NUEVOS REGISTROS Y COMENTARIOS SOBRE LA AVIFAUNA DEL NORESTE DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y EL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUEVOS REGISTROS Y COMENTARIOS SOBRE LA AVIFAUNA DEL NORESTE DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y EL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO"

Transcripción

1 Universidad Nacional de San Juan NUEVOS REGISTROS Y COMENTARIOS SOBRE LA AVIFAUNA DEL NORESTE DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y EL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO Viviana Fernández *1,2 & Carlos E. Borghi 1,2 1 Departamento de Biología y Museo de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNSJ; 2 Grupo INTERBIODES-CONICET (Grupo Interacciones Biológicas en el Desierto, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). vivifernandezm@gmail.com. INTRODUCCIÓN El Parque Provincial Ischigualasto fue creado por su riqueza paleontológica, declarado Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad en el año Destacándose para su conservación también a la flora y fauna del lugar. Varios autores han realizados trabajos en esta región con respecto a la avifauna que se puede encontrar 1,2,3,4a-b. En este estudio se pretendió destacar la avifauna que se asocia con las fuentes de agua, ya que el parque se encuentra dentro de una zona desértica. Donde la disponibilidad de los recursos, como el agua, juega un papel clave en la dinámica de este ecosistema, los cuales son discontinuos en el espacio y tiempo 5. Las aves que habitan estas zonas no solo se ven afectadas por la falta de agua para beber, sino también por la productividad primaria, la cual incide indirectamente sobre la disponibilidad de alimento 6,7,8. A pesar de eso ciertas taxas contribuyen desproporcionalmente a la avifauna de los desiertos como por ejemplo los géneros de Furnariidae, Tyrannidae, Mimidae y Turdidae 9. El objetivo principal es actualizar la lista de aves para el Parque Provincial Ischigualasto y alrededores con el fin de enriquecer el conocimiento de la avifauna de San Juan. Determinar la abundancia relativa de las especies encontradas en las diferentes fuentes de agua del parque y alrededores. 1. Allende M, F Maldonado, J Márquez, A F Murúa, S G Ortiz y G Pastrán (1992) Evaluación de los recursos naturales renovables del departamento Valle Fértil (San Juan, Argentina): Aves Silvestres y Pastizales Naturales. FCEFyN, Universidad Nacional de San Juan. 2. Haene E H, S F Krapovickas, F Moschione y D Gómez (1995) Observaciones y comentarios biogeográficos sobre la avifauna del este de la provincia de San Juan, Argentina. El Hornero 14: Acosta J C y A F Murúa (2001) Inventario de la avifauna del Parque Natural Ischigualasto, San Juan, Argentina. Nótulas Faunísticas (segunda serie), 3: 1-4. Buenos Aires 4. Cortéz E, S M Giannoni y C E Borghi (2005a) Plan de manejo del Parque Provincial Ischigualasto. Fase I. Ente Autárquico Ischigualasto, San Juan. Cortéz E, S M Giannoni y C E Borghi (2005b) Plan de manejo del Parque Provincial Ischigualasto. Fase II Ente Autárquico Ischigualasto, San Juan.

2 El Parque Provincial Ischigualasto está ubicado en el Departamento de Valle Fértil, al nordeste de la provincia de San Juan, Argentina (30º 05 S, 67º 55 O) y ocupa aproximadamente ha. Biogeográficamente está en él representado el Dominio Chaqueño con las Provincias del Monte, del Chaco Serrano y Cardonal, expresados en diferentes magnitudes. El Monte de Sierras y Bolsones constituye la provincia biogeográfia dominante del Parque 10,11. El clima corresponde al tipo desértico con temperaturas medias anuales menores de 18 C y precipitaciones medias anuales entre mm, concentradas en el periodo estival 12. La flora presenta como elementos que se destacan a Zuccagnia punctata, Larrea cuneifolia, Atriplex spegazzinii, Prosopis torcuata, Maytenus viscifolia 10. La nomenclatura utilizada en este trabajo sigue a Mazar Barnett y Pearman (2001) 13, tanto para los nombres científicos como para los nombres comunes. La lista de aves fue elaborada utilizando las especies citadas por Acosta y Murúa (2001) 3, Cortez et al. (a y b 2005) 4 y los registros de nuevas especies de este trabajo. En cada cuerpo de agua se colocaron estaciones de conteo fijas 14, (9 en total) con 3 muestreos por aguada durante el periodo primavera-verano. El mismo consistió en un ciclo completo de actividad de 7:00 a 18:00 hs, con un total de 297 horas de observación, donde se registraron cada 15 minutos n de individuos observados. Para estimar la Abundancia Relativa por especie se utilizó: la suma del número máximo de individuos de cada especie observado en simultáneo durante un ciclo completo de actividad / total de individuos encontrados. También se registró para cada especie fecha de observación, punto donde fue encontrado, sexo y edad (juvenil o adulto). 5. Márquez J (1999) Las Aéreas Protegidas de la Provincia de San Juan. Multequina 8: Márquez J, E Martínez Carretero, A Dalmasso, G Pastrán y G Ortiz (2005) Las áreas protegidas de la provincia de San Juan (Argentina) II. La vegetación del Parque Provincial Ischigualasto. Multequina 14: Abraham M E y F Rodríguez Marinez (2000) Argentina, Recursos y Problemas Ambientales de la Zona Árida. Primera Parte: Provincia de Mendoza, San Juan y la Rioja. Argentina. Tomo 1. Junta de Gobierno de Andalucía. Universidades y Centros de Investigación de la Región Andina Argentina. 8. Mazar Barnett J y M Pearman (2001) Lista comentada de las aves Argentinas. Edición Lynx, Barcelona. 9. Codesido M y D N Bilenca Comparación de los métodos de transectas de faja y conteo de puntos de radio fijo en una comunidad de aves del bosque semiárido santiagueño. Hornero 15: de la Peña M R (1999) Aves Argentinas lista y distribución. Primera edición. L.O.L.A., Buenos Aires. 11. Narosky T e D Yzurieta (2003) Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Edición de Oro. Vázquez Mazzini, Buenos Aires. 12. Koslowsky J (1985) Enumeración sistemática de las aves de Chilecito (Provincia de La Rioja). Revista del Museo de La Plata 6: Camperi A R, C A Darrieu y M Juárez (2008) Avifauna de la provincia de La Rioja (Argentina): lista comentada de especies. Acta zoológica Lilloana 52 (1-2): (URL: Cid F D y E Caviedes Vidal (2005) Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la provincia de San Luis, Argentina. Revista Nuestras Aves 49: di Tada I E y E H Bucher (1996) Biodiversidad de la Provincia de Córdoba. Volumen 1: Fauna. UNRC. 16. Miatello R, J Baldo, M Ordano, C Rosacher y L Biancucci (1999) Avifauna del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hídrica Provincial de Achala. Una lista comentada. 17. Cabido M, A Anton, M Cabrera, A Cingolani, S Diaz, I Di Tada y V Falczuk (2003) Informe Final de Línea de Base de la Biodiversidad y Programa de Monitoreo del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala. Volumen I y II.

3 RESULTADOS Presentamos nueva información sobre 38 especies de aves, registradas en nueve sitios (Tabla 1) en un periodo comprendido entre abril del 2008 a febrero del 2009 (Tabla 2). 1. Nuevas Especies para San Juan. Se encontraron 2 especies nuevas para San Juan: Satrapa icterophrys: se vieron 7 adultos (A.R. = 0,84) 21/2/2009 (punto 4) (Tabla 1). Su distribución abarca noreste de Argentina va desde Jujuy hasta Bs. As. y desde Bs. As. hasta La Rioja 15,16. Fue citado para Chilecito-La Rioja 17,18 y para San Luis 19. Serpophaga nigricans: 1 adulto (A.R.= 0,36) el 27/01/2009 (punto 4) (tabla 1). Su distribución abarca toda la parte noreste y central de Argentina, va desde Jujuy hasta Río Negro 15,16. Citado para las provincias Córdoba 20,21,22. Tabla 1. Ubicación y caracterización de las estaciones donde fueron registradas las aves. Punto Ubicación Nombre Caracterización S, O A. de la Marca Surgente de agua, vegetación arbustiva cerrada S, O Agua Dulce Surgente de agua, vegetación arbustiva semicerrada S, O Pozo de los Burros 1 Agua por surgente, vegetación arbustiva con herbáceas S, O Pozo de los Vegetación arbustiva abundante, surgente de agua debido a Burros 2 la excavación de los animales S, O Ischigualasto 1 Perturbado por el hombre vegetación arbustiva abierta, fuente de agua por surgente S, O Ischigualasto 2 Surgente de agua, mayor pendiente que el anterior, vegetación arbustiva escasa O.5 S, O A. de la Peña Surgente de agua, vegetación arbustiva alejada S, O A. del Saurio Pozos de agua de lluvias, vegetación arbustiva escasa S, O Represa Los Profundidad de 4 m, utilizada por animales domésticos y Baldecitos silvestres. Vegetación arbustiva. Ubicada fuera del Parque. 15. de la Peña M R (1999) Aves Argentinas lista y distribución. Primera edición. L.O.L.A., Buenos Aires. 16. Narosky T e D Yzurieta (2003) Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Edición de Oro. Vázquez Mazzini, Buenos Aires. 17. Koslowsky J (1985) Enumeración sistemática de las aves de Chilecito (Provincia de La Rioja). Revista del Museo de La Plata 6: Camperi A R, C A Darrieu y M Juárez (2008) Avifauna de la provincia de La Rioja (Argentina): lista comentada de especies. Acta zoológica Lilloana 52 (1-2): (URL: Cid F D y E Caviedes Vidal (2005) Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la provincia de San Luis, Argentina. Revista Nuestras Aves 49: di Tada I E y E H Bucher (1996) Biodiversidad de la Provincia de Córdoba. Volumen 1: Fauna. UNRC. 21. Miatello R, J Baldo, M Ordano, C Rosacher y L Biancucci (1999) Avifauna del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hídrica Provincial de Achala. Una lista comentada. 22. Cabido M, A Anton, M Cabrera, A Cingolani, S Diaz, I Di Tada y V Falczuk (2003) Informe Final de Línea de Base de la Biodiversidad y Programa de Monitoreo del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala. Volumen I y II.

4 1.1 Nuevas Especies para el Parque Provincial Ischigualasto y Alrededores Las nuevas especies se registraron en distintos sitios dentro del parque: de estas especies, 25 son nuevas para el Parque Provincial Ischigualasto y 11 para sus alrededores (Tabla 2). Podilymbus podiceps: 2 adultos el 28/1/2009 y 1 el 18/2/2009. Amplia distribución en todo el país 15,16,23. Citado para San Juan en el Depto. de Valle Fértil 1, Ciénagas de Zonda, Arroyo de los Tapones y Arroyo del Agua Negra 24. Anas bahamensis: 4 adultos el 28/1/2009, en grupos. Amplia distribución en todo el país que va desde Salta hasta Tierra del Fuego y desde Bs. As. hasta San Luis y Mendoza 15,16,23. En San Juan Arroyo de los Tapones, Arroyo del Agua Negra 24 y San Guillermo 25. Netta erythrophthalma: 1 adulto hembra el 19/10/2008. Identificación de carácter dudoso. Su distribución en Argentina es muy escasa abarca Jujuy y Catamarca 15,16, visto en lagos andinos 23, citado para Salta 26. Para San Juan registro accidental en la Reserva San Guillermo 27,28. Falco femoralis: un juvenil el 18/2/2009, tomando agua. Tiene una amplia distribución en todo el país 15,16,23. En San Juan citado para el Depto. de Valle Fértil 12, para el Parque El Leoncito 29 y para la Reserva San Guillermo 28,30,25. Fulica leucoptera: un individuo el 20/04/ Tiene una amplia distribución en todo el país 16,23. Citado para San Juan para el Embalse de Ullúm, Ciénagas de Zonda, Arroyo de los Tapones, Arroyo del Agua Negra 24 y Valle Fértil 1. Tringa flavipes: se registraron 5 el 19/10/2008, 3 individuos el 18/02/2008. Amplia distribución en todo el país 15,16,23. Himantopus melanurus: 4 adultos el 28/1/2009 y 4 el 18/2/2009. Amplia distribución en todo el país desde el norte hasta Chubut 15,16,23. Citado para San Juan para Arroyo de los Tapones, Arroyo del Agua Negra 24, Valle Fértil 1 y Depto. 25 de Mayo-Encon 2. Tapera naevia: fue visto un adulto el 13/11/2008. Su distribución abarca desde el norte del país hasta Mendoza, La Pampa y Bs. As. 15,16,23. En San Juan citado para Valle Fértil 1, Rodríguez Mata J, F Erize y M Rumboll (2006) Aves de Sudamérica. No Passeriformes. Desde ñandúes a carpinteros. Letemendia Casa Editora, Buenos Aires. 24. Ortiz G y F Murúa (1994) Aves de ambientes acuáticos de la provincia de San Juan (Argentina) I. Ciénagas de Zonda, Presa embalse Quebrada de Ullúm, Arroyo de los Tapones y Arroyo del Agua Negra. Multequina 3: Ortiz S G y C E Borghi (2007) Aves. Pp en: Martinez Carretero (ed) Diversidad Biológica y Cultural de los Altos Andes Centrales de Argentina. Inca Editores, Mendoza 26. Serra D, C Urcelay y A Soria (1999) El Pato Castaño (Netta erythrophthalma) en el Parque Nacional El Rey, Salta, Argentina. Revista Nuestras Aves 40: Cajal J L, A A Reca y J C Pujalte (1981) La Reserva San Guillermo y sus asociaciones ambientales. Programa Nacional de Recursos Naturales Renovables. SECYT. Ministerio de Cultura y Educación. República Argentina. 28. Márquez J, C Chebez, E Haene, A Flores y E Sanchez (1991) Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. Provincia de San Juan. Gobierno de San Juan, Administración de Parques Nacionales y Fundación Ambientalista Sanjuanina. Informe Inédito, Buenos Aires. 29. Briasco S, H Almonacid, C Rabagliatti y L Montenegro (1999) Programa de Monitoreo de fauna y flora en la Reserva Natural Estricta El Leoncito. Informe número Haene E, A Montañez, A Carrizo, G Bodrati, J Bono y G Krauss (2000) Primer Inventario de los Animales Vertebrados del Parque Nacional San Guillermo (Provincia de San Juan, República Argentina). Administración de Parques Nacionales, Informe Inédito. Buenos Aires

5 Oreotrochilus leucopleurus: se halló un adulto macho 20/09/2008. Su distribución abarca toda la parte cordillerana del país desde Jujuy y Salta hasta Neuquén, Rio Negro, Chubut y Santa Cruz 15,16,23. En San Juan visto en Parque El Leoncito 29 y en San Guillermo 30,25. Sappho sparganura: fue visto un individuo macho adulto el 26/2/2009. Su distribución abarca la parte Noroeste y central del país 15,16,23. En San Juan visto para el Depto. de Valle Fértil 1. Picoides mixtus: fue visto un adulto macho el 25/1/2009. Abarca la parte noreste de Argentina y central 15,16,23. En San Juan registrado para la Laguna de Guanacache 32 y en Valle Fértil 1. Drymornis bridgesii: se registró 2 adultos el 18/10/2008, uno el 22/2/2009 y uno el 23/2/2009. Abarca la parte noreste y central de Argentina 15,16. En San Juan registrado para la Laguna de Guanacache 32, para Valle Fértil 1 en la Quebrada del Arroyo Las Tumanas, Las Juntas, Las Tumanas y para Encon-25 de Mayo 2. Lepidocolaptes angustirostris: un adulto el 20/1/2009. Abarca la parte noreste y central de Argentina 15,16. Para San Juan citado para la Laguna de Guanacache 32, para Valle Fértil 1, Balde de Chucuma, Quebrada del Arroyo Las Tumanas y Encon 2. Furnarius cristatus: 4 adultos el 19/2/2009. Desde Salta y Formosa hasta el noroeste de Santa Fe, San Juan y San Luis 15,16. Para San Juan citado para Valle Fértil 1,31 y Encon-25 de Mayo 2. Synallaxis frontalis: un adulto el 13/11/2009. Desde el norte del país hasta La Pampa 15,16. Para San Juan citado para Astica, Valle Fértil, Quebrada del Arroyo Las Tumanas, Las Tumanas, San Agustín de Valle Fértil y San José de Jáchal 2. Leptasthenura fuliginiceps: un adulto el 24/1/2009. Abarca la cordillera norte y central de Argentina 15,16. Para San Juan citado para San Guillermo 30,25, para Parque El Leoncito 33,34,35. Lessonia rufa: 2 machos y 1 hembra adultos el 19/10/2009. Amplia distribución en todo el país 15,16. Citado para San Juan para en Embalse Ullúm 24, Valle Fértil 1 y San Guillermo 28,25. Elaenia albiceps: un adulto el 16/10/2008. Amplia distribución en todo el país 15,16. Citado para San Juan 34,29 y para el Parque El Leoncito 35. Elaenia parvirostris: 3 adultos el 16/10/2009, uno el 21/1/2009, uno el 23/2/ 2009, uno el 20/1/2009 y 2 el 25/1/2009. Desde el norte del país hasta Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Bs. As. 15,16. Citado para San Juan 1 para Valle Fértil en Quebrada del Arroyo Las Tumanas, Quebrada del Arroyo Astica, José Martí-25 de mayo, San José de Jáchal 2. Muscisaxicola cinerea: 2 adultos el 20/9/2008, uno el 16/10/2008, uno el 19/11/2008, uno el 25/2/2009, 2 el 18/10/2008, uno el 19/2/2009. Su distribución abarca la parte cordillerana 31Haene E H (1994) Nuevo registro para la avifauna sanjuanina (provincia de San Juan, República Argentina) II. Nótulas Faunística 56: Sosa H y S Vallvé (1999) Laguna de Guanacache (Centro-oeste de Argentina). Procedimiento de inclusión al convención sobre los humedales (RAMSAR, 71). Multequina 8: Haene E H, S Heinonen y J C Chebez (1993) Proyecto de Parque Nacional El Leoncito (Departamento Calingasta, Provincia de San Juan Administración de Parques Nacionales, 47 pp. Buenos Aires. 34. Chebez J C, N R Rey, M Babarskas y A G Di Giacomo (1998) Las Aves de los Parques Nacionales de la Argentina. L.O.L.A., Buenos Aires. 35. Haene E y L Montenegro (1999) Catálogo de Fauna de la Reserva Natural Estricta El Leoncito

6 norte y central 15,16. Citado para San Juan, Valle Fértil 1, San Guillermo 25 y para el Parque El Leoncito 33,34,35. Muscisaxicola frontalis: un adulto 20/9/2008. Su distribución abarca la parte cordillerana norte y central 15,16. Citado para San Juan para Valle Fértil 1, San Guillermo 28,30,25 y para Chimbas 2. Serpophaga subcristata: 3 adultos el 16/10/2009, uno el 23/2/2009, uno el 20/1/2009, uno el 13/11/2008, uno el 22/2/2009, uno el 18/10/2008, uno el 27/1/2009 (punto 4) y uno el 12/11/2008 (punto 8). Presenta una amplia distribución en el país que llega hasta la parte central 15,16. Citado para San Juan en Valle Fértil 1 y para el Encon-25 de Mayo 2. Pyrocephalus rubinus: una hembra adulta el 22/2/2009. Desde el norte del país hasta Neuquén y Río Negro 15,16. Citado para San Juan en Arroyo del Agua Negra 24, Valle Fértil 1, el Encon-25 de Mayo 2 y el Parque El Leoncito 35. Xolmis irupero: un adulto el 13/11/2008. Desde el norte del país hasta San Luis, La Pampa y Bs. As. 15,16. Citado para San Juan en Valle Fértil 1 y para el Parque El Leoncito 29. Tyrannus melancholicus: 2 adultos el 28/1/2009, 2 el 18/2/2009. Desde el norte del país hasta Neuquén y Río Negro 15,16. Citado para San Juan en Arroyo del Agua Negra, Arroyo de Los Tapones 24, para el Encon-25 de Mayo 2 y Parque El Leoncito 34,29,35. Suiriri suiriri: un adulto el 16/10/2008. Desde el norte del país hasta La Pampa 15,16. Citado para San Juan en Valle Fértil 1. Phytotoma rutila: un adulto el 27/1/2009. Amplia distribución en la parte norte y central del país 15,16. Citado para San Juan en Embalse Ullúm, Ciénagas de Zonda, Arroyo de Los Tapones y Arroyo del Agua Negra 24, Valle Fértil 1, el Encon-25 de Mayo 2 y el Parque El Leoncito 34,35. Progne tapera: 5 adultos el 19/10/2008. Desde el norte del país hasta Chubut y Santa Cruz 15,16. Para San Juan en Caucete, Astica- Valle Fértil, San Agustín de Valle Fértil 2. Troglodytes aedon: un adulto el 25/2/2009. Su distribución abarca todo el país 15,16. Citado para San Juan en Embalse Ullúm, Ciénagas de Zonda, Arroyo de Los Tapones y Arroyo del Agua Negra 24, San Guillermo 30,25, Valle Fértil 1 y Parque El Leoncito 28,33,34,35. Phrygilus unicolor: un adulto el 20/9/2008. Su distribución abarca toda la parte cordillerana 15,16. Citado para San Juan 28 en San Guillermo 30,25 y el Parque El Leoncito 33,34,35,29. Phrygilus plebejus: un adulto el 18/2/2009. Parte cordillerana norte y central 15,16. Citado para San Juan en Valle Fértil 1, el Parque El Leoncito 33,34,35 y San Guillermo 28,30,25. 31Haene E H (1994) Nuevo registro para la avifauna sanjuanina (provincia de San Juan, República Argentina) II. Nótulas Faunística 56: Sosa H y S Vallvé (1999) Laguna de Guanacache (Centro-oeste de Argentina). Procedimiento de inclusión al convención sobre los humedales (RAMSAR, 71). Multequina 8: Haene E H, S Heinonen y J C Chebez (1993) Proyecto de Parque Nacional El Leoncito (Departamento Calingasta, Provincia de San Juan Administración de Parques Nacionales, 47 pp. Buenos Aires. 34. Chebez J C, N R Rey, M Babarskas y A G Di Giacomo (1998) Las Aves de los Parques Nacionales de la Argentina. L.O.L.A., Buenos Aires. 35. Haene E y L Montenegro (1999) Catálogo de Fauna de la Reserva Natural Estricta El Leoncito

7 Sicalis luteola: 2 hembras adultas y 6 machos adultos 16/10/2008, un macho y una hembra el 23/2/2009 (sitio 1), un adulto el 9/11/2008, una hembra y un macho el 20/1/2009 (sitio 2), 2 hembras y 1 macho el 14/11/2008 (sitio 7) y 1 macho y 3 hembras el 24/2/2009 (sitio 8). Distribución en la parte cordillerana noroeste 15,16. Citado para San Juan en Valle Fértil 1, Ciénagas de Zonda, Arroyo de Los Tapones 24 y San Guillermo 30,25 Sicalis flaveola: una hembra adulta 24/2/2009. Desde el norte del país hasta Neuquén, La Pampa y Bs. As. 15,16. Citado para San Juan en Valle Fértil 1, Arroyo de Los Tapones 24. Catamenia analis: un macho adulto el 22/2/2009 (sitio 3), uno el 27/1/2009, uno el 21/2/2009 (sitio 4), uno 24/1/2009 y 24/2/2009. Su distribución abarca la cordillera norte y central extendiéndose hacia el centro del país 15,16. Citado para San Juan en Valle Fértil 1, Arroyo del Agua Negra 24, Parque El Leoncito 34,35, San Guillermo 30,25. Sporophila caerulescens: un macho adulto 22/2/2009. Desde el norte del país hasta Chubut 15,16. Citado para San Juan para Valle Fértil 1 y Encon-25 de Mayo 2. Poospiza torquata: una hembra el 25/2/2009. Parte norte y central del país 15,16. Citado para San Juan para Valle Fértil 1, Baldes de Chucuma-Valle Fértil, Astica- Valle Fértil, José Martí- 25 de Mayo, Caucete 2 y el Parque El Leoncito Abundancia Relativa La mayor Abundancia Relativa encontrada fue para la especie Columbina picuí, la cual fue vista en todos los puntos de muestreos. Otra especie que también se destacó fue Carduelis magellanica, la cual fue vista en casi todos los puntos de muestreos. Mientras que numerosas especies presentaron una Abundancia Relativa baja (Tabla 2). Tabla 2: Aves del Parque Provincial Ischigualasto y alrededores. Nuevas citas (NC), confirmación de las citas realizadas (Conf.) y especies citadas según la bibliografía (Cit.). Abundancia Relativa (A. R.). Familia Especies Puntos *1 C N Con f Ci t A. R Rheidae Rhea americana x x x 0,12 Tinamidae Eudromia elegans x x x x 0,48 Podicipedidae Podilymbus podiceps x x 0,36 Ardeidae Egretta thula x x x 0,12 Anatidae Anas bahamensis x x 0,48 Netta erythrophthalma x x 0,12 Cathartidae Cathartes aura x x x x x 0,96 Coragyps atratus x x x 0,12 Vultur gryphus x

8 Accipitridae Buteo polyosoma x x x 0,12 Geranoaetus elanoleucus Falconidae Falco femoralis x x 0,12 Falco sparverius x x x x x 0,84 Falco peregrinus Milvago chimango x x x x 1,44 Caracara plancus x x x 0,24 Spiziapteryx circumcinctus Rallidae Fulica leucoptera x x 0,12 Cariamidae Chunga burmeisteri Charadriidae Vanellus chilensis x x x 1,68 Scolopacidae Tringa flavipes x x 0,96 Tringa melanoleuca x x x 1,56 Recurvirostridae Himantopus melanurus x x 0,72 Columbidae Columba maculosa x x x x x x x x 7,70 Columbina picui x x x x x x x x x x x 13,24 Zenaida auriculata x x x 0,24 Psittacidae Aratinga acuticaudata x x x x x x x 2,65 Bolborhynchus aymara Myiopsitta monachus Strigidae Athene cunicularia Caprimulgidae Caprimulgus longirostris Cuculidae Tapera naevia x x 0,12 Apodidae Aeronautes andecolus x x x 7,22 Trochilidae Oreotrochilus leucopleurus x x 0,12 Sappho sparganura x x 0,12 Chlorostilbon aureoventris x x x x x x x x x 1,93 Picidae Picoides mixtus x x 0,12 Dendrocolaptida e Melanerpes cactorum x x x 0,72 Colaptes melanochloros Drymornis bridgesii x x x x 0,48 Lepidocolaptes angustirostris x x 0,12 Furnariidae Asthenes steinbachi x x x x x x x 0,96

9 Asthenes baeri x x x 0,12 Asthenes dorbignyi x x x 0,12 Furnarius cristatus x x 0,48 Furnarius rufus Synallaxis albescens x x x x 0,36 Synallaxis frontalis x x 0,12 Leptasthenura fuliginiceps x x 0,12 Leptasthenura platensis x x x x 0,24 Rhinocryptidae Rhinocrypta lanceolata x x x x x 0,60 Teledromas fuscus x x Tyrannidae Lessonia rufa x x 0,24 Elaenia albiceps x x 0,12 Elaenia parvirostris x x x x 0,96 Muscisaxicola cinerea x x x x x 0,96 Muscisaxicola frontalis x x 0,12 Serpophaga subcristata x x x x x x 0,96 Serpophaga nigricans* x x 0,36 Knipolegus aterrimus x x x x x x x x x x 2,41 Pyrocephalus rubinus x x 0,12 Xolmis irupero x x 0,12 Satrapa icterophrys* x x 0,84 Stigmatura budytoides x x x x x 0,48 Tyrannus melancholicus x x 0,36 Hymenops perspicillatus Pitangus sulphuratus Suiriri suiriri x x 0,12 Cotingidae Phytotoma rutila x x 0,12 Hirundinidae Progne tapera x x 0,24 Progne modesta x x x x x x x x x 6,86 Troglodytidae Troglodytes aedon x x 0,12 Mimidae Mimus saturninus x x x x x x x x x 1,68 Mimus patagonicus Turdidae Turdus chiguanco x x x x 0,24 Thraupidae Thraupis bonariensis Cardinalidae Saltator aurantiirostris x x x x x x x 1,56 Emberizidae Diuca diuca x x x x x x x x 6,14 Phrygilus gayi x x x x x x x 3,37 Phrygilus unicolor x x 0,12

10 Phrygilus plebejus x x 0,12 Sicalis luteola x x x x x 2,17 Sicalis flaveola x x 0,12 Sicalis olivascens Catamenia analis x x x x 0,60 Sporophila caerulescens x x 0,12 Poospiza torquata x x 0,12 Poospiza ornata x x x x x x 1,08 Zonotrichia capensis x x x x x x x x x x x 5,78 Fringiilidae Carduelis magellanica x x x x x x x x x x 13,00 Icteridae Molothrus bonariensis * Especies nuevas para San Juan. * 1 Los puntos mencionados en la siguiente tabla corresponden a la tabla 1. 3 Conclusión Con respecto a las especies encontradas en este trabajo nos permite tener un panorama general de las especies presentes dentro del parque actualmente y cuales son aquellas que se asocian más con las fuentes de agua. Además de citar dos nuevas especies para San Juan y ampliar la distribución de varias especies presentes en la provincia. Hallándose especies características tanto del Monte como del Chaco; endémicas para la Argentina y la presencia de especies con categorías de riesgo importantes para conservar. En cuanto a las Abundancias Relativas encontradas solo se destacaron dos especies como las más abundantes cerca de las fuentes de agua del parque, por lo que se deberían hacer estudios más profundos que determinen si la abundancia dentro del parque es baja en general o si la mayoría de las aves no dependen tanto de las fuentes de agua. Posters Eje Temático: Ecosistema y Biodiversidad

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

Argentina. Gómez, Viviana E. Aves del parque general San Martín (Mendoza). Distribución y características Multequina, núm. 15, 2006, pp.

Argentina. Gómez, Viviana E. Aves del parque general San Martín (Mendoza). Distribución y características Multequina, núm. 15, 2006, pp. Multequina ISSN: 0327-9375 mcarrete@lab.cricyt.edu.ar Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas Argentina Gómez, Viviana E. Aves del parque general San Martín (Mendoza). Distribución y

Más detalles

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae Tordo Músico (Agelaioides badius) Familia: Icteridae Tamaño: 18 cm. Hábitat Bosques, arboledas, zonas rurales, Alimentación: Granívoro, insec voro de Córdoba Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus)

Más detalles

Evaluacion Rapida de las Aves de los Bosques de Polylepis de la Provincia de Chumbivilcas Introduccion :

Evaluacion Rapida de las Aves de los Bosques de Polylepis de la Provincia de Chumbivilcas Introduccion : Evaluacion Rapida de las Aves de los Bosques de Polylepis de la Provincia de Chumbivilcas. ---------------------------------------- Datos: Asociacion Ecosistemas Andinos Gregorio Ferro M. Oscar Santander

Más detalles

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

Lista y notas sobre aves del N. O. argentino (Prov. de Jujuy) Budin, E. 1931

Lista y notas sobre aves del N. O. argentino (Prov. de Jujuy) Budin, E. 1931 Lista y notas sobre aves del N. O. argentino (Prov. de Jujuy) Budin, E. 1931 Cita: Budin, E. (1931) Lista y notas sobre aves del N. O. argentino (Prov. de Jujuy). Hornero 004 (04) : 401-411 www.digital.bl.fcen.uba.ar

Más detalles

AVIFAUNA DEL BOSQUE CHAQUEÑO ORIENTAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA BIRD FAUNA OF THE ORIENTAL CHACO FOREST OF CÓRDOBA PROVINCE, ARGENTINA

AVIFAUNA DEL BOSQUE CHAQUEÑO ORIENTAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA BIRD FAUNA OF THE ORIENTAL CHACO FOREST OF CÓRDOBA PROVINCE, ARGENTINA Ecología Aplicada, 5(1,2), 2006 Presentado: 16/08/2006 ISSN 1726-2216 Aceptado: 15/12/2006 Depósito legal 2002-5474 Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú.

Más detalles

DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN

DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN DETECTION OF DIURNAL BIRDS AT SAINT LUCIA RESEARCH CENTER, FIRST IDENTIFICATION González Bernal Iván 1 Resumen

Más detalles

Por que se introducen aves?

Por que se introducen aves? Aves silvestres exóticas en Lima. Establecimiento del Mielero (Coereba flaveola) Oscar González Medina Por que se introducen aves? Estética (Patos y gansos domésticos en humedales) Alimento, cacería o

Más detalles

Avifauna de la provincia de Mendoza, Argentina: lista de especies (Passeriformes)

Avifauna de la provincia de Mendoza, Argentina: lista de especies (Passeriformes) Acta zoológica lilloana 59 (1-2): 83 123, 2015 83 Avifauna de la provincia de Mendoza, Argentina: lista de especies (Passeriformes) Darrieu, Carlos A.; Segura, Luciano N. Sección Ornitología, División

Más detalles

Argentina/Chile-Sudamérica

Argentina/Chile-Sudamérica CRONICA / TRIP REPORT SUDAMÉRICA ARGENTINA CHILE 2010 Argentina/Chile-Sudamérica Glaciar Perito Moreno - Cuernos del Paine Victor Guimera O Dogherty Aves de Patagonia Itinerario vuelta 800 euros. Fechas

Más detalles

INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY. Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores

INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY. Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY A. Información general del proyecto Nombre del proyecto: Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores Ubicación del

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de

Más detalles

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07 CATEGORIA 4 ESTRELLAS 1) HOTELES CATEGORIA 4 ESTRELLAS CAPITAL FEDERAL Básico $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.129,00 $ 1.293,00 Ad. Acuerdo Agosto 2006 $ 24,00 $ 24,00 $ 24,00

Más detalles

Los Cerros Tutelares de Medell n Centroriente de Medellín Altura base: 1522 m.s.n.m. Altura cima: 1578 m.s.n.m. Extensión: 9,3 hectáreas Barrio del entorno: El Salvador Cerro Pan de Azùcar Cerro Santo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE HÁBITATS Y RELEVAMIENTO DE FAUNA. PREDIOS Sauce de Cuadra y Pantanoso. Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE HÁBITATS Y RELEVAMIENTO DE FAUNA. PREDIOS Sauce de Cuadra y Pantanoso. Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias CARACTERIZACIÓN GENERAL DE HÁBITATS Y RELEVAMIENTO DE FAUNA PREDIOS Sauce de Cuadra y Pantanoso Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias (Depto. Durazno) Embernagra platensis OCTUBRE 2014 RESPONSABLES

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de que esta fase

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2016 Fecha de emisión: 11 de mayo 2016 Durante el mes de abril de 2016 se registraron numerosos eventos de precipitación,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS INFORMES TÉCNICOS Año 2011 N 14 71-75 MUSEO PROV. CS. NAT. FLORENTINO AMEGHINO PROPUESTA PARA DECLARAR SITIO AICA AL PARQUE PROVINCIAL ACONCAGUA Y AL MONUMENTO NATURAL PUENTE DEL INCA, LAS HERAS, MENDOZA,

Más detalles

PRIMERA OBSERVACIÓN DE FALAPORO PICO GRUESO (Phalaropus fulicarius) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA

PRIMERA OBSERVACIÓN DE FALAPORO PICO GRUESO (Phalaropus fulicarius) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA PRIMERA OBSERVACIÓN DE FALAPORO PICO GRUESO (Phalaropus fulicarius) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA Francisco Lucero 1 1 Correo electrónico: francilucero@hotmail.com El Falaropo Pico Grueso (Phalaropus

Más detalles

TARIFARIO PROGRAMAS SAN JUAN Y LA RIOJA

TARIFARIO PROGRAMAS SAN JUAN Y LA RIOJA TARIFAS 2015 TARIFARIO PROGRAMAS SAN JUAN Y LA RIOJA Aéreo (Según corresponda itinerario) con AR Noches de alojamiento (Según itinerario) Seguro médico SUPLEMENTO RESIDENTE SUPLEMENTO NO RESIDENTE - solo

Más detalles

Nótulas FAUNÍSTICAS REUTILIZACIÓN DE NIDOS POR AVES EN EL ÁREA CENTRAL DE CÓRDOBA, ARGENTINA. Sergio A. Salvador 1

Nótulas FAUNÍSTICAS REUTILIZACIÓN DE NIDOS POR AVES EN EL ÁREA CENTRAL DE CÓRDOBA, ARGENTINA. Sergio A. Salvador 1 ISSN (impreso) 0327-0017 - ISSN (on-line) 1853-9564 Nótulas FAUNÍSTICAS Segunda Serie 91 Abril 2012 REUTILIZACIÓN DE NIDOS POR AVES EN EL ÁREA CENTRAL DE CÓRDOBA, ARGENTINA Sergio A. Salvador 1 1 Bv. Sarmiento

Más detalles

Nótulas FAUNÍSTICAS. PRIMER REGISTRO DE PARINA CHICA (Phoenicoparrus jamesi) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA Francisco Lucero 1

Nótulas FAUNÍSTICAS. PRIMER REGISTRO DE PARINA CHICA (Phoenicoparrus jamesi) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA Francisco Lucero 1 ISSN (impreso) 0327-0017 - ISSN (on-line) 1853-9564 Nótulas FAUNÍSTICAS Segunda Serie 114 Febrero 2013 PRIMER REGISTRO DE PARINA CHICA (Phoenicoparrus jamesi) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA Francisco

Más detalles

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 Teniendo en cuenta la permanente vigencia del tema de la incidencia de los tributos

Más detalles

HOTELES - TRASLADOS PLANO DE UBICACION

HOTELES - TRASLADOS PLANO DE UBICACION HOTELES - TRASLADOS PLANO DE UBICACION HOTELES RESERVADOS Tarifa por hab por noche Single Doble Triple Cuad Dpto x 5 DEL BONO PARK 5* 1170 1170 ALKAZAR 4* 695 770 950 PROVINCIAL 4* 555 695 965 Apart Hotel

Más detalles

VARIACIÓN INTERANUAL DE LA AVIFAUNA ACUÁTICA PRESENTE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SANTIAGO PONIENTE

VARIACIÓN INTERANUAL DE LA AVIFAUNA ACUÁTICA PRESENTE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SANTIAGO PONIENTE 2 ARTICULOS Boletín Chileno de Ornitología 13: 2-12 Unión de Ornitólogos de Chile 2007 VARIACIÓN INTERANUAL DE LA AVIFAUNA ACUÁTICA PRESENTE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SANTIAGO PONIENTE

Más detalles

Repaso. Identificación aves plagas UY. Bibliografía consultada

Repaso. Identificación aves plagas UY. Bibliografía consultada Repaso Curso: Manejo de Aves Plaga de Agricultura 5 de junio al 14 de agosto Lic. Ethel Rodriguez, PhD erodriguez@mgap.gub.uy F. Agronomía y MGAP-DGSA Por qué hay aves consideradas plagas de agricultura?

Más detalles

Observaciones en un monte de parque de Río Negro 1 Carrere, R.; Erramuspe, W.; Fagúndez, C. y Machín, E. Mayo 2010

Observaciones en un monte de parque de Río Negro 1 Carrere, R.; Erramuspe, W.; Fagúndez, C. y Machín, E. Mayo 2010 Observaciones en un monte de parque de Río Negro 1 Carrere, R.; Erramuspe, W.; Fagúndez, C. y Machín, E. Mayo 2010 El área recorrida se encuentra en la estancia San Ramón, entre la ruta 24 y la rinconada

Más detalles

Taller Adaptación al Cambio Climático con Base en los Ecosistemas. 29 de Agosto de 2014 Hotel Lafayette, CABA, Buenos Aires, Argentina

Taller Adaptación al Cambio Climático con Base en los Ecosistemas. 29 de Agosto de 2014 Hotel Lafayette, CABA, Buenos Aires, Argentina Taller Adaptación al Cambio Climático con Base en los Ecosistemas 29 de Agosto de 2014 Hotel Lafayette, CABA, Buenos Aires, Argentina Contenido Introducción al cambio climático Factores que afectan el

Más detalles

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

Reporte semanal y avisos 06/06/2016 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 06/06/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 30/05 al 05/06 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS DETALLE PARA FAENA MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Lorenzo R. Basso SUBSECRETARIO

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 28/09/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 21/09 al 27/09 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

Curso-Taller: CAPACITACIÓN DE GUÍAS PARA OBSERVACIÓN DE AVES Profesor: Juan Aguirre C.

Curso-Taller: CAPACITACIÓN DE GUÍAS PARA OBSERVACIÓN DE AVES Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANIAS Y CAMPOS AGRICOLAS PERDIZ CHILENA Nothoprocta predicaría - ENDÉMICA Descripción: Mide 29 cm - Cuerpo rechoncho casi sin cola Colores café-terrosos - Sin dimorfismo - Distribución: Atacama

Más detalles

Nótulas FAUNÍSTICAS. Jorge Martín Spinuzza 1 y Federico Villegas 2

Nótulas FAUNÍSTICAS. Jorge Martín Spinuzza 1 y Federico Villegas 2 ISSN (impreso) 0327-0017 - ISSN (on-line) 1853-9564 Nótulas FAUNÍSTICAS Segunda Serie 119 Marzo 2013 PRIMER REGISTRO DEL BOYERO NEGRO (Cacicus solitarius) PARA LA RESERVA DE USO MULTIPLE BAÑADOS DEL RÍO

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Enero de 2013 Marzo 2013, San Luis Datos Destacados: En Enero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró la mayor ocupación en los hoteles

Más detalles

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales Dirección Nacional de Recursos Naturales y Conservación de la

Más detalles

NUEVAS OBSERVACIONES EN LA ALIMENTACIÓN DE LAS AVES

NUEVAS OBSERVACIONES EN LA ALIMENTACIÓN DE LAS AVES Revista FAVE - Ciencias Veterinarias 1 (2) 2002 ISSN NUEVAS OBSERVACIONES EN LA ALIMENTACIÓN DE LAS AVES DE LA PEÑA, M. R. 1 RESUMEN Se describen los resultados de las observaciones sobre la alimentación

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina UNIVERSITIES IN ARGENTINA ESEADE Instituto Universitario Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Instituto de Enseñanza Superior del Ejército Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina

Más detalles

Evaluación de la avifauna de la ciudad de La Paz, Bolivia

Evaluación de la avifauna de la ciudad de La Paz, Bolivia Rev. peru. biol. 17(2): 197-206 (Agosto 2010) Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM Avifauna de Versión la ciudad Online de ISSN La Paz, 1727-9933 Bolivia Evaluación de la avifauna de la ciudad de La Paz,

Más detalles

La Negociación Colectiva en el Sector Público

La Negociación Colectiva en el Sector Público La Negociación Colectiva en el Sector Público Su desarrollo en los ámbitos locales PRESIDENCIA DE LA NACIÓN Dra. Cristina Fernández de Kirchner MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Dr. Julio Alak

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos - 25/01/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 18/01 al 24/01 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Puerto Rico-Sudamérica

Puerto Rico-Sudamérica CRONICA / TRIP REPORT SUDAMÉRICA PUERTO RICO 21-28 DE MARZO 2009 Puerto Rico-Sudamérica Victor Guimera O Dogherty Lugares visitados San Juan Fajardo P.N. El Yunque Isla Vieques Maricao Cabo Rojo Laguna

Más detalles

Comunidades de aves en un gradiente urbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina Leveau, L. M.; Leveau, C. M. 2004

Comunidades de aves en un gradiente urbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina Leveau, L. M.; Leveau, C. M. 2004 Comunidades de aves en un gradiente urbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina Leveau, L. M.; Leveau, C. M. 2004 Cita: Leveau, L. M.; Leveau, C. M. (2004) Comunidades de aves en un gradiente urbano

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 6 Nº 299 Boletín Semanal 9 de diciembre de 2014 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Instituto de Clima y Agua Resumen Semanal Figura A:

Más detalles

Instituto Nacional de Vitivinicultura

Instituto Nacional de Vitivinicultura CANTIDAD DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE DISTRIBUCION POR PROVINCIAS - EN HECTAREAS - AÑO 2007 * PROVINCIAS DEL PAIS VIÑEDOS % SOBRE SUPERFICIE % SOBRE Cantidad Hectáreas MENDOZA 17,158 65.50 158,833.3993 70.33

Más detalles

Stock 2012 del ganado bovino

Stock 2012 del ganado bovino Stock 2012 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo y Ing. Prod. Agrop. Arturo Arano. RIAN Ganadera Lic. Gustavo Rodríguez Vázquez. Área Gestión

Más detalles

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO Taller Hacia una Estrategia para el Uso Racional de las Turberas de Tierra del Fuego Ushuaia, 17 y 18 de Abril de 2008 EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS

Más detalles

DECLARATORIAS INTERNACIONALES

DECLARATORIAS INTERNACIONALES Manejo de Áreas Silvestres y Espacios Protegidos Ingeniería en Recursos Naturales Renovables DECLARATORIAS INTERNACIONALES PATRIMNIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD Silvia Claver Declaratorias Internacionales

Más detalles

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Trabajo Práctico 1: Condiciones Ambientales de Argentina Software 2Mp Realizar las siguientes actividades: Observa en el mapa de precipitaciones la diferencia entre

Más detalles

Sobre el contenido estomacal de aves argentinas Zotta, A. R. 1936

Sobre el contenido estomacal de aves argentinas Zotta, A. R. 1936 Sobre el contenido estomacal de aves argentinas Zotta, A. R. 1936 Cita: Zotta, A. R. (1936) Sobre el contenido estomacal de aves argentinas. Hornero 006 (02) : 261-270 www.digital.bl.fcen.uba.ar Puesto

Más detalles

AVES DE ISLA FUERTE Y TORTUGUILLA, DOS ISLAS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DEL CARIBE COLOMBIANO

AVES DE ISLA FUERTE Y TORTUGUILLA, DOS ISLAS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DEL CARIBE COLOMBIANO Bol. Invest. Mar. Cost. 35 267-272 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2006 NOTA: AVES DE ISLA FUERTE Y TORTUGUILLA, DOS ISLAS DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DEL CARIBE COLOMBIANO Felipe A. Estela Instituto

Más detalles

MINISTERIO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DE SEGURIDAD MINISTERIO DE SEGURIDAD Resolución 224/2016 Bs. As., 31/05/2016 VISTO la Ley de Gendarmería Nacional N 19.349 y sus modificaciones, la Ley General de la Prefectura Naval Argentina N 18.398 y sus modificaciones,

Más detalles

2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones

2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones 2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones San Juan, 26 y 27 de junio de 2008 El conocimiento del Agua es un Componente Básico para

Más detalles

PROGRAMA DIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

PROGRAMA DIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PROGRAMA DIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INFORME BARRIO DE RECOLETA 2012 Gerencia Operativa de Riachuelo y Borde Costero Dirección General de Estrategias Ambientales Agencia de Protección

Más detalles

LISTADO DE AVES DE HACIENDA CAÑAS

LISTADO DE AVES DE HACIENDA CAÑAS DE 01.- Rufous-headed Ortalis erythroptera Chachalaca Cracidae 02.- Pinnated Bittern Botaurus pinnatus Aradeidae 03.- Great Egret Ardea alba Aradeidae 04.- Cattle Egret Bubulcus Ibis Aradeidae 05.- Turkey

Más detalles

CAZA Y COMERCIO ILEGAL DE AVES SILVESTRES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA

CAZA Y COMERCIO ILEGAL DE AVES SILVESTRES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA BioScriba Vol. 6(1) 09-15. Septiembre 2013 BS CAZA Y COMERCIO ILEGAL DE AVES SILVESTRES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA Marcelo Daniel Acosta Estudiante de Licenciatura en Biodiversidad, Facultad

Más detalles

Aves plaga del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y alternativas de control

Aves plaga del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y alternativas de control Aves plaga del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y alternativas de control Contrato de subvención N 343-2012--CONCYTEC-OAJ Pedro Delgado Instituto Nacional de Innovación Agraria CONCYTEC INTRODUCCION

Más detalles

DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE

DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE PLANIFICACION Y DISEÑO PARA LA INCLUSION SOCIAL CORIALE, Oscar A. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LA

Más detalles

1.- Banda Ancha en Argentina

1.- Banda Ancha en Argentina 1.- Banda Ancha en Argentina Evolución de Conexiones de Banda Ancha Segundo semestre de 2006 Tipo de Tecnología de Conexión Total Conexiones A diciembre 2006 A junio 2006 Líneas dedicadas a Internet 12.320

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Objetivos INTA: María

Más detalles

HISTORIA NATURAL TERMITAS (ISOPTERA, BLATTODEA, INSECTA) EN LA DIETA DE LAS AVES ARGENTINAS

HISTORIA NATURAL TERMITAS (ISOPTERA, BLATTODEA, INSECTA) EN LA DIETA DE LAS AVES ARGENTINAS ISSN 0326-1778 y ISSN 1853-6581 HISTORIA NATURAL Tercera Serie Volumen 5 (1) 2015/77-89 TERTAS (ISOPTERA, BLATTODEA, INCTA) EN LA DIETA DE LAS AVES GENTINAS Termites (Isoptera, Blattodea, Insecta) in the

Más detalles

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA La sismicidad es el estudio de los sismos para una distribución geográfica determinada, y de sus efectos destructores. La base de su estudio es, por lo tanto, la recopilación

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Febrero de 2013 Abril 2013, San Luis Datos Destacados: En febrero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró un aumento interanual de 11,9

Más detalles

Relevamiento de páginas web

Relevamiento de páginas web Relevamiento de páginas web Este trabajo consistió en un relevamiento de la información que se publica en las páginas web de los órganos de control externos en las diferentes provincias. Se hizo un análisis

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte y avisos del periodo 09/12/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 30/11 al 08/12 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

TV Paga en Argentina! Marzo 2014!

TV Paga en Argentina! Marzo 2014! TV Paga en Argentina! Marzo 2014! Radiografía! general! TV Paga en Argentina! Penetración" nacional" 80% 9,8 millones"de" hogares" 37% en Capital/GBA" 63% en el Interior" 76% Cable" 24% Satelital o DTH"

Más detalles

Monitoreo Extensivo de Aves en el Centro-Sur de Entre Ríos

Monitoreo Extensivo de Aves en el Centro-Sur de Entre Ríos La Silla and San Juan formations, Argentine Precordillera INSUGEO, Miscelánea, 12: 5-20 Field trip guide Tucumán, 2003 - ISSN 1514-4836 Monitoreo Extensivo de Aves en el Centro-Sur de Entre Ríos Sonia

Más detalles

MARCHA FEDERAL 31 de Agosto al 2 de Septiembre

MARCHA FEDERAL 31 de Agosto al 2 de Septiembre MARCHA FEDERAL 31 de Agosto al 2 de Septiembre PUNTOS DE PARTIDA DE LAS COLUMNAS - PRIMERA MARCHA FEDERAL 2016 Columna NOA - parte de la Provincia de Jujuy recorriendo 1710km hasta plaza de Mayo Columna

Más detalles

Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura, marzo 2007 a febrero 2008

Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura, marzo 2007 a febrero 2008 Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura, marzo 2007 a febrero 2008 Juan Martinez Mendoza 1, Santiago Coronel Chávez 1, Armando Ugaz Cherre 1 juanmarmen@hotmail.com 1 sancorvez@hotmail.com

Más detalles

Nótulas FAUNÍSTICAS. DESCRIPCIÓN DEL NIDO Y POSTURAS DE LA VIUDITA CHICA (Knipolegus hudsoni) EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA.

Nótulas FAUNÍSTICAS. DESCRIPCIÓN DEL NIDO Y POSTURAS DE LA VIUDITA CHICA (Knipolegus hudsoni) EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA. ISSN (impreso) 0327-0017 - ISSN (on-line) 1853-9564 Nótulas FAUNÍSTICAS Segunda Serie 160 Octubre 2014 DESCRIPCIÓN DEL NIDO Y POSTURAS DE LA VIUDITA CHICA (Knipolegus hudsoni) EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN,

Más detalles

"Perdí mi arrogancia de tanto esperarte" de Valeria Cannata (Jilguero, Sicalis flaveola)

Perdí mi arrogancia de tanto esperarte de Valeria Cannata (Jilguero, Sicalis flaveola) ISSN 1851-6033 N 17 Año 2014 1 1 "Perdí mi arrogancia de tanto esperarte" de Valeria Cannata (Jilguero, Sicalis flaveola) Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino 2 Primera Junta 2859

Más detalles

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina 2001-2012 Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Cámara Argentina de Comercio PRÓLOGO La Camara Argentina de Comercio (CAC) es

Más detalles

Proyectos seleccionados por el Comité del Programa Descentralizado de Medianas Donaciones del GEF en la Argentina

Proyectos seleccionados por el Comité del Programa Descentralizado de Medianas Donaciones del GEF en la Argentina Proyectos seleccionados por el Comité del Programa Descentralizado de Medianas Donaciones del GEF en la Argentina El Banco Mundial, el Gobierno argentino, el PNUD y el PNUMA, tienen el agrado de anunciar

Más detalles

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca Bioparque Amaru Zoológico Cuenca 2014-2015 par Monitoreo de poblaciones urbanas de anfibios Cuencanos en peligro de extinción Muestreos sistemáticos en diez humedales y transectos en el bioparque y áreas

Más detalles

Aves acuáticas residentes y migratorias del lago de Amatitlán Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa

Aves acuáticas residentes y migratorias del lago de Amatitlán Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa Aves acuáticas residentes y migratorias del lago de Amatitlán Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa Introducción La influencia antropogénica sobre el funcionamiento y tendencias

Más detalles

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos 1 Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo RIAN Ganadera- EEA San Luis crossanigo@sanluis.inta.gov.ar Ing. Prod. Agr. Arturo

Más detalles

PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400

PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400 ACTIVIDAD NÚMERO 1 Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar datos de la Argentina. Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación y, utilizando los

Más detalles

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos PROGRAMA POLOS AUDIOVISUALES TECNOLOGICOS El Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos es una política llevada a cabo por el Consejo Asesor del Sistema Argentino

Más detalles

ANÁLISIS GENERAL 1. Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA. Figura 1. Mapa de localización de las AICAs en Argentina.

ANÁLISIS GENERAL 1. Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA. Figura 1. Mapa de localización de las AICAs en Argentina. 24 Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA ANÁLISIS GENERAL 1 Figura 1. Mapa de localización de las AICAs en Argentina. Cobertura de las AICAs en las provincias de Argentina Se

Más detalles

Coordinador F. Gary Stiles

Coordinador F. Gary Stiles ISBN 0123-6555 Boletín de la Asociación Bogotana de Ornitología ABO Numero 41 Febrero 2007 El XIX Conteo Navideño de la Sabana de Bogotá -2006 Coordinador F. Gary Stiles El sábado programado para el Conteo

Más detalles

SITUACION AMBIENTAL -oe LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

SITUACION AMBIENTAL -oe LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISSN 0327 5671 SITUACION AMBIENTAL -oe LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES A.. Recursos y rasgos naturales en la evaluación ambiental GUIA DE LAS AVES MAS COMUNES QUE SE OBSERVAN EN LAS RUTAS DE LA PROVINCIA

Más detalles

Aberraciones cromáticas en aves de la colección ornitológica del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia

Aberraciones cromáticas en aves de la colección ornitológica del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s. 13(2): 221-228, 2011 ISSN 1514-5158 (impresa) ISSN 1853-0400 (en línea) Aberraciones cromáticas en aves de la colección ornitológica del Museo Argentino de Ciencias

Más detalles

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 (Jefe de Cátedra)

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 (Jefe de Cátedra) Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 (Jefe de Cátedra) Departamento: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: Biornitología Argentina Asociado: Adjunto: Caploonch Patricia Auxiliares:

Más detalles

SEMANA O FECHAS ESPECIALES

SEMANA O FECHAS ESPECIALES SAN JUAN GRAN CITY TOUR Ciudad y Alrededores (Duración 5 hrs.) Salidas 9:00 hs o 14:30 hs. Recorrido por el micro centro de San Juan donde se visitará: Casa natal de Sarmiento, Catedral, Auditorio, salón

Más detalles

Stock 2011 del ganado bovino

Stock 2011 del ganado bovino Stock 2011 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo RIAN Ganadera- EEA San Luis crossanigo@sanluis.inta.gov.ar Ing. Prod. Agrop. Arturo Arano RIAN

Más detalles

MANUEL ENCABO CURRICULUM VITAE

MANUEL ENCABO CURRICULUM VITAE MANUEL ENCABO CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Secundarios: Bachiller - Liceo Nacional Nº 9 Ciudad de Buenos Aires. Universitarios: Ciclo Básico Común Biología Universidad de Buenos Aires. Idiomas:

Más detalles

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo Por Félix Piacentini piacen@yahoo.com - @flxpiacentini Enero de 2014 (1) Se autoriza la reproducción total o parcial

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENZADAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE

CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENZADAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENZADAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE DEFINICIÓN Especie: significa toda especie, subespecie o población geográficamente aislada. Espécimen: todo animal

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos - 08/02/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 01/02 al 07/02 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Migraciones de Aves en el Litoral Argentino

Migraciones de Aves en el Litoral Argentino Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino INSUGEO, Miscelánea, 12: 363-368 F. G. Aceñolaza (Coordinador) Tucumán, 2004 - ISSN 1514-4836 - ISSN On-Line 1668-3242 Migraciones de Aves en el

Más detalles

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales Inicio del Proyecto: 2000 Financiación: Convenio Original y

Más detalles

CAMBIOS ESTACIONALES EN LA AVIFAUNA DEL MONUMENTO NATURAL EL MORADO, CORDILLERA DE SANTIAGO

CAMBIOS ESTACIONALES EN LA AVIFAUNA DEL MONUMENTO NATURAL EL MORADO, CORDILLERA DE SANTIAGO Boletín Chileno de Ornitología 11: 2-10 Unión de Ornitólogos de Chile 2005 CAMBIOS ESTACIONALES EN LA AVIFAUNA DEL MONUMENTO NATURAL EL MORADO, CORDILLERA DE SANTIAGO SEASONAL CHANGES IN BIRDS OF EL MORADO

Más detalles

Aves de los Humedales y la playa de Ventanilla, Callao, Perú Birds of Ventanilla wetland and beach, Callao, Peru

Aves de los Humedales y la playa de Ventanilla, Callao, Perú Birds of Ventanilla wetland and beach, Callao, Peru Galería fotográfica Biologist (Lima). Vol. 5, Nº2, jul-dic 2007, 70-78 Aves de los Humedales y la playa de Ventanilla, Callao, Perú Birds of Ventanilla wetland and beach, Callao, Peru 1,2 1,3 Cristian

Más detalles

SAN JUAN GRAN CITY TOUR

SAN JUAN GRAN CITY TOUR SAN JUAN GRAN CITY TOUR Ciudad y Alrededores (Duración 5 hrs.) Salidas 9:00 hs o 14:30 hs. Recorrido por el micro centro de San Juan donde se visitará: Casa natal de Sarmiento, Catedral, Auditorio, salón

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

Modelo del Poder Legislativo

Modelo del Poder Legislativo Modelo del Poder Legislativo Cómo me preparo? Tema que será tratado Cuando pensamos en cómo debe ser la preparación para el modelo, tenemos que considerar primordial entender el tópico que vamos a tratar.

Más detalles