como para la calidad del mismo. También en estudios realizados se indica que los acuíferos de León y Chinandega, se encuentran en el limite de sobre explotación, por lo tanto se hace necesario la implementación de un plan de recuperación del mismo. En la región Central, las formaciones geológicas desfavorables para el almacenamiento del agua subterránea, no permiten una planificación razonable del uso del recurso, limitándose este solamente a la utilizació n a través de la excav ación de pozos. ( Informe del estado ambiental en Nicaragua, MARENA). Así mismo la profundidad del agua varía entre los 200 y 300m. haciendo antieconómica la perforación de pozos. Ante esta situación el Instituto nicaragüense de acueductos y alcantarillados (INAA), planifica el aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales, mediante estudios que definen tanto la cantidad como la calidad de agua aprovechable. Debido a las condiciones fisiográficas del terreno, de áreas montañosas, el acceso a al agua subterránea es limitado, teniendo que recurrir a las fuentes de agua superficiales para satisfacer las demandas. Según el MAGFOR-2001, en las Segovias, existe un área con potencial de riego de aproximadamente 25, ha (35,959.7 Mz.) d.- Principales amenazas a los recursos hídricos. Las principales amenazas a los recursos hídricos del área de estudio se engloban en la deforestación y erosión hídrica, las actividades agrícolas, domésticas e industriales y la calidad del agua. Deforestación y erosión hídrica. Las principales cuencas se encuentran en un avanzado proceso de degradación, producto de la deforestación, aunado a los deslaves ocasionados por las intensas, frecuentes y prolongadas lluvias, que provocan erosión hídrica (arrastre de suelo), sedimentando en gran parte el área de escurrimiento de los principales ríos y su afluentes. Este proceso de degradación de las cuencas se ha ido extendiendo a medida que los campesinos invaden e incorporan nuevas tierras al uso agrícola migratorio, dejando como secuela la deforestación y destrucción de la estructura de los suelos, que posteriormente alteran el patrón de escurrimiento y aumentan la erosión, acarreando gran cantidad de material a los estuarios, deltas y lagos naturales y artificiales. Los efectos mas notorios se han observado en los aumentos en lo picos de crecidas, reducción de los caudales de estiaje y los volúmenes de recarga en los acuíferos de la región del pacífico, y en la sedimentación de los esteros y otros cuerpos de agua. Los ejemplos mas notables son la sedimentación en el lago de Managua, y en los lagos 41

49 artificiales de Apanás y la Virgen, que regulan los aprovechamientos hidroeléctricos mas importantes del país. Actividades agrícolas, domésticas e industriales La degradación del agua superficial es el resultado de las actividades agrícolas, las descargas industriales y domésticas. Calidad del agua. Los factores que influyen en la calidad el recurso son: la cercanía de las fuentes de agua a los centros poblacionales, el nivel de desarrollo industrial, el nivel de erosión, desechos sólidos y el manejo, aplicación y nivel de toxicidad de los plaguicidas. e.- Vulnerabilidad de los recursos hídricos. El potencial del país en cuanto a recursos hídricos se refiere, tanto a aguas subterráneas como superficiales. En la región del pacífico, el sector que consume mas agua es el riego, seguido del doméstico, a diferencia de la región central, donde el sector agrícola consume cantidades considerables de este recurso. Tabla X: Potencial y demanda por sector usuario en millones de metros cúbicos por año (MMC/año). Region es Potencial MMC Demanda de sectores usuarios, MMC Demanda Disponibilidad Aguas Aguas Riego Doméstico Ganadería Industria Energía Ecología total MMC Sup. Subt. MMC Pacífico 4, , , ,891.0 Central 18, , ,970.3 Figura X: Disponibilidad del Recurso Agua por Regiones Volumen MMC x Demanda Total MMC Disponibilidad MMC Pacífico Central 42

50 En relación con la vulnerabilidad actual (año 2001) de los recursos hídricos, MARENA ha estimado un índice de escasez, para el área de estudio, que presentan valores altos, medios y bajos; los cuales se corresponden con una mayor vulnerabilidad en la región del Pacífico y menor en la región Central respectivamente (Impactos de cambio climático en Nicaragua. MARENA. 2001). Tabla #: Estimación General del Índice de Escasez como indicador de la Vulnerabilidad actual. Región Potencial Demanda Categoría de (P) en 10 6 m 3 /año (D) en 10 6 m 3 /año % afectación al potencial (AP) Oferta neta (ON) = P - % AP en 10 6 m 3 /año Indice de escasez (IE) IE= (D/ON) X 100 Vulnerabilidad según Índice de Escasez Pacífico 6, , , Alta Central 18, , , Moderada La vulnerabilidad actual, principalmente en la región del Pacífico, no se origina en términos de cantidad de recurso, sino por el posible efecto de la calidad del agua; aunque sus demandas son importantes y están muy por debajo de la disponibilidad, son las principales fuentes de contaminación tanto por aguas residuales como por agroquímicos, teniendo en cuenta que por cada metro cúbico de aguas negras se inutilizan entre 8 y 12 metros cúbicos de aguas naturalmente limpias, lo que exige tomar medidas correctivas e inversiones de mitigación. El efecto de la reducción con el tiempo de la disponibilidad de los recursos hídricos y el incremen to de la demanda, refleja consecuentemente un incremento en los índices de escasez para las mismas zonas y/o regiones para los años 2030, 2050 y 2100, así como para las opciones optimista, moderado y pesimista respectivamente. Importantes centros poblacionales de las regiones Pacífico y Central presentan altos índices de escasez, consecuentemente tiene un nivel de vulnerabilidad alta. En la región del Pacífico, se puede ascociar a las ciudades de Managua, Masaya, Granada, Rivas, Chinandega y León, así como los municipios de Posoltega, Chichigalpa y QUEZALGUAQUE. También se incluyen áreas dedicadas al desarrollo de riego, como las de occidente y la planicie de Tipitapa-Malacatoya. En la Región Central, la mayor vulnerabilidad corresponde a las ciudades de Boaco, Matagalpa, Jinotega, Estelí, Somoto y Ocotal; lo mismo que en zonas con un uso intensivo de agua para riego, con frecuente aplicación de agroquímico como el valle de Sébaco. Con el tiempo el efecto de la disponibilidad de los recursos hídricos y el incremento de la demanda, probablemente incrementará el índice de escasez de las regiones mas vulnerables bajo los diferentes escenarios y en condiciones de un clima cambiado. Como ya se mencionaba la escasez del recurso será no por la falta o no de agua, sino, por la calidad de la misma. 43

51 Mapa 15:Escorrentía superficial media anual disponible bajo un escenario moderado a) para el año 2030, b) para el año 2100 Mapa 16: Vulnerabilidad del Recurso hídrico según índices de escasez pa ra el año 2030 a) Escenario optimista, b) Escenario pesimista 44

52 Mapa 17: Vulnerabilidad de los recursos hídricos según índices de escasez para el año a) Escenario optimista b) Escenario pesimista Vegetación. Nicaragua tiene una cubierta forestal de aproximadamente 5,737,221 Ha de bosque para una cobertura porcentual de 47.66% con relación a la extensión superficial de tierras emergentes (Informe del estado ambiental en Nicaragua, 2001). Durante el período entre 1950 y el año 2000, Nicaragua ha perdido en forma continua 29, Km 2 de bosques, equivalentes a 59,267 Ha/año; con el propósito de dar lugar al desarrollo de la ganadería. Los que aún existen se encuentran sometidos a una explotación selectiva de las especies de mayor valor comercial. Al observar los mapas de vegetación del año 1980 y 2000 se evidencia claramente esta situación. La última versión del Mapa forestal de Nicaragua 2002, realizada por el MAGFOR a una escala de 1,250,000 y un área mínima de 1 Ha., muestra que el área total de bosques existentes en Nicaragua es de 5,7 millones de Ha, cifra que se aproxima a la determinada por el MARENA (2001)., de los cuales 5,1 millones son bosques latifoliados, 0,5 millones bosques de coníferas y 0,07 millones bosques de manglares. De acuerdo a los resultados el área boscosa cubre el 43.6% del territorio nacional, donde el 29.45% se encuentra fuera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).Las áreas protegidas cuentan con un total de 5,104,654 Ha. De bosques latifoliados sobresaliendo la Reserva de Biosfera Internacional BOSAWAS ubicada en las zonas de Jinotega y la Región Autónoma del Atlántico (RAAN) y la Reserva de Biosfera del Sureste ubicada en Río San Juan. Alrededor de 514,879 Ha corresponden a bosques de coníferas 45

53 y 69,047 Ha a manglares. Las áreas fuera del SINAP suman 3,336,147 Ha. De latifoliadas, de las cuales 471,770 son de coníferas y 31,657 de manglares. Con relación al área de estudio, la cobertura boscosa en el año de 1980 era de 1,095,746 Ha que representaban el 28% del área; para el año 2002 la cobertura disminuye a 618,284 Ha que representan el 16% del área, observándose una disminución de 477,462 Ha que representan un 12% de la cobertura boscosa en un período de 12 años, lo que indica una pérdida de 39,788.5 Ha/año desde el año 1980 hasta la fecha, para dar lugar al desarrollo de la ganadería entre otros. A la par, se observa un aumento de la zona urbanizada y de tierras agropecuarias de un 27% y 26% respectivamente (datos calculados a partir de la base de datos del SIG MAG-FOR). Tabla 8: Situación forestal del área de estudio para los años de 1980 y Descripción Area ha % Área ha % Arbustos Área urbanizada Áreas Rocosas ND ND Barbecho forestal ND ND Bosque de palmas ND ND Bosque de mangle Bosque de Pino abierto Bosque de Pino cerrado Bosque latifoliado abierto ND ND Bosque latifoliado cerrado Bosque latifoliado denso ND ND Bosque latifoliado semi - abierto ND ND Bosque mixto, Pino y latifoliado ND ND Matorrales y malezas Suelo sin vegetación ND ND Tierras Agropecuarias Tierras Sujetas a inundaciones Zonas Bajas salitrosas ND ND *Áreas aproximadas, calculadas por medio de SIG Fuente: Elaboración propia sobre la base de mapas. Uno de los mayores problemas del sector forestal es la tenencia de la tierra. Las tierras Nacionales siempre se han considerado como tierra de nadie en donde cualquier persona se establece, demarca con carriles un área y después de un determinado periodo obtiene el dominio y posesión total de la tierra mediante un título supletorio. De esa manera Nicaragua a perdido la mayor parte de su patrimonio natural. Los principales factores de presión sobre los bosques son: De índole natural atribuida a los cambios o fenómenos naturales como cambios climáticos y los subsecuentes desastres naturales: o Sequía e inundaciones. De interacción humana en la no sostenibilidad del uso de los recursos naturales: o La colonización de grupos humanos en tierras de vocación forestal. 46

54 o La obtención de leña como recurso dendro energético y uso principal asignado al bosque. Más del 90% de la leña consumida proviene del bosque en las zonas secas, en donde la menos alguna especie maderable importante o de lato poder calorífico ya se encuentra en un acelerado proceso de desaparición. o Concentración casi del 50% de la población nicaragüense en las zonas secas, estimándose que la misma aumenta cada día por la migración de pobladores del campo a las ciudades. o Plagas y enfermedades, como en el caso de los pinares de Nueva Segovia que se han perdido hasta la fecha alrededor de 7,000 Ha. o La agricultura migratoria. o La persistencia de algunas practica agropecuarias tradicionales (quemas, labranza en suelos frágiles o pendientes). o Cambios en el uso de los suelos sin atender a su mejor vocación. o El desecamiento y contaminación de ríos y lagos, etc. 47

55

56 Mapa 18: Mapa 19 Mapa For estal del Área de Estudio Para el Año 1980 Mapa Forestal de Ár ea de Estudio Para el Año Kilometers Kilometers N N Fuente: SIG MAG-FO R Corte: ADAA - UCA Arbustos Area urbanizada Areas Rocosas Bosque de mangle Bosque de Pino abierto Bosque de Pino cerra do Bosque latifoliado abierto Bosque latifoliad o cerrado Bosque latifoliado semi - abierto Bosque mixto, Pi no y latifoliado Matorrales y malezas Tierras Agropecuarias Tierras Sujetas a inundaciones Zonas Bajas salitrozas Agrop ecuario Barbecho forestal Bosque latifoliado cerrado Bosque latifoliado denso Bosque de pino abierto Bosque de palmas Bosque de pino cerrado Manglares Suelo sin vegetación Terrenos Inundados Area urbana Vegetación arbustiva Malezas 49

57 Biodiversidad 5 Nicaragua es un país que cuenta con una abundante y variada biodiversidad. El país para su desarrollo, ha hecho uso de su potencial natural; la actividad económica se ha fundamentado en el aprovechamiento de los recursos naturales. Los sectores silvicultura, agricultura pesca y pecuario contribuyen a casi la tercera parte del Producto Interno Bruto. Los últimos estudios realizados en el país muestran que existen 78 tipos de ecosistemas de los cuales 15 son ecosistemas humanizados y 63 son ecosistemas naturales, dentro de estos últimos el 31% son bosques. Entre estos ecosistemas se encuentran Bosques, Manglares, Sabanas, Arbustales, Herbazales, Escasa vegetación, Ecosistemas Acuáticos, Vegetación Acuática, Ecosistemas no mapeables y Ecosistemas humanizados. Dentro del área de estudio se encuentran los ecosistemas de: Manglar del pacífico Bosque deciduo Bosque semi deciduo Sabana de graminoides cortos y arbustos deciduos Arbustal deciduo Bosque sub montano: Pino denso e intervenido, mixto y latifoliado Bosque montano bajo Vegetación en acantilado Lagunas Bosque deciduo siempre verde sub montano y carrizales a.- Especies. La riqueza de especies es uno de los indicadores más usados para describir la biodiversidad en términos globales. A la fecha Nicaragua no cuenta con inventarios completos, pero si se manejan datos sobre las especies vegetales y animales. Por tal motivo las referencias tomadas en este acápite son a nivel nacional. Se estima que en Nicaragua se encuentran reportadas con material de respaldo unas 6,500 especies de plantas vasculares, que incluyen helechos, gimnospermas y angiospermas, distribuidas en 223 familias. Las estimaciones efectuadas plantean que puede existir en el país un aproximado de 9,000 especies de las cuales 60 pueden ser especies endémicas. En el país se han determinado al menos dos sitios de alto endemismo de especies vegetales, los que coinciden con las zonal altas del país. El área de Santa María de Ostuma, en la intersección de los departamentos de Matagalpa y Jinotega proyectándose hacía el Norte, en el área del Cerro Peñas Balncas, la laguna Miraflor y sitios altos como el cerro Kilambé. Este sitio se extiende sobre la Cordillera Isabelia hasta la Reserva de biosfera de Bosawás. El Volcán Mombacho en el departamento de Granada y los volcanes Concepción y Maderas en la Isla de Ometepe, departamento de Rivas. 5 Informe del estado ambiental de Nicaragua, Ineter. 50

58 No se conocen datos exactos del número de plantas útiles que Nicaragua tiene, pero sí se sabe que son muchas las especies utilizadas por la población para satisfacer sus necesidades básicas (alimento, medicina, madera, fibra, resina, leña, etc.). Tampoco se cuenta con registro de cuáles y cuántas especies se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, pero sí se sabe que hay situaciones y procesos que están poniendo en riesgo el patrimonio vegetal. En relación con las especies animales, la última actualización sobre la diversidad Zoológica Nicaragüense reporta que existen 1,503 especies vertebradas; dentro de las que se encuentran los anfibios, mamíferos, peces de agua dulce, reptiles y aves. De ellas las aves son las que mayor número de especies presentan. En términos porcentuales se encuentran: Anfibios 6%, 5 especies de tortugas marinas en peligro de extinción. Mamíferos 16%; existiendo muchas especies en peligro de extinción como los felinos, la guardatinaja, el venado de cola blanca, el sahino, monos arañas, mono cara blanca, y una especie de ardilla. Peces de agua dulce 6%. Reptiles 15%, dentro de las que se encuentran muy presionadas están la Iguana Colichata y el lagarto y el cuajipal. Aves 57%. Para Nicaragua, Maes ( ) ha documentado alrededor de 10,000 especies de insectos. Los órdenes que tienen mayor número de especies reportadas son los Coleópteros (45%), Lepidópteras (14%) e Hymenópteras (11%). Según estimaciones de Maes en el país deben existir por lo menos 250,000 especies de insectos. En esta cifra se incluyen los insectos plagas (agrícolas, forestales), vectores o parásitos de animales domésticos, vectores o parásitos de los humanos, insectos benéficos, etc. Además de insectos exóticos como la abeja de miel, la cucarachita germánica, la especie responsable de la broca del café, el minador de cítricos y el minador de pinares. También se presentan moluscos y animales unicelulares (de este ni existe información alguna) Recursos Geológicos. Se destaca para el área de estudio la existencia de una potencialidad de productos metálicos y no metálicos (explotados o no), que se ubican estratégicamente en diferentes partes de la misma, entre ellos se destacan; los municipios de La Libertad, la región costera al mar pacifico, la cordillera de Brito y Sapoà, Santa Rosa del Peñón, el municipio de Managua, San Juan de Limay, entre otros. La tabla siguiente muestra los yacimientos mineros metálicos y no metálicos que se encuentran en el área de estudio y que constituyen un recurso potencial que en muchos casos no esta siendo explotado ampliamente (yacimientos conchíferos, yacimientos de oro en Bocay, piedra Pómez, entre otros) 51

59 Tabla: potencialidad geológica Metálica y no Ubicación Característica metálica Yacimiento de oro y El Limón en el pacifico norte Con reservas comprobadas de 1,42 plata millones de toneladas métricas con Yacimientos de oro Afluentes del río Coco * La libertad (Chontales) Yacimiento de Yeso Santa Rosa del Peñón, (León). Minas superficiales Caliza conchíferas de la región costera al mar en el pacífico central Minas superficiales de calizas conchíferas de la Cordillera costera de Brito y Sapoá ( en el pacífico sur, Rivas) Canteras de brechas volcánicas (piedra cantera) arena, lapilles, escoria volcánica y rocas basálticas posibilidades de 3,62 gr. oro/tonelada En La Libertad su explotación se realiza a cielo abierto, la cual representa una amenaza para el paisaje por el tipo de explotación y de contaminación del río Siquia, El Mico y riachuelos aledaños por deficiencias en la tecnología minera. De uso en la producción de cemento Utilizada como materia prima en la producción de cemento Constituye uno de los minerales no metálicos de la formación sedimentaria de Brito y Sapoá De uso importante en la construcción Pacifico central (Managua) Utilizadas en la industria de la construcción Piedra Pómez Costas del lago de Managua Utilizado como material inerte de en el pacífico central agroquímicos y otros usos Yacimientos de San Juan de Limay, (Estelí) Utilizados en la industria artesanal mármol, y los decorativa yacimientos de piedras semipreciosas Bentonita Ciudad Darío, (Matagalpa) Materia prima utilizado en la fabricación de jabones e insecticida Arcillas pesadas Varias partes del país: Utilizado en la fabricación de ladrillos (barro) Masaya, Rivas, Managua, y tejas para construcción de viviendas León, Estelí, Nueva Segovia e infraestructuras Fuente: Nicaragua, potencialidades y limitantes de sus territorios. MAGFOR 1997 y Plan de Desarrollo Urbano Ambiental de Ciudad Darío. * Estudios de prospección minera 52

60 Mapa 20: POTENCIAL GEOLOGICO ACTUAL N Mármol Oro Yeso Bentoni ta Oro Arena, Piedra Canteras, Pómez Oro Calizas Calizas Fuente: SIG MAGFOR Arena, Piedra Canteras, Pómez Bentonita Calizas Mármol Oro Yeso 53

61 Potencialidades y limitaciones del uso de la tierra. Con relación al uso potencial de los suelos, en área propuesta presenta un potencial tanto agropecuar io como forestal y de conservación. Correspondiéndole el 44.19% (16, Ha) del área a tierras con potencial forestal y/o vida silvestre; para producción forestal y ganadería extensiva con manejo agro-silvo-pastoril, cultivos semi-perennes y/o perennes y protección de cuencas; vida silvestre, etc. El área correspondiente al potencial agropecuario es de 11, Ha (31.18% del territorio); apropiadas para cultivos anuales: granos básicos, semi perennes y perennes, cultivos ind ustriales, hortalizas, y/o producción forestal, ganadería de doble propósito y/o engorde, frutales de zonas secas (tamarindo, marañón, penca). Las de pot encial pecuario representan 8, Ha. (21.57%); para ganadería de tipo extensivo e n condiciones de secano y bajo riego, pastoreo intensivo; manejo silvo-pastoril; cultivos anuales (granos básicos, hortalizas, industriales), restauración y producción forestal para fines energéticos. Las de potencial para conservación, 1, Ha. (3.04%), para humedales costeros, esteros y manglares, y ecoturismo. En la tabla siguiente se presenta la caracterización para cada uso potencial. 54

62 Tabla 10: Uso potencial de la tierra. TIERRAS DE VOCACION AGROPECUARIA SIMBOLO CLASES DE UTILIZACIÓN DE LA TIERRA Ha % A A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 Tierras apropiadas para cultivos anuales: maíz, frijol, arroz, papas, linaza, manzanilla, hortalizas de clima fresco; cultivos semi perennes: caña, piña, plátano; perennes: café, cítricos, cacao; 1, ganadería de doble propósito, y/o producción forestal. Suelos con pendientes < de 15%; condiciones climáticas de altura y sin período canicular ( > 500 m.s.n.m). Tierras apropiadas para cultivos anuales: algodón, soya, ajonjolí, maní, maíz, sorgo, arroz, tabaco, hortalizas de clima caliente; semiperennes caña, musáceas; perennes: cítricos y frutales; 2, ganadería de doble propósito, y/o producción forestal (maderas finas). Suelos con pendientes < de 15%; clima caliente (< 300 m.s.n.m.) y con canícula benigna. Tierras para cultivos anuales: maíz, sorgo, algodón, ajonjolí, soya, maní; perennes: cítricos y frutales; ganadería de doble propósito, y 1, producción forestal (maderas finas). Suelos con pendientes < de 15%; clima caliente a cálido, y con canícula definida. Similares a la anterior pero con fuertes riesgos climáticos en siembras de primera. Cultivos anuales: sorgo y ajonjolí (postrera); frutales de zonas secas (tamarindo, marañón, aguacate; ganadería de engorde, y/o producción forestal (maderas finas y energía). Suelos con pendientes < 15%; clima caliente a cálido, con canícula acentuada. Similares a la anterior pero con severos riesgos climáticos en siembras de primera. Cultivos anuales: sorgo y ajonjolí (postrera); frutales de zonas secas (tamarindo, marañón, penca en zonas 1, intermedias y altas; ganadería de engorde, y/o producción forestal (energía). Suelos con pendientes < 15%; clima caliente a cálido, con canícula severa. Suelos priorizados para riego Tierras apropiadas para cultivos perennes de hábitat boscoso (café, cardamomo, cítricos, frutales); ganadería de doble propósito, y/o 4, producción forestal (maderas finas). Suelos con pendientes de 15 a 50% de pendiente; clima fresco a frío (> 500 m.s.n.m.). TOTAL VOCACION AGROPECUARIA 11,

63 TIERRAS DE VOCACION PECUARIA SIMBOLO CLASES DE UTILIZACIÓN DE LA TIERRA Ha % P P 1 P 2 P 3 P - 4 P - 5 P - 6 Tierras apropiadas para Ganadería de tipo extensivo en condiciones de secano, y bajo riego pastoreo intensivo y cultivos anuales: arroz, caña, melón y algunas hortalizas. En 5, suelos muy arcillosos con pendientes <de 5% (suelos vérticos y/o Vertisoles), con clima caliente a fresco, con período canicular acentuado a severo (< 700 m.s.n.m.) Tierras apropiadas para Ganadería con pastoreo extensivo y manejo silvo-pastoril (40% bosques y 60% pastos), en suelos superficiales y/o pedregosos en la superficie y/o pedregosos en el perfil, y/o erosión severa, en pendientes de 15-30%, con cualquier período canicular. Tierras apropiadas para Ganadería extensiva con manejo silvo-pastoril y/o restauración forestal, en suelos con pendientes de 15-30% (60% pastos y 40% bosques), con canícula benigna a definida. Tierras apropiadas para Ganadería extensiva con manejo silvo-pastoril y/o producción forestal, en suelos con pendientes de % (60% pastos y 40% bosques), con canícula acentuada a severa. Tierras apropiadas para ganadería extensiva con manejo silvo pastoril y/o restauración forestal, en suelos con pendientes de 15-30% (40% pastos y 60% bosques), bajo condiciones del trópico húmedo y alto, intermedio y bajo, sin período canicular y precipitaciones < de 3000 mm. Tierras para Ganadería muy extensiva con manejo silvopastoril, y/o producción forestal para fines energéticos; en suelos con pendientes menores del 15%, superficiales y/o pedregosos, en clima caliente a fresco, con presencia de canículas acentuada a severa. Tierras apropiadas para Ganadería extensiva, en suelos con problemas de salinidad, en clima caliente y canícula acentuada a severa. TOTAL VOCACION PECUARIA 8,

64 TIERRAS DE VOCACION FORESTAL Y/O VIDA SILVESTRE SIMBOLO CLASES DE UTILIZACION DE LA TIERRA Ha % ASP SP 1 SP 2 Fs Fh F - 3s F-3G F - 3h Tierras apropiadas producción forestal y/o ganadería extensiva con manejo Agro-Silvo-Pecuario (frontera agrícola); en suelos con pendientes < 15%, con asocio de pastos adecuados, cultivos semi- perennes y/o perennes (cacao, hule, palma de aceite, cítricos, pimienta, vainilla, musáceas, propios del trópico húmedo). Tierras apropiadas para producción forestal y/o ganadería extensiva con manejo silvo-pastoril bajo (40% pastos - 60% bosques), en suelos con pendientes < de 5%, con drenaje impedido y ácidos, propios del trópico húmedo Tierras apropiadas para producción forestal y/o ganadería extensiva con manejo silvo-pastoril (40% pastos y 60% bosques), en suelos con pendientes < 5%, ácidos y propios del trópico húmedo. Tierras apropiadas para producción forestal (bosque seco), en suelos con pendientes de 30 a 50%, bajo condiciones de 9, trópico seco intermedio, bajo y alto. Tierras apropiadas para producción forestal (bosque húmedo) en suelos con pendientes de 30 a 50%, bajo condiciones de 1, trópico húmedo bajo, intermedio y alto. Tierras apropiadas para la protección de cuencas hidrográficas y la vida silvestre, en suelos con pendientes > de 2, % en condiciones de trópico seco intermedio y bajo. Tierras apropiadas para la protección de la biodiversidad, en condiciones de gases volcánicos. Tierras apropiadas para la protección de cuencas hidrográficas y la vida silvestre, en suelos con pendientes > de 2, %, en condiciones de trópico húmedo alto, intermedio y bajo. TOTAL VOCACION FORESTAL 16, AREAS DE CONSERVACION DE LA VIDA SILVESTRE AC Humedales costeros del Atlántico (camarones, pesca artesanal) Esteros y Manglares del Pacífico (Salineras y 1, granjas de camarones) ; derrames de lavas y conos 3.04 Volcánicos (Ecoturismo) TOTAL AREAS DE CONSERVACION 1, GRAN TOTAL 38, Fuente Mapa Agroecológico 1: 250,000 Autor Ing. Eduardo Marin 57

65 Mapa 21 Uso Potencial del Suelo N A A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 AC ASP F-3G F-3h F-3s Fh Fs P P-1 P-2 P-3 P-4 P-5 P-6 SP-1 SP-2 Fuente: SIG MAG-FOR Corte: ADAA - UCA 58

66 3.2. Zonificación Agroecológica del área de estudio. Cruzando los criterios agro ecológicos de altitud, temperatura media anual, precipitación media anual, distribución de las precipitaciones, canícula, pendiente, tipo de limitación de suelos, potencialidades de uso, todos estos relacionados con la posibilidad de uso de riego, se determinaron 4 zonas Zona con potencial de riego para producción agropecuaria. Representa el 23% aproximadamente del área de estudio. Tierras apropiadas para cultivos anuales y perennes diversos, ganadería de doble propósito, ganadería de tipo extensivo en condiciones de secano y/o producción forestal. Sin embargo, en esta zona se encuentran concentrados los acuíferos subterráneos para la producción bajo riego; el 98% del territorio de la zona presenta precipitaciones >800 mm. La topografía de la zona es fundamentalmente casi plana a ondulada (91%). Se puede dividir en sectores diferentes. a. Agricultura con riesgo severo de primera, priorizadas para riego Presenta severos riesgos climáticos para la siembra de primera, y un potencial para cultivos anuales en postrera, perennes, producción forestal (energía), ganadería de tipo extensivo en condiciones de secano y bajo riego pastoreo extensivo. Territorios con precipitaciones desde los <800 mm hasta los 1200mm anuales, caracterizados por una distribución de los mismos en 6 meses, estos representan un 35% del área de estudio, con un período canicular, fundamentalmente severo. Pendientes con topografías predominantemente casi plana a suavemente ondulada en altitudes desde lo 0 hasta los 1000msnm, temperaturas entre los 22 y 29 0 C. El 75% de los suelos presenta cierto grado de limitaciones edáficas. La canícula severa se puede sobrellevar debido a las potencialidades de disponibilidad de agua para riego que presenta. Esta zona abarca parte de los municipios de Ciudad Darío, Estelí, La Trinidad, San Isidro, San Rafael del Norte, Sébaco, Comalapa, Diriamba, El Jicaral, El Sauce, Granada, Jinotepe, La Paz Centro, León, Malpaisillo, Managua, Matagalpa, Mateare, Nagarote, Pueblo Nuevo, Rivas, San Francisco libre, San Juan de Limay, San Juan del Sur, San Lorenzo. b. Agricultura con bajo riesgo de primera Potencialmente son aptos para el establecimiento de cultivos anuales, perennes y semi perennes, producción forestal (maderas finas y energía), ganadería de tipo extensivo en condiciones de secano y bajo riego pastoreo intensivo o extensivo. Territorios con precipitaciones entre mm que representan el 43% de la zona. La distribución de la precipitación se da durante seis meses con canícula mayormente definida, aunque se presenten todos los tipos. Topografía casi plana a suavemente ondulada en casi la totalidad de la zona, altitudes variables predominando de msnm. Temperaturas de C en su mayoría. Suelos son limitaciones edáficas mayormente (81%). Donde las precipitaciones ocurren por los 1200 mm/año pueden presentar riesgo para la siembra de primera. Se encuentran en parte de los territorios de: La Paz Centro, La Conquista, Dolores, Diriamba, Jinotepe, San Marcos, Comalapa, Granada, Telica, Belén, Potosí, Buenos Aires, Nandaime, Tipitapa, Masaya, Tisma, Managua, San Lorenzo, León, 59

67 Teustepe, Santa Lucía, Malpaisillo, Nandasmo, Masatepe, La Concepción, Estelí, Somotillo, Villanueva, Chinandega, Nandaime, Diría, Diriomo, Ticuantepe, Nindirí, Achuapa, El Sauce, Juigalpa, San Juan del Sur, Rivas, Tola, Santa Teresa, Catarina, Chichigalpa, Jalapa, San Fernando, Jinotega, Estelí, El Sauce y Tonala. b. Agricultura permanente Presenta un potencial de uso mayormente para cultivos anuales (granos básicos, Hortalizas de clima fresco, perennes y semi perennes), ganadería de tipo extensivo bajo condiciones de riego y pastoreo de secano. Este sector se caracteriza por tener precipitaciones entre los mm, representando un 22% de la zona. Distribución de la precipitación en 6 meses durante el año, presentando zonas donde no hay canícula y zonas donde se presenta de benigna a definida. Estos territorios se encuentran en parte de Acoyapa, Chichigalpa, Chinandega, El realejo, El Sauce, El Viejo, Juigalpa, León, Malpaisillo, Posoltega, Quezalguaque, Telica, Tonalá y Villa Nueva. Todas estas condiciones agroecológicas hacen de este sector apto para una agricultura permanente sin riesgo alguno de afectación por sequía Zona con potencial para la producción agropecuaria sin disponibilidad de agua subterránea para riego. Esta zona representa el 11.5% del área de estudio. En ella se presentan tierras apropiadas para cultivos anuales y perennes diversos, ganadería de doble propósito, ganadería de tipo extensivo en condiciones de secano y/o producción forestal. Sin posibilidades de riego a través de fuentes subterráneas debido a la profundidad de la misma. Alrededor del 87% presenta una topografía plana a ondulada (0-15%). Las precipitaciones se encuentran entre los rangos <800 mm hasta Presentando aproximadamente el 95% de la zona precipitaciones mayores de 800 mm. dividimos esta zona en cuatro sectores. a. Agricultura con riesgo muy severo de primera y sin disponibilidad de riego Esta presenta severos riesgos climáticos en siembras de primera. De postrera, cultivos anuales sorgo ajonjolí de postrera, frutales de zona seca. Alrededor del 27% presenta precipitaciones con rango desde los <800 mm, hasta los 1200 mm con distribución de la misma de 6 meses en el año y la presencia de una canícula de acentuada a severa; en altitudes entre msnm aunque se presentan también altitudes de msnm y msnm; rangos de temperatura entre los o C en las partes altas y de en las zonas de planicies. Los suelos en su mayoría (82%) presentan limitaciones asociadas a la fertilidad, profundidad, drenaje, presencia de fragmentos, y suelos sin limitación que representan el 18% de la zona. Los municipios que presentan estas características son Macuelizo, Mozonte, Ocotal, Dipilto, Ocotal, Somoto, San Rafael del Norte, Estelí, La Trinidad, Sébaco, San Isidro, San Nicolás, Cuidad Darío, Santa Rosa del Peñón, Villa Carlos Fonseca, El Sauce, Telica, Malpaisillo, San José de Los Remates, Managua, Cuidad Sandino, Mateare, Diriamba, San Juan de Limay, San Francisco Libre, Terrabona, Jinotega, San Fernando, Santa María, Cuidad Antigua, Pueblo Nuevo, Matagalpa, San Juan del Sur, Rivas, Santa Teresa, Tipitapa, San Rafael del Sur, Nagarote, Comalapa, León, Teustepe, La Paz Centro y El Jicaral. 60

68 b. Agricultura con bajo riesgo de primera Tierras apropiadas para cultivos anuales (granos básicos, hortalizas de clima cálido y fresco, semi-perennes y perennes), ganadería doble propósito y producción forestal (maderas finas y/o energía), puede presentar riesgos en la siembra de primera pero en menor medida que la zona anterior. Entre los mm se encuentra el 46% de la zona; la que se distribuye mayormente durante 6 meses en el año, presentando canícula definida principalmente, pero también benigna, acentuada y severa; hay municipios en donde la precipitación se distribuye durante 7 meses y no presenta canícula; fundamentalmente en alturas de msnm. Predominio de temperatura entre los C. Topografía predominante casi plana a ondulada y suelos en su mayoría con limitaciones edáficas (84% de los suelos de la zona). Estas características se encuentran en parte de los municipios de: La Paz Centro, Dolores, Granada, Masaya, Jinotega, Chinandega, León, Belén, Potosí, Buenos Aires, Nandaime, Tipitapa, Granada, Tisma, San Lorenzo, Teustepe, Santa Lucía, Telica, Malpaisillo, La Conquista, El Rosario, Diriamba, La Conquista, San Marcos, Masatepe, Nindirí, Diriomo, Diria, Ticuantepe, Somotillo, Managua, El Sauce, Juigalpa, San Marcos, San Juan del Sur, San Jorge, Tola, Santa Teresa, Rivas, Achuapa, Comalapa, Villanueva, Chichigalpa, Jalapa, Cuidad Sandino, León, Buenos Aires, Belén, Quilalí, San Rafael del Norte. Potencialidad del uso de la tierra parecido al anterior, Precipitaciones entre mm se encuentra un 22% de la zona, la que se distribuye mayormente durante 6 meses al año, con canícula definida (62% del área), severa, benigna y acentuada, los lugares donde la precipitación no presenta canícula es el 18%, en los mismos la precipitación se distribuye entre 7 y 8 meses. El 85% de la zona aproximadamente presenta una topografía casi plana a ondulada (0-15%), suelos con limitaciones edáficas (60%), en estos territorios es donde se encuentra el mayor porcentaje de suelos sin limitaciones (40%). La ventaja en este sector son los niveles de precipitación, lo cual permite tener bajo riesgo en la siembra de primera y una mayor seguridad de cosecha. Los territorios en esta situación se presentan en parte de los municipios de: El Viejo, Tonalá, Matagalpa, Muy Muy, Acoyapa, Santo Tomás, Juigalpa, León, El Realejo, Quezalguaque, Posoltega, Chinandega, Chichigalpa, Malpaisillo, El Sauce, Villanueva, Telica, San Rafael del Norte, Jinotega, Estelí, La Concordia, El Cua, Wiwilí, Quilalí, Villa Sandino, Santo Tomás, San Ramón, Matagalpa y Acoyapa. c. Agricultura sin restricciones en cuanto a períodos de siembra Tierras apropiadas para cultivos anuales (granos básicos, hortalizas de clima fresco, cultivos semi perennes y perennes), ganadería doble propósito de tipo extensivo y/o producción forestal, estos territorios no presentan restricciones en cuanto a períodos de siembra ya que no hay presencia de canícula. Precipitaciones entre los mm, el 5% de la zona; la que se distribuye entre 7-8 meses en al año, sin presencia de canícula. Zona en su mayoría con topografía casi plana a ondulada (0-15%) suelos con limitaciones edáficas.. Presente en parte de los municipios de Cárdenas, Acoyapa, Villa Sandino, Santo Tomás y Juigalpa. 61

69 Mapa 22 Mapa 23 Zona con pótencial para la Producción Agropecuaria Sin Disponibilidad de Agua para Riego Zona con Potencial de Riego Para Producción Agropecuaria N N Fuente: Elaboración ADAA - UCA A partir del SIG MAG-FOR Fuente: Elaboración ADAA - UCA a partir del SIG MAG-FOR 62

70 Zona con potencial para la producción ganadera pero con manejo silvopastoril y/o producción, restauración forestal. Representa el 21% del área de estudio. Las tierras presenta serías limitaciones, pero bajo ciertas condiciones de manejo se puede implementar para la ganadería con pastoreo extensivo y manejo silvo-pastoril o agro-silvo-pastoril (40% bosques y 60% pastos o 40% pastos y 60% bosques) bajo condiciones de trópico húmedo y alto y clima caliente a fresco; ganadería extensiva en suelos con problemas de salinidad y/o restauración forestal, en suelos con limitaciones edáficas en pendientes de <15%, 15-30% y 30-50% con cualquier período cunicular. Precipitaciones en su mayoría > de 800 mm con distribuciones de la misma a lo largo de 6 meses con canícula de benigna, definida acentuada; aunque hay territorios de 7 meses donde no se presenta canícula. Dentro de esta zona se encuentra un 2% del área que presentan potencial para riego. Territorio con precipitaciones por debajo de los 800 mm anuales, distribuidas en 5 meses y una canícula severa, presentan suelos con limitaciones, presentan una topografía ondulada en su mayoría con pendientes de 15 a 30% (80% del área). La temperatura oscila entre los 22 y los 24 0 C y altitudes predominantes entre los 500 y 1000 msnm. El 52% de esta área presenta potencial para riego. Zonas donde las precipitaciones medias anuales se encuentran en el rango de los 800 a 1200 milímetros, distribuidos en 6 meses del año y presenta una canícula de severa a acentuada, predominando la severa. Una temperatura con un rango entre los 27 y 29 0 C. Los suelos presentan una topografía ondulada con pendientes de 15 a 30% en altitudes mayormente de 0 a 200 msnm. El 66% de este territorio presenta potencialidades de riego. Zonas donde los rangos de precipitación media anual están entre los 1200 y 1600 mm, distribuidos en 6 meses del año y una canícula benigna y definida, siendo predominante la definida. Un temperatura ente lo C. Este territorio presenta un 61% de potencial para riego Zona con potencial limitado a la producción forestal y/o conservación de la vida silvestre. En esta zona se concentra el 44% del área de estudio. Las tierras presentan un potencial limitado para: producción forestal en bosque seco (intermedio, bajo y alto) y húmedo (intermedio, bajo y alto), con suelos de pendientes de 30 a 50%; protección de cuencas hidrográficas y la vida silvestre en suelos con pendientes > de 50% en condiciones de trópico seco intermedio y bajo, y condiciones de trópico húmedo alto, intermedio y bajo; biodiversidad en condiciones de gases volcánicos; esteros y manglares (salineras y granjas camaroneras); derrames de lavas y conos volcánicos (Ecoturismo). 63

71 MAPA 24 Mapa 25 Zona con Potenc i al para la Pro d ucción Gana dera, Manejo Si lv l vopastoril y/o Producción, Re s tauración Fo r estal Zona co n Potencial de P roducción Foresta l y/o Protección de l a Vida Silvestre N N Fuen te: Ela boración ADAA - U CA A pa rtir del SIG MAG-FOR Fuente: Elaboración ADAA - U CA A partir del SIG MAG_FOR 64

72 Mapa 26 Zonas Agroecológicas del Área de Estudio N Potencial de Riego Agricola y Pecuario Forestal y/o Conservación Pecuario y/o Silvopastoril Fuente: Elaboración ADAA - UCA A partir del SIG MAG-FOR 65

73 IV. Características socioeconómicas Nicaragua, al igual que el resto de países mide la pobreza (q ue a fin de cuentas es un indicador amplio sobre las características socioeconómicas y el nivel de vida de la población) y otros indicadores socioeconómicos (nuestros insumos y los existentes...) de maneras diferentes, con frecuencias difíciles de comparar o combinar. Recurren asimismo a definiciones dispersas de urbano y rural. Olvidando la gran diversidad de sectores en este caso rurales que son los que en su mayoría se dedican a las actividades agrop ecuarias y q ue son a su ve z, los princip ales actores en el marco de esta caracterización. Si bien es cierto NITLAPAN en 1996 (El Campesino Finquero), realizó una primera aproximación a esta diversidad de sectores sociales enmarcado en áreas rurales, consideramos pertinente ser un poco reservados, y ser un poco más amplios al utilizar dicha zonificación (por la data no muy reciente del estudio), considerando en gran medida varias características socioeconómicas que coinciden hasta cierto nivel con dicha aproximación. Por otro lado se observará primeramente una caracterización bastante temática. Presentada en diferentes agregados municipales en la Mayoría de los casos. Por otro lado logramos integrar algunos resultados del III Censo Agropecuario, el cual fue publicado recientemente y que lamentablemente no pudimos consultarlo con anterioridad. La información sobre comunidades indígenas, consideramos esta llena de muchos vacíos, a parte de ello de muchas complejidades en el amplio sentido de la palabra, no solamente con respecto a territorio y población sino también en cuanto a identidad. Creemos que existe más información dispersa, pero por la misma complejidad y polémica muchos actores involucrados en esta temática se reservan su información, esperando el tiempo prudencial para darlas a conocer. Los mapas visualizan la diferenciación geográfica de indicadores, al igual que sobre la conglomeración de ciertos resultados de indicadores en diferentes zonas del área de estudio, lo cual nos permitió realizar un análisis que permite diferenciar los indicadores por zonas. Las cuales a su vez no siempre coinciden necesariamente con una zona específica. Logrando realizar al final un aproximado a una zonificación socioeconómica del área de estudio, tomando como base la zonificación del primer borrador de Regiones Biofísicas para el Desarrollo Agropecuario, realizado por el MAG-FOR en Al igual que sobre El Mapa de Pobreza Extrema de Nicaragua. Zonificación que fue alimentada y respaldada por los diferentes mapas temáticos. En cuenta a las variables utilizadas por las instituciones que elaboraron dichas herramientas, están acceso y cobertura los servicios ya sea productivos y sociales en el caso del la zonificación del MAG-FOR y diferentes umbrales de ingresos para obtener el equivalente a x kilocalorías básicas para subsistir. 66

74 4.1. Aspectos de Población en Función de Diferenciación Geográfica Características Demográficas de los Departamentos / Municipios que conforman el área de estudio. En el último medio siglo la población nicaragüense casi se ha quintuplicado, pasando de 1,049,611 habitantes en 1950 a 5,071,670 en el año Este aumento es el resultado de una disminución de la mortalidad, de 22.7 al 5.6 defunciones por cada mil habitantes a lo largo de estos 50 años, y una sostenida tasa de fecundidad, la que se mantuvo hasta 1965 en 7.3 y la que bajo a 4.4 hijos por mujer hasta el quinquenio pasado ( ). La población de Nicaragua aumentó a un ritmo anual aproximado de 3% hasta 1985, año en que el descenso de la fecundidad comenzó a frenar este crecimiento. Actualmente la población crece a un ritmo de 2.7% anual, cifras que representan una de las tasas más altas del continente americano. La población del área representa el 80% (tabla 1 en anexo de acápite) de la población total del país. Frente a este peso de población se debe de tomar en cuenta que al interior y Atlántico en zonas fuera del área de estudio, existen situaciones de densidad de población muy diferentes que van de los 8 a los 38 habitantes/km. 2, cuando en el área de estudio varían de 26 a 502 habitantes/ Km. 2 (tabla 1. en anexo de acápite y mapa 1.) en siguientes páginas). También existen diferencias significativas relacionadas a las densidades poblacionales, sobre todo en la densidad poblacional rural (mapa 1.) en los municipios que conforman el área de estudio, las cuales se explican por la estructura de tenencia de la tierra; por ejemplo en los municipios de Masaya, la densidad poblacional rural más alta del país y el mayor porcentaje de minifundio. Caso contrario los municipios de Boaco y Chontales donde la densidad poblacional rural es baja, donde predominan grandes fincas y fincas con características de latifundio. Este peso importante de la población del área de estudio, se ve influenciado también, por la concentración en este territorio de los principales centros urbanos del país. Managua tiene el peso más importante (31% de la población del área de estudio) con una población de 1.335, 871 habitantes, según proyecciones de INEC para este año. También Pesan en orden de mayor a menor, las cabeceras departamentales de Chinandega, León, Matagalpa y Masaya. Por otro lado observamos (tabla 1.) que la mayor parte de la población de la zona de estudio se encuentra localizada en zonas urbanas (64% urbana y 36% rural), este porcentaje según estudios realizados por INEC y FIDEG, tiende a aumentar por las migraciones internas de poblaciones rurales a zonas urbanas. Se estima un mayor porcentaje de mujeres viviendo en zonas urbanas que en las zonas rurales, este dato es interesante, ya que se explica por los flujos migratorios internos de las mujeres rurales a las áreas urbanas, muchas de las cuales se insertan en actividades domésticas y comerciales para contribuir a la economía de sus hogares. 67

75 Tabla 1. Distribución de la Población respecto a Categorías de Afectación por Sequía CATEGORÍA N DE POBLACIÓN MUNICIPIOS TOTAL URBANA RURAL % POB. TOTAL ÁREA DE ESTUDIO Zona de Incertidumbre 26 42, , ,534 9 Favorecidas con potencial ,897 95, ,409 8 Riesgo Menor , , , Riesgo Mayor 46 2,846, , , TOTAL , , , Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos de SIG-MAGFOR. Población 1995 También observamos en la tabla 1 que el mayor peso de la población se encuentra en la zona de riesgo mayor de afectación por sequía, según MAGFOR, 2001; claro que hay que considerar que en esta zona se incluye Managua, sin embargo sigue teniendo la mayor cantidad de población rural, la cual asciende a 723,246 habitantes, debido a que comprende los departamentos y municipios con mayor densidad poblacional y los principales centros urbanos (mapa 2.) Aproximadamente el 27% de la población, la minoría se encuentra en zonas favorecidas y zonas con menor afectación por sequía, la población rural en éstas zonas asciende a aproximadamente a 600,000 habitantes. La ubicación más detallada de éstas zonas se puede observar en el acápite de caracterización agroecológica o bien para información más detallada acerca de población por municipio y zona en anexo del acápite en esta sección. Fig.1. Distribución de la Población por Edad y Sexo 80 y más Habitantes Hombres Mujeres Fuente: INEC, "última proyección de ponblación, 2000, citada por PNUD, Informe de Desarrollom Humano La población de esta zona al igual que la del resto del país se caracteriza por ser joven, la mediana de edad es de 17 años, y la estructura de edades se presenta como una pirámide de base ancha, en la que el 65% de la población es menor de 25 años y los menores de 15 años constituyen el 42.6% de la población. Las personas entre 15 y 65 años conforman el 54.3% de la población, mientras que los adultos mayores representan el 3% (INEC, 1999). En cifras absolutas, el número de jóvenes irá creciendo y requiriendo de mayores inversiones en las áreas de educación, salud, y empleo (PNUD, 2000). 68

76 Mapa

77 Mapa

78 Población Indígena La población de estas comunidades no se ha podido estimar, ya que en el censo de la población y vivienda realizado en 1995, no se realizó la diferenciación. Aunque si existen algunos estudios sobre algunas de estas poblaciones (poblaciones indígenas de Sébaco, Monimbo, Subtiava y Jinotega), los cuales se pueden observar en la tabla 2. en anexo. Estos estudios en realidad no son tan recientes, fueron realizados entre 1992 y Pero de manera general podemos afirmar que existen en el área de estudio más de 60,000 indígenas; suponemos esta cantidad ya que los datos de población de algunas comunidades anteriormente mencionadas (tabla 2 en anexo.) superan este número. Si tomamos esta cantidad como referencia el porcentaje es de habitantes indígenas supera el 1.5% del total de la población del área de estudio. En la actualidad existen algunas iniciativas como las del Movimiento Indígena Nicaragüense, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y la Comisión Étnica de la Asamblea Nacional para realizar el Primer Censo de Población Indígena. Hasta el momento la Procuraduría es la institución que ha tenido más avances y cobertura; la primera acción dentro del marco del Diagnóstico de la Situación de los pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas e Instalación de la Procuraduría Especial publicado en el año 2001, fue la realización de una consulta por medio de una encuesta y talleres a nivel nacional, con respecto a la demarcación y titulación de las tierras indígenas, al igual que sobre la inscripción de los indígenas en el registro nacional de las personas, ya que según esta institución solo 53% de los habitantes de las comunidades indígenas ubicadas en el Pacífico, Centro y Norte tienen partida de nacimiento. Ya que con estos instrumentos legales se podrá saber a ciencia cierta a cuanto asciende la población indígena y saber su territorio Población Económicamente Activa a. Contexto Nacional Entre 1995 y el año 2000 la PEA ha mostrado un comportamiento incoherente con las características poblacionales del país. De hecho, en un país como Nicaragua, donde la población joven tiene un peso significativo, la PEA, tendría que mostrar un comportamiento creciente, ya que año con año, son más las personas que demandan entrar al mercado de trabajo, que aquellas que tienen que salir del mismo. No obstante en los últimos 5 años este indicador mostró una tendencia oscilante, bajando y subiendo, sin mostrar una tendencia clara, en la actualidad este indicador no refleja porcentajes mayores de los reflejados en 1995/1996 (FIDEG,2001). Tabla 2. Población Económicamente Activa por Zona y Sexo Categoría Nacional En miles de personas % Mujeres Hombres PEA Total PEA Urbana PEA Rural

79 En la tabla 2. se observa que el mayor porcentaje de la población económicamente activa se encuentra en las zonas urbanas más que en las rurales. Lo cual explica del porque de la movilización de estas poblaciones hacia los centros urbanos, situación la cual presentaremos más adelante. También se observa que en las zonas rurales las mujeres representan un peso bastante bajo, contrario al peso que tienen los hombres en estas zonas. Este dato refleja las pocas oportunidades que tienen las mujeres en el campo, ya que la principal demanda de trabajo en las zonas rurales es la mano de obra en aras de satisfacer la demanda del sector primario fundamentalmente. Por el contrario en las zonas urbanas la brecha es menor, se observa una mayor participación de la mujer, oportunidad que motiva como mencionábamos con anterioridad a que ellas emigren a las zonas urbanas Población Económicamente El área de estudio por concentrar la mayor parte de la población contiene la mayor cantidad de población económicamente activa 6. A nivel global la PEA asciende a aproximadamente 1.062,600 personas de las cuales el 70% de este segmento de población son hombres y el 30% son mujeres. Estos datos son datos oficiales del Censo de Población y Vivienda realizado en A través del tiempo estudios realizados por FIDEG con resultados interesantes (utilizando muestras en diferentes departamentos) han cuantificado un aumento con respecto a la participación de la mujer, producto de la crisis económica que atraviesa el país. Mientras en 1950 las mujeres constituían el 18% de la fuerza de trabajo del país, en 1995 en el 2000 la participación es del 42%. Por zona se observa una mayor participación de la mujer en las zonas urbana (34%) que el área rural (16%). El dato de la Población económicamente activa desde este cuadro 3. no refleja en si la cantidad de población en la actualidad que realiza alguna actividad económica y cual esta en desempleo abierto, no existe esta información a este nivel de detalle. Por lo tanto el cuadro anteriormente expuesto refleja más bien donde se encuentra el mayor peso de esta población y quién tiene el mayor con respecto al género. Pero si refleja claramente en que departamentos la población económicamente activa se ubica más en áreas rurales, o sea, se dedica mayoritariamente a actividades agropecuarias, entre estos departamentos tenemos en orden de mayor a menor, los departamentos de Jinotega, Madriz, Boaco, Matagalpa y Chontales. Los departamentos en donde la población económicamente activa se ubica más en las zonas urbanas están en orden de mayor a menor Managua, Granada, Masaya, Carazo, Chinandega, León y Estelí. En la tabla 3. observamos que los departamentos que concentran los centros urbanos más importantes concentran la mayor cantidad de población económicamente activa, al igual que los departamentos que mayor densidad poblacional lógicamente. 6 Se trata de las personas que durante el período de referencia definido en el Censo, tiene un trabajo, o lo buscan activamente, o no buscan por estar a la espera de una respuesta por parte del empleador, o esperan continuar sus labores agrícolas. 72

80 También hay que considerar que la población en las áreas rurales no siempre es cierto que se dediquen a actividades agropecuaria todo el año en sus fincas o como asalariados en otras (fincas de café etc.), muchos productores tienen que emigrar a zonas urbanas y otras zonas para buscar fuentes de empleo que les permitan tener entradas de efectivo todo el año. Y de esta manera hacerle frente a sus necesidades o bien tener capital para invertir en actividades productivas en su finca. Llama la atención que en el área de estudio la participación de la mujer es menor que los datos nacionales y cálculos de FIDEG en 1995/1996. La razón podría ser más que todo metodólogica, la tabla 3 se refiere a personas mayores de 10 años, posiblemente los datos del FIDEG toma otro rango de edades Empleo y Desempleo (Contexto Nacional) Por otro lado el desempleo y subempleo están entre los mayores problemas que enfrenta el país. En la actualidad, más del 50% de la población tiene algún problema de empleo, es decir, o se encuentra en el subempleo abierto. Según el Ministerio del Trabajo, para 1998 en Nicaragua el 13.2% de la PEA estaba en el desempleo abierto y un 41.1% de personas se encontraba en el subempleo 7 (RESAL, 2000). Hasta 1985, los sectores formal e informal generaban empleos en medida similar. A partir de esta fecha, el segundo rebasó claramente al primero, tanto en el área rural como en el medio urbano. En el campo, la carencia de recursos productivos, la inseguridad sobre la tenencia de la propiedad y la falta de crédito y de asistencia técnica son factores que explican el abandono creciente de las explotaciones agrícolas. En la ciudad, los efectos de la liberalización económica, las reformas estructurales y la migración campesina han incrementado la disponibilidad de mano de obra muy por encima de la capacidad de absorción del mercado laboral formal (Fig. 2) (PNUD, 2000) Fig 2. Evolución del mercado formal e informal Como resultado de ello se observa una participación creciente de la fuerza laboral femenina, adolescente e infantil en el mercado de trabajo. En 1999 las mujeres han llegado a constituir el 36% de la PEA, por encima del promedio 29.2 Centroamericano que se ubica en 10 torno del 30% (Renzi y Agurto, 1997). 0 La necesidad de aumentar los ingresos familiares, revelado por el incremento Sector formal Sector informal del número de hogares en situación de pobreza, induce a las madres y a todos Los miembros presentes a bu scar fuentes adicionales para complementar las remuneraciones masculinas insuficient es o paliar su ausencia. El régimen de Zonas Francas ha beneficiado a un amplio segmento de mujeres más que segmentos masculinos. La tasa de desempleo femenino asciende hoy al 14% de la PEA correspondiente, pero en el campo alcanza todavía el 30%, o sea que tres de cada 10 mujeres rurales se encuentran en el desempleo. 1 Es decir, con empleo de baja calidad subreremunerado con relación a las calificaciones y/o ocupados a tiempo parcial. El BCN utiliza una metodología que consiste en transformar el subempleo en un desempleo equivalente. De esta manera el subempleo de 41.1% equivale a un desempleo 11.6%, el cual se suma al desempleo abierto (que es de 13.2%) para calcular un desempleo total de 24.8%. 73

81 TABLA 3. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR DEPARTAMENTO, SEXO Y ZONA DE RESIDENCIA Departamento/Mun Total Total Urbano Urbano Rural Rural N icipio P.E.A. Hombres % Mujeres % Tota l % Hombres % Mujeres % % Total Hombres % Mujeres % % 1 ESTELÍ CHINANDEGA LEÓN GRANADA RIVAS MANAGUA MASAYA CARAZO NUEVA SEGOVIA MADRÍZ JINOTEGA MATAGALPA BOACO CHONTALES TOTAL FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE DATOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIE NDA Población Económicamente Activa por Sector Económico Fig. 3 Los cambio s en las políticas económ icas ejecutadas en las últimas décadas, se han sucedido sobre una estructura productiva que se ha mantenido relativamente constante. El sector agropecuario no sólo continua siendo el principal motor en términos del producto interno bruto (PIB) (Fig. 3); de la ocupación de la población económicamente activa (PEA) y de la generación de divisas por exportación, sino que incluso ha consolidado su posición de liderazgo. Sus exportaciones si guen sustentadas por los productores que tradicionalmente han exportado, procedentes del sector agrope cuario (PNUD, 2000 cita Neira, 1999). 74

82 Tabla 4. Población Económicamente Activa Por Sector Económico Total Sector Sector Sector N Departamento P.E.A. Primario % Secundario % Terciario % no especificada % 1 ESTELÍ CHINANDEGA LEÓN GRANADA RIVAS MANAGUA MASAYA CARAZO NUEVA SEGOVIA MADRÍZ JINOTEGA MATAGALPA BOACO CHONTALES TOTAL Fuente: elaboración propia a partir de datos del Censo del 95. Nota: El Sector Primario: incluye las actividades de agricultura, ganadería, selvicultura y pesca. Sector Secundario: Explotación de minas y canteras, industria manufacturera y Construcción. Sector Terciario: Electricidad, agua, Comercio en general, hoteles y restaurantes, transporte y come rcio, establecimientos financieros, Serv. Sociales, comunales y personales. Podemos observar en la tabla 4. el fuerte peso del sector primario en los departamentos más ruralizados y menos urbanos, sobretodo en los departamentos de Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa, Boaco y Chontales, por cierto, también estos se caracterizan por ser los departamentos más pobres del área de estudio. Podemos analizar con esto las consecuencias de depender fuertemente de una actividad que enfrenta riesgos climáticos, imposibles de controlar, como es la agricultura en zonas donde el acceso a servicios y a otras fuentes de empleo son limitadas. Donde también el sector terciario tiene poco peso. Por el contrario los departamentos con mayor influencia urbana y menos marginales entre ellos Managua, Masaya, Carazo y León presentan un fuerte peso del sector secundario y terciario, sobretodo. En la tabla 5. observamos que la PEA por sector económico a variado mucho desde 1990 al 1999, mostrando los siguientes resultados: Tabla 5. Evolución de la PEA, según Sectores Económicos AÑO SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE INDICADORES ECONÓMICOS DEL BANCO CENTRAL DE NICARAGUA. Por lo cual podemos deducir que los resultados de la encuesta del 1995, presentados en la tabla 4. hayan variado a través del tiempo. Y que a nivel global los sectores económicos están siendo más diversificados o bien existe en la actualidad más empleos en los difererentes sectores de la economía (sector secundario y el terciario) y no tanto concentrados en el primario. Por otro lado el sector Secundario, el sector menos desarrollado a aumentado levemente un punto aproximadamente cada tres años. 75

83 Migraciones Internas a. Antecedentes Durante los últimos 50 años, la expansión de los cultivos de algodón, caña y café y de la actividad ganadera ha modificado la ocupación del territorio nacional, empujando por un lado una parte de la población rural hacia las ciudades y por el otro lado expandiendo los cultivos y la población hacia la región del Atlántico. Entre 1950 y 1955, la población urbana ha pasado de 35% al 55%. Al mismo tiempo, la población del Pacífico ha mantenido su importancia relativa alrededor del 57%, la del interior ha bajado del 37% al 31% y la del Atlántico (Zelaya, Regiones Autónomas y Río San Juan) ha aumentado del 7% al 12% (PNUD,2000). b. Situación actual Los flujos migratorios principales refuerzan, al mismo tiempo, dos procesos poblacionales, asociados a su distribución espacial de signo contrario. Por una parte tendencia centrípeta, alrededor de la capacidad de atracción de la ciudad de Managua, como uno de los factores principales en las migraciones internas. Aunque relativamente su peso en esta atracción ha disminuido en las últimas décadas. Entre las principales hipótesis es que este descenso se debe a las migraciones externas hacia países vecinos (INEC-UNFPA,1998). Por otro lado, tendencias de tipo centrífugo al fortalecerse el peso relativo poblacional de las Regiones Au tónomas, Norte y Sur y de Rio San Juan. Donde tienen un componente importante los trabajadores que lo hacen d e cuenta propia trabajando en tierras más húmedas y nuevas, muchas de ellas frágiles desde el punto de vista Agroecológico (E. Baumeister, 1998). Los saldos migratorios resultantes muestran que los flujos netos de población se dirigen en primer lugar a Managua, y en segundo lugar, a las tres instancias administrativas de la Región Autónoma del Atlántico (RAAN, RAAS y Río San Juan). También el grueso de las migraciones internas en Nicaragua han sido especialmente entre distancias relativamente cortas. Del resto de los departamentos que conforman el Pacífico (Chinandega, León, Masaya, Granada, Carazo y Rivas) hacia Managua; dentro de la región interior (Matagalpa, Jinotega, Boaco, Chontales, Estelí, Madriz y Nueva Segovia) hacia los departamentos más aledaños del Atlántico (INEC-UNFPA, 1998.) En la Tabla 6. se observan las intensidades de los inmigrantes (jefes de hogares) por departamento, los datos reflejan el porcentaje de personas que residen en un departamento en el cual no nacieron. Observamos en orden de intensidad que departamento de Río San Juan, La Región Autónoma del Atlántico Sur y Managua son los que tienen mayor intensidad de inmigrantes. Aunque Río San Juan tiene mayor peso en intensidad, obtiene este peso por la relación entre población y población inmigrante, donde la población total es poca si la comparamos con Managua. Por tal razón aunque estas regiones presentan mayor peso en intensidad no significa que el flujo en cantidad sea mayor. 76

84 Los que presentaron intensidades más bajas son los departamentos de Matagalpa, Boaco, Rivas, Chontales, León y Madriz. Departamentos que según INEC, son los departamentos expulsores de población, tanto a lo interno como a lo externo. Tabla 6. Intensidad de emigraciones por Departamento (% de jefes de hogares que nacieron en un departamento distinto del que residen actualmente) Departamento % de Jefes inmigrantes Internos Nueva Segovia Madriz Estelí Chinandega León Managua Masaya Granada Carazo Rivas Boaco Chontales Jinotega Matagalpa RAAN RAAS Jerarquía Departamental en la Intensidad de las inmigraciones Río San Juan Fuente: Tabulaciones especiales del Censo de Población de 1995, citadas por INEC-UNFPA, c. Departamentos y Zonas Expulsores Las zonas de la macroregión del interior Central Norte y el Pacífico (sin incluir Managua); ambas zonas siguen sumando más del 80% de los emigrantes, representando las principales zonas y departamentos expulsores (tabla 6.), las cuales presentan diferentes intensidad de flujos (INEC,1997) La inmigración encuentra sus niveles más altos en los departamentos de Chontales, Boaco, Matagalpa, Estelí, León y Granada. Estos cinco departamentos suman cerca del 50% del total de la emigración interdepartamental. La inmigración de estos departamentos se dirigen tanto hacia Managua como a las partes orientales del departamento de Jinotega y Matagalpa, como a los territorios de las regiones autónomas del Atlántico Norte, Sur y R ío San Juan. Por otro lado Chinandega, León y algunos municipios de Managua son fuente de expulsión de población, por la desaparición del algodón que rompió la articulación de la población campesina con el trabajo estacional remunerado. Las únicas fuentes de trabajo agrícolas importantes, aparte de los granos básicos de producción en pequeña escala, pasan por el a jonjolí, y la caña de azúcar. 77

85 Los municipios típicamente cafetaleros (Santa Teresa, La Conquista, Diriamba); Otros municipios, particularmente en el departamento de Masaya siguen presentando tasas de c recimiento, que denota retención de población e incluso ciertos niveles de atracción de población ( Masaya, Nindirí, Tisma, La Concepción, San Juan de Oriente). Sin embargo se desconoce los efectos sobre las movilizaciones de población hacia otras zonas que pudo haber provocado la crisis cafetalera. Las inmigraciones de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega, Matagalpa y Boaco están en buena medida motivados por las dificultades crecientes de la agricultura de las zonas m ás secas, que dificulta crecientemente las actividades tradicionales de granos básicos y de ganadería extensiva. A partir de estos resultados podemos plantear la hipótesis de que la mayor parte del área de estudio, a excepción de Managua y posiblemente algunos departamentales ligados a la economía urbana, son las principales expulsoras de población hacia regiones de frontera agrícola del Agrícola. Por otro lado los inmigrantes internos se ubican, fundamentalmente, en la agricultura en los casos en que residen actualmente en las regiones del Atlántico o partes del Interior Central y Norte, o en actividades de servicios o comercio, cuando su destino son las zonas urbanas (tabla 8). Tabla 7. Inserción Laboral de los migrantes y no inmigrantes, 1995(en porcentajes) Ramas de Actividades Inmigrantes No inmigrantes Agricultura Industria Construcción Minería Comercio Servicios Desempleados TOTAL en Miles (156.5) (445.6) Fuente: Tabulaciones especiales del Censo de Población del Citados por E. Baumeister d. Características de los Inmigrantes En las migra ciones internas nicaragüenses pesan un poco más las mujeres. Mientras que en la población total de más de cinco años las mujeres representan el 51%, dentro de los emigrantes internos (aquellos que viven en un departame nto distinto del que nacieron) esta proporción se eleva al 53%, observán dose un índice de masculinidad de 88 hombres por cada 100 mujeres. Dentro de las edades j uveniles, donde la intensidad de las migraciones internas es mayor, el índice de masculinidad es de 79 por 100 mujeres.por otro lado pesan fuertemente person as ubicadas entre los 15 y 29 años, repre sentando el 39% de todos los emigrantes. Por su parte, dentro de los emigrantes antiguos (que viven en un departamento distinto del que naciero n) se observa el peso de estratos de mayor edad, ya que el grupo de m ás de 30 años representa el 52.4% del total de los emigrantes antiguos, mientras que dentr o de la población total este estrato equivale al 33% del total (tomando ambos cálculos a la pob lación de más de cinco años. 78

86 Migraciones Externas a. Antecedentes Las migraciones internacionales antes de los 80 s eran un fenómeno social relativamente marginal; por el contrario, Nicaragua y el resto de países centroamericanos habían vivido importantes migraciones internas vinculadas a la expansión agro exportadora, como mencionamos anteriormente y al crecimiento urbano de las ciudades de la macroregión del pacífico, así como al avance sobre la frontera agrícola (E.Baumeister,1997 y 1999). Como consecuencia de la situación política y económica interna de Nicaragua se observó desde co mienzos de los años ochenta un incremento de los desplazamientos al exterior de estratos medios y altos que paulatiname nte, se amplio a otros sectores sociales. En los años noventa el fenómeno tomará mayor envergadura por el importante incremento de la migración hacia C osta Rica, otros lugares de América Centr al y, en menor medida, hacia los Estados Unidos y el Canadá (E. Baumeister, 2001). b. Situación Actual Según E. Baumeister la masividad actual de las migraciones internacionales de Nicaragua son hacia Costa Rica, los Estados Unid os o Canadá, principalmente. No menos del 12% de los nicaragüenses fueron censados en el exterior, ubicándonos como uno de los países latinoamericanos con mayor proporción de población en el exterior. El flujo principal se está concentrando en Costa Rica que por razones de proximidad, idioma, condiciones relativas de acceso, etc ofrece condiciones muy diferentes a los destinos de Estados Unidos o Canadá. Según la encuesta de medición del nivel de vida 1998, da cuenta que uno de cada cuatro hogares reciben remesas (20% de la población), las que representan el 6.2% de los ingresos individuales. Las remesas familiares para el año 1999 se estiman en U$D 300 millones, pero extraoficialmente se colocan en U$D 600 millones (COSUDE 2001). Se estima un flujo de las migraciones externas mayor que el flujo de migraciones internas Las perspectivas para las próximas décadas indican que Nicaragua tiene un gran potencial para generar migrantes por varias razones: FLACSO de Nicaragua destaca los siguientes factores, los cuales según sus estudios han contribuido a alentar y reproducir el fenómeno de la migraciones internas: 1. La insuficiente demanda de la económica nacional para absorber el excedente de fuerza de trabajo. 2. La demanda de fuerza de trabajo latinoamericana en los sectores agrícolas, industrial y de servicios en los estados de la Unión Americana, en particular de California y Texas. 3. El diferencial salarial entre ambas económicas Norteamericanas y Nicaragua. 4. La tradición migratoria hacia el vecino país del Norte. 79

87 De igual manera E. Baumeister coincide mencionando las siguientes causas: 1. Aumento de la población en edad activa (producto de décadas de crecimiento poblacional elevado de este segmento; se calcula una tasa de crecimiento entre del 3.2 % anual), las cuales según proyecciones comparadas en el istmo centroamericano serán las mayores. En el ámbito mundial será uno de los países con las mayores tasas, incluyendo la de los países receptores. 2. En el exterior por lo general el trabajo es mejor remunerado, especialmente en el sector agropecuario. Los salarios costarricenses son 4.4 veces superiores a los nicaragüenses; entre las maestras y enfermeras los diferenciales son aún superiores; en las actividades industriales y del comercio las diferencias son marcadas pero inferiores a los otros tres sectores (E. Baumeister, 2001). c. Departamentos Expulsores En la tabla 8 y 9 se observa la proporción de hogares que declaran tener alguno de sus miembros viviendo permanentemente en el exterior, y la distribución porcentual de los migrantes según departamento de origen. Con más del 15% de los hogares declarando tener migrantes en el exterior se ubican Rivas, Granada, León, Estelí y Río San Juan. Entre los que tienen los que tienen una proporción más baja están Jinotega y Madriz. En las tablas se observa la proporción de hogares que declara tener alguno de sus miembros viviendo permanentemente en el exterior, y la distribución en el exterior, y la distribución porcentual de los migrantes según departamento de origen. Con más de 15% de hogares declarando migrantes en el exterior se ubican Rivas, Granada, León y Estelí. Entre los que tienen una población más baja están Jinotega y Madriz. Las migraciones a los Estados Unidos provienen fundamentalmente de Managua y Matagalpa, donde pesa más la proporción hacia los Estados Unidos que hacia Costa Rica. Por el Contrario es fuertemente hacia Costa Rica en Rivas, Chontales y León, con proporciones de más de 2 a 1 (E. Baumeister, 2001). Tabla 8.Proporción de Hogares con Miembros en el Exterior de los Departamentos que Abarcan La Zonas Secas de Nicaragua Departamentos % de Migrantes en el % de Migrantes en % de Migrantes en Ranking en % de exterior Costa Rica EEUU Pobres N. Segovia Madriz nd nd Estelí Matagalpa nd Jinotega nd Boaco 9.7 nd Chontales nd nd Chinandega 14.5 nd León Managua 13.9 nd Carazo 12.0 nd Granada Masaya Rivas Fuente: Basada en Tabulación de la ENDESA, 1998, y raking de % de población pobre según IPEA/PNUD, sobre tabulación de la EMNV, Citada por E. Baumeister 80

88 Sin embargo, existe una diferencia importante: hacia Costa Rica pesan significativamente los migrantes del Pacifico los cuales generalmente provienen de zonas rurales o de centros urbanos fuera de Managua; León, por ejemplo, pesa relativamente más que el propio Managua (sólo el 14% de migrantes son de Managua), mientras los que tiene residencia permanente en los Estados Unidos el 55% provienen de este departamento de Managua. Tabla 9. Intensidad de los Procesos Migratorios en el Área de Estudio, 1998 Distribución de los Departamento Distribución de los Distribución de la migrantes/distribución de la migrantes externos población población Nueva Segovia Madriz Estelí 5.1 nd 1.24 Matagalpa 5.1 nd 0.62 Jinotega 0.7 nd 0.14 Boaco 2.3 nd 0.72 Chontales 2.7 nd 0.82 León Chinandega 9.8 nd 1.17 Managua Carazo Masaya 4.6 nd 0.85 Granada 6.2 nd 1.88 Rivas Resto del País 6.9 nd 2.44 Total Fuente: Cálculos sobre Rosales (1999), de E. Baumeister d. Migraciones estaciónales hacia el exterior Según estimaciones de funcionarios del Ministerio del Trabajo de Costa Rica, entrevistados por E. Baumeister, se llega a una estimación de unos 60,000 nicaragüenses trabajando estacionalmente en la agricultura de Costa Rica, de los cuales el 43% provienen de zonas rurales y el 57% proviene de zonas urbanas. Tabla 7. Características de los emigrantes estaciónales nicaragüenses a Costa Rica, provenientes de la Área de Estudio (Nicaragua 1988) (datos primarios no ponderados) Residencia En Porcentajes Managua 48 Pacífico 53.0 Central 29.0 Resto del País 13.0 Total 100 Rama Habitual de Trabajo (en Nicaragua) Agricultura 59.0 Industria 3.6 Construcción 8.9 Comercio 8.9 Transporte 1.8 Servicios 17.8 Total 100 Fuente: Entrevistas realizadas en costa Rica con el encargado de migración laborales. E. Baumister, Podemos observar claramente en la tabla 7 que los migrantes se insertan en su mayoría en actividades agropecuarias, más que todo en los cortes de caña, banano, naranja, melón y frijoles. Sin olvidar los cortes de café en la primera quincena de Enero. 81

89 Se estima que más del 45% del total de personas que trabajan en estos rubros o actividades son nicaragüenses. El resto de los emigrantes se insertan a otras actividades en orden de inserción, servicios e industria, pero en porcentajes menores. Las migraciones estaciónales no son solamente hacia Costa Rica, también se dan al sur de Honduras y al oriente de El Salvador, pero el peso y flujo de éstas es menores. Al igual que las migraciones estaciónales hacia Estados Unidos, donde la mayoría de estos flujos son permanentes. e. Características de los migrantes E. Baumeister concluye que las corrientes migratorias hacia el exterior son profundamente heterogéneas tanto por las características socioeconómicas de los migrantes como por las formas de inserción en los lugares de destino. También constato que no existe una relación lineal entre departamentos más emisores de migrantes y la proporción de población por debajo de la línea de la pobreza. Por otro lado la proporción de hombres y mujeres migrantes es relativamente similar. A su vez, entre los más estaciónales el 59% son varones y el 41% son mujeres. Nos parece válido mencionar que se tomó de base estos estudios a nivel nacional, realizados por (Eduardo Baumeister) enfocando la zona de estudio fundamentalmente, ya que si bien existían investigaciones a nivel de municipales, o bien estudios sociodemográficos eran nada más para una esa pequeña zona. Lo cual limitaba la visión más amplia con que se caracterizaría este fenómeno social El Impacto de las Migraciones en el Desarrollo Rural Según Las Bases para un Plan de Desarrollo Rural de Nicaragua, 2001 el impacto de este problema es alto pues: 1. tiene enormes efectos para la unidad familiar (doble unidad familiar: en Nicaragua y en el país receptor); los que migran del campo suelen ser personas con iniciativa, con ciertos recursos con decisión para hacerlo, y con cierta formación (la inversión en capital humano rural es la que esta migrando). Por sus características podrían ser promotores de desarrollo rural. Es muy dudoso el impacto real que tienen las remesas de divisas para el desarrollo de las localidades de origen. No obstante, las migraciones pueden generar oportunidades o incluso constituirse en fortaleza si se encauzan adecuadamente. Es necesario considerar estas oportunidades que ofrecen las migraciones, máxime cuando es un fenómeno que a mediano plazo aumentará y evidentemente formará parte de la realidad. Por otro lado, los éxitos relativos a la reducción cuantitativa de pobreza rural en relación con la pobreza urbana en América Latina en las tres últimas décadas no se ha debido a la reducción de pobreza de agregado real, sino a la migración del campo a la ciudad de millones de pobres rurales que han pasado a engrosar las cifras de pobres urbanos (De Janvry y Sadoulet,1999). 82

90 4.2. Principales Indicadores Socioeconómicos Según PNUD, el índice de desarrollo humano de una población se calcula sobre la base de tres capacidades esenciales; corrientemente apreciadas y sin las cuales nadie puede contar con muchas opciones ni satisfacer sus demás aspiraciones: Vivir una vida larga y saludable, Adquirir conocimientos idóneos para desempeñarse exitosamente. Disponer de los recursos necesarios para llevar una existencia decente. Según los últimos datos de desarrollo humano del PNUD, Nicaragua obtuvo un IDH de Este valor proviene de: Una esperanza de vida de 68.9 años; Una tasa de alfabetización de adultos de 76.6% y una tasa de matricula escolar combinada de 56.4%, Un ingreso per capita de ajustado de US$ 1,960. A nivel Mundial Nicaragua clasifica en la posición 116 de un conjunto de 174 países. Del grupo de países Centroamericanos, sólo Guatemala y Haití se ubican por debajo de esta clasificación Esperanza de Vida al Nacer Este indicador ha incrementado constantemente de manera regular de medio año de vida por año calendario en Nicaragua (PNUD,2000). La esperanza de vida de la población alcanzó 68.9 años en el 2000, observándose un aumento desde el quinquenio pasado que era de 66.5 años (fig. 3). Esto se debe en gran medida a la disminución de la mortalidad infantil y a un descenso de la tasa de mortalidad bruta, la cual se redujo a 23 a 6 defunciones por cada 1,000 habitantes. No obstante frente a países centroamericanos la esperanza de vida en promedio de una persona nacida en Nicaragua es en porcentajes 8% menos que una nacida en Costa Rica, pero 4% más que una nacida en Guatemala (PNUD,2000). Además, existen diferencias importantes a lo interno del país. Un niño nacido en Managua vivirá, en promedio, cinco años más que uno nacido en Jinotega o Matagalpa. Esta diferencia se debe a las brechas de equidad en las condiciones sanitarias y la atención de salud, entre otros servicios como cobertura del parto etc. Según el mapa de Esperanza de vida al nacer por departamento, INEC (mapa ), los departamentos de Managua, León y Rivas son los que tienen los mejores índices con una esperanza de vida de 69.6 años. Los departamentos con índices más bajos son los departamentos de Jinotega y Matagalpa con una esperanza de vida de 64.2 años (mapa de esperanza de vida al nacer). Esperanza de Vida al Nacer Años Total Hombres Mujeres Categorias/años

91 Mapa 29. Fig. 3 Esperanza de Vida al Nacer c c c c c c c c CHINANDEGA c c c LEON c NUEVA SEGOVIA c MADRIZ c c c c c c c c c c c ESTELI c c c c c c JINOTEGA c c c c MATAGALPA c c c c c c c c c c c c c c BOACO c c c c c c c c c MANAGUA c c cc c CHONTALES c c c c c c c c c MASAYA GRANADA cc c c cc CARAZO c c c c c c c N c c Centrio de Salud Esperanza de Vida al Nacer c c c c c c c c RIVAS c c Fuente: SIG-MAGFOR y Domingo Primante, PNUD,

92 Granada y Masaya presentan índices de 68.2 años de esperanza de vida. El resto de los departamentos que incluyen la zona de estudio presentan índices que van de los 64.4 a 66.8 años. Por otro lado observamos que entre los departamentos que comprende el área de estudio existen diferencias significativa, más aún las zonas rurales donde la esperanza de vida es de 10 años menor que en el área urbana (Secretaria de Acción Social de la Presidencia de la República, 1999) Desnutrición y Mortalidad Infantil En el ámbito general de acuerdo a datos del Ministerio de Salud (Fig. 4) la mortalidad infantil ha disminuido, de 58 por mil nacidos vivos en el quinquenio 1987 a 40 por mil nacidos vivos en Este logro se debe según la Secretaria de Acción Social de la Presidencia a muchos factores que incluyen las campañas de inmunización, terapias de rehidratación oral, promoción de la lactancia materna etc., por otro lado se observa un aumento en el monto en inversión para salud (Fig. 5). Sin embargo, estos niveles aún se encuentran entre los más altos de mundo (el promedio en América Latina y el caribe es de 33 por mil nacidos vivos (UNICEF,1999). La causa es que existe un circulo vicioso entre la desnutrición, las enfermedades diarreicas (34%) y respiratorias (17%) que no permiten bajar más aun esos valores (UNICEF,1999). Fig Mortalidad Infantil Por cada 1,000 nacidos vivos Quinquenios Fig.4.3 Según ENDESA-98, en Nicaragua uno de cada tres niños presentan algún grado de desnutrición crónica y el 9% sufre desnutrición severa, cifras superiores a las identificadas en investigaciones anteriores: la EMNV-1998 encontró que un cuarto de los niños menores de cinco años padecía desnutrición crónica. La desnutrición global (peso/edad) es de 12.2%, la desnutrición crónica (talla/edad) fue de 24.95% y la desnutrición aguda (peso/talla) es de 3.3% (INEC-MINSA,1999: 166). 85

93 Mapa

94 Mapa 31. Fuente: Elaborado por ADDA-UCA, a partir del SIGMAGFOR, con datos de ENDESA,

95 Según el mapa: Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años con desnutrición crónica por departamento , realizado por SETEC con datos de ENDESA-1998, refleja que los departamentos / municipios de Rivas, Managua, Chontales y Estelí, ubicados en la zona de estudio, presentan niños con desnutrición crónica en porcentajes que varían del 15 al 19 %, porcentajes que a su vez son menores que en el resto de la zona de estudio y a nivel global del territorio nacional. Millones de Córdob as Fig. 5 EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN SALUD , , años La situación no es homogénea en todos los sectores, es más acentuada en el área rural (51%) que en la urbana. Por otro lado existe una correlación entre este indicador y el grado de instrucción de la madre, observándose que es dos veces superior entre las mujeres sin instrucción que entre las instruidas (INEC-MINSA, 1999). Los departamentos de Chinandega, León, Masaya, Granada y Municipios de Boaco que abarcan las zonas secas del país presentan porcentajes mayores de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, los cuales varían del 20 al 29%. (mapa 4.) Los departamentos y municipios del área de estudio que presentan mayores porcentajes de desnutrición crónica con porcentajes que van del 30 al 40% son los departamentos de Madriz, Nueva Segovia y los municipios de Jinotega y Matagalpa. Si bien es cierto se han impulsado acciones para reducir la deficiencia alimentaría, el problema va más allá, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo es prioridad para Nicaragua mejorar las condiciones socioeconómicas (ya que si observamos los departamentos con mayores porcentajes de desnutrición crónica se encuentran en los departamentos con mayores porcentajes de pobreza extrema, según Mapa de Pobreza de Nicaragua, 2001) de los grupos vulnerables y definir una política nacional de nutrición que incluya acciones multisectoriales, orientadas al tratamiento preventivo Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria en el Área de Estudio El concepto de la vulnerabilidad a la Inseguridad alimentaria se define de la siguiente manera: Seguridad alimentaria existe cuando todos y todas en todo momento tienen acceso a suficientes alimentos para llevar a cabo una vida sana y activa. Mientras este es un concepto estático, la vulnerabilidad es un concepto más dinámico que además abarca el análisis de la probabilidad que ocurra una situación de inseguridad alimentaria, 2001). A nivel nacional la disponibilidad de alimento, por vía de su principal oferta que es la producción interna, acusa un crecimiento muy alentador (tabla 8), producción industrial (carne, huevos, leche y aceite). Con respecto al acceso a alimentos podemos mencionar que el salario promedio nacional es de C$ 1, aproximadamente, mientras la canasta básica que permite cubrir las necesidades básicas de la población supera los C$ 1,

96 Los datos de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición del Nivel de Vida 1998, indican que el consumo anual per cápita de consumo es de C$ 6,444.92, la cual al desglosar el consumo per cápita en diferentes segmentos; los no pobres gastan C$ 9, de ello consumen en alimento el %, los pobres en total C$ 2, el porcentaje destinado a alimentos es de %, los que se encuentran en extrema pobreza su consumo es de C$ 1,622.92, gastados en alimento el %. (Plan de Acción de la Política Nacional de Seguridad Alimentaría y Nutrición ). Estos indicadores nos reflejan la brecha que existe entre el acceso vía compra de alimentos entre los sectores más pobres de la población, los cuales consumen menos de un tercio del consumo anual per cápita C$ 6, Tabla. 8 Granos Básicos: Área, Rendimiento y Producción Cultivos CICLO 1999/2000 CICLO 2000/2001 A R P A R P Variación % 99-00//00-01 A R P Arroz Frijol Maíz Sorgo A: área en Miles de Manzanas, P: producción en miles de quintales, R: Rendimiento producción/área. Fuente: MAGFOR En el año 2000, el PMA en Nicaragua inició un proceso de análisis y cartografía de la inseguridad alimentaría, en este marco se identificaron y caracterizaron los problemas de la inseguridad alimentaría de las poblaciones más vulnerables, utilizando 3 variables fundamentales: la disponibilidad de alimento, el acceso a los mismos y la utilización de los nutrientes por el cuerpo. A partir de los resultados y análisis de los insumos obtenidos, el PMA elaboró un mapa de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de Nicaragua (mapa 6.), el cual tiene un nivel de desagregación por municipio. A continuación se describen la ubicación geográfica de las zonas, departamentos y número de municipios identificados como de muy alta vulnerabilidad y de alta vulnerabilidad que abarcan los departamentos que comprenden municipios del área de estudio. Tabla 9. Categoría de Vulnerabilidad Alimentaria en Municipios del Área de Estudio Categoría N depoblación Municipios Urbana Población Rural Total % de Población % Población Total Rural Menos Vulnerables 67 2,028, ,071 2,908, Alta Vulnerabilidad 17 79, , , Muy Alta Vulnerabilidad , , , TOTAL 115 2,329,824 1,472,240 3,802, Fuente: Elaboración propia a partir del "Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria" (PMA/FAO, 2001). 89

97 Zona de muy alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria Se identificó una subzona ubicada en el área de estudio considerada como las más altamente vulnerable: Abarca un área comprendida entre el norte del Lago de Nicaragua y la frontera noroeste con Honduras. Esta zona incluye 31 municipios de los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Chinandega, León, Managua, Boaco y Chontales. El Total de la población de estos municipios es de 528,704 de los cuales 306,601 viven en el área rural, lo que equivale a un 59 por ciento de la población total de la zona. El peso de la población equivale al 13% de la población total del territorio nacional y abarca el 28% de los municipios que comprenden la zona de estudio. Esta subzona se caracteriza por concentrar severos niveles de hambre y pobreza las cuales se deben en gran medida al resultado de un entorno que no favorece la actividad económica: el índice de inversión es bajo y existen escasas posibilidades de empleo. El área coincide con la zona más seca del país. Y amenazas naturales, tales como sequía e inundaciones afectan periódicamente la disponibilidad y acceso a los alimentos. El riesgo de perdidas substanciales en la agricultura debido a sequías inundaciones en cualquier año excede un 10 % en estas áreas (PMA, 2001). Las actividades agrícolas de la mayoría de las personas de escasos recursos de esta área, se orientan hacía la producción de subsistencia en suelos erosionados, marginales y con topografía irregular; esta combinación trae como consecuencia bajos rendimientos. Generalmente las oportunidades de comercializar la cosecha son limitadas debido a una pobre infraestructura, la cual limita el acceso al mercado. El número de personas en extrema pobreza en esta subzona asciende a 180,848 lo que equivale a un 26 % de la población de la zona. La tasa de analfabetismo en esta zona comprende un 32.6 %, que equivale a 230,501 personas. También la capacidad institucional es baja en esta subzona (PMA, 2001). Zonas de alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria Las áreas de alta vulnerabilidad son menos concentradas que las áreas más vulnerables. A continuación se describen las zonas secas de Nicaragua de acuerdo a vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. Una primera subzona fácilmente identificada, se encuentra en la parte norte montañosa del departamento de Nueva Segovia, Jinotega, Madriz y Matagalpa y comprende 10 municipios. La población de esta subzona es de 389,993 personas de las cuales 267,160, o el 69 % son del área rural. Esta zona se caracteriza por un alto nivel de desnutrición y pobreza. La actividad económica principal es la producción de café para el consumo y la exportación. La producción de granos básicos es mínima lo cual, combinado con el bajo nivel de desarrollo de la infraestructura y acceso a mercados, hace esta zona muy vulnerable a la inseguridad alimentaria (PMA, 2001). 90

98 Una segunda subzona ubicada en las zonas secas de Nicaragua comprende los demás municipios localizados en la zona noroeste del país Chinandega y León. Contienen un total de 231,481 personas de las cuales 82,821 son del área rural. La parte Este de dos municipios son afectados por las grandes sequías y pérdidas de producción agrícola y presenta características de muy alta vulnerabilidad, similares a las de las zonas más adyacentes de muy alta vulnerabilidad. La población total de estas dos subzonas asciende a 621,474 habitantes, los cuales representan un 12 % del territorio nacional y comprenden el 11% de los municipios de la zona de estudio. 91

99 Mapa 32. m Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria N Centro de Salud Cabecera Departamental Categoria de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Menos Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Alta Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Muy Alta Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Fuente: PMA-FA

100 El resto de los municipios se dejo sin clasificar de manera más fina. Esto no quiere decir que un municipio no es vulnerable a la inseguridad alimentaria, solo que es menos vulnerable que los municipios clasificados en uno de los grupos de mayor vulnerabilidad (PMA, 2001).2.4. Alfabetismo y Analfabetismo Alfabetismo y Analfabetismo a. Contexto Nacional La tasa de analfabetismo utilizada en este análisis mide el porcentaje de la población de 10 años y más excluida de esta habilidad básica, indicador que en Nicaragua disminuyó considerablemente durante las últimas décadas. En Marzo de 2000 se conmemoraron 20 años del inicio de la Cruzada Nacional de Alfabetización, que impulsó el Gobierno Sandinista en 1980 y que recibió un reconocimiento especial de la UNESCO, al haber reducido la tasa de analfabetismo a un 12.9% de acuerdo a fuentes oficiales de la época (PNUD,2000 cita Arríen y Matus, 1989:89-90). Sin Embargo, el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1995 demostró que esta reducción no pudo sostenerse, habiendo aumentado para ese año a un 24% (PNUD, 2000). Para 1998, la EMNV 98 reveló que más de 600,000 nicaragüenses de 10 años y más, la quinta parte de la población no sabe leer ni escribir, lo cual reduce drásticamente su capacidad de insertarse de forma plena en los procesos económicos, sociales y políticos del país, y les impide de antemano acceder a los adelantos futuros. La incapacidad de este sector de la población para descifrar los códigos básicos de intercambio del saber, limita sus posibilidades de aprovechar plenamente las oportunidades creadas y participar más productivamente en la vida social y el desarrollo económico (PNUD, 2000). Según el Informe de Desarrollo Humano del 2000, el analfabetismo se distribuye de forma heterogénea según la zona de residencia y el sexo. Las tasas más bajas se ubican en la ciudad de Managua, mientras las regiones centrales manifiestan el mayor atraso. Asimismo, las áreas rurales muestran un rezago considerable con relación a las urbanas: a nivel nacional, un tercio de la población campesina es analfabeta, en tanto en las ciudades esta tasa se reduce al 10.3% para los hombres y el 12.4% b. Área de estudio En el área de estudio se estima que el 77% de personas mayores de 10 años son alfabetos y el 23% analfabetas, datos muy similares a los nacionales. En las zonas urbanas se calculan un menor peso de analfabeta, en el área de estudio se estima un peso de 13% del total de personas mayores de 10 años analfabetas. En cambio en las área rurales los niveles de analfabetismo aumentan por diversas razones entre ellas el acceso a las escuelas, muchas veces es una limitante importante. En esta zona se estima que el 31% de las personas mayores de 10 años son analfabetas (tabla 2. en anexo). 8 Alfabeta: Es la persona que sabe leer y escribir un recado, un mensaje o un párrafo de un texto sencillo. En la práctica censal es la persona que contesta en forma afirmativa a la pregunta si sabe leer y escribir. Analfabeta: Se trata de la persona que declara que no sabe leer ni escribir, se incluye en esta categoría a la persona que declara que sólo sabe leer. 93

101 Entre los departamentos con mayor porcentaje de analfabetos rurales están Matagalpa, Jinotega, Boaco y Chontales con porcentajes que van del 48 al 51 % de personas analfabetas. Le siguen con porcentajes igualmente altos Nueva Segovia y Madriz con rangos que van del 43% al 45%. Con porcentajes menores que varían del 12% al 32% los demás departamentos. Según FIDEG en estudios recientes a nivel nacional, los niveles de analfabetismo muestra un ligero incremento del 24% en 1995 al 24.3% en el En la zona urbana ha habido el mayor aumento de analfabetas del 15.6% en 1995 al 17.6% en el Mientras que en el área rural la situación a mejorado un poco del 44% a descendido al 30.8% Nivel de Instrucción de la Población 9 La educación acelera la adopción de nuevas tecnologías agrícolas y de cultivos comerciales. Mediante la educación se puede transmitir nuevas prácticas agrícolas en la escuela; facilitar el acceso a nueva información; facilitar el acceso a otras personas que tienen información, como profesionales sanitarios y extensionistas; mejorar la capacidad de utilizar información nueva; y acelerar así la invasión. Se trata de un hecho de gran importancia en épocas de cambios rápidos. Asimismo de la habilidad de dominar correctamente las nuevas combinaciones de insumos y tecnologías que puedan ser rentables (FIDA, 2001). Fig. 6 Departamentos Nivel de Instrucción (%) MATAGALPA JINOTEGA CHONTALES BOACO RIVAS CARAZO GRANADA MASAYA MANAGUA LEÓN CHINANDEGA ESTELÍ M ADRIZ NUEVA SEGOVIA Porcentaje En el área de estudio aproximadamente el 22% de la población (incluye desde niños en edad de estudiar) no tiene ningún nivel de instrucción, este porcentaje es mayor en las zonas rurales donde varía de 26% al 41%. Entre los departamentos que tienen los porcentajes más bajos de instrucción están Jinotega, Matagalpa, Boaco y Chontales, donde en el área rural estos varían de 47% al 52%. Nueva Segovia y Madriz también presentan situaciones similares pero a nivel global de departamento no es tan acentuada, no siendo así en las zonas rurales, donde los porcentajes de personas sin ningún nivel de instrucción varía del 40% al 42% (tabla 3. en anexo). Los departamentos que tienen los porcentajes de instrucción más altos son Managua, Masaya y Rivas con porcentajes a nivel global del 82% de instrucción. Aunque en las zonas rurales son bajas con porcentajes de que varían de los 72% al 76%. 9 Se refiere al último nivel, grado o año aprobado en forma completa, dentro de la enseñanza formal. 94

102 Con respecto al porcentaje de personas que cursan o que cursaron primaria en el área de estudio este porcentaje representa aproximadamente el 50% del total de niveles de instrucción. A nivel global se observa (tabla 10) un mayor porcentaje de personas con este nivel de instrucción en las zonas rurales (ver fig 6). tasa Neta de Escolaridad de Primaria). Solamente el 21% de las personas del área cursaron o están cursando secundaria, lo cual representa un porcentaje muy bajo a nivel global, mermando las oportunidades de llegar a la universidad o de poder integrarse a una carrera técnica a nivel medio o superior, las cuales exigen por lo menos 3 años de estudios secundarios. Fig. 6 Esto se debe al acceso y a la pobreza que al mismo tiempo empuja dos fenómenos, por un lado los niños y jóvenes se ven obligados a trabajar por la pobreza y a dejar de estudiar, y por otro lado la personas que viven en largo de las escuelas secundarias no tienen los recursos para enviar a sus familiares a las ciudades o comarcas donde si existe la secundaria. Matagalpa, Jinotega, Boaco, Madriz y Nueva Segovia son los departamentos que presentan los porcentajes más bajos de personas que llegan a secundaría, los rangos varían del 4% al 11%, Jinotega presenta el más bajo porcentaje, de 100 personas solo 4 llegan a secundaria. Los departamentos que presentan los porcentajes más altos en cuanto a instrucción en el nivel de secundaria están; Managua, Masaya, Carazo, León y Granada. Con rangos de porcentajes que varían del 20% al 32%. Aunque siempre los porcentajes en el área rural son bajos, y varían de los 14% al 16%. Solamente el 2% de la población se integro o se integra en la educación técnica, ya sea media o superior, en la mayoría de los casos a nivel departamental menos del 1% de la población rural tiene formación técnica. Esta formación tiene porcentajes mayores a nivel urbano. Entre los departamentos que tienen mayores porcentajes de personas con formación técnica en zonas rurales están Chinandega, Granada, Carazo y Rivas. Y los que presentan porcentajes menores son los departamentos de Nueva Segovia y Madriz 95

103 en primer lugar, seguido por Matagalpa, Jinotega y Chontales, Con porcentajes que van del 0.23% al 0.48%. Cuatro de cada 100 personas que pasan secundaria llegan a la universidad en el área de estudio. Esta relación es mucho menor en las áreas rurales. A nivel general se estima que en las áreas rurales una de cada 100 personas llegan a la universidad. Los departamentos que presentan los porcentajes más bajos son Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa, Jinotega y Chontales. A nivel General podemos decir que los departamentos menos instruidos son Nueva Segovia, Madriz, Matagalpa, Jinotega y Chontales, y que existen relación entre el nivel de instrucción de la población y otros indicadores socioeconómicos, a menor nivel de instrucción mayores porcentajes de desnutrición, enfermedades, pobreza, vulnerabilidad en general y menos adopción de tecnologías. Mapa 7. 96

104 Cobertura de Servicios Sociales Según datos del mapa 9. Cobertura de Servicios sociales, los cuales integran indicadores de salud y educación relacionándolos con la cantidad de habitantes, los municipios que tienen la cobertura más baja y que representan aproximadamente un 14% del total de municipios de la zona de estudio son: Wiwilí, Murra, Telpaneca, San Lucas, Somotillo, Villa Nueva, El Viejo, Somotillo, La Libertad, Teustepe, Comalapa, Villa Carlos Fonseca, Acoyapa, Catarina, San Juan de Oriente y Niquinohomo. Llama la atención que en esta categoría aparecen algunos municipios de Masaya, que realmente por ser muy pequeños en área no cuentan con tanta infraestructura de servicios sociales, pero consideramos que por la distancia y el acceso a los principales centros urbanos del país o bien tienen gran influencia de estos, por lo cual pueden ubicarse en otra categoría y no ser tan matemáticos en la categorización. Con respecto a los demás municipios coincide con los resultados más temáticos analizados y presentados con anterioridad, donde estos se caracterizan por presentar una esperanza de vida por debajo del promedio nacional (69.6 años), más aun son los municipios que presentan una esperanza de vida menor ( años), de igual manera la desnutrición infantil anda en porcentajes altos entre el 20% y el 40%. También se encuentran entre los municipios considerados por el PMA como de alta a muy vulnerables a la inseguridad alimentaría. Con respecto a la educación los resultados son similares, en resultados anteriormente presentados a nivel departamental, se observa que estos presentan los indicadores más bajos, ya sea en alfabetismo y nivel de instrucción. Sobre todo en los niveles de secundaria, nivel técnico y la universidad. Por otro lado se observa poca cobertura de centros de educación, media y superior en estas zonas. Siendo una limitante importante, ya que las personas tienen que salir fuera de sus municipios de origen para formarse, lo cual lo logran hacer muy pocos, ya que estos municipios coinciden con la categoría de municipios donde la pobreza extrema es mayor o alta. En la categoría de baja cobertura se encuentran 19 municipios, que representan e1 16% del total de municipios entre ellos: Macuelizo, Ciudad Antigua, Las Sabanas, San Rafael del Norte, San Juan de Limay, San Nicolás, Tonalá, Muy Muy, Terrabona, Malpaisillo, San Francisco Libre, Mateare, Villa Sandino, Dolores, Belén, Tola, San Jorge, San Juan del Sur y Cárdenas. De igual Manera presentan resultados similares a los anteriores, también se observa que estos municipios no se concentran en un departamento o en un territorio, más bien están dispersos. Donde los indicadores a nivel departamental reflejan indicadores altos, no siendo así en todos los municipios que lo conforman, por ejemplo el departamento de Managua, donde aparecen San Francisco Libre y Mateare. En resumen esta herramienta (mapa 9.) es útil para ver diferencias a nivel de detalle, aunque consideramos que más que la cobertura de servicios sociales esta el acceso a los mismos, este explica más los resultados de los indicadores anteriormente expuestos, que aunque no haya suficiente cobertura de estos servicios si hay buen acceso a otros municipios que tienen estos servicios, incluso más especializados, los indicadores en cuanto a educación y salud (nivel de instrucción, salud en general, analfabetismo etc.) son mayores. De manera general la mayor parte del la zona (40%) presenta una cobertura de servicios sociales en la categoría de media, donde se encuentran incluidos los municipios de San Fernando, Santa María, Mosonte, Yalagüina, Palacagüina, San José de Cusmapa, San Pedro del Norte, San Francisco del Norte, La Dalia, La Concordia, Santo Tomás de Norte, El Sauce, San Ramón, San Dionisio, Ciudad Darío, El Jícaral, Telica, San José de los Remates, El 97

105 Realejo, Tipitapa, Santa Lucia, La Paz Centro, San Lorenzo, Nagarote, Santo Tomás, Tisma, Nindirí, Masaya, Ticuantepe, La Concepción, Nandasmo, Diriombo, El Rosario, Nandaime, La Conquista, Buenos Aires, Potosí, Altagracia y Moyogalpa. Igual que la categoría anterior los municipios que la conforman se encuentran de forma dispersa, no visualizándose una zona en sí, con indicadores que coinciden específicamente los resultados de salud y educación. En la categoría de alta cobertura a servicios sociales, la cual representa un 22% del área total del estudio se encuentran los municipios de Jalapa, Ciudad Sandino, Dipilto, Ocotal, Quilalí, San Juan del Río Coco, Totogalpa, San Sebastián de Yalí, Pueblo Nuevo, Jinotega, Achuapa, Sébaco, San Isidro, Santa Rosa del Peñón, Chinandega, Esquipulas, Posoltega, Quetzalguaque, Masatepe, San Marcos, San Rafael del Sur, Jinotepe. En la categoría de municipios de muy alta cobertura de servicios sociales, los cuales representan el 20% del total de municipios del área de estudio esta; Somoto, Condega, Estelí Cinco Pinos, La Trinidad, Matagalpa, Chichigalpa, Corinto, Juigalpa, Granada, Managua, Granada, Diriamba, Diría, La Paz de Carazo, Santa Teresa, Granada y Rivas. En esta categoría se encuentra muchas de las cabeceras departamentales donde generalmente se concentran la mayor cantidad de estos servicios, incluso servicios más especializados de los que se podrían encontrar en los municipios. Para resumir, la cobertura de estos servicios es nada más un variable que se integra en los resultados de salud y educación de la población, en muchos casos consideramos el acceso es un indicador determinante unido a la calidad de estos servicios fundamentalmente. 98

106 Mapa 8. 99

107 Déficit de Viviendas Los datos oficiales de 1995 reflejan que en Nicaragua hay un déficit de aproximadamente 400,00 viviendas aproximadamente (INEC-1995) y que el 41% de la población vive en condiciones de hacinamiento (Comisión Nacional de Población,1995). En este estimado no se han tomado en cuenta la destrucción totales de viviendas provocadas por el Huracán Mitch-1998, las cuales ascienden en número a 23,854, tampoco a las que se han construido después del Mitch, como resultado de la ayuda internacional y proyectos nacionales. Se estima una construcción de 1,352 viviendas con apoyo del gobierno, del sector privado 17,675 y del sector público solamente 416 viviendas. Este resultado se debe a las limitaciones financieras y a la prolongación del proceso de transformación del Banco de la Vivienda de Nicaragua en el Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR). Fig. 9 DÉFICIT HABITACIONAL 1998 CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ Honduras Nicaragua Costa Rica Viviendas por cada mil habitantes Analizando los datos observamos que después del Mitch el déficit es mayor, aún después del auge de construcción de viviendas más que todo en 1999 después de este difícilmente en un período de 10 años se logrará llegar a 400,00 viviendas, más aun con el crecimiento de la población se estima que el déficit es actualmente de 500,00 viviendas ( INVUR, 2000) El mayor porcentaje de las viviendas del país se encuentran localizadas en las zonas urbanas, lógicamente el mayor peso de la población en estas zonas. Por otro lado se observó que aunque Managua no es el departamento con mayor porcentaje de hacinamiento, si es el departamento con mayor déficit de vivienda. Entre los departamentos con mayor porcentaje de hacinamiento 10 están Madriz y Jinotega, con porcentajes que van del 47.5% y el 48.8%. Con porcentajes que van del 40.3% al 43.6% de hacinamiento están los departamentos de Chinandega, León, Chontales y Granada. Los departamentos con menor porcentaje de hacinamiento son Rivas, Managua y Carazo (tabla 11.). A partir de estimaciones propias, basándonos en proyecciones de INEC para este año y el censo de vivienda del 95, logramos realizar un aproximado del déficit de vivienda de las zonas secas y potencialmente secas de Nicaragua. Se estima un déficit en las zonas secas de 300,000 viviendas. Por otro lado los mayores déficit de vivienda se encuentran en los departamentos de Matagalpa, Managua, León y Chinandega; este déficit se debe en gran parte al peso de la población urbana. Los departamentos con menores déficit están Granada, Carazo y Chontales. 10 Relación entre metros cuadrados y número de personas por vivienda. 100

108 la 11. Situación Sobre Cantidad, Distribución y Déficit de Vivienda en el Área de Estudio N Departamentos Total de Habitantes Total de Viviendas Habitantes viviendas Habitantes % de % % Viviendas Urbanas urbanos Rurales Rurales Hacinamiento Aproxi de déficit de Vivienda 1 ESTELÍ 208,445 34,635 19, , ,105 88, ,650 2 CHINANDEGA 428,105 66,438 39, , , , , LEÓN 387,925 63,885 36, , , , , GRANADA 187,672 29,550 18, , ,626 66, ,360 5 RIVAS 164,988 27,145 9,944 60, , , ,148 6 MANAGUA 1,335, , ,841 1,238, ,811 97, ,014 7 MASAYA 306,663 45,374 25, , , , ,036 8 CARAZO 175,073 29,466 16, , ,627 68, ,153 9 NUEVA SEGOVIA 207,778 28,425 13, , , , , MADRÍZ 130,906 19,577 5,418 36, ,159 94, , JINOTEGA 184,187 31,076 8,889 39, , , MATAGALPA 374,635 55,577 20, , , , BOACO 73,248 10,711 2,040 23, ,671 49, ,860 CHONTALES 147,930 23,290 12,618 81, , ,415 TOTAL 680, ,546 2,741, ,255 1,571, ,361 Fuente: Cálculos propios basados en INEC. La población es en base a proyecciones de INEC para el año 2002, y el total y distribución de viviendas de la el Volumen II del Censo de vivienda realizado en El déficit se calculó utilizando el porcentaje de hacinamiento y calculando las viviendas necesarias para satisfacer la demanda. Nota: Los datos de los 4 departamentos que se integran de manera parcial solo incluyen los municipios de la zonas secas. 101

109 4.3. Índice de Pobreza y Pobreza Extrema Contexto Nacional Según datos de la EMNV, en 1998 habían aproximadamente 2,303,800 personas pobres (incluyendo pobres extremos) equivaliendo a un 47.8% de la población nicaragüense. Esto significa que el consumo de estas personas, se encontraba por debajo del valor de la línea de pobreza estimada para dicho año en C$4,256 per cápita anual o de C$ mensual por persona. En tanto la pobreza extrema, afecta a un 17.3% del país (834,900 personas), significando que este segmento de individuos mostró valores de consumo inferiores al valor de la línea de pobreza extrema establecido para 1998 en C$ 2,246 per cápita anual (o equivalente a ( mensual por persona). Referente al número de pobres relativos (o pobres no extremos) en el país, estos representan un 63% del total de pobres generales, cuantificando 1,468,900 personas. Según estos resultados, por cada diez personas en alguna condición de pobreza en Nicaragua, habían cuatro en condición de extrema pobreza, ya que no tenían los recursos necesarios para alimentarse adecuadamente mientras otros seis en pobreza relativa, si bien podían adquirir los alimentos básicos, no poseían la capacidad de cubrir sus requerimientos de servicios y bienes no alimenticios. Igualmente, estas estadísticas demuestran que una de cada tres personas en área urbana (30.5%) se encuentran en alguna situación de pobreza. Pero esta condición, es mucho más grave en las zonas rurales donde el 68% de la población está afectada por la pobreza general mientras 28.9% lo está por la pobreza extrema (INEC-MACOVI, 2001). Según E. Baumeister la combinación de una política de tierras relativamente abierta, permitiendo que sectores importantes convirtieran las antiguas empresas estatales y colectivos de producción, en explotaciones familiares; algunos aspectos del marco macroeconómico caracterizado por la estabilidad monetaria, y ciertos aspectos de la apertura comercial; programas alternativos de promoción de la economía de patio; promoción de programas de crédito no convencional; mejoramiento de la infraestructura física (agua, letrinas, caminos rurales, construcción de escuelas y puestos de salud) fuertes migraciones, y acciones focalizadas de distribución de alimento, se logró a lo largo de décadas disminuir parcialmente los elevados índices observados en los comienzos de la década, de extrema pobreza y de pobreza rural en general. Sin embargo, esas múltiples acciones, promovidas por el sector gubernamental y no gubernamental, se hicieron sobre la base de rendimientos por unidad de superficie estables, sin mejorar, y con Ingresos por productor o por trabajador, relativamente bajos; con lo cual, si bien se incremento el empleo, tanto agropecuario como no agropecuario, los ingresos resultantes por habitante fueron relativamente estables (ver tabla en anexo de acápite), sin progresos sustanciables. De ahí que probablemente los niveles relativos de pobreza no hayan descendido significativamente, aunque probablemente la extrema pobreza pueda haber estado disminuyendo a fines de los años noventas, por las causas de la expansión productiva, y de otras acciones antes indicadas. 102

110 Por otro lado Ortega y Dumazert (Informe de consultaría sobre la pobreza y la estrategia de reducción de la pobreza en Nicaragua realizado en el año 2000) observan de manera general acerca de la comparación de métodos y resultados es, cuando la comparación en el tiempo es posible, las diferencias de un año a otro son pequeñas con relación a la precisión de sus resultados, de tal manera que no es muy robusta la afirmación de una reducción sustancial en los niveles de pobreza Situación de pobreza en el Área de Estudio Es válido afirmar que la mayor cantidad de pobres se encuentra en el área de estudio, ya que el mayor peso de la población de Nicaragua (80%) se encuentra en estas zonas. De acuerdo a datos proporcionados por la Secretaria Técnica de la presidencia de la República (2000), los niveles de pobreza extrema que estaba concentrados en 60 municipios del país, lo que representa el 39% del total de municipios del país. En relación a nuestra demarcación, de el área de estudio, de los 60 municipios sólo 32 abarcan municipios de nuestra selección, lo cual representa el 53% del total de municipios de que comprenden el área de estudio con niveles de pobres Extremos. Estos municipios se encuentran en los departamentos de Chinandega, León Rivas, Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Jinotega, Matagalpa y Chontales en diferentes proporciones. Esto no quiere decir que los demás departamento y municipios sean menos pobres, sino que tiene menor proporción de pobres extremos ( tabla 4 en anexo). Si observamos el mapa 8, vemos que la pobreza extrema tiene una distribución bastante concentrada, por un lado existe una concentración de pobreza en los municipios/departamentos ubicados en la zona conocida como las Segovias, en esta zona se localizan 10 municipios que abarcan los departamentos de Madriz y Nueva Segovia, Los porcentajes de pobres extremos varían de 67 a 81% del total de su población, porcentajes que muestran alta intensidad de pobreza. Geográficamente ubicados de manera aledaña se encuentran incluido 8 municipios de occidente de los departamentos de Chinandega y León, hay que destacar que Chinandega tiene mayor proporción de municipios incluidos. El porcentaje de pobres extremos es menor que la primer zona anteriormente mencionada, los cuales varían de 69.2 al 79.3%. Ubicados en el centro del territorio nacional, se localizan 8 municipios de los departamentos de Jinotega y Matagalpa. Estos departamentos también poseen un peso importante de pobres extremos, los porcentajes de estos varían de 70.8% y el 86.9%. Porcentajes que ubica a esta zona como la más pobre de la área en estudio. De manera más dispersa con menor cantidad de municipios (6 municipios) se encuentran incluidos los departamentos de Rivas, Chontales y Chontales. Estos municipios presentan porcentajes de pobres extremos entre el 46.3% al 77.6%. 103

111 Mapa 9.

112 Mapa

113 Estos municipios que presentan altos porcentajes de extrema pobreza también coinciden, donde hay pobreza menor se localizan los departamentos de Managua, León Masaya, Granada, Carazo y Rivas, departamentos que presentan los mayores índices de esperanza de vida al nacer. También es interesante mencionar que en la mayor parte de estos departamentos se concentran los mayores centros urbanos, la cobertura y el acceso a servicios como salud, educación es mayor, factores que influyen positivamente a aumentar la esperanza de vida al nacer. De Igual manera los municipios mejor instruidos o con mayores porcentaje de instrucción de las personas, menos vulnerabilidad a la inseg uridad alimentaria, etc. En resumen podemos decir que más bien la pobreza es un producto de la suma de indicadores socioeconómicos que influyen en la calidad de vida y en las oportunidades, las cuales están determinadas en gran medida por la cobertura y el acceso a estos servicios sociales e infraestructura básica, aunque más determinante es el acceso, no solo a servicios básicos, sino también a servicios sociales más especializados, ya sea en educación y salud. 4.4.Tenencia de la Tierra Estructura de Tenencia - Contexto Nacional (según CENAGRO, 2001) En cuanto al nivel de concentración de la tierra, la distribución de la misma ha mejorado en términos del índice de Gini, ya que el mism o era de 0.79 en 1963 y actualmente es de Tabla 14. Total de Explotaciones y Área Censada por Tamaño de las Explotaciones Tamaño de la Explotación (Mzs.) Número Área (Mzs.) Número Área (Mzs.) TOTAL 102,201 5,461, ,549 8,935,020 Menos de 1 2,258 1,328 9,430 4,321 1 a menos de 5 33,948 83,042 49, ,655 5 a menos de 10 15, ,728 27, , a menos de 50 27, ,135 66,008 1,516, a menos de , ,970 24,656 1,577, a menos de 200 6, ,633 13,686 1,724, a menos de 500 3, ,015 6,796 1,866, y más 1,495 2,248,311 1,948 1,946,

114 Fig. 8 Fig. 9 Número de Explotaciones Agropecuarias Area total de las Explotaciones Agropecuarias ,000 10,000, , , , Ma nz an as 8,000,000 6,000,000 4,000, ,000 2,000,000 0 Número de explotaciones 0 Area de las explotaciones A continuación se presentan las curvas de Lorenz que surgen de ambos censos: Del análisis de esta información y de la observación de las curvas de Lorenz resulta que en 1963 el 35% de las explotaciones más pequeñas tenía sólo el 1.5% del área mientras el 1% de las explotaciones más grandes tenía el 41% del área agropecuaria del país. Estas proporciones para 2001 son respectivamente: el 2% y el 22% notándose que la mejora de la distribución se dio fundamentalmente por la aparición de explotaciones de tamaño mediano (entre 10 y 50 manzanas) y el bajo crecimiento de las grandes (en número crecen a tasas mucho menores que el total nacional y en área disminuyen el área total operada). Fig. 10 Estas modificaciones lograron mejorar la distribución de la tierra a pesar del incremento de las pequeñas (las de menos de una manzana) que crecieron a una tasa acumulativa anual que fue más de dos veces la tasa media del país. Esto surge claramente de la Tabla 3 construida a partir de la Tabla Acumulado de área Curvas de Lorenz Acumulado de número de EA's Linea de equidistribución 107

115 Tabla 15. Variación del Número de Áreas y del áreas Total Operada Tamaño de la Explotación (Mzs.) TOTAL Menos de 1 1 a menos de 5 5 a menos de a menos de a menos de a menos de a menos de y más Variación del No. de EA's En % Tasa anual acumulativa En % Variación del Area de las EA's (Mzs.) % % % % % % % % % % % % % % % % % % Tasa acumulativa anual El siguiente gráfico muestra cómo se ha modificado el uso del suelo agrícola nicaragüense entre ambos censos: Se percibe un incremento importante en términos porcentuales del área en descanso o barbecho y del territorio ocupado con pastos naturales mientras disminuye su participación las áreas con pastos cultivados y aquellas con montes y bosques. Los otros tipos de tierras mantienen, en términos generales, su participación. El mayor peso en cuanto a estructura la obtienen en el área de estudio la obtienen las fincas entre los Mz, representando en porcentajes un 50% y las que van de 5, las cuales representan el 31% aproximadamente. Los dos pesos de estructuras representan el 81%. Fig. 11 Porcentaje Estructura de Tenencia Agrícola (en %) a 2 2 a 5 5 a a 50 Estructura mayor de 50 %fincas %tierras Entre los departamentos con mayor presencia de minifundio, se encuentra el minifundio periurbano, entre estos departamentos se destacan Masaya, Granada y Carazo en primeros lugares, con porcentajes de minifundio mayores del 80%. Las fincas en estas zonas se caracterizan por tener tierras fértiles, con una buena infraestructura y de precios bien elevados. Estas zonas al tener mayor presión sobre la tierra, se dedican a otras actividades no agropecuarias. Estos datos se comprueban con los datos proporcionados por la población económicamente activa (PEA) por sector económico, dentro del sector secundario y terciario. 108

116 Entre los departamentos con Mayor porcentaje de minifundio se destacan los departamentos de Boaco y Chontales, departamentos caracterizados por ser departamentos de tradición ganadera, más que todo Boaco. La densidades de población son bajas, algo interesante de mencionar es que en este departamento el porcentaje de pobres extremos es bajo, lo que se puede explicar por la presencia de grandes productores ganaderos. Matagalpa y Jino tega, también se caracterizan por presentar estructura s de tenencia con características de Latif undio, debido a l as fincas caf etales en la mayoría de los cas os. El resto de los departamentos que conforman el área de es tudio, presenta n una estructura dual, predominando siem pre el minifundio, con porcentajes de latifund io meno r (fincas mayores de 500 mz). Tabla 16. TOTAL DE FINCAS POR NÚMERO DE MANZANAS N Departamento % % % % % Total % 1 Estelí 15, , , , Chinandega 8, , , , León 9, , , , , Granada 9, , , Rivas 11, , , , Managua 8, , , , Masaya 16, , , Carazo 8, , , Nueva Segovia 11, , , , Jinotega 11, , , , , Matagalpa 12, , , , , Madríz 8, , , , Boaco 3, , , , , Chontales 2, , , , ,305 4 TOTAL 138, , , , , , Fuente: J. Strasma, F. Barquero y E. Fernández cita Encuesta de Postrera y Apante /1997, MAG-FOR 109

117 Mapa 11. Estructura de Tenencia N W E S Clasificación según Predominancia Minifundio (1-5 Mzs.) Minifundio + Pequeñas ( a Mzs.) Pequeñas + Medianas + Grandes ( ) con latifundio (+ de 500) Pequeñas+ Grandes (5-24 a Mzs.) Pequeñas + Medianas (5-24 a Mzs.) Grandes ( Mzs.) Grandes+Pequeñas ( Mzs.) Latifundio + de 500 Mzs. Fuente: Elaborado por ADAA-UCA, a partir de SIG-MAGFOR 110

118 Régimen de Tenencia Tabla 17. Situación Legal de las Fincas Región N de Fincas Titulo % S/Titulo % Alquila % Coop % Central 27,146 19, , , Norte 155,205 77, , , , Occidente 106,357 70, , , , Managua 4,565 1, , , Oriente 38,265 24, , , , TOTAL 331, , , , , El cuadro anterior muestra de forma muy general la dimensión del problema de la propiedad, particularmente rural. Este problema se inicia a partir de 1979 cuando se implementa un proceso confiscatorio masivo con fuertes debilidades en sus aspectos administrativos y jurídicos. Las fincas que componen este cuadro representan todo tipo de tamaño y actividad agropecuaria. El mayor porcentaje de fincas con título son de carácter privado, con un casi un 60%. Las fincas sin título representan el 19%, problemática que se encuentra en mayor intensidad en áreas rurales de Managua y departamentos del Norte como Matagalpa y Jinotega. El resto de tenencia se divide en igual porcentaje entre los que alquilan y los que tienen tierras en cooperativas de producción. Según datos de 1998 por el Grupo propósitivo de cabildeo e incidencia reflejan que existe una crisis en el movimiento cooperativo asentado en tierras entregadas por el Estado, pone en evidencia, según GPS, un intenso proceso de contra reforma agraria que pretende desmontar los cambios profundos en la tenencia de la tierra ocurridos principalmente en la década de los ochentas Productores que alquilan tierras Según datos de la encuesta nacional de hogares sobre medición del nivel de vida (1998), el 40% de los productores rurales alquilan tierras para cultivar. Como podemos observar en la tabla 18. más de la mitad de los productores alquilan menos o igual a dos manzanas por año, lo que nos hace pensar lógicamente que es para la siembra de granos básicos en la mayoría de los casos y que dedican la mayoría de su tiempo a otras actividades. Por otro lado, se observa un mayor porcentaje de productores que alquilan tierras, es muy lógico este porcentaje ya que las personas que viven en el campo en su mayoría se supone tienen tierras, a diferencia de la población urbana tiene que alquilar. En algunos casos se dan situaciones de mediería con productores urbanos y rurales en las distintas épocas de siembra. Tabla 18. Estructura de Tenencia de productores que alquila Estructura de Urbanos Rurales Tenencia % Productores % Productores < = 2 Mz > 2 < = 5 Mz > 5 < = 20 Mz > 5 < = 50 Mz > 50 Mz Fuente: elaboración propia a partir de EMNV,

119 Mapa

120 Problemática de las tierras indígenas a. Concepto de comunidades indígenas En términos jurídicos, la comunidad indígena es una corporación de bienes que representa una estructura económica, social y cultural compleja, y ha sido objeto de un desarrollo que experimento varios momentos: b. Antecedentes 1 Su nacimiento se deriva de las disposiciones de la corona española para la administración y gobierno de los territorios y poblaciones de América, contenidas en las Leyes Nuevas, de 1542, y otra que le sugirieron y que dieron forma a las llamadas Leyes de Indias. En ellas se establecía, entre otras cosas: a) la reducción de los indios en los poblados semejantes a los españoles, b) el derecho a la auto administración, y c) el derecho de propiedad comunal sobre dicha tierra (P.D.D.H., cita a Buitrago, 1977). 2 Con la indepencia y el proceso de configuración de los estados nacionales, la política de los gobiernos hacia las comunidades indígenas fue de una total integración. Esta política sustentada en la filosofía liberal, dio el primer golpe republicano con la absorción, que de hecho realizaron los municipios, de la mayoría de las comunidades indígenas en los inicios del siglo XIX. 3 Un tercer momento se da después de la caída de José Santos Zelaya y con la intervención norteamericana de 1912 que instaura a los conservadores en el poder: Se produce la restauración jurídica de las comunidades indígenas, mediante el decreto legislativo del 3 de Junio de 1914; más adelante, en 1918, se establece un nuevo procedimiento para otorgar la personería jurídica. 4 La cuarta fase la constituye la conjunción de dos momentos distintos y contradictorios en las últimas décadas, pero con iguales pretensiones respecto a las comunidades indígenas (eliminación de la misma), que son las reformas agrarias (P.D.D.H., 2001). El gobierno Sandinista, al promulgar la Constitución de la república 1987, por primera vez en la historia, otorgó atención especial a las comunidades de la Costa Atlántica, pero excluyó de la misma a las comunidades indígenas del Pacífico, Centro y Norte del País, donde se encuentran incluidas las comunidades indígenas dentro del área de estudio. Desconociendo su estructura social y cultural. No obstante ese reconocimiento jurídico efectuado con el fin de entrar en concordancia a la sociedad moderna donde los sistemas jurídicos internacionales recogen la materia indigenista, lo que fortalece y consolida los estados modernos y democráticos que exige el orden internacional, tiene su justificación y representa un avance sustancial en materia de derecho, ya que sentó un precedente contrario a las discriminaciones jurídicas a la que habían estado sometidas todas las comunidades indígenas (PDDH, 2001). 113

121 c. Situación actual De acuerdo con el Registro de las comunidades indígenas del Pacifico, Centro y Norte, son 22 las organizadas de las cuales sólo 18 entran en la zona de estudio (86% del total) (mapa ). Es importante señalar que estas 18 comunidades están conformadas por comunidades pequeñas que no siempre están ubicadas de manera aledaña, por ejemplo la comunidad Indígena de Muy Muy esta conformada por las comunidades de: Maizama, San Pedro, Uluse, El Bosque etc. Tabla 19. Comunidades Indígenas incluidas en el Área de Estudio Departamento Comunidades Indígenas Comunidades que las conforman 1. Las Peñitas 2. San Carlos 3. Los Mangos 1.León 1. Subtiava 4. Las Playas 5. Carlos Canales 6. Abangasca Sur 7. Subtiava 1. Nindirí 2. Masaya 2. Monimbo nd 3. San Juan de Oriente 1. Las Salinas 2. Nancimí 3. Rivas 3. Veracruz 4. San Jorge nd 5. Urbayte 6. El Ostional 1. Cihua Coatl 2. Esquirín 3. Maizama 4. Matagalpa 4. San Pedro 1. Matagalpa 5. Patastule 2. Sébaco 6. Compasagua 3. Muy Muy 7. Uluse 8. El Bosque 9. Fila Grande 10. Tapasle 5. Jinotega 1. nd 1. Jinotega 2. Nahualt 7. Madriz 8. Nueva Segovi a 1. Telpaneca 2. Santa Bárbara 3. San Antonio 4. Cusmapa 5. San Lucas 6. Mozonte 1. Mozonte 1. Las Cruces 2. Mozonte 3. Agua Blanca 4. Santa Barbara 5. El Pericón 6. San Ignacio 7. Zapote 8. Los Ranchos 9. Santa Rosa 10. San Francisco 11. El Achote 12. El Carbonal 13. Casilí Arriba 14. San José Arrucayen 15. El Limón 16. El Carrizal 17. El Tamarindo 18. El Vijagual 19. Playa Hermosa 20. Los Llanitos 21. La Fuente 22. El Apante 23. El Lajero 24. Gavilán 25. San José de Cusmapa 26. San Lucas 27. San Antonio de Padua De manera general podemos decir que la tierras o territorios indígena sufren profundos Fuente: elaboración propia a partir del Diagnostico de las Comunidades Indígenas... conflictos, Nota: Estas desde son algunas los comunidades tiempos de que la conforman colonia hasta las comunidades en la actualidad, inscritas, no principalmente esta de más decir que las hay zonas más. 114

122 secas de Nicaragua, ya que en los último gobiernos no se ha aceptado a estas comunidades como verdaderas comunidades con cultura y autonomía. Existen algunos datos de territorios, los cuales documentan por títulos de propiedad o de reforma agraria, no tanto por documentos antiguos. Documentos que los indígenas de esta región necesitarían para poder delimitar o demarcar sus territorios. Pero aun así el conflicto es grande, para hacernos una idea los indígenas de Matagalpa reclaman todo el municipio de Muy Muy y Matiguas, donde todos sabemos que estas regiones se caracterizan por predominar latifundios con tradición gan adera. Y lógicamente los productores tienen su t ítulo de propiedad. En 1994 el CENIDH reportó la existen cia de 23 cooperativas agropecuarias e n Subtiava, las que poseían cerca de 25 mil Manzanas co n títulos, cartas de asignación y constancias de asignación del INRA (Instituto Nicaragüense de Reforma Agraria) en la comunidad Indígena. De estas propied ades, unas 5 mil manzanas estaban en ma nos de pequeños propietarios, otro tanto en pos esión comu nal y se estimaba que aproximadam ente 15 mil manzanas se encontraban en poder de terra tenientes. El resto formaría parte del co nflicto con el ingenio San Antonio y El Polvón S.A. Los indíge nas de Jinotega poseen títulos supletorios que suman una cantidad de 43,900 hectáreas, debidamente registradas. Pero la mayo r parte de estas esta en manos de terrate nientes, sin reconocer a la comunida d indígena canon de arriendo. En realidad muchos de estas comunidades mostraron antipatía, en la consulta realizada por la procuraduría de la república con respecto a la demarcación de sus tierras comunales, para el 46% de los indígenas no tiene importancia la demarcación, aunque no es la mayoría. Más bien se inclinaron por preferir la legalización de sus lotes. Con lo cual analizamos que el grado de desculturación tiene mayor intensidad en estas zonas del país, ya que tal vez inconscientemente existe la tendencia a perder la naturaleza de los territorios indígenas caracterizados por la tenencia de está de manera comunal. Varios conocedores recomiendan fortalecer estos grupos de poblaciones y asegurar de manera participativa la legalización de sus tierras. Facilitando estructuras u organizaciones sociales que defiendan sus derechos sustentados en soportes legales sin perder su identidad y cultura. 115

123 Mapa

124 4.5. Infraestructura Red Vial Tabla 20. Cob ertura en Kms. de Red Vial REGIÓN REGIÓN LAS REGIÓN REGIÓN REGIÓN PACIFICO SUR SEGOVIAS REGIÓN TIPO DE CENTRAL PACIFICO PACIFICO (GRANADA, (ESTELI, CENTRAL ESTE CAMINO NORTE NORTE (LEÓN - CENTRAL MASAYA, MADRIZ Y (BOACO Y (KMs) (MATAGALPA CHINANDEGA) (MANAGUA) CARAZO Y NUEVA CHONTALES) Y JINOTEGA) RIVAS) SEGOVIA) Pavimentados Todo tiempo 1, , Estación seca ,331 1,208 1,183 1,007 Revestidos 1, TOTAL (KMs) 3,435 1,700 2,486 2,359 2,987 2,076 % (sobre 15,043 KMs, totales) PuertoMarítimos Aeropuerto Internacional 01 Aeropuerto fumigación Puertos lacustres 02 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAGFOR - Nicaragua: Potencialidades y Limitaciones de sus Territorios La infraestructura de caminos se ha ido desarrollando a la par de la agricultura; en el Pacífico de Nicaragua, encontramos carreteras p avimentadas que unen toda la región y que además la unen a Costa Rica y a Honduras a través del Guasaule y Peñas Blancas respectivamente. En la Parte agroindustrial algodonera, aceitera, actualmente manicera (Iniciativa por el desarrollo rural de Nicaragua, Bases P ara un Plan de Desarrollo Rural de Nicar agua, 2001). Después del Mitch la infraestructura de caminos ha sido mejorada. El hecho de poseer los principales urbanos ha permitido un ma yor desarrollo del sector comercio y transporte. Nuestra actua l red vial se ha visto incrementada durante el último quinqueni o, a través de programas como el FISE (revestimiento de caminos, construcciones nuevas, ampliación de redes, etc,.), de ONGs como CARE (que a trabajado redes terciarias a través de programas de alimento por trabajo, etc,.), también las Alcaldías han rehabilitado vías de acceso (secundaria y terciaria) a través de programas de alimento por trabajo con apoyo de PMA, FAO, y ONGs diversos, en las áreas del norte y parte central del país. Además, de la red vial construida y revestida por el Ministerio de Transporte (MTI), cuyas acciones sean concentrado mayormente en las carreteras panamericanas (León - Guasable, 180 Kms), (Managua - Somo to, 320 Km.). En el interior la infraestructura responde a dos rubros, el café y las cuencas lecheras; de menor tiempo las carreteras del interior unen a los municipios cafetaleros con Matagalpa y Jinotega, de donde salen para el mercado una importantísima producción granobasiquera, hortícola, etc.. Cabe destacar, que durante el último quinquenio esta zona ha aportado una importante cuota de la producción pecuaria (leche, carne, y sobre todo productos lácteos queso, crema, etc, como mencionamos anteriormente. 117

125 En las zonas del pacífico central, sur y las Segovias, el peso de las vías de comunicación lo conforma los caminos de estación seca, debido al marcado deterioro de la producción granobasiquera y de las condiciones agroecológicas (lavado de suelo agrícolas, pérdida de las fuentes de agua por despale, contaminación de las fuentes de agua tanto para uso agropecuario como para consumo humano, etc.,.), lo cual denota un claro abandono en cuanto a un mantenimiento sistemático de las vías de comunicación, sin olvidar, el apoyo que las municipalidades han obtenido a través de los programas "ayuda por trabajo", cuyas acciones sean concentrados al rehabilitamiento de las redes de comunicación secundaria y terciarias. En municipios que conforman los departamentos de Boaco y Chontales, la infraestructura es aun más reciente y está destinada al acopio de leche y a la producción de novillos. La reciente construcción a mejorado el intercambio comercial entre otros departamentos como Río Blanco y la Gateada con la Guinea, pero aún así el estado de los caminos secundarios son en su gran mayoría transitables sólo en verano En el siguiente acápite de infraestructura para apoyo a la producción se observan bien la infraestructura vial, ya sea en calidad y cobertura. 118

126 Infraestructura de apoyo a la producción Tabla 21. Cobertura de Infraestructura Productiva CONCEPTO REGIÓN PACIFICO NORTE (LEÓN - CHINANDEGA) REGIÓN PACIFICO CENTRAL (MANAGUA) REGIÓN PACIFICO SUR (GRANADA, MASAYA, CARAZO Y RIVAS) REGIÓN LAS SEGOVIAS (ESTELI, MADRIZ Y NUEVA SEGOVIA) REGIÓN CENTRAL NORTE (MATAGALPA Y JINOTEGA) REGIÓN CENTRAL ESTE (BOACO Y CHONTALES) Plantas 06 procesadores de aceite Descortezaras 06 de ajonjolí Plantas 03 procesadoras de maní Ingenios azucareros Trillos industriales (arroz) Trillos artesanales (arroz) Bodegas agropecuarias Silos almacenamiento de granos Agencias 120 distribuidoras de insumos agropecuarios Mataderos industriales Rastros Mercados Planta de 02 Cemento Planta pasteurizadas de leche (procesador de lácteos) Plantas procesadoras de vegetales Plantas procesadoras de marisco 02 Beneficios de café Aserríos de madera (industriales) Fabrica de 03 tabaco Planta procesador de 01 leche en polvo (Nestle) Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAGFOR - Nicaragua: Potencialidades y Limitaciones de sus Territorios 119

127 Toda esta infraestructura de apoyo a la producción, por las diversas regiones del país, identifica la clara tendencia de la producción grano básiquera en la zona de estudio y el peso que esta teniendo las instalaciones de almacenamiento de la producción. Este sistema de almacenamientos (silos) es producto de un amplio programa de apoyo por parte de organismos no gubernamentales y gubernamentales (en pequeña escala, este último), llevado a cabo en los últimos años, como respuesta en la búsqueda de generar programas de post cosecha, y de esa forma mejorar los precios de los mercados.se observa claramente los servicios de apoyo a la producción cuando observamos los canales de comercialización como mercado (producción agrícola) y rastros (producción pecuaria), cabe destacar, que las infraestructuras de los mercados se han fortalecido durante los últimos años, a través de las gestiones municipales ante organismos de apoyo como el FISE, MAS, etc., Por otro lado, es importante aclarar la fuerte recesión que ha venido sufriendo las diversas plantas procesadoras de (ajonjolí, frutas, verduras, etc,.), las cuales se han visto afectadas y hasta reducida su área de cobertura como lo es el caso del cultivo de soya, cuyo precio internacional bajo bruscamente de US$12/qq, hasta US$6 o US$7/qq, agregado a esto la afectación que la agroindustria GRABSA, provoco en el ciclo 99/00, al incumplimiento de contratos acelero aun más el proceso de desmotivación del grano. Otros rubros de agroexportación que se han visto afectados, por falta de políticas de protección gubernamental, son él: Café, banano, sorgo (industrial), caña de azúcar, etc,. Aunque este último rubro ha tenido un comportamiento dramático por un lado el cierre de la mayoría de los ingenios (Santa Rita, Germán Pomares, Malacatoya, etc,.), y por otro lado el fortalecimiento de la capacidad instalada de los ingenios San Antonio (más de 100 años de producción), y el Santa Rosa, recientemente adquirido (2000) por la firma "Pantaleón" (el ingenio más antiguo y productivo de Guatemala), lo novedoso es la diversificación productiva que están realizando a través de la generación de energía obtenida del bagazo de caña para la red nacional. Para tener una visión de la ubicación de la principales infraestructuras productivas, ver los siguientes mapas en las siguientes páginas. También se observará un mapa el cual se refiere al acceso a esta infraestructura en apoyo a la producción. Donde en su mayoría se puede decir que el acceso en kilómetros esta entre los rangos de 5 a 20 kilómetros. Donde es determinante la calidad de red vial y de cobertura. 120

128 Mapa

129 Mapa

130 Mapa

131 Mapa

132 4.6. Organismos presentes en el área de Estudio Es innegable que durante las últimas tres décadas anteriores nuestro país se ha visto incorporado a una de las más altas ayudas en el orden de lo nacional, internacional y ONGs, han vertido en la ayuda más variada en nuestra zona de estudio, desde la denominada ayuda asistencialita como producto de los efectos de fenómenos naturales (erupción de volcanes, marcados períodos de sequía, huracán Mitch, entre otros fenómenos) que han contribuido a la coexistencia de programas de ayuda. Como se observa en nuestro mapa Cantidad y Distribución de Proyectos, las zonas de nuestro estudio más atendidas con proyectos de distintos tipo (asistencia, desa rrollo, servicio, crediticio, etc), son los municipios del sur del país (Rivas, Carazo, Granda, Masaya, etc), y los del norte del país (Chinandega, León, Estelí, Nueva Segovia, Madriz, etc), en cuyas zonas los procesos de afectación agro climática han tenido una mayor demarcación, debido entre otras cosas: Marcados período de seguía, lo que ha conllevado a ser zonas expu lsoras de manos de obra por excelencia hacia el interior y exterior del país. Uso indiscriminado de la leña en múltiples usos domésticos y en actividades comerciales (venta de leña y carbón). Zonas promotoras de mono cultivos de agroexportación, l os cuales producto de sus malas prácticas culturales y agronómicas provocaron una alta contaminación de los suelos y las fuentes de agua. El uso indiscriminado y mal utilizada de maquinaria agrícola en rubros tales como: Algodón, soya, maní (este último provoca alteraciones a nivel de la estructura de l suelo). Sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos nuestra zona de estudio denota la falta de integralidad y/o armonía que debería de existir entre los diversos esfuerzos que han venido realizando todos estos organismos en los municipios antes planteados, ya que todavía persisten y en algunas zonas sea internalizad o aun más. Se hace imposible hablar de desarrollo si nuestros organismos, grupos beneficiarios y municipalidad no convergen en una adecuada armonía que propicie las bases de un desarrollo sostenible, sin este esfuerzo trifásico siguieran siendo acciones aisladas y sin mayor impacto en la solución de la problemática de nuestra área de estudio. Presentamos algunos organis mos que podrían contribuir al desar rollo productivo, social y económico del área de estudio: 125

133 Lista de instituciones y organizaciones presentes en el país con programas mas amplios Nombre SIGLAS Ubicación Departamento Ámbito de acción Agricultura Sostenible Sociedad Garmendia Jirón, R,L. Chinandega Cinco Pinos Programa de Agricultura Sostenible en PASOLAC Managua País Laderas de América Central Centro de Comunicación y Educación Popular CANTERA Centro de Investigación para la Promoción y el Desarrollo CIPRES País Chinandega, León, Río San Juan Apicultura Agropecuaria La Unión Boaco Boaco Fomento y Comercialización Apícola FOCANICSA Boaco Boaco Nicaragüense, S.A. Cooperativa Agropecuaria de producción CODAPI Matagalpa San Ramón Apícola Asociaciones Asociación de Productores No Tradicionales APRONOT San Marcos Asociación Campesina Conociéndonos y ACCP Estelí Condega Produciendo Asociación OCTUPAN Condega Asociación para la investigación del Desarrollo ADESO Estela, Nueva Segovia Sostenible de Las Segovias Asociación para el Desarrollo Social de Nicaragua ASDENIC Estela, Nueva Segovia Asociación para el Desarrollo Agroecológico ADAR Regional Managua Managua Asociación Nicaragüense de Arroceros ANAR Asociación para el Mejoramiento de Cultivos OCIA Sébaco, Granada Orgánicos Unión de Productores Agropecuarios de UPANIC Nicaragua País país Asociación para la Diversificación y el ADDAC Matagalpa Matagalpa Desarrollo Agrícola Comunal Asociación de Desarrollo Forestal Campesino Nueva Segovia Dipilto Asociación de Promoción y Desarrollo Rural, Jalapa R.L Asociación de Ganaderos Buena Esperanza Quilalí Unión de Ganaderos y agricultores de Quilali Quilali Centros de Experimentación Centro Experimental de Estela CEE/INTA Estelí Estelí Centro Experimental de Occidente CEA/INTA León Posoltega Centro de Experimentación Campos Azules CECA/INTA Masaya Masatepe Centro Experimental del Café CEF/UNICAFE Matagalpa San Ramón Centro Experimental Valle de Sébaco Sébaco Programas de Desarrollo Rural Fortalecimiento de la Autogestión de FADES Chontales Desarrollo Social Proyecto Campesino a Campesino PCAC País Proyecto de Desarrollo Rural de la Zona Seca PROSESUR Jinotepe, Carazo, Granada, del Pacífico Sur Rivas.. Asociación para el Desarrollo Comunitario y Medio Ambiente Moropotente Estelí Proyecto de Capitalización de los Pequeños TROPISEC Estelí, Segovias, Madriz Productores del Trópico Seco Centro de Promoción y Asesoría en PRODESSA Matagalpa Matagalpa Investigación, Desarrollo y Formación para el Sector Agropecuario Proyecto de Manejo Integrado de Plagas con PROMIPAC País Pequeños y Medianos Productores de América Central 126

134 Asociación Nicaragüense de Productores y APENN Managua, Sebáceo país Exportadores de Productos No Tradicionales Proyecto de Desarrollo Integral Manuel León El Sauce López Programa de Repoblación y Mejoramiento IDR-POLDES Managua Managua Genético de la Ganadería de Nicaragua Hortifrutis de Nicaragua, S.A. Managua, Sébaco País Programas y Proyectos SocioAmbientales y Forestales Proyecto Progolfo Chinandega El Viejo BOSAWAS/MARENA MADESO/MARENA Managua Managua, Atlántico Norte Programa Ambiental Nicaragua-Finlandia PANIF-APB/MARENA país Programa Socioambiental y Desarrollo POSAF/MARENA Forestal Proyecto de Apoyo a la Actividad Forestal PROCAFOR Nueva Segovia Ocotal Campesina de nueva Segovia Asociación de Desarrollo Sostenible y ASOSBANSUR Rivas Rivas Bienestar del Sur Organizaciones el Sector Agropecuario Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua CONAGAN Managua, país Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos UNAG Managua, Jinotepe, Chinandega, Juigalpa, Granada, Jinotega, Estelí, Somoto, Masaya, Sébaco, Ocotal, Rivas. Unión Nacional Agropecuaria de Productores ANAPA Managua, país Asociados Unión Nicaragüense de Cafetaleros UNICAFE Unión de Productores Agropecuarios de UPANIC Nicaragua Union de Campesinos organizados de San UCOSD Matagalpa San Dionisio Dionisio Organizaciones Indígenas Comunidad Indígena de Subtiava León León Comunidad Indígena de Matagalpa Matagalpa Matagalpa Organizaciones No Gubernamentales Fundación Nicaragüense de Promotores de CECALLI Estelí Salud Comunitaria Caritas de Nicaragua CARITAS país Catholic Relief Service CRS País Centro de Promoción del Desarrollo Local CEPRODEL País, pacifico Centro de Estudios y Acción para el Desarrollo CESADE pacifico Liga de Cooperativas de Estados Unidos CLUSA país Fundación A gusto C. Sandino FACS país Fundación para el Apoyo de la Microempresa FAMA Boaco, Jinotepe, Chinandega, Estelí, Jinotega, León, Managua, Matagalpa, Nueva Segovia Fundación para la Conservación y el FUNCOD pais Desarrollo Nitlapan pais Instituto de Promoción Humana INPRHU pais Instituto de Acción Social Juan XXII Juan XXII pais Movimiento Ambientalista Nicaragüense MAN Pais Fuente; Guia agropecuaria

135 Mapa

MINISTERIO DE SALUD DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS FUERZA LABORAL POR DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y PERFILES

MINISTERIO DE SALUD DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS FUERZA LABORAL POR DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y PERFILES MINISTERIO DE DIVISION DE RECURSOS HUMANOS FUERZA LABORAL POR DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y BOACO CARAZO CHINANDEGA BOACO 75 46 87 73 1 228 510 CAMOAPA 19 7 15 16 1 32 90 SAN JOSE DE LOS REMATES 3 5 4 2 1

Más detalles

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA DEL PAIS

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA DEL PAIS 1 INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA DEL PAIS Marzo, 2000 2 CONTENIDO ÍNDICE PÁGINAS I. INTRODUCCIÓN 1 II. REGIÓN DEL PACIFICO 2 II.1 Departamento

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DISTRIBUCION DE MEDICOS EN GENERAL POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO.

MINISTERIO DE SALUD DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DISTRIBUCION DE MEDICOS EN GENERAL POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO. DISTRIBUCION DE MEDICOS EN GENERAL POR DEPARTAMENTO Y DEPARTAMENTO Alergologo Anestesiólogo Cardiólogo Cirujano Cardiólogo Cirujano Cirujano Cirujano Cirujano Cirujano Cirujano Plástico Cirujano Cardiovascular

Más detalles

Cirujano Cirujano Pediatra. Reumatólogo Neonatólogo Facial

Cirujano Cirujano Pediatra. Reumatólogo Neonatólogo Facial Plástico Oftalmólogo Reconstructivo Obstetra Internista Internista- Neuro- Intensivista Paleativista Oftalmólogo Ortopedista Otorrinolaringólogo Patólogo Psiquiatra Radiólogo Toxicológo Urólogo Cardiólogo

Más detalles

Cirujano Cirujano Pediatra Oncólogo CIRUJANO ONCOLOGO. Cirujano Plástico Reconstructivo

Cirujano Cirujano Pediatra Oncólogo CIRUJANO ONCOLOGO. Cirujano Plástico Reconstructivo DEPARTAMENTO MUNICIPIO Alergologo Anestesiólogo Cardiólogo Cardiólogo Cardiovascular Máxilo Facial Oftalmólogo CIRUJANO Oncólogo Plástico Reconstructivo Toráxico Dermatólogo EMERGENCIOLOGO Endocrinólogo

Más detalles

Cirujano Cardiólogo. Cirujano. Cirujano Plástico Máxilo Pediatra. Cirujano. Cirujano. Oftalmólogo Pediatra. Reconstructivo Toráxico Facial

Cirujano Cardiólogo. Cirujano. Cirujano Plástico Máxilo Pediatra. Cirujano. Cirujano. Oftalmólogo Pediatra. Reconstructivo Toráxico Facial DEPARTAMENTO MUNICIPIO EDAD Alergologo Anestesiólogo Cardiólogo Cardiólogo Plástico Máxilo Cardiovascular General Oftalmólogo Reconstructivo Toráxico Facial Oncólogo Dermatólogo Emergenciologo BOACO Boaco

Más detalles

CONSOLIDADO MENSUAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PLANTA DE GENERACIÓN PRIVADA. AÑO 2012.

CONSOLIDADO MENSUAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PLANTA DE GENERACIÓN PRIVADA. AÑO 2012. Ministerio de Energía y Minas Dirección de Mercado Eléctrico CONSOLIDADO MENSUAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PLANTA DE GENERACIÓN PRIVADA. AÑO 2012. EMPRESA PLANTA UBICACIÓN ORMAT Momotombo

Más detalles

5. BIBLIOGRAFÍA. 10. Patricia Palma. School Children Growth Retardation. Trends in 11 Countries. Manuscrito. INCAP, Patricia Palma.

5. BIBLIOGRAFÍA. 10. Patricia Palma. School Children Growth Retardation. Trends in 11 Countries. Manuscrito. INCAP, Patricia Palma. 5. BIBLIOGRAFÍA 1. Bengoa, J.M. Significance of Malnutrition and Priorities for its Prevention. En: Nutrition, National Development and Planning Proceedings of an International Conference Held at Cambridge,

Más detalles

CONSOLIDADO MENSUAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PLANTA DE GENERACIÓN PRIVADA. AÑO 2015.

CONSOLIDADO MENSUAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PLANTA DE GENERACIÓN PRIVADA. AÑO 2015. Ministerio de Energía y Minas Dirección de Mercado Eléctrico CONSOLIDADO MENSUAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR PLANTA DE GENERACIÓN PRIVADA. AÑO 2015. EMPRESA PLANTA UBICACIÓN Momotombo Power

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE FOMENTO EMPRESARIAL DIRECCION DE PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

DIRECCION GENERAL DE FOMENTO EMPRESARIAL DIRECCION DE PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DIRECCION GENERAL DE FOMENTO EMPRESARIAL DIRECCION DE PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Base Legal Reglamento de la Ley MIPYME, Articulo 6 Creación de las Comisiones Nacionales Sectoriales. Expresa: Se crean las

Más detalles

Estado del Sistema Educativo Nicaragüense: Una Perspectiva Municipal

Estado del Sistema Educativo Nicaragüense: Una Perspectiva Municipal REPUBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Estado del Sistema Educativo Nicaragüense: Una Perspectiva Municipal Emilio Porta Roberto Gutiérrez José Ramón Laguna Febrero, 2005 Managua,

Más detalles

Compendio. de Estadísticas Vitales 2004-2006

Compendio. de Estadísticas Vitales 2004-2006 Compendio de Estadísticas Vitales 2004-2006 INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO INIDE Dirección General Armando Rodríguez Serrano Dirección de Coordinación SEN y Estadísticas Contínuas Angeles

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA MUNICIPAL (SIAFM)

SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA MUNICIPAL (SIAFM) SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA MUNICIPAL (SIAFM) El es(inifom) como parte de las competencias que le otorga la ley creadora, desarrollo el Sistema Integrado de Administración Financiera

Más detalles

Pueblo: Mayangna-Sumu (Nicaragua), Tawahka (Honduras) (Honduras) (Nicaragua) Sumo, Sumo-Tawahka (Honduras), Sumupanamahka, Sumu-tuahka (Nicaragua)

Pueblo: Mayangna-Sumu (Nicaragua), Tawahka (Honduras) (Honduras) (Nicaragua) Sumo, Sumo-Tawahka (Honduras), Sumupanamahka, Sumu-tuahka (Nicaragua) Pueblo: Mayangna-Sumu (Nicaragua), Tawahka (Honduras) I.- Identificación Región País(es) Nombre del pueblo Autodenominación del pueblo Otros nombres del pueblo Familia lingüística Lengua de uso Otros nombres

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS MUNICIPIOS

INSTRUMENTOS PARA LA GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS MUNICIPIOS MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES INSTRUMENTOS PARA LA GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS MUNICIPIOS PROPOSITO: facilitar los instrumentos necesarios para elaborar los planes de adaptación

Más detalles

Es importante señalar que el diseño muestral que se detalla más abajo toma como base información obtenida del censo de población de Nicaragua de 2005.

Es importante señalar que el diseño muestral que se detalla más abajo toma como base información obtenida del censo de población de Nicaragua de 2005. 1 I. DISEÑO METODOLÓGICO Para alcanzar el objetivo de la presente investigación, seccionaremos el trabajo por etapas que nos permita medir el desarrollo y la pertinencia de la misma. Estas etapas se muestran

Más detalles

VIII Censo de Población y IV de Vivienda CIFRAS OFICIALES

VIII Censo de Población y IV de Vivienda CIFRAS OFICIALES VIII Censo de Población y IV de Vivienda VIII C enso d e Población y IV de Viviend a CIFRAS OFICIALES ó CENSOS NACIONALES, 2005 POBLACIÓN VIVIENDA HOGAR Nicaragua, Mayo 2006 cüxá wxçàx wx Ät exñøuä vt

Más detalles

INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y DROGADICCION

INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y DROGADICCION INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y DROGADICCION RESUMEN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL ICAD DURANTE EL AÑO 2015 CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! OFICINA DE PREVENCIÓN EVENTOS DE PREVENCIÓN: 391 -

Más detalles

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Nicaragua

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Nicaragua Proyecto Regional Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en América Latina: Realidad y Potencial Convenio IDRC OPS/HEP/CEPIS 2000-2002 Inventario de la Situación Actual de las Aguas

Más detalles

ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO (BPA) DEL 26 DE OCTUBRE AL 08 DE NOVIEMBRE 2015

ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO (BPA) DEL 26 DE OCTUBRE AL 08 DE NOVIEMBRE 2015 ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO (BPA) DEL 26 DE OCTUBRE AL 08 DE NOVIEMBRE 2015 Se tiene programada la entrega de 2,389 Bonos Productivos Alimentarios BPA, para el período comprendido del 26 de Octubre

Más detalles

Territorios funcionales de Nicaragua

Territorios funcionales de Nicaragua DOCUMENTOS DE TRABAJO RIMISP Documento de Trabajo Nº 22 Serie Estudios Territoriales Territorios funcionales de Nicaragua Autores: Tomás Rodríguez, Karla Bayres, Berman Martínez y Ligia Gómez Agosto 2013

Más detalles

INFORME EJECUCIÓN DE TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2012 PERIODO ENERO/JUNIO. Ministerio de Hacienda y Crédito Público

INFORME EJECUCIÓN DE TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2012 PERIODO ENERO/JUNIO. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio de Hacienda y Crédito Público INFORME EJECUCIÓN DE TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 212 PERIODO ENERO/JUNIO Dirección General de Dirección Análisis de Finanzas Municipales Julio, 212 Transferencias

Más detalles

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES ESPERADAS PARA EL PERÍODO AGOSTO OCTUBRE 2012 MANAGUA,

Más detalles

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN RICARDO LÓPEZ MÁRQUEZ AGOSTO, 2015 Contenido Presentación... 1 Nicaragua multiétnica... 1 Los diferentes pueblos indígenas y afrodescendientes... 2 Pueblos indígenas del Pacífico... 2 Pueblos indígenas

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

ANUARIO ESTADÍSTICO. Instituto Nacional de Información de Desarrollo ANUARIO ESTADÍSTICO 2005 Instituto Nacional de Información de Desarrollo Sitio de internet: www.inide.gob.ni PBX: 266-6178, 266-2825 FAX: 2681790 Apartado Postal: 4031 Director General Armando Rodríguez

Más detalles

COMPENDIO ESTADÍSTICO Instituto Nacional de Información de Desarrollo

COMPENDIO ESTADÍSTICO Instituto Nacional de Información de Desarrollo COMPENDIO ESTADÍSTICO 2003-2004 Instituto Nacional de Información de Desarrollo INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO Sitio de internet: www.inide.gob.ni PBX: 266-6178, 266-2825 FAX: 2681790

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS FUERZA LABORAL A NIVEL NACIONAL POR UNIDAD Y NOMINA MAYO DEL 2014

MINISTERIO DE SALUD DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS FUERZA LABORAL A NIVEL NACIONAL POR UNIDAD Y NOMINA MAYO DEL 2014 DIVISION GENERAL HUMANOS FUERZA LABORAL A NIVEL NACIONAL POR UNIDAD Y SE/ESTABLECIMIENTO SALUD/FILIALES/CENTRO SALUD S ADMINISTRACION CENTRAL CEMED 35 35 Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia 2 104

Más detalles

Decreto No. 1,164 LA JUNTA DE GOBIERNO DE RECONSTRUCCION NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA. en uso de sus facultades, Decreta:

Decreto No. 1,164 LA JUNTA DE GOBIERNO DE RECONSTRUCCION NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA. en uso de sus facultades, Decreta: PRECIOS DE ALGUNOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETROLEO. REFORMAS. Decreto No. 1,164 LA JUNTA DE GOBIERNO DE RECONSTRUCCION NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA en uso de sus facultades, Decreta: Art. 10.-Refórmanse

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA 1 Nicaragua se encuentra la mayor parte del año bajo la influencia de los vientos

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS

EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS BASE LEGAL : Ley No.479, Ley de Reforma a la Ley de Creación de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL), publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 245 del 26 de diciembre

Más detalles

Ficha Técnica Caracterización. Resultados embargados hasta el Viernes 22 de julio 2016 a las 9:00 AM

Ficha Técnica Caracterización. Resultados embargados hasta el Viernes 22 de julio 2016 a las 9:00 AM Ficha Técnica Caracterización Resultados embargados hasta el Viernes 22 de julio 2016 a las 9:00 AM I N D I C E Índice Definición SISMO Metodología 03 05 Definiciones Operativas Puntos Muestrales Caracterización

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Se prevé una sequía meteorológica de débil a moderada entre julio y agosto, con períodos cortos secos de 5 a 10 días consecutivos, sin

Más detalles

Atlas Digital de Nicaragua

Atlas Digital de Nicaragua Atlas Digital de Nicaragua http://geoengine.nima.mil Speroid: WGS 84 1: 3 000 000 Stefan Herbst Instituto de Geografía Austria vista general Coco Speroid: WGS 84 Wawa Puerto Cabezas Bambana Prinzapolka

Más detalles

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador San Salvador, 27 de junio de 2015 A partir del 14 de junio inició un período seco desde el centro hacia el sur de la zona oriental, parte

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección de Ciencia

Más detalles

"Análisis y cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua"

Análisis y cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua "Análisis y cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua" Actualización del VAM en base a datos del periodo 2005-2008 INFORME FINAL Patrick Dumazert Elaboración

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES INETER COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 El Huracán Félix entrando

Más detalles

DESMINADO HUMANITARIO

DESMINADO HUMANITARIO REPUBLICA DE NICARAGUA DESMINADO HUMANITARIO - CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCION DE OTTAWA (Remoción n de Minas) Junio 2005 CARÁCTER CTER HUMANITARIO El Programa Nacional de Desminado Humanitario de la República

Más detalles

REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2013 PRESUPUESTO DE INGRESOS (Córdobas) ANEXO No I. Ampliación

REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2013 PRESUPUESTO DE INGRESOS (Córdobas) ANEXO No I. Ampliación REFORMA AL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2013 PRESUPUESTO DE INGRESOS (Córdobas) ANEXO No I Ampliación Total Ingresos 973300,443 Ingresos Corrientes 968864,443 Ingresos Tributarios 986023,600 Sobre

Más detalles

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Managua, Nicaragua Julio del 2012 INDICE DE CONTENIDO I.- II. III. IV. Producción Agrícola Café Oleaginosas Azúcar Granos Básicos Producción

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE

Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE Institut Nacinal de Infrmación de Desarrll INIDE CAPÍTULO II. MAPA DE POBREZA EXTREMA MUNICIPAL POR EL MÉTODO DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) Definicines Básicas Ls mapas de pbreza tienen el

Más detalles

CIRCUNSCRIPCION DEPARTAMENTO MUNICIPIO. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Somoto. LAS SEGOVIAS Madriz. Somoto. Somoto. Somoto.

CIRCUNSCRIPCION DEPARTAMENTO MUNICIPIO. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Esteli. Somoto. LAS SEGOVIAS Madriz. Somoto. Somoto. Somoto. CIRCUNSCRIPCION DEPARTAMENTO MUNICIPIO Esteli Esteli Esteli Esteli Esteli Esteli LAS SEGOVIAS Madriz Somoto Somoto Somoto Somoto Ocotal Nueva Segovia Ocotal Ocotal Ocotal OCCIDENTE Chinandega Puerto Morazan

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

en cifras INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo

en cifras INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo en cifras INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo Instituto Nacional de Información de Desarrollo, INIDE Fotografía y Portada: Fanix Urbina Diseño Gráfico: Fátima Pérez y Ana Raquel Martínez

Más detalles

GOBIERNO CENTRAL PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2014 ORGANISMO/PROYECTO/TIPO DE RECURSOS (Córdobas)

GOBIERNO CENTRAL PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2014 ORGANISMO/PROYECTO/TIPO DE RECURSOS (Córdobas) DEL CON DEL ASAMBLEA NACIONAL 5,585,571 5,585,571 REMODELACION DE LA RECEPCION PRINCIPAL EN EL EDIFICIO BENJAMIN ZELEDON DE LA ASAMBLEA NACIONAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 10 5,585,571 5,585,571 10 CONSTRUCCIÓN

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

RESUMEN SANEAMIENTO ENACAL: PROGRAMA DE CONTROL DE VERTIDOS INDUSTRIALES Y PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

RESUMEN SANEAMIENTO ENACAL: PROGRAMA DE CONTROL DE VERTIDOS INDUSTRIALES Y PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 2013 SANEAMIENTO ENACAL: PROGRAMA DE CONTROL DE DE AGUAS RESIDUALES RESUMEN ENACAL cuenta con un programa de control de vertidos industriales que permite controlar el uso eficiente del sistema de alcantarillado

Más detalles

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 Ministerio de Ambiente, Vivienda y LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO 2009-2010 XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 María

Más detalles

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA CAPITULO 1 Estrategia Ambiental para la Región de CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA Fuente: MAG-PAES/CATIE CATEGORÍAS Áreas naturales protegidas: Zonas de Amortiguamiento Montecristo Zona de Amortiguamiento San

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

Manual de Organización y Funciones

Manual de Organización y Funciones Manual de Organización y Funciones Corte Suprema de Justicia DIRECCIÓN NACIONAL DE DEFENSORÍA PÚBLICA REPÚBLICA DE NICARAGUA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Aprobado por: CONSEJO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

MAPEO DE CAMBIOS EN MUNICIPIOS DE NICARAGUA: CONSUMO DE LOS HOGARES, POBREZA Y EQUIDAD

MAPEO DE CAMBIOS EN MUNICIPIOS DE NICARAGUA: CONSUMO DE LOS HOGARES, POBREZA Y EQUIDAD P á g i n a 1 MAPEO DE CAMBIOS EN MUNICIPIOS DE NICARAGUA: CONSUMO DE LOS HOGARES, POBREZA Y EQUIDAD 1998-2005 Ligia Gómez, Berman Martínez, Félix Modrego y Helle Munk Ravnborg 2008 Documento de Trabajo

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Informe Ejecución Presupuestaria Municipal Enero Marzo 2013

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Informe Ejecución Presupuestaria Municipal Enero Marzo 2013 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Informe Ejecución Presupuestaria Municipal Enero Marzo 213 Dirección General de Presupuesto Dirección de Análisis Finanzas Municipales Mayo, 213 Informe Evaluativo

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 1 HASTA SEPTIEMBRE 15, PARA EL TERRITORIO NACIONAL MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación

Más detalles

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN. Región Sur Oriente.

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN. Región Sur Oriente. Región Sur Oriente. La región Sur Oriente engloba los departamentos de Managua, Masaya, Granada, Carazo y Rivas, tal y como muestra el mapa contiguo. 1. Cuáles son las lagunas que hay en la Península de

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES 10 EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS Una clasificación climática es un código de nombres o símbolos para describir sintéticamente las principales características de los climas de

Más detalles

en cifras INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo

en cifras INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo en cifras INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo Instituto Nacional de Información de Desarrollo, INIDE Fotografía y Portada: Fanix Urbina Diseño Gráfico: Fátima Pérez y Ana Raquel Martínez

Más detalles

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS Ha sido preocupación en algunas investigaciones el establecer de forma detallada las relaciones entre la lluvia y la temperatura, por lo que se han elaborado varios sistemas

Más detalles

I N D I C E. Definición Sismo 03. Metodología 05. Definiciones Operativas 17. Punto Menstruales 19. Caracterización 28

I N D I C E. Definición Sismo 03. Metodología 05. Definiciones Operativas 17. Punto Menstruales 19. Caracterización 28 Managua, Nicaragua - Junio 2013 I N D I C E Definición Sismo 03 Metodología 05 Definiciones Operativas 17 Punto Menstruales 19 Caracterización 28 Sistema de Monitoreo de Opinión Publica (SISMO), Edición

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? Gloria León Aristizábal A través de los años, desde épocas remotas, se han presentado fluctuaciones del clima en diversas escalas de tiempo, recordemos la interpretación que

Más detalles

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS VULNERABLES 07 DE JUNIO DEL 2008 MET. BOLIVAR LEDESMA LIC.

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN NICARAGUA FAO

SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN NICARAGUA FAO SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN NICARAGUA FAO ARAGU SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES NICARAGUA CONTENIDO 7 Presentación 9 Introducción 11 Capítulo I Contexto rural agropecuario y neutralidad de

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2016 Fecha de emisión: 11 de mayo 2016 Durante el mes de abril de 2016 se registraron numerosos eventos de precipitación,

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 28/09/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 21/09 al 27/09 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Importancia de los datos y la información Meteorológica

Más detalles

REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA

REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS EJES DE COMUNICACIÓN TERRESTRE INTERCONTINENTAL DATOS GENERALES Ubicación: Población: PIB 2013: Centroamérica y

Más detalles

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló- RESUMEN DE SESIONES DE TRABAJO SOBRE EVENTOS SISMICOS QUE AFECTAN A NUESTRO PAIS Sesiones de Trabajo realizadas por nuestro Grupo de Trabajo, coordinado desde el SI- NAPRED, y compuesto por Científicos

Más detalles

GOBIERNO CENTRAL ASIGNACIÓN ALIVIO HIPC DE LA DEUDA EXTERNA PARA GASTO EN POBREZA (Córdobas)

GOBIERNO CENTRAL ASIGNACIÓN ALIVIO HIPC DE LA DEUDA EXTERNA PARA GASTO EN POBREZA (Córdobas) RENTAS DEL TESORO / ALIVIO BANCO MUNDIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE FORMACIÓN INICIAL DOCENTES SERVICIOS DE CONSEJERÍA ESCOLAR Y FORMACIÓN DE VALORES EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

en cifras INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo

en cifras INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo en cifras INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo Instituto Nacional de Información de Desarrollo, INIDE Fotografía y Portada: Fanix Urbina Diseño Gráfico: Fátima Pérez y Ana Raquel Martínez

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

AGROAMBIENTE Y CAMBIO CLIMATICO

AGROAMBIENTE Y CAMBIO CLIMATICO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (FARENA) AGROAMBIENTE Y CAMBIO CLIMATICO IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO SOBRE SISTEMAS AGRARIOS MEDIO AMBIENTE Ing. Edmundo Umaña

Más detalles

MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL MAG FOR SUBPROGRAMA PRODUCTIVO ALIMENTARIO (PPA) JUNIO, 2008

MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL MAG FOR SUBPROGRAMA PRODUCTIVO ALIMENTARIO (PPA) JUNIO, 2008 MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL MAG FOR SUBPROGRAMA PRODUCTIVO ALIMENTARIO (PPA) JUNIO, 2008 Nicaragua, Junio del 2008 1 GLOSARIO BPA CASAR CIPRES CSA, CsyA DAP ENABAS ENACAL FCR FUNICA HACCP ICC ICD

Más detalles

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Guatemala posee 38 cuencas hidrográficas, una red de 27 000 km lineales y un volumen de escorrentía total (1990) de 100 millones de m 3 por año distribuidos entre las 3

Más detalles

Evolución del régimen municipal en Nicaragua: recursos financieros y participación ciudadana (1999-2007)

Evolución del régimen municipal en Nicaragua: recursos financieros y participación ciudadana (1999-2007) Ponencia preparada para el Informe Estado de la Región 2008 Evolución del régimen municipal en Nicaragua: recursos financieros y participación ciudadana (1999-2007) MSC. Marcelina Castillo V Nicaragua

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016 SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE 2016 Emitido el 2 de septiembre de 2016 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Hay una probabilidad en torno

Más detalles

Ficha Técnica Caracterización

Ficha Técnica Caracterización Ficha Técnica Caracterización I N D I C E Definición SISMO Metodología Definiciones Operativas Puntos Muestrales Caracterización 03 05 16 18 28 DEFINICION DE SISMO SISMO (Sistema de Monitoreo de Opinión

Más detalles

Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria sostenible en zonas marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala

Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria sostenible en zonas marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala 4.3.2.1.3 Mapa de Accesos y Comunicaciones. En el componente Infraestructuras y equipamiento ponderábamos el indicador Accesos y Comunicaciones con un peso del 30 %. Este Mapa de accesibilidad fue elaborado

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero del Dirección Regional Cajamarca- La Libertad PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero

Más detalles

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Al no existir información sobre los caudales en los puntos que definen las subcuencas en estudio (Vilcazán, Sta. Rosa, San Lázaro, Chulucanitas

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA BASE LEGAL : EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA Ley No.583, Ley Creadora de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica, (ENATREL) aprobada el 15 de Noviembre del 2006, publicada en La Gaceta,

Más detalles

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical. Climas del Perú El Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan en el mundo por dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas: La Cordillera de

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada 2015-2016 1- Cambio climático Según el último informe elaborado y publicado en el año 2013

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO INIDE

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO INIDE PRESENTACIÓN EL Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), presenta el ANUARIO ESTADÍSTICO 2014, fruto de la recopilación de datos de diversas fuentes de información externa e interna, con

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II -No. 34 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II -No. 34 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II -No. 34 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección

Más detalles