Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:
|
|
- María Mercedes Quintero Vega
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida por el Sistema Central, que se extiende desde la cordillera Ibérica hasta Portugal. - Tres grupos de sistemas montañosos: los del interior de la Meseta, los que bordean la Meseta y los exteriores a la Meseta. La Meseta Central está rodeada de sistemas montañosos: Cordillera Cantábrica, al norte; cordillera Ibérica, al este; y Sierra Morena, al sur. - Las depresiones exteriores a la Meseta: la depresión del Ebro y la depresión del Guadalquivir. - El relieve de las islas Baleares y el de las islas Canarias. 1
2 EL RELIEVE DE ESPAÑA El territorio de España comprende buena parte de la península Ibérica, las islas Baleares, las islas Canarias y Ceuta y Melilla, en el norte de África. Unidades del relieve El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: La Meseta Central que ocupa el centro de la Península. Tres grupos de sistemas montañosos: los del interior de la Meseta, los que bordean la Meseta y los exteriores de la Meseta. Dos depresiones exteriores: la del Ebro y la del Guadalquivir. El relieve de los archipiélagos de Baleares y de Canarias. 2
3 La Meseta Central La Meseta Central es una gran llanura elevada, que ocupa el centro de la Península y está inclinada hacia el oeste, por eso los ríos que la recorren llevan sus aguas al océano Atlántico. En la Meseta Central se distinguen varias zonas: los páramos, las campiñas y las vegas. La Meseta se extiende por las Comunidades de Castilla y león, Castilla-La Mancha y Extremadura. El Sistema Central divide la Meseta en dos zonas: la Submeseta Norte, recorrida por el río Duero; y la Submeseta Sur, recorrida por los ríos Tajo y Guadiana. Las montañas interiores a la Meseta Las montañas del interior de la Meseta son: el Sistema Central y los Montes de Toledo. El Sistema Central El Sistema Central recorre la Meseta por su centro y está formado por las sierras de Somosierra, Guadarrama, Gredos y Gata. En la sierra de Gredos está el pico Plaza del Moro Almanzor, que es la cima más alta del Sistema Central. Los Montes de Toledo Los Montes de Toledo son un conjunto de sierras de poca altitud, están formados por las sierras de Altamira, Guadalupe, Montánchez y San Pedro. El pico más elevado es el pico de Las Villuercas que se encuentra en la sierra de Guadalupe. Las montañas que rodean la Meseta Las montañas que bordean la Meseta Central son: los Montes de León, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena. Los Montes de León Los Montes de León se encuentran al noroeste. Son montañas poco elevadas. Su pico más elevado es el pico Teleno. 3
4 La Cordillera Cantábrica La Cordillera Cantábrica se encuentra al norte y se extiende paralela a la costa cantábrica. Está formada por sierras altas y agrestes, como los Picos de Europa, donde se encuentra la mayor altura, Torre de Cerredo. El sistema Ibérico El Sistema Ibérico se encuentra al este y la separa del valle del Ebro. Está formado por la sierra de la Demanda, los Picos de Urbión, sierra del Moncayo, sierra de Albarracín, Serranía de Cuenca y sierra del Maestrazgo. Su mayor altura se localiza en el pico del Moncayo. Sierra Morena La Sierra Morena constituye un escalón montañoso al sur de la Meseta, que la separa del valle del Guadalquivir. Son sierras poco elevadas, como la sierra Madrona y la sierra de Almadén. Su mayor altura es el pico Bañuela, que se encuentra en la sierra Madrona. Las montañas exteriores a la Meseta Las montañas del exterior de la Meseta son: el Macizo Galaico, los Montes Vascos, los Pirineos, los Sistemas Béticos y el Sistema Costero Catalán. El macizo Galaico El Macizo Galaico se encuentra al noroeste. Está formado por montañas de poca altitud y cumbres redondeadas. 4
5 Sus sierras más importantes son las sierras de Ancares y Manzaneda. Su mayor altitud es la Cabeza de Manzaneda. Los Montes Vascos Los Montes Vascos se encuentran al norte, entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Son sierras poco elevadas. Su mayor altura está en el pico de Aitzkorri. Los Pirineos Los Pirineos están situados al norte y constituyen la frontera natural entre España y Francia. Son sierras muy elevadas con tres sectores: el Pirineo Catalán, el Pirineo Aragonés y el Pirineo Navarro. La mayor altura es el pico Aneto, que se encuentra en el Pirineo Aragonés. Los Sistemas Béticos Los Sistemas Béticos al sureste, están formados por dos cordilleras paralelas: la Subbética y la Penibética. La Cordillera Penibética paralela a la costa andaluza. Está formada por la sierra de Ronda y Sierra Nevada. El pico Mulhacén, en Sierra Nevada, es el pico más alto de la Península. La Cordillera Subbética está más al interior. Está formada por la sierra de Cazorla, de Segura y de La Sagra. Su mayor altura es el pico La Sagra en la sierra de La Sagra. El Sistema Costero Catalán El Sistema Costero Catalán es una cordillera paralela a la costa mediterránea, que cierra la depresión del Ebro por el este. Sus mayores alturas están en las sierras de Montserrat y Montseny. 5
6 Las depresiones exteriores a la Meseta Las depresiones son terrenos llanos y de poca altitud, recorridos por ríos y rodeados de montañas. Hay dos depresiones exteriores a la Meseta: la del Ebro y del Guadalquivir. La depresión del Ebro está situada al noreste de España, entre los Pirineos, el Sistema Ibérico y el Sistema Costero Catalán. Es una extensa llanura triangular recorrida por el río Ebro. La depresión del Guadalquivir está situada suroeste de España, entre Sierra Morena y los Sistemas Béticos. Tiene forma triangular y está recorrida por el río Guadalquivir. 6
7 El relieve de las islas En España hay dos grandes archipiélagos: el de las islas Baleares y el de las islas Canarias El relieve balear Las islas Baleares se encuentran al este de España, en el mar Mediterráneo. Están formadas por cinco islas: Mallorca, Menoría, Ibiza, Formentera y Cabrera. El relieve de las islas Baleares es poco montañoso. Destaca la sierra de Tramuntana en el norte de Mallorca, donde se encuentra el pico Puig Major, máxima altura de las islas. El relieve canario Las islas Canarias se encuentran al oeste de África, en el océano Atlántico. Son siete islas: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma. El relieve de las islas Canarias es montañoso de origen volcánico. En la isla de Tenerife se encuentra el pico Teide, el más alto de España. 7
8 LAS COSTAS DE ESPAÑA Las costas españolas Las costas de España se dividen en tres sectores: la costa cantábrica, la costa atlántica y la costa mediterránea. La costa cantábrica La costa cantábrica se extiende desde la frontera con Francia hasta la punta de Estaca de Bares y comprende el País Vasco, Cantabria, Asturias y parte de Galicia. Es una costa alta y rocosa con numerosos acantilados y rías.los principales accidentes geográficos son los cabos de Machichaco, Ajo, Peñas y Estaca de Bares; y el golfo de Vizcaya. 8
9 La costa mediterránea La costa mediterránea se extiende desde el estrecho de Gibraltar hasta la frontera con Francia. Es la costa más larga de España y en ella se distinguen cuatro zonas: La costa mediterránea de Andalucía. La costa mediterránea de Murcia y la Comunidad Valenciana. La costa mediterránea de Cataluña y Baleares La costa mediterránea de Ceuta y Melilla. La costa mediterránea de Andalucía Tiene amplias zonas llanas que alternan con acantilados. Sus principales accidentes son el golfo de Almería y el cabo de Gata. 9
10 La costa de la región de Murcia y de la Comunidad Valenciana Es baja y arenosa. Entre sus accidentes destacan los cabos de Palos, La Nao, el mar Menor, la Albufera de Valencia y el Golfo de Valencia. La costa de Cataluña y Baleares Alterna las costas altas y rocosas con las costas bajas y arenosas. Sus principales accidentes son: el delta del Ebro, el cabo de Creus y la bahía de Palma. La costa de Ceuta y Melilla La costa de Ceuta es baja y arenosa; mientras que, la de Melilla es alta y acantilada. 10
11 La costa atlántica La costa atlántica se extiende desde la punta de Estaca de Bares hasta el estrecho de Gibraltar. Y se divide en tres sectores: La costa gallega. La costa andaluza. Y la costa canaria. La costa gallega Se extiende desde la punta de Estaca de Bares hasta la desembocadura del río Miño. Es una costa alta, rocosa y recortada con numerosas rías. Los accidentes más destacados son: el cabo Ortegal, Fisterra y las rías de El Ferrol, Muros, Arosa, Pontevedra y Vigo. La costa andaluza Se extiende desde la frontera con Portugal hasta el estrecho de Gibraltar. Es una costa recta, baja, arenosa y llana, con numerosas playas, marismas y dunas. La costa canaria Entre sus accidentes destacan la ría de Huelva, el golfo de Cádiz, el cabo de Trafalgar y la Punta de Tarifa. Es una costa alta y acantilada, aunque en Lanzarote y Fuerteventura también hay grandes playas. 11
Llanura. Cabo. Golfo. Bahía. Península. El relieve de Castilla y León: Tierras llanas y montañas.
Montañas sierras - cordilleras El relieve de interior Llanura Páramos Depresiones EL RELIEVE El relieve de costa Cabo Bahía Golfo Ensenada Península El relieve de Castilla y León: Tierras llanas y montañas.
Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:
Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo
RESUMEN Situación respecto a la meseta Situación Geográfica Interior de la meseta Sistema central Centro península Montes detoledo Sur Montes de León Noroeste Alrededor de la meseta Cordillera Cantábrica
TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA
TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA 1.-EL RELIEVE DE ESPAÑA.- El territorio de España comprende buena parte de la península Ibérica, las islas Baleares, las islas Canarias y Ceuta y Melilla, en el norte de África.
El Relieve de España CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL
El Relieve de España El territorio de España. España está formada por: Gran parte de la Península Ibérica. Dos archipiélagos (conjunto de islas): las islas Baleares (en el Mediterráneo); las islas Canarias
El estudio físico de España
El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por
El estudio físico de España
El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Tiene gran altitud, organiza el relieve peninsular y está dividida en dos submesetas por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media
Geografía: España física. Apuntes básicos para 3º de ESO. José Manuel Roás Triviño
Geografía: España física. Apuntes básicos para 3º de ESO. José Manuel Roás Triviño OCÉANO ATLÁNTICO Mar Mediterráneo Apuntes básicos de Geografía. España física. 1. Situación y límites de la península
EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA
CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA COORDENADAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA LATITUD LONGITUD Septentrional 43º 47 36 N Meridional 36º 00 08 N Oriental 3º
DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA El relieve de España
DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA El relieve de España EL RELIEVE DE ESPAÑA EL RELIEVE EN LA ESPAÑA PENINSULAR España tiene una altitud media de 660 metros, esto la convierte en el segundo país
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos
meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos
1 R Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa las siguientes frases sobre las características del relieve de España con las palabras correspondientes: meseta acantiladas montañoso rectas El relieve de España
Fichas repaso GEOGRAFÍA DE ESPAÑA RELIEVE ESPAÑOL
Fichas repaso GEOGRAFÍA DE ESPAÑA RELIEVE ESPAÑOL Identifica y escribe el nombre de cada sistema montañoso. 1........................................................................ 7........................................................................
1. Relieve. a) Gran extensión de la Meseta. b) Cadenas montañosas muy numerosas y muchas cimas que superan los 3000 metros.
1. Relieve 1.1. Una altitud media elevada El relieve peninsular presenta una gran diversidad, con una altitud media elevada (660 metros, frente a los 340 de Europa) sólo superada en el continente por Suiza
Cuestionario de Reflexión Inicial: Nos vamos de viaje
Nombre: Conocimiento del medio Tema 8: El relieve de España 5º CEIP Ortega y Gasset Ficha nº Cuestionario de Reflexión Inicial: Nos vamos de viaje 1. Imagínate que tus padres te inscriben, para aprender
TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha
TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha La geografía, el territorio y los mapas 1.1. El espacio geográfico Es el elemento estudiado por la Geografía. Está compuesto por el medio natural
TEMA 1 EL RELIEVE CONTINUACIÓN 5
TEMA 1 EL RELIEVE CONTINUACIÓN 5 CABO DE CREUS. PEÑÓN DE IFAC. TÓMBOLO TÓMBOLOS: PEÑÓN DE IFACH EN CALPE (Alicante). TÓMBOLOS: CÁDIZ. TÓMBOLOS: GIBRALTAR. TÓMBOLOS: PENÍNSULA DE LA MAGDALENA (Santander).
Términos geográficos.
Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es
a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres.
4 Fecha: Ciencias Sociales 3.º 1 Completa las siguientes frases con las palabras correspondientes: fauna humanos agua naturales vegetación artificiales a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y.
1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.-
1 1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas, que separan los océanos. Hay 6 continentes: África.- Es un continente
Síntesis de las principales unidades del relieve de España
Síntesis de las principales unidades del relieve de España 1.-LA MESETA Y LAS MONTAÑAS INTERIORES La Meseta es el principal elemento del relieve peninsular. En la zona meseteña se pueden distinguir cinco
CS 7 Los paisajes de España y Europa
1 T. 7: Los paisajes de España y de Europa CRA Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES Alumno/a Aula Curso escolar CS 7 Los paisajes de España y Europa 2 T. 7: Los paisajes de España y de Europa CRA Sexma
UNIDAD 6: LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA
UNIDD 6: LOS MEDIOS NTURLES DE ESPÑ Y NDLUCÍ Lee atentamente: 1. ESPÑ La Península Ibérica (España y Portugal) está situada en el extremo sudoeste del continente europeo. España ocupa la mayor parte de
EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID
EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España:
U.D. 2; Componentes básicos y formas del relieve.
U.D. 2; Componentes básicos y formas del relieve. Contenidos; Componentes básicos y formas de relieve. Medio físico: España, Europa y el mundo: relieve. Criterios de evaluación; 2. Tener una visión global
La Meseta Central Llanura elevada Gran extensión Era Primaria: zócalo Era Terciaria: tres unidades:
La Meseta Central Llanura elevada (600/800 m). Gran extensión (400.000 km 2 ). Evolución geológica: Era Primaria: Antiguo Macizo Hespérico-herciniano arrasado zócalo Era Terciaria: Deformada y basculada
Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal
España Geografía Europa ^^^ España Los Pirineos La Península Ibérica Portugal La Penísula Ibérica España Francia P O R T U G A L España El Peñon de Gibraltar Andorra Los Pirineos El Mar Mediterráneo El
2.1. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Página: 23 de 56 2.1. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA umbrales temp. máximas temp. mínimas Vientos precipitación 12h precipitación 1h nevadas en cm 610401 Valle del Almanzora y Los Vélez Almería 38 40
El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na
8 El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na El relieve de España 1 Completa el siguiente texto sobre la Meseta. La Meseta Central es una amplia llanura que se extiende por buena parte de la Península.
PRESENTACIÓN DATOS BÁSICOS
8. ESCALA SUBREGIONAL Escala Subregional PRESENTACIÓN En la escala subregional se establecen una serie de subzonas dentro de cada una de las subdivisiones realizadas en la escala nacional-regional. Estas
Unidad 4. Ficha de trabajo I
Unidad 4. Ficha de trabajo I Europa está situada entre el océano Glacial Ártico, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y los montes Urales. Tiene una extensión de 10,4 millones de km 2, y es el cuarto
CONTINUACIÓN 4 TEMA 1.
CONTINUACIÓN 4 TEMA 1. Repaso MACIZO GALAICO Montes León Cordillera cantábrica MESETA Norte 700 m Sistema Central MESETA Sur 600 m Sist. Ibérico Pirineos Sierra Morena Sistema Bético 3.2. Cordilleras
Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla
1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA Los mapas Un mapa es la repre presentación de una parte de la tierra vista desde arriba. Mapa de Navarra En los mapas usamos distintos colores, símbolos y elementos. Los
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Por Por Andrés Andrés García García Ruiz, Ruiz, profesor profesor del del C.E.P.A C.E.P.A Abril Abril (Badajoz) (Badajoz) Curso Curso 2007 2007 / /
Introducción a la geografía
Introducción a la geografía Posición: Países: El extremo suroeste de Europa España con su capital, Portugal con su capital, Lisboa Límites geográficos: Mares y océanos: Frontera noreste: El Mar Cantábrico
Tema 3: Europa, América y Asia
Tema 3: Europa, América y Asia Los Grandes Conjuntos del Terrestre Los Zócalos o Escudos Son las unidades del relieve más antiguas en los continentes. Debido a la erosión después de millones de años, son
14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA
1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía
LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
3 LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LA MESETA Y SUS UNIDADES INTERIORES a) Las penillanuras b) Las cuencas sedimentarias c)las sierras interiores de la Meseta 2. LOS REBORDES MONTAÑOSOS
COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid)
Europa es uno de los seis continentes. Está rodeada por dos océanos: el Glacial Ártico al norte y el Atlántico al oeste Situación: Europa está situada íntegramente en el hemisferio norte. Límites: Al Norte:
TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA
TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA 1. EL RELIEVE 1.1. TERMINOLOGÍA IMPORTANTE Península: Porción de tierra rodeada por agua y que sólo por una parte, llamada istmo, está unida y tiene comunicación
GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO 1 PARTE
GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 1º ESO 1 PARTE NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO: 1 PARTE DE GEOGRAFÍA TEMA 1: LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN ACTIVIDADES 1.- Define los siguientes conceptos: hidrosfera, litosfera,
1 El relieve. y las aguas de España 1. La geografía, el territorio y los mapas ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 El espacio geográfico
1 El relieve y las aguas de España 1. La geografía, el territorio y los mapas 1.1 El espacio geográfico La geografía es la ciencia que representa y estudia el espacio geográfico. Este espacio se organiza
LOS PAISAJES CAMBIAN
LOS PAISAJES CAMBIAN EL PAISAJE Es una zona o terreno que observamos desde cualquier lugar. Están formados por elementos naturales o artificiales Paisajes naturales Son aquellos que nunca han sido
1. Introducción Situación de España Límites de España.
Los apuntes que vas a ver a continuación son, en realidad, como un resumen de las tres estupendas presentaciones de J. Verdugo que has visto anteriormente. Puedes utilizarlos para no tener que recoger
TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha
TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha Lo que tenemos que aprender en este tema: Saber localizar espacios geográficos y lugares en un mapa de España utilizando datos de coordenadas
1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).
1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al Sol.
5. LAS GANDRES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR [37 46]
Tema 1 El espacio geográfico español: diversidad geomorfológica 1 EL RELIEVE PENINSULAR [26 46] 5. LAS GANDRES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR [37 46] 5.0. Introducción: las grandes
EXERCICIOS AUTOAVALIABLES DOCUMENTAIS
EXERCICIOS AUTOAVALIABLES DOCUMENTAIS EXERCICIO 1 Coa axuda dun atlas completa (pon os nomes) o seguinte mapa mudo das unidades de relevo e as illas dos principias arquipélagos españois. 1 EXERCICIO 2
6. GEOGRAFÍA POLÍTICA Y FÍSICA DE ESPAÑA ESPAÑA RELIEVE DEPRESIONES DE RÍOS MESETA CENTRAL. Submeseta sur. Macizo Galaico. Montes Vascos.
1 TEMA 6: Ciencias Sociales. GEOGRAFÍA POLÍTICA Y FÍSICA DE ESPAÑA CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 6. GEOGRAFÍA POLÍTICA Y FÍSICA DE ESPAÑA Esquema conceptual: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑA 17 Comunidades
Índice para destacar los contenidos de la unidad. Pon en práctica tus competencias. Reflexiona sobre tu aprendizaje.
5 Ciencias Sociales Para empezar Cómo es este libro? Proyecto Índice para destacar los contenidos de la unidad. Tarea integrada para poner en práctica tus inteligencias. Para terminar Propuesta interdisciplinar
- Insular. - Ceuta y Melilla. - Continental
TEMA 7: LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA 1. ESPAÑA FÍSICA 1. Dónde vivimos? 1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA España, con casi 506.000 kilómetros cuadrados es uno de los países europeos de mayor extensión. Se encuentra
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO. Tema 6.LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Tema 6.LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA . LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 1. EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINENTALES 2. EL CLIMA 3. MEDIOS NATURALES 4. LOS ESPACIOS PROTEGIDOS 5. ANDALUCÍA
Unidad 1. Relieve y clima de España y Europa
Nombre: Curso: Fecha: 1. Reordena las sílabas y escribe correctamente las palabras en sus huecos correspondientes. l-u-a-r-s-e s-e-i-u-r-a-a La cordillera de los separa los continentes de Europa y Asia,
EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA 1. EL RELIEVE PENINSULAR 1) Características del relieve peninsular Los tres rasgos básicos que caracterizan el territorio español son su elevada
B.- UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR. Morfológicamente: Dos unidades montañosas: TEMA 5.- EL RELIEVE ESPAÑOL
TEMA 5.- EL RELIEVE ESPAÑOL A.- EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Ver tabla resumen. El perfil esquemático de la Península Ibérica, para hacerse una idea de sus distintas unidades de relieve
1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA.
1) LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS. 2) LA ESCALA. 3) EL RELIEVE. 4) LA HIDROGRAFÍA. Son las dos referencias necesarias para localizar un punto exacto sobre la superficie de la Tierra. Toman como referencia
Unidades del relieve de la Península Ibérica
Unidades del relieve de la Península Ibérica Unidades del relieve de la Península Ibérica Unidades del relieve de la Península Ibérica Introducción (I) El relieve español es muy variado. Prácticamente
El medio físico en los continentes II
El medio físico en los continentes II Europa 1. Europa tiene una extensión de solo 10,2 millones de km 2 y una baja altitud media (340 m). Está separada de Asia por los montes Urales, el río Ural, el mar
EL RELIEVE ESPAÑOL. 1 y 2 PEBAU. 4. Las costas españolas 4. Los relieves insulares
1 y 2 EL RELIEVE ESPAÑOL PEBAU 4. Las costas españolas 4. Los relieves insulares El relieve costero peninsular Costas rectilíneas que no favorecen la penetración de la influencia marina hacia el interior.
3. Las grandes unidades del relieve
3. Las grandes unidades del relieve ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LA MESETA Y SUS UNIDADES INTERIORES a) Las penillanuras b) Las cuencas sedimentarias c)las sierras interiores de la Meseta 2. LOS REBORDES MONTAÑOSOS
España autonómica: Las comunidades
ESPAÑA Autonomica 1 España autonómica: Las comunidades Objetivos 1. Facilitar el entendimiento de las divisiones del actual estado español y el hecho de que responden a realidades culturales diversas.
EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 1
EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 1 1. COMENTA EL MAPA SIGUIENTE De acuerdo con la clasificación de Hernández Pacheco, desde un punto de visto litológico encontramos tres zonas: a) Iberia silícea, de materiales
TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE
España: ríos y montañas
Gloria España: ríos y montañas Las montañas y los ríos, Página 1 Montañas Las montañas son grandes elevaciones del terreno. En ellas podemos diferenciar tres partes: la cima, la ladera y el pie. CIMA:
Repaso del curso anterior
Repaso del curso anterior El clima y los ríos de Definición de clima El tiempo atmosférico que predomina en un lugar a lo largo de muchos años. Elementos meteorológicos Las temperaturas Las precipitaciones
Tema 1. Geografía de España
Tema 1 Geografía de España Geografía física Geografía humana 1. Geografía física Situación Relieve e hidrografía El clima en España La vegetación 1.1. Situación España comprende cuatro unidades geográficas:!
Alumnos pendientes / curso Alumno/a:... Primer parcial. Temas 1 a 6
MINISTERIODE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE ANDORRA Ciencias Sociales 3º ESO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Actividades de recuperación Alumnos pendientes / curso 2014-2015
EL RELIEVE ESPAÑOL LAS GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES: LA MESETA
EL RELIEVE ESPAÑOL LAS GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES: LA MESETA GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR LA MESETA (pág.38) Llanura central elevada (600-800m.), 45% de la P. Ibérica Formada en era
Geography and Landscapes
Geography and Landscapes Flora and Fauna Speaking & Discussion Level C1 www.lingoda.com 1 Geografía y paisajes - Resumen Contenido Sabes qué es un golfo? Qué tipo de accidente geográfico son Los Andes?
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 20/01/2017 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de diciembre ha tenido en conjunto un carácter cálido, con una temperatura
TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO
TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO CARACTERÍSTICAS GENERALES: 10,4mll km2 2º más pequeño tras OCEANÍA Territorio llano Altitud media de 340m GRANDES CONJUNTOS DE
RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PENDIENTE 1º ESO ACTIVIDADES Y CRITERIOS
RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PENDIENTE 1º ESO ACTIVIDADES Y CRITERIOS Para la superación de la asignatura de Geografía e Historia pendiente de 1º ESO el alumnado deberá realizar: PRIMERA CONVOCATORIA:
RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PENDIENTE 3º ESO ACTIVIDADES Y CRITERIOS
RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PENDIENTE 3º ESO ACTIVIDADES Y CRITERIOS Para la superación de la asignatura de Geografía e Historia pendiente de 3º ESO el alumnado deberá realizar: PRIMERA CONVOCATORIA:
Las comunidades autónomas - descripción geográfica y política de España
Las comunidades autónomas - descripción geográfica y política de España España se compone de 52 provincias, divididas en diecisiete comunidades autónomas. Unas de estas comunidades han establecido cierto
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 21/12/2016 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de noviembre ha tenido en conjunto un carácter normal o ligeramente frío,
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. EL RELIEVE ESPAÑOL. El presente tema lo vamos a estructurar de acuerdo al siguiente esquema:
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. EL RELIEVE ESPAÑOL El presente tema lo vamos a estructurar de acuerdo al siguiente esquema: A.- Evolución geomorfológica de la península Ibérica. A.1.- Tipos de fenómenos. A.2.- Tipos
España (505.992 km2) Limita norte oeste sur este
España (505.992 km2) está situado en la península Ibérica, en el suroeste del continente europeo. Además del territorio peninsular, comprende las islas Baleares en el mar Mediterráneo, las ciudades de
Nombre: Completa. El territorio de España está formado por Comunidades. Autónomas y las ciudades autónomas de y
Completa. El territorio de España está formado por Comunidades Autónomas y las ciudades autónomas de y. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados y a que grupo pertenecen, Escribe
UT1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA GEOGRAFÍA 2016/17
UT1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA GEOGRAFÍA 2016/17 https://www.laguiadelvaron.com/ mapas-curiosos-forma-de-ver-almundo/ ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. El espacio geográfico español.
2 EL RELIEVE ESPAÑOL
2 EL RELIEVE ESPAÑOL ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. CARACTERES GENERALES a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular 2. EL PROCESO DE FORMACIÓN Y LA VARIEDAD LITOLÓGICA a)
L U C Í A G O N Z Á L E Z B E R Z O S A
PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES L U C Í A G O N Z Á L E Z B E R Z O S A PARQUE NACIONAL Un parque nacional es un área de interés científico a la que se somete a especial protección para garantizar la conservación
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE Forma maciza, poco recortada Elevada altitud media Disposición periférica Resultado de la EVOLUCIÓN GEOLÓGICA que originará:
COLEGIO ADALID MENESES
COLEGIO ADALID MENESES APUNTES CIENCIAS SOCIALES 3º DE LA ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1- EL RELIEVE Y LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE CASTILLA LA MANCHA 1 1- LA GEOGRAFÍA, EL TERRITORIO Y LOS MAPAS El espacio geográfico
- Qué es un río? - Ríos y afluentes: ríos principales y afluentes, diferencias. - Lagos y embalses. - Curso:
- Qué es un río? - Ríos y afluentes: ríos principales y afluentes, diferencias. - Lagos y embalses. Los ríos - Elementos: - Curso: - Curso alto. - Curso medio. - Curso bajo. - Caudal: Cantidad de agua
TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL 1 ÍNDICE 1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL (MAPAS) 2. EL RELIEVE PENINSULAR 1. El relieve terrestre
Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA
LOS CLIMAS DE ESPAÑA Tema Reelaborado por Domingo Cortes Couso a partir de el trabajo realizado por Isaac Buzo www.isaacbuzo.com correo@isaacbuzo.com LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS
El relieve es el conjunto de todas las formas que adopta la superficie terrestre. Los elementos del relieve se clasifican en :
Geografía de Colombia http://www.colombia-sa.com/geografia/geografia.html LAS FORMAS DE RELIEVE http://nea.educastur.princast.es/relieve/cc/data/sd1_oa1.htm l El relieve es el conjunto de todas las formas
LAS UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL
LA MESETA Altiplanicie en el centro de la Península. Altitud media de 600 m. Zócalo de la Meseta: bloque de materiales precámbricos y Paleozoicos OROGENIA HERCÍNICA LAS UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL LA
TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES
Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España
INFORMACIÓN. Los alumnos y alumnas que tengan pendiente Valores Éticos de 1º ESO deben realizar el siguiente trabajo sobre la materia: PINCHAR
DEPARTAMENTO DE Gª E Hª PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES INFORMACIÓN Para la recuperación de las materias pendientes de Geografía e Historia debéis realizar las actividades que se indican
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 16/05/2017 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de abril ha tenido en conjunto un carácter muy cálido, con una temperatura
1. CARACTERES GENERALES. a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular
EL RELIEVE ESPAÑOL ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. CARACTERES GENERALES a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular 2. EL PROCESO DE FORMACIÓN Y LA VARIEDAD LITOLÓGICA a) La
Memoriza estos datos y sitúalos en el mapa físico. AFRICA. Extensión 30 millones de Km2. Límites:
Memoriza estos datos y sitúalos en el mapa físico. AFRICA Extensión 30 millones de Km2. Límites: Estrecho de Gibraltar (N ). Canal de Suez (NE) Océano Índico (E) Océano Atlántico (O) Altitud media (750
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes. 3º Ciclo de E.P. Apuntes de Geografía APUNTES DE GEOGRAFÍA. 3º Ciclo de Educación Primaria. Nombre del alumno/a:
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 3º Ciclo de E.P. Apuntes de Geografía APUNTES DE GEOGRAFÍA 3º Ciclo de Educación Primaria Nombre del alumno/a: GUIÓN de CONTENIDOS 1. Introducción. 1.1.- Situación de
TEMPERATURA. año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo -mayo ( )
PRIMAVERA 2016 TEMPERATURA La primavera 2016 (periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2016) ha tenido un carácter frío, con una temperatura media de 13,1º C, valor que queda 0,5º C por
2. EL RELIEVE ESPAÑOL
2. EL RELIEVE ESPAÑOL ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. CARACTERES GENERALES a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular 2. EL PROCESO DE FORMACIÓN Y LA VARIEDAD LITOLÓGICA a)
Nombre y apellidos: Grupo:
RECUPERACIÓN DE PENDIENTES - 3º ESO CIENCIAS SOCIALES (LOE) 2016-2017 CUADERNILLO 1 (Unidades 1-7) Nombre y apellidos: Grupo: 1. Define los siguientes conceptos Latitud Husos horarios Mov. de traslación
Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.
Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Identifica las unidades y subunidades del relieve peninsular a que hacen referencia los distintos números
CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LA MADERA CON FINES ESTRUCTURALES: APLICACIÓN AL CASO DEL Castaño
1 CARACTERIZACIÓN MECÁNICA DE LA MADERA CON FINES ESTRUCTURALES: APLICACIÓN AL CASO DEL Castaño Dr. Juan I. Fernández-Golfín Seco Laboratorio de Estructuras de madera CIFOR-INIA 2 LA SITUACIÓN DE PARTIDA
ESTADÍSTICA EVANGÉLICA ESPAÑA Explotación de datos Iglesias, Creyentes, Organismos Tablas de crecimiento
ESTADÍSTICA EVANGÉLICA ESPAÑA 2013 Explotación de datos Iglesias, Creyentes, Organismos Tablas de crecimiento ESPAÑA 2 Presentación y Bienvenida El presente estudio está enfocado exclusivamente en el ámbito