LAS PRIMERAS PELÍCULAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAS PRIMERAS PELÍCULAS"

Transcripción

1 CINE MEXICANO

2 INICIOS Primera función privada, 6 de agosto de 1896, el presidente Porfirio Díaz, su familia y miembros de su gabinete presenciaban asombrados las imágenes en movimiento que dos enviados de los Lumière proyectaban en uno de los salones del Castillo de Chapultepec. El cinematógrafo fue presentado al público el 14 de agosto, en el sótano de la droguería "Plateros", El público abarrotó el sótano del pequeño local -curiosa repetición de la sesión del sótano del "Gran Café" de París donde debutó el cinematógrafo- y aplaudió fuertemente las "vistas" mostradas por Bernard y Veyre.

3 LAS PRIMERAS PELÍCULAS 1896 El presidente de la república paseando a caballo en el bosque de Chapultepec. Durante 1896, Bernard y Veyre filmaron unas 35 películas en las ciudades de México, Guadalajara y Veracruz. Entre otras cosas, los franceses mostraron a Díaz en diversos actos, registraron la llegada de la campana de Dolores al Palacio Nacional, y filmaron diversas escenas folclóricas y costumbristas que muestran ya una tendencia hacia el exotismo que acompañaría al cine mexicano a lo largo de su historia.

4 Cortometrajes silentes 1. Un duelo a pistola en el Bosque de Chapultepec (1896) degabriel Veyre y Claude Ferdinand Bon Bernard 2. El san lunes del valedor o El san lunes del velador (1906) de Manuel Noriega 3. Aventuras de Tip Top en Chapultepec (1907) de Felipe de Jesús Haro 4. El grito de Dolores o La independencia de México (1907) de Felipe de Jesús Haro 5. Elrosariode Amozoc (1909) deenrique Rosas 6. El aniversario del fallecimiento de la suegra de Enhart (1912) de los Hermanos Alva

5 La Revolución Fue el PRIMER gran acontecimiento histórico totalmente documentado en cine, una vertiente documental y realista. El conflicto armado mexicano constituyó la principal programación de las salas de cine nacionales Entre 1910 y El público se interesaba en estos filmes por su valor noticioso. En muchos casos, los ejércitos contendientes tenían su propio camarógrafo. Los hermanos Alva siguieron a Madero, mientras que Jesús H. Abitia acompañaba a la División del Norte y filmaba los acontecimientos desde el punto de vista de los ejércitos de Álvaro Obregón y Venustiano Carranza. Se dice que Pancho Villa contaba con sus propios camarógrafos norteamericanos, y que incluso llegó a "coreografiar" la batalla de Celaya en función de la cámara de cine.

6 El automóvil gris (1919) El "serial" mexicano. Era el primer filme cuyo argumento se inspiraba claramente en hechos recientes, acontecidos en el país. En el evento original había estado involucrado un general carrancista que fue socio de Rosas en la formación de Azteca Films, y los personajes que aparecían en pantalla eran claramente identificables por el público. Para completar la controversia, una de las escenas de la serie constituía una extraña mezcla de ficción y realidad

7 La transición al cine sonoro Década de 1920 a 1929 fue la transformación del mundo PRIMERA GUERRA MUNDIAL: - Se alteran los valores de la sociedad - La gente trataba de olvidar el horror vivido hasta 1919 En los "alegres veintes" nacieron la radio, el jazz y las faldas cortas, así como el fascismo, el nazismo y la depresión económica norteamericana. En 1927 el cine habló por primera vez. El cantante de jazz (The Jazz Singer, 1927) de Alan Crossland.

8 Santa (1931) Primer cinta sonora mexicana Dirigida por el actor españolhollywoodense Antonio Moreno Interpretada por Lupita Tovar Incorporó la técnica del sonido directo: grabado en una banda sonora paralela a las imágenes en la misma película (técnica traída de Hollywood por los hnos Roberto y Joselito Rodríguez)

9 El cine hispano en Hollywood Los actores extranjeros interpretaban el mismo tipo de papeles que los norteamericanos, por lo que el acento extranjero era imposible de mantener. Los "intertítulos" de algunas escenas eran sustituidos al llegar a su destino por letreros escritos en el idioma local. Entre 1928 y 1939 Hollywood propuso la realización de versiones en varios idiomas de sus filmes importantes. Funcionó para evitar el despido masivo de actores que habían perdido su lugar en el firmamento de estrellas de Hollywood.

10 La influencia de Eisenstein En 1930 las aportaciones cinematográficas de Serguei Eisenstein y Vsevolod Pudovkin fueron reconocidas mundialmente. Entre 1930 y 1932, Eisenstein estuvo en México filmando Que viva México!, pero esta película no pudo ser concluida porque los patrocinadores le retiraron el financiamiento y se quedaron con el material filmado. La estética visual de esta película tuvo una gran influencia en el cine nacional: bellos paisajes, nubes fotogénicas y exaltación del indígena elementos sobresalientes de esta propuesta estética.

11 LA ÉPOCA DE ORO Dos factores básicos una abundante producción un mercado bien establecido Allá en el Rancho Grande (1936) de Fernando de Fuentes: convirtió al cine mexicano en una verdadera industria. Fue la primera cinta mexicana que se estreno en EE.UU. con subtítulos en inglés. Ganó un premio internacional: mejor fotografía, otorgado a Gabriel Figueroa en el Festival de Venecia de Alta producción cinematográfica en 1939

12 Los años dorados de la época de oro Cultura televisiva Segunda Guerra Mundial ( ): disminución de producción cinematográfica norteamericana La guerra benefició al cine mexicano, ya que se produjo una disminución de la competencia extranjera Estados Unidos temas de guerra México Obras literarias, comedias rancheras, películas policíacas, comedias musicales y melodramas El cine de Emilio Fernández fue el único de esa época que mantuvo una relación abierta con el tema revolucionario.

13 Ley de la Industria Cinematográfica Se dejaba a la Secretaría de Gobernación, conducida por la Dirección General de Cinematografía, el estudio y resolución de los problemas relativos al cine. Necesidad de controlar al monopolio de la exhibición cinematográfica Para preservar el ritmo de trabajo las compañías productoras decidieron abaratar los costos de producción de las películas. Churros películas de bajo presupuesto, filmadas en poco tiempo y de mala calidad.

14 Cine de Rumberas Reflejaban el fenómeno de la creciente urbanización del país. Chica humilde de provincia que llegaba a la ciudad, era "devorada" por la maldad imperante en la urbe, y quedaba condenada a bailar en el cabaret hasta encontrar la redención. Las Rumberas meneaban sus caderas al ritmo de sones tropicales, como la Conga, la Rumba, el Mambo, el Chacha-chá o el Merengue. Las Reinas del Trópico Grandes bailarinas que causaron sensación en el cine mexicano María Antonieta Pons, Meche Barba, Amalia Aguilar, Ninón Sevilla, Rosa Carmina

15 Cine Arraval Representaba el espejo en el cual se miraban los provincianos que llegaban a la capital con la esperanza de encontrar un futuro más promisorio "Pepe el Toro" del filme Nosotros los pobres (1947) de Ismael Rodríguez, representaba el espejo en el cual se miraban los provincianos que llegaban a la capital con la esperanza de encontrar un futuro más promisorio. Películas del cine de arraval: Nosotros los pobres (1947) de Ismael Rodríguez Los tres García (1946) Nosotros los pobres (1947) de Pedro Infante Ustedes los ricos (1947) Los tres huastecos (1948)

16 La competencia de la televisión Las primeras transmisiones de la televisión mexicana se iniciaron en Entre 1950 y 1952 entraron en operaciones XHTV-Canal 4, XEWTV-Canal 2 y XHGC-Canal 5 En 1955 las tres cadenas se unieron para formar Telesistema Mexicano Esa competencia influyó decisivamente en la historia del cine, obligándolo a buscar nuevas vías tanto en su técnica, como en el tratamiento de temas y géneros

17 Los inicios de la crisis El 15 de abril de 1957 moría Pedro Infante, y con él moría también la época de oro del cine nacional. Durante los primeros años de la televisión mexicana, la transmisión de la lucha libre convirtió a este deporteespectáculo en uno de los más populares en México. El director Chano Urueta realizó el primer filme de luchadores: La bestia magnífica (1952) iniciando así un género que no ha tenido equivalente en la cinematografía mundial. El cine de Luis Buñuel, los filmes de luchadores y el nacimiento del cine independiente, fueron las únicas novedades dentro de esta industria agotada.

18 Los inicios de la crisis Los equipos de cine semi-profesionales (8 mm., 16 mm.), fueron aprovechados por cineastas profesionales, quienes encontraban en ellos una herramienta para poder hacer cine a bajo costo. Raíces (1953) de Benito Alazraki, primera película independiente A fines de los cincuenta, la crisis del cine mexicano se hacía notar Tres de los estudios de cine más importantes desaparecieron entre 1957 y 1958: Tepeyac, Clasa Films y Azteca.

19 Los años de cine independiente Críticos de cine mexicanos comenzaron a hacer notar públicamente la necesidad de renovar las prácticas de una industria moribunda. Lo realizado en Europa y otras latitudes colocaba de este país en un lugar muy desventajoso. El gusto del público había cambiado. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inició en los años sesenta un importante movimiento a favor del cine de calidad. Creación de cineclubes 1963 fundó el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), primer escuela oficial de cine. Importante corriente de cine independiente

20 Los años de cine independiente Antecedente: Raíces (1953) De Benito Alazraki Un grupo de jóvenes críticos mexicanos y españoles iniciaron este movimiento de cine independiente con la filmación En el balcón vacío (1961) de Jomi García Ascot

21 El cine alejado del público Experiencias como las del cine independiente, o el surgimiento de realizadores interesantes representaron una opción de calidad durante los años sesenta, pero también significaron un alejamiento entre el público mexicano y su mejor cine. La popularidad de la televisión comenzó a formar en el público otros hábitos de diversión. La televisión, y en especial la telenovela, se convirtió en la opción natural de entretenimiento en México. En este panorama el cine de calidad quedó confinado a la pequeña sala del cineclub, a los festivales internacionales, y al prestigio dudoso de un cine que muy pocos vieron en la época en que fue realizado.

22 El cine durante el gobierno de Echeverría 1970: Crisis profunda en todos los niveles de la sociedad mexicana Importancia concedida a los medios masivos de comunicación. El gobierno utilizó de manera sistemática al cine, la radio y la televisión como canales formales de comunicación nacional e internacional. El cine experimentó una virtual estatización que fue resultado de una cadena de circunstancias. El Banco Nacional Cinematográfico, fundado en 1942, recibió una inversión de mil millones de pesos mexicanos con el objeto de modernizar el aparato técnico y administrativo del cine nacional. Esto dio paso, en 1975 a la creación de tres compañías productoras de cine, propiedad del Estado: Conacine, Conacite I y Conacite II.

23 El cine durante el gobierno de Echeverría El castillo de la pureza (1972) de Arturo Ripstein Canoa(1975) de Felipe Cazals La pasión según Berenice (1975) de Jaime Humberto Hermosillo En 1976, el presidente José López Portillo nombró a su hermana Margarita como Directora de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC). La labor de ésta al frente del destino de los medios de comunicación en México fue completamente desastrosa.

24 El cine durante el gobierno de Echeverría 1972: Reconstitución de la Academia Mexicana De Artes y Ciencias Cinematográficas y de la entrega del Ariel 1974: La inauguración de la Cineteca Nacional 1975: La creación del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) El cine mexicano producido de 1970 a 1976 es considerado, uno de los mejores que se hayan hecho.

25 El cine durante el gobierno de Echeverría El cambio de la políticas de exhibición, surgió una nueva industria cinematográfica privada, la cual en pocos años se adueñó del mercado mexicano. Esta industria caracterizada por producir películas de bajo costo, es muy poco tiempo y con nula calidad- prosperó y se enriqueció a lo largo de la década de los ochenta Bellas de noche (1974) Miguel M. Delgado Las dicheras (1976) Miguel M. Delgado

26 Cabrito Western El cine producido en la frontera entre México y Estados Unidos fue una manifestación interesante de los caminos que siguió la producción privada durante los años ochenta. Este género se popularizó rápidamente en la provincia mexicana y encontró a su público más fiel entre los emigrantes de origen mexicano radicados en los Estados Unidos. Independientemente de sus escasos valores artísticos o de la pobre calidad de la mayoría de sus producciones, el cine fronterizo fue una manifestación de gran importancia cultural. Sus películas reflejaron la dura realidad que vivía y aún sigue viviendo- un importante sector de la población mexicana.

27 Al asunción a la presidencia de México en 1982, Miguel de la Madrid. La producción cinematográfica no se extinguió en esos años. Escasas excepciones -como Frida, naturaleza viva (1983) de Paul Leduc, o Los motivos de Luz (1985) de Felipe Cazalsalcanzaron a ser exhibidas en cines comerciales.

28 La exhibición del cine mexicano se tornó en otro problema grave: La ley que obligaba a los exhibidores a destinar un cincuenta por ciento del tiempo de pantalla a películas nacionales nunca se cumplió cabalmente. La mala calidad de los filmes mexicanos y el desinterés del pùblico. Durante el sexenio de Miguel de la Madrid, raìces de recuperaciòn. En 1983, se creó el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), entidad pública encargada de encaminar al cine mexicano por la senda de la calidad. El IMCINE quedó supeditado a la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación hasta 1989, cuando pasó a ser coordinado por el nuevo Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

29 El traslado del IMCINE a otra entidad gubernamental representó algo más que un simple cambio de domicilio dentro de una burocracia. 1988, el futuro del cine mexicano se vislumbraba con mayor esperanza. Los objetivos que pretendìa cumplir el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, para apoyar a la industria cinematográfica son: crear circuitos alternos de exhibición para las películas mexicanas de calidad; apoyar el trabajo de las escuelas de cine; producir y coproducir una decena de películas al año; participar en festivales internacionales de cine; y conservar los estudios Churubusco y América (Aguilera, González, Rangel, Faz, 1991: 11).

30 Logros alcanzados por el CONACULTA en materia de apoyo al cine: el estreno de La sombra del caudillo (1960) de Julio Bracho, filme que sufría un nunca confesado veto militar, lo cual había impedido su exhibición; la autorización para exhibir Rojo amanecer (1989) de Jorge Fons, filme que trata de manera directa los sucesos de Tlatelolco 68 y que parecía sufrir el mismo destino del filme de Bracho; la coproducción de diversos filmes que han destacado por su calidad; y, en 1992, la virtual liquidación de la Compañía Operadora de Teatros (COTSA), el monopolio público de la exhibición.

31 A principios de agosto de 1992, Como agua Para chocolate (1992) de Alfonso Arau, récord de permanencia en el cine "Latino" de la ciudad de México. Para el público mexicano de los noventa, títulos como La tarea (1990) de Jaime Humberto Hermosillo, Danzón (1991) de María Novaro, La mujer de Benjamín (1991) de Carlos Carrera, Sólo con tu pareja (1991) de Alfonso Cuarón, Cronos (1992) de Guillermo del Toro, o Miroslava (1993) de Alejandro Pelayo, poseyeron un significado de alta calidad, muy distinto al que se le atribuía al cine mexicano pocos años antes. Las nuevas películas mexicanas hicieron que el cine volviera a formar parte activa de la cultura de aquel país.

32 y 1992, cine mexicano experimentó un feliz reencuentro con su público. En muchos casos fue el video -tan criticado por muchos- el que sirvió como embajador del nuevo cine mexicano.

33 1994: Una nueva crisis Descalabro económico más reciente en la azaroza historia moderna de México. Reencuentro con tormentosos fantasmas aparentemente exorcizados: pobreza, desempleo, inflación, retroceso, marginación e inseguridad. De 1993 a 1996, el cine nacional no sólo recuperó la confianza de su público, sino también la de los productores, distribuidores y exhibidores, quienes se atrevieron a apostar a favor de una industria frágil y relativamente poco rentable. El éxito internacional de cineastas como Arturo Ripstein, Alfonso Arau, Alfonso Cuarón y María Novaro alentó la esperanza de que, por primera vez en la historia, la cinematografía mexicana pudiera sobrevivir dignamente a pesar de los embates de la crisis económica.

34 1994: Una nueva crisis La reducción del financiamiento al cine se habìa extendido a las entidades privadas que habían comenzado a variar sus esquemas de producción para apoyar a filmes de buena calidad. Fundada en 1978 como filial de la poderosa empresa de medios de comunicación denominada Televisa -y con un prestigio poco menos que inexistente- Televicine inició en 1994 una política destinada a producir cine de mayor calidad, con mayores recursos. De esta política surgieron títulos como Sin remitente (1995) de Carlos Carrera, Salón México (1995) de José Luis García Agraz, Entre Pancho Villa y una mujer desnuda (1995) de Sabina Berman e Isabelle Tardán, y Sobrenatural (1995) de Daniel Gruener, los cuáles alcanzaron éxito entre el público y la crítica.

35 1995: el talento emigrante El éxito internacional de las películas mexicanas: "arma de dos filos" para el futuro de la cinematografía nacional. Como agua para chocolate (1992), Alfonso Arau, Alfonso Cuarón, director de Sólo con tu pareja (1991) y con el cinefotógrafo Emmanuel Lubezki. El caso más antiguo de esta ola emigrante lo representa Luis Mandoki, director de la medianamente exitosa Motel (1983), quien desde 1987 desarrollo su carrera en los Estados Unidos. Otro aspecto preocupante es la ausencia de nuevos rostros en el panorama cinematográfico mexicano.

36 1995: el talento emigrante A pesar de la aparición de nuevos directores como Roberto Sneider (Dos crímenes, 1995) y Juan Carlos de Llaca (En el aire, 1995) el grueso de la producción nacional estaba en manos de las generaciones surgidas en los setentas y ochentas (María Novaro, Busi Cortés, José Luis García Agraz, Carlos Carrera, Luis Estrada y Gabriel Retes, entre otros. No había película mexicana reciente que no incluyera alguno o varios de los siguientes nombres: María Rojo, Blanca Guerra, Demián Bichir, Bruno Bichir, Gabriela Roel, José Carlos Ruiz, Delia Casanova, Luis Felipe Tovar, Alberto Estrella, Gina Morett, Patricia Reyes Spíndola, Alonso Echánove, Margarita Isabel o Luisa Huertas.

37 1996: CIEN AÑOS DE CINE MEXICANO El cine mexicano ha logrado un lugar muy importante entre las cinematografías de mayor influencia en el mundo. Ha creado estilos, géneros, estrellas e imágenes que se han quedado para siempre en la pantalla interna de nuestra imaginación. Estarán presentes, para toda la vida, la mirada penetrante de Pedro Armendáriz, el rostro perfecto de Dolores del Río, la altivez majestuosa de María Félix y la inolvidable voz de "Cantinflas". La temática del cine mexicano en la década de los 90 y principios del siglo XXI aborda lo cotidiano, la violencia urbana, el existencialismo, no dejando atrás la migración, las biografías e incluso el realismo mágico como es el caso de "Como agua para Chocolate", pasando por el humor ligero, y la denuncia de la corrupción como en "La ley de Herodes", siempre ello con miras a festivales de cine.

38 Cine Actual En la actualidad: inexistencia de departamentos de censura tanto para la producción como para la exhibición de cine mexicano o extranjero. El Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) es un festival de cine independiente nacional e internacional de corte autoral. Su primera edición se realizó en la Ciudad de México en el El festival es una propuesta de la Coordinación de Difusión Cultural y un nuevo proyecto de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). La UNAM ha encabezado la vanguardia cultural y ha sido escenario de importantes sucesos en la vida cultural de México.

39 Cine Actual Festival Internacional de Cine en Guadalajara: Desde 1985 el Festival Internacional de Cine en Guadalajara: se entrega el premio Mayahuel. En éste festival se exhibe una selección de largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales. Se lleva a cabo en el mes de marzo y convoca a las principales personalidades del cine nacional. El festival quiere ante todo cumplir un papel social, que ofrezca a Guadalajara y al país una alternativa cultural para todos aquéllos que disfrutan del cine y desean acercarse a él. Con el fin de acercar el cine al público, se exhibe una selección de largometrajes en las plazas y lugares públicos de la ciudad utilizando pantallas inflables.

40 Fuentes Más de cien años de cine mexicano, fuente: Cine mexicano, fuente: Historia del cine en México, fuente: La historia del cine mexicano, fuente: Festival Internacional de cine UNAM, fuente:

Principios del cine en México

Principios del cine en México El cine mexicano antes de 1950 Por: Jessica Fabela Gabriela González Imelda Loera Español: 477 Dra. Fernández 05/15/08 Principios del cine en México Primeras imágenes dadas por los hermanos Lumière el

Más detalles

La participación de la mujer en los medios de comunicación.

La participación de la mujer en los medios de comunicación. La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), fue fundada el 22 de Agosto de 1961, con domicilio legal en calle 17 No.351entre H y G Vedado, La Habana, Cuba. Es una organización social, cultural y

Más detalles

En el Informe 2010 un 19% de los cortometrajes cuentan con más de 10 localizaciones. Este dato no existía en el Informe 2009.

En el Informe 2010 un 19% de los cortometrajes cuentan con más de 10 localizaciones. Este dato no existía en el Informe 2009. LA LOCALIZACIÓN La localización más utilizada para el rodaje de los cortometrajes es el exterior natural (56%), seguido de interior natural (36%). En el Informe 2010 un 19% de los cortometrajes cuentan

Más detalles

Formato para impartir actividad académica en la maestría del Posgrado en Historia del Arte Semestre

Formato para impartir actividad académica en la maestría del Posgrado en Historia del Arte Semestre Formato para impartir actividad académica en la maestría del Posgrado en Historia del Arte Semestre 2019-2 Nombre del profesor (es): Dr. Alejandro Pelayo Rangel Título de la actividad académica: La generación

Más detalles

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia Conclusiones En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia de nuestra vida puede ser dramatizada y convertida en un guión. Por eso no es difícil pensar que un medio como

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

cuando yo tenía 6 ó 7 años, iba a ver las películas de Pedro Infante y le decía a mi mamá cuando yo crezca voy a ser como ellos.

cuando yo tenía 6 ó 7 años, iba a ver las películas de Pedro Infante y le decía a mi mamá cuando yo crezca voy a ser como ellos. Por más de 40 años, Vicente Fernández ha mantenido su posición como el más grande cantante vivo de México, reuniendo un alcance vocal operístico, con una profunda comprensión de las raíces campiranas de

Más detalles

XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA NIÑOS Y JOVENES DIVERCINE 2015

XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA NIÑOS Y JOVENES DIVERCINE 2015 XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA NIÑOS Y JOVENES DIVERCINE 2015 EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA NIÑOS Y JOVENES tiene lugar anualmente con el objetivo de presentar un panorama de las nuevas

Más detalles

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO 1 NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO Intervención del Presidente Provincial de Zaragoza, Domingo Buesa Conde, en el acto de presentación de los candidatos de la provincia. Ejea

Más detalles

CINEMATOGRAFIA BALANCE 2006. Largometrajes 65 82 98 107 137 110 133 142 150

CINEMATOGRAFIA BALANCE 2006. Largometrajes 65 82 98 107 137 110 133 142 150 CINEMATOGRAFIA BALANCE 2006 Los datos del año 2006 relativos a la actividad cinematográfica, en relación con años precedentes, difieren en función del concepto que se observe, pero hay que señalar que

Más detalles

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN E L C I N E QUE VES SE ENAMORAN DE LOS GUIONES EN SUS CASAS Y HACEN TODO LO POSIBLE PARA LLEVARLOS AL MERCADO. TE PRESENTAMOS A UNO DE LOS

Más detalles

Periodismo internacional: entre la

Periodismo internacional: entre la ÍNDICE Periodismo internacional: entre la Por Juan Ignacio Pérez Pereda En las secciones internacionales de los medios de comunicación es donde se presenta el resumen de los hechos más importantes sucedidos

Más detalles

III. Los Cubano-americanos: Éxito en el exilio

III. Los Cubano-americanos: Éxito en el exilio III. Los Cubano-americanos: Éxito en el exilio De todos los hispanos que viven en EEUU., los cubanoamericanos son los que han logrado mayor prosperidad económica. El centro de la comunidad cubana en EEUU.

Más detalles

Comentario de actualidad

Comentario de actualidad Comentario de actualidad La Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó que 9,758 personas migrantes fueron secuestradas en México entre 2008 y 2009. Ante esta realidad qué podemos hacer los y las

Más detalles

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN El movimiento y crecimiento acelerado de una ciudad trae consigo grandes cambios económicos, sociales y culturales, los cuales son factores primordiales para la vida y desarrollo

Más detalles

Lenguaje Audiovisual La Yuma

Lenguaje Audiovisual La Yuma LenguajeAudiovisual LaYuma Dossierréaliséparl ARCALT(AssociationdesRencontresCinémasd AmériqueLatinedeToulouse): www.cinelatino.com.fr Fichatécnica País:Nicaragua.CoproducidaporMéxico,FranciayEspaña. Año:2010

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

Diplomado en Historia del Cine Mexicano

Diplomado en Historia del Cine Mexicano Diplomado en Historia del Cine Mexicano El Diplomado en Historia del Cine Mexicano está dividido en tres módulos, donde los participantes conocerán y analizarán el proceso de desarrollo de la industria

Más detalles

BASES CONCURSO DIA DE MUERTOS

BASES CONCURSO DIA DE MUERTOS BASES CONCURSO DIA DE MUERTOS Se invita a participar en la realización de cortometrajes que a través de su narrativa, sus personajes y/o lenguaje, exploren la temática: DIA DE MUERTOS. BASES DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

El regreso del PRI al poder en México

El regreso del PRI al poder en México DEBATE ECONÓMICO, Vol. 1 (3), No. 3. Septiembre-Diciembre 2012, pp. 3-7. El regreso del PRI al poder en México Selene Jiménez Bautista Desde el 1 de diciembre de 2012, la residencia oficial de Los Pinos

Más detalles

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Capítulo 2 De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Dado que los padres son las personas más influyentes en la vida de sus hijos, todo lo que usted haga (o deje de hacer) los afectará.

Más detalles

Pulso ciudadano: clima de opinión en EU

Pulso ciudadano: clima de opinión en EU Pulso ciudadano: clima de opinión en EU Septiembre de 2014 La información contenida en este documento es una síntesis de encuestas generadas por diversas empresas e institutos de investigación. El Centro

Más detalles

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C) Capítulo 23 El encuadre terapéutico (C) El encuadre terapéutico es lo que hacemos, con el cliente, en la primera sesión: encuadrar la terapia. Qué comprende el encuadre? 1. Saber qué le pasa al cliente

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Fernando Rodríguez Trueba, director de Belle Époque, explica al cine como un vehículo de expresión. Toma tu vehículo y descubre hasta dónde puede llevarte el cine con

Más detalles

CIENCIA Y GÉNERO QUÉ HA CAMBIADO EN TRES DÉCADAS?

CIENCIA Y GÉNERO QUÉ HA CAMBIADO EN TRES DÉCADAS? CIENCIA Y GÉNERO QUÉ HA CAMBIADO EN TRES DÉCADAS? ISABEL IZQUIERDO CAMPOS / OLGA NELLY ESTRADA ESPARZA RESUMEN: El objetivo de este estudio fue saber si a lo largo de tres décadas, las científicas mexicanas

Más detalles

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal; Versión estenográfica de las palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la inauguración de la Caja Solidaria Mulmeyah Izamal, Yucatán, 2 de agosto de 2011. Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado

Más detalles

Gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto: Regreso a la experiencia política y el fin de los Chicago boys

Gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto: Regreso a la experiencia política y el fin de los Chicago boys Gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto: Regreso a la experiencia política y el fin de los Chicago boys La primera decisión de un nuevo gobierno y parte medular de su mandato es elegir gabinete. Con

Más detalles

en Cine, Artes Visuales y Emprendimiento

en Cine, Artes Visuales y Emprendimiento BA en Cine, Artes Visuales y Emprendimiento CONVIERTE TU MIRADA EN UNA NUEVA POSIBILIDAD Aprender es conocer, tocar y sentir Se trata de un aprendizaje que, sin descuidar los fundamentos teóricos, se centra

Más detalles

Ley N 6475 y modificatorias

Ley N 6475 y modificatorias SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO AL MÉRITO ARTÍSTICO Ley N 6475 y modificatorias 1) DATOS DEL SOLICITANTE: 1.1) Nombre y apellido:. 1.2) Tipo y número de documento de identidad:... 1.3) Fecha de nacimiento:..

Más detalles

Si vamos a festejar centenarios, por qué no mirar lo que pasa en el país: Nicolás Défossé

Si vamos a festejar centenarios, por qué no mirar lo que pasa en el país: Nicolás Défossé Ir a la Principal >>> Si vamos a festejar centenarios, por qué no mirar lo que pasa en el país: Nicolás Défossé La lucha por la tierra como alternativa a la emigración Viva México! atrae no sólo público

Más detalles

MARISMAS: ATÍN AYA Y LA ISLA MÍNIMA

MARISMAS: ATÍN AYA Y LA ISLA MÍNIMA Página 2 MARISMAS: ATÍN AYA Y LA ISLA MÍNIMA El origen de la película, La Isla Mínima (2014) de Alberto Rodríguez, surgió en una exposición de fotografía de Atín Aya sobre Las Marismas del Guadalquivir

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El arte se produce cuando hay armonía entre cultura y forma. Hegel Cuando se menciona la palabra danza pocos se refieren a que es un arte escénica, e inmediatamente,

Más detalles

PROYECTO PARA EL DOCUMENTAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIGURA DE ALEJANDRO CASONA

PROYECTO PARA EL DOCUMENTAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIGURA DE ALEJANDRO CASONA PROYECTO PARA EL DOCUMENTAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIGURA DE ALEJANDRO CASONA Dramaturgo español, autor de novelas y director de cine, en cuyas obras combina los juegos entre realidad y sueño de base

Más detalles

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a 46 La nueva aventura s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a Nací el 20 de octubre de 1995 en Pereira, Risaralda. En mi tiempo libre estudio danza, música, técnica vocal y teatro, pues son las

Más detalles

Las historias que no se cuentan, no existen.

Las historias que no se cuentan, no existen. Página1 Las historias que no se cuentan, no existen. El documental Los dioses de verdad tienen huesos cuenta la dura realidad de Guinea Bissau. La sección Experimenta el nuevo cine proyecta en su primera

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS

LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS aula de las artes JUAN MAYORGA Y EL NUEVO MÁSTER EN CREACIÓN TEATRAL LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS L a UC3M ofrecerá, a partir del próximo curso, su máster en Creación Teatral. Esta nueva propuesta

Más detalles

Elites Parlamentarias en México y América Latina

Elites Parlamentarias en México y América Latina Elites Parlamentarias en México y América Latina Resultados de la encuesta en la LIX legislatura Abril 2004 El pasado 29 de septiembre, en el Auditorio Norte de la H. Cámara de Diputados, tuvo lugar el

Más detalles

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Dos años de la actual legislatura del gobierno del PP en la Comunidad de Madrid con sus políticas de ajustes, recortes y privatizaciones

Más detalles

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

"Yo no separo luz de oscuridad" Fotógrafo del año 2002 Rencontres d' Arles IMA SANCHÍS - 02/02/2007

Yo no separo luz de oscuridad Fotógrafo del año 2002 Rencontres d' Arles IMA SANCHÍS - 02/02/2007 ROGER BALLEN "Yo no separo luz de oscuridad" Fotógrafo del año 2002 Rencontres d' Arles IMA SANCHÍS - 02/02/2007 Tengo 56 años. Nací en Nueva York y vivo en Johannesburgo desde hace 30 años. Estoy casado

Más detalles

Universidad Católica Santa María La Antigua. Facultad de Negocios. Maestría en Gerencia Estratégica con énfasis en Negocios Internacionales y Mercadeo

Universidad Católica Santa María La Antigua. Facultad de Negocios. Maestría en Gerencia Estratégica con énfasis en Negocios Internacionales y Mercadeo Universidad Católica Santa María La Antigua Facultad de Negocios Maestría en Gerencia Estratégica con énfasis en Negocios Internacionales y Mercadeo Economía Internacional Aplicada Paper de reacción sobre

Más detalles

Discurso Dra. Georgina Kessel Martínez Inauguración de la Primera Etapa de la Ampliación a Cuatro Carriles de la Autopista Guadalajara Colima

Discurso Dra. Georgina Kessel Martínez Inauguración de la Primera Etapa de la Ampliación a Cuatro Carriles de la Autopista Guadalajara Colima Discurso Dra. Georgina Kessel Martínez Inauguración de la Primera Etapa de la Ampliación a Cuatro Carriles de la Autopista Guadalajara Colima 4 de octubre de 2012 Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, Presidente

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento Estudios Bíblicos del Evangelio de Juan Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento 1. Introducción. Dolor, enfermedad, sufrimiento son parte de nuestra realidad. Y aunque no podemos evitar todas estas

Más detalles

Una película de Ivete Lucas. www.exvotosfilm.com

Una película de Ivete Lucas. www.exvotosfilm.com Una película de Ivete Lucas www.exvotosfilm.com SINÓPSIS Larga Despues de haber sido testigo de una balacera, Anayansi, una adolescente embarazada, teme perder a su bebé. Su madre, preocupada, la lleva

Más detalles

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades:

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades: Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Identificar los principales reinos europeos que llevaron a cabo la expansión de sus dominios

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas: 184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades

Más detalles

GÉNERO: Los desafíos de la igualdad.

GÉNERO: Los desafíos de la igualdad. El Museo te ayuda a hacer tus Tareas GÉNERO: Los desafíos de la igualdad. Vendedoras de mote. Fotografía Heffer 1906. Colección Archivo Fotográfico. Museo Histórico Nacional. Departamento Educativo Museo

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En México, los medios de comunicación audiovisual juegan un papel muy

INTRODUCCIÓN. En México, los medios de comunicación audiovisual juegan un papel muy INTRODUCCIÓN En México, los medios de comunicación audiovisual juegan un papel muy importante dentro de la sociedad. En ocasiones constituyen un vehículo para la transmisión y difusión de contenidos que

Más detalles

Ganadores concurso. Sergio y Paula serán invitados al II Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana.

Ganadores concurso. Sergio y Paula serán invitados al II Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana. Sergio y Paula serán invitados al II Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana. Ganadores concurso del Ser voluntario, ha sido una experiencia muy importante para la construcción de

Más detalles

Mercados e. Mercado de capitales. Bloque C Mercado de valores. instrumentos financieros

Mercados e. Mercado de capitales. Bloque C Mercado de valores. instrumentos financieros Mercados e instrumentos financieros Bloque C Mercado de valores Mercado de capitales Mercados e instrumentos financieros Propósitos El alumno define las funciones del mercado de valores y las funciones

Más detalles

Han acordado las disposiciones siguientes que formarán parte integrante del Convenio: ARTICULO I

Han acordado las disposiciones siguientes que formarán parte integrante del Convenio: ARTICULO I SEGUNDO PROTOCOLO ADICIONAL QUE MODIFICA EL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICION E IMPEDIR LA EVASION

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

EXAMEN DE PRÁCTICA MÉXICO, NUESTRO HOGAR

EXAMEN DE PRÁCTICA MÉXICO, NUESTRO HOGAR Acreditación y Sistemas EXAMEN DE PRÁCTICA MÉXICO, NUESTRO HOGAR MEVyT. B3CNH Nombre: Fecha: EXAMEN DE PRÁCTICA CNH.06 Las siguientes preguntas se basan en las habilidades y conocimientos que se desarrollan

Más detalles

Gran Prix de Punta del Este de Fórmula E. 13 de diciembre de 2014

Gran Prix de Punta del Este de Fórmula E. 13 de diciembre de 2014 Gran Prix de Punta del Este de Fórmula E 13 de diciembre de 2014 Auto Auto anuario on line Se concretó el lanzamiento oficial de la tercera fecha del Campeonato FIA de la nueva disciplina eléctrica,

Más detalles

Objetivos del apartado. Identificar al dueño/a del PEL

Objetivos del apartado. Identificar al dueño/a del PEL Apartado: Pasaporte Mi perfil lingüístico Título: Apartado del PEL Pasaporte - Mi perfil lingüístico Objetivos del apartado Identificar al dueño/a del PEL Descripción de la actividad El PEL es un documento

Más detalles

El Emprendedor LAS FRANQUICIAS ALTERNATIVA O NOVELERÍA

El Emprendedor LAS FRANQUICIAS ALTERNATIVA O NOVELERÍA LAS FRANQUICIAS ALTERNATIVA O NOVELERÍA 58 Jorge Rojas Narváez * Resulta frecuente el ver hoy en día en cualquier centro comercial, restaurante o almacén, productos bienes o servicios con marcas que son

Más detalles

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y Creación de empleos y disminución del fenómeno migratorio mexicano hacia Estados Unidos gracias al incremento de la relación comercial entre la Unión Europea y México Introducción La falta de empleo en

Más detalles

Gestión de proyectos y públicos

Gestión de proyectos y públicos Gestión de proyectos y públicos GESTION DE PROYECTOS Al hablar de gestión nos referimos a: La movilización de recursos humanos, técnicos, financieros, infraestructurales y otros, para la realización de

Más detalles

30º Aniversario de Aetaiki Aikikai España

30º Aniversario de Aetaiki Aikikai España 30º Aniversario de Aetaiki Aikikai España E n este año 2012 se celebra el 30º Aniversario, de la creación de nuestra Asociación. Ya han pasado 30 años desde que allá por el año 1982 un grupo de aikidokas,

Más detalles

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral - Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral La primera intención de las compañías de Mercadeo en Red fue hacer llegar los mejores productos o servicios al consumidor sin la carga de la publicidad y los gastos

Más detalles

Paris, 15 de oct. de 15

Paris, 15 de oct. de 15 Paris, 15 de oct. de 15 Mi nombre es juan Sebastian Blandón, estoy haciendo mi proceso de intercambio en Paris Francia y escogí este lugar primero que todo porque quiero aprender francés y debido a que

Más detalles

-En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana!

-En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana! Libro E2 Conociendo más Parte H Pista 28 página Panamá 13 -En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana! -Hola, Qué tal? -Muy bien. Panamá

Más detalles

FORO MUNDO RURAL Y EDUCACIÓN

FORO MUNDO RURAL Y EDUCACIÓN FORO MUNDO RURAL Y EDUCACIÓN MATALASCAÑAS MAYO DE 2011 MESA REDONDA. Entre los años 70 y 80, en toda España, se realizaron debates, jornadas,... de colectivos cuyo objetivo fue la defensa de la escuela

Más detalles

Proteccion internacional de una marca (Guía práctica)

Proteccion internacional de una marca (Guía práctica) Proteccion internacional de una marca (Guía práctica) info@camberoabogados.com 1 Protección internacional: El Registro Internacional de una Marca El registro de una marca en México es válido en un plan

Más detalles

el evento, poco a poco. Este mecanismo, hace la delgada línea entre sentía que me iba a volver loco/a y el volverse realmente.

el evento, poco a poco. Este mecanismo, hace la delgada línea entre sentía que me iba a volver loco/a y el volverse realmente. Aunque todos sabemos que algún día nos enfrentaremos a la muerte, casi nunca deja de sorprendernos, y más, cuando aparece de manera sorpresiva. Encontremos juntos un lugar, donde albergar, saludablemente,

Más detalles

Notificación sustitutiva de la HIPAA

Notificación sustitutiva de la HIPAA El 13 de febrero de 2014, un agente del Servicio de Rentas Internas (IRS) le dijo a Amerigroup que el Departamento de Policía de Tallahassee, Florida hizo una búsqueda en el auto de un sospechoso el 30

Más detalles

Información General acerca de la Encuesta Especial de Opinión Pública sobre los Residentes Extranjeros de Origen Japonés (Nikkei)

Información General acerca de la Encuesta Especial de Opinión Pública sobre los Residentes Extranjeros de Origen Japonés (Nikkei) Información General acerca de la Encuesta Especial de Opinión Pública sobre los Residentes Extranjeros de Origen Japonés (Nikkei) 28 de febrero de 2013 División de Relaciones Públicas del Gobierno, Oficina

Más detalles

El arte de sobrevivir en los demás

El arte de sobrevivir en los demás 1 El arte de sobrevivir en los demás La Paz, julio de 2015 Introducción Luis Espinal Camps, español de nacimiento, decidió adoptar a Bolivia como su patria. Como poeta, periodista y cineasta dejó un material

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA FINANCIACIÓN ANTICIPADA DE OBRAS AUDIOVISUALES

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA FINANCIACIÓN ANTICIPADA DE OBRAS AUDIOVISUALES CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA FINANCIACIÓN ANTICIPADA DE OBRAS AUDIOVISUALES En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5.3 de la Ley General de Comunicación Audiovisual, Radiotelevisión de la Región

Más detalles

4. Vamos a conocer un poquito mejor la marca. Aquí tienes un texto en el que nos explican la historia de esta empresa. Responde a las preguntas.

4. Vamos a conocer un poquito mejor la marca. Aquí tienes un texto en el que nos explican la historia de esta empresa. Responde a las preguntas. NUEVAS EMPRESAS 1. Qué te sugiere la palabra moda? 2. Te interesa el mundo de la moda? 3. Conoces la marca Custo Barcelona? 4. Vamos a conocer un poquito mejor la marca. Aquí tienes un texto en el que

Más detalles

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Hermano, por qué te vas? Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Departamento de Investigación y Análisis del IEEM (DIA) El éxodo sigue entre las personas mejor calificadas. Incluso es algo

Más detalles

NIVEL B. Los Premios Príncipe de Asturias TEXTO

NIVEL B. Los Premios Príncipe de Asturias TEXTO REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN REINO UNIDO E IRLAND A diciembre 2012 Autor: Gilberto Terente Fernández Asesor técnico de la Consejería de Educación NIPO: 030-12-079-3 Los Premios Príncipe de

Más detalles

La comunión del arte. Palabras de. Manuel Sánchez González. Subgobernador del Banco de México. en la exposición. Arte e Inclusión

La comunión del arte. Palabras de. Manuel Sánchez González. Subgobernador del Banco de México. en la exposición. Arte e Inclusión La comunión del arte Palabras de Manuel Sánchez González Subgobernador del Banco de México en la exposición Arte e Inclusión Fundación John Langdon Down, A.C. Banco de México México, Ciudad de México 26

Más detalles

Mejora del talento técnico en el CDT. de la vinculación

Mejora del talento técnico en el CDT. de la vinculación Mejora del talento técnico en el CDT de Mabe a través de la vinculación Hace 8 años se planteó en el CDT de Mabe, llamado Centro de Tecnología y Proyectos, la necesidad de elevar el talento técnico para

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL FINAL DEL DOMINIO ESPAÑOL 2.- LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación Donald C. Cole y Victor Neufeld La necesidad de mentorías en investigación en Salud Global

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

CÓMO MANEJAMOS EL RIESGO? El riesgo siempre está presente en la vida de las personas. Desde su nacimiento, hasta su muerte.

CÓMO MANEJAMOS EL RIESGO? El riesgo siempre está presente en la vida de las personas. Desde su nacimiento, hasta su muerte. El riesgo siempre está presente en la vida de las personas. Desde su nacimiento, hasta su muerte. Para protegerse de estos hechos tristes que a veces son inevitables existen algunas alternativas. QUÉ OPCIONES

Más detalles

trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos

trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos GESTIÓN DOCUMENTAL Luis David Fernández Valderrama Trabajo: IESA Instituto de Estudios Superiores en Administración. (Caracas-Venezuela) (luisdavid8621@hotmail.com; luisdavid8621@gmail.com; luisd.fernandez@iesa.edu.ve)

Más detalles

Nueva Residencia en la Región de Valparaíso

Nueva Residencia en la Región de Valparaíso Edición 4, volumen 1. Santiago, Marzo 2014 NOTICIAS Nueva Residencia en la Región de Valparaíso En el marco del Programa Noche Digna de la Oficina Nacional de Calle del Ministerio de Desarrollo Social,

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte de las sociedades alrededor del mundo. Las características biológicas de los individuos, como

Más detalles

Dónde me meto cuando todos me miran?

Dónde me meto cuando todos me miran? 2014 2014 Dónde me meto cuando todos me miran? Workshop emocional Hablar en público y vencer el miedo. Dónde me meto cuando todos me miran? Workshop emocional Nos gusta hablar y mantener conversaciones

Más detalles

Animación Digital y Propiedad Intelectual

Animación Digital y Propiedad Intelectual Animación Digital y Propiedad Intelectual Por: Juan Carlos Suárez D 1. Coordinador ODAI El sector de la animación digital cada vez toma mayor protagonismo en el mundo entero, logrando no solo ser un elemento

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Las categorías en las que se clasifican los números enteros son numerosas y atienden a diversos criterios, siendo los

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G-121-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G-121-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Si quieres, te enseño mi pueblo! Si quieres, te enseño mi pueblo! Cuaderno de campo Este cuaderno de campo pertenece a... Vivo en... Y estudio en... Mi pueblo es un lugar muy especial. Además, es donde yo vivo. Muy pronto voy a tener

Más detalles