Sistemas de Comunicación. Clase 1: Introducción 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas de Comunicación. Clase 1: Introducción 2017"

Transcripción

1 Sistemas de Comunicación Clase 1: Introducción 2017

2 Objetivos de la clase Metodología del Curso Contexto General- Sistemas de Comunicaciones, Espectro Radioeléctrico. Introducción a conceptos básicos Sistemas de Comunicación

3 Mecánica del Curso Horarios: Martes 16:00 salón 102 teórico Jueves 16:00 salón 102 teórico Jueves 14:00 salón 102 consulta Viernes 16:00 salón 301práctico Docentes del curso Alicia Fernández, Federico Larroca, Germán Capdehourat, Sergio Martinez Vanina Camacho, Gastón Garcia Información de Contacto. Sistemas de Comunicación

4 Web del Curso Ingeniería Eléctrica / Cursos del 1er semestre de 2017 / siscom Material del curso cronograma del curso guía de clase notas complementarias hojas de ejercicios Preguntas previas/ post Examenes Parciales Sistemas de Comunicación

5 Materiales del Curso Libros: COMMUNICATION SYSTEMS: AN INTRODUCTION TO SIGNALS AND NOISE IN ELECTRICAL COMMUNICATION, FIFTH EDITION ISBN Communication System, A. B. Carlson 4a. Ed. MacGraw-Hill Book Company Nueva York ISBN Communication System, A. B. Carlson 3a. Ed. MacGraw-Hill Book Company Nueva York ISBN PC Matlab Sistemas de Comunicación

6 Prerequisitos Conocimientos de Sistemas Lineales Procesamiento digital Conocimientos básicos de Probabilidad Procesos Estocásticos Sistemas de Comunicación

7 Evaluación del Curso Entrega de 3 ejercicios. OBLIGATORIO 2 parciales primer parcial 50% segundo parcial 50% mínimo para aprobar el curso 30% entre ambos parciales mínimo para exonerare 60% entre ambos parciales Sistemas de Comunicación

8 Contenido Análisis de sistemas de comunicación banda base. Caracterización de la señal y el ruido. Modelado del canal. Repetidores analógicos Modulación Lineal: AM, BLD, BLU, BLV. Modulación Exponencial: FM, PM Ruido pasabanda en modulación lineal y exponencial Receptor superheterodino Teoría de la Información: 1er. y 2do. Teorema de Shannon. Modulación analógica de pulsos: PAM,PPM,PDM. Espectro de señal PAM.

9 Contenido Sistemas de Comunicación Digital. Ruidos y errores Receptores óptimos para comunicaciones digitales. Filtro apareado Receptor de Correlación. Señalización M-aria. Interferencia Intersimbólica: Pulsos de Nyquist Modulación por pulsos codificados (PCM). Predictores Repetidores Regenerativos Modulación pasabanda (BPSK, ASK, FSK MPSK QASK, QAM)- OFDM Técnicas de acceso al medio (TDMA, FDMA, CDMA).

10 Sisteas de Comunicación Radio y TV broadcasting Redes pública de telefonía conmutada (voz, fax, modem) Telefonía Celular Redes de Computadoras (LAN, WAN s e Internet) Sistemas Satelitales (voz/datos, broadcasting ) Bluetooth

11 Tendencias Convergencia Todos los servicios en un mismo dispositivo Banda ancha móvil TV, Música, Contenidos en general Móviles Radiodifusión Digital Casa conectada

12 TeTe Telecomunicaciones

13 Los usuarios Comunicaciones individualizadas y personalizadas Conectividad garantizada En cualquier lugar en cualquier momento todos los servicios Comunidades y tribalismo Generación de contenido

14

15

16 Comunicaciones inalambricas Requerimientos de los usuarios: Disponer de todos los servicios en cualquier lugar y en todo momento: acceso internet, sms, escuchar la radio y eventualmente hablar. Precios razonables. Calidad de servicio (independiente demanda) Prestadores de servicios, operadores necesitan asignación de canales de comunicación con suficiente ancho de banda para brindar servicios con calidad.

17 Comunicaciones inalambricas Los fabricantes de dispositivos requieren reserva de espectro suficiente para que en los equipos que están diseñando puedan funcionar dentro de 10 años cuando la tecnología esté madura. Ej: Diseño de móviles que manejen trasmisión de datos alta velocidad para múltiples usuarios simultáneamente.

18 Comunicaciones inalambricas Requiere una planificación y gestión eficiente del espectro. Subconjunto de las ondas electromagnéticas entre 3 KHz y 3000 GHz Planificación que garantice condiciones para el desarrollo de tecnologías innovadoras.

19 Telefonía Móvil Telefonos diseñados para comunicarse con radiobases en determinadas bandas de frecuencias (850 Mhz, 900 Mhz, 1800 Mhz, 1900 Mhz, 2100 Mhz). Para que un operador pueda brindar servicio en una localidad tiene que tener autorización para TX y RX en alguna de esas bandas. Licencias de uso tiene un valor importante. Se canalizan las bandas y se distribuyen entre los operadores por ejemplo a través de procesos competitivos. Subasta de banda de 700 MHz para 4G.

20 Telefonía Celular Regiones geográficas divididas en celdas Reutilización de las frecuencias/slots de tiempos/ codigos en regiones separadas espacialmente (sistemas analógicos utilizan FD y los digitales TD o CD) Hadnoff y control coordinado a través de las estaciones base.

21 Frequency Band Allocation for Mobile Services Operator Band Technology ANTEL MOVISTAR 850 Mhz 1800 Mhz 850 Mhz 1900 Mhz TDMA/AMPS GSM AMPS/GSM CDMA CTI MÓVIL 1900 Mhz GSM

22

23 Administraciòn - Gestión del espectro Impacto económico: Correlación crecimiento de la telefonía móvil y el aumentos considerables del PBI per cápita. (Waver Meschi y Fuss) Insumo multiples servicios: Telecomunicaciones móviles Banda ancha Radiodifusión Comunicaciones marítimas, aeronáuticas Defensa Servicios de emergencia Científicas: radioastronomía

24 Aspectos técnicos: Las características de propagación varían con las bandas de frecuencia.

25 Aspectos técnicos: Altas frecuencias presentan menores distancias de propagación pero disponen de mayor capacidad de transmisión de datos.

26 Aspectos técnicos Ancho de banda fraccional- Diseño eficiente de equipos requiere 0.01<B/fc<0.1 Tamaño antenas inverso a la fc. Requerimientos de ancho de banda y potencia dependen de tipo de modulación utilizada.

27 Espectro radioeléctrico El impacto económico, social y las restricciones técnicas imponen la necesidad de reglamentar su uso a nivel nacional e internacional. Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones Reglamento de Radiocomunicaciones ratificado por los Estados Miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ONU) Revisión de las atribuciones de las frecuencias para los distintos servicios (Ej banda de 700 Mhz) Coordinación por regiones

28 Reglamentación Atribución: decisión a nivel internacional o nacional sobre la utilización de cada banda. Distribución de espectro entre servicios. Se recoge en el Cuadro internacional o nacional de atribuciones de frecuencias. Nacional: se respetan las recomendaciones internacionales Atribuciones uniformes permiten economía de escala

29 Reglamentación Adjudicación: Distribución entre países o regiones. Coordinación uso de bandas satelitales (C,Ka,Ku).

30 Reglamentación Asignación: bandas concretas a usuarios específicos: Subastas Adjudicaciones a demanda Uso común: restricciones de potencia y alcance (Wifi, bloototh)

31 Bandas de frecuencia Nombre Abreviatura inglesa Banda ITU Frecuencias Longitud de onda < 3 Hz > km Frecuencia extremadamente baja - Extremely low frequency ELF Hz km Super baja frecuencia - Super low frequency SLF Hz km Ultra baja frecuencia - Ultra low frequency ULF Hz km Muy baja frecuencia - Very low frequency VLF khz km Baja frecuencia - Low frequency LF khz 10 1 km Media frecuencia - Medium frequency MF kHz 1 km 100 m Alta frecuencia - High frequency HF MHz m Muy alta frecuencia - Very high frequency VHF MHz 10 1 m Ultra alta frecuencia - Ultra high frequency UHF MHz1 m 100 mm Super alta frecuencia - Super high frequency SHF GHz mm Frecuencia extremadamente alta - Extremely high frequency EHF GHz 10 1 mm > 300 GHz < 1 mm

32 Bandas

33 SERVICIOS 1 Móvil Aeronáutico 2 Radionavegación Aeronáutica 3 Radioaficionados 4 Radiodifusión 5 Fijo 6 Móvil Terrestre 7 Móvil Marítimo 8 Radionavegación Marítima 9 Ayudas a la Meteorología 10 Móvil 11 Radiolocalización 12 Radionavegación 13 Frecuencia Patrón y Señales Horarias 14 Exploración de la Tierra por Satélite

34 REGULACIÓN Reguladores: administrar recurso escaso ante intereses sectoriales concentrados en aras de los consumidores y el interés público Fabricantes de equipos: asignación ligada a tecnología - asimetría información Proveedores de servicios comerciales: incentivos a bloquear competencia. Proveedores de servicios públicos: incentivos a solicitar más espectro y no usarlo Usuarios: Dificultades para incidir.

35 Marco Institucional Telecomunicaciones Radiodifusión Radiocomunicaciones Defensa de la Competencia Política Ministerio de Industria/ DINATEL Ministerio de Industria/ DINATEL Ministerio de Industria/ DINATEL Ministerio de Economía/ Ministerio de Industria/DINATEL Regulación URSEC URSEC URSEC Ursec /Comisión Defensa de la Competencia del MEF Defensa de la Consumidor Ministerio de Economía/ Ministerio de Industria/DINATEL Ursec /Defensa de la Consumidor del MEF

36 Reglamentación Leyes: Ej Ley de Radiodifusión Comunitaria Reglamentos: Decretos: Ej: Subasta de espectro Resoluciones del Poder Ejecutivo: adjudicaciones de radiodifusión (permisos) Resoluciones Regulador: adjudicaciones para otros servicios.

37 Desafíos tecnológicos Diseño: Hardware: componentes pequeños, baja potencia, baratos, funcionamiento a alta frecuencia. Sistema: convertir y transferir información a alta velocidad, robustos frente a ruido e interferencia, soporten múltiples usuarios Red: Conectividad a alta velocidad, restricciones de energía y retardos

38 Objetivos del Curso Introducir los sistemas de comunicación eléctricos: analizar sus características principios de funcionamiento Presentar la teoría básica para modelar y analizar sistemas de comunicaciones punto a punto. Dar herramientas: conceptos y métodos. Foco: análisis del diseño y desempeño de los sistemas de comunicación análogicos y digitales Sistemas de Comunicación

39 Sistemas de Comunicación Comunicación Transferencia de información de un lugar a otro lugar. Debe ser : eficiente confiable segura Sistemas de Comunicación

40 Sistemas de Comunicación Definición: Componentes o subsistemas que permiten la transferencia / intercambio de información. Sistemas de Comunicación

41 Elementos de un Sistema de Comunicación Mensaje de entrada Transductor de entrada Señal eléctrica de entrada Trasmisor Señal trasmitida Canal Mensaje de Salida Transductor de salida Señal eléctrica de salida Receptor Señal recibida Sistemas de Comunicación

42 Elementos de un Sistema de Comunicación Mensaje de entrada Transductor de entrada Trasmisor Señal trasmitida Transductor de entrada:convierte el mensaje a un formato adecuado para su trasmisión. El: micrófono convierte las ondas sonoras en variaciones de voltaje. Trasmisor (TX):Adecua la señal eléctrica de entrada a las características del medio de trasmisión. Modulación, Codificación- Amplificar, Filtrar Sistemas de Comunicación

43 Elementos de un Sistema de Comunicación Canal: Medio que hace de nexo entre el trasmisor y el receptor. El canal degrada la señal, introduce: Ruido, atenuación, distorsión, interferencia, fadding. Señal trasmitida Canal Cable duro: par trenzado (cobre),coaxial, guía de onda, fibra óptica Cable blando: aire,vacio,agua de mar Señal recibida Sistemas de Comunicación

44 Características de los medios físicos Frecuencia Medio/ propagación aplicación Hz Hz 1GHz- 10GHz 1MHz- 1GHz Fibra óptica Guía de ondas/línea vista Coaxil/radio Datos de banda ancha Satélites, celular TV, FM 1KHz- 1MHz Par trenzado/onda terrestre AM, Aeronáutica, telefonía, telegrafo Sistemas de Comunicación

45 Elementos de un Sistema de Comunicación Mensaje de Salida Transductor de salida Receptor (RX):Reconstruye la señal de entrada a partir de la señal recibida. Proceso inverso al realizado en el TX. Demodular, Decodificar- Amplificar, Filtrar Transductor de salida :Convierte la señal eléctrica a su entrada en una forma de onda adecuada Ej: auricular, altavoz Señal eléctrica de salida Receptor Señal recibida Sistemas de Comunicación

46 Comunicaciones Digitales vs Analógicas Sistemas Analógicos: Señales continuas (voz, video) Desempeño: fidelidad maximizar SNR. No es posible SNR infinita en canales con ruido restricciones:ancho de banda de transmisión potencia trasmitida Sistemas Digitales: Valores de señal límitados a conjunto finito (texto, datos) Desempeño: Bit rate y Probabilidad de error de bit. minimizar Pe. Es posible trasmitir sin errores en canales con ruido restricciones: ancho de banda de transmisión, energía trasmitida Sistemas de Comunicación

47 Comunicaciones Digitales vs Analógicas Ventajas de los sistemas digitales: Sistemas digitales son más robustos al ruido y la interferencia Se dispone de muy buenas técnicas de procesamiento para señales digitales: encriptado, compresión de datos, corrección de error, ecualización de canal Baratos: operaciones complejas se pueden implementar en forma económica en un único circuito integrado. Multiplexado : fácil mezclar señales de diferentes fuentes Desventajas: Es necesario sincronización entre el transmisor y el receptor. Sistemas de Comunicación

48 Características deseables de un Sistema de Comunicación Buena fidelidad Potencia de señal baja Trasmitir una gran cantidad de información Ocupar un ancho de banda pequeño Bajo costo (complejidad) Los ingenieros de comunicaciones tienen que obtener la mejor solución de compromiso de todos estos parámetros. Sistemas de Comunicación

49 Ejemplos de soluciones de compromiso en el diseño de Sistemas de Comunicacion Comunicaciones Satelitales Alto costo de generación de potencia en el espacio y enormes distancias de transmisión. Se requiere eficiencia en el uso de energía. Comunicaciones de microondas Bajo costo en la potencia pero ancho de banda limitado por las regulaciones. Se requiere eficiencia en el uso del ancho de banda Telefonía celular Aumento del costo con la potencia ( impacto en el tamaño y la duración de las baterías) además esta limitado el ancho de banda. Se requiere a la vez eficiencia en la energía y en el ancho de banda. Sistemas de Comunicación

50 Hitos en la Historia de las Comunicaciones 1844 Telégrafo (Morse) 1876 Teléfono (Bell) 1897 Telégrafo inalámbrico(marconi) 1918 Receptor de AM (Armstrong) 1928 Televisión (Farnsworth) 1933 Radio FM (Armstrong) 1948 Teoría de la Información (Shannon) 1950 Líneas Telefónicas digitales de larga distancia(bell Labs) 1963 Comunicación Satelital Telstar I (Bell Labs) 1979 Primer Teléfono Celular comercial (Motorola/ AT&T) Comunicaciones Digitales, 2G, DTV standards ahora 3G, 4G, Wimax DTV Futuro- 5G, IoT Sistemas de Comunicación

51 Referencias Bibliográficas Ingeniería Eléctrica / Cursos del 1er semestre de 2016 / siscom Capitulo 1- Introducción- Carlson Sistemas de Comunicación

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. Clase 1: Introducción

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. Clase 1: Introducción SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Clase 1: Introducción Mecánica del curso Horarios: martes 16:00 salón 301 jueves 16:00 salón 301 Viernes 16:00 salón 105 teórico teórico práctico Docentes del curso Alicia Fernández,

Más detalles

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular INDICE Prefacio xi 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 1 1.1. Introducción 3 1.2. Elementos de un sistema de comunicación 3 1.3. Dominios del tiempo y la frecuencia 8 1.4. Ruido y comunicaciones

Más detalles

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Profesora Maria Elena Villapol Medio de Transmisión y Capa Física Medios de Transmisión Guiados - cable Factores de diseño: No guiados - inalámbrico Las características

Más detalles

Teoría de Comunicaciones

Teoría de Comunicaciones Teoría de Comunicaciones Ing. Jose Pastor Castillo. Jose.pastor@fiei.unfv.edu.pe Transmisión de Datos Un Modelo para las comunicaciones. Modelo de Comunicaciones Fuente: Dispositivo que genera los datos

Más detalles

Medios de transmisión. Medios de Transmisión

Medios de transmisión. Medios de Transmisión Medios de Transmisión Modos de Comunicación Simplex (SX): radio, tv. Half-Duplex (HDX): radios de comunicación. Full-Duplex (FDX): telefonía. Impedancia Una característica típica de la mayoría de medios

Más detalles

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio Ejemplos: computadores conectadas a una red, teléfonos inalámbricos fijos y móviles,

Más detalles

La comunicación es un concepto amplio que engloba a cualquier sistema de transferencia de información entre dos puntos.

La comunicación es un concepto amplio que engloba a cualquier sistema de transferencia de información entre dos puntos. La comunicación es un concepto amplio que engloba a cualquier sistema de transferencia de información entre dos puntos. En nuestro caso la información está contenida en alguno de los parámetros (amplitud,

Más detalles

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales INDICE Prólogo a la Primera Edición IX Prólogo a la Segunda Edición por el Profesor Ingeniero Horacio Carlos XIII Reggini Prefacio a la Segunda Edición XVII Reconocimientos y Agradecimientos XXI Capitulo

Más detalles

Los Servicios de Radiocomunicación

Los Servicios de Radiocomunicación Los Servicios de Radiocomunicación Luis M. Brown brown@guya.com.mx Todos los días nos beneficiamos de las diversas aplicaciones de los servicios de telecomunicaciones. Hablamos por teléfono, navegamos

Más detalles

Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Introducción a las Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica ECC-044 4 0.- HISTORIA

Más detalles

Redes de Computadores. Capa Física. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1

Redes de Computadores. Capa Física. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 Indice Sistemas de TX inalámbrica de datos Radio Frecuencia Satélites Geoestacionarios de baja órbita: Iridium Microondas Infrarrojo Laser Radio Celular: Beepers, Análogo y

Más detalles

CURSO DE DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CURSO DE DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CURSO DE DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Docente Especialista: Hipólito Rodríguez Casavilca Correo electrónico: hipolito@hipolito.net http://www.ulearning.mobi BANDA

Más detalles

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías y por la Universidad de Oviedo 10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Cronograma de implantación de la titulación Se hará una implantación progresiva de la nueva

Más detalles

Codificación Fuente 7 Redes de Telecomunicaciones 8 4 Total de Horas Suma Total de las Horas 96

Codificación Fuente 7 Redes de Telecomunicaciones 8 4 Total de Horas Suma Total de las Horas 96 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Comunicaciones Digitales

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN.

TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN. AMPLIACION TEMA 2. TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN. 1.- AMPLIACION : ONDAS. Definición de onda: Es la propagacion de una vibracion de forma que transmite energia, pero no transporta materia. Caracteristicas:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN Marco Tulio Cerón López QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN? La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión

Más detalles

Redes y Comunicaciones

Redes y Comunicaciones Departamento de Sistemas de Comunicación y Control Redes y Comunicaciones Solucionario Tema 3: Datos y señales Tema 3: Datos y señales Resumen La información se debe transformar en señales electromagnéticas

Más detalles

Transmisión. Medios de transmisión

Transmisión. Medios de transmisión Transmisión Medios de transmisión 1 Medio de transmisión: camino físico entre transmisor y receptor por el que viajan las señales en forma de ondas electromagnéticas Caracterización: Velocidad de transmisión

Más detalles

TECNOLOGÍA ESPACIOS EN BLANCO Oportunidad de uso eficiente de espectro para incrementar la conectividad en Colombia

TECNOLOGÍA ESPACIOS EN BLANCO Oportunidad de uso eficiente de espectro para incrementar la conectividad en Colombia TECNOLOGÍA ESPACIOS EN BLANCO Oportunidad de uso eficiente de espectro para incrementar la conectividad en Colombia Dr. Martha Suarez Peñaloza Directora General 27 millones de conexiones para el 2018.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SISTEMAS DE COMUNICACIONES II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL SISTEMAS DE COMUNICACIONES II UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL SISTEMAS DE COMUNICACIONES II CÓDIGO DENSIDAD HORARIA ASIGNADO EQUIVALENTE

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Caracas, de de 2010 Años 200 y 151 N PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA (PROYECTO)

Más detalles

TEMA 2. TEC OLOGIAS DE LA COMU ICACIÓ.

TEMA 2. TEC OLOGIAS DE LA COMU ICACIÓ. TEMA 2. TEC OLOGIAS DE LA COMU ICACIÓ. 1.- Cuales son las 4 características de una onda. Descríbelas. Seguna la ampliación de teoria dada por el profesor y tambien disponible en la web de tecnología; las

Más detalles

Universidad Politécnica de Valencia ETSI Telecomunicación Área de Ingeniería Telemática Transmisión de Datos

Universidad Politécnica de Valencia ETSI Telecomunicación Área de Ingeniería Telemática Transmisión de Datos Universidad Politécnica de Valencia ETSI Telecomunicación Área de Ingeniería Telemática Transmisión de Datos 3 er año, 5º cuatrimestre Asignatura troncal 1 Universidad Politécnica de Valencia ETSI Telecomunicación

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION MEDIOS DE TRANSMISION ALUMNO: LICLA GUTIERREZ, LUIS FELIPE ESPECIALIDAD:COMPUTACION I TURNO :NOCHE CURSO: DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIÓN AÑO: 2013 MEDIOS DE TRANSMISION DEFINICION CARACTERISTICAS LAS

Más detalles

REDES DE COMPUTADORES

REDES DE COMPUTADORES REDES DE COMPUTADORES TEMA 2 TRANSMISIÓN DE DATOS Y TEORÍA DE LA INFORMACIÓN 1 TRANSMISIÓN DE DATOS Y TEORÍA DE LA INFORMACIÓN 1.- Conceptos y definiciones básicas. 1.1.- Elementos de un sistema de comunicación.

Más detalles

Figura 1, Ejemplo de Modulación

Figura 1, Ejemplo de Modulación Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características de otra señal llamada moduladora. Figura 1, Ejemplo de

Más detalles

Dpto. de Tecnología. I.E.S. Trassierra. Córdoba. TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS PREVIOS

Dpto. de Tecnología. I.E.S. Trassierra. Córdoba. TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS PREVIOS TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS PREVIOS 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE CUALQUIER SISTEMA DE TRANSMISIÓN EMISOR O FUENTE MEDIO DE TRANSMISIÓN RECEPTOR 2. ONDAS Perturbaciones y ondas Llamamos perturbación a cualquier

Más detalles

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales: Comunicaciones y redes Redes TIC aplicadas a la gestión y la intervención Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia Qué es una red? o Una red es una infraestructura que permite la interconexión

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES POR RADIOFRECUENCIA

INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES POR RADIOFRECUENCIA INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES POR RADIOFRECUENCIA Centro CFP/ES CAMPOS EN ELECTRÓNICA COMUNICACIONES SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE AYUDA A LA NAVEGACIÓN INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012 INTRODUCCION A LAS LINEAS DE COMUNICACIÓN. El concepto de información, del que se habla hoy en día y al que se le ha concedido de gran importancia, resulta a primera vista un tanto complejo al definir.

Más detalles

SISTEMAS RADIOELÉCTRICOS

SISTEMAS RADIOELÉCTRICOS Sistemas Radioeléctricos Un sistema radioeléctrico es el conjunto formado por los equipos e instalaciones que hacen posible la comunicación vía radio (vía ondas). Se verá a continuación los conceptos de

Más detalles

Radiaciones no ionizantes. Introducción

Radiaciones no ionizantes. Introducción Radiaciones no ionizantes Introducción Qué es la radiación electromagnética La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes y perpendiculares entre sí que

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas de Radio Comercial. PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas de Radio Comercial. PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas de Radio Comercial. PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave: 1-ET-CI-02 Semestre: Noveno Elaboración: Mayo/2012 Nivel: Licenciatura: x Maestría: Doctorado: Aprobación: Ciclo: Integración:

Más detalles

Fundamentos físicos. 1 Protección contra radiaciones eletromagnéticas

Fundamentos físicos. 1 Protección contra radiaciones eletromagnéticas Fundamentos físicos 1 Qué es EMF? EMF la abreviatura de campos s (electromagnetic fields ), con el que se describe cómo afecta la radiación y los campos s a nuestro entorno, especialmente a las personas.

Más detalles

1. Características básicas de emisores y receptores

1. Características básicas de emisores y receptores 1. Características básicas de emisores y receptores 1.1 Comunicaciones RF El esquema más general de un sistema de comunicaciones es el de la figura 1.1 Emisor Canal Receptor Fig. 1.1 Sistema de comunicaciones

Más detalles

Conversor Analógico Digital (CAD)

Conversor Analógico Digital (CAD) Conversor Analógico Digital (CAD) La salida de los sensores, que permiten al equipo electrónico interaccionar con el entorno, es normalmente una señal analógica, continua en el tiempo. En consecuencia,

Más detalles

WAN - Redes de Acceso Inalámbricas

WAN - Redes de Acceso Inalámbricas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 744 - ENTEL - Departamento de Ingeniería

Más detalles

Sistemas de Comunicaciones Telefónicas

Sistemas de Comunicaciones Telefónicas Sistemas de Comunicaciones Telefónicas Página 1 de 7 º Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código: 7241 Sistemas de Comunicaciones

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RESOLUCIÓN N. Por la cual se actualiza el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias - CNABF

REPUBLICA DE COLOMBIA RESOLUCIÓN N. Por la cual se actualiza el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias - CNABF REPUBLICA DE COLOMBIA RESOLUCIÓN N DE LA DIRECTORA GENERAL DE LA AGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO En ejercicio de sus facultades establecidas en la Ley 1341 de 2009 y el Decreto Ley 4169 de 2011, y La Ley

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO

PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO MATERIAS: ELEMENTOS DE TECNOLOGIA REGLAMENTACION NACIONAL E INTERNACIONAL PRACTICA OPERATIVA ELEMENTOS DE TECNOLOGIA OBJETIVOS:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas. Carrera: Ingeniería Electrónica. Ing. Roberto Carrillo Valenzuela

Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas. Carrera: Ingeniería Electrónica. Ing. Roberto Carrillo Valenzuela 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas Carrera: Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3-2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Componentes de los Ordenadores

Componentes de los Ordenadores Hardware y Software Componentes de los Ordenadores Hardware: Son los componentes físicos de un PC y los componentes electrónicos que no forman parte del PC (impresora, escáner, etc.) CPU (Unidad Central

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISION

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISION SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISION CODIGO: IEE503 I. DATOS PERSONALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Electrónica

Más detalles

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN Comunicaciones I Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN 1 Resumen de lo visto en el Capítulo 4 Se analizó la diferencia entre datos analógicos y digitales, y entre señales analógicas y digitales. A partir

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Si te interesan los avances tecnológicos que han tenido los celulares, el uso de drones en diferentes actividades, saber cómo funcionan los aparatos que utilizamos día

Más detalles

Transmisión de Datos Transmisión de datos y redes de ordenadores Transmisión de datos Teoría de la Comunicación Análisis de Fourier Medios de transmisión Medios guiados: par trenzado, cable coaxial, fibra

Más detalles

INDICE 2. Generación de Señales 3. Transmisión de Modulación de Amplitud 4. Recepción de Modulación de Amplitud

INDICE 2. Generación de Señales 3. Transmisión de Modulación de Amplitud 4. Recepción de Modulación de Amplitud INDICE Prefacio 1. Introducción a las Comunicaciones Electrónicas 1 Introducción 1 El espacio electromagnetismo 4 Ancho de banda y capacidad de información 7 Modos de transmisión 9 Arreglos de circuitos

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 18 de Agosto de 2010 1 of 25 Contenidos

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: COMUNICACIONES MÓVILES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: COMUNICACIONES MÓVILES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA

Más detalles

Unidad 5. Aplicaciones

Unidad 5. Aplicaciones Unidad 5. Aplicaciones 5.1 Comunicaciones por Microondas. 5.2 Sistemas de Telecomunicaciones. 5.3 Comunicaciones Satelitales. 5.4 Comunicaciones Opticas. 5.5 Redes de Comunicación. 1 Sistema Telefónico

Más detalles

Evaluación higiénica de las radiaciones no ionizantes. Ing. José Carlos Espino Higienista Ambiental

Evaluación higiénica de las radiaciones no ionizantes. Ing. José Carlos Espino Higienista Ambiental Evaluación higiénica de las radiaciones no ionizantes Ing. José Carlos Espino Higienista Ambiental Objetivos 1. Explicar los conceptos básicos asociados a las radiaciones no ionizantes. 2. Explicar los

Más detalles

Sistemas de Telecomunicación TEMA 3

Sistemas de Telecomunicación TEMA 3 Sistemas de Telecomunicación TEMA 3 REDES HFC 3.0 Contenidos 3.1. Introducción 3.1.1. Redes CATV 3.2.1. Cabecera 3.2.2. Red troncal 3.2.3. Red de distribución 3.2.4. Acometida o red de dispersión 3.3.

Más detalles

Fundamentos de Telecomunicaciones

Fundamentos de Telecomunicaciones Fundamentos de Telecomunicaciones Reglamento Para regularizar la asignatura Es necesario reunir los siguientes requisitos: a) Estar inscripto en la materia conforme a las disposiciones del reglamento de

Más detalles

PUERTOS DE COMUNICACIONES

PUERTOS DE COMUNICACIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com GRADO NOVENO FECHA 19 DE ABRIL DE 2016 PUERTOS DE

Más detalles

EXAMEN COMUNICACIONES CUARTO 16 17

EXAMEN COMUNICACIONES CUARTO 16 17 EXAMEN COMUNICACIONES CUARTO 16 17 Tema 5 LOMCE *Required 1. Nombre * 2. Apellido1 * 3. Apellido2 Preguntas 4. Qué da menos interferencias? Comunicación por cable Comunicación inalámbrica Ambas por igual

Más detalles

Pauta para subir material didáctico para los módulos

Pauta para subir material didáctico para los módulos Pauta para subir material didáctico para los módulos Especialidad:Telecomunicaciones Nivel: Cuarto Año Medio Modulo: Instalaciones de Radio y Televisión Aprendizajes 1.-Reconocer modulación análoga 2.-Familiarizarse

Más detalles

Nouvelle fenêtre New window. Figura 1: Salida de la señal de un módem PLC con tecnología HomePlug

Nouvelle fenêtre New window. Figura 1: Salida de la señal de un módem PLC con tecnología HomePlug Power Line Communication, 2 ª generación Tecnología "Powerline Communication" (PLC) permite la transmisión de datos a través de la red eléctrica y el control de los aparatos eléctricos. Esta tecnología

Más detalles

3.1 Tipos de redes inalámbricas

3.1 Tipos de redes inalámbricas 3 Redes inalámbricas Una de las tecnologías más interesantes de la industria actual probablemente sea la de las comunicaciones inalámbricas. Esta afirmación no se basa en el hecho de ser el último avance

Más detalles

REDES INALÁMBRICAS Y MÓVILES 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

REDES INALÁMBRICAS Y MÓVILES 6 Asignatura Clave Semestre Créditos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO REDES INALÁMBRICAS Y MÓVILES 6 Asignatura Clave Semestre Créditos DIE TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES División Departamento

Más detalles

Ventajas de la Televisión Digital. Hugo Carrión G. Febrero, 2009

Ventajas de la Televisión Digital. Hugo Carrión G. Febrero, 2009 Ventajas de la Televisión Digital Hugo Carrión G. Febrero, 2009 1 Contenido Definiciones previas Sistemas de televisión Formatos de transmisión Espectro electromagnético Tecnología digital Ventajas de

Más detalles

TEMA 22 Secciones 5 y 6 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES

TEMA 22 Secciones 5 y 6 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES TEMA 22 Secciones 5 y 6 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES 1 Tema 22. 5 SERVICIOS DE USUARIO O MODOS DE TRABAJO 2 SERVICIOS DE USUARIO Un servicio de radiocomunicación implica la emisión y/o recepción de ondas

Más detalles

William Stallings Comunicaciones de Datos y Computadoras

William Stallings Comunicaciones de Datos y Computadoras William Stallings Comunicaciones de Datos y Computadoras Capítulo 4 Medios de Transmisión (versión en español de Emilio Hernández, basada en la versión de la página original del libro) Resumen Medios guiados

Más detalles

Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones Al estudiar esta carrera

Más detalles

PLAN DE TRABAJO NACIONAL PARA LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN REPÚBLICA DOMINICANA MÉXICO

PLAN DE TRABAJO NACIONAL PARA LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN REPÚBLICA DOMINICANA MÉXICO Comprometida para conectar al mundo PLAN DE TRABAJO NACIONAL PARA LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN REPÚBLICA DOMINICANA MÉXICO Octubre, 2016 Sumario Datos Generales de República Dominicana

Más detalles

Planificaciones Seminario de Electrónica. Docente responsable: HIRCHOREN GUSTAVO ABRAHAM. 1 de 5

Planificaciones Seminario de Electrónica. Docente responsable: HIRCHOREN GUSTAVO ABRAHAM. 1 de 5 Planificaciones 6648 - Seminario de Electrónica Docente responsable: HIRCHOREN GUSTAVO ABRAHAM 1 de 5 OBJETIVOS Que los alumnos comprendan en forma detallada teórica y práctica el funcionamiento la técnica

Más detalles

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. CUESTIONARIO NRO. 2

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. CUESTIONARIO NRO. 2 CUESTIONARIO NRO. 2 1.- Represente esquemáticamente en la siguiente figura cada elemento esencial en el proceso de comunicación. 2.- Defina Brevemente Fuente de información. La información o inteligencia

Más detalles

MONITOREO REMOTO MODULACIÓN Y DEMODULACION FM. INTRODUCCIÓN.

MONITOREO REMOTO MODULACIÓN Y DEMODULACION FM. INTRODUCCIÓN. MONITOREO REMOTO MODULACIÓN Y DEMODULACION FM. INTRODUCCIÓN. El importante desarrollo y avance de las telecomunicaciones ha tenido varios factores influyentes en su progreso, una de las principales ayudas

Más detalles

PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia...

PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia... Contenido PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia... 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. Modulación de portadoras... Diagrama de un sistema de radiofrecuencia :... Parámetros

Más detalles

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. ASIGNATURA: Comunicaciones Digitales. SEMESTRE: Sexto. OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará y diseñará, procesos de conversión analógico

Más detalles

CURSO: SISTEMAS ÓPTICOS TERRESTRES Y SUBMARINOS DWDM

CURSO: SISTEMAS ÓPTICOS TERRESTRES Y SUBMARINOS DWDM CURSO: SISTEMAS ÓPTICOS TERRESTRES Y SUBMARINOS DWDM I. DATOS GENERALES: a. Nombre y tipo de la actividad: Sistema Ópticos Terrestres y Submarinos DWDM b. Tema central: Sistema Ópticos Terrestres y Submarinos

Más detalles

M.C. MARIBEL TELLO BELLO

M.C. MARIBEL TELLO BELLO M.C. MARIBEL TELLO BELLO Cub.16 Espejos, faros de fuego, señales de humo. 1792 Claude Chappe, Telegrafo óptico, ~100 Km,

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

Ingeniería en Telecomunicación

Ingeniería en Telecomunicación Información general Centro docente Escola d'enginyeria Propuesta Docente Ampliar los conocimientos adquiridos en el primer ciclo sobre los fundamentos y funciones de la ingeniería. Profundizar en las tecnologías

Más detalles

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN) Recordemos: Una red de área local, Es un conjunto de Equipos y dispositivos de hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos en una zona geográfica limitada. Planificación y diseño de la red.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática PRÁCTICA 5: DISEÑO DE MODULADORES (FSK), DEMODULADORES (ASK) Tecnología Básica de las Comunicaciones (Ingeniería Técnica Informática

Más detalles

TECNOLOGIA PLC. Redes dedicadas: TV Cable, etc. Situación Actual. Red telefonía fija. Por aire. Tecnologías de Comunicación TECNOLOGIA PLC

TECNOLOGIA PLC. Redes dedicadas: TV Cable, etc. Situación Actual. Red telefonía fija. Por aire. Tecnologías de Comunicación TECNOLOGIA PLC EN QUE CONSISTE PLC? Luis vargas Departamento de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Situación Actual Red telefonía fija Redes dedicadas: TV Cable, etc.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO I. DATOS GENERALES III SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : III CÓDIGO DE ASIGNATURA : 29-404 CÓDIGO DE SÍLABO : 2940431012014 Nº DE HORAS

Más detalles

FEDERACIÓN MEXICANA DE RADIOEXPERIMENTADORES, A.C.

FEDERACIÓN MEXICANA DE RADIOEXPERIMENTADORES, A.C. Programa de formación de radioaficionados Curso: Conceptos básicos de la Objetivo: Proporcionar a los aspirantes los conocimientos mínimo indispensables para incursionar en la práctica de los Servicios

Más detalles

SECTOR TELECOMUNICACIONES EN MEXICO

SECTOR TELECOMUNICACIONES EN MEXICO SECTOR TELECOMUNICACIONES EN MEXICO El Sector en Cifras %PIB Comunicaciones vs %PIB País 30 25 20 15 10 PIB nacional PIB Telecomunicaciones 5 0 2000 2001 2002 2003 2004 Fuente: Cofetel con información

Más detalles

1. Introducción a las comunicaciones

1. Introducción a las comunicaciones 1. Introducción a las comunicaciones Introducción 1.1. Conceptos básicos de transmisión de datos 1.2. Medios de Transmisión. Capacidad de un canal 1.3 Técnicas de transmisión 1.4 Distribución de ancho

Más detalles

CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES CUARTO INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO 5A A LA COMISIÓN 5

CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES CUARTO INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO 5A A LA COMISIÓN 5 UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CMR-97 CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES Documento 205-S 7 de noviembre de 1997 Original: inglés GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE DE 1997 COMISIÓ

Más detalles

RFID: LA TECNOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN POR RADIOFRECUENCIA

RFID: LA TECNOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN POR RADIOFRECUENCIA RFID: LA TECNOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN POR RADIOFRECUENCIA Centro CFP/ES RFID:IDENTIFICACIÓN POR RF RFID - Radio Frequency Identification Tecnología de Identificación Automática y Captura de Datos Propósito:

Más detalles

Entradas sobre telefonía en la Enciclopedia Univesal Espasa 1. La entrada Telefonía de 1928 (vol 60) consta de las siguientes apartados

Entradas sobre telefonía en la Enciclopedia Univesal Espasa 1. La entrada Telefonía de 1928 (vol 60) consta de las siguientes apartados Entradas sobre telefonía en la Enciclopedia Univesal Espasa 1 Entrada Telefonía Vol 60. 1028 La entrada Telefonía de 1928 (vol 60) consta de las siguientes apartados Parte Primera 1. Precursores del teléfono.

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE BANDAS DE FRECUENCIAS (PABF) Comisionada María Elena Estavillo Flores 25 de febrero de 2016 Ciudad de México

PROGRAMA ANUAL DE BANDAS DE FRECUENCIAS (PABF) Comisionada María Elena Estavillo Flores 25 de febrero de 2016 Ciudad de México PROGRAMA ANUAL DE BANDAS DE FRECUENCIAS (PABF) 2016 Comisionada María Elena Estavillo Flores 25 de febrero de 2016 Ciudad de México LFTR: concesiones de uso, aprovechamiento y explotación del espectro

Más detalles

SEGUNDO SEMESTRE: CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITO T P L U 0250 ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA CALCULO II

SEGUNDO SEMESTRE: CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITO T P L U 0250 ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA CALCULO II I-CICLO COMÚN:- BÁSICO [TOTAL CICLO COMÚN:141 U] PRIMER SEMESTRE: 0331 FISICA GENERAL I - 4 2-5 0251 CALCULO I - 3 3-5 0012 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA - 1 2-2 0183 LENGUA Y COMUNICACIÓN - 1 2-2 0551

Más detalles

COMOPT - Comunicaciones Ópticas

COMOPT - Comunicaciones Ópticas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 739 - TSC - Departamento de Teoría

Más detalles

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores 1 Diagramas en bloque de transmisores /receptores 10-04-2015 2 Amplitud modulada AM Frecuencia modulada FM Diagramas en bloque de transmisores /receptores Amplitud modulada AM En la modulación de amplitud

Más detalles

INDICE. 1. Introducción a los Sistemas de Comunicaciones y sus

INDICE. 1. Introducción a los Sistemas de Comunicaciones y sus INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicaciones y sus 15 Limitaciones 1.1. Objetivos 15 1.2. Cuestionario de autoevaluación 15 1.3. Componentes básicos de un sistema de comunicaciones 16 1.4. Varios

Más detalles

COMUNIDAD AUTONOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL

COMUNIDAD AUTONOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL - 1 - INDICE TEMA 4 1. Transmisiones de Emergencia 1.1. Ondas Electromagnéticas: propagación 1.2. Bandas de frecuencia y modulación 2. Sistemas de Comunicaciones 2.1. Simplex 2.2. Duplex 2.3. Semiduples

Más detalles

Emisiones de TV terrestres: La señal llega al usuario procedente de un emisor o de un repetidor terrestre.

Emisiones de TV terrestres: La señal llega al usuario procedente de un emisor o de un repetidor terrestre. 2. SEÑAL DE TELEVISIÓN INTRODUCCIÓN Las instalaciones a estudiar corresponden a las emisiones que están destinadas a ser recibidas por el público en general, estas son unidireccionales, el usuario recibe

Más detalles

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Cálculos de enlace - Requerimientos Ancho de banda: La fibra óptica proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (UTP / STP)

Más detalles

PERIODO DE CERTIFICACIÓN INTERSEMESTRAL 2016-I (JUNIO 2016) PLANTEL: SAN LORENZO TEZONCO

PERIODO DE CERTIFICACIÓN INTERSEMESTRAL 2016-I (JUNIO 2016) PLANTEL: SAN LORENZO TEZONCO 1-CT-IG-04 Fundamentos de administración 1-4 gral. de 10-jun 8-10:30 C 110 16-18:30 C 106 21-jun I-CT-IG-03 CAD en ingeniería 1-4 08-jun 10-12 C 108, 10 16-18 C 104, 105 1-jun I-CT-IG-01 Introducción a

Más detalles

Normas y Estándares de Telecomunicaciones. Clase 3 Entidades Normalizadoras

Normas y Estándares de Telecomunicaciones. Clase 3 Entidades Normalizadoras Normas y Estándares de Telecomunicaciones Clase 3 Entidades Normalizadoras Unión Internacional de Telecomunicaciones La UIT es la organización intergubernamental más antigua del mundo, con una historia

Más detalles

VideoComm Technologies. Soluciones inalámbricas para transmitir video

VideoComm Technologies. Soluciones inalámbricas para transmitir video VideoComm Technologies Soluciones inalámbricas para transmitir video Agenda 1. 1. Introducción 2. 2. Definiciones de de transmisor y receptor 3. 3. Frecuencias disponibles 4. 4. Obstáculos para las frecuencias

Más detalles

Sistema telefónico celular

Sistema telefónico celular Universidad Católica Andrés Bello Sistema telefónico celular Prof. Wílmer Pereira Historia de la Telefonía Celular Telefonía inalámbrica que tiende a mezclar diversos dispositivos con múltiples servicios

Más detalles

Teoría de Telecomunicaciones

Teoría de Telecomunicaciones Capítulo 1. Generalidades Universidad del Cauca Teoría de Telecomunicaciones 1 Limitaciones en las Comunicaciones Eléctricas En el diseño de sistemas de comunicaciones eléctricos, siempre se debe enfrentar

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES EN URUGUAY

EVOLUCIÓN DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES EN URUGUAY EVOLUCIÓN DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES EN URUGUAY DATOS ESTADÍSTICOS Junio de 2016 1. EL SECTOR TELECOMUNICACIONES EN LA ECONOMÍA URUGUAYA 1. PIB de Telecomunicaciones (en millones de pesos) (*) Datos

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos M6: TÉCNICAS DE MULTIPLEXACIÓN Autor: Isabel Pérez Revisado: Carmen Vázquez Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF) Dpto. de Tecnología Electrónica

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO

DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: SISTEMAS DE COMUNICACIONES NOMBRE DE LA MATERIA: SISTEMAS DE COMUNICACIONES CLAVE: ET318 CARACTER DEL CURSO: ESPECIALIZANTE

Más detalles

NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUSION

NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUSION NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUSION NORMAS TECNICAS Las Normas Técnicas de Radiodifusión contienen la regulación técnica referida a la instalación y operación de las estaciones del servicio de

Más detalles