Suelos de Buenos Aires. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Suelos de Buenos Aires. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:"

Transcripción

1 (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar

2 Índice Estratigrafía de la Ciudad de Buenos Aires Formación Pampeano Formación Postpampeano Formación Puelchense 2

3 Mapa geológico de la Ciudad (Pereyra 2001) 3

4 Perfil geotécnico tipico de la ribera de Buenos Aires (Pleistoceno) Limos y arcillas muy compactas Fundaciones directas Limos y arenas sueltas Remoción total o fundación con pilotes (Holoceno) (Plioceno) (Mioceno Medio) 4

5 Perfil geotécnico en Puerto Madero 0m a 2m: rellenos artificiales 2m a 7m: arcillas blandas con arenas intercaladas 7m a 9m: arenas finas sueltas 5

6 Perfil geotécnico en Puerto Madero 0m a 2m: rellenos artificiales 2m a 7m: arcillas blandas con arenas intercaladas 7m a 9m: arenas finas sueltas 9m a 24m: limos y arcillas duras (Pampeano) 24m a 28m: arcillas plásticas compactas 6

7 Perfil geotécnico en Puerto Madero 0m a 2m: rellenos artificiales 2m a 7m: arcillas blandas con arenas intercaladas 7m a 9m: arenas finas sueltas 9m a 24m: limos y arcillas duras (Pampeano) 24m a 28m: arcillas plásticas compactas 28m a 50m: arenas muy densas (Puelchense) 7

8 Perfil geotécnico en Puerto Madero 0m a 2m: rellenos artificiales 2m a 7m: arcillas blandas con arenas intercaladas 7m a 9m: arenas finas sueltas 9m a 24m: limos y arcillas duras (Pampeano) 24m a 28m: arcillas plásticas compactas 28m a 50m: arenas muy densas (Puelchense) Arcillas azules muy duras (normalmente consolidadas) 8

9 9

10 Propiedades físicas y mecánicas 10 (Rinaldi 2006)

11 Puerto Madero está en el cauce del Río de la Plata 11

12 La geotecnia de Puerto Madero en escala 12

13 Índice Estratigrafía de la Ciudad de Buenos Aires Formación Pampeano Formación Postpampeano Formación Puelchense 13

14 Origen del Pampeano Loess modificado, redepositado y cementado Andesitas y basaltos de Cordillera central Depositado como loess en el norte de la Patagonia Transportado por acción eólica Redepositado en ambientes fluvial y lacustre en la zona central del país 14 (Bolognesi 1957)

15 Secuencia de deposición +20m +10m CL o CH Limos Zona I, Eólica Zonas de deposición eólica y fluvial Consolidación por desecación Precipitación Óxidos de calcio (tosca) Carbonatos (nódulos) -5m -8m -10m -25m CL Limo cinerítico CL o CH Zona II, Fluvial Mineralogía Plagioclasas, cuarzo y vidrio volcánico Caolinita e ilita 15 (Bolognesi 1957)

16 Propiedades físicas +20m +10m CL o CH Limos Zona I, Eólica -5m -8m -10m -25m CL Limo cinerítico CL o CH Zona II, Fluvial 16 (Bolognesi 1957)

17 Propiedades mecánicas Suelo muy rígido, sobreconsolidado por desecación, fisurado y erráticamente cementado con CaCO 3 Características principales La cementación produce una cohesión confiable Las fisuras inducen alta permeabilidad: tiende a tener comportamiento drenado 17 (Bolognesi&Moretto 1957, Núñez 1986, 1986b, Sfriso 2006, 2008a, 2008b. Codevilla&Sfriso 2010) Túnel de drenaje para subte

18 Perfil típico 0m- 2m: Rellenos 0 (N 1 ) 60 - SPT m-8/12m: ML & CL, pobremente cementado con bochones 8m-25/30m: ML & CL, fuertemente cementado y fisurado m-40m: CL & CH, poco cementado, no fisurado

19 Evidencia del contacto Pampeano medio e inferior Castaño, oxidado, fisurado, fuertemente cementado, no erosionable. Verdoso, no oxidado, no fisurado, ligeramente cementado, erosionable. 19

20 Evidencia del contacto Pampeano medio e inferior Castaño, oxidado, fisurado, fuertemente cementado, no erosionable. Verdoso, no oxidado, no fisurado, ligeramente cementado, erosionable. 20

21 Rigidez: módulo de Young en laboratorio E ur ref Eur m MPa 130MPa 0.70 Inalterado Compactado UT1 UT2 UT3 CT1 CT2 CT3 UT4 CT4 100 ref Eur m 80MPa 0.70 UT5 CT5 UT6 3 kpa (Sfriso et al 2008)

22 Rigidez: Módulo de Young in situ ~100MPa ~300MPa Depth [m] 22 K [MN/m 3 ] (Codevilla & Sfriso 2011) A B H

23 Parámetros medios para modelización numérica Parámetros usados para la modelización de túneles y obras subterráneas en Buenos Aires 23 (Codevilla & Sfriso 2011)

24 Excavaciones en el Pampeano Formación Pampeano El Pampeano es un depósito fisurado Siempre hay que colocar un sostenimiento mínimo El Diagrama de Empujes del Código es suficiente para excavaciones comunes hasta 10m de profundidad 24 (Moretto, in T&P 1968)

25 Excavaciones en el Pampeano La altura máxima de una excavación sin sostenimiento (y sin cargas en superficie) es = 8 3 tan 45º + 2 En el Pampeano (esto es teórico) = kpa kn/m tan 45º + 30º 34º 2 =

26 Excavación en La Plata Formación Pampeano 26

27 Excavación en La Plata 27

28 Excavación en La Plata 28

29 Muy alta capacidad de carga de pilotes Resultado de ensayo de carga Pilote cuadrado B = 40 cm, L = 12 m Capacidad de carga por la punta similar a capacidad de carga por el fuste = 3100 =

30 Muy alta capacidad de carga de pilotes Resultado de ensayo de carga Pilote cuadrado B = 30 cm, L = 12 m Hincado con un D12 = 1440 =

31 Muy alta capacidad de carga de pilotes Resultado de ensayo de carga Pilote cuadrado B = 45 cm, L = 12 m Preperforación ~8 m Relleno con hormigón (1.45 vol. huelgo) Hincado con un K25 (S 10 < 2 cm) = 3400 =

32 Submuración de torres de Catedral de La Plata con micropilotes 32

33 Primera fundación platea-pilotes 33

34 Excavación de Estación Corrientes caverna en sección completa, 18m x 9m tapada 34 (Sfriso 2007, 2008)

35 Índice Estratigrafía de la Ciudad de Buenos Aires Formación Pampeano Formación Postpampeano Formación Puelchense 35

36 Origen y composición Depósitos recientes de arenas limosas, limos y arcillas de origen fluvial y marítimo, normalmente consolidados y poco estructurados, con espesores de cinco a veinticinco metros, que se encuentran en la ribera del Paraná inferior, Río de la Plata y afluentes La edad de la formación va desde el presente hasta unos diez mil años 36

37 Origen y composición 37 Existen dos materiales: Limos y arenas limosas subangulares de origen fluvial Arcillas CH de origen fluvial y marino e cr p (kpa) N - SPT fill sandy silt w = 40% # 200 = 60% plastic clay w = 68% wl = 72% I p = 42% dense sand D r >75%

38 Propiedades físicas Ip Classification chart - Postpampeano soils A fluvial marine w L 38

39 Propiedades físicas y mecánicas 39 (Rinaldi 2006)

40 Propiedades mecánicas Índice de compresión vs. Límite líquido 0.65 C c [-] C c = (w l - 18) w 0.20 l [%]

41 Propiedades mecánicas E i [MPa] Módulo vs. resistencia E i = 0.58 c u c u [KPa]

42 Propiedades mecánicas 42 (Leoni 2009)

43 Propiedades mecánicas (ejemplos) 43 Son Cota SPT Propiedades índice Ensayos edométricos deo SUCS w w l w p I P e g C r max C c C c p c p 0 OCR k C v - % % % % - KN/m KPa KPa - m/sec m 2 /sec I CH E-08 3.E CH E-09 3.E CH E-09 2.E-07 II CH E-10 5.E CH E-09 9.E CH E-09 4.E-07 III CH E-10 1.E CH E-09 3.E CH E-09 5.E-07 IV CH E-10 1.E CH E-08 2.E CH E-08 5.E-06 V CH E-10 2.E CH E-09 4.E CH E-08 2.E-06 VI CL E-08 8.E CH E-09 6.E CH E-09 7.E-08 VII CH E-10 1.E CH E-08 1.E CH E-09 5.E CH E-08 4.E-06 VIII CH E-10 3.E CH E-09 9.E CH E-08 5.E-06

44 Propiedades mecánicas (ejemplos) 44 Son Cota SPT Propiedades índice Ensayos triaxiales deo SUCS w w l w p I P e g s 3 u s 3' c u A f E i R f e f N f f - % % % % - KN/m 3 KPa KPa KPa KPa - MPa - % - I CH CH CH II CH CH CH III CH CH CH IV CH CH CH V CH CH CH VI CL CH CH VII CH CH CH CH VIII CH CH CH

45 Calibración modelo HSM Tecplata 45

46 Asentamiento de tanques en Esso Campana 150 PROGRAMA DE CARGA ASENTAMIENTO DE TANQUES 1 y Carga (KPa) Carga (KPa) T (días) ASENTAMIENTO DE TANQUES 3 y Carga (KPa) Asentamiento (mm) T - 1 T - 2 Modelo Asentamiento (mm) T - 3 T - 4 Modelo

47 Índice Estratigrafía de la Ciudad de Buenos Aires Formación Pampeano Formación Postpampeano Formación Puelchense 47

48 Formación Puelchense Depósitos continuos de arenas finas cuarzosas SP y SP-SM con escasas intercalaciones arcillosas, espesor de 20m a 35m Estrato muy denso, (N 1 ) 60 >40 ϕ (fricción de pilotes) ~ 40º - 45º ϕ (punta de pilotes) ~ 33º - 36º 48

49 Ensayo TX de arena del Puelchense suelta densa 49

50 Ensayo TX de arena del Puelchense suelta densa 50

51 Ensayo TX de arena del Puelchense suelta densa 51

52 Ensayo TX de arena del Puelchense suelta densa 52

53 Ensayo TX de arena del Puelchense f [ ] Dr=35 Dr=97 Arena Puelchense Arena Puelchense e min =0.58 e max =0.89 p r =65 c =29.6 = 0.58 = 0.89 = 30º p [KPa]

54 Bibliografía Bolognesi A., Moretto O Properties and behaviour of silty soil originated from Loess formation. 4th ICSMFE Vol. 1, p. 9. Bolognesi A, Moretto O Propiedades del subsuelo del Gran Buenos Aires. 1 PCSMFE. Vol 1, p Bolognesi, A Compresibilidad de los suelos de la Formación Pampeano. V PCSMFE, Buenos Aires, V: Bolognesi, A. y Vardé, O Subterráneos en Buenos Aires. IX PCSMFE, Viña del Mar, Chile, III: Codevilla, M. y Sfriso, A Ensayos de carga en placa en suelos de la Ciudad de Buenos Aires. XX CAMSIG CD-ROM. Mendoza. Fidalgo, F., De Francesco, F. y Pascual, R Geología superficial de la llanura Bonaerense. VI Cong Geol Arg, Bahía Blanca. Moretto, O Earth pressures on rigid walls for soils preconsolidated by dessication in the City of Buenos Aires. V ECSMFE. Vol 2, p Madrid. 54

55 Bibliografía 55 Núñez, E Panel report: geotechnical conditions in Buenos Aires City. Proceedings, V ICIAEG, Buenos Aires. Núñez, E. y C. Micucci Cemented preconsolidated soils as very weak rocks. V ICIAEG, Buenos Aires. Núñez, E., Trevisán, S Main towers of La Plata City Cathedral. Reinforcement of foundations. XI PCSMGE. Foz Iguazu, p Sfriso, A Algunos procedimientos constructivos para la ejecución de túneles urbanos XIII CAMSIG, San Juan, Sfriso A, Sagüés P, Quaglia G, Quintela M, Ledesma O Smallstrain stiffness of the Pampeano Formation. IS-Atlanta, IV Intl Symp Def Char Geomat I: Sfriso, A Metro tunnels in Buenos Aires: Design and construction procedures th Intl Symp Geot Aspects Underg Constr Soft Ground, Shanghai, Trevisán, S.J., Mauriño, V Condiciones geológicas y geomecánicas del subsuelo de la ciudad de La Plata y sus alrededores. II PCSMFE, San Pablo.

Actualización de la información geotécnica de los suelos de la Ciudad de Buenos Aires

Actualización de la información geotécnica de los suelos de la Ciudad de Buenos Aires Actualización de la información geotécnica de los suelos de la Ciudad de Buenos Aires M. Codevilla & A. Sfriso AOSA SRL y Universidad de Buenos Aires RESUMEN Entre los años 1998 y 2010 la red de subterráneos

Más detalles

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Obras civile es en Buenos Aires Condiciones

Más detalles

Madero Office: Fundaciones con barretas y contenciones premoldeadas

Madero Office: Fundaciones con barretas y contenciones premoldeadas Madero Office: Fundaciones con barretas y contenciones premoldeadas Alfredo. A. LOPEZ 1, Gastón QUAGLIA and Alejo O. SFRISO SRK Consulting, Rivadavia 926 Suite 901, C1002AAU, Buenos Aires, Argentina. Abstract.

Más detalles

0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta

0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta Ingeniería de suelos y fundaciones LABORATORIO CONSULTAS - PROYECTOS INFORME Nº: 07.289/1 1. - OBJETO: Estudio de suelos para fundaciones.- 2. - OBRA: Edificio para hotel de 3 subsuelos, planta baja y

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA ESTACIÓN CORRIENTES DEL SUBTERRÁNEO DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA ESTACIÓN CORRIENTES DEL SUBTERRÁNEO DE BUENOS AIRES, ARGENTINA PROCEDIIETO COSTRUCTIVO DE LA ESTACIÓ CORRIETES DEL SUBTERRÁEO DE BUEOS AIRES, ARGETIA RESUE Alejo O. Sfriso VS Consultores y Facultad de Ingeniería - Universidad de Buenos Aires asfriso@fi.uba.ar La Estación

Más detalles

Estabilidad de taludes en suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Estabilidad de taludes en suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Estabilidad de taludes en suelos (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Índice Definición del problema de estabilidad de taludes Métodos de análisis Solución analítica:

Más detalles

Otros ensayos in situ. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA

Otros ensayos in situ. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Otros ensayos in situ (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Índice SPT: Standard Penetration Test SPT CPT situ CPT: Cone Penetration Test PLT: Plate Load Test PMT: Pressuremeter Test VST: Vane Shear

Más detalles

VARIABILIDAD DE LAS PROPIEDADES GEOTECNICAS DE LOS LIMOS LOÉSSICOS DE CÓRDOBA

VARIABILIDAD DE LAS PROPIEDADES GEOTECNICAS DE LOS LIMOS LOÉSSICOS DE CÓRDOBA XIX Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica VARIABILIDAD DE LAS PROPIEDADES GEOTECNICAS DE LOS LIMOS LOÉSSICOS DE CÓRDOBA Franco M. FRANCISCA, Ricardo J. ROCCA Pablo N. DAHBAR

Más detalles

ESTRATIGRAFIA SUBSUELO DE ROSARIO

ESTRATIGRAFIA SUBSUELO DE ROSARIO ESTRATIGRAFIA SUBSUELO DE ROSARIO Departamento de Ciencias Geológicas Prof. Dra. Pierina Pasotti Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR 1 Algunos conceptos de Estratigrafía Estratigrafía

Más detalles

Ingeniero Pagnoni Hector A.

Ingeniero Pagnoni Hector A. Ingeniero Pagnoni Hector A. CONSULTOR EN GEOTECNIA & FUNDACIONES Viviendas - Edificios- Líneas Eléctricas- Obras de Arte - Pavimentos OBRA: LAT 132KV ET GRAN PARANA E. RIOS TEMA: ESTUDIO DE SUELOS LUGAR:

Más detalles

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se define el problema principal mediante el cual será posible aplicar y desarrollar las diversas teorías y métodos de cálculo señalados

Más detalles

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO 1-1 ESTUDIO PARA EL PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1-1 1.1. OBJETIVO... 1-1 1.2. LOCALIZACIÓN... 1-1 1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 1-1 2. INVESTIGACIÓN

Más detalles

Clasificación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA

Clasificación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA C (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Índice Origen de los suelos y sistema de clasificación Suelos gruesos Suelos finos Carta de c Fisicoquímica de las arcillas Origen de los suelos: suelos residuales

Más detalles

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires comunica a las empresas interesadas, que se dispone el siguiente cambio en los pliegos de la presente Licitación:

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires comunica a las empresas interesadas, que se dispone el siguiente cambio en los pliegos de la presente Licitación: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BU~NOS AIRES Ministerio de Desarrollo Urbano Subsecretaría de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura Dirección General de Infraestructura LICITACION PÚBLICA N 620/2015

Más detalles

ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI

ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO SOLICITANTE : ASOCIACION DE INGENIEROS POTOSI EMPRESA DE SERVICIOS AMBIENTALES UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI RESPONSABLE

Más detalles

Cualquier aclaración o ampliación que se requiera del estudio estamos a la orden.

Cualquier aclaración o ampliación que se requiera del estudio estamos a la orden. Señores Universidad Nacional Proyecto Construcción de edificio de dos niveles MOVIMIENTO HUMANO Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL Oficina Asunto: Estudio de suelos Informe número: Estimados

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GEOTECNICAS DEL SUELO DE IQUITOS, PERU

CARACTERÍSTICAS GEOTECNICAS DEL SUELO DE IQUITOS, PERU CARACTERÍSTICAS GEOTECNICAS DEL SUELO DE IQUITOS, PERU A. Bustamente Chacón Investigador Asociado, Laboratorio Geotécnico del CISMID. J.E. Alva Hurtado Profesor Principal Facultad de Ingeniería Civil,

Más detalles

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO Obra: Edificio Ubicación: Ruta Transchaco Localidad: Mariano Roque Alonso Proyecto: Dirección del Servicio de Intendencia del Ejército Fecha: 14 - Abril - 2015 CONTENIDO

Más detalles

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FRRo

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FRRo LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FRRo ZEBALLOS 11 - TEL. (01)81871 int. 11 INFORME TÉCNICO ESTUDIO DE SUELOS PARA EL DISEÑO DE LA

Más detalles

7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO.

7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO. 0SS0 para Proyecto PNUD COL/ 95/009/010 7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO. Por su origen como depósitos recientes y actuales los diques y orillares del Atrato presentan, en toda su

Más detalles

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana VIII Congreso Mexicano del Asfalto Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana M. en I. Víctor Alberto Sotelo Cornejo Agosto de 13 Qué es? El catálogo de secciones es una

Más detalles

HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO

HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO Dr- Rafael Huizar-Alvarez INSTITUTO DE GEOLOGIA UNAM Hundimiento en la Ciudad de México desde inicio del S XX Para el periodo 1940 1960 surgen las fracturas

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA EJECUCIÓN DE SONDEOS EN LA MARGEN IZQUIERDA ARROYO HIGUERITAS, EN LA BOCA DE ACCESO A LA DÁRSENA. ATRACADERO DÁRSENA ARROYO HIGUERITAS MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA

Más detalles

Departamento de Construcciones y Estructuras CIMENTACIONES (74.11) TP Nº00: pliego de especificaciones para un estudio de suelos

Departamento de Construcciones y Estructuras CIMENTACIONES (74.11) TP Nº00: pliego de especificaciones para un estudio de suelos Características de un pliego de Estudio de Suelos Naturaleza del Estudio de Suelos - El Estudio tendrá por objeto relevar la secuencia de las distintas capas que constituyen la formación estratigráfica

Más detalles

1. CRITERIOS A UTILIZAR EN LA DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

1. CRITERIOS A UTILIZAR EN LA DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS 1. CRITERIOS A UTILIZAR EN LA DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS La descripción de los suelos se efectuará de acuerdo con los criterios y términos recogidos en los apartados siguientes. La clasificación

Más detalles

GEOTECNIA I Año Académico 2015-2016

GEOTECNIA I Año Académico 2015-2016 GEOTECNIA I Año Académico 2015-2016 Dr. Lorenzo Borselli Instituto de Geología Fac. De Ingeniería, UASLP lborselli@gmail.com www.lorenzo-borselli.eu Parte VI resistencia al corte de los Geomateriales Objetivo:

Más detalles

Asentamiento en Zapata

Asentamiento en Zapata Manual de Ingeniería No. 10 Actualización: 03/2016 Asentamiento en Zapata Programa: Archivo: Zapata Demo_manual_10.gpa En este capítulo, se describe cómo se realiza el análisis de asiento y la rotación

Más detalles

Asignatura: GEOTECNIA

Asignatura: GEOTECNIA Asignatura: GEOTECNIA Titulación: INGENIERO TÉCNICO EN OBRAS PÚBLICAS Curso (Cuatrimestre): 2º CURSO,1º CUATRIMENTRE C1 Profesor(es) responsable(s): Antonio Sevilla Recio Ubicación despacho: 1ª planta

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL HORMIGÓN TRADICIONAL Y EL HORMIGÓN COMPACTADO CON RODILLO (HCR) EN PAVIMENTOS

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL HORMIGÓN TRADICIONAL Y EL HORMIGÓN COMPACTADO CON RODILLO (HCR) EN PAVIMENTOS iii ÍNDICE CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN... 1 1.1 Objetivo General... 2 1.2 Objetivos Específicos... 2 CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO... 3 2.1 Definición de hormigón compactado con rodillo (HCR)... 3 2.2 Reseña

Más detalles

GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PARA FUNDACIONES DE OBRAS DE ARTE MAYO DE 1990 I GVO(OA) 006

GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PARA FUNDACIONES DE OBRAS DE ARTE MAYO DE 1990 I GVO(OA) 006 GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PARA FUNDACIONES DE OBRAS DE ARTE MAYO DE 1990 I GVO(OA) 006 INSTRUCCION TECNICA PARA ESTUDIOS GEOTECNICOS PARA FUNDACIONES DE OBRAS

Más detalles

Evaluación del mejoramiento de suelos areno limosos con columnas de grava por medio de velocidades de ondas de corte

Evaluación del mejoramiento de suelos areno limosos con columnas de grava por medio de velocidades de ondas de corte Evaluación del mejoramiento de suelos areno limosos con columnas de grava por medio de velocidades de ondas de corte Pablo Sanzana (1,2); Felipe Villalobos (1); Paulo Oróstegui (2); Gonzalo Montalva (3)

Más detalles

GEOLOGIA y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA. τ xy = σ xy σ ij = σ ji BIBLIOGRAFIA. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Cap.

GEOLOGIA y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA. τ xy = σ xy σ ij = σ ji BIBLIOGRAFIA. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Cap. GEOLOGIA Y GEOTECNIA 6 TEORÍA DE RESISTENCA AL CORTE DE SUELOS BIBLIOGRAIA undamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Ca. 7 Mecánica de Suelos. EJ. Badillo. Tomo I, Ca XI y XII. Ing. Silvia Angelone

Más detalles

Tipos de Suelos desde el punto de vista de la mecanica de suelos

Tipos de Suelos desde el punto de vista de la mecanica de suelos Tipos de Suelos desde el punto de vista de la mecanica de suelos Suelos NO cohesivos: Las partículas de suelo no tienden a juntarse ni a adherirse, sus partículas son relativamente grandes, tambien llamados

Más detalles

INFORME EJECUTIVO ESTUDIOS GEOLOGICO GEOTECNICOS DEL METRO DE QUITO

INFORME EJECUTIVO ESTUDIOS GEOLOGICO GEOTECNICOS DEL METRO DE QUITO INFORME EJECUTIVO ESTUDIOS GEOLOGICO GEOTECNICOS DEL METRO DE QUITO OBJETIVOS PARTICULARES Entre los objetivos particulares. Se encuentran los siguientes: - Determinar las propiedades geológicas, del subsuelo,

Más detalles

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POST GRADO INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS Dr. Ing. Jorge E. Alva Hurtado INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS

Más detalles

Ensayo SPT. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA

Ensayo SPT. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Índice SPT: Standard Penetration Test SPT CPT CPT: Cone Penetration Test PLT: Plate Load Test PMT: Pressuremeter Test VST: Vane Shear Test DMT: Dilatometer Test

Más detalles

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FRRo

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FRRo LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FRRo ZEBALLOS 1341 - TEL. (0341)4481871 int. 141 INFORME TÉCNICO ESTUDIO DE SUELOS PARA EL DISEÑO

Más detalles

TEMAS DE GEOTECNIA CUESTIONARIOS DE APOYO

TEMAS DE GEOTECNIA CUESTIONARIOS DE APOYO TEMAS DE GEOTECNIA CUESTIONARIOS DE APOYO Autora: Ing. Silvia Angelone Agosto 2001 Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR CUESTIONARIOS DE APOYO Cuestionario 1: USOS DEL SUELO. FORMACIÓN.

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS Apellidos, nombre Departamento Centro Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Juan Manuel Gisbert Blanquer (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. rozamiento. Estudiando el equilibrio en la dirección del plano de deslizamiento:

Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. rozamiento. Estudiando el equilibrio en la dirección del plano de deslizamiento: Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. Ángulo de rozamiento interno. Deslizamiento de un cuerpo sobre un plano inclinado. A Sin rozamiento rozamiento Ø Rozamiento muebles Ø P (peso cuerpo)

Más detalles

EXAMEN DE MECÁNICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES 4º CURSO PLAN 1998 (09/09/10)

EXAMEN DE MECÁNICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES 4º CURSO PLAN 1998 (09/09/10) EXAMEN DE MECÁNICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES 4º CUSO PLAN 998 (09/09/0) APELLIDOS Y NOMBE º EJECICIO. TIEMPO HOA. (3 puntos) En el dibujo adjunto se representan las solicitaciones transmitidas por un pilar

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA MEMORIA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA MEMORIA PROFESIONAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL REGIÓN XALAPA ANÁLISIS GEOTÉCNICOS PARA PROYECTO DE CINES EN LA CIUDAD DE RÍO BLANCO, VERACRUZ MEMORIA PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO

Más detalles

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro: Geomorfología (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Sitjá y Balbastro: jsitja@srk.com.ar Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología

Más detalles

Estudio de la Fricción negativa en Pilotes. Aplicación en un problema Real.

Estudio de la Fricción negativa en Pilotes. Aplicación en un problema Real. Estudio de la Fricción negativa en Pilotes. Aplicación en un problema Real. Autor: Dr. Ing. Luis O. Ibañez Mora Departamento de Ing. Civil. Facultad de Construcciones. UCLV. Cuba. Email: ibanez@uclv.edu.cu

Más detalles

LABORATORIO DE SUELOS ENSAYO 2. CORTE DIRECTO

LABORATORIO DE SUELOS ENSAYO 2. CORTE DIRECTO LABORATORIO DE SUELOS ENSAYO 2. CORTE DIRECTO ENSAYO DE CORTE DIRECTO Determina los parámetros de resistencia al corte de los suelos, ángulo de fricción (Ø) y cohesión (C), es uno de los ensayos más comunes,

Más detalles

Tipos de fundaciones ensayadas con Statnamic en el mundo

Tipos de fundaciones ensayadas con Statnamic en el mundo Tipos de fundaciones ensayadas con Statnamic en el mundo Pilotes Perforados hasta 3500t axial y lateralmente Pilotes Hincados Grupo de Pilotes y Cabezales axial y lateralmente Jet Grouting CFA convencionales

Más detalles

EDUARDO NUÑEZ. Ingeniero Civil. Académico titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina.

EDUARDO NUÑEZ. Ingeniero Civil. Académico titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina. Hoja N 1 EDUARDO NUÑEZ Ingeniero Civil Académico titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina. Fecha y lugar de nacimiento : 25 de abril de 1933 en Gualeguay, E.

Más detalles

ENSAYOS In. situ. Elaborado por : JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA - COLOMBIA

ENSAYOS In. situ. Elaborado por : JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA - COLOMBIA ENSAYOS In situ Elaborado por : JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA - COLOMBIA ENSAYOS IN SITU -CORTE DIRECTO DE CAMPO -VELETA -CORTE EN SONDEO -SPT -CPT - PRESUROMETRO "In-Situ" Del latín : En el sitio Por

Más detalles

CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA Y ANÁLISIS ESTABILIDAD DE TALUDES DEL MACIZO ROCOSO CORIS, CARTAGO, COSTA RICA

CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA Y ANÁLISIS ESTABILIDAD DE TALUDES DEL MACIZO ROCOSO CORIS, CARTAGO, COSTA RICA Revista Geológica de América Central, 26: 91-96, 2002 CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA Y ANÁLISIS ESTABILIDAD DE TALUDES DEL MACIZO ROCOSO CORIS, CARTAGO, COSTA RICA Maureen Carrillo, Lepolt Linkimer, Albán Rodríguez

Más detalles

Geotecnia aplicada. Geote ecnia minera. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA

Geotecnia aplicada. Geote ecnia minera. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Geotecnia aplicada a la industria minera Geote ecnia minera (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA 1 Índice ecnia minera Geote Rajos mineros Minas subterráneas Presas de relaves Pilas de lixiviación

Más detalles

CAPÍTULO 2. INFORME GEOTÉCNICO

CAPÍTULO 2. INFORME GEOTÉCNICO DISEÑO CONCEPTUAL Y DETALLADO PARA LA REPOSICIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL SECTOR DENOMINADO CENTRO PARRILLA Y DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL CIRCUITO ORFELINATO CAPÍTULO 2. INFORME

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INFORME FINAL

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INFORME FINAL REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INFORME FINAL Proyecto de Diseño del Sistema de Intercepción, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales de la Ciudad de Panamá

Más detalles

Microzonación Sísmica de las Ciudades de David y Panamá.

Microzonación Sísmica de las Ciudades de David y Panamá. Microzonación Sísmica de las Ciudades de David y Panamá. Nestor Luque, Eduardo Camacho Astigarrabia, Arkin Tapia y Yadira Echeverria Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá Ciudad del Saber,

Más detalles

Av. Norte 48-57 Tunja. Tel: 7403972 3108717384 Email: coordinador@lhltda.com gerencia@lhltda.com

Av. Norte 48-57 Tunja. Tel: 7403972 3108717384 Email: coordinador@lhltda.com gerencia@lhltda.com ESTUDIOS DE SUELOS PARA OBRAS CIVILES, ENSAYOS DE LABORATORIO, DISEÑO DE MEZCLAS DE MATERIALES, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE POZOS PROFUNDOS, CONSULTORÍA E INTERVENTORÍA. Av. Norte 48-57 Tunja.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cátedra: Ing. José María Canciani

INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cátedra: Ing. José María Canciani INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cátedra: Ing. José María Canciani Tema: FUNDACIONES Ing. José María Canciani Arq a. Cecilia Cei Ing Alejandro Albanese Ing. Carlos Salomone Arq. Ricardo Varela Arq.

Más detalles

INTRODUCCION CONDICIONES DEL SUBSUELO

INTRODUCCION CONDICIONES DEL SUBSUELO REVISION DE CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO DE CIMENTACION PARA EL CERRAMIENTO EXTERIOR DEL CAMPUS UNIVERSITARIO HACIENDA RIO GRANDE EL RECREO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INTRODUCCION En el presente

Más detalles

PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO

PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO Indice CARACTERISTAS O FASES DEL SUELO CARACTERISTAS DEL SUELO EN TERRENO ENSAYES INDES DE LOS SUELOS ANALISIS GRANULOMETRO LIMITES DE ATTERBERG EJEMPLO 1 1 PROPIEDADES INDES CARACTERISTAS O FASES DEL

Más detalles

Propiedades básicas de suelos

Propiedades básicas de suelos Proiedades básicas de suelos 2.1 Materiales y fases 1. Fase sólida Partículas de minerales 2. Fase líquida Agua adsorbida o libre Otro tio de líquido 3. Fase gaseosa Aire Gases Proiedades ara la identificación

Más detalles

INFORME GEOTÉCNICO. Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Municipio de Zapopan, Jalisco. DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda.

INFORME GEOTÉCNICO. Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Municipio de Zapopan, Jalisco. DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda. INFORME GEOTÉCNICO Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Ubicación: Municipio de Zapopan, Jalisco. Solicitado por: DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda. Fecha: Marzo de 2010.

Más detalles

DETERMINACIÓN DE INDICES FÍSICOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS GRISES DEL DEPARTAMENTO DE OBERÁ - MISIONES

DETERMINACIÓN DE INDICES FÍSICOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS GRISES DEL DEPARTAMENTO DE OBERÁ - MISIONES 2 do Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de Materiales Posadas Misiones, 16-17 Octubre 2008. DETERMINACIÓN DE INDICES FÍSICOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS GRISES DEL DEPARTAMENTO

Más detalles

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS UNIDAD IV IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS Granulometría Plasticidad Clasificación de suelos GRANULOMETRÍA GRANULOMETRÍA: Determina la distribución de las partículas por tamaño de una muestra de

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO.

ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO. ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO. DE MIGUEL ALEMÁN, MIGUEL ALEMÁN TAMAULIPAS. SEPTIEMBRE DE 2009 ÍNDICE I.- GENERALIDADES

Más detalles

GLOSARIO Capacidad de carga del suelo Capacidad de carga admisible: Pilotes Cabeza: Fuste: Punta: Pilotes colados in situ : Pilotes de acero

GLOSARIO Capacidad de carga del suelo Capacidad de carga admisible: Pilotes Cabeza: Fuste: Punta: Pilotes colados in situ : Pilotes de acero CONCLUSIONES - Para poder determinar el tipo de cimentación a utilizar, es necesario conocer las propiedades y características de cada uno de los suelos encontrados. Así como su granulometría, plasticidad,

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Geotécnica SIVA

Introducción a la Ingeniería Geotécnica SIVA Introducción a la Ingeniería Geotécnica SIVA 1 Ingeniería geotécnica, ingeniería del terreno, geotecnia Aplicaciones de los conceptos y de la información de las ciencias naturales al estudio del comportamiento

Más detalles

Mejoramiento. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA

Mejoramiento. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Mejoramiento del terreno (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Índice Definiciones Aumento de densidad Agregado de cementantes Agregado de inclusiones rígidas Introducción Mejora del terreno: modificación

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO

ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO ENERO DE 2011 http://procesosconstructivos123.wordpress.com/ 1 ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO UBICACION:

Más detalles

Estudio geotécnico. Edwin Nadir Castrillo Osorio Página 106 Horacio Alejandro Ulloa López

Estudio geotécnico. Edwin Nadir Castrillo Osorio Página 106 Horacio Alejandro Ulloa López Edwin Nadir Castrillo Osorio Página 106 5 Estudio Geotécnico 5.1 Introducción Para el proyecto Caracterización geotécnica para propósito de cimentación, en el sitio donde se proyecta la construcción de

Más detalles

Caracterización Geotécnica del Suelo de Fundación de Santiago

Caracterización Geotécnica del Suelo de Fundación de Santiago Visita a terreno Caracterización Geotécnica del Suelo de Fundación de Santiago La cuenca está conformada por sedimentos cuaternarios de aproximadamente 300 a 400 metros de espesor provenientes de la erosión

Más detalles

Cálculo de asientos a partir del ensayo de penetración dinámica, o estática

Cálculo de asientos a partir del ensayo de penetración dinámica, o estática Cálculo de asientos a partir del ensayo de penetración dinámica, o estática En este texto presento la metodología y formulación que yo utilizo para el cálculo de asientos a partir de los golpeos del ensayo

Más detalles

IMNSA INGENIEROS CONSULTORES S.A.

IMNSA INGENIEROS CONSULTORES S.A. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA CONTRATACIÓN DE EMPRESA PARA REALIZAR EL DISEÑO FINAL Y PLIEGO DE TRES PUENTES (QUIEBRA CAÑO, PADRE JOSÉ Y MATA LIMÓN) EN LA CARRETERA QUE CONDUCE A GANDOCA EN EL

Más detalles

SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN

SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN SECCION 18. DISEÑO DE OBRAS DE TIERRA, TALUDES EN CORTE Y TERRAPLEN INDICE GENERAL Pág. ART. 18.1. OBJETIVO Y DEFINICIONES... 2 ART. 18.2. TIPOS DE FALLA... 2 18.2.1. FALLA ROTACIONAL... 3 18.2.2. FALLA

Más detalles

PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS

PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Ing. Carlos García Romero Qué son? Para qué sirven? Cuando, estando en Zacatenco, nos preguntan la ubicación de algún sitio, por ejemplo hacia dónde queda La Villa?, por

Más detalles

ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA-

ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA- ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA- 1 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- GEOLOGIA 3.- INSPECCIÓN Y TRABAJOS

Más detalles

5.- Resistencia de un pilote aislado

5.- Resistencia de un pilote aislado SITUACION DIMENSIONADO TIPO COEFICIENTE Hundimiento (1) 3,0 Resistente o transitoria Hundimiento (2) 2,0 Arrancamiento 3,5 Rotura horizontal 3,5 Hundimiento 2,0 Extraordinaria Arrancamiento 2,3 Rotura

Más detalles

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO PROYECTO: UBICACIÓN: TEGUCIGALPA, FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS CONTRATANTE: CONSULTORES EN INGENIERÍA S.A. DE CV (CINSA) ELABORADO POR: C U E V A S & A S O C I A D O S TEGUCIGALPA, M.D.C. MARZO 2014 C&A-CINSA-EGANAPO-001-2014

Más detalles

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO DEL

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO DEL TALLER PRÁCTICO SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO DEL DF Cimentaciones 2005 Junio G. Auvinet UN REGLAMENTO PARA QUÉ? SEGURIDAD RESPONSABILIDAD LEGAL INCENTIVO PARA

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FORMACIONES SUPERFICIALES

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FORMACIONES SUPERFICIALES TEMA 1: DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FORMACIONES SUPERFICIALES 1.1. Suelos residuales 12 1.2. Depósitos aluviales l 1.3. Depósitos glaciales 1.4. Depósitos coluviales 1.5. Depósitos eólicos, litorales,

Más detalles

GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS A LA EJECUCION DE TERRAPLENES Y DESMONTES MAYO DE 1990 I GVO(OA) 005

GERENCIA DE VIA Y OBRAS INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS A LA EJECUCION DE TERRAPLENES Y DESMONTES MAYO DE 1990 I GVO(OA) 005 INSTRUCCION TECNICA SOBRE ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS A LA EJECUCION DE TERRAPLENES Y DESMONTES GERENCIA DE VIA Y OBRAS MAYO DE 1990 I GVO(OA) 005 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA ESTUDIOS GEOTECNICOS PREVIOS

Más detalles

PRACTICO 3: TEXTURA DEL SUELO. Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy

PRACTICO 3: TEXTURA DEL SUELO. Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy PRACTICO 3: TEXTURA DEL SUELO Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy La textura de un suelo es la proporción de cada elemento en el suelo, representada por el porcentaje de arena (Ar), arcilla (Ac),

Más detalles

Construcción de Obras Civiles de Piques, Galerías y Túneles del Tramo 3 y 4 de la Línea 6 del Metro de Santiago de Chile

Construcción de Obras Civiles de Piques, Galerías y Túneles del Tramo 3 y 4 de la Línea 6 del Metro de Santiago de Chile OSSA, como parte del consorcio EIOSSA, ha sido adjudicataria de la construcción de los tramos 3 y 4 de la Linea 6 del Metro de la capital chilena. Construcción de Obras Civiles de Piques, Galerías y Túneles

Más detalles

ANEJO Nº 2: GEOTÉCNICO

ANEJO Nº 2: GEOTÉCNICO NUEVA VIGA DE RODADURA DE GRÚAS A 30 METROS EN 2ª FASE DEL PUERTO EXTERIOR ANEJO Nº 2: GEOTÉCNICO NUEVA VIGA DE RODADURA DE GRÚAS A 30 METROS EN 2ª FASE DEL PUERTO EXTERIOR ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1

Más detalles

ALGUNOS PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS PARA LA EJECUCIÓN DE TÚNELES URBANOS

ALGUNOS PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS PARA LA EJECUCIÓN DE TÚNELES URBANOS ALGUNOS PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS PARA LA EJECUCIÓN DE TÚNELES URBANOS RESUMEN Alejo O. Sfriso UBA, AOSA SRL y VS Consultores SA. Rivadavia 755 2 10, Buenos Aires. asfriso@members.asce.org. Se presentan

Más detalles

EL ESTUDIO GEOLÓGICO- GEOTÉCNICO EN LOS PROYECTOS DE EDIFICACIÓN.

EL ESTUDIO GEOLÓGICO- GEOTÉCNICO EN LOS PROYECTOS DE EDIFICACIÓN. EL ESTUDIO GEOLÓGICO- GEOTÉCNICO EN LOS PROYECTOS DE EDIFICACIÓN. Juan Alonso Universidad de Castilla La Mancha Geoscan Consultoría Indice INTRODUCCIÓN LA CAMPAÑA DE PROSPECCIÓN DEL TERRENO ENSAYOS DE

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS MONTEVIDEO FECHA: Julio del 2012 INDICE 1. DATOS GENERALES 2. OBJETIVO y ANTECEDENTES 3. INVESTIGACIONES DE CAMPO 3.1 UBICACION DE CATEOS 3.2 PERFIL

Más detalles

ANEXO B ESTATIGRAFÍA DESCRIPCIÓN ESTRATIGRÁFICA

ANEXO B ESTATIGRAFÍA DESCRIPCIÓN ESTRATIGRÁFICA CALICATA 3,0,0,50 ANEO B ESTATIGRAFÍA : PE-0 : Coord. UTM 9 k: E: 3856 m E; N: 776769 m S 0,70,40 marrón claro; presencia en aproximadamente un 5% de bolones del total del conglomerado de tamaño máximo

Más detalles

DISEÑO DE CIMENTACIÓN CON PILOTES, ASISTIDO CON PRORAMAS DE CÓMPUTO

DISEÑO DE CIMENTACIÓN CON PILOTES, ASISTIDO CON PRORAMAS DE CÓMPUTO DISEÑO DE CIMENTACIÓN CON PILOTES, ASISTIDO CON PRORAMAS DE CÓMPUTO Lilian Veneros (1), Jorge Alva (2) RESUMEN En el desarrollo de Estudios Geotécnicos con Fines de Cimentación Profunda, es necesario considerar

Más detalles

ESTIMACION_PRELIMINAR_DE CARACTERISTICAS_DE_FUNDABILIDAD

ESTIMACION_PRELIMINAR_DE CARACTERISTICAS_DE_FUNDABILIDAD ESTIMACION_PRELIMINAR_DE CARACTERISTICAS_DE_FUNDABILIDAD OBRA : Terreno nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades. UBICACION : Campus Teja, franja cercana a rio Cau-Cau, costado norte del

Más detalles

RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE

RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE Elaborado por : JAIME SUAREZ DIAZ BUCARAMANGA COLOMBIA RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE τ = c + (σ - µ) Tan φ (ECUACION DE COULOMB) ELABORÓ : JAIME SUAREZ DIAZ φ = ANGULO

Más detalles

Granulometría de dos tipos predominantes de suelo del estado de Yucatán

Granulometría de dos tipos predominantes de suelo del estado de Yucatán Artículo de Divulgación Alonzo, S. L. et al. / Ingeniería 10-3 (2006) 61-68 Granulometría de dos tipos predominantes de suelo del estado de Yucatán Alonzo, S. L. 1, Vinajera, R. C. 2, Rodríguez, R. G.

Más detalles

Factores que determinan el tipo de cimentación

Factores que determinan el tipo de cimentación Estudios geotécnicos y cimentaciones: DB-SE-C: Cimientos Factores que determinan el tipo de cimentación Pilar Rodríguez-Monteverde Dr. Arquitecto UPM ESQUEMA DE DECISION (Excluidos terrenos problemáticos)

Más detalles

a. Cambio tensional en el suelo: - Aumento en el esfuerzo vertical - Aumento en el esfuerzo cortante b. Deformaciones

a. Cambio tensional en el suelo: - Aumento en el esfuerzo vertical - Aumento en el esfuerzo cortante b. Deformaciones Que sucede cuando colocamos esfuerzos en una masa de suelo Cuando una estructura se apoya en la tierra, transmite los esfuerzos al suelo donde se funda. Estos esfuerzos producen incremento de esfuerzos

Más detalles

C.H CONFLUENCIA - CHILE

C.H CONFLUENCIA - CHILE BENGELA - ANGOLA C.H CONFLUENCIA - CHILE EMBOL S.A - BOLIVIA 4.5. EXPLORACIÓN DE CAMPO 4.5.1. Excavación de calicatas (ASTM D 420) 4.5.2. Ensayo Método MASW 4.5.3. Ensayo De Penetración

Más detalles

CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO C O N S O R C I O C U LT U R A L INFORME DE PAVIMENTOS Y GEOTECNICO DEFINITIVO CAPITULO 2 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO El proyecto de construcción Mejoramiento de la Plaza de los Periodistas consiste

Más detalles

FUNDACIONES SOBRE PILOTES DE GRAN DIÁMETRO CONEXIÓN VIAL ROSARIO VICTORIA

FUNDACIONES SOBRE PILOTES DE GRAN DIÁMETRO CONEXIÓN VIAL ROSARIO VICTORIA FUNDACIONES SOBRE PILOTES DE GRAN DIÁMETRO CONEXIÓN VIAL ROSARIO VICTORIA Ing. Oscar A. Vardé Vicepresidente de la Academia Nacional de Ingeniería Argentina Presidente de Vardé y Asociados S.A. Resumen

Más detalles

CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CADIZ TALLER 2. ESTRUCTURAS Estudios Geotécnicos y Cimentaciones DB SE-C UNIDAD 4 SELECCIÓN N DEL TIPO DE CIMENTACION Y BASES PARA EL PROYECTO CIMENTACIONES SOBRE ARENA

Más detalles

Introducción a los geosintéticos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Material aportado por el IGS

Introducción a los geosintéticos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Material aportado por el IGS Introducción a los geosintéticos (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Material aportado por el IGS Introducción ción a los geosintéticos Gran Muralla China, hace 2000

Más detalles

5 CIMENTACIONES PROFUNDAS. 5.3 Análisis y dimensionamiento. 5.4 Condiciones constructivas y de control

5 CIMENTACIONES PROFUNDAS. 5.3 Análisis y dimensionamiento. 5.4 Condiciones constructivas y de control CTE. Documento Básico - Seguridad Estructural - Cimientos 5 CIMENTACIONES PROFUNDAS 5.1 Definiciones 5.2 Acciones a considerar 5.3 Análisis y dimensionamiento 5.4 Condiciones constructivas y de control

Más detalles