PLAN DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA E.ON DISTRIBUCIÓN S.L: OOSS/DIMER/LECTURAS ZONA LUGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA E.ON DISTRIBUCIÓN S.L: OOSS/DIMER/LECTURAS ZONA LUGO"

Transcripción

1 PLAN DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN LOS TRABAJOS A REALIZAR PARA E.ON DISTRIBUCIÓN S.L: OOSS/DIMER/LECTURAS ZONA LUGO TELÉFONOS ÚNICO DE EMERGENCIAS: 112 TELÉFONOS DE INTERÉS GENERAL Bomberos: 080 Policía Local 092 Policía Nacional 091 Guardia Civil 062 Urgencias sanitarias 061 CENTROS ASISTENCIALES DE MUTUA DE LA EMPRESA (FREMAP) Al tratarse de una actividad con múltiples ubicaciones, para conocer el centro asistencial más cercano, siempre se llamará al Promotor: Contratista: E.on Distribución S.L C.I.F. B HEMAG S.A. Avda. Camino de lo Cortao 34 nave 6 San Sebastián de los Reyes, Madrid C.I.F. A INDICE 1. OBJETO Y ALCANCE LOCALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FACTORES DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS EQUIPOS DE PREVENCIÓN PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE UN INCENDIO... 5 Lugo 08 de mayo de 2015 Realizado por: José. L. Moreno de la Puente Técnico en PRL Página 1

2 1. OBJETO Y ALCANCE Se redacta el presente Plan de prevención contra incendios forestales con objeto de analizar, estudiar y desarrollar las acciones a adoptar en materia de prevención de incendios forestales durante realización de las actividades de operación de equipos BT (ordenes de servicio, verificaciones, gestión del fraude y lecturas) en la provincia de Lugo para E.ON Distribución S.L. La legislación aplicable en materia de prevención y defensa contra incendios forestales es la siguiente: - Estatal: LEY 43/2003, de 21 de noviembre, de la Jefatura del Estado, de Montes. (B.O.E. 280 de 22/11/2003) - Estatal: Decreto 3769/1972, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre Incendios Forestales. (B.O.E. 38 de 13/02/1973) - Galicia: LEY 7/2012, de 28 de junio, de montes de Galicia. (D.O.G. 140 de 23/07/2012) - Galicia: LEY 3/2007, de 9 de abril, de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia. (D.O.G. 74 de 17/04/2007) 2. LOCALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Los trabajos se desarrollan en las siguientes zonas y concejos: Zona.- Lugo Baleira, Castro Rei, Castroverde, Corgo, Cospeito (Parroquias De Bexán Y Xustás), Fonsagrada, Friol, Guntin, Lugo, Meira, Outeiro de Rei, Paramo, Pastoriza, Pol, Ribeira Piquin, Rabade, Abadin (Parroquias De Abeledo, Aldixe, Baroncelle, Cabaneiro, Candia, Castromaior, Corvite, Goas, Graña, Moncelos, Montouto, Villarente), Begonte, Cospeito (Excepto Parroquias De Bexán Y Xustás), Xermade, Guitiriz, Muras, Villalba y As Pontes Zona- La Mariña Cervo, Xove, Ourol, O Vicedo, Vivero, Alfoz, Barreiros, Foz, Lourenza, Ribadeo, Trabada, Valadouro, S. Tirso Abres, Burela, Abadin (Parroquias De Abadín, Fanoy, Frayas, Galgao, Labrada, Quende Yromariz), Mondoñedo, Pontenova y Riotorto. Página 2

3 3. FACTORES DE RIESGO Durante la ejecución de las actividades de operación de equipos BT (ordenes de servicio, verificaciones, gestión del fraude y lecturas), en zonas forestales o en su proximidad, se puede desencadenar un incendio en las siguientes operaciones, en presencia de sustancias inflamables y/o combustibles (hierbas, hojas, ramillas del matorral o del arbolado joven y toda materia vegetal seca): - Formación de arco eléctrico - Tormenta con aparato eléctrico. A parte, existen otra serie de factores de riesgo que pueden favorecer la formación y propagación del incendio como son: - la temperatura ambiente - la humedad ambiental - el viento - la topografía del terreno, etc 4. MEDIDAS PREVENTIVAS Medidas preventivas de carácter general Se tendrán en cuenta las siguientes prohibiciones: - Encendido de hogueras - Arrojar cerillas encendidas o colillas sin apagar - Fumar, arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio En el lugar de los trabajos se dispondrá en todo momento de un medio seguro de comunicación. Mantener limpios de residuos y vegetación seca el área de trabajo. La circulación de vehículos a motor por pistas forestales habrá de adecuarse a lo previsto en la normativa vigente. No se circulará sobre caminos de tierra o cualquier otro firme natural a velocidad superior a 30km/h. Durante la época de peligro alto de incendios forestales queda condicionado el acceso, la circulación y la permanencia de personas y bienes en los terrenos forestales incluidos en las siguientes zonas: - En las zonas de alto riesgo de incendio. - En las áreas bajo gestión señalizadas a tal fin. - En las áreas donde exista señalización correspondiente a la limitación de actividades. - Las condiciones de limitación de acceso y las señalizaciones correspondientes incluidas en este apartado para áreas no incluidas en zonas de alto riesgo se desarrollarán por orden de la consejería competente en materia forestal. Página 3

4 El acceso, la circulación y la permanencia de personas y bienes quedan condicionados en los siguientes términos según el índice: - MUY ALTO O EXTREMO: no estará permitido acceder, circular y permanecer en el interior de las áreas referidas en el número anterior, así como en los caminos forestales, caminos rurales y otras vías que las atraviesan. - ALTO: no estará permitido, en el interior de las áreas referidas en el número anterior, proceder a la ejecución de trabajos que conlleven la utilización de maquinaria sin los dispositivos previstos en el artículo 39, desarrollar cualquier acción no relacionada con las actividades forestal y agrícola ni circular con vehículos motorizados en los caminos forestales, caminos rurales y otras vías que las atraviesan. - MODERADO Y ALTO: todas las personas que circulen en el interior de las áreas referidas en el número 1 y en los caminos forestales, caminos rurales y otras vías que las atraviesan o delimitan están obligadas a identificarse ante las autoridades competentes. Sin perjuicio de un estado permanente de precaución y vigilancia, la Administración Autonómica Competente de la zona define la época del año con alto riesgo de incendio, estableciendo condicionados específicos. Durante los trabajos: No trabajar solo y se aplicará el procedimiento de trabajo establecido en el plan de medidas preventivas para ejecutar las órdenes de servicio, verificaciones, gestión del fraude y lecturas. Se suspenderán los trabajos cuando se produzcan tormentas con aparato eléctrico Después de acabar los trabajos Al marcharse del lugar de trabajo, revisar el lugar y limpiar cualquier residuo que pueda resultar combustible o elemento de ignición. 5. EQUIPOS DE PREVENCIÓN Los equipos de extinción son 2 extintores de polvo polivalente de 6 kgs de eficacia 21A 113B. Estos equipos necesitan un mantenimiento que se indica a continuación: - Revisiones de mantenimiento a realizar por Hemag cada 3 meses: Comprobación de la buena accesibilidad, señalización y buen estado aparente de conservación. Inspección ocular de seguros, precintos, inscripciones, etiqueta, manguera. Comprobación del estado de la carga (peso y presión) del extintor en su caso. Inspección ocular del estado externo de las partes mecánicas (boquilla, válvulas, manguera, etc.). Página 4

5 - Revisiones a realizar por empresa mantenedora autorizada cada año: Comprobación del peso y presión en su caso. En el caso de extintores de polvo con botellín de gas de impulsión, se comprobará el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botellín. Inspección ocular del estado de la manguera, boquilla o lanza, válvulas y partes mecánicas. - Revisiones a realizar por empresa mantenedora autorizada cada 5 años: A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederá al retimbrado del mismo de acuerdo con el anexo II de RD 2060/2008 Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas. 6. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE UN INCENDIO El jefe de equipo de la brigada de trabajo, será la persona responsable de organizar los medios materiales y humanos para la actuación en caso de emergencia de incendio forestal. Si se observa un incendio forestal o una columna de humo, se comunicará al jefe de equipo.el jefe de equipo estará obligado a avisar a los servicios de emergencia, llamando al 112. No se actuará nunca por libre, sometiéndose a las órdenes de los técnicos y del personal de protección contra incendios. Si fueras requerido por las Autoridades Públicas para colaborar en la extinción del incendio, tienes el deber para colaborar Si se trata de un conato o situación incipiente, intenta controlarlo con los extintores portátiles sobre la base de las llamas. Nunca actuar en solitario. Tras sofocar el fuego, tapa las brasas y limpia de ramas sus alrededores. Si te sorprende el fuego, aléjate en dirección opuesta al humo. Respira tapando boca y nariz con un pañuelo mojado. No busques refugio en vaguadas profundas y huye siempre cuesta abajo teniendo en cuenta la dirección del viento. El fuego sube ladera arriba como por una chimenea, o en dirección perpendicular al avance del fuego. De ninguna manera intentes escapar ladera arriba por delante del fuego cuando éste ascienda por ella. No intentes cruzar las llamas, puedes quedar atrapado. Si no hay más salida, cruza donde el frente sea más débil. Si el fuego te alcanza, sitúate en la zona ya quemada siempre a espaldas del viento dominante. Página 5

6 Si se prende la ropa, no corras: échate a rodar sobre el suelo y, si tienes una manta, cúbrete con ella, el fuego se extinguirá por falta de aire. Página 6

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES Año última revisión catastral Bienes urbanos I.B.I Bienes rústicos Bienes caract. especiales I.A.E. Coeficiente

Más detalles

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones.

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. 5.1 Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza el control de las mismas. El mantenimiento de las instalaciones

Más detalles

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

05. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 03. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES 5. EVALUACIÓN DE S LABORALES 3. EVALUACIÓN DE S LABORALES : 1 de 7 Caída de personas al mismo nivel Caída de personas al mismo nivel Caída de objetos por desplome 2 2 3 En momentos puntuales de producción

Más detalles

MANTENIMIENTOS DE LAS INSTACIONES CONTRA INCENDIO.

MANTENIMIENTOS DE LAS INSTACIONES CONTRA INCENDIO. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO NORMA DE SEGURIDAD PRL-NS-22 MANTENIMIENTOS DE LAS INSTACIONES CONTRA INCENDIO. (Rev. 2) C/ San Norberto, 3 28021 Madrid Telf.: 91 723 05 18 Fax.:

Más detalles

PROTECCIÓN CIVIL DE MIJAS MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN ANTE UN INCENDIO FORESTAL

PROTECCIÓN CIVIL DE MIJAS MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN ANTE UN INCENDIO FORESTAL PROTECCIÓN CIVIL DE MIJAS MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN ANTE UN INCENDIO FORESTAL 1. AUTOPROTECCIÓN 1.1. DEFINICIÓN. 1.2. JUSTIFICACIÓN. 1.3. MARCO LEGAL. 1.1. DEFINICIÓN. Llamamos autoprotección al conjunto

Más detalles

Plan de Autoprotección

Plan de Autoprotección Plan de Autoprotección Mayo 2016 Actualización 0 - Revisión 1 FACULTAD DE VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Índice 1. DESCRIPCIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS INSTALACIONES DE RIESGO...

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS RD 1942/1993

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS RD 1942/1993 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS RD 1942/1993 OPERACIONES A REALIZAR POR PERSONAL DE UNA EMPRESA MANTENEDORA AUTORIZADA, O BIEN, POR EL PERSONAL DEL USUARIO

Más detalles

QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA

QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO: TODOS LOS TRABAJADORES DEBERÁN CONOCER: Donde están situadas las VÍAS DE EVACUACIÓN y la SALIDA más próxima. Donde están situados los EXTINTORES,

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS Las operaciones de mantenimiento recogidas en la tabla I serán efectuadas por personal de un instalador o un mantenedor autorizado, o por el personal

Más detalles

MANTENIMIENTO MÍNIMO PARA INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

MANTENIMIENTO MÍNIMO PARA INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS MANTENIMIENTO MÍNIMO PARA INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS El programa mínimo de mantenimiento que se debe aplicar a los medios materiales de protección contra incendios según el Apéndice 2

Más detalles

MANTENIMIENTO MÍNIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

MANTENIMIENTO MÍNIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS SEGUN REAL DECRETO 1942/1993 de 5 de Noviembre (BOE 14 de Diciembre de 1.993) Modificado por orden ministerial 16/04/98 según

Más detalles

INSTALACIONES Y EQUIPOS. Valladolid, 13 y14denoviembre de 2012

INSTALACIONES Y EQUIPOS. Valladolid, 13 y14denoviembre de 2012 INSTALACIONES Y EQUIPOS Valladolid, 13 y14denoviembre de 2012 INDICE INTRODUCCIÓN INSTALACIONES EQUIPOS DE TRABAJO LEY 31/95 LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES ART. 15 PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.

Más detalles

REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (TEXTO REFUNDIDO) REAL DECRETO 1942/1993, DE 5 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Más detalles

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS TABLA I y II REAL DECRETO 1.942/1.993 y MODIFICACIONES ORDEN MINISTERIAL DE 16 DE ABRIL

Más detalles

EXTINTORES BIES EXTINCIÓN CAMPANAS COCINA SEÑALIZACIÓN DETECCIÓN / EXTINCIÓN Nº HABILITACIÓN 48/EPI-54 48/EMI-57 PLANES DE EMERGENCIA.

EXTINTORES BIES EXTINCIÓN CAMPANAS COCINA SEÑALIZACIÓN DETECCIÓN / EXTINCIÓN Nº HABILITACIÓN 48/EPI-54 48/EMI-57 PLANES DE EMERGENCIA. EXTINTORES BIES EXTINCIÓN CAMPANAS COCINA SEÑALIZACIÓN DETECCIÓN / EXTINCIÓN PLANES DE EMERGENCIA INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS CCTV/ CONTROL DE ACCESOS ANTIHURTOS Nº HABILITACIÓN 48/EPI-54 48/EMI-57 www.aizebua.com

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SIERO

AYUNTAMIENTO DE SIERO 251WI0JL Asunto pliego prescripciones técnicas definitivos mantenimento extintores Interesado FUNDACION MUNICIPAL CULTURA DE SIERO Calle LUIS NAVIA OSORIO 33510-SIERO ASTURIAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN MÓDULOS FORMATIVOS MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS - CONDUCTAS DEL CONDUCTOR - FINALIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO TÉCNICO

Más detalles

ANEXO 3 Mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios

ANEXO 3 Mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios ANEXO 3 Mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios 38 En este Anexo se definen las operaciones de mantenimiento de las distintas instalaciones de protección contra incendios existentes,

Más detalles

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN) Descripción de los Módulos Formativos Módulo: CISTERNAS Y CONTENEDORES DE CISTERNAS. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE CISTERNAS. - CISTERNAS Y CONTENEDORES

Más detalles

Teniendo en cuenta las competencias de las Entidades Locales respecto de la gestión de residuos, calidad del aire y protección de la atmósfera.

Teniendo en cuenta las competencias de las Entidades Locales respecto de la gestión de residuos, calidad del aire y protección de la atmósfera. RESOLUCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL, PARA LA PREVENCION DE INCENDIOS FORESTALES POR REALIZACIÓN DE QUEMAS DE RESIDUOS PROCEDENTES DE EXPLOTACIONES AGRICOLAS EN APLICACIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

Más detalles

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE AUTOPROTECCIÓN PROPUESTAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DE ANDÚJAR PARA LOS INCENDIOS FORESTALES.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE AUTOPROTECCIÓN PROPUESTAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DE ANDÚJAR PARA LOS INCENDIOS FORESTALES. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE AUTOPROTECCIÓN PROPUESTAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DE ANDÚJAR PARA LOS INCENDIOS FORESTALES. Las principales medidas preventivas que se proponen a los ciudadanos, para salvaguardar

Más detalles

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA Organizar y coordinar la actuación del personal del instituto y de los medios de protección contra incendios. Manual de Formación 1 112 La organización de emergencia del instituto

Más detalles

FÁBRICA DE EXTINTORES IGNIFUGACIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN

FÁBRICA DE EXTINTORES IGNIFUGACIÓN, DETECCIÓN Y EXTINCIÓN RD 1942/1993: Reglamento de instalaciones de protección contra. En el apéndice I de este Real Decreto se indican las características que deben de tener los diferentes sistemas de protección contra, así

Más detalles

INSTRUCCIÓN OPERATIVA REVISION EQUIPOS CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS MUNICIPALES. Edición: Primera Fecha: 23/09/2013 Página 1 de 10

INSTRUCCIÓN OPERATIVA REVISION EQUIPOS CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS MUNICIPALES. Edición: Primera Fecha: 23/09/2013 Página 1 de 10 Edición: Primera Fecha: 23/09/2013 Página 1 de 10 TÍTULO: INSTRUCCIÓN OPERATIVA REVISION EQUIPOS CONTRA INSTRUCCIÓN OPERATIVA REVISION EQUIPOS CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS MUNICIPALES Edición: Primera

Más detalles

CAPITULO 5. Programa de mantenimiento de instalaciones.

CAPITULO 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. CAPITULO 5 Programa de mantenimiento de instalaciones. 81 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES El objeto del quinto capítulo es tener localizados los registros correspondientes a las

Más detalles

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO 1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO» Identificación» ARCHIVOS GRÁFICOS Será obligatorio adjuntar al menos un PLANO DE SITUACIÓN del edificio. 2.- En el apartado» ESTADO DE CONSERVACIÓN» DOCUMENTACIÓN

Más detalles

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS) Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés 1 de 5 2 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que se desarrolla el

Más detalles

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO

1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO 1.- En el apartado» DATOS GENERALES DEL EDIFICIO» Identificación» ARCHIVOS GRÁFICOS Será obligatorio adjuntar al menos un PLANO DE SITUACIÓN del edificio. 2.- En el apartado» ESTADO DE CONSERVACIÓN» DOCUMENTACIÓN

Más detalles

MANCOMUNIDADES: GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS EN GALICIA. López García,Carlos A. Luis Villegas, Luis

MANCOMUNIDADES: GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS EN GALICIA. López García,Carlos A. Luis Villegas, Luis MANCOMUNIDADES: GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS EN GALICIA López García,Carlos A. Luis Villegas, Luis Qué es un consorcio? Un consorcio es una asociación económica en la que una serie de empresas buscan desarrollar

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 34168 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO ORDEN de 11 de octubre de 2017 por la que se declara Época de Peligro Medio de incendios forestales,

Más detalles

LISTAXES DE PERFIS. LIÑA 1A

LISTAXES DE PERFIS. LIÑA 1A LISTAXES DE PERFIS. LIÑA A LISTAXE PERFILES. LIÑA A LOCALIDADE Nº PERFIL DENOMINACION POSTO BE3/A-6-24 OUTEIRO DE REI PEON DE TALLER, BE3/A-6-68 FONSAGRADA AXUDANTE DE CAMAREIRA BE3/A-6-433 LUGO AUXILIAR

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 309 Viernes 23 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 90267 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA 12254 Orden HFP/1947/2016, de 19 de diciembre, sobre delegación de la inspección

Más detalles

ANEXO VIII: UTILIZACIÓN DE EQUIPOS MANUALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS TIPO DE AGENTE EXTINTOR SEGÚN LA CLASE DE FUEGO

ANEXO VIII: UTILIZACIÓN DE EQUIPOS MANUALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS TIPO DE AGENTE EXTINTOR SEGÚN LA CLASE DE FUEGO ANEXO VIII: UTILIZACIÓN DE EQUIPOS MANUALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS TIPO DE AGENTE EXTINTOR SEGÚN LA CLASE DE FUEGO La siguiente tabla nos muestra las clases de fuegos dependiendo de la materia combustible

Más detalles

Instrucciones de uso de equipos de extinción de incendios

Instrucciones de uso de equipos de extinción de incendios Instrucciones de uso de equipos de extinción de incendios En la organización de los Planes de Autoprotección de los diferentes Centros de la Universidad Complutense de Madrid, merece especial importancia

Más detalles

DISPONGO: Artículo 1. Declaración de Época de Peligro Medio y ámbito de aplicación.

DISPONGO: Artículo 1. Declaración de Época de Peligro Medio y ámbito de aplicación. 38502 ORDEN de 9 de octubre de 2018 por la que se declara Época de Peligro Medio de Incendios Forestales, en todas las zonas de coordinación del Plan INFOEX en Extremadura. (2018050461) El artículo 6.2

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA PREVILABOR SERVICIO DE PREVENCIÓN HEMAG S.A.

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA PREVILABOR SERVICIO DE PREVENCIÓN HEMAG S.A. 12.2 V15 1 de 12 2. MEDIDAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA PYMES PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA PREVILABOR SERVICIO DE PREVENCIÓN 12.2 V15 2 de 12 2. MEDIDAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

Más detalles

Orden HFP/1947/2016, de 19 de diciembre, sobre delegación de la inspección del Impuesto sobre Actividades Económicas. (B.O.E.

Orden HFP/1947/2016, de 19 de diciembre, sobre delegación de la inspección del Impuesto sobre Actividades Económicas. (B.O.E. Orden HFP/1947/2016, de 19 de diciembre, sobre delegación de la inspección del Impuesto sobre Actividades Económicas. (B.O.E. 23-12-2016) El apartado 3 del artículo 91 del texto refundido de la Ley reguladora

Más detalles

PC 07. Preparación y Respuesta ante Emergencias. PC-07. Procedimiento de Preparación y Respuesta ante Emergencias

PC 07. Preparación y Respuesta ante Emergencias. PC-07. Procedimiento de Preparación y Respuesta ante Emergencias PC-07. Procedimiento de Preparación y Respuesta ante Emergencias Histórico de modificaciones: Revisión Modificaciones Fecha 0 Inicial Elaborado por: Aprobado por: Fecha Mª Carmen Jorge Valencia Página

Más detalles

AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA-

AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA- AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA- AUTOPROTECCIÓN AUTOPROTECCIÓN: medidas adoptadas por el personal del centro educativo, con sus propios medios, encaminadas a prevenir y controlar los riesgos

Más detalles

C/OURENSE, 54 1ºB LUGO Tlf./Fax

C/OURENSE, 54 1ºB LUGO Tlf./Fax C/OURENSE, 54 1ºB 27004 LUGO Tlf./Fax 982 216 099 e-mail:administracion@cernaingenieria.es www.cernaingenieria.es -incluida en RAZO NES ESCISIÓ N/ GGFCIUGF001 San Tirso de Abres, Vegadeo, Taramundi y DE

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Índice 1. Instalaciones PCI en establecimientos industriales Pag. 4 2. Instalaciones

Más detalles

Plan Provincial Manejo del Fuego

Plan Provincial Manejo del Fuego Ley 9868 De en Áreas Rurales y Forestales Quien tome conocimiento de un foco ígneo que pueda producir ó haya producido un incendio rural o forestal está obligado a denunciarlo en Policía o autoridad administrativa

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 1 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 14/01/2016 INCENDIOS GRADO SEXTO SEGUNDO PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES 2017

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA 12.2 V15 1 de 12 2. MEDIDAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA PYMES PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA PREVILABOR SERVICIO DE PREVENCIÓN 12.2 V15 2 de 12 2. MEDIDAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

Más detalles

Legislación: Orden M.Industria y Energía

Legislación: Orden M.Industria y Energía ORDEN de 16 abril 1998 MINISTERIO INDUSTRIA Y ENERGÍA. Por la que se establecen las normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5-11-1993, que aprueba el Reglamento de Instalaciones

Más detalles

ANEXO AL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

ANEXO AL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS ANEXO AL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 1. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN Con el presente Documento se pretende

Más detalles

Introducción 5. Equipos de extinción manuales: extintores 5. Equipos de extinción fijos: bocas de incendio equipadas (BIEs) 11

Introducción 5. Equipos de extinción manuales: extintores 5. Equipos de extinción fijos: bocas de incendio equipadas (BIEs) 11 Guíade equipos de extinción de incendios Introducción 5 Equipos de extinción manuales: extintores 5 Equipos de extinción fijos: bocas de incendio equipadas (BIEs) 11 Señalización de los equipos de lucha

Más detalles

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones.

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. Master en Organización Industrial y Gestión de Empresas 2009/10 83 Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. Fundamentos Teóricos.

Más detalles

MANUAL DEL PROPIETARIO

MANUAL DEL PROPIETARIO MANUAL DEL PROPIETARIO PROGRAMA DE PREVENCION DE INCENDIOS FORESTALES A. ANTES Y DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS 1. SE DEBERÁ COMUNICAR A LA ADMINISTRACION CON 15 DÍAS DE ANTICIPACION AL INICIO

Más detalles

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18 ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18 RESPONSABLE DE EMERGENCIAS Titular Suplente Lourdes Mora MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS

Más detalles

Prevención de fuegos en el monte

Prevención de fuegos en el monte Prevención de fuegos en el monte - Ante todo, AVISE SIN DEMORA ALGUNA AL 112 en caso de que vea cualquier tipo de humo en el monte - No tema que sea una falsa alarma: llame al 112. LA LLAMADA ES GRATUITA

Más detalles

1. Plan de emergencias ante un posible incendio. Que no se materialice la situación que da origen al siniestro.

1. Plan de emergencias ante un posible incendio. Que no se materialice la situación que da origen al siniestro. LECTURA 3 TEMA 17 1. Plan de emergencias ante un posible incendio Finalidad del Plan de actuación ante Emergencias: Que no se materialice la situación que da origen al siniestro. Pero si ésta se presenta,

Más detalles

ATENCIÓN COMPARTIDA ENTRE ESCP Y ATENCIÓN PRIMARIA. Dulce Mª López Campoamor (enfermera del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos de Burela)

ATENCIÓN COMPARTIDA ENTRE ESCP Y ATENCIÓN PRIMARIA. Dulce Mª López Campoamor (enfermera del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos de Burela) ATENCIÓN COMPARTIDA ENTRE ESCP Y ATENCIÓN PRIMARIA { Dulce Mª López Campoamor (enfermera del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos de Burela) FUNCIONAMIENTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN A MARIÑA: CENTROS

Más detalles

Xerencia Atención Primaria - Lugo Memoria 2006

Xerencia Atención Primaria - Lugo Memoria 2006 Xerencia Atención Primaria - Lugo Memoria 2006 Lugo, cidade de portas abertas Ficha técnica Ficha técnica SERVIZO GALEGO DE SAÚDE Xerencia de Atención Primaria Lugo Realización Mª Paz Rodríguez Fernández

Más detalles

Evolución de los demandantes extranjeros. Localización geográfica de los demandantes extranjeros. Evolución de los contratos de extranjeros

Evolución de los demandantes extranjeros. Localización geográfica de los demandantes extranjeros. Evolución de los contratos de extranjeros I.-CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- Extranjeros que demandan empleo a 31 de diciembre de 2006 Presentación del colectivo Evolución de los demandantes Localización geográfica de los demandantes Extranjeros

Más detalles

I. OBJETO. El mantenimiento, contemplará los siguientes puntos:

I. OBJETO. El mantenimiento, contemplará los siguientes puntos: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES EN LOS PUERTOS DE LA EMPRESA PÚBLICA DE PUERTOS DE ANDALUCÍA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

Más detalles

MÓDULO 2. Prevención y extinción de incendios forestales

MÓDULO 2. Prevención y extinción de incendios forestales MÓDULO 2 Prevención y extinción de incendios forestales EDICIÓN: TAG FORMACIÓN RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. No está permitida la reproducción total o parcial de este texto, ni su tratamiento informático,

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR INCENDIO EN HABITACION

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR INCENDIO EN HABITACION PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA DESCRIPCIÓN: Las medidas de emergencia a adoptar en el centro de trabajo, según establece el articulo 20 de

Más detalles

MERCANCÍAS PELIGROSAS RENOVACIÓN:

MERCANCÍAS PELIGROSAS RENOVACIÓN: MERCANCÍAS PELIGROSAS RENOVACIÓN: 21 HORAS MÓDULO I: NORMATIVA REGULADORA DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS FORMACIÓN BÁSICA COMÚN Horas: 10 Contenidos Específicos: 1) DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES

Más detalles

TEORIA DE LA COMBUSTION Y USO DE EXTINTORES NIVEL I

TEORIA DE LA COMBUSTION Y USO DE EXTINTORES NIVEL I TEORIA DE LA COMBUSTION Y USO DE EXTINTORES NIVEL I FUEGO: Proceso de oxido-reducción con desprendimiento de luz calor y temperatura. calor Como vimos en el esquema, el triangulo del fuego se compone de

Más detalles

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION OBJETIVO : QUE AL FINALIZAR, EL PARTICIPANTE SEA CAPAZ DE: 1º USAR CORRECTAMENTE UN MATAFUEGO Y EXTINGUIR UN PRINCIPIO DE INCENDIO 2º PROCEDER A LA EVACUACION EN CASO

Más detalles

Plan de Autoprotección

Plan de Autoprotección UTILIZACIÓN DE EXTINTORES 1. QUITAR PRECINTO DE SEGURIDAD; TIRAR DE LA AÑILLA ENÉRGICAMENTE 2. COGER LA MANETA Y PRESIONAR LA PALANCA DE DISPARO. SI DESCUBRE UN INCENDIO COMUNIQUE A CONSERJERÍA O AL PERSONAL

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS. (TRANSVERSAL)

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS. (TRANSVERSAL) MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

2.º Encender fuego en áreas de descanso de la red de carreteras.

2.º Encender fuego en áreas de descanso de la red de carreteras. ORDEN FORAL 442/2005, DE 4 DE AGOSTO, DEL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA DE NAVARRA, POR LA QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS COMPLEMENTARIAS A LA ORDEN FORAL 432/2005, DE 20

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ADHESIÓN DE SUBCONTRATISTAS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ADHESIÓN DE SUBCONTRATISTAS MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ADHESIÓN DE SUBCONTRATISTAS ÍNDICE 1. POLÍTICA... 3 2. OBJETO... 4 3. ALCANCE... 4 4. DEFINICIONES... 4 5. PROCEDIMIENTO... 5 5.1. ASPECTOS AMBIENTALES GENERADOS

Más detalles

COMO UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS EXTINTORES PORTÁTILES

COMO UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS EXTINTORES PORTÁTILES CORRECTAMENTE LOS Cada decisión se debe tomar en una fracción de segundo. La actuación con rapidez y eficacia en un conato de incendio es determinante y a veces marca la diferencia entre extinguirlo o

Más detalles

Incendios. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Técnicas.

Incendios. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Técnicas. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Técnicas www.adecr.com ScoutsADECR @ScoutsADECR 001 INTRODUCCIÓN... 3 002 RECORDAR QUE... 4 003 EL FUEGO. CONCEPTO... 6 004 TRIANGULO

Más detalles

ACTUACIONES ANTE UNA EMERGENCIA EN EL CCT

ACTUACIONES ANTE UNA EMERGENCIA EN EL CCT ACTUACIONES ANTE UNA EMERGENCIA EN EL CCT RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS Importante: si vas a realizar cualquier operación que pueda provocar señal de falsa alarma en la Central de Incendios

Más detalles

VACANTES CT 2016 (PMAE) CENTRO CMUS Profesional de Lugo

VACANTES CT 2016 (PMAE) CENTRO CMUS Profesional de Lugo VACANTES CT 2016 (PMAE) CMUS Profesional de VAC./ESP. 1 Acord (401) 1 Contra (406) 1 Gaita G (413) 1 Guitarr. (414) 1 Oboe (419) 1 Piano (423) 2 Ling. Mu (460) VACANTES CT 2016 ( ARTES PLÁSTICAS E DESEÑO

Más detalles

Escrito por Administrator Miércoles 14 de Enero de :27 - Ultima actualización Miércoles 14 de Enero de :37

Escrito por Administrator Miércoles 14 de Enero de :27 - Ultima actualización Miércoles 14 de Enero de :37 La Urbanización Mijas Golf pertenece al termino Municipal de Mijas, el cual fue declarado en su totalidad como zona de peligro por el riesgo de incendios forestales, por el Decreto 371/2010, de 14 de septiembre,

Más detalles

Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil para disminuir y/o evitar Incendios Forestales

Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil para disminuir y/o evitar Incendios Forestales Foja 1 de 7 Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil para disminuir y/o evitar Incendios Forestales "Por una cultura de prevención para los veracruzanos" Foja 2 de 7 Gobierno del Estado

Más detalles

1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio.

1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio. CONSIGNAS DE COMPORTAMIENTO PARA LOS ALUMNOS 1º. PRECAUCIONES ELEMENTALES PARA EVITAR UN INCENDIO. No manipular objetos o líquidos que pudieran ser fuente y origen de incendio. No manipular, tampoco, las

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD FORMATIVA

PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD FORMATIVA PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD FORMATIVA OBTENCIÓN DEL ADR BÁSICO COMÚN Y ESPECIALIDAD TMVI043PO PLANES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A TRABAJADORES OCUPADOS PLANES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO INSTALACIONES DE DETECCIÓN, ALARMA Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, CON

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO INSTALACIONES DE DETECCIÓN, ALARMA Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, CON PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE DETECCIÓN, ALARMA Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS, CON Nº DE EXP. S: 21/16-47. INDICE 1. OBJETO... 3 2.

Más detalles

PULVERIZADORES HIDRONEUMATICOS (ATOMIZADORES) PULVERIZADORES NEUMATICOS

PULVERIZADORES HIDRONEUMATICOS (ATOMIZADORES) PULVERIZADORES NEUMATICOS PROVINCIA CONCELLOS PULVERIZADORES HIDRAULICOS PULVERIZADORES HIDRONEUMATICOS (ATOMIZADORES) PULVERIZADORES NEUMATICOS ESPOLVOREADORES NEBULIZADORES TOTAL A Coruña Abegondo 6 2 2 10 A Coruña Ames 8 8 A

Más detalles

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES Página 1 de 5 0 CONTROL DE CAMBIOS... 2 1 OBJETO Y ALCANCE... 2 2 REFERENCIAS... 2 3 DEFINICIONES... 2 4 ABREVIATURAS... 3 5 PROCEDIMIENTO... 3 5.1 NORMAS DE ACTUACIÓN GENERAL... 3 5.2 PLANES DE AUTOPROTECCIÓN...

Más detalles

MANUAL BÁSICO PLAN DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA

MANUAL BÁSICO PLAN DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA MANUAL BÁSICO PLAN DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA DE IES CONDE LUCANOR EMERGENCIAS NIVEL III ACTUALIZADO A 20 DE OCTUBRE DE 2017 El Manual Básico de Emergencias se actualizará siempre que se produzca alguna

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Fecha: 17 / Octubre /2016 Nº de Procedimiento: MNR-RLASE-16-000118 Asunto: Servicio de mantenimiento preventivo/correctivo para las instalaciones y equipos contraincendios en el

Más detalles

D efensa. y prevención de incendios forestales

D efensa. y prevención de incendios forestales D efensa y prevención de incendios forestales Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado D efensa y prevención de incendios forestales Rubén Garrido

Más detalles

INDUSTRIAL ENVASADORA S.A.

INDUSTRIAL ENVASADORA S.A. INDUSTRIAL ENVASADORA S.A. PLAN DE EMERGENCIA Y PROYECTO DE INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS PARA INDUSTRIA DE ENVASADO, DESHUESADO Y RELLENO DE ACEITUNAS ANEJO Nº 2 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PERIODICO DE

Más detalles

EXTINTORES PORTATILES

EXTINTORES PORTATILES EXTINTORES PORTATILES 1. DEFINICIÓN Y PARTES 2. CLASIFICACIÓN 2.1 Según agente extintor 2.2 Según sistema de presurización 2.3 Según movilidad 3. EFICACIA 4. TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO 5. INSCRIPCIONES

Más detalles

MANTENIMIENTO DE MEDIOS DE EXTINCION DE INCENDIOS EN INMUEBLES

MANTENIMIENTO DE MEDIOS DE EXTINCION DE INCENDIOS EN INMUEBLES GOBERNANTZA PUBLIKO ETA AUTOGOBERNU SAILA Baliabide Orokorren Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE GOBERNANZA PUBLICA Y AUTOGOBIERNO Dirección de Recursos Generales TITULO: MANTENIMIENTO DE MEDIOS DE EXTINCION

Más detalles

CONTRATO DE MANTENIMIENTO

CONTRATO DE MANTENIMIENTO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA ESTABLECER UN CONTRATO DE MANTENIMIENTO EN LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS DEL HOSPITAL CLÍNICO DE SAN CARLOS, PABELLÓN 8 Y CENTROS DE ESPECIALIDADES DE MODESTO

Más detalles

Existen además instalaciones que protegen actividades que, por su singularidad, deben tener un tratamiento específico.

Existen además instalaciones que protegen actividades que, por su singularidad, deben tener un tratamiento específico. Orden de 16 de abril de 1998 sobre Normas de Procedimiento y Desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.

Más detalles

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS 1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY FEDERAL DEL TRABAJO REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Seguridad en Salas de Calderas. Área Comunidades y Centrales Térmicas METROGAS Paola Vega

Seguridad en Salas de Calderas. Área Comunidades y Centrales Térmicas METROGAS Paola Vega Seguridad en Salas de Calderas Área Comunidades y Centrales Térmicas METROGAS Paola Vega Central Térmica Principales Componentes de una Central Térmica: Caldera. Quemador. Boiler o Intercambiador de calor.

Más detalles

SEÑALIZACIÓN. Prevención de riesgos laborales GENERALIDADES. Riesgos

SEÑALIZACIÓN. Prevención de riesgos laborales GENERALIDADES. Riesgos Prevención de riesgos laborales Riesgos SEÑALIZACIÓN GENERALIDADES La señalización de seguridad es un medio de información rápida que tiene como objeto llamar la atención sobre los peligros reales, potenciales,

Más detalles

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO 1 Desde que el hombre descubrió el fuego lo ha utilizado permanentemente en su vida diaria, tanto para su trabajo como para su bienestar personal. Pero por descuidos, ha causado

Más detalles

BIENVENIDOS. CASIFICACION DE FUEGOS Y AGENTES EXTINTORES. HEROE.wmv ING. JUAN MANUEL RIOBO. PRODESEG S.A.

BIENVENIDOS. CASIFICACION DE FUEGOS Y AGENTES EXTINTORES. HEROE.wmv ING. JUAN MANUEL RIOBO. PRODESEG S.A. BIENVENIDOS. CASIFICACION DE FUEGOS Y AGENTES EXTINTORES. HEROE.wmv QUE ES EL FUEGO? Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y calor. TETRAEDRO DEL FUEGO COMBURENTE

Más detalles

ORDEN, de 16-ABR-98, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo B.O.E.: 28-ABR-98

ORDEN, de 16-ABR-98, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo B.O.E.: 28-ABR-98 Normas de Procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5-NOV, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios ORDEN, de 16-ABR-98, del Ministerio de Obras

Más detalles

CURSO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARA EQUIPOS DE 1ª INTERVENCIÓN FORMACIÓN GUÍA DIDÁCTICA

CURSO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARA EQUIPOS DE 1ª INTERVENCIÓN FORMACIÓN GUÍA DIDÁCTICA CURSO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARA EQUIPOS DE 1ª INTERVENCIÓN GUÍA DIDÁCTICA JUSTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA La justificación reglamentaria de esta acción formativa viene refrendada

Más detalles

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus)

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus) Teléfono del Centro de Control Interno 954 55 28 91 Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus) 954 55 11 94 PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos

Más detalles

PREGUNTAS CORRESPONDIENTES AL SEGUNDO EJERCICIO.

PREGUNTAS CORRESPONDIENTES AL SEGUNDO EJERCICIO. SUBSECRETARÍA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL TRIBUNAL DE OPOSICIONES AL CUERPO DE SUBINSPECTORES LABORALES ESCALA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL TRIBUNAL DE OPOSICIONES AL CUERPO DE SUBINSPECTORES

Más detalles

Anejo nº 1.- ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Anejo nº 1.- ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD Anejo nº 1.- ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO MEJORA EFICIENCIA ENERGETICA DEL ALUMBRADO PUBLICO DE PORT D ANDRATX 1. OBJETO DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. El presente Estudio Básico

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES DE LA DEMARCACIÓN DE CREVILLENT AÑO DE REDACCIÓN: 2007 ACTUALIZACIÓN: 2014 GUÍA PARA ZONAS INDUSTRIALES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. DISCONTINUIDAD EN LA ZONA

Más detalles

Existen además instalaciones que protegen actividades que, por su singularidad, deben tener un tratamiento especifico.

Existen además instalaciones que protegen actividades que, por su singularidad, deben tener un tratamiento especifico. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS REVISIÓN REAL DECRETO 1942/93 B.O.E. Martes 28 de Abril de 1998. Pp 14109-1411 9961 ORDEN de 16 de abril de 1993 sobre normas de procedimiento y desarrollo

Más detalles