4.1 DIAGRAMA DEL CIRCUITO DEL MODULO DE CONTROL:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4.1 DIAGRAMA DEL CIRCUITO DEL MODULO DE CONTROL:"

Transcripción

1 CAPITULO IV: 4.1 DIAGRAMA DEL CIRCUITO DEL MODULO DE CONTROL: El diagrama detallado del circuito del modulo de control se lo realizo en el programa PROTEUS 6 PROFESIONAL ISIS. Ver figura DESARROLLO DEL CIRCUITO IMPRESO: Para la realización del circuito impreso del modulo de control lo realizamos en el programa PROTEUS 6 PROFESIONAL ARES. Según recomendaciones de fabricantes es útil realizar pistas de mayor calibre y pequeños planos en los pines de conexión de polarización, si es el caso para cada integrado. Ver figura ELEMENTOS UTILIZADOS PARA EL MODULO DE CONTROL: Cantidad: Referencias Valor 5 R1, R3, R4, R7, R8 10k 4 R2, R6, R9, R10 330R 1 R5 4k7 1 R11 470K 3 R14-R16 1K 1 R19 10R Cantidad: Referencias Valor 9 C1-C4, C7, C8, C12, C13, C19 10u 5 C5, C6, C15, C16, C18 100n Cantidad: Referencias Valor 64

2 1 U1 ATMEGA88 1 U2 MAX232 1 U U10 DS1307 Cantidad: Referencias Valor 2 Q1, Q2 TIP122 Cantidad: Referencias Valor 2 D1, D2 1N D3, D4, D6-D8, D13 LED-RED Cantidad: Referencias Valor 1 BATT1 BATT 1 J1 CONN-D9F 1 J3 VENT HUMEDAD 1 J4 VENT TEMPE 1 J5 SENSOR SHT15 1 J6 TRANSFORMADOR 1 J7 HUMEDAD 1 J9 TEMPERATURA 1 LCD1 LCD 16x2 1 X1 CRYSTAL Tabla 20. Elementos utilizados para el modulo de control 4.4 DESCRIPCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL MICROCONTROLADOR ATMEGA88 La programación del microcontrolador ATMEGA88 se lo realizo en el programa BASCOM-AVR. 65

3 BASCOM AVR El BASCOM-AVR es un compilador de BASIC para la familia AVR de ATMEL, desarrollado por la empresa Holandesa MCS Electronic para programar los microcontroladores AVR de la empresa ATMEL. Los cuales son de tecnología RISC. El programa BASCOM AVR tiene el objetivo de realizar sus proyectos de microcontroladores en un menor tiempo posible con lo cual utiliza la herramienta Basic por su fácil entendimiento y aplicación. PROGRAMADOR DEL BASCOM AVR Figura 31. Programador del Bascom AVR Fuente: BASCOM-AVR DEMO 66

4 FIGURA 28. CIRCUITO DETALLADO DEL MODULO DE CONTROL 67

5 FIGURA 29. CIRCUITO IMPRESO DEL MODULO DE CONTROL 68

6 FIGURA 30. CIRCUITO IMPRESO DEL MODULO DE CONTROL CON SUS RESPECTIVOS ELEMENTOS 69

7 FLUJO GRAMA DE LA PROGRAMACIÓN DEL ATMEGA88 70

8 PROGRAMACIÓN CONFIGURACION DE COMUNICACION $baud = $crystal = $lib "ds1307clock.lib" Config Clock = User Config Serialin = Buffered, Size = 20 $timeout = VARIABLES Dim Lili1 As Single Dim Lili2 As Single Dim Lili3 As Single Dim Lili4 As Single Dim Lili5 As Single Dim Lili6 As Single Dim Serial_in As String * 24 Dim Calendario As Byte Dim Weekday As Byte Dim Ctr As Byte 71

9 Dim Dataword As Word Dim Command As Byte Dim Dis As String * 20 Dim Actualizar As Byte Dim L As String * 4 Dim Dato As String * 20 Dim Dato1 As String * 20 Dim R As String * 4 Dim Calefactor_humedad As Byte Dim Ventilador_humedad As Byte Dim Calefactor_temperatura As Byte Dim Ventilador_temperatura As Byte Dim Calc As Single Dim Tempc As Single Dim Tempf As Single Dim Calc2 As Single Dim Rhlinear As Single Dim Rhlintemp As Single Dim Segundos As Byte Dim Minutos As Byte Dim Horas As Byte Dim Dias As Byte Dim B As Byte Dim Humedad As Byte 72

10 Dim Temp As Byte Dim Encendido As Byte Dim Automatico_humedad As Byte Dim Automatico_temperatura As Byte Dim Humedad_serial As Single Dim Humedad_serial1 As Single Dim Temperatura_serial As Single VALORES CONSTANTES DEL SENSOR Const C1 = -4 Const C2 = Const C3 = Const D2 =.01 Const D1 = Const T1f =.018 Const T1c = 0.01 Const T2 = DIRECCIONAMIENTO DEL RELOJ EN TIEMPO REAL Const Ds1307w = &HD0 Const Ds1307r = &HD1 73

11 PUERTOS DE SALIDAS Ddrb.1 = 1 Portb.1 = 0 Ddrb.2 = 1 Portb.2 = 0 Ddrb.6 = 1 Portb.6 = 0 Ddrb.7 = 1 Portb.7 = NOMBRES DE LOS PUERTOS TANTO ENTRADAS COMO SALIDAS Sck Alias Portb.5 Dataout Alias Portb.4 Datain Alias Pinb.4 Foco Alias Portb.6 Ventem Alias Pwm1a Venhume Alias Pwm1b Calefactor Alias Portb.7 74

12 CONFIGURACION DEL PWM Config Timer1 = Pwm, Pwm = 10, Compare A Pwm = Clear Down, Compare B Pwm = Clear Down, Prescale = 64 Enable Interrupts CONFIGURACION DE LOS VALORES DE HUMEDAD Y TEMPERATURA Humedad_serial = 70 Temperatura_serial = 35 Reset Foco Reset Calefactor CONFIGURACION DEL LCD Cls Cursor Off Locate 1, 1 Lcd " PLANTA AVICOLA " Locate 2, 1 Lcd " BIENVENIDOS " For B = 1 To 16 75

13 Shiftlcd Right For B = 1 To 16 Shiftlcd Left Waitms 250 Wait 2 Locate 1, 1 Lcd " REALIZADO POR " Locate 2, 1 Lcd "DIEGO PAHUANQUIZA" For B = 1 To 16 Shiftlcd Right For B = 1 To 17 Shiftlcd Left Waitms 250 Wait 2 Home U Lcd "CONTROL INACTIVO" Home L Lcd "PRESIONE ON " 76

14 INICIALIZACION DEL SENSOR Declare Sub Getit() Ddrb = &B Config Pinb.4 = Output Config Pinb.5 = Output Config Portc = Output Set Dataout For Ctr = 1 To 12 Set Sck Waitus 2 Reset Sck Waitus 2 Ctr CONDICIONES DEL PROCESO Do Inicio: 'CONTROL SERIAL Input Serial_in Noecho L = Mid(serial_in, 1, 3) If L = "TPO" Then Actualizar = 1 77

15 If L = "ONN" Then Encendido = 1 If L = "OFF" Then Encendido = 0 If L = "HAU" Then Automatico_humedad = 1 If L = "HMA" Then Automatico_humedad = 2 Reset Foco Pwm1b = 0 If L = "TAU" Then Automatico_temperatura = 1 If L = "TMA" Then Automatico_temperatura = 2 Reset Calefactor Pwm1b = 0 If L = "CH0" Then 78

16 Calefactor_humedad = 0 If L = "CH1" Then Calefactor_humedad = 1 If L = "VH0" Then Ventilador_humedad = 0 If L = "VH1" Then Ventilador_humedad = 1 If L = "CT0" Then Calefactor_temperatura = 0 If L = "CT1" Then Calefactor_temperatura = 1 If L = "VT0" Then Ventilador_temperatura = 0 If L = "VT1" Then Ventilador_temperatura = 1 L = Mid(serial_in, 1, 1) 79

17 If L = "X" Then R = Mid(serial_in, 2, 3) Temperatura_serial = Val(r) If L = "Y" Then R = Mid(serial_in, 2, 3) Humedad_serial = Val(r) If Encendido = 0 Then Automatico_temperatura = 0 Automatico_humedad = 0 Reset Calefactor Reset Foco Pwm1a = 0 Pwm1b = 0 Home U Lcd "CONTROL INACTIVO" Home L Lcd "PRESIONE ON " Goto Inicio Else If Actualizar = 1 Then Cls 80

18 Dato = Mid(serial_in, 4, 6) Dato1 = Mid(serial_in, 12, 2) Dato = Dato + Dato1 Date$ = Dato Dato = Mid(serial_in, 14, 9) Time$ = Dato Cls Actualizar = RELOJ EN TIEMPO REAL PARA VER EN LCD Incr Calendario If Calendario < 7 Then Home L Lcd "TIME " ; Time$ ; " " If Calendario => 7 Then Home L Lcd "DATE " ; Date$ ; " " If Calendario = 12 Then Calendario = 0 81

19 COMANDO DE LECTURA DE TEMPERATURA Command = &B Call Getit Tempf = D2 * Dataword Tempf = Tempf - 40 Dis = Fusing(tempf, "###.##") Print "T" ; Dis Home U Lcd "T=" ; Dis ; " " COMANDO DE LECTURA DE LA HUMEDAD Command = &B Call Getit Calc = C2 * Dataword Calc2 = Dataword * Dataword Calc2 = C3 * Calc2 Calc = Calc + C1 Rhlinear = Calc + Calc2 Calc = T2 * Dataword Calc = Calc + T1c Calc2 = Tempc

20 Calc = Calc2 * Calc Rhlintemp = Calc + Rhlinear Dis = Fusing(rhlintemp, "##.##") Print "H" ; Dis Lcd "H= " ; Dis ; " " GRADO DE DIFERENCIACION DE VALORES DE TEMPERATURA Lili1 = Temperatura_serial - 2 Lili2 = Temperatura_serial Lili3 = Temperatura_serial Print "R" ; Lili3 Waitms 12 If Automatico_temperatura = 1 Then If Tempf < Lili1 Then Ventem = 100 Set Calefactor Elseif Tempf >= Lili1 And Tempf < Lili2 Then Ventem = 350 Reset Calefactor Waitms 10 Set Calefactor Waitms 90 Elseif Tempf >= Lili2 And Tempf < Lili3 Then 83

21 Ventem = 650 Reset Calefactor Waitms 50 Set Calefactor Waitms 50 Elseif Tempf >= Temperatura_serial Then Ventem = 1022 Reset Calefactor Elseif Automatico_temperatura = 2 Then If Calefactor_temperatura = 0 Then Reset Calefactor If Calefactor_temperatura = 1 Then Set Calefactor If Ventilador_temperatura = 0 Then Pwm1a = 0 If Ventilador_temperatura = 1 Then Pwm1a = GRADO DE DIFERENCIACION DE VALORES DE HUMEDAD Humedad_serial1 = Humedad_serial + 2 Lili4 = Humedad_serial - 3 Lili5 = Humedad_serial - 2 Lili6 = Humedad_serial - 1 Print "L" ; Lili4 If Automatico_humedad = 1 Then 84

22 If Rhlintemp < Lili4 Then Set Foco Venhume = 0 If Rhlintemp >= Humedad_serial1 Then Venhume = 500 Reset Foco Else If Automatico_humedad = 2 Then If Calefactor_humedad = 0 Then Reset Foco If Calefactor_humedad = 1 Then Set Foco If Ventilador_humedad = 0 Then Pwm1b = 0 If Ventilador_humedad = 1 Then Pwm1b = 1023 Loop Sub Getit() Local Datavalue As Word Local Databyte As Byte Set Sck Reset Dataout Reset Sck Set Sck Set Dataout 85

23 Reset Sck Shiftout Dataout, Sck, Command, 1 Ddrb = &B Config Pinb.4 = Input Set Sck Reset Sck Waitus 10 Bitwait Pinb.4, Reset Shiftin Datain, Sck, Databyte, 1 Datavalue = Databyte Ddrb = &B Config Pinb.4 = Output Reset Dataout Set Sck Reset Sck Ddrb = &B Config Pinb.4 = Input Shiftin Datain, Sck, Databyte, 1 Shift Datavalue, Left, 8 Datavalue = Datavalue Or Databyte Dataword = Datavalue Ddrb = &B Config Pinb.4 = Output 86

24 Reset Dataout Set Sck Reset Sck Ddrb = &B Config Pinb.4 = Input Shiftin Datain, Sck, Databyte, 1 Ddrb = &B Config Pinb.4 = Output Set Dataout Set Sck Reset Sck End PARA TRAER DATOS DE FECHA Y HORA EN TIEMPO REAL Getdatetime: I2cstart I2cwbyte Ds1307w I2cwbyte 0 I2cstart I2cwbyte Ds1307r 87

25 I2crbyte _sec, Ack I2crbyte _min, Ack I2crbyte _hour, Ack I2crbyte Weekday, Ack I2crbyte _day, Ack I2crbyte _month, Ack I2crbyte _year, Nack I2cstop _sec = Makedec(_sec) : _min = Makedec(_min) : _hour = Makedec(_hour) _day = Makedec(_day) : _month = Makedec(_month) : _year = Makedec(_year) Return Setdate: _day = Makebcd(_day) : _month = Makebcd(_month) : _year = Makebcd(_year) I2cstart I2cwbyte Ds1307w I2cwbyte 4 I2cwbyte _day I2cwbyte _month I2cwbyte _year I2cstop Return Settime: _sec = Makebcd(_sec) : _min = Makebcd(_min) : _hour = Makebcd(_hour) I2cstart 88

26 I2cwbyte Ds1307w I2cwbyte 0 I2cwbyte _sec I2cwbyte _min I2cwbyte _hour I2cstop Return 89

27 4.5 DESCRIPCIÓN DE LA PARTE DE MONITOREO MEDIANTE EL PROGRAMA VISUAL BASIC MODULO ESTACIÓN REMOTA: Figura 32. Software del modulo estación remota. En el modulo estación remota se encuentra el software con el cual aplicamos el monitoreo de la planta avícola el cual lo realice en el Programa Visual Basic 6.0. El diseño corresponde a cada una de las actividades que debía realizar el programa, determinando la relación con el hardware en todo momento y buscando la forma mas sencilla de uso para que el operador no tenga ningún inconveniente. Tenemos un encendido y un apagado general para el sistema, el control automático o manual de la temperatura, humedad y los ventiladores. La programación de horarios con el cual el operador pone los valores de humedad y temperatura que necesite cada semana hasta llegar al fin del proceso. 90

28 COMUNICACIÓN CON EL PUERTO SERIAL: Debido a que toda la información que se transmite y recibe entre el modulo de control, es interactuado con el computador a través del puerto serial SEGURIDAD DE ACCESO: Luego de la presentación, la aplicación abre una ventana para ingresar el nombre del usuario y la clave correspondiente, donde intervienen entonces todos los aspectos relacionados con la seguridad del sistema PROGRAMADOR: El Programador fue diseñado para que el operario defina la programación semanal de la temperatura que quiere cumplir con las niquelinas conectadas al sistema automatizado. Mediante el control semanal de la temperatura el operario pone los valores de temperatura la fecha y la hora desde donde debe empezar hasta el fin del proceso en el cual se apaga el sistema. 91

29 Figura 33. Control semanal de la temperatura. La humedad en cambio se la deja definida en un solo valor ya que la humedad esta entre un rango del 50 al 70%. Figura 34. Control de la humedad. 92

30 4.5.6 PROGRAMACIÓN EN VISUAL BASIC 6.0: VARIABLES Dim J As By Dim L As Double Dim CONTROL_HUMEDAD As String Dim CONTROL_TEMPERATURA As String Dim ENCENDIDO As String Dim st As String Private Sub Check1_Click() Text18.Text = Text4.Text CONTROL DE HUMEDAD EN FORMA MANUAL Private Sub Command1_Click() If ENCENDIDO = "ON" Then Text5.BackColor = &HFF00& If CONTROL_HUMEDAD = "MANUAL" Then enviar "VH1" For L = 1 To Private Sub Command10_Click() Text24.Text = Text4.Text 93

31 Private Sub Command11_Click() If ENCENDIDO = "ON" Then Text6.BackColor = &HFF00& If CONTROL_HUMEDAD = "MANUAL" Then enviar "CH1" For L = 1 To Private Sub Command12_Click() If ENCENDIDO = "ON" Then Text6.BackColor = &HFF& If CONTROL_HUMEDAD = "MANUAL" Then enviar "CH0" For L = 1 To

32 CONTROL DE HUMEDAD EN FORMA AUTOMATICA Private Sub Command13_Click() If ENCENDIDO = "ON" Then Text31.BackColor = &HFF00& Text41.BackColor = &HC0C0FF enviar "HAU" For L = 1 To CONTROL_HUMEDAD = "AUTO" Private Sub Command14_Click() If ENCENDIDO = "ON" Then Text41.BackColor = &HFF00& Text31.BackColor = &HC0C0FF enviar "HMA" For L = 1 To CONTROL_HUMEDAD = "MANUAL" CONTROL DE TEMPERATURA EN FORMA MANUAL Private Sub Command15_Click() 95

33 If ENCENDIDO = "ON" Then Text12.BackColor = &HFF00& If CONTROL_TEMPERATURA = "MANUAL" Then enviar "CT1" For L = 1 To Private Sub Command16_Click() If ENCENDIDO = "ON" Then Text12.BackColor = &HFF& If CONTROL_TEMPERATURA = "MANUAL" Then enviar "CT0" For L = 1 To CONTROL DE TEMPERATURA EN FORMA AUTOMATICA Private Sub Command17_Click() If ENCENDIDO = "ON" Then Text42.BackColor = &HFF00& Text43.BackColor = &H F 96

34 enviar "TAU" For L = 1 To CONTROL_TEMPERATURA = "AUTO" Private Sub Command18_Click() If ENCENDIDO = "ON" Then Text43.BackColor = &HFF00& Text42.BackColor = &H F enviar "TMA" For L = 1 To CONTROL_TEMPERATURA = "MANUAL" Private Sub Command19_Click() ENCENDIDO = "ON" enviar "ONN" For L = 1 To

35 Private Sub Command2_Click() If ENCENDIDO = "ON" Then Text5.BackColor = &HFF& If CONTROL_HUMEDAD = "MANUAL" Then enviar "VH0" For L = 1 To Private Sub Command20_Click() Text32.BackColor = &HFF& Text5.BackColor = &HFF& Text6.BackColor = &HFF& Text9.BackColor = &HFF& Text12.BackColor = &HFF& Text31.BackColor = &HC0C0FF Text41.BackColor = &HC0C0FF Text42.BackColor = &H F Text43.BackColor = &H F ENCENDIDO = "OFF" enviar "OFF" For L = 1 To

36 Private Sub Command21_Click() enviar "Y" + Text3.Text For L = 1 To Private Sub Command22_Click() enviar "X" + Text4.Text For L = 1 To Private Sub Command3_Click() If ENCENDIDO = "ON" Then Text9.BackColor = &HFF00& If CONTROL_TEMPERATURA = "MANUAL" Then enviar "VT1" For L = 1 To Private Sub Command4_Click() 99

37 If ENCENDIDO = "ON" Then Text9.BackColor = &HFF& If CONTROL_TEMPERATURA = "MANUAL" Then enviar "VT0" For L = 1 To Private Sub Command5_Click() Text18.Text = Text4.Text Private Sub Command6_Click() Text19.Text = Text4.Text Private Sub Command7_Click() Text20.Text = Text4.Text Private Sub Command8_Click() Text21.Text = Text4.Text Private Sub Command9_Click() Text22.Text = Text4.Text 100

38 Private Sub Form_Load() abrirpuerto PARA ABRIR PUERTO DE COMUNICACION Public Sub abrirpuerto() On Error GoTo mierror If Not MSComm1.PortOpen Then MSComm1.CommPort = 1 MSComm1.Settings = "38400,n,8,1" MSComm1.InputLen = 0 MSComm1.PortOpen = True Else MsgBox ("Puerto COM 1 está abierto"),, "Puerto de Comunicaciones Serial" Exit Sub mierror: MsgBox "Número de Puerto NO VALIDO", vbinformation numeropuerto = CInt(InputBox("Escriba el número de Puerto de Comunicación", "Puerto de Comunicación", "1")) abrirpuerto Public Function leer() As String If MSComm1.InBufferCount <> 0 Then st = MSComm1.Input Else 101

39 End Function Private Sub Timer1_Timer() Dim dato As String leer 'lee el contenido del puerto serial If st <> "" Then dato = Mid(st, 1, 1) If dato = "T" Then Text2.Text = Mid(st, 2, 5) If dato = "H" Then Text1.Text = Mid(st, 2, 5) Text3.Text = HScroll1.Value Text4.Text = HScroll2.Value Label1 = Date$ + " " + Time$ Public Function enviar(cadenasalida As String) On Error GoTo mierror Dim i As String If MSComm1.PortOpen = False Then MsgBox "El Puerto está cerrado, ábralo " Else MSComm1.Output = cadenasalida & Chr(&HD) If MSComm1.InBufferCount <> 0 Then i = MSComm1.Input Exit Function mierror: MsgBox "Error Inesperado con el Puerto" 102

40 End Function PARA EL CONTROL SEMANAL DE TEMPERATURA Private Sub Timer2_Timer() If ENCENDIDO = "ON" Then Text32.BackColor = &HFF00& If Date$ = Text13.Text And Time$ = Text33.Text Then enviar "X" + Text18.Text For L = 1 To If Date$ = Text14.Text And Time$ = Text34.Text Then enviar "X" + Text19.Text For L = 1 To If Date$ = Text15.Text And Time$ = Text35.Text Then enviar "X" + Text20.Text For L = 1 To

41 If Date$ = Text16.Text And Time$ = Text36.Text Then enviar "X" + Text21.Text For L = 1 To If Date$ = Text17.Text And Time$ = Text37.Text Then enviar "X" + Text22.Text For L = 1 To If Date$ = Text23.Text And Time$ = Text38.Text Then enviar "X" + Text24.Text For L = 1 To If Date$ = Text39.Text And Time$ = Text40.Text Then ENCENDIDO = "OFF" Text32.BackColor = &HFF& enviar "OFF" 'For L = 1 To

42 PARA EL FIN DEL PROCESO If ENCENDIDO = "OFF" Then Text32.BackColor = &HFF& enviar "OFF" For L = 1 To Private Sub Timer3_Timer() enviar "LILI"

43 4.6 ENSAYOS Y PRUEBAS: 1.- Primeramente se realizaron ensayos y pruebas del sensor SHT15 para saber si los valores de temperatura y humedad que teníamos en el ambiente eran los correctos, los valores del sensor lo veíamos en el LCD. 2.- Armamos el modulo de control en el proto-board para ver su funcionamiento, el control de la temperatura lo iba a ser con 4 focos dicroicos de 100W pero al momento de tratar de subir la temperatura esta no variaba mucho ya que máximo subía unos 6 grados centígrados en un tiempo de 10 minutos ya que la maqueta es de 1.05 x 0.60 m, con un alto de 0.60m, lo cual era muy poco para lo que necesitábamos en el galpón, por lo que se opto poner una niquelina de 600W para controlar la temperatura y dos niquelinas en paralelo de 500W para poder simular la humedad relativa y por el amperaje que esto representa colocamos dos reles de estado sólido ya que el control que estamos haciendo es un control ON/OFF con lo cual vamos a tener gran numero de conmutaciones, utilizamos uno para el control de la temperatura y el otro para la humedad. 3.- Luego diseñe el circuito impreso en el programa ARES 6 Professional, con lo cual tuvimos que soldar bien los elementos ya que a veces no funcionaba debido a algunas sueldas frías que hubieron. 4.- Cuando el modulo de control estuvo funcionando correctamente realizamos las pruebas desde la PC con el cual me di cuenta que la humedad relativa simulada por el calefactor variaba mucho, por cuanto opte por colocar otro calefactor en paralelo, luego de estos cambios se mejoro el control de la humedad y no tuvimos mas inconvenientes. 106

Como hacer un troyano en Visual Basic 6.0

Como hacer un troyano en Visual Basic 6.0 Como hacer un troyano en Visual Basic 6.0 Antes de nada decir que será un troyano de conexión inversa, al final hare una aclaración de cómo hacer la conexión directa. Primero lo que hacemos será abrir

Más detalles

Manual de Visual Basic Principiante Autor: Jorge Alvarez

Manual de Visual Basic Principiante Autor: Jorge Alvarez Manual de Visual Basic Principiante Autor: Jorge Alvarez 1 Presentación del curso En el título de este curso, Manual de Visual Basic para Principiantes, resumimos nuestro objetivo y decantamos lo que será

Más detalles

Tema: Arduino y Comunicación Serial con Visual Basic

Tema: Arduino y Comunicación Serial con Visual Basic Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Periféricos Tema: Arduino y Comunicación Serial con Visual Basic Objetivos Específicos. Utilizar el puerto USB como dispositivo de comunicación

Más detalles

Tema: Manejo del Pue r t o Serie

Tema: Manejo del Pue r t o Serie Interfaces y Periféricos, Guía 3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Periféricos Tema: Manejo del Pue r t o Serie Contenidos Manejo del Puerto Serial con Visual Basic Objetivos

Más detalles

Octavo Electrónica 2009 2010. Universidad Técnica de Ambato F I S E I. Facultad de Ingeniería en. Sistemas Electrónica e Industrial

Octavo Electrónica 2009 2010. Universidad Técnica de Ambato F I S E I. Facultad de Ingeniería en. Sistemas Electrónica e Industrial Octavo Electrónica 2009 2010 Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial TABLA DE CONTENIDOS INSTALACIÓN Instalación de Bascom... 1 INTRODUCCIÓN A BASCOM Bascom...

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Tema 1 Introducción a la Programación en Visual Basic Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad de Vigo undamentos de Informática. Departamento de Ingeniería

Más detalles

Tema: Interconexión a la PC mediante Arduino

Tema: Interconexión a la PC mediante Arduino Interfaces y Periféricos, Guía 8 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Periféricos Tema: Interconexión a la PC mediante Arduino Objetivos Específicos Utilizar el puerto USB

Más detalles

Práctica 2. Controles Básicos.

Práctica 2. Controles Básicos. Práctica 2. Controles Básicos. Objetivos: Al finalizar esta práctica el estudiante será capaz de: 1. Añadir controles a un formulario (Etiquetas, cuadro de texto y botones de comando) 2. Establecer las

Más detalles

Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC

Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC Microcontroladores PIC: Timer Características del Timer TMR0: Cumple básicamente la función de contador de eventos (o divisor de frecuencia). El

Más detalles

PIC MICRO ESTUDIO Display de 2 y4 Dígitos RS-232 (Clave 701 y 702) www.electronicaestudio.com. Guía de Uso

PIC MICRO ESTUDIO Display de 2 y4 Dígitos RS-232 (Clave 701 y 702) www.electronicaestudio.com. Guía de Uso PIC MICRO ESTUDIO Display de 2 y4 Dígitos RS-232 (Clave 701 y 702) www.electronicaestudio.com Guía de Uso Ing. Wilfrido González Bonilla Display de 2 y4 Dígitos RS-232 con el PIC16F84 Son innumerables

Más detalles

MEDIDOR DE TEMPERATURA

MEDIDOR DE TEMPERATURA MEDIDOR DE TEMPERATURA APLICACIÓN CON ARDUINO Y MATLAB ALUMNOS COLABORADORES AGUSTÍN LECHUGA CARRETERO LUIS DANIEL FIGUERO MORALES PROFESOR TUTOR JOAQUIN MORE MARCHAL Índice Introducción... 3 Descripción

Más detalles

Diseño visual. Creacion de un modulo para la API

Diseño visual. Creacion de un modulo para la API Creacion de un keylogger en Vbasic 6.0 por: BLackShadow. Diseño visual Lo primero es lo primero... Abrir Visualbasic y seleccionar un nuevo formulario estandard tipo.exe, luego seleccionamos de la caja

Más detalles

USB 8 RELES. Manual de Usuario. Todas las placas son producidas por ElectroTAS Ultima Actualización - Abril 2013 Copyright(c) 2013, ElectroTAS -1-

USB 8 RELES. Manual de Usuario. Todas las placas son producidas por ElectroTAS Ultima Actualización - Abril 2013 Copyright(c) 2013, ElectroTAS -1- USB 8 RELES Manual de Usuario Todas las placas son producidas por ElectroTAS Ultima Actualización - Abril 2013 Copyright(c) 2013, ElectroTAS -1- Introducción El Conversor USB 8 RELES es la herramienta

Más detalles

CONTROL DE UN VENTILADOR POR PUERTO PARALELO

CONTROL DE UN VENTILADOR POR PUERTO PARALELO CONTROL DE UN VENTILADOR POR PUERTO PARALELO En este articulo se dará una reseña de las características del puerto paralelo de una computadora personal, así como el control de un pequeño ventilador de

Más detalles

EC02 CONTROLADOR ELECTRONICO PROGRAMABLE

EC02 CONTROLADOR ELECTRONICO PROGRAMABLE EC02 CONTROLADOR ELECTRONICO PROGRAMABLE Los controladores EC02 fueron diseñados para ser programados en aplicaciones de pocas entradas salidas, como una opción extremadamente versátil, robusta, eficiente

Más detalles

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B.

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B. V 1.0 Ing. Juan C. Guarnizo B. INTRODUCCIÓN... 3 Microcontroladores soportados... 3 DESCRIPCIÓN... 4 1. Entrada de voltaje USB... 4 2. Regulador a 3.3V... 5 3. Pines de control... 5 4. Pines de salida...

Más detalles

Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293

Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293 Serie 42 Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293 Rango Cloro, Dioxido de cloro y Ozono 0,00...2,00 / 5,00 / 10,00 mg/l Ácido peracético 0...20 mg/l Peroxido de Hidrogeno (H 2 O 2 )

Más detalles

Especificaciones técnicas de los prototipos:

Especificaciones técnicas de los prototipos: Especificaciones técnicas de los prototipos: Sensor de Temperatura y Humedad Relativa Sensor de Humedad de la Hoja CARACTERÍSTICAS SENSOR HUMEDAD DE LA HOJA El Sensor de Humedad de la hoja está diseñado

Más detalles

Bucles: o Bucles infinitos o Bucles finitos o Bucles anidados Medir tiempos con MPLAB Ejemplos y ejercicios

Bucles: o Bucles infinitos o Bucles finitos o Bucles anidados Medir tiempos con MPLAB Ejemplos y ejercicios SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y AUTOMÁTICOS PRACTICAS DE MICROCONTROLADORES PIC PRÁCTICA 3: Bucles Bucles: o Bucles infinitos o Bucles finitos o Bucles anidados Medir tiempos con MPLAB Ejemplos y ejercicios -

Más detalles

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC PROGRAMACIÓN DE PLC Procedimiento para programar y cargar: Determinar los requisitos del sistema al cual se aplica el PLC. Identificar los

Más detalles

Investigación y Desarrollos en Open Hardware

Investigación y Desarrollos en Open Hardware Investigación y Desarrollos en Open fabioe@dynamoelectronics.com www.dynamoelectronics.com Investigación y desarrollo hardware y software 1. Por que hacer desarrollos con software y hardware? 2. Que opciones

Más detalles

Arquitectura de Computadores II

Arquitectura de Computadores II Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Temas Repaso de conceptos Microcontroladores CISC vs RISC CISC Complex Instruct Set Computers RISC Reduced Instruct Set Computers

Más detalles

G O B L I N 2 / M A N U A L

G O B L I N 2 / M A N U A L GOBLIN 2 Con esta guía conocerás cada uno de los circuitos que incorpora la GOBLIN 2. Aprenderás a utilizarla, programarla de una forma sencilla y rápida para desarrollar tu proyecto IoT. 2 1.- Empieza

Más detalles

MANDO DE PARED. Manual de Uso

MANDO DE PARED. Manual de Uso MANDO DE PARED Manual de Uso Muchas gracias por comprar nuestro acondicionador de aire. Por favor, lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de utilizar el acondicionador de aire. Índice EL

Más detalles

Como se declara un vector en Visual Basic 6.0

Como se declara un vector en Visual Basic 6.0 Vectores o Arrays(Arreglos) Qué es un Array?: En programación, una matriz o vector (llamados en inglés arrays) es una zona de almacenamiento continuo, que contiene una serie de elementos del mismo tipo,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO TARJETA DE CONTACTOS SECOS

MANUAL DE USUARIO TARJETA DE CONTACTOS SECOS MANUAL DE USUARIO TARJETA DE CONTACTOS SECOS VALIDO PARA SAI INNOVA PLUS RT 1-3KVA Y SAI INNOVA PLUS 1-3KVA 1- DESCRIPCION: Tarjeta de contacto seco una opción del SAI, que se utiliza para proporcionar

Más detalles

PIC-Ready1. Placa adicional. Manual de usuario. MikroElektronika

PIC-Ready1. Placa adicional. Manual de usuario. MikroElektronika PIC-Ready1 Manual de usuario Todos los sistemas de desarrollo de Mikroelektronika disponen de un gran número de módulos periféricos, ampliando el rango de aplicaciones de los microcontroladores y facilitando

Más detalles

Manual de turbo pascal

Manual de turbo pascal Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora UNELLEZ-Barinas Manual de turbo pascal Bachilleres: Martinez Ninibeth C.I:20.867.002 Mora Yaco C.I:17.205.073 Estructura de

Más detalles

Contenido Unidad de Robótica

Contenido Unidad de Robótica UNIDAD: ROBÓTICA Contenido Unidad de Robótica Introducción...3 Entradas...3 Entradas analógicas...3 Entradas Digitales...3 Salidas...4 LED...4 Motor (giro en un solo sentido)...4 Motor (giro en un solo

Más detalles

MANUAL SECADERO FRIGORÍFICO

MANUAL SECADERO FRIGORÍFICO MANUAL SECADERO FRIGORÍFICO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL. Microprocesador digital DIN-Rail, programable según necesidad, con entradas analógicas para sonda de temperatura, humedad y descarche.

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN - CURSO: 2010-2011- Práctica 4: Sistema de Monitorización de tiempo mediante Arduino

AUTOMATIZACIÓN - CURSO: 2010-2011- Práctica 4: Sistema de Monitorización de tiempo mediante Arduino AUTOMATIZACIÓN - CURSO: 2010-2011- Juan Antonio Corrales Ramón Carlos Alberto Jara Bravo Fernando Torres Medina Grupo de Innovación Educativa en Automática Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas

Más detalles

Control por cable táctil KCT-02.1 SR KCT-02.1 SR

Control por cable táctil KCT-02.1 SR KCT-02.1 SR Control por cable táctil KCT-02.1 SR KCT-02.1 SR Especificaciones Modelo Alimentación Rango de temperatura ambiente Rango de humedad ambiente KCT-02.1 SR 5.0V DC -5 C~+43 C RH40%~RH90% Características

Más detalles

La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos

La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos Luisa Fernanda García Vargas Flor Ángela Bravo Sánchez Agenda 1 Control de un robot 2 Qué es Arduino? 3 4 El uso de Arduino en robótica Programación

Más detalles

GESTION DE UN LCD USANDO CCS COMPILER (PICC)

GESTION DE UN LCD USANDO CCS COMPILER (PICC) GESTION DE UN LCD USANDO CCS COMPILER (PICC) La mayoría de displays de cristal líquido se usan con controlador del tipo HD44780, con un número de líneas variable y una cantidad de caracteres también variable,

Más detalles

Encender un LED utilizando un pulsador (Ref libro 1 pg 82 pero como 1.2.2 y pg 132 como 1.2.3)

Encender un LED utilizando un pulsador (Ref libro 1 pg 82 pero como 1.2.2 y pg 132 como 1.2.3) Libro de Actividades de Robótica Educativa 1.2.3. Encender un LED utilizando un pulsador (Ref libro 1 pg 82 pero como 1.2.2 y pg 132 como 1.2.3) La tercera actividad, es nuestra última actividad con el

Más detalles

Curso de Automatización y Robótica Aplicada con Arduino

Curso de Automatización y Robótica Aplicada con Arduino Temario Curso de Automatización y Robótica Aplicada con Arduino Módulo 1. Programación en Arduino. Temario. Curso. Automatización y Robótica Aplicada con Arduino. Módulo 1. Programación en Arduino. Duración

Más detalles

Índice general. Capítulo 1 Conceptos básicos. Capítulo 2 Controles básicos I. Pág. N. 1

Índice general. Capítulo 1 Conceptos básicos. Capítulo 2 Controles básicos I. Pág. N. 1 Pág. N. 1 Índice general Capítulo 1 Conceptos básicos Qué es Visual Basic? La programación basada en objetos Propiedades Métodos Eventos Funcionamiento de las propiedades, métodos y eventos Ingreso al

Más detalles

Tarjeta Desarrollo dspic. Bogobots ITEM-CEM

Tarjeta Desarrollo dspic. Bogobots ITEM-CEM Tarjeta Desarrollo dspic Bogobots ITEM-CEM El micro dspic30f4013 El microcontrolador utilizado en la tarjeta es un dispositivo de procesamiento digital desarrollado por la compañía Microchip, el cual cumple

Más detalles

e-basic......haciendo de la Microcomputación un mundo más fácil y entretenido!!!

e-basic......haciendo de la Microcomputación un mundo más fácil y entretenido!!! e-basic......haciendo de la Microcomputación un mundo más fácil y entretenido!!! Que es e-basic?... Es un módulo Microcontrolado de 32 Bits con Interface USB, Basic Embebido e interprete On Line Todo listo

Más detalles

Algoritmos y Programación Clase 7

Algoritmos y Programación Clase 7 Algoritmos y Programación TDU (Tipos de datos Definidos por el Usuario) Manejo de Archivos 1 Repaso: Tipos de Datos Las variables son marcadores de posición que se utilizan para almacenar valores; tienen

Más detalles

Programación con Visual Basic 6

Programación con Visual Basic 6 Programación con Visual Basic 6 Introducción y Repaso Lab. Geomática II Depto. Ingeniería Geográfica ~ USACH ~ CHILE Profesor: Ing. Marcos Medina Tapia. 1 Introducción. Un programa informático es un conjunto

Más detalles

Practica de PIC 16F84

Practica de PIC 16F84 Practica de PIC 16F84 Los PIC son circuitos que pueden controlar dispositivos y diferentes sistemas, son como los PLC (controles lógico programable), además debo decir que es un circuito que tiene todas

Más detalles

Technology GOBLIN 2 / MANUAL

Technology GOBLIN 2 / MANUAL GOBLIN 2 Goblin 2 es una tarjeta de desarrollo diseñada para ser autónoma en el internet de las cosas, cuenta con un módulo para controlar la carga de una batería de Li-ion de 3.7V a 4.2V, la cual puede

Más detalles

La Eficiencia y el control en VUESTRAS manos. Controladores IQ4E e IQECOs

La Eficiencia y el control en VUESTRAS manos. Controladores IQ4E e IQECOs Controladores IQ4E e IQECOs Nuevo Controlador IQ4e Nuevo Controlador IQ4e Hardware: IQ4e Controlador de 16 señales, ampliable hasta 192 puntos de control Existen los modelos de 16, 32, 64, 96, 128, 160

Más detalles

Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección)

Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección) SELECCIÓN Estatutos de Control C# Estatutos de Decisión (Selección) IF Condición THEN Estatuto1 ELSE Estatuto2 Estatuto1 Statement Condición... Antes de ver esta presentación: Lee el Capítulo correspondiente

Más detalles

Sentencias o instrucciones en Visual BASIC

Sentencias o instrucciones en Visual BASIC Tecnología a de la Informació Sentencias o instrucciones en Visual BASIC REM Tecnología a de la Informació REM es una sentencia no ejecutable y permite introducir comentarios en los programas. A esta práctica

Más detalles

APLICACIÓN CON SENSORES INTELIGENTES

APLICACIÓN CON SENSORES INTELIGENTES APLICACIÓN CON SENSORES INTELIGENTES I. Aguirre 1, M.C. Sáenz 2, I.J. Oleagordia 3 1 Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad del País Vasco E.U.I.T.I., Eibar, Avda. Otaola 29, 20600-Eibar,

Más detalles

SIMULACIÓN CON PROTEUS

SIMULACIÓN CON PROTEUS UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELÉCTRONICA CÁTEDRA DE PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES LABORATORIO 2: PROTEUS 1. OBJETIVOS SIMULACIÓN CON PROTEUS Introducir al estudiante en

Más detalles

Caso práctico: Proyecto Usuario y contraseña

Caso práctico: Proyecto Usuario y contraseña FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA LICENCIATURA EN INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Caso práctico: Proyecto Usuario y contraseña Materia: Manejadores de Base de Datos Maestra: M. en C. Martha

Más detalles

Informe de Seminario de Graduación Martin L. Avilés Juan Carlos Bajaña

Informe de Seminario de Graduación Martin L. Avilés Juan Carlos Bajaña Informe de Seminario de Graduación Martin L. Avilés Juan Carlos Bajaña Presentación del Problema Determinar la ubicación de un objeto, con la mayor precisión posible, en las inmediaciones del edificio

Más detalles

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje INDICE Prólogo XV Parte 1. Visual Basic 1 Capitulo 1. Qué es Visual Basic? 3 Introducción 3 Como crear una aplicación 5 Otras facilidades de Visual Basic 6 Un lenguaje de alto nivel 9 Menús 10 Colores

Más detalles

Modulo LCD MODULO LCD

Modulo LCD MODULO LCD MODULO LCD Las pantallas de cristal líquido LCD o display LCD (Liquid Cristal Display) consta de una matriz de caracteres (normalmente de 5x7 o 5x8 puntos) distribuidos en una, dos, tres o cuatro líneas

Más detalles

TARJETA DE DESARROLLO DE SISTEMAS CON TECNOLOGÍA FPGA.

TARJETA DE DESARROLLO DE SISTEMAS CON TECNOLOGÍA FPGA. TARJETA DE DESARROLLO DE SISTEMAS CON TECNOLOGÍA FPGA. Características Técnicas: FPGA de Xilinx XC3S400 ó XC3S1000 ISP PROM XCF02S ó XCF04S Memoria RAM estática: 2Mbytes Memoria FLASH: 4 Mbytes Temperatura

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE CARGA EN DC MODELO. csol

SISTEMA DE CONTROL DE CARGA EN DC MODELO. csol EN DC MODELO csol Historial de revisiones Revisión Fecha Comentarios Rev1 Oct-2015 Versión inicial Rev2 Ago-2016 Cambio de versión csol 1 INTRODUCCIÓN El sistema de control de carga csol es un equipo para

Más detalles

Editor de código Visual Basic. Lista de miembros automática, sugerencias de sintaxis, autocompletado y otras opciones. (CU00313A)

Editor de código Visual Basic. Lista de miembros automática, sugerencias de sintaxis, autocompletado y otras opciones. (CU00313A) aprenderaprogramar.com Editor de código Visual Basic. Lista de miembros automática, sugerencias de sintaxis, autocompletado y otras opciones. (CU00313A) Sección: Cursos Categoría: Curso Visual Basic Nivel

Más detalles

Taller de Hardware Libre con Arduino

Taller de Hardware Libre con Arduino Taller de Hardware Libre con Arduino Pablo Suárez Hernández pablo@osl.ull.es Adrián Rodríguez Vargas arodriguez@osl.ull.es Oficina de Software Libre - http://osl.ull.es Universidad de La Laguna Cursos

Más detalles

Introducción a la programación del robot moway

Introducción a la programación del robot moway Introducción a la programación del robot moway Índice Introducción... 2 Diagramas de flujo... 2 Bloques de Movimiento... 5 Condicionales... 6 Bucles... 7 Operadores AND / OR... 8 Orden en los diagramas...

Más detalles

VISUAL BASIC 6 GUIA 4. Ing. Raymond Marquina 1

VISUAL BASIC 6 GUIA 4. Ing. Raymond Marquina 1 VISUAL BASIC 6 GUIA 4 Ing. Raymond Marquina 1 MEJORAS AL PROGRAMA PHONE Ahora mejorara al programa Pone añadiendo un botón Buscar y botón Eliminar. Buscar le permitirá buscar un nombre particular y Eliminar

Más detalles

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave:

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave: PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave: 722-1 www.electronicaestudio.com Guía de Operación Timer ajustable hasta 99H 59M 59s Modulo: Timer S232 ES Clave: 722-1 TIMER PROGRAMABLE

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE HUMEDAD Y TEMPERATURA PARA INVERNADEROS

SISTEMA DE CONTROL DE HUMEDAD Y TEMPERATURA PARA INVERNADEROS SISTEMA DE CONTROL DE HUMEDAD Y TEMPERATURA PARA INVERNADEROS Eje temático: Telecomunicaciones. Autores: Ing. Libardo Enrique Hernández Rangel, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC),

Más detalles

Control de Ganado Mantiene su campo monitoreado en tiempo real

Control de Ganado Mantiene su campo monitoreado en tiempo real Control de Ganado Mantiene su campo monitoreado en tiempo real Control de Activos Monitoreo permanente 24/7 Control y monitoreo Remoto de Vehículos Bajo costo de control usando tags activos Control de

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE FORMACIÓN TECNOLÓGICA SISTEMA DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL LABORATORIO DE SOFTWARE DE LA ES. FO. T.. PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Lecto-grabadora de SDcard - Se comunica con Arduino a través del protocolo de comunicación SPI. - Se comanda a

Más detalles

TE 96 TEMPORIZADOR DIGITAL 33 X 75

TE 96 TEMPORIZADOR DIGITAL 33 X 75 versión.: TE.96 v.1.0 TE 96 TEMPORIZADOR DIGITAL 33 X 75 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Material Carcasa Plástico auto extinguible, UL 94 V0 Dimensiones 33x75 mm DIN Profundidad 96

Más detalles

Guía de práctica. Dispositivo

Guía de práctica. Dispositivo Guía de práctica Que queremos hacer? Vamos a hacer el Hello World del mundo de la electrónica que no es más que prender y apagar un LED a intervalos regulares. PROYECTO LAPEGÜE 1 = Prende Dispositivo 0

Más detalles

GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL

GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL Montaje del controlador : Montar el enchufe UBB en la conexión trasera del controlador. Colocar la batería y volver a poner la tapa. Fig 1 Frontal del controlador Fig 2 Reverso

Más detalles

Actas de la II Conferencia de Desarrol o Profesional en Ingeniería Mecatrónica 2012

Actas de la II Conferencia de Desarrol o Profesional en Ingeniería Mecatrónica 2012 Sistema de registro de acceso y préstamo de material para el Laboratorio de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Celaya José Guadalupe Zavala Villalpando Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO

DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 127 Capítulo 6 DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO Como ya hemos visto, las características mecánicas y funcionales

Más detalles

Programcaión Básica. Secuencias de Control y Repetición. Arturo Vega González.

Programcaión Básica. Secuencias de Control y Repetición. Arturo Vega González. Programación Básica Arturo Vega González a.vega@ugto.mx Division de Ciencias e Ingenierías Universidad de Guanajuato Campus León Sesión 5 Universidad de Guanajuato, DCI, Campus León 1 / 31 Universidad

Más detalles

Robots para todos con Picaxe (I) El MED1 Picaxe Walker

Robots para todos con Picaxe (I) El MED1 Picaxe Walker Robots para todos con Picaxe (I) El MED1 Picaxe Walker Antes de nada quiero expresar mi gratitud a Revolution Education en el Reino Unido por un producto de excelencia. No soy experto en este campo, pero

Más detalles

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16]

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16] Hoja de datos Advance Hoja de Datos Advance [DAT001A Advance 02/16] Especificaciones Técnicas de la Tarjeta NoMADA Advance Diseñado por: Diseño Embebido un Paso Adelante. DAT 001A Advance - 02/2016 Hoja

Más detalles

EJERCICIOS CON ARDUINO LED ENCENDIDO. Se conecta el Led al pin 52 y a alimentación. Compilar Se enciende el LED.

EJERCICIOS CON ARDUINO LED ENCENDIDO. Se conecta el Led al pin 52 y a alimentación. Compilar Se enciende el LED. EJERCICIOS CON ARDUINO LED ENCENDIDO Se conecta el Led al pin 52 y a alimentación. Compilar Se enciende el LED. MARÍA TERESA CUESTA CALVO M03-ARDUINO PROYECTOS VARIOS 1 / 23 LED BICOLOR Led bicolor. Conectado

Más detalles

Control de iluminación inalámbrico. ViveTM Módulo de Relé PowPak con Softswitch

Control de iluminación inalámbrico. ViveTM Módulo de Relé PowPak con Softswitch 369908c 1 08.24.16 ViveTM El módulo de relé PowPak con Softswitch es un dispositivo de radiofrecuencia (RF) que utiliza la tecnología patentada Softswitch de Lutron para controlar cargas de uso general

Más detalles

Algoritmos y Programación Clase 8

Algoritmos y Programación Clase 8 Algoritmos y Programación Ordenamiento y Búsqueda Anexo: Uso de Procedimientos Sub y Procedimientos Function 1 EXAMEN 1. Lunes 16 de abril 4 pm. 2. Tema: Lo visto hasta la clase de hoy. 2 Contenido Ordenamiento

Más detalles

Programa de aplicación Tebis

Programa de aplicación Tebis Programa de aplicación Tebis STCC510S Detector de presencia 360 Referencia del producto Designación del producto Producto vía bus Productos vía radio TCC510S Detector de presencia TCC510S Módulo de salida

Más detalles

DFRduino Romeo, todo en un controlador (RoMeo V1.0) Por favor, lea atentamente este manual antes de encender el dispositivo.

DFRduino Romeo, todo en un controlador (RoMeo V1.0) Por favor, lea atentamente este manual antes de encender el dispositivo. DFRduino Romeo, todo en un controlador (RoMeo V1.0) Por favor, lea atentamente este manual antes de encender el dispositivo. DFRduino Romeo Romeo es un microcontrolador de todo-en-uno diseñado especialmente

Más detalles

Laboratorio 5: Tarjeta de Desarrollo Spartan-3

Laboratorio 5: Tarjeta de Desarrollo Spartan-3 Laboratorio 5: Tarjeta de Desarrollo Spartan-3 Objetivos: Aprender el uso de dispositivos controlados por una FPGA en una tarjeta de desarrollo. Conocer la interfaz PS/2, el protocolo de comunicación y

Más detalles

MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014

MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014 MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014 1 Monitoreo Energético Es un Sistema que permite el Monitoreo del Consumo de Energía Eléctrica, Agua, Gas y Aire Comprimido desde una Sala de Control Se utiliza para medir

Más detalles

Programa de saludo 2 (resuelto)

Programa de saludo 2 (resuelto) Fundamentos de Informática 2012-2013 Laboratorio 2 Programas secuenciales Objetivos: Controles VB: botón (cmd), formulario (frm, Form), etiqueta (lbl, Label), caja de texto (txt, Text Box) y caja de imagen

Más detalles

Maqueta de control PID con Arduino

Maqueta de control PID con Arduino Maqueta de control PID con Arduino.. Con el motivo de la primera VirtualCamp (Julio 2011), el proyecto ha sido crear una maqueta de control didáctica con un presupuesto de menos de 10 euros (Arduino no

Más detalles

AR 9 T. Tutorial 9: Display LCD

AR 9 T. Tutorial 9: Display LCD 9 T Tutorial 9: Display LCD En este tutorial, se va a mostrar cómo conectar una pantalla LCD 1602A a una placa Arduino UNO para mostrar texto por pantalla. Material 1 Arduino uno 1 cable AB 1 Protoboard

Más detalles

PRODUCTOS DE RIEGO SIRECSA

PRODUCTOS DE RIEGO SIRECSA Página 1 La gama de productos Sirecsa consiste en un conjunto de productos y accesorios diseñados para aportar soluciones en el mundo de la jardinería, agricultura y medio ambiente en general. Todos los

Más detalles

Guía practica de Visual Basic 6.0

Guía practica de Visual Basic 6.0 Guía practica de Visual Basic 6.0 1 Entorno: - Ventana principal - Ventana propiedades - Ventana proyectos Barra de Menús Barra de herramientas Explorador de proyectos Ventana propiedades Cuadro de Herramientas

Más detalles

Comencemos a programar con. Entrega 10. Estructuras de Control II

Comencemos a programar con. Entrega 10. Estructuras de Control II Comencemos a programar con VBA - Access Entrega 10 Estructuras de Control II Eduardo Olaz 10-2 Estructuras de Control, segunda parte Las Instrucciones While - - - Wend La estructura de bucle For Contador

Más detalles

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35 PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35 JIMÉNEZ OSORIO HÉCTOR ALONSO MARTÍNEZ PÉREZ JOSÉ ALFREDO PÉREZ GACHUZ VICTOR

Más detalles

Ardunio. Test Placa. LunikSoft. Fco. Javier Andrade.

Ardunio. Test Placa. LunikSoft. Fco. Javier Andrade. LunikSoft Fco. Javier Andrade http://www.luniksoft.info El autor no se responsabiliza del contenido. No asume ninguna responsabilidad, por cualquier inexactitud en la documentación, en los programas, en

Más detalles

Resolver triángulos en Visual Basic. Parte 3/3

Resolver triángulos en Visual Basic. Parte 3/3 Artículo Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 3, N o 1. Agosto Diciembre 2002. Resolver triángulos en Visual Basic. Parte 3/3 Introducción Luis Acuña

Más detalles

Puertos Seriales Conexión PC Microcontroladores

Puertos Seriales Conexión PC Microcontroladores Puertos Seriales Conexión PC Microcontroladores Puertos del PC Aplicaciones Personales Autor: Carlos A. Narváez V. Ingeniero Electricista Universidad de Oriente Email: cnarvaez@bolivar.udo.edu.ve Propósito

Más detalles

+5V 8K2 1K5. Arduino. Display LCD

+5V 8K2 1K5. Arduino. Display LCD DISPLAY LCD Un display LCD (Liquid Cristal Display) es una pequeña pantalla para mostrar caracteres a través de una matriz de puntos luminosos. Estos displays tienen unos pines para conectarlos a un microcontrolador,

Más detalles

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1.

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1. SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB 1. Descripción La base de conexiones ALB puede controlar completamente un sistema de suelo radiante de forma inalámbrica.

Más detalles

Taller Introducción a la Ingeniería Eléctrica Robot y comunicaciones basados en Microcontrolador Arduino

Taller Introducción a la Ingeniería Eléctrica Robot y comunicaciones basados en Microcontrolador Arduino Taller Introducción a la Ingeniería Eléctrica Robot y comunicaciones basados en Microcontrolador Arduino Instituto de Ingeniería Eléctrica Taller 7: Comunicación Inalámbrica. 13 de mayo de 2016 IIE (TallerIne)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS Planificación de la asignatura Sistemas Microprogramables

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS Planificación de la asignatura Sistemas Microprogramables UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS Planificación de la asignatura Sistemas Microprogramables IDENTIFICACION: 1.1. Sistemas Microprogramables 1.2. Ingeniería

Más detalles

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial.

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Tipos de Datos Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Entrada de datos Procesamientos de datos Salida de resultados Los

Más detalles

Proyecto 3: CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DC Y TRANSMISIÓN DE DATOS

Proyecto 3: CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DC Y TRANSMISIÓN DE DATOS UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA COLEGIO UNIVERSITARIO Proyecto 3: CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DC Y TRANSMISIÓN DE DATOS Guatemala, Abril 2012 Oscar Reyes, Carnet: 09565 Pablo Azurdia, Carnet: 08308

Más detalles

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004 Instrucciones de uso CONTROLLER e AS-i AC1308/AC1314 ES 7390396 / 02 03 / 2004 1 2 3 4 5 Índice de contenidos Utilización correcta... 3 Interfaz de programación RS232C... 3 Interfaz DeviceNet... 3 Montaje...

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

12. Pruebas Realizadas

12. Pruebas Realizadas 12. Pruebas Realizadas En este capitulo se describirán todas las pruebas de comunicación realizadas con el sistema Bluetooth WT-11. Todas estas pruebas se han realizado en el laboratorio para comprobar

Más detalles

Los nombres y marcas comerciales mencionados en este manual son propiedad de sus respectivos autores o fabricantes.

Los nombres y marcas comerciales mencionados en este manual son propiedad de sus respectivos autores o fabricantes. Para aportes y sugerencias puede escribir al correo del autor: thenewinquirer01@gmail.com Los nombres y marcas comerciales mencionados en este manual son propiedad de sus respectivos autores o fabricantes.

Más detalles

Se tomaron en cuenta tres marcas fabricantes para este módulo:

Se tomaron en cuenta tres marcas fabricantes para este módulo: 109 3. Modulo de Interface a. Selección Debido a que el módulo de visión CMUCam1 requiere una serie de instrucciones para poder realizar una acción, se tuvo la necesidad de adquirir un módulo adicional,

Más detalles

Módulo Bluetooth HC-06 con puerto serial. Guía fácil

Módulo Bluetooth HC-06 con puerto serial. Guía fácil 1 Módulo Bluetooth HC-06 con puerto serial. Guía fácil Este manual consta de 3 partes: PARTE 1. Resumen del módulo Bluetooth HC-06 con puerto serial. PARTE 2. Instalación de módulo Bluetooth HC-06 al sistema

Más detalles