Perros y prácticas rituales en una antigua aldea de la cuenca de México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perros y prácticas rituales en una antigua aldea de la cuenca de México"

Transcripción

1 158 AMMVEPE Vol. 15, No. 5 Septiembre-Octubre 2004 pp ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Perros y prácticas rituales en una antigua aldea de la cuenca de México Dogs and ritual activities in a small community to Basin of Mexico Raúl Valadez,* Luis Gamboa,** Nadia Vélez,** Bernardo Rodríguez,* Mónica Gómez,*** Raúl García,**** Gilberto Pérez*** RESUMEN Huixtoco es el nombre dado a un pequeño sitio arqueológico donde se realizó una labor de rescate en la década de los noventa ante el avance de la zona metropolitana de la ciudad de México. La antigüedad del sitio se ubicó entre los 2,200 y 2,600 años antes del presente. Dentro de la colección arqueozoológica descubierta destacan numerosos restos de perros empleados como alimento y en prácticas funerarias. El ejemplar más completo fue una hembra de aproximadamente un año de edad que apareció en posición anatómica, asociado a un entierro humano. El análisis del esqueleto mostró que el animal fue sacrificado, desollado, desprendida la cabeza, descuartizado el cuerpo por regiones, cocinado, comido y por último reconstruido parcialmente para dejarlo junto al difunto como compañía o protección. Uno de los detalles particulares del humano al cual se le asoció el perro fue la mutilación dentaria cuyo fin era dar a los incisivos superiores la forma de flor de lys propia de los cánidos, circunstancia que al unirse con la restante información permite ver a Huixtoco como una pequeña comunidad de la cuenca de México donde los perros eran elementos distintivos, con un valor simbólico superior al observado en otros lugares mesoamericanos. Palabras clave: Perros, ritos, formativo, cuenca de México. ABSTRACT Huixtuco is the name given to a small archeological place where during 90 s decade a rescue labor was carried out in front of the metropolitan zone growth of Mexico City. Antiquity of the site was situated between 2,200 and 2,600 years before present times. In the archeozoological collection found in this place is outstanding many remainders of dogs, which were used as food and for funerary practices. The most complete subject was a female dog of one-year old approximately, found in anatomical position, associated to a human burial. Analysis of skeleton showed that animal was sacrificed, skinned, decapitated, quartered by regions, cooked, eaten and, at last, partially reconstructed with the aim of leave it close of the human dead body as companion or protection. One of particular details of the human who was associated with the dog was dental mutilation, which purpose was to give form of fleur-delis to the upper incisive teeth, like canides; this circumstance, joined with the remaining information, allow us to think in Huixtuco as a little community of the Basin of Mexico where dogs were distinctive elements, with a symbolic value higher than in other mesoamerican places. Key words: Dogs, ritual activities, formative period, Basin of Mexico. INTRODUCCIÓN Durante muchos años los mexicanos hemos escuchado que los perros eran animales íntimamente ligados a la vida de la gente de tiempos prehispánicos: se empleaban como alimento, en ofrendas y como compañero de difuntos. Su crianza era labor muy reconocida, al menos en algunas culturas y fueron símbolos religiosos en diversas modalidades. En lo que respecta a esquemas generales, podemos asegurar que lo expresado en las líneas anteriores es correcto, pero la arqueozoología indica que cada una de estas relaciones puede tener decenas de variantes en función de la época y la cultura asociada, así cuando tenemos ante nosotros restos óseos de perros descubiertos en un sitio prehispánico siempre surge la expectativa de si los datos permitirán concluir que en el lugar estos animales fueron empleados de una forma diferente a lo que conocíamos hasta ese momento. Espacio especial merecen, a este respecto, los sitios que pertenecen a la etapa temprana de la civilización mesoamericana, periodo conocido con el nombre de * Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Circuito Exterior, C.U., Delegación Coyoacán, C.P , México, D.F. ** Centro Regional INAH del Estado de México, Escuela Nacional de Antropología e Historia. *** Escuela Nacional de Antropología e Historia. **** Centro Regional INAH del Estado de México. Formativo o Preclásico y que abarca desde los 1,500 años antes de Cristo hasta el siglo II de nuestra era, pues muchas de las relaciones hombre-perro que vemos en los textos del siglo XVI o que aún vemos en la actualidad tuvieron su origen en esa época. Por otro lado, es en estos antiguos lugares donde es más fácil encontrar esquemas de uso de los animales que difícilmente podemos imaginarnos, debido a que se trató de prácticas locales que se perdieron al paso del tiempo y que quedaron en el más absoluto olvido hasta que una excavación arqueológica permite recuperarlas para su estudio. OBJETIVOS Uno de estos casos, perteneciente al sitio arqueológico Huixtoco, dentro del muni-

2 159 El sitio Huixtoco, antes de ser excavado, fue reportado por el arqueólogo Jeffrey Parsons 1 como un sitio perteneciente al Formativo Medio (1, a.c.) y tardío ( a.c.). El sitio fue clasificado como un caserío o una aldea, sin presencia de estructuras arquitectónicas sobresalientes. Este asentamiento debió estar ubicado en zonas de manantiales o ríos permanentes, por ejemplo el río de San Francisco y el arroyo Santo Domingo. 2 Después de los autores mencionados, el sitio no fue de interés en la investigación arqueológica hasta 1998, cuando se comenzó la construcción de unidades habitacionales y se tuvo la oportunidad de realizar una intervención mediante un salvamento arqueológico que permitió conocer varios aspectos de la cultura arqueológica y subsistencial de este asentamiento prehispánico. 3 Esta aldea fue creada en un espacio donde era fácil controlar y emplear recursos lacustres y de la serranía. Los datos que se obtuvieron posteriormente permitieron reconocer que su historia cultural inicia en el Formativo medio, más concretamente en la llamada fase Ticomán ( a.c.) y su extensión alcanzó unas cuatro hectáreas. Para su edificación se niveló el terreno para construir terrazas sobre las cuales se levantaron muros de contención que fueron rellenados para crear plataformas sobre las cuales se edificaron modescipio de Ixtapaluca, Edo. de México, fue notorio tanto por la época a la que pertenece como por sus características, de ahí que fuera objeto de estudio a lo largo de dos años. La investigación como tal, incluyó los siguientes objetivos: 1. Caracterizar a los cánidos descubiertos en el sitio. 2. Reconstruir los eventos culturales involucrados con el uso de los cánidos identificados. 3. Evaluar la importancia de los cánidos en el sitio. 4. Comparar la información generada con la conocida para otras épocas o culturas. METODOLOGÍA El estudio realizado involucró las siguientes fases y métodos de estudio: 1. Determinación de la antigüedad del sitio a partir de la cerámica asociada. 2. Identificación de la arqueofauna del sitio. 3. Caracterización de los cánidos descubiertos, lo cual incluyó: a) Determinación de la especie a partir de las medidas dentales. b) Determinación de la edad en función del grado de osificación de las epífisis, tallas, tipo de dentición presente y nivel de desgaste de los incisivos. c) Determinación del sexo de los ejemplares adultos de acuerdo con diversos criterios preestablecidos. d) Para los perros, reconocimiento del tipo en función de caracteres dentales, talla, longitud de los miembros y tipo de rostro. e) Caracterización de los ejemplares adultos a partir de la derivación de medidas del cuerpo. 4. Análisis de los restos óseos de cánidos en busca de huellas de manipulación tales como marcas de corte o aplicación de calor. 5. Reconstrucción de los eventos relacionados con el uso de los cánidos descubiertos en función de los datos deri- vados del estudio osteológico y de las características del contexto asociado. EL SITIO HUIXTOCO Y LA CUENCA DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO FORMATIVO El sitio Huixtoco se encuentra entre Ixtapaluca y la autopista México-Puebla, a la altura de la primera caseta (Figura 1). En este lugar, donde los flujos de personas que viajan por la autopista dominan absolutamente todo el panorama de la zona, es realmente difícil imaginar la existencia de un sitio prehispánico de más de 2,000 años de antigüedad. Pero si ahora sólo vemos vehículos moviéndose de un lado al otro, hace apenas 100 años este municipio estaba dominado por planicies donde los pastos eran la vegetación dominante y al oriente cedían el espacio a los bosques de encino conforme el llano daba paso al pie de monte. Varias películas de charros de mediados del siglo XX se filmaron en esta zona. Y si esta imagen parece demasiado irreal no es nada si la comparamos con la que fue dominante durante el Formativo, un río permanente recorriendo la región, con las márgenes del lago de Chalco a pocos minutos de distancia de nuestro sitio y con verdes pastizales distribuidos en la forma de una estrecha franja de terreno entre el lago y los bosques. IXTAPALUCA CARRETERA FEDERAL MÉXICO-CUAUTLA NORTE LA VENTA PANTEÓN SAN JOSÉ DE LA PALMA RÍO SAN FRANCISCO Figura 1. Ubicación del sitio Huixtoco. ACCESO AUTOPISTA MÉXICO-PUEBLA CASETA DE CUOTA CARRETERA FEDERAL MÉXICO-PUEBLA CAMINO REAL EMILIANO ZAPATA SAN MARCOS HUIXTOCO GUADALUPE SAN MARCOS SITIO HUIXTOCO LA CAÑADA UNIÓN CAMPESINA JOSÉ CHÁVEZ JIMÉNEZ CANTÚ GUSTAVO BAZ PRADA SAN JERÓNIMO

3 160 tas estructuras de carácter habitacional y ritual. El acceso para subir se hacía por medio de escalinatas o rampas adosadas. Esta construcción fue identificada como una unidad doméstica, o sea como un complejo arquitectónico y social alrededor del cual interactuaban un grupo de personas dentro de los mecanismos de producción y reproducción relacionada con la subsistencia. Los datos obtenidos a través de los materiales arqueológicos hacen factible la idea de que la comunidad vinculada a este sitio vivió dentro de una sociedad cacical. Dato muy importante es que los rellenos de la plataforma se elaboraron a partir del desecho de actividades cotidianas como el alimento, la producción de cerámica y de cestería, de ahí que se recuperaron materiales arqueológicos fragmentados tanto de instrumentos de trabajo como de uso utilitario, al igual que restos óseos de animales consumidos. Este esquema de deposición y construcción, al cual vemos asociados restos animales, fue especialmente visible en la llamada unidad de excavación tres. 3 Hace 2,500 años la cuenca de México estaba dominada por un lago de Texcoco que se extendía desde Chalco hasta Zumpango y los asentamientos humanos se limitaban a pequeñas comunidades de unas pocas decenas de habitantes. 4 Aunque en las zonas olmeca, maya y zapoteca ya existían culturas vigorosas que se manifestaban a través de la arquitectura monumental y del desarrollo de complejas organizaciones políticas y económicas, 5 en esta región estaba muy lejos la existencia de centros urbanos o de esquemas de vida que rebasaran el nivel de la autosuficiencia. La mayoría de las aldeas estaban ubicadas justo en el espacio en donde la gente podía explotar con más facilidad ciertos recursos que aseguraban su subsistencia y en ocasiones podían ser objeto de intercambio con comunidades vecinas, así, la mayoría se ubicaban en las márgenes del lago, otras en el borde de los bosques y otras junto a canteras. La posición geográfica en la que se encontraba Huixtoco lleva necesariamente a la conclusión de que la gente aprovechaba tanto los recursos del lago como los del bosque y los materiales faunísticos indican que también criaban perros y guajolotes (Cuadro 1), todos ellos empleados tanto para el alimento como para actividades rituales. Aunque un listado como el obtenido es similar a los observados en otros lugares del Formativo 6-12 también es un hecho que en cada poblado se crearían esquemas particulares relacionados con el uso de los recursos, por ejemplo la fauna involucrada con actividades rituales. PERROS DESCUBIERTOS De la colección arqueozoológica descubierta, 20% perteneció a cánidos (Figuras 2 y 3), tanto crías como adultos, dos de ellos muy completos. Debido a la antigüedad del sitio se consideró probable que algún elemento óseo pudiera pertenecer a lobo (Canis lupus) o coyote (Canis latrans), pero la morfología y medidas dentales, tanto de piezas deciduas como permanentes, así como las dimensiones y forma de los huesos largos y del cráneo del ejemplar más completo no dejaron duda acerca de que todo material identificable había pertenecido alguna vez a un perro (Canis familiaris) Dentro de la colección fue posible reconocer individuos de diversas edades (Cuadro 2) a partir de diversos criterios preestablecidos, por ejemplo dentición presente y grado de osificación de las epífisis, 17,18 el resultado fue que la muestra incluye desde crías hasta adultos, aunque sólo en unos pocos casos fue posible definir de un modo preciso este aspecto, pues nueve de los doce individuos quedaron representados por huesos aislados, muchos de ellos rotos. Debido a esta misma limitación, en cuanto al estado de los huesos, no fue fácil definir la posible variedad de perro involucrada. Este aspecto se retomará con mayor detalle más adelante, baste en este momento señalar que todos los datos apoyaron la idea de que el único tipo presente fue el común mesoamericano. Desde el punto de vista de los restos identificados, diez de los casos estaban representados por uno o dos huesos aislados o partes de ellos y dos por esqueletos parciales. Dato importante es que la mayoría de los casos, incluyendo los dos individuos semicompletos, mostraron evidencia de que habían sido expuestos al calor, o sea cocidos, lo cual indica que la colección está constituida por ejemplares involucrados con el manejo humano, principalmente como alimento. Ocho es el nú- Cuadro 1. Arqueofauna identificada en el sitio Huixtoco. Algunos como el conejo de monte, la ardilla y la tuza son especies propias de bosque, la liebre y el berrendo pertenecen a las praderas y el pato y la gallina de agua son propios de lagos, lo cual evidencia un empleo simultáneo de los recursos silvestres, además de la crianza de guajolotes y perros. Nombre científico Nombre común No. Ind Usos en el sitio Sylvilagus floridanus Conejo castellano 2 Alimento Sylvilagus cunicularius Conejo de monte 1 Alimento Lepus sp. Liebre 1 Alimento Sciurus aureogaster Ardilla gris 1 Alimento Pappogeomys merriami Tuza 1 Material intrusivo Canis familiaris Perro 12 Alimento, ofrenda funeraria Equus sp.* Caballo 4 Material reciente Odocoileus virginianus Venado 13 Alimento Antilocapra americana Berrendo 1 Ofrenda funeraria Ovis aries* Borrego 1 Material reciente Bos taurus* Vaca 2 Material reciente Artiodactyla Venado, borrego 1? Anatidae Pato 1 Alimento Meleagris gallopavo Guajolote 17 Alimento Fulica americana Gallina de agua 1 Alimento * Fauna reciente descubierta en las capas superficiales.

4 Cuadro 2. Perros identificados en Huixtoco. La mayoría de los huesos muestran huellas que indican exposición al calor (hervidos en agua o al fuego directo). Independientemente de esto, los contextos asociados indicaron que algunos ejemplares se utilizaron en actividades religiosas y varios de ellos fueron alimento de las personas. Los restos de estos animales pasaron primero a la basura y después formaron parte del relleno utilizado para nivelar el terreno. Perros del sitio Huixtoco No. Edad Ubicación Restos identificados Contexto Eventos involucrados con el animal 195 Hembra N1,E3 capa Cráneo, dentarios, escápulas, húmeros, ulnas, radios, Perro desollado, destazado y cocido, subadulta IV fémures, tibia y fíbula derechas, costillas, 4ª y 5ª vértebras Fúnebre parcialmente comido, armado y colocado como cervicales, vértebras dorsales, 1ª, 5ª, 6ª y 7ª lumbares y ofrenda fúnebre sacro 305, Adulto N7,E3-4 Metacarpo derecho y epífisis distal de fémur derecho Relleno Perro hervido y comido, huesos arrojados a la 421 capa IV basura y después depositados en rellenos 397, Cría N4-5,E3 Fragmento de cráneo, bulla timpánica derecha, tercer 481 semanas capa IV incisivo superior, dentario izquierdo con dientes deciduos y con primer molar en proceso de erupción, radio derecho, Ritual Animales hervidos, destazados, parcialmente cuarta falange derecha, primera costilla izquierda, dos doméstico comidos y depositados como ofrenda dentro fragmentos de costillas, fémures, fíbula derecha, mitad del de la casa atlas, cuatro vértebras dorsales, tres lumbares y dos fragmentos de vértebras 481 Adulto N5,E3 c IV Fragmento de costilla izquierda 372 Adulto N3,E3 c IV Fragmento de costilla Relleno Perro hervido y comido, huesos arrojados a la basura y después depositados en rellenos 1005 Adulto Unidad 3 Fragmento de tibia Relleno Perro hervido y comido, huesos arrojados a la basura y después depositados en rellenos 2001 Adulto N3,E3 c I Dos fragmentos de cráneo, cuatro fragmentos de tibia y No definido Animal reciente que murió y quedó entre basura epífisis proximal de tibia 2006 Adulto Pozo 3 Sexta costilla No definido Animal reciente que murió y quedó entre basura 5000 Adulto Sin datos Mitad proximal de ulna derecha No definido Animal hervido y comido. Huesos arrojados a la basura 5032 Adulto Sin datos Cuarto metatarso derecho No definido Animal reciente que murió y quedó entre basura 5036 Adulto Rescate 2 Occipital, basioccipital y fragmento de costilla Fúnebre Animal hervido, parcialmente comido y (ofrenda) colocado como ofrenda 5039 Adulto Sin datos Dentario izquierdo con segundo molar inferior No definido Animal destazado, hervido y comido y huesos arrojados a la basura 161

5 162 mero de casos donde tenemos huesos aislados que fueron expuestos al calor, de éstos, cinco parecen corresponder a animales muertos, destazados y cocinados con fines alimentarios, cuyos huesos fueron arrojados a basureros domésticos y en los tres restantes la historia fue más allá, debido a que la basura donde habían quedado depositados fue empleada para rellenar y nivelar el terreno donde se construyó la plataforma descubierta, práctica arquitectónica muy común en Mesoamérica. 19 Los cuatro casos restantes son más interesantes aún, pues la evidencia arqueológica les ubica en contextos funerarios incluso cuando todos ellos muestran también evidencia de cocimiento. En un caso, constituido por un hueso de adulto (ejemplar 481) y el esqueleto semicompleto de la cría (ejemplar ) (Cuadro2), tenemos a los elementos óseos asociados a un entierro colocado abajo del piso de un cuarto (Figura 2). El tercer N13 N12 N11 N10 N9 N8 E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 caso (ejemplar 5036) fue reconocido a través de unos fragmentos del cráneo y de una costilla, quizá alimento dejado al difunto, y el otro, sin duda el más completo e interesante de todos, se trató de un animal bastante completo, colocado dentro de un complejo funerario que incluyó un total de 15 humanos y el perro indicado (Figura 3). PERROS Y HUMANOS EN CONTEXTOS RELIGIOSOS Unidad de Excavación tres fue el nombre asignado al principal espacio excavado el cual, como se indicó al principio, resultó ser una unidad doméstica constituida por una plataforma limitada por muros de contención sobre la que se construyeron pequeñas habitaciones de uso doméstico o ritual (Figura 2). En el lado oeste se encontraron los remanentes de un cuarto de unos cuatro metros cuadrados y, debajo de éste, aparecieron diversos animales relacionados con actividades rituales y funerarias (conejos, venados, guajolotes y la cría y adulto de perro) (Cuadro 2). En el lado sur de este espacio se descubrió un conjunto de entierros humanos a diferentes niveles de profundidad (Figura 3), lo cual fue interpretado como evidencia de que estas personas fueron depositadas en diferentes momentos mientras existió la unidad doméstica. Bajo el cuarto apareció un conjunto funerario el cual incluyó los esqueletos o huesos aislados de cuatro personas y asociados a ellos aparecieron el esqueleto de una cría de perro, el trozo de costilla de un adulto y diversos elementos óseos de un conejo (Sylvilagus floridanus), un venado (Odocoileus virginianus) y un pato (anátido). De la cría se recuperó menos de la mitad del esqueleto y los huesos aparecieron desordenados a un lado de un difunto, con algunas marcas de corte y evidencia de cocimiento. La conclusión fue que todos los elementos óseos son remanentes de una ofrenda dejada a los muertos. Al sur de este cuarto tenemos un importante conjunto funerario (Figura 3). Aunque los entierros aparecieron dentro de un espacio pequeño (menos de diez metros cuadrados), su tratamiento previo a la colocación de los cuerpos fue algo bastante elaborado. Primero se excavaba una fosa sobre la tierra del relleno de la plataforma y en el fondo se ponía un col- N7 N6 N5 N4 N3 N2 N1 S1 Figura 2. Ubicación de los perros adultos (A) y crías (C) descubiertos en la unidad de excavación tres. Algunos de los materiales aparecieron entre los restos de lo que fue un cuarto (cuadros N2-5, E2-4) y al sur de éste (cuadro N1, E3) apareció el ejemplar completo asociado a un difunto. Figura 3. Distribución de los entierros descubiertos en la parte sur de la unidad de excavación tres. El perro fue colocado junto a un hombre (entierro 19) y un infante perinatal (entierro 21).

6 163 chón de arena. Al cadáver se le amortajaba para ser introducido directamente en la fosa y una vez colocado se le ponían en la cabeza unos cantos de río y en su columna varias estrellas entrelazadas. Al final se le agregaba pigmento rojo y se le ponía una ofrenda. El análisis osteológico permitió descubrir que los individuos estuvieron involucrados en prácticas culturales peculiares como la deformación craneal y la mutilación dentaria. Respecto de esta segunda tradición, se concluyó que los incisivos fueron limados para que presentaran diversas formas (Figura 4). La más interesante para nuestro caso es el trabajo que daba lugar a una forma con una terminación triangular, pero la acción no se hacía desde la base de la corona del diente, sino en la parte media (Figura 4B). A. B. C. Figura 4. Ejemplos de mutilación dentaria de individuos descubiertos en Huixtoco. A. Entierro 30. B. Entierro 82. C. Entierro 65. Figura 5. Mutilación dentaria observada en el individuo del entierro 19. La forma de las piezas dentales superiores, semejando a una flor de lys, es semejante a la que vemos en los incisivos superiores uno y dos en Canis, lo cual, combinado con la asociación hombre-perro en el complejo fúnebre, demuestra que éste y otros cinco individuos fueron asociados simbólicamente con elementos de cánidos. La interpretación inicial fue que a través de esta modificación se trataba de igualar la morfología de los incisivos con la de una cierta especie animal, quizá de algún carnívoro. Un entierro que presentó las características anteriormente descritas fue registrado con el número 19 (Figura 5), el cual Figura 6. Individuo del entierro 19 con los restos de un perro colocado, en posición anatómica, cerca de su cabeza. fue reconocido como un individuo que al momento de morir tenía entre 20 y 24 años de edad. Su sexo no pudo ser reconocido, pero sí que había padecido tuberculosis y diversas infecciones micóticas, las cuales habían dejado huella en el hueso. 20 A un lado del cuerpo se encontró una vasija que contenía un perinatal (entierro 21), un perro (Figura 6) y se determinó que este entierro en particular perteneció a la fase Ticomán ( a.c.). Respecto del cánido asociado, se pudo observar, desde el momento mismo en que fue desenterrado, que se trataba de un animal sacrificado y ampliamente manipulado, ya que presentaba incisiones de corte y además la posición del ejemplar mostraba que se le había armado y tratado de acomodar en posición anatómica. Por último, se encontró evidencia de que fue cubierto con una tela antes de cubrirlo con la tierra. El tratamiento mortuorio dado a este perro, sumamente elaborado, nos permite comprender su importancia dentro de la unidad doméstica, en contraste con otros casos señalados líneas atrás, asociados también a contextos funerarios, pero limitados a elementos óseos aislados. Resulta por demás impactante constatar por un lado el grado de manipulación de que fue objeto este animal y por otro el esfuerzo por armarlo y colocarlo en el entierro como si sólo se le hubiera matado y depositado. CARACTERÍSTICAS DEL EJEMPLAR Cráneo y dentición Para fortuna de la investigación, el cráneo se encontró desarticulado, pero suficientemente sólido y completo para poder armarlo (Figura 7), lo cual permitió obtener casi todas las medidas (Figura 10) y constatar que era de tipo dolicocéfalo. Los dentarios se recuperaron completos, condición bastante afortunada, ya que permitió reconocer, por un lado, que el animal había tenido batería dental completa, por otro, que sus dimensiones (Cuadro 3) y morfología correspondían a la de un perro 16 y, por último, acumular información relacionada con el sexo del ejemplar. La dentición, aunque no se recuperó

7 164 en su totalidad (Cuadro 4), sí proporcionó suficientes datos para constatar que era la permanente, para reconocer que los Figura 7. Cráneo del perro asociado al entierro 19. incisivos no presentaban evidencia alguna de desgaste y para comparar las dimensiones de las piezas con las de otros ejemplares a fin de completar el diagnóstico de la especie y tipo al cual perteneció. 15,16,18,21,22 Esqueleto poscraneal y edad del ejemplar Las presencias y ausencias de los elementos óseos fueron por demás particulares. Se recuperó casi la totalidad de los huesos largos, aunque fue notorio que no apareciera nada de los huesos de manos y pies (Figura 8). Apareció 75% de la columna vertebral, entre lo cual destaca la presencia total de la región dorsal frente a la ausencia del atlas, axis y toda la región caudal (Cuadro 3 y figura 8). En los huesos largos las epífisis y las diáfisis no estaban unidas y esto, más la ausencia de desgaste de los incisivos, en contraposición con las dimensiones del animal y la presencia de la dentición permanente, demostró que el perro había sido sacrificado muy joven, quizá cuando apenas se encontraba sobre el año de edad. Sexo del ejemplar Para la determinación del sexo a través de los huesos de cánidos es posible emplear hasta cinco elementos diagnósticos: 23,24 forma del basioccipital, altura del occipital, presencia o ausencia de cresta sagital, tamaño de la fosa del músculo masetero y ángulo subpúbico. Aunque la conclusión final fue que se trató de una hembra quedaron ciertas dudas al respecto, pues debemos recordar que no se recuperó la pelvis y de los criterios restantes dos se inclinaron hacia la opción hembra (basioccipital y fosa del masetero), otro hacia la opción macho (cresta sagital) y el otro no proporcionó información clara (altura del occipital). Cuadro 3. Medidas craneales y poscraneales del esqueleto del perro asociado al entierro 21. Medida Medidas de cráneo Valor (mm) Longitud máxima craneal Longitud basal Longitud del paladar 83.1 Ancho máximo del paladar 63.7 Longitud nasión-basión 99.2 Ancho del cráneo 50.8 Anchos zigomáticos 91 Ancho auricular 64.2 Ancho frontal 44.2 Ancho mínimo interorbital 31.5 Ancho biorbital 73.5 Ancho mínimo frontal 33.4 Longitud facial 89 Curva nasal 6.4 Medida Medidas del dentario Valor (mm) Longitud de la mandíbula Longitud máxima de la mandíbula Altura rama mandibular Ancho rama mandibular 51.4 Altura de la rama a nivel de M/ Medidas de huesos de extremidades Pieza ósea Valor (mm) Derecho Izquierdo Escápula Húmero 136 Ulna Radio Fémur Tibia 152 Fíbula Fragmentada Medidas de la columna Región No Valor (mm) Cervical Atlas Axis 3ª 4ª 5ª ª ª Dorsal 1ª ª a ª ª ª ª ª ª ª ª ª ª 16.2 Lumbar 1ª a 3ª 4ª 5ª ª ª 13.4 Sacro 25.6

8 165 Cuadro 4. Medidas dentales del perro asociado al entierro 19. La presencia de la dentición permanente y las medidas indican que se trató de un perro con la piel cubierta de pelo. Piezas Incisivos C Premolares Molares SUP Der. x x x x x x x Izq. * * * x x x x INF Der. x x x x x x x x Izq. x x x x x x x CLAVE: Pieza presente. x Hay alvéolo, pero no hay pieza. * No está el elemento óseo, pero la contraparte presenta alvéolos. Medidas de piezas dentales superiores (mm) Medidas de piezas dentales inferiores (mm) Pieza dental Altura Ancho Longitud Pieza dental Altura Ancho Longitud anteroposterior anteroposterior Pm M M M M x, hay alvéolo pero no hay pieza. Evidencias de manipulación Definitivamente el aspecto más impactante durante el estudio de este ejemplar fue el nivel de manipulación de que fue objeto, pues rebasó toda idea preconcebida (Cuadro 5). En primer lugar vale destacar la abundancia de marcas de corte, mismas que aparecen en diversas regiones del cuerpo, desde el rostro hasta en los miembros posteriores y desde marcas ligeras, poco visibles, hasta cortes profundos, más que obvios (Figura 9). En segundo lugar tenemos la ausencia de ciertas regiones que no puede explicarse bajo la idea de que perdieron de modo circunstancial, por ejemplo la cola, el cuello y todos los huesos de manos y pies (Cuadro 3 y figura 8). Por último, los huesos en general muestran textura brillante y compacta, algo normal cuando se les expone al calor, por ejemplo en agua caliente, y en algunos casos hay carbonización de ciertas regiones (Cuadro 8) por exposición excesiva al calor seco e intenso. ANÁLISIS Tal y como se muestra en la figura 3, la parte de la plataforma en donde aparecieron los entierros en realidad era una especie de panteón familiar, con 15 individuos identificados, cinco de los cuales aparecieron asociados con algún elemento óseo de perro, sin embargo, la información arqueológica concluyó que la hembra descubierta sólo estuvo asociada a uno de ellos, alguien cuya vida o muerte tuvo un significado especial, lo suficientemente especial para colocarle a un perro completo. Asociación simbólica del elemento cánido con el entierro 19 Figura 8. Perro asociado al entierro 19. A pesar de que las condiciones de preservación ayudaron a la recuperación de numerosas piezas, fue notoria la ausencia de huesos de las manos, pies, cola y parte anterior del cuello. Sin duda el aspecto que primero salta a la vista es el trabajo de limado de los dientes del humano del entierro 19 (Figura 5) para darles la forma de flor de lys y el

9 166 Cuadro 5. Evidencias de manipulación descubiertas en los huesos del perro asociado al entierro 19. I. Huellas de corte Parte anatómica Tipo de marca Actividad involucrada Proceso que llevó a la marca Hueso incisivo Dos huellas de corte Desollamiento Desprendimiento de la piel (premaxilar) izquierdo superficiales transversales Epífisis distal de tibia derecha Huella de corte Desmembramiento Corte de elementos que forman la articulación Primera Dos huellas de corte superficiales Separar las Corte de los elementos que vértebra lumbar en la apófisis espinosa y tres huellas regiones dorsal y lumbar conformaban la articulación entre profundas en el cuerpo de la vértebra 13ª vértebra dorsal y 1ª lumbar Costillas Veintidós costillas Desarticulación de la caja torácica Separar a cada costilla de la presentan hasta tres huellas vértebra a la que estaba unida de corte profundo, transversales y ubicadas en la epífisis proximal II. Ausencia no casual de piezas anatómicas Piezas anatómicas ausentes Cuatro primeras vértebras cervicales Vértebras caudales Carpos, tarsos, metapodiales y falanges Pelvis Causa probable La perra fue decapitada y la región cervical quedó destruida La cola se retiró junto con la piel Las manos y pies se retiraron junto con la piel Se empleó en otra actividad III. Zonas donde se presentan evidencias que tejido óseo fue expuesto al calor Región anatómica Todos los huesos muestran la textura y coloración propia del hueso hervido Región del rostro entre frontales y nasales quemado Miembro anterior y costillas 9ª a 12ª izquierdas y 9ª a 11ª derechas con zonas carbonizadas Causa probable El cuerpo del animal fue hervido en una olla Esas partes del cuerpo estuvieron en contacto con la vasija donde se coció al ejemplar o expuestas al fuego directo A. B. C. Figura 9. Ejemplos de huellas de corte descubiertas en el perro asociado al entierro 19 en el hueso incisivo izquierdo (A), justo en el borde del orificio nasal y en las vértebras (B), aparecieron marcas delgadas de corte, mientras que en las costillas (C) se reconocieron contundentes penetraciones, producto de fuertes acciones sobre el hueso. hecho de que se colocara un perro a su lado. Las piezas mutiladas fueron los incisivos superiores, dato interesante si recapacitamos acerca de que en los cáni- dos son estas mismas piezas en donde se manifiesta más claramente esa forma. Otro detalle interesante es la edad del animal, ya que con apenas un año de vida la forma de flor de lys es perfectamente visible. Por otro lado, tenemos a dos individuos (humano y perro) que se encontraban en la fase de adulto joven, otro

10 167 aspecto que parece rebasar lo puramente casual. Desgraciadamente no desconocemos el sexo del difunto, lo cual sería otro elemento claramente comparable. Regresando al aspecto de la mutilación dentaria, ésta fue una práctica enormemente extendida en Mesoamérica 25 y uno de los rasgos culturales característicos de esta civilización. Las variantes de este trabajo dental son considerables, desde ranuras o perforaciones sobre el esmalte de los incisivos (Figura 4C) hasta el limado de los bordes para darle formas características (Figuras 4A, 4B y 5) y se acepta que este trabajo se realizaba estando vivo el individuo. El trasfondo de esta tradición no es fácil de ubicar, las propuestas van desde simples elementos de estética individual hasta símbolos mágico-religioso y, para este último caso, es idea común que el objetivo era igualar la imagen de las piezas a la del jaguar, por la connotación simbólica que tenía este animal en la región. Sin duda una importante aportación del presente estudio es constatar que, efectivamente, al individuo del entierro 19 y a otros, se le realizó un trabajo de mutilación dentaria con un objetivo simbólico, pero vinculada con el cánido, no con el felino, pues además de la misma asociación hombre-perro, los incisivos de los grandes felinos son pequeños, con poco detalle, difíciles de observar y la forma de flor de lys ciertamente no es la mejor opción para representarlos, no así en el caso de los cánidos, cuyas piezas son muy visibles y la forma señalada es muy obvia sobre todo en las piezas superiores. Visto de esta forma parece probable que la persona enterrada y catalogada como entierro 19 haya tenido en vida algún tipo de vínculo simbólico con el concepto cánido, lo cual llevó a las modificaciones dentales mencionadas y a que, al momento de su muerte, se empleara a un perro dentro del rito funerario correspondiente. El sacrificio de un perro paso a paso Indudablemente la manipulación que se dio con la perra desde que fue sacrificada y hasta el momento en que fue armada y cubierta con una tela fue un proceso en el cual cada paso cubrió un objetivo específico aunque no podamos reconocer el elemento simbólico contenido en cada momento (Cuadro 5 y figura 10). Para reconstruir este evento tomemos como punto de partida las marcas observadas en la punta del rostro y la ausencia de cola, manos y pies, detalles que no se entienden si partimos de lo casual, pero resultan comprensibles cuando consideramos la posibilidad de que una vez muerto el animal fuera desollado, pues al llevarse a cabo una labor como ésta se buscaría mantener la integridad de la piel de la cabeza, de las patas y la cola, lo cual se lograría, por un lado, desprendiendo con cuidado, a nivel del hueso, al cráneo Uso de piel, quizá como indumentaria Muerte del cánido Desollamiento del animal de la piel y, por otro, cortando la cola, manos y pies del resto del cuerpo. Previo a este proceso tendríamos la muerte de la perra, aspecto en el cual debemos tomar en cuenta la necesidad de que se realizara de forma tal que no resultara dañada la piel, quizá asfixiándola o envenenándola, opciones no tan complicadas como se pensaría si tomamos en cuenta acciones crueles, pero determinantes tales como hundir al animal en el agua o utilizar a una serpiente de cascabel. Otras opciones, como aplicarle un fuerte golpe en la cabeza o aporrearla hasta dejarla sin sentido no parecen factibles, pues no hay evidencia de fracturas o fisuras en cráneo y huesos. Se desprenden Decapitación Uso de la cabeza patas, manos y cola en un rito particular Desarticulación del cuerpo en bloques Cocimiento del animal Descarnamiento o retiro de masa muscular Consumo de carne Recuperación de huesos Armado del esqueleto junto al difunto Se le cubre con una manta Uso de manos, patas, Queda el esqueleto armado como protector, pelvis y piel como votivo guía o compañero del difunto Figura 10. Proceso de preparación del perro depositado junto al individuo del entierro 19.

11 168 Es peculiar el dato de la ausencia de las primeras vértebras cervicales, pues su presencia es muy común cuando se encuentran esqueletos completos de perros. Una explicación a esto es que la región anterior del cuello haya sido manipulada de forma tal que ya no fuera posible recuperar las vértebras, por ejemplo como resultado de la decapitación del animal a través de fuertes impactos con un hacha y la consiguiente maceración de estas piezas óseas. Esta acción necesariamente lleva a la idea de que la cabeza de la perra fue utilizada en alguna acción ritual inmediatamente después del desollamiento (Cuadro 5 y figura 10). El desprendimiento de la cabeza fue una de varias acciones de separación del cuerpo en regiones empleando tanto herramientas finas como pesadas, de allí que en algunos casos se tengan marcas finas de corte y en otros huellas profundas y más bien toscas (Cuadro 5 y figura 9). Una vez llegado a este punto se colocarían los trozos en una olla, incluyendo la cabeza, y se hervirían para cocerlos, pero no todas las regiones lograron mantenerse bajo el agua a lo largo del proceso, o bien algunas quedaron pegadas todo el tiempo a la pared de la olla, de allí que ciertas partes se quemaran. Ya cocida la carne ésta sería consumida por las personas, siempre procurando que los huesos no se perdieran. Concluida la comida los huesos se reunieron y se acomodaron en posición anatómica a un lado del difunto a fin de que el perro quedara acompañándolo. Dado que el animal había quedado representado sólo por los huesos y que su imagen de perro acompañante dependía exclusivamente del acomodo dado, debió considerarse indispensable cubrirlo con la manta para que los huesos no se revolvieran ni se desacomodaran mientras iban siendo cubiertos con la tierra y así la gente estaría segura de que junto al difunto había sido colocado un perro y no sólo un montón de huesos (Figura 10). Dentro de toda esta reconstrucción hay un elemento óseo cuya ausencia es difícil de entender y es la pelvis. La acción del desollamiento no explica su ausencia, pues no está adherida directamente a la piel y no se trata de piezas chicas, fácilmente extraviables, por todo esto es necesario creer que durante el descuartizamiento se separó a la pelvis y se le empleó de una manera diferente al resto, quizá dentro de algún rito particular (Figura 10), tal y como se habría dado con la piel. El perro antes de su sacrificio I. Alzada: (Longitud tibia) (2.9) = (152) (2.9) = 441 [mm] Cuáles eran las características físicas de esta perra que tuvo la buena y mala fortuna de ser utilizada dentro de este acto religioso? Afortunadamente se recuperaron todos los huesos necesarios para que las medidas básicas pudieran tomarse y así sea posible caracterizarla (Cuadro 6). Tomemos en primer lugar la longitud de la tibia, que al introducirse en la ecuación (long. tibia) (2.9) = alzada, proporciona el dato de que en vida el animal tuvo una altura a la cruz de aproximadamente 44 centímetros. No obstante que no todas las vértebras se recuperaron, la comparación de las que llegaron a nuestras manos con las de otros perros de dimensiones similares permitió obtener una medida atlas-sacro y emplearla, junto con la longitud basal del cráneo, para derivar de ello una longitud cabeza-tronco de casi 60 centímetros. Por último, al convertir este dato al peso, el resultado es de poco menos de nueve kilos, por lo que la conclusión final es que se trató de un animal mediano. Por último, la condición dolicocéfala, miembros no cortos, dentición completa y talla mediana nos llevan necesariamente a la idea de que la perra utilizada era un ejemplar tipo común mesoamericano. 14,26,27 DISCUSIÓN II. Longitud cabeza-tronco: Longitud cráneo (basal) + Longitud columna (Atlas-sacro) Sin duda uno de los aspectos más interesantes de este estudio es constatar el uso múltiple que tenían los perros en el sitio, pues no obstante el pequeño espacio físico estudiado aparecieron todas las formas de empleo de perros que estamos acostumbrados a ver en contextos mesoamericanos: alimentación, compañía para vivos y muertos, ofrendas funerarias y símbolos religiosos. Valor simbólico del perro en el sitio de estudio Independientemente del papel asignado a cada perro utilizado, la conclusión necesaria es que casi todos ellos fueron cocinados y, por lo tanto, comidos. No sabemos cuántos de estos animales fueron introducidos en una actividad donde lo alimentario y lo religioso se unieron, pero Cuadro 6. Caracterización de la perra del entierro 21. La información indica que se trató de un ejemplar común mesoamericano de talla media. Longitud basal = [mm] Longitud columna = aproximadamente 425 [mm] (dando valores aproximados a las vértebras faltantes a través de su comparación con otros ejemplares arqueozoológicos) ( ) = [mm] III. Peso probable: (586.8) (15) = 8.8 [kg] IV. Detalles diversos: Miembros no cortos Dentición completa Cráneo dolicocéfalo

12 169 sí sabemos que todos los que se emplearon en algo religioso antes pasaron por un evento donde fueron empleados como alimento. La muestra analizada no es tan grande como para asegurar que ésta fue siempre la pauta de uso de los perros por parte de esta gente, pero pocas veces se observa tanta uniformidad en el concepto de uso como el que aquí se manifiesta. Los resultados obtenidos respecto de la cría de perro asociada a los entierros descubiertos bajo el cuarto, necesariamente involucra su uso dentro de una acción en la cual el acto de comerlo vinculaba a un grupo de personas con el difunto que estaba siendo enterrado, tradición sumamente extendida en Mesoamérica 26 y que en este periodo incluía a perros y guajolotes por igual. 28 En nuestra época la acción de comer carne no pasa de ser un acto terrenal que sólo posee el significado de mostrar el estatus social en función de la pieza que se pide, sin embargo, para los mesoamericanos se trataba de un acto con un valor religioso especial. Para ellos la carne era una parte del cuerpo que contenía una fracción de la esencia del organismo, que contenía parte de su fuerza vital, 29 la cual podía ser transmitida a otro a través de su ingestión. Visto así, cada vez que una persona comía carne estaba llevando a cabo una especie de transfusión, a través de la cual parte de la fuerza vital del animal le era transmitida. No sabemos si este principio tuvo el mismo valor en toda Mesoamérica, pero disponemos de numerosos ejemplos que involucran el uso simultáneo de un animal para lo alimentario y religioso por lo que podemos aceptar que esto fue, muy probablemente, parte del pensamiento religioso que involucró a los habitantes de Huixtoco con el uso de los perros. Bajo este esquema, resulta inevitable llegar a la conclusión de que la hembra asociada al entierro 19 fue cocinada y comida por el interés de la gente en poseer su fuerza vital. En tal caso, qué le dejaron al difunto? El mesoamericano creía que en los huesos quedaba contenida parte de la fuerza vital del individuo, razón por la cual eran empleados frecuentemente como amuletos, símbolos mágicos y para el tratamiento de enfermedades. 29,31 Para el caso que nos atañe ésta sería una posible explicación de porqué la perra asociada al entierro 19 resultó ser un conjunto de huesos armados en posición anatómica. En un primer momento les fueron desprendidas todas las partes que tenían un valor simbólico especial para los vivos: la piel, la carne y la pelvis, las cuales entraron en una dinámica independiente acorde a los intereses de la gente, pero en un segundo término se armó el esqueleto para asegurar que el difunto quedaría acompañado, pues finalmente los huesos, por sí solos, contenían suficiente fuerza vital para cumplir con determinado objetivo, por ejemplo acompañar y proteger al difunto. Respecto de la piel, existen crónicas y representaciones iconográficas donde se manifiesta que la posesión y uso de la piel también permitía poseer una parte de la fuerza anímica del animal 31,32 y por lo mismo era común su empleo como símbolo distintivo de grupos. Resulta inevitable unir este dato con lo visto acerca de las mutilaciones dentales del individuo del entierro 19, pues con ello pareciera cerrarse un círculo en el cual el elemento perro o cánido parece ser la figura animal dominante en el sitio de Huixtoco en general, y para el entierro 19, en particular. El uso del perro en los inicios de la civilización mesoamericana La información presentada nos refiere a uno de muchos casos registrados científicamente en los cuales se observa cómo el perro cumplía una función multidimensional dentro de una comunidad mesoamericana, 26,32 aunque la antigüedad de este caso incrementa sustancialmente su valor. Para comprender mejor este aspecto es importante recordar la situación que existía en la región en la época en que se dio el evento. La cuenca de México era un mosaico de pequeñas aldeas, cada una con un acervo de tradiciones particulares que podían diferir sustancialmente de otras que se encontraban en el lado opuesto del lago o del cerro. Bajo esta situación, es posible ver pautas relacionadas con el uso de la fauna doméstica nada comparables a lo que vemos en los textos o sitios arqueológicos del final del periodo prehispánico, podemos ver los restos de tradiciones que se dieron en un cierto momento, impulsadas por un cierto grupo de personas, pero que se perdieron más adelante. Paralelamente, son en estos antiguos lugares donde podemos encontrar evidencias de cómo se dio el inicio de alguna costumbre que veinte siglos más adelante sería dominante, aunque en ese momento sería una pauta local cuyo significado religioso sólo era compartido por un puñado de personas. A través de las fuentes del siglo XVI y de los trabajos arqueológicos realizados en urbes como Tenochtitlan o Teotihuacan nos es posible disponer de una buena base informativa acerca del valor del perro en esas épocas y ciudades, pero ciertamente vemos pautas culturales ya establecidas, dominantes, cuyos orígenes se remontaban a lugares como el de Huixtoco. Obviamente no se pretende proponer que en este lugar se iniciaron tradiciones como el uso del perro como ofrenda fúnebre, pero sí es seguro que son estas pequeñas comunidades donde vemos expresiones tempranas de costumbres que dos milenios después eran del dominio común. El uso del perro como alimento o dentro de actividades rituales fue algo común en el Formativo de la Cuenca de México, 34 aunque entre aldea y aldea existieron profundas diferencias. Antes de este periodo los pocos datos disponibles 26,35 sólo nos dejan ver que los perros estaban muy involucrados dentro de la vida de las personas. Visto de esta forma es factible suponer que es en el Formativo cuando esas formas de interacción hombre-perro adquieren un sustento simbólico que dan pie a la creación de prácticas religiosas definidas y cuando podemos encontrar evidencia de animales que son empleados por las diferentes comunidades no sólo por su valor material, sino por ser parte de un acervo simbólico que les identifica de las restantes. De esta forma y partiendo de esa idea, podemos considerar a Huixtoco como un ejemplo de comunidad antigua en la cual los perros fueron símbolos distintivos.

13 170 El uso del perro dentro de las tradiciones funerarias del centro de México En 1942, el arqueólogo Hugo Moedano reportó que en las excavaciones de Tlatilco habían sido descubiertos entierros de perros y personas y que el valor simbólico que tenían los primeros era bastante obvio. 34 Éste constituye probablemente el primer caso descrito, aunque no publicado, de hallazgos arqueológicos en los cuales eran descubiertos perros dentro de contextos fúnebres, aunque ciertamente no se aclara si estos animales eran parte del complejo asociado a los humanos o más bien de índole paralela. Para esos años ya se conocía el Códice Florentino e incluso ya había sido objeto de estudio por diversos académicos mexicanos, por lo cual se conocía bien el texto en el cual se indica el uso de perros bermejos como acompañantes de las personas que morían de enfermedad. Condiciones como ésta, donde los textos del siglo XVI eran directamente aplicados a ciertos hallazgos arqueológicos, fue el disparador que llevó a convertir en ley la idea de que en época prehispánica todos los hombres eran enterrados con un perro a su lado. En la actualidad sabemos que este tipo de prácticas, aunque extendidas, eran mucho menos comunes de lo que suponemos y son bastante más frecuentes los hallazgos de perros que fueron comidos y parcialmente ofrendados al difunto. Un perro como alimento, un perro como compañero, perro completo, perro parcial, perro cocinado, perro intacto, En qué condición queda el caso de la hembra aquí descrita? Si aplicamos estos referentes, la conclusión es que se trató de un evento donde se buscó dar un poco de todo, que es un caso único dentro de lo estudiado hasta hoy y por tanto constituye un aleccionador ejemplo de que en la historia mesoamericana existieron multitud de variantes respecto al empleo de estos animales en eventos religiosos y que la tradición mexica conocida por nosotros es sólo una de varias posibles formas de vinculación del perro con ritos funerarios. En la narración que hace Moedano de los perros de Tlatilco se lamentó de no poseer suficiente apoyo para estudiarlos, ya que finalmente constituirían un paquete de información que se perdería. Aunque con medio siglo de distancia, es importante recalcar el avance que se ha realizado dentro de este campo y constatar que en esta época el estudio de perros descubiertos en contextos arqueológicos es una realidad. Los perros de la cuenca de México hace 2,500 años Por último es necesario recalcar el tipo de perro reconocido en Huixtoco y ubicarlo dentro del ámbito canino mesoamericano. Como se indicó, las características de todos los huesos identificados hablan a favor de que en el lugar sólo existieron perros comunes, o sea, perros con el cuerpo cubierto de pelo y sin evidencia de modificación en tamaño de los miembros o rostro. Hasta ahora todos los registros caninos estudiados para la cuenca de México durante el Formativo se limitan a este tipo y la evidencia conocida indica que otras formas, por ejemplo los perros pelones, tuvieron su origen en el occidente de Mesoamérica algunos siglos después 26 y la tradición de crear a los híbridos de lobo y perro (loberros) parece tener su origen en Teotihuacan en el siglo III o IV de nuestra era, 22 lo cual ubicaría a nuestros ejemplares como un típico ejemplo de la población canina que deambulaba alrededor del lago de Texcoco hace 25 siglos. CONCLUSIONES Aunque la nota de un entierro prehispánico al cual se le asocia un perro que fue colocado junto al difunto es algo que no nos sorprende, en realidad se trata de eventos demasiado aislados y por tanto merecen toda nuestra atención. Para el caso del hallazgo descubierto en el sitio de Huixtoco, perteneciente al siglo VII a III antes de Cristo, su estudio permitió reconstruir una serie de eventos relacionados con la manipulación del ejemplar y llegar a la conclusión de que el tema de perros asociados a contextos funerarios prehispánicos es un terreno en el cual nos falta demasiado por conocer. Una práctica observada en los humanos descubiertos en los entierros de Huixtoco fue la mutilación dentaria. Para el caso del individuo al cual se le asoció el perro, la conclusión necesaria fue que se realizó con el objetivo de vincularlo más con el concepto perro o cánido, circunstancia que rompe el paradigma acerca de que el jaguar era el animal al cual necesariamente se le involucraba con esta tradición. Dentro del sitio de Huixtoco aparecieron gran cantidad de evidencias que permiten llegar a la conclusión de que los perros eran animales con un valor simbólico especial, empleados en alto grado dentro de actividades alimentarias y rituales. La evidencia de este tipo de vínculos y usos dados al perro no se apartan sustancialmente del esquema básico que se observa en otros sitios del Formativo de la Cuenca de México, pero sí destaca su constancia y dominancia, por lo que Huixtoco puede tomarse como ejemplo de una comunidad del Formativo donde el perro era posiblemente su símbolo distintivo. BIBLIOGRAFÍA 1. Parsons JE, Brumfiel M, Parsons, Wilson D. Prehispanic settlement patterns the Southern Valley of Mexico. Memoirs of the Museum of Anthropology. University of Michigan 14. Ann Arbor; Tolstoy P. Settlement and population trends in the basin of Mexico (Ixtapaluca and Zacatenco Phases). Journal of Field Archaeology 1975; 2: Gamboa L, Vélez N. Proyecto de salvamento y rescate arqueológico San Buenaventura, Municipio de Ixtapaluca, Estado de México: Informe Técnico Final de la temporada de campo Descripción de las unidades de excavación, las figurillas y misceláneas. Informe en el Archivo Técnico del INAH, Grove D. La zona del altiplano central en el Preclásico. En: Historia Antigua de México, Vol. I. Manzanilla L, López Luján L (coordinadores). INAH-UNAM-Porrúa; 2000, p Manzanilla L, López Luján L (coordinadores). Historia antigua de México, Vol. I-IV. INAH-UNAM-Porrúa; Manzanilla L. El sitio de Cuanalan en el marco de las comunidades preurbanas del valle de Teotihuacan. En: Mesoamérica y el centro de México. Monjaraz-Ruiz J, Brambila R, Perez-Rocha E (recopiladores). Colección Biblioteca del INAH; 1988, p

Unidad 8: HUESOS FLA

Unidad 8: HUESOS FLA Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

CAPÍTULO 4 94 LA POBLACIÓN TEOTIHUÁCANA A TRAVÉS DE SUS ENTIERROS 94

CAPÍTULO 4 94 LA POBLACIÓN TEOTIHUÁCANA A TRAVÉS DE SUS ENTIERROS 94 INTRODUCCIÓN 9 PRIMERA PARTE: HOMBRE Y MUERTE 22 CAPÍTULO 1 22 ANTECEDENTES 22 1.1 ESTUDIOS REALIZADOS EN TEOTIHUACAN Y SITIOS DEL POSTCLÁSICO 22 1.2 ALCANCES TEÓRICOS A PARTIR DE ESTUDIOS BIOCULTURALES

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

Estudio de los restos animales procedentes de la Estacion protohistórica de. Cortes de Navarra. Distribución por fnrmas COMPLEMENTO ORYCTOLAGUS.

Estudio de los restos animales procedentes de la Estacion protohistórica de. Cortes de Navarra. Distribución por fnrmas COMPLEMENTO ORYCTOLAGUS. COMPLEMENTO al Estudio de los restos animales procedentes de la Estacion protohistórica de Cortes de Navarra Los materiales determinados corresponden en gran parte a la campaña realizada en otoño de 1951

Más detalles

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA La anatomía humana es la rama de la biología humana que estudia la forma y estructura del organismo vivo, y las relaciones que hay entre sus partes. La palabra

Más detalles

Tema 6. El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular

Tema 6. El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular Tema 6. El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular Como se clasifica de un vertebrado fósil Los vertebrados fósiles se clasifican con sus huesos Esqueleto axial

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

APENDICE 4 INVENTARIOS DE ENTIERROS 1 Y 2

APENDICE 4 INVENTARIOS DE ENTIERROS 1 Y 2 APENDICE 4 INVENTARIOS DE ENTIERROS 1 Y 2 184 POZO 10 ENTIERRO 1: Infante de 0-6 meses (Scheuer y Black 2000; Ubelaker 1978). CRANEO HUESO ESTADO COM INC FR OBSERVACIONES Frontal No está osificado. Parietal

Más detalles

Figura 1. Caja torácica (vista frontal)

Figura 1. Caja torácica (vista frontal) Clase 2 Caja torácica La caja torácica es una estructura ósea que encierra y protege los órganos del tórax y de la región superior del abdomen, y provee soporte para los huesos del hombro y de los miembros

Más detalles

Figura 53: Extremidad esternal de la 4ª costilla. EstadioV de Iscan

Figura 53: Extremidad esternal de la 4ª costilla. EstadioV de Iscan Figura 53: Extremidad esternal de la 4ª costilla. EstadioV de Iscan Datos odontológicos: Pérdida antemortem de piezas15, 26 y 36.Presencia de caries en piezas 16 y 46. Grado de desgaste dental 2-3. Sarro

Más detalles

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides

Más detalles

Medir con cámaras infrarrojas

Medir con cámaras infrarrojas El pie diabético es una degeneración de la estructura vascular de los pies. Surge a partir de que se produce un engrosamiento vascular y el flujo sanguíneo se atrofia. Con el paso del tiempo se forman

Más detalles

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro

Más detalles

CAPÍTULO 34 LOS ESQUELETOS DE PIEDRAS NEGRAS REPORTE PRELIMINAR # 3. Andrew Scherer y Lori Wright. Introducción. Entierro 79 (PN 54A-1, 2-5)

CAPÍTULO 34 LOS ESQUELETOS DE PIEDRAS NEGRAS REPORTE PRELIMINAR # 3. Andrew Scherer y Lori Wright. Introducción. Entierro 79 (PN 54A-1, 2-5) CAPÍTULO 34 LOS ESQUELETOS DE PIEDRAS NEGRAS REPORTE PRELIMINAR # 3 Andrew Scherer y Lori Wright Introducción Durante la cuarta temporada de excavación en Piedras Negras, se encontraron 37 entierros, que

Más detalles

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media. Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Obstetricia GENERALIDADES La Anatomía Topográfica estudia al cuerpo humano

Más detalles

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. Curso de Anatomía. Año 2016

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. Curso de Anatomía. Año 2016 Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Católica de Cuyo sede San Luis Curso de Anatomía Año 2016 Osteología y Sindesmología del Miembro Torácico Osteología y Sindesmología del Miembro Torácico 1-

Más detalles

LAS TRES GRANDES CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA Y LOS ANDES CENTRALES: EL MUNDO MAYA, AZTECA E INCA.

LAS TRES GRANDES CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA Y LOS ANDES CENTRALES: EL MUNDO MAYA, AZTECA E INCA. FICHA TÉCNICA Título Sede (s) Periodo de exhibición Las tres grandes Civilizaciones de Mesoamerica y los andes centrals, el mundo Maya, Azteca e Inca (The three great civilizations of Mesoamerica and the

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 20.01.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 76 STAFFORDSHIRE BULL TERRIER M.Davidson, illustr. NKU Picture

Más detalles

El esqueleto humano. Una nueva forma de vivir los libros y de aprender sobre lo que nos rodea... Para experimentar este libro, sigue estos pasos...

El esqueleto humano. Una nueva forma de vivir los libros y de aprender sobre lo que nos rodea... Para experimentar este libro, sigue estos pasos... El esqueleto humano Una nueva forma de vivir los libros y de aprender sobre lo que nos rodea... Para experimentar este libro, sigue estos pasos... Imprime este documento Si lo quieres ver a través de tu

Más detalles

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES Qué es la ANATOMIA? La ANATOMIA se define como la ciencia biológica que describe la forma y estructura de los organismos en general HISTOLOGIA CITOLOGIA EMBRIOLOGIA Qué es la FISIOLOGIA? La FISIOLOGIA

Más detalles

Dibujo de: Frédéric Delavier

Dibujo de: Frédéric Delavier El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.

Más detalles

Documentación in situ, caso de estudio: el relieve de un pecarí del Palacio de Palenque, Chiapas

Documentación in situ, caso de estudio: el relieve de un pecarí del Palacio de Palenque, Chiapas Documentación in situ, caso de estudio: el relieve de un pecarí del Palacio de Palenque, Chiapas Texto: Luz de Lourdes Herbert y Martha Cuevas Restauradora y arqueóloga de la CNCPC-INAH Documentación in

Más detalles

DIVIÉRTETE Y APRENDE ARMÁNDOLO. Una colección para aprender y divertirse armando un esqueleto y los órganos de nuestro cuerpo

DIVIÉRTETE Y APRENDE ARMÁNDOLO. Una colección para aprender y divertirse armando un esqueleto y los órganos de nuestro cuerpo DIVIÉRTETE Y APRENDE ARMÁNDOLO Una colección para aprender y divertirse armando un esqueleto y los órganos de nuestro cuerpo La más completa colección sobre el cuerpo humano, con la que podrás conocer

Más detalles

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo

Más detalles

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA VÉRTEBRAS TORÁCICAS Definición y localización. Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. Funciones: transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos

Más detalles

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE LA CABEZA Se van a situar en una porción anterior del cuello o en una porción posterior de la nuca. Los músculos de la nuca van a realizar funciones de

Más detalles

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Autor: María T. Domínguez Colaboradores: Alejandra N. C. Castro Marcelo Ghezzi Sergio Islas Mariano Carrica REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO SE EXTIENDE

Más detalles

DESCUBREN TUMBA DE ELITE MÁS ANTIGUA DE MESOAMÉRICA

DESCUBREN TUMBA DE ELITE MÁS ANTIGUA DE MESOAMÉRICA Dirección de Medios de Comunicación INFORMA No.158 Fecha: 17 de mayo de 2010. En Chiapa de Corzo DESCUBREN TUMBA DE ELITE MÁS ANTIGUA DE MESOAMÉRICA *** Un entierro múltiple con 2,700 años de antigüedad

Más detalles

VISITA TALLER. Ciclo medio superior. Guía per al profesor

VISITA TALLER. Ciclo medio superior. Guía per al profesor VISITA TALLER Ciclo medio superior Guía per al profesor PRESENTACIÓN Este taller está pensado para dar a conocer los animales que existían durante la edad de hielo, en especial el mamut. Los chicos y chicas

Más detalles

y a c i m i e n t o de d o l i n a

y a c i m i e n t o de d o l i n a y a c i m i e n t o de d o l i n a TD-6 Homo antecessor Homo antecessor excavación del maxilar maxilar in situ andamiaje antiguo andamios andamiaje antiguo trinchera del ferrocarril con los andamios de

Más detalles

Quién es el arqueólogo/a? Obreros

Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueología del Paisaje en Uruguay Qué es la Arqueología? Taller Uno Arqueología Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueólogo Arqueología Qué estudia el arqueólogo? En qué consiste su profesión? Paleontología

Más detalles

ArTE, cultura y TEXTIL

ArTE, cultura y TEXTIL TEXTIL 1 14 15 La creencia de que el textil sólo sirve para satisfacer una de las necesidades vitales del hombre, el del vestir, se ha quedado en el pasado; hoy en día la palabra textil significa más que

Más detalles

ACTIVIDAD Nº : ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE UN CRANEO.

ACTIVIDAD Nº : ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE UN CRANEO. ACTIVIDAD Nº : ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE UN CRANEO. INTRODUCCIÓN: El cráneo de un animal puede sernos de gran ayuda para conocer muchas cosas sobre él, como su forma de locomoción, su alimentación,

Más detalles

INDICE Tratado de las Nociones Preliminares Tratado de la Anatomía General

INDICE Tratado de las Nociones Preliminares Tratado de la Anatomía General INDICE Introducción General XI Nota preliminar al volumen I (Tomos I y II) Curso de lecciones y XXI demostraciones anatómicas (Tomo I) Privilegio exclusivo 5 Prólogo a al primera edición 7 Alocución 11

Más detalles

2.1 Estructura del hueso

2.1 Estructura del hueso CAPÍTULO 2 ANATOMÍA Y ESTRUCTURAS ÓSEAS 2.1 Estructura del hueso El hueso es una forma rígida del tejido conectivo; está formado de hueso cortical (compacto) y de hueso canceloso (trabecular, esponjoso).

Más detalles

ARTÍCULOS EXTRANJEROS

ARTÍCULOS EXTRANJEROS Rev Cubana Ortod 1988;13(2):121-125 ARTÍCULOS EXTRANJEROS INDICADORES ESQUELETAL. EDAD ÓSEA, DENTAL Y MORFOLÓGICA* Dictante: Dra. Elena Faini Crecimiento somático, desarrollo y maduración En la evaluación

Más detalles

CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO

CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO 1. Qué es la Osteología? Es la rama de la Anatomía que estudia los huesos, tanto su forma su estructura y las funciones que realiza para movimiento locomotor 2.

Más detalles

Descripción anatómica de las glándulas salivales de un oso polar (Ursus maritimus)

Descripción anatómica de las glándulas salivales de un oso polar (Ursus maritimus) Descripción anatómica de las glándulas salivales de un oso polar (Ursus maritimus) Autor: Corina Zerpa Médica Veterinaria. Jardín Zoológico de Mendoza. Argentina RESUMEN Las glándulas salivales de un oso

Más detalles

Un vaso ritual y otra pieza que podría ser una silla o un metate:

Un vaso ritual y otra pieza que podría ser una silla o un metate: NOTA DE PRENSA Un vaso ritual y otra pieza que podría ser una silla o un metate: El presidente Hernández presenta al mundo las primeras piezas de Kaha Kamasa o Ciudad Blanca - El mandatario participa en

Más detalles

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos.

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos. OSTEOLOGIA. TÓRAX. Esqueleto del tórax Caja torácica Costillas y cartílagos costales. Esternón Vértebras torácicas. Columna vertebral. Vértebras. La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos

Más detalles

SESIÓN PRÁCTICA: CORDADOS III. TETRÁPODOS. ESQUELETO DE AVES Y MAMÍFEROS

SESIÓN PRÁCTICA: CORDADOS III. TETRÁPODOS. ESQUELETO DE AVES Y MAMÍFEROS Área de Zoología Facultad de Biología PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA GRADO EN BIOLOGÍA SESIÓN PRÁCTICA: CORDADOS III. TETRÁPODOS. ESQUELETO DE AVES Y MAMÍFEROS Mª Dolores García Mª Isabel Arnaldos Mª Eulalia Clemente

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA GENERALIDADES El esqueleto es osteocartilaginoso en la vida fetal, siendo reemplazado luego por hueso de sustitución. Los huesos son piezas duras, resistentes, que sirven como

Más detalles

ESQUELETO Generalidades

ESQUELETO Generalidades ESQUELETO Generalidades El esqueleto de la anatomía humana está formado por 206 huesos, la mitad de los cuales se encuentran en las manos y en los pies. La mayoría de los huesos están conectados a otros

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL CUARTO AÑO BÁSICO. Ciencias Naturales

PROGRAMACIÓN ANUAL CUARTO AÑO BÁSICO. Ciencias Naturales PROGRAMACIÓN ANUAL 2013 CUARTO AÑO BÁSICO Ciencias Naturales Programación Anual 4º Básico NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile 2013 PLAN APOYO

Más detalles

Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes

Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes Preguntas Frecuentes: Monografías, volumen 116, Café, mate y bebidas muy calientes Preguntas sobre las monografías: 1. Qué hace el programa de monografías del CIIC? El programa de monografías detecta y

Más detalles

El cráneo del hombre de Lantián

El cráneo del hombre de Lantián WOO JU-KANG (del Instituto de Paleoantropología y Paleontología de Vertebrados, de la Academia Sínica de Ciencias)*. El cráneo del hombre de Lantián Durante el verano de 1963 los investigadores del Instituto

Más detalles

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS

Aplicación: cálculo de áreas XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS XII APLICACIÓN: CÁLCULO DE ÁREAS El estudiante, hasta este momento de sus estudios, está familiarizado con el cálculo de áreas de figuras geométricas regulares a través del uso de fórmulas, como el cuadrado,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA 1 Localizar geográficamente las civilizaciones griega y romana, situando los lugares que representan un papel primordial en el mundo político, religioso y cultural,

Más detalles

LAS ESTRUCTURAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS (COLEGIOS) DEL SIGLO XX EN EL PERÚ, DIVERSOS PROYECTOS DE REFORZAMIENTO Y EJEMPLOS DE ESTRUCTURACIÓN DE

LAS ESTRUCTURAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS (COLEGIOS) DEL SIGLO XX EN EL PERÚ, DIVERSOS PROYECTOS DE REFORZAMIENTO Y EJEMPLOS DE ESTRUCTURACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS (COLEGIOS) DEL SIGLO XX EN EL PERÚ, DIVERSOS PROYECTOS DE REFORZAMIENTO Y EJEMPLOS DE ESTRUCTURACIÓN DE EDIFICACIONES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ OBJETIVOS

Más detalles

Guía de Instalación del Césped Artificial

Guía de Instalación del Césped Artificial Guía de Instalación del Césped Artificial 1.-Útiles y elementos CESPED ARTIFICIAL El césped artificial se presenta en forma de rollo de 2m de ancho por 15m de largo o 4m de ancho por 10m de largo. Su peso

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO N 33

BOLETÍN INFORMATIVO N 33 BOLETÍN INFORMATIVO N 33 Utilización de Contravidrios colocados con clip plástico. Desde hace más de 20 años, con la aparición de contravidrios curvos, se hacen necesarias para su colocación la utilización

Más detalles

- Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia. - Marcado carácter y gran valor. - Pelo corto.

- Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia. - Marcado carácter y gran valor. - Pelo corto. El Real Decreto 287/2002, del 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, del 23 de Diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, se refiere en concreto

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Jóvenes y Videojuegos CAPÍTULO 5 USO DE VIDEOJUEGOS.

Jóvenes y Videojuegos CAPÍTULO 5 USO DE VIDEOJUEGOS. CAPÍTULO 5 USO DE VIDEOJUEGOS. 85 En el capítulo anterior se ha iniciado el estudio de los videojuegos analizando su posición en el conjunto de las actividades de ocio juvenil. A partir de este momento

Más detalles

DIVISIÓN DE LA FÍSICA

DIVISIÓN DE LA FÍSICA DIVISIÓN DE LA FÍSICA La Física se divide para su estudio en dos grandes grupos: la Física clásica y la Física moderna. La primera estudia todos aquellos fenómenos de los cuales la velocidad es muy pequeña

Más detalles

Fracturas en esternón producidas en el perimorten, y lesiones sospechosas de impacto de bala en escápula izquierda.

Fracturas en esternón producidas en el perimorten, y lesiones sospechosas de impacto de bala en escápula izquierda. Fracturas en esternón producidas en el perimorten, y lesiones sospechosas de impacto de bala en escápula izquierda. Fractura en D3, 4, y D5 producida en el perimorten originada por traumatismo longitudinal

Más detalles

Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú

Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú Baleen Fósil (Cetacea: mysticeti) en Sedimentos de la Cuenca Marina del Neógeno en la Formación Pisco, al Sur del Perú Resumen Palabras clave: Abstract Keywords: Introducción L hydroxyapatite. El Hydroxylapatite

Más detalles

QUÉ ES EL ESQUELETO HUMANO?

QUÉ ES EL ESQUELETO HUMANO? QUÉ ES EL ESQUELETO HUMANO? a) De qué trata la actividad? Los seres humanos tenemos una estructura interna que nos permite movernos, sostenernos y proteger nuestros órganos internos. Esta estructura es

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V.

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. RELEVANCIA DE LA RAZA OVINA SEGUREÑA Raza Ovina Española

Más detalles

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ. ASIGNATURA GEOGRAFIA FECHA: GRADO: QUINTO _ TEMA: _ RELIEVES,

Más detalles

ICONOGRAFÍA DE UN PATRÓN COSMOLÓGICO EN LA CERÁMICA POLICROMADA DE TIERRAS BAJAS

ICONOGRAFÍA DE UN PATRÓN COSMOLÓGICO EN LA CERÁMICA POLICROMADA DE TIERRAS BAJAS Rubio, Rolando R. 1994 Iconografía de un patrón cosmológico en la cerámica policromada de Tierras Bajas. En VII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1993 (editado por J.P. Laporte y

Más detalles

Los "CORRFOS" RF-293 ESQUEMA DEL SEGUNDO MOLDE DEL VALOR DE MEDIO REAL DE PLATA FUERTE (1855) Se suele emplear incorrectamente

Los CORRFOS RF-293 ESQUEMA DEL SEGUNDO MOLDE DEL VALOR DE MEDIO REAL DE PLATA FUERTE (1855) Se suele emplear incorrectamente Los "CORRFOS" Sobre el estudio de la primera emisión de Antillas Españolas se ha escrito mucho, sin embargo para los mayores estudiosos, aún conociendo toda la intríngulis del proceso de impresión, siempre

Más detalles

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico 1 era Conferencia Sobre Sequía Y Cambio Climático Universidad Metropolitana Jueves Embalse La Plata 2/ julio/2014 Embalse Cerrillos

Más detalles

Nuestro sistema nervioso está constantemente recibiendo información del exterior y del interior de nuestro organismo, la procesa y elabora

Nuestro sistema nervioso está constantemente recibiendo información del exterior y del interior de nuestro organismo, la procesa y elabora Nuestro sistema nervioso está constantemente recibiendo información del exterior y del interior de nuestro organismo, la procesa y elabora respuestas. El aparato locomotor es el encargado de las respuestas

Más detalles

Osificación del cráneo

Osificación del cráneo 1 Osificación del cráneo I. OSIFICACIÓN DEL OCCIPUCIO 1. EN EL PERÍODO PRENATAL Un centro de osificación para la parte basilar y otro para cada uno de los cóndilos. Dos centros para la parte superior del

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones

Capítulo 5. Conclusiones Capítulo 5 Conclusiones 5.1 Presentación del capítulo En este capítulo se exponen los resultados del análisis de las construcciones con ser y estar identificadas en un corpus sincrónico, oral, de la variedad

Más detalles

GUIA N 3. Meta de compresión:

GUIA N 3. Meta de compresión: GUIA N 3 Queridos estudiantes bienvenidos al tercer periodo, en este periodo trabajaremos el siguiente hilo conductor: como sujeto de derecho, ejerce el derecho a la libre expresión corporal, promoviendo

Más detalles

Vivodent S PE El diente singular para elevadas exigencias

Vivodent S PE El diente singular para elevadas exigencias Vivodent S PE El diente singular para elevadas exigencias Carta de formas de dientes Vivodent S PE Orthotyp S PE PEQUEÑO Vivodent S PE A22 A44 9.6 A11 9.3 41.6 7.9 41.3 7.7 41.8 7.9 A3 A5 10.5 A42 10.6

Más detalles

PROBLEMAS ESTÁTICA FARMACIA

PROBLEMAS ESTÁTICA FARMACIA PBLEMAS ESÁICA AMACIA PBLEMA 1 La figura muestra el diagrama de fuerzas sobre la cadera izquierda de una persona de 70 kg puesta en pie que apoya todo su peso sobre el pie izquierdo (ha encogido la pierna

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 22.02.2012 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 86 YORKSHIRE TERRIER M.Davidson, illustr. NKU Picture Library

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS 7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS La determinación de dónde plantar un árbol no debe tomarse a la ligera. Deben considerarse muchos factores antes

Más detalles

LA ACTITUD CORPORAL. Qué entendemos por Actitud Corporal?

LA ACTITUD CORPORAL. Qué entendemos por Actitud Corporal? LA ACTITUD CORPORAL Qué entendemos por Actitud Corporal? Consideraremos la A.C. como la posición del Cuerpo adoptamos más frecuentemente de forma inconsciente. que ( Factor variable o invariable?) Una

Más detalles

La creación del más fuerte: Selección natural y adaptación

La creación del más fuerte: Selección natural y adaptación NOMBRE FECHA 1. En Puerto Rico, Cuba, Jamaica y La Española habitan especies de lagartijas anolis con tipos corporales diferentes, por ejemplo, lagartijas de las hierbas con colas largas; lagartijas de

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR 18 EL APARATO LOCOMOTOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- HUESOS. GENERALIDADES Podemos decir que los huesos : Son piezas duras, resistentes, que sirven de sostén o soporte a los músculos que los rodean.

Más detalles

CUBICAJE : BASE DE LA COTIZACIÓN

CUBICAJE : BASE DE LA COTIZACIÓN CUBICAJE : BASE DE LA COTIZACIÓN Para poder cotizar se requiere determinar un Precio unitario (por artículo) de los productos que se ofrecen. Para ello, ya hemos analizado el aspecto de costos y la importancia

Más detalles

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes. Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber

Más detalles

Evaluación económica, financiera y social Cuáles son sus diferencias?

Evaluación económica, financiera y social Cuáles son sus diferencias? Equilibrio Económico, Año IX, Vol. 4 No. 1, pp. 77-82 Primer Semestre de 2008 NOTAS Y COMENTARIOS Evaluación económica, financiera y social Cuáles son sus diferencias? Jorge García Hoyos Jorge García Hoyos

Más detalles

Actividades de Trabajo Independiente

Actividades de Trabajo Independiente Actividad 1. Proyectos Complementarios Actividades de Trabajo Independiente Son proyectos donde el grado de complementariedad entre ellos es tan alto que no se puede concebir uno sin el otro, se precisa

Más detalles

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla Tema 5. Tablas estadísticas Como ya se había establecido en el tema anterior sobre el uso de las tablas estadísticas, éstas son medios que utiliza la estadística descriptiva o deductiva para la presentación

Más detalles

Introducción. Flujo Eléctrico.

Introducción. Flujo Eléctrico. Introducción La descripción cualitativa del campo eléctrico mediante las líneas de fuerza, está relacionada con una ecuación matemática llamada Ley de Gauss, que relaciona el campo eléctrico sobre una

Más detalles

Capítulo 3. La luz y la sombra

Capítulo 3. La luz y la sombra Capítulo3.Laluzylasombra La representación de la luz y la sombra en pintura permite dar la impresión en el cuadro del volumen de los cuerpos y de los objetos, y de la profundidad del espacio. Pero con

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO

MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL. Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 BÁSICO MÓDULO DIDÁCTICO UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales FICHAS DE TRABAJO - ESTUDIANTES 2015 1º BÁSICO Módulo Didáctico. UBICACIÓN ESPACIAL Y ENTORNO LOCAL 1 Básico

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

LESIONES PATOLOGICAS EN LA POBLACION DEL ABRIGO DEL PADRE ARESO (BIGÜEZAL, NAVARRA)

LESIONES PATOLOGICAS EN LA POBLACION DEL ABRIGO DEL PADRE ARESO (BIGÜEZAL, NAVARRA) LESIONES PATOLOGICAS EN LA POBLACION DEL ABRIGO DEL PADRE ARESO (BIGÜEZAL, NAVARRA) D R. J.L. BEGUIRISTAIN G URPIDE * D RA. M a. A. BEGUIRISTAIN G URPIDE ** *Departamento de Cirugía Ortopédica. Universidad

Más detalles

Músculos Región Tronco

Músculos Región Tronco s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de

Más detalles

Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA I

Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA I Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA I 11/05/2011 UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS M. Sc. M. V. Alejandra Castro Med. Vet. Maria Teresa Domínguez Dr., M. V. Marcelo

Más detalles

PREFACIO. Introducción

PREFACIO. Introducción PREFACIO Introducción La característica primordial del ser humano es su posición erguida, esto es, que puede permanecer de pie y erguido, sabes cómo puede ser posible? Pues verás, son muchas las partes

Más detalles

Accesibilidad territorial de campamentos a equipamientos de educación, salud y seguridad en el Gran Valparaiso.

Accesibilidad territorial de campamentos a equipamientos de educación, salud y seguridad en el Gran Valparaiso. Accesibilidad territorial de campamentos a equipamientos de educación, salud y seguridad en el Gran Valparaiso. Centro de Investigación Social. Techo-Chile (2013) El presente estudio, presentado por el

Más detalles

TEMA 2: ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE

TEMA 2: ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE Tema : Elaboración del mapa de la red TEMA : ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE En este tema explicaremos como se realiza el Mapa de la Red de Drenaje. La red de drenaje de un territorio estaría

Más detalles

Laboratorio de Paleobiología de Facultad de Ciencias, Universidad de la República

Laboratorio de Paleobiología de Facultad de Ciencias, Universidad de la República FÓSILES DEL ARROYO DEL VIZCAÍNO SAUCE, CANELONES, URUGUAY www.arroyodelvizcaino.org Laboratorio de Paleobiología de Facultad de Ciencias, Universidad de la República Fotografías de Martín Batallés y Gabriela

Más detalles

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. L 52/8 ES 22.2.2001 REGLAMENTO (CE) N o 347/2001 DE LA COMISIÓN de 19 de febrero de 2001 relativo a la clasificación de ciertas mercancías en la nomenclatura combinada LA COMISIÓNDE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,

Más detalles

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Ingeniería de Ríos 9o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez 3. FORMACIÓN

Más detalles

Para seguir repasando las propiedades de la multiplicación los alumnos realizarán las actividades que se anexan a continuación. a) 760 x 64 x 25 = x x

Para seguir repasando las propiedades de la multiplicación los alumnos realizarán las actividades que se anexan a continuación. a) 760 x 64 x 25 = x x Día 1: Área: Matemática Tema: Ejercicios Para seguir repasando las propiedades de la multiplicación los alumnos realizarán las actividades que se anexan a continuación 1) Aplica la propiedad conmutativa

Más detalles

Partes de mi cuerpo. Pie Tronco Cabeza Cuello Hombro Cintura Codo Mano Muslo Brazo Rodilla Antebrazo Tobillo Cadera Muñeca Pierna LEE Y COPIA

Partes de mi cuerpo. Pie Tronco Cabeza Cuello Hombro Cintura Codo Mano Muslo Brazo Rodilla Antebrazo Tobillo Cadera Muñeca Pierna LEE Y COPIA Partes de mi cuerpo LEE Y COPIA Nuestro cuerpo está formado por diferentes partes o segmentos corporales. El cuerpo humano puede ser muy flexible y realizar muchos movimientos diferentes por medio de las

Más detalles

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl. k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 014 903 21 k Número de solicitud: U 9002454 51 k Int. Cl. 5 : A63F 9/12 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

Manual: Logotipo CONADE 25 años

Manual: Logotipo CONADE 25 años Manual: Logotipo CONADE 25 años Introducción. Este manual es una guía de referencia sobre la normativa gráfica del logotipo de CONADE 25 Años. Los elementos, formas, gráficos, tipografías y piezas aquí

Más detalles