Suelo: Análisis y comportamiento de suelos salinos. Ramón Verdugo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Suelo: Análisis y comportamiento de suelos salinos. Ramón Verdugo"

Transcripción

1 Seminario Terremoto: Elementos estructurales y revestimientos 8 de julio de 2014 Suelo: Análisis y comportamiento de suelos salinos Ramón Verdugo Ingeniero senior CMGI Ltda páginas

2 SUELO: ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO DE SUELOS SALINOS RAMÓN VERDUGO A. (Ph.D.) Ingeniero Civil Geotécnico Senior, CMGI Ltda SEMINARIO TERREMOTO EN EL NORTE: EXPERTOS EN TERRENO, APRENDIZAJE Y REPARACIÓN Martes 8 de Julio de 2014 Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, Cámara Chilena de la Construcción

3 CONTENIDO Génesis de los Suelos Salinos del Norte de Chile Características geomecánicas de los Suelos Salinos Problemática de los Suelos Salinos Suelos Salinos y Terremoto del 1 de Abril de 2014 Otros daños del Terremoto

4 GÉNESIS DE LOS SUELOS SALINOS DEL NORTE DE CHILE

5 ALTIPLANO ANDINO

6 GÉNESIS DE LOS DEPÓSITOS DE SUELOS SALINOS millones de años millones de años

7 GÉNESIS DE LOS DEPÓSITOS DE SUELOS SALINOS millones de años millones de años

8 PERFIL TOPOGRÁFICO ALTURA CALAMA Arica Iquique Tocopilla Calama Antofagasta

9 PERFIL TOPOGRÁFICO ALTURA CALAMA

10 SUELOS SINGULARES DE CHILE SUELOS SALINOS (Tamblay 1983, Olguín 2006)

11 CARACTERÍSTICAS GEOMECÁNICAS DE LOS SUELOS SALINOS

12 DEFINICIÓN DE SALES SOLUBLES Una sal se define como el compuesto químico que se ha formado a causa del enlace iónico entre un anión y un catión. Una sal es soluble cuando es capaz de pasar de un estado sólido a uno líquido al entrar en contacto con un solvente para constituir finalmente una solución acuosa.

13 CONTENIDO DE SALES SOLUBLES SALINIDAD Peso Sales Peso Suelo Solubles Insoluble 100 (%)

14 DEPÓSITOS SALINOS NORTE GRANDE (Tamblay, 1983)

15 ESTRUCTURA SALINA SUELOS ARENOSOS PARTÍCULA NO SOLUBLE SAL COMO CEMENTANTE (Olguín, 2006)

16 COMPARACIÓN ENSAYOS DE PLACA DE CARGA EN SUELO SALINO Y ROCA METEORIZADA Alto Hospicio IDIEM

17 ENSAYO DE TERRENO - PLACA DE CARGA CON INUNDACIÓN Y VIBRACIÓN ( 22 mm) ( 7 mm) (Modificada de Tamblay, 1983)

18 PROBLEMÁTICA DE LOS SUELOS SALINOS

19 ASENTAMIENTOS Los suelos salinos pueden variar drásticamente su rigidez y resistencia al disolverse las sales por la presencia de agua, generándose así asentamientos diferenciales del terreno que pueden ser superiores a los admisibles para una estructura. 7/14/lluvias-en-arica-agravan-el-drama-de-casasconstruidas-en-suelo-salino/

20 ASENTAMIENTOS MAYORES A LOS ADMISIBLES POR LA ESTRUCTURA (

21 ASENTAMIENTOS MAYORES A LOS ADMISIBLES POR LA ESTRUCTURA Población Tucapel (Julio 2012): Arica 176 viviendas afectadas Agrietamiento y hundimiento 8/Siete-casas-de-Arica-quedaron-con-muros-trizadospisos-levantados-y-ceramicas-rotas.aspx#galeria=1 85/Vecinos-de-Villa-Pomerape-estudian-iniciar-juiciocontra-Aguas-del-Altiplano.aspx

22 ASENTAMIENTOS MAYORES A LOS ADMISIBLES POR LA ESTRUCTURA Población Pomerape (Agosto 2012): Arica 9 viviendas afectadas Agrietamiento y hundimiento 2/08/10/111417/Casas-de-Villa-Pomerapesufren-graves-danos-y-peligrosasgrietas.aspx

23 ASENTAMIENTOS MAYORES A LOS ADMISIBLES POR LA ESTRUCTURA Población Guañacagua 1 (Diciembre 1996): Arica 123 familias afectadas Agrietamiento y hundimiento oticia/13616

24 FUENTES APORTANTES DE AGUA DE MAYOR PROBABILIDAD DE OCURRENCIA: - Filtraciones de cañerías de agua potable (matriz o domiciliaria) - Filtraciones de tuberías de alcantarillado (colector o domiciliaria) - Riego de jardines - Lavado de autos, mascotas u otros - Filtraciones y derrames desde piscinas

25 FUENTES APORTANTES DE AGUA DE MEDIANA OCURRENCIA : - Extinción de incendio - Derrame de agua desde camiones aljibes - Derrame de agua desde industrias

26 FUENTES APORTANTES DE AGUA EVENTUALES: - Derrames de solventes desde industrias - Falla de calefactores solares - Rotura de camión aljibe (choque u otro evento) - Rotura de estanque de agua - Lluvias (cambio climático?)

27 SUELOS SALINOS Y TERREMOTO DEL 1 DE ABRIL DE 2014

28 ACELERACIONES MÁXIMAS

29 REGISTRO PB11

30 ACELERACIÓN EFECTIVA, A o CONVENTO VIEJO A O S a ( ) 2.5 Effective peak acceleration. The peak ground acceleration after the ground-motion record has been filtered to remove the very high frequencies that have little influence upon structural response.

31 ACELERACIÓN EFECTIVA vs ACELERACIÓN MÁXIMA TERREMOTO IQUIQUE, M = 8.2 PB11 PB11 MNMCX TA01

32 ORIGINAL MODIFICADO

33 VIVIENDA COLAPSADA TENÍA EVIDENCIA PREVIA DE ASENTAMIENTO POR FILTRACIONES

34 VIVIENDA COLAPSADA. TENÍA EVIDENCIA PREVIA DE ASENTAMIENTO POR FILTRACIONES

35 VIVIENDA COLAPSADA. TENÍA EVIDENCIA PREVIA DE ASENTAMIENTO POR FILTRACIONES

36 VIVIENDA DAÑADA. TENÍA EVIDENCIA PREVIA DE ASENTAMIENTO POR FILTRACIONES

37

38 ASENTAMIENTO POST-SÍSMICO AL INTERIOR

39 COLAPSO DE MURO TEM (TIERRA ESTABILIZADA MECÁNICAMENTE)

40 COLAPSO DE MURO TEM (TIERRA ESTABILIZADA MECÁNICAMENTE)

41 COLAPSO DE MURO TEM (TIERRA ESTABILIZADA MECÁNICAMENTE)

42 COLAPSO DE MURO TEM INADECUADO REFUERZO

43 OTROS DAÑOS DEL TERREMOTO

44 ZONA CON PENDIENTE BAJADA CERRO DRAGÓN

45 MURO DE CONTENCIÓN COLAPSADO

46 MURO DE CONTENCIÓN COLAPSADO

47 SITIOS 1 Y 2

48 SETTLEMENTS OBSERVED IN SITIO 1 OF IQUIQUE PORT

49 SETTLEMENTS SEEM TO BE CAUSED BY FAILURE OF THE RETAINING WALLS

50 THERE IS NO EVIDENCE OF LIQUEFACTION AS EJECTED SAND

51 IQUIQUE PANAMERICANA ROUTE (RUTA 16)

52 SLOPE FAILURES ALONG RUTA 16 DOWN STREAM SLOPE ON SANDY SOILS

53 SLOPE FAILURES ALONG RUTA 16 DOWN STREAM SLOPE ON SANDY SOILS

54 SLOPE FAILURES ALONG RUTA 16 UP STREAM SLOPE ON SOFT ROCK

55 MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

EL ACERO Y EL TERREMOTO DE IQUIQUE DEL 01 DE ABRIL DE 2014

EL ACERO Y EL TERREMOTO DE IQUIQUE DEL 01 DE ABRIL DE 2014 EL ACERO Y EL TERREMOTO DE IQUIQUE DEL 01 DE ABRIL DE 2014 Rodolfo Saragoni Ph. D. Universidad de California, Los Angeles-UCLA. Profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad Ciencias. Físicas

Más detalles

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU AREQUIPA - TACNA -MOQUEGUA CARACTERISTICAS DEL SISMO MAGNITUD Mw = 8.4 (USGS) MAGNITUD mv = 6.9 (IGP) MAGNITUD Ms = 7.9 (IGP) COMPARATIVAMENTE

Más detalles

Estabilidad Física de Depósitos de Relave: Chile en el Contexto Internacional

Estabilidad Física de Depósitos de Relave: Chile en el Contexto Internacional Estabilidad Física de Depósitos de Relave: Chile en el Contexto Internacional César Pastén, PhD Dpto. Ingeniería Civil FUTURO DE LA MINERÍA EN CHILE: RELAVES 18 de Agosto, 2016 Contenidos Revisión de Inestabilidad

Más detalles

Infraestructura Hidráulica para la Prevención y Gestión de Riesgos Naturales

Infraestructura Hidráulica para la Prevención y Gestión de Riesgos Naturales Dirección ió de Obras Hidráulicas Infraestructura Hidráulica para la Prevención y Gestión de Riesgos Naturales Joel Provoste B. Ingeniero Civil Departamento de Obras Fluviales DCDU DOH Octubre 2012 TEMARIO

Más detalles

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda ALTERNATIVAS DE INTERVENCION DE TALUDES ELUSION MITIGACION ESTABILIZACION 1. CONFORMACION

Más detalles

INFORMACIÓN GEOLÓGICA DE LA COMUNA DE ALTO HOSPICIO. Geología y suelos salinos

INFORMACIÓN GEOLÓGICA DE LA COMUNA DE ALTO HOSPICIO. Geología y suelos salinos INFORMACIÓN GEOLÓGICA DE LA COMUNA DE ALTO HOSPICIO Geología y suelos salinos Agosto, 2014 1. GEOLOGÍA COMUNA DE ALTO HOSPICIO (Marquardt y otros, 2008). La comuna de Alto Hospicio está labrada sobre las

Más detalles

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU AREQUIPA - TACNA MOQUEGUA Por: Antonio Blanco Blasco CARACTERISTICAS DEL SISMO MAGNITUD Mw = 8.4 (USGS) MAGNITUD mv = 6.9 (IGP) MAGNITUD

Más detalles

EFECTOS DEL TERREMOTO DE LORCA EN LAS EDIFICACIONES: INFORME PRELIMINAR. M. FERICHE Y EQUIPO DE TRABAJO DEL IAGPDS DAÑOS ESTRUCTURALES

EFECTOS DEL TERREMOTO DE LORCA EN LAS EDIFICACIONES: INFORME PRELIMINAR. M. FERICHE Y EQUIPO DE TRABAJO DEL IAGPDS DAÑOS ESTRUCTURALES EFECTOS DEL TERREMOTO DE LORCA EN LAS EDIFICACIONES: INFORME PRELIMINAR. M. FERICHE Y EQUIPO DE TRABAJO DEL Edificio en calle Puente de la Alberca, Nº 8. DAÑOS ESTRUCTURALES EDIFICACIONES DE HORMIGÓN ARMADO:

Más detalles

INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO estanques MATRIPLAST

INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO estanques MATRIPLAST INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO estanques MATRIPLAST MATRIPLAST LTDA. - ERNESTO SAMIT #737, QUINTA NORMAL, SANTIAGO. +56 2 27737203 - SERVICIOTECNICO@MATRIPLAST.CL - MATRIPLAST.CL - YOUTUBE.COM/MATRIPLAST

Más detalles

Aplicación del concreto de alta resistencia. Dr. Roberto Stark

Aplicación del concreto de alta resistencia. Dr. Roberto Stark Aplicación del concreto de alta resistencia Dr. Roberto Stark CONCRETO? USO DE CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA PROPIEDADES ESTRUCTURALES EDIFICIOS ALTOS Altura total en metros Altura en metros de los

Más detalles

Finalidad del ensayo: Resistencia al fuego de un elemento de construcción vertical. Uso: Muro perimetral o divisorio en edificios.

Finalidad del ensayo: Resistencia al fuego de un elemento de construcción vertical. Uso: Muro perimetral o divisorio en edificios. INFORME DE ENSAYO OFICIAL DIGITAL Nº 613.053 SHA Nº 862 / RF / 2009 Acreditación LE 302 Inscripción MINVU Res. Nº 9111 del 21-12-2009 Finalidad del ensayo: Resistencia al fuego de un elemento de construcción

Más detalles

PRUEBA Módulo: Geografía de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Sexto año básico

PRUEBA Módulo: Geografía de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Sexto año básico PRUEBA Módulo: Geografía de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales Sexto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 I. Selección múltiple: Lee atentamente cada pregunta y cuando

Más detalles

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PROYECTO: OBRA : CONSTRUCCION COLECTOR Y ATARJEAS DE AGUAS

Más detalles

Amenaza por Inundaciones

Amenaza por Inundaciones FACULTATIVA Amenaza por Inundaciones Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/ Managua, Mayo -2010 Introducción

Más detalles

SOLUCIONES EN MATERIALES COMPUESTOS. Poliester Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV)

SOLUCIONES EN MATERIALES COMPUESTOS. Poliester Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) SOLUCIONES EN MATERIALES COMPUESTOS Poliester Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV) El Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (P.R.F.V.) (Fiberglass Reinforced Plastic; F.R.P.), es un material compuesto,

Más detalles

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Introducción El sismo de la ciudad de Kobe en Osaka Japón fue por su característica en cuanto a magnitud, estimada en 7.2, muy cercano al de Loma Prieta en San

Más detalles

Lineamientos generales

Lineamientos generales Lineamientos generales Condicionantes! Bajas pendientes de terreno! Napa freática elevada! Suelo arenoso Objetivos! Mejorar la calidad de vida de la comunidad! Sustentabilidad! Relación costo / beneficio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS CURSO ACADÉMICO 2008-2009 2º Cuatrimestre PROFESOR: Juan Ignacio

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE FRENTE A DESLIZAMIENTOS

VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE FRENTE A DESLIZAMIENTOS VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE FRENTE A DESLIZAMIENTOS ESTUDIO DE CASO Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud OPS / OMS CARACAS, OCTUBRE

Más detalles

HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO

HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO Dr- Rafael Huizar-Alvarez INSTITUTO DE GEOLOGIA UNAM Hundimiento en la Ciudad de México desde inicio del S XX Para el periodo 1940 1960 surgen las fracturas

Más detalles

FORMULARIO ÚNICO DE INSPECCIÓN RÁPIDA Dirección de Protección Civil Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano OPAMSS CASALCO

FORMULARIO ÚNICO DE INSPECCIÓN RÁPIDA Dirección de Protección Civil Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano OPAMSS CASALCO Formulario No. Identificación de la Edificación Nombre del Edificio: Dirección: Ciudad: Municipio: Departamento: Persona de Contacto: Tel: Descripción de la Edificación Presentar esquema de la edificación

Más detalles

El Laboratorio cuenta con un horno de ensayo equipado con un quemador a gas, modulante, de potencia térmica nominal de 1700 [kw].

El Laboratorio cuenta con un horno de ensayo equipado con un quemador a gas, modulante, de potencia térmica nominal de 1700 [kw]. 1. ALCANCE El presente informe de ensayo ha sido solicitado a IDIEM de la Universidad de Chile por el Sr. Alejandro Garland S., en representación de la empresa Compañía Minera Luren S.A.. Este informe

Más detalles

Muros de tierra estabilizados mecánicamente

Muros de tierra estabilizados mecánicamente Muros de tierra estabilizados mecánicamente Con elementos de refuerzo como: - Tiras metalicas - Mallas de alambre soldado - Geotextiles - Geomallas - Suelo clavado Revisiones de la estabilidad para un

Más detalles

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS ( G.I.P. ) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS ( G.I.P. ) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS ( G.I.P. ) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PROYECTO: OBRA : SOLUCION AGUAS RESIDUALES LA PIÑA, CIENFUEGOS,

Más detalles

GYPLAC ER-ERH EXTRA RESISTENTE

GYPLAC ER-ERH EXTRA RESISTENTE GYPLAC ER-ERH EXTRA RESISTENTE La mejor alternativa para tabiques con resistencia al impacto, acústica, fuego y humedad Introducción Sociedad Industrial Romeral S.A es una empresa líder en desarrollo de

Más detalles

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes:

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes: DATOS DE LA EMERGENCIA Tipo de Emergencia Terremoto/Tsunami SISMO MAYOR INTENSIDAD Evento Lugar Sismo de MAYOR INTENSIDAD Regiones de Arica y Parinacota, Tarapaca y Antofagasta Nivel Alerta Cruz Roja ROJA

Más detalles

Sismos en chile y características de los sismos

Sismos en chile y características de los sismos Sismos en chile y características de los sismos Integrantes:.-Javiera Fuentes..-Mauricio Salcedo..-Ambar Buchholz.-Sofia Rios Bucarey..-Fernanda Romero. Introducción Según el servicio sismológico de la

Más detalles

Empujes de suelos sobre muros en subterráneos

Empujes de suelos sobre muros en subterráneos Geotecnia: Empujes de suelos sobre muros en subterráneos Preámbulo Este Anteproyecto de Norma Técnica MINVU se estudió a través del Comité Técnico constituido en el Instituto de la Construcción a solicitud

Más detalles

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado Acuerdo de Cooperación Internacional Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado Ing. Augusto Espinosa Areas Ltda. Ingenieros Consultores INTRODUCCIÓN Por petición n especial de los

Más detalles

Manual de Tolerancias para Edificaciones. Héctor Hidalgo

Manual de Tolerancias para Edificaciones. Héctor Hidalgo Seminario «Lanzamiento Manual de Tolerancias para Edificaciones» 4 de diciembre de 2013 Manual de Tolerancias para Edificaciones Héctor Hidalgo Secretario técnico del grupo de tolerancias CDT www.cdt.cl

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES Página 1 Las viviendas se entregarán rematadas según las características detalladas en esta memoria de calidades. 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS: Se contempla un movimiento de tierras estándar. No se incluye

Más detalles

Efectos Económicos del Terremoto en Chile, por sectores y en el empleo: Una evaluación preliminar 1

Efectos Económicos del Terremoto en Chile, por sectores y en el empleo: Una evaluación preliminar 1 Efectos Económicos del Terremoto en Chile, por sectores y en el empleo: Una evaluación preliminar 1 Se da cuenta de los efectos económicos que, los distintos analistas y expertos económicos, esperan podrían

Más detalles

Planos Tipo. Planos de Captación

Planos Tipo. Planos de Captación Tipo de Captación Instalación de bomba motor sumergido (formato chico) 2 Cierres recintos de captación y estanque (formato chico) 3-A Caseta protectora de conexiones hidráulicas y eléctricas 4 Caseta de

Más detalles

0DU]R. 3URJUDPDV3UHYHQWLYRV6HFWRU (GXFDFLyQ &202$&78$5(1&$62'(6,602 (1(67$%/(&,0,(1726('8&$&,21$/(6

0DU]R. 3URJUDPDV3UHYHQWLYRV6HFWRU (GXFDFLyQ &202$&78$5(1&$62'(6,602 (1(67$%/(&,0,(1726('8&$&,21$/(6 FICHA TÉCNICA 0DU]R 3URJUDPDV3UHYHQWLYRV6HFWRU (GXFDFLyQ 7(0$,1752'8&&,Ï1 &202$&78$5(1&$62'(6,602 (1(67$%/(&,0,(1726('8&$&,21$/(6 Los sismos son fenómenos naturales de desarrollo imprevisible frente a

Más detalles

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú

Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres. 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú Reunión de Trabajo del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Gestión de Riesgos de Desastres 2 y 3 de junio de 2016 Lima, Perú Análisis Comparativo para la aplicación de GRD al Aeropuerto Arica, Chile, y al Aeropuerto

Más detalles

Ing. Rafael Salinas Basualdo

Ing. Rafael Salinas Basualdo UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Ingeniería Antisísmica Aspectos Básicos de Sismología Ing. Rafael Salinas Basualdo Mayores Sismos Catastróficos Recientes en el Mundo N Sismo

Más detalles

Evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de una estructura permite reducir y mitigar el riesgo sísmico.

Evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de una estructura permite reducir y mitigar el riesgo sísmico. Qué es un sismo? Un sismo es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre, capaz de cambiar por completo el paisaje de una región. Qué es el riesgo sísmico? El riesgo sísmico se define

Más detalles

.- ANEXO C .- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

.- ANEXO C .- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS .- ANEXO C.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS Hoja 43 de 104 C.1.- COMPETENCIA DEL TERRENO. ENSAYOS SPT Para suputar la competencia del terreno se han considerado todos los niveles geotécnicos establecidos excepto

Más detalles

EVALUACION DE ESTADO ESTRUCTURAL. Edificio GeoCentro Amunátegui. Versión B 16 de Marzo 2010 Solicitado por Comunidad Edificio GeoCentro Amunátegui

EVALUACION DE ESTADO ESTRUCTURAL. Edificio GeoCentro Amunátegui. Versión B 16 de Marzo 2010 Solicitado por Comunidad Edificio GeoCentro Amunátegui EVALUACION DE ESTADO ESTRUCTURAL Edificio GeoCentro Amunátegui Versión B 16 de Marzo 2010 Solicitado por Comunidad Edificio GeoCentro Amunátegui INDICE 1. ALCANCE GENERAL... 3 2. ANTECEDENTES... 3 3. DESCRIPCION

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Décima tercera conferencia tecnológica

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Décima tercera conferencia tecnológica Corporación de Desarrollo Tecnológico Décima tercera conferencia tecnológica 20 noviembre 2007 Nueva norma de diseño de hormigón armado NCh430 Of.2007 Fernando Yáñez www.cdt.cl Corporación de Desarrollo

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas

Ministerio de Obras Públicas Gestión ante desastres Para una Sociedad Resiliente Ministerio de Obras Públicas Santiago, Abril 2013 TEMARIO ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN ANTE DESASTRES Y EMERGENCIA MOP MARCO PARA LA GESTIÓN ANTE DESASTRES

Más detalles

RELAVE ESPESADO PLANTA DELTA AGOSTO EXPOSITORES O. Marcelo Feliù P. - Administrador Planta Cristian Riffo Carrillo-Encargado Medio Ambiente

RELAVE ESPESADO PLANTA DELTA AGOSTO EXPOSITORES O. Marcelo Feliù P. - Administrador Planta Cristian Riffo Carrillo-Encargado Medio Ambiente RELAVE ESPESADO PLANTA DELTA AGOSTO 2015 EXPOSITORES O. Marcelo Feliù P. - Administrador Planta Cristian Riffo Carrillo-Encargado Medio Ambiente TEMAS DE PRESENTACION * Localización Planta Delta * Fundamentos

Más detalles

MUROS TILT UP VS MUROS PRECOLADOS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION

MUROS TILT UP VS MUROS PRECOLADOS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION MUROS TILT UP VS MUROS PRECOLADOS López Esquivel Manuel 1,2, y González Ruiz Juan Pablo 1 RESUMEN Se hace un estudio comparativo entre dos edificios fabriles utilizando en las fachadas de ambos edificios

Más detalles

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO Riesgos naturales Son aquellos elementos del medio ambiente que son nocivos para el hombre y que son causados por fuerzas ajenas él. Los riesgos naturales pueden

Más detalles

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo.

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo. Criterios de Estructuración de Edificios Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo. Enero 2014 Criterios de Estructuración de Edificios CONTENIDO 1. Introducción

Más detalles

TUBERÍA P.V.C. EVACUACIÓN SERIE B

TUBERÍA P.V.C. EVACUACIÓN SERIE B TUBERÍA P.V.C. EVACUACIÓN SERIE B FICHA TÉCNICA INDICE 1. Definición. 2. Propiedades. 3. Características Técnicas 3.1 Diametros. 3.2 Espesores 4. Característica Mecánicas 5. Marcado. 6. Transporte y Almacenamiento.

Más detalles

Sistemas de Alcantarillado Público

Sistemas de Alcantarillado Público Sistemas de Alcantarillado Público DESCRIPCIÓN GENERICA Las obras de alcantarillado tienen como finalidad esencial el saneamiento ambiental, evacuando racionalmente las aguas residuales. DEFINICIONES Aguas

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EMCORINTO ESP EICE

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EMCORINTO ESP EICE INGRESOS 2012 FACTURACION BALANCE CONVENIOS TOTAL 1,143,558,994 94,327,028 705,537,455 1,943,423,477 INGRESOS 2012 1.200.000.000 1.000.000.000 800.000.000 600.000.000 400.000.000 200.000.000 0 FACTURACION

Más detalles

Sin solventes ni compuestos orgánicos volátiles, ecológico, de alta resistencia a la abracion y a los ataques químicos.

Sin solventes ni compuestos orgánicos volátiles, ecológico, de alta resistencia a la abracion y a los ataques químicos. POLIUREA Informacion! Fabricación de revestimientos de poliurea elastomérica. Poliurea proporciona una barrera resistente (protección) que protege a una gran variedad de superficies (metales, hormigón,

Más detalles

Daño de origen mecánico, originado por solicitud sísmica, sumado a la falta de mantenimiento de los revestimientos.

Daño de origen mecánico, originado por solicitud sísmica, sumado a la falta de mantenimiento de los revestimientos. SEGÚN TIPO DE DAÑO FISURAS F1 FISURAS REVESTIMIENTO 0,01mm 0,25mm Este tipo de fisura se caracteriza por presentarse de manera irregular y generalizada en los alfeizares y basamentos de pilares decorativos

Más detalles

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se define el problema principal mediante el cual será posible aplicar y desarrollar las diversas teorías y métodos de cálculo señalados

Más detalles

ESTRUCTURALES FACTORES CONDICIONANTES CLIMÁTICOS

ESTRUCTURALES FACTORES CONDICIONANTES CLIMÁTICOS 1 RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS CAUSADOS POR MOVIMIENTOS DEL TERRENO En estos movimientos interviene: La acción de la gravedad. Factores litológicos, ( tipo de roca) Factores Climáticos, ( lluvia, sequía,

Más detalles

TALLER DE COOPERACIÓN HORIZONTAL SOBRE

TALLER DE COOPERACIÓN HORIZONTAL SOBRE TALLER DE COOPERACIÓN HORIZONTAL SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS LA INNOVACIÓN PERUANA PARA LA INTERNALIZACIÓN DE LOS RIESGOS CLIMÁTICOS EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA 1 EL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE

Más detalles

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico II Congreso Nacional de Recursos Hidricos Temuco, 28-29 de Mayo APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico Dr. Fernando Santibáñez Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad

Más detalles

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO Fenómeno Geológico IRAPUATO OROGRAFÍA La Ciudad está asentada en su mayor parte en terrenos planos, cuya pendiente promedio es de 1 al millar, dentro de esta área se presentan dos formas de relieve: 1)

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES

ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES 19 de octubre al 5 de noviembre de 2015 Santiago de Chile MARCO GENERAL

Más detalles

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE Serie : Patrimonio natural ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE Laguna Lejía Conoces la laguna Lejía? La laguna Lejía se ubica en la región de Antofagasta, en la comuna de San Pedro de Atacama, a una altura de

Más detalles

Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Pequeña Minería CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE TRANQUES DE RELAVES

Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Pequeña Minería CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE TRANQUES DE RELAVES Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Pequeña Minería CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE TRANQUES DE RELAVES Guía de Buenas Prácticas Ambientales para la Pequeña Minería CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE TRANQUES

Más detalles

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I Modalidad Presencial DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA MODULO I Módulo totalmente actualizado de acuerdo al Capítulo 9 del CSCR10 con nuevas ilustraciones y ejemplos prácticos de diseño Profesor: Ing.

Más detalles

SOLUCIONES QUÍMICAS. Concentración:

SOLUCIONES QUÍMICAS. Concentración: SOLUCIONES QUÍMICAS Las soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma

Más detalles

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs.

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs. Usar las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos

Más detalles

Sistemas Solares Térmicos, para Agua Caliente Sanitaria!

Sistemas Solares Térmicos, para Agua Caliente Sanitaria! Sistemas Solares Térmicos, para Agua Caliente Sanitaria Hacemos del sol, su mejor aliado Energía limpia Energía gratuita RESEÑA En Britec, fabricamos Colectores y Acumuladores Solares Térmicos, dándole

Más detalles

"Aspectos de planificación, financiamiento e instituciones para la adaptación de la infraestructura al cambio climático"

Aspectos de planificación, financiamiento e instituciones para la adaptación de la infraestructura al cambio climático Terremoto y Maremoto del 27/02/2010 en Chile. Efectos en la infraestructura y Lecciones Aprendidas Marco Almonacid Barrón. - Dirección de Vialidad Jefe de Proyecto Plan de Reconstrucción marco.almonacid@mop.gov.cl

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

Datos Técnicos. Ventajas. Descripción. Usos FICHA TECNICA EXACTA 31. Algunas de las ventajas de EXACTA son:

Datos Técnicos. Ventajas. Descripción. Usos FICHA TECNICA EXACTA 31. Algunas de las ventajas de EXACTA son: Datos Técnicos EXACTA 31 Unidad EPS NEOPOR Aislación Térmica con estuco EXACTA por un lado y Yeso-cartón por el otro W/m2k 0,20 0,17 Densidad kg/m3 25 25 Peso Propio kg/m2 4.83 4.83 Absorción de humedad

Más detalles

Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero Este documento describe el uso de secciones de acero ligero para soportar los forjados intermedios en estructuras residenciales

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

CUENCA DEL RÍO SERPIS

CUENCA DEL RÍO SERPIS CUENCA DEL RÍO SERPIS Nº de Actuaciones: 18 Inversión: 1.265.144,55 Municipios Afectados: Trabajos realizados en el río Serpis, en el T.M de Beniflà. Se observa la acumulación de acarreos junto al badén

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Técnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos 1 1.1. AGUAS LLUVIAS URBANAS El problema de las inundaciones en sectores urbanos en Chile es más amplio

Más detalles

Presentación a Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados

Presentación a Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados Presentación a Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados Miércoles 2 de Enero, 216 SERNAGEOMIN CONTENIDOS Misión del Sernageomin Accidente fatal, División El teniente, enero 216 Información

Más detalles

INFORMACION WEB SEGURO INCENDIO CON SISMO BANCO INTERNACIONAL

INFORMACION WEB SEGURO INCENDIO CON SISMO BANCO INTERNACIONAL INFORMACION WEB SEGURO INCENDIO CON SISMO BANCO INTERNACIONAL INFORMACION SOBRE LA COMPAÑÍA ASEGURADORA Nombre de la compañía aseguradora: RSA Seguros Chile Clasificación de Riesgo: AA Relación entre aseguradora

Más detalles

INFORME PRELIMINAR RED DE ACELEROGRAFOS ZONA NORTE TERREMOTO NORTE CHILE 14 DE NOVIEMBRE DE 2007 M = 7.7 INFORME PRELIMINAR N 4

INFORME PRELIMINAR RED DE ACELEROGRAFOS ZONA NORTE TERREMOTO NORTE CHILE 14 DE NOVIEMBRE DE 2007 M = 7.7 INFORME PRELIMINAR N 4 INFORME PRELIMINAR RED DE ACELEROGRAFOS ZONA NORTE TERREMOTO NORTE CHILE 14 DE NOVIEMBRE DE 2007 M = 7.7 INFORME PRELIMINAR N 4 R. BOROSCHEK D. COMTE P. SOTO R. LEON DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades Algunos sistemas materiales como la leche a simple vista parecen

Más detalles

Colector Solar Presurizado

Colector Solar Presurizado Ahora usted también puede ahorrar energía! Producto con certificación Ahorro de Gas hasta en un 80% Mínima mantención Larga vida útil Colector Solar Presurizado MANUAL DE USO Programa Eficiencia Energética

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Adecuación del área de mantenimiento de agua del municipio de Morelia, Caquetá Código BPIN: Impreso el 26 de febrero de 2014 Datos del Formulador Tipo de documento:

Más detalles

NUESTRA EMPRESA. transportesfactor.cl Celular:

NUESTRA EMPRESA. transportesfactor.cl   Celular: NUESTRA EMPRESA Somos una empresa certicada bajo la normativa ISO 9001, ISO 14001 y OHSHAS 18001 con más de 10 años de experiencia en la gestión y logística de múltiples servicios en todas las industrias.

Más detalles

Desplante con cadenas y con contratrabes. Desplante con cadenas

Desplante con cadenas y con contratrabes. Desplante con cadenas Desplante con cadenas Cadena de desplante es una trabe que sirve para distribuir las cargas verticales y ayudar a la estructura a trabajar correctamente en casos de asentamientos. Generalmente es de concreto

Más detalles

EL ROL DEL INGENIERO ESTRUCTURAL EN LOS PROYECTOS INDUSTRIALES Y MINEROS

EL ROL DEL INGENIERO ESTRUCTURAL EN LOS PROYECTOS INDUSTRIALES Y MINEROS EL ROL DEL INGENIERO ESTRUCTURAL EN LOS PROYECTOS INDUSTRIALES Y MINEROS Patricio Pineda Nalli Director de AICE VII Congreso Anual AICE 16 al 19 de Octubre 2014 Valdivia TEMAS POR ANALIZAR Inversiones

Más detalles

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA.

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA. TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA. Industrial Agrícola Minero - Plantas de tratamiento - Ganadero Reservorios para grandes almacenamientos de agua. Depósitos para almacenamiento de agua de diversas capacidades,

Más detalles

Estudio de Suelos. La investigación geotécnica en los proyectos de edificaciones.

Estudio de Suelos. La investigación geotécnica en los proyectos de edificaciones. Recuperado de: http://www.e-zigurat.com/noticias/importancia-estudio-de-suelos/ Nov. 2015 Estudio de Suelos. La investigación geotécnica en los proyectos de edificaciones. Durante mucho tiempo el trabajo

Más detalles

ESTUDIO UE SUELOS y EVALUACIÓN DE LA vía

ESTUDIO UE SUELOS y EVALUACIÓN DE LA vía Instituto DESARROLLO URBANO ALCALDIA MAYOR SANTA FE DE BOGOTA EVALUACION, REHABILITACION Y/O CONSTRUCCION A PRECIOS UNITARIOS FIJOS EN LA LOCALIDAD DE RAFAEL URIBE DE LA VÍA: CALLE 48 P SUR ENTRE PLACAS

Más detalles

Tuberías Corrugadas HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA

Tuberías Corrugadas HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA T u b e r í a s Tuberías Corrugadas HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA CDPDELTA es una tubería fabricada de resina de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) que combina un exterior corrugado anular para mayor resistencia

Más detalles

Análisis participativo de Vulnerabilidad frente a Cambio Climático

Análisis participativo de Vulnerabilidad frente a Cambio Climático Análisis participativo de Vulnerabilidad frente a Cambio Climático www.adapt chile.org Análisis participativo de Vulnerabilidad frente a Cambio Climático Unidades Municipales Realidad socio económica de

Más detalles

CAPÍTULO 4 UANÁLISIS DE PATOLOGÍAS

CAPÍTULO 4 UANÁLISIS DE PATOLOGÍAS CAPÍTULO 4 UANÁLISIS DE PATOLOGÍAS OXIDACIÓN DE LOS PERFILES IPN DEL FORJADO. Detalle general del forjado U IPN del forjado superior del depósito. Fotografía de óxido de las IPN. Fotografía de detalle

Más detalles

INFORME PRELIMINAR Nº 2 DE EVALUACIÓN DE DAÑOS EN CONSTRUCCIONES PATRIMONIALES DE ARICA Y PARINACOTA. 4 de abril de 2014.

INFORME PRELIMINAR Nº 2 DE EVALUACIÓN DE DAÑOS EN CONSTRUCCIONES PATRIMONIALES DE ARICA Y PARINACOTA. 4 de abril de 2014. INFORME PRELIMINAR Nº 2 DE EVALUACIÓN DE DAÑOS EN CONSTRUCCIONES PATRIMONIALES DE ARICA Y PARINACOTA. 4 de abril de 2014. ACTUALIZACIÓN DE INFORME PRELIMINAR Nº 1. Elaborado por Taller de Arquitectura

Más detalles

DISEÑO EN TIEMPO REAL (DTR) DE TUNELES DE LADERA EN ROCAS DEBILES Y DEPÓSITOS. HECTOR SALAZAR BONILLA INGENIERO CIVIL, M.Sc., Ph.D.

DISEÑO EN TIEMPO REAL (DTR) DE TUNELES DE LADERA EN ROCAS DEBILES Y DEPÓSITOS. HECTOR SALAZAR BONILLA INGENIERO CIVIL, M.Sc., Ph.D. DISEÑO EN TIEMPO REAL (DTR) DE TUNELES DE LADERA EN ROCAS DEBILES Y DEPÓSITOS 9 SEMINARIO ANDINO DE TUNELES Y OBRAS SUBTERRANEAS Bogotá, Colombia 6 y 7 de Noviembre, 2014 HECTOR SALAZAR BONILLA INGENIERO

Más detalles

SEMINARIO Y FORO: NUEVOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA LA VIVIENDA DE HORMIGÓN

SEMINARIO Y FORO: NUEVOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA LA VIVIENDA DE HORMIGÓN SEMINARIO Y FORO: NUEVOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA LA VIVIENDA DE HORMIGÓN 30 DE OCTUBRE AUDITORIO CCHC, SANTIAGO Jorge Coloma Parra Gerente Empresa SURCO Ltda. Nuestros Paneles Montaje en Obra Certificación

Más detalles

3- DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA REGLAMENTAR

3- DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA REGLAMENTAR 3- DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA REGLAMENTAR 3.1- Condiciones del terreno La actividad sísmica puede ser interpretada como un fenómeno geotécnico, ya que ésta es transmitida a las estructuras a través

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN CHILE: REMOCIÓN DE ARSÉNICO

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN CHILE: REMOCIÓN DE ARSÉNICO SEMINARIO AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PROBLEMÁTICA DEL ARSÉNICO EN AGUAS DE CHILE Y EL MUNDO TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN CHILE: REMOCIÓN DE ARSÉNICO GERARDO AHUMADA THEODULOZ SUMARIO 1 2 EFECTOS SOBRE

Más detalles

PERCEPCIÓN DE CLIENTES DE LA CALIDAD DE SERVICIO DE LAS EMPRESAS SANITARIAS

PERCEPCIÓN DE CLIENTES DE LA CALIDAD DE SERVICIO DE LAS EMPRESAS SANITARIAS PERCEPCIÓN DE CLIENTES DE LA CALIDAD DE SERVICIO DE LAS EMPRESAS SANITARIAS Superintendencia de Servicios Sanitarios Antecedentes A la Superintendencia de Servicios Sanitarios, en adelante la SISS, le

Más detalles

2 AGUAS ANDINAS Empresa líder en la industria sanitaria PRINCIPALES CIFRAS ECONÓMICAS (millones de pesos) Principal empresa sanitaria del país y una de las mayores de América Latina 5,3% promedio anual

Más detalles

C O M P R O M E T I D O S E N S E G U R I DA D Y C A L I DA D S U S T E N TA B L E

C O M P R O M E T I D O S E N S E G U R I DA D Y C A L I DA D S U S T E N TA B L E C O M P R O M E T I D O S E N S E G U R I DA D Y C A L I DA D S U S T E N TA B L E Dirección : Uruguay # 730 - Antofagasta Fono: (055) 2376299 Cel: 69183815 e-mail : contacto@onlysolutions.cl Nuestras

Más detalles

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014 Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 10 de noviembre de 2014 5 Daño en elementos estructurales Daños estructurales Daño Condición y grado de deterioro que presenta un

Más detalles

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José FUNDACIONES Se realizará un estudio geotécnico de suelos en puntos testigos

Más detalles

LOS TERREMOTOS y Tsunamis. Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres

LOS TERREMOTOS y Tsunamis. Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres LOS TERREMOTOS y Tsunamis Sra. N. Castro Noveno Grado Ciencias Terrestres TERREMOTOS Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos

Más detalles

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

Diana Comte. AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Diana Comte AMTC Dpto. de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Las diferencias están en los bordes. Bordes Divergentes Bordes Convergentes Bordes Transformantes Existen

Más detalles