Unidad III DNA, Genomas y Cromatina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad III DNA, Genomas y Cromatina"

Transcripción

1 Unidad III DNA, Genomas y Cromatina Bases Purinas Adenina Guanina pka (N1) Genética y Biología Molecular/ Grupo 4 Adenina Purinas Guanina Pentosa Pirimidinas Timina Citosina Uracilo Las unidades monoméricas de los ácidos nucleicos son los nucleótidos trifosfato Bases Pirimidinas Ribosa RNA 2 -Desoxiribosa DNA Base Enlace N- glicosídico Nucleósido Nucleótido Timina Citosina Uracilo pka (N3)

2 Pentosa La unión de un nucleósido con trifosfato forma un Nucleótido Ribosa RNA 2 -Desoxiribosa DNA El fosfato se une en la posición 5 de la pentosa La unión entre una base y una pentosa forma un Nucleósido Base Adenina Purinas Guanina Pentosa Pirimidinas Timina Citosina Uracilo Las unidades monoméricas de los ácidos nucleicos son los nucleótidos trifosfato Enlace N- glicosídico Base Enlace N- glicosídico Para purinas, es la unión entre el N9 con el C1 de la pentosa. Para pirmidinas, es la unión entre el N1 con el c1 de la pentosa. Ribosa RNA 2 -Desoxiribosa DNA Nucleósido Nucleótido 2

3 Nomenclatura de nucleósidos y nucleótidos Los nucleótidos se unen covalentemente por enlaces fosfodiéster Base Nucleósido Nucleótido Adenina d-adenosina d-amp, d-adp, d-atp Guanina Citosina d-guanosina d-citidina d-gmp, d-gdp, d-gtp d-cmp, d-cdp, d-ctp El enlace fosfodiéster se dan entre las posiciones 3 y 5 de la pentosa Timina d-timidina d-tmp, d-tdp, d-ttp Propiedades espectroscópicas de los nucleótidos trifosfato Watson y Crick predijeron la estructura de la doble hélice de DNA a partir de datos de cristalografía de rayos X Nucleótido P.M. C.E.M. λ (nm) datp , dctp 467 9, dgtp , dttp 482 9, CEM => Coeficiente de extinción molar Rosalind Franklin obtuvo los datos cristalográficos 3

4 Las dos cadenas de nucleótidos se estabilizan por puentes de hidrógeno que se forman entre una purina y una pirimidina DIMENSIONES DE LA DOBLE HÉLICE DNA-B Una guanina se aparea con una citosina Una adenina se aparea con una timina Surco menor Para el DNA de doble cadena, [G] = [C] y [A] = [T] Surco mayor La doble hélice de DNA es: Antiparalela Complementaria El par G = C es estabilizado por 3 puentes de H El hecho de que las bases se encuentren en el mismo plano, estabiliza los puentes de H Las dimensiones del diámetro de la doble hélice pueden variar según la orientación de la base con respecto a la ribosa, el grado de hidratación del DNA y la secuencia El par A = T es estabilizado por 2 puentes de H 4

5 Las formas A y Z del DNA son poco comunes en la naturaleza. El DNA es la molécula que acarrea la información genética Pneumococcus sp. Cepa Rugosa (R) (avirulenta) Pneumococcus sp. Cepa Lisa (S) (virulenta) Experimentos de Griffith (1928) y de Avery, McLeod y McCarty (1944) Pneumococcus sp. Cepa Lisa (S) inactivada con calor El tratamiento con calor mata a Pneumococcus (S) Diámetro (A): Cepa Lisa (S) inactivada con calor + Cepa R viva El DNA es la molécula transformante. Las bacterias de la cepa R son transformadas por un material termoestable de la cepa S DESNATURALIZACIÓN de ACIDOS NUCLEICOS: 1) No se rompen enlaces covalentes. 2) Se rompen puentes de hidrógeno (entre bases apareadas) 3) Como consecuencia, se va abriendo la doble hélice. 4) Cuando la doble hélice se abre, las bases nitrogenadas quedan más expuestas y por tanto absorben más la luz ultravioleta (efecto hipercrómico) Experimentos de Avery, McLeod y McCarty (1944) Eliminación de lípidos y CHOs después de lisar a la bacteria inactivada por calor Tratamiento de la solución con proteasas, RNAsas, o DNAsas A B S n m TM TM Tm = TEMPERATURA DE FUSION Mezclar estas muestras con bacterias R y observar cuál transforma para generar bacterias virulentas. ºC Solamente cuando se elimina el DNA, se pierde el principio transformante 5

6 Experimento de Hershey y Chase, P Se usan los fagos marcados para infectar E. coli 35 S Desprendimiento de los fagos por agitación Replicación del bacteriofago Bacteriofago T-2 La progenie contiene DNA marcado Experimento de Hershey y Chase, 1952 Infección de E. coli con el fago T2 Crecer E. coli en medio con: 32 P 35 S Lisis de las bacterias y obtención de los fagos marcados diferencialmente ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS El genoma es el conjunto de genes que contiene la información necesaria para que una célula pueda existir y reproducirse Los genomas de eucariontes son muy grandes. Hay regiones intergénicas muy largas. Los genes están separados por regiones de DNA muy largas. Además, en la mayoría de los eucariontes los genes están segmentados: Estructura: Exón Intrón Exón: Segmento del DNA que está representado en el RNAm maduro. Intrón: Segmento del DNA que es transcrito a RNA pero que es eliminado de éste. Corresponde a regiones no codificantes. 6

7 Tamaños relativos de los genomas haploides (pb) de distintos organismos La estructura del genoma varía mucho entre eucariontes y procariontes pb en el genoma haploide El genoma en procariontes es más compacto que el de los eucariontes. Sin embargo, el tamaño del genoma no es proporcional al número de genes cuando se comparan procariontes y eucariontes Organización de genes en un cromosoma humano Cromosoma humano Organismo Bacteriófago φx174 Escherichia coli Genoma (pb) 5.4 x x 10 6 # genes 11 4,400 Sección (10%) del cromosoma (~40 genes) Pseudomonas aeruginosa 6.3 x ,600 Plasmodium falcifarum 2.3 x ,300 Sección (1%) del cromosoma (~4 genes) Neurospora crassa 3.8 x ,100 Drosophila melanogaster 1.22 x ,000 1 gen, formado por 9 exónes Oryzasativa(arroz) 3.9 x ,200 Homo sapiens 3.3 x ,000 7

8 DNA basura? El 27.5% del genoma humano corresponde a genes y de éstas secuencias el solamente el 1.5% corresponde a regiones codificantes El cromosoma bacteriano está super compactado LINES (long interspersed nuclear elements) SINEs (short interspersed nuclear elements) DNA cromosomal Plásmidos LINES (long interspersed nuclear elements) Regiones codificantes de proteínas Genes El genoma en bacterias está constituido por un solo cromosoma que forma un círculo cerrado covalentemente FORMAS TOPOLÓGICAS DEL DNA CIRCULAR CERRADO 8

9 El genoma en eucariontes está dividido en varios cromosomas. Los cromosomas son lineales El DNA se encuentra empacado en los cromosomas eucariontes Segmento de doble hélice El DNA extendido de una célula de mamífero mediría aproximadamente 1 mt delongitud Humano Gato Bovino Perro Caballo Mosca fruta Chícharo Arroz Frijol Maíz El número de cromosomas de cada especie es característico de ésta Organismo Homos sapiens Felis catus Bos taurus Canis familiaris Eqqus caballus Drosophila melanogaster Pisum sativum Oryza sativa Phaseolus vulgaris Zea mays Especie # diploide El DNA se encuentra empacado en los cromosomas eucariontes Segmento de doble hélice DNA + Histonas = Nucleosomas El DNA extendido de una célula de mamífero mediría aproximadamente 1 mt delongitud Octámero de Histonas: H2A; H2B; H3;H4 9

10 CONTENIDO DE LYS Y ARG DE LAS HISTONAS HISTONA %LYS %ARG H H2A H2B H H Esquema de una sección de la cromatina Estructura de un nucleosoma INTERACCIONES ENTRE LAS HISTONAS Y EL DNA EN LOS EUCARIOTES El octámero de histonas se asocia por int. hidrofóbicas El DNA se encuentra empacado en los cromosomas eucariontes Segmento de doble hélice DNA + Histonas = Nucleosomas El DNA extendido de una célula de mamífero mediría aproximadamente 1 mt delongitud Empaquetamiento de nucleosomas. Cromatina de 30 nm Octámero de Histonas: H2A; H2B; H3;H4 Un nucleosoma consiste en 147 pb de DNA enrrollados en el octámero de histonas. 10

11 El DNA se encuentra empacado en los cromosomas eucariontes Segmento de doble hélice DNA + Histonas = Nucleosomas El DNA extendido de una célula de mamífero mediría aproximadamente 1 mt delongitud El DNA se encuentra empacado en los cromosomas eucariontes Segmento de doble hélice DNA + Histonas = Nucleosomas El DNA extendido de una célula de mamífero mediría aproximadamente 1 mt delongitud Empaquetamiento de nucleosomas. Cromatina de 30 nm Sección de cromosoma en forma extendida Octámero de Histonas: H2A; H2B; H3;H4 Empaquetamiento de nucleosomas. Cromatina de 30 nm Sección de cromosoma en forma extendida Octámero de Histonas: H2A; H2B; H3;H4 Sección de cromosoma en forma condensada Cromosoma en metafase El DNA se encuentra empacado en los cromosomas eucariontes Segmento de doble hélice DNA + Histonas = Nucleosomas El DNA extendido de una célula de mamífero mediría aproximadamente 1 mt delongitud Empaquetamiento de nucleosomas. Cromatina de 30 nm Sección de cromosoma en forma extendida Octámero de Histonas: H2A; H2B; H3;H4 Sección de cromosoma en forma condensada 11

12 Grado de compactación del DNA Centrómeros. Son regiones repetitivas de DNA ( pb) n Constituyen el sitio de unión de las fibras del huso mitótico. Componen del 1% al 3% de la secuencia de un genoma. Su posición varía en los distintos cromosomas. Heterocromatina y Eucromatina Heterocromatina: Segmentos del cromosoma que se tiñen fuertemente y permanecen visibles, prácticamente, durante todo el ciclo celular. Regiones supercondensadas. Secuencias repetitivas de DNA, regiones no transcribibles en el genoma. Telómeros Se encuentran en los extremos de los cromosomas. Se requieren para la replicación y estabilidad de los cromosomas. Son secuencias repetidas de DNA, en humanos: -TTAGGG- que se repite entre 250 a 1,500 veces. Eucromatina: Segmentos del cromosoma que no son visibles durante la telofase e interfase. Regiones que se condensan y se descondensan. Secuencias que contienen genes y que son transcripcionalmente activas. 12

13 Los cromosomas ocupan compartimentos discretos en el núcleo. La acetilación de las lisina neutraliza su carga positiva; se desestabiliza la interacción DNA proteína. Territorios cromosomales Las regiones de los cromosomas que tienen pocos genes se encuentran en la periferia del núcleo. Es un proceso reversible, pues hay: Histonas acetil-transferasas Histonas desacetilasas Cómo podemos explicar el metabolismo del DNA como replicación, reparación y recombinación, si éste se encuentra estrechamente unido a las histonas formando los nucleosomas? Estas modificaciones ocurren principalmente en las histonas H3 y H4 Tipo de interacciones que estabilizan la unión DNAhistona. Cómo se pueden romper estas interacciones? 13

14 Cariotipo El set de cromosomas de una célula o individuo. Durante la metafase los cromosomas se pueden observar ordenados e identificar por su tamaño desde la posición del centrómero. Cariotipo humano. Cromosomas en metafase. Citogenética Tijo y Levan desarrollan las técnicas para teñir y observar a los cromosomas durante la metafase. Los cromosomas están duplicados y condensados pero el centrómero no se ha dividido. Clasificación de cromosomas por su tamaño y la posición del centrómero: Metacéntricos: Los dos brazos del mismo tamaño aprox. Submetacéntricos: Se observa un brazo corto (p) y un brazo largo (q). Acrocéntricos: Muestran una fuerte tinción, llamada satélite, en el extremo del brazo corto. Cariotipo humano. Cromosomas en metafase. Morfología de los cromosomas 14

15 La tinción clásica para el análisis del cariotipo es con el colorante Giemsa que tiñe diferencialmente algunas regiones de los cromosomas. Se emplean fluoróforos por lo que la observación de las preparaciones se debe hacer en un microscopio de epifluorescencia. Se distinguen las bandas G, que se tiñen con Giemsa y las bandas R que no se tiñen. Cada cromosoma tiene un patrón típico de bandas G y R, lo que permite su identificación. Hay otras técnicas basadas en la hibridación de ácidos nucleicos que permiten identificar específicamente a cada uno de los cromosomas. El análisis de cariotipo tiene varias aplicaciones clínicas. Amniocentesis: Edad de la madre, antecedentes por ultrasonido Linfocitos. Diagnóstico de anormalidades congénitas. Linfocitos circulantes en sangre Fitohemaglutinina Linfocitos estimulados. Alta división celular colcimida Fijación, tinción y análisis de cariotipo La mitosis se detiene en metafase 15

16 Patologías asociadas al cariotipo. EUPLOIDÍAS. Organismos que poseen múltiplos de la dotación cromosómica básica. Las trisomías se deben a un defecto en la meiosis en la que no se separan los cromosomas. NO DISYUNCIÓN Esto puede ocurrir durante la meiosis I o meiosis II. Triploidía. 3n = 69 Ocurre si: Espermatocito diploide Ovocito diploide Dispermia durante la fertilización (fecundación por dos espermatozoides) Ocurre aborto en el 4 to mes y el feto muestra severas malformaciones. Alineamiento de los cromosomas en el plano de la metafase Uno de los pares de cromosomas no se separan Meiosis Todos los gametos tienen un número anormal de cromosomas En la trisomía 21, la edad de la madre en el momento de la concepción es un factor de riesgo importante. Patologías asociadas al cariotipo. Aneuploidías. El número cromosómico difiere del silvestre en parte de la dotación cromosómica. Trisómico (2n + 1) Monosómico (2n 1) Nulisómico (2n 2) Trisomías (47; XY). De los 22 autosomas humanos, solamente 3 ocurren como trisomías en los productos que nacen. Otras trisomías son letales, y el producto muere durante la embriogénesis. Trisomía 21: Incidencia de 1/800 nacimientos. Trisomía 18: Incidencia de 1/10,000 nacimientos Trisomía 13: Incidencia de 1/25,000 nacimientos Monosomías autosómicas. Falta alguno de los pares de cromosomas autosómicos. El genotipo es (45, XY). Todos son letales y llevan a la muerte del embrión durante los primeros días o semanas después de la concepción. Cromosoma X adicional. Genotipo (47; XXY). Conduce a una sintomatología de: Estatura alta Ausencia de caracteres sexuales secundarios No hay espermatogénesis Otros genotipos: 47; XYY => Varón, sin algún fenotipo característico. 47; XXX => Hembra, tampoco hay ningún fenotipo severo asociado. 16

17 Inactivación del cromosoma X. En las células de mamíferos de hembras, solamente un cromosoma X está activo. El otro se inactiva y así permanece. Citológicamente, se observa como una masa de cromatina condensada empaquetada (Cuerpos de Barr). En organismos, como gatos y ratones, en que el gen que codifica para la pigmentación del pelaje está presente en el cromosoma X, se observan mosaicos de colores en las hembras. => Calico La inactivación ocurre durante los primeros días de la vida embrionaria. Se puede inactivar el X p o el X m Inactivación del cromosoma X. MOSAICOS. Debido a que en algunas células se inactiva el cromosoma X p y en otras el cromosoma X m, el embrión y el organismo resultante se convierten en una mezcla de los dos tipos de células que expresan distintos alelos (mosaicos). 17

Unidad III DNA, Genomas y Cromatina

Unidad III DNA, Genomas y Cromatina Unidad III DNA, Genomas y Cromatina 1630 Genética y Biología Molecular/ Grupo 4 Adenina Purinas Guanina Pentosa Pirimidinas Timina Citosina Uracilo Las unidades monoméricas de los ácidos nucleicos son

Más detalles

Unidad III DNA, Genomas y Cromatina

Unidad III DNA, Genomas y Cromatina Unidad III DNA, Genomas y Cromatina Adenina Purinas Guanina Pentosa Pirimidinas Timina Citosina Uracilo Las unidades monoméricas de los ácidos nucleicos son los nucleótidos trifosfato Base Enlace N- glicosídico

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gen es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gen es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gene es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

2.1. Conocerá la estructura de las bases nitrogenadas

2.1. Conocerá la estructura de las bases nitrogenadas Objetivos del tema III. DNA Y CROMATINA 1. Descubrimiento de los ácidos nucleicos como material genético 2. Composición y estructura de los ácidos nucleicos El alumno... Conocerá la estructura de los ácidos

Más detalles

El dogma central de la Biología Molecular

El dogma central de la Biología Molecular El dogma central de la Biología Molecular Replicación. El DNA duplica su información antes de la división celular Transcripción.Parte de la molécula de DNA (gen) es copiada a RNA. Metabolismo del RNA.Procesamiento,

Más detalles

Estructura de los Ácidos Nucleícos

Estructura de los Ácidos Nucleícos PROFESORA DE BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET NM4 Estructura de los Ácidos Nucleícos Objetivos Identificar características químicas del material genético. Conocer niveles de organización del ADN.

Más detalles

Bases Cromosómicas de la Herencia

Bases Cromosómicas de la Herencia Bases Cromosómicas de la Herencia Introducción al Análisis Genético, Griffiths 8ª Ed. (Cap. 3) Molecular Biology of the cell, Alberts 5ª Ed. (Cap. 21) Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903) Cuántos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Bases Cromosómicas de la Herencia. Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903)

Bases Cromosómicas de la Herencia. Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903) Bases Cromosómicas de la Herencia Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903) Si suponemos que el aporte de material genético proviene tanto de la madre como del padre este probablemente reside en el núcleo

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD BIOLOGÍA CELULAR FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. Por M.C. Marisela Martínez Gamboa NÚCLEO Controla todas

Más detalles

Estructura y Función del ADN, doble hélice y apareamiento de nucleótidos. García Peña Bulmaro Flores Rojas Esmeralda Margarita

Estructura y Función del ADN, doble hélice y apareamiento de nucleótidos. García Peña Bulmaro Flores Rojas Esmeralda Margarita Estructura y Función del ADN, doble hélice y apareamiento de nucleótidos. García Peña Bulmaro Flores Rojas Esmeralda Margarita Ácido ADN La definición de Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry,

Más detalles

Resumen. 1869, Miescher «Aisló la nucleína» 1910, Wilhelm Johannsen «Gen, Fenotipo y genotipo» 1928, Fred Grifith «Principio transformante»

Resumen. 1869, Miescher «Aisló la nucleína» 1910, Wilhelm Johannsen «Gen, Fenotipo y genotipo» 1928, Fred Grifith «Principio transformante» Resumen 1828, Friedrich Wöhler, «Sintesis Urea» 1859, Darwin «El origen de las especies» 1865, Mendel «Experimentos con plantas de chicharos» 1869, Miescher «Aisló la nucleína» 1903, Walter Sutton «En

Más detalles

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación.

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación. Contenidos teóricos Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente Tema 2. Principales biomoléculas presentes en los seres vivos y su relación estructura-función: proteínas,

Más detalles

rrna: ribosómico, es un componente importante de los ribosomas.

rrna: ribosómico, es un componente importante de los ribosomas. Tema 7: Estructura y organización de los ácidos nucleicos. Estructura y organización de los ácidos nucleicos. La información en las células reside en el genoma, que está formado por DNA menos en el caso

Más detalles

Alberts Molecular Biology of the Cell 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2002, 2008, 2014) Lehninger Principles of Biochemistry 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2004, 2008, 2012)

Alberts Molecular Biology of the Cell 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2002, 2008, 2014) Lehninger Principles of Biochemistry 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2004, 2008, 2012) Bibliografía: Alberts Molecular Biology of the Cell 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2002, 2008, 2014) Lehninger Principles of Biochemistry 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2004, 2008, 2012) Lodish Molecular Cell Biology 5ª, 6ª o 7ª

Más detalles

Unidad 1: Información génica y proteínas. Miss Marcela Saavedra A.

Unidad 1: Información génica y proteínas. Miss Marcela Saavedra A. Unidad 1: Información génica y proteínas Miss Marcela Saavedra A. Recordar. ADN polímero macromolécula que contienen la información genética. Nucleótido GEN trozo de ADN que contiene la información para

Más detalles

Bases Cromosómicas de la Herencia

Bases Cromosómicas de la Herencia Bases Cromosómicas de la Herencia Introducción al Análisis Genético, Griffiths 8ª Ed. (Cap. 3) Molecular Biology of the cell, Alberts 5ª Ed. (Cap. 21) Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903) Cuántos

Más detalles

Estructura estándar de un gen

Estructura estándar de un gen ADN Dogma BC Estructura estándar de un gen Genoma bacteriano Cromosoma circular 1 ó 2 moléculas/bacteria Plásmidos: Ciculares ó Lineales 1 a 600 moléculas por bacteria Cromosoma lineal 1 ó 2 moléculas/bacteria

Más detalles

Bases Cromosómicas de la Herencia

Bases Cromosómicas de la Herencia Bases Cromosómicas de la Herencia Introducción al Análisis Genético, Griffiths 8ª Ed. (Cap. 3) Molecular Biology of the cell, Alberts 5ª Ed. (Cap. 21) Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903) Cromosoma

Más detalles

Dra. Carmen Aída Martínez

Dra. Carmen Aída Martínez Dra. Carmen Aída Martínez ACIDOS NUCLEICOS Macromoléculas lineales constituidas por nucleótidos Relacionadas con el almacenamiento y flujo de información genética en las células En eucariontes y procariontes

Más detalles

Biología Molecular. Función

Biología Molecular. Función Biología Molecular Función Bioquímica Genética Proteínas Genes Biología Molecular Biología Molecular Es el estudio de las bases moleculares del proceso de replicación, transcripción y traducción del material

Más detalles

Bases Cromosómicas de la Herencia. Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903)

Bases Cromosómicas de la Herencia. Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903) Bases Cromosómicas de la Herencia Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903) Si suponemos que el aporte de material gené3co proviene tanto de la madre como del padre este probablemente reside en el núcleo

Más detalles

El ADN como material genético Estructura de los ácidos nucleicos

El ADN como material genético Estructura de los ácidos nucleicos El ADN como material genético Estructura de los ácidos nucleicos Bibliografía: Lehninger Principles of Biochemistry 4ª, 5ª o 6ª Ed. (2004, 2008, 2012). Griffiths Introduction to Genetic Analysis 8a Ed.

Más detalles

Unidad 1: Genética y Reproducción Celular

Unidad 1: Genética y Reproducción Celular Unidad 1: Genética y Reproducción Celular Objetivo: Explicar que la información genética se encuentra en el núcleo celular y posee características únicas de organización Recordando 1 Describe la función

Más detalles

SESIÓN 5 ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Los Ácidos Nucleicos. Moléculas Esenciales Para La Vida

SESIÓN 5 ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Los Ácidos Nucleicos. Moléculas Esenciales Para La Vida SESIÓN 5 ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Los Ácidos Nucleicos. Moléculas Esenciales Para La Vida La secuencia de aminoácidos de un polipéptido está programada en una unidad heredable denominada gen.

Más detalles

Núcleo celular. Ácidos nucleicos

Núcleo celular. Ácidos nucleicos Núcleo celular El núcleo celular es un cuerpo grande (10 % tamaño celular), frecuentemente esférico y, por lo común, es la estructura más voluminosa dentro de las células eucariotas. Está rodeado por la

Más detalles

Nucleotidos LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Nucleotidos LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Nucleotidos LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros, llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN. Nucleótidos Los nucleótidos

Más detalles

Organización del material hereditario en eucariotas cromatina

Organización del material hereditario en eucariotas cromatina Facultad de Medicina Genética 1 er Curso TEMA 0-4 ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO EN EUCARIOTAS Cromatina - cromosomas. Organización del material hereditario en eucariotas cromatina Apartados Cromatina

Más detalles

Evidencia. demostró que el DNA era el material genético que se heredaba.

Evidencia. demostró que el DNA era el material genético que se heredaba. Estructura del DNA Evidencia! 1869-Friedrich Miescher (biológo suizo)- identificó la nucleina! No se degradaba con la proteasa! 1928-Frederik Griffith- (microbiólogo británico) demostró que el DNA era

Más detalles

ADN MATERIAL GENÉTICO

ADN MATERIAL GENÉTICO ADN MATERIAL GENÉTICO Qué es el ADN? Ácido desoxirribonucleico Responsable de la transmisión de la herencia en los seres vivos. Macromolécula orgánica formada por dos hebras antiparalelas. Cada hebra está

Más detalles

Unidad 1: Genética y Reproducción Celular

Unidad 1: Genética y Reproducción Celular Unidad 1: Genética y Reproducción Celular Objetivo: Explicar que la información genética se encuentra en el núcleo celular y posee características únicas de organización Recordando 1 Describe la función

Más detalles

Biología Molecular. Biología Molecular

Biología Molecular. Biología Molecular Biología Molecular Función Bioquímica Genética Proteínas Genes Biología Molecular Biología Molecular Es el estudio de las bases moleculares del proceso de replicación, transcripción y traducción del material

Más detalles

Acidos Nucleicos. Adenina + Ribosa Adenosina

Acidos Nucleicos. Adenina + Ribosa Adenosina Dr. Luis Rebolledo Acidos Nucleicos Prof. Iván Rebolledo Introducción Los ácidos nucleicos son macromoléculas orgánicas excepcionales por la cantidad considerable de fósforo que contienen y, sobre todo,

Más detalles

Estructura y función de los ácidos nucleicos

Estructura y función de los ácidos nucleicos Departamento de Ciencias Básicas Biociencias I Estructura y función de los ácidos nucleicos 1 Jonny E. Duque L Dr. Ciencias Biológicas Teoría celular 2 Los tres dominios 3 1 Información genética Adipocitos,

Más detalles

Ácidos nucleicos Colegio Santa María del Pilar. 2012_13

Ácidos nucleicos Colegio Santa María del Pilar. 2012_13 ÁCIDS UCLEICS. Los ácidos nucleicos son grandes moléculas formadas por la repetición de una molécula unidad que es el nucleótido. Pero a su vez, el nucleótido es una molécula compuesta por tres moléculas

Más detalles

Los cromosomas. Los cromosomas sólo son visibles cuando la célula se encuentra en pleno proceso de división celular, tanto en mitosis como en meiosis.

Los cromosomas. Los cromosomas sólo son visibles cuando la célula se encuentra en pleno proceso de división celular, tanto en mitosis como en meiosis. Los cromosomas Los caracteres asociados a la herencia (que contienen todos los datos relacionados con el tamaño y la estatura del individuo, el color de los ojos, el tipo de pelo, etc.) se localizan en

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Qué son ácidos nucleídos? Dónde se encuentran? Qué importancia tienen? Prof. Thais Salazar (2012)

ÁCIDOS NUCLEICOS. Qué son ácidos nucleídos? Dónde se encuentran? Qué importancia tienen? Prof. Thais Salazar (2012) ÁCIDOS NUCLEICOS Qué son ácidos nucleídos? Dónde se encuentran? Qué importancia tienen? Prof. Thais Salazar (2012) Intención Analizar la composición, función y estructura del ADN Actividades: 1. Observa

Más detalles

20 aminoácidos. 4 nucleótidos

20 aminoácidos. 4 nucleótidos DNA Y CROMATINA El gran físico teórico Erwin Schrödinger se atrevió a formular su hipótesis en un magnífico libro titulado Qué es la vida? Apostó por las proteínas, 20 aminoácidos 4 nucleótidos 1865 1898,

Más detalles

El Material Genético II Año Medio

El Material Genético II Año Medio El Material Genético II Año Medio Los genes están hechos de ADN Se conoce desde fines del Siglo IX que: 1. La información hereditaria está contenida en unidades discretas llamadas genes (Meischer) 2. Los

Más detalles

TEMA 6 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS

TEMA 6 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS TEMA 6 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS TEMA 6.- BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS IV: ÁCIDOS NUCLEICOS A.- Características generales de los Ácidos Nucleicos B.- Nucleótidos y derivados nucleotídicos El

Más detalles

DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008

DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008 DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008 El Material Genético debe cumplir con: Codificación de la información genética. Transmisiónfiel de esa información

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén

J. L. Sánchez Guillén J. L. Sánchez Guillén 1 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS CONCEPTO: Químicamente, los ácidos nucleicos son polímeros constituidos por la unión mediante enlaces químicos de unidades menores llamadas nucleótidos. Los

Más detalles

Introducción a la Biología Molecular

Introducción a la Biología Molecular Introducción a la Biología Molecular Gonzalo Gómez ggomez@cnio.es Unidad de Bioinformática (CNIO) http://bioinfo.cnio.es/ Facultad de Informática, Ourense Mayo 2009 1 Niveles de organización DNA El ácido

Más detalles

U. D. 5 LOS NUCLEÓTIDOS Y LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

U. D. 5 LOS NUCLEÓTIDOS Y LOS ÁCIDOS NUCLEICOS U. D. 5 LOS NUCLEÓTIDOS Y LOS ÁCIDOS NUCLEICOS 1.- LOS NUCLEÓTIDOS Nucleósidos y nucleótidos: - Concepto y estructura general (enlace N-glucosídico y éster) Componentes: Bases nitrogenadas Pentosas Ácido

Más detalles

ADN ESTRUCTURA CROMOSOMAS Y GENOMAS

ADN ESTRUCTURA CROMOSOMAS Y GENOMAS ADN ESTRUCTURA CROMOSOMAS Y GENOMAS Los cromosomas son los portadores de los elementos hereditarios Los cromosomas están compuestos de ADN y proteínas Cada cromosoma está formado por una molécula de ADN

Más detalles

En qué forma puede aparecer el ADN en el núcleo de la célula?

En qué forma puede aparecer el ADN en el núcleo de la célula? En qué forma puede aparecer el ADN en el núcleo de la célula? El ADN en las células eucariotas se puede encontrar en dos formas básicas de acuerdo a su condensación, forma como está empaquetado dentro

Más detalles

2º BACHILLERATO. Ácidos Nucleicos:

2º BACHILLERATO. Ácidos Nucleicos: Ácidos Nucleicos: Son polímeros formados por la unión de unidades básicas, denominadas nucleótidos que se unen entre si mediante enlaces fosfodiéster. Al hidrolizar por completo los ácidos nucleicos se

Más detalles

Los ácidos nucleicos (DNA y RNA) son macromoléculas catenarias que actúan como formas de almacenamiento y transferencia de la información genética.

Los ácidos nucleicos (DNA y RNA) son macromoléculas catenarias que actúan como formas de almacenamiento y transferencia de la información genética. ÁCIDOS NUCLEICOS 1. ÁCIDOS NUCLEICOS -Nucleótidos -Estructura y composición de los ácidos nucleico -Funciones biológicas 2. GENÉTICA MOLECULAR -El portador del mensaje genético -Estructura del DNA 3. INGENIERIA

Más detalles

Biomoléculas orgánicas IV. Los ácidos nucleicos

Biomoléculas orgánicas IV. Los ácidos nucleicos Biomoléculas orgánicas IV Los ácidos nucleicos Introducción Son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno y Fósforo. Hay dos tipos de ácidos nucleicos el ADN y el ARN.

Más detalles

Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.

Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Los ácidos nucleicos 1.- Composición: Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos. Un polímero

Más detalles

Acidos nucleícos. Técnico en masoterapia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP.

Acidos nucleícos. Técnico en masoterapia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Acidos nucleícos Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Técnico en masoterapia Objetivo: Identificar los ácidos nucleicos como biomolecula y reconocer su importancia biológica. CONCEPTOS GENERALES Los

Más detalles

Núcleo celular

Núcleo celular 2.3.7.- Núcleo celular El núcleo es un orgánulo membranoso característico de las células eucariotas, que permite la compartimentalización del material genético (ADN). Esta separación espacial supuso un

Más detalles

ADN, genes y código genético

ADN, genes y código genético ADN, genes y código genético Biotecnología Ing. Kevin Estévez Información Genética Tipos de Células Difieren en forma y función, pero tienen en común la misma información genética. La Célula El núcleo

Más detalles

Están compuestos por una cadena lineal de nucleótidos, son polinucleótidos. No son esenciales, no se ingieren en la dieta.

Están compuestos por una cadena lineal de nucleótidos, son polinucleótidos. No son esenciales, no se ingieren en la dieta. TEMA 12 ÁCIDOS NUCLEICOS En este grupo se conocen a las moléculas encargadas de la transmisión y mantenimiento de la información genética en los individuos. En un comienzo se pensó que sólo estaban en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Información genética, ADN, Cromosomas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Información genética, ADN, Cromosomas UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología Información genética, ADN, Cromosomas Qué es la información genética? Es la información biológica heredable: Toda la información que

Más detalles

UD 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

UD 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS UD 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ÍNDICE: 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN 2. NUCLEÓTIDOS 3. ADN. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURA Y PROPIEDADES. 4. ARN 1. ARN MENSAJERO 2. ARN TRANSFERENTE 3. OTROS ARNs

Más detalles

OBJETIVOS: UNIDAD III: Química de los ÁCIDOS NUCLEICOS. 1. Definir los Nucleótidos, Ácidos Nucleicos y su importancia.

OBJETIVOS: UNIDAD III: Química de los ÁCIDOS NUCLEICOS. 1. Definir los Nucleótidos, Ácidos Nucleicos y su importancia. Química de los ÁCIDOS NUCLEICOS OBJETIVOS: 1. Definir los Nucleótidos, Ácidos Nucleicos y su importancia. 2. Conocer los componentes de los Nucleótidos. 3. Estudiar los tipos de Ácidos Nucleicos. 4. Relacionar

Más detalles

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica Estudio de la unidad de la herencia: GEN Los mecanismos y patrones de herencia de los caracteres biológicos La variabilidad entre

Más detalles

NUCLEO. Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

NUCLEO. Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo NUCLEO Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo Núcleo Típico de las eucariotas. Morfología variable entre células y del momento celular Dimensión variable (relación núcleoplasmática determinada

Más detalles

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 La información genética o genoma, está contenida en unas moléculas llamadas ácidos nucleicos. Existen dos tipos

Más detalles

Estructura molecular y organización de los cromosomas humanos.

Estructura molecular y organización de los cromosomas humanos. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía. Estructura molecular y organización de los cromosomas humanos. Dr. Javier Magaña 1. Anna Islas 2. Diego Moreira

Más detalles

Introducción a la biología molecular

Introducción a la biología molecular Introducción a la biología molecular Osvaldo Graña ograna@cnio.es Unidad de Bioinformática (CNIO) UBio@CNIO Facultade de Informática, Ourense Maio 2008 1 DNA El ácido desoxiribonucleico (ADN - DNA en inglés)

Más detalles

Ácidos nucleicos. Biól. Cecilia Verduzco Martínez.

Ácidos nucleicos. Biól. Cecilia Verduzco Martínez. Ácidos nucleicos Biól. Cecilia Verduzco Martínez. 1. Componentes de los ácidos nucleicos Ácido fosfórico El anión asociado con el ácido fosfórico se llama ion fosfato, que se encuentra en el ADN, el ARN

Más detalles

21/09/2017. CONCEPTOS BÁSICOS Introducción Biología Molecular y Citogenética

21/09/2017. CONCEPTOS BÁSICOS Introducción Biología Molecular y Citogenética 1 2 3 CONCEPTOS BÁSICOS Introducción Biología Molecular y Citogenética Glosario Biología molecular: Parte de la biología que estudia los procesos vitales de los seres vivos en función de las características

Más detalles

Bases moleculares de la herencia

Bases moleculares de la herencia Bases moleculares de la herencia i. Qué moléculas son las portadoras de la información hereditaria? ii. Cómo se preserva y trasmite la información hereditaria? iii. Cómo se expresa esta información? Dogma

Más detalles

Ácidos Nucleicos. Transmiten información hereditaria y determinan qué proteínas producirá la célula. Existen dos tipos pincipales de ácidos nucleicos:

Ácidos Nucleicos. Transmiten información hereditaria y determinan qué proteínas producirá la célula. Existen dos tipos pincipales de ácidos nucleicos: Ácidos Nucleicos Ácidos Nucleicos Transmiten información hereditaria y determinan qué proteínas producirá la célula. Existen dos tipos pincipales de ácidos nucleicos: los ácidos ribonucleicos (RNA) y los

Más detalles

Información Genética

Información Genética División Celular Información Genética Tipos de Células Difieren en forma y función, pero tienen en común la misma información genética. La Célula El núcleo Los científicos Watson y Crick, fueron acredores

Más detalles

Bases moleculares de la herencia

Bases moleculares de la herencia Bases moleculares de la herencia i. Qué moléculas son las portadoras de la información hereditaria? ii. Cómo se preserva y trasmite la información hereditaria? iii. Cómo se expresa esta información? Dogma

Más detalles

Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.

Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Los ácidos nucleicos 1.- Composición: Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos. Un polímero

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 2 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 2 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 2 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los principales elementos de la división

Más detalles

GUIA BIOLOGIA. CONTENIDOS: Experimentos que identificaron al DNA como material genético. El material genético. Estructura del DNA.

GUIA BIOLOGIA. CONTENIDOS: Experimentos que identificaron al DNA como material genético. El material genético. Estructura del DNA. GUIA BIOLOGIA Prof. José L. Contreras Rivera 4 MEDIO Biólogo, licenciado en biología. PUCV Profesor de E. M, mención en biología. Licenciado en educación. U. MAYOR CONTENIDOS: Experimentos que identificaron

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. Introducción Biología Molecular y Citogenética

CONCEPTOS BÁSICOS. Introducción Biología Molecular y Citogenética CONCEPTOS BÁSICOS Introducción Biología Molecular y Citogenética Glosario Biología molecular: Parte de la biología que estudia los procesos vitales de los seres vivos en función de las características

Más detalles

Los nucleótidos están formados de: Una base nitrogenada Un azúcar de cinco carbonos Uno o más grupos fosfato

Los nucleótidos están formados de: Una base nitrogenada Un azúcar de cinco carbonos Uno o más grupos fosfato ACIDOS NUCLEICOS Los monómeros de los ácidos nucleicos son los nucleótidos Los nucleótidos están formados de: Una base nitrogenada Un azúcar de cinco carbonos Uno o más grupos fosfato Las bases nitrogenadas

Más detalles

ADN: de la doble hélice al cromosoma

ADN: de la doble hélice al cromosoma Citogenética ADN: de la doble hélice al cromosoma Teoría cromosómica de la herencia Los genes están situados en los cromosomas La ordenación sobre los mismos es lineal Al proceso de recombinación genética,

Más detalles

LA CONTINUIDAD DE LA VIDA: REPRODUCCION CELULAR

LA CONTINUIDAD DE LA VIDA: REPRODUCCION CELULAR LA CONTINUIDAD DE LA VIDA: REPRODUCCION CELULAR La continuidad de la vida depende de la reproducción. Toda célula procede de una célula preexistente. Los progenitores producen una nueva generación de células

Más detalles

DNA: molécula de la herencia

DNA: molécula de la herencia Descubrimiento de los ácidos nucleicos como material genético DNA: molécula de la herencia Las características que debe poseer una molécula para ser considerada como portadora de la herencia son: Almacenar

Más detalles

REPRODUCCION ASEXUAL: Procariontes: hacen fisión binaria.

REPRODUCCION ASEXUAL: Procariontes: hacen fisión binaria. ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Biología Biología Resumen para el Segundo Parcial Catedra: Jerusalinky ClasesATodaHora.com.ar REPRODUCCIÓN Reproducir: dar descendencia de la misma especie.

Más detalles

Tania Martínez Salomón. Biología Molecular. Dra. Carolina Barrientos Salcedo. Universidad Veracruzana 15/03/11

Tania Martínez Salomón. Biología Molecular. Dra. Carolina Barrientos Salcedo. Universidad Veracruzana 15/03/11 Tania Martínez Salomón Biología Molecular Dra. Carolina Barrientos Salcedo Universidad Veracruzana 15/03/11 1 Introducción Bibliografía DNA El acido desoxirribonucleico (ADN), es un tipo de ácido nucleico,

Más detalles

1. Complete con respecto al flujo de Información genética: ADN ARN Proteína

1. Complete con respecto al flujo de Información genética: ADN ARN Proteína UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORIA DE BIOLOGÍA UNIDAD 05. BASES QUÍMICAS DE LA HERENCIA Y CICLO CELULAR 1. Complete con respecto al flujo de Información

Más detalles

Organización del material hereditario

Organización del material hereditario Organización del material hereditario Necesidad de compactación Volumen limitado Neutralización de cargas del ADN Organización funcional del ADN Mecanismos de segregación en duplicación Accesibilidad de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. Información genética, ADN, Cromosomas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. Información genética, ADN, Cromosomas UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA Biología I Información genética, ADN, Cromosomas Qué es la información genética? Es la información biológica heredable Toda la información que se

Más detalles

cromatina es una sustancia formada por ADN y proteínas denominadas histonas, que

cromatina es una sustancia formada por ADN y proteínas denominadas histonas, que 1. Cromosomas INSTITUCION EDUCATIVA DIVERSIFICADO DE CHIA. Bases celulares de la herencia LECTURA DE COMPRENSION La presente lectura contiene solo los conceptos más importantes de la unidad de Bases Celulares

Más detalles

MATERIAL GENÉTICO. Marlene Bocaz B.

MATERIAL GENÉTICO. Marlene Bocaz B. MATERIAL GENÉTICO Marlene Bocaz B. OBJETIVO Recordar conceptos básicos de material genético, para ser aplicados a procesos de reproducción celular que les permitan comprender la reproducción de los seres

Más detalles

COMPONENENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS. Pentosas

COMPONENENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS. Pentosas ÁCIDOS NUCLEICOS COMPONENENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS Pentosas COMPONENENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS BASES NITROGENADAS PIRIMIDÍNICAS Citosina Timina (exclusiva del ADN) Uracilo (exclusiva del ARN) PÚRICAS Adenina

Más detalles

1. Escribir la secuencia de bases de las cadenas complementarias de las siguientes: 5' AGCCTAGCAA 3' 5 GATCAATCGA 3 5 TACCATACGC 3

1. Escribir la secuencia de bases de las cadenas complementarias de las siguientes: 5' AGCCTAGCAA 3' 5 GATCAATCGA 3 5 TACCATACGC 3 DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA MOLECULAR FACULTAD DE MEDICINA Isabel Andrés PROBLEMAS TEMA 10. INFORMACION GENETICA. 1. Escribir la secuencia de bases de las cadenas complementarias de las siguientes: 5' AGCCTAGCAA

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos.

ÁCIDOS NUCLEICOS. Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos. ÁCIDOS NUCLEICOS Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos. El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Meischer

Más detalles

Bases moleculares de la herencia

Bases moleculares de la herencia Bases moleculares de la herencia I. Que moléculas son las portadoras de la información hereditaria? I. Como se preserva y trasmite la información hereditaria? I. Como se expresa esta información. Dogma

Más detalles

Ácidos nucleicos. Preguntas de selectividad en Andalucía. Año 2001

Ácidos nucleicos. Preguntas de selectividad en Andalucía. Año 2001 Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan

Más detalles

Cátedra de Genética - FAZ - UNT.

Cátedra de Genética - FAZ - UNT. Conceptos. Morfología. El cromosoma en metafase. Cromátidas. Centrómero. Brazos. Constricciones secundarias. Satélites. Telómeros. Clasificación de acuerdo a la posición del centrómero. Estructura. Cromonema.

Más detalles

Algunas figuras y tablas fueron extraídas de bibliografía recomendada y de internet

Algunas figuras y tablas fueron extraídas de bibliografía recomendada y de internet Conceptos. Morfología. El cromosoma en metafase. Cromátidas. Centrómero. Brazos. Constricciones secundarias. Satélites. Telómeros. Clasificación de acuerdo a la posición del centrómero. Estructura. Cromonema.

Más detalles

Organización Cromosómica

Organización Cromosómica Organización Cromosómica Conceptos. Morfología. El cromosoma en metafase. Cromátidas. Centrómero. Brazos. Constricciones secundarias. Satélites. Telómeros. Clasificación de acuerdo a la posición del centrómero.

Más detalles

Organización Cromosómica

Organización Cromosómica Organización Cromosómica Conceptos. Morfología. El cromosoma en metafase. Cromátidas. Centrómero. Brazos. Constricciones secundarias. Satélites. Telómeros. Clasificación de acuerdo a la posición del centrómero.

Más detalles

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan

Más detalles

TEMA 6. Bases Moleculares de la Herencia

TEMA 6. Bases Moleculares de la Herencia TEMA 6 Bases Moleculares de la Herencia El origen de la vida Experimentos de Oparin, Haldane y Miller para reproducir las condiciones originales. En condiciones reductoras (sin oxígeno, con metano, hidrógeno,

Más detalles