Nicaragua Cronología del conflicto social mayo agosto 2006

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nicaragua Cronología del conflicto social mayo agosto 2006"

Transcripción

1 Nicaragua Cronología del conflicto social mayo agosto 2006 Mayo Lunes 1 En el Día Internacional de los Trabajadores, alrededor de 3 mil personas convocadas por el Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) afín al sandinismo marchan por las principales calles de Managua en contra de las políticas neoliberales y en solidaridad con los inmigrantes en EE.UU. y Costa Rica. Miembros de las Comunidades Eclesiales de Base de Managua y la Red de Solidaridad Comunitaria protestan frente al Consulado Británico en Managua para exigir el retiro de las tropas británicas en Irak. También manifiestan su solidaridad con la lucha de los inmigrantes en EE.UU. Martes 2 Los transportistas nucleados en la Unión Regional de Cooperativas de Transporte Colectivo (URECOOTRACO) ponen en circulación sólo el 70% de los buses disponibles y aplican sin autorización un incremento tarifario de 50 centavos por boleto para exigir a la Asamblea Nacional (AN) la aprobación del subsidio de 37 millones de córdobas prometido por el gobierno. Los transportistas afirman que recurren a esta medida porque no están preparados económicamente para soportar un nuevo paro de transporte. El Instituto Regulador del Transporte Municipal de Managua (IRTRAMMA) multa a unos 110 transportistas que aplican el incremento tarifario y advierte que suspenderán las concesiones de los buseros que sean multados por tercera vez. Alrededor de 200 maestros de Juigalpa, Chontales, realizan una manifestación en la entrada principal de la ciudad para exigir al gobierno la promulgación de la Ley General de Educación recientemente aprobada por la AN, que contempla incrementos presupuestarios y salariales. Además, demandan la entrega del bono al maestro, la aprobación del fondo mutual, estabilidad laboral y la firma del convenio colectivo. Miércoles 3 Los médicos de la Federación de Médicos Pro Salario (FMPS) realizan un plantón en la entrada de la colonia Unidad de Propósitos, en Managua, en el marco de la huelga nacional que sostienen desde hace más de 5 meses en reclamo de un incremento salarial del 13,35%, adicional al 30% ya aprobado para el sector salud. Los manifestantes reciben el apoyo del candidato presidencial por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Daniel Ortega, quien promete los votos de su bancada en la AN para aprobar una reforma presupuestaria que habilite el incremento salarial. También, insta a los médicos a

2 unirse con los transportistas y estudiantes para presionar a los diputados por mayores asignaciones presupuestarias. Por otro lado, unos 300 desmovilizados de la Resistencia Nicaragüense provenientes de diferentes departamentos del país se concentran en las instalaciones de la Cruz Roja, sede Belmonte, en solidaridad con los 4 médicos que realizan una huelga de hambre desde hace una semana. Los ex contras afirman que permanecerán en la capital hasta que el gobierno dé una respuesta a las demandas de la FMPS. En el marco del aumento tarifario decidido por los transportistas, unas 20 personas queman un bus de la Ruta 111 en las cercanías de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). El conductor responsabiliza a los estudiantes universitarios por este acto. Sin embargo, el presidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), Jasser Martínez, responde que pese a estar en contra del alza del pasaje, no son los responsables de este acto y asegura que las protestas anunciadas se realizarán en forma pacífica. Por su parte, la policía activa un dispositivo de seguridad en toda la ciudad, especialmente en las zonas cercanas a las universidades mientras que los transportistas anuncian que montarán su propio plan de seguridad. Representantes del gobierno y dirigentes políticos opositores al sandinismo acusan al presidente venezolano Hugo Chávez de intervenir en los asuntos nacionales. El embajador nicaragüense en Venezuela, José Luis Velázquez, denuncia a Chávez ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) de querer comprar votos para el sandinismo a través del acuerdo petrolero que se firmó con las alcaldías. El embajador de EE.UU., Paul Trivelli, el candidato presidencial del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), José Rizo, el presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas, y el candidato presidencial de la Alianza Herty 2006, Herty Lewites, también se expresan en contra del mandatario venezolano. El presidente Bolaños decreta el Estado de Emergencia Económica por 180 días en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) y en los departamentos de Río San Juan y Nueva Segovia para frenar la extracción, circulación y comercialización ilegal de recursos forestales. El decreto ordena a la policía y al ejército reforzar la presencia y vigilancia permanente en las zonas señaladas y suspende una serie de garantías constitucionales como la obligación de presentar una autorización judicial para detener a una persona, el derecho a un juicio justo y el derecho al recurso de amparo, entre otros. El decreto será enviado a la AN para su ratificación. El coronel Ronaldo Velásquez, jefe del Quinto Comando Regional Militar del Ejército -con jurisdicción en los departamentos de Boaco, Chontales y algunos municipios de la RAAS- informa que 30 efectivos de esta fuerza realizan ejercicios militares en una finca en Juigalpa, Chontales, para estar listos ante cualquier situación de riesgo que se presente en la región central. Informa que desde hace un mes este grupo se encuentra en preparación operativa y táctica y que en el transcurso del año se pretende entrenar a un total de 6 pelotones. Alrededor de 200 simpatizantes del partido indígena Yatama realizan una manifestación en oposición a la alianza política que suscribió la dirigencia del partido con el FSLN para compartir el control del gobierno en la RAAN. La protesta se realiza durante el acto organizado por ambas fuerzas partidarias para firmar públicamente la alianza. Los acuerdos asignan la presidencia del Consejo Regional al FSLN y la coordinación del gobierno a Yatama. A cambio, el FSLN garantizará varias candidaturas a 2

3 diputados -en posiciones favorables- ante la AN y el Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Jueves 4 Dirigentes de la Cooperativa de Servicios Agropecuarios, ligada al FSLN, informan el arribo de 10 mil toneladas de urea enviadas por el gobierno venezolano para ser distribuidas en el interior del país a precios preferenciales. El presidente de la Cooperativa, Moisés López, asegura que la comercialización y distribución del insumo agropecuario no se hará con intereses políticos. Por su parte, el canciller Norman Caldera acusa nuevamente de injerencista al mandatario venezolano y califica el envío de urea como un aporte partidario. Los estudiantes del Instituto de Estudios Superiores de la Universidad Nacional de Ingeniería (IES- UNI) bloquean la entrada de la institución en demanda de mejoras en el servicio que ofrece la universidad y en apoyo a los trabajadores administrativos, quienes han sufrido represalias por conformar un sindicato. El presidente de la confederación sindical José Benito Escobar, Luis Barbosa, explica que el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés) estableció una cuota para exportación libre de impuesto de 100 millones de metros cuadrados de telas, que debía ser distribuida entre las empresas que operan en el país. Sin embargo, denuncia que el gobierno recibió coimas y regalías para beneficiar sólo a los grandes consorcios de la industria textil, y no asignó cuotas a ninguna pequeña o mediana empresa textil. El PLC asume los 7 cargos de la nueva Junta Directiva en el Concejo Regional de la RAAS. En la RAAN, los cargos se dividen -tal como fue pactado- entre Yatama y el FSLN. Viernes 5 En el marco de la huelga nacional por aumento salarial, aproximadamente 200 médicos de la FMPS toman parte de las instalaciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), donde funcionarios del gobierno mantienen una reunión con representantes de la comunidad donante internacional. La policía realiza un violento desalojo ante la resistencia de los manifestantes a abandonar las instalaciones. En las afueras del edificio, un grupo de médicos intenta evitar la detención de sus compañeros y se producen nuevos enfrentamientos con la policía, dejando un saldo de 22 heridos, entre ellos periodistas y miembros del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), y 88 detenidos. La Federación de Trabajadores de la Salud (FETSALUD) condena las acciones represivas del gobierno y amenaza con declarar un paro indefinido hasta que se liberen a los médicos detenidos. El CENIDH también expresa su solidaridad con los manifestantes y acusa al presidente Bolaños de criminalizar la protesta social y de reeditar acciones propias de la dictadura somocista. Por la noche, los 88 manifestantes detenidos durante la protesta son liberados, luego de que se realizaran concentraciones en los lugares de detención. Por su parte, el titular del MHCP, Mario Flores, asegura que suspenderá las negociaciones con la FMPS e iniciará acciones legales contra sus dirigentes por intento de secuestro, agresión física y daños a la propiedad. 3

4 El candidato presidencial por la Alianza Liberal Nicaragüense-Partido Conservador (ALN-PC), Eduardo Montealegre, denuncia que el PLC le ofreció la vicepresidencia y 15 diputaciones a cambio de que la bancada de la ALN vote a favor de una amnistía para el líder del PLC y ex presidente Arnoldo Alemán. Por otro lado, la Central de Trabajadores de Nicaragua (CTN), la Confederación Unitaria Sindical Autónoma (CUS-A) y la Central Nicaragüense de Trabajadores (CNT) suscriben un acuerdo con Montealegre, llamado Compromiso por la Libertad y la Democracia, mediante el cual se integran a la coalición electoral ALN-PC. Sábado 6 El CENIDH y la Organización no Gubernamental (ONG) Centro Alexander von Humboldt exigen a la AN rechazar el decreto de Emergencia Económica del Gobierno para la RAAN, la RAAS y los departamentos de Río San Juan y Nueva Segovia porque suspende las garantías ciudadanas y atenta contra los derechos humanos de la población. Finaliza el ejercicio naval Round Up auspiciado por EE.UU. del que participa el ejército nicaragüense. La actividades se realizaron en la Base Vasco Núñez de Balboa, en Panamá, desde el 27 de abril pasado. El ejercicio reunió a más de 300 oficiales de fuerzas navales de 9 países, entre ellos El Salvador, Guatemala, Honduras, Belice y Colombia. Según fuentes oficiales, los ejercicios navales tienen el propósito de entrenar y capacitar a las tripulaciones de naves guardacostas en el combate al crimen organizado, salvamento, rescate y primeros auxilios. Uno de los ejercicios realizados, consistió en la detección, seguimiento, captura y neutralización de las llamadas embarcaciones terroristas en dirección al Canal de Panamá, recalcando la necesidad de cooperación entre los diferentes servicios de Guardacostas para atacar los denominados flagelos comunes como el contrabando, el terrorismo y el narcotráfico. Lunes 8 En el marco de la huelga nacional por aumento salarial, un grupo de médicos de la FMPS realiza una manifestación frente a las instalaciones del Ministerio de Trabajo (MITRAB) para exigir que se reinicien las negociaciones. Representantes del gobierno acceden a reunirse con los manifestantes y sientan las bases de un posible acuerdo. Según el dirigente de la FMPS, Lécter Espinoza, el único punto pendiente en las negociaciones es el compromiso de aprobar una ley que nivele los salarios con el promedio centroamericano en un plazo de 5 años. Esta nivelación es la alternativa presentada por los médicos al incremento salarial del 13,35%. Por su parte, los médicos del Hospital Amistad Japón de Granada suspenden la atención de la ruta crítica de emergencias y los médicos de León suspenden el servicio de consulta externa en solidaridad con los médicos agredidos por la policía en Managua el viernes pasado. Por otro lado, la bancada liberal anuncia que no aprobará ninguna iniciativa de ley que provenga del Poder Ejecutivo hasta que se resuelva la demanda salarial de los médicos. Se inscribe ante el CSE la Alianza Nicaragua Triunfa, encabezada por el FSLN e integrada por diversos partidos políticos y movimientos sociales, entre ellos Yatama, Unión Demócrata Cristiana (UDC), Movimiento de Unidad Cristiana (MUC), Movimiento Liberales en la Convergencia, Alianza Popular Conservadora (APC), Movimiento Conservadores Tradicionalistas, Movimiento Arriba La República y Movimiento Democrático Resistencia Nicaragüense. 4

5 Martes 9 En Managua, un grupo de médicos de la FMPS, apoyado por estudiantes de medicina de la UNAN sede León, marchan hasta la Casa Presidencial en el marco de la huelga nacional por aumento de salarios. La policía reprime dejando un saldo de 5 médicos heridos. En el municipio de Tipita, los médicos realizan una protesta durante el lanzamiento de la Jornada Nacional de Salud, al que asiste la titular del Ministerio de Salud (MINSA), Margarita Gurdián. Durante su visita al país, Congresistas estadounidenses republicanos y demócratas declaran que se oponen a cualquier tipo de injerencia en los asuntos políticos internos, sea de un gobierno de derecha o de izquierda. Indican que no respaldan a ningún candidato presidencial en particular, pero esperan que triunfe una persona que respete los derechos humanos, el sistema democrático e impulse buenas relaciones con los países vecinos. Un grupo de madereros de Nueva Segovia realiza una caravana por las calles de Ocotal -capital departamental- para exigir al presidente Bolaños la anulación del decreto de Emergencia Económica que prohíbe la tala, el transporte y la comercialización de madera por 180 días. Miércoles 10 Miembros de la FMPS junto a estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) bloquean la avenida universitaria para exigir al gobierno una solución a la demanda de los médicos en huelga. En León, estudiantes de medicina, docentes y médicos toman las instalaciones del Sistema Local de Atención Integral de Salud (SILAIS) en repudio a la represión policial contra los manifestantes en Managua. También repudian la circular enviada por el MINSA que amenaza con despedir a los médicos que estén en huelga. Paralelamente, se reúnen los titulares del MHCP, el MINSA y el MITRAB con dirigentes del gremio médico. Según el presidente de la FMPS, Elio Artola, el documento de 16 puntos presentado por el gobierno está a punto de ser firmado. Los acuerdos incluyen la nivelación salarial con Centroamérica en un plazo de 5 años, el compromiso de no tomar represalias contra los huelguistas y el pago de los salarios retenidos, entre otras cuestiones. El vicepresidente de la UNEN niega la responsabilidad estudiantil en la quema de una camioneta del estado y la agresión a un auto de la policía en las inmediaciones de la UNAN sede Managua. Afirma que la oposición estudiantil al gobierno, la lucha por la problemática del transporte urbano y en apoyo a las demandas de los médicos no implican responsabilidad sobre estos actos. Denuncia que el gobierno realiza una operación para desprestigiar al movimiento estudiantil. Jueves 11 Los estudiantes de medicina de la UNAN sede Managua ocupan la rotonda y las principales avenidas de acceso a esta universidad en protesta por el incremento a la tarifa del transporte urbano, en apoyo a la huelga médica y en demanda de la reanudación de las clases. Ante el avance de la policía, los 5

6 manifestantes se repliegan en la universidad y se producen enfrentamientos durante 4 horas. La policía reprime con balas de goma y gases lacrimógenos. En el marco de la huelga nacional por aumento salarial, un grupo de médicos de la FMPS protesta en la entrada de la ciudad de León. Un buque de la marina estadounidense arriba al puerto El Bluff en el marco del ejercicio militar Operativo Sociedad de las Américas que realiza EE.UU. en el Caribe. Según fuentes oficiales, el objetivo de dicho operativo es entrenar técnicamente a los miembros del distrito naval del Caribe Sur en temas relacionados con el narcotráfico y el llamado terrorismo. El buque permanecerá hasta el próximo 13 de mayo y se espera que los marinos realicen trabajos de reparación en una escuela de esta localidad. Finalizan las inscripciones de las alianzas para las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre. En el CSE se registran las candidaturas de Daniel Ortega por el FSLN, José Rizo por el PLC, Eduardo Montealegre por la ALN-PC y Herty Lewites por la Alianza Movimiento Renovador Sandinista (MRS). Las fuerzas liberales no logran unificar una candidatura pese a los numerosos esfuerzos y presiones extranjeras registradas en el último tiempo. Sin embargo, el partido Alianza por la República (APRE) se alía con la ALN-PC, y José Antonio Alvarado -hasta el día anterior candidato presidencial por la APRE- se convierte en el candidato a vicepresidente por la fórmula del PLC. El embajador de EE.UU., Paul Trivelli, afirma no me siento frustrado (por la fragmentación de los liberales), no me toca a mí hacer alianzas, quienes tienen que hacerlo son las fuerzas políticas. Se inicia la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe y la Unión Europea (UE), en Viena, Austria, a la que asisten representantes de 60 países de estas regiones. En la reunión de los ministros de Exterior de la UE y Centroamérica se anuncia oficialmente el lanzamiento de las negociaciones entre ambas regiones para firmar un acuerdo de asociación que incluya un Tratado de Libre Comercio (TLC). El presidente Bolaños declara que un futuro acuerdo con la UE implica la conclusión de la unión aduanera centroamericana y la creación de un sistema de arbitraje regional que permita dirimir los conflictos. Un grupo de madereros de Ocotal, Nueva Segovia, bloquea la salida sur de esta ciudad para exigir al presidente Bolaños la anulación del decreto de Emergencia Económica que prohíbe la tala, el transporte y la comercialización de madera por 180 días. Viernes 12 Los médicos de la FMPS ponen fin a la huelga que se extendió por casi 6 meses luego de llegar a un acuerdo con el gobierno. El documento firmado por los titulares del MINSA, el MHCP, representantes de la FMPS y garantizado por el arzobispo de Managua, establece la nivelación de los salarios con el promedio centroamericano en un plazo de 5 años a partir de Además, se acuerda el reintegro de todos los médicos despedidos, el pago de los salarios retenidos y la aplicación del incremento salarial del 30% otorgado a los trabajadores de la FETSALUD. Los madereros de Ocotal, Nueva Segovia, levantan el bloqueo instalado en el acceso sur de esta ciudad 6

7 luego de acordar con la Comisión Ambiental del Consejo de Desarrollo Departamental la reanudación del procesamiento de la madera acumulada en los aserraderos. Además, se acuerda la conformación de una comisión con representantes del gobierno para revisar el decreto del Ejecutivo que establece el Estado de Emergencia Económica. Domingo 14 Unos 4 mil ex trabajadores de las bananeras afectados por los insecticidas Nemagón y Fumazone, representados por la oficina legal del abogado Antonio Hernández Ordeñana, se concentran en el Estadio Municipal Efraín Tijerino Mazariego, en Chinandega, en rechazo a la derogación de la ley especial aplicada para tramitar los juicios contra las transnacionales responsables de utilizar dichos insecticidas como la Dole y la Standard Fruit Company. Lunes 15 Médicos de Chinandega, Rivas y Granada afiliados a la FMPS deciden no reintegrarse a sus puestos de trabajo hasta que el MINSA les pague los salarios retenidos. La dirigencia nacional se pronuncia en contra de esta decisión. Martes 16 El grupo de apoyo presupuestario integrado por Alemania, Suecia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suiza, Finlandia, el Banco Mundial (BM) y la Comisión Europea condicionan el aporte financiero al país para el 2007 al cumplimiento de las metas de reducción de la pobreza, la celebración de elecciones libres y democráticas, la implementación de políticas macroeconómicas sólidas y el avance en la lucha contra la corrupción. El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) presenta una evaluación de la economía del país en la cual recomienda no otorgar aumentos salariales a los empleados públicos por encima de la inflación prevista y afirma la necesidad de aumentos adicionales en la tarifa eléctrica para contener las pérdidas en las arcas del estado. Además, insta al gobierno a reformar el código tributario aprobado el año pasado y a aumentar la protección de las autoridades bancarias. Una delegación de 10 oficiales superiores de la Universidad Nacional de Guerra de EE.UU. visita el país en el marco del programa de fortalecimiento de las relaciones entre las Fuerzas Armadas de ambas naciones. La delegación se reúne con el Comandante en Jefe del Ejército, general Omar Halleslevens para analizar el rol del ejército en temas tales como amenazas transnacionales, pandillas, terrorismo y tráfico de droga. El objetivo de la visita es la realización de estudios de campo sobre gobernabilidad, estado de derecho y los retos para la democracia en la región centroamericana. Miércoles 17 7

8 Unos 100 trabajadores afiliados a FETSALUD realizan un plantón en las afueras del hospital La Mascota para reclamar al MINSA el cumplimiento de los acuerdos logrados el mes pasado, que incluyen mejoras salariales, pagos de viáticos, seguros y uniformes, entre otros. Un grupo de policías antidisturbios desaloja a los manifestantes. Estudiantes universitarios protestan en las inmediaciones del Recinto Universitario Carlos Fonseca Amador (RUCFA), el Recinto Universitario Rubén Darío de la UNAN-Managua, la UNI y la Universidad Centroamericana (UCA) en rechazo al incremento de la tarifa de transporte urbano. La policía reprime a los manifestantes provocando enfrentamientos con un saldo de 10 estudiantes y 1 oficial heridos, más de 200 personas intoxicadas y 5 detenidos. El gobierno de EE.UU. anuncia financiamientos de más de 100 millones de dólares para una serie de proyectos de inversión en Nicaragua y otros países de la región. Los mismos se realizarán a través de la Corporación para las Inversiones Privadas en el Exterior y estarán destinados a empresas estadounidenses que realicen inversiones directas en estos países. Jueves 18 La justicia panameña decide abrir el juicio y ordenar la captura del ex presidente Arnoldo Alemán, su esposa, su suegro y el ex director de ingresos Byron Jerez. El líder del PLC fue condenado a 20 años de prisión en diciembre de 2003 por lavado de dinero y otros delitos en perjuicio del estado y desde hace 8 meses cumple arresto domiciliario. María Dolores Alemán, hija del ex presidente y diputada del PLC, afirma que EE.UU. presionó a la justicia panameña para obtener este fallo, que constituye una represalia política por el fracaso de la unificación de los partidos de tendencia liberal en torno a la candidatura de Eduardo Montealegre. Un grupo de madereros de Las Minas, RAAN, obstruyen la salida de Rosita a Siuna y queman llantas frente al local del Instituto Nacional Forestal (INAFOR) de Rosita en repudio al Estado de Emergencia Económica decretado por el Ejecutivo que prohíbe la actividad maderera por 180 días y suspende derechos y garantías constitucionales. La policía desaloja a los manifestantes, quienes se trasladan a las calles centrales de la ciudad. Los madereros argumentan que la deforestación no es producto de la actividad maderera sino del avance de la frontera agrícola y las invasiones de tierra por falsos precaristas. Los trabajadores del hospital La Mascota afiliados a la FETSALUD impiden la entrada del secretario general del Ministerio de Salud, Enrique Alvarado Abaunza, a dicho centro de salud. La medida de fuerza se produce en el marco de las protestas para reclamar al gobierno el cumplimiento de los acuerdos firmados el mes pasado. Los alcaldes liberales abandonan la Asociación de Municipios de Nicaragua (AMUNIC) argumentando que el FSLN ha politizado la institución a su favor. Según un dirigente del PLC, el acuerdo para el envío de petróleo desde Venezuela gestionado por la AMUNIC y firmado también por alcaldes liberales es una estrategia del sandinismo para obtener financiamiento para su campaña política. 8

9 Viernes 19 Comerciantes, productores, taxistas, transportistas, estudiantes y pobladores de Matagalpa, convocados por la alcaldía sandinista, bloquean parcialmente la Carretera Panamericana, a la altura de Sébaco, para exigir a los diputados del PLC y de la ALN-PC el reinicio de las sesiones en la AN paralizadas desde hace más de un mes y la aprobación inmediata de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a la reconstrucción de la ruta Sebaco-Matagalpa. Un grupo de estudiantes y familiares de los 5 jóvenes detenidos el miércoles pasado en el marco de las protestas contra el incremento de la tarifa de transporte urbano realizan una manifestación frente a los juzgados de Managua para exigir la libertad de los detenidos. La justicia ordena el arresto domiciliario a los estudiantes por posesión y portación ilegal de armas de fuego. Domingo 21 Cientos de personas, entre ellas funcionarios del gobierno, representantes de empresas privadas como Pepsi y Parmalat, y medios de comunicación, participan de la caminata El Mundo en Marcha contra el Hambre, realizada en Managua y organizada por la empresa holandesa TNT y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Lunes 22 Los estudiantes secundarios del Instituto Miguel de Cervantes bloquean el tráfico frente a El Zumen en protesta por el incremento de la tarifa de transporte urbano. La policía reprime a los estudiantes y se producen enfrentamientos con un saldo de 15 jóvenes detenidos. Numerosos sectores de la sociedad repudian la feroz golpiza de la policía a los estudiantes y exigen al gobierno tomar medidas al respecto. El Centro para las Relaciones Cívico-Militares de Monterrey, EE.UU., dicta la conferencia Respuestas Cívico-Militares contra el Terrorismo a la que asisten funcionarios del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Gobernación, la Cancillería, parlamentarios, oficiales de la policía y funcionarios de diversas organizaciones no gubernamentales. En la inauguración del evento, el ministro de Defensa, Leandro Marín Abaunza, solicita a EE.UU. apoyo en materia de equipamientos, radares, equipos de comunicación, adiestramiento, intercambio de información de inteligencia y recursos económicos para combustible. Unas 300 personas de la zona costera del Pacífico convocadas por el Club de Jóvenes Ambientalistas realizan un plantón en la Rotonda Rubén Darío, en Managua, en contra de la matanza de ballenas. Los manifestantes exigen al gobierno retirar su apoyo al Programa de Investigación Ballenera impulsado por el gobierno japonés, que incluye la caza de ciertas especies de ballenas que se encuentran en peligro de extinción. Además, exigen a los diputados la aprobación de la Ley de Veda Forestal, la Ley de Suelos y la aplicación rigurosa de la Ley Contra Delitos Ambientales. Los directores de Migración de Nicaragua y Honduras firman un convenio de adhesión al Tratado de Libre Circulación Regional de Personas en las Fronteras establecido por El Salvador y Guatemala. 9

10 Mediante este tratado se eliminará la Tarjeta de Ingreso y Egreso que regula las migraciones y se establecerá como único requisito para cruzar las fronteras de estos 4 países la cédula de identidad o el pasaporte. Martes 23 Estudiantes universitarios y secundarios realizan protestas en diferentes puntos de Managua en contra de la suba del precio del pasaje de transporte urbano. Un grupo de jóvenes toma la rotonda Rubén Darío y bloquea la avenida universitaria. El avance de la policía obliga a los estudiantes a refugiarse en los predios de la UNI. En el sector del Zumen, estudiantes secundarios del instituto Miguel Cervantes realizan una manifestación. La policía obliga a los jóvenes a retroceder hasta la institución. A raíz de estos hechos, el concejo estudiantil del instituto secundario, integrado por alumnos, padres y autoridades escolares, decide suspender las clases hasta el próximo lunes. Por otro lado, numerosos estudiantes convocados por la UNEN protestan frente a la AN para exigir a los legisladores una solución definitiva al problema del transporte en Managua. La AN reanuda sus sesiones luego de casi 2 meses de inactividad por los enfrentamientos entre sandinistas y liberales. Aunque los dirigentes de ambos partidos no explican cómo se resolvieron las disputas, desde diversos sectores políticos opositores afirman que los acuerdos entre ambos partidos tienen relación con la orden de captura contra el dirigente liberal Arnoldo Alemán emitida por la justicia panameña. Los trabajadores del laboratorio central del MINSA afiliados a la FETSALUD realizan un paro parcial de labores para exigir al gobierno el cumplimiento de los acuerdos firmados el mes pasado, que incluyen el pago de viáticos de transporte y alimentación, entre otras cuestiones. Miércoles 24 Estudiantes universitarios y secundarios realizan protestas callejeras en 5 puntos de Managua en contra del incremento del pasaje en el transporte urbano. En la zona de la Universidad Nacional Agraria (UNA), un grupo de jóvenes quema un micro. Por otro lado, un miembro del CENIDH denuncia que un transportista disparó balas de plomo hiriendo a un manifestante, y el dirigente estudiantil de la UNA, Christopher Romero, afirma que un grupo de personas golpeó con tubos y botellas a 4 estudiantes. Horas más tarde, en la zona de la UNAN-Managua, un grupo de jóvenes incendia otro micro. Los estudiantes se enfrentan durante más de 2 horas con las tropas antimotines con un saldo de 7 universitarios heridos. También se registran protestas en el RUCFA y en el sector de El Zumen, donde estudiantes secundarios protagonizan la protesta. En el sector de Linda Vista, al noroeste de la ciudad, estudiantes de secundaria del Instituto Gaspar García Laviana, apedrean varias unidades de transporte. El presidente de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), Javier España, responsabiliza al gobierno por las acciones de protestas ya que no atiende los problemas del pueblo. Por su parte, el presidente de la UNEN, Yasser Martínez, afirma que la protesta no es contra los transportistas sino contra la política económica del gobierno y niega la responsabilidad estudiantil en la quema de las unidades de transporte. Durante la jornada de protesta, al menos 25 jóvenes son encarcelados en el sector de la UNAN-Managua, la UNA y el RUCFA. Los líderes universitarios afirman que las protestas 10

11 continuarán hasta que los transportistas restituyan la tarifa de 2,50 córdobas. Por otro lado, la policía informa la expulsión de 3 de sus miembros y 15 días de reclusión para otros 4 agentes por la brutalidad de la represión a los estudiantes secundarios del Colegio Miguel de Cervantes el pasado lunes. Por su parte, los transportistas deciden circular con el 50% de las unidades disponibles para reforzar la vigilancia dentro de los buses. Los trabajadores de la Policlínica Oriental inician un paro escalonado para exigir el pago de las jornadas extras realizadas durante los 6 meses que duró la huelga de los médicos de los hospitales públicos de la capital. En el marco de los acuerdos logrados por el FSLN y el PLC en torno a la composición de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que destrabó el conflicto en la AN el magistrado liberal de la CSJ, Manuel Martínez Sevilla, cede la presidencia de la Sala Constitucional al sandinismo y obtiene a cambio la presidencia de la Sala Penal. Martínez Sevilla niega que el canje sea por interés en controlar la Sala Penal donde llegará desde Panamá la solicitud de asistencia legal en el juicio contra el dirigente liberal Arnoldo Alemán. Jueves 25 Los estudiantes continúan con las protestas en diversos puntos de Managua en contra del incremento de la tarifa de transporte urbano. En la zona de la UCA, la policía intenta desalojar a los estudiantes que mantienen bloqueadas las principales vías, iniciándose un enfrentamiento de más de 5 hs, con un saldo de 6 heridos. La AN aprueba el subsidio de 37 millones de córdobas para los transportistas, que de todos modos deciden mantener el incremento tarifario porque afirman que ese dinero sólo salda las deudas de febrero y marzo. Desde el sector estudiantil, el dirigente de la UNEN, Yasser Martínez, responde que no levantarán las protestas hasta que se retorne a la tarifa de 2,50 códobas. Por la tarde, se reúnen representantes de la alcaldía de Managua, dirigentes estudiantiles secundarios y universitarios, miembros del Consejo Nacional Universitario (CNU) y transportistas afines al sandinismo para conformar un frente común de lucha social que presione al gobierno y a la AN para la aprobación de un subsidio a los transportistas durante todo el año Como mecanismo de subsidio proponen la reducción paulatina del Impuesto Selectivo al Consumo -aplicado a los combustibles y sus derivados- a favor de los transportistas. El dirigente de la URECOOTRACO, Rafael Quinto, reconoce que esta iniciativa permitiría la reducción en el precio del pasaje. Decenas de estudiantes, pensionados y afiliados del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) marchan por las calles centrales de Rosita, RAAS, para denunciar ante las autoridades municipales las deficiencias en los servicios que presta la Empresa Médica Previsional Las Minas SA. Durante su estadía en Bogotá, el ministro de Defensa, Avil Ramírez, se reúne con su homólogo colombiano, Camilo Ospina, quien le propone apoyo, entrenamiento y asistencia técnica para los soldados y policías nacionales en la lucha contra el narcotráfico. Viernes 26 11

12 El concejal del PLC por Managua y ex candidato a alcalde, Pedro Joaquín Chamorro Barrios, se une a la ALN-PC dirigida por el candidato presidencial Eduardo Montealegre. Chamorro, hijo de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro ( ), afirma que abandonó el PLC debido a que los candidatos a diputados se están escogiendo en base en la lealtad al ex presidente Arnoldo Alemán. El presidente del CNU, Telémaco Talavera, anuncia que la UNEN y la FES darán una tregua a los transportistas hasta el próximo miércoles. Proponen a los buseros bajar el valor del pasaje y conformar un frente común de lucha social respaldado por la alcaldía de Managua que exija a los poderes Ejecutivo y Legislativo un subsidio al transporte para lo que resta del año. Por su parte, el presidente Bolaños asegura que el gobierno nacional dispone de fondos para resolver el problema del transporte, pero no puede hacerlo porque la AN se niega a trasladar desde la Alcaldía de Managua hacia el gobierno central las facultades sobre el transporte urbano. Concluye en Managua la reunión de la Comisión de jefes y directores de Policías de Centroamérica y del Caribe iniciada el día anterior. En este encuentro se abordan temas relacionados con la lucha en contra del crimen organizado, el narcotráfico y el tráfico de personas. Más de 600 conductores de taxis, buses, camionetas y camiones bloquean las principales vías de acceso al aeropuerto de Bluefields, RAAS, para repudiar una resolución de la alcaldía que exige a los conductores la realización de un curso pago de manejo como requisito para poder circular. Los manifestantes toman también la entrada principal del Palacio Municipal y demandan la destitución del director de Transporte de la alcaldía. Sábado 27 La distribuidora de energía eléctrica Unión Fenosa advierte al gobierno que si no paga la deuda por el servicio de electricidad de 2 importantes ministerios suspenderá el servicio el próximo lunes. Con esta advertencia, Unión Fenosa responde a las acusaciones de cobros ilegales a empresas del estado lanzadas por el presidente Enrique Bolaños el día anterior. Unos 200 pobladores de las comarcas costeras Alemania Federal, Puerto El Toro, La Báscula y Paso Caballos bloquean parcialmente el tránsito en la vía que comunica Chinandega con puerto de Corinto. Exigen al Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) la anulación de la medida que prohíbe la extracción y comercialización del mangle rojo una especie vegetal en peligro de extinción o que cree fuentes de trabajo que les permitan reemplazar esta actividad. Dos miembros del PLC abandonan el partido y se afilian a la ALN-PC. En conferencia de prensa, ambos critican el modo en que el PLC está eligiendo las candidaturas a diputados, pasando por encima las opiniones de los convencionales y del binomio presidencial José Rizo-José Antonio Alvarado. Domingo 28 El candidato presidencial por el FSLN, Daniel Ortega, anuncia durante un congreso partidario la designación de Jaime Morales Carazo como candidato a vicepresidente. Morales Carazo fue uno de los 12

13 fundadores del PLC y fue miembro del directorio de la Resistencia Nicaragüense, que se alzó en armas contra los sandinistas en los ochenta. El PLC realiza una convención extraordinaria donde ratifica a José Antonio Alvarado como candidato a vicepresidente. También se ratifican las candidaturas para diputados nacionales y para el PARLACEN. A raíz de las quejas de los convencionales de distintos departamentos del país, se pospone la ratificación de las diputaciones departamentales. Lunes 29 El gobierno de España prohíbe la entrada al país del dirigente liberal y ex presidente, Arnoldo Alemán, por un período de 10 años. En virtud de los convenios de la UE, esta decisión se extiende a todos sus países miembros. La diputada liberal e hija de Alemán, María Dolores Alemán Cardenal, asegura que la disposición española constituye una presión contra el ex mandatario para que entregue el PLC a los liberales disidentes de la ALN-PC. Trabajadores del Instituto Tecnológico Nacional de Granada, apoyados por alumnos y maestros, toman las instalaciones de este centro para exigir el pago de los salarios atrasados a todo el personal, el nombramiento de un presidente ejecutivo y la reincorporación de 7 trabajadores despedidos. Martes 30 Unión Fenosa inicia un programa de racionamiento del servicio de energía eléctrica de 4 hs diarias en diversos puntos del país por tiempo indefinido, debido a un déficit superior a los 60 megavatios. La compañía atribuye el déficit a una planta dañada de la Empresa Energética Corinto y al bajo nivel de agua existente en el lago Apanás, que afecta a la estatal Hidrogesa. La presidenta de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), Frank Kelly, responde que la crisis energética es generada por Unión Fenosa con el objetivo de obtener ganancias extraordinarias. Denuncia que en el último año la empresa ha obtenido dividendos superiores a los 36 millones de dólares gracias a la Ley de Estabilidad Energética, y cuyos costos han sido asumidos por el estado. Miércoles 31 El PLC inscribe a sus candidatos a presidente y vicepresidente, diputados nacionales, departamentales y del PARLACEN, luego de superar una crisis interna que incluyó la creación de una fórmula presidencial alternativa por parte del sector liderado por Alemán. La crisis se originó luego de que la fórmula presidencial, compuesta por José Rizo y José Antonio Alvarado, amenazara con renunciar al PLC si el Comité Ejecutivo Nacional se negaba a desplazar de la lista de diputados nacionales a los candidatos repudiados -y en algunos casos sancionados con la anulación de la visa- por el gobierno de EE.UU. Los estudiantes universitarios retoman las protestas contra el alza en la tarifa de transporte luego de que los transportistas rechazan la propuesta estudiantil. En la UNI, brigadas antimotines de la policía 13

14 nacional remprimen a los jóvenes. Los manifestantes toman como rehén durante 4 hs a un policía vestido de civil que que se había infiltrado en la UNI. Con la mediación del CENIDH, los estudiantes intercambian al oficial por 9 estudiantes que habían sido detenidos durante la jornada. Junio Jueves 1 Algunos sectores de base del PLC de Nueva Segovia, Jinotega, Carazo y Rivas expresan su disconformidad con la lista de candidatos a diputados presentada el día anterior en el CSE. Afirman que para los principales puestos se impusieron personas allegadas al ex presidente Alemán, sin tomar en cuenta las opiniones de las bases. Unos 60 médicos del Hospital Materno Infantil Mauricio Abdalah y del Hospital España, en Chinandega, suspenden las cirugías y consultas externas para exigir al gobierno que cumpla los acuerdos suscritos recientemente, con los cuales se puso fin a una huelga de casi 6 meses. Viernes 2 El gobierno de EE.UU. otorga una beca a 2 jóvenes nicaragüenses para realizar estudios militares en la academia West Point, centro de instrucción castrense donde realizó sus estudios militares el ex dictador Anastasio Somoza. Una vez concluidos los estudios, los jóvenes se integrarán al ejército nacional. Sábado 3 En La Romana, República Dominicana, se realiza la Segunda Cumbre de la Iniciativa Energética Mesoamericana con la participación de los jefes de estado de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. El encuentro tiene como objetivo avanzar en el Programa de Integración Energética Mesoamericana (PIEM) -cuyas primeras iniciativas fueron aprobadas en la cumbre de Cancún, México, el 13 de diciembre de considerado como un instrumento que contribuirá a enfrentar de forma coherente, coordinada y conjunta los desafíos resultantes de la inestabilidad en los precios de los hidrocarburos. Los principales objetivos de este programa se relacionan con la conformación de mercados regionales de petrolíferos, gas natural y energía. A fin de desarrollar un mercado regional de petrolíferos, se propone avanzar en el proyecto de construcción de una refinería de crudo pesado, que se abastezca mayormente de crudo mexicano, y de una termoeléctrica asociada para suministrar petróleo a los países signatarios y exportar el excedente fuera de la región. Según la empresa consultora que realizó el estudio de viabilidad, Guatemala y Panamá son los países que presentan las condiciones más adecuadas para ser sede de la refinería. Con respecto al mercado regional de energía, se propone, entre otras cuestiones, terminar la construcción de la línea de interconexión entre México y Guatemala para el 2007, culminar los estudios pendientes de la interconexión Panamá-Colombia y respaldar los esfuerzos del gobierno de Nicaragua para lograr el pronto inicio del proyecto hidroeléctrico Copalar. Asimismo, se recomienda avanzar en los esfuerzos tendientes a homologar la regulación y normatividad relacionadas con la implementación 14

15 de las iniciativas del PIEM. Domingo 4 Alrededor de 300 pescadores del puerto El Bluff, RAAS, realizan una protesta para exigir al gobierno que investigue a la empresa pesquera coreana Conicsa por incumplimiento de la ley de pesca, que obliga a contratar tripulación nicaragüense. Los manifestantes denuncian que pese al inicio de la temporada de pesca del camarón, no participan de la actividad porque la empresa trae los marineros y capitanes desde Asia. Finalizan las protestas de los madereros de la comarca Alemania Federal, que extraen mangle rojo en El Realejo, Chinandega, luego de que se firma un acuerdo con funcionarios del MARENA y el alcalde de este municipio. El documento firmado dispone, entre otras cuestiones, una partida para la alcaldía destinada a reforestar el bosque de manglar, la capacitación de los trabajadores en el cultivo de conchas negras y en educación ambiental para la inserción en programas de protección de los recursos naturales. Asimismo, se acuerda gestionar ante el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) puestos de trabajo para pobladores de la zona en la reparación de una carretera aledaña. Lunes 5 Pobladores de San Carlos, cabecera del departamento Río San Juan, realizan una marcha hasta las oficinas de la empresa Distribuidora del Sur (DISSUR) en protesta por los numerosos cortes de energía que afectan a la zona y las deficiencias en el servicio. Además, exigen que la empresa española Unión Fenosa se retire del país. Dirigentes de la FES denuncian ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) la expulsión de un estudiante del instituto Miguel Cervantes por participar en las protestas estudiantiles contra el incremento del pasaje de transporte público. El titular del ministerio afirma que el joven fue expulsado por detonar una bomba de fabricación casera a la hora del recreo, acto que implica una violación a las leyes. Madereros afectados por el Decreto de Emergencia Económica realizan un plantón frente a la sede nacional del INAFOR para exigir la finalización del informe que determina la legalidad o ilegalidad de los permisos para la explotación maderera en la zona de Río San Juan, Nueva Segovia y las regiones autónomas del Atlántico. Los manifestantes declaran que mientras no se finalice dicho informe, no pueden reanudar sus actividades y ya llevan 33 días sin trabajar. Asimismo, exigen participar en la elaboración de la ley de veda forestal. El economista en jefe para América Latina del BM, Guillermo Perry, presenta el estudio Reducción de la Pobreza y Crecimiento: Círculos Virtuosos y Círculos Viciosos en el cual sostiene que una de las grandes debilidades de los países latinoamericanos que luchan contra la pobreza es la definición de sus prioridades. Recomienda orientar los programas de gasto público hacia quienes realmente los necesitan en lugar de gastar recursos dirigidos a los sectores acomodados como es el caso de los subsidios en el consumo de energía, las pensiones y las universidades públicas. 15

16 Martes 6 En Managua, miles de estudiantes universitarios convocados por la UNEN, miembros de la Coordinadora Social y trabajadores afiliados al FNT marchan por la avenida universitaria hasta la AN en reclamo de un subsidio a los transportistas que permita mantener el valor de la tarifa del transporte urbano en 2,5 córdobas. Además, protestan por las deficiencias en el servicio eléctrico y exigen que la distribuidora española Unión Fenosa abandone el país. Por la noche, la policía reprime a los manifestantes y luego se producen enfrentamientos en los que resulta herido un docente de la UNAN- Managua. El CNU, junto a la dirigencia estudiantil, ha convocado en reiteradas oportunidades al gobierno para negociar una solución al problema del transporte. Sin embargo, el ejecutivo se niega argumentando que la ley no lo faculta para intervenir en el transporte urbano porque es un área que depende de la alcaldía de Managua. Miércoles 7 La AN aprueba la Ley de Veda para el Corte, Aprovechamiento y Comercialización del Recurso Forestal que prohíbe por 10 años el corte de árboles de 6 especies, de las 96 que existen en los bosques nicaragüenses. Asimismo, se prohíbe la exportación de madera de cualquier especie forestal proveniente de bosques naturales que no esté procesada o transformada. Las universidades y sus alrededores son declaradas zonas de riesgo por el ministro de Gobernación, Julio Vega Pasquier, debido a los constantes enfrentamientos que se han producido en las últimas semanas entre estudiantes y la policía nacional. El director general de la policía nacional, primer comisionado Edwin Cordero, admite que se han agotado los materiales antidisturbios y que por ello ha orientado a las fuerzas para que dosifiquen las arremetidas en contra de los universitarios. Por su parte, los estudiantes replican que las protestas continuarán hasta que el gobierno subsidie al sector transportes. En el RUCFA, se enfrentan estudiantes y policías con un saldo de 5 detenidos y 4 jóvenes heridos. En la Avenida Universitaria, las fuerzas antimotines repliegan a los estudiantes hacia la UCA y la UNI y luego disparan bombas lacrimógenas y balas de goma hacia el interior de los recintos. Numerosos estudiantes son detenidos. Los docentes del Instituto Nacional Autónomo de Chontales, apoyados por los estudiantes, suspenden las clases en protesta por la destitución de la directora de ese centro, decretada por el delegado municipal del MECD. Jueves 8 En el marco de las protestas en rechazo al incremento en la tarifa del transporte urbano, la policía reprime a los estudiantes en la zona de la Avenida Universitaria. Luego se producen enfrentamientos con un saldo de 4 heridos. Los estudiantes secundarios del Instituto Miguel de Cervantes cortan calles y queman llantas en El Zumen. Por otra parte, la policía nacional informa que los 14 detenidos en las inmediaciones de la UCA el día anterior no son estudiantes. Según el jefe de Relaciones Públicas de la 16

17 policía nacional, comisionado mayor Alonso Sevilla, esto indica que las fuerzas públicas ya no se están enfrentando a una protesta del sector universitario, sino contra delincuentes comunes. Viernes 9 Cientos de comerciantes y vecinos de distintos barrios capitalinos convocados por la Red Nacional de Defensa de los Consumidores (RNDC) bloquean la Carretera a Masaya y marchan hasta las instalaciones de la distribuidora de energía Unión Fenosa en protesta por los apagones energéticos y los recibos de luz alterados. Los manifestantes exigen que la trasnacional se retire del país y el pago de los equipos dañados por los permanentes apagones. Estudiantes y docentes del Instituto Nacional Autónomo de Chontales protestan frente a la delegación del MECD de Juigalpa en repudio a la intervención decretada por el delegado municipal del ministerio el miércoles pasado. Los manifestantes exigen la reincorporación de la directora de ese centro educativo. Los trabajadores del Centro Nacional de Sangre de la Cruz Roja Nicaragüense inician un paro en protesta por el despido de 2 compañeros que participaban en la formación de un sindicato adscrito a FETSALUD. Los manifestantes toman la instalación por algunas horas y luego inician conversaciones con las autoridades sin llegar a ningún acuerdo. Sábado 10 Unos 650 trabajadores de la Compañía Licorera de Nicaragua inician un paro y una manifestación con quema de llantas para exigir la reincorporación de 10 celadores despedidos sin causa. Dirigentes sindicales afirman que a raíz de la reciente fusión de la compañía con el Ingenio San Antonio, la patronal podría despedir a 130 trabajadores más en la próxima semana. La patronal ofrece la reubicación de los despedidos en el Ingenio pero los trabajadores rechazan esta propuesta. Domingo 11 El candidato presidencial por el FSLN, Daniel Ortega, acusa al presidente Bolaños de gestionar en Miami, EE.UU., la conformación de un bloque único entre los candidatos presidenciales de la ALN- PC, Eduardo Montealegre, el PLC, José Rizo, y el MRS, Herty Lewites. Estos políticos participan en Miami de una convención de nicaragüenses en el exterior. En el discurso pronunciado en este evento, Bolaños recomienda no votar por la corrupción y critica a los gobiernos sandinistas de Daniel Ortega y liberales de Arnoldo Alemán. Lunes 12 Los trabajadores de la Compañía Licorera de Nicaragua levantan la huelga iniciada el sábado anterior luego de acordar con la patronal la reincorporación de los 10 celadores y la promesa de no tomar 17

Nicaragua. [cronología enero-abril 2004] ENERO FEBRERO LUNES 5

Nicaragua. [cronología enero-abril 2004] ENERO FEBRERO LUNES 5 Nicaragua LUNES 5 VIERNES 9 LUNES 12 MARTES 20 VIERNES 23 DOMINGO 8 [cronología enero-abril 2004] ENERO Los trabajadores del Consejo Supremo Electoral (CSE), agremiados a la Federación de Trabajadores

Más detalles

Región Norte: Nicaragua. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun. 2005- ). Buenos Aires : CLACSO, 2005-.

Región Norte: Nicaragua. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun. 2005- ). Buenos Aires : CLACSO, 2005-. Región Norte: Nicaragua. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun. 2005- ). Buenos Aires : CLACSO, 2005-. -- ISSN 1515-3282 Disponible en:http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal16/crn16nicaragua.pdf

Más detalles

Nicaragua. [cronología septiembre-diciembre 2006] SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 6

Nicaragua. [cronología septiembre-diciembre 2006] SEPTIEMBRE MIÉRCOLES 6 Nicaragua MIÉRCOLES 6 VIE R N ES 8 SÁBADO 9 MIÉRCOLES 20 [cronología septiembre-diciembre 2006] SEPTIEMBRE Convocados por el Movimiento Comunal de Managua, cientos de pobladores provenientes de diversos

Más detalles

Honduras. [cronología enero-abril 2006] ENERO LUNES 2

Honduras. [cronología enero-abril 2006] ENERO LUNES 2 Honduras LUNES 2 MARTES 10 M IÉRCOLES 11 LUNES 23 VIERNES 27 [cronología enero-abril 2006] ENERO Los trabajadores del Instituto de Jubilados y Pensionados de los Empleados Públicos (INJUPEMP) paralizan

Más detalles

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 2 Considerando A A. Considerando que, el 19 de febrero de 2015, un líder de la oposición, Antonio Ledezma, elegido democráticamente en dos ocasiones alcalde del Distrito Metropolitano

Más detalles

Ricardo Acevedo Peralta

Ricardo Acevedo Peralta Carretera Sur, Kilómetro 14, frente a la muela, Managua, Nicaragua Teléfono. (505) 265 8571 E mail. acevedo_peralta@yahoo.es Celular. (505) 850 1456 Ricardo Acevedo Peralta DATOS PERSONALES: NACIONALIDAD:

Más detalles

Honduras. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O

Honduras. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O Honduras [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O D O M I N G O 1 L U N E S 1 6 M A R T E S 1 7 En el Día Internacional de los Trabajadores, más de 15 mil personas, en su mayoría afiliadas a la Confederación

Más detalles

Nicaragua. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O L U N E S 2

Nicaragua. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O L U N E S 2 Nicaragua [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O L U N E S 2 M A R T E S 3 M I É R C O L E S 4 J U E V E S 5 Centenares de pobladores realizan tranques en varios de los puntos principales de la carretera

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA N 16

BOLETIN DE PRENSA N 16 BOLETIN DE PRENSA N 16 Abril 27 de 2.012 CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA SECRETARIA Este jueves 26 de abril, el alcalde José Ancizar Quintero celebró el Día de la Secretaria, con todas las personas que desempeñan

Más detalles

2013- Salario Minimo Nicaragua

2013- Salario Minimo Nicaragua EYES OR OTHER BANNER 2013- Salario Minimo Nicaragua Cuál es el objetivo de este formato? El formato está enfocado a conocer el grado de cumplimiento de los derechos mínimos emanados de la relación laboral

Más detalles

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1 SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 Bogotá, 18 de febrero de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1 2014 2018 Palabras clave: Costa Rica, elecciones presidenciales, Centroamérica

Más detalles

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE ACUATICO AUTORIDAD MARÍTIMA DE NICARAGUA DGTA INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO 2011 2012 RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

Más detalles

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012 Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE Roma, Italia 5 6 octubre de 2011 1 Eccellenza Enzo Scotti, Subsecretario para las Américas

Más detalles

Fundado el 30 de abril de 1864

Fundado el 30 de abril de 1864 República de Colombia Fundado el 0 de abril de 864 Año CLV No. 47.97 Edición de 6 páginas Bogotá D. C., miércoles, 9 de diciembre de 00 I S S N 0- PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION PRESUPUESTO GENERAL

Más detalles

Barómetro Legislativo. Rendición de Cuentas 2009. Rendición de Cuentas del Fondo Social que manejan los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional

Barómetro Legislativo. Rendición de Cuentas 2009. Rendición de Cuentas del Fondo Social que manejan los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional Barómetro Legislativo Rendición de Cuentas 2009 Rendición de Cuentas del Fondo Social que manejan los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional CONTENIDO Rendición de Cuentas 2009 3 Abiertos a las

Más detalles

Para poder hacer una valoración de los éxitos de nuestro mercado eléctrico es importante que conozcamos su historia

Para poder hacer una valoración de los éxitos de nuestro mercado eléctrico es importante que conozcamos su historia Para poder hacer una valoración de los éxitos de nuestro mercado eléctrico es importante que conozcamos su historia El sector eléctrico guatemalteco inicia su historia desde 1870 Inicia con la construcción

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL: CURRÍCULUM VITAE NOMBRE: ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 NACIONALIDAD: LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: MEXICANO MÉRIDA, YUCATÁN. CASADO CÉDULA PROFESIONAL: 4595538

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número 41.053 SUMARIO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Decreto N 2.603, mediante el cual se deroga el Artículo 4 del Decreto N 2.589, de fecha 11

Más detalles

República Dominicana. [cronología enero-abril 2006] ENERO FEBRERO DOMINGO 1

República Dominicana. [cronología enero-abril 2006] ENERO FEBRERO DOMINGO 1 OSAL284 CRONOLOGÍA [REGIÓN NORTE - REPÚBLICA DOMINICANA] REG IÓN NORTE República Dominicana DOMINGO 1 LUN ES 6 [cronología enero-abril 2006] ENERO Comienza a regir la reforma fiscal con un aumento del

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014 CONTENIDO GOBERNANZA DEL SECTOR ENERGÉTICO 1 2 BALANCE ENERGETICO NACIONAL

Más detalles

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA CON RESPECTO A SERVICIOS FINANCIEROS. Nota Introductoria para la Lista de Colombia

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA CON RESPECTO A SERVICIOS FINANCIEROS. Nota Introductoria para la Lista de Colombia ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA CON RESPECTO A SERVICIOS FINANCIEROS Nota Introductoria para la Lista de Colombia 1. La Lista de Colombia del Anexo III establece: (a) en las notas horizontales,

Más detalles

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura. INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS DURANTE EL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL, DE LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA, DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO. En cumplimiento a lo

Más detalles

ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO (BPA) DEL 26 DE OCTUBRE AL 08 DE NOVIEMBRE 2015

ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO (BPA) DEL 26 DE OCTUBRE AL 08 DE NOVIEMBRE 2015 ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO (BPA) DEL 26 DE OCTUBRE AL 08 DE NOVIEMBRE 2015 Se tiene programada la entrega de 2,389 Bonos Productivos Alimentarios BPA, para el período comprendido del 26 de Octubre

Más detalles

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado 2011-2012 Poder Ejecutivo Trabajo Legislativo por isterios Departamentos Administrativos as energia Educacion Vivienda Desarroollo Territorial Ambiente Transporte

Más detalles

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala PROYECTO MUNICIPIO Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala www.solar-dominicano.com Cel.: 809-397-6509 Energías Renovables Energía Solar (Fotovoltaico) Las

Más detalles

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 16 DE ENERO, 2009 CUADRO COMPARATIVO DE INFORMES PRESENTADOS EN EL MARCO DEL EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL AL ESTADO (EPU) Problemas y propuestas sobre libertad de expresión INFORME

Más detalles

PERIÓDICOS Y AGENCIAS INTERNACIONALES Hora : 09:12 PAG - 1 -

PERIÓDICOS Y AGENCIAS INTERNACIONALES Hora : 09:12 PAG - 1 - Guatemala PERIÓDICOS Y AGENCIAS INTERNACIONALES PAG - 1 - EL SALVADOR Y NICARAGUA RESPALDAN LA POSTURA DE BERGER: Presidente quiere cambios en el Parlacén Dos cosas pasan por la mente del presidente Óscar

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA LAS ADICCIONES Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS 2a. Calle 1-00 zona 10, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2361-2620, 2361-2623, 2361-2626, 2361-2628. Fax: 2331-0372

Más detalles

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño CONSEJO CENTRO AMERICANO Y DEL CARIBE DE MNISTERIOS PUBLICO ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces

Más detalles

Mayo. Fecha. Evento. Lugar. Organizador. Concierto de Jazz de Staccato. Hora del Taco. Embajada de Estados Unidos 1-2. Feria Gastronómica del Mar

Mayo. Fecha. Evento. Lugar. Organizador. Concierto de Jazz de Staccato. Hora del Taco. Embajada de Estados Unidos 1-2. Feria Gastronómica del Mar Mayo Fecha Evento Lugar Organizador 1 Concierto de Jazz de Staccato Hora del Taco Embajada de Estados Unidos 1-2 Feria Gastronómica del Mar 1 / 25 Corinto Iglesia 1-10 Agüizote Pizote Dolores 1-3 Celebración

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica Oficina Regional de Programas de Panamá REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica Ignacio de Lucas 7.12.2011 Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

Hacia una Integración Mesoamericana para un Desarrollo Eficaz e Inclusivo

Hacia una Integración Mesoamericana para un Desarrollo Eficaz e Inclusivo Hacia una Integración Mesoamericana para un Desarrollo Eficaz e Inclusivo Lidia Fromm Cea Directora Ejecutiva NOVIEMBRE 2015 PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO MESOAMÉRICA Es un espacio político de alto

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ. PROFESION LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES CEDULA PROFESIONAL 2617151 (1996). 2 ESTUDIOS REALIZADOS

Más detalles

SEÑOR PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN, SUPLENTE:

SEÑOR PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN, SUPLENTE: DENUNCIA Denuncia contra EVA MARISOL RAMOS RODRÍGUEZ y JOSÉ ANTONIO DE LEÓN GONZALEZ, por la posible comisión de los delitos CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA en perjuicio del Estado. SEÑOR PROCURADOR GENERAL

Más detalles

MINISTERIO DE LA FAMILIA, ADOLESCENCIA Y NIÑEZ. Número 1 enero 2010

MINISTERIO DE LA FAMILIA, ADOLESCENCIA Y NIÑEZ. Número 1 enero 2010 MINISTERIO DE LA FAMILIA, ADOLESCENCIA Y NIÑEZ Número 1 enero 2010 en este número: actividades DE LA PROMOTORIA SOCIAL SOLIDARIA PROGRAMA AMOR entregando juguetes a las niñas y niños de los siete distritos

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

MESAS DE DIALOGO LABORAL

MESAS DE DIALOGO LABORAL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE GUATEMALA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO MESAS DE DIALOGO LABORAL ANTECEDENTES: El gobierno del presidente de Guatemala, Álvaro Colom, instalado el 8 de febrero

Más detalles

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1] Publicado en Conexihon (http://conexihon.hn/site) Inicio > Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia

Más detalles

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados NOTA DE PRENSA Ministro coordinador de Gobierno presenta informe de rendición de cuentas: Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ DERECHOS HUMANOS 1. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS. Adoptado en

Más detalles

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL Reunión técnica regional de FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL Para el intercambio de información y capacitación sobre las investigaciones de delitos de explotación sexual comercial (ESC) De personas menores

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

Comités Locales de Abastecimiento y Producción

Comités Locales de Abastecimiento y Producción PRIMER PAPEL DE TRABAJO Comités Locales de Abastecimiento y Producción 2016 1 QUÉ SON LOS COMITÉS LOCALES DE ABASTECIMIENTO Y PRODUCCIÓN (CLAP)? Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)

Más detalles

PRONUNCIAMIENTO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO PARLACEN-

PRONUNCIAMIENTO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO PARLACEN- PRONUNCIAMIENTO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO PARLACEN- RECHAZAR LOS PROCEDIMIENTOS Y NORMAS COMUNES PARA EL RETORNO DE LOS NACIONALES DE TERCEROS PAISES QUE SE ENCUENTREN ILEGALMENTE EN SU TERRITORIO

Más detalles

CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO

CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO Unidad I. Fenomenología y lógica del lavado de dinero Profesor: Ramón García Gibson Objetivo: Al término de la unidad el alumno comprenderá

Más detalles

Publicada en La Gaceta No. 48 del 9 de Marzo del El Presidente de la República de Nicaragua

Publicada en La Gaceta No. 48 del 9 de Marzo del El Presidente de la República de Nicaragua LEY N o. 923, Aprobada el 1 de Marzo del 2016 Publicada en La Gaceta No. 48 del 9 de Marzo del 2016 El Presidente de la República de Nicaragua A sus habitantes, Sabed: Que, La Asamblea Nacional de la República

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

Asociación de formación y cultura laboral. Estatutos

Asociación de formación y cultura laboral. Estatutos Asociación de formación y cultura laboral 1- Nombre, sede y año fiscal Estatutos 1. La asociación lleva por nombre: Asociación de formación y cultura laboral 2. La asociación tiene su sede central en Munich

Más detalles

Novena Sesión Plenaria Ordinaria

Novena Sesión Plenaria Ordinaria Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana Euro-Latin American Parliamentary Assembly Assemblée Parlementaire Euro-Latino Américaine Assembleia Parlamentar Euro-Latino-Americana Parlamentarische Versammlung

Más detalles

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ INFORME DE VIAJE El presente formato tiene el objetivo de consolidar toda la información obtenida por los colaboradores, que de una u otra forma se hayan beneficiado para

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO El Salvador Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año VI no. 16 ene-abr 2005) En: Buenos Aires Lugar

Más detalles

Tendencias predominantes en estudios de opinión

Tendencias predominantes en estudios de opinión Tendencias predominantes en estudios de opinión Julio de 0 La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas. Esta información no refleja

Más detalles

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Artículo 14.- La definición del capítulo, conceptos, partidas genéricas y específicas de gasto correspondientes a inversiones financieras

Más detalles

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013 CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 8:00 9:00 hrs. Registro de participantes México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013 SEDE:

Más detalles

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes: Estas políticas y normas aplican para la invitación de candidatos a cargos de representación a elección popular (candidatos a presidente de la República, gobernador, alcalde o presidente municipal, diputado

Más detalles

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z. CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z. GRADOS ACADÉMICOS OBTENIDOS: 2011-2012. TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO. Maestro en Derecho Electoral.

Más detalles

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva CURRICULUM VITAE MARÍA DE LOURDES BECERRA PÉREZ. EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva A partir del 13 de

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MARCO GENERAL El 17 de diciembre de 2003, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua concluimos la

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Director Ejecutivo Señor Anthony Lake (A partir del 1 de mayo 2010) 3 United Nations Plaza 44th

Más detalles

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016 INFORMACIÓN DE CONTACTO Dirección: Coronel Amado Camacho #294, Col. Chapultepec Oriente. Teléfono: 01 (443) 113 01 30 Ext.:105 Correo: sec.tecnica@teemcorreo.org.mx FORMACIÓN ACADÉMICA Maestría en Derecho

Más detalles

Cuadro Resumen Acciones de Capacitación Realizadas Desagregadas por año y Tipo de Evento (Septiembre 2000 - Junio2004)

Cuadro Resumen Acciones de Capacitación Realizadas Desagregadas por año y Tipo de Evento (Septiembre 2000 - Junio2004) Desagregadas por año y Tipo de Evento (Septiembre 2000 - Junio2004) Carga Horaria Participantes 2000 2001 2002 2003 2004 Planificadas 18 188 348 23 Planificadas 37 321 701 50 Planificados 26 321 421 29

Más detalles

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA Presidencia del Congreso Vicepresidencia del Estado Boliviano VII ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS, CASA DE AMÉRICA. LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional 15 de enero de 2016 Ejes Estratégicos El Consejo Nacional aprobó en su Sesión Ordinaria XXXVIII de agosto de 2015, cinco Ejes Estratégicos del Sistema

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales ALEXANDER CHACON VALVERDE Expositor Unidad de Seguridad Democrática Secretaría General del Sistema de la

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR ESTUDIOS CONCLUÍDOS DE MAESTRÍA EN DECISIONES ESTRATÉGICAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS, EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA, CAMPUS TABASCO, EN LA CIUDAD DE

Más detalles

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO 5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO AEROPUERTO MINISTERIO DE FOMENTO. Servicios públicos. Acceso electrónico Resolución de 2 de diciembre de 2015, de la Entidad Pública Empresarial ENAIRE, por la

Más detalles

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, ASPIRANTES, PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS Instituto Nacional Electoral Julio 2014 Í N D I C E PRESENTACIÓN...

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

RESPEKT INSTITUT CASLA. Centroamérica todavía no se ha puesto de acuerdo en una cooperación regional para combatir el narcotráfico

RESPEKT INSTITUT CASLA. Centroamérica todavía no se ha puesto de acuerdo en una cooperación regional para combatir el narcotráfico ENTREVISTA A FERNANDO BERROCAL, EX MINISTRO DE GOBERNACIÓN Y SEGURIDAD PÚBLICA DE COSTA RICA: Centroamérica todavía no se ha puesto de acuerdo en una cooperación regional para combatir el narcotráfico

Más detalles

X. SALARIOS Y POBREZA

X. SALARIOS Y POBREZA 237 X. SALARIOS Y POBREZA 239 Cuadro 100 COSTA RICA: SALARIOS VIGENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, 1995-2007 a/ 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 b/ Colones nominales por jornada de ocho horas

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Categoría BASE DE OPERACIÓN 8,289,569,649.86 1,191,018,981.06 877,540,550.54 PROYECTOS ESPECIALES 3,113,142,931.14 1,160,304,281.14 1,043,324,842.65 PROCESO FEDERAL 79,730,384.04 19,206,453.04 11,508,083.06

Más detalles

X Congreso marítimo portuario

X Congreso marítimo portuario X Congreso marítimo portuario Los puertos marítimos y Tratados de Libre Comercio Guatemala, 20 agosto 2015 Msc. Sergio Navas Costa Rica AGENDA Temas I. Tratados Libre Comercio suscritos por C.A. 10 min

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001 NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.191/INF.2 8 de febrero de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica)

Más detalles

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. EL PAPEL ESTATAL Y MUNICIPAL EN EL SISTEMA DE APERTURA

Más detalles

Dip. Lía Limón García

Dip. Lía Limón García DIP. JORGE PALACIOS ARROYO PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA PRESENTE La suscrita Diputada Lía Limón García, integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MUNICIPALIDAD I. NORMATIVIDAD VIGENTE MUNICIPALIDAD a) SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Ley 27933 Acción de integración que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía Consejo Nacional

Más detalles

Datos Situación Global de la Trata de Personas

Datos Situación Global de la Trata de Personas Colombia Datos Situación Global de la Trata de Personas Alrededor de 140.000 víctimas de trata de personas llegan a Europa cada año para ser explotadas sexualmente. El 70% de las víctimas de trata de personas

Más detalles

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MEPU El Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) fue establecido en el marco de la creación

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4 Á LA IZQUIERDA CHILENA (1969-1973) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA VÍCTOR FARIAS Hq ' A21 TOMO 4 ÍNDICE VII índice Tomo 4 CAPITULO CINCO La discusión en torno a la Asamblea del Pueblo

Más detalles

REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL

REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL CONTRATO DE BRENT PARA MARZO OPERA CON DE 4,40 %, O 1,39 DÓLARES, A 29,49 DÓLARES POR BARRIL SINDICATO

Más detalles

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores En lo que constituye la primera actividad oficial de la Presidencia de Evo Morales, los gobiernos de La Paz y Caracas

Más detalles

Boletín Consular VICEMINISTRA MAGARÍN REALIZA PRIMERA VISITA A LOS ÁNGELES

Boletín Consular VICEMINISTRA MAGARÍN REALIZA PRIMERA VISITA A LOS ÁNGELES Boletín Consular Misión del Ministerio de J U L I O 2 0 1 4 C O N S U L A D O G E N E R A L D E E L S A L V A D O R E N L O S A N G E L E S Relaciones Exteriores : E j e r c e m o s r e l a c i o n e s

Más detalles

Encuesta de Seguimiento a los

Encuesta de Seguimiento a los Encuesta de Seguimiento a los Beneficiarios del PANES Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Estructura de la presentación: Objetivos y Metodología Evaluación

Más detalles

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez Usos del término políticas públicas en el sentido moderno: Etiqueta para referirse a un ámbito de actividades.

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO Fundación «Consejo para el Proyecto Argentino» 1983/2013 SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO 17, 18 y 19 de Setiembre de 2013 Sala de Conferencias del Archivo y Museo histórico

Más detalles