Reanálisis y reconstrucción del balance de masa glaciar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reanálisis y reconstrucción del balance de masa glaciar"

Transcripción

1 Reanálisis y reconstrucción del balance de masa glaciar Ejemplos por glaciares en el Kirguistán (Asia Central) Glaciar Abramov, Kirguistán, Imagen: L. Sold, 2013 WGMS Training Course on Mass Balance Measurements and Analysis 2016 La Paz, 13/7/2016 Marlene Kronenberg (marlene.kronenberg@unifr.ch)

2 Introducción Métodos Ejemplos Conclusiones Contenido Introducción Contexto CATCOS Monitoreo de Glaciares en Central Asia pasado y presente Métodos Ejemplos Glaciar Abramov Glaciar No. 354 Conclusiones Marlene Kronenberg, University of Fribourg 2

3 Introducción I: CATCOS Métodos Ejemplos Conclusiones Introducción Contexto CATCOS : un proyecto mundial Kirguistán: Monitoreo de Glaciares desde 2010/11 MeteoSchweiz (2015) Central Asia: X Series de datos interrumpidos Marlene Kronenberg, University of Fribourg 3 WGMS (2008)

4 Introducción II: Pasado Métodos Ejemplos Conclusiones Introducción Monitoreo pasado Monitoreo intenso de glaciares en la antigua URSS Balkhash Desierto de Gobi Marlene Kronenberg, University of Fribourg 4

5 Introducción III: Pasado Métodos Ejemplos Conclusiones Introducción Monitoreo pasado Monitoreo intenso de glaciares en la antigua URSS Unos series de datos a largo plazo de balance de masa de glaciares seleccionados en Central Asia. Datos: WGMS Marlene Kronenberg, University of Fribourg 5

6 Introducción III: Pasado Métodos Ejemplos Conclusiones Introducción Monitoreo pasado Monitoreo intenso de glaciares en la antigua URSS Datos: WGMS Unos series de datos a largo plazo de balance de masa de glaciares seleccionados en Central Asia. Solo dos series continúen después los años Marlene Kronenberg, University of Fribourg 6

7 Introducción IV: Pasado Métodos Ejemplos Conclusiones Introducción Interrupción del monitoreo NSIDC Hoelzle 2010 Glaciar Abramov, Kirguistán a) Estación de investigación b) Estación destruido en 1998 (Problemas de seguridad) Interrupción del monitoreo después el el colapso de la Unión Soviética (Cambio político) falta de financiación y de conocimientos 7

8 Introducción V: Presente Métodos Ejemplos Conclusiones Introducción Monitoreo presente Re-inicialización del monitoreo en el contexto de proyectos de cooperación internacional Glaciares en el Kirguistán con un programa de monitoreo desde ~2010/11 Datos del WGMS (2008) Marlene Kronenberg, University of Fribourg Kummert,

9 Introducción VI: Presente Métodos Ejemplos Conclusiones Introducción desafíos y cuestiones Lagunas de datos por los años sin monitoreo Series de datos históricos no homogeneizadas Series de balance de masa del glaciar Abramov. WGMS (2015) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 9

10 Introducción Métodos I Ejemplos Conclusiones Métodos: Balance de masa glaciológico Información in situ Resolución temporal alta Resolución espacial baja (Medición de puntos método de extrapolación ) Instalación de una baliza, Glaciar Golubin, 2013 Glaciar No. 354 Puntos de medición (balizas, pozos y sondeos) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 10

11 Introducción Métodos II Ejemplos Conclusiones Métodos: Balance de masa geodésico Método de teledetección Resolución temporal baja Resolución espacial alta Posibilidad de regresar al pasado (Disponibilidad de MDT) MDT diferencia Glaciar No. 354 Balance de masa geodésico Marlene Kronenberg, University of Fribourg 11

12 Introducción Métodos Ejemplos Conclusiones Métodos: Modelo del balance de masa Método para extrapolar datos de campo automáticamente Extrapolación temporal y espacial de mediciones Se necesitan mediciones! Marlene Kronenberg, University of Fribourg 12

13 Introducción Métodos Ejemplos Conclusiones Métodos: Estrategia de monitoreo Combinación de diversos tipos de datos Hoelzle Marlene Kronenberg, University of Fribourg 13

14 Introducción Métodos Ejemplos I: Glaciar No. 354 Conclusiones Ejemplos: Glaciar No. 354 Akshiirak range Elevación: m s.n.m., 6.4 km 2 Acumulación principal en verano Reemplazo de Sary Tor Minería Observaciones glaciológicos desde 2010/11 Sary Tor D. Farinotti, 2013 No. 354 Marlene Kronenberg, University of Fribourg 14

15 Introducción Métodos Ejemplos II: Glaciar No. 354 Conclusiones Reconstrucción del balance de masa por Glaciar No. 354 Extensión de las series temporales del balance de masa reconstructed measured in-situ Kronenberg et al. (2016) Combinación de métodos: Mediciones glaciológicos Modelo del balance de masa calibrado Balance de masa geodésico Marlene Kronenberg, University of Fribourg 15

16 Introducción Métodos Ejemplos III: Glaciar No. 354 Conclusiones Validación Validación del balance cumulativo con balance geodésico ±0.89 m w.e. a ±0.67 m w.e. a -9 Balance geodésico un poco mas negativo (0.09 m w.e. a -1 ) dentro los márgenes de incertidumbre Validación a resolución temporal alta con información de imágenes Landsat sobre la disminución de la capa de nieve Kronenberg et al. (2016) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 16

17 Introducción Métodos Ejemplos IV: Glaciar No. 354 Conclusiones Informaciones sobre el pasado gracias a la combinación de métodos reconstructed measured in-situ Nevadas Kronenberg et al. (2016) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 17

18 Introducción Métodos Ejemplos I: Glaciar No. 354 Conclusiones Informaciones sobre el pasado gracias a la combinación de métodos reconstructed measured in-situ Nevadas Kronenberg et al. (2016) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 18

19 Introducción Métodos Ejemplos V: Abramov Conclusiones Ejemplos: Glaciar Abramov Pamir Alay Elevación: m s.n.m., superficie 24 km 2 (Barandun, 2013) WGMS glaciar de referencia: monitoreo a largo plazo CATCOS: reintroducción del monitorea en 2011 Barandun et al. (2015) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 19 Barandun et al. (2015)

20 Introducción Métodos Ejemplos VI: Abramov Conclusiones Carencias de datos Varios series históricas de balance de masa WGMS (2015) - Hipsometría inconsistente - Tratamiento de carencia de datos distinto - Métodos de extrapolación distintos Marlene Kronenberg, University of Fribourg 20 Barandun et al. (2015)

21 Introducción Métodos Ejemplos VII: Abramov Conclusiones Modelo de balance de masa calibrado con mediciones Homogenización del balance de masa entre 1968 y 1994 Reconstrucción por años faltantes Varios series históricas de balance de masa Barandun et al. (2015) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 21

22 Introducción Métodos Ejemplos III: Abramov Conclusiones Validación Balance de masa geodésico M ( ) = -0.34±0.15 m w.e. a -1 M ( ) = -0.24±0.12 m w.e. a -1 ( ) Balance de masa glaciológico homogenizado M ( ) = -0.03±0.14 m w.e. a -1 M ( ) = -0.51±0.17 m w.e. a -1 Barandun et al. (2015) Gardelle et al. (2013) Cuál es la razón? informaciones adicionales Marlene Kronenberg, University of Fribourg 22

23 Introducción Métodos Ejemplos VIII: Abramov Conclusiones Cuál es la razón? informaciones adicionales Validación del modelo con observaciones de la línea de nieve en imágenes Landsat Cambio de elevación en un punto ( ) Δh (x,y,z) (Gardelle et al., 2013): 8.87 m ±0.7 m Δh (x,y,z) GPR: 4.87 m ±1.26 m Balance geodésico GPR (800 MHz): información sobre tasas de acumulación en el pasado Elevación SRTM Elevación SPOT5 SRTM: Penetración de la banda C subestimada. Sobrestimación de las tasas de acumulación con el método geodésico Barandun et al. (2015) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 23

24 Introducción Métodos Ejemplos IX: Abramov Conclusiones Cuál es la razón? informaciones adicionales Validación del modelo con observaciones de la línea de nieve en imágenes Landsat Balance geodésico Elevación SRTM Elevación SPOT5 GPR (800 MHz): información sobre tasas de acumulación en el pasado Barandun et al. (2015) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 24

25 Introducción Métodos Ejemplos II: Abramov Conclusiones Cuál es la razón? informaciones adicionales Validación del modelo con observaciones de la línea de nieve en imágenes Landsat Cambio de elevación en un punto ( ) Δh (x,y,z) (Gardelle et al., 2013): 8.87 m ±0.7 m Δh (x,y,z) GPR: 4.87 m ±1.26 m Balance geodésico Elevación SRTM Elevación SPOT5 GPR (800 MHz): información sobre tasas de acumulación en el pasado Barandun et al. (2015) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 25

26 Introducción Métodos Ejemplos IX: Abramov Conclusiones Cuál es la razón? informaciones adicionales Validación del modelo con observaciones de la línea de nieve en imágenes Landsat Cambio de elevación en un punto ( ) Δh (x,y,z) (Gardelle et al., 2013): 8.87 m ±0.7 m Δh (x,y,z) GPR: 4.87 m ±1.26 m Balance geodésico GPR (800 MHz): información sobre tasas de acumulación en el pasado Elevación SRTM Elevación SPOT5 SRTM: Penetración de la banda C subestimada. Sobrestimación de las tasas de acumulación con el método geodésico Barandun et al. (2015) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 26

27 Introducción Métodos Ejemplos IX: Abramov Conclusiones Cuál es la razón? informaciones adicionales Validación del modelo con observaciones de la línea de nieve en imágenes Landsat Cambio de elevación en un punto ( ) Δh (x,y,z) (Gardelle et al., 2013): 8.87 m ±0.7 m Δh (x,y,z) GPR: 4.87 m ±1.26 m Balance geodésico GPR (800 MHz): información sobre tasas de acumulación en el pasado Elevación SRTM Elevación SPOT5 SRTM: Penetración de la banda C subestimada. Sobrestimación de las tasas de acumulación con el método geodésico Barandun et al. (2015) Marlene Kronenberg, University of Fribourg 27

28 Introducción Métodos Ejemplos Conclusiones Conclusiones Combinación de varios métodos permite estimaciones por periodos sin mediciones y la validación de los resultados Necesidad de datos in situ (entregar datos puntuales!) Importancia del conocimiento de procesos en el área de acumulación El balance de masa geodésico no es siempre la referencia perfecta. Hay incertidumbres en todos los métodos Tener en cuenta errores sistemáticos Marlene Kronenberg, University of Fribourg 28

29 Gracias! Dunse Kummert Schläffer Marlene Kronenberg, University of Fribourg 29 Farinotti

30 Referencias Barandun, M., Huss, M., Sold, L., Farinotti, D., Azisov, E., Salzmann, N., Usubaliev, R., Merkushkin, A. and Hoelzle, M. (2015). Re-analysis of seasonal mass balance at Abramov Glacier Journal of Glaciology, 61 (230), Kronenberg, M., Barandun, M., Hoelzle, M., Huss, M., Farinotti, D., Azisov, E., Usubaliev, R., Gafurov, A., Patrakov, D. and Kaeaeb, A. (2016). Mass balance reconstruction for Glacier No. 354, Tien Shan from Annals of Glaciology, 57(71), WGMS (2008). Global Glacier Changes: Facts and Figures. Zemp M., Roer I., Kääb A., Hoelzle M., Paul F., Heberli W. eds. UNEP and World Glacier Monitoring Service, Zurich, 88. WGMS (2015). Global Glacier Change Bulletin No. 1 ( ). Zemp, M., Gärtner-Roer, I., Nussbaumer, S. U., Hüsler, F., Machguth, H., Mölg, N., Paul, F., and Hoelzle, M. (eds.), ICSU(WDS)/IUGG(IACS)/UNEP/UNESCO/WMO, World Glacier Monitoring Service, Zurich, Switzerland, 230 pp., publication based on database version: doi: /wgms-fog Marlene Kronenberg, University of Fribourg 30

Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia de Julio.

Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia de Julio. Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia. 10-16 de Julio. Misión y objetivos Agrupación de investigadores, profesionales

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS

GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS JAIR RAMIREZ CADENA COORDINADOR REGIONAL IX Reunión CONAPHIS y Puntos Focales del PHI- UNESCO REUNION G-WADI-

Más detalles

Dr. Roberto Urrutia P. Centro EULA-Chile Facultad de Ciencias Ambientales. Noviembre de 2014

Dr. Roberto Urrutia P. Centro EULA-Chile Facultad de Ciencias Ambientales. Noviembre de 2014 Dr. Roberto Urrutia P. Centro EULA-Chile Facultad de Ciencias Ambientales Noviembre de 2014 Amplio rango en latitud: 18 56 Lat.S. 4,600 Km longitud. Condiciones extremas desérticas en el Norte y muy húmedas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN RECURSOS HIDRICOS, GLACIARES E INDICADORES CLIMATICOS EN LA NACIENTE DEL RIO VILCANOTA, Sibinaccohca Quisoquipina CONCEPTO

Más detalles

Resultados del inventario de Glaciares de escombros realizado en la cuenca del río Frío, Calingasta. San Juan.

Resultados del inventario de Glaciares de escombros realizado en la cuenca del río Frío, Calingasta. San Juan. III ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES Resultados del inventario de Glaciares de escombros realizado en la cuenca del río Frío, Calingasta. San Juan.. Línea Temática: Estudios de la tierra y el espacio,

Más detalles

Presentación de Argentina

Presentación de Argentina Presentación de Argentina Marinsek, Sebastián Instituto Antártico Argentino, Cerrito 1248, C1010AAZ Buenos Aires, Argentina Curso de Glaciología 25-29 de Octubre 2010, Santiago, Chile Glaciares y Recursos

Más detalles

3.3 Análisis del Flujo Turístico Nacional... 95 3.4 ESTUDIO DE MERCADO DE LA DEMANDA POTENCIAL... 99 3.5 INVESTIGACIÒN CUANTITATIVA DE LA DEMANDA...

3.3 Análisis del Flujo Turístico Nacional... 95 3.4 ESTUDIO DE MERCADO DE LA DEMANDA POTENCIAL... 99 3.5 INVESTIGACIÒN CUANTITATIVA DE LA DEMANDA... ÌNDICE CAPÌTULO I... 1 1. INTRODUCCIÒN... 1 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN... 3 3. JUSTIFICACIÒN... 6 4. OBJETIVOS... 9 5. RESULTADOS Y METAS.... 9 6. METODOLOGÌA... 10 CAPÌTULO II... 11 2. DIAGNÒSTICO...

Más detalles

Los glaciares de montaña. Isla de Ellesmere (J. Noetzli)

Los glaciares de montaña. Isla de Ellesmere (J. Noetzli) Los glaciares de montaña Isla de Ellesmere (J. Noetzli) Los glaciares de montaña: sobre hielo quebradizo Los glaciares de montaña son indicadores clave del cambio climático. Los cambios en los glaciares

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE NIEVES Y HIELOS (PRNH)/PHI-LAC UNESCO

PROGRAMA REGIONAL DE NIEVES Y HIELOS (PRNH)/PHI-LAC UNESCO PROGRAMA REGIONAL DE NIEVES Y HIELOS (PRNH)/PHI-LAC UNESCO 2003-2015 FRANCISCA BOWN, COORDINADORA REGIONAL WILSON SUAREZ VICE- COORDINADOR REGIONAL UNESCO Coordination Meeting The Impact of Glacier Retreat

Más detalles

luis nieves institute0

luis nieves institute0 luis nieves institute0 luis nieves institute1 luis nieves institute2 luis nieves institute3 luis nieves institute4 luis nieves institute5 luis nieves institute6 luis nieves institute7 luis nieves institute8

Más detalles

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

Imagen cortesía Iniciativa GFOI Imagen cortesía Iniciativa GFOI Semestral Alertas Tempranas Identificación áreas críticas Monitoreo de Carbono - Stocks carbono - Emisiones GEI Desde 2013 Anual Cuantificación Nacional de Deforestación

Más detalles

Chile Hiperconectado. Pedro Huichalaf

Chile Hiperconectado. Pedro Huichalaf Chile Hiperconectado Pedro Huichalaf Subsecretario de Telecomunicaciones Agosto 2015 CÓMO VAMOS? Chile Digital en grandes cifras (año 2014) 70% de los chilenos son usuarios de Internet, con 20 millones

Más detalles

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Foro de Discusión y Análisis Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Introducción a la geomática Parte 2 Foro de Discusión y Análisis "Los Sistemas modernos

Más detalles

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana Guillermo Thornberry Villarán Presidente del Consejo Directivo Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones

Más detalles

Introducción. Objetivos

Introducción. Objetivos Mapeo mensual de las inundaciones ocurridas en el evento extremo del año 2014, en base a imágenes satelitales Landsat 8 y a datos hidrologicos hidrologicos,, mediante el uso de herramientas de teledetección

Más detalles

Plan Especial Alto Guadiana 1

Plan Especial Alto Guadiana 1 1.- ANTECEDENTES...2 2.- OBJETIVOS...2 3.- METODOLOGÍA...2 3.1.- ADQUISICIÓN Y PREPARACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE...2 3.2.- DISEÑO, CAPTURA Y ANÁLISIS DE LA MUESTRA DE CAMPO...5 3.3.- OBTENCIÓN DE LA

Más detalles

T I T U L O I N O R M A S G E N E R A L E S 1/21

T I T U L O I N O R M A S G E N E R A L E S 1/21 B O R R A D O R D E A N T E P R O Y E C T O D E L R E G L A M E N T O D E F U N C I O N A M I E N T O D E L D E P A R T A M E N T O D E F I S I O L O G I A, A N A T O M I A Y B I O L O G I A C E L U L

Más detalles

ADELGAZAMIENTO Y DINÁMICA EN LA ZONA DE ABLACION DEL GLACIAR TYNDALL, CAMPO DE HIELO PATAGÓNICO SUR.

ADELGAZAMIENTO Y DINÁMICA EN LA ZONA DE ABLACION DEL GLACIAR TYNDALL, CAMPO DE HIELO PATAGÓNICO SUR. Anales Instituto Patagonia (Chile), 2007. 35 (1): 19-27 19 ADELGAZAMIENTO Y DINÁMICA EN LA ZONA DE ABLACION DEL GLACIAR TYNDALL, CAMPO DE HIELO PATAGÓNICO SUR. José Araos 1, María Angélica Godoi 1,2 &

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (20 de diciembre de 2012)

ENCUESTA NACIONAL DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (20 de diciembre de 2012) ENCUESTA NACIONAL DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (20 de diciembre de 2012) 1. Antecedentes. Con motivo de la variación de precios a los distribuidores mayoristas en los combustibles líquidos anunciado

Más detalles

Inventario de glaciares de Chile (Chilean glacier inventory)

Inventario de glaciares de Chile (Chilean glacier inventory) Inventario de glaciares de Chile (Chilean glacier inventory) En Chile se han inventariado hasta el año 2002, 1751 glaciares con una superficie de 15260 km 2 de hielo. Se estima además una superficie no

Más detalles

2 3 4 5 6 7 8 9 10 12,999,976 km 9,136,765 km 1,276,765 km 499,892 km 245,066 km 112,907 km 36,765 km 24,159 km 7899 km 2408 km 76 km 12 14 16 9 10 1 8 12 7 3 1 6 2 5 4 3 11 18 20 21 22 23 24 25 26 28

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: Situación y Desafíos II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout TEMARIO Breve descripción Nivel de Conocimiento y

Más detalles

Dirección General de Aguas. Octubre de 2014

Dirección General de Aguas. Octubre de 2014 Dirección General de Aguas Octubre de 2014 Temario A. DGA: Unidad de Glaciología y Nieves a) Estrategia Nacional de Glaciares b) Inventario y Monitoreo c) Estudios específicos en glaciares B. Importancia

Más detalles

Escenarios de Cambio Climático en Perú

Escenarios de Cambio Climático en Perú PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI Escenarios de Cambio Climático en Perú Dirección de Meteorología Aplicada dacuna@senamhi.gob.pe 1 de abril del 2014

Más detalles

II

II II III IV 5 6 7 8 9 I. Considere los siguientes conjuntos y con ellos realice las siguientes operaciones y sus respectivos diagramas de Venn: A x 3 x 6 B x 1 x 10 C x x es par primo x 10 x 10 i). A B.

Más detalles

CONCLUSIONES PRELIMINARES

CONCLUSIONES PRELIMINARES 6ta Reunión científica del Servicio de Observación HYBAM Desarrollo de una metodología basada en el empleo de imágenes de satélite para el estudio de humedales altoandinos, y su influencia sobre el balance

Más detalles

Efectos del cambio climático sobre el recurso agua. Implicancias en el sector agropecuario

Efectos del cambio climático sobre el recurso agua. Implicancias en el sector agropecuario Efectos del cambio climático sobre el recurso agua. Implicancias en el sector agropecuario Prof. Dra. Alicia Fernandez Cirelli -Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua- Facultad de Ciencias Veterinarias

Más detalles

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos Nieve Hielo oceánico Glaciares y casquetes polares Suelo congelado (permafrost) Criosfera Capas de hielo continental Hielo en ríos y lagos La criosfera contribuye al albedo terrestre Influencia la circulación

Más detalles

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012 Integración de la Red SiAR e imágenes de satélite en la estimación de las necesidades de agua de riego. Aplicación al CENTER y su extensión a grandes áreas. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD).

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

Tasa de transformación del hábitat en Áreas Naturales Protegidas

Tasa de transformación del hábitat en Áreas Naturales Protegidas Taller "Discusión de metodologías para el establecimiento de un protocolo de monitoreo de la deforestación a través de percepción remota y validación en campo Hotel Fiesta Inn, Insurgentes Sur, 17 y 18

Más detalles

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario Tom Frankiewicz U.S. Environmental Protection Agency Landfill Methane Outreach Program 2 de Junio de 2010 Esquema Evaluando la Generación

Más detalles

lite para la cuantificación de las superficies innivadas, realización

lite para la cuantificación de las superficies innivadas, realización FIGURA 2. Area del territorio español [en azul) donde se estudian los recursos hídricos procedentes de la acumulación nival. Programa ERHIN. lite para la cuantificación de las superficies innivadas, realización

Más detalles

RD 436/2004 Predicción de Producción Energética en Parques Eólicos

RD 436/2004 Predicción de Producción Energética en Parques Eólicos RD 436/2004 Predicción de Producción Energética en Parques Eólicos Luis Muñoz, Garrad Hassan España APPA II Jornada Informativa Barcelona, Abril 2004 1045\BT\16\ 1 Quién es Garrad Hassan? Consultores líderes

Más detalles

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL septiembre 2011 RMCAB Qué es la RMCAB? La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, es un

Más detalles

INVENTARIO Y ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LOS GLACIARES DEL HIELO CONTINENTAL PATAGÓNICO SUR

INVENTARIO Y ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LOS GLACIARES DEL HIELO CONTINENTAL PATAGÓNICO SUR INVENTARIO Y ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LOS GLACIARES DEL HIELO CONTINENTAL PATAGÓNICO SUR Ing. Mario BERTONE Vcom. Ing. Jorge GARI Vcom. Ing. Alicia SEDEÑO Inv. Ind. José TORTOLINI Inv.Ind. Luis SÁNCHEZ

Más detalles

MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA

MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA PÁGINA 1/5 MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA Como parte del Servicio Público de Información establecido en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Instituto

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

Monitoreo glaciar, Base de datos y operatividad de estaciones climáticas en la cordillera del Vilcanota, Huaytapallana y Vilcabamba

Monitoreo glaciar, Base de datos y operatividad de estaciones climáticas en la cordillera del Vilcanota, Huaytapallana y Vilcabamba Monitoreo glaciar, Base de datos y operatividad de estaciones climáticas en la cordillera del Vilcanota, Huaytapallana y Vilcabamba Wilson Suarez Marco Cerna SENAMHI OBJETIVOS CONTEXTO CONCEPTOS DE MONITOREO

Más detalles

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014 Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI Septiembre 2014 2.- AVANCES A NIVEL NACIONAL Contexto Emission and removals from forests IPCC basic method Elementos IPCC Activity Data land

Más detalles

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA 2005 2012 ÍNDICE Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina... 1 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil

Más detalles

MERCER COLLEGE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

MERCER COLLEGE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO COLLEGE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO FEBRERO 2012 Talent & Rewards Mercer México Quiénes somos? Mercer College Mercer College es la red de aprendizaje y desarrollo de Mercer con

Más detalles

ESTUDIOS GLACIOLOGICOS EN LOS NEVADOS DE CHILLAN

ESTUDIOS GLACIOLOGICOS EN LOS NEVADOS DE CHILLAN UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Pregrado Carrera de Geografía ESTUDIOS GLACIOLOGICOS EN LOS NEVADOS DE CHILLAN Memoria para optar al título de Geógrafo Dennys Alexis

Más detalles

Cuantificación del cambio del área glaciar del nevado Huaytapallana utilizando imágenes del sensor TM del satélite Landsat-5

Cuantificación del cambio del área glaciar del nevado Huaytapallana utilizando imágenes del sensor TM del satélite Landsat-5 Cuantificación del cambio del área glaciar del nevado Huaytapallana utilizando imágenes del sensor del satélite Landsat-5 Marcos Gabriel Cerna Arellan 1 Wilson Suarez Alayza 1 Juan Julio Ordoñez Gálvez

Más detalles

Dinámica Glaciar en Colombia.

Dinámica Glaciar en Colombia. Dinámica Glaciar en Colombia. Influencia del Cambio Climático sobre los sistemas de alta montaña en Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM- Proyecto de Adaptación

Más detalles

Aspectos metodológicos en proyectos de

Aspectos metodológicos en proyectos de Aspectos metodológicos en proyectos de degradación evitada Curso internacional: Diseño de actvidades de REDD para la mitigacíón del cambio climatico, CATIE Turrialba, 28.10.08 Índice 1. Aspectos claves

Más detalles

INFORME DE TEMPERATURA DE SUELO AÑO 2011 2012 PROYECTO PASCUA LAMA

INFORME DE TEMPERATURA DE SUELO AÑO 2011 2012 PROYECTO PASCUA LAMA INFORMEDETEMPERATURADESUELO AÑO20112012 PROYECTOPASCUALAMA PreparadoporelCentrodeEstudiosCientíficosparaCompañíaMineraNevada JhoannCanto,asesorambiental, AndrésRiveraIbáñez,GlaciólogoSénior,directordelproyecto

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

Brasil José Arimatéa de Sousa Brito

Brasil José Arimatéa de Sousa Brito TALLER REGIONAL EN SERVICIOS CLIMATICOS A NIVEL NACIONAL PARA AMERICA LATINA Capacidades nacionales en la generación de servicios climáticos (Sesión 3) INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA Brasil José Arimatéa

Más detalles

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales Desde que el ser humano logra entender el concepto de Ubicación, fue ahí donde se comienzan a generar los primeros bosquejos, croquis y dibujos del territorio en que habitaban, los que a lo largo de los

Más detalles

Administración de la SIU Código: S-GR-06 Versión: 05 Página 1 de 5

Administración de la SIU Código: S-GR-06 Versión: 05 Página 1 de 5 Administración de la SIU Código: S-GR-06 Versión: 05 Página 1 de 5 1 PRODUCTO / SERVICIO Soporte del servicio de correo electrónico, internet, red de datos, telefonía, y servicios específicos relacionados

Más detalles

Teledetección Aplicaciones. Aplicación de imágenes Landsat en estudios forestales

Teledetección Aplicaciones. Aplicación de imágenes Landsat en estudios forestales Teledetección Aplicaciones Aplicación de imágenes Landsat en estudios forestales 1 Beneficio de la teledetección satelital y ventajas sobre las técnicas clásicas en estudios forestales. El objetivo del

Más detalles

CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES CUARTO INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO 5A A LA COMISIÓN 5

CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES CUARTO INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO 5A A LA COMISIÓN 5 UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CMR-97 CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES Documento 205-S 7 de noviembre de 1997 Original: inglés GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE DE 1997 COMISIÓ

Más detalles

Tema 8. Análisis en Meteorología

Tema 8. Análisis en Meteorología Tema 8 Análisis en Meteorología Preguntas claves: 1. cómo representamos la información? 2. qué son y como dibujamos isolineas? 3. qué son los mapas del tiempo? 4. cómo leemos un mapa del tiempo? Red de

Más detalles

Sistemas de Monitoreo Meteorológico

Sistemas de Monitoreo Meteorológico Sistemas de Monitoreo Meteorológico Dr. Andreas Fries Coordinador del DFG-Transfer-Project: RadarNet-Sur Docente asociado de la Universidad Técnica Particular de Loja Se distinguen 3 tipos de sistemas

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ MONITOREO DEL OZONO ESTRATOSFÉRICO (Programa de Vigilancia Atmosférica Global) DD II I CC II I EE M BB RR EE 22 00 11 33 RESPONSABLES: Lic. EDSON

Más detalles

Respuestas de los Humedales Costeros al Cambio Climático

Respuestas de los Humedales Costeros al Cambio Climático Reunión-Taller Conservación y Manejo de Hábitats Costeros en Puerto Rico: Retos para la Adaptación al Cambio Climático a nivel de Comunidades, Infraestructura y Biodiversidad. Miércoles 14 de septiembre,

Más detalles

LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN. Dr. René Villarreal

LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN. Dr. René Villarreal LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN Dr. René Villarreal Santo Domingo, República Dominicana 29 de Abril de 2009 1 Las Empresas

Más detalles

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá TEMARIO Contexto Regional. Situación actual del recurso hídrico en la región. CONTEXTO

Más detalles

MEMORIA DE EXPERIENCIA DE TRABAJO

MEMORIA DE EXPERIENCIA DE TRABAJO TU OTRA MITAD "GESTOR Y TECNICO DEPORTIVO" MEMORIA DE EXPERIENCIA DE TRABAJO I.- DATOS GENERALES: 1.- Título : 2.- Región : 3.- Institución : 4.- Teléfono : II.- RESUMEN: III.- DESCRIPCIÒN DE EXPERIENCIA

Más detalles

La tasa de variación interanual del IPC de Navarra en el mes de septiembre sube cinco décimas y queda en el -0,3%

La tasa de variación interanual del IPC de Navarra en el mes de septiembre sube cinco décimas y queda en el -0,3% Índice de Precios de Consumo (Base 2011) Comunidad Foral de Navarra. Septiembre 2014 En NAVARRA La tasa de variación interanual del IPC de Navarra en el mes de septiembre sube cinco décimas y queda en

Más detalles

EL EMPLEO DE MEDIOS DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA Y SU DESARROLLO

EL EMPLEO DE MEDIOS DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA Y SU DESARROLLO EL EMPLEO DE MEDIOS DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA Y SU DESARROLLO José Eleazar Cubo María Técnico de Sala CCINIF-MAGRAMA DEFENSA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES Cuándo? Dónde? Cómo? ÍNDICES DE PREDICCIÓN

Más detalles

EXPLORACION DE GLACIARES Octubre 2010. Ing. BENJAMIN MORALES ARNAO

EXPLORACION DE GLACIARES Octubre 2010. Ing. BENJAMIN MORALES ARNAO EXPLORACION DE GLACIARES Octubre 2010 Ing. BENJAMIN MORALES ARNAO N TEMAS DE EXPLORACION DE GLACIARES 1 Cartas Topográficas 2 Imagen de Satélite 3 Levantamientos Topográficos 4 GPS 5 Levantamiento LIDAR

Más detalles

Hugo Carrão y Paulo Barbosa Disaster Risk Management Unit Directorate E Space, Security and Migration Joint Research Centre http://edo.jrc.ec.europa.eu/scado/ Contenido Antecedentes Motivación El Observatorio

Más detalles

Sesión 4: Evaluación económica de las energías fotovoltaica y eólica para la planificación energética

Sesión 4: Evaluación económica de las energías fotovoltaica y eólica para la planificación energética Sesión 4: Evaluación económica de las energías fotovoltaica y eólica para la planificación energética Global Atlas de IRENA Técnicas de planificación espacial Curso de 2 días Cuestiones fundamentales que

Más detalles

S3-2 Estudio de factibilidad para la creación de un laboratorio de pruebas

S3-2 Estudio de factibilidad para la creación de un laboratorio de pruebas S3-2 Estudio de factibilidad para la creación de un laboratorio de pruebas Paulo Curado, CPqD Brasil Taller de validación de conformidad e interoperabilidad (C&I) para países de COMTELCA y Cuba COMTELCA,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Cartografía del uso del hábitat por los cóndores de California (Gymnogyps californianus) reintroducidos (CCR) en la Sierra de San Pedro Mártir (SSPM), Baja California DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra Carrera: Ingeniero Geodesta Materia: Instrumental Geodésico Clave: 323

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra Carrera: Ingeniero Geodesta Materia: Instrumental Geodésico Clave: 323 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE: INSTRUMENTAL GEODESICO PRIMERO NUMERO DE CREDITOS: DURACIÓN DEL CURSO: SEMANAS: 16 HORAS: 80 HORAS A LA SEMANA: TEORIA: PRACTICA: _ OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar

Más detalles

LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H Manual del usuario

LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H Manual del usuario Fecha edición 10/2013 N Versión 01 LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H4036306 Manual del usuario INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO DE REGISTRADOR DE TEMPERATURA MINI H4036306 I. VISIÓN GENERAL DEL PRODUCTO:

Más detalles

Cartografía del área afectada por cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén

Cartografía del área afectada por cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén Cartografía del área afectada por cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén Gaitán J.J.; Ayesa J.A.; Umaña F.; Raffo F.; Bran D.B. Laboratorio de Teledetección SIG Instituto Nacional

Más detalles

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia 1 Imagen de Portada Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales

Más detalles

Detección de cultivos no tradicionales

Detección de cultivos no tradicionales Detección de cultivos no tradicionales Fiscalización de actividades económicas. Relevamiento in situ Modalidad frecuente de obtención de información territorial Relevamiento fotogramétrico Mayores inconvenientes:

Más detalles

Simposio SIRGAS2015 Sesión de Cierre

Simposio SIRGAS2015 Sesión de Cierre Simposio SIRGAS2015 Sesión de Cierre Claudio Brunini Presidente SIRGAS Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina Universidad Nacional de La Plata, Argentina Laura Sánchez Vicepresidente

Más detalles

Diplomado de Metrología 2016

Diplomado de Metrología 2016 Diplomado de Metrología 2016 Denominación del curso Metrología, rama de la física que estudia las mediciones de las magnitudes, actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO

MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Dirección General de Política de Inversiones Dirección de Inversión Pública 1. La Gestión de Riesgo de Desastres

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G929 - Organización Económica Internacional Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en

Más detalles

Fundamentos de MetGIS

Fundamentos de MetGIS Fundamentos de MetGIS MetGIS (Meteorological and Geographic Information System) es un potente sistema de pronóstico del tiempo especializado en predicciones de ultra alta resolución en regiones montañosas,

Más detalles

Servicio de Ayudas a la Meteorología Operaciones Radiosonda

Servicio de Ayudas a la Meteorología Operaciones Radiosonda Servicio de Ayudas a la Meteorología Operaciones Radiosonda Robert W. Denny, Jr., P.E. National Weather Service Spectrum Program U.S. Department of Commerce/NOAA 1-301-713-1881 x131 robert.denny@noaa.gov

Más detalles

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura,

Más detalles

DORIS : DOPPLER ORBITOGRAPHY AND RADIOPOSITIONING INTEGRATED BY SATELLITE (Orbitografía y Radioposicionamiento Doppler Integrado por Satélite) Fue

DORIS : DOPPLER ORBITOGRAPHY AND RADIOPOSITIONING INTEGRATED BY SATELLITE (Orbitografía y Radioposicionamiento Doppler Integrado por Satélite) Fue DORIS : DOPPLER ORBITOGRAPHY AND RADIOPOSITIONING INTEGRATED BY SATELLITE (Orbitografía y Radioposicionamiento Doppler Integrado por Satélite) Fue ideado y desarrollado por el Centro Nacional Francés de

Más detalles

TECNOLOGIA DE LOS SATELITES UTILIZADOS PARA LA CIENCIA DEL MEDIOAMBIENTE. MsC Oscar Alberto Restrepo Gaitán PhD. Jorge Alberto Soliz Torrico

TECNOLOGIA DE LOS SATELITES UTILIZADOS PARA LA CIENCIA DEL MEDIOAMBIENTE. MsC Oscar Alberto Restrepo Gaitán PhD. Jorge Alberto Soliz Torrico TECNOLOGIA DE LOS SATELITES UTILIZADOS PARA LA CIENCIA DEL MEDIOAMBIENTE MsC Oscar Alberto Restrepo Gaitán PhD. Jorge Alberto Soliz Torrico Por la altura orbital: - LEO - MEO - GEO - HEO Por la aplicación:

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Àrea: Temperatura METAS, S.A. DE C. V.

Àrea: Temperatura METAS, S.A. DE C. V. METAS, S.A. DE C. V. Ing. Víctor Manuel Aranda Contreras Calle Jalisco No. 313 Col. Centro 49000 Zapotlan el Grande, Jalisco Tel. (34) 14 13 61 23 Fax: (34) 14 13 61 23 Dirección de correo electrónico:

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Como Utilizar el Módulo DC para Monitorear el Rendimiento de Generadores

Como Utilizar el Módulo DC para Monitorear el Rendimiento de Generadores Como Utilizar el Módulo DC para Monitorear el Rendimiento de Generadores Esta nota de aplicaciones demostrara como se debe realizar la configuración del módulo DC del registrador TESLA para el monitoreo

Más detalles

Tras la huella de carbono. de lo global a lo municipal.

Tras la huella de carbono. de lo global a lo municipal. Tras la huella de carbono. de lo global a lo municipal ANTECEDENTES En el marco de la Estrategia Municipal del Cambio Climático el GAMLP tiene establecidas políticas públicas municipales para el desarrollo

Más detalles

Motivación y teoría del monitoreo de poblaciones

Motivación y teoría del monitoreo de poblaciones Taller de Entrenamiento en Técnicas de Monitoreo Poblacional para Aves Pelágicas Motivación y teoría del monitoreo de poblaciones Resumen Introduccion & Motivacion Objectivos Suposiciones Limitaciones

Más detalles

Antonio Yaksic Ministry of Agriculture. Con apoyo de

Antonio Yaksic Ministry of Agriculture. Con apoyo de Koen Verbist UNESCO-IHP Walter Baethgen IRI Antonio Yaksic Ministry of Agriculture Gabriel Mancilla Jorge Nuñez CAZALAC Cristobal Julia Cristian Orrego CEAZA Desarrollado por Con apoyo de Bases de Datos

Más detalles

VII Reunión Nacional de Estadística 19 de mayo de 2008

VII Reunión Nacional de Estadística 19 de mayo de 2008 Verificación Nacional Muestral al Padrón Electoral VII Reunión Nacional de Estadística 19 de mayo de 2008 Padrón Electoral Es el registro que contiene la información básica de los ciudadanos mexicanos

Más detalles

Durante el primer semestre del año 2014

Durante el primer semestre del año 2014 Resultados Junio 2014 Durante el primer semestre del año 2014 Se controla la inflación de costos El alza de costos vuelve al rango de tolerancia Absorción de costos no recurrentes Por instalación de nuevos

Más detalles

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. RESUMEN. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Instituto de Meteorología. Cuba. Apartado 17032

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

ÍNDICE PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN ÍNDICE PÁGINA No. PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN i iii CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES 1.1. Antecedentes 1 1.1.1. Base Legal de la Institución 1 1.1.2. Objetivos de la Institución 7 1.2. La Institución 7 1.2.1.

Más detalles

Observatorio Agroclimático de Chile. Tutorial para el Usuario

Observatorio Agroclimático de Chile. Tutorial para el Usuario Observatorio Agroclimático de Chile Tutorial para el Usuario Versión Agosto 2015 1 Tabla de contenido Introducción al Observatorio... 2 Tutorial: Caso de estudio - Región de O Higgins... 6 1 Frecuencia

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

BASES TÉCNICAS PARTICULARES DESAFÍO: DISPOSITIVOS DE BAJO COSTO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES AGRONÓMICAS CLAVE

BASES TÉCNICAS PARTICULARES DESAFÍO: DISPOSITIVOS DE BAJO COSTO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES AGRONÓMICAS CLAVE BASES TÉCNICAS PARTICULARES Santiago, mayo 31, 2016. DESAFÍO: DISPOSITIVOS DE BAJO COSTO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES AGRONÓMICAS CLAVE Centro de Excelencia Internacional Telefónica Investigación y Desarrollo

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA

CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA Subdirección de Infraestructuras Agrarias Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León 11 de Junio de 2008 Objetivo Aplicación de la red

Más detalles