GUÍA INFORMATIVA. Para pacientes con HEPATITIS B. Hospital Universitario La Paz. Hospital Universitario La Paz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA INFORMATIVA. Para pacientes con HEPATITIS B. Hospital Universitario La Paz. Hospital Universitario La Paz"

Transcripción

1 GUÍA INFORMATIVA Servicio Aparato Digestivo Unidad de Hepatología Hospital Universitario La Paz Madrid Hospital Universitario La Paz Para pacientes con HEPATITIS B

2 INTRODUCCIÓN C on intención de mejorar la atención a nuestros pacientes con hepatitis B, hemos considerado una parte importante la elaboración de esta guía. El contenido está basado en nuestros conocimientos y, sobre todo, en la percepción diaria de sus inquietudes, ya que en ocasiones no tienen información suficiente. ÍNDICE 04 Generalidades 05 Contagio 06 Síntomas 07 Diagnóstico 09 Evolución y pronóstico 13 Trasplante 13 Vacuna quién debe vacunarse? 14 Tipos de vida Animados por este objetivo, hemos desarrollado la presente guía, cuyo fin es aumentar su información sobre la hepatitis B. Con ella no pretendemos dar una información exhaustiva de su enfermedad, sino exponer de una forma lo más clara posible los aspectos de la misma que más trascendencia tienen en su vida diaria y que sabemos que crean en ustedes mayores inquietudes. En ningún caso, esta información desplaza la proporcionada por su médico. 03

3 GENERALIDADES CONTAGIO QUÉ ES UNA HEPATITIS CRÓNICA? Hepatitis es la inflamación del hígado. Si se prolonga más de 6 meses se considera crónica. El virus B es una de las causas que pueden producir una inflamación crónica en el hígado. Existen otras causas de hepatitis crónica, como otros virus (C, D), alcohol, medicamentos, enfermedades hereditarias, etc. POR QUÉ SE DAÑA EL HÍGADO? Los virus tienen tendencia por atacar distintas partes del cuerpo. El virus B ataca preferentemente el hígado, el cual termina por inflamarse si la infección persiste. En algunos casos, est a inflamación mantenida durante muchos años puede llegar a dañarlo de forma importante. EXISTEN MUCHOS CASOS DE HEPATITIS B? La hepatitis crónica B es un problema de salud pública importante. Se estima que actualmente una tercera parte de la población mundial se ha infectado por el virus B y de ellos, un 5%, aproximadamente unos 40 0 millones de personas, han desarrollado una hepatitis crónica. En España aproximadamente un 2% de la población es portadora de un virus B. CÓMO HE PODIDO CONTAGIARME? La mayoría de las veces no es posible saber con seguridad el momento y forma de contagio y sólo podemos hablar de factores de riesgo. Es decir, existe un antecedente que podría justificar la infección actual. La hepatitis B es una enfermedad de transmisión parenteral, es decir que se trasmite por el contacto directo con sangre de una persona infectada. El virus B también está presente en las secreciones orgánicas (semen, secreción vaginal). En tiempos pasados, la principal causa eran la transfusiones de sangre o el uso de material sanitario (inyecciones,...) no debidamente esterilizado, pero hoy en día, al tomarse los controles adecuados, dicha transmisión es excepcional. Actualmente la principal vía de contagio es la sexual y otras, como compartir utensilios de aseo (maquinillas de afeitar, cortaúñas,...), o bien jeringuillas en el caso de adictos a drogas. También los piercing, tatuajes o las agujas de acupuntura pueden ser en ocasiones vías de contagio. Como en el caso de otros virus, el virus B se puede transmitir de la madre al hijo durante el parto. Desde hace unos años se ha implantado la vacunación de los niños de forma sistemática en el calendario vacunal obligatorio, con lo que presumiblemente la cifra tenderá a disminuir en un futuro

4 SÍNTOMAS DIAGNÓSTICO YO NO RECUERDO HABER PASADO UNA HEPATITIS...! El periodo de incubación es el tiempo que pasa desde que se produce el contagio hasta que aparecen los síntomas. La mayoría de las veces los pacientes no presentan ningún síntoma, y en caso de aparecer, son síntomas tan leves que pasan desapercibidos, como cansancio, malestar general, dolores musculares o articulares, falta de apetito, o fiebre. Sólo una pequeña parte de las personas que tienen una hepatitis presentan una coloración amarillenta de la piel y los ojos ( ponerse amarillo ); ésta puede llegar a ser muy intensa y durar semanas, pero no significa por ello que el pronóstico sea peor. Por este motivo, cuando nos diagnostican esta enfermedad, que probablemente tengamos desde hace años, no recordamos el momento del contagio. PUES YO NO NOTO NADA; YO ME ENCUENTRO BIEN! Cuando la infección se ha hecho crónica, igualmente lo habitual es que no se noten síntomas o que éstos sean leves y poco orientativos, como cansancio o molestias en el lado derecho. Por eso, el diagnóstico de la infección suele ser casual, la mayoría de las veces en un análisis realizado por otro motivo. CÓMO SE DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD? El diagnóstico es casi siempre de forma casual por alguna alteración en los análisis o elevación de las transaminasas. Si esto sucede se realizará un estudio analítico de causas de hepatitis crónica y, entre ellas, la hepatitis B. Y...QUÉ SON LAS TRANSAMINASAS? Son un componente normal de las células del hígado. Cuando éstas se destruyen por efecto de la inflamación que causa el virus, las transaminasas se liberan en exceso a la sangre y, por tanto, se detecta en los análisis. La elevación suele ser leve, no más de dos o tres veces el valor normal, no es estable a lo largo del tiempo y los valores pueden fluctuar, por lo general, unos valores elevados indican reactivación de la enfermedad con un grado mayor de de inflamación y necrosis hepática. En algunos casos, la inflamación crónica por el virus B pasa por una fase inactiva, con interrupción de la multiplicación del virus, y los niveles de transaminasas son normales a pesar de seguir la infección ( portador inactivo ). CÓMO ESTÁ MI HÍGADO? Las transaminasas no son un parámetro de funcionamiento del hígado. Una vez diagnosticada la enfermedad, más importante que la cifra de transaminasas es saber cómo funciona su hígado. Ello lo podemos valorar mediante otros datos analíticos como la albúmina, la bilirrubina o el tiempo de protrombina, los cuales se suelen pedir de rutina en sus revisiones

5 EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO Además de los análisis que son muy importantes, para tener más datos de cómo esta su hígado es muy probable que su médico le solicite una Ecografía Abdominal, prueba radiológica inocua que da una imagen del hígado y las estructuras vecinas y que es muy útil para identificar cambios en la densidad del hígado y ver el tamaño de las venas del mismo. En ocasiones los hallazgos de la ecografía obligan a pedir otras pruebas como una TAC o una resonancia magnética nuclear. MARCADORES SEROLÓGICOS Y CARGA VIRAL La presencia del antígeno HBsAg positivo en un análisis confirma el diagnóstico, pero son necesarios otros marcadores para valorar la fase de la enfermedad que su médico le señalará como marcadores serológicos. Es también necesaria la determinación de la viremia y su concentración o carga viral (que es la cantidad de virus circulante). La hepatitis B, en principio es una enfermedad benigna. Son muchas las personas que la padecen y pocas de ellas presentan problemas de salud importante en relación con la enfermedad. Por lo general, las que la padecen no suelen presentar síntomas, o éstos son leves, pero hasta un 20 % (20 de cada 100) pueden llegar a desarrollar un daño importante del hígado a lo largo de los años (entre 15 y 20 años), que es lo que denominamos cirrosis. En general podemos decir que la mayoría de las personas con hepatitis B no van a desarrollar una cirrosis y las que lo hacen es al cabo de muchos años. ES NECESARIA UNA BIOPSIA DEL HÍGADO? Según los datos de su enfermedad, en ocasiones es necesario completar el estudio con la realización de una biopsia hepática para definir correctamente el estado evolutivo de su lesión. La biopsia consiste en obtener un pequeño fragmento del tejido hepático para su análisis en el microscopio. QUÉ ES LA CIRROSIS? El virus B, a lo largo de los años va produciendo una inflamación continua del hígado, y como sucede cuando nos hacemos una herida, que aparece una inflamación y una cicatriz para repararla, en el hígado pasa lo mismo; con el paso de los años van apareciendo cicatrices, en forma de nódulos, volviéndose duro, alterando su forma y pudiendo llegar a funcionar mal. La cirrosis es la fase avanzada de la enfermedad y pueden aparecer complicaciones, pero ello no implica que nos encontremos mal o se tenga que dejar de hacer vida normal; simplemente tendremos que vigilarnos y controlarnos más por si aparecen esas complicaciones

6 TRATAMIENTO CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES DE LA CIRROSIS? Cuando el hígado empieza a funcionar mal podríamos empezar a notarnos más cansados y con menos apetito. Algunas personas se ponen amarillas y pueden retener líquidos (notarán la tripa y los pies más hinchados). Pueden notar la aparición de hematomas fácilmente y las heridas podrían sangrar más y cicatrizan peor. En ocasiones pueden tener sangrados o hemorragias internas (generalmente por la rotura de unas venas que se forman en el esófago o estómago). Otras veces pueden tener episodios de alteración de la memoria, sueño o presentar cuadros de desorientación o alteración de la conducta, porque el hígado no es capaz de limpiar la sangre de las toxinas y éstas pueden pasar a la cabeza. Raramente, se pueden desarrollar tumores en el hígado. El médico se encargará de planificar el seguimiento más adecuado para detectar estas complicaciones en caso posible. Estas complicaciones no aparecen en todos las personas y si aparecen, como hemos dicho, es al cabo de muchos años, incluso en pacientes con cirrosis ya desarrollada. Se calcula que cada año entre 3 y 4 pacientes de cada 100 con cirrosis desarrollaran complicaciones, de forma que después de 10 años el 80% de los cirróticos siguen con vida. Es decir, la cirrosis es mejor no desarrollarla, pero si esto ocurre tampoco implica que las cosas nos vayan a ir obligatoriamente mal. DEBEN TRATARSE TODOS LOS PACIENTES CON HEPATITIS B? No todos los pacientes diagnosticados de hepatitis crónica B necesitan recibir tratamiento farmacológico, puesto que esta enfermedad cursa de forma muy distinta en los diferentes pacientes, y la intensidad y duración de las lesiones producidas por el virus de la hepatitis B son muy variables. La infección aguda por el virus B no se trata, porque en la gran mayoría de los casos el sistema inmunitario de la persona infectada elimina el virus creando defensas frente al mismo. En un porcentaje pequeño de casos, el 5% de estos mecanismos de defensa inmunitarios no son capaces de eliminar completamente el virus y persiste la infección: Cuando esto ocurre durante más de 6 meses hablamos de infección crónica y es cuando debe valorarse la posibilidad de tratamiento. La decisión de tratar o no tratar a un paciente con hepatitis crónica B no siempre es fácil. En ocasiones la decisión terapéutica es clara, pero otras veces antes de tomar la decisión de tratar, como la enfermedad por la infección de virus B es dinámica y cambiante, conviene seguir durante un tiempo la evolución del enfermo, con determinaciones analíticas frecuentes e incluso con la realización de una biopsia hepática. En los dos extremos clínicos de esta enfermedad tenemos los portadores inactivos, sin o con muy baja replicación viral y sin alteración de las transaminasas, que no requieren tratamiento porque los fármacos con los que contamos hoy en día no van a determinar una mejoría de la infección; por otro lado, las situaciones graves de una cirrosis o una hepatitis crónica avanzada con clara inflamación y replicación viral que sí se van a beneficiar claramente de la administración de un tratamiento

7 TRASPLANTE CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO? El objetivo ideal del tratamiento sería erradicar la infección por completo, ya que con ello mejoraría la inflamación hepática y se evitaría el progreso a cirrosis. Pero, sin embargo, con los fármacos con los que contamos actualmente esto se consigue en muy pocas ocasiones y, por tanto, en la práctica lo que se pretende es disminuir lo más posible la replicación del virus, ya que con ello se mejora claramente el daño hepático y se frena la evolución de la enfermedad. QUÉ FÁRMACOS SE EMPLEAN? En el momento actual cont amos con cuatro fármacos aprobados para el tratamiento de la hepatitis crónica B: interferón alfa, lamivudina, adefovir y entecavir. Cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas a la hora de tratar a un paciente, y por ello debe individualizarse en cada caso y ser un tratamiento indicado y establecido por un especialista. Su especialista valorará su enfermedad de forma individualizada, le solicitará determinados análisis o indicará la necesidad de realización de biopsia hepática para establecer e informarle del tratamiento más adecuado, con sus ventajas, inconvenientes y tipo de respuesta que se puede obtener, por lo que la decisión final de inicio y tipo de tratamiento estará también influenciada por su propia opinión como paciente. La abstención terapéutica tampoco ha de ser una decisión definitiva, sino que podrá ser modificada según la evolución de la enfermedad. Cuando el hígado no funciona bien, en algunos pacientes debe realizarse un trasplante: quitar el hígado enfermo y poner uno sano. Esta posibilidad ocurre en un pequeño porcentaje de todos los pacientes diagnosticados de una hepatitis crónica B. VACUNA QUIÉN DEBE VACUNARSE? En la actualidad contamos con una vacuna frente al virus B con una eficacia protectora en prevenir la infección que oscila entre el 80 y 95%. Se administra de forma intramuscular en tres dosis, siendo la pauta habitual la administración de una primera dosis, seguida de otra al mes y otra a los seis meses de la primera (0,1,6); en individuos sanos no se recomienda hoy en día la administración de dosis de recuerdo. Desde 1992 la OMS recomienda integrar la vacunación contra el virus de la hepatitis B en los programas nacionales de vacunación infantil y de los adolescentes y en nuestro país así se esta haciendo desde entonces. También es necesario vacunar a los grupos de riesgo de infección por el virus B entre los que se incluyen: Recién nacidos de madres AgsHB+; personal sanitario; pacientes en hemodiálisis; deficientes mentales ingresados en instituciones cerradas y los trabajadores de estos centros; contactos sexuales y personas que convivan con portadores crónicos del VHB; drogadictos; internos en instituciones penitenciarias; homosexuales masculinos; personas heterosexuales con relaciones promiscuas; personal no sanitario con profesión de riesgo (bomberos, conductores de ambulancias..); personas que viajan a países de alto riesgo de infección del virus B; personas en programa de trasplante

8 TIPO DE VIDA Dieta La dieta del paciente con hepatitis crónica B debe ser normal Ningún alimento concreto esta implicado en el empeoramiento o mejora de la enfermedad. Se debe realizar una alimentación sana como se recomienda a todo el mundo. Se ha demostrado que el sobrepeso favorece el depósito de grasa en el hígado y esto contribuye a agravar cualquier tipo de enfermedad del hígado, siendo mayor el riesgo de que la enfermedad avance hasta cirrosis, por lo que en los pacientes con hepatitis crónica B se recomienda evitar el sobrepeso. Alcohol El consumo continuo de alcohol agrava claramente la enfermedad hepática en los pacientes con hepatitis crónica B aumentando el riesgo de padecer una cirrosis hepática y de desarrollar tumores hepáticos. Se aconseja abstinencia de bebidas alcohólicas. Tabaco El tabaco es el tóxico que se relaciona con más frecuencia con enfermedad cardiovascular y cáncer y en recientes estudios epidemiológicos se sugiere que el hábito de fumar incrementa el riesgo de padecer cáncer de hígado en los pacientes con hepatitis crónica B. Ejercicio físico Se puede hacer vida normal, incluyendo una actividad física sin limitaciones. El deporte no se asocia con empeoramiento de la enfermedad. Trabajo La hepatitis crónica B no debe suponer un impedimento para cualquier tipo de trabajo. Relaciones sociales La infección crónica por el virus B no impide tocar, besar, cocinar, compartir vasos o cubiertos, etc. No pasa nada por toser, estornudar, abrazar o sudar. No obstante, no deben compartir cepillos de dientes ni cuchillas de afeitar o depilar. Relaciones sexuales La vía sexual es una vía de transmisión muy importante, aun en ausencia de prácticas sexuales de riesgo, y se recomienda la utilización de preservativo en estos pacientes para prevenir la transmisión, a menos que la pareja sexual esté correctamente vacunada contra el virus B

9 Vacunación frente al virus de la hepatitis A En pacientes con una hepatitis B crónica padecer una infección aguda por el virus de la hepatitis A puede ser más grave que en la población general y por este motivo es recomendable vacunar frente a dicho virus después de haberse valorado si es necesario o no (en ocasiones el paciente ya tiene defensas frente al virus A por haber presentado una infección anteriormente). que la replicación del virus es más alta. En este caso es muy importante realizar medidas profilácticas para evitar el riesgo de infección en el recién nacido porque el riesgo de contagio oscila entre el 70 y 90%, y hasta el 90% de ellos padecerán una infección crónica. El riesgo perinatal en madres con anticuerpo e positivo (AceHB+) y por tanto sin el antígeno e (AgeHB) es menor del 40-70%. Para reducir la posibilidad de contagio se administran de forma precoz al recién nacido inmunoglobulinas específicas contra el virus B y se inicia la vacunación. Medicamentos La mayor parte de los pacientes con hepatitis crónica B tienen una función hepática prácticamente normal, por lo que el consumo de fármacos tiene el mismo riesgo que en la población general. Sólo en la enfermedad avanzada, cuando ya existe una cirrosis, hay que evitar algunos medicamentos como los antiinflamatorios. En cualquier caso, como en todo el mundo, cuantos menos medicamentos se tomen mejor y no deben automedicarse, acudiendo a su médico cuando le sea necesario prescribirle un tratamiento farmacológico. Embarazo, parto y lactancia La hepatitis crónica B, siempre que la enfermedad no esté evolucionada, no influye en la capacidad de quedarse embarazada ni produce problemas de malformaciones en el niño, pero el riesgo de transmisión perinatal está claramente establecido, ya que durante el embarazo y parto la sangre y fluidos de la madre están en contacto con el feto. La infección suele ocurrir durante el parto y el riesgo de infección es mayor cuando la madre tiene positivo el marcador serológico que conocemos como antígeno e (AgeHB), ya 16 17

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas

Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas Clamidia Una bacteria que puede infectar el cuello uterino y el útero de la mujer, así como la uretra, la garganta o el ano de hombres y mujeres. La infección por clamidia sin tratar puede ocasionar infertilidad

Más detalles

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2004 ORDEN DEL DIA N 524. Impreso el día 15 de junio de 2004 SUMARIO

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2004 ORDEN DEL DIA N 524. Impreso el día 15 de junio de 2004 SUMARIO DIRECCIÓN PUBLICACIONES ORDENES DEL DIA CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2004 ORDEN DEL DIA N 524 Impreso el día 15 de junio de 2004 SUMARIO COMISION DE SALUD Y DEPORTE Dictamen

Más detalles

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Hepatitis A. Características generales Provoca enfermedad aguda en

Más detalles

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA? QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima

Más detalles

X-Plain Hepatitis B Sumario

X-Plain Hepatitis B Sumario X-Plain Hepatitis B Sumario Introducción La hepatitis B es la infección grave más común del mundo. El virus que causa la hepatitis B ataca el hígado. El virus es transmitido a través de la sangre y los

Más detalles

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna frente al papilomavirus humano (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid

Más detalles

Hepatitis B (En Español)

Hepatitis B (En Español) Hepatitis B Por qué es importante el hígado? Su hígado es un órgano vital que realiza muchas funciones esenciales. Es el mayor órgano sólido del cuerpo y se ubica debajo de sus costillas en el lado derecho

Más detalles

CENTROS DE VACUNACIÓN

CENTROS DE VACUNACIÓN Vacunación Infantil INTRODUCCIÓN a vacunación constituye una de las medidas más eficaces de la moderna salud pública para la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los ciudadanos, pero

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA HUMANA Y SIDA. (VIH Y SIDA).

EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA HUMANA Y SIDA. (VIH Y SIDA). EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA HUMANA Y SIDA. (VIH Y SIDA). 2 Qué es el VIH? y el sida? El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana, que se transmite de diferentes maneras, y que, en su

Más detalles

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014 Información sobre la enfermedad por virus Ébola Octubre 2014 Enfermedad por el virus Ébola (EVE) Es una enfermedad transmisible grave causada por la infección de un virus, el virus Ébola. El virus Ébola

Más detalles

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA VARICELA Definición: La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado Varicela zoster (VVZ). Cuando se produce la reactivación

Más detalles

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo. PANENDOSCOPIA ORAL 1. Qué es una panendoscopia oral? Es un procedimiento que permite explorar el esófago, el estómago y el duodeno y obtener multitud de información con un mínimo de molestias para el paciente.

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

Prevención y control de enfermedades

Prevención y control de enfermedades Nutrición Control del sobrepeso y la obesidad La mejor manera de perder el exceso de peso debe ser lenta, gradual y progresiva; la pérdida rápida con dietas rigurosas o fórmulas mágicas llevan al fracaso

Más detalles

Vacunación. Infantil

Vacunación. Infantil Vacunación Infantil E N C A S T I L L A - L A M A N C H A Edición Dirección General de Salud Pública y Consumo Consejería de Sanidad Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Actualizado Febrero 2016

Más detalles

Información para pacientes. Hepatitis C

Información para pacientes. Hepatitis C Información para pacientes Hepatitis C Información para pacientes Hepatitis C Edita XUNTA DE GALICIA Consellería de Sanidade Diseño e impresión: Ofelmaga, s.l. Telf. 981 80 66 69 Información para pacientes

Más detalles

Cirrosis. Un problema hepático crónico

Cirrosis. Un problema hepático crónico Cirrosis Un problema hepático crónico Qué es la cirrosis? Es un problema hepático crónico (de larga duración) en el hígado. Aparece cuando el tejido del hígado se daña y se cicatriza (scarring). La cirrosis

Más detalles

HEPATITIS B -Qué sucede

HEPATITIS B -Qué sucede Qué es la hepatitis? La hepatitis es una inflamación del hígado. Puede ser causada por las drogas, el consumo de alcohol, o ciertas condiciones médicas. Pero en la mayoría de los casos es causada por un

Más detalles

INFO SIDA PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-VIH

INFO SIDA PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-VIH INFO SIDA PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-VIH A muchas personas el hecho de someterse a cualquier tipo de prueba médica les causa un alto grado de ansiedad, pero todos sabemos que conocer

Más detalles

HEPATITIS A, B, C : APRENDE LAS DIFERENCIAS

HEPATITIS A, B, C : APRENDE LAS DIFERENCIAS HEPATITIS A, B, C : APRENDE LAS DIFERENCIAS HEPATITIS A HEPATITIS B HEPATITIS C CAUSADO POR EL VIRUS CAUSADO POR EL VIRUS CAUSADO POR EL VIRUS DE LA DE LA HEPATITIS A (HAV) DE LA HEPATITIS B (HBV) HEPATITIS

Más detalles

RECIEN NACIDO HIJO DE MADRE HBsAg. Congreso Nacional de VIH Dr. Julio W. Juárez Guatemala septiembre 2013

RECIEN NACIDO HIJO DE MADRE HBsAg. Congreso Nacional de VIH Dr. Julio W. Juárez Guatemala septiembre 2013 RECIEN NACIDO HIJO DE MADRE HBsAg Congreso Nacional de VIH Dr. Julio W. Juárez Guatemala septiembre 2013 TRANSMISION VERTICAL La transmisión puede ocurrir in útero solo en un 2-10% asociada con niveles

Más detalles

Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO AUTOR Manuel Díaz-Rubio EAN: 9788498351170 Especialidad: Educación para la Salud del Paciente y su Familia Páginas: 104 Encuadernación: Rústica

Más detalles

El ABC. de la HEPATITIS

El ABC. de la HEPATITIS El ABC de la HEPATITIS 3 4 El ABC de la Hepatitis virica El hígado es un órgano vital que, entre otras funciones, se ocupa de eliminar las toxinas de la sangre, fabricar enzimas y aminoácidos, almacenar

Más detalles

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública Fiebre Amarilla AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública La fiebre amarilla es una infección aguda causada por un Arbovirus del género flavivirus, transmitida por la picadura

Más detalles

HEPATITIS B INTRODUCCIÓN

HEPATITIS B INTRODUCCIÓN HEPATITIS B 9 INTRODUCCIÓN El virus de la hepatitis B es un virus tipo ADN de la clase hepadnaviridae que se reproduce en el hígado y causa trastornos a este nivel. Se trata de una enfermedad infecciosa

Más detalles

Prevención del cáncer de cuello de útero

Prevención del cáncer de cuello de útero Prevención del cáncer de cuello de útero Ref. 150/ Febrero 2008 Servicio de Ginecología ( )" " * " " +, % "- Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com

Más detalles

CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS?

CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS? CÁNCER INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE TIPOLOGÍA, SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTOS DISPONIBLES 1 QUÉ ES EL CÁNCER? Se denomina cáncer al proceso de crecimiento y diseminación descontrolados de células en alguna

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER COLORRECTAL

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER COLORRECTAL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER COLORRECTAL A través del Programa de Detección Precoz de Cáncer Colorrectal invitamos a todas las personas entre 50 y 69 años que viven en Asturias a realizar cada

Más detalles

ya no ocasiona el contagio. Este análisis no se incluye entre los estudios rutinarios que realizan los bancos de sangre.

ya no ocasiona el contagio. Este análisis no se incluye entre los estudios rutinarios que realizan los bancos de sangre. ya no ocasiona el contagio. Este análisis no se incluye entre los estudios rutinarios que realizan los bancos de sangre. Qué es el análisis del anticuerpo del núcleo de la hepatitis B (HBcAb)? El HBcAb

Más detalles

Dirección Médica Asistencial Area de Prevención PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO

Dirección Médica Asistencial Area de Prevención PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO: Con un sencillo test despejarás tus dudas En ASISA creemos que la prevención es el primer paso a la salud. Si tienes entre

Más detalles

Fiebre periódica asociada a estomatitis aftosa, faringitis y adenitis cervical (PFAPA)

Fiebre periódica asociada a estomatitis aftosa, faringitis y adenitis cervical (PFAPA) www.printo.it/pediatric-rheumatology/es_es/intro Fiebre periódica asociada a estomatitis aftosa, faringitis y adenitis cervical (PFAPA) Versión de 2016 1. QUÉ ES EL SÍNDROME PFAPA 1.1 En qué consiste?

Más detalles

VIDA. Número 55 Año XX ENERO HEPATITIS virales agudas. y crónicas

VIDA. Número 55 Año XX ENERO HEPATITIS virales agudas. y crónicas Número 55 Año XX ENERO 2016 HEPATITIS virales agudas y crónicas HEPATITIS VIRALES AGUDAS Y CRÓNICAS Se calcula que en el mundo hay más de 200 millones de infectados La hepatitis aguda viral es una enfermedad

Más detalles

MONITOREO DE LABORATORIO DE EMBARAZADAS CON VIH, COINFECCIONES Y ENFERMEDADES EMERGENTES. Ingrid Escobar Laboratorio de Enfermedades Infecciosas

MONITOREO DE LABORATORIO DE EMBARAZADAS CON VIH, COINFECCIONES Y ENFERMEDADES EMERGENTES. Ingrid Escobar Laboratorio de Enfermedades Infecciosas MONITOREO DE LABORATORIO DE EMBARAZADAS CON VIH, COINFECCIONES Y ENFERMEDADES EMERGENTES Ingrid Escobar Laboratorio de Enfermedades Infecciosas GENERALIDADES Las infecciones de VIH, Hepatitis y Sífilis

Más detalles

INSTRUCCIÓN. Actuación en caso exposición a Varicela

INSTRUCCIÓN. Actuación en caso exposición a Varicela Página 1 de 6 PAUTAS DE ACTUACIÓN frente a exposición a Definición Este protocolo pretende orientar al trabajador afectado sobre el circuito a seguir en el caso de exposición sin protección con paciente

Más detalles

Hepatitis C. Convivir con una afección crónica silenciosa

Hepatitis C. Convivir con una afección crónica silenciosa Hepatitis C Convivir con una afección crónica silenciosa La hepatitis C es como los otros tipos de hepatitis? La hepatitis es una inflamación del hígado. Puede deberse a muchas cosas, como el alcohol o

Más detalles

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015 RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones sigue descendiendo en la mayoría de partes del mundo. En 2014 se

Más detalles

Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) Categories : Sindromes Tagged as : Sindrome de inmunodeficiencia humana, VIHVirus de inmunodeficiencia humana Date : septiembre 15, 2016 Sin duda alguna en

Más detalles

HEPATITIS VIRAL Y EMBARAZO

HEPATITIS VIRAL Y EMBARAZO HEPATITIS VIRAL Y EMBARAZO HEPATITIS VIRAL AGUDA El cuadro clínico de la hepatitis viral aguda durante la gestación se presenta de modo semejante al de una paciente no embarazada, independientemente de

Más detalles

Si te preguntaran, QUÉ DIRÍAS SOBRE EL SIDA?

Si te preguntaran, QUÉ DIRÍAS SOBRE EL SIDA? www.osakidetza.euskadi.net/sida Si te preguntaran, QUÉ DIRÍAS SOBRE EL SIDA? MAYO 2014 QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS SIDA? S I D A Síndrome: conjunto de síntomas que caracteriza a una enfermedad. Inmuno: relacionado

Más detalles

Cáncer de páncreas, salmonelosis, sida, arterosclerosis, anorexia nerviosa, leucemia, raquitismo, gripe, enfermedad del sueño y pie de atleta.

Cáncer de páncreas, salmonelosis, sida, arterosclerosis, anorexia nerviosa, leucemia, raquitismo, gripe, enfermedad del sueño y pie de atleta. COMPETENCIAS BÁSICAS SALUD Y ENFERMEDAD NOMBRE... GRUPO:.. 1. Según la OMS, salud se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad. Subraya,

Más detalles

Qué es la cirrosis? CIRROSIS. La cirrosis hepática es la consecuencia de un daño acumulado en el hígado. Ocurre cuando el hígado queda

Qué es la cirrosis? CIRROSIS. La cirrosis hepática es la consecuencia de un daño acumulado en el hígado. Ocurre cuando el hígado queda Qué es la cirrosis? La cirrosis hepática es la consecuencia de un daño acumulado en el hígado. Ocurre cuando el hígado queda permanentemente dañado o cicatrizado a causa de condiciones y/o enfermedades

Más detalles

VIH AYUDA DE OCCIDENTE DE PERSONAS VIVIENDO

VIH AYUDA DE OCCIDENTE DE PERSONAS VIVIENDO GRUPO DE AUTOAYUDA DE OCCIDENTE DE PERSONAS VIVIENDO CON VIH/SIDA - Hablando de VIH LEON GAO Qué es el VIH? VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana; esto quiere decir que al igual que otros virus

Más detalles

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS La Salud de la Mujer SP125 Cómo protegerse contra la hepatitis B y hepatitis C La hepatitis B y

Más detalles

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital.

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital. Comprobado: 50% Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital. La mayoría no sabrá que lo tiene. Infórmese sobre este virus común. Por qué mucha gente no lo conoce? El VPH

Más detalles

Prevención del cáncer de cuello de útero

Prevención del cáncer de cuello de útero GINECOLOGÍA Prevención del cáncer de cuello de útero Prevención del cáncer de cuello de útero Vacúnate y protégete Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA

Más detalles

Hepatitis B. Cuadro clínico, manejo y tratamiento

Hepatitis B. Cuadro clínico, manejo y tratamiento Departamento de Epidemiologia Departamento de Enfermedades Transmisibles Hepatitis B. Cuadro clínico, manejo y tratamiento Francisco Zamora Vargas Unidad de Infectología Servicio Medicina Interna Centro

Más detalles

Periodos de exclusión del colegio por procesos infecciosos y riesgo de contagio

Periodos de exclusión del colegio por procesos infecciosos y riesgo de contagio Periodos de exclusión del colegio por procesos infecciosos y riesgo de contagio Marta Esther Vázquez Fernández Pediatra. CS Arturo Eyries. Valladolid María Sanz Almazán MIR-Medicina de Familia Qué es?

Más detalles

Guía básica sobre el SIDA

Guía básica sobre el SIDA 2011 Guía básica sobre el SIDA Hablar de SIDA no es fácil porque significa, antes o después, hablar de sexualidad, de parejas, de embarazos, de drogas y también de la muerte. Y es natural que estos temas

Más detalles

Cirrosis. Gastr PACK TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA

Cirrosis. Gastr PACK TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA Gastr TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA Cirrosis Gastr Qué es la Cirrosis? La Cirrosis es la cicatrización del hígado. El tejido cicatricial duro reemplaza al tejido blando sano. A medida que la Cirrosis

Más detalles

TALLER DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: VIH Y AMBITO LABORAL

TALLER DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: VIH Y AMBITO LABORAL TALLER DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: VIH Y AMBITO LABORAL INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN GENERAL DISTINCIÓN ENTRE VIH Y SIDA. El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que debilita el sistema

Más detalles

TEMAS DE EDUCACIÓN SANITARIA (III)

TEMAS DE EDUCACIÓN SANITARIA (III) SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SANIDAD PENITENCIARIA TEMAS DE EDUCACIÓN SANITARIA (III) PRESENTACIÓN De nuevo os ofrecemos otra presentación de Temas de Educación Sanitaria, es el número III de la serie y en esta

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 3 DE JUNIO DE 213 A nivel mundial: El número de nuevas infecciones por el VIH entre adolescentes y adultos sigue descendiendo en todo el mundo.

Más detalles

VIH y BOMBEROS. Preguntas y respuestas

VIH y BOMBEROS. Preguntas y respuestas VIH y BOMBEROS Preguntas y respuestas Por qué hablamos sobre el VIH y bomberos? Aunque no existe ninguna evidencia que muestre una especial vinculación entre el VIH y nuestro trabajo como bomberas y bomberos,

Más detalles

Datos Acerca de la Hepatitis C

Datos Acerca de la Hepatitis C Datos Acerca de la Hepatitis C Usted puede tomar medidas para prevenir el contagio con hepatitis C. Si tiene hepatitis C, existen nuevos tratamientos que pueden curar la hepatitis C y mantener su hígado

Más detalles

HEPATITIS. Prevención y Vacunas

HEPATITIS. Prevención y Vacunas 1 HEPATITIS Prevención y Vacunas INTRODUCCIÓN: El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo humano llegando a pesar en el adulto un kilo y medio. Desempeña funciones únicas y vitales entre ella:

Más detalles

La mayoría de exposiciones no ocasionan una infección. Después de una exposición, el riesgo de infección depende de factores como los siguientes:

La mayoría de exposiciones no ocasionan una infección. Después de una exposición, el riesgo de infección depende de factores como los siguientes: Exposición a la sangre Lo que deben saber los trabajadores de la salud Departamento de Salud y Servicios Humanos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Exposiciones ocupacionales a la

Más detalles

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño Guía de evaluación del S: evaluación del riesgo 1 Qué es síndrome de la apnea hipopnea del sueño

Más detalles

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016 KEYTRUDA (pembrolizumab) Información para pacientes Keytruda es un medicamento biológico Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Más detalles

Qué es la artritis reumatoide?

Qué es la artritis reumatoide? Qué es la artritis reumatoide? La artritis reumatoide es una enfermedad que afecta las articulaciones o coyunturas. Causa dolor, hinchazón y rigidez. Si una rodilla o mano tiene artritis reumatoide, usualmente

Más detalles

HEPATITIS B. Dra Silvia Borzi Servicio de Gastroenterología H.I.G.A. Prof. Dr. R. Rossi, La Plata

HEPATITIS B. Dra Silvia Borzi Servicio de Gastroenterología H.I.G.A. Prof. Dr. R. Rossi, La Plata HEPATITIS B Dra Silvia Borzi Servicio de Gastroenterología H.I.G.A. Prof. Dr. R. Rossi, La Plata Hepatitis B HBV : es un DNA virus que pertenece a la flia. Hepadnaviridae. Tiene forma redondeada con una

Más detalles

Periodos de exclusión de los centros de atención infantiles por procesos infecciosos y riesgo de contagio

Periodos de exclusión de los centros de atención infantiles por procesos infecciosos y riesgo de contagio Periodos de exclusión de los centros de atención infantiles por procesos infecciosos y riesgo de contagio Marta Esther Vázquez Fernández Pediatra. CS Arturo Eyries. Valladolid María Sanz Almazán MIR-Medicina

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL Desde la perspectiva de Salud Pública, disminuir la incidencia y/o prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero, producido

Más detalles

Trasplante de microbiota fecal (FMT)

Trasplante de microbiota fecal (FMT) CLOSTRIDIUM DIFFICILE (C. DIFFICILE) Trasplante de microbiota fecal (FMT) El Trasplante de microbiota fecal (FMT) es cuando las heces de un donante saludable se convierten en una mezcla líquida y se transfieren

Más detalles

CONOCER LA HEPATITIS C FNETH

CONOCER LA HEPATITIS C FNETH FNETH FNETH es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en 2004. Engloba a dieciocho asociaciones de enfermos hepáticos de todo el territorio nacional y vela tanto por los intereses de los 5.500 pacientes

Más detalles

Los enterovirus: Lo que los padres deben saber

Los enterovirus: Lo que los padres deben saber Los enterovirus: Lo que los padres deben saber. Partes del mundo están sufriendo un brote de una enfermedad respiratoria que ha enviado a cientos de niños al hospital. Los Centros para el Control y la

Más detalles

1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) BIOPSIA PERCUTÁNEA DE LESIONES DE MAMA (AGUJA GRUESA, SISTEMAS DE VACÍO)

1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) BIOPSIA PERCUTÁNEA DE LESIONES DE MAMA (AGUJA GRUESA, SISTEMAS DE VACÍO) FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL Segunda reunión Nacional de Hepatitis B y C, Olmué, Julio

Más detalles

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Dr. Santiago Gutiérrez García

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Dr. Santiago Gutiérrez García ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Dr. Santiago Gutiérrez García QUÉ SON? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté

Más detalles

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría

Más detalles

Hepatitis B. Definición. Causas. (Hep B) por Karen Schroeder Kassel, MS, RD, MEd. English Version

Hepatitis B. Definición. Causas. (Hep B) por Karen Schroeder Kassel, MS, RD, MEd. English Version Hepatitis B (Hep B) por Karen Schroeder Kassel, MS, RD, MEd English Version Definición La hepatitis B es una enfermedad del hígado provocada por el virus de la hepatitis B. La mayoría de las infecciones

Más detalles

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote 2012 0 Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote Introducción Coqueluche, tos convulsa o pertussis es una enfermedad respiratoria aguda que puede manifestarse en forma

Más detalles

Corrección de calendario vacunal abril María Rosa Albañil Pediatra CS Cuzco GPI- AEPap

Corrección de calendario vacunal abril María Rosa Albañil Pediatra CS Cuzco GPI- AEPap Corrección de calendario vacunal abril 2016 María Rosa Albañil Pediatra CS Cuzco GPI- AEPap Niño de 2 años y 3 meses Nacido en Londres, donde ha residido hasta ahora Sano, no patología previa, no recibe

Más detalles

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists

PATIENT EDUCATI The American College of Obstetricians and Gynecologists PATIENT EDUCATI N The American College of Obstetricians and Gynecologists WOMEN S HEALTH CARE PHYSICIANS El Embarazo SP093 La hepatitis B y hepatitis C en el embarazo La hepatitis B y hepatitis C son infecciones

Más detalles

Contraindicaciones de las Vacunas

Contraindicaciones de las Vacunas Contraindicaciones de las Vacunas Alergias Los alérgicos a la levadura no deberían recibir la vacuna de la hepatitis B. Los que tienen una historia de anafilaxia (alergia grave) a la gelatina no deben

Más detalles

Enfermedades transmitidas de persona a persona. Roselyne Ramirez Aida Bermudez Gladys Rivera

Enfermedades transmitidas de persona a persona. Roselyne Ramirez Aida Bermudez Gladys Rivera Enfermedades transmitidas de persona a persona Roselyne Ramirez Aida Bermudez Gladys Rivera Introdución En este trabajo les estaremos presentando las diferentes enfermedades de transmisión de persona a

Más detalles

1. Qué es la hipertensión arterial?

1. Qué es la hipertensión arterial? 1. Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación mantenida de la presión arterial (mal llamada tensión arterial ) cuyas cifras están permanentemente igual o por encima de 140 mmhg de presión sistólica

Más detalles

enfermedad infl amatoria pélvica

enfermedad infl amatoria pélvica PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA enfermedad infl amatoria pélvica L A RE ALID AD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA LA REALIDAD La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una complicación grave de algunas

Más detalles

IEM. Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes

IEM. Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes IEM Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS Una guía para pacientes Para mejorar el nivel de comprensión de las pacientes respecto a importante información sobre la salud mamaria, el IEM ha desarrollado

Más detalles

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), clásicamente conocidas como enfermedades venéreas, son aquellas que se transmiten mayormente a través de las relaciones

Más detalles

La vacuna de virus vivos del sarampión es un agente de inmunización que se usa para prevenir la infección por el virus del sarampión.

La vacuna de virus vivos del sarampión es un agente de inmunización que se usa para prevenir la infección por el virus del sarampión. Vacuna Anti-Sarampión de Virus Vivos (Por Inyección) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

Qué es la pancreatitis?

Qué es la pancreatitis? Qué es la pancreatitis? La pancreatitis es la inflamación (hinchazón) del páncreas que a menudo es causada por cálculos biliares o abuso del alcohol. Hay otras causas adicionales que buscará el gastroenterólogo.

Más detalles

Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C. Sida. Condilomas. Herpes Genital. Gonorrea. Sífilis

Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C. Sida. Condilomas. Herpes Genital. Gonorrea. Sífilis Hepatitis A Hepatitis B Hepatitis C Sida Condilomas Herpes Genital Gonorrea filis Qué entedemos por Salud Sexual? "Salud Sexual es la capacidad de disfrutar y adaptar el comportamiento sexual y reproductivo

Más detalles

Hepatitis HEPATITIS A

Hepatitis HEPATITIS A Hepatitis Es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. La inflamación, se puede presentar en forma aguda o ser un proceso crónico, dependiendo de la etiología que le dio origen. Sus causas pueden

Más detalles

LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES

LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES Unas encías sanas mejoran nuestra salud general. Claves para prevenir la gingivitis o la periodontitis, y mantener la salud de sus encías. cuáles son las principales enfermedades

Más detalles

Recomendaciones de vacunación para los estudiantes de Ciencias de la Salud que realicen prácticas en Centros Sanitarios del Principado de Asturias

Recomendaciones de vacunación para los estudiantes de Ciencias de la Salud que realicen prácticas en Centros Sanitarios del Principado de Asturias CIRCULAR: 07/2015 de 30 de octubre de 2015 ORIGEN: Dirección General de ÁMBITO: Programa de Vacunaciones de Asturias ASUNTO: Recomendaciones de vacunación para los estudiantes de Ciencias de la Salud que

Más detalles

Especialización en Docencia Superior. Tecnología Educativa Grupo ETS. Presentado por:

Especialización en Docencia Superior. Tecnología Educativa Grupo ETS. Presentado por: Especialización en Docencia Superior Tecnología Educativa Grupo ETS Presentado por: Álvarez, Heidy 4-747-914 Ermocilla, Rufino 3-39-666 Guadamuz, Yamileth 4-737-1278 Ortega, Richard 4-762-2437 Saldaña,

Más detalles

Información general. Prevención y vacunación. Análisis de sangre para detectar la hepatitis B. Cómo vivir con la hepatitis B

Información general. Prevención y vacunación. Análisis de sangre para detectar la hepatitis B. Cómo vivir con la hepatitis B Alrededor del mundo, hay millones de hispanos que tienen hepatitis B, y la mayoría de las personas ni siquiera saben que están infectadas. Existen varias cosas importantes que usted debe saber. Por favor

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA Dra. Fátima Garrido Octubre de 2.014 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados, usando

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2016 VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2016 La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos

Más detalles

350 millones de personas infectadas crónicamente 75% se encuentran en Asia y Pacífico 1 millón de muertes relacionadas a infección por HVB Representa

350 millones de personas infectadas crónicamente 75% se encuentran en Asia y Pacífico 1 millón de muertes relacionadas a infección por HVB Representa 350 millones de personas infectadas crónicamente 75% se encuentran en Asia y Pacífico 1 millón de muertes relacionadas a infección por HVB Representa el 5-10% de los trasplantes hepáticos La infección

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral) Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN

Más detalles

A continuación vas a encontrar información sobre diferentes ITS:

A continuación vas a encontrar información sobre diferentes ITS: A continuación vas a encontrar información sobre diferentes ITS: Sífilis VPH (Virus de Papiloma Humano) Herpes Clamidiasis Gonorrea EPI (Enfermedad Pélvico Inflamatoria) Sífilis Qué es la sífilis? La sífilis

Más detalles

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Un VIRUS que debemos prevenir Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Qué es la enfermedad por el virus del Zika? Es una infección causada por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, suele

Más detalles

QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO?

QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO? QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO? QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO? 2 La palabra aborto trae a nuestra mente una serie de imágenes y sentimientos diversos. Ante este tema, la población reacciona

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DEL CA DE CERVIX

IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DEL CA DE CERVIX IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DEL CA DE CERVIX FRANCISCA REYES CINTAS D.U.E. QUIROFANO BLOQUE QUIRURGICO HOSPITAL DEL HENARES MADRID Mª ANGELES ALTOZANO YUSTE D.U.E. QUIROFANO. H. PRINCIPE DE ASTURIAS.

Más detalles

HEPATITIS B, Anticuerpos frente al antígeno e (anti-hbe) INTRODUCCIÓN

HEPATITIS B, Anticuerpos frente al antígeno e (anti-hbe) INTRODUCCIÓN HEPATITIS B, Anticuerpos frente al antígeno e (anti-hbe) INTRODUCCIÓN El virus de la hepatitis B (VHB) constituye una causa frecuente de enfermedades hepáticas agudas y crónicas pudiendo evolucionar a

Más detalles

GUÍA DE ENFERMERÍA CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE PACIENTES EN UNIDADES DE AISLAMIENTO

GUÍA DE ENFERMERÍA CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE PACIENTES EN UNIDADES DE AISLAMIENTO GUÍA DE ENFERMERÍA CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE PACIENTES EN UNIDADES DE AISLAMIENTO Ayudando a cuidarse. En el momento del alta hospitalaria, es posible que usted se sienta inseguro por estar

Más detalles

La hepatitis C es prevalente en todo el mundo. Las regiones más afectadas son Asia central y oriental y el norte de África.

La hepatitis C es prevalente en todo el mundo. Las regiones más afectadas son Asia central y oriental y el norte de África. Hepatitis C Nota descriptiva N 164 Abril de 2014 Cifras y datos La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus del mismo nombre; ese virus puede causar una infección, tanto aguda como

Más detalles