26. Calamintha Mill.* *R. Morales [30-V-2007]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "26. Calamintha Mill.* *R. Morales [30-V-2007]"

Transcripción

1 26. Calamintha Mill.* *R. Morales [30-V-2007] [Calamíntha, ae f. - gr. kalaminthe, de kalos = bonito y minthe = menta, nombre ya dado a ciertas plantas por autores griegos] Planta perenne de aspecto herbáceo, leñosa en la base, con parte aérea que muere en invierno, frecuentemente estolonífera. Hojas simples, casi enteras o dentadas, pecioladas, ± pelosas, con nervios marcados, sobre todo por el envés. Inflorescencia en racimos o cimas axilares, verticilastros con 2-6 flores; brácteas ± similares a las hojas, algo más pequeñas. Flores pediceladas, con bractéolas. Cáliz bilabiado, con nervios, con carpostegio; tubo cilíndrico o acampanado; labio superior con tres dientes triangulares más cortos, labio inferior con dos dientes triangulares largos y sobresalientes, todos curvados hacia arriba y en general ciliados. Corola bilabiada con tubo de longitud variable; labio superior redondeado, emarginado y labio inferior con tres lóbulos semicirculares ± iguales, truncados, derechos. Estambres 4, didínamos, más corto el par superior. Estilo bífido, con ramas desiguales. Núculas ovoides, lisas. Observaciones.- Consta de unas 20 especies que viven en Eurasia, montañas tropicales de Africa y S de Norteamérica. Género que ha sido incluido recientemente en Clinopodium (Harley & al., 2004). Bibliografía.- R. MORALES & M. N. LUQUE in Anales Jard. Bot. Madrid 55(2): (1997) 1. Cáliz de menos de 8 mm, ± acampanado Cáliz de más de 8 mm, tubular C. grandiflora 2. Hojas de más de 1,7 cm C. nepeta - Hojas de menos de 1 cm C. rouyana Sect. 1. Calamintha Cáliz ± acampanado. Corola de hasta 1,7 cm. 1. Calamintha nepeta (L.) Savi, Fl. Pis. 2: 63 (1798) [népeta] Melissa nepeta L., Sp. Pl.: 593 (1753) [basión.] Melissa calamintha L., Sp. Pl.: 593 (1753) Calamintha glandulosa (Reg.) Bentham, Lab. Gen. Sp.: 387 (1835) Thymus glandulosus Req., Ann. Sci. Nat. (Paris) 5: 386 (1825?) Calamintha baetica Boiss. & Heldr. in Boiss. & Reuter, Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 92 (1852). C. ascendens Jordan, Obs. Pl. Crit. 4: 8 (1846) C. sylvatica subsp. ascendens (Jordan) P. W. Ball in Bot. J. Linn. Soc. 65: 346 (1972) Ind. loc.: "Habitat in Italiae, Galliae, Angliae, Helvetiae aggeribus glareosis." Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(4): 2291 fig (1975); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 436 (1987); Villar, Sesé & Ferrández, Atlas Fl. Pirineo Aragonés 2: 119 (2001), lám i-j Planta cm, con pilosidad y aspecto muy variables. Hojas 1,7-7 x 0,9-3,5 cm, con pecíolo 0,4-1,5 cm, ovadas, ± pelosas, de casi enteras a dentadas. Flores axilares, solitarias o en ramilletes con pedúnculo de hasta 16 mm, 2-14 flores por verticilo; bractéolas 1-3 mm, lineares o lanceoladas; pedicelos 2-12 mm. Cáliz 4-8 mm; tubo con 13 costillas pelosas, depilado cuando seco; dientes inferiores 2-4 mm, generalmente sobresaliendo y los superiores dirigidos hacia arriba, todos ciliados. Corola 6-17 mm, de color purpúreo claro. Núculas c. 1,2 mm, subesféricas, marrón oscuras. 2n = 24, Hojas levemente dentadas, con los dientes apenas sobresalientes; dientes inferiores del cáliz de hasta 2,5 mm... a. subsp. nepeta - Hojas dentadas, con dientes agudos; dientes inferiores del cáliz de hasta 4 mm... b. subsp. sylvatica a. subsp. nepeta Planta cm, de pelosa a casi glabra. Hojas 1,7-4,2 x 0,9-3 cm, con pecíolo 0,6-1,4 cm, levemente dentadas, con dientes apenas salientes dirigidos hacia el ápice, a veces inapreciables, ± pelosa por el envés, al menos en los nervios, dispersamente pelosa o glabra por el haz. Ramilletes de 2-14 flores, con pedúnculos 0,5-10 mm. Brácteas 4-9 x 3-7 mm, sentadas, las inferiores parecidas a las hojas, las superiores más pequeñas, de borde liso y más agudas. Flores con pedicelos 1-9 mm. Cáliz (4)5-7(8) mm, con dientes inferiores de hasta 2,5(3) mm, subresaliendo del labio superior. Corola 6-15 mm. 2n = 24, 48. Alcornocales, encinares, castañares, olmedas, pinares y coscojares, herbazales sombreados, cantiles y lugares más o menos

2 nitrificados m. II-XII. Centro y S de Europa, NW de África, islas Canarias. Toda la Península Ibérica, siendo escasa en ambas mesetas, islas Baleares. Esp.: A (Ab) (Al) Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Ge Gr Gu H Hu J (L) (Le) Lo Lu M Ma Mu Na O (Or) PM[Mll Mn] Po S Sa Se (SS) T Te V Vi Z Za. Todas excepto Cu P Sg So To Va. Port.: Todas las provincias. N. v.: ancola, aneola, anéota, calamento, calaminta, calaminta de montaña, calaminta de monte, calaminta menor, hedeota, hierba de los pastores, hierba pastora, nébeda, nébeda mayor, neota, nevada, néveda, ñota, poleo, poleosa; port.: calaminta-das-montanhas, calamintha, erva das açeitunas, erva-das-azeitonas, néfeta, neveda, néveda-maior; cat.: borrisol, calament, calamenta, calaments, nepta, poliol de bosc, rementerola, reventerola, rubins; eusk.: egilits, gatubelar; gall.: néboda. Observaciones.- Taxon de aspecto muy variable. Por ello se han descrito numerosas estirpes que consideramos como simples variaciones. La pilosidad de tallos y hojas es también variable. Las flores pueden nacer solitarias en cada axila, o sea, dos por verticilo, o a partir de un pedúnculo nacer tres pedicelos (seis flores) o dividirse aún más. Si el pedúnculo es muy corto, menor de 1 mm, la inflorescencia que resulta es bien diferente en aspecto que si estos son largos. El tamaño de cáliz y corola también es muy variable. Dentro de una misma población se pueden encontrar ejemplares de aspecto bien diferente en cuanto a pilosidad, tamaño de hojas, de cáliz y número de flores. Las flores femeninas siempre son menores y muy numerosas. Se ha observado también una gran variabilidad en las poblaciones cultivadas. C. baetica corresponde a formas con hojas menores y muy pelosas, frecuentes en el sur de España; junto con ellas conviven formas bien diferentes, de hojas mayores y menos pelosas. b. subsp. sylvatica (Bromf.) R. Morales in Anales Jard. Bot. Madrid 55(2): 271 (1997) [sylvática] C. sylvatica Bromf., Phytologist (Newman) 2: 49 (1845) [basión] Satureja calamintha subsp. sylvatica (Bromf.) Briquet, Lab. Alpes Marit.: 433 (1895) Calamintha menthifolia Host, Fl. Austr. 2: 129 (1831) Satureja calamintha subsp. menthifolia (Host) Gams in Hegi, Ill. Fl. Mitteleuropa 5(4): 2294 (1927) Ind. loc.: "Isle of Wight" Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(4): 2293 fig (1975); Villar, Sesé & Ferrández, Atlas Fl. Pirineo Aragonés 2: 119 (2001); lám. k- l Planta cm, en general pelosa. Hojas 3-7 x 2,2-3,5 cm, con pecíolo 0,4-1,5 cm, ovadas, ± pelosas, regularmente dentadas. Ramilletes con 2-12 flores, con pedúnculo 2-16 mm. Flores con pedicelos 2-12 mm, con pelos glandulares. Cáliz 6-8 mm, con glándulas esferoidales; dientes inferiores 2-4 mm, generalmente sobresalientes. Corola de hasta 17 mm. 2n = 24*, 48*. Orlas de bosque; lugares ± nitrificados m. VII-X. Región atlántica europea. N de España. Esp.: B Bi Bu Ge Hu Le Lo O S (SS). N. v.: albahaca menor, amola, calamento, calaminta, hierba pastora, menta, orégano, organo, poleo menta, té de vega; cat.: borriol, calamenta, netta, rementerola, tarongina borda, torongina borda; eusk.: egilicha, eguililia, egilitsa, poleo vero. 2. C. rouyana (Briq.) Rouy, Fl. France 11: 336 (1909) [rouyána] Satureja rouyana Briq., Lab. Alpes Marit.: 442 (1895) [basión.] Calamintha rouyana (Briq.) J.J. Pericás & J.A. Rosselló in Candollea 42(1): 397 (1987), comb. sup. Clinopodium rouyanum (Briq.) Rosselló in Fl. Montiberica 33: 18 (2006) Ind. loc.: "Baléares" Ic.: A. Romo, Flores silvestres de Baleares: 265 lám. 51 fig. 2 (1994) Planta perenne, herbácea, con rizomas tortuosos, tallos leñosos y ramas finamente pubescentes. Tallos de hasta 15 cm. Hojas 4-10 x 3-5 mm, pecioladas, con corto pecíolo de hasta 2 mm, ovadas, en general lisas, a veces algo dentadas, cortamente ciliadas. Flores en verticilastros paucifloros, generalmente con 2 flores por verticilastro; pedicelos 4-5 mm. Cáliz 3-4 mm, tubular, fino, con cortos dientes c. 0,7 mm. Corola blanquecina o crema. 2n = 46. Hendiduras de roquedos calizos, m; VI-IX. Endemismo de Mallorca, Sierra de Tramuntana. Esp.: PM [Mll]. Observaciones.- Se trata de un caso de enanismo más de la isla de Mallorca, pero fijado genéticamente, ya que mantiene sus caracteres en cultivo. Sect. 2. Macromelissa (Bentham) R. Morales Cáliz tubular. Corola de al menos 2,5 cm. 3. Calamintha grandiflora (L.) Moench, Meth.: 408 (1794) [grandiflóra] Melissa grandiflora L., Sp. Pl.: 592 (1753) [basión.] Ind. loc.: "Habitat in Hetruriae montosis" Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(4): 2288 fig (1975); R. Pérez Grijalbo, Sesé & Villar, Le Monde des Plantes 447: 9 (1993); Villar, Sesé & Ferrández, Atlas Fl. Pirineo Aragonés 2: 118 (2001); lám. a-h

3 Planta cm. Tallos con ángulos coloreados, pelosos, con pelos c. 1 mm, dispersos, y pelos glandulares muy pequeños en los entrenudos superiores. Hojas x mm, con pecíolo mm, ovadas, claramente dentadas, agudas, dispersamente pelosas. Inflorescencia laxa, en ramilletes axilares, con 2-16 flores por verticilo que nacen de un corto pedúnculo de hasta 4 mm; bractéolas lineares de hasta 6 mm. Flores con pedicelo 1-3 mm, con pelos glandulares. Cáliz 9-14 mm, tubuloso; dientes inferiores c. 4 mm, dientes superiores de hasta 2 mm. Corola mm, de color violáceo. Núculas c. 1,5 mm, ± elipsoides, negras. 2n = 22*. Hayedos, m. VII-VIII. N de la región mediterránea hasta Turquía, Marruecos. Dos localidades conocidas en España. Esp.: B Hu. N. v.: calamento de flor grande, tarongina borda. Observaciones.- Al parecer fue una planta relativamente frecuente en el cuadrante NE de la Península Ibérica, según datos históricos, como lo es actualmente al otro lado del Pirineo.

4 Lám..-Calamintha grandiflora, a-h) valle del río Ara, Torla, Huesca (MA ): a) hábito; b) flor con pedicelo y bractéolas; c) cáliz; d) cáliz abierto ventralmente; e) corola abierta ventralmente; f) núcula en visión ventral; g) núcula en visión lateral; h) núcula en visión dorsal. C. nepeta subsp. nepeta, salto de Saucelle, Salamanca (MA ): i) hoja por el haz; j) cáliz. C. nepeta subsp. sylvatica, valle de Tobalina, Plágaro, Burgos: k) hoja por el haz; l) cáliz.

5 Calamintha Miller sect. Calamintha Bentham sect. Macromelissa (Bentham) R. Morales C. acinifolia Sennen (1a) C. adriani Sennen & Teodoro (1a) C. ascendens Jordan C. baetica Boiss. & Heldr. C. bonanovae Sennen & Pau (1a) C. caballeroi Sennen (1a) C. cadevallii Sennen (1a) C. cantabria Sennen & Elias (1a) C. catalaunica Sennen & Pau (1a) C. enriquei Sennen & Pau (1a) C. ferreri Sennen (1a) C. fontii Sennen & Pau (1a) C. glandulosa (Reg.) Bentham C. granatensis Boiss. C. grandiflora (L.) Moench C. josephi Sennen (1a) C. litardierei (1a) C. mariae Sennen (3) C. menthifolia Host C. nepeta (L.) Savi subsp. glandulosa (Req.) Ball (1a) subsp. nepeta subsp. sylvatica (Bromf.) R. Morales C. officinalis Moench C. peniciliata Sennen (1a) C. planasi Sennen (1a) C. rouyana (Briq.) Rouy C. rouyana (Briq.) J.J. Pericás & J.A. Rosselló C. senneniana Cadevall (1a) C. sylvatica Bromf. subsp. ascendens (Jordan) P.W. Ball Melissa L. sect. Macromelissa Bentham M. calamintha L. M. glandulosa (Req.) Benth. M. grandiflora L. M. nepeta L. Satureja L. S. calamintha subsp. menthifolia (Host) Gams subsp. sylvatica (Bromf.) Briquet S. grandiflora (L.) Scheele Thymus glandulosus Req.

Observaciones. Planta de fruto comestible. Podría encontrarse en Navarra, puesto que se ha recolectado varias veces cerca del pico de Anie.

Observaciones. Planta de fruto comestible. Podría encontrarse en Navarra, puesto que se ha recolectado varias veces cerca del pico de Anie. Observaciones. Planta de fruto comestible. Podría encontrarse en Navarra, puesto que se ha recolectado varias veces cerca del pico de Anie. 9. Vaccinium L.* [Vaccínium n. lat. vaccinium, -(i)i n. = según

Más detalles

61. Carum L.* * D. Gómez

61. Carum L.* * D. Gómez 61. Carum L.* [Cárum, -i n. gr. káron, -ou n., kar ō, -oûs f.; lat. careum, -ei n.; lat. medieval carium y carum = según parece, la simiente de la alcaravea (Carum Carvi L.). Según Plinio, lleva el nombre

Más detalles

085 Globularia alypum L.

085 Globularia alypum L. Las Dehesas, Quinto (10/03/2014). Pie con flores azuladas Globularia alypum L. NOMBRE VULGAR Coronilla de fraile CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Globulariaceae. Género Globularia Hojas alternas o en roseta

Más detalles

1. Aristolochia L.**

1. Aristolochia L.** L.** [Aristolóchia f. gr. aristolochía = aristoloquia. Por su antigua utilización en obstetricia; gr. áristos = excelente; gr. lochía = relativo al parto] Herbáceas, vivaces o perennes, rizomatosas, a

Más detalles

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación.

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. TREPADORAS Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. MECANISMOS DE SUJECCIÓN Trepadoras sarmentosas Enredaderas trepadoras Trepadoras volubles F.

Más detalles

FORMA Y MARGEN FOLIAR

FORMA Y MARGEN FOLIAR FORMA Y MARGEN FOLIAR Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Forma de la Hoja La forma o geometría

Más detalles

1. L. angustifolia Mill., Gard. Dict. ed 8, 2 (1768) [angustifólia] subsp. pyrenaica (DC.) Guinea in Bot. J. Linn. Soc. 65: 263 (1972) [pyrenáica]

1. L. angustifolia Mill., Gard. Dict. ed 8, 2 (1768) [angustifólia] subsp. pyrenaica (DC.) Guinea in Bot. J. Linn. Soc. 65: 263 (1972) [pyrenáica] 37. Lavandula L.* *R. Morales [12-VI-2007] [Lavandula, -ae f. - lat. lavare, que sirve para perfumar el baño.] Plantas perennes, leñosas, de hasta 1 m o más. Hojas de estrechamente lanceoladas a anchamente

Más detalles

Apiaceae. Nombre Científico Scandix pecten-veneris L. Nombre Común. Peine de Venus, Aguja del pastor. Ecología

Apiaceae. Nombre Científico Scandix pecten-veneris L. Nombre Común. Peine de Venus, Aguja del pastor. Ecología Se trata de plantas anuales, bianuales o perennes. Generalmente presentan un aspecto herbáceo, aunque rara vez arbustivo. Hojas alternas. Sus flores se presentan como inflorescencias en umbelas terminales,

Más detalles

Globalmente, las Myrtaceae nativas presentan dos tipos de hojas :

Globalmente, las Myrtaceae nativas presentan dos tipos de hojas : MYRTACEAE Modificado según SOBRAL, Fl. Paraguay [in prep.]. Arbustos o sufrútices de campos cerrados, árboles. Ritidoma frecuentemente lisa y brillante por descamación de la corteza. Hojas opuestas (alternas

Más detalles

10. Atropa Esp.: 10. Atropa

10. Atropa Esp.: 10. Atropa L.* [Átropa, -ae f. lat. bot. Atropa, -ae f., nombre de un género de las Solanaceae establecido por Linneo (1737) en sustitución de Belladona de Tournefort (1694, 1700); en su Hortus Cliffortianus (1738)

Más detalles

1. Typha L.* * S. Cirujano

1. Typha L.* * S. Cirujano 1. Typha L.* [Týpha, -ae f. gr. týphē, -ēs f. ; lat. typhe, -es f. (typhus, -i f.) = la anea o espadaña varias especies del género Typha L. (Typhaceae), como T. latifolia L. y T. angustifolia L.] Plantas

Más detalles

Tema 24: Clado Lamiids (1): Familia Lamiaceae

Tema 24: Clado Lamiids (1): Familia Lamiaceae Tema 24: Clado Lamiids (1): Familia Lamiaceae Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad

Más detalles

210 CXLIV. SCROPHULARIACEAE ANTIRRHINEAE 8. Cymbalaria. 8. Cymbalaria Hill *

210 CXLIV. SCROPHULARIACEAE ANTIRRHINEAE 8. Cymbalaria. 8. Cymbalaria Hill * 210 CXLIV. SCROPHULARIACEAE ANTIRRHINEAE Hill * [Cymbalária, -ae, f. lat. cymbalaria, -ae f. = planta de hojas redondas, que recordarían a un címbalo gr. kýmbalon, -ou n.; lat. cymbalum, -i n., y que los

Más detalles

Xanthorroeaceae Dumort.

Xanthorroeaceae Dumort. Xanthorroeaceae Dumort. por Antonio D. Dalmasso Plantas suculentas con tallos de longitud variable, puede adquirir tamaño arborescente. Hojas en rosetas, generalmente lanceoladas y carnosas, con bordes

Más detalles

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 Tipos de hojas: Lanceolada Lobulada Elíptica Acicular Compuesta CLAVE

Más detalles

Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci

Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci Hierbas, arbustos y excepcionalmente árboles. Hojas alternas, pecioladas, lámina usualmente palmadamente nervada, entera o lobulada. Flores solitarias,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2015 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL Apellido/s y nombre/s...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2015 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL Apellido/s y nombre/s... Apellido/s y nombre/s... TRABAJO PRÁCTICO 12 INFLORESCENCIAS... Comisión...Fecha... Qué es una inflorescencia?.es todo sistema de ramificaciones que remata en flores. Las ramificaciones de las inflorescencias

Más detalles

040 Hedera helix L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Molino harinero, Alborge (27/08/2014) Hedera helix L. NOMBRE VULGAR Hiedra

040 Hedera helix L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Molino harinero, Alborge (27/08/2014) Hedera helix L. NOMBRE VULGAR Hiedra CLAVES DE DETERMINACIÓN Subclase Dicotyledones Parte externa de la flor con piezas florales con un número de divisiones que no es tres ni múltiplo de tres. Familia Araliaceae. Género Hedera. Hedera helix.

Más detalles

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN RAÍZ TALLO Órgano que se encuentra debajo de la tierra. Parte de la planta - que sigue a la raíz. - suele crecer en sentido vertical hacia la luz del sol. - Por su interior circula la savia (mezcla de

Más detalles

Scrophulariaceae. Nombre Común

Scrophulariaceae. Nombre Común Son hierbas o matas, anuales o perennes. Hojas simples, alternas y opuestas, pecioladas o sentadas. Sus flores son pentámeras, más o menos marcadas zigomorfas, que se presentan en inflorescencias racemosas

Más detalles

FLORA NATIVA DE CHILE

FLORA NATIVA DE CHILE FLORA NATIVA DE CHILE Chile es un país geográficamente aislado, este aislamiento ha permitido que el territorio chileno se comporte como una isla, desarrollando una rica y única flora vascular nativa representada

Más detalles

ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas...

ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas... CONVOLVULACEAE Plantas volubles o erectas: hierbas, sufrútices, o arbustos, raramente hierbas parásitas sin clorofilas (Cuscuta). A veces látex. Hojas alternas, simples, generalmente triangular- cordiformes

Más detalles

NARDUS STRICTA L. Glumas 2, la inferior muy pequeña y persistente, la superior generalmente ausente.

NARDUS STRICTA L. Glumas 2, la inferior muy pequeña y persistente, la superior generalmente ausente. NARDUS STRICTA L. Planta vivaz, densamente cespitosas, de pequeña talla, con tallos erectos, delgados y fuertes. Hojas inferiores reducidas a vainas persistentes y blancuzcas, las superiores con limbos

Más detalles

53. TRES NUEVOS HÍBRIDOS PARA EL GÉNERO TEUCRIUM L. SECCIÓN POLIUM (MILL.) SCHREB. (LAMIACEAE) EN EL SUDESTE IBÉRICO.

53. TRES NUEVOS HÍBRIDOS PARA EL GÉNERO TEUCRIUM L. SECCIÓN POLIUM (MILL.) SCHREB. (LAMIACEAE) EN EL SUDESTE IBÉRICO. Acta Botanica Malacitana, 21. 1996 283 53. TRES NUEVOS HÍBRIDOS PARA EL GÉNERO TEUCRIUM L. SECCIÓN POLIUM (MILL.) SCHREB. (LAMIACEAE) EN EL SUDESTE IBÉRICO. Pedro SÁNCHEZ-GÓMEZ, Jaime GÜEMES, A. Félix

Más detalles

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos.

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos. 1 Plantas de la familia del olivo Título 2 El olivo pertenece a la oleáceas, que es la única familia del orden ligustrales 2 INTRODUCCIÓN La familia de las oleáceas está compuesta por 27 géneros y unas

Más detalles

Lamiaceae. Lamium amplexicaule Phlomis purpurea L. Phlomis lychnitis L. Stachys ocymastrum (L.) Briq. Stachys arvensis (L.) L. Salvia verbenaca L.

Lamiaceae. Lamium amplexicaule Phlomis purpurea L. Phlomis lychnitis L. Stachys ocymastrum (L.) Briq. Stachys arvensis (L.) L. Salvia verbenaca L. Son plantas herbáceas anuales o perennes, arbustos o matas. Sus tallos son de sección cuadrangular. Hojas opuestas y simples. Flores zigomorfas que se presentan en inflorescencias en espigas de verticilastros.

Más detalles

74. Raphanus L.* * J.E. Hernández Bermejo

74. Raphanus L.* * J.E. Hernández Bermejo L.* [Ráphanus m. gr. rháphanos f.; lat. raphanus(-nos), -i m. (f.) = principalmente, el rábano (Raphanus sativus L.). En Teofrasto, la col o berza (probablemente, Brassica cretica Lam., crucíferas) y el

Más detalles

ALGUNAS PLANTAS DEL MACIZO DE LA DEMANDA (LA RIOJA)

ALGUNAS PLANTAS DEL MACIZO DE LA DEMANDA (LA RIOJA) ALGUNAS PLANTAS DEL MACIZO DE LA DEMANDA (LA RIOJA) por JOSÉ SÁNCHEZ SÁNCHEZ & FRANCISCO AMICH GARCÍA Resumen SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. & F. AMICH GARCIA (1982). Algunas plantas del Macizo de la Demanda (La

Más detalles

FLORA DIGITAL DE PALO VERDE

FLORA DIGITAL DE PALO VERDE FLORA DIGITAL DE PALO VERDE Organización para Estudios Tropicales José González, 7-Ago-2007 LAMIACEAE Martinov (Labiatae) Hierbas, árboles o arbustos, a menudo con el follaje aromático, tallos con frecuencia

Más detalles

ir a las descripciones de los géneros 1. Tallos alados. Hierbas perennes o sufrútices... 2 1a. Tallos ápteros... 5

ir a las descripciones de los géneros 1. Tallos alados. Hierbas perennes o sufrútices... 2 1a. Tallos ápteros... 5 INULAE (COMPOSITAE) Modificado según CABRERA & FREIRE, Fl. Paraguay 27. Hierbas o sufrútices (arbustos o árboles : Achyrocline, Tessaria), inermes, sin látex. Hojas generalmente simples, alternas (opuestas

Más detalles

19. Mentha L.* *R. Morales [12-VI-2007]

19. Mentha L.* *R. Morales [12-VI-2007] 19. Mentha L.* *R. Morales [12-VI-2007] [Méntha, -ae f. - gr. mintha según Teofrasto; lat. menta en Columela y Plinio. Según la leyenda griega, Minthe, hija de Kokytos., fue transformada en planta por

Más detalles

8.-PARA IDENTIFICAR LOS ÁRBOLES

8.-PARA IDENTIFICAR LOS ÁRBOLES 8.-PARA IDENTIFICAR LOS ÁRBOLES En primer lugar utilizarías la clave que viene en la Introducción, te la vuelvo a escribir aquí. 1.- Árboles con hojas aciculares y con conos... CONÍFERAS Árboles con hojas

Más detalles

Identificación de familias tropicales

Identificación de familias tropicales Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera-Perú 19 de julio al 8 de agosto de 2008 Tema 4: Identificación de familias tropicales Orden: Brassicales CARICACEAE Árboles, arbustos o hierbas grandes; madera suave;

Más detalles

HÁBITAT Es muy frecuente como nitrófila en fisuras y pie de muros de huertos, zonas urbanas, escombreras,

HÁBITAT Es muy frecuente como nitrófila en fisuras y pie de muros de huertos, zonas urbanas, escombreras, Polen atmosférico en la Comunidad de Madrid parietaria, ortiga Familia Urticaceae ESPECIES MÁS FRECUENTES Parietaria judaica L. Con polen alergénico. Parietaria. Urtica dioica L., Urtica urens L., Urtica

Más detalles

Brassicaceae. Nombre Común. Hierba de los cantores, Hierba de San Alberto. Ecología

Brassicaceae. Nombre Común. Hierba de los cantores, Hierba de San Alberto. Ecología Hierbas anuales, bianuales o perenne, rara vez arbustos. Hojas simples o alternas. Hojas alternas o en roseta, simples o divididas. Flores en inflorescencias, tetrámeras y actinomorfas. Frutos de tipo

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR 2. Fruttimanía, su línea de snacks de fruta liofilizada 7. Ready, Veggi, Go: Un snack saludable de mini

Más detalles

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal España Geografía Europa ^^^ España Los Pirineos La Península Ibérica Portugal La Penísula Ibérica España Francia P O R T U G A L España El Peñon de Gibraltar Andorra Los Pirineos El Mar Mediterráneo El

Más detalles

CRONOLOGÍA DE CITAS DE CAPPARIS SP. PL. EN SIERRA MINERA

CRONOLOGÍA DE CITAS DE CAPPARIS SP. PL. EN SIERRA MINERA CRONOLOGÍA DE CITAS DE CAPPARIS SP. PL. EN SIERRA MINERA JIMÉNEZ (1903): 75 Capparis spinosa L. Común en el Gorguel, Portman y barranco de Avenque, y muy abundante en Mazarrón, donde la flor, antes de

Más detalles

Butomus umbellatus L.

Butomus umbellatus L. Departamento de Botánica Universidad de Salamanca Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) Universidad de Castilla la Mancha Fichas con recopilación

Más detalles

Ensayos del cultivo de Rosmarinus officinalis L. en secano y regadío

Ensayos del cultivo de Rosmarinus officinalis L. en secano y regadío Ensayos del cultivo de Rosmarinus officinalis L. en secano y regadío 1. Introducción 2. Descripción de la especie 3. Descripción del ensayo 4. Resultados 5. Conclusiones 6. Glosario 7. Anexos Este documento

Más detalles

APORTACION AL CONOCIMIENTO DEL GENERO Portulaca L. (Portulacaceae) EN ESPAÑA

APORTACION AL CONOCIMIENTO DEL GENERO Portulaca L. (Portulacaceae) EN ESPAÑA APORTACION AL CONOCIMIENTO DEL GENERO Portulaca L. (Portulacaceae) EN ESPAÑA José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Ingeniero Técnico Agrícola Género de plantas anuales, bienales o perennes, herbáceas,

Más detalles

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS I.E.S. Sierra de Guadarrama Dpto. de Biología y Geología ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS Introducción Las angiospermas son cormófitas y fanerógamas que se caracterizan por tener los

Más detalles

Hojas. Flores Pequeñas y blancas con cáliz diminuto y corola de una sola pieza

Hojas. Flores Pequeñas y blancas con cáliz diminuto y corola de una sola pieza Familia de las oleáceas Número 1 Olivo Olea europea Europa mediterránea Perennes cruzadas, opuestas y enteras Pequeñas y blancas con cáliz diminuto y corola de una sola pieza Entre 10 y 40 flores Arbolito

Más detalles

Práctica 13. Sistemática Vegetal. Uso y Manejo de Claves (Bonnier & De Layens)

Práctica 13. Sistemática Vegetal. Uso y Manejo de Claves (Bonnier & De Layens) Práctica 13 Sistemática Vegetal. Uso y Manejo de Claves (Bonnier & De Layens) Las Claves Sinópticas conducen a la determinación de familias, géneros y especies. Las características de las plantas se describen

Más detalles

Calystegia soldanella (L.) R. Br. Familia: Convolvuláceas. Anchusa calcarea Boiss. Familia: Borragináceas

Calystegia soldanella (L.) R. Br. Familia: Convolvuláceas. Anchusa calcarea Boiss. Familia: Borragináceas Guía de las especies de interés de la flora y su Comarca Guía de las especies de interés de la flora y su Comarca Calystegia soldanella (L.) R. Br. Familia: Convolvuláceas Anchusa calcarea Boiss. Familia:

Más detalles

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan Germinan y emergen Crecen Se alimentan Se reproducen y mueren. FLOR HOJA TALLO RAIZ Las angiospermas, uno de los cincos grupos actuales de plantas con semillas, es el mayor grupo de plantas terrestres.

Más detalles

CAMPANULOIDEAE Burnett. Corolas ± actinomorfas. Filamentos de los estambres libres. 1. Campanula L.*

CAMPANULOIDEAE Burnett. Corolas ± actinomorfas. Filamentos de los estambres libres. 1. Campanula L.* CLIII. CAMPANULACEAE 105 5. Flores bracteoladas; tubo de la corola generalmente curvado... 4. Phyteuma Flores ebracteoladas; tubo de la corola recto... 6. Jasione 6. Inflorescencias corimbosas; estilos

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM

Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM El conocer el comportamiento de la vegetación permite desarrollar en la apicultura técnica de manejo más eficiente. Por ello, cualquier programa

Más detalles

Mulinum valentini Speg.

Mulinum valentini Speg. FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 498 Nombre Científico: Mulinum valentini Speg. Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Apiales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Apiaceae Clase: Magnoliopsida

Más detalles

LA NOMENCLATURA BOTÁNICA

LA NOMENCLATURA BOTÁNICA LA NOMENCLATURA BOTÁNICA LA NOMENCLATURA BOTÁNICA 1. Nombres vernáculos 2. Polinomios latinos 3. El sistema binominal de Linneo 4. El Código de Nomenclatura Botánica 1. Nombres vernáculos Numerosas lenguas

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

Commelinaceae R. Brown

Commelinaceae R. Brown Commelinaceae R. Brown por Eduardo Martínez Carretero y M. Herrera Herbáceas anuales o perennes. Tallo con nudos e internudos prominentes. Hojas alternas, dísticas o dispuestas en espiral, sésiles o pecioladas,

Más detalles

Introducción a la geografía

Introducción a la geografía Introducción a la geografía Posición: Países: El extremo suroeste de Europa España con su capital, Portugal con su capital, Lisboa Límites geográficos: Mares y océanos: Frontera noreste: El Mar Cantábrico

Más detalles

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE

Más detalles

Actualización de las estimaciones. de tráfico en los proyectos. Por: Justo Borrajo Sebastián Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Actualización de las estimaciones. de tráfico en los proyectos. Por: Justo Borrajo Sebastián Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Actualización de las estimaciones de tráfico en los proyectos Por: Justo Borrajo Sebastián Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Septiembre de 2006 1. Introducción Durante la redacción de los estudios

Más detalles

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Tallo En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Las funciones principales que cumple el tallo son la de sostén

Más detalles

FLORA NECTARIFERA Y POLINIFERA EN EL ESTADO DE CHIAPAS ARBOLES. Jaboncillo

FLORA NECTARIFERA Y POLINIFERA EN EL ESTADO DE CHIAPAS ARBOLES. Jaboncillo ARBOLES Jaboncillo 81 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL ABIOBO Cornus disciflora Sessé & Moc. Otros nombres comunes: Isimac, Palo canelo. Familia: Cornaceae. Origen: Nativa. Descripción:

Más detalles

43. Dorycnium Mill.*

43. Dorycnium Mill.* 25 1,5 mm, cilíndrico, recto, con 15-20 semillas, uniseriadas. Semillas 1,3-1,8 mm, oblongoideas, comprimidas, pardas. 2n = 24. Pastizales y matorrales frecuentemente degradados, en substrato arenoso-calizo;

Más detalles

Radares de la DGT. Alicante. A Coruña. Albacete TOTAL: 8 TOTAL: 16. Carretera Punto Kilométrico Sentido de la circulación

Radares de la DGT. Alicante. A Coruña. Albacete TOTAL: 8 TOTAL: 16. Carretera Punto Kilométrico Sentido de la circulación Radares de la DGT A Coruña A-6 541,336 Decreciente A-6 561,163 Creciente AC-11 3,129 Decreciente AC-11 3,131 Creciente AC-12 4,561 Creciente AC-552 3,570 Creciente AG-11 5,134 Creciente AG-11 10,852 Creciente

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles

FUNCIONES DE LA FLOR. Órgano reproductor de las plantas superiores Transitorios

FUNCIONES DE LA FLOR. Órgano reproductor de las plantas superiores Transitorios J. Jiménez Mateo FUNCIONES DE LA FLOR Órgano reproductor de las plantas superiores Transitorios MORFOLOGÍA DE LA FLOR Estigma Antera Filamento Pétalo Estilo Ovario Óvulo Sépalo Receptáculo Flor completa

Más detalles

CYNOGLOSSEAE (Dumort.) W.D.J. Koch

CYNOGLOSSEAE (Dumort.) W.D.J. Koch CYNOGLOSSEAE (Dumort.) W.D.J. Koch Corola glabra por la cara externa, rara vez con lóbulos pelosos, sin anillo de escamas nectaríferas en la base del tubo. Estambres con filamentos mucho más cortos o más

Más detalles

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida

Más detalles

LAS ESPECIES DE MENTHA L. CULTIVADAS EN PARAGUAY 1 [Cultivated species of Mentha L. in Paraguay]

LAS ESPECIES DE MENTHA L. CULTIVADAS EN PARAGUAY 1 [Cultivated species of Mentha L. in Paraguay] ROJASIANA Vol. 10 (1) 2011: 77-91 LAS ESPECIES DE MENTHA L. CULTIVADAS EN PARAGUAY 1 [Cultivated species of Mentha L. in Paraguay] GLORIA ARMINDA RESQUÍN ROMERO 2 ; ROSA DEGEN DE ARRÚA 3 ; GLORIA DELMÁS

Más detalles

APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora L O B E L I A C E A E R. BR.

APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora L O B E L I A C E A E R. BR. APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327 506X Vol. 6 Agosto 2000 Nº

Más detalles

Divide Tierra en 3 zonas

Divide Tierra en 3 zonas Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar Es cómo son las temperaturas las precipitaciones y los vientos en un lugar con paso del tiempo. En función de temperaturas y precipitaciones

Más detalles

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA Los mapas Un mapa es la repre presentación de una parte de la tierra vista desde arriba. Mapa de Navarra En los mapas usamos distintos colores, símbolos y elementos. Los

Más detalles

28. Petrocoptis A. Braun ex Endl.*

28. Petrocoptis A. Braun ex Endl.* Las semillas de la neguilla son acres, dando sabor desagradable a la harina, y causan daño, por las saponinas que contienen, cuando se hallan mezcladas a los cereales en exceso. A. Braun ex Endl.* [Petrocóptis

Más detalles

UNA NUEVA ESPECIE DE CUPANIA SW. (SAPINDACEAE) PARA COSTA RICA. J. Francisco Morales

UNA NUEVA ESPECIE DE CUPANIA SW. (SAPINDACEAE) PARA COSTA RICA. J. Francisco Morales UNA NUEVA ESPECIE DE CUPANIA SW. (SAPINDACEAE) PARA COSTA RICA J. Francisco Morales Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) Apdo. 22-3100 Santo Domingo de Heredia, COSTA RICA RESUMEN Se describe una

Más detalles

TEMA 23. PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARIAS (I).

TEMA 23. PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARIAS (I). TEMA 23. PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARIAS (I). TEMA 23. PLANTAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTARIAS (I). Ajedrea Albahaca Lavandas Mejorana Melisa Mentas Orégano Romero Salvia Tomillos AROMÁTICAS Y CONDIMENTARIAS

Más detalles

JUGAMOS CON LAS LETRAS Y PALABRAS

JUGAMOS CON LAS LETRAS Y PALABRAS JUGAMOS CON LAS LETRAS Y PALABRAS Con este material se pretende reforzar el reconocimiento de las letras trabajadas en el aula a través del método letrilandia ; este es un paso posterior al conocimiento

Más detalles

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. 1. HOJAS CON VAINA CAEDIZA... 2 1. HOJAS CON VAINA PERSISTENTE..... 4 2. UMBO TERMINAL... GRUPO 1 2. UMBO DORSAL... 3 3. SEMILLA

Más detalles

Apocynaceae A.L. Jussieu

Apocynaceae A.L. Jussieu Flora de Mendoza Apocynaceae A.L. Jussieu (Asclepiadoideae) por Eduardo Martínez Carretero Herbáceas perennes o sufrútices erectos trepadores. Hojas simples, enteras, opuestas, raro verticiladas, a veces

Más detalles

Árboles Singulares del Municipio

Árboles Singulares del Municipio Árboles Singulares del Municipio SANTIAGO FERNÁNDEZ PADILLA SERVICIO DE PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA Ficus macrophylla del Paseo Andalucía Árboles singulares en Vélez Málaga

Más detalles

3. Fraxinus L.* * C. Andrés

3. Fraxinus L.* * C. Andrés L.* [Fráxinus, -i f. lat. fraxinus, -i f. (fraxinum, -um n.) = el fresno común (Fraxinus excelsior L.) y el fresno de hoja estrecha (F. angustifolia Vahl) como asimismo su madera, principalmente; aunque

Más detalles

4 CXLII. PLANTAGINACEAE 1. Plantago. 1. Plantago L.*

4 CXLII. PLANTAGINACEAE 1. Plantago. 1. Plantago L.* 4 CXLII. PLANTAGINACEAE L.* [Plantágo, -inis, f. lat. plantago, -inis f. = muy principalmente, nombre de varias especies del género Plantago L. (Plantaginaceae) relacionado con lat. planta, -ae f. = planta

Más detalles

... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora ... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327-506X Vol. 4 Julio 1997

Más detalles

NUEVAS ORQUIDEAS. Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov.

NUEVAS ORQUIDEAS. Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov. NUEVAS ORQUIDEAS Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov. Similis est Maxillaria loretoensis C. Schweinf. sed ab ea sepalis carinatis rigidis et carnosis lobo mediano labelli carnosiore

Más detalles

LAS ANGIOSPERMAS (Parte V)

LAS ANGIOSPERMAS (Parte V) LAS ANGIOSPERMAS (Parte V) - INFLORESCENCIAS - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Las flores

Más detalles

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 64 junio de 1998 CANNACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas herbáceas,

Más detalles

www.la-moncloa.es / www.mir.es / www.dgt.es

www.la-moncloa.es / www.mir.es / www.dgt.es UBICACIÓN DE LOS NUEVOS PUNTOS FIJOS DE CONTROL DE VELOCIDAD PROVINCIA VÍA PK SENTIDO TIPO DE VÍA VELOCIDAD DE LA VÍA Madrid A-3 48,7 Decreciente Autovía 120 Madrid M-203 8,6 Decreciente Convencional 70

Más detalles

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid)

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid) Europa es uno de los seis continentes. Está rodeada por dos océanos: el Glacial Ártico al norte y el Atlántico al oeste Situación: Europa está situada íntegramente en el hemisferio norte. Límites: Al Norte:

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España:

Más detalles

VASQUEZ & DODSON. Mormodes morenoi VASQUEZ & DODSON sp. nov. (Figs. 4-6). Flores vinaceis, nervatione obscuriore,

VASQUEZ & DODSON. Mormodes morenoi VASQUEZ & DODSON sp. nov. (Figs. 4-6). Flores vinaceis, nervatione obscuriore, VASQUEZ & DODSON T Mormodes morenoi VASQUEZ & DODSON sp. nov. (Figs. 4-6). Flores vinaceis, nervatione obscuriore, labello ephippioideo, trilobato, pubescentia sparsa abundantive, herteromorphis: 1) floribus

Más detalles

Términos geográficos.

Términos geográficos. Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es

Más detalles

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA CLIMA OCEANICO Localización: Galicia, Cantabria y algunas zonas del Pirineo. La proximidad al mar hace que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.

Más detalles

Tarifa Mayo 2015 Equipos de Medida y Provisionales de Obra

Tarifa Mayo 2015 Equipos de Medida y Provisionales de Obra Tarifa Mayo 215 Equipos de Medida y Provisionales de Obra 12 1415 TMF1 (Trifásicos hasta 63 A) Medida Directa hasta 43,64 kw a 4 V (kw) C.MEDIDA TMF1 23661 358, C.MEDIDA TMF11/M 236611 1 6,92 41, C.MEDIDA

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CONÍFERAS MÁS HABITUALES EN ESPAÑA

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CONÍFERAS MÁS HABITUALES EN ESPAÑA CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CONÍFERAS MÁS HABITUALES EN ESPAÑA 1. Cómo son las hojas? a. Hojas en forma de acícula, cono en forma de piña leñosa (continuar en 2) b. Hojas en forma de acícula corta

Más detalles

DISTRIBUCION DE THYMUS SECT. SERPYLLUM EN LA PENINSULA IBERICA

DISTRIBUCION DE THYMUS SECT. SERPYLLUM EN LA PENINSULA IBERICA 457 Lagascalia 15 (Extra): 457-463 (1988). DISTRIBUCION DE THYMUS SECT. SERPYLLUM EN LA PENINSULA IBERICA R. MORALES & R. GAMARRA Real Jardín Botánico, Madrid. Resumen. La sección Serpyllum es un grupo

Más detalles

La Mancha Negra del madroño

La Mancha Negra del madroño La Mancha Negra del madroño Especie: Teleomorfo: Mycosphaerella sp. Anamorfo: Septoria unedonis Roberge in Desmazières Ficha Resumen Clasificación: Fungi, Ascomycota, Loculoascomycetes, Dothideales, Mycosphaerellaceae

Más detalles

LAS ESPECIES DEL GENERO HIBISCUS CULTIVADAS EN ESPAÑA 2003 José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Ingeniero Técnico Agrícola

LAS ESPECIES DEL GENERO HIBISCUS CULTIVADAS EN ESPAÑA 2003 José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Ingeniero Técnico Agrícola LAS ESPECIES DEL GENERO HIBISCUS CULTIVADAS EN ESPAÑA 2003 José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Ingeniero Técnico Agrícola Así como la rosa es la flor por excelencia de las zonas de clima templado, podríamos

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas ACTIVIDADES TEMA 8 1. Une con flechas las definiciones: mesetas Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea cordilleras Amplias extensiones de terreno que se encuentran a bastante altitud

Más detalles

ESTUDIOS FENOLÓGICOS EN PLANTAS MEDICINALES. XIV

ESTUDIOS FENOLÓGICOS EN PLANTAS MEDICINALES. XIV REV CUBANA PLANT MED 1998;3(1):12-17 Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical "Alejandro de Humboldt" ESTUDIOS FENOLÓGICOS EN PLANTAS MEDICINALES. XIV Lic. Víctor R. Fuentes Fiallo

Más detalles

Porte: arbóreo. Fruto: drupáceo, a veces provisto de alas.

Porte: arbóreo. Fruto: drupáceo, a veces provisto de alas. 95 1. Características Juglandaceae Porte: arbóreo. Hojas: alternas, imparipinnadas o paripinadas; folí olos opuestos o alternos, enteros o aserrados, glabros o pubescentes; raquis foliar alado o cilí ndrico;

Más detalles

3. Xolantha Raf.* * M.J. Gallego

3. Xolantha Raf.* * M.J. Gallego torales del SW y W de la Península Ibérica de Málaga al Douro Litoral y áreas reducidas en el C de la Península Ibérica N de Toledo y W de Madrid. Esp.: Ca H M Ma (Se) To. Port.: AAl Ag (BA) BAl BL DL

Más detalles

USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS

USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS 500.000 sp vasculares mundiales. 10% usadas como medicinales Las plantas pueden ser utilizadas: directamente. Ej: frutos triturados de Cassia sp como materias primas. Ej.:

Más detalles

FUNDACIÓN ASMI SERVICIO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO-PROGRAMA"EDUCAR PARA INTEGRAR" BA-BE-BI-BO-BU

FUNDACIÓN ASMI SERVICIO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO-PROGRAMAEDUCAR PARA INTEGRAR BA-BE-BI-BO-BU SERVICIO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO-PROGRAMA"EDUCAR PARA INTEGRAR" BA-BE-BI-BO-BU ba be bi bo SERVICIO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO-PROGRAMA"EDUCAR PARA INTEGRAR" BA-BE-BI-BO-BU bu CA-QUE-QUI-CO-CU ca

Más detalles

MANGO. Mangifera indica L. Frutal. Mango Manzano, Chancleta.

MANGO. Mangifera indica L. Frutal. Mango Manzano, Chancleta. MANGO Mangifera indica L. Especie originaria de los trópicos Asiáticos. Arbol de 7-15 m de alto con una copa globosa muy densa; tronco corpulento y muy corto. Produce un exudado blancuzco y resina. Hojas

Más detalles

M.R. Gónzalez-Tejero M. Casares Departamento de Botánica Universidad de Granada. Síntesis y estado actual

M.R. Gónzalez-Tejero M. Casares Departamento de Botánica Universidad de Granada. Síntesis y estado actual M.R. Gónzalez-Tejero M. Casares Departamento de Botánica Universidad de Granada ETNOBOTÁNICA etnobotánica EN ANDALUCÍA Síntesis y estado actual etnobotánica Alkanna tinctoria Cynoglossum creticum Echium

Más detalles