Eurasia después de la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Eurasia después de la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas"

Transcripción

1 Eurasia después de la disolución de la Unión de s Socialistas Soviéticas

2 Fueron 14 las naciones independientes que surgieron al disolverse lo que en su apogeo fue uno de los estados federales más poderosos del mundo: La Unión Soviética.

3 Republica Capital Gobierno Moneda Religión Letonia Riga Lats Cristianismo Estonia Tallin Euro Cristianismo Lituania Vilna Lita Cristianismo Bielorrusia Minsk Rublo Cristianismo Bielorruso Ortodoxo Ruso Ucrania Kiev Cristiano Hryvnia Ortodoxo Moldavia Chisinau Democracia Ortodoxa Leu moldavo parlamentaria Rumana Georgia Tiflis Lari Georgiano Cristianismo Armenia Yerevan Dram Armenio Cristianismo Azerbaiján Bakú presidencialista Manat Musulmana Kazajistán Astaná constitucional Tenge Kazajo Islam Uzbekistán Tashkent Som Usbeko Musulmana Turkmenistán Ashgabat presidencialista Manat Islam Tadjikistán Dusambé Musulmana - Somoni Tayiko presidencialista Ismailismo Kirguistán Biskek Som Kirguis Islam

4 s Bálticas Letonia: CONFLICTOS POST-U.R.S.S DE LAS REPÚBLICAS INDEPENDIENTES Después de su independencia, Letonia decidió optar por la liberalización económica (pasar de economía planificada a economía de mercado). Esta liberalización ocasionó una gran tasa de desempleo. Durante los primeros años la economía dependía aún de Rusia que era su principal proveedor de combustible y objetivo de exportaciones. Desde el 2003 Letonia tuvo un gran incremento económico que luego en el 2008 paró y empezó a sufrir una recesión. Cabe recalcar que en Letonia están presentes conflictos étnicos desde finales del siglo XX. Estonia: En Estonia, destacan los conflictos que tuvieron con Rusia. Después de lograr la independencia, el gobierno de Estonia estableció ciertas medidas que de alguna manera restringían los derechos de la minoría rusa que vivía ahí. Por ejemplo, la nacionalidad sólo les sería otorgada a los que la hubieran obtenido antes de 1940 y a sus descendientes. Debido a esto muchos rusos nacidos en Estonia se quedaron sin nacionalidad. Ante esto Rusia cortó el suministro de petróleo que le daba a Estonia. En el 2007 surgió otro conflicto entre Rusia y Estonia; este último decidió cambiar de ubicación un monumento conocido como el Soldado de Bronce que fue hecho en homenaje a los soviéticos que murieron en combate contra los nazis. Rusia no estuvo de acuerdo con esto pues lo consideró como sacrilegio ya que debajo del monumento se encontraban los cadáveres de 12 soldados del Ejército Rojo. Lituania: En Lituania también resaltan los conflictos que tuvo con Rusia. En 1990 el presidente de Lituania declaró la independencia del país. Rusia no quiso aceptar esto y el 13 de enero de 1991 el ejército ruso atacó a ciudadanos inocentes en un intento de tomar la torre de televisión. En esta operación resultaron 13 muertos y más de 200 heridos. A pesar de esto Lituania siguió con el camino a la independencia y Rusia al darse cuenta de esto, mandó a las fuerzas especiales soviéticas a asesinar a 7 funcionarios de la aduana de Lituania que recién había sido creada. Finalmente en agosto de 1991 su independencia es reconocida totalmente. s Occidentales Bielorrusia: También se puede mencionar conflictos con Rusia. Sin embargo, Rusia y Bielorrusia, desde su independencia, tuvieron una relación muy buena. Desde el 2007 estos dos países han

5 Ucrania: estado teniendo problemas relacionados con el suministro de petróleo. El suministro ha sido interrumpido y reanudado varias veces debido a la polémica que causó el precio del petróleo. En Ucrania destacan las dificultades económicas que sufrió después de su independencia. En la década de los 90 hubo una gran recesión, perdió el 60% de su PBI y tuvo una inflación increíble. Se estabilizó la economía a finales de los 90. También ha tenido conflictos con Rusia. En los últimos años al igual que en Bielorrusia, se ha interrumpido el suministro, pero en este caso, de gas. Moldavia: En las primeras elecciones parlamentarias, los partidos independentistas obtuvieron amplia mayoría y en agosto entró en vigencia la nueva Constitución, que declaraba al Estado independiente y democrático. Sin embargo, el nuevo presidente, Petrú Lucinschi, inició en 1999 una nueva etapa de privatizaciones al poner a la venta el monopolio de las telecomunicaciones y el sector eléctrico, que estaban plagados de ineficiencias. En noviembre de 2003, una propuesta de Moscú de federalizar al país para dar cierta autonomía a Transnistria (frontera entre Moldavia y Ucrania) volcó a las calles a la oposición nacionalista, antes y aún después de que el nuevo presidente, Vladimir Voronin (del partido comunista moldavo) se negara a firmar el acuerdo. La oposición acusó al presidente de favorecer acercamientos con Moscú (que mantenía en la región soldados y un gran depósito de misiles y artillería) y solicitó fuerzas de paz. Los partidarios de Voronin, por su parte, acusaron a la UE de utilizar la fragilidad de esa zona para expandir su influencia en el este. En vísperas de las elecciones de marzo de 2005, las relaciones entre Moldavia y Rusia empeoraron. Voronin expulsó a 20 ciudadanos rusos, acusándonos de espionaje, y no permitió el ingreso de 100 observadores rusos para los comicios. La posición de Voronin y su Partido Comunista -muy poco afín a la antigua ideología soviética y cada vez más volcada hacia la UE- se afianzó tras la victoria electoral. Voronin fue confirmado para un segundo período como presidente y Tarlev continuó como primer ministro. Cáucaso Georgia: Guerra ruso-georgiana: Las relaciones ruso-georgianas en gran parte han sido consideradas como tensas después de noviembre de 2003 cuando la Revolución Rosa en Georgia trajo al líder reformista Mijeíl Saakashvili para impulsar grandes reformas en este país. Rusia ha sido acusada de minar las posiciones georgianas hacia el occidente y se le acusa de apoyar a separatistas en las regiones de Abjasia y Osetia del Sur. En julio de 2006, la policía georgiana y fuerzas de seguridad tomaron el mando del Valle Kodori hasta ahora

6 controlado por las milicias locales georgianas conducidas por el comandante rebelde Emzar Kvitsiani. Los funcionarios georgianos acusaron que los servicios de seguridad rusos están detrás de la crisis del 2006 en el Valle Kodori, mientras las autoridades rusas acusaron a Georgia de violación de los acuerdos de alto al fuego anteriores, desplegando una fuerza armada en el Valle. En septiembre de 2006, el área fue renombrada oficialmente por el gobierno georgiano en Abjasia Superior y declarada como " un centro temporal administrativo " de Abjasia hasta que el conflicto sea resuelto. Una alianza de 17 partidos opositores inició el 9 de abril de 2009 una campaña pacífica de desobediencia civil para forzar la salida de Saakashvili, acusado de autoritarismo, de ser reelegido con fraude y responsabilizado de la derrota en la guerra contra Rusia de agosto de Armenia: Datos estadísticos El departamento se ubica en los primeros lugares en homicidios (tiene una tasa de 52,2 por cada 100 mil habitantes para el 2010 y entre un promedio de 52,5, frente a una tasa promedio nacional de 42.2); Azerbaiyán: Uno de los departamentos que presentan mayores tasas de hurto personal (93,9 por cada cien mil habitantes, dentro de los diez de mayores tasas) y hurtos a comercios (42,8 por ciento). El departamento, y Armenia en particular, se ha convertido en receptores de población desplazada (entre 2002 y mediados de 2011 se calcula en el número de personas desplazadas hacia Armenia y en el departamento). En desempleo y subempleo Armenia ha estado en los primeros lugares del país (en el trimestre mayo-julio tuvo una tasa de desempleo del 16,6, en el quinto lugar y en la medición de agosto ocupó el primer lugar con el 18,4 por ciento, con una leve diferencia del primer lugar, Popayán. Hay un proceso creciente de empobrecimiento, con aumento sensible de la violencia procedente especialmente de ajustes de cuentas, del denominado microtráfico, cada vez más evidente, y de violencia doméstica. Armenia está aún en conflicto sobre la controversia de Nagorno Karabaj con Azerbaiyán, que posee el territorio de Iure. Desde 1994, rige un alto el fuego en el lugar, pero las tensiones siguen siendo muy elevadas. La oposición reclama reformas radicales al gobierno de Azerbaiyán, que responde con mano dura para evitar un levantamiento popular como los que sacuden a Medio Oriente y África del norte. Líderes de la oposición y activistas de derechos humanos organizaron grandes protestas en marzo de 2011, pese a las restricciones de realizar movilizaciones callejeras.

7 Azerbaiyán reprimió la religión por temor a un crecimiento del extremismo. Pero la religiosidad aumenta, en especial entre los jóvenes que consideran al gobierno como insidiosamente corrupto e incapaz de responder a las necesidades de la población, añadió. s de Asia menor Kazajistan: En 1991 tras la separación de la URRS, Kazajistan fue la última república en declarar su independencia. Tras esto aún se veía dirigida por antiguos comunistas, pero con ciertas ideas liberales que han ido tomando peso con el pasar de los años. En la actualidad, el pueblo kazajo ha tenido que afrentar conflictos bélicos, étnicos y políticos en Asia, además de disputas territoriales con otras repúblicas independientes (liberadas tras la caída de la URSS) y con la misma Rusia actual. También en tiempos modernos su atención se ha visto centrada en la lucha contra el terrorismo masivo en este país y el tráfico de personas. Uzbekistán: El 31 de agosto de 1991 Uzbekistán declara oficialmente su independencia de la URSS. Tras esto a causa de la represión de las autoridades uzbekas en cuanto al Islam provocó que algunos extremistas realizaran atentados en diversas partes del país, colocando bombas y ocasionando numerosas muertes. En el año 2005 un grupo de hombres asaltó una prisión uzbeka para liberar cientos de personas, entre ellos terroristas islamistas. Por lo cual el gobierno tomó cartas en el asunto mandando al ejército y a retener la fuga, con lo cual se presentaron un aproximado de entre 500 y 1000 muertes. Kirguistán: Esta nación se separa de la URSS en 1991 y es declarada como la república Kirguisa. En la actualidad en la frontera entre Kirguistán y Uzbekistán predominan los conflictos étnicos los cuales han dejado miles de muertes, por lo cual ambos países han intentando constantemente plantear alternativas de solución. A pesar de que ambas etnias son de origen turco, los conflictos se den probablemente porque los kirguisos no aceptan que sea la minoría uzbeka la que domina el comercio. Esto sin dejar de lado el desacuerdo con los mandatarios políticos actuales y sus consecuentes acciones. Tadjikistán: Como todas las repúblicas independientes en la actualidad, Tadjikistán declaró su independencia en Al año siguiente se presentó una guerra civil en este país, la cual tendría un periodo de duración de cinco años, iniciándose por desacuerdos étnicos y

8 Turkmenistán: políticos dados por el desacuerdo con la administración Rahmon Nabiyev. Los reformistas islamistas, planteaban ideas liberales y s y formaron la OTU (Oposición Tayika Unida), sin embargo en 1997 se firmaría un tratado de paz y acuerdo entre el representante general de la ONU, el presidente Tayiko y el líder la OTU. Tras la separación de la URSS Turkmenistán presentó diversos conflictos basados en el límite territorial con los países de su alrededor. Además aún en la actualidad se han originado conflictos con su país vecino Azerbaiyán debido a los derechos para extraer petróleo, y la disputa del dominio de esta industria, todo esto sin llegar a las armas hasta el momento.

Inicio de transición del Poder -Siglo XIII- Kiev -> Moscú (fundada ) Causa: extensión de la Horda Dorada

Inicio de transición del Poder -Siglo XIII- Kiev -> Moscú (fundada ) Causa: extensión de la Horda Dorada Principado de Kiev -Siglo IX- Estado ruso antiguo Inicio de transición del Poder -Siglo XIII- Kiev -> Moscú (fundada - 1147) Causa: extensión de la Horda Dorada Emergencia y consolidación del Principado

Más detalles

REPÚBLICAS DE ASIA CENTRAL

REPÚBLICAS DE ASIA CENTRAL REPÚBLICAS DE ASIA CENTRAL KAZAJSTÁN Superficie: 2.717.300 km 2 Población (1990): 16.691.000 habitantes Densidad: 6, 14 habitantes/km 2 Población rural: " Tasa de natalidad: 21 roo Tasa de mortalidad:

Más detalles

comparable a la tensión que hubo durante la crisis de los misiles en Cuba en 1962, hito clave de la Guerra Fría.

comparable a la tensión que hubo durante la crisis de los misiles en Cuba en 1962, hito clave de la Guerra Fría. Estamos frente a una nueva Guerra Fría? Los analistas coinciden que el actual momento es el más tenso entre "Este y Occidente" desde el derrumbe de la URSS en 1991. Así, el período de baja tensión en las

Más detalles

Unidad transatlántica respecto a Rusia

Unidad transatlántica respecto a Rusia Unidad transatlántica respecto a Rusia CONDOLEEZZA RICE Durante gran parte del mes pasado, la atención mundial ha estado centrada en Rusia. Hemos aceptado el reto urgente de apoyar a Georgia tras el ataque

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento LA GUERRA FRÍA Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento mundial. Sistema bipolar: en los bloques

Más detalles

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

Definición. Se fecha tradicionalmente entre Guerra Fría Definición Período de tensión internacional surgido después de la segunda Guerra Mundial, que enfrentó a dos superpotencias mundiales con proyectos ideológicos contrapuestos: Estados Unidos

Más detalles

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión?

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión? Desde hace décadas leo a Georges Corm. Con su primer libro sobre el estudio de las sociedades multiconfesionales ha abierto un campo de investigación complejo y esencial para entender el Oriente Medio.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos INTRODUCCIÓN En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos surgen como 2 naciones con un gran poder económico y político, capaz de influir en otras partes del mundo,

Más detalles

HACIENDO NEGOCIOS HACIA LETONIA

HACIENDO NEGOCIOS HACIA LETONIA HACIENDO NEGOCIOS HACIA LETONIA Raúl Lozano Merino rlozano@consuladoletonialima.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 2 de marzo de 2016 Lima, Perú Video https://www.youtube.com/user/liaalatvia

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

Trabajo de Lengua y Literatura. El muro de Berlín. Maykoll Anthonny Reyes

Trabajo de Lengua y Literatura. El muro de Berlín. Maykoll Anthonny Reyes Trabajo de Lengua y Literatura El muro de Berlín Maykoll Anthonny Reyes Introducción Después de la 2ª guerra mundial, Berlín quedó dividida en 2 partes, la oriental y la occidental. Esto fue a consecuencia

Más detalles

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad.

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad. PPT N 5 . 1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad. 3.- Valorar la diversidad y la tolerancia cultural Observa las siguientes

Más detalles

El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial

El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial People Los que no conocen la historia, están condenados a repetirla. Para quienes sepan de historia, este mismo acontecmiento

Más detalles

ANTECEDENTES Y CUASAS

ANTECEDENTES Y CUASAS ANTECEDENTES Y CUASAS Territoriales: Enfrentamiento Francia-Alemania por Alsacia-Lorena Polonia dividida entre Austria, Rusia y Alemania Balcanes (conflicto entre Austria-Hungría y Rusia Económicas Industria

Más detalles

Ofensiva militar rusa con fines político-estratégicos después de la guerra fría. Amenaza para Latinoamér Martes 20 de Octubre de 2015 00:15

Ofensiva militar rusa con fines político-estratégicos después de la guerra fría. Amenaza para Latinoamér Martes 20 de Octubre de 2015 00:15 Geopolítica Internacional Durante la Guerra Fría, el régimen soviético intervino cerca en las antiguas repúblicas soviéticas y lejos de sus fronteras en Afganistán, Angola, Cuba y Vietnam; además de apoyar

Más detalles

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría Autopistas Baby boom Revolución doméstica Revolución Industrial Gobiernos estadounidenses 45-89 #33 45-53 #38 74-77 #34 53-61 #36

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LAS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

CONSTITUCIÓN DE LAS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Una de las ideas que se encuentra en la Declaración de 1 Independencia es que el gobierno obtiene su poder de: El pueblo 2 Cuando fue aprobada la Declaración de Independencia? 4 de julio de 1776 Donde

Más detalles

Pacto de Varsovia Pacto de Varsovia Europa Occidental y los Estados Unidos

Pacto de Varsovia Pacto de Varsovia Europa Occidental y los Estados Unidos Pacto de Varsovia El Pacto de Varsovia o el Tratado de Varsovia fue una alianza militar formada 14 de mayo 1955 por los países socialistas de Europa Oriental y la Unión Soviética, países que fueron conocidos

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA Departamento de Estudios Económicos 1 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY 1- Rasgos Demográficos 2 Finlandia, cuenta con una superficie próxima a los 338.145 Km2. Se encuentra

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES NOTA DE COYUNTURA

CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES NOTA DE COYUNTURA CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES NOTA DE COYUNTURA 17 DE FEBRERO 2014 CONTINÚAN PROTESTAS EN UCRANIA. MANIFESTANTES EXIGEN LA DIMISIÓN DEL PRESIDENTE Y UNA REFORMA CONSTITUCIONAL (Seguimiento

Más detalles

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA (1919-1939) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS Seguridad Colectiva Crisis Económica de 1929

Más detalles

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos.

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. 1914-1918 - CAUSAS Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. Las rivalidades económicas se hicieron más fuertes por el auge industrial de Alemania, considerada una amenaza

Más detalles

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia HISTORIA UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia Tema 1: Conceptos de historia e historiografía 1. Qué significa la palabra Historia? 2. Qué estudia la Historiografía? 3. Cuál es el objeto de

Más detalles

TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES

TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES 1. Explica las causas que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial y cuál fue

Más detalles

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Este documento ha sido realizado por Paula Cantero Morán, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. RESULTADOS ELECTORALES

Más detalles

Primera Guerra Mundial y Revolución rusa

Primera Guerra Mundial y Revolución rusa 8 Primera Guerra Mundial y Revolución rusa Ficha 1. La Primera Guerra Mundial 54 Ficha 2. La Revolución rusa 55 Ficha 3. España: el reinado de Alfonso XIII 56 Ficha 4. Economía, sociedad y arte 57 Ficha

Más detalles

Fiesta nacional: 12 de junio, Día de la independencia de España y Estados Unidos, 1898.

Fiesta nacional: 12 de junio, Día de la independencia de España y Estados Unidos, 1898. REPÚBLICA DE FILIPINAS Nombre oficial: República de Filipinas. Capital: Manila. Población: 95.856.000 (2011) Filipinas es una nación insular formada por 7.107 islas, de las cuales 730 están habitados y

Más detalles

REVISTA GENERAL DEL RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR DE LA REPÚBLICA DE LETÓNIA. Comunicación de Letonia

REVISTA GENERAL DEL RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR DE LA REPÚBLICA DE LETÓNIA. Comunicación de Letonia ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO RESTRICTED L/7249 30 de junio de 1993 Distribución limitada Original: inglés REVISTA GENERAL DEL RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR DE LA REPÚBLICA DE LETÓNIA

Más detalles

La democracia en tiempos de globalización. Crouch, Colin, Posdemocracia, Madrid, Taurus, 2004, capítulo 1: Por qué posdemocracia? Pp

La democracia en tiempos de globalización. Crouch, Colin, Posdemocracia, Madrid, Taurus, 2004, capítulo 1: Por qué posdemocracia? Pp La democracia en tiempos de globalización. Crouch, Colin, Posdemocracia, Madrid, Taurus, 2004, capítulo 1: Por qué posdemocracia? Pp. 7-51. 1 Hipótesis Las democracias de Occidente a partir de la década

Más detalles

Jornadas de Partenariado Multilateral en GEORGIA

Jornadas de Partenariado Multilateral en GEORGIA Jornadas de Partenariado Multilateral en GEORGIA TIFLIS, del 22 al 25 de Junio del 2015 POR QUÉ GEORGIA? 1. Datos generales de Georgia Situada en el sureste de Europa, en la encrucijada entre Europa y

Más detalles

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1 REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) 1 Revolución Francesa 1879-1799 acabó con el absolutismo Mayo 1789 Estados Generales nuevo sistema: Junio 1789 Asamblea Nacional político social Toma de la Bastilla Constitución

Más detalles

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. 1. Alternativas de Integración Luego de la II Guerra la Mundial nace la Organización Mundial del Comercio la

Más detalles

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial?

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial? Historia Universal 1 Sesión No. 12 Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Contextualización Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial? Al término de la Segunda Guerra Mundial

Más detalles

La Guerra de Vietnam. Autores: Brais López Alex Cao Oskar García

La Guerra de Vietnam. Autores: Brais López Alex Cao Oskar García La Guerra de Vietnam Autores: Brais López Alex Cao Oskar García Introducción: Denominada también la Guerra de E.E.U.U. contra los Vietnamitas Ocurre tras las II Guerra Mundial (1954-1975). Tras la retirada

Más detalles

Sur de Europa. Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas. Castellano

Sur de Europa. Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas. Castellano Sur de Europa Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas La dependencia energética de la UE era del 44% en 1995; aumentará hasta el 65% para el 2015, e incluso hasta el 80% en el caso del gas.

Más detalles

IIº GUERRA MUNDIAL (Práctica Dirigida) HISTORIA IV de SECUNDARIA Profesor E. Huapaya F.

IIº GUERRA MUNDIAL (Práctica Dirigida) HISTORIA IV de SECUNDARIA Profesor E. Huapaya F. IIº GUERRA MUNDIAL (Práctica Dirigida) HISTORIA IV de SECUNDARIA Profesor E. Huapaya F. UNA "GUERRA TOTAL" Frente a conflictos anteriores, la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por ser "total". En ella

Más detalles

Cómo y por qué llegó Hitler a ser nombrado Canciller en Alemania? Fernando Cerezo Aloha College

Cómo y por qué llegó Hitler a ser nombrado Canciller en Alemania? Fernando Cerezo Aloha College Cómo y por qué llegó Hitler a ser nombrado Canciller en Alemania? Fernando Cerezo Aloha College OBJETIVOS Al final del tema deberás: Identificar los factores que posibilitaron el ascenso de Hitler. Exponer

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

La llamada Triada la forman: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Dirige el sistema político y económico mundial.

La llamada Triada la forman: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Dirige el sistema político y económico mundial. UNIDAD 10 EL SIGLO XXI : EL MUNDO ACTUAL 1. Un mundo globalizado 2. Los centros de poder en el siglo XXI 3. Los conflictos internacionales: el desafío terrorista 4. Los medios de comunicación: la cultura

Más detalles

MAPA DE LA PENÍNSULA NSULA DE COREA

MAPA DE LA PENÍNSULA NSULA DE COREA MAPA DE LA PENÍNSULA NSULA DE COREA Nombre oficial: CN: República Popular Democrática de Corea CS: República de Corea. Capital: CN: Pyongyang CS: Seúl Sistema de gobierno: CN: Socialista autoritario CS:

Más detalles

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV [Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV Cuadernillo de actividades Sociales Módulo 4 Bloque 10 Nombre y apellidos Población Las actividades son obligatorias y se valoran para la nota de la evaluación.

Más detalles

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado Formas de gobierno Definición de Estado Es una asociación política que establece una jurisdicción soberana dentro de fronteras territoriales definidas, caracterizadas por el monopolio de la violencia legítima.

Más detalles

Asociación Rusa Costa del Sol Русская Ассоциация Коста дель Соль

Asociación Rusa Costa del Sol Русская Ассоциация Коста дель Соль Asociación Rusa Costa del Sol Русская Ассоциация Коста дель Соль Jornadas sobre "El mercado ruso" Rusia actualmente ofrece un mercado potencial de 142 millones de habitantes, es decir, es el noveno país

Más detalles

1. LOS VECINOS ORIENTALES DE LA UNIÓN

1. LOS VECINOS ORIENTALES DE LA UNIÓN LOS SOCIOS ORIENTALES Seis Estados de la antigua Unión Soviética participan en la Asociación Oriental con la Unión: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania. Esta Asociación, creada

Más detalles

25. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS.

25. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS. 25. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS. La llegada al poder en 1985 de Mijail Gorbachov va a suponer un cambio radical con el pasado. Por primera vez un hombre relativamente joven se

Más detalles

LA FILOSOFÍA LA EMPRESA

LA FILOSOFÍA LA EMPRESA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 HISTORIA PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora. 1. COMENTARIO DE TEXTO. (4 puntos.) 11

Más detalles

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero 4º ESO Fascismos y Nazismo profesorpaco.wordpress.com Paco Romero I Guerra Mundial Entreguerras II Guerra Mundial 1917 Revolución Rusa 1920 Tratado de Versalles 1929 Crisis Económica Miedo al Expansionismo

Más detalles

La jugada de Putin de perdonar la deuda de Cuba BBC Mundo, 11 de julio de 2014

La jugada de Putin de perdonar la deuda de Cuba BBC Mundo, 11 de julio de 2014 La jugada de Putin de perdonar la deuda de Cuba BBC Mundo, 11 de julio de 2014 Putin ha intentado relanzar sus relaciones con Cuba, un aliado de vieja data. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aterrizó

Más detalles

2.1 LA REVOLUCIÓN CHINA.

2.1 LA REVOLUCIÓN CHINA. 2.1 LA REVOLUCIÓN CHINA. ANTECEDENTES En 1911 había caído el Imperio, dando lugar a un sistema constitucional muy inestable Desde 1927 se enfrentan en una guerra civil los nacionalistas de derecha del

Más detalles

UCRANIA Y MOLDAVIA EN EL CONFLICTO GEOPOLÍTICO ENTRE RUSIA Y OCCIDENTE

UCRANIA Y MOLDAVIA EN EL CONFLICTO GEOPOLÍTICO ENTRE RUSIA Y OCCIDENTE UCRANIA Y MOLDAVIA EN EL CONFLICTO GEOPOLÍTICO ENTRE RUSIA Y OCCIDENTE Por Rolando Mauricio Dromundo Valadez Doctorante Universidad de Pisa La caída de la Unión Soviética trajo consigo la aparición de

Más detalles

Historia Mundial Contemporánea. Revolución Rusa y Comunismo de Entreguerras

Historia Mundial Contemporánea. Revolución Rusa y Comunismo de Entreguerras Historia Mundial Contemporánea Revolución Rusa y de Entreguerras Características políticas de la Edad Contemporánea Liberalismo Democracia Autoritarismo Régimen político que defiende las libertades y la

Más detalles

Plataforma Empresarial de Galicia en Rusia. Rusia, aproximación actual y oportunidades de negocio Plataforma Empresarial de Galicia en Rusia

Plataforma Empresarial de Galicia en Rusia. Rusia, aproximación actual y oportunidades de negocio Plataforma Empresarial de Galicia en Rusia Rusia, aproximación actual y oportunidades de negocio Imagen predominante de Rusia hasta hace 2 años Aproximación al mercado ruso Imagen predominante de Rusia hasta hace 2 años Aproximación al mercado

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004 Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004 Análisis de los principales resultados Subdirección General de Estudios sobre el Sector Exterior Introducción La Encuesta de Coyuntura

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

Argentina entre los 6 países con mayor inflación en el último lustro

Argentina entre los 6 países con mayor inflación en el último lustro Año 35 - Edición Nº 707 4 de Enero de 2013 Argentina entre los 6 países con mayor inflación en el último lustro Marcelo Capello y Gerardo García Oro mcapello@ieral.org gerardogarciaoro@gmail.com Resumen

Más detalles

USA se preocupa por el Mar de China, donde Rusia y China desarrollan nuevos ejercicios militares Domingo 09 de Agosto de :00

USA se preocupa por el Mar de China, donde Rusia y China desarrollan nuevos ejercicios militares Domingo 09 de Agosto de :00 Desde el 20 al 28 de agosto fuerzas chinas y rusas realizarán un nuevo ejercicio en conjunto en el mar de Japón, según anunció el portavoz del Ministerio ed Defensa chino, Yang Yujun. Los ejercicios se

Más detalles

DECISIÓN Nº 1178 PRÓRROGA DEL DESPLIEGUE DE OBSERVADORES DE LA OSCE EN DOS PUESTOS DE CONTROL FRONTERIZOS RUSOS EN LA FRONTERA ENTRE RUSIA Y UCRANIA

DECISIÓN Nº 1178 PRÓRROGA DEL DESPLIEGUE DE OBSERVADORES DE LA OSCE EN DOS PUESTOS DE CONTROL FRONTERIZOS RUSOS EN LA FRONTERA ENTRE RUSIA Y UCRANIA Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Consejo Permanente 1068ª sesión plenaria Diario CP Nº 1068, punto 3 del orden del día DECISIÓN Nº 1178 PRÓRROGA DEL DESPLIEGUE DE OBSERVADORES

Más detalles

PIU SABATINO SERIE III HISTORIA UNIVERSAL COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

PIU SABATINO SERIE III HISTORIA UNIVERSAL COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PIU SABATINO SERIE III HISTORIA UNIVERSAL COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 1.- Alemania, Italia y Japón fueron las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial, Quiénes fueron los lideres gobernantes

Más detalles

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional Febrero 2015 Número 7 Panorama mundial En los tres meses de agosto a octubre de 2014, la inflación de

Más detalles

Capitalinos evalúan a Mancera a diez meses de su gestión

Capitalinos evalúan a Mancera a diez meses de su gestión Capitalinos evalúan a Mancera a diez meses de su gestión Siete de cada diez entrevistados en el Distrito Federal aprueban el trabajo realizado por el actual Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien

Más detalles

Los países. Este capítulo es una compilación de los 162. Capítulo 6

Los países. Este capítulo es una compilación de los 162. Capítulo 6 Capítulo 6 Los países Este capítulo es una compilación de los 162 países que integran el Índice de Libertad Económica. Sólo 157 países reciben puntajes totales, debido a que se ha suspendido la calificación

Más detalles

POLICÍA A NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA ESPECIALIZADA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

POLICÍA A NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA ESPECIALIZADA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POLICÍA A NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA ESPECIALIZADA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DIVISION POLITICA DE ECUADOR Área: 256.370 Km2 Población: 13 547.510 de habitantes Ecuador esta

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano.

MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano. MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano. Ronald Reagan y el neoconservadurismo. Los fundamentos intelectuales del viraje político Política económica Política interna A pesar

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

Anexo 1. Mapa Chechenia durante la Union Sovietica Fuente: Frost, Martin. Administrative Map of Caucasusin USSR.1952-1991. 2008. Tema de Busqueda: Chechnya Map. Consulta Electrónica. Anexo 2: Mapa Distribución

Más detalles

Significado histórico de las Leyes de Reforma DRA. PATRICIA GALEANA

Significado histórico de las Leyes de Reforma DRA. PATRICIA GALEANA Significado histórico de las Leyes de Reforma DRA. PATRICIA GALEANA 1 ETAPAS DEL LIBERALISMO MEXICANO AUTONOMISTAS CRIOLLOS INDEPENDENCIA PACÍFICA PRIMERA ETAPA. INDEPENDENCIA DE ESPAÑA 1808 1821: INSURGENCIA:

Más detalles

Unidad VIII El nuevo orden internacional. El conflicto entre socialismo y capitalismo LOS ALIADOS 456

Unidad VIII El nuevo orden internacional. El conflicto entre socialismo y capitalismo LOS ALIADOS 456 Unidad VIII El nuevo orden internacional. El conflicto entre socialismo y capitalismo Antecedentes Después de la segunda guerra mundial las grandes potencias quedaron muy dañadas por la misma. Mundo bipolar

Más detalles

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945 Una única muerte es una tragedia, un millón de muertes es una estadística. (J. Stalin) Antecedentes de la guerra Previo al estallido de la guerra, el Tratado de Versalles

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016 DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE 18 de diciembre de 2016 Hoy, 18 de diciembre, por iniciativa de las Naciones Unidas, se celebra desde el año 2000 el Día Internacional del Migrante, proclamado por la Asamblea

Más detalles

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte.

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Historia Universal SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Contextualización Después de la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial en 1945, Alemania fue repartida entre

Más detalles

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3 er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad

Más detalles

LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA

LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA 1. LA DESCOLONIZACIÓN Sólo tres estados africanos gozaban de independencia al finalizar el primer conflicto bélico mundial: la Unión Sudafricana,

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea se inició en el año 1789 (siglo XVIII) y llega hasta nuestros días. LA REVOLUCIÓN FRANCESA En 1789, en Francia, el pueblo

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

RUSIA Y ASIA CENTRAL RUSIA

RUSIA Y ASIA CENTRAL RUSIA RUSIA Y ASIA CENTRAL Desde 2014, la crisis en Ucrania y la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia han modificado considerablemente el marco de las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y Rusia.

Más detalles

SISTEMA INTERNACIONAL DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL. Julio Ramírez Montañez Docente

SISTEMA INTERNACIONAL DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL. Julio Ramírez Montañez Docente SISTEMA INTERNACIONAL DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL Julio Ramírez Montañez Docente SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Consecuencias del Tratado de Versalles. Inestabilidad política Alemana. Gran Depresión. Nacionalismos

Más detalles

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Aceptando los Resultados de las Elecciones En las elecciones, hay ganadores y perdedores. Ocasionalmente, los perdedores creen

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA

PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: HISTORIA GRADO: 4 TEMA: LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA Aprendizaje esperado: Reconocer la multicasualidad del movimiento de independencia. A

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO HISTORIA QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR NOMBRE: N.L. GRADO: SECC: FECHA:

EJERCICIOS DE REPASO HISTORIA QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR NOMBRE: N.L. GRADO: SECC: FECHA: EJERCICIOS DE REPASO HISTORIA QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2012-2013 NOMBRE: N.L. GRADO: SECC: FECHA: I.- LEE DETENIDAMENTE CADA PREGUNTA Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 1. En qué año México, proclamo su

Más detalles

MERCADO EMISOR RUSO. Marzo 2012

MERCADO EMISOR RUSO. Marzo 2012 MERCADO EMISOR RUSO Marzo 2012 1. Entorno económico 2. Características generales 3. Turista ruso en España y Baleares 2 DATOS DEMOGRÁFICOS 141,9 millones de habitantes Fte: FMI, Servicio Federal de Estadísticas

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Qué fue el imperialismo? Cuáles fueron los principales imperios? Consecuencias del Imperialismo Desarrollo de la Primera Guerra Mundial Consecuencias de la Guerra

Más detalles

LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS

LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS Agosto 2016 Facultad de Cs. Jurídicas, LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS Índice del contenido Qué es la democracia? La definición minimalista de Schumpeter Hipótesis de relación entre

Más detalles

El desastre colonial y la Crisis del 98

El desastre colonial y la Crisis del 98 El desastre colonial y la Crisis del 98 Características del período El año 1898 fue el año en que definitivamente desapareció el Imperio Colonial Español Las últimas colonias fueron Cuba, Puerto Rico y

Más detalles

2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal?

2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal? Ciudad de México, D.F., a 21 de octubre de 2015. Guía para el Segundo Examen Parcial de la Asignatura de Derecho Constitucional. 1. Qué es el Estado? Grupo 300D Profesor: Lic. Esp. Miguel Ángel Carreño

Más detalles

HISTORIA - 4º de Secundaria

HISTORIA - 4º de Secundaria HISTORIA - 4º de Secundaria ANTECEDENTES Decadencia del Imperio Chino de la Dinastía Manchú; desencadenó una revolución dirigida por el KUOMITANG. Buscaban la expulsión del colonialismo occidental y la

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1902, una vez que Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad reinará hasta 1931, que supuso la continuación del periodo de Restauración Tuvo grandes dificultades para llevarlo a

Más detalles

VENEZUELA. El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ

VENEZUELA. El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ VENEZUELA El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ 1) Cuáles son las grandes líneas de continuidad y discontinuidad

Más detalles

El conflicto en Siria

El conflicto en Siria El conflicto en Siria La Primavera Árabe (diciembre de 2010) influyó en las protestas que ya ocurrían en Siria contra la corrupción del gobierno y los abusos a los derechos humanos. En de marzo de 2011

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. I - II OBJETIVO (S): Distinguir las principales características

Más detalles

Los enfrentamientos armados en. el nuevo orden internacional

Los enfrentamientos armados en. el nuevo orden internacional Los enfrentamientos armados en el nuevo orden internacional Ante la caída del comunismo, el orden internacional pretende sacar provechos económicos de los países desarrollados y subdesarrollados, con el

Más detalles

Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO.

Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO. Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO. Unidad No. 1Aspectos Generales de Colombia. - Identificar la importancia de la geografía y la demografía para los pueblos. - Reconocer

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Los Estados Unidos y la OTAN se preparan para la guerra en Rusia?

Los Estados Unidos y la OTAN se preparan para la guerra en Rusia? Michel Chossudovsky Global Research 20.12.2014 Los Estados Unidos y la OTAN se preparan para la guerra en Rusia? Los Estados Unidos y la OTAN se preparan para la guerra en Rusia? La Cumbre de la OTAN en

Más detalles