Sistemas Operativos. Paso de Mensajes. Direccionamiento de Mensajes. Sincronización de mensajes. Mensajes permiten: Paso de Mensajes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas Operativos. Paso de Mensajes. Direccionamiento de Mensajes. Sincronización de mensajes. Mensajes permiten: Paso de Mensajes"

Transcripción

1 Paso de Mensajes Sistemas Operativos Paso de Mensajes Mario Medina Mensajes permiten: Sincronización de procesos Comunicación entre procesos Aptos para: Beware of bugs in the above code; I have only proved it correct, not tried it. Cuidado con errores en el código anterior; demostré que está correcto, pero no lo he probado. Donald E. Knuth Sistemas distribuidos Sistemas multiprocesadores Sistemas monoprocesadores con memoria compartida Primitivas básicas send(dest, msg) Enviar mensaje msg a proceso destino dst receive(orig, msg) Recibir mensaje msg desde proceso origen orig Parámetros de implementación Tipo de sincronización Direccionamiento Formato de los mensajes (largo fijo, variable, etc.) Poĺıtica de las colas (FIFO, prioridades, etc.) Sistemas Operativos, Sistemas Operativos, Sincronización de mensajes Direccionamiento de Mensajes Mensajes send(dest, msg) Bloqueante Proceso se bloquea hasta que se recibe el mensaje No Bloqueante Proceso no se bloquea Mensajes receive(orig, msg) Bloqueante Proceso se bloquea hasta que se llega un mensaje No Bloqueante Proceso no se bloquea send() bloqueante, receive() bloqueante (Rendez-Vous) Combinación permite sincronización estricta entre varios procesos send() no bloqueante, receive() bloqueante Combinación más común Requiere de mensajes de respuesta para acusar recibo (ACK) Cómo especificar los procesos que envían y deben recibir Direccionamiento Directo primitivas incluyen identificador unívoco del proceso con el que se quiere comunicar Requiere conocer de antemano los procesos origen y destino Direccionamiento Impĺıcito Identificador de proceso que recibirá mensaje incluído en mensaje recibido anteriormente Direccionamiento Indirecto Mensajes se envían a un buzón ó casilla (mailbox) Este esquema desacopla al emisor y al receptor Buzones pueden ser estáticos o dinámicos Quién es el propietario del buzón? Proceso origen Proceso destino Sistema Sistemas Operativos, Sistemas Operativos,

2 Exclusión Mutua con Mensajes Port (a) One to one S n Port (b) Many to one send() no bloqueante receive() bloqueante Buzón mutex usado para asegurar exclusión mutua Buzón inicialmente tiene un mensaje En este caso, contenido del mensaje es irrelevante Proceso retira mensaje antes de entrar a sección crítica Proceso devuelve mensaje al buzón al salir de sección crítica Mailbox Mailbox Exclusión Mutua while(true) { receive(mutex, msg); /* Seccion critica */ send(mutex, msg); R n S n R n Buzón con mensajes actúa como un semáforo (c) One to many Figure 5.18 Indirect Process Communication (d) Many to many Sólo un proceso puede retirar el mensaje, y el resto se bloquea Cuando el proceso retorna el mensaje al buzón Se elige algún proceso bloqueado y éste retira el mensaje Sistemas Operativos, Productor/Consumidor usando Mensajes Productor/Consumidor con Buffer Finito usando Mensajes Requiere de un buffer (buzón) infinito Productor envía mensajes con datos al buzón Consumidor retira mensajes con datos desde el buzón Si buzón está vacío, consumidor se bloquea en espera de mensajes Productor Consumidor while(true) { while(true) { msg = producir(); recv(buzon, msg); send(buzon, msg); consumir(msg); Qué pasa si capacidad del buzón es finita? Productor necesita saber si hay espacio en el buzón para los datos Sólo consumidor sabe cuántos datos ha retirado del buzón Consumidor debe enviar esta información al productor Se requieren dos buzones! consbuzon y prodbuzon Se definen dos canales de comunicación unidireccional Productor transmite el dato a consumir en el mensaje msgprod Productor agrega mensajes con datos a consbuzon Consumidor remueve mensajes de consbuzon y envía mensajes vacíos a prodbuzon Contenido de mensajes del consumidor es irrelevante Número de mensajes en prodbuzon indica cuántos datos el consumidor puede recibir Inicialmente, prodbuzon se llena con n mensajes vacíos Si prodbuzon está vacío, productor se bloquea Si consbuzon está vacío, consumidor se bloquea Productor Consumidor while(true) { while(true) { recv(prodbuzon, msgprod); recv(consbuzon, msgcons); msgprod = producir(); consumir(msgcons); send(consbuzon, msgprod); send(prodbuzon, NULL); Para pensar: Dónde está la exclusión mutua? Sistemas Operativos, Sistemas Operativos,

3 Problema de los es/es Solución via semáforos: lectores tienen prioridad Área de datos compartida es sólo leen datos es sólo escriben datos Solución debe cumplir con reglas Cualquier número de lectores puede leer simultáneamente Sólo un escritor puede escribir en un instante dado Si un escritor está modificando datos, ningún lector puede leerlos Solución: Proteger área compartida con semáforos Inconveniente: un proceso accesa datos a la vez es no modifican los datos Permitir acceso de lectores en paralelo es tienen prioridad Si un lector tiene acceso a los datos, otros lectores pueden hacerlo también Peligro de inanición para los escritores es tienen prioridad Una vez que un escritor ha declarado su intención de escribir, nuevos procesos lectores no tienen acceso a datos Semáforo writesem controla exclusión mutua entre lectores y escritores (valor inicial: 1) Variable readcount cuenta a los lectores Semáforo x protege variable readcount Controla exclusión mutua entre lectores wait(x); wait(writesem); readcount++; WriteData(); if (readcount == 1) { signal(writesem); wait(writesem); signal(x); wait(x); readcount ; if (readcount == 0) { signal(writesem); signal(x); Sistemas Operativos, Sistemas Operativos, Solución via semáforos: escritores tienen prioridad Solución via semáforos: escritores tienen prioridad (2) Semáforo writesem controla exclusión mutua Valor inicial: 1 Semáforo readsem inhibe las lecturas mientras haya al menos un escritor que acceda a los datos Valor inicial: 1 Variable readcount cuenta a los lectores Variable writecount cuenta a los escritores Semáforo readmutex protege variable readcount Valor inicial: 1 Semáforo writemutex protege variable writecount Valor inicial: 1 Semáforo z encola a procesos lectores que intentan leer cuando hay un proceso escritor activo Valor inicial: 1 Nuevos procesos escritores tienen prioridad Procesos lectores deben esperar que todos los procesos escritores hayan terminado antes de proseguir Primer lector se bloquea en semáforo readsem es siguientes se bloquean en semáforo z wait(z); wait(writemutex); wait(readsem); writecount++; wait(readmutex); if (writecount == 1) { readcount++; wait(readsem); if (readcount == 1) { wait(writesem); signal(writemutex); wait(writesem); signal(readmutex); WriteData(); signal(readsem); signal(writesem); signal(z); wait(writemutex); writecount ; wait(readmutex); if (writecount == 0) { readcount ; signal(readsem); if (readcount == 0) { signal(writesem); signal(writemutex); signal(readmutex); Sistemas Operativos, Sistemas Operativos,

4 Solución via paso de mensajes: escritores tienen prioridad Proceso controlador Tres tipos de procesos es solicitan acceso de lectura vía mensaje a buzón readreq es solicitan acceso de escritura vía mensaje a buzón writereq Cada proceso reciben autorización de acceso en un buzón propio Identificados por readid y writeid, respectivamente Cada proceso indica fin de acceso mediante mensaje al buzón done Controlador da servicio a los mensajes de lectores y escritores Da prioridad a escritores sobre los lectores Asegura exclusión mutua entre escritores Asegura acceso paralelo de varios lectores Controlador Variable count se inicializa a algún número grande Tres casos Si count > 0, no hay escritores esperando y puede o no haber lectores activos Atender todos los mensajes en buzón done Luego, atender a los escritores que solicitan acceso Luego, atender a los lectores que solicitan acceso Si count == 0 Un escritor ha solicitado acceso a los datos y no hay lectores activos Enviar mensaje NULL a buzón del escritor Esperar su mensaje done hacer count = 100 para permitir acceso de futuros lectores Si count < 0 Un escritor ha solicitado acceso a los datos y hay lectores activos Procesar sólo mensajes de lectores en buzón done count < 0 bloquea futuros lectores hasta que count sea 0 Sistemas Operativos, Sistemas Operativos, Código de los procesos es y es msg = readid; send(readreq, msg); receive(buzon[readid], msg); msg = readid; send(done, msg); msg = writeid; send(writereq, msg); receive(buzon[writeid], msg); WriteData(); msg = writeid; send(done, msg); Controlador if (count > 0) { if (notempty(done)) { count++; else if (notempty(writereq)) { receive(writereq, writeid); count = count - 100; else if (notempty(readreq)) { receive(readreq, readid); count ; send(buzon[readid], NULL); if (count == 0) { send(buzon[writeid], NULL); count = 100; while(count < 0) { count++; Sistemas Operativos, Sistemas Operativos,

5 Problema de la barbería Una barbería tiene 3 barberos 3 sillas de barbero 1 caja registradora Un sofá para 4 personas Una sala de espera para el resto de los clientes Medidas contra incendios limitan el número de personas en la barberíaa20 Un cliente no entrará a la barbería si la capacidad está copada Una vez dentro, se sienta en el sofá si está libre, o queda de pie Un barbero libre atiende al cliente que lleva más tiempo en el sofá y el cliente que lleva más tiempo de pie se sienta en el sofá Poĺıtica FIFO impide inanición Al terminar el corte, cualquier barbero puede aceptar el pago Sólo un cliente paga a la vez Entrance Standing room area Barber chairs Sofa Figure 5.18 The Barbershop Cashier Exit Sistemas Operativos, Solución usando Semáforos Cliente de la barbería Semáforo capacidad regula el número de clientes en la barbería Valor inicial = 20 Semáforo sofá: el cliente espera por el sofá Semáforo sillabarbero: el cliente espera por una silla libre Semáforo clientelisto: barbero espera que cliente se siente Semáforo terminado: el barbero terminó su labor Semáforo dejarsilla: barbero espera que el cliente desocupe la silla Semáforo pago: el cajero espera por el pago Semáforo recibo: el cliente espera por el recibo Barbero Cajero wait(clientelisto); wait(pago); wait(coord); wait(coord); CortarPelo(); RecibirPago(); signal(coord); signal(coord); signal(terminado); signal(recibo); wait(dejarsilla); signal(sillabarbero); Cliente wait(capacidad); entrarbarbería(); wait(sofa); sentarsesofa(); wait(sillabarbero); levantarsesofa(); signal(sofa); sentarsesillabarbero(); signal(clientelisto); wait(terminado); levantarsesillabarbero(); signal(dejarsilla); pagar(); signal(pago); wait(recibo); salirbarberia(); signal(capacidad); Solución mostrada usa semáforos como señales Ojo: solución presentada no es perfecta! Sistemas Operativos, Sistemas Operativos,

Concurrencia: deberes. Concurrencia: Exclusión Mutua y Sincronización. Concurrencia. Dificultades con la Concurrencia

Concurrencia: deberes. Concurrencia: Exclusión Mutua y Sincronización. Concurrencia. Dificultades con la Concurrencia Concurrencia: deberes Concurrencia: Exclusión Mutua y Sincronización Capítulo 5 Comunicación entre procesos Compartir recursos Sincronización de múltiples procesos Asignación del tiempo de procesador Concurrencia

Más detalles

Concurrencia: Exclusión mutua y Sincronización

Concurrencia: Exclusión mutua y Sincronización Concurrencia: Exclusión mutua y Sincronización Prof. Carlos Figueira Basado en materiales de Yudith Cardinale (USB) Williams Stallings, Eugene Styer Concurrencia Múltiples aplicaciones Aplicaciones estructuradas

Más detalles

Sistemas Operativos: Programación de Sistemas. Curso Oscar Déniz Suárez Alexis Quesada Arencibia Francisco J.

Sistemas Operativos: Programación de Sistemas. Curso Oscar Déniz Suárez Alexis Quesada Arencibia Francisco J. Tema 5 : Comunicación entre Procesos mediante Tuberías Sistemas Operativos: Programación de Sistemas Oscar Déniz Suárez Alexis Quesada Arencibia Francisco J. Santana Pérez Curso 2006-07 Introducción Algunas

Más detalles

Concurrencia entre Procesos.

Concurrencia entre Procesos. Concurrencia entre Procesos. Sistemas Operativos Tema 3. 1 Procesamiento concurrente. Procesamiento concurrente: base de los sistemas operativos modernos (multiprogramados): Un conjunto de procesos que

Más detalles

Capítulo 3: Procesos. n Concepto de Proceso. n Despacho (calendarización) de Procesos. n Operaciones en Procesos. n Procesos en cooperación

Capítulo 3: Procesos. n Concepto de Proceso. n Despacho (calendarización) de Procesos. n Operaciones en Procesos. n Procesos en cooperación 3.- Procesos Capítulo 3: Procesos Concepto de Proceso Despacho (calendarización) de Procesos Operaciones en Procesos Procesos en cooperación Compunicación Interprocesos Communicación en sistemas Cliente-Servidor

Más detalles

Implementación de monitores POSIX

Implementación de monitores POSIX Implementación de monitores POSIX Ampliación de Sistemas Operativos (prácticas) E.U. Informática en Segovia Universidad de Valladolid Programación concurrente: Problemática Presencia de condiciones de

Más detalles

Sistemas operativos. Hasta ahora hemos visto. Relación programa-sistema operativo Gestión de memoria

Sistemas operativos. Hasta ahora hemos visto. Relación programa-sistema operativo Gestión de memoria Sistemas operativos UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 1 Hasta ahora hemos visto Relación programa-sistema operativo Gestión de memoria Reserva para la ejecución Pilas, heap, memoria de

Más detalles

PROGRAMACION CONCURRENTE

PROGRAMACION CONCURRENTE PROGRAMACION CONCURRENTE II.3 Sincronización basada en memoria compartida: Semáforos J.M. Drake 1 Procesos concurrentes y memoria compartida. Si los diferentes procesos de un programa concurrente tienen

Más detalles

El problema de los Filósofos

El problema de los Filósofos El problema de los Filósofos Problemas de Programación Concurrente Solución con Semáforos Para evitar una situación de interbloqueo se limita el número de filósofos en disposición de comer a 4. PROGRAM

Más detalles

Mensajes. Interbloqueo

Mensajes. Interbloqueo CONCURRENCIA DE PROCESOS Preparado por: Angel Chata Tintaya (angelchata@hotmail.com) Resumen Los procesos comparten variables globales, comparten y compiten por recursos, se ejecutan simultáneamente intercalándose

Más detalles

PROGRAMACIÓN CONCURRENTE. Tema 5 Monitores

PROGRAMACIÓN CONCURRENTE. Tema 5 Monitores PROGRAMACIÓN CONCURRENTE Tema 5 Monitores 1 Indice Definición de los monitores Sincronización condicional usando monitores Algunos problemas con monitores 2 Problemas de las regiones críticas condicionales

Más detalles

Sistemas Operativos. (Procesos)

Sistemas Operativos. (Procesos) Sistemas Operativos (Procesos) 2.1 Procesos Def: Un proceso es un programa en ejecución. 2.2 Estados de procesos El estado de un proceso define su actividad actual. Durante su existencia, un proceso pasa

Más detalles

SOLUCIONES A ALGUNOS DE LOS EJERCICIOS DE SINCRONIZACION Y COMUNICACION ENTRE PROCESOS

SOLUCIONES A ALGUNOS DE LOS EJERCICIOS DE SINCRONIZACION Y COMUNICACION ENTRE PROCESOS SOLUCIONES A ALGUNOS DE LOS EJERCICIOS DE SINCRONIZACION Y COMUNICACION ENTRE PROCESOS 1. Con las tres llamadas create, suspend, y resume, la estructura del programa sería la siguiente: process recoger;

Más detalles

La Máquina de Acceso Aleatorio (Random Access Machine)

La Máquina de Acceso Aleatorio (Random Access Machine) La Máquina de Acceso Aleatorio (Random Access Machine) Nuestro modelo de cómputo secuencial es la máquina de acceso aleatorio (RAM, Random Access Machine) mostrada en la Figura 2.1, y que consiste de:

Más detalles

CAPITULO 6. Control de Concurrencia y Recuperación

CAPITULO 6. Control de Concurrencia y Recuperación CAPITULO 6 Control de Concurrencia y Recuperación 6.1 Protocolos de Bloqueo Un protocolo de bloqueo nace de la necesidad creada cuando una transacción solicita un bloqueo de un modo particular sobre un

Más detalles

Paradigma de paso de mensajes

Paradigma de paso de mensajes Paradigma de paso de mensajes Curso 2011-2012 Índice Visión lógica del paradigma de paso de mensajes. Operaciones básicas en paso de mensajes. Operaciones bloqueantes. Operaciones no bloqueantes. MPI:

Más detalles

Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC

Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC Descarga desde: http://eii.unex.es/profesores/jisuarez/descargas/ip/guia_rapida_pp.pdf José Ignacio Suárez Marcelo Universidad de Extremadura Escuela

Más detalles

Concurrencia. Primitivas IPC con bloqueo

Concurrencia. Primitivas IPC con bloqueo Concurrencia Primitivas IPC con bloqueo Primitivas de IPC con bloqueo La solución de Peterson es correcta, pero tiene el defecto de requerir espera ocupada: Cuando un proceso quiere entrar en su región

Más detalles

Sistemas Operativos I. Enxeñería Informática. Curso 2007/08. Práctica 2: Concurrencia de procesos: Productores/Consumidores.

Sistemas Operativos I. Enxeñería Informática. Curso 2007/08. Práctica 2: Concurrencia de procesos: Productores/Consumidores. Sistemas Operativos I. Enxeñería Informática. Curso 2007/08. Práctica 2: Concurrencia de procesos: Productores/Consumidores. En esta práctica se tratará de resolver el problema de los productores/consumidores

Más detalles

PROGRAMACION CONCURRENTE Y DISTRIBUIDA. II.5 Sincronización basada en memoria compartida: Monitores

PROGRAMACION CONCURRENTE Y DISTRIBUIDA. II.5 Sincronización basada en memoria compartida: Monitores PROGRAMACION CONCURRENTE Y DISTRIBUIDA II.5 Sincronización basada en memoria compartida: Monitores J.M. Drake 1 Monitor Son módulos que encierran los recursos o variables compartidas como componentes internos

Más detalles

3.- Procesos. Concepto de Proceso. Despacho (calendarización) de Procesos. Operaciones en Procesos. Procesos en cooperación

3.- Procesos. Concepto de Proceso. Despacho (calendarización) de Procesos. Operaciones en Procesos. Procesos en cooperación 3.- Procesos Despacho (calendarización) de Procesos Operaciones en Procesos Procesos en cooperación Compunicación Interprocesos Communicación en sistemas Cliente-Servidor Sistema de Batch jobs Sistema

Más detalles

Sistemas Operativos. Características de la Multiprogramación. Interacción entre Procesos. Características de la Multiprogramación

Sistemas Operativos. Características de la Multiprogramación. Interacción entre Procesos. Características de la Multiprogramación Universidad Simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos EC3731 Arquitectura del Computador II Prof. Osberth De Castro Prof. Juan C. Regidor Sistemas Operativos Concurrencia y Sincronización de

Más detalles

Tema 3. Monitores Programación Concurrente

Tema 3. Monitores Programación Concurrente Tema 3. Monitores Programación Concurrente Depto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Granada Contenidos 1. Concepto de Monitor 1.1. Fundamento teórico de los monitores 1.2. Sintaxis de

Más detalles

Paso de mensajes. Lecturas: Burns & Wellings, Cap.??? Transparencias y apuntes de la asignatura. Filosofía cliente-servidor.

Paso de mensajes. Lecturas: Burns & Wellings, Cap.??? Transparencias y apuntes de la asignatura. Filosofía cliente-servidor. Paso de mensajes Lecturas: Burns & Wellings, Cap.??? Transparencias y apuntes de la asignatura Manuel Carro Universidad Politécnica de Madrid Este texto se distribuye bajo los términos de la Creative Commons

Más detalles

Redes de Interconexión

Redes de Interconexión Redes de Interconexión José M. Cámara (checam@ubu.es) v. 1.0 Redes de interconexión Estáticas o directas: formadas por enlaces permanentes, punto a punto, entre los diferentes nodos de la red. Dinámicas

Más detalles

Mensajes. (versión preliminar)

Mensajes. (versión preliminar) Mensajes (versión preliminar) Ejemplo: productor/consumidor con buffer de tamaño 0 void produce(item *p_it); void consume(item *p_it); int nmain() { ntask cons= nemittask(consproc); ntask prod= nemittask(prodproc,

Más detalles

Receta general para resolver problemas de sincronización con semáforos

Receta general para resolver problemas de sincronización con semáforos Receta general para resolver problemas de sincronización con semáforos La primera vez que te enfrentas a la tarea de implementar una solución a un problema de sincronización entre procesos, es normal que

Más detalles

Principios de Computadoras II

Principios de Computadoras II Departamento de Ingeniería Electrónica y Computadoras Ing. Ricardo Coppo rcoppo@uns.edu.ar Qué es un Objeto? Un objeto es una instancia de una clase Las clases actuán como modelos que permiten la creación

Más detalles

- Bajo que condiciones el algoritmo de planifiación de procesos FIFO (FCFS) resultaría en el tiempo de respuesta promedio más pequeño?

- Bajo que condiciones el algoritmo de planifiación de procesos FIFO (FCFS) resultaría en el tiempo de respuesta promedio más pequeño? Sistemas Operativos. Grado Ingeniería Informática. TGR-2.1 Procesos. Noviembre 2014 Problemas para hacer en clase FIFO cpu C A 1. Dos procesos A y B tienen una ráfaga de CPU de 50 ms y un proceso C tiene

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas

Análisis y Diseño de Sistemas Análisis y Diseño de Sistemas Dpto. Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Clase 10 Modelo Dinámico Lic. María Mercedes Vitturini [mvitturi@cs.uns.edu.ar] 1er. CUATRIMESTRE

Más detalles

Administración de procesos: Ejercicios de sincronización

Administración de procesos: Ejercicios de sincronización Administración de procesos: Ejercicios de sincronización Facultad de Ingeniería, UNAM Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Índice 1 2 3 4 5 6 7 8 En estas láminas presento varios ejercicios de

Más detalles

Traerá grandes beneficios para ti!

Traerá grandes beneficios para ti! ORIFLAME ATIENDE TUS NECESIDADES! Con la finalidad de mejorar nuestro servicio, Oriflame ha diseñado una manera práctica y fácil de hacer tus «Solicitudes de Servicio» a través de internet. Sabemos que

Más detalles

Instructivo para solicitar Certificaciones Tiempo, Clima, Niveles y Caudales de Ríos

Instructivo para solicitar Certificaciones Tiempo, Clima, Niveles y Caudales de Ríos Instructivo para solicitar Certificaciones Tiempo, Clima, Niveles y Manual de Hewlett-Packard Company En Proceso 1.0 Dic / 2011 2 de 23 Objetivo Orientar al ciudadano para obtener certificaciones del estado

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE FILAS CONVIERTA EL TIEMPO DE ESPERA DE SUS CLIENTES EN UN MAYOR TIEMPO DE COMPRA.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE FILAS CONVIERTA EL TIEMPO DE ESPERA DE SUS CLIENTES EN UN MAYOR TIEMPO DE COMPRA. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE FILAS CONVIERTA EL TIEMPO DE ESPERA DE SUS CLIENTES EN UN MAYOR TIEMPO DE COMPRA. Obtenga beneficios mediante la administración del tiempo de espera de sus clientes. Usted

Más detalles

Tarea #1 Comunicación y Sincronización entre Procesos

Tarea #1 Comunicación y Sincronización entre Procesos Comunicación y Sincronizacion 1 Tarea #1 Comunicación y Sincronización entre Procesos 1. Enumere cuatro elementos de diseño para los cuales es necesario el concepto de concurrencia. La concurrencia comprende

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES I (Capítulo 16:El Teclado) 1/5 16-EL TECLADO

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES I (Capítulo 16:El Teclado) 1/5 16-EL TECLADO ESTRUCTURA DE COMPUTADORES I (Capítulo 16:El Teclado) 1/5 16-EL TECLADO 16.1 INTRODUCCIÓN: El teclado se comunica con la BIOS a través de puertos de comunicación controlados por las interrupciones de la

Más detalles

Tema 3: Concurrencia de procesos

Tema 3: Concurrencia de procesos Tema 3: Concurrencia de procesos Yolanda Blanco Fernández yolanda@det.uvigo.es Concurrencia, Tiempo Real y Paralelismo Concurrencia: Convivencia de un conjunto de procesos en un mismo ordenador. Sistemas

Más detalles

Procesos e Hilos en C

Procesos e Hilos en C Procesos e Hilos en C 6 de febrero de 2012 En esta sesión vamos a escribir programas en lenguaje C que utilicen hilos y procesos para comparar el rendimiento del sistema ante la gestión de unos y otros.

Más detalles

de Gran Canaria Centro de Tecnología Médica Programación Concurrente

de Gran Canaria Centro de Tecnología Médica  Programación Concurrente Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Centro de Tecnología Médica http://www.ctm.ulpgc.es Tema 1: Introducción a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Conceptos Fundamentales

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

2 Control de procesos y sincronización

2 Control de procesos y sincronización 2 Control de procesos y sincronización En los sistemas multiprogramados se define el proceso como entidad representante de la ejecución de un programa en un determinado contexto. Aunque hoy en día se ha

Más detalles

Descarga de Listas de Música Proyecto Examen Final

Descarga de Listas de Música Proyecto Examen Final Descarga de Listas de Música Proyecto Examen Final Temas: Sockets, Hilos, Base de Datos y ServLets/WebServices, Principios de Diseño de paquetes y de clases a. El aplicativo debe cumplir con los principios

Más detalles

MONITORES EN JAVA. Antonio Tomeu Control de la Concurrencia en Java: API Estándar

MONITORES EN JAVA. Antonio Tomeu Control de la Concurrencia en Java: API Estándar MONITORES EN JAVA Un monitor es un objeto que implementa acceso bajo e.m. a todos sus métodos, y provee sincronización En Java, son objetos de una clase cuyos métodos públicos son todos synchronized Un

Más detalles

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 2. Te gusta escribir? - Sí, pero no me nace con facilidad escribir de cualquier cosa, hay temas o momentos en que se

Más detalles

CDI Exclusión mutua a nivel alto. conceptos

CDI Exclusión mutua a nivel alto. conceptos conceptos El concepto de usar estructuras de datos a nivel alto libera al programador de los detalles de su implementación. El programador puede asumir que las operaciones están implementadas correctamente

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS AVANZADOS

SISTEMAS OPERATIVOS AVANZADOS SISTEMAS OPERATIVOS AVANZADOS TEMA 3 CLAVE: MIS 204 PROFESOR: M.C. ALEJA DRO GUTIÉRREZ DÍAZ 3. PROCESOS CONCURRENTES 3.1 Conceptos de programación concurrente 3.2 El problema de la sección crítica 3.3

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN TEORIA DE COLAS

1.- INTRODUCCIÓN TEORIA DE COLAS 1.- INTRODUCCIÓN TEORIA DE COLAS 1.1.- Introducción a la teoría de colas Tal y como se ha comentado anteriormente, los sistemas de colas son modelos de sistemas que proporcionan un servicio. Como modelo,

Más detalles

S = N λ = 5 5 = 1 hora.

S = N λ = 5 5 = 1 hora. Teoría de Colas / Investigación Operativa 1 PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA. Hoja 5 1. Al supercomputador de un centro de cálculo llegan usuarios según un proceso de Poisson de tasa 5 usuarios cada

Más detalles

Diagramas de secuencia

Diagramas de secuencia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Diagramas de secuencia Interacciones básicas 1 Para qué sirven los diagramas de secuencia? 2 Para qué sirven los diagramas de

Más detalles

Manipulación de procesos

Manipulación de procesos Manipulación de procesos Las primeras computadoras solo podían manipular un programa a la vez. El programa tenía control absoluto sobre todo el sistema. Con el desarrollo vertiginoso del hardware ese panorama

Más detalles

Manual Básico de Facturación. Facturar (Generar CFDI)

Manual Básico de Facturación. Facturar (Generar CFDI) Manual Básico de Facturación Facturar (Generar CFDI) Manual Básico de Facturación El presente tiene como objetivo mostrar de la manera más sencilla cómo configurar su cuenta y realizar una factura digital

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sistemas Operativos IS603.a Sistemas Tercero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre

Más detalles

ÍNDICE MANUAL FLASH 1.1-Salas Pag.2

ÍNDICE MANUAL FLASH 1.1-Salas Pag.2 ÍNDICE MANUAL FLASH 1.1-Salas Pag.2 1.1.1.-Salas Disponibles. Pag.2 2.1.-Cambiar Nick Pag.3 2.2.-Registrar Nick..Pag.3 2.3-Ausente (Bloqueo de Privados)...Pag.4 2.4.-Enviar Susurros...Pag.4 2.5.-Memos

Más detalles

SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS. (Junio 2014)

SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS. (Junio 2014) SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS (Junio 2014) 1. REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS (RCF) De acuerdo con la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica

Más detalles

Tipos de Filtros Introducción

Tipos de Filtros Introducción Tipos de Filtros Introducción Tanto en los circuitos eléctricos como los sistemas de comunicaciones, se desea manejar información la cual debe estar dentro de ciertas frecuencias. Pero, ciertos grupos

Más detalles

EBT. Una manera fácil y segura de utilizar sus beneficios. Guarde este folleto. Le servirá para saber cómo utilizar su tarjeta de Virginia EBT.

EBT. Una manera fácil y segura de utilizar sus beneficios. Guarde este folleto. Le servirá para saber cómo utilizar su tarjeta de Virginia EBT. EBT Una manera fácil y segura de utilizar sus beneficios. Guarde este folleto. Le servirá para saber cómo utilizar su tarjeta de Virginia EBT. 0009020029 24 horas al día, 7 días de la semana TTY (Servicio

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS MATERIA O MÓDULO: Sistemas Operativos CÓDIGO: IS603.a CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4

Más detalles

Introducción (Informal)

Introducción (Informal) Redes de Petri Introducción (Informal) Cesáreo Raimúndez Depto. de Ingeniería de Sistemas y Automática ETSII-Vigo Redes de Petri p. 1/18 Introducción Herramienta gráfica para modelar la concurrencia y

Más detalles

Mecanismos IPC System V

Mecanismos IPC System V Mecanismos IPC System V Ampliación de Sistemas Operativos (prácticas) E.U. Informática en Segovia Universidad de Valladolid Mecanismos IPC System V: generalidades (1) Existen tres tipos de mecanismos IPC

Más detalles

Compromiso de Confidencialidad

Compromiso de Confidencialidad Compromiso de Confidencialidad Este documento le informa sobre cómo se utilizará o se comunicará información clínica y la forma en que usted puede tener acceso a esta información. Por favor léalo con atención.

Más detalles

Clasificación n de los Sistemas Operativos. Clasificación de los SO Estructuras de los SO Modos de procesamiento

Clasificación n de los Sistemas Operativos. Clasificación de los SO Estructuras de los SO Modos de procesamiento Clasificación n de los Sistemas Operativos Contenidos Clasificación de los SO Estructuras de los SO Modos de procesamiento Se pueden clasificar en Sistemas monolíticos Sistemas por capas Sistemas cliente/servidor

Más detalles

CPU MEMORIAS CACHE. Memorias caché. Memoria caché = memoria de tamaño pequeño y acceso rápido situada entre la CPU y la memoria principal.

CPU MEMORIAS CACHE. Memorias caché. Memoria caché = memoria de tamaño pequeño y acceso rápido situada entre la CPU y la memoria principal. MEMORIAS CACHE Memoria caché = memoria de tamaño pequeño y acceso rápido situada entre la CPU y la memoria principal. Tiempo ciclo memoria > tiempo de ciclo del procesador la CPU debe esperar a la memoria

Más detalles

2.2 Nombres, Ligado y Ámbito

2.2 Nombres, Ligado y Ámbito 2.2 Nombres, Ligado y Ámbito Ligado estático y dinámico, reglas de ámbito y prueba de tipos. Conceptos Nombres e Identificadores Variables Tipos Ámbito Constantes Nombres Identificador que designa en el

Más detalles

Organización lógica Identificación de bloque

Organización lógica Identificación de bloque Cómo se encuentra un bloque si está en el nivel superior? La dirección se descompone en varios campos: Etiqueta (tag): se utiliza para comparar la dirección requerida por la CPU con aquellos bloques que

Más detalles

Mensajes instantáneos Nokia N76-1

Mensajes instantáneos Nokia N76-1 Mensajes instantáneos Nokia N76-1 EXCLUSIÓN DE GARANTÍA: Las aplicaciones de terceras partes suministradas con su dispositivo pueden haber sido creadas o ser propiedad de personas o entidades que no están

Más detalles

Hacer clic en el botón azul que dice Abrir una tienda de Etsy.

Hacer clic en el botón azul que dice Abrir una tienda de Etsy. 1. Crear una Cuenta Etsy es un mercado por el Internet donde treinta millones de usuarios compran y venden productos hechos a mano, productos clásicos, o materiales para manualidades. Etsy cobra $0.20

Más detalles

Sistemas Operativos. Eloy Anguiano Rey eloy.anguiano@uam.es. Rosa M. Carro rosa.carro@uam.es. Ana González ana.marcos@uam.es

Sistemas Operativos. Eloy Anguiano Rey eloy.anguiano@uam.es. Rosa M. Carro rosa.carro@uam.es. Ana González ana.marcos@uam.es Sistemas Operativos Monitores Mensajes Eloy Anguiano Rey eloy.anguiano@uam.es Rosa M. Carro rosa.carro@uam.es Ana González ana.marcos@uam.es Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid

Más detalles

Seguridad. Mecanismos de protección Canales encubiertos Seguridad multinivel

Seguridad. Mecanismos de protección Canales encubiertos Seguridad multinivel Seguridad Mecanismos de protección Canales encubiertos Seguridad multinivel Mecanismos de protección Un dominio de protección es un conjunto de pares (objetos, permisos) que especifica para cada objeto

Más detalles

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4 Manual de usuario del Sistema de plantillas de personal de escuelas particulares Página 1 de 16 Índice General 1. Inicio de Sesión 2 2. Menú de Opciones 4 2.1 Actualizar Plantilla 4 2.1.1 Actualizar Empleado

Más detalles

Área de Depósitos. Segregación de Tareas y Restricciones de Acceso CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO. Objetivos: 1. 2.

Área de Depósitos. Segregación de Tareas y Restricciones de Acceso CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO. Objetivos: 1. 2. CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Área de Depósitos Cooperativa: Examinador: Fecha de Cierre: Fecha de Examen: Objetivos: 1. 2. 3. 4. Verificar que todas las transacciones de depósito sean debidamente autorizadas.

Más detalles

4. Programación Paralela

4. Programación Paralela 4. Programación Paralela La necesidad que surge para resolver problemas que requieren tiempo elevado de cómputo origina lo que hoy se conoce como computación paralela. Mediante el uso concurrente de varios

Más detalles

MODELADO Y SIMULACIÓN. Febrero de Primera semana

MODELADO Y SIMULACIÓN. Febrero de Primera semana Febrero de 2016 - Primera semana PREGUNTA 1 (3 puntos) Se pretende estudiar mediante simulación el funcionamiento de una lavandería industrial dedicada a la limpieza y planchado de manteles y servilletas.

Más detalles

SIMM: TEORÍA DE LOS S.O. I.E.S. JUAN DE LA CIERVA CURSO 2007/2008

SIMM: TEORÍA DE LOS S.O. I.E.S. JUAN DE LA CIERVA CURSO 2007/2008 SIMM: TEORÍA DE LOS S.O. I.E.S. JUAN DE LA CIERVA CURSO 2007/2008 1.- INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS 1.1.- Concepto 1.2.- Composición y estructura 1.3.- Estados y transiciones 2.- COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS

Más detalles

Sincronización. Arquitectura de Computadores

Sincronización. Arquitectura de Computadores Sincronización Arquitectura de Computadores J. Daniel García Sánchez (coordinador) David Expósito Singh Javier García Blas Óscar Pérez Alonso J. Manuel Pérez Lobato Grupo ARCOS Departamento de Informática

Más detalles

REQUISITOS...3 CASOS DE USO...4

REQUISITOS...3 CASOS DE USO...4 C A P T U R A D E R E Q U E R I M I E N T O S I n g e r i r í a d e l s o f t w a r e G r u p o D e l t a ÍNDICE REQUISITOS...3 CASOS DE USO...4 Gestionar usuarios visitantes...4 Listar presencias...5

Más detalles

Edad para usar DRIVE Los usuarios de DRIVE deben de tener por lo menos 18 años de edad.

Edad para usar DRIVE Los usuarios de DRIVE deben de tener por lo menos 18 años de edad. Apoyo DRIVE CÓMO USAR DRIVE Cuánto cuesta DRIVE? En el caso de servicios como Seguros, Trámites Gubernamentales, Gasolina o otros no tiene costo, en el caso de estacionamientos se cobra una tarifa de $1

Más detalles

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002)

Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Unidades temáticas de Ingeniería del Software Diseño arquitectónico 1ª edición (2002) Facultad de Informática objetivo Los sistemas grandes se descomponen en subsistemas que suministran un conjunto relacionado

Más detalles

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP Bloque IV: El nivel de red Tema 12: ICMP Índice Bloque IV: El nivel de red Tema 12: ICMP Introducción ICMP: Puerto inalcanzable ICMP: Fragmentación requerida Ping Traceroute Referencias Capítulo 4 de Redes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS PRACTICA DE PROCESOS HERRAMIENTAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS PRACTICA DE PROCESOS HERRAMIENTAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS PRACTICA DE PROCESOS HERRAMIENTAS Caso 1: 1.- Necesitamos un cd o Dvd para grabar alguna de las versiones de livecd de Linux. 2.- Liga de una

Más detalles

El modelo de Procesos

El modelo de Procesos Administración n de procesos El modelo de Procesos Concepto central dentro de cualquier sistema operativo. Proceso vs. Programa: Programa: Es un archivo o conjunto de archivos que contienen código ejecutable.

Más detalles

Manual básico de uso

Manual básico de uso Manual básico de uso Introducción Qué es ElParking ElParking es un sistema de gestión de parkings que permite realizar el control de las instalaciones y facilita el acceso de los usuarios al aparcamiento

Más detalles

Instructivo para el llenado de la matriz Obras en Proceso

Instructivo para el llenado de la matriz Obras en Proceso Instructivo para el llenado de la matriz Obras en Proceso Mediante la presente matriz, se pretende llevar un control más estricto de todos los movimientos que tienen relación directa con la cuenta Construcciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO USO-002-OL GESTION DE ACTUALIZACION DE CONTRASEÑA SPRCONLINE Julio 2013 Versión 2.0

PROCEDIMIENTO USO-002-OL GESTION DE ACTUALIZACION DE CONTRASEÑA SPRCONLINE Julio 2013 Versión 2.0 PROCEDIMIENTO USO-002-OL GESTION DE ACTUALIZACION DE CONTRASEÑA SPRCONLINE Julio 2013 Versión 2.0 Preparado por: Alberto Rivas Escudero SPRC Departamento de Sistemas y Telecomunicaciones Terminal Marítimo

Más detalles

ENVÍOS INTERNACIONALES. Declaración Simplificada de Envíos Postales Internacionales

ENVÍOS INTERNACIONALES. Declaración Simplificada de Envíos Postales Internacionales ENVÍOS INTERNACIONALES Declaración Simplificada de Envíos Postales Internacionales Tené en cuenta que para poder operar con este servicio tendrás que utilizar los navegadores Mozilla Fiferox o Internet

Más detalles

PUERTA A PUERTA. Declaración Simplificada de Envíos Postales Internacionales

PUERTA A PUERTA. Declaración Simplificada de Envíos Postales Internacionales PUERTA A PUERTA Declaración Simplificada de Envíos Postales Internacionales Tené en cuenta que para poder operar con este servicio tendrás que utilizar los navegadores Mozilla Fiferox o Internet Explorer

Más detalles

Tema 3 SUBRUTINAS. Estructura de Computadores OCW_2015 Nekane Azkona Estefanía

Tema 3 SUBRUTINAS. Estructura de Computadores OCW_2015 Nekane Azkona Estefanía Tema 3 SUBRUTINAS ÍNDICE Definición e instrucciones básicas Soporte para el tratamiento de subrutinas (ejecución de la subrutina y gestión del bloque de activación) Interrupciones vs llamadas a procedimiento

Más detalles

Estructura de Datos. Arreglos. Experiencia Educativa de Algorítmica ESTRUCTURA DE DATOS - ARREGLOS 1

Estructura de Datos. Arreglos. Experiencia Educativa de Algorítmica ESTRUCTURA DE DATOS - ARREGLOS 1 Estructura de Datos Arreglos Experiencia Educativa de Algorítmica ESTRUCTURA DE DATOS - ARREGLOS 1 Introducción Una estructura de datos es una colección de datos que pueden ser caracterizados por su organización

Más detalles

Modelado de Negocio (Diagramas de Actividades)

Modelado de Negocio (Diagramas de Actividades) Departamento Lenguajes escue técnica superior ingeniería informática Modo Negocio (Diagramas Actividas) Grupo Ingeniería a l Software Marzo 2006 Versión original: Octavio Martín Díaz (marzo 2005) Última

Más detalles

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers Unidad IV: Administración de entrada/salida 4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers Se pueden clasificar en dos grandes categorías: 1. Dispositivos de bloque 2. Dispositivos de carácter

Más detalles

Tema 3. Aplicaciones de Tipo Consola

Tema 3. Aplicaciones de Tipo Consola Tema 3. Aplicaciones de Tipo Consola Una aplicación de consola es aquella que se ejecuta dentro de una ventana de línea de comandos. Este tipo de ventana recibe diferentes denominaciones: Símbolo del sistema,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Informática Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Sistema Operativo II Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : INF-223 Pre-requisito

Más detalles

Programación MODULAR: Subalgoritmos - funciones y procedimientos

Programación MODULAR: Subalgoritmos - funciones y procedimientos Programación MODULAR: Subalgoritmos - funciones y procedimientos Uno de los métodos fundamentales para resolver un problema es dividirlo en problemas más pequeños, llamados subproblemas. Estos problemas

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN

LISTA DE VERIFICACIÓN LISTA DE VERIFICACIÓN Los elementos que se consideran son en esta evaluación son los siguientes: I. ASPECTOS HUMANOS. 20 Puntos. II. MERCADO. 20 Puntos. III. PROCESOS. 20 Puntos. IV. FINANZAS Y ASPECTOS

Más detalles

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo.

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo. Página 1 de 6 I. OBJETIVO Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo. II. ALCANCE Aplica a todos los usuarios que laboran

Más detalles

Manual de Transferencias de dominios. Sync-Intertainment

Manual de Transferencias de dominios. Sync-Intertainment Manual de Transferencias de dominios Sync-Intertainment MANUAL DE TRANSFERENCIAS DE DOMINIOS Introducción No sólo se puede registrar un dominio nuevo en Sync y disfrutar de todos los servicios gratuitosque

Más detalles

1. Equivalencia de herramientas. Implemente las primitivas de las regiones críticas condicionales con semáforos. (2pt).

1. Equivalencia de herramientas. Implemente las primitivas de las regiones críticas condicionales con semáforos. (2pt). 1. Equivalencia de herramientas. Implemente las primitivas de las regiones críticas condicionales con semáforos. (2pt). La respuesta a esta pregunta se encuentra en el texto base de la asignatura em las

Más detalles

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas AUTORES: Alejandro Calderón Mateos Javier García Blas David Expósito Singh Laura Prada Camacho Departamento

Más detalles

Características. Plan de ahorro con cuota fija mensual por la duración seleccionada.

Características. Plan de ahorro con cuota fija mensual por la duración seleccionada. Qué es? On Vacation Ahorra es el plan diseñado para ayudar a ahorrar, con el fin específico de cumplir el sueño de viajar a cualquier destino On Vacation de Colombia y el mundo. Con On Vacation Ahorra

Más detalles

El seguimiento financiero de los proyectos SUDOE Circuito financiero Seminario gestión n proyectos Santander,

El seguimiento financiero de los proyectos SUDOE Circuito financiero Seminario gestión n proyectos Santander, El seguimiento financiero de los proyectos SUDOE Circuito financiero Seminario gestión n proyectos Santander, 7-88 de febrero de 2011 CLAVES DEL CIRCUITO 10 elementos básicos que deben conocerse PARTE

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1. Qué es un sistema operativo? 1.1.1. El sistema operativo como máquina extendida 1.1.2. El sistema operativo como gestor de

1. INTRODUCCIÓN 1.1. Qué es un sistema operativo? 1.1.1. El sistema operativo como máquina extendida 1.1.2. El sistema operativo como gestor de 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Qué es un sistema operativo? 1.1.1. El sistema operativo como máquina extendida 1.1.2. El sistema operativo como gestor de recursos 1.2. Historia de los sistemas operativos /* solo

Más detalles