El Software Libre: Una visión global

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Software Libre: Una visión global"

Transcripción

1 El Software Libre: Una visión global Miriam Ruiz Universidad Cooperativa El Espinal Libre Octubre de 2012

2 Índice Introducción al Software Libre Licencias de Software Libre Copyleft: All Rights Reversed Modelo de desarrollo comunitario Economía y Software Libre Algunos modelos de negocio 2 / 81

3 Introducción al Software Libre 3 / 81

4 Dos conceptos diferentes Libre Gratis Libertad Dinero 4 / 81

5 Libre Gratis Cuánto cuesta? Tengo permiso? 5 / 81

6 4 libertades esenciales Libertad 0: Usar el programa con cualquier propósito, incluso comercial Libertad 1: Estudiar el programa y usar los conocimientos obtenidos Libertad 2: Copiar, distribuir y difundir el programa Libertad 3: Modificar el programa y publicar los cambios 6 / 81

7 Beneficios económicos de la Libertad No hay coste de licencias Se puede adaptar totalmente a nuestras necesidades Menor barrera de salida Uso de estándares: Garantiza la posibilidad de intercambiar soluciones Eliminación de la situación de cliente cautivo : en cualquier momento puedo cambiar de proveedor Menor riesgo Incluso si se deja de mantener el producto, se dispone del código fuente para continuar con él Una gran comunidad implica un mayor aseguramiento de la continuidad Se tiene la garantía de que los datos siempre serán recuperables Se puede auditar o revisar el código del producto Economías de escala: Comunidad 7 / 81

8 Qué software NO es Libre? Software privativo o propietario : Otorga el derecho de uso del programa binario a cambio de una cantidad de dinero y en determinadas condiciones. Shareware: Permite probar el programa antes de comprarlo. Freeware: Se puede usar de forma gratuíta en determinadas condiciones. Código fuente disponible para su inspección pero no para su uso, modificación y distribución libres. 8 / 81

9 Qué es un Estándar Abierto? Especificación disponible públicamente para lograr una tarea específica, desarrollada en proceso abierto a toda la industria y que garantiza que cualquiera la puede usar sin necesidad de pagar regalías o rendir condiciones a ningún otro. Los estándares abiertos que pueden ser implementados por cualquiera, sin regalías o otra restricción, son algunas veces referidos como Formato abierto en el caso de que sean formatos, o estándares libres. Cualquiera con el conocimiento técnico necesario y recursos puede construir productos que trabajen con los de otros vendedores, los cuales comparten en su diseño base el estándar. 9 / 81

10 Orígenes del Software Libre 10 / 81

11 Orígenes del Software Privativo En los años 70, el software y los algoritmos eran compartidos libremente por la comunidad de hackers Las primeras versiones de UNIX en los 70 incluían el código fuente y permitían al personal investigador de las universidades modificarlo y extenderlo En 1975 los laboratorios Bell establecieron una licencia de pago por el uso de UNIX, impidiendo su libre distribución y dando origen al software propietario En los años 80 ya había miles de patentes sobre los programas, la investigación era cerrada, nadie compartía los códigos y el software estaba rodeado de numerosas cláusulas contractuales y demandas judiciales 11 / 81

12 Orígenes del Software Privativo En 1976 Bill Gates, co-fundador de Microsoft, publica en el Homebrew Computer Club de Albuquerque, Nuevo Mexico, un anuncio titulado "Open Letter to Hobbyists" en el que muestra su enfado por los aficionados que están copiando su intérprete de BASIC Altair, y les acusa de estar robándole Lo irónico de este acontecimiento es que el intérprete de BASIC Altair era una versión modificada y extendida de un intérprete de BASIC de código abiertto obtenido de la biblioteca de programas de usuarios de DEC, DECUS 12 / 81

13 An Open Letter to Hobbyists 13 / 81

14 Williams H. Gates III 14 / 81

15 Origen del Software Libre En 1980 varios hackers del MIT tienen una disputa con los fabricantes de una impresora Xerox 9700, la primera impresora LASER, que se niegan a facilitar el código para añadir unas características extras que habían incorporado a la vieja, la XGP, Xerographic Printer, para avisar electrónicamente cuando un trabajo se había impreso o cuando había problemas en la alimentación del papel, Por aquel entonces Stallman estaba elaborando un intérprete de Lisp que interesó a la compañía Symbolics. Tras proporcionarles una versión del intérprete bajo dominio público, sin restricciones, la empresa lo amplió y mejoró, pero cuando Stallman quiso acceder a dichas modificaciones, la compañía se negó. 15 / 81

16 Origen del Software Libre En 1984 Richard M. Stallman abandona el MIT para comenzar a desarrollar el proyecto GNU y en 1985 crea la Free Software Foundation Stallman crea Emacs en 1975 de Emacs. James Gosling (creador de Java) escribe en 1982 el primer Emacs en C ejecutable en UNIX, y permite a Stallman usarlo como base para GNU Emacs, publicado inicialmente en Gosling vendió los derechos de Gosling Emacs a UniPress, que obligó a Stallman a eliminar el código de GNU Emacs y reemplazarlo por uno nuevo. La primera versión de la GPL aparece publicada en el GNU Bulletin en junio de La versión 1.0 de la GPL es publicada en febrero de / 81

17 Richard Matthew Stallman 17 / 81

18 James Gosling en / 81

19 GNU Emacs 19 / 81

20 Historia del Software Libre 20 / 81

21 Licencias de Software Libre 21 / 81

22 Propiedad Intelectual 3 categorías: Derechos de autoría: obras literarias y artísticas Propiedad industrial: invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen Derechos conexos: interpretaciones o ejecuciones, producción de fonogramas y actividades de organismos de radiodifusión 22 / 81

23 Licencias de Software Conjunto de términos o condiciones bajo las que se permite utilizar, modificar, distribuir y/o comunicar públicamente el software, en una forma determinada, por parte de quienes poseen los derechos de autoría del mismo Sin una licencia explícita que autorice el uso, modificación, difusión o comunicación pública, no tenemos ningún derecho ni permiso para usar de ningún modo la aplicación 23 / 81

24 Puntos sobre propiedad intelectual El autor o autora puede licenciar aquello sobre lo que posee los derechos las veces que quiera con las licencias que quiera Solamente se puede relicenciar aquello sobre lo que no poseemos la propiedad intelectual si el autor nos lo permite, y con sus condiciones Si hay dos componentes con diferente licencia, solamente se pueden usar conjuntamente si se pueden satisfacer las condiciones de ambas de forma simultánea 24 / 81

25 Software Libre = Licencia Libre 4 Libertades: Usarlo Analizarlo Compartirlo Mejorarlo Licencias Libres: GPL LGPL BSD MIT Apache MPL / 81

26 Es Software Libre u Open Source? Software Libre Se centra en el concepto de las libertades otorgadas a quienes reciben el programa Open Source Se centra en la mayor eficiencia del proceso productivo basado en el modelo bazar respecto al modelo catedral 26 / 81

27 Licencia Soporte Pagar por poder estacionar en zona azul no me garantiza nada más que el hecho de poder aparcar sin que me multen. Pagar una licencia de uso solamente otorga el permiso para usar el producto, no tiene que incluir soporte. De hecho, el soporte básico de los productos privativos es mínimo. No pagar una licencia de uso no garantiza un soporte gratuito. Libre Soporte gratuito. El Software Libre garantiza que puedo contratar el soporte, si lo deseo, a quien yo quiera, no a quien el fabricante me imponga. 27 / 81

28 Tipos de licencia 28 / 81

29 Cómo sé si es Software Libre? Libre: Licencia aprobada por la Free Software Foundation (FSF) Open Source: Aprobada por la Open Source Iniciative (OSI) DFSG: Libre según las Debian Free Software Guidelines Wikipedia: Contiene mucha información sobre las licencias libres 29 / 81

30 Cómo sé si es Software Libre? Tests imaginarios de Debian De la isla desierta Del disidente De los tentáculos del mal 30 / 81

31 Copyleft: All Rights Reversed 31 / 81

32 Qué es el Copyleft? Utiliza las herramientas provistas por las leyes del copyright para eliminar las restricciones de distribución o modificación. Condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de derechos de autoría que el original Permite proteger una gran diversidad de obras, tales como programas informáticos, arte, cultura y ciencia, es decir prácticamente casi cualquier tipo de producción creativa 32 / 81

33 Programa sin Copyleft Libre Libre Libre Privativo Privativo Autor/a Privativo 33 / 81

34 Programa con Copyleft Libre Autor/a Privativo Libre Libre X X Privativo Privativo 34 / 81

35 Tipos de Copyleft 35 / 81

36 Otras diferencias entre licencias libres Protección contra patentes Protección contra tivoización (DRM) Atribución (paternidad) Cláusula de no garantía Limitación de responsabilidad Prohibición del uso del nombre de autores/as en la promoción del software. Compatibilidad con otras licencias Selección de la ley a aplicar Integridad del código fuente original Sencillez Extinción de la licencia en caso de incumplimiento Protección por copyright del propio texto de la licencia 36 / 81

37 Compatibilidad entre licencias Si la licencia de dos programas contienen requisitos contradictorios, es imposible combinar partes de esos programas en uno nuevo La licencia GNU GPL incluye una cláusula de incompatibilidad con cualquier licencia que imponga restricciones adicionales 37 / 81

38 Patentes de software Monopolios de 20 años que conceden algunas oficinas de patentes en el mundo sobre funcionalidades, algoritmos, representaciones y otras acciones que se pueden llevar a cabo con una computadora La propiedad intelectual otorga dos tipos de derechos: en primer lugar el derecho a utilizar la invención, diseño o signo distintivo, y en segundo lugar el derecho a prohibir que un tercero lo haga. Estados Unidos y Canadá: la legislación vigente las contempla desde hace tiempo 38 / 81

39 DRMs y tivoización Usar el hardware para impedir ejecutar versiones modificadas del software en ese hardware. El origen del térmimo se basa en la compañía TiVo Se intenta evitar que el uso de Software Libre se vuelva ilegal ante leyes que prohíben el estudio o ingeniería inversa sobre sistemas de DRM La Digital Millenium Copyright Act (EEUU) criminaliza la vulneración de sistemas DRM 39 / 81

40 La Comunidad 40 / 81

41 Quién es la comunidad? Grandes corporaciones PYMEs, profesionales, autónomos Activistas sociales Personas particulares y voluntarios/as Gobiernos y Administraciones Públicas Organizaciones no gubernamentales Centros tecnológicos y de investigación Asociaciones y fundaciones Universidades y centros formativos Estudiantes Artistas y personas creativas 41 / 81

42 Tres aspectos del Software Libre Metodología de desarrollo Licencia Comunidad 42 / 81

43 El bazar y la catedral Modelo de desarrollo tipo catedral Control centralizado Comunicación y coordinación jerárquicas Roles formales preestablecidos Búsqueda de avances significativos en cada hito Modelo de desarrollo tipo bazar Comunicación informal, resolución de conflictos Se realizan avances incrementales en la línea del progreso No se requieren relaciones a largo plazo No hay roles de trabajo preestablecidos No importa la identidad Se permite contribuir a cualquiera 43 / 81

44 Cooperación competitiva El Software Libre configura un paradigma de desarrollo entre pares sin la necesidad de una autoridad coordinadora, que se aprovecha de los mecanismos de evolución natural para mejorar la calidad, y en el que la permanencia en las posiciones de control del producto están regidas por la meritocracia y la participación activa, eliminando automáticamente a quienes no innovan 44 / 81

45 Fork: División de un proyecto 45 / 81

46 Comunidad unida 46 / 81

47 Desacuerdo 47 / 81

48 Fork 48 / 81

49 Ventajas del Software Libre: Casos prácticos 49 / 81

50 El programa no va en tu nuevo S.O. Muchas veces, al salir nuevas versiones de los sistemas operativos o sus librerías, el programa deja de ser compatible con éstos y ya no funciona. Pasó con Windows XP y Windows Vista, recordáis? Otras veces, se desea migrar a un sistema operativo diferente para el cual no existe una versión del programa que necesitamos. Por ejemplo si decidimos pasarnos a Mac OS X o a Linux Al disponer del código fuente y ser Software Libre, podemos compilar y adaptar -o encargar que alguien nos lo haga- el programa al nuevo sistema operativo 50 / 81

51 El producto está descontinuado En algunos casos, la compañía que fabrica el producto simplemente desaparece, y éste con ella. Esto es especialmente crítico en el caso de compañías pequeñas En otros casos, la empresa simplemente decide que ese producto no le resulta rentable y decide eliminarlo de su catálogo Al ser Software Libre, seguimos disponiendo del producto, podemos usarlo en los nuevos puestos que queramos y, si es necesario adaptarlo, podemos hacerlo 51 / 81

52 Chantaje del proveedor Si la aplicación es muy crítica para nosotros, y la barrera de salida es muy grande, estamos totalmente en manos del proveedor Si el proveedor decide restringir funcionalidad o encarecer el uso, no podemos hacer nada para evitarlo Si el proveedor decide extorsionarnos en base al soporte, mantenimiento, personalización o cualquier otro servicio asociado al software, su posición privilegiada hace que no podamos evitarlo Es extremadamente difícil, a veces legalmente imposible, que otros proveedores puedan trabajar con ese producto, con lo que no existe competencia 52 / 81

53 Posibilidad de auditoría Podemos tener la garantía de que no hay malware: troyanos, bombas de tiempo o ningún código malicioso en general Incluso si no auditamos el software y lo hubiera, tenemos el código fuente del mismo para poder averiguar qué es lo que ha pasado y demostrarlo La propia comunidad audita permanentemente las aplicaciones libres más difundidas 53 / 81

54 Accesibilidad de los datos Cuando dejamos de manejar un programa, a menudo tenemos que abandonar los documentos y datos que gestionábamos con él. Alguien es capaz de recuperar sus archivos de WordPerfect? Habitualmente los programas libres usan estándares abiertos Incluso en el caso de que use estructuras específicas, éstas están públicamente documentadas y el código fuente que las gestiona es totalmente accesible Incluso aunque decidamos no portar los datos, siempre disponemos del programa original que los usaba para poder acceder a ellos 54 / 81

55 Economía y Software Libre 55 / 81

56 La clave: añadir valor 56 / 81

57 El proceso productivo 57 / 81

58 Ventajas del SL para la empresa Permite disfrutar, a costes asumibles, de soluciones punteras Permite aprovechar economías de escala colaborando con proveedores y con otras empresas El desarrollo por parte de comunidades es, a menudo, más eficiente (modelo de bazar vs. catedral) Permite una personalización extrema Permite reducir costes de desarrollo y mantenimiento Permite reducir costes de soporte y asistencia 58 / 81

59 Ventajas del SL para los clientes Ausencia de limitaciones administrativas artificiales Uso de estándares y tecnologías abiertas: mayor facilidad de extensión y de interconexión Formatos estándares: garantía de futuro sobre los datos Posibilidad de influir en la dirección del proyecto Mayor independencia del proveedor: eliminación de la situación de cliente cautivo Posesión del código fuente: garantía de continuidad Tamaño de la comunidad: aseguramiento de la inversión Reducción de costes 59 / 81

60 Riesgos del SL para la empresa No permite controlar ni limitar el uso que el cliente dará al software El software se puede redistribuir y difundir por parte del cliente sin ganancias económicas para la empresa La libertad del cliente implica que no se le puede tener cautivo No se le pueden imponer al cliente características que no desee ( adware ) 60 / 81

61 El valor está en el conocimiento El Software Libre es como una receta de cocina: El negocio está en saber cocinar, no en poseer el "secreto" de la receta en exclusiva 61 / 81

62 SL en la estrategia competitiva Ventaja de coste Normalmente mediante economías de escala Ventaja de diferenciación Destacar en aspectos valorados por clientes Segmentación del mercado Enfoque en un segmento o grupo de ellos Mix diferencial Combinación de las tres 62 / 81

63 Ley de Christensen Ley de conservación de la cadena de valor (Clayton Christensen, La solución del innovador ) Investig. Diseño Componen. Productos Distribución Personaliz. Integración Soporte Cuando los beneficios en una etapa de la cadena de valor dejan de ser interesantes debido a que el producto se vuelve un bien común ( commodity ), la oportunidad de obtener beneficios atractivos con productos propietarios emerge habitualmente en las etapas adyacentes 63 / 81

64 Software Libre como externalización El Software Libre supone una disminución de costes y una mejora de la calidad, a cambio de compartir los resultados con la comunidad y de aceptar el perder parte del control sobre ese eslabón de nuestra cadena de valor 64 / 81

65 Estrategia de difusión El software Libre / Open Source basa gran parte de su marketing en reducir las barreras a la prueba y la adopción haciendo el producto libremente accesible, y en favorecer el desarrollo de una comunidad activa de personas, favoreciendo efectos de contagio y externalidades de red (marketing viral) 65 / 81

66 Objetivos buscados Objetivos inmediatos: Objetivos indirectos: Apoyar nuestra actividad principal (Liferay, IBM, Intel) Objetivos estratégicos: Ganar dinero con la actividad (MySQL, Red Hat) Entrar en un mercado en el que de otra forma no podríamos (OSCommerce, BulmaGes, PYMEs) Cambios en el mercado: Cambiar las reglas de un mercado (Android, Firefox) 66 / 81

67 Algunos modelos de negocio 67 / 81

68 Ofrecer un producto completo servicios: consultoría, integración, formación, soporte, mantenimiento seguridad: garantías e indemnizaciones legales, certificaciones, partners adaptación: personalización, extensión, escalabilidad, nuevas funcionalidades integración: plataformas o distribuciones 68 / 81

69 Base de un desarrollo Interesa tener una base libre sólida compartida con otras empresas, para crear valor añadido sobre ella: Sistemas empotrados Servicios en red Consultoría y desarrollos a medida SAAS: software as a service 69 / 81

70 Bienes complementarios Interesa que el producto complementario al que aporta valor añadido a nuestra empresa se convierta en un bien común ( commodity ): Hardware: empresas que ganan dinero con el hardware (Intel, Sun) Infraestructura de red: proveedores de servicios Datos: poseedores de los datos o quienes los tratan Escala: aplicaciones cliente-servidor 70 / 81

71 Dependencia ( lock-in ) En cualquier sistema abierto hay componentes propietarios de los que se depende en cierto grado: Las arquitecturas PC llevan CPUs Intel o derivadas Internet se basa de forma importante en componentes de Cisco Buscar las oportunidades de negocio en los elementos clave esenciales para el sistema 71 / 81

72 Productos semi-libres Licencia dual/multinivel: licencia libre muy vírica (GPL, AGPL) vs. licencia privativa Extensiones privativas: parte del código es libre, y hay una versión extendida privativa Badgeware : imposibilidad de eliminación de mensajes relativos a la autoría 72 / 81

73 Valor de la marca Valor de la marca (brand equity): la lealtad del consumidor a una marca establecida A medida que los consumidores mejoran su calidad de vida, las marcas se convierten en un factor dominante en el proceso de decisión del consumidor Las marcas ofrecen a los consumidores una forma más rápida de identificar los productos y servicios que tienen alto valor Las compañías no son dueñas de sus marcas. Son los consumidores quienes piensan que son los verdaderos dueños de las mismas (Kevin Keller) 73 / 81

74 Cómo valorar un modelo de negocio? La clave para saber si se tiene un modelo de negocio sólido o no, consiste en plantearse la siguiente pregunta: Me beneficiaría que todo el mundo se descargara y usara la versión Libre / Open Source de mi software? 74 / 81

75 Eligiendo con criterio 75 / 81

76 Sobre los Proyectos Libres Amplitud: Más de proyectos exitosos, desde los grandes como LibreOffice o Firefox hasta otros que usan una decena de personas. El 29% de todo el software que se hace actualmente en Europa es Libre. Cobertura: Hay aplicaciones libres, con mayor o menor funcionalidad, para casi todos los ámbitos: Sistemas operativos, aplicaciones de sistema, bases de datos, aplicaciones de servidor, programas de escritorio, software de desarrollo, aplicaciones para empresas, para el ámbito científico, para la educación, para el ocio, para las comunicaciones,... Diversidad: Las diferencias entre proyectos que cubren las mismas necesidades hacen a unos más apropiados que otros. Limitaciones: No todos los proyectos libres tienen por qué cubrir nuestras necesidades. 76 / 81

77 Objetivos claros Qué se pretende obtener: A partir de la definición de las necesidades, seleccionar las herramientas, y no al revés. Considerar el Software Libre: Hay ámbitos donde las aplicaciones libres tienen una calidad absolutamente profesional. Hay diversas páginas que listan alternativas libres. Tener en cuenta los costes ocultos: Especialmente las restricciones impuestas, barreras de salida, cliente cautivo, soporte, etc. 77 / 81

78 Qué hay que tener en cuenta? Tamaño de la comunidad: La protección de la inversión es mayor cuanta más gente lo use, así como los beneficios por economía de escala, disponibilidad de soporte por parte de la comunidad, etc. Actividad: Es conveniente buscar proyectos vivos que tengan una cierta actividad, y que no estén parados desde hace mucho tiempo. Documentación: Una buena documentación, tanto si ésta es libre como si no, así como la existencia de recursos formativos, es un factor muy importante. Soporte comercial: En aplicaciones críticas, es importante la existencia de empresas que den soporte comercial. Con el soporte comunitario puede no ser suficiente. 78 / 81

79 Qué hay que tener en cuenta? Internacionalización: Puede ser importante la disponibilidad del software en diferentes idiomas, o la posibilidad de traducirlo si se considera oportuno. Licencia: Si se pretende construir un producto propio sobre software de terceros, Libre o no, es importante estudiar las exigencias que nos impone su licencia. Facilidad de extensión y modificación: Si se pretende personalizar el producto, atender a parámetros como su modularidad, adaptabilidad, parametrización, extensibilidad, etc. Disponibilidad de perfiles: Para todos los ámbitos que sean necesarios: parametrización, integración, desarrollo de extensiones y evolutivos, administración, etc. Sinergias: Con otras empresas, administraciones y otras organizaciones. 79 / 81

80 Preguntar es gratis!

81 Licencia de este documento Copyright 2012, Miriam Ruiz This work is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 (CC-by-sa 3.0) license. You can use, copy, modify, merge, remix, distribute, display, perform, sublicense and/or sale it freely under the conditions defined in that license. See

Software Libre en el mundo empresarial

Software Libre en el mundo empresarial El Software Libre en el mundo empresarial Introducción, Licencias y Modelos de negocio Software Libre en el mundo empresarial Miriam Ruiz - Fundación CTIC miriam.ruiz@fundacionctic.org Índice Introducción

Más detalles

Kbuñs 2009 Encuentros internacionales de juventud. Introducción al Software Libre

Kbuñs 2009 Encuentros internacionales de juventud. Introducción al Software Libre Kbuñs 2009 Encuentros internacionales de juventud Introducción al Software Libre Miriam Ruiz Gijón, septiembre de 2009 Quién soy? Miriam Ruiz Ingeniera Industrial

Más detalles

Breve introducción al Software Libre

Breve introducción al Software Libre Profundiza: Campus TIC Parque Científico-Tecnológico de Gijón, 2011 1 Breve introducción al Software Libre Miriam Ruiz - Fundación CTIC miriam.ruiz@fundacionctic.org 2 Índice Qué es el software? La libertad

Más detalles

Software Libre para la empresa

Software Libre para la empresa Software Libre para la empresa Miriam Ruiz Parque Científico-Tecnológico de Gijón 18 de enero de 2012 Índice Introducción al Software Libre Licencias de Software Libre Copyleft: All

Más detalles

Qué es el Software Libre

Qué es el Software Libre 9 de Marzo de 2009 Conceptos básicos Software y licencias El software se escribe main(nombre){ if(nombre == "Javi"){ print("hola Javi") }else{ print("hola") } } Todos los textos tienen copyright Todos

Más detalles

El Software Libre y la empresa

El Software Libre y la empresa El Software Libre y la empresa Desde las licencias a los modelos de negocio Miriam Ruiz Tech Woman Day: Tecnología desde ellas para todos Madrid, 21 de marzo de 2014 #TechWomanDay Índice

Más detalles

Charla-coloquio: GNU y Software Libre

Charla-coloquio: GNU y Software Libre Charla-coloquio: GNU y Software Libre GNU y Software Libre El proyecto GNU Software Libre Coloquio ÍNDICE El proyecto GNU ÍNDICE Comienzos. Sistema GNU - Desarrollo del S.O. GNU/Linux vs. Linux Objetivos

Más detalles

LICENCIAS DE SOFTWARE

LICENCIAS DE SOFTWARE LICENCIAS DE SOFTWARE DEFINICIONES. Licencia: contrato entre el desarrollador de un software sometido a propiedad intelectual y a derechos de autor y el usuario, en el cual se definen con precisión los

Más detalles

Introducción al Software Libre

Introducción al Software Libre Introducción al Software Libre Jorge Juan . 2014, 2015. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y de hacer obras derivadas bajo las condiciones de la licencia

Más detalles

Qué es software libre y software privado?

Qué es software libre y software privado? Qué es software libre y software privado? El software libre es aquel que se encuentra bajo una licencia libre y su uso, modificación y distribución es permitida a todos. Software libre no implica ser gratuito,

Más detalles

Algunas licencias de código abierto

Algunas licencias de código abierto Algunas licencias de código abierto Creo que lo mejor es empezar con ver primero en qué consiste una licencia de código abierto. Todo producto software que se soporte bajo un tipo de licencia de código

Más detalles

Introducción al Software Libre y las licencias Creative Commons. Por Angel Pablo Hinojosa Gutiérrez

Introducción al Software Libre y las licencias Creative Commons. Por Angel Pablo Hinojosa Gutiérrez Introducción al Software Libre y las licencias Creative Commons Por Angel Pablo Hinojosa Gutiérrez Bienvenidos Angel Pablo Hinojosa www.psicobyte.com @psicobyte_ Oficina de Software Libre de la UGR osl@ugr.es

Más detalles

Reinterpretación de los Derechos de Autor para una Sociedad del Conocimiento Libre

Reinterpretación de los Derechos de Autor para una Sociedad del Conocimiento Libre Reinterpretación de los Derechos de Autor para una Sociedad del Conocimiento Libre Ulises Hernandez Pino Grupo de Investigación en Educación y Comunicación Vultur/GLUC: Grupo de Aplicación de Software

Más detalles

Licencias de software libre Laura Arjona Reina (UPM)

Licencias de software libre Laura Arjona Reina (UPM) Licencias de software libre Laura Arjona Reina (UPM) Descargar esta presentación en PDF (c) 2010 Miguel Vidal - URJC (c) 2017 Laura Arjona Reina - UPM Algunos derechos reservados Este documento se distribuye

Más detalles

Introducción al Software Libre Angel Pablo Hinojosa

Introducción al Software Libre Angel Pablo Hinojosa Introducción al Software Libre 2017 Angel Pablo Hinojosa Hola Angel Pablo Hinojosa www.psicobyte.com @psicobyte_ ? Qué vamos a ver hoy? Qué es el Software Libre? Por qué usar Software Libre? Por qué liberar

Más detalles

Sesión 1: Software y contenidos libres

Sesión 1: Software y contenidos libres CEFIRE de Valencia Curso Iniciación a LliureX Código: 07VA47IN435 Sesión 1: Software y contenidos libres Ponente: Bartolomé Sintes Marco. IES Abastos (Valencia) Fecha: 14 de diciembre de 2007 Curso Iniciación

Más detalles

Introducción al Software Libre

Introducción al Software Libre Introducción al Software Libre Pablo Garaizar Sagarminaga Jaime Irurzun Graña [ txipi ] [ etox ] garaizar@eside.deusto.es jaime.irurzun@gmail.com De qué vamos a hablar? Software Libre Qué es software?

Más detalles

Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A

Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A Licenciatura en Astronomía Departamento de Física y Astronomía, Facultad de Ciencias. Universidad de La Serena José Luis Nilo Castellón En la clase anterior 1.

Más detalles

Software Libre y GNU/Linux en Udondo Gaztetxea

Software Libre y GNU/Linux en Udondo Gaztetxea Software Libre y GNU/Linux en Udondo Gaztetxea 20090325 Leioa Javier Quintano jaxvi javier@jaxvinet.homelinux.org Porqué y cómo de esta charla Porque habéis preguntado por Linux Porque puede ser interesante

Más detalles

SOFTWARE LIBRE. Antecedentes históricos (FSF) Qué es el Software Libre? Libertades del Software Libre. Tipos de Licencia. Tipos de Software Libre

SOFTWARE LIBRE. Antecedentes históricos (FSF) Qué es el Software Libre? Libertades del Software Libre. Tipos de Licencia. Tipos de Software Libre SOFTWARE LIBRE Antecedentes históricos (FSF) Qué es el Software Libre? Libertades del Software Libre Tipos de Licencia Tipos de Software Libre Ventajas del Software Libre Antecedentes históricos 60 y 70

Más detalles

Software Libre y GNU/Linux

Software Libre y GNU/Linux UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS Software Libre y GNU/Linux Omar Vega ovruni@gmail.com Agenda Qué es Software Libre? Importancia del Software Libre GNU/Linux

Más detalles

Software Libre. Clase 13. Universidad Nacional de Quilmes

Software Libre. Clase 13. Universidad Nacional de Quilmes Software Libre Clase 13 Universidad Nacional de Quilmes 1 Software Libre Software libre (en inglés free software, aunque esta denominación a veces se confunde con «gratis» por la ambigüedad del término

Más detalles

Origen y Evolución del Software Libre. Informe de Charlas en el 1o Simposio sobre Investigación en la Universidad del Valle

Origen y Evolución del Software Libre. Informe de Charlas en el 1o Simposio sobre Investigación en la Universidad del Valle Qué es el Software Libre? Origen, Evolución y Transformación Copyright Ulises Hernandez, Creative Commons by-sa Qué es el Software? Código Fuente Código Ejecutable Cómo se hace el Software? Origen del

Más detalles

Introducción al software libre Laura Arjona Reina (UPM)

Introducción al software libre Laura Arjona Reina (UPM) Introducción al software libre Laura Arjona Reina (UPM) (c) 2000-2010 Jesus M. Gonzalez-Barahona (c) 2017 Laura Arjona Reina Algunos derechos reservados Este documento se distribuye bajo la licencia Creative

Más detalles

Formación - Polinux. Licencias del Software Libre. Ismael Ripoll

Formación - Polinux. Licencias del Software Libre. Ismael Ripoll 1 Formación - Polinux Licencias del Software Libre Ismael Ripoll 2 Índice Qué es una patente? Qué es una licencia? GPL, LGPL, BSD. Qué es una licencia OpenSource? 3 Qué es una patente? Patente: 1. manifiesto,

Más detalles

Ventajas del uso de software libre, producción de software libre y distribución de contenidos con licencias libres

Ventajas del uso de software libre, producción de software libre y distribución de contenidos con licencias libres Seminario para la la actividad de formación "migración de materiales docentes a software libre" Ventajas del uso de software libre, producción de software libre y distribución de contenidos con licencias

Más detalles

Sistemas Operativos II S. O. GNU/Linux

Sistemas Operativos II S. O. GNU/Linux Sistemas Operativos II S. O. GNU/Linux S. O. GNU/Linux GNU GNU es un sistema operativo, similar a Unix, que es software libre. El Proyecto GNU se inició en 1983 para desarrollar el sistema operativo GNU.

Más detalles

APLICACIONES OFIMÁTICAS

APLICACIONES OFIMÁTICAS APLICACIONES OFIMÁTICAS [ UF 1 ] Alba Martínez Qué es una licencia de software? (I) Contrato entre el desarrollador y el usuario Aceptar licencia Instalar programa Qué es una licencia de software? (II)

Más detalles

Introducción al Software Libre

Introducción al Software Libre Introducción al Software Libre César A. Cabrera E. Universidad Tecnológica de Pereira Grupo de Usuarios GNU/Linux de Pereira PULPA http://pulpa.utp.edu.co Breve Historia de GNU y GPL Hitos del SL Aplicaciones

Más detalles

La Libertad es aún la idea más radical de todas Nathaniel Branden

La Libertad es aún la idea más radical de todas Nathaniel Branden La Libertad es aún la idea más radical de todas Nathaniel Branden Software Libre introducción cultural Qué es el software? El software (o programa) es información que permite que una computadora realize

Más detalles

Diplomado de Libertad del Conocimiento

Diplomado de Libertad del Conocimiento Diplomado de Libertad del Conocimiento Mención Elías Oswaldo Cisneros Arocha cisneros.elias@gmail.com Filosofía 2012 del Software Libre Guía Práctica sobre Software Libre su selección y aplicación local

Más detalles

Miriam Ruiz

Miriam Ruiz Miriam Ruiz Quién Soy? Miriam Ruiz Debian Developer Debian Games Team Debian Women Debian Jr / Debian Kids Ingeniera Industrial Fundación CTIC Editora de Barrapunto Ubuntu Women Project

Más detalles

El Software libre como camino hacia la independencia tecnológica.

El Software libre como camino hacia la independencia tecnológica. CONFERENCIA UNIVERSITAT JAUME I 9 Mayo 2005 El Software libre como camino hacia la independencia tecnológica. El ejemplo de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte. Gabriel Carrión Rico Responsable

Más detalles

Por qué y cómo elegir una licencia libre para mi proyecto?

Por qué y cómo elegir una licencia libre para mi proyecto? Por qué y cómo elegir una licencia libre para mi proyecto? Patricio García Báez pgarcia@ull.es Programa de Apoyo a Trabajos Finales Libres (PATFL) 1 Índice (Propiedad Intelectual y derechos de autor) Por

Más detalles

El Sistema Operativo Debian GNU/Linux Miriam Ruiz <miriam@debian.org>

El Sistema Operativo Debian GNU/Linux Miriam Ruiz <miriam@debian.org> El Sistema Operativo Debian GNU/Linux Miriam Ruiz Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá (FABA) FOSSchix Bogotá, Septiembre de 2012 El Software Libre El Sistema Operativo Debian Cómo

Más detalles

ISO Tema 1,

ISO Tema 1, I Tema 1, 2016-2017 Introducción. Pablo González Nalda Depto. de Lenguajes y s Informáticos 1 de febrero de 2017 Modificado el 16 de enero de 2017 de la presentación 1 Operativo ()? Operativo ()? El como

Más detalles

Introducción a Linux

Introducción a Linux Introducción a Linux Aplicaciones prácticas del software libre Copyright (c) 2006 Guillermo Valdez Lozano. E-mail: guivaloz(en)gmail.com http://www.movimientolibre.com Se otorga permiso para copiar, distribuir

Más detalles

Qué es el Software Libre

Qué es el Software Libre Ulises Hernandez Pino ulises@unicauca.edu.co Red de Investigación Educativa - iered Grupo GNU/Linux Universidad del Cauca www.iered.org gluc.unicauca.edu.co Copyright Creative Commons by-sa Qué es el Software

Más detalles

Gestión de nuevas tecnologías con software libre

Gestión de nuevas tecnologías con software libre Objetivos generales.... 3 1. Propiedad intelectual.... 4 1.1. Definición de la propiedad intelectual.... 4 1.2. Sujetos de los derechos de propiedad intelectual.... 6 1.3. Características de los derechos

Más detalles

1.1. OBJETIVOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1. OBJETIVOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETIVOS La finalidad de este capítulo es introducir al lector en el Proyecto Fin de Carrera que a continuación se va a desarrollar, para que así tome conciencia de la pretensión de éste y de la

Más detalles

Licencias de software libre

Licencias de software libre Autor: Chandni Bakhru Mukesh Licencias de software libre Empezamos definiendo el concepto de licencia: Licencia: es un contrato entre el desarrollador de un software y los derechos de autor del usuario

Más detalles

Cómo fomentar la colaboración en red: Mª del Mar Sánchez Vera el uso de licencias libres

Cómo fomentar la colaboración en red: Mª del Mar Sánchez Vera el uso de licencias libres Cómo fomentar la colaboración en red: Mª del Mar Sánchez Vera mmarsanchez@um.es el uso de licencias libres Sociedad de la información y la comunicación. Web 2.0 Sociedad de la información y la comunicación.

Más detalles

También llamada licencia BSD, es la versión que fue emitida por la Oficina de Transferencia de Tecnología de la Universidad de Berkeley en 1991.

También llamada licencia BSD, es la versión que fue emitida por la Oficina de Transferencia de Tecnología de la Universidad de Berkeley en 1991. También llamada licencia BSD, es la versión que fue emitida por la Oficina de Transferencia de Tecnología de la Universidad de Berkeley en 1991. Es la versión recomendada para usarse hoy en día y la que

Más detalles

Software Libre en tiempos de crisis

Software Libre en tiempos de crisis Software Libre en tiempos de crisis Guillermo Valdés Lozano 14 de marzo de 2009 Guillermo Valdés Lozano () Software Libre en tiempos de crisis 14 de marzo de 2009 1 / 28 Documento protegido por GFDL Copyright

Más detalles

Colección de Trabajos académicos en RiuNet

Colección de Trabajos académicos en RiuNet Biblioteca de Informática y Documentación Enric Valor Colección de Trabajos académicos en RiuNet Acceso abierto y uso de licencias Creative Commons Actualizado mayo 2015 Contenidos Qué es el Acceso Abierto?

Más detalles

La liberación del software de impuesto de renta en Brasil, y otras acciones legales de la FSFLA

La liberación del software de impuesto de renta en Brasil, y otras acciones legales de la FSFLA La liberación del software de impuesto de renta en Brasil, y otras acciones legales de la FSFLA http://www.fsfla.org/ Alexandre Oliva lxoliva@fsfla.org Copyright 2007 FSFLA (último cambio en agosto de

Más detalles

Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A

Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A Licenciatura en Astronomía Departamento de Física y Astronomía, Facultad de Ciencias. Universidad de La Serena José Luis Nilo Castellón Descripción El presente

Más detalles

Licencias de software libre y creatividad

Licencias de software libre y creatividad Licencias de software libre y creatividad Master Universitario en Tecnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación Itinerario D: TICs para el desarrollo humano Ángel Herranz Nieva (aherranz@fi.upm.es)

Más detalles

Software Libre. Roberto Roggiero

Software Libre. Roberto Roggiero Software Libre Roberto Roggiero roberto@nuevared.org Situación anterior al código abierto No se daba importancia al software Éste se distribuía junto con el hardware, su principal ingreso Las universidades

Más detalles

Software Libre En la Administración Pública www.fundacite.lara.gov.ve El concepto de Libertad en el Software Desde hace más de 30 años nos hemos acostumbrado a que quien me vende un programa me impone

Más detalles

Software libre: económico e independiente. Su influencia en las Pymes

Software libre: económico e independiente. Su influencia en las Pymes Software libre: económico e independiente. Su influencia en las Pymes Que es el software? Software: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que

Más detalles

Conocimiento y tecnologías libres.

Conocimiento y tecnologías libres. Conocimiento y tecnologías libres. FLOSS en la Educación. Pedro Franco Alvarado CIO F&B SISTEMAS SOLUCIONES EN SOFTWARE LIBRE www.fybsistemas-ec.com pmfranco@fybsistemas-ec.com Vamos a hablar de... 1.

Más detalles

Instituto Tecnológico de Durango SOFTWARE LIBRE

Instituto Tecnológico de Durango SOFTWARE LIBRE Instituto Tecnológico de Durango SOFTWARE LIBRE Herrera Favela Belem Hernández Piedra Luisa María Fernández Bustos Ana Rocío Elementos del Software Libre Software Libre El Software Libre es un movimiento

Más detalles

Los derechos de Autor. Herramienta jurídica básica utilizada para la protección de los programas informáticos y creaciones intelectuales.

Los derechos de Autor. Herramienta jurídica básica utilizada para la protección de los programas informáticos y creaciones intelectuales. ASPECTO LEGAL. Objetivo: reconocer y diferenciar las implicaciones legales en el uso y desarrollo del Software libre. Redefinir. Como gestionamos las herramientas legales disponibles para colectivizar

Más detalles

Qué es Software Libre? Cómo se come eso? Comunidad de Software Libre

Qué es Software Libre? Cómo se come eso? Comunidad de Software Libre Qué es Software Libre? Cómo se come eso? Comunidad de Software Libre De expresión De Software Libertad De prensa De asociación De religión Software, el origen. 60's los desarrolladores compartían sus programas.

Más detalles

TRABAJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN Qué es Linux? Características de Linux Funciones

TRABAJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN Qué es Linux? Características de Linux Funciones TRABAJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Qué es Linux? 4 1.1 Características de Linux 4 1.2. Funciones 5 1.3. Utilidades 6 1.5. Ventajas y desventajas 6 2. Cuáles son las variantes de Linux?

Más detalles

Conceptos de Linux. Tema 1 Laboratorio de sistemas operativos UTFSM-JMC

Conceptos de Linux. Tema 1 Laboratorio de sistemas operativos UTFSM-JMC Conceptos de Linux Tema 1 Laboratorio de sistemas operativos UTFSM-JMC 1-2016 Conceptos de Linux Proyecto GNU Los orígenes de Linux GNU + Linux Las distribuciones Fuentes de Documentación Proyecto GNU

Más detalles

Introducción a la Operación de Computadoras Personales

Introducción a la Operación de Computadoras Personales Introducción a la Operación de Computadoras Personales Conceptos básicos de computadoras: Software Dr. Diego García Depto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur, Bahía

Más detalles

Alfabetización. Informática Utilizando Software Libre

Alfabetización. Informática Utilizando Software Libre Alfabetización GNU-LINUX Informática Utilizando Software Libre www.somoslibres.org Grupo de Usuarios de Software Libre Ms.C.. Daniel Alejandro Yucra Sotomayor E-mail: daniel@somoslibres.org Juliaca Puno

Más detalles

Informática Educativa Breve y Muy resumida Historia de la informática a través de algunos personajes y algunos conceptos interesantes

Informática Educativa Breve y Muy resumida Historia de la informática a través de algunos personajes y algunos conceptos interesantes Informática Educativa Breve y Muy resumida Historia de la informática a través de algunos personajes y algunos conceptos interesantes Profesor: Iván Pérez Email: ivanestebanperez@gmail.com Breve y Muy

Más detalles

Introducción a. GNU/Linux

Introducción a. GNU/Linux Curso de Enseñanzas Propias Introducción a GNU/Linux Escuela Superior de Informática Universidad de Castilla La-Mancha 1 Introducción a GNU/Linux Historia de Unix El proyecto GNU Origen de Linux Modelo

Más detalles

Hechos acerca del software libre

Hechos acerca del software libre :: portada :: Conocimiento Libre :: 30-12-2014 Hechos acerca del software libre Jashet Villegas TeleSUR Desde nuestra primera exposición a la tecnología nos vemos bombardeados con la invasiva propaganda

Más detalles

Software libre. la tecnología más avanzada está a tu alcance. Laura Arjona - ETSI Agrónomos (UPM)

Software libre. la tecnología más avanzada está a tu alcance. Laura Arjona - ETSI Agrónomos (UPM) la tecnología más avanzada está a tu alcance swlibre.agronomos@upm.es http://swlibre.etsia.upm.es Febrero 2013 c 2013 Laura Arjona Reina Algunos derechos reservados. Este documento está disponible bajo

Más detalles

Sistemas Operativos. Software Libre

Sistemas Operativos. Software Libre Sistemas Operativos. Software Libre Introducción (I) Computadora: sistema electrónico que es capaz de realizar una serie de operaciones sobre unos datos de entrada y producir un conjunto de datos de salida

Más detalles

COPYLEFT y GPL de GNU. Introducción

COPYLEFT y GPL de GNU. Introducción COPYLEFT y GPL de GNU DIEGO MAURICIO HERRERA ALZATE ALEJANDRO RAMIREZ CASTIBLANCO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL MARZO, 2012 Introducción 1 Durante los

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ENSAYO DEL FREEWARE MARILIN YAJAIRA SALAZAR ALMACHI

Más detalles

FUNDACIÓN DEDALO L I C E N C I A S C R E A T I V E C O M M O N S E N I N T E R N E T L U N E S 2 7 D E M A R Z O D E J U A N L U I S P É R E Z

FUNDACIÓN DEDALO L I C E N C I A S C R E A T I V E C O M M O N S E N I N T E R N E T L U N E S 2 7 D E M A R Z O D E J U A N L U I S P É R E Z FUNDACIÓN DEDALO L I C E N C I A S C R E A T I V E C O M M O N S E N I N T E R N E T L U N E S 2 7 D E M A R Z O D E 2 0 1 7 J U A N L U I S P É R E Z El tema de los derechos de autor de una imagen en

Más detalles

Juan José Pujante Bernal Universidad de Murcia - Nov. 2014

Juan José Pujante Bernal Universidad de Murcia - Nov. 2014 Juan José Pujante Bernal Universidad de Murcia - Nov. 2014 LibreOffice es un conjunto completo de herramientas de ofimática disponibles libremente. Licencia pública LGPL puede ser usado, personalizado,

Más detalles

Unidad 5. Software libre: un poco de historia Ejercicios de autoevaluación

Unidad 5. Software libre: un poco de historia Ejercicios de autoevaluación Unidad 5. Software libre: un poco de historia Ejercicios de autoevaluación Verdadero o falso 1. En los inicios, el software se distribuía junto con su código fuente y prácticamente sin ningura restricción.

Más detalles

Charles-H Schulz fue uno de los miembros de la antígua suite ofimática que decidieron cambiar.

Charles-H Schulz fue uno de los miembros de la antígua suite ofimática que decidieron cambiar. :: portada :: Conocimiento Libre :: 22-03-2011 Entrevista a Charles-H Schulz directivo de la Document Foundation y colaborador de Libre Office "Algo que se puede guardar, compartir, proteger sin depender

Más detalles

Software y Sistemas Operativos

Software y Sistemas Operativos 2. Software y Sistemas Operativos 1 Sistemas Operativos Un ordenador es una máquina compleja Procesador Memoria Disco duro Etc Cómo podemos hacer uso de esa máquina de una manera sencilla y eficiente?

Más detalles

modelos de negocio basados en Software Libre Miriam Ruiz

modelos de negocio basados en Software Libre Miriam Ruiz modelos de negocio basados en Software Libre Miriam Ruiz de qué voy a hablar el proceso productivo el Software Libre la cadena de valor estrategias competitivas externalización relación

Más detalles

Introducción a la propiedad intelectual. Nuevos recursos en la BUA: la biblioteca y la web 2.0

Introducción a la propiedad intelectual. Nuevos recursos en la BUA: la biblioteca y la web 2.0 Introducción a la propiedad intelectual Javier Gómez Castaño La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA BIBLIOTECA DIGITAL Profa. Carmen Díez Carrera SOLUCIÓN AUTOEVALUACIÓN 1. Términos

Más detalles

En qué consiste el Software Libre? Diseño y Desarrollo de Software DCIC - UNS

En qué consiste el Software Libre? Diseño y Desarrollo de Software DCIC - UNS En qué consiste el Software Libre? Diseño y Desarrollo de Software DCIC - UNS Copyright Copyright 2018 A. G. Stankevicius Se asegura la libertad para copiar, distribuir y modificar este documento de acuerdo

Más detalles

Curso sobre software libre Licencias de software libre

Curso sobre software libre Licencias de software libre Curso sobre software libre Licencias de software libre Jesús M. González Barahona jgb@gsyc.es Móstoles, febrero de 2008 1 c 2001-2008 Jesús M. González Barahona, Joaquín Seoane, Gregorio Robles Algunos

Más detalles

Sistemas Operativos y Software Computacional Sistemas operativos y software computacional

Sistemas Operativos y Software Computacional Sistemas operativos y software computacional Sistemas operativos y software computacional 1 de 57 EL SISTEMA OPERATIVO Y LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO 2 de 57 Definición de sistema operativo El sistema operativo es el programa (o software) más

Más detalles

licencias de software libre en Debian Debconf 9 Cáceres - julio de 2009 Miriam Ruiz

licencias de software libre en Debian Debconf 9 Cáceres - julio de 2009 Miriam Ruiz licencias de software libre en Debian Debconf 9 Cáceres - julio de 2009 Miriam Ruiz de qué voy a hablar - algunos conceptos previos - qué son las licencias - cómo sé si una licencia

Más detalles

La iniciativa Creative Commons Costa Rica (CC-CR) Fundamentos y aspectos operativos

La iniciativa Creative Commons Costa Rica (CC-CR) Fundamentos y aspectos operativos La iniciativa Creative Commons Costa Rica (CC-CR) Fundamentos y aspectos operativos Por Lic. Denis Campos González M.B.M.C. Asesor Legal UCR-VI Co-Líder Legal CC-CR Meilyn Garro Asistente de Proyecto

Más detalles

SOFTWARE programas. [iniciar] [bibliografía] [créditos]

SOFTWARE programas. [iniciar] [bibliografía] [créditos] SOFTWARE programas [iniciar] [bibliografía] [créditos] PROGRAMA INFORMÁTICO: Un programa o software es un conjunto de instrucciones que una computadora ejecuta para poder realizar una función específica

Más detalles

SOFTWARE LIBRE JUAN DANIEL MONTERO CORDOBA

SOFTWARE LIBRE JUAN DANIEL MONTERO CORDOBA SOFTWARE LIBRE JUAN DANIEL MONTERO CORDOBA QUE ES? Software libre se refiere al conjunto de software (programa informático) que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado,

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA SISTEMAS ABIERTOS INTRODUCCIÓN Los sistemas abiertos son aquellos sistemas informáticos que proporcionan alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad y uso de estándares abiertos. (También puede

Más detalles

Aproximación a aspectos legales: Derecho de Autor- Licencias Creative Commons

Aproximación a aspectos legales: Derecho de Autor- Licencias Creative Commons Aproximación a aspectos legales: Derecho de Autor- Licencias Creative Commons Material proporcionado por la Oficina de Conocimiento Abierto a nodos OCA con fines didácticos y de promoción. La Propiedad

Más detalles

LA PROPIEDAD INTELECTUAL

LA PROPIEDAD INTELECTUAL PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL HERRAMIENTAS PARA OBTENER RESULTADOS EN LOS PROYECTOS DE I+D LA PROPIEDAD INTELECTUAL Dolores Carmona Madrid Octubre 2014 Clarke Modet & Cº 2012 Líderes en Propiedad

Más detalles

platform La plataforma de desarrollo totalmente adaptable Documentación

platform La plataforma de desarrollo totalmente adaptable Documentación platform La plataforma de desarrollo totalmente adaptable Documentación ekon Platform ekon Platform Plataforma de desarrollo de software de gestión sin fecha de caducidad Nuevos retos Las herramientas

Más detalles

ÁMBITOS SUPERIORES DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE. CLAVE EXITOSA ORIENTADA DESDE LA DIVERSIDAD ESTUDIANTIL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

ÁMBITOS SUPERIORES DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE. CLAVE EXITOSA ORIENTADA DESDE LA DIVERSIDAD ESTUDIANTIL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO BIENVENIDOS ÁMBITOS SUPERIORES DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE. CLAVE EXITOSA ORIENTADA DESDE LA DIVERSIDAD ESTUDIANTIL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO RESOLUCIÓN 43/2015 PUNTAJE: UN PUNTO PROF. ADRIANA DOMÍNGUEZ

Más detalles

Inda nd lecio o V i V llena Me M gías. FIN

Inda nd lecio o V i V llena Me M gías. FIN Indalecio Villena Megías. FIN PRIMERA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE SOFTWARE LIBRE Los programas no son creados directamente en lenguaje binario, sería demasiado complicado. Cuando desarrollamos un software

Más detalles

TÉRMINOS GENERALES DEL CONTRATO DE LICENCIA DE USO DE SOFTWARE NEWTENBERG ENGINE

TÉRMINOS GENERALES DEL CONTRATO DE LICENCIA DE USO DE SOFTWARE NEWTENBERG ENGINE TÉRMINOS GENERALES DEL CONTRATO DE LICENCIA DE USO DE SOFTWARE NEWTENBERG ENGINE Para mayor información remítase a su respectivo contrato de Licencia y a la ficha del producto entregada con el mismo. ATENCIÓN:

Más detalles

Derecho y Propiedad Intelectual II

Derecho y Propiedad Intelectual II Taller para Seleccionados Despega USACH Derecho y Propiedad Intelectual II I CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE 2015 Abogado Asesor en Transferencia Tecnológica: Claudio

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE

MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE INDICE 1. INTRODUCCION 02 2. OBJETIVO GENERAL..02 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 02 4. ALCANCE 02 5. DEFINICIONES...... 03 5.1. Licencia de Software...03 5.2.

Más detalles

Software Libre y de Código Abierto para la actividad geográfica

Software Libre y de Código Abierto para la actividad geográfica Software Libre y de Código Abierto para la actividad geográfica Free Software Free software is software that gives you the user the freedom to share, study and modify it. We call this free software because

Más detalles

2 Año EMP Administración

2 Año EMP Administración 2 Año EMP Administración Nivelación de Conocimientos: Software Docente Andrea Diego Fuente: Dr. Luciano H. Tamargo http://cs.uns.edu.ar- Universidad Nacional del Sur Temario Software Tipos de software

Más detalles

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes: Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y

Más detalles

TEMA: Software Libre vs Software Propietario.

TEMA: Software Libre vs Software Propietario. Bienvenidos L/O/G/O TEMA: Software Libre vs Software Propietario. Porque debemos usar Linux Canaima Bicentenario en la Administración Pública nacional? L/O/G/O PUNTO 1 QUE ES SOFTWARE LIBRE Y PRIVATIVO

Más detalles

FACTOR IMPORTANTE A CONSIDAR: DERECHOS DE AUTOR NO CONFUNDIR CON GRATIS, EXISTE SOFTWARE GRATIS SIN SER LIBRE. EXISTE SOFTWARE LIBRE SIN SER GRATIS

FACTOR IMPORTANTE A CONSIDAR: DERECHOS DE AUTOR NO CONFUNDIR CON GRATIS, EXISTE SOFTWARE GRATIS SIN SER LIBRE. EXISTE SOFTWARE LIBRE SIN SER GRATIS L1. DEFINICIÓN SOFTWARE LIBRE DEL INGLÉS FREE SOURCE FACTOR IMPORTANTE A CONSIDAR: DERECHOS DE AUTOR NO CONFUNDIR CON GRATIS, EXISTE SOFTWARE GRATIS SIN SER LIBRE. EXISTE SOFTWARE LIBRE SIN SER GRATIS

Más detalles

El Software Libre PEDRO BARRÓN INFANTE AS UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO CURSO PROPEDÉUTICO. Eje 4. Actividad 1.

El Software Libre PEDRO BARRÓN INFANTE AS UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO CURSO PROPEDÉUTICO. Eje 4. Actividad 1. El Software Libre PEDRO BARRÓN INFANTE AS15584865 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO CURSO PROPEDÉUTICO Eje 4 Actividad 1. Texto Académico 13 Nov 2014 INTRODUCCION El objetivo de este artículo

Más detalles

Introducción LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS

Introducción LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS Introducción En la actualidad Internet está sufriendo una revolución comparable a la de su nacimiento y caracterizada porque ahora son los usuarios, sin necesidad de grandes conocimientos técnicos, los

Más detalles

El software libre es una cuestión de libertad, no de precio

El software libre es una cuestión de libertad, no de precio Universidad Carlos III de Madrid Repositorio institucional e-archivo http://e-archivo.uc3m.es Digital3 / - Número 42. Enero 2014 2014-01 El software libre es una cuestión de libertad, no de precio Stallman,

Más detalles

Hacia la cultura libre: Creative Commons

Hacia la cultura libre: Creative Commons 1ª jornadas informáticas IES Abastos 28, 29 y 30 de abril de 2008 Hacia la cultura libre: Creative Commons Ponente: Bartolomé Sintes Marco. IES Abastos (Valencia) Fecha: 28 de abril de 2008 1 LICENCIA

Más detalles