TRABAJO CON ANIMALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJO CON ANIMALES"

Transcripción

1 TRABAJO CON ANIMALES HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO LEY /79 DECRETO 617/97 PROGRAMA DE SEGURIDAD EN CUMPLIMIENTO CON EL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD (P.R.S.) ACORDADO CON LA ART, Y QUE SURGE DE LAS ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES, ESTE MANUAL DEBE DARSE A CONOCER A TODO EL PERSONAL IMPLICADO EN ESTAS TAREAS ESPECÍFICAS.

2 TRABAJO CON ANIMALES OBJETIVOS DEL MANUAL El presente manual tiene como fin concienciar al personal sobre la importancia de la prevención de riesgos de accidentes en tareas que impliquen manejo de ganado y trabajos a caballo. Dada la baquía del personal, no se pretende instaurar nuevos métodos de trabajo sino reflexionar sobre las situaciones de riesgo en las prácticas habituales. DATOS ESTADÍSTICOS DE ACCIDENTES. CAUSAS Y CLASIFICACIÓN Se analizaron los siniestros ocurridos en todos los establecimientos de la empresa durante el período 01/01/2001 al 10/12/02. Sobre un total de 83 trabajadores promedio, se registraron en ese lapso 21 accidentes, 7 de los cuales se produjeron en el desempeño de trabajos realizadas con animales: manejo de ganado y tareas a caballo, representando el 33% del total, y el resto ocasionado por otras formas (caída de personas, caída de objetos, golpes por objetos, etc.) representando el 67%. (Gráf.1) Las principales causas de los accidentes debidos a tareas con animales son: atropellamiento, aprisionamiento (generalmente en los trabajos en mangas y corrales de encierro), patadas y pisotones que además de sus consecuencias directas también pueden ocasionar golpes contra objetos o cortes con cuchillo en los trabajos de castración. De los accidentes ocasionados durante el trabajo con animales, se registraron las siguientes lesiones: heridas cortantes (2), traumatismos internos (2) y contusiones y esguinces/ torceduras (3). (Gráf.2) trabajos c/animales 33% contusiones/ esguinces 42% heridas cortantes 29% otras formas 67% traumat. internos 29% Gráf.1: Accidentes según forma de ocurrencia. Gráf.2: Accid. según naturaleza de la lesión. RIESGOS ESPECIFICOS El manejo de animales involucra riesgos de accidentes que se pueden clasificar según: 1. El temperamento del animal. 2. Las instalaciones.

3 3. Los procedimientos de trabajo. 1. COMPORTAMIENTO DEL GANADO VACUNO No hay forma de conseguir que el trabajo con ganado sea totalmente seguro dada la gran cantidad de variables que determinan un animal de temperamento excitable o nervioso (genética, sexo, edad, tamaño, experiencia, etc.), pero conocer ciertos patrones de comportamiento puede ayudar a reducir accidentes: Los animales recuerdan experiencias dolorosas o atemorizadoras, y tanto los factores genéticos como las experiencias, determinan cómo se comportarán ante una situación que les provoque miedo. El animal asustado es peligroso. El animal separado del resto tiene una carga adicional de estrés o agitación. Muchos de los accidentes graves en el trabajo son provocados por un animal aislado del resto. El animal tiene una visión panorámica de ángulo muy amplio. El uso de paredes cerradas en rampas de embarque, mangas y corrales de encierro facilita el manejo y reduce la agitación. Para manejar el ganado en forma segura, se debe tener presente que el punto de balance está situado en la cruz del animal (ver Figura), y para hacer que éste avance hay que situarse por detrás de esta zona. El ganado vacuno es más sensible que el hombre a los ruidos de alta frecuencia (agudos), y si bien se adapta a niveles de ruido razonables, los sonidos ruidosos generan situaciones de estrés en el animal. 2. INSTALACIONES MANGA: No debe haber tablas rotas ni bulones salientes y la plataforma estar en buen estado. Orden y limpieza. Plataformas limpias y no resbalosas. Yugos y trancas en buen estado. Trancas para poder acceder a la manga evitando patadas. Disponer de buena sombra (lo ideal sería árboles de hoja caduca, para permitir el secado del barro en el invierno). CORRALES DE ENCIERRO: Alambres bien tensos y postes y varillas en buen estado. Especialmente en embudo buena protección con tablas para evitar apretadas contra postes y varillas en trabajos a caballo. 3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO: Para un manejo tranquilo y en calma de los animales es necesario evitar arrinconamientos y remolinos en los corrales de encierro. Para el logro de este objetivo debería evitarse: El trabajo con perros. El abuso de gritos.

4 El uso excesivo de picana eléctrica. Si se le tuerce la cola al animal para que avance por la manga, ésta deberá soltarse al producirse el adelantamiento. Acercarse a las zonas ciegas del animal (ver Figura) exponiéndose a golpes o embestidas. En los trabajos fuera de la manga, es necesario inmovilizar al animal mediante el atado de patas o manos para evitar patadas o apretones. Durante el capado pueden producirse golpes o heridas cortantes con el cuchillo o tijera de castración debido a patadas o movimientos repentinos del animal. Los cortes generalmente ocurren en la mano opuesta a la de sujeción del cuchillo. Otra persona debe ayudar a sujetar. En el trabajo de a caballo con animales, resulta imprescindible el correcto mantenimiento de las sogas y los recados. En particular el estado de estriberas, encimeras, correones, cinchas, riendas, cabezadas, bozales, cabestros y maneas. ZONA CIEGA PUNTO DE BALANCE Figura: Zona ciega (detrás del animal) - Punto de balance (línea de la cruz del animal) RIESGOS ASOCIADOS AL TRABAJO CON ANIMALES: ZOONOSIS A fin de prevenir las zoonosis, se deben tomar las siguientes medidas de carácter general: Evitar el contacto directo de la piel del trabajador con la mucosa o sangre de los animales y con sus excrementos. En caso de ayudas de parto o cesáreas, usar guantes que cubran hasta el codo y protección visual para prevenir salpicaduras. Al finalizar tareas que impliquen contacto con animales, el trabajador deberá higienizarse, igual precaución deberá adoptar, antes de fumar y de toda ingesta de alimentos o infusiones. Se debe disponer de un lugar destinado para la ropa que estuvo en contacto con los animales, a fin de evitar su contacto con la ropa limpia. Se incinerarán los cadáveres de los animales muertos por causa de enfermedades contagiosas o desconocidas, evitando el contacto del animal con el trabajador. GOLPES Y CAIDAS

5 Para evitar estos accidentes es importante respetar el orden y la limpieza en mangas. Evitar dejar superficies resbalosas y con objetos (importante: disponer en un recipiente adecuado los elementos de descarte como agujas y envases de productos veterinarios). En los trabajos de inseminación deben mantenerse los termos con nitrógeno en posiciones fijas de manera de evitar quemaduras por volcado de los mismos. CONSTANCIA DE CAPACITACION Y NOTIFICACION DE RIESGOS DE TRABAJO Fecha Temario Instructor TRABAJOS CON ANIMALES Procedimientos de trabajo seguro Apellido y Nombres CUIL Firma Bibliografía: Grandin T. (1989) Behavioral Principles of Livestock Handling Ley 617/97 Seguridad e Higiene en el agro

RIESGOS EN EL MANEJO DE ANIMALES

RIESGOS EN EL MANEJO DE ANIMALES MANEJO DE ANIMALES ARGENTINA: País de tradición especialmente agrícolaganadera. POBLACION ACTIVA DEL SECTOR: 200.000 trabajadores en todo el país. CANTIDAD DE CABEZAS DE GANADO: 48 millones aproximadamente.

Más detalles

La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires ( )

La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires ( ) La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires (2010-2013) Introducción Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo ocupan un lugar cada vez más relevante en la agenda de los gobiernos, de las empresas

Más detalles

Principios del comportamiento animal para el manejo de bovinos y otros herbívoros en condiciones extensivas

Principios del comportamiento animal para el manejo de bovinos y otros herbívoros en condiciones extensivas Principios del comportamiento animal para el manejo de bovinos y otros herbívoros en condiciones extensivas AUTORES: ROSALES HEREDIA SOLEANA COLOMBATTI LUCIANO TUTORES: BOETTO, CATALINA PEUSER, RICARDO

Más detalles

Generalidades. Indicadores. Evaluación.

Generalidades. Indicadores. Evaluación. Generalidades. Indicadores. Evaluación. Donde comienza la aplicación del BA en los animales de producción? Y dónde finaliza? EL BIENESTAR DE UN ANIMAL EN MATADERO DEBE SER DEFINIDO POR LA EXPERIENCIA COMPLETA

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES a través de este curso quiere

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN AUTOPSIAS

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN AUTOPSIAS - categorías Caídas Cortes con herramientas Contactos eléctricos Sobreesfuerzos Exposición a Agentes Químicos Exposición a Radiaciones Ionizantes Exposición a Agentes Biológicos - Caídas suelos mojados;

Más detalles

Siempre que el trabajo tenga riesgos para las manos se utilizarán guantes de protección adecuados al tipo de riesgo de que se trate

Siempre que el trabajo tenga riesgos para las manos se utilizarán guantes de protección adecuados al tipo de riesgo de que se trate SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Durante el trabajo, los operarios empuñan palancas y piquetas, sujetan ganchos y eslingas, colocan tuercas y abrazaderas, mueven cajas, manejan

Más detalles

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Marco Legal Higiene y Seguridad Laboral Ley 24557 Ley 19587 Dec. 351/79-295/03 Dec. 1338/96 Establece Servicios de Medicina e HyS, cantidad de hs,

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO EN ALTURA

PROTOCOLO DE TRABAJO EN ALTURA PROTOCOLO DE TRABAJO EN ALTURA 1 INTRODUCCIÓN Entendemos por trabajo en altura aquél que se realiza en la proximidad de desniveles que pueden permitir la caída del trabajador o de los materiales. Los trabajos

Más detalles

Bienestar animal durante el transporte de animales y etapas relacionadas. Dra. Déborah César

Bienestar animal durante el transporte de animales y etapas relacionadas. Dra. Déborah César Bienestar animal durante el transporte de animales y etapas relacionadas Dra. Déborah César Embarque de animales Siempre es un punto crítico Animales en condiciones adecuadas para ser trasportados Infraestructura

Más detalles

Accidentes en la infancia

Accidentes en la infancia Accidentes en la infancia Las estadísticas demuestran que es en los hogares, donde niños y niñas de hasta 4 años sufren los accidentes en mayor medida Los más frecuentes son las caídas, los golpes, cortes,

Más detalles

FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO Y CAUSAS DE EXPOSICIÓN

FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO Y CAUSAS DE EXPOSICIÓN OVINO DE CARNE EXTENSIVO: EXTENSIVO SEPARAR ANIMALES Y LIMPIEZA DE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD En la ganadería extensiva, y previo al reparto de comida, el trabajador realiza fundamentalmente dos tareas

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos

Por un trabajo sin riesgos Por un trabajo sin riesgos Conducir en el trabajo: un riesgo a prevenir Conducir en el trabajo, un riesgo importante Aunque España es uno de los países de Europa que en los últimos años ha reducido más

Más detalles

Boletín Estadístico Anual sobre ACCIDENTABILIDAD. por Sector ELECTRICIDAD

Boletín Estadístico Anual sobre ACCIDENTABILIDAD. por Sector ELECTRICIDAD Boletín Estadístico Anual sobre ACCIDENTABILIDAD por Sector ELECTRICIDAD AÑO 2012 TABLA Nº 1: CASOS NOTIFICADOS, SEGÚN TIPO DE EVENTO. Tipo de evento Casos Porcentaje Acc.de trabajo 3.268 76,2% Enferm.Profesional

Más detalles

LA ZONA DE FUGA Y EL PUNTO DE BALANCE: CÓMO ENTENDERLOS

LA ZONA DE FUGA Y EL PUNTO DE BALANCE: CÓMO ENTENDERLOS LA ZONA DE FUGA Y EL PUNTO DE BALANCE: CÓMO ENTENDERLOS Temple Grandin. 2000. Depto. de Ciencia Animal, Colorado State University, Fort Collins, CO 80523-1171 Traducción del Dr. Marcos Giménez-Zapiola.

Más detalles

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO Resultados Preliminares Encuesta a Trabajadores sobre Seguridad e Higiene Laboral 2013-2014 1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO 1 Edad, sexo y nivel de instrucción Instrucción Alcanzado Ind. Alimenticia

Más detalles

EL GRAN DESAFÍO QUE SUPONE EL BIENESTAR EN EL GANADO LECHERO

EL GRAN DESAFÍO QUE SUPONE EL BIENESTAR EN EL GANADO LECHERO EL GRAN DESAFÍO QUE SUPONE EL BIENESTAR EN EL GANADO LECHERO Repaso a los estándares de bienestar animal para el vacuno productor de leche Entender el comportamiento de las vacas y sus necesidades ayudará

Más detalles

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 26 de 2015 FACTOR DE RIESGO Objetos Máquinas y equipos Instalaciones Condiciones ambientales Capacidad Potencial Lesiones

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de implica

Más detalles

AUDITORÍAS DE BIENESTAR ANIMAL.

AUDITORÍAS DE BIENESTAR ANIMAL. AUDITORÍAS DE BIENESTAR ANIMAL. TRANSPORTE y DESCARGA EN PLANTA FRIGORÍFICA. Centro Colaborador de OIE en Bienestar Animal Dr. Juan José Imelio Vázquez. DMTV. juanjoimelio@gmail.com Manejas lo que mides

Más detalles

Norma/Política Manejo y descarte adecuado de Dispositivos Cortopunzantes

Norma/Política Manejo y descarte adecuado de Dispositivos Cortopunzantes 01.00 Dispositivos Cortopunzantes 53/13 de / Modificación: 01/00 Fecha de Vigencia: 29/01/14 Responsable de Gestión de la norma/política: Inés Staneloni/ Int. 8165 Mail: maria.staneloni@hospitalitaliano.org.ar

Más detalles

FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA.

FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA. FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA. 1 .Caída de personas al mismo nivel..restos de suciedad en el suelo..tareas de limpieza sin señalizar. Suelos mojados..falta de espacio. Mantener orden en

Más detalles

CAPACITADOR. Ing. Jhonas Terrazas A.

CAPACITADOR. Ing. Jhonas Terrazas A. CAPACITADOR Ing. Jhonas Terrazas A. PERCEPCION DE RIESGOS Es el conjunto de actitudes derivadas de: Conocimiento de los riesgos Valoración de los riesgos PELIGRO VS. RIESGO PELIGRO NO ES IGUAL A RIESGO

Más detalles

GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA

GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de Gestión de Llamadas de Teleasistencia, ya sea en entidades públicas o

Más detalles

Herramientas: Uso, Mantenimiento, Inspección

Herramientas: Uso, Mantenimiento, Inspección INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia, para el ser humano las herramientas han sido elementos fundamentales en la realización de sus actividades diarias, evolucionando éstas de manuales a mecanizadas,

Más detalles

Herramientas manuales portátiles

Herramientas manuales portátiles Herramientas manuales portá Objetivos Recomendaciones generales para el trabajo con herramientas manuales portá Riesgos, medidas de prevención y método de trabajo seguro de las herramientas manuales portá

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

AGENTES BIOLÓGICOS Antonio Lobato Gutiérrez

AGENTES BIOLÓGICOS Antonio Lobato Gutiérrez AGENTES BIOLÓGICOS Antonio Lobato Gutiérrez Introducción Contaminantes biológicos Son organismos con un determinado ciclo de vida que al penetrar en el hombre, determinan en él un efecto adverso para su

Más detalles

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos Temario: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños

Más detalles

C.C.C. TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO. Control de Comportamientos Críticos MR MANUAL DEL PARTICIPANTE

C.C.C. TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO. Control de Comportamientos Críticos MR MANUAL DEL PARTICIPANTE C.C.C. Control de Comportamientos Críticos MR TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO MANUAL DEL PARTICIPANTE Líder en Prevención de Riesgos TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO ESTE TALLER

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES

Más detalles

Normas de seguridad del Aula-taller

Normas de seguridad del Aula-taller I:E:S. Santa María de Alarcos Departamento de Tecnología Tecnología 4º Normas de seguridad del Aula-taller El ser humano gracias a la tecnificación puede realizar tareas que serían impensables en tiempos

Más detalles

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial Cursos de capacitación y adiestramiento con base en las Normas Oficiales Mexicanas Expedidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial 6. Requisitos

Más detalles

I Observatorio de siniestralidad laboral ANDALUCÍA. Abril de #gestióndeabsentismo. Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151

I Observatorio de siniestralidad laboral ANDALUCÍA. Abril de #gestióndeabsentismo. Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 I Observatorio de siniestralidad laboral ANDALUCÍA Abril de 2016 #gestióndeabsentismo Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Datos agregados a nivel nacional Comportamiento de la siniestralidad

Más detalles

ACCIDENTES DE TRABAJO CLASIFICADOS POR OCUPACIÓN Y GÉNERO AÑO 2004 ACCIDENTES DE TRABAJO POR OCUPACIÓN Y GÉNERO AÑO 2004

ACCIDENTES DE TRABAJO CLASIFICADOS POR OCUPACIÓN Y GÉNERO AÑO 2004 ACCIDENTES DE TRABAJO POR OCUPACIÓN Y GÉNERO AÑO 2004 ACCIDENTES DE TRABAJO CLASIFICADOS POR OCUPACIÓN Y GÉNERO AÑO 24 OCUPACIÓN FEMENINO MASCULINO Empleados de Oficina 5 21 251 Artesanos y Trabajadores ocupados en diferentes procesos de producción y peones

Más detalles

Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes

Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes Las manos son una de las partes del cuerpo más expuestas en el trabajo. El uso de herramientas, la manipulación de las mismas y

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos

Por un trabajo sin riesgos Distribución de los tipos de y de ocio en porcentaje Caídas Aplastamientos, cortes Golpes o choques Efectos térmicos Agotamiento agudo Efectos de prod. quím. Cuerpo extraño Asfixia Electricidad y otras

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H En este módulo el alumno asimilará los conceptos más importantes en materia de prevención de riesgos laborales y les servirá como base para que constituya el fundamento para mejorar las condiciones de

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales, 60 horas

Prevención de Riesgos Laborales, 60 horas Prevención de Riesgos Laborales, 60 horas Objetivos Al realizar este curso, el alumno adquirirá las siguientes habilidades y conocimientos: - Saber cuáles son las leyes que fundamentan las normativas sobre

Más detalles

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V PRIMEROS AUXILIOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE RIESGO QUE SE ESTÁ EXPUESTO EN EL MANEJO DE MATERIALES Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V Los tipos de riesgo que se está expuesto en el área de almacén

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS. Sobre todo, debe llamar cuanto antes a los teléfonos de urgencia. CONTUSIÓN (comúnmente llamado "golpe"), Esguinces o Fracturas

PRIMEROS AUXILIOS. Sobre todo, debe llamar cuanto antes a los teléfonos de urgencia. CONTUSIÓN (comúnmente llamado golpe), Esguinces o Fracturas PRIMEROS AUXILIOS Es importante saber que existen pequeñas recomendaciones, a veces con apariencia de escasa importancia, que pueden ser de suma trascendencia en el momento preciso para el pronóstico de

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD EN EL SECTOR PESQUERO

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD EN EL SECTOR PESQUERO EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD EN EL SECTOR PESQUERO Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en la pesca Autores: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Inspección de Trabajo

Más detalles

Riesgos Específicos de Seguridad 1

Riesgos Específicos de Seguridad 1 UNIDAD Riesgos Específicos de Seguridad 1 FICHA 1. MAQUINAS. FICHA 2. APARATOS. FICHA 3. HERRAMIENTAS MANUALES. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. Pág. 147 Pág. 148 Capítulo 3. Unidad 1. Ficha 1. Máquinas 1.1. Peligros

Más detalles

AS101 - Prevencion en Control biológico

AS101 - Prevencion en Control biológico AS101 - Prevencion en Control biológico Acción formativa Curso: Prevencion en Control biológico Modalidad formativa: teleformación. Duración: 56h Objetivos Este curso permite adquirir los conocimientos

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S) PRODUCTO: SELLADOR PVA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S) PRODUCTO: SELLADOR PVA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S) PRODUCTO: SELLADOR PVA 1. Identificación del producto químico y del proveedor Nombre del Producto Sellador PVA Nombre del Fabricante Soprin Sac Dirección del Fabricante

Más detalles

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción

Más detalles

Vigencia de Protocolo. La vigencia del presente protocolo es permanente. Seguimiento de Protocolo. Seis Sentidos. Calle del Bambú 45 Providencia

Vigencia de Protocolo. La vigencia del presente protocolo es permanente. Seguimiento de Protocolo. Seis Sentidos. Calle del Bambú 45 Providencia Observaciones Cualquier duda que pueda surgir respecto a lo expuesto, será atendida gustosamente por el personal del Spa. Compromisos Nuestra prioridad es la salud de nuestros usuarios y empleados como

Más detalles

INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO

INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO Procesamiento especial Período 2003-2009 Instituto de Estudios Estratégicos y Estadísticas Área de Estadísticas Superintendencia de Riesgos del Trabajo Introducción

Más detalles

1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado. Guía del profesorado

1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado. Guía del profesorado Plan Educativo para la adquisición de hábitos de vida saludable y prevención de enfermedades y riesgos profesionales. Guía del profesorado 1. Introducción 1 2. Objetivos 3. Contenidos 4. Criterios de evaluación

Más detalles

ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES

ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES Los reglamentos que desarrollan la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. REAL DECRETO 39/1997,

Más detalles

Las horas de producción perdidas por incapacidad fueron 472.

Las horas de producción perdidas por incapacidad fueron 472. II- Antecedentes En 1994 1996. Un estudio realizado en el Uruguay en hospitales policlínicos, sobre análisis de accidentes laborales reportados reveló los siguientes resultados: 158 accidentes reportados,

Más detalles

El Contrato de Seguro de Accidentes

El Contrato de Seguro de Accidentes El Contrato de Seguro de Accidentes Vigo, 26 de noviembre de 2013 José Antonio Rodríguez Arribe 1 Siniestralidad y enfermedades profesionales en Galicia 2 1 Accidente de trabajo es toda lesión corporal

Más detalles

Corte de Cabello y Técnicas Complementarias. Certificados de profesionalidad

Corte de Cabello y Técnicas Complementarias. Certificados de profesionalidad Corte de Cabello y Técnicas Complementarias Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Imagen Personal Referencia 14892-1301 Precio 43.96 Euros Sinopsis En el ámbito del mundo de la imagen

Más detalles

Riesgos y accidentalidad en los hogares españoles (2014)

Riesgos y accidentalidad en los hogares españoles (2014) Riesgos y accidentalidad en los hogares españoles (2014) Diciembre 2014 Índice 1. Por qué este estudio? 2. Cómo lo hemos hecho? 3. Contexto 4. Accidentes domésticos en Navidad 5. Percances más comunes

Más detalles

Modulo 1: Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo-

Modulo 1: Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo- 30 HORAS DESCRIPCIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS PRL BASICO- PRL - Prevención de Riesgos Laborales Modulo 1: Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo- Unidad 1 - Introducción de Módulo- Por qué

Más detalles

Norma/Política Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes

Norma/Política Precauciones, estándares y uso adecuado de desinfectantes 01.00 de / Modificación: 01/00 Fecha de Vigencia: 27/12/13 Responsable de Gestión de la norma/política: Dra. Inés Staneloni/ Int. 8165 Mail: maria.staneloni@hospitalitaliano.org.ar Estándar: PCI.9 Referencias:

Más detalles

LISTA VERIFICACIÓN. OBJETIVO 1. Verificar en terreno si el personal cuenta con conocimientos básicos para evitar golpes y caídas

LISTA VERIFICACIÓN. OBJETIVO 1. Verificar en terreno si el personal cuenta con conocimientos básicos para evitar golpes y caídas 1 PREVENCIÓN DE GOLPES Y CAÍDAS Jefe de golpes y caídas buenas prácticas para prevenir golpes y caídas Todo el personal cuenta con calzado cerrado y antideslizante Uso del calzado es ordenado, correcto

Más detalles

Conocer e identificar los peligros y riesgos derivados del uso de las herramientas, en especial las manuales.

Conocer e identificar los peligros y riesgos derivados del uso de las herramientas, en especial las manuales. EL OBJETIVO DE ESTA UNIDAD DIDÁCTICA ES: Conocer e identificar los peligros y riesgos derivados del uso de las herramientas, en especial las manuales. Comprender que el uso de una herramienta para realizar

Más detalles

(2.2) EQUIPOS PROTECCIÓN PERSONAL

(2.2) EQUIPOS PROTECCIÓN PERSONAL ANEXO 3 (2.2) EQUIPOS PROTECCIÓN PERSONAL COMPLEMENTOS PROTECCIÓN DE MANOS (Guantes) Los guantes protegen de: Quemaduras de 1ro, 2do o 3r grado Raspaduras, cortaduras Ampollas Pérdida de algún miembro,

Más detalles

Prevención de accidentes en el ámbito escolar y primeros auxilios ante l... más frecuentes en la práctica físico-deportiva

Prevención de accidentes en el ámbito escolar y primeros auxilios ante l... más frecuentes en la práctica físico-deportiva 1 de 9 17/11/2009 11:28 Quién fue el segundo hombre en llegar a la luna? La respuesta a solo un clic. Datos curiosos Google Prevención de accidentes en el ámbito escolar y primeros auxilios ante las lesiones

Más detalles

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento Introducción Las operaciones de traslado o desplazamiento de productos, así como el almacenamiento de los mismos implican riesgos de accidentes, tales

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 7891 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 2472 Orden de 18 de febrero de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

MF0351_2 Corte de Cabello y Técnicas Complementarias

MF0351_2 Corte de Cabello y Técnicas Complementarias MF0351_2 Corte de Cabello y Técnicas Complementarias Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Imagen Personal Referencia Precio Horas 11449-1302 54.95 Euros

Más detalles

Prevención de riesgos en labores de jardinería

Prevención de riesgos en labores de jardinería de riesgos en labores de jardinería SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Las labores de jardinería están relacionadas con la preservación del medio ambiente y el hermoseamiento de las

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS. Efectos de la electricidad

RIESGOS ELÉCTRICOS. Efectos de la electricidad RIESGOS ELÉCTRICOS 1 Efectos de la electricidad Con paso de corriente por el cuerpo: Muerte por fibrilación ventrícular (es la causa del mayor número de muertes). Muerte por asfixia. Tetanización muscular.

Más detalles

Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016

Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016 I Observatorio de siniestralidad laboral Ejercicio 2015 Lunes, 18 de enero de 2016 #gestióndeabsentismo Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Comportamiento de la siniestralidad en

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO CON REGRUESADORA

PROTOCOLO DE TRABAJO CON REGRUESADORA PROTOCOLO DE TRABAJO CON REGRUESADORA Básicamente la regruesadora o cepilladora de gruesos, se emplea para obtener una superficie plana paralela a otra anteriormente preparada y a una distancia prefijada

Más detalles

Existe riesgo de accidente si usted contesta positivamente a una o más de las siguientes preguntas:

Existe riesgo de accidente si usted contesta positivamente a una o más de las siguientes preguntas: H.- SEGURIDAD 25.- Riesgo de accidente El riesgo de accidente se refiere a la posibilidad de lesión repentina y al riesgo de intoxicación repentina provocada por exposición ocupacional de no más de un

Más detalles

INDICE Prologo Prefacio del autor 1. Introducción a la seguridad e higiene del trabajo Capitulo 1. Salud y trabajo: Terminología básica.

INDICE Prologo Prefacio del autor 1. Introducción a la seguridad e higiene del trabajo Capitulo 1. Salud y trabajo: Terminología básica. INDICE Prologo 19 Prefacio del autor 21 1. Introducción a la seguridad e higiene del trabajo Capitulo 1. Salud y trabajo: Terminología básica. Daños profesionales y técnicas de prevención 1.1. Salud y

Más detalles

NORMAS DE HIGIENE Y PROTOCOLO EN ESTETICA

NORMAS DE HIGIENE Y PROTOCOLO EN ESTETICA NORMAS DE HIGIENE Y PROTOCOLO EN ESTETICA Para lograr el mejoramiento de la calidad del servicio en aquellas áreas que tienen un contacto directo con las personas como es el caso de los establecimientos

Más detalles

CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA

CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA CRÍA BOVINA CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA ZONAS DE CRÍA Distribución del Stock y de la Producción de Terneros 1.600.000 Vc 800.000 Ter 1.894.000 Vc 50% 4 mill 12 mill 5.270.000

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior MÓDULO 1 - Introducción a la prevención Tema 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 1.1 El trabajo y la salud 1.2 El trabajo

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales (modulo general + oficinas)

Prevención de Riesgos Laborales (modulo general + oficinas) Prevención de Riesgos Laborales (modulo general + oficinas) Duración: 30.00 horas Descripción En este curso el alumno aprenderá los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo y le servirá

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos

Por un trabajo sin riesgos Por un trabajo sin riesgos Ruido: más peligroso de lo que parece Qué es el ruido? Se habla de ruido cuando un conjunto de sonidos se considera molesto. Se trata pues de un concepto subjetivo: un mismo

Más detalles

Temario Prevención de riesgos laborales para Web

Temario Prevención de riesgos laborales para Web Temario Prevención de riesgos laborales para Web Nº lección 1 Objeto, ámbito de aplicación y definiciones 1 Normativa sobre prevención de riesgos laborales X 2 Objeto, carácter de la norma y ámbito de

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES AUTORIDADES PORTUARIAS Y PUERTOS DEL ESTADO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES AUTORIDADES PORTUARIAS Y PUERTOS DEL ESTADO MEMORIA ANUAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES AUTORIDADES PORTUARIAS Y PUERTOS DEL ESTADO 2012 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo

Más detalles

Programa de la ITF de formación de entrenadores. Curso ITF para entrenadores de tenistas iniciantes e intermedios.

Programa de la ITF de formación de entrenadores. Curso ITF para entrenadores de tenistas iniciantes e intermedios. Programa de la ITF de formación de entrenadores Curso ITF para entrenadores de tenistas iniciantes e intermedios Primeros auxilios Introducción: Introducción Preparados Mantener la calma y la confianza

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO Administracion de la Produccion II/Operaciones II 1 Siniestro Cuando las personas que intervienen en el mismo no sufren lesiones. Solo existen daños en los bienes materiales.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental INDICE 3. Breve descripción 4. Riesgos DURANTE LA CARGA 5. Riesgos DURANTE EL TRASLADO 6. Riesgos DURANTE LA DESCARGA 7. Riesgos DURANTE EL MANTENIMIENTO 8. Anexo CHOFERES DE CAMIONES HORMIGONEROS 9. Anexo

Más detalles

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. TRABAJOS CON BROMURO DE ETIDIO Y ACRILAMIDA. 1 A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. Objeto: Dar instrucciones de seguridad para todos los procedimientos que utilicen Bromuro de

Más detalles

ARO ESTÁNDAR APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS. Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas

ARO ESTÁNDAR APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS. Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas ASPECTOS A ESTANDARIZAR DEL OFICIO DE APLICADOR DE FERTILIZANTE Y ENMIENDAS INTERVENCIÓN: OPERACIÓN: OFICIO: Silvicultura Fertilización Preparación de sitio Aplicador de fertilizantes y/o enmiendas PRIMER

Más detalles

Aire Espacio Iluminación

Aire Espacio Iluminación Para desarrollar con éxito tu actividad debes encontrar en tu puesto de trabajo las condiciones ambientales más adecuadas. Un exceso de ruido perturbara tu concentración y puede producirte molestias en

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

Catálogo de Cursos. del Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores. Estándares de Competencia. Seguridad y Salud en el Trabajo

Catálogo de Cursos. del Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores. Estándares de Competencia. Seguridad y Salud en el Trabajo Catálogo de Cursos del Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores 1 Estándares de Competencia 4 Seguridad y Salud en el Trabajo 2 Nuevas Tecnologías 5 Formación Adicional 3 Productividad Laboral

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos. Diez ideas para prevenir las lumbalgias de origen laboral

Por un trabajo sin riesgos. Diez ideas para prevenir las lumbalgias de origen laboral Por un trabajo sin riesgos Diez ideas para prevenir las lumbalgias de origen laboral Las lumbalgias y su prevención En el año 2009, en España se produjeron unos 250.000 accidentes de trabajo por sobreesfuerzos

Más detalles

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto. Oficios.

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto. Oficios. 1.-Dentro de las prácticas de seguridad en el buen uso de herramientas NO se encuentra: a) Seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar. b) El uso correcto de las mismas. c) Guardar las

Más detalles

Ficha técnica No.1. Autores J. Mondragón-Ancelmo, M. del Campo-Gigena* Coautores L.A. Rojas-Sandoval, E. Gutiérrez-Vázquez**.

Ficha técnica No.1. Autores J. Mondragón-Ancelmo, M. del Campo-Gigena* Coautores L.A. Rojas-Sandoval, E. Gutiérrez-Vázquez**. El hombre es el principal factor de estrés en los animales y es el responsable de casi todos los otros factores que influyen en su bienestar del Campo (2011). Ficha técnica No.1 La grandeza de una nación

Más detalles

OPERACIONES DE TALADRADO

OPERACIONES DE TALADRADO 1 OPERACIONES DE TALADRADO EL TALADRADO 1 1) Definición: Es una operación de mecanizado mediante arranque de viruta que tiene por objeto hacer agujeros de sección circular o cónica con una herramienta

Más detalles

Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico

Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Básico Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo OBJETIVOS El Real Decrero 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba

Más detalles

RED DE SEGURIDAD PARA LITERAS

RED DE SEGURIDAD PARA LITERAS INDICACIONES Las redes de seguridad se han de montar en literas estructuralmente sólidas, y han de ir siempre atornilladas al techo con el sistema adecuado según el tipo de techo de la habitación. Sólo

Más detalles

SENTIDO de la vista SENTIDO del oído SENTIDO del tacto SENTIDO del gusto SENTIDO del olfato SENTIDO de LA SEGURIDAD

SENTIDO de la vista SENTIDO del oído SENTIDO del tacto SENTIDO del gusto SENTIDO del olfato SENTIDO de LA SEGURIDAD SENTIDO de la vista SENTIDO del oído SENTIDO del tacto SENTIDO del gusto SENTIDO del olfato SENTIDO de LA SEGURIDAD 1 porqué proteger los sentidos? El accidente no es CASUALIDAD Es CAUSADO, por una acción

Más detalles

RIESGOS DERIVADOS DE LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

RIESGOS DERIVADOS DE LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS MINISTERIO DEL TRABAJO INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES URSAT DISTRITO CAPITAL, MIRANDA Y VARGAS RIESGOS DERIVADOS DE LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS Ing. Karla Chirinos

Más detalles

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL Brindar a los participantes los conocimientos principales referentes a las condiciones de seguridad e higiene que se deben cumplir en los lugares de trabajo,

Más detalles

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL Todos tenemos derecho a la protección de nuestra vida, salud e integridad física. Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales Básico A

Prevención de Riesgos Laborales Básico A Prevención de Riesgos Laborales Básico A Duración: 60 horas Horario: 24 horas Modalidad: Elearning. Dirigido a: Trabajadores del sector en general, trabajadores designados y delegados de prevención. Contenido:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles