CURSO CAPEV 2011 CURSO DE CAPACITACIÓN VIRTUAL:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO CAPEV 2011 CURSO DE CAPACITACIÓN VIRTUAL:"

Transcripción

1 CAPACITACIÓN PARA LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA CURSO CAPEV 2011 CURSO DE CAPACITACIÓN VIRTUAL: PERSPECTIVA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA EL CALENTAMIENTO DE AGUA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Dr. Oscar Alfredo Jaramillo Salgado Centro de Investigación en Energía. Universidad Nacional Autónoma de México ojs@cie.unam.mx 5 de abril 2011

2 Relación entre el uso del energía y su impacto ambiental y los sistemas de energías renovables. El recuso solar.

3 Fuentes de energía Para efectos prácticos la energía de todos los suministros pueden dividirse en dos clases: Energías renovables. 'Energía obtenida de las corrientes naturales y persistentes de la energía que se producen en el entorno inmediato'. Un ejemplo evidente es la energía solar, donde 'repetitivas' se refiere al período mayor de 24 horas. Tenga en cuenta que la energía ya está pasando por el medio ambiente como una corriente o flujo, independientemente de que exista un dispositivo para interceptar y aprovechar este energía. También puede ser llamada energía verde o energía sostenible. Energía no renovable. 'Energía obtenida de fuentes estáticas de energía que permanecen subterráneas antes de la interacción humana'. Algunos ejemplos son combustibles nucleares y combustibles fósiles de carbón, petróleo y gas natural. Tenga en cuenta que la energía es inicialmente un potencial energético aislado, y una acción exterior es necesaria para iniciar el suministro de energía para fines prácticos. Para evitar el uso de la palabra desgarbada no renovable, dichos suministros de energía se denominan suministros finitos o energía cafe.

4

5

6

7 Fuentes de Energía en el mundo

8

9

10

11

12

13

14

15

16 Proyecciones Futuras de las energías Objetivo sostenible en el crecimiento de la demanda energética primaria mundial geotermia otras renovables Solar térmica (solo calor) Potencia solar (FV + Solar térmico) Viento Biomasa avanzada Biomasa tradicional Hidro electricidad Potencia nuclear Gas Carbón Petróleo Source: German Advisory Council on Global Change, 2003, Año

17

18 Energía Solar, un recurso inagotable La energía solar recibida cada 10 días sobre la Tierra equivale a TODAS las reservas conocidas de petróleo, carbón y gas. 40 N El 70% de la población del planeta vive dentro de la denominada Franja Solar. 35 S

19 Energía Termosolar en operación: finales 2007 Totales GW t 209 millones de m 2 Potencia GW t Superficie, 10 6 m 2 Captadores planos c/cubierta: Tubos evacuados: SubTotal Sin cubierta de plástico: Captadores para aire: Total

20 Captadores solares planos y evacuados Liderazgo mundial: 2007 (GW t ) China 79.9 Turquía 7.1 Alemania 6.1 Japón 4.9 Israel 3.5 Brasil 2.51 Grecia 2.50 Austria 2.1 Estados Unidos 1.7 India 1.5 China en el período de 2006 al 2007 aumento su mercado en 2%

21 Capacidad total de captadores solares para agua en operación en los 10 países líderes al final de 2007

22 Cálculo de la producción y correspondiente equivalente de petróleo, así como la reducción de emisiones de CO 2 para todos los sistemas solares (agua caliente, calentamiento de espacios y de piscinas) al final de 2007 País Área total de captador, m 2 Capacidad total MW t Número de sistemas calculado Producción del captador GW t /año Producción del captador, TJ/año Ahorro de energía y equivalente de petroleo (t/año) Reducción de CO 2 Fuente: IEA-SHC, Solar Heat Worldwide. Markets and Contribution to the Energy Supply 2007-

23 Cálculo de la producción y correspondiente equivalente de petróleo, así como la reducción de emisiones de C0 2 para todos los sistemas solares( agua caliente, calentamiento de espacios y de piscinas) al final de 2007 País Área total de captador, m 2 Capacidad total MW t Número de sistemas calculado Producción del captador GW t /año Producción del captador, TJ/año Ahorro de energía y equivalente de petroleo (t/año) Reducción de CO 2 Fuente: IEA-SHC, Solar Heat Worldwide. Markets and Contribution to the Energy Supply 2007-

24 Tierra recibe en el exterior de su atmósfera un total de 174,423x10 9 kwh, o sea 1,353 kw/m 2, que se conoce como constante solar y cuyo valor fluctúa en un ±3% debido a la variación periódica de la distancia entre la Tierra y el Sol. La energía solar recibida cada 10 días sobre la Tierra equivale a todas las reservas conocidas de petróleo, carbón y gas.

25 Movimiento aparente del Sol La Tierra, en su movimiento alrededor del Sol, describe una órbita elíptica, de escasa excentricidad, de forma que la distancia entre el Sol y la Tierra varía aproximadamente un ± 3%. La distancia media Tierra-Sol es: d = 149 millones de Km. En el solsticio de verano, la Tierra está alejada una distancia del Sol máxima: dmáx = 1,017 d. En el solsticio de invierno, la Tierra se halla a la distancia mínima del Sol: dmin = 0,983 d

26

27 Dominio espectral m Ultravioleta (0.115 o.405) Visible ( ) Infrarrojo ( ) Potencia W m -2 % ( ) ( ) Total

28 La radiación solar que llega a la superficie de la tierra tiene una potencia de G < 1000 W/m2

29 Albedo solar Regiones oceánicas con poca nubosidad tienen albedos bajos, mientras que los desiertos tienen albedos con valores del orden de 30% a 40%. El albedo del suelo en general está comprendido entre el 10% y el 30%, el barro húmedo baja su valor hasta un 5 %, en el caso de arena seca eleva su valor a un 40%. El albedo de los sembrados y bosques está entre 10 y 25% y la nieve reciente alcanza un valor de 80 a 90%. SUPERFICIE ALBEDO % Nieve fresca Arena Pasto Bosque 5-10 Suelo seco Agua (sol cerca del horizonte) Agua (sol cerca del cenit) Nube gruesa Nube delgada Tierra y atmósfera global 30

30 Sensores de radiación Los sensores de radiación son dispositivos cuyos materiales de construcción sufren un cambio en la temperatura o en alguna propiedad eléctrica, cuando incide en ellos un flujo radiativo característico, clasificándose en sensores de radaiación de tipo térmico y en fotodetectores. Sensores térmicos. La absorción de la radiación solar provoca una elevación directa de la temperatura en los materiales y esto puede provocar también un cambio en las propiedades eléctricas debido al cambio en la temperatura. Se clasifican en calorimétricos, termopares y termopilas, bolómetros y piroeléctricos. Sensores calorimétricos. Existen varios tipos, en los cuales se relaciona la cantidad de energía radiante incidente sobre la superficie del sensor con la elevación de la temperatura sea en un flujo de agua, en un disco metálico o en un gas encerrado, observándose en este último el cambio en la presión interior. En general su construcción es simple, pero la respuesta es lenta.

31 Sensores termopares o termopilas. La radiación incidente provoca una diferencia en temperaturas entre una junta de dos metales diferentes y una junta de referencia, produce una fuerza electromotriz a través de la junta bimetálica. La cantidad de fuerza electromotriz producida depende del tipo de material, siendo pequeña para un solo termopar, lo cual dificulta su medición exacta. Lo anterior se puede solucionar si se aumenta el voltaje, por medio de conectar un número determinado de termopares en serie, produciendo una termopila, amplificando con esto la señal eléctrica producida. Bolómetros. La radiación incidente puede provocar un cambio en la resistencia eléctrica de un metal o de un semiconductor debido al incremento en la temperatura. Normalmente se cuenta con un circuito eléctrico formado por dos resistencias A y B, las cuales son los brazos de un puente de Wheanstone. Si la resistencia A se expone a la radiación y la resistencia B se sombrea, la diferencia relativa en temperatura entre ellas, provoca un desbalance en el puente. Por medio de un calibración este desbalance puede interpretarse en términos de flujo de energía radiante incidente sobre el elemento expuesto. Los diferentes tipos de bolómetros dependen del material de la resistencia eléctrica el cual puede ser un metal, un semiconductor o un superconductor. El cambio en la resistencia eléctrica con la temperatura es mas grande para materiales semiconductores que para los metales.

32 Sensores piroeléctricos. La radiación absorbida por un cristal piroeléctrico produce calor, lo que altera los espaciamientos en el cristal, causando un cambio en la polaridad eléctrica espontánea del cristal. Si se conectan electrodos en la superficie del cristal a través de un circuito externo, la corriente generada es proporcional a la rapidez de cambio de la temperatura en el cristal. En este tipo de sensor es necesaria la modulación de la radiación incidente para poder operar el sistema. Se tiene una extremada alta sensibilidad espectral ( 0.2 a 1000 m) y una rápida respuesta ( 0.5 a 5 seg.). Sensores fotodetectores. Este principio de medición esta basado en la interacción fotón-materia. Existen tres tipos principales: los fotovoltaicos, los fotoconductivos y los fotoeléctricos.

33 Sensores fotovoltaicos. Son los fotodetectores mas simples, los cuales producen voltajes medibles sin el suministro de potencia externa, cuando se iluminan por medio de radiación visible o cercano infrarrojo. Normalmente se utilizan materiales semiconductores como el silicio monocristalino, cristalino y amorfo, arsenuro de galio e indio, sulfuro de cadmio, etc. Sensores fotoconductivos. Los sensores fotoconductivos son por lo general fotoceldas con una respuesta espectral correspondiente al infrarrojo y en las cuales la conductancia eléctrica del material varía con el flujo de la radiación incidente. En este caso se requiere de un enfriamiento y se tiene una cierta complejidad en los sistemas de medición.

34 Sensores fotoeléctricos. Sensores de radiación En el caso de los sensores fotovoltaicos y fotoconductivos, los electrones se deslocalizan de las moléculas por medio de los impactos con fotones, permaneciendo dentro del material y produciendo un cambio en el voltaje o en la conductancia del material. En el caso del principio fotoeléctrico, los electrones son extraídos del material. En este efecto, los electrones están en el espacio libre y pueden colocarse en un ánodo produciendo un flujo de corriente a través del detector o subeyectando a altas intensidades de cambio magnético y ser acelerados a una segunda etapa para eyectar mas electrones. Estos segundos electrones pueden acelerar a un tercer nivel. Se puede contar con mas de 14 etapas, obteniéndose una cascada de electrones por cada fotón incidente ( 10 6 ), obteniéndose altas sensibilidades con un fotomultiplicador o foto tubo multiplicador de electrones con un factor de multiplicación de Estos detectores sólo se aplican al dominio ultravioleta, visible y el muy cercano infrarrojo. A parte de la sensibilidad espectral y eficiencia cuántica, los tubos fotomultiplicadores varían en tamaño, orientación del cátodo, factor de amplificación y en el número de etapas.

35 Instrumentos de medición de la radiación solar y terrestre Pirheliómetro. Instrumento para medir la intensidad de la radiación solar directa a incidencia normal, con o sin seguimiento de la trayectoria solar. Piranómetro. Instrumento para la medición de la radiación solar global recibida sobre todo el hemisferio. El piranómetro puede utilizarse también para medir la cantidad de radiación solar que llega en forma difusa sobre un superficie. Para esto se coloca una banda que permite con cierta exactitud el sombreado permanente del elemento sensor. Pirgéometro. Instrumento para medir la radiación neta emitida por la atmósfera sobre una superficie horizontal enegrecida viendo hacia arriba a temperatura ambiente. Pirradiómetro neto. Instrumento para la medición del flujo de radiación total neto hacia arriba y hacia abajo ( radiación solar, radiación terrestre y radiación atmosférica) sobre una superficie horizontal. También se le conoce con el nombre de balanza pirradiométrica.

36 Albedómetro.- Para medir la radiación difusa, o radiación del cielo, se adapta al piranómetro una pantalla destinada a ocultar la radiación solar directa, de forma que no se esconda una parte importante del cielo. Se puede utilizar un disco móvil dotado de un movimiento ecuatorial, en el que la sombra se proyecta permanentemente sobre la superficie sensible del piranómetro, o también se puede adaptar una banda parasol que se desplaza manualmente a lo largo del año. Se necesita una corrección para tener en cuenta la radiación difusa interceptada. Pirradiómetro diferencial o bilanmetro.- Estos aparatos, muy delicados, miden la diferencia entre las radiaciones dirigidas hacia el suelo y hacia el espacio y permiten establecer dos balances radiativos. Poseen una doble superficie sensible, una vuelta hacia arriba y la otra hacia abajo. Están destinados a medir radiaciones de longitud de onda comprendidas entre 0,3 μm y 100 μm, mediante detectores térmicos (termopilas de doble cara) protegidos por una cúpula de polietileno especial, transparente hasta 15 μm y barridos por una corriente de nitrógeno para evitar las condensaciones que falsearían las medidas a causa de la absorción de radiación infrarroja por el agua

37 Sensores de radiación

38

39

40 Radiación solar global y difusa: piranómetros El piranómetro es el instrumento más usado en la medición de la radiación solar semiesférica global y difusa sobre una superficie horizontal en un ángulo de 180 tiene instalado una cúpula de vidrio óptico transparente que protege el detector, permite la transmisión isotropica del componente solar y sirve para filtrar la radiación entre las longitudes de onda que oscilan aproximadamente entre 280 y nm. Un piranómetro acondicionado con una banda o disco parasol, que suprime la radiación directa, puede medir la radiación difusa.

41

42 Clasificación y características de los piranómetros Características Patrón Secundario 1ª Clase 2ª Clase Sensibilidad (W/m -2 ) Estabilidad (% año) Temperatura (%) Selectividad (%) Linearidad (%) Constante de tiempo. < 15s < 30s < 60s Respuesta coseno (%)

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MATERIA FAE

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MATERIA FAE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MATERIA FAE Radiación Solar Directa Es la radiación que incide sobre los objetivos iluminados por el sol sin haber interactuado con nada y sin cambiar de dirección (es la más importante

Más detalles

LA ENERGÍA SOLAR APLICADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

LA ENERGÍA SOLAR APLICADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Curso de Especialización Sistemas Fotovoltaicos de Interconexión FIRCO Morelos, 16 a 20 de enero de 2012 Dimensionamiento y Diseño

Más detalles

Principios básicos de mediciones atmosféricas RADIACIÒN

Principios básicos de mediciones atmosféricas RADIACIÒN RADIACIÒN Principios de radiación Los objetos que se encuentran a temperaturas mayores al cero absoluto (0 K) emiten radiación. Un objeto que emite la máxima radiación posible para la temperatura a la

Más detalles

Balance Global de Energía

Balance Global de Energía Balance Global de Energía Balance de energía 1a Ley de la Termodinámica El balance básico global se establece entre la energía proveniente del sol y la energía regresada al espacio por emisión de la radiación

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN

Más detalles

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL RADIACIÓN SOLAR: LA RADIACIÓN SOLAR QUE ALCANZA LA TIERRA PUEDE APROVECHARSE POR MEDIO

Más detalles

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR SISTEMAS DE CAPTACIÓN UTILIZACIÓN PASIVA DE LA ENERGÍA SOLAR CONVERSIÓN TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA Subsistema

Más detalles

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. - RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por

Más detalles

Instrumentos de medida usados en instalaciones solares fotovoltaicas.

Instrumentos de medida usados en instalaciones solares fotovoltaicas. Unidad II Instrumentos de medida usados en instalaciones solares fotovoltaicas. 2.1-Instrumentos de medición de radiación solar. 2.2-Medición de la duración del brillo solar. 2.3-Ubicación y exposición

Más detalles

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA Objetivos: (1) Describir el balance de energía global en la Tierra considerando la existencia de flujos de energía radiativos y no radiativos (flujo de calor

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION Térmica -Energía Solar La energía solar térmica aprovecha directamente la energía emitida por el sol. Su calor es recogido en colectores líquidos o de gas que son expuestos a la radiación solar absorbiendo

Más detalles

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3. Ejercicio 1. Suponiendo que la antena de una espacio de radio de 10 [kw] radia ondas electromagnéticas esféricas. Calcular el campo eléctrico máximo a 5 [km] de la antena. Ejercicio 2. La gente realiza

Más detalles

TRANSDUCCIÓN Y MEDICIÓN DE EVENTOS FISIOLÓGICOS (parte 1)

TRANSDUCCIÓN Y MEDICIÓN DE EVENTOS FISIOLÓGICOS (parte 1) TRANSDUCCIÓN Y MEDICIÓN DE EVENTOS FISIOLÓGICOS (parte 1) * Transductores Dispositivos que convierten eventos fisiológicos en señales eléctricas, aplicando también a la conversión de un tipo de energía

Más detalles

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía Código y título Estado Tamaño UNE 72112:1985 130 Kb Tareas visuales. Clasificación. UNE 72163:1984 Niveles de iluminación. Asignación a tareas

Más detalles

Energías Renovables Eficiencia Energética Realidad Latinoamericana

Energías Renovables Eficiencia Energética Realidad Latinoamericana Renovables Energética Córdoba, Argentina Octubre 2009 Emilio Gumos Facultad Ciencias Exactas, Experiencias Facultad Evaluación l Recurso Solar METODOS PASIVOS DE CAPTACION Arquitectura Solar Recursos (

Más detalles

Introducción al calor y la luz

Introducción al calor y la luz Introducción al calor y la luz El espectro electromagnético es la fuente principal de energía que provee calor y luz. Todos los cuerpos, incluído el vidrio, emiten y absorben energía en forma de ondas

Más detalles

Sistema Solar Fotovoltaico

Sistema Solar Fotovoltaico Sistema Solar Fotovoltaico Elaborado por: David Varela y Marco Flores I. Objetivos Generales de la Actividad Registrar y analizar el comportamiento característico de un panel de células fotovoltaicas como

Más detalles

MEDICIÓN DEL RECURSO SOLAR. Diego Vaca Paredes

MEDICIÓN DEL RECURSO SOLAR. Diego Vaca Paredes MEDICIÓN DEL RECURSO SOLAR Diego Vaca Paredes Mayo del 2015 AGENDA 1. Introducción El espectro electromagnético Irradiación e irradiancia Unidades. Tipos de radiación solar. 2. Medición del recurso solar

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS Y SENSORES A DISPOSICIÓN DE PERSONAL INVESTIGADOR.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS Y SENSORES A DISPOSICIÓN DE PERSONAL INVESTIGADOR. Red de Seguimiento de Cambio Global en la Red de CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS Y SENSORES A DISPOSICIÓN DE PERSONAL INVESTIGADOR. Última actualización: junio 2013 INDICE GENERAL 1.- SENSORES METEOROLÓGICOS

Más detalles

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL La energía solar térmica en el mundo. Capacidad instalada en kwth cada 1000 habitantes La energía solar térmica en la Unión

Más detalles

3. DESCRIPCIÓN DE LOS SENSORES

3. DESCRIPCIÓN DE LOS SENSORES 3. DESCRIPCIÓN DE LOS SENSORES 3.1. SENSOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA: Son tres los tipos de sondas utilizados en la red: la sonda Vaisala HMP45C, sonda Vaisala HMP155 y sonda Higroclip de Rotronic.

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

SENSORES DE TEMPERATURA

SENSORES DE TEMPERATURA SENSORES DE TEMPERATURA SENSORES Termómetro bimetálico Termómetros de bulbo y capilar Termómetros de resistencia Sondas Termistores Termocuplas Pirómetros TERMÓMETRO BIMETÁLICO Su principio de funcionamiento

Más detalles

LP PYRA 06. 1 Introducción. TEL. +39.049.8977150 r.a. FAX +39.049.635596

LP PYRA 06. 1 Introducción. TEL. +39.049.8977150 r.a. FAX +39.049.635596 CENTRO DI TARATURA SIT N 124 TEL. +39.049.8977150 r.a. FAX +39.049.635596 1 Introducción LP PYRA 06 El albedómetro LP PYRA 06, mide la radiación global neta y el albedo de los terrenos (el albedo se define

Más detalles

Fotodiodo.- Diodo detector de luz

Fotodiodo.- Diodo detector de luz Fotodiodo.- Diodo detector de luz El fotodiodo se parece mucho a un diodo semiconductor común, pero tiene una característica que lo hace muy especial: es un dispositivo que conduce una cantidad de corriente

Más detalles

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA Especular: es la superficie ideal en la que se cumple perfectamente la ley de la reflexión (ángulo incidente = ángulo reflejado). Lambertiana: es la superficie, también

Más detalles

EFECTO TERMOLÉCTRICO. Este efecto, conocido como Peltier Seebeck, es reversible. Esto no se produce en todos los materiales

EFECTO TERMOLÉCTRICO. Este efecto, conocido como Peltier Seebeck, es reversible. Esto no se produce en todos los materiales EFECTO TERMOLÉCTRICO Los dispositivos termoeléctricos se basan en el hecho de que cuando ciertos materiales son calentados, generan un voltaje eléctrico significativo. Los electrones se mueven del extremo

Más detalles

Energía Solar Fotovoltaica

Energía Solar Fotovoltaica Rincón Técnico Fuente: http://www.electricidad-gratuita.com/energia%20fotovoltaica.html Autor: El contenido de este artículo es un extracto tomado de: http://www.electricidad-gratuita.com/energia%20fotovoltaica.html

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

LED. Alma Rocío Alonso Zuñiga Iván Cossi Camacho

LED. Alma Rocío Alonso Zuñiga Iván Cossi Camacho LED Alma Rocío Alonso Zuñiga Iván Cossi Camacho Funcionamiento Un led es un componente optoelectónico pasivo y, más concretamente, un diodo que emite luz. Cuando un led se encuentra en polarización directa,

Más detalles

Diapositiva 1 PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA. Radiación solar. Radiación electromagnética emitida por el el Sol. Espectro. Prof. J.G.

Diapositiva 1 PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA. Radiación solar. Radiación electromagnética emitida por el el Sol. Espectro. Prof. J.G. Diapositiva 1 Radiación solar Radiación electromagnética emitida por el el Sol Espectro Diapositiva 2 Radiación luminosa Parte Parte de de la la radiación electromagnética emitida emitida por por el el

Más detalles

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno. La hidrosfera: formada

Más detalles

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

Sol. energía.solar.térmica

Sol. energía.solar.térmica 42 43 Sol energía.solar.térmica 44 laenergíasolar.térmica El Sol Uso pasivo de la energía solar. La arquitectura bioclimática Estrella de tamaño medio, compuesta principalmente por hidrógeno y helio, que

Más detalles

Radiación. La radiación electromagnética

Radiación. La radiación electromagnética Radiación Curso Introducción a las Ciencias de la Tierra y el Espacio II La radiación electromagnética Es el portador de la información de los objetos astronómicos. Es la forma en que la energía electromagnética

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN GLOBAL HORIZONTAL A PARTIR DE LAS BANDAS HELIOGRAFICAS

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN GLOBAL HORIZONTAL A PARTIR DE LAS BANDAS HELIOGRAFICAS 3.4 Radiación global y instruentos de edición La radiación global se define coo radiación solar en el intervalo espectral de 0.3 y 3 μ se calcula coo RG=Rdir + Rdif sua de dos agnitudes y son radiación

Más detalles

Transmisores de Condiciones Climáticas. Salida 4~20mA

Transmisores de Condiciones Climáticas. Salida 4~20mA Transmisores de Condiciones Climáticas Salida 4~20mA Sondas de Monitoreo Ambiental 4~20mA Velocidad del Viento (Anemómetro) Dirección del Viento Sensor de Energía de Luz (Piranómetro) Pantalla de Protección

Más detalles

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR. CONTENIDOS 1. Principios teóricos. 2. Planificación de los techos Biosolares. 3. Implementación e instalación. 4. Mantenimiento y cuidado. Agustín V 2 SINERGIA

Más detalles

Medición de temperatura

Medición de temperatura Medición de temperatura Termómetro El termómetro de vidrio consta de un depósito de vidrio que contiene, por ejemplo, mercurio, que al calentarse se expande y sube en el tubo capilar. El rango de temperatura

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA Haydee Karszenbaum Veronica Barrazza haydeek@iafe.uba.ar vbarraza@iafe.uba.ar Clase 1.2: ondas y leyes de la radiación Teledetección cuantitativa 1 Características

Más detalles

Tema 5 Instrumentación

Tema 5 Instrumentación Control de Procesos Químicos Tema 5 Instrumentación Medida de Temperatura Medida de Presión Se utiliza alguno de estos fenómenos para medir la temperatura: Medida de Temperatura a) Variación de volumen

Más detalles

radiación electromagnética

radiación electromagnética radiación electromagnética ondas propagándose en el espacio con velocidad c crestas amplitud l valles longitud de onda [ l]=cm, nm, μm, A Frecuencia=n=c/l [ n ]=HZ=1/s l= numero de ondas por unidad de

Más detalles

CELDAS SOLARES INTRODUCCION

CELDAS SOLARES INTRODUCCION CELDAS SOLARES INTRODUCCION La energía eléctrica no esta presente en la naturaleza como fuente de energía primaria y, en consecuencia, sólo podemos disponer de ella mediante la transformación de alguna

Más detalles

LASER DE HELIO-NEON. (Juan Israel Rivas Sánchez)

LASER DE HELIO-NEON. (Juan Israel Rivas Sánchez) LASER DE HELIO-NEON (Juan Israel Rivas Sánchez) El láser de Helio-Neón fue el primer láser de gas construido y actualmente sigue siendo uno de los láseres más útil y frecuentemente utilizado. Esto a pesar

Más detalles

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia Aprovechamiento del agua de mina: geotermia APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE MINA: GEOTERMIA 1 UN PROBLEMA: EL AGUA BOMBEADA DE LA MINA 2 PROPUESTA: CONVERTIR EL PROBLEMA EN UN RECURSO 3 IDEA: UTILIZACIÓN COMO

Más detalles

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí: : Capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en sí mismos o en otros cuerpos. La energía se manifiesta en todos los cambios que se producen en la materia: Tanto en CAMBIOS FÍSICOS (ej: Evaporación

Más detalles

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA 4. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS 5. FUENTES DE ENERGÍA 6. IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Solar Térmica 6 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Formación profesional Ciclo Sistemas Energéticos Área

Más detalles

LOS MUROS TROMBE SIRVEN EN EL PERU?

LOS MUROS TROMBE SIRVEN EN EL PERU? IV ISES CLA - XVII SPES Cusco, 1 5 de noviembre 2010 LOS MUROS TROMBE SIRVEN EN EL PERU? Natividad Alvarado Juan Ocupa Florián Daniel Manfred Horn Facultad de Ciencias Lima, Perú INTRODUCCIÓN Qué es un

Más detalles

Otros tipos de Diodos. ITESM Campus Monterrey, Departamento de Ing. Eléctrica

Otros tipos de Diodos. ITESM Campus Monterrey, Departamento de Ing. Eléctrica Otros tipos de Diodos Diodo Schottky Se forma uniendo un metal como platino o aluminio a un silicio tipo p o n. Utilizado en circuitos integrados en donde se requiera conmutación a altas velocidades Voltaje

Más detalles

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Octubre - 2012 Lino Abram Caballerino Qué es la energía? Es la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo

Más detalles

CENTRALES ELÉCTRICAS

CENTRALES ELÉCTRICAS CENTRALES ELÉCTRICAS 1.- Qué es la energía? 2.-En qué consiste el efecto invernadero cuáles son sus consecuencias? 3.-En qué consiste la lluvia ácida, cuáles son sus consecuencias? 4.-Haz un esquema del

Más detalles

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías ENERGIA TERMOELECTRICA Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías Es la forma de energía que resulta de liberar el agua de un combustible para mover un alternador y producir

Más detalles

CÓMO FUNCIONAN LOS PANELES SOLARES?

CÓMO FUNCIONAN LOS PANELES SOLARES? CÓMO FUNCIONAN LOS PANELES SOLARES? Conocer cómo funcionan los paneles solares es el primer paso para adentrarnos de lleno en la energía solar. Sigue leyendo para tener toda la información. En muchos momentos

Más detalles

Eficiencia Energética y Aplicaciones de la Energía Solar.

Eficiencia Energética y Aplicaciones de la Energía Solar. Eficiencia Energética y Aplicaciones de la Energía Solar. Rodrigo H. Cáceres A. Magíster en Ingeniería de Negocios. Ingeniero Civil Industrial. www.solen.cl Contenido de la Presentación. Eficiencia Energética.

Más detalles

ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES

ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES La energía se puede entender como la posibilidad que tiene un cuerpo de producir algún cambio, acción o efecto en sí mismo o sobre otro cuerpo. Tales cambios pueden ser movimiento,

Más detalles

Red de Seguimiento de Cambio Global en la Red de Parques Nacionales CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS Y SENSORES DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS.

Red de Seguimiento de Cambio Global en la Red de Parques Nacionales CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS Y SENSORES DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS. Red de Seguimiento de Cambio Global en la Red de CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS Y SENSORES DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS. Última actualización: junio 2013 INDICE GENERAL 1.- SENSORES METEOROLÓGICOS DE

Más detalles

Posición y Movimiento del Sol

Posición y Movimiento del Sol Posición y Movimiento del Sol Eva Roldán Saso Grupo de Energía y Edificación CURSO 2: Urbanismo Sostenible y diseño bioclimático 2009/10 1 ÍNCIDE 1. Trayectorias Solares 1.1 Movimientos de la Tierra 1.2

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA. CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA. CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: INSTALACIONES PARA AGUA CALIENTE SANITARIA.

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: INSTALACIONES PARA AGUA CALIENTE SANITARIA. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: INSTALACIONES PARA AGUA CALIENTE SANITARIA. ÍNDICE. 1.1 Introducción.... 2 1.2 Radiación solar... 4 1.2.1 El sol como fuente de energía... 4 1.2.2 Los Movimientos Relativos entre

Más detalles

para su Sustitución Dr. Luis Aarón Martínez, UCA (El Salvador)

para su Sustitución Dr. Luis Aarón Martínez, UCA (El Salvador) Energía Eléctrica y Uso de la Energía Solar para su Sustitución Dr. Luis Aarón Martínez, UCA (El Salvador) Objetivos La Ponencia pretende que el (la) participante: Adquiera nociones sobre el potencial

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EMPLAZAMIENTO Y MONITOREO DE UN SISTEMA SOLAR PARA CALENTAMIENTO DE AGUA PARA PISCINA

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EMPLAZAMIENTO Y MONITOREO DE UN SISTEMA SOLAR PARA CALENTAMIENTO DE AGUA PARA PISCINA DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EMPLAZAMIENTO Y MONITOREO DE UN SISTEMA SOLAR PARA CALENTAMIENTO DE AGUA PARA PISCINA ING. JOHN CALLE, MSc. DAVID EDUARDO RUIZ GUARTATANGA JHON HENDRY VILLACIS VASQUEZ GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Cómo funciona el efecto invernadero

Cómo funciona el efecto invernadero Cómo funciona el efecto La radiación solar comprende radiaciones luminosas (luz) y radiaciones caloríficas (calor), donde sobresalen las radiaciones infrarrojas. Las radiaciones luminosas son de pequeña

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Apellidos, nombre Departamento Centro Bautista Carrascosa, Inmaculada (ibautista@qim.upv.es) Química Universitat

Más detalles

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA FICHA DE CONSULTA Sumario 1. Glosario 1.1. Siglas 3 1.2. Términos 3 2. Paneles solares 2.1. Qué es un panel solar? 4 2.2. Cómo funciona un panel solar? 6 2 1. Glosario 1.1. Siglas 1.2. Términos W/m² Watts

Más detalles

Principios básicos de Absorciometría

Principios básicos de Absorciometría Principios básicos de Absorciometría Prof. Dr. Luis Salazar Depto. de Ciencias Básicas UFRO 2004 NATURALEZA DE LA LUZ MECÁNICA CUÁNTICA Isaac Newton (1643-1727) Niels Bohr (1885-1962) Validación del modelo

Más detalles

1 Meteorología. Yamina Silva V. Yamina Silva V. 3 Meteorología Yamina Silva V. Meteorología. Yamina Silva V. Meteorología

1 Meteorología. Yamina Silva V. Yamina Silva V. 3 Meteorología Yamina Silva V. Meteorología. Yamina Silva V. Meteorología 1 2 3 5 6 1 7 8 9 10 Absorcion atmosférica Efecto invernadero 11 12 2 Efecto invernadero 13 1 Capitulo 5. Radiación terrestre 1. Intercambio radiativo. 2. Modelo invernadero. 3. Efecto invernadero. Espectros

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

UNIDADES RADIOMETRICAS Y FOTOMETRICAS. Electromagnetic_spectrum-es.svg (Imagen SVG, nominalmente pixels, tamaño de archivo: 231 KB)

UNIDADES RADIOMETRICAS Y FOTOMETRICAS. Electromagnetic_spectrum-es.svg (Imagen SVG, nominalmente pixels, tamaño de archivo: 231 KB) OPTOELECTRÓNICA OPTOELECTRÓNICA Tratamiento de la radiación electromagnética en el rango de las frecuencias ópticas y su conversión en señales eléctricas y viceversa. El rango del espectro electromagnético

Más detalles

La longitud de onda de excitación óptima está centrada entre 2100 2300 A. Analizador de monóxido de carbono

La longitud de onda de excitación óptima está centrada entre 2100 2300 A. Analizador de monóxido de carbono ANALIZADORES Y TECNICAS DE ANALISIS Analizador de dióxido de azufre La técnica de medida está basada en la fluorescencia que producen al volver a su estado normal las moléculas de dióxido de azufre que

Más detalles

Resistencias Variables

Resistencias Variables Resistencias Variables Estos tipos de resistencias se denominan potenciómetros, siendo posible modificar el valor óhmico mediante un dispositivo móvil llamado cursor. Estos valores varían entre cero y

Más detalles

Índice 1 NOCIONES BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO 2 COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA 3 TIPO DE INSTALACIONES

Índice 1 NOCIONES BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO 2 COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA 3 TIPO DE INSTALACIONES Funcionamiento general de una instalación solar fotovoltaica. Índice 1 NOCIONES BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO 2 COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA 3 TIPO DE INSTALACIONES 1-.Nociones básicas

Más detalles

Por qué efecto invernadero? Cálculos acerca del equilibrio calórico de la Tierra. No creas todo lo que has leído! Preguntas

Por qué efecto invernadero? Cálculos acerca del equilibrio calórico de la Tierra. No creas todo lo que has leído! Preguntas Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA4-1 CA4 Actividades Qué es el efecto invernadero? Por qué efecto invernadero? Vemos al Sol como un cuerpo brillante. La Tierra es otra

Más detalles

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son. 1. Procura definir de forma breve el concepto de energía. 2. Completa el siguiente cuadro: FORMAS DE ENERGÍA Energía radiante Energía quimica DESCRIPCIÓN Asociada a las ondas sonoras y vibraciones Producto

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

ENERGÍA SOLAR DIRECTA ENERGÍA SOLAR DIRECTA índice Energías procedentes del sol 1. Captacion térmica 1. Sistemas arquitectónicos pasivos 2. Centrales térmicas solares 2. Captación fotónica (luz) 1. Centrales solares fotovoltaicas

Más detalles

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales Energía Eólica Lima, 27 de Junio de 2006 1 Energía eólica Qué es la energía eólica? La energía eólica es una

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica

Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica Pilar Navarro Rivero, privero@itccanarias.org Jefe de Sección, Departamento de Energías Renovables Instituto

Más detalles

1500 millones de cartuchos se venden cada año

1500 millones de cartuchos se venden cada año EL AHORRO ECOLOGICO 1500 millones de cartuchos se venden cada año 1500 millones de cartuchos se venden cada año solo el 13% (195 millones) de estos se re manufacturan en los EE.UU cada segundo se tiran

Más detalles

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA Las Energías Renovables se han convertido en los últimos años en una fuente creciente de empleo y mano de obra cualificada. En poco tiempo, España ha pasado de ser un

Más detalles

El Aprovechamiento de Energía Fotovoltaica y Energía Solar Térmica en Viviendas y Edificios

El Aprovechamiento de Energía Fotovoltaica y Energía Solar Térmica en Viviendas y Edificios El Aprovechamiento de Energía Fotovoltaica y Energía Solar Térmica en Viviendas y Edificios Jueves, 16 de junio 2011 Mercado potencial del sector solar fotovoltaico en México Fuente: [5] Despliegue del

Más detalles

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA (Adaptada al Código Técnico de la Edificación y al nuevo RITE) Edición 2010 José Ma. Fernández Salgado Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR.

Más detalles

factores que influyen en el clima

factores que influyen en el clima factores que influyen en el clima Movimientos de la tierra Radiación solar Superficies de agua MEDIO AMBIENTE NATURAL CLIMA SUELO TOPGRAFIA Topografía Vegetación Urbanización EDIFICIO IMPOSICIONES MEDIO

Más detalles

FOTOCONDUCTORES DE UNA PIEZA (FOTORESISTENCIAS)

FOTOCONDUCTORES DE UNA PIEZA (FOTORESISTENCIAS) FOTOCONDUCTORES DE UNA PIEZA (FOTORESISTENCIAS) Cuando se añade suficiente energía, por cualquier medio, a un material, los electrones de valencia escapan de sus átomos y se convierten en electrones libres.

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 27-03-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 01-04-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican

Más detalles

TENDENCIAS AMBIENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN

TENDENCIAS AMBIENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD ateneo de seguridad: primera reunión plenaria tema: TENDENCIAS AMBIENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN fabian garreta SURSOLAR consultora en arquitectura sustentable y energías

Más detalles

Energías Renovables. Santiago 30. Oct 2008. Dr. Gottfried Strobl, Universidad de Bielefeld, Alemania Gottfried.Strobl@uni-bielefeld.

Energías Renovables. Santiago 30. Oct 2008. Dr. Gottfried Strobl, Universidad de Bielefeld, Alemania Gottfried.Strobl@uni-bielefeld. Energías Renovables Universidad id d Tecnológica de Chile INACAP Santiago 30. Oct 2008 Dr. Gottfried Strobl, Universidad de Bielefeld, Alemania Gottfried.Strobl@uni-bielefeld.de Energías Renovables (REN)

Más detalles

Dimensionamiento de Instalaciones Fotovoltaicas

Dimensionamiento de Instalaciones Fotovoltaicas Dimensionamiento de Instalaciones Fotovoltaicas Profesor Ingeniero Germán Hoernig Appelius Abril 2011 V 7.0 1 Bienvenidos al curso 2 Ventajas de la Energía Solar - Es una fuente de energía renovable, sus

Más detalles

Termotanque Calefacción Solar

Termotanque Calefacción Solar Sistemas de calefacción + agua caliente sanitaria con energía solar Modelos: Sistemas de calefacción solar Sistemas duales de calefacción solar + agua caliente sanitaria Introducción Los sistemas de calefacción

Más detalles

Tecnología FV Aislada. Frank Jackson, Profesor Renewables Academy Misión de Investigación de Bolivia, 25 de noviembre 2013

Tecnología FV Aislada. Frank Jackson, Profesor Renewables Academy Misión de Investigación de Bolivia, 25 de noviembre 2013 k k f bl d Frank Jackson, Profesor Renewables Academy Misión de Investigación de Bolivia, 25 de noviembre 2013 Tipos de instalaciones fotovoltaicas: conectadas a la red y aisladas de la red CAJA DE CONEXIONES

Más detalles

ENERGÍA SOLAR: Preguntas y Respuesta Frecuentes

ENERGÍA SOLAR: Preguntas y Respuesta Frecuentes ENERGÍA SOLAR: Preguntas y Respuesta Frecuentes Para qué se utiliza la energía solar? Podemos hablar de dos tipos de aprovechamiento de la energía solar: el que se utiliza para producir energía térmica

Más detalles

Las energías renovables (EU Directive 2001/77/CE) son las siguientes:

Las energías renovables (EU Directive 2001/77/CE) son las siguientes: Generalidades 1 1.1 Introducción La actividad humana consume mucha energía en transporte, iluminación, calefacción, refrigeración e industria, y para ello utiliza en gran parte energías no renovables aportadas

Más detalles

LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Los sistemas de aprovechamiento de energía solar térmica se basan en aprovechar el calor de la radiación solar. Se pueden clasificar en tres grupos: - de baja temperatura - de

Más detalles

DESARROLLO. La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor frecuencia menor

DESARROLLO. La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor frecuencia menor CONSIGNAS TP1 Teoría de la luz Desarrollar una investigación teniendo como base el origen de la luz como fenómeno físico y su comportamiento. Dicho trabajo práctico requiere rigor en los datos técnicos

Más detalles

TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA

TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA P1 Medida de la Constante de Planck. Efecto fotoeléctrico. RNB P2 Experimento de Franck-Hertz. Niveles de energía de los átomos RNB P3 Dispersión de Rutherford

Más detalles