Preparo: Gustavo Herrera Bobb. Cartagena - Colombia. Seguridad en Excavaciones y Zanjas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Preparo: Gustavo Herrera Bobb. Cartagena - Colombia. Seguridad en Excavaciones y Zanjas"

Transcripción

1 Seguridad en Excavaciones y Zanjas

2 Excavación Significa cualquier corte, cavidad, zanja, trinchera o depresión hecha por el hombre en la superficie del suelo mediante la remoción de la tierra. Zanjas Es una excavación estrecha, generalmente lineal, en la que la profundidad es mayor al ancho.

3 Una Excavación puede ser: Por la Profundidad: Superficial: Menos de 1.2 metros (4 pies) Profunda: Más de 1.2 metros Por el tiempo: Temporal: cuando la remoción de material es por tiempo limitado. Permanente: Cuando la remoción es definitiva.

4 Trinchera Significa una excavación estrecha. Por lo general, la profundidad es mayor que la anchura, pero la anchura de una trinchera (medido al fondo) no es mayor de 15 pies.

5 Entibado Conjunto de maderas u otros materiales dispuestos convenientemente para prevenir los derrumbes, constituyendo el apuntalamiento de excavaciones, zanjas, pozos, minas, galerías subterráneas, etc.

6 Apique. Excavación hecha por el hombre mediante el uso de herramientas manuales, efectuada con el fin de ubicar instalaciones enterradas existentes y con unas dimensiones de hasta 2x2 metros y de profundidad variable

7 Persona Competente Esta es una persona que es capáz de identificar los peligros existentes y predecibles o las condiciones de trabajo que sean antihigiénicas, peligrosas o dañinas para los empleados, y tiene la autoridad para actuar con rapidéz para tomar las medidas necesarias para eliminar esos peligros.

8 Qué es la tierra? La tierra es una mezcla de piedra, agua, aire, y una variedad de otras substancias. Es sin embargo la piedra, agua, y aire lo que el más predominantemente afecta la condición del material en la mayoría de las circunstancias.

9 Clasificación de suelos Rocas Estable: Materia mineral sólida natural, que puede excavarse con taludes verticales y permanecer intacta mientras esta expuesta. Roca Lutita Alterada. Roca sedimentaria fósil, en nuestros casos poco laminada, de composición predominantemente arcillosa cementada con contenido de arena, limo, orgánicos y calcáreos en estado de alteración residual, presentándose desde frentes masivos resistentes pero escarificables, hasta capas arcillosas de consistencia rígida hasta blanda

10 Clasificación de suelos Roca Arsénica / Limolita alterada. Roca Sedimentaria compuesta preponderantemente por arenas y/o limos cementados, en estado de alteración residual, presentándose desde frentes fragmentados resistentes hasta niveles arenosos sueltos con leve cohesión.

11 Clasificación de suelos. Tipo A. Tipo A - significa un suelo cohesivo con una resistencia a la compresión no confinada de 1.5 toneladas de presión por pie cuadrado (tsf) o mayor. Algunos suelos cementosos también son clasificadas como el Tipo A. Los ejemplos son: la arcilla, la arcilla limosa, la arcilla arenosa, y el suelo resistente.

12 Clasificación de suelos. Tipo B. Tipo B - significa un suelo cohesivo con una resistencia a la compresión no confinada mayor de 0.5 tsf, pero menor de 1.5 tsf. Puede ser un suelo previamente perturbado, agrietado, piedroso seco que no es estable, y sujeto a la vibración.

13 Estos suelos incluyen: el cieno, Clasificación de suelos. Tipo B. la greda arenosa, la arcilla mediana la roca desmonorable.

14 Clasificación de suelos. Tipo C. Tipo C - significa un suelo cohesivo con una resistencia a la compresión no confinada de 0.5 tsf o menor.

15 Clasificación de suelos. Tipo C. Estos suelos incluyen: la grava, la arena arcillosa, la arena blanda, la tierra sumergida, la roca desmonorable, La mayoría de suelos de Florida son del Tipo C, pero una persona competente todavía debe siempre clasificar el suelo antes de dirigir operaciones de trinchera.

16 Suelos Tipos Cohesión Compresión Características Ejemplos Suelo Tipo A Cohesivo 1.5 tons/ft2 Suelo Tipo B Menos Cohesivo 1.46 Kg./cm2 > 0.5 tf/t 0.49 Kg. cm2 Rojo amarillento Gris rojizo Arcilla, arcilla limosa, arcilla arenosa Es un suelo tipo A alterado Suelo Tipo C Menor Cohesión No mayor a 0.5t/ft. Gris Arenas materiales granulares Suelo Tipo D Residual o nula Residual inferior 0.1 kg./cm2 Osbcura Materiales orgánicos, arcillosos y limosos

17 Riesgos Potenciales 1. Derrumbes.(Enterramientos) 2. Acumulación de Agua 3. Caídas desde altura 4. Resbalones. 5. Golpes. 6. Caída de Maquinaria cercana. 7. Riesgo. Eléctrico. 8. Riesgo Respiratorio 9. Riesgo Ergonómico

18 Causas de accidentes El peligro más obvio es de derrumbes. Mucha gente piensa que si hubiera un derrumbamiento, podría correr más rápido que el derrumbe. Esto puede ser el error más grande que usted podría hacer. Uno no puede correr más rápido que el derrumbe.

19 Causas de accidentes Las principales causas de accidentes en las excavaciones son las siguientes: Trabajadores atrapados y enterrados en una excavación debido al derrumbe de los costados. Trabajadores golpeados y lesionados por materiales que caen dentro de la excavación. Trabajadores que caen dentro de la excavación. Medios de acceso inseguros y medios de escape insuficientes en caso de peligros inmediatos.

20 Causas de accidentes Las principales causas de accidentes en las excavaciones son las siguientes: Vehículos llevados hasta el borde de la excavación, o muy cerca del mismo (sobre todo en marcha atrás), que causan desprendimiento de paredes. Asfixia o intoxicación causados por gases más pesados que el aire que penetran en la excavación; por ejemplo los gases de caños de escape de motores diesel y de gasolina

21 Prevención A. Análisis de seguridad del Trabajo. B. Valoración Medica.(Salud Ocupacional) C. Entrenamientos. D. Simulacros. E. Comportamiento en la excavación. F. Vías de escape.

22 Sistema de Protección Significa un método para proteger a los empleados de los derrumbes (inclinación, puntales, planchas protectoras o niveles Escalonados) producidos por el material que pueda caer o rodar desde la superficie frontal de la excavación o dentro de la excavación o a consecuencia del desplome de las estructuras adyacentes.

23 Actividades antes de trabajar en excavaciones o zanjas 1. Realizar una Reunión de seguridad previa al trabajo. Todas las excavaciones están sujetas a los procedimientos el Sistema de Permiso de Trabajo y los certificados aplicables (excavaciones, espacios confinados )

24 Actividades antes de trabajar en excavaciones o zanjas 2. Antes de realizar una excavación consulte los planos finales de la construcción

25 Actividades antes de trabajar en excavaciones o zanjas 3.Establecer las características del suelo Tipos Cohesión Compresión Características Suelo Tipo A Cohesivo 1.5 tons/ft Kg./cm2 Rojo amarillento Ejemplos Arcilla, arcilla limosa, arcilla arenosa Suelo Tipo B Menos Cohesivo > 0.5 tf/t 0.49 Kg. cm2 Gris rojizo Es un suelo tipo A alterado Suelo Tipo C Menor Cohesión No mayor a 0.5t/ft. Gris Arenas materiales granulares Suelo Tipo D Residual o nula Residual inferior 0.1 kg./cm2 Oscura Materiales orgánicos, arcillosos y limosos

26 Actividades antes de trabajar en excavaciones o zanjas 4. La Persona Competente determinara si las paredes de la excavación se estabilizan mediante: A. Apuntalamiento. B. Inclinación del Suelo. C. Drenaje Local Eficiente. D. Cualquier otro método equivalente.

27 Actividades antes de trabajar en excavaciones o zanjas 5. Excavaciones Mayores a 1,2 metros ( 4ft) de profundidad requieren de la emisión de un Certificado de ingreso a espacios Confinados. Se Observan los siguientes requerimientos. Uso del EPP, arneses.. Prevención de Filtraciones. Atmósfera. Provisión de escaleras u otros, de modo que no se requieran desplazamientos mayores a 7.6 metros ( 25 ft). Valoración Médica.

28 Actividades antes de trabajar en excavaciones o zanjas 6. Suelos escavados equipos u otros materiales potencialmente peligrosos, deberán guardarse a 1,2 metros ( 4fts) del borde de la excavación. Si la excavación pone en peligro estructuras adyacentes se deberá colocar sistemas de soporte

29 Actividades antes de trabajar en excavaciones o zanjas 7. Utilizar barreras o barricadas para proteger a las personas y equipos móviles.

30 Actividades antes de trabajar en excavaciones o zanjas 8. El personal que ingrese a excavaciones profundas o confinadas, deberá utilizar un Arnés de cuerpo entero con línea de vida asegurada de modo correcto, y atendida por una persona fuera de la excavación

31 Actividades antes de trabajar en excavaciones o zanjas 9. El personal no podrá permanecer dentro de la excavación o zanja cuando se utilice equipo para realizar la excavación

32 Actividades antes de trabajar en excavaciones o zanjas 10. Para excavaciones con longitudes mayores a 50 metros (165 pies) y/o profundidades mayores a 10 metros (33 pies) es recomendable utilizar un equipo de topografía para monitorear periódicamente ( a través de una red de puntos de control)

33 Actividades antes de trabajar en excavaciones o zanjas 11. La Persona competente deberá estar siempre presente en el campo.

34 Actividades antes de trabajar en excavaciones o zanjas 12. Si las distancias mínimas existentes en el sitio no permiten utilizar las inclinaciones recomendadas, las excavaciones debe ser diseñada mediante el uso de entibado, considerando A. Empujes laterales de tierras B. Equipos vibratorios C. Equipos Pesados y de excavación. D. Estructuras Adyacentes y el tipo de cimentación E. Sistemas de apuntalamientos F. Limitación de transito

35 Actividades antes de trabajar en excavaciones o zanjas 13. Para excavaciones o cortes mayores a 5 metros ( 16 pies) que requieran un diseño con utilización de bermas, se deben considerar las siguientes observaciones A. Altura de la terraza: Mx. 5 metros (16 fts) B. Ancho de la terraza: Mx. 4 metros (13 fts) C. Mesa de terraza con inclinación inversa y cuneta transversal de pie. D. Cunetas de coronación E. Accesos laterales a terrazas F. Superficie de talud irregular ( no pulida) G. Revegetación inmediata

36 Medidas de seguridad para impedir el derrumbamiento de las excavaciones, y las caídas Inspección Las excavaciones deben ser inspeccionadas por una persona idónea antes de que comience el trabajo en ellas, y por lo menos una vez por día luego de iniciadas las tareas. Una persona idónea las debe revisar a fondo una vez por semana, y se debe llevar un registro de esas inspecciones.

37 Medidas de seguridad para impedir el derrumbamiento de las excavaciones, y las caídas Edificios contiguos Dentro de lo posible, las excavaciones no deben ser excesivamente profundas ni estar demasiado cerca de edificios o estructuras adyacentes como para socavarlos

38 Medidas de seguridad para impedir el derrumbamiento de las excavaciones, y las caídas Orillas No se deben almacenar ni mover materiales o equipos cerca de las orillas de las excavaciones, ya que ello acarrea el peligro de que caigan materiales sobre los que trabajan abajo, o que aumente la carga en el terreno circundante y se derrumbe el maderamen o los soportes de sostén. Las pilas de desechos o descartes deben también estar lejos de las orillas de las zanjas

39 Medidas de seguridad para impedir el derrumbamiento de las excavaciones, y las caídas Vehículos Deben colocarse bloques de tope adecuados y bien anclados en la superficie para impedir que los vehículos volquetes se deslicen dentro de las excavaciones, riesgo que corren en especial cuando dan marcha atrás para descargar. Los empleados expuestos al tráfico de vehículos públicos deben usar: chalecos de advertencia ropas marcadas o hechas de material reflectivo o muy visible.

40 Accesos Seguridad en Excavaciones y Zanjas Medidas de seguridad para impedir el derrumbamiento de las excavaciones, y las caídas Cuando se trabaja en una excavación, es preciso asegurarse de que existan medios seguros de ingreso y salida, como por ejemplo una escalera de mano bien sujeta. Esto adquiere particular importancia cuando es necesario un escape rápido es esencial

41 Medidas de seguridad para impedir el derrumbamiento de las excavaciones, y las caídas Iluminación El área que rodea a la excavación debe estar bien iluminada, sobre todo en los puntos de acceso y en las aberturas de las barreras

42 Medidas de seguridad para impedir el derrumbamiento de las excavaciones, y las caídas Conductos de servicios enterrados o subterráneos Antes de empezar a cavar, ya sea a mano o con una excavadora, recuerde que puede haber conductos de servicio bajo la superficie. En las zonas urbanizadas, siempre hay que esperar la presencia de cables eléctricos, caños de agua y alcantarillas. En algunos sitios también puede haber cañerías de gas

43 Medidas de seguridad para impedir el derrumbamiento de las excavaciones, y las caídas Cables eléctricos Todos los años hay obreros que realizan excavaciones en obras en construcción y sufren quemaduras graves al tocar accidentalmente cables electrificados bajo tierra Preste atención a la cercanía de señales de tráfico luminosas, semáforos o subestaciones, generalmente abastecidos por cables subterráneos.

44 Puntos a recordar No se debe trabajar nunca por delante de los soportes laterales de una zanja, aún cuando se están colocando los puntales. Las apariencias engañan. La poca profundidad de una excavación o el aspecto sólido del terreno no son garantía de seguridad. Las zanjas profundas parecen peligrosas, pero la mayoría de los accidentes fatales ocurren en excavaciones de menos de 2,5 m de profundidad. Siempre debe usarse el casco de seguridad cuando se trabaja en una excavación.

45 Puntos a recordar Material extraído deberá depositarse a mas de 60 cm., del borde para evitar desplome. De ser necesario proteger con barandillas de protección (Cuando hay circulación de personas). Reforzar las paredes cuando se trabaje en terrenos deleznables o inestables.

46 Contingencia EN DERRUMBES:. Rescatar máximo en 5 minutos.. Autoprotección: apuntalar las paredes previniendo nuevos deslizamientos. Trabajar con Herramientas Manuales.. Capacitada en P. Auxilios.(Especialmente asistencia respiratoria), el principal mecanismo de muerte es la asfixia. Vía de Transferencia.. Solicitar Ayuda.

47 Seguridad en Excavaciones y Zanjas

Establecer los requisitos de seguridad ocupacional de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para los trabajos en que se realicen excavaciones.

Establecer los requisitos de seguridad ocupacional de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para los trabajos en que se realicen excavaciones. 1.0 PROPÓSITO Establecer los requisitos de seguridad ocupacional de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para los trabajos en que se realicen excavaciones. 2.0 ANTECEDENTES Las actividades en las que

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

GERENCIA DE PREVENCIÓN

GERENCIA DE PREVENCIÓN SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO GERENCIA DE PREVENCIÓN CONSTRUCCIÓN ACCIDENTES MORTALES EN LA CONSTRUCCIÓN FORMA DE OCURRENCIA - AÑO 2012 40 35 30 25 20 15 10 5 0 CAIDA DE PERSONAS EN ALTURA: 33%

Más detalles

Seguridad en el uso de Escaleras

Seguridad en el uso de Escaleras Protegiendo la Salud y la Seguridad del Trabajador Seguridad en el uso de Escaleras Al finalizar esta sesión, Ud. sabrá sobre: 1. Los peligros y riesgos asociados al uso de escaleras en obras de construcción

Más detalles

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS nos va la vida! protegeons notre vie ppppp federación de construcción, madera y afines de CC.OO. de Navarra Gobierno de Navarra Instituto Navarro de Salud Laboral MOVIMIENTOS

Más detalles

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda ALTERNATIVAS DE INTERVENCION DE TALUDES ELUSION MITIGACION ESTABILIZACION 1. CONFORMACION

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Equipos de construcción En toda construcción se ocupan diferentes recursos, entre los que se destacan: Mano de obra, materiales, equipos, financiamiento, tiempo, etc. A continuación

Más detalles

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros.

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros. 1.1. Tipos de Entibados 1.1.1. Entibados Discontinuos 1.1.1.1. Entibado Discontinuo en Madera Consiste en un sistema de entibado discontinuo en madera, con base en el uso largueros, puntales y codales

Más detalles

Evitando Resbalones y Tropezones. Evitando Resbalones. y Tropezones. División de Compensación para Trabajadores HS01-016C (02-14)

Evitando Resbalones y Tropezones. Evitando Resbalones. y Tropezones. División de Compensación para Trabajadores HS01-016C (02-14) Evitando Resbalones y Tropezones División de Compensación para Trabajadores HS01-016C (02-14) ÍNDICE No Se Apresure 3 Preste Atención A Su Paso 3 Limpie Derrames 3 Practique Caminar Con Seguridad 4 Utilice

Más detalles

DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI?

DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI? DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI? ESTADO DE LA TÉCNICA ------------------------------------------------- MEDIOS DE SOSTENIMIENTO FACTORES QUE DETERMINAN

Más detalles

ZANJAS Y EXCAVACIONES

ZANJAS Y EXCAVACIONES LISTA DE CHEQUEO PARA INSPECCION DE SEGURIDAD ZANJAS Y EXCAVACIONES 2002 Fecha revisada Nombre del proyecto Revisada por Lugar de trabajo Marque el cuadro si la frase es correcta. Llene los espacios donde

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION (EQUIPOS BASICOS DE PROTECCION PERSONAL) PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION:

SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION (EQUIPOS BASICOS DE PROTECCION PERSONAL) PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION: SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION (EQUIPOS BASICOS DE PROTECCION PERSONAL) (MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO) PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION: LEY N 29783 LEY

Más detalles

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDICIONES Y VALORACIONES ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO MEDICIONES Y VALORACIONES ACONDICIONAMIENTO DE TERRENOS. Definición. Trabajos generales de movimientos

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN PARA ESTRUCTURAS

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN PARA ESTRUCTURAS PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN PARA ESTRUCTURAS 1. Alcantarillas 3. Tuberías 1. Alcantarillas Definición Construcción relativamente pequeña que permite recolectar y evacuar las aguas de una zona determinada

Más detalles

CHARLA DE SEGURIDAD EXCAVACIONES Y ZANJAS

CHARLA DE SEGURIDAD EXCAVACIONES Y ZANJAS CHARLA DE SEGURIDAD EXCAVACIONES Y ZANJAS Introducción El estándar de OSHA para las excavaciones y zanjas se encuentra en la sección 29 CFR1926.651 y 29 CFR1910 y aplica a todas las excavaciones abiertas

Más detalles

Excavaciones FUSAT-IERIC

Excavaciones FUSAT-IERIC Excavaciones Objetivos: Actualizar sus conocimientos sobre aspectos de salud y seguridad para los trabajos de excavaciones desarrollados en la construcción. Detectar riesgos potenciales presentes en este

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN 16. EL BULLDOZER. 16.1 INTRODUCCIÓN. El bulldozer es una herramienta instalada en la parte delantera de un tractor de orugas o de ruedas y que sirve para excavar y empujar materiales al mismo nivel de

Más detalles

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch.

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch. Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch. Aguas residuales y salud ambiental Sistemas sépticos que funcionen apropiadamente: Buena forma de controlar las enfermedades

Más detalles

4.2. Movimiento de tierras

4.2. Movimiento de tierras 4.2. Movimiento de tierras 4.2.1. Descripción Contempla las operaciones de preparación del terreno, como desbroce, excavación, compactación, realización de zanjas. 27 4.2.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/

Más detalles

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL Seguridad Industrial Elementos de protección ARL Índice Qué es un elemento de Protección Personal? Qué deben tener en cuenta el empleador y el trabajador? Cómo se pueden controlar los riesgos laborales?

Más detalles

SST en la construcción Trabajo subterráneo o a nivel del suelo

SST en la construcción Trabajo subterráneo o a nivel del suelo SST en la construcción Trabajo subterráneo o a nivel del suelo Resumen Peligros comunes del trabajo subterráneo o a nivel del suelo Excavaciones comunes Pozos y túneles Trabajos de demolición y sitios

Más detalles

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS FASES DE LA CONSTRUCCION Replanteo y topografia. Desbroce. Movimiento de tierras Excavaciones a cielo abierto (Desmonte) Excavaciones en roca. Subrazante (acarreao

Más detalles

Escaleras de mano. Francisco Oliver Echevarría Técnico USSL León

Escaleras de mano. Francisco Oliver Echevarría Técnico USSL León Escaleras de mano Francisco Oliver Echevarría Técnico USSL León Las escaleras de mano son más peligrosas de los que creemos Estudio UBU desde 1990 hasta 2008: 150.000 accidentes laborales con escaleras

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS MONTEVIDEO FECHA: Julio del 2012 INDICE 1. DATOS GENERALES 2. OBJETIVO y ANTECEDENTES 3. INVESTIGACIONES DE CAMPO 3.1 UBICACION DE CATEOS 3.2 PERFIL

Más detalles

Andamios - CFR 1926, Subsección L

Andamios - CFR 1926, Subsección L Andamios - CFR 1926, Subsección L 1 Las 10 violaciones más citadas por la OSHA - 2004 Andamios (8,682) Comunicación de Riesgos (químicas, 7,318) Protección contra Caídas (5,680) Cierre/Etiquetado (4,304)

Más detalles

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO 900-07 TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES 900.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el transporte de los materiales provenientes de la excavación de la explanación,

Más detalles

TRABAJOS EN ALTURAS 1

TRABAJOS EN ALTURAS 1 TRABAJOS EN ALTURAS 1 RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA. 2 OBJETIVO GENERAL Esta presentacion tiene como objetivo general poner al tanto al trabajador sobre los riesgos existentes en los trabajos de altura,

Más detalles

Este material fue producido bajo el subsidio número 46F5-HT03 de la Administración Ocupacional de Salud y Seguridad, Departamento del Trabajo de

Este material fue producido bajo el subsidio número 46F5-HT03 de la Administración Ocupacional de Salud y Seguridad, Departamento del Trabajo de Cuatro Grandes Peligros en la Construcción: Peligros de Ser Golpeado Este material fue producido bajo el subsidio número 46F5-HT03 de la Administración Ocupacional de Salud y Seguridad, Departamento del

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PROTOTIPO DE FOSA SEPTICA PARA EL TRATAMIENTO Y DISPOCISION FINAL AGUAS RESIDUALES EN VIVIENDAS DE ZONAS RURALES.

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PROTOTIPO DE FOSA SEPTICA PARA EL TRATAMIENTO Y DISPOCISION FINAL AGUAS RESIDUALES EN VIVIENDAS DE ZONAS RURALES. DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PROTOTIPO DE FOSA SEPTICA PARA EL TRATAMIENTO Y DISPOCISION FINAL DE AGUAS RESIDUALES EN VIVIENDAS DE ZONAS RURALES. Realidad aguas grises Aguas grises domiciliares Disposición

Más detalles

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada SST en la construcción Planificación y control del proyecto para una SST adecuada Elaboración de un plan de gestión de la seguridad y una declaración de métodos de trabajo seguros específicos a la obra

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos

Más detalles

Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón

Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón 1 1. Objetivo Establecer las condiciones y requisitos de seguridad en las instalaciones y funcionamiento de las minas subterráneas de

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

Unidad 7. Guía de entrenamiento para la seguridad en. la construcción

Unidad 7. Guía de entrenamiento para la seguridad en. la construcción Guía de entrenamiento. Seguridad para en el la uso seguridad de andamiosen Guía de entrenamiento para la seguridad en Qué va a aprender en esta unidad?. A Conocer los tipos de andamios que se utilizan

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS de Limpieza Exterior de Vehículos Ferroviarios Hoja:

Más detalles

Cat. Garra de demolición y selección. Excavadoras Hidráulicas. Americas South

Cat. Garra de demolición y selección. Excavadoras Hidráulicas. Americas South Cat Garra de demolición y selección Excavadoras Hidráulicas Americas South Si está buscando una alternativa rápida y productiva para manipular material una alternativa que sea fiable y que cuente con facilidad

Más detalles

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO CO DELC O CHUQUICAMATA Norma/Estándar Operacional Plataformas y Pasillos Elevados Barandas y Aberturas en el Piso Contiene: Estándares de

Más detalles

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS GLOBAL LEADER IN FALL PROTECTION PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS ADMINISTRADOR PERSONA COMPETENTE Importante: Este documento solo intenta dar una guia de plan de protección

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Metalmecánica SUBSECTOR: Comercio y Servicios Nombre del Módulo: Salud Ocupacional para supervisores en obras de estructuras metálicas total: 7 horas General: Valorar las

Más detalles

Escriba el título aquí 1

Escriba el título aquí 1 Trabajar de pie 29/03/2005 1 Permanecer de pie durante largo tiempo 29/03/2005 2 Mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapies, y alterne un pie tras otro. Utilice el brazo (no el peso

Más detalles

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO RESPUESTA A LA EXTRACCIÓN DEL EXCESO DE AGUA RESPUESTA A LA EXTRACCIÓN DEL EXCESO DE AGUA Producción relativa 100 75 t 0 50 t 1 25 t 2 2,5

Más detalles

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS 1. El borde exterior de la parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos en general, se denomina: a) Arcén b)

Más detalles

Las características más importantes en la selección de una pala incluyen: La cantidad de esfuerzo muscular requerido para palear depende de:

Las características más importantes en la selección de una pala incluyen: La cantidad de esfuerzo muscular requerido para palear depende de: EXCAVACIÓN Están las palas diseñadas "ergonómicamente"? El diseño de picos y palas no viene de un diseño ergonomista. Son herramientas básicas que han evolucionado con los siglos. Miles de años de experiencia

Más detalles

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5. Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión anclada y reforzada con cables, como

Más detalles

COL-HSE-022 TRABAJO SEGURO CON ANDAMIOS

COL-HSE-022 TRABAJO SEGURO CON ANDAMIOS TRABAJO SEGURO CON ANDAMIOS 4 LUIS CONTRERAS KATTY BARROS LUIS CONTRERAS 28/OCT/13 REV. PREPARO REVISO APROBO FECHA HOJA 2 de 9 TRABAJO SEGURO CON ANDAMIOS 1. OBJETIVO Explicar al trabajador la manera

Más detalles

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente INFORME DE INCIDENTES / ACCIDENTES 1 EMPRESA: 2 N DE CONTRATO: 3 FECHA: 4 HORA: 5 LUGAR: 6 NOMBRE Y APELLIDO:(Lesionado / involucrado) 7 CÉDULA DE IDENTIDAD:

Más detalles

Ingeniería Civil II Mariños Medina Oscar

Ingeniería Civil II Mariños Medina Oscar 2013 Ingeniería Civil II Equipos de Compactación Las normas de construcción en las diversas capas de un pavimento exigen, como uno de los requisitos más importantes, la adecuada densificación de ellas

Más detalles

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto? GIMNASIO LOS SAUCES RAZONAR, VALORAR Y ACTUAR 1.986 2.016 30 AÑOS EN LA EXCELENCIA SANUCA SAUCISTAS NUESTRA CASA ÁREA SEGURA - Plan escolar para la gestión del riesgo Qué hacer antes, durante y después

Más detalles

22. CAMIONES DE ACARREO.

22. CAMIONES DE ACARREO. 22. CAMIONES DE ACARREO. 22.1 INTRODUCCIÓN. Los camiones de acarreo son máquinas concebidas, diseñadas y construidas para ejecutar el transporte de materiales entre diferentes sitios de la zona del proyecto.

Más detalles

Seguridad en Andamios

Seguridad en Andamios Seguridad en Andamios 1 Andamios Subparte L 1926.450-454 Objetivo Proveer una introducción de la seguridad en el uso de andamios auto-soportados en trabajos de construcción y mantenimientos. DEFINICIONES

Más detalles

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión + geomalla, anclada y reforzada con

Más detalles

SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN

SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN INDICE GENERAL Pág. ART. 18.1. OBJETIVO Y DEFINICIONES... 2 ART. 18.2. TIPOS DE FALLA... 2 18.2.1. FALLA ROTACIONAL... 3 18.2.2. FALLA

Más detalles

Trabajos en ALTURA. Protección personal contra caídas

Trabajos en ALTURA. Protección personal contra caídas Trabajos en ALTURA Protección personal contra caídas Se requiere que todos los trabajadores que realicen labores en alturas iguales o mayores a 1.8 mts estén protegidos por sistemas de proteccion contra

Más detalles

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile RIEGO 9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile huribe@inia.cl Existe una relación estrecha entre la cantidad de riego y producción del huerto. Si se aplica poca

Más detalles

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS 1. Ciclo sedimentario http://plata.uda.cl/minas/apuntes/geologia/geologiageneral/ggcap05.htm#definiciones: 2. Grupos de rocas sedimentarias 2.1. Rocas detríticas Las rocas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 INDICE Nº Contenido Pag 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS CÓDIGO FNS/022 Fecha: Diciembre de 2010 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL ANDAMIO El andamio es un equipo de trabajo formado por una estructura provisional móvil, constituida por elementos prefabricados

Más detalles

MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA

MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA 1. Definición. MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA Este ítem comprende todos los trabajos de movimiento de tierras para la excavación el nivelado y corte del terreno de emplazamiento de las estructuras,

Más detalles

PROPUESTA DE DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS Y AGUAS LLUVIAS PARA LA CIUDAD DE CONCHAGUA DEPARTAMENTO DE LA UNION. CAPITULO V.

PROPUESTA DE DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS Y AGUAS LLUVIAS PARA LA CIUDAD DE CONCHAGUA DEPARTAMENTO DE LA UNION. CAPITULO V. CAPITULO V. 5 PRESUPUESTO. 5.1 CONSIDERACIONES GENERALES. La elaboración del presupuesto del sistema de aguas negras y aguas pluviales, se ha realizado tomando en cuenta la siguiente metodología: Obtención

Más detalles

Peligro: Caída en altura

Peligro: Caída en altura Peligro: Caída en altura ALIMENTACIÓN-Planta para trabajar sobre el plano inclinado (tareas de mantenimiento o limpieza): Instalación de dispositivos anticaída: puntos de anclaje con retráctil. Barandillas.

Más detalles

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 15 LOCALIDAD DE CIPOLLETTI OBRA: Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado Descripción General del edificio: El edificio se encuentra del

Más detalles

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para

Más detalles

Fig. 1: Forjado protegido con barandilla Fig. 2: Edificio con barandillas de madera

Fig. 1: Forjado protegido con barandilla Fig. 2: Edificio con barandillas de madera Página 1 de 5 EspañolEnglish NTP 123: Barandillas Documentación Garde - Carps Hand - Rails Redactor: Juan J. Bellmunt Bellmunt Arquitecto Técnico CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA - BARCELONA

Más detalles

Manual de Calidad para el Vidrio Endurecido ver

Manual de Calidad para el Vidrio Endurecido ver MANUAL DE CALIDAD Manual de Calidad para el Vidrio Endurecido ver 01-2007 VIDRIO ENDURECIDO Este manual cubre los requerimientos para el vidrio endurecido. Este consiste en un proceso en donde el vidrio

Más detalles

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son:

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son: ESTRUCTURAS 0. TIPOS DE ESFUERZOS 1. ESTRUCTURAS: CONCEPTO Y CLASIFICACIONES. 2. PROPIEDADES DE LAS ESTRUCTURAS: ESTABILIDAD, RESISTENCIA Y RIGIDEZ. 3. ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS: VIGAS Y PILARES, PERFILES

Más detalles

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa.

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa. En INACCÉS nos dedicamos principalmente a la ejecución de obras de tratamiento, consolidación y protección de taludes, trincheras y laderas naturales para prevenir y evitar deslizamientos, desprendimientos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cátedra: Ing. José María Canciani

INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cátedra: Ing. José María Canciani INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cátedra: Ing. José María Canciani Tema: FUNDACIONES Ing. José María Canciani Arq a. Cecilia Cei Ing Alejandro Albanese Ing. Carlos Salomone Arq. Ricardo Varela Arq.

Más detalles

Condiciones de emplazamiento

Condiciones de emplazamiento Condiciones de emplazamiento para el concepto de estación alemana para SUNNY CENTRAL 400MV / 500MV / 630MV / 800MV / 1000MV / 1250MV Contenido En este documento se describen las dimensiones, las distancias

Más detalles

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS Propiedades Índices de los Suelos Porosidad Relación de vacíos Humedad Gravedad Específica Pesos Específicos Densidad Relativa SUELO y ROCA ROCA: Agregado

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Msc Ing. Norbertt Quispe A. FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CIMENTACIONES 50 a 100 Kg/cm2 SOBRECIMIENTO 1:8 + 25% DE P.M. variable

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente.

Cada país tiene su propia normativa de pendientes máximas que pueden ser utilizadas en una rampa, en Chile se indica no superar el 8% de pendiente. El cambio de nivel a través de una rampa permite que la vista permanezca siempre fija en el horizonte, no así las escaleras, que requieren bajar la mirada al suelo cada cierto tramo. Es un excelente medio

Más detalles

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT Seguridad Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT Uso, manejo, almacenamiento y ensayo de escaleras Elaborado por: Ingeniero Electricista Daniel Roberto Benedetto, Ingeniero Electricista

Más detalles

OSHA- NDLON Entrenamiento-para-Entrenadores #5: Andamios, excavaciones y zanjas

OSHA- NDLON Entrenamiento-para-Entrenadores #5: Andamios, excavaciones y zanjas OSHA- NDLON Entrenamiento-para-Entrenadores #5: Andamios, excavaciones y zanjas Este material fue producido bajo la propuesta número SH- 22234-11-60-F-6 por La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional

Más detalles

PARTE III.

PARTE III. PARTE III www.licenciasba.net LAS SEÑALES El artículo 36 de la Ley de Tránsito 24.449/94 ordena que en la vía pública se debe circular respetando las indicaciones de la autoridad de comprobación y aplicación,

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. OBJETIVO SEGURIDAD INDUSTRIAL CONCIENTIZAR AL PERSONAL QUE LABORA EN EL INGENIO A TRABAJAR CON SEGURIDAD BUSCANDO CON ELLO CUIDAR

Más detalles

USO DE ANDAMIOS TUBULARES APOYADOS CONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA UNA GESTIÓN PRÁCTICA Y EFICAZ EN OBRA

USO DE ANDAMIOS TUBULARES APOYADOS CONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA UNA GESTIÓN PRÁCTICA Y EFICAZ EN OBRA USO DE ANDAMIOS TUBULARES APOYADOS CONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA UNA GESTIÓN PRÁCTICA Y EFICAZ EN OBRA Teniendo en cuenta los requisitos exigidos por la norma nacional Requisitos a tener en cuenta: 1.

Más detalles

Súba a de la Escalera la Seguridad ESCOJA una escalera lo suficientemente alta y fuerte para el trabajo.

Súba a de la Escalera la Seguridad ESCOJA una escalera lo suficientemente alta y fuerte para el trabajo. Trabajando Seguro con Escaleras 3020 Súba a de la Escalera la Seguridad ESCOJA una escalera lo suficientemente alta y fuerte para el trabajo. Compruebe que todas las piezas de las escaleras estén en buenas

Más detalles

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES ACCIONES PARA SOBREVIVIR Juan Carlos Castaño Duque Esp. En Gerencia en Prevención y Atención de Desastres UTP Esp. En Gerencia en Salud Ocupacional

Más detalles

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO 2014 2015 Informe nº: 10 Prevención de Riesgos Laborales Departamento de Educación

Más detalles

ALINEACIONES, NIVELES, PERFILES TRANSVERSALES Y PERFILES LONGITUDINALES

ALINEACIONES, NIVELES, PERFILES TRANSVERSALES Y PERFILES LONGITUDINALES EXCAVACIONES DEFINICIÓN Las cotas de proyecto de rasante y subrasante de las obras de pavimentación establecen la necesidad de modificar el perfil natural del suelo, siendo necesario en algunos casos rebajar

Más detalles

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Qué es? Un terremoto es un movimiento repentino y rápido de la tierra, causado por rupturas o movimientos de rocas o placas bajo la superficie terrestre. Puede causar

Más detalles

COMERSEG INDUSTRIAL brinda una alternativa para cada una de sus necesidades de protección para Cabeza.

COMERSEG INDUSTRIAL brinda una alternativa para cada una de sus necesidades de protección para Cabeza. COMERSEG INDUSTRIAL brinda una alternativa para cada una de sus necesidades de protección para Cabeza. Debido a que los elementos de protección para la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de seguridad,

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

TRANSPORTADOR POWERSTACKER

TRANSPORTADOR POWERSTACKER TRANSPORTADOR POWERSTACKER 95' / 110' / 125' / 150' El eje FD patentado permite la transición más rápida y segura del modo carretera al modo de apilado. Comience a apilar antes ya que solo se necesita

Más detalles

4. PLANTA RECICLADORA DE AGUA DE LAVADO DE VEHICULOS AUTOMOTORES

4. PLANTA RECICLADORA DE AGUA DE LAVADO DE VEHICULOS AUTOMOTORES 4. PLANTA RECICLADORA DE AGUA DE LAVADO DE VEHICULOS AUTOMOTORES ANTECEDENTES: Cada día es mayor la necesidad de reutilizar el agua en usos y actividades en las cuales esto sea posible. En talleres de

Más detalles

Prevenir y/o mitigar los impactos ambientales y los riesgos laborales, y cumplir los requisitos de calidad en la actividad de construcción de caminos.

Prevenir y/o mitigar los impactos ambientales y los riesgos laborales, y cumplir los requisitos de calidad en la actividad de construcción de caminos. 1. OBJETIVO Prevenir y/o mitigar los impactos ambientales y los riesgos laborales, y cumplir los requisitos de calidad en la actividad de construcción de caminos. 2. RESPONSABILIDADES Empresario, Supervisor,

Más detalles

5.1 Construcción: Acción y efecto de construir. Obra construida o edificada. Por ejemplo, un edificio, un puente, un tanque.

5.1 Construcción: Acción y efecto de construir. Obra construida o edificada. Por ejemplo, un edificio, un puente, un tanque. 1.0 PROPÓSITO Esta norma establece los requisitos de seguridad ocupacional de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para realizar demoliciones de obras civiles en sus instalaciones, con el propósito que

Más detalles

Manual. Antes de utilizar el equipo, durante la instalación y/o montaje del mismo, deben estar instalados todos los dispositivos de seguridad.

Manual. Antes de utilizar el equipo, durante la instalación y/o montaje del mismo, deben estar instalados todos los dispositivos de seguridad. Prefacio Manual El propósito del presente manual es que el usuario se haga una idea del funcionamiento, montaje y mantenimiento del equipo suministrado por Geha bv. Antes de empezar a instalar o montar

Más detalles

Procedimientos de Construcción TEMA 3: MOVIMIENTOS DE TIERRA

Procedimientos de Construcción TEMA 3: MOVIMIENTOS DE TIERRA 1. Excavadoras hidráulicas. Definición. Máquinas de movimiento de tierras diseñadas para excavar el terreno cuyo equipo de trabajo se mueve mediante cilindros hidráulicos. 1. Excavadoras hidráulicas. Definición.

Más detalles

IT28G Portaherramientas Integral

IT28G Portaherramientas Integral Neto Bruto lb-pie 443 N m 600 369 500 Par motor 295 221 400 300 Par motor 148 200 74 100 1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.600 1.700 1.800 1.900 2.000 2.100 2.200 rpm Velocidad del Motor hp kw Potencia

Más detalles

Utilización de sensores de microondas en seguridad perimetral. Segunda entrega

Utilización de sensores de microondas en seguridad perimetral. Segunda entrega Utilización de sensores de microondas en seguridad perimetral. Segunda entrega Por Sergio A. Rivera, PSP, Instructor de ALAS Del curso de Seguridad Perimetral y gerente de ventas para América Latina de

Más detalles

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda

Más detalles

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION 22620086: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION JUSTIFICACION Dentro de la Salud Ocupacional los planes de emergencia son documento 'vivo', en el que se

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DOTACIÓN E INSTALACIÓN DE PISO FIRME

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DOTACIÓN E INSTALACIÓN DE PISO FIRME DOTACIÓN E INSTALACIÓN DE PISO FIRME Concepto general: Dotación e instalación de Piso Firme El piso firme deberá ser de concreto hidráulico hecho en obra, de resistencia f c=50 kg/cm² de 8 cm de espesor,

Más detalles