Sin embargo, dentro de las FARC a "Marulanda" se lo llamaba de otra forma.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sin embargo, dentro de las FARC a "Marulanda" se lo llamaba de otra forma."

Transcripción

1 Perfil de Tirofijo, líder de las FARC Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), confirmaron la muerte de su líder, Pedro Antonio Marín, conocido también como "Manuel Marulanda Vélez" o "Tirofijo" debido a un ataque cardíaco en marzo. El anuncio se hizo un día después de que el gobierno de Colombia anunciara el deceso. Marulanda, de 80 años, era el guerrillero más viejo del mundo, y pasó tres cuartas partes de su vida alzado en armas en las montañas y selvas de este país suramericano. Se cree que la ciudad más grande que conoció fue Neiva, en los años 60, una capital regional que por aquel entonces tenía sólo unos habitantes. Nació el 13 de mayo de 1928, en el seno de una familia campesina de Génova, en la región cafetera del oeste de Colombia. "Marulanda" fue un hombre audaz y desconfiado, un autodidacta que ganó y cultivó fama por sus habilidades militares. "El apodo de 'Tirofijo' realza la puntería, esa capacidad para el combate, para movilizarse en un terreno, para mimetizarse con él y para eludir los cercos en su contra", dijo a BBC Mundo el sociólogo Fernando Cubides, un estudioso de la violencia, de la Universidad Nacional de Colombia. Entre "Marulanda" y "Tirofijo" Aunque el ejército colombiano lo apodó "Tirofijo", Marín adoptó el nombre de "Manuel Marulanda Vélez", un dirigente obrero del Partido Comunista que fue torturado y asesinado a mediados de los años 50. Sin embargo, dentro de las FARC a "Marulanda" se lo llamaba de otra forma. "Los viejos comunistas lo llaman 'camarada', los compadres le dicen 'compañero', y los guerrilleros corrientes, 'el Viejo'", explicó a BBC Mundo el sociólogo Alfredo Molano, quien entrevistó a Marín en dos oportunidades. Según Molano, el hombre que muchas veces estaba sin uniforme, pero con pistola al cinto, y que paseaba un perro por las montañas, tanía dos obsesiones: la construcción de trochas y caminos y la reparación de plantas eléctricas en sus ratos libres. 1

2 A pesar de que muchas veces las autoridades lo reportaron como muerto, a comienzos de los años 80 Marín apareció por primera vez en la televisión colombiana, cuando las FARC iniciaban un proceso de paz con el entonces gobierno del presidente Belisario Betancur. Para aquel momento, "Marulanda" llevaba tres décadas alzado en armas. Se había hecho guerrillero del Partido Liberal a finales de 1948, poco después del famoso "Bogotazo", como se llama a la ola de violencia que se desató en Colombia tras el asesinato en Bogotá del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán. Pero, a lo largo de esos años tan convulsionados, Marín se sintió traicionado por la dirigencia del Partido Liberal; de ahí que en 1964 se convirtió en uno de los fundadores de las FARC, que nacieron bajo la sombrilla del Partido Comunista. Comunista o liberal? "Huyendo de la represión oficial nos radicamos como colonos en la región de Marquetalia (Tolima, centro occidente del país), donde el Estado nos expropió fincas, ganado, cerdos y aves de corral", diría Marulanda, 40 años después. Molano cree que aunque "Marulanda" no hablaba de los medios de producción ni del materialismo dialéctico, sí lo hacía "con fundamento de la pobreza y de la arbitrariedad política". De hecho, en sus entrevistas "Marulanda" casi siempre planteaba los mismos temas: reforma agraria, educación, salud, vías de comunicación y la búsqueda de la paz. "Su concepto básico de rebeldía era la ley y el orden. Como no se cumplan, él dice que las haría cumplir", asegura Molano. Sin embargo, pese a la influencia del Partido Comunista, el académico define a Marín más bien como un "un liberal de izquierda". Justamente un dirigente liberal, el ex fiscal Alfonso Gómez Méndez, oriundo de la región donde nacieron las FARC, cree que el rompimiento del dirigente guerrillero con la dirigencia de este partido impidió sucesivas negociaciones con futuros gobiernos liberales. "Solo negoció con dos gobiernos conservadores, el de Belisario Betancur y el de Andrés Pastrana, y le fue muy mal", declara a BBC Mundo. Pero Gómez Méndez acota: "El hecho de que a 'Marulanda' lo hayan 'matado' tantas veces, y de que no menos veces lo hayan 'resucitado', lo volvió un hombre absolutamente terco". Un mito 2

3 Nadie duda de que "Marulanda" fue una especie de mito viviente. Un mito de pocas palabras, que hablaba y aparecía poco. Una de sus ausencias más notables fue en enero de 1999 cuando no llegó a una cita con el presidente Andrés Pastrana en San Vicente del Caguán, en las selvas del sur de Colombia, para instalar formalmente el proceso de diálogo y negociación. Esa "silla vacía" marcó de alguna manera un accidentado proceso de diálogo que terminó de romperse en febrero de 2002, después del secuestro del senador Jorge Eduardo Gechem, quien luego permaneció seis años y medio en poder de las FARC. Pero además, Molano considera que "Marulanda" fue pragmático. El académico cree que aunque el dirigente guerrillero inicialmente se había opuesto a los cultivos de coca y marihuana, terminó aceptándolos porque le reportaban dinero a las FARC; lo mismo con respecto a la práctica del secuestro. "Aunque las FARC tengan organismos colegiados, 'Marulanda' fue el jefe absoluto. Su palabra, un dogma. Mandaba en lo político y lo militar, sin ninguna duda", añadió. El sociólogo de origen francés Daniel Pecault no duda en afirmar que bajo el mando de Marulanda las FARC "dejaron de ser una guerrilla de autodefensa y se convirtieron en una guerrilla muy poderosa militarmente y, en la última fase, bastante metida en el narcotráfico con métodos muy discutibles, empezando por el uso sistemático del secuestro". No obstante, aunque muchos coinciden que las FARC son en buena parte una guerrilla campesina, se discute mucho sobre qué tan campesino fue "Marulanda". "Campesino ilustrado" "Yo diría que fue un campesino ilustrado, con el conocimiento de los comerciantes de pueblo en materia de aritmética, contabilidad, historia y geografía regional", señaló Molano. Cubides más bien es de la opinión de que "Marulanda" no fue un campesino típico. "Su familia es campesina, pero él tenía experiencia urbana, incluso quiso ser inspector del Ministerio de Obras Públicas. Él ya había hecho una transición hacia lo urbano, aunque no conocía ninguna de las grandes metrópolis de la época", aseguró. No se sabe con certeza cuántos hijos tuvo Marulanda, aunque algunos, como el ex consejero de paz Carlos Eduardo Jaramillo, señalan que todos son hombres. 3

4 Quién fue, finalmente, este hombre que vivió gran parte de su vida alzado en armas? No es fácil decirlo. No obstante, Fernando Cubides afirma que "Marulanda" "fue un empecinado, un estratega intuitivo, que logró construir su leyenda y hacer parte de ella a fuerza de sobrevivir, en una guerrilla más dispuesta a matar que a vivir". El surgimiento de las FARC Bogotá, 26 May (Notimex).- Las FARC llegaron a sus 44 años de existencia sumidas en la peor crisis de su historia, tras la muerte de su máximo líder, Manuel Marulanda "Tirofijo", quien según el grupo rebelde murió el pasado 26 de marzo a causa de un paro cardíaco. Las FARC nacieron en mayo de 1964, producto de las negociaciones de paz de las guerrillas campesinas cercanas al Partido Liberal, con los gobiernos de la época. Estas guerrillas liberales aparecieron desde la década de 1950, en medio de la agresión de los gobiernos conservadores de Mariano Ospina Pérez ( ) y Laureano Gómez ( ) en zonas rurales del sur y suroeste del territorio nacional. Estos conflictos rurales fueron producto del asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, muerto en una calle de Bogotá el 9 de abril de 1948, día en que se generó una enorme revuelta popular conocida como "El Bogotazo". Las llamadas guerrillas liberales se desmovilizaron en 1953 bajo el gobierno del general Gustavo Rojas (último dictador militar en la historia del país), pero poco después retomaron las armas al ser bombardeados diversos campamentos en territorios del sur. Al interior de estos grupos alzados en armas, comenzó a destacar la figura de un joven campesino que respondía al nombre de Pedro Antonio Marín, y que luego pasó a ser conocido en el país como Manuel Marulanda o "Tirofijo", el futuro líder de las FARC. "Las FARC nacen ligadas íntimamente ligadas al Partido Comunista", explicó a Notimex el sociólogo e historiador Eduardo Pizarro Leóngomez. De acuerdo con el especialista, el motor de la ideología de esa guerrilla fue el conflicto agrario en el país, que aún se mantiene. El grupo insurgente, que surge en zonas de colonización agraria, comienza a transformarse en la década de 1980 cuando ingresan a sus filas sectores urbanos provenientes de universidades como el caso de Guillermo Sáez, mejor conocido como Alfonso Cano. 4

5 A mediados de la década de 1990 las FARC contaban con 60 frentes y unos 20 mil integrantes, según estimativos oficiales, convirtiéndose en el más fuerte aparato militar izquierdista del continente. Según estudios de inteligencia, el grupo cobraba en los años 90 por permitir el negocio, luego pasó a controlar los cultivos, la producción, luego comerció con alcaloides para conseguir armas y actualmente es un cártel que controla y distribuye las sustancias. El actual presidente Álvaro Uribe Vélez en su campaña electoral hizo énfasis en su propuesta de combatir a las FARC y al ser elegido en 2002 comenzó a presionar contra las FARC de manera militar, política y mediática, al punto en que son catalogadas como un grupo terrorista por los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea. En tanto, las FARC se replegaron en todo el país y decidieron utilizar como jugada política la exigencia de un intercambio entre un grupo de plagiados que tienen en su poder por guerrilleros presos. El cansancio por el conflicto armado interno, los atentados y asesinatos selectivos, los secuestrados y la deslegitimación del discurso político de las FARC, comenzaron a resquebrajar su imagen pública. La prueba más fuerte de su desprestigio fueron las marchas que cientos de miles de personas realizaron el pasado 4 de febrero con el lema "No más FARC" y "Liberen a los secuestrados", que se repitieron en 140 ciudades del mundo. En esa movilización internacional, se evidenció que la romántica guerrilla agraria de los años 60 y 70, que pudo generar esperanza de cambio en sectores del país, perdió el apoyo de gran parte de la población por estimular el odio entre hermanos de un mismo país. El nuevo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es conocido como Alfonso Cano, pero en realidad se llama Guillermo León Sáenz Vargas. Nació en julio de 1948 en Bogotá, militó en la Juventud Comunista (Juco) en los años 60 y 70, y es considerado más del ala política que militar dentro de las FARC, una guerrilla creada en mayo de 1964 y que nació siendo un movimiento campesino. Sin embargo, el sociólogo Alfredo Molano, quien lo conoció en los años 70 en la Universidad Nacional, cuando Cano estudiaba antropología, considera que a este no le ha ido mal en lo militar. "Él está a cargo del bloque central de las FARC y cuando ellos han pedido el despeje (desmilitarización) de Pradera y Florida (dos pueblos del suroccidente de Colombia) para negociar un acuerdo humanitario es porque han querido que Cano sea el negociador", dice. 5

6 Otros, en cambio, creen que hechos como el asesinato de 11 diputados regionales del suroccidental departamento del Valle, que estaban secuestrados, y que ocurrió en el primer semestre de 2007, empañan el papel de Cano como estratega militar. Hace pocos días, el presidente Álvaro Uribe, de visita en el departamento del Tolima, en el centro-sur del país, se mofó de Cano y lo llamó "el filósofo" de las FARC, cuando le ordenó al ejército continuar persiguiéndolo en esa región, donde han ocurrido fuertes combates en los últimos días. "Formado políticamente" Molano describe a Cano como "un hombre un poco reservado" cuando estudió en la Universidad Nacional, pero subraya que es "bien formado políticamente, leído e interesado por la literatura y la economía". Eso marca una diferencia importante respecto a 'Tirofijo', un hombre que nació en una zona rural, que no estudió y que pasó buena parte de su vida en la clandestinidad. "Uno presentía que (Cano) hacía cosas (en la Universidad), pero no sabía qué. Era muy combativo en las asambleas estudiantiles. De pronto desapareció y se fue unos años para la Unión Soviética", le comenta a BBC Mundo Molano, quien es columnista del diario El Espectador. Después de regresar de la Unión Soviética, Cano estuvo en Bogotá, donde en una ocasión fue apresado con armas. A principios de los años '80 ingresó plenamente a las FARC y entró en la clandestinidad. En dos oportunidades Cano ha encabezado delegaciones de las FARC para negociar con el gobierno colombiano. Eso ocurrió en la administración del presidente César Gaviria. La primera vez fue en Caracas, en 1991, y un año más tarde en Tlaxcala (México). Desde 2000, Cano está al frente del Movimiento Bolivariano, un proyecto político de las FARC. Mientras algunos vaticinan que ahora en las FARC habrá un pulso entre militares y políticos, otros, como Molano, creen que ese pulso desapareció con la muerte de Raúl Reyes, quien, según él, era el rival de Cano. "Contrario a lo que muchos creen Cano, como político, es el sucesor de Jacobo Arenas (muerto a principios de 1991), y el Mono Jojoy, como militar, es el de Manuel Marulanda". Sea lo que sea, por primera vez en su historia las FARC serán comandadas por un hombre que nació en la ciudad, que estudió en una universidad y que ha viajado por el extranjero. 6

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional {saudioplayer}unal_lunes_politica.mp3{/saudioplayer} En entrevista con el periodista Guillermo Parada del programa Análisis que transmite la emisora

Más detalles

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Un Compromiso con la Paz El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, siempre ha abogado por la paz en el Mundo y particularmente

Más detalles

El Comandante en Jefe Fidel Castro en la Plaza de la Revolución durante la Primera Declaración de La Habana, el 2 de septiembre de 1960.

El Comandante en Jefe Fidel Castro en la Plaza de la Revolución durante la Primera Declaración de La Habana, el 2 de septiembre de 1960. El Comandante en Jefe Fidel Castro en la Plaza de la Revolución durante la Primera Declaración de La Habana, el 2 de septiembre de 1960. El Comandante en Jefe Fidel Castro da lectura a la Segunda Declaración

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS Y DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS Y DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS Y DIALOGOS DE PAZ EN COLOMBIA EDUARDO PIZARRO Delegado del gobierno para la liberación de secuestrados Investigador y docente universitario Muchas gracias a la Universidad por

Más detalles

Pancho Villa. Pancho Villa o Francisco Villa fue una figura principal de la revolución de México.

Pancho Villa. Pancho Villa o Francisco Villa fue una figura principal de la revolución de México. Christensen 1 Abigail Christensen Profesora Laura Bradford Español 2010 8 de diciembre del 2015 Pancho Villa Pancho Villa o Francisco Villa fue una figura principal de la revolución de México. Conocido

Más detalles

Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano

Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano Un investigador colombiano de la Policía, Ronald Coy, afirmó que antes de entregar los ordenadores a la fiscalía fueron manipulados

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dictó en Medellín una conferencia

Más detalles

Hernán Cortés y el imperio azteca

Hernán Cortés y el imperio azteca Hernán Cortés y el imperio azteca Antes de la llegada de Cristóbal Colón a América, los aztecas habían creado uno de los mayores imperios de las Américas conocido hasta entonces. Este poderoso imperio

Más detalles

Cuál paz en Colombia?

Cuál paz en Colombia? :: portada :: Colombia :: 14-01-2012 Cuál paz en Colombia? Sergio Camargo Rebelión Contrariamente al deseo de la minoría en el poder, el pueblo colombiano, millones y millones de ciudadanos r Para la lumpen

Más detalles

Septiembr e. Inf Pro 412

Septiembr e. Inf Pro 412 Septiembr e Inf 11296 Pro 412 1. Nombre del proyecto de investigación Pulso país Colombia Pulso país Colombia 2. Firma Encuestadora DATEXCO COMPANY S.A - OPINÓMETRO. 3. Fechas Datexco de recolección Company

Más detalles

El Movimiento #YoSoy132 es un movimiento ciudadano formado en su mayoría por estudiantes de educación superior en México.

El Movimiento #YoSoy132 es un movimiento ciudadano formado en su mayoría por estudiantes de educación superior en México. #YoSoy132 1. Qué es el movimiento #YoSoy132? El Movimiento #YoSoy132 es un movimiento ciudadano formado en su mayoría por estudiantes de educación superior en México. Qué te sugieren estas fotografías?

Más detalles

Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ

Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ Área Académica: HISTORIA II Tema: REVOLUCIÓN MEXICANA Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ Periodo: ENERO - JUNIO 2014 Abstract: The Mexican revolution, was a political movement that it comes

Más detalles

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 -Medellín- Mayo 2015 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 747 02 70, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea se inició en el año 1789 (siglo XVIII) y llega hasta nuestros días. LA REVOLUCIÓN FRANCESA En 1789, en Francia, el pueblo

Más detalles

La imagen de las FARC en la prensa internacional

La imagen de las FARC en la prensa internacional La imagen de las FARC en la prensa internacional Un análisis de NRC Handelsblad, The New York Times y El País durante el período 1998-2004 Marieke Steenbergen Tesina de licenciatura Departamento de Lengua

Más detalles

BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA

BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA BUCARAMANGA METROPOLITANA OPINA SOBRE SU PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA Y SOBRE TODOS LOS TEMAS Y PERSONAJES QUE IMPLICA Objetivos Nivel de Conocimiento de los Bumangueses sobre el plebiscito

Más detalles

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS Marzo 2010 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 25, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02 03

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

LAS FARC Y ESTADOS UNIDOS:

LAS FARC Y ESTADOS UNIDOS: buzos 30 de junio de 2014 www.buzos.com.mx 6 ANÁLISIS Nydia Egremy nydiaep@hotmail.com LAS FARC Y ESTADOS UNIDOS: MITO Y REALIDAD www.buzos.com.mx 30 de junio de 2014 buzos ANÁLISIS Nydia Egremy nydiaep@hotmail.com

Más detalles

Las condiciones de la solución política negociada del conflicto colombiano

Las condiciones de la solución política negociada del conflicto colombiano Las condiciones de la solución política negociada del conflicto colombiano Carlos A. Lozano Guillén, Director del semanario colombiano VOZ En el corto o mediano tiempo, no parece posible allanar el camino

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA REPÚBLICA DE COLOMBIA DATOS DEL PAÍS Capital Bogotá Gobierno República Presidencialista Fiesta Nacional 20 Julio (Día de la independencia de España en 1810) Jefe de Estado Alvaro Uribe Vélez (Presidente)

Más detalles

PONER FIN AL CONFLICTO CON LAS FARC EN COLOMBIA: JUGAR LA CARTA CORRECTA. Informe sobre América Latina N 30 26 de marzo de 2009

PONER FIN AL CONFLICTO CON LAS FARC EN COLOMBIA: JUGAR LA CARTA CORRECTA. Informe sobre América Latina N 30 26 de marzo de 2009 PONER FIN AL CONFLICTO CON LAS FARC EN COLOMBIA: JUGAR LA CARTA CORRECTA Informe sobre América Latina N 30 26 de marzo de 2009 TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... i I. INTRODUCCIÓN... 1 II. FORTALEZAS

Más detalles

DENUNCIA PÚBLICA. Febrero 15 de 2007

DENUNCIA PÚBLICA. Febrero 15 de 2007 REITERAN AMENAZAS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL DE LOS DIRIGENTES UNIVERSITARIOS. (Colombia) (Autor: ASOCIACIÒN COLOMBINA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ACEU) (Fecha: Febrero 15 de 2007) DENUNCIA

Más detalles

CAPITULO 10. CAPITULO 11 El predominio conservador (1840-1870)

CAPITULO 10. CAPITULO 11 El predominio conservador (1840-1870) ÍNDICE 259 Presentación 261 Introducción CAPITULO 10 El proceso de la Independencia y la República Federal (1821-1842) 271 Introducción 272 Los procesos contrastantes al final de la Colonia 274 La primera

Más detalles

COLOMBIA: COMBINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE LUCHA

COLOMBIA: COMBINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE LUCHA COLOMBIA: COMBINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE LUCHA MARTA HARNECKER 1 BIBLIOTECA POPULAR, OCTUBRE 1988 Desde hace 41 años Gilberto Vieira, quien tiene el mérito histórico de haber sido uno de los primeros

Más detalles

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Este documento ha sido realizado por Paula Cantero Morán, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. RESULTADOS ELECTORALES

Más detalles

VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS,

VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS, PALABRAS DEL SEÑOR DE RISARALDA, DOCTOR VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS, MANDO DEL BATALLÓN SAN MATEO Pereira, 29 de Junio de 2010 El Batallón San Mateo, el orden público y la seguridad ciudadana del departamento

Más detalles

A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ. Bogotá y Washington. Febrero 15 de A los diez años del Caguán...

A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ. Bogotá y Washington. Febrero 15 de A los diez años del Caguán... A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ Bogotá y Washington Febrero 15 de 2012 A LOS DIEZ AÑOS DEL CAGUÁN: ALGUNAS LECCIONES PARA ACERCARSE A LA PAZ 1 Hace varios años que

Más detalles

Lección Realiza Dios siempre lo que dice que hará? -Sí.

Lección Realiza Dios siempre lo que dice que hará? -Sí. Lección 18 1. Dios le dijo a Noé que iba a enviar un diluvio para destruir a toda la gente que no creyera en Dios. Se olvida Dios de hacer lo que Él dice que hará? 2. Realiza Dios siempre lo que dice que

Más detalles

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Esta directiva remplaza la directiva permanente 14 de 2011 Esto quiere decir

Más detalles

Trabajo de Integración Final. Análisis de la Representación Social de los actores Ejército y Desmovilizado en la prensa colombiana

Trabajo de Integración Final. Análisis de la Representación Social de los actores Ejército y Desmovilizado en la prensa colombiana Trabajo de Integración Final Análisis de la Representación Social de los actores Ejército y Desmovilizado en la prensa colombiana Alumno: María Andrea Villada Gaviria Legajo: 58534 Correo electrónico:andy.villada.gaviria@gmail.com

Más detalles

La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia. Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center

La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia. Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center FICHA TÉCNICA Fuente de financiación Objetivo Población objetivo Open Society

Más detalles

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4 Á LA IZQUIERDA CHILENA (1969-1973) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA VÍCTOR FARIAS Hq ' A21 TOMO 4 ÍNDICE VII índice Tomo 4 CAPITULO CINCO La discusión en torno a la Asamblea del Pueblo

Más detalles

Antes de las negociaciones de paz del 2012

Antes de las negociaciones de paz del 2012 Política legitimidad En el siguiente trabajo se estudiarán los incentivos y legitimidad que poseen el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas de Revolucionarias de Colombia- Ejercito del Pueblo (FARC-

Más detalles

Colombia La paz esquiva del Caguán

Colombia La paz esquiva del Caguán Colombia La paz esquiva del Caguán Luis Enrique Gónzalez coleccion contexto latinoamericano ocean s u r una editorial latinoamericana Índice Presentación 1 Jorge Enrique Botero Prólogo 6 Adolfo Pérez Esquivel

Más detalles

Colombia, El dilema de la droga

Colombia, El dilema de la droga Colombia, El dilema de la droga Bagley, Bruce; Tokatlián, Juan G. Bruce Bagley: Profesor Asociado al Instituto de Estudios Interamericanos de la Universidad de Miami. Graduado por la Escuela de Estudios

Más detalles

FÚTBOL PROFESIONAL Y PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA

FÚTBOL PROFESIONAL Y PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA FÚTBOL PROFESIONAL Y PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA La relación entre Fútbol Profesional Colombiano (FPC) y Proceso de Paz, no se ha dado únicamente con la actual Mesa de Diálogos de La Habana entre las FARC-EP

Más detalles

Las ideas en la guerra. Justificación y crítica en la Colombia contemporánea, de Jorge Giraldo Ramírez

Las ideas en la guerra. Justificación y crítica en la Colombia contemporánea, de Jorge Giraldo Ramírez Las ideas en la guerra. Justificación y crítica en la Colombia contemporánea, de Jorge Giraldo Ramírez Julder Gómez* Universidad EAFIT-Medellín (Colombia) jgomezp5@eafit.edu.co El tema del libro Las ideas

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española España en el siglo XX: una época de revolución y cambio Dr. Nancy A. Norris Metas de esta presentación Describir los factores políticos que contribuyen a los cambios y la inestabilidad del gobierno español

Más detalles

LAS FARC-EP: 30 AÑOS DE LUCHA POR LA PAZ, DEMOCRACIA Y SOBERANIA

LAS FARC-EP: 30 AÑOS DE LUCHA POR LA PAZ, DEMOCRACIA Y SOBERANIA LAS FARC-EP: 30 AÑOS DE LUCHA POR LA PAZ, DEMOCRACIA Y SOBERANIA "Hemos intentado con persistencia encontrar las vías que nos lleven a la paz democrática, a la paz de la justicia social por las vías políticas

Más detalles

Asociación de Cabildos Indígenas de San Vicente del Caguán ACISC CAQUETA-COLOMBIA RESOLUCION NO 0024 DE FEBRERO 11 DE 2014 MINISTERIO DEL INTERIOR

Asociación de Cabildos Indígenas de San Vicente del Caguán ACISC CAQUETA-COLOMBIA RESOLUCION NO 0024 DE FEBRERO 11 DE 2014 MINISTERIO DEL INTERIOR San Vicente del Caguán, noviembre 20 de 2016 DENUNCIA PÚBLICA CONTINUAN LOS ASESINATOS DE DIRIGENTES SOCIALES Y ZOZOBRA DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDIGENAS DE SAN VICENTE DEL CAGUAN, CAQUETA - COLOMBIA

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

RESPEKT INSTITUT CASLA. Centroamérica todavía no se ha puesto de acuerdo en una cooperación regional para combatir el narcotráfico

RESPEKT INSTITUT CASLA. Centroamérica todavía no se ha puesto de acuerdo en una cooperación regional para combatir el narcotráfico ENTREVISTA A FERNANDO BERROCAL, EX MINISTRO DE GOBERNACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA DE COSTA RICA: Centroamérica todavía no se ha puesto de acuerdo en una cooperación regional para combatir el narcotráfico

Más detalles

Las FARC, con síndrome de abstinencia

Las FARC, con síndrome de abstinencia Colombia Las FARC, con síndrome de abstinencia La guerra civil en Colombia está estrechamente relacionada con el narcotráfico. Si los guerrilleros se retiran de los negocios, el mercado mundial perderá

Más detalles

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA A tan sólo un mes de haber tomado posesión como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el expresidente de Costa Rica

Más detalles

BREVE ESBOZO BIOGRÁFICO SOBRE EL COMANDANTE JACOBO ARENAS.

BREVE ESBOZO BIOGRÁFICO SOBRE EL COMANDANTE JACOBO ARENAS. BREVE ESBOZO BIOGRÁFICO SOBRE EL COMANDANTE JACOBO ARENAS. Por: Bernardo Peñalosa Miembro Comisión Relaciones Políticas FARC-EJERCITO DEL PUEBLO Agosto 10 de 1999 Cumplimos hoy el 9 Aniversario de la sensible

Más detalles

San Luis Potosí ELBIBLIOTECOM

San Luis Potosí ELBIBLIOTECOM de Don Pedro Diez Gutiérrez hubo un levantamiento importante en la huasteca potosina. Se le llamó Levantamiento de Tamazunchale y fue originado por los problemas de la tenencia de la tierra entre los indígenas

Más detalles

Ponencias Académicas Seleccionadas. Segundo Encuentro RRULAC 2013

Ponencias Académicas Seleccionadas. Segundo Encuentro RRULAC 2013 Ponencias Académicas Seleccionadas Segundo Encuentro RRULAC 2013 Miércoles 2 de Octubre 2:30 a 3:30 Coordinador de mesa: Julio Lezama Diana Reyes y Laura Garcia Colombia de Manizales Gustavo Jaramillo

Más detalles

Programa del seminario: AUGE Y CAÍDA DE ADOLF HITLER. Valor académico: 1.5 UMA,s (22.50 horas presenciales)

Programa del seminario: AUGE Y CAÍDA DE ADOLF HITLER. Valor académico: 1.5 UMA,s (22.50 horas presenciales) Programa del seminario: AUGE Y CAÍDA ADOLF HITLER Valor académico:.5 UMA,s (22.50 horas presenciales) Profesor: Gustavo Marroquín (gamarroquin@ufm.edu) Descripción del Curso: El curso girará en torno a

Más detalles

Características. -Es un régimen de gobierno, en el cual el poder se centra en tono de la figura se un solo individuo, el Dictador.

Características. -Es un régimen de gobierno, en el cual el poder se centra en tono de la figura se un solo individuo, el Dictador. Características -Es un régimen de gobierno, en el cual el poder se centra en tono de la figura se un solo individuo, el Dictador. - Se caracteriza por la carencia de la división de poderes. - El gobierno

Más detalles

Ruta Cementerio Central

Ruta Cementerio Central Ruta Cementerio Central Nombre: La historia desde el silencio Descripción del sector: En el barrio Santafé, uno de los más tradicionales de la ciudad, se encuentra el cementerio con mayor historia de Colombia.

Más detalles

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO 2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO El Producto Interno Bruto PIB- es el principal indicador macroeconómico, que describe la situación histórica y actual del país, en cuanto a que su capacidad productiva representa

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Página 1 de 6 D I A R I O O F I C I A L N o. 4 6 8 3 4 D E 2 0 0 7 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO 4729 (diciembre 6 de 2007) por medio del cual se otorga la Orden a la Educación Superior y a

Más detalles

Paulo César León Palacios

Paulo César León Palacios Paulo César León Palacios Currículum Vítae Correo: paulo.leon@urosario.edu.co Dirección: Cr 6a No. 14-13, Of. 504. Bogotá-Colombia Claustro, Edificio Santafé, Oficina 520, Tel: +571 341 4006, ext. 332

Más detalles

Índice AI: AMR 23/005/2010 Fecha: 16 de febrero de 2010

Índice AI: AMR 23/005/2010 Fecha: 16 de febrero de 2010 Índice AI: AMR 23/005/2010 PÚBLICO Fecha: 16 de febrero de 2010 LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA: DECLARACIÓN ESCRITA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL AL 13º PERIODO DE SESIONES DEL CONSEJO DE

Más detalles

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas índice 1 Índice Presentación 1. Evaluación de la democracia 2. Característica más importante de la democracia

Más detalles

:: portada :: Colombia ::

:: portada :: Colombia :: :: portada :: Colombia :: 02-06-2007 Entrevista a Carlos Lozano Guillén, dirigente comunista y director del semanario "Voz" "La guerra se resuelve mediante soluciones políticas y fortaleciendo la democracia"

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE CÓDIGO COLOMBIA DECIMONÓNICA: POLÍTICA,

Más detalles

Presidente Periodo de gobierno

Presidente Periodo de gobierno Presidente Periodo de gobierno Belisario Betancur 1982 1986 Virgilio Barco 1986 1990 César Gaviria 1990 1994 Ernesto Samper 1994 1998 Andrés Pastrana 1998 2002 Álvaro Uribe 2002 2006 Comisión de Paz (agosto

Más detalles

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL REINADO DE CARLOS V 2.- EL REINADO DE FELIPE II 3.- LA CONQUISTA

Más detalles

Año 1 No. 1 México se transforma con energía

Año 1 No. 1 México se transforma con energía Año 1 No. 1 México se transforma con energía Respaldo total a la iniciativa de reforma energética del Presidente Enrique Peña Nieto La iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto es patriótica ya que

Más detalles

1. El día 03 de marzo en sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó la minuta con proyecto de decreto.

1. El día 03 de marzo en sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó la minuta con proyecto de decreto. DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y ESTUDIOS LEGISlATIVOS PRIMERA RESPECTO DE LA MINUTA FECHAS 6 DE ENERO "ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE MARIANO ESCOBEDO", EN 826 AL INCISO A) Y 22 DE MAYO

Más detalles

Ciudadanía, Valores, y Preocupaciones Culturales:

Ciudadanía, Valores, y Preocupaciones Culturales: Ciudadanía, Valores, y Preocupaciones Culturales: Lo que los Estadounidenses Quieren de la Reforma de Inmigración Hallazgos de la encuesta de Religión, Valores y Reforma de Inmigración de 2013 Resumen

Más detalles

El desplazamiento forzado en Colombia: La huella del conflicto Carlos Enrique Núñez M. Ingrid Paola Hurtado S.

El desplazamiento forzado en Colombia: La huella del conflicto Carlos Enrique Núñez M. Ingrid Paola Hurtado S. El desplazamiento forzado en Colombia: La huella del conflicto Carlos Enrique Núñez M. Ingrid Paola Hurtado S. Introducción El desplazamiento forzado en Colombia ha sido desde la década de los 90, la consecuencia

Más detalles

Observatorio de Seguridad y Defensa Nacionales

Observatorio de Seguridad y Defensa Nacionales Noticia del día BOLETIN DEL OBSERVATORIO DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONALES FECHA: 01-MAR-13 OTRO DÍA DE PARO CAFETERO Análisis por: Yaneth Galán Palacios, Director de núcleo CEESEDEN Los cafeteros del

Más detalles

«La guerra sucia» por Nathaniel Kirby

«La guerra sucia» por Nathaniel Kirby «La guerra sucia» por Nathaniel Kirby Preguntas para reflexión y comprensión Contesta en oraciones completas. Usa tus propias palabras. Puedes buscar palabras que no sabes en el diccionario o en un traductor,

Más detalles

AMENAZAS A LÍDERES, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS DENUNCIA PÚBLICA

AMENAZAS A LÍDERES, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS DENUNCIA PÚBLICA AMENAZAS A LÍDERES, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS DENUNCIA PÚBLICA Estamos transitando un momento importante para el futuro de país, representado en la

Más detalles

LA SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS DE COLOMBIA

LA SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS DE COLOMBIA INFORME ESPECIAL LA SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS DE COLOMBIA (Resumen) El presente documento analiza la situación de seguridad en las carreteras del país durante los últimos cuatro años y medio. Para ello

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1902, una vez que Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad reinará hasta 1931, que supuso la continuación del periodo de Restauración Tuvo grandes dificultades para llevarlo a

Más detalles

A la sombra de la Revolución Mexicana

A la sombra de la Revolución Mexicana A %AS^á< A la sombra de la Revolución Mexicana Héctor Aguilar Camín, Lorenzo Meyer índice Noticia 7 I. Por el camino de Madero. 1910-1913 9 La ruptura agraria 13 Caminos cerrados 16 Territorio minado 17

Más detalles

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras.

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras. Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras. Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 2 En ella aprendimos a

Más detalles

MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano.

MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano. MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano. Ronald Reagan y el neoconservadurismo. Los fundamentos intelectuales del viraje político Política económica Política interna A pesar

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

LOS 15 AÑOS DEL PLAN COLOMBIA INTERVENCIÓN O AYUDA? 15 years of Plan Colombia - Aid or intervention?

LOS 15 AÑOS DEL PLAN COLOMBIA INTERVENCIÓN O AYUDA? 15 years of Plan Colombia - Aid or intervention? LOS 15 AÑOS DEL PLAN COLOMBIA INTERVENCIÓN O AYUDA? 15 years of Plan Colombia - Aid or intervention? Aurora Moreno Torres 1 aumoreno15@yahoo.es Recibido: 19 de marzo de 2016 Aprobado: 22 de julio de 2016

Más detalles

La luna en los almendros

La luna en los almendros guía docente ciclo ii Tercero Cuarto Quinto La luna en los almendros De qué se trata este libro? Una familia campesina, compuesta por padres y dos hijos varones, empieza a vivir un drama de zozobra y miedo

Más detalles

Comentario de William Grigsby Segmento De Frente Multinoticias, Canal 4 9 de abril del 2010

Comentario de William Grigsby Segmento De Frente Multinoticias, Canal 4 9 de abril del 2010 Comentario de William Grigsby Segmento De Frente Multinoticias, Canal 4 9 de abril del 2010 Desde el pasado 28 de junio de 2009, Centro América vivía una crisis inédita en los últimos 25 años, después

Más detalles

Diario de los debates de la Cámara de Senadores...

Diario de los debates de la Cámara de Senadores... Diario de los debates de la Cámara de Senadores... 703 La ley electoral de 1911 704 Diario de los debates de la Cámara de Senadores... 705 La ley electoral de 1911 706 Diario de los debates de la Cámara

Más detalles

ANTECEDENTES, CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN

ANTECEDENTES, CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN ANTECEDENTES, CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN Ubicación geográfica Colombia tiene una superficie de 1.141.748 km². Está ubicada en al parte noroeste de Sudamérica, limita al norte con Panamá y el mar Caribe,

Más detalles

PACTO NACIONAL DE PAZ CONSULTA A ORGANIZACIONES

PACTO NACIONAL DE PAZ CONSULTA A ORGANIZACIONES PACTO NACIONAL DE PAZ CONSULTA A ORGANIZACIONES 2014 La iniciativa del Pacto Nacional de Paz busca identificar un consenso de la sociedad colombiana sobre temas básicos para una paz digna y sostenible,

Más detalles

El próximo 4 de septiembre de 2016 se cumplirán

El próximo 4 de septiembre de 2016 se cumplirán 132 PABÓN QUINTERO, WILSON R. LA MUERTE Y LOS MUERTOS EN COLOMBIA: VIOLENCIA POLÍTICA, VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS. BOGOTÁ: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA, 2015, 176 Juan Sebastián Maldonado Vélez Estudiante

Más detalles

Actividad introductoria

Actividad introductoria Grado 10 Lenguaje - Unidad 6 La interculturalidad y los grupos Tema Reconocimiento de los elementos del conflicto armado en Colombia Nombre: Curso: Hay algo tan necesario como el pan de cada día, y es

Más detalles

Las negociaciones de paz entre las FARC-EP y el gobierno de Colombia: un destello de luz al final del tún

Las negociaciones de paz entre las FARC-EP y el gobierno de Colombia: un destello de luz al final del tún El pasado 26 de agosto de 2012 fue suscrito en La Habana, Cuba, el Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera entre el gobierno de la República de

Más detalles

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión?

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión? Desde hace décadas leo a Georges Corm. Con su primer libro sobre el estudio de las sociedades multiconfesionales ha abierto un campo de investigación complejo y esencial para entender el Oriente Medio.

Más detalles

La Paz en Colombia Cronología de la traición

La Paz en Colombia Cronología de la traición La en Colombia La Paz en Colombia: Cronología de la traición Por José E. Olmos y Jorge E. Olmos Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información; Av. Universidad, Esq. El Chorro, Torre

Más detalles

Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto

Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto Septiembre de 2013 Número de entrevistas: 632 encuestas. Nivel de confianza: 95%. Margen de error: +/- 3.9 %. Diseño, muestreo

Más detalles

ASAMBLEA NACIONAL DE PROCESOS CONSTITUYENTES

ASAMBLEA NACIONAL DE PROCESOS CONSTITUYENTES ASAMBLEA NACIONAL DE PROCESOS CONSTITUYENTES POR LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL Y AMBIENTAL Bogotá 20, 21 y 22 de mayo de 2016 Diálogos para poner fin a la guerra, Asamblea Nacional Constituyente para sembrar

Más detalles

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3 er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad

Más detalles

México D.F., a 28 de julio de 2010

México D.F., a 28 de julio de 2010 México D.F., a 28 de julio de 2010 Abelardo Escobar Prieto Titular de la Secretaría de Agraria Reforma Entrevista concedida a los representantes de los medios de información, en el Palacio Legislativo

Más detalles

Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos

Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos Inicia el reclutamiento en el Norte, 1863 Según la guerra continuaba el número de voluntarios disminuía. El reclutamiento de soldados fue un problema

Más detalles

Oposición al Gobierno de la Unidad Popular

Oposición al Gobierno de la Unidad Popular Oposición al Gobierno de la Unidad Popular Cuando el intento de golpe fracasó y Allende fue proclamado Presidente, la CIA fue autorizada por el Comité de los 40 para crear grupos de oposición a Allende

Más detalles

2013 Valora Inversiones

2013 Valora Inversiones 2013 Valora Inversiones Equipo Estudios Político-Económico [COLOMBIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO] Sus recursos, gobierno y política. Informe especial de Santiago Silva Jaramillo para Valora Inversiones

Más detalles

Cauteloso optimismo por la paz en Colombia

Cauteloso optimismo por la paz en Colombia instituto ESTADOUNIDENSE DE PAZ peacebrief 54 United States Institute of Peace www.usip.org Tel. 202.457.1700 Fax. 202.429.6063 15 Septiembre 2010 PazenBreve 54 Virginia M. Bouvier Correo: vbouvier@usip.org

Más detalles

a) Qué comparación se hace entre los países de Europa Oriental y de Europa Occidental?

a) Qué comparación se hace entre los países de Europa Oriental y de Europa Occidental? Ficha 1 Actividad de desarrollo 1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que aparecen a continuación. Reunir a la familia Mientras tanto, fuera de las fronteras de la UE estaban ocurriendo

Más detalles

PREGUNTA.- Es definitivo que no se va a aplicar la evaluación externa de Planea este año?

PREGUNTA.- Es definitivo que no se va a aplicar la evaluación externa de Planea este año? COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N 0161 Ciudad de México, a 4 de febrero de 2016. SILVYA SCHMELKES DEL VALLE Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Entrevista

Más detalles

HISTORIA DE LA GUERRILLA EN COLOMBIA

HISTORIA DE LA GUERRILLA EN COLOMBIA HISTORIA DE LA GUERRILLA EN COLOMBIA Erich Saumeth Cadavid es Consultor e Investigador en asuntos de Defensa, Seguridad Ciudadana y Orden Público. Es Miembro de la Red de Defensa y Seguridad de América

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Cali Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Cali Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Cali Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

BOLETÍN DE MONITOREO N 11

BOLETÍN DE MONITOREO N 11 Diciembre 213 La Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO) es un espacio de confluencia y articulación de organizaciones de la sociedad civil,

Más detalles