Las 20 Preguntas de la glucolisis. Español 1. Describa la importancia biológica del proceso de la glucolisis.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las 20 Preguntas de la glucolisis. Español 1. Describa la importancia biológica del proceso de la glucolisis."

Transcripción

1 Las 20 Preguntas de la glucolisis. Español 1. Describa la importancia biológica del proceso de la glucolisis. La glucólisis, lisis o escisión de la glucosa, tiene lugar en una serie de nueve reacciones, cada una catalizada por una enzima específica, hasta formar dos moléculas de ácido pirúvico, con la producción concomitante de ATP. La ganancia neta es de dos moléculas de ATP, y dos de NADH por cada molécula de glucosa. Las reacciones de la glucólisis se realizan en el citoplasma, como ya adelantáramos y pueden darse en condiciones anaerobias; es decir en ausencia de oxígeno. Los primeros cuatro pasos de la glucólisis sirven para fosforilar (incorporar fosfatos) a la glucosa y convertirla en dos moléculas del compuesto de 3 carbonos gliceraldehído fosfato (PGAL). En estas reacciones se invierten dos moléculas de ATP a fin de activar la molécula de glucosa y prepararla para su ruptura. 2. En que consiste la glucolisis La palabra glucólisis etimológicamente proviene de gluco que significa "dulce o Azúcar" y de lisis que significa "ruptura". Conceptualmente podemos definirla como "la conversión metabólica de los azúcares en compuestos más sencillos", para este caso en ácido pirúvico o piruvato. Recuerde que todos los carbohidratos que se consumen se transforman en glucosa, la cual es almacenada en los animales en forma de glucógeno. Es importante recalcar que este proceso se aplica exclusivamente a los carbohidratos, no a las proteínas y lípidos. 3. En que parte de la célula se produce Cuando ocurre la reacción la primera fase en la degradación de la glucosa es la Glucólisis que se efectúa en el citoplasma de la célula. Luego dan las moléculas Nuevas como piruvatos se transportan entra de membranas externa e interna de Las mitocondrias para va a procesar como se llama ciclo de Krebs. La segunda fase es la respiración aeróbica, que requiere oxígeno y, en las células Eucarióticas, tiene lugar en las mitocondrias.

2 4. Cuál es el destino final del piruvato en condiciones anaerobias y aerobias. El proceso de la glucólisis no termina en el piruvato, sino que continúa bajo dos Modalidades, una vía aerobia (o sea con presencia de oxigeno) y una vía anaerobia (en ausencia de oxigeno). Dependiendo de esta condicional, se obtendrá un producto específico. Para el caso de la formación de ATP como producto final de la serie de proceso de La cual la glucólisis forma parte, nos interesa la "vía aerobia". El oxígeno cumple la función de "reductor final" de los procesos bioquímicos, principalmente reduciendo el NADH y el FADH que se forman, para habilitarlos nuevamente en su presentación oxidada de NAD y FAD. Durante la vía aerobia, el piruvato que contiene un grupo carboxilo (-COOH) libera Carbono y oxígeno para formar CO2. De esta forma el piruvato se transforma en Acetaldehido, el cual sufre un proceso de oxidación al liberar electrones y se junta Con el grupo HS-CoA (Coenzima A) para formar la Acetil CoA. 5. cuantos moléculas de piruvato se obtendrán del catabolismo de cuatro Moléculas de glucosa. Si razón cuando una molécula de glucosa se procesa en las 9 reacciones bioquímicas (glucolisis) se dan a dos moléculas, cuando si me pregunta que necesita metabolizar las 4moleculas de glucosas se darán a 8 moléculas de piruvatos nuevos. 6. El proceso de obtención del glucosa en el organismo se llama "La gluconeogénesis" Es uno de los dos mecanismos principales de los seres humanos y muchos otros animales utilizan para mantener los niveles de caer demasiado bajo (hipoglucemia) de glucosa en sangre. Los otros medios de mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre son a través de la degradación de glucógeno (Glucogenolisis). La gluconeogénesis es un proceso ubicuo, presente en plantas, animales, hongos, bacterias y otros microorganismos. En los animales, se lleva a cabo la gluconeogénesis principalmente en el hígado y, en menor medida, en la corteza de los riñones. Este proceso ocurre durante los períodos de ayuno, el hambre, las dietas bajas en carbohidratos, o intensa ejercer y teniendo una gran endergónica.

3 7. Vamos a ver las enzimas están jugando por el proceso de glucolisis, ellas se La participación de diversas enzimas en el proceso como ser la Hexocinasa, la Fosfoglucoisomerasa y la Fosfofructocinasa. Este Fosfopiruvato libera su P energizado, para convertir una molécula de ADP en ATP a través de la enzima piruvatocinasa. El producto final de esta reacción es el Piruvato o ácido pirúvico. El fosfato del fosfoenolpiruvato se transfiere de una a otra proteína de un sistema De transporte fosfotransferasa, y en última instancia, el fosfato pasará a una molécula de glucosa que es tomada del exterior de la célula y liberada en forma de G6P en el interior celular. Se trata por tanto de acoplar la primera y la última reacción de esta vía y usar el excedente de energía para realizar un tipo de Transporte a través de membrana denominado translocación de grupo. La finalidad tiene doble control en relación con el equilibrio homeostático. Hay que tener en cuenta que las diferencias de potencial, no han de ser electromagnéticas, puede haber diferencias de presión, de densidades, de grados de humedad, etc. Por ejemplo, la glucemia, cuando hay un exceso (hiperglucemia) o un déficit (hipoglucemia), siendo la solución en el primer caso, de la secreción de insulina, y en el segundo, la secreción de glucagón todo ello a través del páncreas, y consiguiendo nivelar la glucemia. 8. Qué significa glucólisis? El termino glucolisis se puede descomponer fácilmente en sus raíces, para entenderlo como la degradación de la molécula de glucosa, la cual se metaboliza con el fin último de producir piruvato, ATP y NADH. Este un proceso mediante el cual se produce energía, siendo esta la principal vía para el metabolismo de la glucosa, fructosa, galactosa y otros carbohidratos derivados de la dieta. La glucólisis juega un rol primordial en la respiración celular y puede funcionar de forma anaeróbica o aeróbica, según la disponibilidad del oxígeno y secuencialmente de la cadena de transporte de electrones, al igual que la estructura que requiera la energía como combustible metabólico. Siendo de suma importancia para la realización de procesos bioquímicos como la síntesis de proteínas, la regeneración y división de las células y finalmente para cumplir todas las funciones vitales de la célula que afectan directamente en el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

4 9. En qué parte de la célula se da la glucólisis? La glucólisis, a diferencia de los demás procesos encargados de la respiración celular, se produce en el citoplasma de la célula debido a que en este lugar se encuentran las enzimas que catalizan las diferentes reacciones que se dan en todo el proceso y en estas reacciones se genera que los nuevos productos no tengan la capacidad de atravesar la membrana de la célula y puedan continuar con el desarrollo de las fases para la obtención de la energía en forma de ATP. 10. Cuál es el producto neto de la glucólisis? Dado que en el proceso de la glucolisis se efectúan dos fases importantes, la primera de gasto energético y la segunda de beneficio energético, el producto neto de este proceso se divide en dos moléculas de NADH, cuatro moléculas de ATP, las cuales debido al gasto energético producido en la primera fase en el cual se emplean dos, finalmente se cuentan como producto final dos moléculas de ATP Y dos de piruvato, el cual posteriormente y dependiendo de las condiciones del medio puede variar entre diferentes vías metabólicas. 11. Cuál es el sustrato de la glucólisis? Dado que un sustrato es una molécula sobre la que actúa una enzima para dar a cabo una reacción, tenemos que el sustrato inicial del proceso de la glucolisis es precisamente la molécula de la glucosa de 6 carbonos y a lo largo de todo el desarrollo de la glucolisis encontramos nueve sustratos más, los cuales son Glucosa 6 fosfato, Fructosa 6 fosfato, Fructosa 1,6 bifosfato, Dihidroxiacetona fosfato y Gliceraldheido 3 Fosfato, 1,3 Difosfoglicerato, 3, Fosfoglicerato, 2, Fosfoglicerato, Fosfoenol piruvato y finalmente piruvato. 12. En qué pasos de la glucólisis se consume ATP, y en qué pasos se genera ATP? Pasos de la glucolisis en que se consume ATP. En el primer paso de la glucólisis se presenta la fosforilación de la glucosa, para activarla (aumentar su energía) y así poder utilizarla en otros procesos cuando sea necesario. Esta activación ocurre por la transferencia de un grupo fosfato del ATP, una reacción catalizada por la enzima hexoquinasa, En el paso tres que consiste en la fosforilacion de la fructosa 6 fosfato, catalizada por la enzima fosfofructinasa -1, generando un gasto de ATP ya que este se fosforila para dar lugar a la formación de fructasa 1,6 bifosfato. Pasos en que se genera la molécula de ATP

5 En el séptimo paso ocurre la transformación del Glicerato -1,3- bifosfato en glicerato -3-fosfato, y esta reacción se produce porque se transfiere un grupo fosfato de la molécula a una molécula de ADP generando así la primera molécula de ATP. Y esta reacción es catalizada por la enzima fosfoglicerato cinasa. En el décimo paso se presenta la desfosforilacion del fosfoenopiruvato en piruvato, por medio de la acción de la enzima Piruvato quinasa, para la obtención del piruvato y el ATP. 13. En qué paso de la glucólisis se generan 2 moléculas de 3 C? El cuarto paso consiste en la ruptura de la fructosa 1-6 bifosfato en dos moléculas dihidroxiacetona- fosfato y gliceraldehido-3-fosfato (3C), reacción catalizada por la enzima fructosa-1,6-bifosfato (aldolasa). En el quinto paso se presenta la transformación dihidroxiacetona-fosfato, ya que esta se isomerisa en gliceraldehido -3- fosfato (3c) que es el que puede seguir con la glucolisis, esta catálisis se presenta por la enzima triosa fosfato isomerasa. 14. En qué pasos de la glucólisis se genera NADH y hacia donde se va estos NADH? En el sexto paso consiste en oxidar el gliceraldehído-3-fosfato utilizando NAD + para añadir un ion fosfato a la molécula, la cual es realizada por la enzima gliceraldehído- 3-fosfato deshidrogenasa. Mientras el grupo aldehído se oxida, el NAD + se reduce, lo que hace de esta reacción una reacción redox. El NAD + se reduce por la incorporación de algún [H + ] dando como resultado una molécula de NADH de carga neutra. Los NADH formados en la glucolisis son captados hacia las mitocondrias para oxidación por medio de uno de los transbordadores (lanzaderas).

6 15. Cuáles son los pasos irreversibles de la glucólisis? 16. Los eritrocitos qué paso aprovechan de la glucólisis? El metabolismo del eritrocito es limitado puesto que carece de núcleo, por lo que no pueden llevar a cabo procesos de obtención de energía como el ciclo de Krebs, obteniendo su energía mediante la glucólisis anaerobia, este proceso, es igual que la glucolisis aerobia hasta el punto en el que se llega al piruvato, puesto que este para continuar se convierte en lactato, gracias a la enzima piruvato-deshidrogenasa, mientras los procesos van de la mano, es decir mientras no llega a piruvato (son iguales) los eritrocitos aprovechan del 1-3 bifosfoglicerato como indica la gráfica a continuación:

7 La 2,3-BPG se pega a la HB haciéndola menos afín con el O2 con el fin de que al tejido llegue más o de una mejor manera el oxígeno. Continua el proceso normal, es decir que se reintegra al proceso de glucolisis como 3-fosfoglocerato y podríamos decir que donde vuelve a aprovechar este proceso es la obtención del piruvato, para convertirlo en lactato y utilizando las moléculas que le son necesarias para continuar con la glucólisis anaerobia. 17. Cómo consigue el músculo energía en actividad anaeróbica? La glucolisis puede darse en un medio con oxígeno o sin oxígeno, no obstante el proceso que se desarrolla en un ambiente anaeróbico genera menos cantidad de moléculas de ATP a comparación de la que se da en el ambiente aeróbico, debido a que es necesario metabolizar mayor cantidad de glucosa. Es entonces esta capacidad de la glucolisis la que le permite al músculo estriado visceral tener la capacidad de generar un alto grado de trabajo con una insuficiente cantidad de oxígeno al degradar la glucosa que se encontraba reservada teniendo como producto ácido láctico y la respectiva energía con el fin de afrontar esfuerzos intensos y generalmente prolongados.

8 20 Questions glycolysis Ingles 1. Describe the biological importance of the process of glycolysis. Glycolysis, lysis or cleavage of glucose takes place in a series of nine reactions, each catalyzed by a specific enzyme, to form two molecules of pyruvic acid, with the concomitant production of ATP. The net gain is two molecules of ATP and two of NADH per molecule of glucose. Glycolysis reactions are performed in the cytoplasm, as adelantáramos and may occur under anaerobic conditions; ie in the absence of oxygen. The first four steps of glycolysis serve to phosphorylate (add phosphate) and convert glucose into two molecules of glyceraldehyde 3-carbon compound phosphate (PGAL). In these reactions two molecules of ATP to activate the glucose molecule and prepare it for rupture are reversed. 2. consisting glycolysis The word glycolysis comes from gluco etymologically meaning "sweet or Sugar "and lysis meaning" break. "Conceptually can be defined as" the metabolic conversion of sugars into simpler compounds ", in this case pyruvic acid or pyruvate. Remember that all carbohydrates consumed are transformed into glucose, which is stored in animals as glycogen. Importantly, this process applies only to carbohydrates, not proteins and lipids. 3. in that part of the cell occurs When the reaction occurs in the first phase glucose degradation is the Glycolysis takes place in the cytoplasm of the cell. Then give the molecules New transported as pyruvate enters external and internal membranes Mitochondria to be processed as it is called Krebs cycle. The second phase is aerobic respiration, oxygen required and in the cells Eukaryotic, takes place in the mitochondria. 4. What is the ultimate fate of pyruvate under anaerobic and aerobic conditions. The process of glycolysis pyruvate does not end, but continues under two Modalities, an aerobic pathway (ie with the presence of oxygen) and anaerobic pathway (in the absence of oxygen). Depending on this conditional, a specific product will be obtained. In the case of the formation of ATP as a final product of the number of process Which is part of glycolysis, we are interested in the "aerobically". Oxygen plays the role of "final reducer" of biochemical processes, mainly by reducing NADH and FADH formed, to enable them again in his presentation oxidized NAD and FAD. During aerobic pathway, pyruvate containing a carboxyl group (-COOH) liberates Carbon and oxygen to form CO2. Thus pyruvate becomes Acetaldehyde, which undergoes an oxidation process by releasing electrons and board With the HS-CoA group (Coenzyme A) to form acetyl CoA.

9 5. Few molecules of pyruvate catabolism be obtained from four Glucose molecules. If reason when a glucose molecule is processed at 9 biochemical reactions (glycolysis) are given two molecules, when if I question that needs to metabolize glucose 4moleculas will be given to 8 new pyruvate molecules. 6. The process of obtaining glucose in the body is called "The gluconeogenesis" It is one of the two main mechanisms of humans and many other animals used to maintain levels drop too low (hypoglycemia) blood glucose. Other means of maintaining blood glucose levels are through glycogen breakdown (Glycogenolysis). Gluconeogenesis is a ubiquitous process, present in plants, animals, fungi, bacteria and other microorganisms. In animals, it is carried out mainly gluconeogenesis in the liver and to a lesser extent in the kidney cortex. This process occurs during periods of fasting, starvation, low carbohydrate diets or intense exercise and is highly endergonic. 7. Let's see the enzymes are playing by the process of glycolysis, they are The participation of various enzymes in the process such as hexokinase, the Phosphoglucoisomerase and phosphofructokinase. This phosphopyruvate releases its P energized to convert a molecule of ADP ATP via pyruvate kinase enzyme. The final product of this reaction is Pyruvate. Phosphoenolpyruvate phosphate is transferred from one to another protein of a system Phosphotransferase transport, and ultimately will phosphate to a glucose molecule which is taken from outside the cell and released as G6P inside the cell. It is therefore engaging the first and last reaction of this pathway and use surplus energy to perform a type of Transport through membrane translocation called group. The purpose has dual control in relation to the homeostatic balance. Keep in mind that the potential differences are not to be electromagnetic, pressure differences may occur, densities, humidities, etc. For example, glucose, when there is excess (hyperglycemia) or a deficit (hypoglycemia), the solution in the first case of insulin secretion, and in the second, glucagon secretion all through the pancreas, and getting blood sugar level. 8. What does glycolysis? The term glycolysis can be easily broken down into its roots, to understand as the degradation of the glucose molecule, which is metabolized with the ultimate aim of producing pyruvate, ATP and NADH. This is a process by which energy is produced, which is the primary pathway for the metabolism of glucose, fructose, galactose and other carbohydrates derived from the diet.

10 Glycolysis plays a major role in cellular respiration and can operate anaerobic or aerobic, depending on the availability of oxygen and sequentially from the electron transport chain, as is the structure that requires metabolic energy as fuel. It is of utmost importance for performing biochemical processes as protein synthesis, regeneration and cell division and finally to fulfill all vital cell functions that directly affect the proper functioning of our body. 9. What part of the cell glycolysis occurs? Glycolysis, unlike other processes responsible for cellular respiration, occurs in the cytoplasm of the cell because in this place are the enzymes that catalyze different reactions that occur in the process and in these reactions it generates new products do not have the ability to cross the cell membrane and to continue the development phase for obtaining energy in form of ATP. 10. What is the net product of glycolysis? Since in the process of glycolysis two major phases, the first of energy expenditure and second energy benefit, the net result of this process is divided into two molecules of NADH, four molecules of ATP are carried out which because of the expense energy produced in the first phase in which two are used, eventually final product are counted as two molecules of ATP and two of pyruvate, which subsequently and depending on environmental conditions may vary between different metabolic pathways. 11. What is the substrate of glycolysis? Since a substrate is a molecule on which an enzyme acts to give out a reaction, we have the initial substrate of the process of glycolysis is precisely the glucose molecule of 6 carbons and throughout the development of glycolysis we found nine more substrates, which are glucose 6-phosphate, fructose 6-phosphate, Fructose 1,6 bisphosphate, dihydroxyacetone phosphate and phosphate Gliceraldheido 3, 1,3 diphosphoglycerate, 3, Phosphoglycerate, 2, Phosphoglycerate, phosphoenol pyruvate and pyruvate finally. 12. What steps of glycolysis ATP is consumed, and what steps ATP is generated? Steps of glycolysis that ATP is consumed. glucose phosphorylation occurs in the first step of glycolysis, to activate (increase your energy) so you can use it in other processes when necessary. This activation occurs by the transfer of a phosphate group from ATP, a reaction catalyzed by hexokinase enzyme, In step three it consists of the phosphorylation of fructose 6-phosphate, catalyzed by the enzyme fosfofructinasa -1, generating ATP spending since this is phosphorylated to result in the formation of 1,6 bisphosphate fructasa. Steps in the molecule of ATP is generated

11 In the seventh step the transformation of Glycerate -1, 3 biphosphate in glycerate -3-phosphate occurs, and this reaction occurs because a phosphate group of the molecule to a molecule of ADP generating the first ATP molecule is transferred. And this reaction is catalyzed by phosphoglycerate kinase enzyme. fosfoenopiruvato dephosphorylation occurs in pyruvate in the tenth step, by the action of enzyme pyruvate kinase, for obtaining pyruvate and ATP. 13. What step of glycolysis 3 C 2 molecules are generated? The fourth step is the breakdown of fructose bisphosphate 1-6 two molecules dihidroxiacetona- phosphate and glyceraldehyde-3-phosphate (3C), reaction catalyzed by the enzyme fructose-1,6-bisphosphate (aldolase). In the fifth step transformation dihydroxyacetone phosphate it is presented, since this is isomerisa in glyceraldehyde -3- phosphate (3c) which is the glycolysis can continue with this catalysis is presented by the enzyme triose phosphate isomerase. 14. What steps of glycolysis NADH is generated and where these NADH going? In the sixth step consists in oxidizing glyceraldehyde-3-phosphate using NAD + to add a phosphate ion to the molecule, which is performed by the glyceraldehyde-3- phosphate dehydrogenase. While the aldehyde group is oxidized, the NAD + is reduced, which makes this reaction of a redox reaction. NAD + is reduced by the incorporation of a [H +] resulting NADH molecule charge neutral. The NADH formed in glycolysis are captured into the mitochondria for oxidation through one of the shuttles (shuttles).

12 15. What are the irreversible step of glycolysis? 16. erythrocytes step of glycolysis advantage? The metabolism of erythrocyte is limited since it has no core, so it can not carry out processes for obtaining energy as the Krebs cycle, obtaining energy through anaerobic glycolysis, this process is like aerobic glycolysis to point is reached pyruvate, since this to continue becomes lactate, through the enzyme pyruvate dehydrogenase, while the processes go hand in hand, that is until it comes to pyruvate (are the same) erythrocytes advantage of 1-3 bisphosphoglycerate as shown in the graph below:

13 2, 3-BPG is bonded to the HB making it less affine with O2 in order that the tissue reaches a more or better oxygen. Continuing the normal process, ie that is returned to the process of glycolysis as 3-fosfoglocerato and could say where it returns to take advantage of this process it is the production of pyruvate, to make lactate and using molecules that are necessary to continue the anaerobic glycolysis. 17. How does the muscle energy in anaerobic activity? Glycolysis can occur in a medium with oxygen or oxygen, however the process that takes place in an anaerobic environment generates fewer molecules of ATP comparison which occurs in aerobic environment, because it is necessary to metabolize greater amount of glucose. It is then this capacity glycolysis which allows the visceral striated muscle have the ability to generate a high degree of working with an insufficient amount of oxygen to degrade glucose was reserved having as lactic acid product and the respective energy with to face intense and prolonged efforts generally.

Glucólisis. Dra. Carmen Aída Martínez

Glucólisis. Dra. Carmen Aída Martínez Glucólisis Dra. Carmen Aída Martínez Vía Metabólica Glucosa Glucosa 6 fosfato Fructosa 6 fosfato Fructosa 1,6 bifosfato Gliceraldehido 3 p Dihidroxiacetona p 1,3 Bifosfoglicerato 3 Fosfoglicerato 2 Fosfoglicerato

Más detalles

Glucosa. Glucosa 6 fosfato. Fructosa 6 fosfato. Fructosa 1,6 bifosfato. 1,3 Bifosfoglicerato. 3 Fosfoglicerato. 2 Fosfoglicerato.

Glucosa. Glucosa 6 fosfato. Fructosa 6 fosfato. Fructosa 1,6 bifosfato. 1,3 Bifosfoglicerato. 3 Fosfoglicerato. 2 Fosfoglicerato. Glucólisis Vía Metabólica Glucosa Glucosa 6 fosfato Fructosa 6 fosfato Fructosa 1,6 bifosfato Gliceraldehido 3 p Dihidroxiacetona p 1,3 Bifosfoglicerato 3 Fosfoglicerato 2 Fosfoglicerato Fosfoenolpiruvato

Más detalles

1. Glucolisis. Figura 1. Visión general de la glucolisis.

1. Glucolisis. Figura 1. Visión general de la glucolisis. . Glucolisis La glucolisis consiste en una secuencia de 0 reacciones enzimáticas que catalizan la transformación de una molécula de glucosa a dos de piruvato, con la producción de dos moles de ATP y dos

Más detalles

Glucógeno, almidón, sacarosa. almacenamiento. Glucosa. Oxidación vía glucólisis. Oxidación ruta de las pentosas fosfato

Glucógeno, almidón, sacarosa. almacenamiento. Glucosa. Oxidación vía glucólisis. Oxidación ruta de las pentosas fosfato GLUCÓLISIS CO 2 NH 4 H 2 O Glucógeno, almidón, sacarosa almacenamiento Oxidación ruta de las pentosas fosfato Glucosa Oxidación vía glucólisis Ribosa 5-fosfato Piruvato del griego Glykos = dulce Lysis

Más detalles

Metabolismo de los glúcidos

Metabolismo de los glúcidos Metabolismo de los glúcidos La mayoría de los glúcidos que se ingieren con el alimento son polisacáridos. Su hidrólisis en el tubo digestivo proporciona sus monosacáridos constituyentes que se absorben

Más detalles

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP. Los carbohidratos, grasas y proteínas pueden ser usados

Más detalles

Flujo de energía. Light energy ECOSYSTEM. Photosynthesis in chloroplasts. Organic molecules + O 2 CO 2 + H 2 O. Cellular respiration in mitochondria

Flujo de energía. Light energy ECOSYSTEM. Photosynthesis in chloroplasts. Organic molecules + O 2 CO 2 + H 2 O. Cellular respiration in mitochondria Flujo de energía ECOSYSTEM Light energy CO 2 + H 2 O Photosynthesis in chloroplasts Cellular respiration in mitochondria Organic molecules + O 2 ATP powers most cellular work Heat energy ATP Rutas catabólicas

Más detalles

(Vía aerobia) Pág. 177

(Vía aerobia) Pág. 177 (Vía aerobia) Pág. 177 Dos vías: 1.- Aerobia (Respiración Celular) 2.- Anaerobia (Fermentaciones) VÍA AEROBIA Es un proceso aerobio que consiste en degradar G-6-P en CO 2, H 2 O y ATP, cuyo balance es:

Más detalles

Metabolismo Biología de 12º

Metabolismo Biología de 12º DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Metabolismo Biología de 1º Nombre y Apellidos Fecha: METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR 1. Qué fila de la siguiente tabla describe las reacciones catabólicas? Energía

Más detalles

Orden en estructuras biológicas

Orden en estructuras biológicas Metabolismo Orden en estructuras biológicas energía + CO 2 + H 2 O azucar + O 2 Las células obtienen energía mediante la oxidación de moléculas biológicas La degradación de una molécula orgánica se realiza

Más detalles

energía química ATP. carbohidratos grasas proteínas glucosa

energía química ATP. carbohidratos grasas proteínas glucosa RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP. Los carbohidratos, grasas y proteínas pueden ser usados

Más detalles

Respiración Celular: Cosechando energía química

Respiración Celular: Cosechando energía química Respiración Celular: Cosechando energía química PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero La vida es trabajo Las células vivientes requieren

Más detalles

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández CATABOLISMO Y ANABOLISMO Profesor Mauricio Hernández F Biología 4 Medio 1 NIVEL ENERGÉTICO EN LAS REACCIONES METABÓLICAS Profesor Mauricio Hernández F Biología

Más detalles

Gluc ó lisis. Dr. Mynor A. L eiva E nríquez

Gluc ó lisis. Dr. Mynor A. L eiva E nríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO Gluc ó lisis Co n c e p to s Ge n e ra le s Dr. Mynor A. L eiva E nríquez GLUCÓLISIS

Más detalles

Cellular Respiration: Harvesting Chemical Energy

Cellular Respiration: Harvesting Chemical Energy Chapter 9 Cellular Respiration: Harvesting Chemical Energy PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero La vida es trabajo Las células vivas requieren

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos 1 (Glicólisis y fermentación) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos 1 (Glicólisis y fermentación) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos 1 (Glicólisis y fermentación) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Funciones del metabolismo: Obtener energía Convertir los nutrientes en sustancias asimilables por las células

Más detalles

GLUCOLISIS. Material elaborado por: J. Monza, P. Díaz y S. Signorelli.

GLUCOLISIS. Material elaborado por: J. Monza, P. Díaz y S. Signorelli. GLUCOLISIS Material elaborado por: J. Monza, P. Díaz y S. Signorelli. La glucólisis es una vía que permite obtener ATP a las células La glucólisis (o glicólisis) es una vía catabólica a través de la cual

Más detalles

Metabolismo celular. Reacciones que no requieren de oxígeno para poder realizarse. Reacciones que requieren de oxígeno para poder realizarse

Metabolismo celular. Reacciones que no requieren de oxígeno para poder realizarse. Reacciones que requieren de oxígeno para poder realizarse Metabolismo celular ENERGÍA: En términos bioquímicos, representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda ser transformada de una forma a otra, cuyo estudio es la base de

Más detalles

Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis y Respiración Celular Fotosíntesis y Respiración Celular INTRODUCCIÓN La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como

Más detalles

PROCESOS ENERGÉTICOS II

PROCESOS ENERGÉTICOS II PROCESOS ENERGÉTICOS II Respiración Celular Prof. Aurora Ferro Catabolismo Es el conjunto de reacciones metabólicas cuyo fin es obtener energía a partir de compuestos orgánicos complejos Vías catabólicas

Más detalles

Metabolismo I. Dra. Sandra Orellana Clase 18

Metabolismo I. Dra. Sandra Orellana Clase 18 Metabolismo I Dra. Sandra Orellana Clase 18 Respiración celular DIFERENTES RUTAS METABÓLICAS ADP, ATP y respiración celular. Qué es ATP? Energía utilizada por las células Adenosina Trifosfato

Más detalles

El catabolismo de la glucosa

El catabolismo de la glucosa El catabolismo de la glucosa Diversidad en el catabolismo de la glucosa Vía anaeróbica: Fermentación Se realiza en ausencia de O2 Vía aeróbica: Respiración celular Se realiza en presencia de O2 Catabolismo

Más detalles

CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO

CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas Carrera de Bioquímica CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO David Gutierrez Yapu Bioquímica II Hans Adolf Krebs Ciclo de Krebs Ciclo de los Tres Nombres El ciclo de Krebs

Más detalles

TEMA II. REGULACIÓN DEL METABOLISMO. METABOLISMO DE LA GLUCOSA

TEMA II. REGULACIÓN DEL METABOLISMO. METABOLISMO DE LA GLUCOSA TEMA II. REGULACIÓN DEL METABOLISMO. METABOLISMO DE LA GLUCOSA Autora: Prof. Ileana Rodríguez SUMARIO 1. Glucólisis. Características generales. Importancia biológica. 2. Gluconeogénesis. Características

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Funciones del metabolismo: Obtener energía Convertir los nutrientes en sustancias asimilables por las células Proporcionar al organismo las

Más detalles

Metabolismo. Forma de obtención de carbono. Corresponde a la actividad. participan sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) RUTAS METABÓLICAS

Metabolismo. Forma de obtención de carbono. Corresponde a la actividad. participan sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) RUTAS METABÓLICAS Facultad de Ciencias de la Salud BIO160 Bioquímica i General Metabolismo METABOLISMO Corresponde a la actividad coordinada que ocurre dentro de una célula, en la cual participan sistemas multienzimáticos

Más detalles

Glucólisis Conceptos Generales

Glucólisis Conceptos Generales UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I 2º AÑO, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2011 Glucólisis Conceptos Generales Dr. Dr. Mynor Mynor A. A. Leiva Leiva Enríquez

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CELULAR

LA RESPIRACIÓN CELULAR LA RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CELULAR

LA RESPIRACIÓN CELULAR LA RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita

Más detalles

Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014

Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014 Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014 Fotosíntesis QCA- BIOLOGÍA PHOTO SYNTHESIS LUZ FORMAR COMPUESTOS FORMAR MOLECULAS COMPLEJAS A PARTIR DE MOLECULAS SIMPLES

Más detalles

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se produzca la liberación de energía necesaria, y así el organismo

Más detalles

GLUCO-NEO. NEO-GÉNESIS: NESIS: esquema general Ruta anabólica que se produce en hígado y riñón

GLUCO-NEO. NEO-GÉNESIS: NESIS: esquema general Ruta anabólica que se produce en hígado y riñón T 6-gluconeogénesis GLUCO-NEO NEO-GÉNESIS: NESIS: esquema general Ruta anabólica que se produce en hígado y riñón Glucosa6- fosfatasa La gluconeogénesis convierte dos moléculas de piruvato en una de glucosa

Más detalles

PAPEL DE LAS MEMBRANAS EN LOS

PAPEL DE LAS MEMBRANAS EN LOS METABOLISMO PAPEL DE LAS MEMBRANAS EN LOS INTERCAMBIOS CELULARES La membrana es la capa que delimita las células. Para que las células funcionen necesitan intercambiar materia y energía con su entorno.

Más detalles

Metabolismo de glúcidos

Metabolismo de glúcidos UT II.- Metabolismo de glúcidos T 18-glicolisis Tema 3.- Degradación n de glúcidos Digestión n de glúcidos de la dieta Degradación n de glucosa por GLUCOLISIS: Características y reacciones Balance químico

Más detalles

Concepto. Catabolismo Anabolismo

Concepto. Catabolismo Anabolismo Metabolismo celular Concepto Las células son pequeñas fábricas en las que se procesan materiales a escala molecular, estos procesos se llevan a cabo a través de reacciones químicas. Al conjunto de reacciones

Más detalles

Respiración celular. Patricio Muñoz Torres Degradación Oxida.va de la Glucosa

Respiración celular. Patricio Muñoz Torres Degradación Oxida.va de la Glucosa Respiración celular Patricio Muñoz Torres patricio.munozt@gmail.com Degradación Oxida.va de la Glucosa Respiración celular Es el conjunto de reacciones en las cuales el piruvato producido por la glicólisis

Más detalles

Glucólisis y Gluconeogénesis Conceptos Generales

Glucólisis y Gluconeogénesis Conceptos Generales UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I 2º AÑO, BIOQUÍMICA MÉDICA 2013 Glucólisis y Gluconeogénesis Conceptos Generales Dr. Dr. Mynor Mynor A. A. Leiva Leiva Enríquez

Más detalles

METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO

METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO RUTAS METABÓLICAS Visión general del metabolismo DEGRADACIÓN SÍNTESIS Catabolismo Anabolismo ETAPAS DEL CATABOLISMO I: Hidrólisis de macromoléculas hasta sus subunidades

Más detalles

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 2ª parte

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 2ª parte 2.- ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR. 2.5. CELULA EUCARIOTICA. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. 3ª PARTE CONTENIDOS 2.5.5. Metabolismo. 2.5.5.4.3. Respiración: ciclo de krebs, cadena respiratoria y fosforilación

Más detalles

Reacciones de oxidación y reducción

Reacciones de oxidación y reducción METABOLISMO Reacciones de oxidación y reducción (deshidrogenación) (hidrogenación) Oxidación-Reducción biológica Oxidación H H + e- Molécula orgánica Coenzima NAD+ Molécula orgánica oxidada NADH + H +

Más detalles

Respiración Celular: una visión general. Metabolismo. Respiración Celular: una visión general

Respiración Celular: una visión general. Metabolismo. Respiración Celular: una visión general Metabolismo Respiración Celular: una visión general Visión general de la Respiración Celular Si el Oxígeno está disponible, los organismos pueden obtener energía de los alimentos por un proceso llamado

Más detalles

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía Tema 2. Fundamentos del metabolismo energético A. El metabolismo humano: conceptos de catabolismo y anabolismo. B.-Principales vías metabólicas

Más detalles

GLUCOSA: EXCELENTE COMBUSTIBLE Y PRECURSOR VERSÁTIL

GLUCOSA: EXCELENTE COMBUSTIBLE Y PRECURSOR VERSÁTIL GLICÓLISIS GLUCOSA: EXCELENTE COMBUSTIBLE Y PRECURSOR VERSÁTIL GLICÓLISIS (GLYCOS = AZÚCAR + LÍSIS = RUPTURA) FASE PREPARATORIA O FASE DE GASTO DE ENERGÍA (ATP) Inversión de ATP aumenta el contenido de

Más detalles

Gluconeogénesis y Síntesis de Carbohidratos Catabolismo - Carbohidratos, Ácidos Grasos y Amino Ácidos Convergencia: Ciclo de Krebs, Fosforilación

Gluconeogénesis y Síntesis de Carbohidratos Catabolismo - Carbohidratos, Ácidos Grasos y Amino Ácidos Convergencia: Ciclo de Krebs, Fosforilación Gluconeogénesis Gluconeogénesis y Síntesis de Carbohidratos Catabolismo - Carbohidratos, Ácidos Grasos y Amino Ácidos Convergencia: Ciclo de Krebs, Fosforilación Oxidativa Anabolismo - energía química

Más detalles

Glucólisis Conceptos Generales

Glucólisis Conceptos Generales UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I 2º AÑO, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2009 Glucólisis Conceptos Generales Dr. Mynor A. Leiva Enríquez G L U C Ó L I S I

Más detalles

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA Las células llevan a cabo diversos procesos para mantener su funcionamiento normal, muchos de los cuales requieren energía. La respiración celular es una serie de reacciones

Más detalles

-La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de:

-La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de: BIOLOGÍA CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS CARACTERES GENERALES -La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de: a)la digestión de los nutrientes. b)las

Más detalles

GUINV014B1-A16V1. Guía: Cómo obtenemos energía?

GUINV014B1-A16V1. Guía: Cómo obtenemos energía? Biología GUINV014B1-A16V1 Guía: Cómo obtenemos energía? Biología -Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A En conjunto con tu compañero(a), lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Más detalles

Cap. 7 Respiración Celular y Fermentación

Cap. 7 Respiración Celular y Fermentación Cosechando la energía El arreglo de los átomos en las moléculas orgánicas representa energía potencial. Los organismos obtienen energía para mantener los procesos de vida transformando esa energía potencial

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos 4. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos 4. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos 4 Marijose Artolozaga Sustacha, MSc GLUCONEOGÉNESIS Gluconeogénesis Cerebro necesita 120 g de glucosa / día Cuerpo completo: 160 g / día No siempre alcanzan las reservas en

Más detalles

Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011

Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011 Respiracion Celular Prof. Nerybelle Perez-Rosas 2011 2 Respiracion Celular Podemos clasificar organismos basandonos en la forma en que obtienen energia. autotrofos: son capaces de producir sus propias

Más detalles

Vista General del METABOLISMO INTERMEDIARIO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Vista General del METABOLISMO INTERMEDIARIO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009 Vista General del METABOLISMO INTERMEDIARIO Dr. Mynor A. Leiva

Más detalles

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición Bioquímica Primer año Módulo 14 Lección 1

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición Bioquímica Primer año Módulo 14 Lección 1 Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina Licenciatura en Nutrición Bioquímica Primer año Módulo 14 Lección 1 1 Gluconeogénesis La glucosa tiene un papel central en el metabolismo, como combustible y

Más detalles

Teoría QUIMIOSMÓTICA

Teoría QUIMIOSMÓTICA Bioenergética PRINCIPIOS https://bioenergeticamaestria.wordpress.com/ Dra. Sobeida Sánchez Nieto Departamento de Bioquímica Facultad de Química, UNAM sobeida@unam.mx 1 Bioenergética Objetivo Entender los

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO TEMA: LA FUENTE DE ENERGÍA PARA LAS CELULAS SUBTEMAS: La glucosa El trifosfato de adenosina (ATP) OBJETIVOS DE LA CLASE:

Más detalles

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS.

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS. CATABOLISMO DE GLÚCIDOS. El Catabolismo de glúcidos consiste en reacciones de oxidación de monosacáridos y consta de los siguientes procesos: 1. Glucólisis. 2. Respiración celular. Respiración aerobia.

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA MITOCONDRIAS PROF. LIC. BIOL. LUIS MARÍN

COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA MITOCONDRIAS PROF. LIC. BIOL. LUIS MARÍN COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA MITOCONDRIAS PROF. LIC. BIOL. LUIS MARÍN CAPACIDAD Describe la estructura y función de las mitocondrias en el proceso de

Más detalles

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES Reacciones de oxido-reducción Energía celular El ATP es el principal transportador de energía

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos 4 (Gluconeogénesis) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos 4 (Gluconeogénesis) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos 4 (Gluconeogénesis) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc GLUCONEOGÉNESIS Gluconeogénesis Cerebro necesita 120 g de glucosa / día Cuerpo completo: 160 g / día No siempre alcanzan

Más detalles

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 2ª parte

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 2ª parte 2.- ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR. 2.5. CELULA EUCARIOTICA. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. 2ª PARTE CONTENIDOS 2.5.5. Metabolismo. 2.5.5.1. Concepto de metabolismo. Catabolismo y anabolismo. 2.5.5.2. Aspectos

Más detalles

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis Biología 2º Bachiller Tema 13: Respiración y fotosíntesis Qué vamos a ver en este tema?: Respiración aerobia: Oxidación de moléculas orgánicas para la obtención de energía Catabolismo de glúcidos: Oxidación

Más detalles

Ejercicios de Repaso. Fermentación y Respiración Celular

Ejercicios de Repaso. Fermentación y Respiración Celular 1. Llena los espacios en blanco a. se refiere al conjunto de reacciones metabólicas que tienen que ver con la degradación de moléculas complejas. Estas reacciones energía por lo tanto se definen como.

Más detalles

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía 1. El mmetabolismo es considerado como las "reacciones químicas totales que ocurren dentro de un organismo". Estas reacciones químicas pueden estar vinculados

Más detalles

Liberación de la Energía

Liberación de la Energía Sesión 05 Liberación de la Energía Capítulo 8 Los músculos de las piernas de estos ciclistas requieren de glucosa y oxígeno para obtener la energía que necesitan. (Imagen en recuadro) Johann Mühlegg es

Más detalles

GLUCONEOGENESIS L.GOETSCHEL

GLUCONEOGENESIS L.GOETSCHEL GLUCONEOGENESIS Gluconeogénesis Término que se utiliza para incluir todos los mecanismos y vías responsables de convertir otras sustancias diferentes de los carbohidratos a glucosa o glucógeno. Los sustratos

Más detalles

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR NUTRICIÓN CELULAR: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas, catalizadas por enzimas, mediante las cuales los seres vivos son

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos 4 (Gluconeogénesis) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos 4 (Gluconeogénesis) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos 4 (Gluconeogénesis) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc GLUCONEOGÉNESIS Gluconeogénesis Cerebro necesita 120 g de glucosa / día Cuerpo completo: 160 g / día No siempre alcanzan

Más detalles

ORGANISMOS HETERÓTROFOS

ORGANISMOS HETERÓTROFOS ORGANISMOS HETERÓTROFOS Captan en las células la energía contenida en los compuestos orgánicos producidos por otros organismos Captan la energía por medio de reacciones catabólicas Moléculas orgánicas

Más detalles

Objetivo. Describir los procesos de obtención de energía a partir de la glucosa.

Objetivo. Describir los procesos de obtención de energía a partir de la glucosa. Obtención y utilización de energía en los seres vivos BIOLOGÍA: Respiración Celular y Fotosíntesis Objetivo Describir los procesos de obtención de energía a partir de la glucosa. Qué es energía? Cómo

Más detalles

Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3

Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3 Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3 4. Catabolismo: Vías generales y su conexión (glucólisis, fermentaciones, ciclo de Krebs, cadena respiratoria). - Catabolismo Mapa general del catabolismo con las

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos 2 (PirDH y ciclo de Krebs) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos 2 (PirDH y ciclo de Krebs) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos 2 (PirDH y ciclo de Krebs) Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Descarboxilación oxidativa Descarboxilación oxidativa En la matriz mitocondrial Irreversible O 2 Complejo Piruvato

Más detalles

RESPIRACION CELULAR FOTOSÍNTESIS RESPIRACIÓN AERÓBICA

RESPIRACION CELULAR FOTOSÍNTESIS RESPIRACIÓN AERÓBICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Capítuo 8 RESPIRACION CELULAR Casi todos los organismos, efectúen o no la fotosíntesis, dependen de ella para tener moléculas energéticas y el oxígeno necesario para degradarlas.

Más detalles

1- LANZADERAS 2- DESCARBOXILACIÓN DEL PIRUVATO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

1- LANZADERAS 2- DESCARBOXILACIÓN DEL PIRUVATO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO - 2013 1- LANZADERAS 2- DESCARBOXILACIÓN DEL PIRUVATO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Lanzaderas de sustrato.

Más detalles

BIOLOGIA. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración.

BIOLOGIA. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración. Tema 5 UNIDAD DIDÁCTICA V: La respiración. 1. ÍNDICE: 5.1.- CONCEPTO DE RESPIRACIÓN CELULAR. 5.2.- SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LA RESPIRACION. 5.3.- LOCALIZACIÓN INTRACELULAR DE LOS PROCESOS RESPIRATORIOS.

Más detalles

GLUCOLISIS. Etanol + CO 2 + H 2 O. Levaduras

GLUCOLISIS. Etanol + CO 2 + H 2 O. Levaduras GLUCOLISIS Secuencia de reacciones que convierten glucosa en piruvato formando ATP. Condiciones aeróbicas: precede al TCA y la cadena de transporte de electrones. Condiciones anaeróbicas: músculo activo

Más detalles

2) Transformación de las moléculas nutritivas exógenas en biomoléculas empleadas en la

2) Transformación de las moléculas nutritivas exógenas en biomoléculas empleadas en la METABOLISMO I 1. METABOLISMO. El metabolismo puede definirse como el conjunto de todas las reacciones enzimáticas que tienen lugar en la célula. Se trata de una actividad muy coordinada en la que participan

Más detalles

www.paestarporaqui.com PRINCIPALES RUTAS DEL CATABOLISMO Catabolismo de los glúcidos PRINCIPALES RUTAS DEL CATABOLISMO DE LA GLUCOSA Ácido pirúvico Según el destino del piruvato y de la naturaleza del

Más detalles

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO MC. José Alfredo Villareal Balderrama. D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx 2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

Más detalles

GLÚCIDOS DE LA DIETA Los glúcidos aportados en la dieta son. POLISACÁRIDOS Almidón, Glucógeno. DISACÁRIDOS Sacarosa, Lactosa, Maltosa

GLÚCIDOS DE LA DIETA Los glúcidos aportados en la dieta son. POLISACÁRIDOS Almidón, Glucógeno. DISACÁRIDOS Sacarosa, Lactosa, Maltosa GLÚCIDOS DE LA DIETA Los glúcidos aportados en la dieta son POLISACÁRIDOS Almidón, Glucógeno DISACÁRIDOS Sacarosa, Lactosa, Maltosa MONOSACÁRIDOS Fructuosa, Glucosa DIGESTIÓN DE LOS GLÚCIDOS La digestión

Más detalles

Metabolismo & Respiración Celular

Metabolismo & Respiración Celular Metabolismo & Respiración Celular Br. Angel E. Hernandez C. Tomado de los apuntes de Bioquímica del Dr. Barranco Metabolismo Conjunto de reacciones enzimáticas que son desencadenadas entre sí, mediante

Más detalles

COLEGIO MAYOR DEL CARIBE Santa Marta Magdalena Colombia TALLER PLAN DE MEJORAMIENTO BIOLOGÍA NOVENO PRIMER PERIODO ESTUDIANTE: / FECHA:

COLEGIO MAYOR DEL CARIBE Santa Marta Magdalena Colombia TALLER PLAN DE MEJORAMIENTO BIOLOGÍA NOVENO PRIMER PERIODO ESTUDIANTE: / FECHA: 1. La finalidad de la respiración celular es: A) Liberar energía B) Degradar los nutrientes C) Realizar procesos anabólicos D) Sintetizar engomoléculas con enlaces de alta energía E) Consumir el atmosférico

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 2. 0RGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR (2) Clara Benhamú Barchilón

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 2. 0RGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR (2) Clara Benhamú Barchilón 5.5.4. CATABOLISMO CELULAR CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CATABOLISMO El catabolismo es un proceso degradativo en el que se transforman moléculas complejas en otras más simples. Debido a la oxidación de

Más detalles

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía Tema 2. Fundamentos del metabolismo energético A. El metabolismo humano: conceptos de catabolismo y anabolismo. B.-Principales vías metabólicas

Más detalles

METABOLISMO ENERGÉTICO VÍAS METABÓLICAS PROCESOS ENERGÉTICOS Y ACTIVIDAD FÍSICA

METABOLISMO ENERGÉTICO VÍAS METABÓLICAS PROCESOS ENERGÉTICOS Y ACTIVIDAD FÍSICA METABOLISMO ENERGÉTICO VÍAS METABÓLICAS PROCESOS ENERGÉTICOS Y ACTIVIDAD FÍSICA Movimiento y energía Todo movimiento, necesita energía. Y para ello se debe transformar la energía química de los alimentos

Más detalles

GLÚCIDOS DE LA DIETA Los glúcidos aportados en la dieta son. POLISACÁRIDOS Almidón. MONOSACÁRIDOS Fructuosa, Glucosa

GLÚCIDOS DE LA DIETA Los glúcidos aportados en la dieta son. POLISACÁRIDOS Almidón. MONOSACÁRIDOS Fructuosa, Glucosa GLÚCIDOS DE LA DIETA Los glúcidos aportados en la dieta son POLISACÁRIDOS Almidón DISACÁRIDOS Sacarosa, Lactosa, Maltosa MONOSACÁRIDOS Fructuosa, Glucosa DIGESTIÓN DE LOS GLÚCIDOS La digestión de los Glúcidos

Más detalles

Integración del metabolismo

Integración del metabolismo Integración del metabolismo Estrategias importantes del catabolismo 1. El ATP es la unidad biológica universal de energía. La hidrólisis del ATP cambia el cociente de equilibrio por un factor de 108. La

Más detalles

METABOLISMO ENERGETICO

METABOLISMO ENERGETICO METABOLISMO ENERGETICO DESCARBOXILACION OXIDATIVA DEL PIRUVATO Dra. Carmen Aída Martínez Destino del piruvato Puente entre los hidratos de carbono y en ATC PIRUVATO Producto final de glucólisis aeróbica

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) METABOLISMO GENERAL 1.- Explique las diferencias entre: a) Fotosíntesis oxigénica y fotosíntesis anoxigénica (0,75 puntos). b) Reacciones

Más detalles

RESPIRACIÓN CELULAR (I): CICLO DE KREBS

RESPIRACIÓN CELULAR (I): CICLO DE KREBS Mediante la respiración celular, el acido pirúvico formado durante la glucólisis se oxida completamente a CO 2 y H 2 O en presencia de oxígeno, Este proceso de respiración se desarrolla en dos etapas sucesivas:

Más detalles

GLUCOLISIS ANAEROBICA

GLUCOLISIS ANAEROBICA FUENTES ENERGETICAS SISTEMA ATP-PC Anaeróbico GLUCOLISIS ANAEROBICA Anaeróbico SISTEMA AEROBICO Aeróbico Muy rápido Rápido Lento Combustible PC Glucógeno Producción Reservas y desechos Duración Limitada

Más detalles

UNACH FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS EXTENSION OCOZOCOAUTLA LIC. QUIMICO FARMACOBIOLOGO CUARTO SEMESTRE BIOQUIMICA I

UNACH FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS EXTENSION OCOZOCOAUTLA LIC. QUIMICO FARMACOBIOLOGO CUARTO SEMESTRE BIOQUIMICA I UNACH FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS EXTENSION OCOZOCOAUTLA LIC. QUIMICO FARMACOBIOLOGO CUARTO SEMESTRE BIOQUIMICA I PRACTICA #4: OXIDACION QUIMICA DE LA GLUCOSA INTEGRANTES DEL EQUIPO: ARCHILA JIMENEZ ARIANA

Más detalles

1. Las mitocondrias. La respiración celular.

1. Las mitocondrias. La respiración celular. 1. Las mitocondrias. La respiración celular. 1.1. Las mitocondrias. Orgánulos encargados de la obtención de energía mediante la respiración celular. En el proceso se sintetiza ATP gracias a la intervención

Más detalles

Fuente de Luz FOTOAUTÓTROFOS FOTOHETERÓTROFOS energía Reacciones Químicas QUIMIOAUTÓTROFOS QUIMIOHETERÓTROFOS

Fuente de Luz FOTOAUTÓTROFOS FOTOHETERÓTROFOS energía Reacciones Químicas QUIMIOAUTÓTROFOS QUIMIOHETERÓTROFOS 1. EL METABOLISMO. GENERALIDADES El metabolismo es el conjunto de reacciones que tienen lugar en las células, mediante las cuales estas obtienen la energía y la utilizan para mantener sus concentraciones

Más detalles

Glucólisis. OpenStax College. Based on Glycolysis by. 1 El ATP en los seres vivos

Glucólisis. OpenStax College. Based on Glycolysis by. 1 El ATP en los seres vivos OpenStax-CNX module: m53380 1 Glucólisis OpenStax College Based on Glycolysis by OpenStax College This work is produced by OpenStax-CNX and licensed under the Creative Commons Attribution License 4.0 Al

Más detalles

Química Biológica. Seminario Metabolismo

Química Biológica. Seminario Metabolismo Química Biológica Seminario Metabolismo Metabolismo Conjunto de reacciones que se desarrollan en un ser vivo. Anabolismo: Reducción Catabolismo: Oxidación Catabolismo y anabolismo Anabolismo: Ciclo de

Más detalles

Glucólisis: Catabolismo de la glucosa

Glucólisis: Catabolismo de la glucosa : Catabolismo de la glucosa Si bien la fermentación (degradación anaeróbica) se ha utilizado durane siglos en la fabricación del vino, la cerveza y el pan, sólo se empezó a comprender el proceso a mediados

Más detalles

26/10/2009. Clase 12. Energética celular Glucólisis y oxidación aeróbica I MAPA METABÓLICO

26/10/2009. Clase 12. Energética celular Glucólisis y oxidación aeróbica I MAPA METABÓLICO Clase 12. Energética celular Glucólisis y oxidación aeróbica I 1. Rutas metabólicas, niveles de complejidad y mapas metabólicos. 2. Glucólisis: principal ruta de nivel 2. 3. Respiración celular 3.1. El

Más detalles

OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES: RESPIRACIÓN CELULAR Y FERMENTACIONES VÍAS DEL CATABOLISMO

OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES: RESPIRACIÓN CELULAR Y FERMENTACIONES VÍAS DEL CATABOLISMO OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES: RESPIRACIÓN CELULAR Y FERMENTACIONES VÍAS DEL CATABOLISMO Los organismos autótrofos fijan la energía solar en

Más detalles