Introducción. el aprovechamiento de pozos existentes en las proximidades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción. el aprovechamiento de pozos existentes en las proximidades"

Transcripción

1 1. Introducción Andalucía posee el Patrimonio de humedales más rico, variado y mejor conservado del Estado español y de la Unión Europea. Si bien en número la comunidad andaluza alberga alrededor del 17% de los humedales españoles, en superficie Andalucía mantiene aproximadamente el 56% de la extensión total de las áreas inundables. Esto es debido a que en su territorio se encuentran varios de los humedales de mayor extensión y más emblemáticos de España, como son las marismas del Guadalquivir o la Laguna de Fuente de Piedra. Pero lo más destacable del patrimonio andaluz de humedales es la gran variedad de tipos ecológicos, algunos de los cuales son únicos en el ámbito de la Unión Europea, como las lagunas hipersalinas o las ramblas mediterráneas. Otros tipos ecológicos, aunque se encuentran en otras partes fuera de la comunidad, adquieren en Andalucía características particulares como es el caso de las marismas suratlánticas o de las lagunas de alta montaña de Sierra Nevada. El hecho de que Andalucía sea una de las Comunidades Autónomas con mayor número y variedad de humedales, la mayor parte de los cuales cuentan con una figura legal de protección, exige de su administración ambiental un especial esfuerzo en la elaboración de un programa coordinado de actuaciones, a corto y largo plazo, dentro de un marco general de planificación que, teniendo en cuenta la realidad territorial, social y económica de su territorio, mantenga la funcionalidad o integridad de los distintos tipos ecológicos que conforman su patrimonio de paisajes del agua. En este contexto, la Consejería de Medio Ambiente está desarrollando un Subsistema de Información de los Humedales Andaluces en la Red de Información Ambiental de Andalucía, donde se integra tanto la información generada por distintos proyectos relacionados con los humedales (vegetación, hidrología, análisis físico químicos, censos de fauna...) como otra ya existente en dicha Red (ortofotos, cartografía digital, usos del suelo). La Red de Información de Andalucía se ha convertido, desde su creación, en la iniciativa de mayor alcance para la planificación, gestión y conservación de los ecosistemas acuáticos y terrestres andaluces y los recursos que representan. Las posibilidades que ofrece esta Red, basada en sistemas de información georreferenciada, para almacenar y multirrelacionar una gran cantidad y variedad de datos ambientales, a diferentes escalas espaciales y temporales, la convierten en una poderosa herramienta para el desarrollo de modelos y estrategias de gestión que preserven la integridad ecológica de los ecosistemas que conforman el medio natural. Esta tarea es clave en el caso de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), en la que más de la mitad de su patrimonio son o contienen humedales, ya sean litorales o continentales. De este modo, Andalucía se ha convertido en la Comunidad Autónoma con mayor número y superficie de humedales protegidos, y además constituye la región europea con mayor número y superficie de humedales Ramsar. La Consejería de Medio Ambiente, consciente de la necesidad de preservar su patrimonio de humedales protegidos y no protegidos, y con la filosofía de que sólo conociendo la organización, funcionamiento y dinámica de este tipo de ecosistemas se pueden llegar a desarrollar modelos sólidos de gestión, puso en marcha un proyecto que se ha desarrollado en tres fases: Caracterización hidroquímica y cartografía de las zonas húmedas de Cádiz y Málaga. Integración en la Red de Información Ambiental de Andalucía. 16

2 Introducción Caracterización hidroquímica y cartografía de las zonas húmedas de Huelva, Sevilla, Córdoba, Jaén y Granada. Continuación en Cádiz, Almería y Málaga. Integración en la Red de Información Ambiental de Andalucía. el aprovechamiento de pozos existentes en las proximidades del humedal Establecimiento de una Red de control de zonas húmedas de Andalucía. Medición de parámetros físico-químicos. Trabajos de campo y toma de muestras. Los proyectos iniciales, desarrollados durante los años 1997 a 2000, se centraron en la caracterización de uno de los componentes más importantes que definen la integridad ecológica de estos sistemas ecológicos, como es su cuadro hidro-físico-químico. En último término, se intentaba desarrollar una base conceptual y metodológica para la creación de una red de seguimiento de la integridad físico-química de los humedales interiores y litorales de Andalucía que, en los últimos años, se ha completado con la inclusión de parámetros biológicos. Para cada uno de los dos primeros proyectos realizados en el ámbito andaluz, el periodo de estudio abarcó dos años de recogida de datos de campo. En el primero de dichos estudios, centrado en las provincias de Cádiz, Málaga y Almería, se estableció la realización anual de cinco campañas de muestreo, mientras que en el segundo estudio, desarrollado en las restantes provincias andaluzas, se establecieron cuatro campañas de muestreo anuales. Con esta periodicidad se pretendió recoger la variabilidad hidrológica estacional que presentan la mayoría de los humedales interiores andaluces, permitiendo registrar el gradiente entre las principales fases que caracterizan su funcionamiento hidrológico: una fase de recarga, en donde el balance entradas-salidas de agua es altamente positivo y los humedales se llenan de agua; otra fase de retención hídrica, en donde el balance se iguala y los humedales ni ganan ni pierden agua; y, por último, una fase en la que el balance se hace negativo y la cubeta pierde progresivamente agua, pudiendo llegar a secarse completamente. Los aspectos hidrológicos considerados estuvieron relacionados con el hidroperiodo y el régimen hidrológico, es decir, con el patrón de inundación, a lo largo del tiempo, del humedal y con el modo de llenado y vaciado de la cubeta (entradas/salidas), que tiene en cuenta la posible existencia de flujos de agua subterránea que aumentan el periodo de inundación del humedal. Para detectar las posibles interacciones entre el agua superficial y subterránea en algunos de los humedales se optó por el uso o instalación de piezómetros, o por El estudio de estos aspectos, a través del seguimiento simultáneo en agua superficial y subterránea de su evolución hídrica (medida del nivel del agua) y de su concentración y composición iónica, permitió abordar el papel que los recursos hídricos subterráneos juegan en la organización de ciertos humedales. En función de este dinamismo, que se manifiesta en el espacio y en el tiempo por la frecuencia, amplitud e intensidad de la fluctuación de la lámina de agua, las características ecológicas de estos sistemas pueden llegar a experimentar cambios importantes. Para la caracterización hidroquímica de los humedales objeto de estudio se estableció la medida y análisis de las principales variables físicas y químicas que son la expresión de los procesos físicos, químicos y biológicos que se suceden en los ecosistemas acuáticos y a los que, a su vez, condicionan. En términos generales, se han contemplado variables físicas relacionadas con el régimen térmico, características ópticas y la hidrodinámica del humedal (temperatura, transparencia, nivel del agua, estimación de caudales de entrada/salida, etc.); variables químicas relacionadas con la concentración y composición iónica de las aguas (iones mayoritarios, conductividad, salinidad), con su metabolismo (oxígeno disuelto, ph, alcalinidad) o con su estado trófico (nutrientes), también relacionados con variables biológicas (clorofila a). Dado que los humedales estudiados están sometidos a una gran variedad de factores de tensión que afectan, directa e indirectamente, a la calidad de sus aguas se incluyeron para su análisis algunos metales pesados y plaguicidas. Asimismo, se registraron los factores de tensión directos que afectaban al humedal dentro de sus límites a través de las alteraciones en sus cubetas, régimen hidrológico, calidad de sus aguas o comunidades bioló- 17

3 Caracterización Ambiental de Humedales en Andalucía gicas. Indirectamente, también la calidad y cantidad de sus aguas, y por tanto los procesos ecológicos claves, pueden verse afectados por actividades desarrolladas en cualquier parte de su cuenca superficial o subterránea. Teniendo en cuenta que la mayoría de los humedales contemplados en los estudios realizados se encuentran protegidos, los principales factores de tensión que actualmente afectan a estos sistemas son, principalmente, indirectos, y entre ellos los de mayor incidencia derivan del aprovechamiento agrícola de sus cuencas o proceden de aquellas actividades que interrumpen o modifican los sistemas de flujos de las aguas (superficiales y/o subterráneos) y que afectan al régimen de inundación anual e interanual de estos ecosistemas. Conviene resaltar, además, que el pequeño tamaño que caracteriza a una gran parte de estos cuerpos de agua les hace especialmente vulnerables a las actuaciones que se realizan en sus cuencas. Los trabajos realizados en estos últimos años han permitido completar y actualizar la información relacionada con las zonas húmedas de Andalucía, tanto para su integración en la Red de Información Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente como para la divulgación de sus contenidos, atendiendo a las demandas de información por parte de los gestores y del público en general, como usuarios de estos espacios. Asimismo, las lecciones aprendidas en los análisis realizados desde 1997 han permitido poner a punto métodos de medición, definir los períodos adecuados para las tomas de muestras y los ciclos en que éstas son significativas, de forma que se ha asentado la creación de la Red de seguimiento y evaluación de humedales. Los objetivos generales de esta Red son: Caracterización espacial detallada de las variables ambientales implicadas en el funcionamiento ecológico de los humedales y sus cuencas de recepción (bases de referencia territorial, cubierta vegetal, flora, censos de fauna, hidrogeología, usos del suelo...). Estudio de las características físico-químicas de los humedales considerados adaptado a la variada tipología de los humedales andaluces. Para ello se ha tomado como referencia la información aportada por los anteriores estudios de caracterización hidroquímica de los humedales de la región. Durante los años 2002 y 2004 se han llevado a cabo los trabajos de consolidación de la Red de seguimiento y evaluación de los humedales de Andalucía. Mediante el desarrollo de los mismos, y a partir de la experiencia adquirida en los estudios precedentes, se ha pretendido detectar y evaluar tanto los cambios producidos en la calidad ambiental de estos sistemas como los factores responsables de las condiciones detectadas, de forma que sea posible orientar las actuaciones de conservación y gestión relacionadas con estos ecosistemas. Estudio de indicadores biológicos para un mejor conocimiento de la estructura y funcionamiento de estos ecosistemas acuáticos y para un adecuado diagnóstico de su calidad ambiental. Identificación y evaluación de los factores de tensión que pueden incidir en el estado de conservación actual o futuro de los humedales. Aunque una mayoría de los humedales estudiados están incorporados a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía se han incluido en la Red de seguimiento una serie de humedales no protegidos pero que mantienen un buen estado de conservación o un cierto grado de funcionalidad. Con ello se pretende ampliar, revisar y completar el conocimiento de la integridad ecológica de los humedales andaluces, así como consolidar una red de seguimiento y vigilancia del estado ecológico de los mismos, basada en el estudio de la evolución de sus cuadros hidroquímicos, comunidades biológicas y procesos biofísicos. Se crea 18

4 Introducción así un repositorio único de la información sobre los humedales de Andalucía (Tabla 1.1; Figura 1.1) que será el punto de partida para la integración de humedales en el Inventario Andaluz de Humedales que define el Plan Andaluz de Humedales. Sin embargo, la protección legal de las cubetas no es suficiente para detener el proceso de degradación de los humedales. Para el futuro debería ser posible, siguiendo las orientaciones de la Directiva Marco del Agua, poder incidir en la conservación/restauración de los procesos ecológicos clave que trascienden los límites administrativos de sus cubetas protegidas. Para esto sería necesario gestionar los humedales en el marco de sus cuencas superficiales y subterráneas, ambientalizando las políticas hidrológica, agrícola y turística. Por esta razón, y para afrontar el reto de una gestión activa, integrada y global de estos ecosistemas, la Consejería de Medio Ambiente ha aprobado el Decreto 98/2004 (BOJA nº 66 de 5/04/04) que crea y regula los mecanismos contenidos en el Plan Andaluz de Humedales, instrumento de gestión que contempla entre sus objetivos la consolidación y extensión de esta Red de seguimiento a todos los humedales que se pretendan dotar de algún nivel de protección ambiental. ecológico y ambiental del patrimonio andaluz de paisajes del agua, con objeto de que se conozcan y comprendan los costes ecológicos y socioeconómicos que supondría la pérdida o la degradación de los humedales de Andalucía. En este contexto, se entiende y justifica este libro sobre el patrimonio natural de los humedales andaluces centrado en dar a conocer, de una manera sinóptica, los valores ambientales de los humedales andaluces más singulares. En esta presentación no se incluyen los grandes humedales costeros como Doñana, Marismas del Odiel, Marismas del río Piedras, Marismas de Isla Cristina o Marismas de Sancti-Petri, entre otros, ya que éstos disponen de sus propias redes y mecanismos de seguimiento y evaluación, como el Plan de Policía de Aguas de Andalucía. El libro pretende ser, en último término, un documento divulgativo, pero apoyado en información científico-técnica sólida, que sirva para incrementar la sensibilización ambiental de la población andaluza sobre el valor ecológico y social de los humedales de Andalucía, para que se sienta protagonista y se implique en su conservación y mantenimiento. Pero también para poner en juego un volumen de información de gran interés para científicos, técnicos y gestores que redundará en una mejora del conocimiento de estos ecosistemas acuáticos desde una perspectiva regional. Según se menciona en el Plan Andaluz de Humedales, es esencial: Conservar la integridad ecológica de los humedales andaluces, fomentando su uso racional para mantener, ahora y en el futuro, sus funciones ecológicas, socioeconómicas e histórico-culturales. El Plan Andaluz de Humedales entiende, así, que la conservación de la integridad ecológica y la funcionalidad del patrimonio andaluz de humedales pasa por conseguir la percepción social de que constituye un capital natural y cultural que es necesario preservar para poder disfrutar, de manera sostenible, de todo el flujo de bienes y servicios que éstos generan. Por esta razón, es de gran interés difundir y fomentar la magnitud, variedad, características generales y el valor 19

5 Caracterización Ambiental de Humedales en Andalucía Tabla 1.1. Datos geográficos y administrativos básicos de los humedales continentales andaluces Ref. mapa Nombre Código identificación Coordenadas UTM Término Municipal Cuenca hidrográfica Altitud (m) cubeta cuenca Figura de Protección ALMERÍA Balsa del Sabinar SWF Berja, Dalías Sur ,90 391,25 LIC Sierra de Gádor y Énix Balsa de la Chanata SWF Félix Sur , Balsa de Barjalí SWF Dalías, Almócita, Padules Sur ,80 23,15 LIC Sierra de Gádor y Énix CÁDIZ Laguna Salada de Zorrilla STF Espera Guadalquivir ,00 127,19 Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera. LIC. ZEPA Laguna Hondilla STF Espera Guadalquivir 100 4,00 36,57 Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera. LIC. ZEPA Laguna Dulce de Zorrilla STF Espera Guadalquivir 110 9,00 48,37 Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera. LIC. ZEPA Laguna del Taraje SQA Puerto Real Guadalquivir 70 19,00 219,20 Reserva Natural Complejo Endorreico de Pto. Real. LIC. ZEPA Laguna de San Antonio SQA Puerto Real Guadalquivir 80 9,50 154,92 Reserva Natural Complejo Endorreico de Pto. Real. LIC. ZEPA Laguna del Comisario SQA Puerto Real Guadalquivir 80 21,00 374,82 Reserva Natural Complejo Endorreico de Pto. Real. LIC. ZEPA Laguna Chica SQA El Puerto de Santa María Guadalquivir 30 8,00 117,53 Reserva Natural Complejo Endorreico Pto. Sta. María. LIC. ZEPA Laguna Salada SQA El Puerto de Santa María Guadalquivir 30 27,00 157,45 Reserva Natural Complejo Endorreico Pto. Sta. María. Ramsar. LIC. ZEPA Laguna Juncosa SQA El Puerto de Santa María Guadalquivir 38 4,00 77,01 Reserva Natural Complejo Endorreico Pto.Sta. María. LIC. ZEPA Laguna de las Canteras SQA Jerez de la Frontera Guadalquivir 70 6,00 99,02 Reserva Natural Lagunas de las Canteras y El Tejón. LIC Laguna del Tejón SQA Jerez de la Frontera Guadalquivir 70 6,00 56,83 Reserva Natural Lagunas de las Canteras y El Tejón. LIC Laguna de Medina SQA Jerez de la Frontera Guadalquivir , ,76 Reserva Natural Laguna de Medina. Ramsar. LIC. ZEPA. Laguna de Montellano SQA Chiclana de la Frontera, Guadalquivir 80 6, ,40 Reserva Natural Complejo Endorreico de Chiclana. LIC. ZEPA Medina Sidonia Laguna de Jeli SQA Chiclana de la Frontera Guadalquivir 50 23,50 178,32 Reserva Natural Complejo Endorreico de Chiclana. LIC. ZEPA Laguna de la Paja SQA Chiclana de la Frontera Guadalquivir 50 26,30 Reserva Natural Concertada Laguna de Paja Laguna del Picacho STF Alcalá Gazules Guadalquivir 379 0,17 - Parque Natural Los Alcornocales. LIC. ZEPA Lagunetas de Alcalá STF Alcalá Gazules Guadalquivir 360 0,20 - Parque Natural Los Alcornocales. LIC. ZEPA Charca de la Camilla STF Grazalema Guadalquivir 838 0,04 - Parque Natural Sierra de Grazalema. LIC. ZEPA.Reserva de la Biosfera Laguna del Perezoso STF Zahara Guadalquivir 860 0,50 - Parque Natural Sierra de Grazalema. LIC. ZEPA.Reserva de la Biosfera Las Cuarenta STF Olvera Guadalquivir 645 0, Laguna de Alcalá STF Vejer de la Frontera Guadalquivir 60 2, Laguna de los Tollos SQA Jerez de la Frontera Guadalquivir 70 71,00 655,00 LIC Laguna de los Tollos CÓRDOBA Laguna de la Quinta SUG Córdoba Guadalquivir 260 5,00 72,66 - La Nava Alta de Cabra SVG Cabra Guadalquivir ,70 - Parque Natural Sierras Subbéticas. LIC. ZEPA El Navazuelo SUG Cabra Guadalquivir ,20 - Parque Natural Sierras Subbéticas. LIC. ZEPA Laguna del Rincón SUG Baena Guadalquivir 260 4,00 48,50 - del Muerto Laguna del Conde SUG Luque Guadalquivir , ,00 Reserva Natural Laguna del Conde o Salobral. LIC. ZEPA. o Salobral Laguna del Donadío SUG Santaella Guadalquivir 260 9,00 103,23 - Laguna de Zóñar SUG Aguilar de la Frontera Guadalquivir ,00 876,78 Reserva Natural Laguna de Zóñar. Ramsar. LIC. ZEPA. Laguna del Rincón SUG Aguilar de la Frontera Guadalquivir 340 3,20 649,29 Reserva Natural Laguna del Rincón. Ramsar. LIC. ZEPA Laguna de Tíscar SUG Puente-Genil Guadalquivir ,00 270,04 Reserva Natural Laguna de Tíscar. LIC. ZEPA. Laguna Dulce SUG Lucena Guadalquivir 380 8,00 262,52 (1) Laguna Amarga SUG Lucena Guadalquivir 380 4,00 287,90 Reserva Natural Laguna Amarga. Ramsar. LIC. ZEPA. Laguna del Taraje SUG Lucena Guadalquivir 430 2, Laguna de los Jarales SUG Lucena Guadalquivir 440 3,00 173,58 Reserva Natural Laguna de los Jarales. LIC. ZEPA. GRANADA Laguna del Concejo SUF Zafarraya Sur 900 0, Laguna del Rico SVF Zafarraya Sur 900 0, Laguna de Agia SVF Padul, Dílar Sur ,00 60,04 Parque Natural Sierra Nevada. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera (Turbera de Padul) Lagunillo de las Juntillas SVG Trévelez Sur ,60 19,28 Parque Nacional Sierra Nevada. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera Laguna de las Juntillas SVG Trévelez Sur ,75 11,17 Parque Nacional Sierra Nevada. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera Laguna de Vacares SVG Trévelez Sur ,50 62,09 Parque Nacional Sierra Nevada. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera Laguna de las Yeguas SVG Dílar Guadalquivir ,50 28,50 Parque Nacional Sierra Nevada. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera Laguna Larga SVG Güejar-Sierra Guadalquivir ,50 31,56 Parque Nacional Sierra Nevada. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera Laguna de Aguas Verdes SVG Capileira Sur ,50 20,55 Parque Nacional Sierra Nevada. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera Laguna de la Caldera SVG Capileira Sur ,10 23,00 Parque Nacional Sierra Nevada. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera Laguna de Lanjarón SVF Lanjarón Sur ,30 4 0,02 Parque Nacional Sierra Nevada. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera Laguna del Peñón Negro SVF Trévelez Sur ,50 79,47 Parque Nacional Sierra Nevada. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera Laguna Hondera SVG Trévelez Sur ,90 124,06 Parque Nacional Sierra Nevada. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera HUELVA Laguna de Doña Elvira SQB Niebla Guadiana 80 2,70 32,48 - Laguna de los Caballos SQB Niebla Guadiana 30 1,10 14,27 - Laguna de la Lengua SQB Hinojos Guadalquivir 20 5,00 58,22 Parque Natural Doñana. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera Laguna de la Pardilla SQB Hinojos Guadalquivir 30 1,80 136,77 Parque Natural Doñana. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera Laguna de la Anguila SQB Hinojos Guadalquivir 20 5,50 - Parque Natural Doñana. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera 20

6 Introducción Nombre Código identificación Coordenadas UTM Término Municipal Cuenca hidrográfica Altitud (m) cubeta cuenca Figura de Protección HUELVA Laguna Finca de las Mulas SQB Hinojos Guadalquivir 29 0,63 - Parque Natural Doñana. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera Laguna del Rincón SQB Hinojos Guadalquivir 9 1,21 - Parque Natural Doñana. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera Laguna Caño de SQB Hinojos Guadalquivir 24 0,63 - Parque Natural Doñana. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera las Carnicerías 2 Laguna Caño de SQB Hinojos Guadalquivir 24 0,70 - Parque Natural Doñana. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera las Carnicerías 3 Laguna del Caño Salado SQB Hinojos Guadalquivir 3 2,15 - Parque Natural Doñana. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera Laguna Vía Verde SPB Ayamonte Guadiana 3 0,63 - Paraje Natural Marismas de Isla Cristina. LIC. ZEPA del Pinillo Laguna del Pinillo SPB Ayamonte Guadiana 3 1,10 - Paraje Natural Marismas de Isla Cristina. LIC. ZEPA Laguna del Águila SPB Cartaya Guadiana 40 0, Laguna de Herradura SPB Punta Umbría Guadiana 5 1,40 - Paraje Natural Marismas del Odiel. Ramsar. LIC. ZEPA. Reserva Biosfera Laguna de la Mengagila SPB Trigueros Guadiana 50 0, Cabezos del Terrón SPB Cartaya Guadiana 5 0,90 - Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido. LIC. ZEPA Turberas de Lancón SPB Cartaya Guadiana 5 1,60 - Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido. LIC. ZEPA Laguna de la Dehesilla SPB Punta Umbría Guadiana 25 0,50 - (2) Laguna del Cuervo SPB Punta Umbría Guadiana 11 0,20 - (2) JAÉN Laguna de los Perales SVH Montizón Guadalquivir 780 3, Laguna Grande SVG Baeza Guadalquivir ,00 - Paraje Natural Laguna Grande. LIC Charca de Hituelo SVG Martos Guadalquivir 470 4,30 36,49 - Laguna del Chinche SUG Alcaudete Guadalquivir 460 3,00 104,73 Reserva Natural Laguna del Chinche Laguna Honda SUG Alcaudete Guadalquivir 460 5,00 133,34 Reserva Natural Laguna Honda. LIC Charca Pasilla SVG Úbeda Guadalquivir 500 4,30 61,94 - MÁLAGA Laguna Dulce SUG Campillos Sur ,00 609,18 Reserva Natural Lagunas de Campillos. LIC. ZEPA Laguna Salada SUG Campillos Sur ,00 135,91 Reserva Natural Lagunas de Campillos. LIC. ZEPA Laguna del Cerero SUG Campillos Sur 480 6,00 69,29 Reserva Natural Lagunas de Campillos. LIC. ZEPA Laguna de Camuñas SUG Campillos Sur 460 3,00 59,24 Reserva Natural Lagunas de Campillos. LIC. ZEPA Laguna de Capacete SUG Campillos Sur ,00 206,42 Reserva Natural Lagunas de Campillos. LIC. ZEPA Laguna de la Ratosa SUG Humilladero, Alameda Sur ,00 734,07 Reserva Natural Laguna de la Ratosa. LIC. ZEPA Laguna de la Castañuela SUG Alameda Sur 460 2,00 (3) Laguna de Lobón SUG Campillos Sur 440 1,20 - (4) Laguna Redonda SUG Campillos Sur 460 1,40 28,19 (5) Laguna de la Marcela SUF Campillos Sur 480 4,00 73,69 - Laguna de Caja SUF Antequera Sur ,00 82,14 - Laguna de Viso SUF Antequera Sur 720 8,00 73,06 - Laguna Grande SUG Archidona Sur 800 9,00 38,54 Reserva Natural Lagunas de Archidona Laguna Chica SUG Archidona Sur 800 8,00 51,34 Reserva Natural Lagunas de Archidona Complejo de Hoyos SUG Archidona Sur 800 0, Laguna de Fuente SUG Fuente de Piedra Sur , ,00 Reserva Natural Laguna de Fuentedepiedra. Ramsar. LIC. ZEPA. de Piedra SEVILLA Laguna de San Lázaro SQB Villamanrique Guadalquivir 20 2,00 123,45 - de la Condesa Hoya de la Ballestera SUG Osuna Guadalquivir ,00 155,63 Reserva Natural Complejo Endorreico de La Lantejuela. LIC. ZEPA Laguna de Calderón SUG Osuna Guadalquivir 160 6,00 190,21 Reserva Natural Complejo Endorreico de La Lantejuela. LIC. ZEPA Chica Laguna de la Alcaparrosa STG Utrera Guadalquivir 20 5,00 148,27 Reserva Natural Complejo Endorreico de Utrera. LIC. ZEPA Laguna de Zarracatín STG Utrera Guadalquivir 40 55,00 305,13 Reserva Natural Complejo Endorreico de Utrera. LIC. ZEPA Laguna de Arjona STG Utrera Guadalquivir 40 5,00 116,89 Reserva Natural Complejo Endorreico de Utrera. LIC. ZEPA Laguna del Gosque SUG Martín de la Jara Guadalquivir , ,25 Reserva Natural Laguna del Gosque. LIC. ZEPA. Laguna del Charroao STF Las Cabezas de San Juan Guadalquivir 60 4,00 68,42 Reserva Natural Complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas. ZEPA Laguna del Taraje STF Las Cabezas de San Juan Guadalquivir 130 7,50 148,39 Reserva Natural Complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas. ZEPA Laguna de Vocesa STF Lebrija Guadalquivir 60 2,00 47,68 Reserva Natural Complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas. ZEPA Laguna del Pilón STF Lebrija Guadalquivir 80 4,00 104,48 Reserva Natural Complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas. ZEPA Laguna de la Cigarrera STF Lebrija Guadalquivir 70 5,00 99,54 Reserva Natural Complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas. ZEPA Laguna de la Galiana STF Lebrija Guadalquivir 60 2,00 32,36 Reserva Natural Complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas. ZEPA Laguna de la Peña STF Lebrija Guadalquivir 60 4,00 109,25 Reserva Natural Complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas. ZEPA Corredor Verde - 30SQB Aznalcázar (...) Guadalquivir ,00 - del Guadiamar (*) Villamanrique de la Condesa (1) Incluida en la Zona Periférica de Protección de la Reserva Natural Laguna Amarga (2) Incluida en la Zona Periférica de Protección de la Reserva Natural Laguna de El Portil (3) Incluida en la Zona Periférica de Protección de la Reserva Natural Laguna de la Ratosa (4) Incluida en la Zona Periférica de Protección de la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra (5) Incluida en la Zona Periférica de Protección de la Reserva Natural Lagunas de Campillos (*) En fase de propuesta de inclusión 21

7 Caracterización Ambiental de Humedales en Andalucía Tabla 1.1. Datos geográficos y administrativos básicos de humedales litorales/costeros andaluces 22

8 Introducción Tabla 1.1. Datos geográficos y administrativos básicos de los humedales artificiales andaluces Nombre Código identificación Coordenadas UTM Término Municipal Cuenca hidrográfica Altitud (m) cubeta cuenca Figura de Protección ALMERÍA 140 Cañada de las Norias SWF El Ejido Sur , CÁDIZ Cola del Embalse de Arcos STF Arcos de la Frontera Guadalquivir ,00 - Paraje Natural Cola del Embalse de Arcos. LIC. ZEPA Cola del Embalse STF Arcos, Bornos, Villamartín Guadalquivir ,00 - Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos. LIC. ZEPA de Bornos Laguna del Tarelo SQA Sanlúcar de Barrameda Guadalquivir 3 13,90 - Parque Natural Doñana. LIC. ZEPA. Reserva de la Biosfera SEVILLA/CÓRDOBA Embalse de Cordobilla SUG Puente Genil, Aguilar, Guadalquivir ,00 - Paraje Natural Embalse de Cordobilla. Ramsar. ZEPA Moriles, Badolatosa Embalse de Malpasillo SUG Lucena, Badolatosa Guadalquivir ,00 - Paraje Natural Embalse de Malpasillo. Ramsar. ZEPA SEVILLA Laguna de la SQB La Puebla del Río Guadalquivir 5 617,71 - Reserva Natural Concertada Dehesa de Abajo. LIC. ZEPA Dehesa de Abajo Cañada de los Pájaros SQB La Puebla del Río Guadalquivir 10 5,00 - Reserva Natural Concertada Cañada de los Pájaros Fuente: Consejería de Medio Ambiente

9 Caracterización Ambiental de Humedales en Andalucía Fuente: Consejería de Medio Ambiente Figura 1.1. Red de seguimiento y evaluación de humedales andaluces. Localización Humedales inventariados en el Plan Andaluz de Humedales Ríos Huelva 93 Sevilla Cádiz Córdoba Málaga Jaén 29 Granada Almería

ECOSISTEMA DE LAGUNA Y HUMEDAL

ECOSISTEMA DE LAGUNA Y HUMEDAL ECOSISTEMA DE LAGUNA Y HUMEDAL El Medio Natural de Andalucía / Ecosistema de Laguna y humedal pg. 1 LAGUNA Y HUMEDAL Un buen número de lagunas y humedales de Andalucía gozan de la protección de la Consejería

Más detalles

RENPA. (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

RENPA. (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía RENPA (1 de 10) Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía RENPA/Figuras de Proteccion/Figuras de Ámbito Nacional y Regional/RENPA (2 de 10) (3 de 10) % RESPECTO AL TOTAL DE PROTEGIDA DE ANDALUCÍA

Más detalles

PARQUES NACIONALES. (1 de 8) Parques Nacionales

PARQUES NACIONALES. (1 de 8) Parques Nacionales PARQUES NACIONALES (1 de 8) Parques Nacionales RENPA/Figuras de Proteccion/Figuras de Ámbito Nacional y Regional/Parques Nacionales > Parques Nacionales (2 de 8) Sierra Nevada Doñana Parque Nacional RENPA/Figuras

Más detalles

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL ACTUALIZADO JUNIO 2014

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL ACTUALIZADO JUNIO 2014 DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL ACTUALIZADO JUNIO 2014 CADIZ HASTA KM. ida KM. Ida/vuelta IMP. ida IMP. Ida/vuelta ALCALÁ DE LOS GAZULES CADIZ 60,77 121,54 11,55 23,10 ALCALÁ DE LOS

Más detalles

Comunidad Autónoma de Andalucía

Comunidad Autónoma de Andalucía Comunidad Autónoma de Andalucía Referencia: CL01AL Denominación: ALMERIA Bloque de frecuencias: 10D Ámbito: Almería, Níjar, Roquetas de Mar, y Vícar Superficie total: 1019,97km 2 Densidad de población:

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ)

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ) PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ) 6.1. Planificación: crecimiento Planificación estatal: o Plan Director para la Gestión Sostenible de la Costa o Estrategia española de GIZC o Estrategia

Más detalles

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía Oferta Turística en Andalucía 06 07 5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía El estudio de la oferta andaluza a través de la distribución territorial de las plazas de alojamiento

Más detalles

Presentación del Banco del Tiempo

Presentación del Banco del Tiempo Presentación del Banco del Tiempo Red Andaluza de Desarrollo Estratégico Urbano y Territorial (RADEUT) XI Encuentro Ibérico de Directores de Planes Estratégicos Urbanos y Territoriales Zaragoza, 5 y 6

Más detalles

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES Estudio de las necesidades hídricas en lagos y humedales Los pasos relevantes en el proceso

Más detalles

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de Bornos y Cola del Embalse de Arcos y se amplía el ámbito

Más detalles

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre Nota de prensa El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Permitirán

Más detalles

Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre.

Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre. PROVINCIA DE HUELVA Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre. La laguna de Doña Elvira apenas presentaba algunos

Más detalles

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES DATOS FÍSICOS DE ANDALUCÍA Extensión: 87.581 km2 Población: 8.202.220 hbs. Densidad de población: 93,65 h/km2 Las provincias de Sevilla,

Más detalles

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Jornadas sobre Directiva 2006/118/ CE relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Loreto Fernández Ruiz Instituto

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

Bases para la gestión y conservación de los humedades

Bases para la gestión y conservación de los humedades Bases para la gestión y conservación de los humedades RAFAEL SANCHEZ NAVARRO rsancheznavarro@gmail.com Gestión y seguimiento en ríos y humedales mediterráneos de la Red Natura 2000: Coordinación de la

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES Sevilla, 10 de marzo de 2005 Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía Agenda 21 Local: del compromiso a la acción. Antonio Llaguno Rojas Secretario

Más detalles

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD María Elizabeth Hernández Especialista en Biogeoquímica de nutrientes y contaminantes en humedales. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa.

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

1º.- CABRA A las Horas 2º.- LUCENA DE CÓRDOBA º.- JAÉN º.- ALMERIA º.- MALAGA º.- MALAGA LA CALETA º.

1º.- CABRA A las Horas 2º.- LUCENA DE CÓRDOBA º.- JAÉN º.- ALMERIA º.- MALAGA º.- MALAGA LA CALETA º. 1º.- MALAGA A las 12 00 Horas 2º.- JAEN 13 00 3º.- MALAGA LA CALETA 14 30 4º.- MURCIA 16 30 5º.- ALMERIA 18 00 6º.- LUCENA DE CORDOBA 18 30 7º.- CABRA A las 18 45 Horas 1º.- ISLA MAYOR A las 9 00 Horas

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997 INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997 EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE I.V.E. 1991-1998 DISTRIBUCIÓN DE LAS I.V.E. EN LOS DISTRITOS SANITARIOS 1998 VICECONSEJERÍA SERVICIO DE INFORMACIÓN Y

Más detalles

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras.

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) - GTZ para los

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

V. Desarrollo Sostenible

V. Desarrollo Sostenible Memoria de Actividades y Resultados 2013 V. V. Desarrollo Sostenible V. Desarrollo Sostenible V.I. PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE (PDS) El acuerdo de formulación, de 27 de septiembre del 2011, del Consejo

Más detalles

Gestión Integral del Agua

Gestión Integral del Agua PRE-ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA México, D.F., lunes 21 de agosto de 2006 Gestión Integral del Agua Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental, SEMARNAT El papel de los ecosistemas en el ciclo

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra caravaca bullas cehegín moratalla calasparra GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA Región de Murcia Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente Dirección General del Medio Natural GESTIÓN

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio página 132 1. Disposiciones generales Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Decreto 1/2017, de 10 de enero, por el que se declaran Zonas Especiales de Conservación Complejo Endorreico

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Listado de resultados de la búsqueda

Listado de resultados de la búsqueda Listado de resultados de la búsqueda Nombre Provincia Municipio Molino de ABAJO Bosque, El Arca del AGUA Puerto Real Molino del ÁGUILA Algeciras Lagunilla de los ALACRANES Grazalema Aljibe del ALBARRACINEJO

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA

MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA Políticas públicas de desarrollo territorial, sostenibilidad ambiental y gestión del recurso hídrico 3 y 4 de octubre del 2016, Badajoz (Extremadura) Funciones de la Dirección

Más detalles

Bloque II. Metodología

Bloque II. Metodología Principios básicos de Ordenación del Territorio Bloque II. Metodología Lección 2. Conceptos básicos Esquema Conceptos básicos Impacto (y conceptos relacionados) Aptitud (y conceptos relacionados) Capacidad

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Datos a finales de diciembre de 2013)

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Datos a finales de diciembre de 2013) s andaluces con suministro de gas natural (Datos a finales de diciembre de 2013) s andaluces en disposición de ser suministrados con gas natural a finales de diciembre de 2013: Provincia Almería Almería

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

Últimas referencias realizadas: Proyectos: LOENCOS Gestión Energética

Últimas referencias realizadas: Proyectos: LOENCOS Gestión Energética Últimas referencias realizadas: Actualmente Gestión de varias instalaciones fotovoltaicas sumando un total de 10 MW. Diseño del huerto fotovoltaico "Intisolar Osuna" (Osuna) 3 MW. Octubre de 2012 Diseño

Más detalles

ECOSISTEMAS LITORALES

ECOSISTEMAS LITORALES Ecosistemas del Milenio de Andalucía ECOSISTEMAS LITORALES Sevilla, 19 de mayo de 2011 Tarea 1. Lista definitiva de tipos y subtipos operativos de ecosistemas con su correspondiente cartografía asociada

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

Población (millones)

Población (millones) UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES INSTRUCCIONES Y CRITERIOS

Más detalles

Oficinas y Centros de Visitantes de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía

Oficinas y Centros de Visitantes de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía Inicio Contactar RSS Qué estás buscando? Ir La Consejería A tu Servicio Información Ambiental Participa Agua Atmósfera Biodiversidad Caza y Pesca Continental Clima y cambio climático Educación y Voluntariado

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Reservas de agua. Objetivo

Reservas de agua. Objetivo Objetivo El agua es un recurso escaso, marcado por graves desequilibrios hídricos debidos a su irregular distribución, la adecuada planificación de la política hidráulica se impone como una necesidad y

Más detalles

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código Asignatura 063503 Planificación turística Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero Tipos asignatura Horas presenciales Optativa de mención dirección turística 60 horas Créditos

Más detalles

Factores Fisicoquímicos de las aguas superficiales de las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México

Factores Fisicoquímicos de las aguas superficiales de las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México 5to. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Factores Fisicoquímicos de las aguas superficiales de las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México M. en C. Ivonne Retama Gallardo 13 de Octubre de

Más detalles

Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos. Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe

Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos. Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe Estructura de una turbera elevada de Sphagnum Variación del nivel de saturación

Más detalles

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA XII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza Estado de Conservación de la Naturaleza en España 5 y 6 de Mayo de 2016. Sevilla LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA F. Javier Madrid

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR APÉNDICES

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR APÉNDICES PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR APÉNDICES MARZO 2007 Plan Especial Sequía Tomo II - Apéndices Página 2 de 108 ÍNDICE APÉNDICE

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS Dr. Miguel Cruz Agosto 20, 2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PROGRAMA GENERAL (3.5 horas) 1. PRONATURA 2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 12 de Diciembre de 2016 Reservas Naturales Fluviales Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Reservas Naturales

Más detalles

MEDICO DE FAMILIA DE EBAP 318 Aljarafe 14 DISPOSIT. APOYO ALJARAFE 3 ZBS CAMAS 2 ZBS CASTILLEJA DE LA CUESTA 3 ZBS CORIA DEL RIO 0 ZBS MAIRENA

MEDICO DE FAMILIA DE EBAP 318 Aljarafe 14 DISPOSIT. APOYO ALJARAFE 3 ZBS CAMAS 2 ZBS CASTILLEJA DE LA CUESTA 3 ZBS CORIA DEL RIO 0 ZBS MAIRENA MEDICO DE FAMILIA DE EBAP 318 Aljarafe 14 DISPOSIT. APOYO ALJARAFE 3 ZBS CAMAS 2 ZBS CASTILLEJA DE LA CUESTA 3 ZBS CORIA DEL RIO 0 ZBS MAIRENA ALJARAFE 2 ZBS OLIVARES 0 ZBS PILAS 0 ZBS SAN JUAN DE AZNALFARACHE

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

RELACIÓN DE VIVIENDAS PUBLICADAS DEL FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS Situación a 29 de mayo de 2013

RELACIÓN DE VIVIENDAS PUBLICADAS DEL FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS Situación a 29 de mayo de 2013 1 ANDALUCÍA ALMERÍA ADRA 04770 3 103,77 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. 2 ANDALUCÍA ALMERÍA ADRA 04770 2 104,10 UNICAJA BANCO 3 ANDALUCÍA ALMERÍA ADRA 04770 4 117,00 UNICAJA BANCO 4 ANDALUCÍA ALMERÍA

Más detalles

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015 SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015 Servicio de Uso Público y Fomento Socioeconómico en Espacios Naturales Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana FASE I POR ESPACIO NATURAL

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES Ley 23.919 y 25.335. Adoptado en la ciudad iraní de Ramsar el 02/02/1971. Proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la

Más detalles

PERFILES DE AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES

PERFILES DE AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES , Y MEDIO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRADA DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO PERFILES DE AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES Resultados marzo 2011 Jornada sobre GESTIÓN N

Más detalles

Puesta en Valor de los Recursos Turísticos

Puesta en Valor de los Recursos Turísticos Proyecto MONTEmediterraneo Puesta en Valor de los Recursos Turísticos Proyecto desarrollado por GDR Los Alcornocales para Fundación Red Andalucía Emprende Justificación Desde múltiples foros se viene reconociendo

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA COSTA PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ

PROPUESTA DE PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA COSTA PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ PROPUESTA DE PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA COSTA PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ Encuentro Local para la Sostenibilidad de la Costa de Cádiz 17 de noviembre de 2015 Irene Ares Sainz, Servicio de Medio Ambiente

Más detalles

Listado de la propuesta de Lugares de Interés Comunitario de Andalucía (diciembre 2002)

Listado de la propuesta de Lugares de Interés Comunitario de Andalucía (diciembre 2002) Listado de la propuesta de Lugares de Interés Comunitario de Andalucía (diciembre 2002) Código Nombre Superficie ES0000024 DOÑANA 112353,82 ES0000025 MARISMAS DEL ODIEL 6631,52 ES0000026 COMPLEJO ENDORREICO

Más detalles

Los usos del agua Balance hídrico

Los usos del agua Balance hídrico Los usos del agua Balance hídrico Introducción La Tierra 71% de la superficie es agua 97% océanos y mares 3% agua dulce Estado sólido Estado líquido Vapor de agua Seres vivos Hidrografía Estudia las aguas

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España

Más detalles

Tema 3. Distribución de las actividades turísticas en Andalucía

Tema 3. Distribución de las actividades turísticas en Andalucía MATERIAL DOCENTE ASIGNATURA: ANÁLISIS GEOGRÁFICO DEL TURISMO EN ANDALUCÍA. GRUPO 3 Tema 3. Distribución de las actividades turísticas en Andalucía Autor: Dr. Francisco Fernández Latorre (Coordinador de

Más detalles

La conclusión más significativa es la similitud del grado de contaminación acústica ambiental entre los dos grupos considerados.

La conclusión más significativa es la similitud del grado de contaminación acústica ambiental entre los dos grupos considerados. ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ACÚSTICA EN ANDALUCIA. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE CIUDADES DE MÁS DE 50.000HABITANTES Y CIUDADES ENTRE 20.000 Y 50.000 HABITANTES PACS: 43.50.Rq José Mª Arriaga Sanz

Más detalles

Turismo sostenible. Agua, Turismo y Desarrollo Rural. Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica del Guadiana

Turismo sostenible. Agua, Turismo y Desarrollo Rural. Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica del Guadiana Turismo sostenible Agua, Turismo y Desarrollo Rural Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica del Guadiana Si quitamos el paisaje Si quitamos los pueblos Solo nos queda la oscuridad

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200927101 APLICABILIDAD DE LAS TENDENCIAS ACTUALES EN EL MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA. MEDIO NATURAL REQUISITOS

Más detalles

Qué son y por qué son importantes las aguas subterráneas

Qué son y por qué son importantes las aguas subterráneas Qué son y por qué son importantes las aguas subterráneas Jornadas AGUAS SUBTERRÁNEAS. FUENTES DE APRENDIZAJE El Bosque (Cádiz), 8 y 9 de mayo de 2015 Antonio Castillo Martín. acastill@ugr.es Para mi es

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PATRIMONIO HISTÓRICO ESPACIOS PROTEGIDOS: Espacios Naturales Protegidos ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR

Más detalles

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA 1.- INTRODUCCION El término Sistema de Información Geográfica (SIG) es aplicado actualmente a sistemas informatizados orientados al almacenamiento,

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

RELACIÓN DE VIVIENDAS PUBLICADAS DEL FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS Situación a 5 de marzo de 2013

RELACIÓN DE VIVIENDAS PUBLICADAS DEL FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS Situación a 5 de marzo de 2013 1 ANDALUCÍA ALMERIA Adra 04770 3 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. 2 ANDALUCÍA ALMERIA ADRA 04770 4 Unicaja Banco 3 ANDALUCÍA ALMERIA ADRA 04770 3 Unicaja Banco 4 ANDALUCÍA ALMERIA ADRA 04770 2 Unicaja

Más detalles

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑO 2

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑO 2 D.G. de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación Servicio de Información y Evaluación 4. RECURSOS 1. CENTROS Y EQUIPAMIENTOS TABLA 4.01. CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

Más detalles

UPO DESCRIPCION CENTRO UNIDAD DESCRIPCION UNIDAD C. TRASLADO

UPO DESCRIPCION CENTRO UNIDAD DESCRIPCION UNIDAD C. TRASLADO 1943 DISTRITO LEVANTE - ALTO ALMANZORA 1209 DISPOSITIVO APOYO LEV.ALT ALM. 1317 Z.B.S. CUEVAS DE ALMANZORA 3 1318 Z.B.S. VERA 6 1319 Z.B.S. LOS VELEZ 4 1320 Z.B.S. HUERCAL - OVERA 3 1321 Z.B.S. MARMOL

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México PRIORIDAD: la Gente (QUE TIENE COMO) PRIORIDAD: latierra Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México Por: M. en C. Javier Rojas García M. en C. Maria Patrocinio Alba López Pronatura Sur

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales Título Preliminar - Artículo III.- Principios Ley de Recursos Hídricos

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Agua y cuencas en México

Agua y cuencas en México Agua y cuencas en México Helena Cotler Avalos 6 Marzo 2012 Contenido 1. Agua: indicador de salud de cuencas hidrográficas 2. Calidad de agua qué dice de las cuencas? 3. Cómo convertir los datos en información:

Más detalles

CÁLCULO DE LA TARIFA DE UTILIZACIÓN DEL AGUA DE LA CAMPAÑA 2011

CÁLCULO DE LA TARIFA DE UTILIZACIÓN DEL AGUA DE LA CAMPAÑA 2011 CÁLCULO DE LA TARIFA DE UTILIZACIÓN DEL AGUA DE LA CAMPAÑA 2011 ZONA REGABLE DEL GENIL-CABRA CÁLCULO DE LA TARIFA CORRESPONDIENTE A LA ZONA REGABLE DEL GENIL-CABRA. CAMPAÑA 2011. Pág. 1 / 8 MEMORIA CÁLCULO

Más detalles

ANEXO 1 RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

ANEXO 1 RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANEXO 1 RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ÍNDICE Página 1.- INTRODUCCIÓN 1 2.- MARCO LEGAL DEL I.S.A 1 3.- MÉTODO DE DESARROLLO 1 4.- SÍNTESIS DEL CONTENIDO DEL PES 2 4.1.-

Más detalles