Climas Mapa ' TASQUILLO TECOZAUTIA 20 30' IXMIQUILPAN HINCHARAN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Climas Mapa ' TASQUILLO TECOZAUTIA 20 30' IXMIQUILPAN HINCHARAN"

Transcripción

1 Climas Mapa ' TASQUILLO TECOZAUTIA 20 30' IXMIQUILPAN HINCHARAN 20 17' FUENTE: INEGt. Carta de Climas, 1; ' i 99 20' CHILCUAUTLA SIMBOLOGIA C(w0) CLIMA ESTACION METEOROLOGICA CLAVE DE ESTACION O LOCALIDAD ESCALA GRAFICA KILOMETROS '

2 Hidrografía Mapa 6 r i ' 99 20' TASQUILLO ' TECOZAUTLA 20 30'- SAN LUCAS SANTAMARIA XIGUI IXMIQUILPAN R VICENTE AGUIRRE YON THE CHICO HUICHAPAN ALFAJAVUCAN Subcuenca R. Alfa ayucan RH ' ENRIQUE Subcuenca R. Tecozutla EL ASTILLERO ' f FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1: CGSNEGI. Carta Topográfica, 1: LA SALITRERA CHAPANTONGO BAXTHE XOTHE JAVIER ROJO GOMEZ ' i CHILCUAUTLA SIMBOLOGIA RH26 REGION HIDROLOGICA D CUENCA LIMITE DE CUENCA CORRIENTE DE AGUA ^ CUERPO DE AGUA O LOCALIDAD ESCALA GRAFICA KILOMETROS 20 17'

3 Agricultura y Vegetación Mapa 7 1 i 99 30' 99 20' TASQUILLO 20 30' + TECOZAl/TLA 20 30'- IXMIQUILPAN HUICHAPAN T 99 30' i FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación. 1: CHAPANTONGO 99 20' I CHILCUAUTLA ESCALA GRAFICA KILOMETROS SIMBOLOGIA A AGRICULTURA P PASTIZAL B BOSQUE M MATORRAL ZU ZONA URBANA O LOCALIDAD 20 17'-

4 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal (En por ciento) 19 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad (En por ciento) 20 Gráfica 2.c Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Población Total por Sexo según Principales Localidades Al 5 de noviembre de Gráfica 2,d Población Total por Principales Localidades Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) 21 Gráfica 2.e Población Total y Localidades según Tamaño de la Localidad Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) 22 Gráfica 2.f Población Urbana y Rural (En por ciento) Población Femenina de 12 Años y Más, con Hijos Nacidos Vivos, Total y Promedio de Hijos Nacidos Vivos según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer Gráfica 2.g Hijos Nacidos Vivos por Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer (Promedio por mujer) 24

5 2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y de Menores de un Año, Matrimonios y Divorcios Gráfica 2.h Nacimientos y Defunciones Generales Gráfica 2.i Tasas de Natalidad, Mortalidad General y Mortalidad Infantil (Por mil) 26 Gráfica 2.j Tasa de Mortalidad Infantil (Por mil) 26 Gráfica 2.k Población de 12 Años y Más por Estado Civil Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) 27 Gráfica 2.I Población Total por Lugar de Nacimiento Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) Población de 5 Años y Más que Habla Alguna Lengua Indígena según Tipo de Lengua Al 5 de noviembre de Gráfica 2.m Población de 5 Años y Más que Habla Alquna Lengua Indígena (Miles) 28 Gráfica 2.n Población Total por Tipo de Religión (En por ciento) 29

6 2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION POBLACION TOTAL POR SEXO CUADRO 2.1 ANO TOTAL HOMBRES MUJERES % 1950 ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO FUENTE: Para : INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980 y Para 1995: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL INTERCENSAL a/ (En por ciento) GRAFICA 2.a a/ Expresa el ritmo de crecimiento de la población que radica en una determinada unidad geográfica, durante un cierto periodo. Se estimó como: ti \ 1/No. años considerados, Tasa de cree, media anual = [ ( Pob. al final del periodo / Pob. al inicio del periodo ) -1 J X 100 FUENTE: Cuadro

7 IICE DE MASCULINIDAD a/ GRAFICA 2.b (En por ciento) a/ Expresa el número de varones por cada 100 mujeres en una población dada. FUENTE: Cuadro 2.1 POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD a/ GRAFICA 2.c 90 Y MAS a/ No Incluye el FUENTE: Para Para HOMBRES ^ "W 43 E5 S3 I 1 i MUJERES 1 1 r Miles Miles grupo de edad "No especificado". 1990: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, : INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

8 POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 5 de noviembre de 1995 CUADRO 2.2 LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES ESTADO MUNICIPIO ALFAJAYUCAN ZOZEA SANTA MARIA XIGUI SAN FRANCISCO SACACHICHILCO XAMAGE YONTHE CHICO HUAPILLA, LA BOXTHO SAN ANTONIO TEZOQUIPAN SAN ANTONIO CORRALES RESTO DE LOCALIDADES FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, POBLACION TOTAL POR PRINCIPALES LOCALIDADES Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) GRAFICA 2.d SAN ANTONIO TEZOQUIPAN 3.2 SAN ANTONIO CORRALES 3.2 FUENTE: Cuadro 2.2 YONTHE HUAPILLA, LA CI Í I? BOXTHO 3.3 XAMAGE 4.5 RESTO DE LOCALIDADES 55.4 SAN FRANCISCO SACACHICHILCO 4.9 SANTA MARIA XIGUI 5.3 ZOZEA 5.9.ALFAJAYUCAN

9 POBLACION TOTAL Y LOCALIDADES GRAFICA 2.e SEGUN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) 1-99 Hab Hab Hab Hab i r POBLACION LOCALIDADES POBLACION TOTAL: TOTAL DE LOCALIDADES: 66 FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos, Conteo de Población y Vivienda, 199S. POBLACION URBANA Y RURAL GRAFICA 2.f (En por ciento) mm mmm msm wmm 300:6:: POBLACION TOTAL POBLACION RURAL: Población en localidades con menos de habitantes POBLACION URBANA: Población en localidades con y más habitantes FUENTE: Para : INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980 y Para 1995: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

10 POBLACION FEMENINA DE 12 AÑOS Y MAS, CON HIJOS NACIDOS VIVOS, TOTAL Y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER CUADRO 2.3 GRUPO DE EDAD POBLACION FEMENINA DE 12 AÑOS CON HIJOS Y MAS NACIDOS VIVOS HIJOS NACIDOS VIVOS POBLACION FEMENINA TOTAL PROMEDIO DE 12 ANOS CON HIJOS Y MAS NACIDOS VIVOS HIJOS NACIDOS VIVOS TOTAL PROMEDIO ESTADO TOTAL AÑOS NS NS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS Y MAS MUNICIPIO TOTAL AÑOS NS NS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS 65 ANOS Y MAS FUENTE: INEGI. Hidalgo. Resultados Definitivos. Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y

11 HIJOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO GRAFICA 2.g QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER (Promedio por mujer) FUENTE: Cuadro 2.3 EDAD DE LA MUJER 1980 a-1990 I : NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES DE UN AÑO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS CUADRO 2.4 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO NACIMIENTOS HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO DEFUNCIONES GENERALES HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO DEFUNCIONES DE MENORES DE UN AÑO HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO (Continúa)

12 NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES DE UN AÑO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS CUADRO 2.4 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO MATRIMONIOS DIVORCIOS NOTA: La información de nacimientos y defunciones toma en cuenta la residencia habitual de las personas sujetas de cada hecho vital Para matrimonios y divorcios se considera al lugar de registro. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Oriente; Subdirección de Estadística. NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES al GRAFICA 2.h 80.0 Miles ESTADO , , NACIMIENTOS - DEFUNCIONES a/ La información considera el lugar de residencia habitual de las personas sujetas de cada hecho vital. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Oriente; Subdirección de Estadística. 159 MUNICIPIO

13 TASAS DE NATALIDAD, MORTALIDAD GENERAL Y MORTALIDAD INFANTIL (Por mil) GRAFICA 2.i I I 1990 {.:::::: i 0.0 M TASA DE NATALIDAD a/ TASA DE MORTALIDAD TASA DE MORTALIDAD GENERAL b/ INFANTIL c/ ai Para 1990 se calculó como: (Nacimientos registrados en el año / Población Total al 12 de marzo) X 1000 Para 1995 se claculó como: (Nacimientos registrados en el año / Población Total al 5 de noviembre) X 1000 b/ Para 1990 se calculó como: (Defunciones generales registrados en el año / Población Total al 12 de marzo) X 1000 Para 1995 se calculó como: (Defunciones generales registrados en el año / Población Total al 5 de noviembre) X 1000 c/ Para 1990 y 1995 se calculó como: (Defunciones de menores de un año registrados en el año / Nacimientos registrados de ese año)x1000 FUENTE: Para 1990: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, INEGI. Dirección Regional Oriente; Subdirección de Estadística. Para 1995: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, INEGI. Dirección Regional Oriente: Subdirección de Estadística. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (Por mil) GRAFICA 2.j FUENTE: INEGI. Dirección Regional Oriente; Subdirección de Estadística. 30.9

14 POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS GRAFICA 2.k POR ESTADO CIVIL Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) POBLACION TOTAL DE 12 AÑOS Y MAS: FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, POBLACION TOTAL POR LUGAR GRAFICA 2.I DE NACIMIENTO Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) NACIDOS EN LA ENTIDAD 91.7 POBLACION TOTAL: FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, DISTRITO FEDERAL 51.0 ESTADO DE MEXICO 24.1 QUERETARO 5.7 GUANAJUATO 3.1 OTRAS ENTIDADES

15 POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA CUADRO 2.5 IIGENA SEGUN TIPO DE LENGUA Al 5 de noviembre de 1995 TIPO DE LENGUA ESTADO MUNICIPIO POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA IIGENA OTO MI MIXTECO HUASTECO 137 PUREPECHA 33 TEPEHUA ZAPOTE CO 259 OTRAS a/ a/ Incluye a la población que habla alguna lengua indígena insuficientemente especificada. FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA IIGENA (Miles) GRAFICA 2.m ESTADO I l MUNICIPIO FUENTE: Para 1990: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, Para 1995: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

16 POBLACION TOTAL POR TIPO DE RELIGION (En por ciento) GRAFICA 2.n 1980 POBLACION TOTAL : CATOLICA 93.0 NINGUNA a/ POBLACION TOTAL a/ Se refiere a la población de 5 años y más. b/ Incluye no especificada. FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y OTRA b/ 1.3 PROTESTANTE O EVANGELICA 4.5

17 3. Vivienda y Servicios Básicos 3.1 Viviendas Habitadas, Viviendas Particulares, Ocupantes y Promedio de Ocupantes según Principales Localidades Al 5 de noviembre de Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes por Vivienda Viviendas Habitadas y Ocupantes según Tipo de Vivienda Al 5 de noviembre de Gráfica 3.b Vivienda Propia y No Propia (En por ciento) Viviendas Particulares Habitadas según Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos Al 12 de marzo de Gráfica 3.c Viviendas Particulares Habitadas por Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos (En por ciento) Localidades que Cuentan con los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Energía Eléctrica Al 31 de diciembre de Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada, Drenaje y Energía Eléctrica (En por ciento) Fuentes de Abastecimiento de Agua Potable por Tipo según Localidad Al 31 de diciembre de

18 3. VIVIEA Y SERVICIOS BASICOS VIVIEAS HABITADAS, VIVIEAS PARTICULARES, OCUPANTES Y PROMEDIO DE OCUPANTES SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES Al 5 de noviembre de 1995 CUADRO 3.1 LOCALIDAD TOTAL VIVIEAS HABITADAS PARTICULARES OCUPANTES EN VIVIEAS PARTICULARES PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIEA PARTICULAR ESTADO a b I b/ 4.9 MUNICIPIO ALFAJAYUCAN ZOZEA SAN FRANCISCO SACACHICHILCO SANTA MARIA XIGUI XAMAGE SAN ANTONIO TEZOQUIPAN SAN PABLO OXTOTIPAN YONTHE CHICO BOXTHO SAN ANTONIO CORRALES RESTO DE LOCALIDADES a/ Estas cifras incluyen 346 viviendas sin información de ocupantes. b/ Estas cifras no incluyen los refugios debido a que no se captaron características en esta clase de vivienda. Se excluyen además 346 viviendas sin información de ocupantes y personas que se estima residen en esas viviendas. FUENTE INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, VIVIEAS PARTICULARES HABITADAS, OCUPANTES Y PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIEA GRAFICA 3.a M I L E S VIVIEAS I I 15.6 OCUPANTES A- PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIEA FUENTE: Para : INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1970, 1980 y Para 1995: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, P R O 3.0 M E D 2.0 q

19 VIVIEAS HABITADAS Y OCUPANTES CUADRO 3.2 SEGUN TIPO DE VIVIEA Al 5 de noviembre de 1995 TIPO VIVIEAS HABITADAS OCUPANTES ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO TOTAL VIVIEA PARTICULAR a/ a/ VIVIEA COLECTIVA a/ Se incluyen 346 viviendas sin información de ocupantes, y una estimación de personas que residen en esas viviendas. FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, VIVIEA PROPIA Y NO PROPIA (En por ciento) GRAFICA 3.b ESTADO MUNICIPIO a/ Para 1980 se refiere a la vivienda rentada, y para 1990 comprende a la rentada y en otra situación. FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980 y

20 VIVIEAS PARTICULARES HABITADAS SEGUN MATERIAL CUADRO 3.3 PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS Al 12 de marzo de 1990 MATERIAL ESTADO MUNICIPIO PREDOMINANTE ABSOLUTOS RELATIVOS ABSOLUTOS RELATIVOS PISOS TIERRA CEMENTO O FIRME MADERA, MOSAICO U OTROS RECUBRIMIENTOS NO ESPECIFICADO PAREDES LAMINA DE CARTON CARRIZO, BAMBU O PALMA EMBARRO O BAJAREQUE MADERA LAMINA DE ASBESTO O METALICA ADOBE TABIQUE, LADRILLO, BLOCK, PIEDRA O CEMENTO OTROS MATERIALES NO ESPECIFICADO , TECHOS LAMINA DE CARTON PALMA, TEJAMANIL O MADERA LAMINA DE ASBESTO O METALICA TEJA LOSA DE CONCRETO, TABIQUE O LADRILLO OTROS MATERIALES NO ESPECIFICADO NOTA: El total de viviendas particulares no incluye 260 refugios, debido a que no se captaron características en esta ciase de vivienda. Asimismo, se excluyen viviendas sin información de ocupantes. FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda,

21 VIVIEAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS (En por ciento) 100 GRAFICA 3.c TIERRA CEMENTO O FIRME MADERA MOSAICO U OTROS RECUBRI- MIENTOS LAMINA DE ASBESTO O METALICA ADOBE TABIQUE, LADRILLO, BLOCK, PIEDRA O CEMENTO LAMINA DE ASBESTO O METALICA TEJA LOSA DE CONCRETO, TABIQUE O LADRILLO ÜHNSO I TOTAL DE VIVIEAS PARTICULARES HABITADAS 1980: : FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XyXI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990 LOCALIDADES QUE CUENTAN CON LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ENERGIA ELECTRICA Al 31 de diciembre de 1995 SERVICIO AGUA POTABLE ALCANTARILLADO ENERGIA ELECTRICA FUENTE: H Ayuntamiento de Atfajayucan. 36 CUADRO 3.4 LOCALIDADES

22 VIVIEAS PARTICULARES HABITADAS QUE GRAFICA 3.d DISPONEN DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA a/ AGUA ENTUBADA DRENAJE ENERGIA ELECTRICA b/ a/ En 1960 y 1970 se refiere al total de las viviendas. b/ Para 1960 no se captó esta información por lo que se consideraron las viviendas con radio y/o televisión. FUENTE: Para : INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. VIII, IX, Xy Xi Censos Generales de Población y Vivienda, 1960, 1970, 1980 y 1990^ Para 1995: INEGI, Hidalgo, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995, FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE POR TIPO SEGUN LOCALIDAD Al 31 de diciembre de 1995 LOCALIDAD TOTAL POZO PROFUO CUADRO 3.5 MANANTIAL MUNICIPIO ALFAJAYUCAN 1 1 YONTHE CHICO 1.1 ZOZEA 1 1 SANTA MARIA XIGUI 1 1 SAN FRANCISCO SACACHICHILCO 1 1 SALITRERA, LA 11- SAN ANTONIO TEZOQUIPAN 1-1 DECA SAN LUCAS 1-1 FUENTE: H. Ayuntamiento de Alfajayucan. 37

23 4. Salud y Asistencia Social 4.1 Población Derechohabiente de las Instituciones del Sector Salud según Institución Gráfica 4.a Población Derechohabiente en el IMSS Unidades Médicas en Servicio del Sector Salud según Régimen, Institución y Nivel de Operación Recursos Humanos en las Instituciones del Sector Salud por Régimen e Institución según Tipo de Personal Gráfica 4.b Personal Médico en el IMSS-Solidaridad y SSA Al 31 de diciembre de Principales Recursos Materiales de las Unidades Médicas en Servicio del Sector Salud por Régimen e Institución Gráfica 4.c Consultas Externas Otorgadas en el IMSS-Solidaridad y SSA 1995 (Miles) 46

24 4. SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL POBLACION DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN INSTITUCION al CUADRO 4.1 INSTITUCION ESTADO TOTAL ASEGURADOS FAMILIARES, O PENSIONADOS Y TRABAJADORES DEPEIENTES MUNICIPIO TOTAL ASEGURADOS FAMILIARES, O PENSIONADOS Y TRABAJADORES DEPEIENTES 1989 TOTAL IMSS RESTO DE INSTITUCIONES b/ TOTAL IMSS RESTO DE INSTITUCIONES b/ a/ Al 31 de diciembre de cada año. b/ Comprende ISSSTE y PEMEX. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas; Oficina de Estadística y Análisis de la Información. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdirección Médica; Oficina de Bioestadistica. PEMEX, Gerencia Refinería Miguel Hidalgo. Unidad de Recursos Humanos; Departamento de Relaciones Laborales y Servicio ai Personal. POBLACION DERECHOHABIENTE EN EL IMSS GRAFICA 4.a FUENTE: Cuadro 4.1 ASEGURADOS O TRABAJADORES FAMILIARES, PENSIONADOS Y DEPEIENTES 1989 ihh

25 UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN, INSTITUCION Y NIVEL DE OPERACION a/ CUADRO 4.2 REGIMEN, INSTITUCION Y NIVEL ESTADO MUNICIPIO TOTAL 651 SEGURIDAD SOCIAL b/ 61 ASISTENCIA SOCIAL IMSS-SOLIDARIDAD DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPITALIZACION GENERAL c/ 4 4 SSA DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPITALIZACION GENERAL c/ DE HOSPITALIZACION ESPECIALIZADA 1 1 RESTO DE INSTITUCIONES d/ 10 a/ Al 31 de diciembre de cada año. b/ Comprende IMSS, 1SSSTE y PEMEX. cj Incluye los servicios de consulta externa, d/ Comprende DIF y Cruz Roja. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas; Oficina de Estadística y Análisis de la Información. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Departamento de Planeaclón, Información y Evaluación; Area de Estadística. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadfstica. PEMEX, Gerencia Refinería Miguel Hidalgo. Unidad de Recursos Humanos; Departamento de Relaciones Laborales y Servicio al Personal. DIF Estatal. Dirección de Programación y Evaluación. Cruz Roja, Delegación en el Estado. 42

26 RECURSOS HUMANOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE PERSONAL a/ CUADRO 4.3 TIPO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL b/ IMSS- SOLIDARIDA ASISTENCIA SOCIAL SSA RESTO DE INSTITUCIONES c/ ESTADO TOTAL PERSONAL MEDICO d/ PERSONAL PARAMEDICO e/ SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 1/ 91 OTRO PERSONAL g/ MUNICIPIO TOTAL 2 PERSONAL MEDICO d/ 2 PERSONAL PARAMEDICO e/ SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO f/ OTRO PERSONAL g/ 1995 ESTADO TOTAL PERSONAL MEDICO d/ PERSONAL PARAMEDICO e/ SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO V OTRO PERSONAL g/ MUNICIPIO TOTAL PERSONAL MEDICO d/ PERSONAL PARAMEDICO el (Continúa) 43

27 RECURSOS HUMANOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE PERSONAL al CUADRO 4.3 TIPO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL b/ IMSS- SOLIDARIDA ASISTENCIA SOCIAL SSA RESTO DE INSTITUCIONES C/ SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (/ OTRO PERSONAL g/ a/ Al 31 de diciembre de cada año. b/comprende: IMSS, ISSSTE y PEMEX. c/ Comprende; DIF y Cruz Roja. d/ Comprende: 1) En contacto directo con el paciente, como médicos generales, médicos especialistas: gineco-obstetras, pediatras, cirujanos, internistas y otros especialistas; residentes; pasantes y odontólogos; 2) En otras labores, e/ Es aquel que se dedica al desarrollo de actividades en apoyo a la prestación de servicios médicos, dentro del cual se contempla el personal profesional, técnico y auxiliar, como son enfermería, trabajo social, dietología, archivo clínico y farmacia. 1/ Son los profesionales y auxiliares que trabajan en los laboratorios de análisis clínicos, radiología, anatomía patológica, electrograffa, endoscoplas, radioterapia e isótopos radioactivos, fisioterapia y rehabilitación, g/ Comprende personal de intendencia, administrativo y en otras labores no médicas. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas; Oficina de Estadística y Análisis de la Información. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Departamento de Planeación, Información y Evaluación; Area de Estadística. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadlstica. PEMEX, Gerencia Refinería Miguel Hidalgo. Unidad de Recursos Humanos; Departamento de Relaciones Laborales y Servicio al Personal. DlF" Estatal. Dirección de Programación y Evaluación. Cruz Roja, Delegación en el Estado. PERSONAL MEDICO EN EL IMSS-SOLIDARIDAD Y SSA Al 31 de diciembre de 1995 GRAFICA 4.b 44 FUENTE: Cuadro 4.3 IMSS-SOLIDARIDAD SSA

28 PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES DE LAS UNIDADES CUADRO 4.4 MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION al TOTAL SEGURIDAD ASISTENCIA SOCIAL CONCEPTO SOCIAL b/ IMSS- SSA RESTO DE SOLIDARIDAD INSTITUCIONES c/ 1989 ESTADO CAMAS CENSABLES CONSULTORIOS GABINETES DE RADIOLOGIA LABORATORIOS QUIROFANOS SALAS DE EXPULSION MUNICIPIO CAMAS CENSABLES CONSULTORIOS GABINETES DE RADIOLOGIA LABORATORIOS QUIROFANOS SALAS DE EXPULSION 1995 ESTADO CAMAS CENSABLES CONSULTORIOS GABINETES DE RADIOLOGIA LABORATORIOS QUIROFANOS SALAS DE EXPULSION MUNICIPIO CAMAS CENSABLES CONSULTORIOS GABINETES DE RADIOLOGIA LABORATORIOS QUIROFANOS SALAS DE EXPULSION a/ Al 31 de diciembre de cada año. b/ Comprende: IMSS, ISSSTE y PEMEX. c/ Comprende: DIF y Cruz Roja. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas; Oficina de Estadística y Análisis de la Información. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Departamento de Planeación, Información y Evaluación; Area de Estadística. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegaclón Médica; Oficina de Bloestadlstlca. PEMEX, Gerencia Refinería Miguel Hidalgo. Unidad de Recursos Humanos; Departamento de Relaciones Laborales y Servicio al Personal. DIF Estatal. Dirección de Programación y Evaluación. Cruz Roja, Delegación en el Estado. 45

29 CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN EL IMSS-SOLIDARIDAD Y SSA GRAFICA 4.c 1995 (Miles) FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Servicios de Finanzas; Oficina de Estadística y Análisis de la información. SSA, Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado. Departamento de Planeación, Información y Evaluación; Area de Estadística. 46

30 5. Educación 5.1 Población de 5 Años y Más por Condición de Asistencia a la Escuela y Sexo según Edad Al 12 de marzo de Gráfica 5.a Población de 15 Años y Más Alfabeta y Analfabeta (En por ciento) 50 Gráfica 5.b Población de 15 Años y Más según Nivel de Instrucción Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) Alumnos Inscritos, Personal Docente y Escuelas a Inicio de Cursos según Nivel Educativo y Sostenimiento Administrativo 1995/96 51 Gráfica 5.c Alumnos Inscritos a Inicio de Cursos por Nivel Educativo 1989/ /96 (Miles) Alumnos Inscritos, Existencias y Aprobados, Indice de Retención e Indice de Aprovechamiento a Fin de Cursos según Nivel Educativo 1994/95 52 Gráfica 5.d Gráfica 5.e Eficiencia Terminal en Primaria 1988/ /95 (En por ciento) Adultos Alfabetizados, Atendidos en Primaria y en Secundaria en el Sistema de Educación para Adultos (Miles) 53 53

31 5. EDUCACION POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS POR COICION DE ASISTENCIA A LA ESCUELA Y SEXO SEGUN EDAD Al 12 de marzo de 1990 CUADRO 5.1 EDAD TOTAL ASISTEN HOMBRES MUJERES NO ASISTEN HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO HOMBRES MUJERES ESTADO TOTAL ANOS 6 AÑOS 7 AÑOS 8 AÑOS 9 AÑOS 10 AÑOS 11 AÑOS 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS I5-19 AÑOS AÑOS 25 AÑOS Y MAS MUNICIPIO TOTAL ANOS 6 AÑOS 7 AÑOS 8 AÑOS 9 AÑOS 10 AÑOS 11 AÑOS 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS AÑOS AÑOS 2S AÑOS Y MAS FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda,

32 POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS GRAFICA 5.a ALFABETA Y ANALFABETA b/ No incluye a la población de edad "No especificada". FUENTE: Para : INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. VII, VIH, IX, XyXI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980 Y Para 1995: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS SEGUN NIVEL DE INSTRUCCION Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) GRAFICA 5.b 50 ESTADO MUNICIPIO FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, I INO ESPECIFICADO Icon INSTRUCCION POSTPRIMARIA IUCON PRIMARIA COMPLETA ÜÜCON PRIMARIA INCOMPLETA SSIN INSTRUCCION

33 ALUMNOS INSCRITOS, PERSONAL DOCENTE Y ESCUELAS CUADRO 5.2 A INICIO DE CURSOS SEGUN NIVEL EDUCATIVO Y SOSTENIMIENTO ADMINISTRATIVO 1995/96 NIVEL Y SOSTENIMIENTO ESTADO MUNICIPIO ALUMNOS PERSONAL ESCUELAS b/ ALUMNOS PERSONAL ESCUELAS b/ INSCRITOS DOCENTE a/ INSCRITOS DOCENTE a/ TOTAL PREESCOLAR FEDERAL C/ ESTATAL d/ PARTICULAR e/ PRIMARIA FEDERAL M ESTATAL g/ PARTICULAR SECUARIA h/ ESTATAL PARTICULAR BACHILLERATO i/ FEDERAL ESTATAL PARTICULAR AUTONOMO RESTO DE NIVELES j/ a/ Incluye personal directivo con grupo. b/ La cuantificación de escuelas, está expresada mediante los tumos que ofrece un mismo plantel y no en términos de planta física. En Normal y Bachillerato, las escuelas se contemplan como planteles, c/ Comprende Cursos Comunitarios del CONAFE. d/ Incluye Jardín de Niños, Educación Indígena, Promotores Técnicos, Preescolar-CEI; IHE, DIF y SUTSPEEH. el Incluye CEI-Jardln de Niños. M Se refiere a Cursos Comunitarios del CONAFE. Incluye Bilingüe y B cultural, g/ Incluye General e Indígena. h/ Comprende General, para Trabajadores, Telesecundaria, Técnica en sus ramas: Industrial y Agropecuaria. i/ Comprende General de tres años y Tecnológico en sus ramas: Industrial y de Servicios, Agropecuario y Aguas Continentales. j/ Comprende los Niveles de Profesional Medio y Superior. FUENTE: SEP, Instituto Hidalguense de Educación. Departamento de Estadística. 51

34 ALUMNOS INSCRITOS A INICIO DE CURSOS POR NIVEL EDUCATIVO 1989/ /96 (Miles) 4,0 GRAFICA 5.c , PREESCOLAR PRIMARIA SECUARIA BACHILLERATO 1989/90 I#### 1995/96 FUENTE: SEP, Instituto Hidalguense de Educación. Departamento de Estadística. ALUMNOS INSCRITOS, EXISTENCIAS Y APROBADOS, IICE DE RETENCION E IICE DE APROVECHAMIENTO A FIN DE CURSOS SEGUN NIVEL EDUCATIVO 1994/95 CUADRO 5.3 NIVEL EDUCATIVO TOTAL PREESCOLAR b/ PRIMARIA el SECUARIA d/ BACHILLERATO e/ ALUMNOS ALUMNOS INSCRITOS EXISTENCIAS (1) (2) ALUMNOS APROBADOS a/ (3) IICE DE RETENCION (2)/(1) x 100 a! En el nivel preescolar se refiere a Alumnos Promovidos. b/ Incluye Jardín de Niños, Educación Indígena, Promotores Técnicos, Cursos Comunitarios, CEI y Jardín de Niños Particulares, c/ Incluye General, Indígena, Cursos Comunitarios y Particulares. d/ Comprende General, para Trabajadores, Técnica Industrial y Agropecuaria, Telesecundaria y Particulares. e/ Comprende General de tres años y Tecnológico en sus ramas: Industrial y de Servicios, Agropecuario y Aguas Continentales. FUENTE: SEP, Instituto Hidalguense de Educación. Departamento de Estadística IICE DE APROVECHAMIENTO (3)/(2) X

35 EFICIENCIA TERMINAL EN PRIMARIA 1988/ /95 (En por ciento) GRAFICA S.d 80.0 / / 60.0 / / 40.0 / 30.0 / 200 / ESTADO 1988/ /95 MUNICIPIO NOTA: Se calculó como: Número da aarasadoa dal año da estudio Matrícula del 1er. grado de 5 ciclos antes X100 FUENTE: SEP, Instituto Hldalguense de Educación. Departamento de Estadística. ADULTOS ALFABETIZADOS, ATEIDOS EN PRIMARIA Y EN SECUARIA EN EL SISTEMA DE EDUCACION PARA ADULTOS (Miles) GRAFICA S.e ESTADO MUNICIPIO H ALFABETIZADOS PRIMARIA a/ lili SECUARIA a/ a/ Comprende al total de los adultos inscritos, tanto de primer ingreso como de reingreso. FUENTE: Para 1989: INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo, Edición Para 1995: INEA, Delegación en el Estado. Departamento de Planeación. SEP, Instituto Hidalguense de Educación. Consejo Nacional para el Fomento Educativo.

36 6. Seguridad y Orden Público 6.1 Presuntos Delincuentes y Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados de Primera Instancia del Fuero Común según Principales Delitos Accidentes de Tránsito Terrestre, Muertos, Heridos y Valor de los Daños Materiales, en las Carreteras de Jurisdicción Estatal

37 6. SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO PRESUNTOS DELINCUENTES Y DELINCUENTES SENTENCIADOS REGISTRADOS EN LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DEL FUERO COMUN SEGUN PRINCIPALES DELITOS CUADRO 6.1 DELITO PRESUNTOS DELINCUENTES ESTADO DELINCUENTES SENTENCIADOS PRESUNTOS DELINCUENTES MUNICIPIO DELINCUENTES SENTENCIADOS a/ 1989 TOTAL LESIONES HOMICIDIOS ROBO DAÑO EN PROPIEDAD AJENA OTROS DELITOS NO ESPECIFICADO b/ b/ 3 6 b/ b/ 1994 TOTAL LESIONES ROBO DESPOJO ABUSO DE CONFIANZA DAÑOS INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES / OTROS b/ b/ b/ b/ b/ b/ b/ b/ 4 NOTA: La Información considera al lugar de ocurrencia y la clasificación en principales delitos se debe a un criterio metodológico establecido por la fuente generadora de la Información; para electos de este cuadro, los delitos fueron seleccionados y ordenados decrecientemente con base en su frecuencia en el total del municipio. aj En algunos casos el número de delincuentes sentenciados es mayor al de presuntos delincuentes debido a que se cuantlflcaron los sentenciados que corresponden a procesos penales Iniciados en años anteriores, b/ Se omitió el dato para respetar el principio de confidencialidad, c/ Se refiere al incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. ACCIDENTES DE TRANSITO TERRESTRE, MUERTOS, HERIDOS Y VALOR DE LOS DAÑOS MATERIALES, EN LAS CARRETERAS DE JURISDICCION ESTATAL 1995 CUADRO 6.2 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO ACCIDENTES MUERTOS HERIDOS VALOR DE LOS DANOS {Miles de pesos) FUENTE. Dirección Genera! de Seguridad Pública y Tránsito en el Estado. Dirección Técnica Administrativa. H. Ayuntamiento de Alfajayucan

38 7. Empleo y Salarios 7.1 Población de 12 Años y Más por Condición de Actividad según Sexo Gráfica 7.a Población Masculina y Femenina de 12 Años y Más por Condición de Actividad Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) Población Económicamente Activa por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Gráfica 7.b Tasas Específicas de Participación según Grupo Quinquenal de Edad Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) 64 Gráfica 7.c Población Ocupada por Sector de Actividad Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) 64 Gráfica 7.d Población Ocupada según Ocupación Principal Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) 65 Gráfica 7.e Población Ocupada según Nivel de Ingreso Mensual Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) Salario Mínimo General según Periodo de Vigencia (Pesos diarios) Emplazamientos a Huelga Registrados, Conflictos de Trabajo y Convenios de Trabajo Fuera de Juicio de Jurisdicción Local según Sector de Actividad Económica

39 7. EMPLEO Y SALARIOS POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS POR COICION DE ACTIVIDAD SEGUN SEXO CUADRO 7.1 SEXO TOTAL POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA OCUPADOS DESOCUPADOS a/ POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA NO ESPECIFICADO ESTADO HOMBRES MUJERES MUNICIPIO HOMBRES MUJERES ESTADO HOMBRES MUJERES MUNICIPIO HOMBRES MUJERES a/ Para 1980 comprende a la población de 12 años y más que nunca ha trabajado; para 1990 a la población de 12 años y más que durante la semana del Sal 11 de marzo no tenia trabajo pero lo buscó activamente. FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XyXI Cenaos Generales de Población y Vivienda, 1980 y

40 POBLACION MASCULINA Y FEMENINA DE 12 AÑOS GRAFICA 7.a Y MAS POR COICION DE ACTIVIDAD Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) HOMBRES: FUENTE: Cuadro 7.1 MUJERES: 5 453

41 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR SEXO SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD CUADRO 7.2 GRUPO DE EDAD ESTADO MUNICIPIO TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES 1980 TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS 65 AÑOS Y MAS TOTAL AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS 65 AÑOS Y MAS FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980y

42 TASAS ESPECÍFICAS DE PARTICIPACION GRAFICA 7.b SEGUN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) EDAD GENERAL -A-HOMBRES Ó MUJERES FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, POBLACION OCUPADA POR SECTOR GRAFICA 7.c DE ACTIVIDAD Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) 64 SECTOR SECUARIO b/ 25.2 SECTOR TERCIARIO c/ 34.0 SECTOR PRIMARIO a/ 37.0 NO SPECIFICADO 3.8 SECTOR PRIMARIO a/ 66.0 SECTOR SECUARIO b/ 16.2 ESTADO: MUNICIPIO: NO SPECIFICADO 2.4 SECTOR TERCIARIO c/ 15.4 a/comprende: Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca. b/comprende: Minería, Extracción de Petróleo y Gas, Industria Manufacturera, Generación de Energía Eléctrica y Construcción. d Comprende: Comercio y Servicios. FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

43 POBLACION OCUPADA SEGUN OCUPACION GRAFICA 7.d PRINCIPAL Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) PROFESIONALES TECNICOS TRAB. DE LA EDUC. TRAB, DEL ARTE FUNC. Y DIRECTIVOS TRAB. AGROPECUARIOS INSPECTORES Y SUP. ARTESANOS Y OBREROS OPER. DE MAG. FIJA AYUDANTES Y SIMILARES OPERADORES DE TRANSP. OFICINISTAS COMERCIANTES Y DEP. TRAB. AMBULANTES TRAB. EN SERV. PUB. TRAB. DOMESTICOS PROTECCION Y VIG. NO ESPECIFICADO FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, POBLACION OCUPADA SEGUN NIVEL DE INGRESO MENSUAL Al 12 de marzo de 1990 (En por ciento) GRAFICA 7.e NO RECIBE INGRESOS MENOS DE UN SALARIO MINIMO DE 1 A 2 SALARIOS MINIMOS MAS DE 2 Y MENOS DE 3 SALARIOS MINIMOS ESTADO: I I MUNICIPIO: FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, DE 3 A 5 MAS DE 5 NO SALARIOS SALARIOS ESPECIFICADO MINIMOS MINIMOS

44 SALARIO MINIMO GENERAL SEGUN PERIODO DE VIGENCIA (Pesos diarios) PERIODO CUADRO 7.3 MONTO AREA GEOGRAFICA "C" 1989 DEL 1 e DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 1 fi DE JULIO AL 3 DE DICIEMBRE DEL 4 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 1 5 DE ENERO AL 15 DE NOVIEMBRE DEL 16 DE NOVIEMBRE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 1 S DE ENERO AL 10 DE NOVIEMBRE DEL 11 DE NOVIEMBRE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 1 5 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 1 9 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL V DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 1? DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 1 9 DE ABRIL AL 3 DE DICIEMBRE DEL 4 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 1? DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 1 g DE ABRIL AL 2 DE DICIEMBRE A PARTIR DEL 3 DE DICIEMBRE FUENTE: Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

45 EMPLAZAMIENTOS A HUELGA REGISTRADOS, CONFLICTOS DE TRABAJO Y CUADRO 7.4 CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO DE JURISDICCION LOCAL SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1994 SECTOR DE ACTIVIDAD EMPLAZAMIENTOS A HUELGA REGISTRADOS ESTADO MUNICIPIO CONFLICTOS DE TRABAJO a/ ESTADO MUNICIPIO CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO a/ ESTADO MUNICIPIO TOTAL AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA, SILVICULTURA, PESCA Y SERVICIOS RELACIONADOS MINERIA IUSTRIA MANUFACTURERA ELECTRICIDAD Y AGUA 1 1 CONSTRUCCION COMERCIO TRANSPORTE Y COMUNICACIONES SERVICIOS FINANCIEROS 26 8 GOBIERNO 4 3 SERVICIO DE RESTAURANTES Y HOTELES OTROS SERVICIOS b! ACTIVIDAD NO ESPECIFICADA NOTA: La información corresponde a los eventos registrados ante las juntas: Locales de Conciliación y Arbitraje y. Locales de Conciliación. Para el municipio la información se refiere a los eventos acontecidos en los establecimientos ubicados en el mismo, a/ Comprende Individuales y Colectivos. b/ Incluye los relacionados al esparcimiento o recreativos, comunales y sociales, servicios profesionales y técnicos, servicios personales, de manteminiento y otros. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. 67

46 8. Información Económica Agregada 8.1 Principales Características de las Unidades de Producción Rurales y Urbanas Principales Características de los Ejidos y Comunidades Agrarias, Ejidatarios y Comuneros Gráfica 8.a Ejidos y Comunidades Agrarias por Actividad Principal 1991 (En por ciento) Unidades Económicas Censadas, Personal Ocupado Total Promedio, Remuneraciones Totales al Personal, Ingresos y Valor Agregado según Sector y Subsector de Actividad Gráfica 8.b Personal Ocupado Total y Valor Agregado por Sector (En por ciento) 77 Gráfica 8.c Personal Ocupado en la Industria Manufacturera por Subsector de Actividad Gráfica 8.d Unidades Económicas, Personal Ocupado e Ingresos en el Comercio (En por ciento) 78 Gráfica 8.e Unidades Económicas, Personal Ocupado e Ingresos del Comercio al por Menor (En por ciento) 79

47 8. INFORMACION ECONOMICA AGREGADA PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS UNIDADES CUADRO 8.1 DE PRODUCCION RURALES Y URBANAS 1991 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES ai NUMERO DE UNIDADES SUPERFICIE (Hectáreas) CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA O FORESTAL SEGUN DISPONIBILIDAD DE VEHICULOS O TRACTORES DISPONEN DE VEHICULOS O TRACTORES NO DISPONEN DE VEHICULOS O TRACTORES SEGUN UTILIZACION DE CREDITO O SEGURO UTILIZARON CREDITO O SEGURO SOLO CREDITO SOLO SEGURO CREDITO Y SEGURO NO UTILIZARON CREDITO NI SEGURO CON SUPERFICIE DE LABOR SOLO RIEGO SOLO TEMPORAL RIEGO Y TEMPORAL SUPERFICIE DE LABOR (Hectáreas) SOLO RIEGO SOLO TEMPORAL RIEGO Y TEMPORAL CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES b/ UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE BOVINO EXISTENCIAS DE BOVINO (Cabezas) UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE PORCINO EXISTENCIAS DE PORCINO (Cabezas) UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE CAPRINO EXISTENCIAS DE CAPRINO (Cabezas) UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE OVINO EXISTENCIAS DE OVINO (Cabezas) UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE AVES DE CORRAL EXISTENCIAS DE AVES DE CORRAL d/ (Cabezas) UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE EQUINO EXISTENCIAS DE EQUINO e/ (Cabezas) UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE CONEJOS EXISTENCIAS DE CONEJOS (Cabezas) UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE COLMENAS EXISTENCIAS DE COLMENAS / C/ (Continúa) 71

48 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS UNIDADES CUADRO 8.1 DE PRODUCCION RURALES Y URBANAS 1991 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO CON ACTIVIDAD FORESTAL CON ACTIVIDAD FORESTAL MADERABLE CON ACTIVIDAD DE RECOLECCION f/ UNIDADES DE PRODUCCION URBANAS a/ NUMERO DE UNIDADES CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA O FORESTAL SEGUN DISPONIBILIDAD DE VEHICULOS O TRACTORES DISPONEN DE VEHICULOS O TRACTORES NO DISPONEN DE VEHICULOS O TRACTORES SEGUN UTILIZACION DE CREDITO O SEGURO UTILIZARON CREDITO O SEGURO SOLO CREDITO SOLO SEGURO CREDITO Y SEGURO NO UTILIZARON CREDITO NI SEGURO CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES W UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE BOVINO EXISTENCIAS DE BOVINO (Cabezas) UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE PORCINO EXISTENCIAS DE PORCINO (Cabezas) UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE CAPRINO EXISTENCIAS DE CAPRINO (Cabezas) UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE OVINO EXISTENCIAS DE OVINO (Cabezas) UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE AVES DE CORRAL EXISTENCIAS DE AVES DE CORRAL d/ (Cabezas) V 39 V 1 (/ 3 (/ 55 UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE EQUINO EXISTENCIAS DE EQUINO e/ (Cabezas) UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE CONEJOS EXISTENCIAS DE CONEJOS (Cabezas) UNIDADES CON CRIA Y EXPLOTACION DE COLMENAS EXISTENCIAS DE COLMENAS NOTA: La información corresponde al año agrícola constituido por los ciclos otoño-invierno 1990/91 y primavera-verano 1991/91. a/ Las unidades de producción y su superficie se encuentran referidas ai periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre de b/ En existencias se refiere al 30 de septiembre. Existen unidades de producción que explotan más de una especie ganadera a la vez, por lo cual no es aplicable la suma en sentido vertical. d El dato se obtuvo de la fuente: "El Sector Agropecuario. Resultados Definitivos; Censo Agrícola, Ganadero y Ejidal, Disco Compacto". INEGI. Para mayor detalle sobre los alcances y/o limitaciones de esta información se recomienda consultar el documento citado, d/ Comprende gallinas, guajolotes, patos y gansos, y codornices, e/ Comprende caballar, mular y asnal. 1/ Se omitió el dato para respetar el principio de confidencialidad. FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Vil Censo Agrícola-Ganadero, M 8

49 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS EJIDOS Y COMUNIDADES CUADRO 8.2 AGRARIAS, EJIDATARIOS Y COMUNEROS 1991 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO NUMERO al SUPERFICIE (Hectáreas) PARCELADA NO PARCELADA CON SUPERFICIE DE LABOR SOLO RIEGO SOLO TEMPORAL RIEGO Y TEMPORAL SUPERFICIE DE LABOR (Hectáreas) SOLO RIEGO SOLO TEMPORAL RIEGO V TEMPORAL SEGUN EMPLEO DE TECNOLOGIA AGRICOLA EMPLEAN TECNOLOGIA NO EMPLEAN TECNOLOGIA CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES SEGUN PRINCIPAL ESPECIE EXPLOTADA b/ BOVINOS PORCINOS AVES CAPRINOS OVINOS SEGUN USO DE EQUIPO O INSTALACIONES GANADERAS O AVICOLAS UTILIZAN EQUIPO O INSTALACIONES NO UTILIZAN EQUIPO O INSTALACIONES CON ACTIVIDAD FORESTAL SEGUN USO DE EQUIPO O INSTALACIONES FORESTALES UTILIZAN EQUIPO O INSTALACIONES NO UTILIZAN EQUIPO O INSTALACIONES CON EXPLOTACION FORESTAL SEGUN PRINCIPAL ESPECIE EXPLOTADA b/ PINO ENCINO OYAMEL OTRAS SEGUN UTILIZACION DE CREDITO O SEGURO UTILIZARON CREDITO O SEGURO SOLO CREDITO SOLO SEGURO CREDITO Y SEGURO NO UTILIZARON CREDITO NI SEGURO SEGUN DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS DISPONE DE SERVICIOS c/ LUZ ELECTRICA AGUA POTABLE ENTUBADA CARRETERA PAVIMENTADA CAMINO DE TERRACERIA NO DISPONE DE ESTOS SERVICIOS (Continúa) 73

50 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS, EJIDATARIOS Y COMUNEROS 1991 CUADRO 8.2 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO EJIDATARIOS O COMUNEROS TOTAL CON PARCELA IIVIDUAL a/ Se refiere a los ejidos y comunidades agrarias que "de hecho" existían en el mes de octubre de b/ Los ejidos y comunidades agrarias pueden explotar varías especies a la vez, pero en este caso, se consideró la especie que de manera preponderante explotan. d El desglose de este concepto no es sumable, debido a que los ejidos y comunidades pueden disponer de varios servicios a la vez. FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. VII Censo Ejidal, 1991, EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS POR ACTIVIDAD PRINCIPAL 1991 (En por ciento) GRAFICA 8.a AGRICULTURA 90, AGRICULTURA GANADERIA RECO- 5.4 LECCION 1.1 ESTADO: MUNICIPIO: 29 FUENTE: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. Vil Censo Ejidal, GANADERIA 17.2

51 UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS, PERSONAL OCUPADO TOTAL PROMEDIO, REMUNERACIONES TOTALES AL PERSONAL, INGRESOS Y VALOR AGREGADO SEGUN SECTOR Y SUBSECTOR DE ACTIVIDAD CUADRO 8.3 SECTOR Y SUBSECTOR UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS PERSONAL REMUNERACIONES OCUPADO TOTALES AL TOTAL PERSONAL (Promedio) REMUNERADO (Miles de pesos) INGRESOS a! (Miles de pesos) VALOR AGREGADO (Miles de pesos) 1988 MINERIA Y EXTRACCION DE PETROLEO 29 EXPLOTACION DE MINERALES NO METALICOS MANUFACTURAS 31 PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y TABACO 38 PRODUCTOS METALICOS, MA- QUINARIA Y EQUIPO. INCLUYE INSTRUMENTOS QUIRURGICOS Y DE PRECISION 6 ta/ b/ COMERCIO 62 COMERCIO AL POR MENOR SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES; HOTELES Y RESTAURANTES; PROFE- SIONALES, TECNICOS Y PERSONALES. INCLUYE LOS SERVICIOS A LA AGRI- CULTURA, GANADERIA, CONSTRUCCION, TRANSPORTES, FINANCIEROS Y COMERCIO 92 SERVICIOS EDUCATIVOS, DE IN- VESTIGACION, MEDICOS, DE ASISTENCIA SOCIAL Y DE ASOCIACIONES CIVILES Y RELIGIOSAS 93 RESTAURANTES Y HOTELES 94 SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO, CULTURALES, RECREATIVOS Y DEPORTIVOS 96 SERVICIOS DE REPARACION Y MANTENIMIENTO 14 b/ b/ b/ MINERIA Y EXTRACCION DE PETROLEO 29 EXPLOTACION DE MINERALES NO METALICOS MANUFACTURAS 31 PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y TABACO 33 IUSTRIAS DE LA MADERA Y PRODUCTOS DE MADERA. INCLUYE MUEBLES 38 PRODUCTOS METALICOS, MA- QUINARIA Y EQUIPO INCLUYE INSTRUMENTOS QUIRURGICOS Y DE PRECISION b/ b/ ,7 (Continúa) 75

52 UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS, PERSONAL OCUPADO TOTAL PROMEDIO, CUADRO 8.3 REMUNERACIONES TOTALES AL PERSONAL, INGRESOS Y VALOR AGREGADO SEGUN SECTOR Y SUBSECTOR DE ACTIVIDAD SECTOR Y SUBSECTOR UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS PERSONAL OCUPADO TOTAL (Promedio) REMUNERACIONES TOTALES AL PERSONAL REMUNERADO (Miles de pesos) INGRESOS a/ (Miles de pesos) VALOR AGREGADO (Miles de pesos) COMERCIO 61 COMERCIO AL POR MAYOR 62 COMERCIO AL POR MENOR SERVICIOS FINANCIEROS, DE ADMINISTRACION Y ALQUILER DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES 83 SERVICIOS DE ALQUILER DÉ BIENES MUEBLES bl b/ SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES; HOTELES Y RESTAURANTES; PROFE- SIONALES, TECNICOS Y PERSONALES INCLUYE LOS SERVICIOS A LA AGRI- CULTURA, GANADERIA, CONSTRUCCION, TRANSPORTES, FINANCIEROS Y COMERCIO 92 SERVICIOS EDUCATIVOS, DE IN- VESTIGACION, MEDICOS, DE ASISTENCIA SOCIAL Y DE ASOCIACIONES CIVILES Y RELIGIOSAS 93 RESTAURANTES Y HOTELES 95 SERVICIOS PROFESIONALES, TECNICOS, ESPECIALIZADOS Y PERSONALES. INCLUYE LOS PRESTADOS A LAS EMPRESAS 96 SERVICIOS DE REPARACION Y MANTENIMIENTO b/ b/ 11 b/ NOTA: Cuando aparece un guión (-) en alguno de los renglones de los conceptos que se expresan en unidades monetarias, se debe a que los informantes declararon cero en esa variable, o a que la cantidad declarada fue menor de $50.00 y, como las cifras se presentan en miles de pesos con un decimal, se redondeó a cero, a/ En minería y manufacturas se refiere a la Producción Bruta Total, en servicios a los Ingresos Brutos Totales, mientras que en comercio se refiere a los Ingresos Totales derivados de la actividad, b/ Se omitió el dato para respetar el principio de confidencialidad. FUENTE: Para 1988: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos, XIII Censo Industrial. Censos Económicos INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. X Censo Comercial y X Censo de Servicios. Censos Económicos Para 1993: INEGI. Hidalgo, XIV Censo Industrial; XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios. Censos Económicos

53 PERSONAL OCUPADO TOTAL Y VALOR AGREGADO POR SECTOR (En por ciento) GRAFICA 8.b PERSONAL OCUPADO , VALOR AGREGADO a/ Para 1993 no incluye los servicios financieros. FUENTE: Cuadro COMERCIO III MANUFACTURAS ÍSERVICI0S al

54 PERSONAL OCUPADO EN LA IUSTRIA MANUFACTURERA POR SUBSECTOR DE ACTIVIDAD GRAFICA 8.c PRODUCTOS ALIMENTICIOS BEBIDAS Y TABACO 38 PRODUCTOS METALICOS, MAQUINARIA V EQUIPO. INCLUYE INSTRUMENTOS QUIRURGICOS Y DE PRECISION NOTA: Se graficaron los subsectores donde existen datos para los dos años. FUENTE: Cuadro 8.3 UNIDADES ECONOMICAS, PERSONAL OCUPADO GRAFICA 8.d E INGRESOS EN EL COMERCIO (En por ciento) COMERCIO AL POR MENOR COMERCIO AL POR MAYOR FUENTE: Cuadro 8.3

55 UNIDADES ECONOMICAS, PERSONAL OCUPADO GRAFICA 8.e E INGRESOS DEL COMERCIO AL POR MENOR (En por ciento) ESTADO a/ MUNICIPIO UNIDADES ECONOMICAS PERSONAL OCUPADO ) ^... " INGRESOS -0.1 UNIDADES ECONOMICAS PERSONAL OCUPADO ~ 0.3 " INGRESOS "0.1 IIII iiii a/ Se reliere al resto de los municipios. FUENTE: Para 1988: INEGI. Hidalgo, Resultados Definitivos. X Censo Comercial y X Censo de Servicios. Censos Económicos Para 1993: INEGI. Hidalgo, XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios. Censos Económicos 1994.

56 9. Agricultura 9.1 Superficie Sembrada en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Tipo de Cultivo y Principales Cultivos 1989/ /95 (Hectáreas) Superficie Cosechada en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Tipo de Cultivo y Principales Cultivos 1989/ /95 (Hectáreas) Volumen y Valor de la Producción en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Tipo de Cultivo y Principales Cultivos 1994/95 85 Gráfica 9.a Volumen de la Producción en el Año Agrícola de los Principales Cultivos 1989/ /95 (Toneladas) 86 Gráfica 9.b Rendimiento Medio de los Principales Cultivos en el Año Agrícola 1989/ /95 (Toneladas por hectárea) 86

57 9. AGRICULTURA SUPERFICIE SEMBRADA EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD CUADRO 9.1 DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS 1989/ /95 (Hectáreas) TIPO Y ESTADO MUNICIPIO CULTIVO TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL 1989/90 TOTAL CULTIVOS CICLICOS MAIZ FRUOL JITOMATE CHILE VERDE RESTO DE CULTIVOS CICLICOS CULTIVOS PERENNES a/ ALFALFA RESTO DE CULTIVOS PERENNES /95 TOTAL CULTIVOS CICLICOS MAIZ FRUOL JITOMATE CHILE VERDE RESTO DE CULTIVOS CICLICOS CULTIVOS PERENNES a/ ALFALFA RESTO DE CULTIVOS PERENNES NOTA: El año agrícola es el periodo que resulta de la adición dei ciclo otoño-invierno con el ciclo primavera-verano y el de los cultivos perennes. En cuanto al ciclo otoño-invlemo, inicia su periodo de siembra en el mes de octubre de un año y termina en febrero del año siguiente; sin embargo, debido a los Interciclos, el cierre de siembras se realiza hasta el mes de marzo. Su periodo de cosecha se inicia, generalmente, desde el mes de enero hasta el mes oe septiembre de ese mismo año. El ciclo primavera-verano Inicia su periodo de siembra en marzo, cuando se cierran las de otoño-invierno, y termina en el mes de septiembre del mismo año. Las cosechas de este ciclo agrícola se levantan a partir del mes de julio y terminan en marzo del siguiente año. Por lo que respecta a la cosecha de los cultivos perennes en 1990 y 1995, también quedó contabilizada en el año agrícola de referencia, a/ Para estos cultivos se refiere a "superficie plantada". FUENTE: Secretaria de Agricultura. Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado. Distrito de Desarrollo Rural en Mixquiahuala. 83

58 SUPERFICIE COSECHADA EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD CUADRO 9.2 DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS 1989/ /95 (Hectáreas) TIPO ESTADO MUNICIPIO CULTIVO TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL 1 989/90 TOTAL CULTIVOS CICLICOS MAIZ FRIJOL JITOMATE CHILE VERDE RESTO DE CULTIVOS CICLICOS a/ 819 CULTIVOS PERENNES ALFALFA RESTO DE CULTIVOS PERENNES /95 TOTAL CULTIVOS CICLICOS MAIZ FRIJOL JITOMATE CHILE VERDE RESTO DE CULTIVOS CICLICOS a/ a/ - a/ CULTIVOS PERENNES ALFALFA RESTO DE CULTIVOS PERENNES i a/ Superficie siniestrada. FUENTE: Secretarla de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado. Distrito de Desarrollo Rural en Mbcquiahuala. 84

59 VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD CUADRO 9.3 DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO Y PRINCIPALES CULTIVOS 1994/95 TIPO y VOLUMEN VALOR QULTIVO (Toneladas) (M i I e s de pesos) TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL ESTADO TOTAL NA NA NA CULTIVOS CICLICOS NA NA NA MAIZ FRIJOL JITOMATE CHILE VERDE RESTO DE CULTIVOS CICLICOS NA NA NA CULTIVOS PERENNES NA NA NA ALFALFA RESTO DE CULTIVOS PERENNES NA NA NA MUNICIPIO TOTAL NA NA NA CULTtv "5 CICLICOS NA NA NA MAIZ FRIJOL JITOMATE CHILE VERDE RESTO DE CULTIVOS CICLICOS NA NA NA CULTIVOS PERENNES NA NA NA ALFALFA RESTO DE CULTIVOS PERENNES NA NA NA FUENTE: Secretarla de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado. Distrito de Desarrollo Rural en Mixquiahuala. 85

60 VOLUMEN DE LA PRODUCCION EN EL AÑO AGRICOLA GRAFICA 9.a DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS 1989/ /95 (Toneladas) ##1989/90 I I 1994/95 FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado. Distrito de Desarrollo Rural en Mixquiahuala. REIMIENTO MEDIO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL AÑO AGRICOLA 1989/ /95 (Toneladas por hectárea) GRAFICA 9.b 1989/ /95 FRUOL MAIZ CHILE VERDE JITOMATE ALFALFA FUENTE: Cuadro 9.2 y Gráfica 9.a

61 10. Ganadería 10.1 Población Ganadera según Especie (Cabezas) 89 Gráfica 10.a Población de Ganado Bovino, Porcino, Ovino, Caprino y Equino (Cabezas) Volumen y Valor de los Principales Productos Pecuarios

62 10. GANADERIA POBLACION GANADERA SEGUN ESPECIE a/ (Cabezas) CUADRO 10.1 ESPECIE 1989 ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO BOVINO b/ PORCINO OVINO CAPRINO EQUINO c/ AVES d/ ABEJAS e/ a/ Al 31 de diciembre de cada año. b/ Comprende bovinos para leche, carne y trabajo, c/ Comprende caballar, mular y asnal. ál Comprende aves para carne y huevo, y guajolotes, e/ Se refiere a colmenas. FUENTE: Secretarla de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado. Distrito de Desarrollo Rural en Mixquiahuala. POBLACION DE GANADO BOVINO, PORCINO, OVINO, CAPRINO Y EQUINO (Cabezas) GRAFICA 10.a BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO EQUINO FUENTE: Cuadro I _L9ñZ_ r~ W 1989 I I 1995 I I I

63 VOLUMEN Y VALOR DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS CUADRO 10.2 PRODUCTO ESTADO VOLUMEN (Toneladas) MUNICIPIO ESTADO VALOR (Miles de pesos) MUNICIPIO 1989 TOTAL NA NA HUEVO CERA MIEL LANA LECHE a/ BOVINO CAPRINO TOTAL NA NA HUEVO CERA MIEL LANA LECHE a/ BOVINO CAPRINO a/ EL volumen se refiere a miles de litros. FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación en el Estado. Distrito de Desarrollo Rural en Mixquiahuala. 90

64 11. Silvicultura 11.1 Unidades de Producción Rurales con Actividad Forestal, de Productos Maderables y de Recolección Unidades de Producción Rurales con Actividad de Recolección por Tipo de Producto Obtenido

65 11. SILVICULTURA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD CUADRO 11.1 FORESTAL, DE PRODUCTOS MADERABLES Y DE RECOLECCION 1991 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD FORESTAL UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD FORESTAL DE PRODUCTOS MADE RALES a/ UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE RECOLECCION a/ La Información de este municipio se omitió para respetar el principio de confidencialidad. FUENTE: INEGI. Hidalgo. Resultados Definitivos; Tomo III. VII Censo Agrícola-Ganadero. UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD CUADRO 11.2 DE RECOLECCION POR TIPO DE PRODUCTO OBTENIDO 1991 TIPO DE PRODUCTO ESTADO MUNICIPIO RESINA BARBASCO LECHUGUILLA CAELILLA 156 LEÑA OTRAS FUENTE: INEGI. Hidalgo. Resultados Definitivos: Tomo III. VII Censo Agrícola-Ganadero.

66 12. Industria 12.1 Licencias de Construcción Expedidas según Destino de la Obra Usuarios y Consumo de Energía Eléctrica según Tipo de Uso Al 31 de diciembre de Gráfica 12.a Usuarios de Energía Eléctrica según Tipo de Uso Al 31 de diciembre de 1995 (En por ciento) 98

67 12. IUSTRIA UCENCIAS DE CONSTRUCCION EXPEDIDAS CUADRO 12.1 SEGUN DESTINO DE LA OBRA a/ 1995 DESTINO LICENCIAS TOTAL 12 HABITACIONAL 10 OTRAS b/ 2 a/ Se reitere a licencias expedidas para construcción nueva, ampliación y/o remodelación de la obra. b/ Comprende bardas. FUENTE: H. Ayuntamiento de Alfajayucan. USUARIOS Y CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA CUADRO 12.2 SEGUN TIPO DE USO Al 31 de diciembre de 1995 TIPO DE USO USUARIOSa/ CONSUMO DE ENERGIA (Kilowatt s-hora) TOTAL DOMESTICO IUSTRIAL COMERCIAL ALUMBRADO PUBLICO OTROS SERVICIOS b/ a/ Se refiere al número de contratos celebrados para el suministro de energfa eléctrica, b/ Comprende servicios temporales, bombeo de aguas potables y negras. FUENTE: CFE. División de Dlstrbución Bajío. Zona Ixmlqultpan. 97

68 USUARIOS DE ENERGIA ELECTRICA GRAFICA 12.a SEGUN TIPO DE USO Al 31 de diciembre de 1995 (En por ciento) DOMESTICO 98.9 OTROS a/ 0.3 COMERCIAL 0.8 a/ Comprende industrial, alumbrado público y otros servicios. FUENTE: Cuadro

69 13. Comercio 13.1 Unidades de Comercio y Abasto Al 31 de diciembre de Lecherías de LICONSA, Población Atendida, Dotación Anual e Importe de la Venta de Leche del Programa de Abasto Social

70 13. COMERCIO UNIDADES DE COMERCIO Y ABASTO Al 31 de diciembre de 1995 CUADRO 13.1 UNIDADES ESTADO MUNICIPIO TIEAS CONASUPO a/ TIANGUIS MERCADOS PUBLICOS RASTROS MECANIZADOS b/ CENTRALES DE ABASTO a/ Comprende tiendas rurales y las del Programa de Apoyo a Zonas Populares Urbanas, b/ Comprende Rastros de Tipo Inspección Federal. FUENTE: SECOFI, Delegación Federal en el Estado. Subdlrección de Análisis y Desregulación Económica. LECHERIAS DE LICONSA, POBLACION ATEIDA, DOTACION ANUAL E IMPORTE DE LA VENTA DE LECHE DEL PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL 1995 CUADRO 13.2 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO LECHERIAS POBLACION ATEIDA a/ DOTACION ANUAL DE LECHE (Litros) IMPORTE DE LA VENTA (Miles de pesos) NOTA: Las lecherías se refieren a los centros de distribución de leche fluida y en polvo. Para la leche en polvo los litros están calculados en base a 120 gramos por litro. a/ Se refiere a familias beneficiadas. FUENTE: Leche Industrializada CONASUPO, S.A. de C.V., Gerencia del Programa de Abasto Social

71 14. Transportes y Comunicaciones 14.1 Longitud de la Red Carretera por Clase según Superficie de Rodamiento (Kilómetros) 105 Gráfica 14.a Longitud de la Red Carretera por Clase y Superficie de Rodamiento Al 31 de diciembre de 1995 (Kilómetros) Estaciones de Microondas Al 31 de diciembre de Oficinas de Correos según Clase Usuarios de Comunicación Privada Onda Corta y de Banda Civil Permisionada

72 14. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES LONGITUD DE LA RED CARRETERA POR CLASE CUADRO 14.1 SEGUN SUPERFICIE DE RODAMIENTO al (Kilómetros) ESTADO SUPERFICIE TOTAL PRINCIPAL b/ SECUARIA c/ CAMINO VECINAL O RURAL MUNICIPIO TOTAL PRINCIPAL b/ SECUARIA c/ CAMINO VECINAL O RURAL TOTAL PAVIMENTADA d/ REVESTIDA TERRACERIA TOTAL PAVIMENTADA d/ REVESTIDA TERRACERIA a/ Al 31 de diciembre de cada año. b/ También es conocida como carretera troncal o primaria, tiene como objetivo específico servir al tráfico de larga distancia. Comprende caminos federales en servicio y directos o de cuota. c/ Se le identifica con el nombre de carreteras Estatales o Alimentadoras, tiene como propósito principal servir de acceso a las carreteras principales, d/ Comprende caminos de dos, cuatro o más carriles. FUENTE: Centro SCT Hidalgo. Subdirección de Operación. 105

73 LONGITUD DE LA RED CARRETERA POR CLASE GRAFICA 14.a Y SUPERFICIE DE RODAMIENTO Al 31 de diciembre de 1995 (Kilómetros) ÜÜ PAVIMENTADA REVESTIDA 8S88B8 TERRACERIA O RURAL FUENTE: Cuadro 14.1 ESTACIONES DE MICROOAS CUADRO 14.2 Al 31 de diciembre de 1995 CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO TOTAL 3 1 TERMINALES 1 REPETIDORAS 2 1 FUENTE: TELECOMM, Gerencia Estatal. 106

74 OFICINAS DE CORREOS CUADRO 14.3 SEGUN CLASE aj CLASE DE OFICINA ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO TOTAL ADMINISTRACIONES AGENCIAS OTRAS b/ a/ Al 31 de diciembre de cada año. b/ Comprende expendios de LICONSA, DICONSA y de pequeños comercios. FUENTE: Servicio Postal Mexicano, Gerencia Estatal. Unidad de Planeaclón y Estadística; Unidad de Informática. USUARIOS DE COMUNICACION PRIVADA OA CORTA CUADRO 14.4 Y DE BAA CIVIL PERMISIONADA a/ CONCEPTO ESTADO MUNICIPIO 1991 USUARIOS DE COMUNICACION PRIVADA OA CORTA b/ 101 USUARIOS DE BAA CIVIL PERMISIONADA USUARIOS DE COMUNICACION PRIVADA OA CORTA ti USUARIOS DE BAA CIVIL PERMISIONADA a/ Al 31 de diciembre de cada año. b/ Se refiere a la radiocomunicación por teléfono o de radio móvil, de Muy Alta Frecuencia (VHF) y Ultra Alta Frecuencia (VHF). FUENTE: Centro SCT Hidalgo. Subdlrecclón de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico. 107

75 15. Ampliación y Conservación de la Infraestructura 15.1 Inversión Ejercida del Programa Nacional de Solidaridad según Proyecto

76 15. AMPLIACION Y CONSERVACION DE LA INFRAESTRUCTURA INVERSION EJERCIDA DEL PROGRAMA NACIONAL DE SOLIDARIDAD SEGUN PROYECTO 1995 CUADRO 15.1 PROYECTO INVERSION (Miles de pesos) PARTICIPACION RESPECTO AL TOTAL DE RECURSOS PRONASOL DEL MUNICIPIO (En por ciento) TOTAL CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CAMINO RURAL AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN PUEBLO NUEVO FUENTE: H. Ayuntamiento de Alfajayucan. 111

77 16. Finanzas Públicas 16.1 Ingresos y Egresos Brutos Municipales según Concepto (Miles de pesos) 115 Gráfica 16.a Ingresos Brutos Municipales por Origen

78 16. FINANZAS PUBLICAS INGRESOS Y EGRESOS BRUTOS MUNICIPALES SEGUN CONCEPTO (Miles de pesos) CUADRO 16.1 CONCERTO ESTADO a/ MUNICIPIO ESTADO ai MUNICIPIO INGRESOS IMPUESTOS PARTICIPACIONES DERECHOS PRODUCTOS APROVECHAMIENTOS POR CUENTA DE TERCEROS DISPONIBILIDADES DEUDA PUBLICA , EGRESOS GASTOS ADMINISTRATIVOS OBRAS PUBLICAS Y FOMENTO TRANSFERENCIAS DEUDA PUBLICA DISPONIBILIDADES POR CUENTA DE TERCEROS a1 Se refiere a los totales de los Ingresos y Egresos Brutos Municipales. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadísticas; Dirección de Estadísticas Económicas. INGRESOS BRUTOS MUNICIPALES GRAFICA 16.a POR ORIGEN al Incluye Impuestos, Derechos, Productos, Aprovechamientos y Adicionales. FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas Económicas. 115

79 Esta publicación consta de 750 ejemplares y se terminó de imprimir en el mes de marzo de 1997 en los talleres gráficos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Av. Héroe de Nacozari Núm Sur, Acceso 11, P.B. Fracc. Jardines del Parque, CP Aguascalientes, Ags. México

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 17 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-1995 (En por ciento) 17 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad

Más detalles

6. Seguridad y Orden Público

6. Seguridad y Orden Público 6. Seguridad y Orden Público 6.1 Presuntos Delincuentes y Delincuentes Sentenciados Registrados en los Juzgados Penales de Primera Instancia del Fuero Común según Principales Delitos 1987-1992 49 6.2 Delincuentes

Más detalles

EXISTENCIAS 91.0 ELEMENTAL PREESCOLAR o ELEMENTAL PRIMARIA 89.3 ELEMENTAL CAPACITACION PARA EL TRABAJO MEDIO CICLO BASICO SECUNDARIA a/

EXISTENCIAS 91.0 ELEMENTAL PREESCOLAR o ELEMENTAL PRIMARIA 89.3 ELEMENTAL CAPACITACION PARA EL TRABAJO MEDIO CICLO BASICO SECUNDARIA a/ ALUMNOS INSCRITOS, EXISTENCIAS Y APROBADOS, INDICE DE RETENCION E INDICE DE APROVECHAMIENTO A FIN DE CURSOS SEGUN NIVEL EDUCATIVO 1991/92 CUADRO 5.3 NIVEL EDUCATIVO INSCRIPCION TOTAL ( 1 ) EXISTENCIAS

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población. 2.1 Población Total por Sexo

2. Estado y Movimiento de la Población. 2.1 Población Total por Sexo 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 19 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (En por ciento) 20 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1990 15 Gráfica 2.a Tasas de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-1990 (En porciento) 15 Gráfica 2.b Población Total por Sexo

Más detalles

POBLACION DE 5 AÑOS V MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA SEGUN TIPO DE LENGUA Al 12 de marzo de 1990 CUADR02.5

POBLACION DE 5 AÑOS V MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA SEGUN TIPO DE LENGUA Al 12 de marzo de 1990 CUADR02.5 POBLACION DE 5 AÑOS V MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA SEGUN TIPO DE LENGUA Al 12 de marzo de 1990 CUADR02.5 TIPO DE LENGUA ESTADO POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS 3 565 924 31125 POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS

Más detalles

8. Información Económica Agregada. Gráfica 8.c Unidades Económicas en la Industria Manufacturera por Subsector de Actividad

8. Información Económica Agregada. Gráfica 8.c Unidades Económicas en la Industria Manufacturera por Subsector de Actividad 8. Información Económica Agregada 8.1 Principales Características de las Unidades de Producción Rurales y Urbanas 69 8.2 Principales Características de los Ejidos y Comunidades Agrarias, Ejidatarios y

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 21 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (En porciento) 21 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

4. Salud y Asistencia Social

4. Salud y Asistencia Social 4. Salud y Asistencia Social 4.1 Población Derechohabiente de las Instituciones del Sector Salud según Institución 1993-1995 43 Gráfica 4.a Población Derechohabiente en las Instituciones del Sector Salud

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 21 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (En por ciento) 22 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

Infraestructura para el Transporte. Mapa 1 ! 101*35' i 102*35'

Infraestructura para el Transporte. Mapa 1 ! 101*35' i 102*35' Infraestructura para el Transporte Mapa i 02*35'! 0*35' FUENTE: SCT. Zacatecas. Mapa Turístico de Comunicaciones y Transportes. 994. SCT. Zacatecas. Unidad de Programación y Evaluación, 998. Inédito. 8

Más detalles

5. Educación. 5.1 Población de 15 Años y Más por Condición de Alfabetismo y Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Al 5 de noviembre de

5. Educación. 5.1 Población de 15 Años y Más por Condición de Alfabetismo y Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Al 5 de noviembre de 5. Educación 5.1 Población de 15 Años y Más por Condición de Alfabetismo y Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Al 5 de noviembre de 1995 51 Gráfica 5.a Población de 15 Años y Más por Condición de Alfabetismo

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 19 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (En por ciento) 20 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

VALLE DE BRAVO LA AL BARRADA TEMASCÁLTEPEC /"DE, GONZALEZ SAN SIMON DE GUERRERO ESCALA GRAFICA KILOMETROS

VALLE DE BRAVO LA AL BARRADA TEMASCÁLTEPEC /DE, GONZALEZ SAN SIMON DE GUERRERO ESCALA GRAFICA KILOMETROS Uso Potencial Agrícola Mapa 9 SIMBOLOGIA SUBCLASE DE USO LIMITE DE UNIDAD AMANALCO ZINACANTEPEC ZONA URBANA LOCALIDAD SAN FRANCISCO OXTOTILPAN, VALLE DE BRAVO SAN MATEO ALMÓMOLOA SAN MIGUEL OXTOTILPAN

Más detalles

Uso Potencial Agrícola Mapa 8. l 98*07' ! 98*15' 19 35'- r 19*35' TLAXCO

Uso Potencial Agrícola Mapa 8. l 98*07' ! 98*15' 19 35'- r 19*35' TLAXCO Uso Potencial Agrícola Mapa 8! 98*15' l 98*07' r 19*35' 19 35'- TLAXCO SIMBDLGGIA Al CLASE DE USO A2.2 SUBCLASE DE USO ""Vj LIMITE DE UNIDAD ZU 20NA URBANA O CABECERA O LOCALIDAD 19*30' + 98-15 1 I MUÑOZ

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población. Gráfica 2.d Población Total por Grandes Grupos de Edad (Porcentaje)

2. Estado y Movimiento de la Población. Gráfica 2.d Población Total por Grandes Grupos de Edad (Porcentaje) 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 19 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-1995 (Porcentaje) 20 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 23 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (En por ciento) 24 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

8. Información Económica Agregada

8. Información Económica Agregada 8. Información Económica Agregada 8.1 Principales Características de las Unidades de Producción Rurales y Urbanas 11 7 8.2 Principales Características de los Ejidos y Comunidades Agrarias, Ejidatarios

Más detalles

Asentamientos Humanos

Asentamientos Humanos 3. Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos 3.1 Viviendas Habitadas y Ocupantes según Tipo de Vivienda Al 5 de noviembre de 1995 35 Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas,

Más detalles

3. Vivienda y Servicios Básicos

3. Vivienda y Servicios Básicos 3. Vivienda y Servicios Básicos 3.1 Viviendas Habitadas, Viviendas Particulares, Ocupantes y Promedio de Ocupantes según Principales Localidades Al 5 de noviembre de 1995 37 Gráfica 3.a Viviendas Particulares

Más detalles

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS (En por ciento) GRAFICA 3.e TECHOS CUADRO 3.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS (En por ciento) GRAFICA 3.e TECHOS CUADRO 3. VIVIEAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS 1980-1990 (En por ciento) GRAFICA 3.e 100.0 PISOS PAREDES TECHOS 80.0 60.0 6.4-53 ~8-56.0 40.0 0.0 0.0 TIERRA CEMENTO

Más detalles

3. Vivienda y Servicios Básicos

3. Vivienda y Servicios Básicos 3. Vivienda y Servicios Básicos 3.1 Viviendas Habitadas, Viviendas Particulares, Ocupantes y Promedio de Ocupantes según Principales Localidades Al 5 de noviembre de 1995 37 Gráfica 3.a Viviendas Particulares

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 058 SANTA MARÍA DE LA PAZ INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995 Gráfica 2.c Población

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 048 TLALTENANGO INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 19 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (Porcentaje) 20 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

4. Salud. 4.1 Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social según Institución Al 31 de diciembre de

4. Salud. 4.1 Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social según Institución Al 31 de diciembre de 4. Salud 4.1 Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social según Institución Al 31 de diciembre de 1997 45 Gráfica 4.a Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 21 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (En por ciento) 22 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA Unidad de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

Más detalles

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA Unidad de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

Más detalles

HIJOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER (Promedio por mujer) GRAFICA2.f CUADRO 2_4

HIJOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER (Promedio por mujer) GRAFICA2.f CUADRO 2_4 HIJOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 1980-1990 (Promedio por mujer) GRAFICA2.f 10 8 6 4 2 O 12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55:59 60-64 65 Y MAS EDAD DE LA

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 23 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (Porcentaje) 24 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

INEGI. Peñamiller estado de Querétaro : cuaderno estadístico municipal

INEGI. Peñamiller estado de Querétaro : cuaderno estadístico municipal RECURSOS HUMAS EN LAS INSTlruCIONES DEL SECTOR SALUD POR INSTlruCION AI31 de diciembre de 1995 GRAFICA4.b 16 14 13 12 10 8 6 4 2 2 O IMSS ISSSTE SSA CPERSONAL MEDICO OPERSONAL PARAMEDICO ~OTRO PERSONAL

Más detalles

Superficie de áreas urbanas (Kilómetros cuadrados), , ,61. Población, Hogares y Vivienda

Superficie de áreas urbanas (Kilómetros cuadrados), , ,61. Población, Hogares y Vivienda Economía Actividades primarias Lerma México Superficie sembrada total (Hectáreas), 2011 10781 872271 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), 2011 1 8010 Superficie sembrada de avena forrajera

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San José del Rincón

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San José del Rincón Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 San José del Rincón Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º52'01'' (Grado) Máxima

Más detalles

Mapa 5. Climas - 13 "'-1 0 LOCAUDAD. SIMBO LOGIA A(wO) CUMA EST ACION METEOROLOGICA CLAVE DE ESTACJON

Mapa 5. Climas - 13 '-1 0 LOCAUDAD. SIMBO LOGIA A(wO) CUMA EST ACION METEOROLOGICA CLAVE DE ESTACJON Climas Mapa 5 "'- EL BARRIO Di LA SOLEDAD A(w) EL ZAPOTEO ASUNCJON JXTALTEPEC SANTO DOMINGO CHIHUITAN A(wO} 0 la HUANA Mll.PERIA s Jo' 95 O' SAN PEDRO COMJTANCILLO FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, : 000

Más detalles

3. Aspectos Sociodemográficos

3. Aspectos Sociodemográficos 3. Aspectos Sociodemográficos 3.1 Estado y Movimiento de la Población 179 3.1.l 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.1.5 3.1.6 3.1.7 3.1.8 3.1.9 3.1.10 Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Población

Más detalles

MONOGRAFÍA DE JUÁREZ N.L.

MONOGRAFÍA DE JUÁREZ N.L. SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE MONOGRAFÍA DE JUÁREZ N.L. I. DATOS GENERALES II. POBLACIÓN III. VIVIENDA IV. EDUCACIÓN V. SALUD VI. ECONOMÍA PIB 2008 Actividad económica

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º16'16'' (Grado) Máxima 99º27'25'' Latitud Mínima 19º07'39'' (Grado)

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 23 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (En por ciento) 24 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

3.5 Localidades que Cuentan con los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Energía Eléctrica

3.5 Localidades que Cuentan con los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Energía Eléctrica 3. Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos 3.1 Viviendas Habitadas y Ocupantes según Tipo de Vivienda Al 5 de noviembre de 1995 43 Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas,

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1990-1995 23 Gráfica 2.a Población Total según Principales Municipios Al 5 de noviembre de 1995 (En por ciento) 23 Gráfica 2.b Población

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 25 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (En por ciento) 26 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 031 MONTE ESCOBEDO INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 017 GUADALUPE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 029 MIGUEL AUZA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA : Miguel Auza CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Soyaniquilpan de Juárez

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Soyaniquilpan de Juárez Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Soyaniquilpan de Juárez Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º26'10'' (Grado) Máxima

Más detalles

CUADRO 3,2 SEGUN TIPO DE VIVIENDA Al 5 de noviembre de 1995 VIVIENDAS HABITADAS ESTADO MUNICIPIO

CUADRO 3,2 SEGUN TIPO DE VIVIENDA Al 5 de noviembre de 1995 VIVIENDAS HABITADAS ESTADO MUNICIPIO VIVIENDAS HABITADAS Y OCUPANTES CUADRO 3,2 SEGUN TIPO DE VIVIENDA Al 5 de noviembre de 1995 TIPO VIVIENDAS HABITADAS ESTADO MUNICIPIO ESTADO OCUPANTES MUNICIPIO TOTAL 1 464 707 20 367 6 737 324 90 123

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación MUNICIPIO: 025 LUIS MOYA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

5 1 Población de 15 Años y Más por Grupo Quinquenal de Edad según Condición de Alfabetismo y Sexo 14 de febrero de

5 1 Población de 15 Años y Más por Grupo Quinquenal de Edad según Condición de Alfabetismo y Sexo 14 de febrero de 5. Educación 5 1 Población de 15 Años y Más por Grupo Quinquenal de Edad según Condición de Alfabetismo y Sexo 14 de febrero de 2 63 Gráfica 5 a Población de 15 Años y Más por Condición de Alfabetismo

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 024 LORETO INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 056 ZACATECAS INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA : Zacatecas CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA

Más detalles

4. Salud. 4.1 Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social según Institución

4. Salud. 4.1 Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social según Institución 4. Salud 4.1 Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social según Institución 1994-1996 39 Gráfica 4.a Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social según Institución

Más detalles

Economía. Soledad de Graciano Sánchez. Actividades primarias. San Luis Potosí Fuente Notas

Economía. Soledad de Graciano Sánchez. Actividades primarias. San Luis Potosí Fuente Notas Economía Actividades primarias Superficie sembrada total (Hectáreas), 5314 803092 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), Superficie sembrada de avena forrajera (Hectáreas), Superficie sembrada

Más detalles

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010 El H.Ayuntamiento de Armería, Pone a su disposición del público, la información general económica, sociedad, gobierno, medio ambiente, población hogares y vivienda así como su geografía, gracias al censo

Más detalles

3. Aspectos Sociodemograficos

3. Aspectos Sociodemograficos 3. Aspectos Sociodemograficos 3.1 Estado y Movimiento de la Población 99 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.1.5 3.1.6 3.1.7 3.1.8 3.1.9 3.1.10 3.1.11 Población Total por Sexo segun Grupo Quinquenal de Edad Al 5

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 023 JUCHIPILA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

020 Jerez 043 Susticacán 046 Tepetongo 055 Villanueva

020 Jerez 043 Susticacán 046 Tepetongo 055 Villanueva Cédula de Información Básica REGIÓN CENTRO SUR 020 043 020 Jerez 043 Susticacán 046 Tepetongo 055 Villanueva 046 055 Fuente:INEGI.Marco Geoestadístico 2016. " Elaboró: Sistema Estatal de Información. Cédula

Más detalles

Actividades primarias Cárdenas San Luis Potosí Fuente Notas

Actividades primarias Cárdenas San Luis Potosí Fuente Notas Economía Actividades primarias Cárdenas San Luis Potosí Fuente Notas Superficie sembrada total (Hectáreas), 6610 803092 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), Superficie sembrada de avena forrajera

Más detalles

Actividades primarias Venado San Luis Potosí Fuente Notas

Actividades primarias Venado San Luis Potosí Fuente Notas Economía Actividades primarias Venado San Luis Potosí Fuente Notas Superficie sembrada total (Hectáreas), 11977 803092 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), Superficie sembrada de avena forrajera

Más detalles

Actividades primarias Rioverde San Luis Potosí Fuente Notas

Actividades primarias Rioverde San Luis Potosí Fuente Notas Economía Actividades primarias Rioverde San Luis Potosí Fuente Notas Superficie sembrada total (Hectáreas), 30441 803092 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), Superficie sembrada de avena forrajera

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 015 EL PLATEADO DE JOAQUÍN AMARO INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA

Más detalles

CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla

CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL Presidente municipal: Partido: Distrito electoral local: Distrito electoral federal: GOBIERNO 25-27 Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 034 NOCHISTLÁN DE MEJÍA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Melchor Ocampo

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Melchor Ocampo Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Melchor Ocampo Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º06'17'' (Grado) Máxima 99º09'33''

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Huehuetoca

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Huehuetoca Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º10'19'' (Grado) Máxima 99º21'08'' Latitud

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Almoloya del Río

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Almoloya del Río Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Almoloya del Río Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º27'45'' (Grado) Máxima 99º31'40''

Más detalles

Actividades primarias Ahualulco San Luis Potosí Fuente Notas

Actividades primarias Ahualulco San Luis Potosí Fuente Notas Economía Actividades primarias Ahualulco San Luis Potosí Fuente Notas Superficie sembrada total (Hectáreas), 3230 803092 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), Superficie sembrada de avena forrajera

Más detalles

Economía. Mexquitic de Carmona. Actividades primarias. San Luis Potosí Fuente Notas

Economía. Mexquitic de Carmona. Actividades primarias. San Luis Potosí Fuente Notas Economía Actividades primarias Superficie sembrada total (Hectáreas), 8701 803092 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), Superficie sembrada de avena forrajera (Hectáreas), Superficie sembrada

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San Antonio la Isla

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San Antonio la Isla Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 San Antonio la Isla Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º30'50'' (Grado) Máxima

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 007 CONCEPCIÓN DEL ORO INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Tequixquiac

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Tequixquiac Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º03'30'' (Grado) Máxima 99º13'35'' Latitud

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 044 TABASCO INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

INFORMACION MUNICIPAL Y ESTATAL PRINCIPALES INDICADORES - INEGI

INFORMACION MUNICIPAL Y ESTATAL PRINCIPALES INDICADORES - INEGI Economía Actividades primarias Matamoros Tamaulipas Superficie sembrada total (Hectáreas), 2011 158,392 1,477,137 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), 2011 0 90 Superficie sembrada de avena

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Valle de Chalco Solidaridad

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Valle de Chalco Solidaridad Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Valle de Chalco Solidaridad Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º54'30'' (Grado)

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población. 2.2 Población Total por Sexo según Principales

2. Estado y Movimiento de la Población. 2.2 Población Total por Sexo según Principales 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 21 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (Porcentaje) 22 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

5.1 Población de 15 Años y Más por Grupo Quinquenal de Edad según Condición de Alfabetismo y Sexo 14 de febrero de

5.1 Población de 15 Años y Más por Grupo Quinquenal de Edad según Condición de Alfabetismo y Sexo 14 de febrero de 5. Educación 5.1 Población de 15 Años y Más por Grupo Quinquenal de Edad según Condición de Alfabetismo y Sexo 14 de febrero de 2000 73 Gráfica 5.a Población de 15 Años y Más por Condición de Alfabetismo

Más detalles

3.5 Fuentes de Abastecimiento de Agua Potable por Tipo según Localidad Al 31 de diciembre de

3.5 Fuentes de Abastecimiento de Agua Potable por Tipo según Localidad Al 31 de diciembre de 3. Vivienda y Servicios Básicos 3.1 Viviendas Habitadas, Viviendas Particulares, Ocupantes y Promedio de Ocupantes según Principales Localidades Al 5 de noviembre de 1995 37 Gráfica 3.a Viviendas Particulares

Más detalles

Mapa 7. Agricultura y Vegetación 106*40' ' + 24*45' TAMAZULA

Mapa 7. Agricultura y Vegetación 106*40' ' + 24*45' TAMAZULA Agricultura y Vegetación Mapa 7 106*40' - 5 15' + 24*45' TAMAZULA SIMBDLDGIA A AGRICULTURA P PASTIZAL S SELVA B BOSQUE M MATORRAL CABECERA J LOCALIDAD FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación,

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º26'10'' (Grado) Máxima 99º35'08'' Latitud Mínima 19º59'21'' (Grado)

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º27'45'' (Grado) Máxima 99º31'40'' Latitud Mínima 19º08'52'' (Grado)

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Calimaya

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Calimaya Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º32'10'' (Grado) Máxima 99º44'02'' Latitud

Más detalles

Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas

Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas 3. Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos 3.1 Viviendas Habitadas y Ocupantes según Tipo de Vivienda Al 5 de noviembre de 1995 37 Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas,

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 049 VALPARAÍSO INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 035 NORIA DE ÁNGELES INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 020 JEREZ INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA : Jerez CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 014 GRAL. FRANCISCO R. MURGUÍA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA

Más detalles

3. Aspectos Sociodemográficos

3. Aspectos Sociodemográficos 3. Aspectos Sociodemográficos 3.1 Estado y movimiento de la Población 137 3.1.1 3.1.2 3.1.3 Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad 137 Población Total por Sexo según Municipio 138 lndicadores

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San Simón de Guerrero

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San Simón de Guerrero Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 San Simón de Guerrero Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º55'27'' (Grado) Máxima

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 21 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 (En por ciento) 22 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 001 APOZOL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º06'17'' (Grado) Máxima 99º09'33'' Latitud Mínima 19º40'25'' (Grado)

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º49'46'' (Grado) Máxima 98º52'52'' Latitud Mínima 19º12'18'' (Grado)

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Ixtapan del Oro

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Ixtapan del Oro Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Ixtapan del Oro Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 100º13'07'' (Grado) Máxima 100º18'47''

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 19 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media. Anual Intercensal 1950-95 (En por ciento) 20 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º52'45'' (Grado) Máxima 98º54'40'' Latitud Mínima 19º32'08'' (Grado)

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º50'44'' (Grado) Máxima 98º55'25'' Latitud Mínima 19º09'15'' (Grado)

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º52'01'' (Grado) Máxima 100º16'26'' Latitud Mínima 19º28'58'' (Grado)

Más detalles

2. Estado y Movimiento de la Población

2. Estado y Movimiento de la Población 2. Estado y Movimiento de la Población 2.1 Población Total por Sexo 1950-1995 Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anual Intercensal 1950-95 Gráfica 2.b Indice de Masculinidad 1950-1995 Gráfica 2.c Población

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º49'34'' (Grado) Máxima 98º55'37'' Latitud Mínima 19º06'50'' (Grado)

Más detalles