Modelado de mini plantas fotovoltaicas con conexión directa a la red eléctrica Caso aplicado: Guanajuato

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelado de mini plantas fotovoltaicas con conexión directa a la red eléctrica Caso aplicado: Guanajuato"

Transcripción

1 Modelado de mini plantas fotovoltaicas con conexión directa a la red eléctrica Caso aplicado: Guanajuato Por: Dr. Miguel Martínez-Lozano Mtro. Juan José Becerril-De Anda

2 ÍNDICE La realidad de las energías renovables (solar-fotovoltaica) en México Introducción Objetivos Desarrollo (modelos) Resultados y Análisis Conclusiones

3 TRANSICIÓN HACIA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO - Sostenibilidad

4 Desde el punto de vista de competitividad: Para los países en vías de desarrollo, la visión de las energías renovables, genera: Calidad de vida Productos y Servicios Economía Interna Tecnología Soluciones Empleo Desarrollo Innovación Reconocimiento de Oportunidades Emprendimiento Oportunidades

5 Energías Renovables Fuerzas Gravitatorias Ciclo Lunar Olas Viento Ciclo Agua Mareas Energía Solar Indirecta Energía Solar Directa Sol Captación Térmica Captación Fotónica Termosolar Biomasa Fotoquímica Fotovoltaica

6 México Posee una de los mayores índices de radiación solar global promedio del planeta Fuente: RNEL. Albuquerque, NM, EUA Eso hace evidente su explotación a corto y mediano plazo Fuente: Adaptación - RNEL. Albuquerque 2012.

7 Hay dos formas de aprovechamiento: Necesita Baterías (Contaminan) Puede funcionar sin CFE Autónomo Interconectado No necesita almacenamiento No puede funcionar sin CFE Es el de mayor auge actualmente y de mayor estudio de investigación

8 Introducción El estado del arte del tema indica que el mismo se encuentra en pleno desarrollo y en el caso particular de México, con un campo de explotación enorme, debido a las características geográficas de la república. Los estados del centro-norte, poseen un potencial enorme, siempre superior a 6kWh/m 2, lo que equivale en promedio a más de 5 horas al día con una radiación de 1kW/m 2. Adicionalmente se alcanzan más de 200 días despejados al año. Las consecuencias de la interconexión masiva de soluciones fotovoltaicas particulares (pequeña escala privada hogares), no ha sido bien estudiada en la literatura. León, está viviendo un momento de instalación importante de energía fotovoltaica en zonas de clase media y alta, con tarifas DAC. Existe una preocupación técnica real en CFE, sobre las posibles dificultades operativas de esta incursión (sin control, pues no dependen de CFE).

9 Objetivo: Modelar mini-plantas fotovoltaicas directamente conectadas a la red y simular su impacto en redes eléctricas de media tensión del tipo simple residencial estudiando de manera estadística el comportamiento de la radiación solar y temperatura ambiente y empleando un flujo de carga probabilístico para analizar los efectos sobre diversas variables de interés, como voltajes y flujos de potencia reactiva.

10 Objetivos Específicos: Revisión Biliográfica Modelar Efecto Fotovoltaico Conocer y Caracterizar los parámetros Meterologícos Simular Paneles Fotovoltaicos interactuando con redes eléctricas Validar y Analizar los resultados Obtenidos

11 Modelar Efecto Fotovoltaico Partes y Componentes Panel Fotovoltaico Celda Fotovoltaica

12 Modelo Físico Modelo Circuital Efecto fotovoltaico. i ph E e, T = E e E STC I SCS 1 + α T T Parámetros Meteorológicos (Radiación Global Total Horizontal Temperatura Ambiente)

13 Característica Voltaje Corriente: i PV = i ph E e, ΔT i s (ΔE e, ΔT) e qv PV ka T cs +ΔT 1 Se puede caracterizar (Datos de Placa): Isc: Corriente Cortocircuito Voc: Voltaje de circuito Abierto V M : Voltaje de Máxima Potencia I M : Corriente de Máxima Potencia

14 Corriente (A) - Ipv Modelo implementado en Matlab: Validación del modelo Voltaje (V) - Vpv Evaluación de las características V-I, para temperatura normalizada (25 C) y varias irradiancias (1000, 800 y 200 W/m2), entre modelo implementado y [20].

15 Corriente (A) - Ipv Potencia (W) Cambio de curva: V-I a P -V Voltaje (V) - Vpv Voltaje (V) - Vpv La segunda, permite analizar la cantidad de potencia que puede ser extraída de un panel o celda, según la radiación y temperatura. Por lo que es un parámetro más directo en el interés de estudio.

16 Potencia (W) Pmax (Punto de máxima potencia) W/m2, 25 C W/m2, 50 C W/m2, 35 C El modelo del inversor: MPPT (Punto de Máxima Potencia) Voltaje (V) - Vpv Directamente se extrae el valor de la potencia máxima de la curva y es el valor a implementar en la red eléctrica

17 Conocer y Caracterizar los parámetros Meterologícos Dos parámetros: Radiación Radiación (W/m 2 ) Cantidad de Potencia sobre plano horizontal (Varía con la hora del día, mes del año y por contenido de nubes) Temperatura Ambiente Temperatura Ambiente ( C) Calienta celda y baja eficiencia Estaciones Meteorológicas (Acceso a históricos por Web)

18 Se colectaron meses de Otoño e Invierno en León:

19 Se dividieron los días: Nublado Semi-Nublado Despejado

20 Temp ( C) Con los datos históricos, se realizó caracterización probabilística: Temperatura Ambiente: Históricos día Hora del día

21 Temp ( C) Función Probabilística de la Temperatura horaria en otoño: T amb h = f Tprom, h + σ promedio f(aleatoria) T prom y s prom, se obtuvieron por ajustes de curvas, empleando mínimos cuadrados. f Tprom, h = Ta prom h = a h 2 + b h + c a b c R 2 RMSE Tmax Tmin Tprom Ajuste Hora

22 Temp ( C) Función aleatoria de Temperatura ambiente (Tipo normal): 30 Tmax Tmin 10 Tprom Hora

23 Rad (W/m2) Se hizo lo mismo para la radiación horaria: Para cada tipo de día (nublado, seminublado, despejado) Rad h = f Radprom, h + σ promedio f(aleatoria) Día Hora f Radprom, h = Rad prom h = a h n + b h n z Caso a b c d e f R 2 D SN N

24 Rad (W/m2) Función aleatoria de Radiación (Tipo normal): Datos aleatorios Hora

25 Modelo implementado del grupo panel inversor:

26 Simular Paneles Fotovoltaicos interactuando con redes eléctricas

27 Utilizando el algoritmo anterior, se planteo un estudio de penetración local fotovoltaica, empleando la red IEEE de 33 nodos. Cada nodo, representa un grupo de cargas residenciales, caracterizadas por consumir: Curva de demanda típica horaria [29]. Curva implementada En el horario solar

28 Comportamiento estadístico implementado para Radiación y Temperatura en León Figura 89. Distribución aleatoria diaria de la radiación para mil casos. (a) Radiación diaria, (b) Distribución probabilística. Figura 90. Distribución aleatoria diaria de la Temperatura ambiente para mil casos. (a) Radiación diaria, (b) Distribución probabilística.

29 Curva de demanda en los nodos: (a) Sin penetración FV (b) Con penetración de 10% (a) (b) (c) (d)

30 Resultados: Escenarios (Sin penetración, 10%, 50% y 100%) El grado de penetración se estimó en virtud de la demanda máxima del nodo (especificando la potencia nominal del panel) Perfil de tensiones en el nodo 18

31 Variación de las pérdidas activas en función de la penetración Escenario 0% 10% 50% 100% Pérdidas Máximas (MW) Pérdidas Mínimas (MW) Pérdidas Promedio (MW)

32 Variación del factor de potencia en la S/E de Distribución Escenario 0% 10% 50% 100% Máximo Mínimo Promedio

33 Análisis: Es para valores de penetración superiores al 30%, donde se empiezan a observar los fenómenos más interesantes. Cabe resaltar que el estudio de máximos y mínimos de las variables de interés debe ser visto con mucho cuidado, dada la curva horaria de demanda. Cabe resaltar que el efecto fotovoltaico de integración es máximamente influyente en las horas entre 11 h y 13 h, así como que debe ser indicado que todo el estudio probabilístico se realizó para un mes de finales de Otoño. La selección de la potencia máxima a integrar implicó que nunca se alcanzarán los valores de la demanda máxima del nodo en el mes estudiado, ya que la Pmax en PU ronda el 0.8.

34 - Los perfiles de tensiones mejoran en el rango estudiado de penetración, sin acercarse a violar el límite superior. Por lo que se puede concluir en general, que la integración fotovoltaica razonable, eleva las magnitudes de voltaje de la red. Por lo que hay que tener cuidado en su aplicación, aunque en general (en redes de distribución domésticas), esa consecuencia mejora la calidad del suministro. - Las pérdidas en el sistema se reducen casi proporcionalmente a la potencia fotovoltaica entregada y ese es uno de los beneficios más evidentes de la generación distribuida como filosofía. Así que en este caso, la integración masiva puede colaborar a reducir los porcentajes estadísticos de pérdidas activas en las líneas de media tensión.

35 - Claramente existe en horas de sol, una reducción de los requerimientos de potencia activa a los generadores del sistema. Horas en las que a nivel productivo industrial, suceden las máximas demandas. Por tanto, esta constribución a largo plazo influye positivamente en la gestión de la red. - Desde el punto de vista del factor de potencia de la subestación, sucede una reducción relativamente significativa, llegando a valores mínimos de casi 0.5 (en atraso). Eso podría implicar un problema técnico, debido a que los transformadores estarían funcionando a bajos factores de potencia y que las líneas estarían prácticamente manejando Q. Es un problema real que se va a incrementar, ya que a un usuario residencial o comercial (a los cuales solo se les cobra por energía activa), no le interesa actualmente controlar su factor de potencia y menos si se trata de una inversión en energías renovables. Esto implica que la mejor solución técnica y económica para este tipo de clientes, es que trabajen con inversores que solo entreguen P hacia la red (que trabajen a fp prácticamente unitario). En esos escenarios, la red es la que se encargará de suministrar la Q necesaria para el funcionamiento de las cargas.

36 Conclusiones: - Inicio de área de investigación dentro de la escuela de ingenierías. - Se desarrolló modelo genérico para estudios de penetración fotovoltaica, que puede ser aplicado en cualquier tipo de red y localización geográfica - Se contó con el apoyo exitoso de estudiantes de licenciatura (con trabajo de titulación) - Se obtuvieron resultados novedosos para su publicación Se envió resumen:

37 Conclusiones: Los resultados mostraron la dependencia de la potencia máxima obtenible, con las características meteorológicas del lugar. El grado de penetración, mejora algunas caracteristicas, como por ejemplo que reduce la cantidad de potencia activa suministrada por generadores convencionales de CFE (lo cual reduce el uso de energías primarias fósiles) Empeora el factor de potencia de la red, puesto que no suministran energía reactiva, la cual debe seguir siendo suministrada por la red. Se deben hacer estudios que prevean por tanto la operación segura de una red de distribución que tenga penetración fotovoltaica en la región centro norte de México.

38 Trabajo Futuro: El tema es de mucha potencialidad. Cómo prever el cambio en condiciones? Pronóstico Meteorológico (Forecasting) No medir, sino estimar a futuro En el caso fotovoltaico, están las nubes, como factor preponderante. Cielo Radiaciones Directas y Difusas PV Según área despejada y previsión de movimiento

39 Muchas gracias!

TEMA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DIDÁCTICO DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICA DE CONEXIÓN A RED, PARA EL LABORATORIO DE FUENTES ALTERNATIVAS

TEMA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DIDÁCTICO DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICA DE CONEXIÓN A RED, PARA EL LABORATORIO DE FUENTES ALTERNATIVAS TEMA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DIDÁCTICO DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICA DE CONEXIÓN A RED, PARA EL LABORATORIO DE FUENTES ALTERNATIVAS AUTORES: JUAN CARLOS ECHEVER BÁEZ CÉSAR LUIS NARANJO BARRERA

Más detalles

Paneles fotovoltaicos

Paneles fotovoltaicos Paneles fotovoltaicos Paneles Fotovoltaicos Son dispositivos capaces de transformar energía radiante directamente en eléctrica, por medio del efecto fotoeléctrico. Son modulares: constituidos por varios

Más detalles

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos

Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos Generación n distribuida de electricidad, situación y desarrollos Dr.-Ing. Pedro E. Mercado Arequipa, 6 de noviembre de 2009 Instituto de Energía Eléctrica Universidad Nacional de San Juan, Argentina Contenido

Más detalles

COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 1. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida

COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 1. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 1 Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Temario de este capítulo Introducción sistemas fotovoltaicos Paneles fotovoltaicos Punto de máxima potencia Inversores Baterías Regulador

Más detalles

USO DE SUPERCONDENSADORES PARA ALMACENAMIENTO DE ENERGIA EN SISTEMAS PV CONECTADOS A UNA MICRORED. Leonardo Palma Universidad de Concepción

USO DE SUPERCONDENSADORES PARA ALMACENAMIENTO DE ENERGIA EN SISTEMAS PV CONECTADOS A UNA MICRORED. Leonardo Palma Universidad de Concepción USO DE SUPERCONDENSADORES PARA ALMACENAMIENTO DE ENERGIA EN SISTEMAS PV CONECTADOS A UNA MICRORED Leonardo Palma Universidad de Concepción Introducción Los sistemas PV están caracterizados por generar

Más detalles

INDICE GENERAL CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES... 1 CAPITULO II ASPECTOS TECNICOS... 33

INDICE GENERAL CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES... 1 CAPITULO II ASPECTOS TECNICOS... 33 INDICE GENERAL CAPÍTULO I... 1 1 ASPECTOS GENERALES... 1 1.1 INTRODUCCION.... 1 1.2 ANTECEDENTES.... 3 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.... 3 1.4 JUSTIFICACIÓN.... 4 1.5 ALCANCE.... 5 1.6 OBJETIVOS.... 5

Más detalles

Laboratorio Virtual de Placas Solares Fotovoltaicas Cuestionario de evaluación final

Laboratorio Virtual de Placas Solares Fotovoltaicas Cuestionario de evaluación final Laboratorio Virtual de Placas Solares Fotovoltaicas Cuestionario de evaluación final 1 1. Qué es el efecto fotovoltaico? 2. De qué material suelen estar hechas las células fotovoltaicas? 3. Cómo es la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología CENTRALES ELÉCTRICAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 Energías Renovables ALUMNO: AÑO 017 INTRODUCCIÓN: La energía renovable se define generalmente

Más detalles

Energía Solar Fotovoltaica.

Energía Solar Fotovoltaica. Energía Solar Fotovoltaica. Código: 2442 Conocer las características del sol y de la radiación solar incidente sobre la tierra. Conocer las características de las células fotovoltaicas. Conocer cuáles

Más detalles

Gestión de potencia en plantas fotovoltaicas con almacenamiento

Gestión de potencia en plantas fotovoltaicas con almacenamiento Gestión de potencia en plantas fotovoltaicas con almacenamiento Por Roberto González Director de I+D Solar FV Pamplona, 10 de octubre de 2012. Los sistemas fotovoltaicos de conexión a red han experimentado

Más detalles

Medición de la Curva I-V de Celdas y Módulos Fotovoltaicos. José Ortega Cruz CIE-UNAM

Medición de la Curva I-V de Celdas y Módulos Fotovoltaicos. José Ortega Cruz CIE-UNAM Medición de la Curva I-V de Celdas y Módulos Fotovoltaicos José Ortega Cruz CIE-UNAM Introducción: El principal problema en la medición del desempeño Fotovoltaico (Fv), surge del hecho de que las Celdas

Más detalles

Efecto de las Condiciones Meteorológicas de Mar del Plata en la Producción Fotovoltaica

Efecto de las Condiciones Meteorológicas de Mar del Plata en la Producción Fotovoltaica Efecto de las Condiciones Meteorológicas de Mar del Plata en la Producción Fotovoltaica Código: 07.037 G. J. Murcia, S. A. González, N. I. Echeverría, E. Garín, J. C. Branda y S. B. Jacob. (Expositor:

Más detalles

La red del futuro desarrollo de una red eléctrica limpia y sostenible para América Latina Catherine Montiel:

La red del futuro desarrollo de una red eléctrica limpia y sostenible para América Latina Catherine Montiel: RESUMEN DE ESTUDIO BID La red del futuro desarrollo de una red eléctrica limpia y sostenible para América Latina Catherine Montiel: cathe2691@gmail.com Datos clave y contexto Emisiones y cambio climático

Más detalles

Resumen... i. Agradecimientos... iii. Lista de figuras... vi. Lista de Tablas... viii

Resumen... i. Agradecimientos... iii. Lista de figuras... vi. Lista de Tablas... viii Tabla de contenido Resumen... i Agradecimientos... iii Lista de figuras... vi Lista de Tablas... viii Capítulo 1 Introducción... 1 1.1 Motivación... 1 1.2 Objetivo general... 1 1.3 Objetivos específicos...

Más detalles

TABLERO DE MESA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA INICIAL

TABLERO DE MESA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA INICIAL TABLERO DE MESA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA INICIAL Modelo SOL 12 TM4 2 TRABAJOS PRACTICOS 3 A continuación se muestran algunos ejemplos sobre la metodología para el desarrollo de los trabajos prácticos:

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN

Más detalles

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico. Con base en las especificaciones técnicas del inversor SB 3000U y de un módulo fotovoltaico de 175 watts, indicar los valores los parámetros característicos requeridos para el dimensionamiento del sistema.

Más detalles

Workshop ALMACENAMIENTO ELÉCTRICO EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Caso de uso: PROYECTO LA GRACIOSA

Workshop ALMACENAMIENTO ELÉCTRICO EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Caso de uso: PROYECTO LA GRACIOSA Workshop ALMACENAMIENTO ELÉCTRICO EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Caso de uso: PROYECTO LA GRACIOSA Estudios de estabilidad eléctrica del proyecto Graciosa Jesús Manuel de León Izquier Instituto Tecnológico

Más detalles

Programa de Especialización en Sistemas Fotovoltaicos (PESFV)

Programa de Especialización en Sistemas Fotovoltaicos (PESFV) Programa de Especialización en Sistemas Fotovoltaicos (PESFV) septiembre, 2016 Contenido 1. Presentación... 1 2. A quién va dirigido el programa?... 1 3. Contenidos del programa... 2 4. Metodología...

Más detalles

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor.

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor. CAPÍTULO 6 Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor. 6.1 Introducción. En este capítulo se define la corriente de corto circuito Icc,

Más detalles

26/10/2010 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS COORDINACION DE ELECTROMECANICA

26/10/2010 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS COORDINACION DE ELECTROMECANICA 26/10/2010 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS COORDINACION DE ELECTROMECANICA 26/10/2010 2 CONFIGURACIONES DE CONEXIÓN DE LA ENERGIA SOLAR 3 SISTEMA FOTOVOLTAICO ENLAZADO A LA

Más detalles

Contenido ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1

Contenido ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 Capitulo 1. LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN MÉXICO Y EL MUNDO 1.1 CONSUMO MUNDIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA...4 1.1.1 Capacidad instalada en algunos países de interés....6 1.1.2 Uso de combustibles

Más detalles

TECNOTOOLING S.L. División SOLAR. Irún

TECNOTOOLING S.L. División SOLAR. Irún 1 TECNOTOOLING S.L. División SOLAR Irún 2 GRUPO TECNOTOOLING Desarrollos industriales, diseño, control de accesos, energía solar Tecnotooling División Solar Radicada en la cuenca del Bidasoa Tecnologías

Más detalles

Capítulo 1: Introducción Objetivo general Objetivos específicos Capítulo 2: Marco teórico... 5

Capítulo 1: Introducción Objetivo general Objetivos específicos Capítulo 2: Marco teórico... 5 Tabla de Contenido Capítulo 1: Introducción... 1 1.1. Motivación... 1 1.2. Hipótesis... 3 1.3. Objetivos... 3 1.3.1. Objetivo general... 3 1.3.2. Objetivos específicos... 3 1.4. Alcance...4 Capítulo 2:

Más detalles

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta...

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta... INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN.... 1 1.1 Antecedentes y motivación.... 2 1.2 Descripción del problema.... 2 1.3 Solución propuesta.... 3 1.4 Objetivos y alcances del proyecto.... 3 1.4.1 Objetivo

Más detalles

Estudio preliminar de evacuación de régimen especial a nivel peninsular en el H.2016

Estudio preliminar de evacuación de régimen especial a nivel peninsular en el H.2016 Estudio preliminar de evacuación de régimen especial a nivel peninsular en el H.2016 25 Abril de septiembre 2007 del 2008 Luis Imaz ÍNDICE SITUACIÓN ACTUAL PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN NECESIDAD DEL ESTUDIO

Más detalles

INDICE. Capitulo 1. INTRODUCCIÓN. Capitulo 2. GENERACIÓN DISTRIBUIDA. Pag.

INDICE. Capitulo 1. INTRODUCCIÓN. Capitulo 2. GENERACIÓN DISTRIBUIDA. Pag. INDICE Capitulo 1. INTRODUCCIÓN Pag. 1.1.- Introducción... 1 1.2.- Motivación... 2 1.3.- Objetivos... 3 1.4.- Estructura... 4 Capitulo 2. GENERACIÓN DISTRIBUIDA 2.1.- Introducción a la generación distribuida...

Más detalles

F-DRIVE SOLAR y F-DRIVE SOLARMP. F-Drive Solar FICHA TÉCNICA

F-DRIVE SOLAR y F-DRIVE SOLARMP. F-Drive Solar FICHA TÉCNICA F-Drive Solar F-DRIVE SOLAR y F-DRIVE SOLARMP INVERSOR CON VARIADOR DE FRECUENCIA INTEGRADO CON ALIMENTACIÓN MULTIPOWER (VCD o VCA, CONSULTE MODELOS) PARA APLICACIONES DE BOMBEO SOLAR FICHA TÉCNICA SERIE

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR La Contribución de la Energía Solar a la Reforma Energética Alberto Valdés Palacios PowerMex, Clean Energy and Efficiency, Septiembre 23 de 2015 Recursos Energéticos

Más detalles

Aerogeneradores y fotovoltaica

Aerogeneradores y fotovoltaica RD 1699/2010 RD 1699/2010 Conexión a red Contador RD 1699/2010 3 kw - 1 kw 2 kw parcial RD 1699/2010 3 kw 2 kw 5 kw total Comparativa Producción vs Consumo Mercado Tradicional Mercado industrial Potencia:

Más detalles

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PROFESOR: ING. MSC. DOUGLAS AGUIRRE H.

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PROFESOR: ING. MSC. DOUGLAS AGUIRRE H. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL ESPOL ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PROFESOR: ING. MSC. DOUGLAS AGUIRRE H. 2009 INTRODUCCIÓN QUE ES LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA? Se denomina energía solar fotovoltaica

Más detalles

Estrategias para el Ahorro en Suministros Energéticos

Estrategias para el Ahorro en Suministros Energéticos en Suministros Energéticos OPTIMIZACIÓN DEL COSTE ENERGÉTICO COSTE ENERGÉTICO = PRECIO X CONSUMO OPTIMIZACIÓN DEL COSTE ENERGÉTICO COSTE ENERGÉTICO = PRECIO X CONSUMO Características del consumidor: Dependencia

Más detalles

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025 XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE/ WEC MEX / AME y AMGN Acapulco, 25 de Junio de 211 ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO

Más detalles

Temario. Introducción Recurso solar Paneles FV Modelo eléctrico Central FV Seguimiento

Temario. Introducción Recurso solar Paneles FV Modelo eléctrico Central FV Seguimiento Temario Introducción Recurso solar Paneles FV Modelo eléctrico Central FV Seguimiento Introducción Matriz energética global Fuente: REN 21 2016 Generación eléctrica global Fuente: REN 21 2016 Matriz energética

Más detalles

Investigación sobre los Efectos en la red Eléctrica de los Sistemas Fotovoltaicos Interconectados

Investigación sobre los Efectos en la red Eléctrica de los Sistemas Fotovoltaicos Interconectados Investigación sobre los Efectos en la red Eléctrica de los Sistemas Fotovoltaicos Interconectados Raúl González Galarza Instituto de Investigaciones Eléctricas rgg@iie.org.mx 1 Principales temas de investigación

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE AMONIACO

IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE AMONIACO 7. Simulación 7.1. Simulación por ordenador La simulación por ordenador permite modelar sistemas complejos en el ordenador y experimentar con ellos para poder comprenderlos y ver cómo se comportan ante

Más detalles

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Octubre - 2012 Lino Abram Caballerino Qué es la energía? Es la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables. Ing. Job Carlos García Mendoza

Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables. Ing. Job Carlos García Mendoza Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables Ing. Job Carlos García Mendoza Motores eléctricos de alta eficiencia Variadores de velocidad Bombas Aire acondicionado Aire comprimido Refrigeración

Más detalles

Generando Electricidad con el Sol Energía Fotovoltaica para arquitectos. Dr. Ing. Ricardo Pretz

Generando Electricidad con el Sol Energía Fotovoltaica para arquitectos. Dr. Ing. Ricardo Pretz Generando Electricidad con el Sol Energía Fotovoltaica para arquitectos Dr. Ing. Ricardo Pretz 1 Antecedentes A arquitectura es un área de conocimiento humano que posee renovación permanente de conceptos,

Más detalles

Impacto de la generación distribuida en la operación de sistemas de distribución de energía eléctrica

Impacto de la generación distribuida en la operación de sistemas de distribución de energía eléctrica Impacto de la generación distribuida en la operación de sistemas de distribución de energía eléctrica Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Comisión Nacional de Energía (CNE) 1 Sistema de transmisión

Más detalles

SERIE F-DRIVE SOLAR. F-Drive Solar FICHA TÉCNICA

SERIE F-DRIVE SOLAR. F-Drive Solar FICHA TÉCNICA F-Drive Solar SERIE F-DRIVE SOLAR F-DRIVESOLAR 212, F-DRIVESOLAR 21, F-DRIVESOLAR 218, F-DRIVESOLAR 22, F-DRIVESOLAR 20, F-DRIVESOLAR 28, F-DRIVESOLAR 28, F-DRIVESOLAR 26, F-DRIVESOLAR 28 INVERSOR PARA

Más detalles

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS Panorama Global 22% del consumo total global es producido por ER. Panorama Global Situación Actual en el Mundo Situación Actual en el Mundo Situación Actual en México Matriz

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un SFV aislado con sus distintas protecciones eléctricas.

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un SFV aislado con sus distintas protecciones eléctricas. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA Ciclo I-16 (Fuentes De Energías Renovables) Guía de Laboratorio No. 4 Armado de conjunto fotovoltaico aislado

Más detalles

Temario. Introducción Recurso solar Paneles FV Modelo eléctrico Central FV Seguimiento Visita a planta FV

Temario. Introducción Recurso solar Paneles FV Modelo eléctrico Central FV Seguimiento Visita a planta FV Temario Introducción Recurso solar Paneles FV Modelo eléctrico Central FV Seguimiento Visita a planta FV Introducción Generación eléctrica global Otras renovables: 1.164 GWh TOTAL: 22.389 GWh Fuente: REN

Más detalles

Proyecto Energía 3.0 Desarrollo escenarios de transición para el año Xavier García Casals 9/2/2014

Proyecto Energía 3.0 Desarrollo escenarios de transición para el año Xavier García Casals 9/2/2014 Proyecto Energía 3.0 Desarrollo escenarios de transición para el año 2030 Xavier García Casals 9/2/2014 Índice Página 1 Introducción 1 2 Resultados 2 2.1 Estructura de la demanda de energía 2 2.2 Estructura

Más detalles

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA Las Energías Renovables se han convertido en los últimos años en una fuente creciente de empleo y mano de obra cualificada. En poco tiempo, España ha pasado de ser un

Más detalles

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS Panorama Global 22% del consumo total global es producido por ER. Panorama Global Situación Actual en el Mundo Situación Actual en el Mundo Situación Actual en México Matriz

Más detalles

Los Sistemas Conectados a la Red en México

Los Sistemas Conectados a la Red en México ELECTRIFICACIÓN CON FUENTES RENOVABLES A GRAN ESCALA PARA LA POBLACIÓN RURAL IBEROAMERICANA Y SFV CONECTADOS A LA RED Los Sistemas Conectados a la Red en México MC. Humberto Raúl Jiménez Grajales IIE GENC

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGÍA EN PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA - SALTO GRANDE

GENERACIÓN DE ENERGÍA EN PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA - SALTO GRANDE GENERACIÓN DE ENERGÍA EN PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA - SALTO GRANDE Ing. M. Aguiar 1 and Ing. D. Oroño 2 1 Dirección Nacional de Energía, Montevideo (Uruguay) 2 Administración del Mercado Eléctrico, Facultad

Más detalles

Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad de las Plantas Solares Fotovoltaicas. Fernando Vásquez Rodríguez Vicepresidencia Generación

Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad de las Plantas Solares Fotovoltaicas. Fernando Vásquez Rodríguez Vicepresidencia Generación Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad de las Plantas Solares Fotovoltaicas Fernando Vásquez Rodríguez Vicepresidencia Generación AGENDA: - Antecedentes. - Circular CREG 83 2015 Anexo: Consultoría

Más detalles

PLANTA SOLAR SARIGUA Integrando Energías Renovables de Potencia en Centro América CEPAL - SECRETARIA DE ENERGIA - IRENA - GIZ

PLANTA SOLAR SARIGUA Integrando Energías Renovables de Potencia en Centro América CEPAL - SECRETARIA DE ENERGIA - IRENA - GIZ PLANTA SOLAR SARIGUA Integrando Energías Renovables de Potencia en Centro América CEPAL - SECRETARIA DE ENERGIA - IRENA - GIZ PLANTA SOLAR SARIGUA Localización: Zona costera del Golfo de Parita, Herrera,

Más detalles

Perspectivas de la Energía Solar fotovoltaica

Perspectivas de la Energía Solar fotovoltaica Perspectivas de la Energía Solar fotovoltaica Daniel Henríquez Componentes Instalación conectada a red Campo fotovoltaico (20º) Cableado entre módulos inversor Protecciones y contador Interconexión a red

Más detalles

PLANTA SOLAR INTERCONECTADA

PLANTA SOLAR INTERCONECTADA PLANTA SOLAR INTERCONECTADA saecsa.com PLANTAS FOTOVOLTAICAS INTERCONECTADAS A LA RED ELÉCTRICA SAECSA Energía Solar ofrece Plantas Solares Fotovoltaicas Interconectadas a la red Eléctrica para reducir

Más detalles

ENTER PRG QUICK STOP RESET RUN. Eco-Drive Solar. Temperatura Ambiente: -20 C ~ 60 C > 45 C 10 Minutos se debe sobredimensionar

ENTER PRG QUICK STOP RESET RUN. Eco-Drive Solar. Temperatura Ambiente: -20 C ~ 60 C > 45 C 10 Minutos se debe sobredimensionar 10 Minutos se debe sobredimensionar ECO-DRIVE SOLAR, ECODRIVESOLAR 210 INVERSOR MULTIPOWER CON VARIADOR DE FRECUENCIA INTEGRADO PARA APLICACIONES DE BOMBEO SOLAR FICHA TÉCNICA SERIE ECO-DRIVE SOLAR, ECODRIVESOLAR

Más detalles

GUIA DE DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS OFF-GRID GD-OFG-V FUNDACIÓN ENERGÍA COMUNITARIA

GUIA DE DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS OFF-GRID GD-OFG-V FUNDACIÓN ENERGÍA COMUNITARIA GUIA DE DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS OFF-GRID GD-OFG-V-2017-1.0 FUNDACIÓN ENERGÍA COMUNITARIA Tabla de contenido Diseño de sistema fotovoltaico off-grid... 2 1. Determinación de demanda y potencia

Más detalles

Visión Prospectiva del Desarrollo Fotovoltaico Conectado a Red en México

Visión Prospectiva del Desarrollo Fotovoltaico Conectado a Red en México 2 Coloquio Internacional Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Mexicali, Baja California 28 y 29 de Septiembre de 2009 Visión Prospectiva del Desarrollo Fotovoltaico Conectado a Red en México Jorge

Más detalles

10.1. Ejemplo de aplicación.

10.1. Ejemplo de aplicación. 10. Regulación de potencia reactiva con perturbaciones de tensión de larga duración. 10. Regulación de potencia reactiva con perturbaciones de tensión de larga duración. Aunque este documento está centrado

Más detalles

COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 2. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar

COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 2. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 2 Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar Clase anterior Sistemas PV Paneles Curva I-V Parámetros fundamentales Hoja de datos Modelo eléctrico Conexionado

Más detalles

the PowerRouter you re in charge

the PowerRouter you re in charge NEDAP Año de fundación: 1929 Oficinas centrales en Groenlo, Países Bajos 125 MW en inversores de pequeña potencia Crecimiento estable y rentable durante los últimos años Más de 650 empleados en todo el

Más detalles

D.3.1.c Plan de Negocios para La Graciosa

D.3.1.c Plan de Negocios para La Graciosa D.3.1.c Plan de Negocios para La Graciosa Título del proyecto: Microgrid La Graciosa Localización: La Graciosa, Islas Canarias, España Fecha de presentación: December 10, 2015 1 Contents Contents...2 1

Más detalles

Desarrollo de una microred de laboratorio para estudios de integración de energías renovables en la red eléctrica. Eduardo Prieto CITCEA-UPC

Desarrollo de una microred de laboratorio para estudios de integración de energías renovables en la red eléctrica. Eduardo Prieto CITCEA-UPC Desarrollo de una microred de laboratorio para estudios de integración de energías renovables en la red eléctrica Eduardo Prieto CITCEA-UPC Índice 1 2 3 4 5 Introducción El concepto de emulación Microred

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SISTEMAS SOLARES

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SISTEMAS SOLARES INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SISTEMAS SOLARES 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño de soluciones

Más detalles

PSFU. by TSO. Convierte cualquier edificio en un generador solar. Presentación de producto

PSFU. by TSO. Convierte cualquier edificio en un generador solar.  Presentación de producto PSFU Panel Solar Flexible Ultraligero (earche ) by TSO Convierte cualquier edificio en un generador solar www.thesouthoracle.com Presentación de producto Rango de Potencias: 35 a 325 Wp Ultra-ligero PSFU

Más detalles

SPS. 10 kva kva

SPS. 10 kva kva SPS 10 kva - 200 kva A destacar Compatible con sistemas conectados a la red o fuera de la red Alimentación de corriente de calidad a cargas con la integración de energía fotovoltaica Integración de plantas

Más detalles

DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA LA GESTIÓN, OPTIMIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO REDOX DE VANADIO PARA GRANDES CONSUMIDORES

DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA LA GESTIÓN, OPTIMIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO REDOX DE VANADIO PARA GRANDES CONSUMIDORES DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA LA GESTIÓN, OPTIMIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO REDOX DE VANADIO PARA GRANDES CONSUMIDORES Exposición de ideas de proyecto sobre Ciudades Inteligentes

Más detalles

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades Que es energía Descripción de la red eléctrica en México Energía renovable, solución o problema Porque líneas de corriente directa Generación distribuida

Más detalles

GUIA DE TRABAJO: EL MODULO SOLAR FOTOVOLTAICO

GUIA DE TRABAJO: EL MODULO SOLAR FOTOVOLTAICO GUIA DE TRABAJO: EL MODULO SOLAR FOTOVOLTAICO Una célula solar proporciona muy poca energía, y a muy baja tensión. Además, una sola célula es frágil y muy difícil de comercializar. Agrupándolas para procurar

Más detalles

Situación n y prospectiva de la demanda, ahorro y uso eficiente de la energía. Cambio Climático y Eficiencia Energética

Situación n y prospectiva de la demanda, ahorro y uso eficiente de la energía. Cambio Climático y Eficiencia Energética Situación n y prospectiva de la demanda, ahorro y uso eficiente de la energía Cambio Climático y Eficiencia Energética 1 Pronóstico del consumo nacional de energía a eléctrica 2008-2017 2017 Se estima

Más detalles

COMPETENCIAS. haber alcanzado las siguientes competencias generales que serán exigibles en un 70% para otorgar el título.

COMPETENCIAS. haber alcanzado las siguientes competencias generales que serán exigibles en un 70% para otorgar el título. COMPETENCIAS Máster Universitario en Energías Renovables COMPETENCIAS GENERALES (1 a 6) Los estudiantes, al finalizar sus estudios de Máster Universitario en Energías Renovables, deberán haber alcanzado

Más detalles

PROPÓSITO GENERAL DEL ESTUDIO

PROPÓSITO GENERAL DEL ESTUDIO PROPÓSITO GENERAL DEL ESTUDIO PROPÓSITO GENERAL El propósito general del presente estudio es definir el sistema óptimo a medio plazo y los sistemas de transición para la generación de energía eléctrica

Más detalles

Novedades tecnológicas en la conexión a la Red de sistemas fotovoltaicos

Novedades tecnológicas en la conexión a la Red de sistemas fotovoltaicos Taller Internacional: ELECTRIFICACIÓN CON FUENTES RENOVABLES A GRAN ESCALA PARA LA POBLACIÓN RURAL IBEROAMERICANA Cochabamba, Bolivia 30 julio 2009 Novedades tecnológicas en la conexión a la Red de sistemas

Más detalles

El mercado de energías renovables en Colombia Diciembre 2016

El mercado de energías renovables en Colombia Diciembre 2016 El mercado de energías renovables en Colombia Diciembre 2016 Este estudio ha sido realizado por Jaime Arévalo Ozcoidi, bajo la supervisión de la Para entender el mercado de renovables es necesario conocer

Más detalles

Descripción del Servicio/Ensayos que ofrece Posibilidad de visitas guiadas de los equipamientos disponibles y su utilización.

Descripción del Servicio/Ensayos que ofrece Posibilidad de visitas guiadas de los equipamientos disponibles y su utilización. Página 1 de 6 Nombre de la UNIDAD/Técnica: Energías Renovables Responsable: Alejandro Comín Martínez Teléfono: 914 884 656 Email alejandro.comin@urjc.es Presentación La instalación tiene como objetivo

Más detalles

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA Energías Renovables 1. DOCENTES A CARGO ING. MARIO BRUGNONI Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA Coordinador de la Maestría

Más detalles

TEMA 2 Tecnologías Empleadas en

TEMA 2 Tecnologías Empleadas en 8082139 TEMA 2 Tecnologías Empleadas en Generación Distribuida ib id Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sistgd.html Contenido Capitulo II. Generación

Más detalles

FUNCIONAMIENTO BÁSIC0 SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO OFERTA VÍNCULO DEMANDA

FUNCIONAMIENTO BÁSIC0 SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO OFERTA VÍNCULO DEMANDA FUNCIONAMIENTO BÁSIC0 SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO OFERTA VÍNCULO DEMANDA 00:00 01:00 02:00 03:00 04:00 05:00 06:00 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00

Más detalles

Curso de energía solar. Partes de un sistema solar fotovoltaico

Curso de energía solar. Partes de un sistema solar fotovoltaico Curso de energía solar Partes de un sistema solar fotovoltaico Contenido Descripción general de componentes de sistema solar aislado Paneles Inversores Controladores Baterías Cables y conectores Protecciones

Más detalles

Instituto Tecnológico de Canarias. Servicios Fotovoltaicos

Instituto Tecnológico de Canarias. Servicios Fotovoltaicos Servicios Fotovoltaicos Ensayos de módulos fotovoltaicos Pretende colmar las necesidades de control de calidad que plantee la relación entre comprador y vendedor de módulos midiendo: Curvas I-V en CEM

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR P R O G R A M A

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR P R O G R A M A VIGENCIA Desde Sept. 89 Hasta 1. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN EN AC: 1.1. INTRODUCCIÓN: Perturbaciones en la línea AC, descripción, características y solución a cada una. 1.2. FILTRO Y ACONDICIONADORES DE

Más detalles

Comprometidos con la Sostenibilidad y el Medio Ambiente

Comprometidos con la Sostenibilidad y el Medio Ambiente @solucionsolarled Comprometidos con la Sostenibilidad y el Medio Ambiente www.solucionsolarled.com Energías Renovables Somos Pura Energía. Energía Limpia! www.solucionsolarled.com LA ENERGÍA SOLAR Este

Más detalles

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION Térmica -Energía Solar La energía solar térmica aprovecha directamente la energía emitida por el sol. Su calor es recogido en colectores líquidos o de gas que son expuestos a la radiación solar absorbiendo

Más detalles

Confiabilidad en la Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional

Confiabilidad en la Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional Confiabilidad en la Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional Miguel Ángel Alonso Director General ACCIONA Energía México La Estrategia Nacional de Energía Retos y Oportunidades

Más detalles

Almacenamiento de Energía Parte 2. El Sistema de Energía Eléctrica

Almacenamiento de Energía Parte 2. El Sistema de Energía Eléctrica Almacenamiento de Energía Parte 2. El Sistema de Energía Eléctrica 1 Objetivo En este módulo se presentan aspectos fundamentales de la operación de los SEPs y de las redes eléctricas de transmisión y distribución

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA 1 DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA TEMA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO PARA

Más detalles

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA Por: César Chilet 1. Conceptos de sistemas de potencia 1 1.1 INTRODUCCIÓN 2 Esquema de unidas basica SE 3 Sistema de potencia Es un conjunto de centrales eléctricas, transformadores,

Más detalles

MODELAMIENTO DE UNA MICROGRID DE VOLTAJE ALTERNO/CONTINUO CON FUENTES EOLICA, SOLAR, BATERIAS Y RED CONVENCIONAL

MODELAMIENTO DE UNA MICROGRID DE VOLTAJE ALTERNO/CONTINUO CON FUENTES EOLICA, SOLAR, BATERIAS Y RED CONVENCIONAL TESIS DE MAESTRIA EN FISICA Facultad de Ciencias Centro de Tecnologías de la Información y comunicaciones - CTIC Universidad Nacional de Ingeniería - UNI MODELAMIENTO DE UNA MICROGRID DE VOLTAJE ALTERNO/CONTINUO

Más detalles

GUIA DE TRABAJO: EL REGULADOR FOTOVOLTAICO.

GUIA DE TRABAJO: EL REGULADOR FOTOVOLTAICO. GUIA DE TRABAJO: EL REGULADOR FOTOVOLTAICO. Un regulador de carga es un dispositivo que controla la entrada y la salida de la energía de una batería tanto en el proceso de carga como en el de descarga.

Más detalles

SISTEMAS HÍBRIDOS PROYECTO BAIA DOS TIGRES (ANGOLA)

SISTEMAS HÍBRIDOS PROYECTO BAIA DOS TIGRES (ANGOLA) SISTEMAS HÍBRIDOS PROYECTO BAIA DOS TIGRES (ANGOLA) Autor: Cristóbal López WWW..COM POWER EXPO ZARAGOZA 2008 Esquema presentación 1. 2. SISTEMAS HIBRIDOS 3. PROYECTO BAIA DOS TIGRES 4. PROPUESTA CONFIGURACIÓN

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SECRETARÍA DE ESTADO DE LA ENERGÍA SUBSECRETARÍA DE ENERGÍAS RENOVABLES

PLAN ESTRATÉGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SECRETARÍA DE ESTADO DE LA ENERGÍA SUBSECRETARÍA DE ENERGÍAS RENOVABLES PLAN ESTRATÉGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SECRETARÍA DE ESTADO DE LA ENERGÍA SUBSECRETARÍA DE ENERGÍAS RENOVABLES LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN SANTA FE... Solar térmica y fotovoltaica

Más detalles

II CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INTERCONEXIÓN A LA RED REALIDAD CENTROAMERICANA

II CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INTERCONEXIÓN A LA RED REALIDAD CENTROAMERICANA II CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INTERCONEXIÓN A LA RED REALIDAD CENTROAMERICANA Ing. Luis Diego Ramírez Rodríguez 23 julio del 2009 CONTENIDO CAPACIDAD INSTALADA EN CENTROAMERICA. TARIFAS EN CENTROAMERICA.

Más detalles

sav nius Para cada sector... Soluciones energéticas para el Sector Doméstico y Terciario... Energía Solar Térmica Biomasa Energía Solar Fotovoltaica

sav nius Para cada sector... Soluciones energéticas para el Sector Doméstico y Terciario... Energía Solar Térmica Biomasa Energía Solar Fotovoltaica Para cada sector... una solución específica. Soluciones energéticas para el Sector Doméstico y Terciario... Energía Solar Térmica Biomasa Energía Solar Fotovoltaica Energía Mini-Eólica Sector Industrial

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES ETIQUETADO DE VIVIENDAS CURSO DE CERTIFICADORES Provincia de Santa Fe, 2018 MÓDULO VII CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES VII ENERGÍAS RENOVABLES 1. CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Lineamientos preliminares.

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Se basa en un fenómeno denominado inducción electromagnética

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Se basa en un fenómeno denominado inducción electromagnética GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Se basa en un fenómeno denominado inducción electromagnética El movimiento entre un imán y un conductor induce un voltaje Se induce un voltaje cuando se mueve el campo magnético

Más detalles

1 Introducción Introducción...2

1 Introducción Introducción...2 CAPÍTULO 1. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS. 1 Introducción.... 2 2 Radiación solar... 4 2.1 El sol como fuente de energía...4 2.2 Los Movimientos Relativos entre Sol-Tierra....5 2.3 Magnitudes....7 2.4

Más detalles

Retos de la Digitalización en el Sector Eléctrico, las Redes Inteligentes y las Renovables

Retos de la Digitalización en el Sector Eléctrico, las Redes Inteligentes y las Renovables MADRID, JUEVES 18 MAYO 2017 CIBITEC 2017: Sector Energético Retos de la Digitalización en el Sector Eléctrico, las Redes Inteligentes y las Renovables Pablo Fidalgo, ABB Grid Automation and Communication.

Más detalles

NUEVOS DESARROLLOS DE ENERGÍA LIMPIA EN LA CFE

NUEVOS DESARROLLOS DE ENERGÍA LIMPIA EN LA CFE NUEVOS DESARROLLOS DE ENERGÍA LIMPIA EN LA CFE Roberto Cadenas Tovar COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Morelia, Mich. 25 de octubre de 2012 NUEVOS PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA EN CFE 1.- Central solar fotovoltaica

Más detalles

La experiencia de Colombia en la generación de electricidad por conversión fotovoltaica

La experiencia de Colombia en la generación de electricidad por conversión fotovoltaica La experiencia de Colombia en la generación de electricidad por conversión fotovoltaica Andrés Julián Aristizábal 1, Gerardo Gordillo 1 y Johann Hernández 2 1 Departamento de Física, Universidad Nacional

Más detalles