DIGESTIÓN ANAEROBIA EN DOS ETAPAS DE LODOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIGESTIÓN ANAEROBIA EN DOS ETAPAS DE LODOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES"

Transcripción

1 DIGESTIÓN ANAEROBIA EN DOS ETAPAS DE LODOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Margarita Elizabeth Cisneros Ortiz* Ingeniero en Alimentos por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Técnica Académica Asociada del Instituto de Ingeniería de la UNAM Rafael Araluce Santos Pasante de Ingeniería Química de la Facultad de Química de la UNAM y becario de licenciatura del Instituto de Ingeniería de la UNAM Adriana Vargas Alvarez Pasante de Ingeniería Química de la Facultad de Química de la UNAM y becaria de licenciatura del Instituto de Ingeniería de la UNAM Nathalie Cabirol Bióloga, Doctora -Investigadora Asociada en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Especializada en técnicas de biología molecular. Investigadora Nacional Nivel I. Juan Manuel Morgan-Sagastume Ingeniero Químico, Doctor en Ingeniería Química de la UNAM. Investigador Nacional Nivel I Adalberto Noyola Robles Ingeniero ambiental, Doctor en Ingeniería de Tratamiento de Aguas Residuales del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas, Toulouse, Francia. Investigador Titular en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Investigador Nacional Nivel III. Presidente electo de AIDIS. Dirección del autor principal (*): Coordinación de Bioprocesos Ambientales, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar sin número Edificio 5, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, CP 04510, México, D.F., Tel (++)(55) , Fax (++)(55) noyola@pumas.iingen.unam.mx ; mec@pumas.iingen.unam.mx RESUMEN En este trabajo se evaluó el funcionamiento en paralelo de dos digestores de lodos en forma de huevo, con un volumen efectivo de tratamiento de 5 L, operados en semicontinuo y mezcla completa bajo condiciones de mesofilía (35ºC) denominados M1 (THR = 13 días y carga orgánica promedio de 1.56 g SSV/L*d) y M2 (THR = 10 días y carga orgánica promedio de 2.00 g SSV/L*d) respectivamente. Ambos reactores eran precedidos por un reactor acidógenico termofílico (55ºC) denominado AT (operado a dos TRH, 2 y 1 día y carga orgánica promedio de y kg SSV/L*d respectivamente) con un volumen efectivo de tratamiento de 2 L. Este arreglo se consideró como una opción para la estabilización de lodos biológicos producidos por las plantas de tratamiento de aguas residuales y la generación de biosólidos con características adecuadas para su reutilización como mejoradores de suelo. Los resultados obtenidos durante la de operación estable indican que se logró el funcionamiento adecuado del sistema así como la eliminación de patógenos y parásitos. Los resultados muestran que la digestión anaerobia termofílica es una tecnología viable para la generación de biosólidos que permita cumplir con la normatividad mexicana en vigencia (NOM-004-SEMARNAT-2002) en clase A, excepto en el conteo de huevos de helminto, que solo cumple con clase B. PALABRAS CLAVE Acidogénesis, biosólido, digestión anaerobia, mesofilia, parásitos, patógenos, termofilia

2 INTRODUCCIÓN. En México, de los más de 231 m 3 /s de aguas residuales municipales que se generan, sólo se trata cerca del 30% (CNA, 2004). Se espera que este porcentaje se incremente debido al cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT Esto ocasionará que se produzcan cerca de 700,000 toneladas anuales de lodo (base seca). Actualmente, en México se cuenta con poca experiencia en los procesos de tratamiento de lodos de desecho generados en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Por otro lado, resulta preocupante el hecho de que estos residuos sean dispuestos en el ambiente sin tratamiento alguno. Con la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002 (publicada el 15 de agosto de 2003) está situación tendrá que cambiar. Esta norma establece los límites de contaminantes en los lodos provenientes de las plantas de tratamiento de aguas residuales, una vez estabilizados (biosólidos), con la finalidad de reutilizarlos o disponerlos de manera segura. En la década de los setentas y principios de los ochentas se desarrolló el concepto de la digestión anaerobia en dos fases (acidogénesis y metanogénesis) como una propuesta tecnológica adaptada a la realidad del consorcio bacteriano involucrado en tal conversión biológica. La mayor parte de la investigación que se realizó sobre este tema fue con la finalidad de aumentar el control de la digestión anaerobia. En ese sentido, Ghosh et al. (1975) determinaron la factibilidad de mantener cultivos dominantes de microorganismos acidogénicos alimentándolos con lodo de desecho mediante su control cinético. Con ello, recabaron información sobre las características biocinéticas de estos microorganismos y desarrollaron criterios para la operación de la digestión de lodos en dos fases haciendo especial énfasis en la fase ácidogénica. Otros estudios muestran que puede ser conveniente dividir el proceso de digestión anaerobia en etapas. De aquí surge el concepto de digestión anaerobia de dos fases el cual en la actualidad es aplicado a gran escala con resultados favorables (Oles et al, 1997). Este trabajo tuvo como objetivo incrementar la eficiencia de la digestión anaerobia mesofílica mediante una fase ácidogénica termofílica previa (digestión anaerobia termofílica/mesofílica en dos fases) para la estabilzación de lodos de desecho como una opción para la obtención de biosólidos clase A con énfasis en la remoción de coliformes fecales, Salmonella y huevos de helmintos (parásitos). METODOLOGÍA. Se operó un reactor acidogénico termofílico (55ºC) en semicontinuo completamente mezclado en forma de columna de 4 L de volumen total y 2 L de volumen de tratamiento, a un tiempo de retención hidráulica (TRH) de 2 días (primera etapa) y 1 día (segunda etapa) el cual constituye a la primera fase del arreglo. El reactor fue alimentado con lodo combinado (60% y 40% en peso de sólidos totales de lodo primario y secundario respectivamente) proveniente de una planta de tratamiento de agua residual municipal de tipo convencional (Cerro de la Estrella, México D.F.). En este reactor se llevó a cabo un proceso de predigestión (fase acidogénica) y su influente se alimentó a dos digestores anaerobios mesofílicos (35ºC) en forma de huevo en semi-bach (alimentación puntual diaria) con volumen total de 8 L y un volumen de tratamiento de 5 L. Los reactores mesofílicos se operaron en paralelo con tiempos de retención hidráulica de 13 y 10 días respectivamente y en lo sucesivo se denominarán M1 y M2 (Tabla 1). Tabla 1 Condiciones de operación de los digestores anaerobios AT M1 M2 AT TRH (días) Temperatura (ºC) Carga Orgánica (kgsv*m 3 /d) El mezclado mecánico de los digestores metanogénicos se realizó por medio de agitadores tipo propela de acero inoxidable de diámetro de 5/16 situados dentro de un tubo de alineación y accionados por medio de un motor de 1/8 HP, a una velocidad de 83 rpm, situado sobre la cubierta de los digestores. El digestor AT se mezcló mediante un agitador magnético.

3 6 1 1ª Fase-Digestor acidogénico termofílico AT (55ºC) ª Fase-Digestor metanogénico mesofílico M1 (35ºC) Dispositivo de medición de biogás 2. Septo para toma de muestra de biogás 7 3. Trampa de humedad 4. Agitados magnético 5. Bomba peristáltica 6. Motor de agitación mecánica 7. Manguera de recirculación 2ª Fase-Digestor metanogénico mesofílico M2 (35ºC) Figura 1 Arreglo en dos fases termofílico/mesofílico (AT-M1 y AT-M2) Para cumplir con los requerimientos caloríficos, el digestor AT se colocó dentro de una incubadora a 55ºC y los digestores metanogénicos fueron colocados en un cuarto de temperatura controlada (35ºC +/- 3ºC). La medición del biogás se efectuó con una probeta invertida en un recipiente con agua, en la cual el volumen del agua desplazado corresponde al volumen de biogás generado diariamente. Este sistema estaba precedido de una trampa de humedad y un septo de hule para la toma de muestra de biogás, con la finalidad de conocer su composición por cromatografía de gases. Figura 1. En las últimas semanas del experimento se utilizó un medidor de gas húmedo (wet test gas meter Precision Scientific Inc.). Tabla 2 Parámetros analizados durante el monitoreo del funcionamiento de los digestores anaerobios en dos etapas. Parámetro Técnica Frecuencia Sólidos suspendidos totales (SST; mg/l) Sólidos suspendidos volátiles (SSV; mg/l) Sólidos suspendidos fijos (SSF; mg/l) ph (unidades de ph) Potenciómetro Diario Temperatura (T; C) Termómetro Diario Alcalinidad (Alc; mg CaCO 3 /L) SM Diario SM Dos veces por semana Relación de alcalinidades (α; CBPA-II Diario adimensional.) Ácidos grasos volátiles (AGV; mg/l) Cromatografía de gases Tres veces por semana l Coliformes fecales (CF; NMP/g ST) SM Etapa estable Salmonella (S; NMP/g ST) SM Etapa estable Huevos de helminto (HH/g ST) NOM-004-SEMARNAT-2002 Etapa estable Actividad metanógena específica CBPA-II Etapa estable (AM; gch 4 -DQO/g SSV d) Producción de biogás Medidor de gas húmedo Diario Composición de biogás Cromatografía de gases Tres veces por semana SM: Standard Methods (1995); CBPA-II: Manual de técnicas de laboratorio de la Coordinación de Bioprocesos Ambientales del Instituto de Ingeniería de la UNAM

4 Los digestores mesofílicos (M1 y M2) estaban en operación previamente al arranque del reactor acidogénico (AT), alimentados directamente con lodo combinado crudo (primario-secundario) semejante al aquí utilizado. La medición de los parámetros durante todo este periodo se llevó a cabo de acuerdo a la Tabla 2. Cabe señalar que antes de cambiar las condiciones de operación de los reactores M1 y M2, estos se mantuvieron funcionando durante un periodo mínimo de 5 veces el TRH para asegurar la estabilidad del sistema. El digestor AT se inoculó con el lodo combinado crudo y se mantuvo mezclado a 55ºC durante 4 días. Posteriormente se alimentó en semicontinuo por medio de una bomba peristáltica y un controlador de apagado y encendido (timer). El reactor AT se inició un con un TRH de 2 días. Una vez estabilizado el reactor AT con un TRH=2 días su efluente se alimentó a los reactores M1 (TRH=13 días) y M2 (TRH=10 días), durante un periodo de 3 meses aproximadamente o 5 TRH como mínimo (de acuerdo al reactor M1 con TRH=13). Después de alcanzar el periodo de estabilización en el digestor AT trabajando a TRH = 2 días y de realizarse la caracterización correspondiente (Tabla 2), se repitió la metodología bajando el TRH de este digestor a 1 día. RESULTADOS. En la tabla 3 se muestran los principales resultados de los parámetros obtenidos durante el tiempo de operación de los digestores AT, M1, M2. Para el digestor AT se cuenta con dos series de datos, ya que éste fue operado a dos diferentes tiempos de retención (2 días para la primera etapa y 1 día para la segunda etapa). Tabla 3 Resultados experimentales DIGESTOR Lodo AT M1 M2 AT Entrada 1era etapa 2ª etapa TRH (días) ph (±0.35) 7.64(±0.17) 7.37(0.36) 6.38(±0.18) Alc. (mg CaCO 3 /l) (±860) 6069(±873) 5916(±903) 2863(±602) Rel. Alc. (α) (±0.09) 0.44(±0.07) 0.37(±0.07) 0.25(±0.06) A. acético (mg/l) No medido 1885(±350) 1601(±493) 2393(±622) 982 (±142) A. propiónico (mg/l) No medido 624(±169) 195(±108) 774(±141) 331 (±97) A. i-butírico (mg/l) No medido 571(±162) 215(±200) 428(±83) 266 (±29) A.butírico (mg/l) No medido 333(±28) 79(±37) 256(±129) 299 (±28) AGV s (mg/l) No medido STT (g/l) (±16.1) 45.55(±11.1) 45.71(±13.5) (±3.9) STV (g/l) (±9.4) 25.19(±7.5) 25.70(±8.2) (±3.1) %STV/STT % RSV Biogás (LN/día) 0.34(±0.2) 3.07(±1.4) 2.72(±1.6) 1.49(±0.4) % CH No medido

5 En la Tabla 4 se presentan los resultados de los indicadores bacteriológicos de contaminación (Coliformes fecales, Salmonella y Huevos de Helmintos) en las tres etapas caracterizadas en el primer periodo de experimentación. Tabla 4 Resultados de la caracterización microbiológica de la 1era etapa Coliformes fecales NMP/gST Salmonella NMP/gST HH totales/gst Lodo Crudo 7x x AT (primera etapa) 1.47x10 1 No detectado M1 1.01x10 1 No detectado 88 4 M2 1.74x10 1 No detectado HH viables/gst ANALISIS DE RESULTADOS Parámetros fisicoquímicos En ambos arreglos, los valores promedio de los parámetros evaluados en los digestores M1 y M2 alimentados con el efluente del digestor AT a TRH de 2 días muestran diferencias claras particularmente en las concentraciones de ácidos grasos volátiles, como se puede observar en la tabla 3, donde el digestor M2 presenta valores por arriba de los del M1. En concordancia con esto, se determinó una relación de alcalinidades promedio menor en el reactor M2. Los valores promedio de alcalinidad en M1 y M2 son los adecuados para mantener ambos sistemas con buena capacidad buffer y resistir cambios bruscos en la carga de alimentación. Ambos digestores presentaron valores cercanos a lo recomendado en la literatura para sistemas anaerobios (Malina y Pohland, 1992). En relación con las dos condiciones de operación del digestor AT, se observa que el valor promedio del ph se mantuvo en 6.49 y 6.38 unidades, valores que si bien muestran un reactor acidificado, no son tan bajos como podría esperarse. La relación de alcalinidades mostró para ambas condiciones, valores bajos, de acuerdo con la concentraciones de AGVs.. La concentración total de AGV s estuvo directamente relacionada con el TRH y la carga orgánica de alimentación de cada reactor, salvo para el digestor AT en la segunda etapa. En promedio, en todos los reactores el ácido acético fue el que mostró las concentraciones más altas; el ácido propiónico fue el segundo en concentración, seguido del ácido isobutírico y posteriormente el ácido butírico. En menores concentraciones se presentaron el ácido isovalérico y el ácido valérico (Tabla 3). La conversión de STV a metano fue de , 1.01 y 0.64 LN CH 4 /gstv eliminado respectivamente para los ractores AT (primera etapa), M1 y M2. LN significa litros del gas a temperatura y presión notmales (273ºK y 1 Atm). El factor de conversión en términos de masa de metano es 0.007, 0.72 y 0.56 gch CH 4 /gstv eliminado para el mismo orden de reactores. Parámetros microbiológicos Los resultados microbiológicos muestran que este tipo de sistemas resulta eficiente para inactivar Coliformes fecales y Salmonella ya que al final del proceso se obtuvo una reducción de 5 y 3 unidades logarítmicas respectivamente (Tabla 4). Si se consideran únicamente estos indicadores bacteriológicos de contaminación, se obtendría un biosólido Clase A con menos de 1000 NMP/gST para Coliformes fecales y menos de 3 NMP/gST para Salmonella, como lo marca la NOM-004- SEMARNAT Sin embargo, esta norma también limita el contenido de huevos de helmintos, siendo el valor límite para biosólido clase A 1 HH viable por gramo de materia seca (ST). Para huevos de helmintos la eficiencia de inactivación alcanzada con este arreglo fue del 90%. Los valores obtenidos para este indicador solo permiten obtener biosólidos con una calidad correspondiente a la clase B (10 HH/g) como se puede observar en la Tabla 4. La incorporación de un reactor termofílico, que realice una predigestión a los actuales trenes de tratamiento mesofílico de lodos es una opción para lograr que las instalaciones actuales en México

6 logren producir un biosólido clase A, tal como ha sido propuesto en un estudio anterior (Rubio et. al. 2004) en donde se demostró que la temperatura de 55ºC inactiva los huevos de helminto. En el presente trabajo, el digestor termofílico AT se operó en régimen semicontinuo, a diferencia del trabajo de Rubio et al. (2004) que fue operado en lotes diarios. La diferencia en el régimen hidráulico es importante, pues al ser reactores de mezcla completa, una parte de la alimentación puede salir del sistema sin suficiente tiempo de permanencia, lo que podría explicar que varios huevos estén aún viables en la salida del digestor AT. CONCLUSIONES Con este arreglo se logró estabilizar el lodo combinado (primario y secundario) proveniente de una planta de tratamiento de agua residual municipal de tipo convencional obteniéndose un biosólido clase B cumpliendo parcialmente con el objetivo planteado al inicio de esta investigación. La primera etapa termofílica (fase acidogénica) sirve para desinfectar el lodo, reduciendo de manera notable la cantidad bacterias indicadoras y patógenas así como de parásitos (huevos de helminto), dejando al lodo predigerido, para que en el digestor mesofílico sea completada la conversión de la materia orgánica a metano. Agradecimientos. Los autores agradecen el apoyo otorgado por el proyecto SEP-CONACyT para la realización de este trabajo mediante el convenio U Z. Así mismo, se reconoce el apoyo del técnico electrónico Ponciano Trinidad López y del estudiante de licenciatura Mauro Enrique Valle Primitivo. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. CNA (2004). Estadísticas del agua en México Ghosh, S., Conrad, J.R., Klass, D.L. (1975). Anaerobic acidogenesis of wastewater sludge. Journal WPCF. Vol 47. No. 1. pp Malina, J F y Pohland, F G (1992) Desing of anaerobic processes for the treatment of industrial and municipal wastes. Technomic Publishing Co. USA 214 pp 4. Norma Oficial Mexicana. NOM-001-ECOL Límites Máximos Permisibles de Contaminantes en las Descargas de Aguas Residuales a Bienes Nacionales. Diario Oficial de la Federación. 6 de enero de Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEMARNAT Protección ambiental.-lodos y biosólidos- Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final. Diario Oficial de la Federación. 15 de agosto de Oles, J., Dichtl, N., Niehoff, H. (1997). Full scale experience of two stage thermophilic/mesophilic sludge digestion. Wat. Sci. Tech. Vol 36. No 6-7. pp Rubio L.A., Monter L. y Noyola A. (2004). Digestión anaerobia en dos fases termofílica/mesofílica para la producción de biosólidos clase A. Ingeniería Sanitaria y Ambiental No. 76, pp, AIDIS Argentina, Sept-oct. 8. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. (1995) 19 th edition. APHA, AWWA, WEF. Washington, D.C.

ESTABILIZACIÓN DE LODOS DE DESECHO POR DIGESTIÓN ANAEROBIA TERMOFÍLICA

ESTABILIZACIÓN DE LODOS DE DESECHO POR DIGESTIÓN ANAEROBIA TERMOFÍLICA ESTABILIZACIÓN DE LODOS DE DESECHO POR DIGESTIÓN ANAEROBIA TERMOFÍLICA Luis Antonio Rubio Loza, Selso Orozco Rabadán, Nathalie Cabirol, Adalberto Noyola Coordinación de Bioprocesos Ambientales, Instituto

Más detalles

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES Violeta E. Escalante, Gabriela E. Moeller, Cecilia A. Martínez, Francisco Hipólito Z. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Más detalles

DIGESTION ANAEROBIA TERMÓFILICA DE LODOS DE DESECHO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOSÓLIDOS CLASE A

DIGESTION ANAEROBIA TERMÓFILICA DE LODOS DE DESECHO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOSÓLIDOS CLASE A DIGESTION ANAEROBIA TERMÓFILICA DE LODOS DE DESECHO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOSÓLIDOS CLASE A Adalberto Noyola, Nathalie Cabirol, Margarita Cisneros, Luis Antonio Rubio y Antonio Tinajero SEMBLANZAS Adalberto

Más detalles

Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio

Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio Dra. Camino Fernández Rodríguez Universidad de León Toledo, 17 de Noviembre de 2015 CONTENIDOS 1 2 3 4 OBJETIVOS TAREAS REALIZADAS METODOLOGÍA RESULTADOS OBTENIDOS

Más detalles

1 UAM Xochimilco. 2 UAM Iztapalapa.

1 UAM Xochimilco.  2 UAM Iztapalapa. APLICACIÓN DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA LA DEGRADACION DE LA MATERIA ORGÁNICA MEDIANTE UN REACTOR ANAERÓBICO DE FLUJO ASCENDENTE Y MANTO DE LODOS, ALIMENTADO CON LIXIVIADOS Guadalupe Cruz Pauseno 1,

Más detalles

I DIGESTIÓN ANAEROBIA NO CONVENCIONAL DE LODOS BIOLÓGICOS UTILIZANDO UN REACTOR TIPO UASB

I DIGESTIÓN ANAEROBIA NO CONVENCIONAL DE LODOS BIOLÓGICOS UTILIZANDO UN REACTOR TIPO UASB I-164 - DIGESTIÓN ANAEROBIA NO CONVENCIONAL DE LODOS BIOLÓGICOS UTILIZANDO UN REACTOR TIPO UASB Uriel Mancebo l Castillo Sternenfels (1) Ingeniero Civil. Tesista Maestría. Coordinación Bioprocesos Ambientales,

Más detalles

Arranque de un reactor anaerobio

Arranque de un reactor anaerobio Arranque de un reactor anaerobio José Pacheco 1 y Aldo Magaña 2 RESUMEN La problemática del arranque de un reactor anaerobio consiste en mantener las condiciones adecuadas para el crecimiento de la biomasa

Más detalles

DIGESTIÓN ANAEROBIA NO CONVENCIONAL DE LODOS BIOLÓGICOS UTILIZANDO UN REACTOR TIPO UASB RESUMEN

DIGESTIÓN ANAEROBIA NO CONVENCIONAL DE LODOS BIOLÓGICOS UTILIZANDO UN REACTOR TIPO UASB RESUMEN DIGESTIÓN ANAEROBIA NO CONVENCIONAL DE LODOS BIOLÓGICOS UTILIZANDO UN REACTOR TIPO UASB Alejandro Pérez García, Uriel Mancebo del Castillo, Luis Ortega Chárleston y Adalberto Noyola Robles Universidad

Más detalles

COMPARACIÓN ENTRE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA MESOFÍLICA Y TERMOFÍLICA DE LODOS DE DEPURADORA. V.Riau; M.A de la Rubia; T. Forster-Carneiro; M. Pérez.

COMPARACIÓN ENTRE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA MESOFÍLICA Y TERMOFÍLICA DE LODOS DE DEPURADORA. V.Riau; M.A de la Rubia; T. Forster-Carneiro; M. Pérez. COMPARACIÓN ENTRE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA MESOFÍLICA Y TERMOFÍLICA DE LODOS DE DEPURADORA V.Riau; M.A de la Rubia; T. Forster-Carneiro; M. Pérez. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS MATERIAL Y METODOLOGÍA 80 thermophilic

Más detalles

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO Angel Martinez G., Marco A. Rodriguez P, Luis E. Pacheco T., Miriam G. Rodríguez R y Sergio A. Martinez D. Universidad

Más detalles

Los Lodos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Problema o Recurso?

Los Lodos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Problema o Recurso? Los Lodos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Problema o Recurso? Especialidad: Ingeniería Química Juan Gualberto Limón Macías Septiembre de 2013 2 Contenido 1. Tratamiento de Aguas Residuales

Más detalles

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA Viñas Alvarez Mario Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios ( ENPA ) Ave. Independencia, Km 1.5, CERRO Ciudad de La Habana, Apdo. 34027

Más detalles

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Jornada de sensibilización Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos 31 de marzo de 2014 - Ávila Antonio Morán Palao Director Grupo de Ingeniería Química, Ambiental y Bioprocesos Universidad

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 3. Los cuatro elementos de Sostenibilidad El gremio porcícola

Más detalles

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES Taller demostrativo sobre el aprovechamiento energético de purines en Extremadura Jerónimo González

Más detalles

DIGESTIÓN ANAEROBIA MESOFÍLICA Y TERMOFÍLICA DE LODOS BIOLÓGICOS DE DESECHO

DIGESTIÓN ANAEROBIA MESOFÍLICA Y TERMOFÍLICA DE LODOS BIOLÓGICOS DE DESECHO DIGESTIÓN ANAEROBIA MESOFÍLICA Y TERMOFÍLICA DE LODOS BIOLÓGICOS DE DESECHO Y LODOS DE TRATAMIENTO PRIMARIO AVANZADO. PUESTA EN MARCHA DEL PROCESO MARCELO ROJAS OROPEZA, PATRICIA CASTRO ORTÍZ, SANTIAGO

Más detalles

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Tratamiento de aguas residuales Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Objetivos Conocer la naturaleza de las aguas residuales y

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA Universidad de León PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA OCTUBRE 2010 Antonio Morán Xiomar Gómez 1 Índice 1. Introducción a los procesos biológicos 2. Química y microbiología del proceso de

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS DIGESTIÓN ANAEROBIA

TRATAMIENTO DE AGUAS DIGESTIÓN ANAEROBIA DIGESTIÓN ANAEROBIA DIGESTIÓN ANAEROBIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA 2. FUNDAMENTOS DEL PROCESO 3. MECANISMOS DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA 4. PARÁMETROS DE DISEÑO

Más detalles

Reactores de Digestión Anaerobia.

Reactores de Digestión Anaerobia. 1-6-2014 Mejoras en Reactores de Digestión Anaerobia. Co-digestión, producción de hidrógeno y cultivo de algas. Eugenio Moreno Barragán INDUSTRIA QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE CURSO 2013/2014 1. Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TRATAMIENTO DE AGUAS. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA

Más detalles

REMOCIÓN DE COMPUESTOS AROMÁTICOS DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO

REMOCIÓN DE COMPUESTOS AROMÁTICOS DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 22 REMOCIÓN DE COMPUESTOS AROMÁTICOS DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO Miriam G.

Más detalles

Discontinuo Ej. SEBAC (Semi)Continuo. Docente MSc.Ing.Mauricio Passeggi 1

Discontinuo Ej. SEBAC (Semi)Continuo. Docente MSc.Ing.Mauricio Passeggi 1 DISEÑO y OPERACIÓN DE DIGESTORES 1. Clasificación de Digestores Anaerobios 2. Acondicionamiento y Pre-tratamiento 3. Tiempo de Residencia 4. Efectos del Modelo de flujo 5. Agitación 6. Calefacción 7. Arranque

Más detalles

CINÉTICAS DE DEGRADACIÓN DE DQO PARA EL TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES DE RASTRO. Ingeniería (UNAM), Juriquilla, Qro.

CINÉTICAS DE DEGRADACIÓN DE DQO PARA EL TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES DE RASTRO. Ingeniería (UNAM), Juriquilla, Qro. CINÉTICAS DE DEGRADACIÓN DE DQO PARA EL TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES DE RASTRO. Claudia Serrano Yañez a, Ricardo Jaime Guerra Sánchez b, Germán Buitrón Méndez c a Universidad Tecnológica de

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO II Jornadas internacionales de Innovación Energética Antonio Morán Palao 1 HIDRÓGENO Temperatura de ebullición -252,7ºC Temperatura de fusión -259,2ºC Densidad (cond. normales)

Más detalles

Tratamiento anaerobico

Tratamiento anaerobico Tratamiento anaerobico Proceso Anaeróbico La digestión anaeróbica es un proceso biológico complejo y degradativo en el cual parte de los materiales orgánicos de un substrato (residuos animales y vegetales)

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE CONSTANTES CINÉTICAS DURANTE LA FERMENTACIÓN DE AGUA RESIDUAL

COMPORTAMIENTO DE CONSTANTES CINÉTICAS DURANTE LA FERMENTACIÓN DE AGUA RESIDUAL COMPORTAMIENTO DE CONSTANTES CINÉTICAS DURANTE LA FERMENTACIÓN DE AGUA RESIDUAL Valentina Dionicio Garcia, Oscar González Barceló y Simón González Martínez Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional

Más detalles

Ingeniería de la digestión anaerobia y de la purificación del agua residual

Ingeniería de la digestión anaerobia y de la purificación del agua residual CURSO SOBRE TECNOLOGÍAS ANAEROBIAS PARA LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Manizales, Febrero 13 al 17 de 2012 Ingeniería de

Más detalles

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009 Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009 Quiénes somos? Producción de hidrógeno mediante fermentación de residuos

Más detalles

I EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAGUNAS ANAEROBIAS EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

I EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAGUNAS ANAEROBIAS EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES I-179 - EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAGUNAS ANAEROBIAS EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES Javier Martínez (1) Ingeniero Químico. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Maestría en Tratamiento

Más detalles

REMOCIÓN DE ALGAS EN EFLUENTES DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN UTILIZANDO MAMPARAS SUMERGIDAS

REMOCIÓN DE ALGAS EN EFLUENTES DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN UTILIZANDO MAMPARAS SUMERGIDAS REMOCIÓN DE ALGAS EN EFLUENTES DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN UTILIZANDO MAMPARAS SUMERGIDAS Ivette Renée Hansen Rodríguez (*) Ing. Civil por la Universidad de Occidente, Campus Guasave. Candidata a Maestra

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE BIOGAS PARTE 1

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE BIOGAS PARTE 1 FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE BIOGAS PARTE 1 Fuente: Universo Porcino La actividad metabólica involucrada en el proceso metanogénico se ve afectada por diversos factores. Debido a que cada grupo

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ATOTONILCO: La Apuesta de Sustentabilidad en México PTAR ATOTONILCO

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ATOTONILCO: La Apuesta de Sustentabilidad en México PTAR ATOTONILCO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ATOTONILCO: La Apuesta de Sustentabilidad en México UBICACIÓN OBJETIVOS DEL PROYECTO PRIORITARIOS REUTILIZACIÓN DEL AGUA RESIDUAL TRATADA EN AGRICULTURA REDUCCIÓN

Más detalles

«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi

«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi «MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi BIOENERGÍA (energía biomasa) Residual Residuos agrícolas Residuos industriales FORSU Residuos forestales Residuos

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO Octubre del 2000 INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXII, No. 3, 2001 INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO INTRODUCCIÓN Diferentes tecnologías han sido estudiadas

Más detalles

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS PROGRAMA TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGANICOS www.agrimed.cl Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL - BOM

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL - BOM PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL - BOM PATRICIA TORRES-LOZADA, PhD. LUIS FERNANDO MARMOLEJO R.,PhD BRAYAN ALEXIS PARRA O., MSc Agosto

Más detalles

I EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, LOCALIZADA EN IXTAPAN DE LA SAL, ESTADO DE MÉXICO

I EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, LOCALIZADA EN IXTAPAN DE LA SAL, ESTADO DE MÉXICO I-167 - EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, LOCALIZADA EN IXTAPAN DE LA SAL, ESTADO DE MÉXICO Sofía Esperanza Garrido Hoyos (1) Dra. en Ciencias Químicas por la

Más detalles

DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. PROCESOS BIOLÓGICOS DE LICOR MEZCLADO Y BIOPELÍCULA. Parte 1 de 10 M. I.

DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. PROCESOS BIOLÓGICOS DE LICOR MEZCLADO Y BIOPELÍCULA. Parte 1 de 10 M. I. DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. PROCESOS BIOLÓGICOS DE LICOR MEZCLADO Y BIOPELÍCULA. Parte 1 de 10 M. I. DAVID GÓMEZ SALAS CONTENIDO TÍTULO PÁGINA 1. PREMISAS PARA DEDUCCIÓN DE UNA

Más detalles

EFECTO DE LODOS ACTIVADOS DE PURGA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE UN REACTOR UASB PILOTO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL LECHO DE LODO GRANULAR

EFECTO DE LODOS ACTIVADOS DE PURGA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE UN REACTOR UASB PILOTO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL LECHO DE LODO GRANULAR EFECTO DE LODOS ACTIVADOS DE PURGA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE UN REACTOR UASB PILOTO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL LECHO DE LODO GRANULAR Ortega Charleston Luis, Noyola Robles Adalberto, Saval Bohórquez Susana

Más detalles

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Ivette Echeverría Rojas Una fotografía representativa del trabajo TALLER

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTORES Y PLANTAS DE BIOGÁS

DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTORES Y PLANTAS DE BIOGÁS DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO Y BIODIGESTORES Y PLANTAS DE BIOGÁS Capitulo 1 Capitulo 2 Capitulo 3 Capitulo 4 EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA LA DIGESTION ANAEROBICA BIOMASA Y PRODUCCION DE BIOGÁS CLASIFICACIÓN

Más detalles

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION. Lagunas Anaerobias. Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc.

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION. Lagunas Anaerobias. Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc. CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION Lagunas Anaerobias Expositor: Ing. José E. Vásconez G., M. Sc. LAGUNAS ANAEROBIAS INTRODUCCION Las lagunas anaerobias constituyen un proceso de tratamiento

Más detalles

Markus Altmann-Althausen

Markus Altmann-Althausen Markus Altmann-Althausen President. ClimeCo International corp. Tratamiento de POME. Convertir residuos en recursos POME treatment. Convert waste into resources USA Tratamiento de POME Convertir residuos

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES Primer Taller Internacional de Biorremediacion. PRITIBIO Septiembre-Octubre 1013. Buenos Aires. Argentina EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

Más detalles

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Ana Isabel Parralejo Alcobendas Viernes, 2 de Octubre de 2015 Índice 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Problemática de

Más detalles

BIODIGESTORES. Coordinación: Hidráulica. Subcoordinación: Tecnología Apropiada e Industrial

BIODIGESTORES. Coordinación: Hidráulica. Subcoordinación: Tecnología Apropiada e Industrial BIODIGESTORES Coordinación: Hidráulica Subcoordinación: Tecnología Apropiada e Industrial Conceptos básicos Sistema Biogás + abono Digestión anaerobia Bacterias anaerobias Materia orgánica Ausencia de

Más detalles

DISEÑO DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA GRASA DE LA INDUSTRIA LACTEA

DISEÑO DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA GRASA DE LA INDUSTRIA LACTEA Universidad Autónoma de San Luis Potosí México DISEÑO DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA GRASA DE LA INDUSTRIA LACTEA Presenta: Fernando Javier Manzaneque Rodríguez Barcelona, España. Julio, 2007 Antecedentes

Más detalles

INVESTIGACIÓN SOBRE FERMENTACIONES METÁNICAS DE DESECHOS ESTACIONALES

INVESTIGACIÓN SOBRE FERMENTACIONES METÁNICAS DE DESECHOS ESTACIONALES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INVESTIGACIÓN SOBRE FERMENTACIONES METÁNICAS DE DESECHOS TESIS DOCTORAL VICTORIA CORTÉS MATAMOROS 2016 UNIVERSIDAD

Más detalles

"EVALUACION DE UN REACTOR ANAEROBIO PARA EL TRATAMIENTODE AGUAS RESIDUALES DE GRANJAS PORCICOLAS"

EVALUACION DE UN REACTOR ANAEROBIO PARA EL TRATAMIENTODE AGUAS RESIDUALES DE GRANJAS PORCICOLAS "EVALUACION DE UN REACTOR ANAEROBIO PARA EL TRATAMIENTODE AGUAS RESIDUALES DE GRANJAS PORCICOLAS" Vázquez Borges Elizabeth 1, Martínez Pereda Pedro 2, Fernández Villagómez Georgina 2, Méndez Novelo Roger

Más detalles

REMOCIÓN DE PARASITOS EN AGUAS NEGRAS TRATADOS EN UN SISTEMA COMBINADO DE REACTORES ANAERÓBICOS Y LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN

REMOCIÓN DE PARASITOS EN AGUAS NEGRAS TRATADOS EN UN SISTEMA COMBINADO DE REACTORES ANAERÓBICOS Y LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN ASADES Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 8, Nº 1, 4. Impreso en la Argentina. ISSN 329-5184 REMOCIÓN DE PARASITOS EN AGUAS NEGRAS TRATADOS EN UN SISTEMA COMBINADO DE REACTORES ANAERÓBICOS

Más detalles

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Mediante equipos sencillos y de bajo costo se propone el tratamiento de los residuales orgánicos

Más detalles

FERMENTACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES PARA LA PRODUCCIÓN DE AGV UTILIZANDO REACTORES DISCONTINUOS CON BIOMASA SUSPENDIDA

FERMENTACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES PARA LA PRODUCCIÓN DE AGV UTILIZANDO REACTORES DISCONTINUOS CON BIOMASA SUSPENDIDA FERMENTACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES PARA LA PRODUCCIÓN DE AGV UTILIZANDO REACTORES DISCONTINUOS CON BIOMASA SUSPENDIDA *Germán Cuevas Rodríguez, Óscar González Barceló y Simón González Martínez Coordinación

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO BASES DE DISEÑO CAUDAL DE DISEÑO: Q Q = 12 m³ / día Población: 80 personas Dotación: 150 Litros/hab.dia Factor de contribución al desagüe: 80% CARGA ORGÁNICA: DBO

Más detalles

Andrés Beltrán *, Martha Castellanos *, Arley Guevara *, Lorena Lombana *. *

Andrés Beltrán *, Martha Castellanos *, Arley Guevara *, Lorena Lombana *. * G.A.I.A GRUPO AMBIENTAL DE INVESTIGACION AVANZADA Andrés Beltrán *, Martha Castellanos *, Arley Guevara *, Lorena Lombana *. * Estudiantes Ingeniería Ambiental, Semillero de Investigación GAIA, U.D.F.J.C

Más detalles

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA PROCESOS BIOQUÍMICOS ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA ermentación por bacterias: DIGESTIÓN ANAEROBIA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA nergía almacenada en los vegetales como hidratos de carbono:

Más detalles

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA Realizado por: Martinez J. D. Estudiante 800-IQ Rivera J. N. Estudiante 800-IQ Dr. Eric Houbron, PTC, FCQ Mayo 2013 CONTENIDO CONTEXTO... 1 descripcion...

Más detalles

e I+D+i Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación. 2010

e I+D+i Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación. 2010 Tecnologías emergentes e I+D+i Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación. 2010 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ULTIMAS TENDENCIAS DEPURACIÓN 4. ULTIMAS TENDENCIAS I+D+i 1. INTRODUCCIÓN Las tecnologías

Más detalles

I TRANSFORMACIONES EN LA DIGESTIÓN ALCALINA DE LODOS RESIDUALES MUNICIPALES

I TRANSFORMACIONES EN LA DIGESTIÓN ALCALINA DE LODOS RESIDUALES MUNICIPALES I-162 - TRANSFORMACIONES EN LA DIGESTIÓN ALCALINA DE LODOS RESIDUALES MUNICIPALES Esperanza Ramírez Camperos (1) Ingeniera Química, Universidad Industrial de Santander (Colombia). Maestra en Ingeniería

Más detalles

Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas

Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas Aplicación del producto AliBio WA3 para incrementar la eficiencia de remoción de la materia orgánica en fosas sépticas Expositor: Ing. Carlos R. Martínez Cruz, MIA Nosotros Alianza con la Biosfera es una

Más detalles

BIODEGRADACION DE UN EFLUENTE TEXTIL MEDIANTE UN REACTOR ANAEROBIO TIPO EGSB.

BIODEGRADACION DE UN EFLUENTE TEXTIL MEDIANTE UN REACTOR ANAEROBIO TIPO EGSB. XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 22 BIODEGRADACION DE UN EFLUENTE TEXTIL MEDIANTE UN REACTOR ANAEROBIO TIPO EGSB. Roberto Briones

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIC. BIBIANA RAUDDI SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ETAPAS DEL TRATAMIENTO CONVENCIONAL Pretratamiento Tratamiento Primario

Más detalles

Herramientas para Proyectos de biogás en Chile

Herramientas para Proyectos de biogás en Chile Programa de Investigación Asociativa U N P R O G R A M A C O N I C Y T Biogás Biog s como Fuente de Energía a Renovable No Convencional: Oportunidades y Desafíos Desafíos Herramientas para Proyectos de

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 200807 EMPRESA BENEFICIADA: BIOGENERADORES DE MEXICO SPR DE RL TÍTULO DEL PROYECTO: SISTEMA DE PURIFICACION Y RECUPERACION

Más detalles

EFLUENTES BIOGAS RESIDUOS SOLIDOS EOLICA E HIDRAULICA.

EFLUENTES BIOGAS RESIDUOS SOLIDOS EOLICA E HIDRAULICA. EFLUENTES BIOGAS RESIDUOS SOLIDOS EOLICA E HIDRAULICA PRESENTACIÓN EMPRESARIAL ARCIS AQL ENGINEERING e.k. Es una empresa especializada en el desarrollo de tecnologias y desarrollo de proyectos para el

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE UNA GRANJA PORCÍCOLA EN EL ESTADO DE CAMPECHE

TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE UNA GRANJA PORCÍCOLA EN EL ESTADO DE CAMPECHE TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE UNA GRANJA PORCÍCOLA EN EL ESTADO DE CAMPECHE Violeta E. Escalante Estrada* Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Josefa de los Angeles Paat Estrella Universidad Autónoma

Más detalles

ESTUDIO REOLÓGICO DURANTE LA CONVERSIÓN DE UN BIOREACTOR METANOGÉNICO HACIA HIDROGENOGÉNICO

ESTUDIO REOLÓGICO DURANTE LA CONVERSIÓN DE UN BIOREACTOR METANOGÉNICO HACIA HIDROGENOGÉNICO i ESTUDIO REOLÓGICO DURANTE LA CONVERSIÓN DE UN BIOREACTOR METANOGÉNICO HACIA HIDROGENOGÉNICO Luis Antonio López Escobar 1, Sergio Martínez Hernández 2, Juan Manuel Méndez Contreras 3 Resumen Actualmente

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

I APLICACIÓN DEL PROCESAMIENTO TERMICO Y ALCALINO PARA LA DESINFECCION DE LODOS RESIDUALES PRIMARIOS. UN ESTUDIO COMPARATIVO

I APLICACIÓN DEL PROCESAMIENTO TERMICO Y ALCALINO PARA LA DESINFECCION DE LODOS RESIDUALES PRIMARIOS. UN ESTUDIO COMPARATIVO I-169 - APLICACIÓN DEL PROCESAMIENTO TERMICO Y ALCALINO PARA LA DESINFECCION DE LODOS RESIDUALES PRIMARIOS. UN ESTUDIO COMPARATIVO Gabriela Moeller Chávez (1) Quimica Farmacobióloga. Maestra en Ingeniería

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

EFECTO DEL LA CANTIDAD DE CROMO HEXAVALENTE Y EL ph EN LA REMOCION DE Cr 6+ EN UN REACTOR ELECTROQUIMICO DE ELECTRODOS ROTATORIOS.

EFECTO DEL LA CANTIDAD DE CROMO HEXAVALENTE Y EL ph EN LA REMOCION DE Cr 6+ EN UN REACTOR ELECTROQUIMICO DE ELECTRODOS ROTATORIOS. EFECTO DEL LA CANTIDAD DE CROMO HEXAVALENTE Y EL ph EN LA REMOCION DE Cr 6+ EN UN REACTOR ELECTROQUIMICO DE ELECTRODOS ROTATORIOS. Miriam G. Rodríguez R., Sergio A. Martínez D., y Luis Tello P. Universidad

Más detalles

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO Gloria Fayos/ Área de Residuales del Grupo Aguas de Valencia GRUPO AGUAS DE VALENCIA AVSA CICLO INTEGRAL DEL AGUA ÁREA DE

Más detalles

Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba Revista Cubana de Química ISSN: 258-5995 revcubanaquimica@cnt.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba Fernández Boizán, M.; Rodríguez Pérez, S.; Bermúdez Savón, R. C.; Terry Brown, A.; Treto Rey, Y. EVALUACIÓN

Más detalles

COMBINACIÓN DE TRATAMIENTOS ANAEROBIO-AEROBIO DE AGUAS DE PRODUCCIÓN PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA.

COMBINACIÓN DE TRATAMIENTOS ANAEROBIO-AEROBIO DE AGUAS DE PRODUCCIÓN PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA. COMBINACIÓN DE TRATAMIENTOS ANAEROBIO-AEROBIO DE AGUAS DE PRODUCCIÓN PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA. Nancy Rincón(*) Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (DISA), Escuela

Más detalles

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS Lucía Sobrados Bernardos C.E.H.- CEDEX 1 INTRODUCCIÓN QUE ES EL FANGO? E.D.A.R. Materia prima: agua residual. Producto de una E.D.A.R.: fango o lodo. Subproducto:

Más detalles

TRATAMIENTO ÁCIDO DE LODOS RESIDUALES FISICOQUÍMICOS PARA REDUCIR EL CONTENIDO DE MICROORGANISMOS.

TRATAMIENTO ÁCIDO DE LODOS RESIDUALES FISICOQUÍMICOS PARA REDUCIR EL CONTENIDO DE MICROORGANISMOS. TRATAMIENTO ÁCIDO DE LODOS RESIDUALES FISICOQUÍMICOS PARA REDUCIR EL CONTENIDO DE MICROORGANISMOS. José Antonio Barrios Pérez (*) Instituto de Ingeniería, Grupo de Tratamiento y Reúso UNAM. Ingeniero Civil

Más detalles

CO-DIGESTIÓN DE RSU Y LODOS AEROBIOS RESIDUALES, COMO ALTERNATIVA A PROCESOS DE TRATAMIENTO TRADICIONALES.

CO-DIGESTIÓN DE RSU Y LODOS AEROBIOS RESIDUALES, COMO ALTERNATIVA A PROCESOS DE TRATAMIENTO TRADICIONALES. CO-DIGESTIÓN DE RSU Y LODOS AEROBIOS RESIDUALES, COMO ALTERNATIVA A PROCESOS DE TRATAMIENTO TRADICIONALES. Rolando Chamy * Ingeniero Civil Bioquímico y Magister en Ciencias de la ingeniería con mención

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS ANALYSIS OF WATER.- DETERMINATION FOR RESIDUE DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO

Más detalles

Incrementar la eficiencia energética de la digestión anaerobia de lodos EDAR y el uso de pre-tratamiento térmico mediante microondas

Incrementar la eficiencia energética de la digestión anaerobia de lodos EDAR y el uso de pre-tratamiento térmico mediante microondas Incrementar la eficiencia energética de la digestión anaerobia de lodos EDAR y el uso de pre-tratamiento térmico mediante microondas E.J. Martínez 1, J.G. Rosas 1, R. Mateos 1, X. Gómez 1 * 1 Ingeniería

Más detalles

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR LODOS ACTIVADOS DE POK-TA-POK, CANCÚN, Q. ROO.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR LODOS ACTIVADOS DE POK-TA-POK, CANCÚN, Q. ROO. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR LODOS ACTIVADOS DE POK-TA-POK, CANCÚN, Q. ROO. Sotelo, Parra Alejandro, Cruz, Ojeda Arturo y Pozo, Román Fernándo. INSTITUTO MEXICANO

Más detalles

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR Intelligent solutions for waste, wastewater and water management Sistemas de codigestión de lodos en EDAR Àngel Freixó Biosòlids: un repte ambiental, una oportunitat tecnològica Institut de Recerca de

Más detalles

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la Revisión bibliográfica Aguas residuales Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la mezcla de ellas.

Más detalles

Tecnología de Lagunas Aireadas

Tecnología de Lagunas Aireadas Tecnología de Lagunas Aireadas Tecnología Convencional de tipo Biológico Remoción Directa: Compuestos Orgánicos, Nitrógeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), compuestos

Más detalles

Determinación de la efectividad del relleno sanitario la Chureca en la estabilización de Desechos Sólidos municipales de la ciudad de Managua

Determinación de la efectividad del relleno sanitario la Chureca en la estabilización de Desechos Sólidos municipales de la ciudad de Managua Determinación de la efectividad del relleno sanitario la Chureca en la estabilización de Desechos Sólidos municipales de la ciudad de Managua Ing. Henry J. Vílchez & Axel E. Rodríguez 1. Introducción En

Más detalles

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Maestría en Ciencias y Tecnología del Agua Programa Orientado a la Investigación

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Maestría en Ciencias y Tecnología del Agua Programa Orientado a la Investigación Nombre de la UAC: Procesos biológicos para el tratamiento del agua Clave: FESA-11 Consecuente de: N/A Objetivo general: Comprender los conceptos teóricos y prácticos del tratamiento biológico de aguas

Más detalles

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

Fundamentos para el manejo de aguas residuales 4.2.3.1 Lodos activados y sus variantes El proceso de tratamiento de lodos activados se basa en intensificar los procesos de biodegradación que existen en los cuerpos de agua de manera natural, es decir,

Más detalles

Producción microbiana de 1,3-propanodiol a partir de glicerol, mediante Klebsiella oxytoca NRRL B-199

Producción microbiana de 1,3-propanodiol a partir de glicerol, mediante Klebsiella oxytoca NRRL B-199 SusChem Plataforma Tecnológica sobre Química Sostenible Madrid, 13 de Mayo de 2009 Producción microbiana de 1,3-propanodiol a partir de glicerol, mediante Klebsiella oxytoca NRRL B-199 Victoria E. Santos

Más detalles

Tabla Resultados de operación de espesadores FAD

Tabla Resultados de operación de espesadores FAD El rendimiento de un sistema de flotación de lodos FAD depende del tipo y características del lodo aplicado. La aplicación principal del sistema de FAD consiste en espesar lodos del proceso de lodos activados,

Más detalles

Tratamiento de Aguas Residuales mediante el Sistema de Lodos Activados

Tratamiento de Aguas Residuales mediante el Sistema de Lodos Activados Tratamiento de Aguas Residuales mediante el Sistema de Lodos Activados Castorena Torres Fabiola; Jarquín Velásquez Judith; Quiroz Sánchez Alexandra; Valdivia Durán Luis Felipe Departamento de Sistemas

Más detalles

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS DE FORMACIÓN

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS DE FORMACIÓN TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS DE FORMACIÓN E.C. Gutiérrez (1), N. Fernández (1), J. Sepúlveda (2), E. Blanco (2), Z. Mármol (3) (1) Departamento de Ingeniería Sanitaria, Facultad de Ingeniería. (2) Centro

Más detalles

Utilización de las escorias de incineración de RSU para el incremento del poder calorífico del biogás generado por digestión anaerobia de la FORSU

Utilización de las escorias de incineración de RSU para el incremento del poder calorífico del biogás generado por digestión anaerobia de la FORSU Utilización de las escorias de incineración de RSU para el incremento del poder calorífico del biogás generado por de la FORSU RESUMEN Autor: Ricardo del Valle Zermeño Directores: Dr. Josep María Chimenos

Más detalles

XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Santiago, Octubre de 2001

XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Santiago, Octubre de 2001 XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Santiago, Octubre de 21 TRATAMIENTO DE LODOS PROVENIENTES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL AEROPUERTO ARTURO MERINO BENITEZ

Más detalles

Del estudio en laboratorio a la EDAR: Digestión en doble fase de temperatura en la Edar Alcoi

Del estudio en laboratorio a la EDAR: Digestión en doble fase de temperatura en la Edar Alcoi Del estudio en laboratorio a la EDAR: Digestión en doble fase de temperatura en la Edar Alcoi Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua. 1ª Jornada técnica en depuración de aguas residuales:

Más detalles

Los Biosólidos, una oportunidad en la agricultura

Los Biosólidos, una oportunidad en la agricultura Los Biosólidos, una oportunidad en la agricultura Dirección de Cuencas y Sustentabilidad Gerencia Ambiental y Desarrollo Sustentable Antecedentes qué son los Biosólidos y qué norma debe cumplir?; cuál

Más detalles

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola Cooperación triangular México Bolivia Alemania Cierre de proyectos 2012-2016 Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola Dra. Gabriela E. Moeller

Más detalles

Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma.

Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma. Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma. Introducción La industria primaria extensiva, consumidora de grandes espacios con baja productividad, comienza a dejar su lugar al trabajo intensivo.

Más detalles

orgánico a partir de residuos agrícolas

orgánico a partir de residuos agrícolas Generación n de energía a y fertilizante orgánico a partir de residuos agrícolas Dr. Zohrab Samani M.C. Maritza Macías-Corral Departamento de Ingeniería a Civil y Geotécnica New Mexico State University

Más detalles

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS RESIDUALES Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios Día mundial del agua 2017 Manuel Polo Sánchez I.- INTRODUCCIÓN PowerPoint Timesaver

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE

BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE Departamento de Ingeniería de Reactores Facultad de Ingeniería Universidad de la República Julio Herrera y Reissig 565, Montevideo, Uruguay Tel: 2711 08 71 (ext

Más detalles