GRD QUE DISMINUYEN EL PESO RELATIVO Ordenados de mayor a menor influencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GRD QUE DISMINUYEN EL PESO RELATIVO Ordenados de mayor a menor influencia"

Transcripción

1 GRD QUE DISINUYEN EL PESO RELATIVO Ordenados de mayor a menor influencia 8/02/2007 Pág. 1 / 2 cdispr Rango N.Real NReal - N.Estimada PRC Influencia CPR Q TRAQUEOSTOÍA C/VENT EC +96 O PROC, EXC CARA , ,6426-0, SIGNOS Y SINTOAS SIN CC , ,5704-0, INFECCIONES RIÑON/VIAS URINARIAS >17 SIN CC , ,1368-0, NEONATO A TERINO CON PROBLEAS AYORES , ,6079-0, NEONATO EXTREA INADUREZ/DISTRES RESPIRATORIO , ,9372-0, PREATURO CON PROBLEAS AYORES , ,1570-0, VIRASIS/FIEBRE ORIGEN DESCONOCIDO < , ,3474-0, Q PROCED CARDIOVASCULARES PERCUTÁNEOS CON IA , ,4317-0, PSICOSIS , ,0964-0, Q OTR IPLANT ARCAPASOS CARD PERANENTE , ,2007-0, Q AIGDALECTOIA Y/O ADENOIDECTOIA < , ,2236-0, Q PQ EXTENSO NO RELACIONADO CON DIAGN PRINCIPAL , ,1146-0, EXTRACCIONES Y REPARACIONES DENTALES , ,0180-0, Q OTROS PQ X TRAUATISO SIGNIFICATIVO ULTIPLE , ,7824-0, Q PQ VALVULAS CARDIACAS Y OTROS PQ CARD CON CATE 3-6 7, ,9696-0, LEUCEIA AGUDA SIN INTERVENCION AYOR > , ,7728-0, Q INTERVENCIONES PANCREAS/HIGADO/SHUNT CON CC , ,5444-0, CALCULOS URINARIOS SIN CC , ,5576-0, ISCELANEA ENFER NUTRICIONALES/ETAB >18 S/CC , ,9531-0, Q INTERVENCIONES ANO Y ESTOA SIN CC , ,1180-0, Q AIGDALECTOIA Y/O ADENOIDECTOIA > , ,3574-0, Q INTERVENCIONES TRANSURETRALES SIN CC , ,5728-0, Q OTRAS INTERVENCIONES RIÑON/VIAS URINARIAS , ,9220-0, QUIIOTERAPIA+LEUCEIA AGUDA COO DIAGN SECUND , ,3384-0, PREATURO SIN PROBLEAS AYORES , ,9770-0, INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK , ,6744-0, Q PQ UTERO/ANEXOS POR NO NEOPLASIA ALIGNA S/CC , ,4018-0, TRANSTORNO VASCULAR PERIFERICO SIN CC , ,1045-0, ABUSO O DEPENDEN ALCOHOL/DROGAS SIN REHAB S/CC , ,6816-0, SEPTICEIA > , ,2725-0, Q APUTAC POR TRANST CIRCULATORIO EXCP GRD , ,6944-0, Q ABORTO CON LEGRADO/HISTEROTOIA , ,2048-0, Q PQ RIÑON/URETER/VEJIGA POR ENF NO NEOPLAS C/CC , ,1028-0, ANGOR PECTORIS , ,9425-0, TRANSTORNOS AYORES PIEL SIN CC , ,4825-0, Q CIRCUNCISION < , ,0792-0, Q OTROS INTERVENCIONES APARATO CIRCULATORIO , ,0696-0, Q CRANEOTOIA < , ,9648-0, Q INTERVENCIONES HERNIA < , ,8947-0, Q BIOPSIA/EXCISION LOC AA EN ENFER NO ALIGNA , ,8225-0, PATOLOGIA EDICA COLUNA VERTEBRAL ,6648-9,7208-0, OTROS DIAGNOSTICOS RESPIRATORIOS CON CC ,7700-9,6600-0, INFECCIONES RIÑON/VIAS URINARIAS >17 CON CC ,7663-9,3480-0, FRACTURA/DISTENS/DISLOC BRAZO/PIERNA >17 S/CC ,3979-9,0315-0, Q PQ INTERVENCIONES AYORES INTESTINO SIN CC ,3667-8,8008-0, FALSOS DOLORES DE PARTO ,1508-8,4920-0, OTROS DIAGNOSTICOS ORL Y BOCA > ,7134-8,3114-0, CALCULOS URINARIOS C/CC Y/O LITOTRIPSIA ,7206-8,1026-0, RETRASO ENTAL/TRASTORNOS ORGANICOS ,7571-7,7728-0,0003 T: Tipo de tratamiento (=édico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N.Real: Número de casos observado. NReal - N.Estimada: Pacientes que el hospital trata con mayor o menor frecuencia en comparación con lo estimado si presentase la proporción de pacientes de la norma. PRC: Peso Relativo Centrado (cociente entre el peso Relativo del GRD respecto al Peso edio la norma).

2 GRD QUE DISINUYEN EL PESO RELATIVO Ordenados de mayor a menor influencia 8/02/2007 Pág. 2 / 2 cdispr NReal - Rango N.Real N.Estimada PRC Influencia CPR Q PQ UTERO/ANEXOSXNEOPLASIA ALIGNA OVARIO/ANEXO 4-7 2,0907-7,6349-0,0003 T: Tipo de tratamiento (=édico, Q=Quirúrgico, I=Indeterminado). N.Real: Número de casos observado. NReal - N.Estimada: Pacientes que el hospital trata con mayor o menor frecuencia en comparación con lo estimado si presentase la proporción de pacientes de la norma. PRC: Peso Relativo Centrado (cociente entre el peso Relativo del GRD respecto al Peso edio la norma).

3 VARIACIÓN DE LAS ALTAS POR CATEGORIA DIAGNÓSTICA AYOR 8/02/2007 Pág. 1 / 1 ccdt TODOS LOS TIPOS Casuística (%) Peso edio CD DESCRIPCIÓN Actual Dif. Actual PR -- CD PREVIA 0,32 0,50-0,18 10, ,2669 0, NO CONSTA 0,14 0,26-0,13 2,3555 1,9134 1, SISTEA NERVIOSO 7,04 7,45-0,41 1,2318 1,1294 1, OJO 0,36 1,32-0,96 0,6968 0,6547 1, OIDO, NARIZ, BOCA Y FARINGE 6,12 4,57 1,55 0,7774 0,7427 1, AP. RESPIRATORIO 10,04 11,04-1,00 1,1987 1,0476 1, AP.CIRCULATORIO 14,55 12,29 2,26 1,8401 1,5967 1, AP. DIGESTIVO 8,96 9,96-1,00 1,1023 1,0245 1, SIST. HEPATOBILIAR Y PANCREATICO 4,87 4,57 0,30 1,2418 1,2644 0, SISTEA USCULO-ESQUELETICO 9,76 9,55 0,22 1,2830 1,2686 1, PIEL, TEJIDO SUBCUTANEO Y AA 2,92 2,46 0,46 0,8480 0,8205 1, ENDOCRINO, NUTRICION Y ETABOLISO 2,16 2,12 0,03 0,9627 0,9100 1, RIÑON Y VIAS URINARIAS 5,92 4,84 1,08 0,8415 0,9575 0, APARATO REPRODUCTOR ASCULINO 1,49 1,16 0,33 0,8805 0,8622 1, APARATO REPRODUCTOR FEENINO 2,99 2,83 0,16 0,8784 0,9153 0, EBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 9,57 13,64-4,08 0,4823 0,4939 0, PATOLOGIA PERINATAL 0,96 1,77-0,81 2,1179 2,1429 0, SANGRE Y SISTEA INUNITARIO 1,06 1,31-0,25 1,1011 1,0452 1, TRANSTORNOS IELOPROLIFERATIVOS 1,38 1,52-0,14 1,7020 1,7417 0, ENF.INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 2,49 1,55 0,94 1,3087 1,2410 1, TRANSTORNOS ENTALES 2,20 1,59 0,61 0,7200 0,7100 1, ALCOHOL Y DROGAS 0,51 0,34 0,17 0,4824 0,4553 1, LESIONES Y ENVENENAIENTOS 0,85 1,10-0,24 0,9355 0,8400 1, QUEADURAS 0,01 0,18-0,17 1,3469 2,0345 0, OTRAS CAUSAS DE ATENCION SANITARIA 2,15 1,44 0,71 0,5767 0,6833 0, TRAUATISOS ULTIPLES 0,09 0,18-0,09 3,1746 3,2662 0, INFECCIONES POR HIV 1,09 0,44 0,65 1,5354 1,5552 0,9872 TOTAL ,1734 1,1159 1,0515 El porcentaje de casuística está calculado sobre el total de casos. PR: Peso Relativo (peso edio del /Peso edio del ). Incluye los GRD no válidos.

4 Pág. 1 / 54 CARDIOLOGIA TRANS CIRC CATET CARD SIN DIAGN COPL EXCP IA 297 2,5 3,3-0, Q OTROS PQ CARDIOTORACICOS 6 1,5 10,9-9, Q PQ CARDIOVASCULARES AYORES SIN CC 4 4,5 9,4-4, Q IPLANTAC ARCAPASOS PERANENTE IA/IC/SHOCK, 2 3,0 10,6-7, Q OTR IPLANT ARCAPASOS CARD PERANENTE 3 3,3 5,8-2, Q PROCED CARDIOVASC PERC SIN STENT O IA 160 2,3 2,3 0, PSICOSIS 1 9,0 14,5-5, Q PQ CARDIOVASCULARES AYORES CON CC 3 15,0 16,6-1, PATOLOGIA EDICA COLUNA VERTEBRAL 1 3,0 5,9-2, DERRAE PLEURAL SIN CC 1 6,0 8,1-2, SIGNOS Y SINTOAS RESPIRATORIOS CON CC 1 5,0 6,4-1, SIGNOS Y SINTOAS SIN CC 1 1,0 1,6-0, OTROS DIAGNOSTICOS RESPIRATORIOS CON CC 1 7,0 6,6 0, SIGNOS Y SINTOAS RESPIRATORIOS SIN CC 4 4,5 4,3 0, Q INTERVENCIONES ANO Y ESTOA SIN CC 1 3,0 2,2 0, HIPERTENSION 4 5,5 5,3 0, Q BYPASS CORONARIO SIN ACPT NI CATETERISO CARD 1 15,0 14,0 1, Q INTERVENCIONES PELVICAS AYORES SIN CC 1 9,0 7,6 1, INTOXICACIONES >17 CON CC 1 7,0 5,1 1, Q REVISION ARCAPASOS EXCEPTO CABIO 3 5,0 4,3 0, OTRAS ENFEREDADES DIGESTIVAS >17 S/CC 1 7,0 4,4 2, EDEA PULONAR E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 1 12,0 7,5 4, OTROS TRANSTORNOS ENTALES 1 11,0 5,8 5, Q IPLANTE DESFIBRILADOR CARDIACO CON CATETERIS 7 16,1 15,3 0, OTROS TRANSTORNOS SISTEA NERVIOSO SIN CC 1 8,0 1,8 6, Q PROTESIS ARTICULARES/REINSER IEBRO,EXTR.SUP. 1 15,0 7,9 7, NEOPLASIAS ALIGNAS APARATO DIGESTIVO CON CC 1 19,0 10,5 8, Q CABIO DE ARCAPASOS CARDIACO 7 5,9 4,6 1, PLEURITIS Y NEUONIA SIPLE >17 SIN CC 1 16,0 6,5 9, ENFEREDAD PULONAR OBSTRUCTIVA CRONICA 3 10,0 6,5 3, HEORRAGIA INTRACRANEAL O INFARTO CEREBRAL 1 21,0 8,7 12, AVC INESP U OCLUSIÓN PRECEREBRAL S/INFARTO 1 19,0 6,6 12, OTRAS ENFEREDADES DIGESTIVAS >17 CON CC 3 10,7 6,0 4, SEPTICEIA > ,0 8,4 14, Q OTROS INTERVENCIONES APARATO CIRCULATORIO 2 18,0 10,5 7, ARTERIOSCLEROSIS SIN CC 17 5,2 4,0 1, TRANST CARDIACOS CONGENIT Y VALVUL >17 CON CC 10 8,7 6,7 2, ENDOCARDITIS AGUDA Y SUBAGUDA 4 33,8 25,7 8, Q PQ VALVULAS CARDIACAS Y OTROS PQ CARD SIN CATE 4 23,8 14,9 8, TRANST CARDIACOS CONGENIT Y VALVUL >17 SIN CC 12 7,0 4,0 3, ARTERIOSCLEROSIS CON CC 10 10,0 6,3 3, SINCOPE Y COLAPSO CON CC 12 8,8 5,4 3, OTROS DIAGNOSTICOS CIRCULATORIOS SIN CC 16 7,8 5,2 2, INFARTO AGUDO IOCARDIO Y DEFUNCION 15 7,5 4,2 3,4 51 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

5 Pág. 2 / 54 CARDIOLOGIA Q IPLANTE DESFIBRILADOR CARDIACO SIN CATETERIS 70 7,9 7,0 0, SINCOPE Y COLAPSO SIN CC 23 7,2 4,1 3, ARRITIA CARDIACA Y TRANST CONDUCCION CON CC 44 7,1 5,3 1, ARRITIA Y TRANSTORNOS CONDUCCION SIN CC 58 5,0 3,6 1, INFARTO AGUDO IOCARDIO SIN COP CARDIOV VIVO 90 8,6 7,5 1, INFARTO AGUDO IOCARDIO CON COP CARDIOV VIVO 34 13,6 9,7 3, OTROS DIAGNOSTICOS CIRCULATORIOS CON CC 31 11,5 7,2 4, ANGOR PECTORIS 139 7,1 5,5 1, DOLOR TORACICO 110 6,0 3,5 2, TRANST CIRC CATETER CARD DIAGN COPL EXCP IA ,1 8,0 2, Q PROCED CARDIOVASC PERC C/STENT NO RECUB S/IA 225 5,9 3,9 2, Q PROCED CARDIOVASCULARES PERCUTÁNEOS CON IA ,9 6,0 4, INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK 220 9,8 6,7 3,1 684 TOTAL , Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

6 Pág. 3 / 54 CIRUGÍA CARDIACA ARRITIA Y TRANSTORNOS CONDUCCION SIN CC 25 1,3 3,6-2, Q PQ VALVULAS CARDIACAS Y OTROS PQ CARD SIN CATE ,7 14,9-0, ARTERIOSCLEROSIS SIN CC 7 1,7 4,0-2, Q OTR IPLANT ARCAPASOS CARD PERANENTE 5 2,6 5,8-3, TRANST CARDIACOS CONGENIT Y VALVUL >17 SIN CC 13 3,1 4,0-0, NEOPLASIAS RESPIRATORIAS 1 1,0 8,9-7, ARRITIA CARDIACA Y TRANST CONDUCCION CON CC 2 1,5 5,3-3, OTROS DIAGNOSTICOS CIRCULATORIOS SIN CC 2 2,0 5,2-3, OTROS DIAGNOSTICOS RESPIRATORIOS CON CC 1 2,0 6,6-4, Q CABIO DE ARCAPASOS CARDIACO 2 2,5 4,6-2, Q PQ HERNIA >17 CON CC EXCEPTO INGUINAL/FEORAL 1 3,0 6,3-3, COPLICACIONES DEL TRATAIENTO SIN CC 1 2,0 4,3-2, TRANSTORNOS TEJIDO CONECTIVO CON CC 1 7,0 9,3-2, TRANSTORNO VASCULAR PERIFERICO SIN CC 12 4,6 4,8-0, ARTERIOSCLEROSIS CON CC 1 5,0 6,3-1, TRANST CARDIACOS CONGENIT Y VALVUL >17 CON CC 4 6,8 6,7 0, OTROS DIAGNOSTICOS CIRCULATORIOS CON CC 3 8,0 7,2 0, Q LEUCEIA/LINFOA CON INTERVENCION AYOR 1 13,0 8,1 4, Q TRAQUEOSTOÍA C/VENT EC +96 O PROC, EXC CARA 2 48,5 45,9 2, INFECCIONES POSTOPERATORIA/POSTTRAUATICAS 3 10,7 8,8 1, TRANS CIRC CATET CARD SIN DIAGN COPL EXCP IA 3 5,3 3,3 2, TRANSTORNOS TEJIDO CONECTIVO SIN CC 1 10,0 3,3 6, COPLICACIONES DEL TRATAIENTO CON CC 3 9,7 7,4 2, INFARTO AGUDO IOCARDIO SIN COP CARDIOV VIVO 2 11,5 7,5 4, Q PQ CARDIOVASCULARES AYORES SIN CC 3 12,7 9,4 3, Q PQ CARDIOVASCULARES AYORES CON CC 10 17,7 16,6 1, TRANSTORNO VASCULAR PERIFERICO CON CC 1 18,0 6,4 11, Q BYPASS CORONARIO SIN ACPT NI CATETERISO CARD ,1 14,0 0, Q INTERVENCIONES AYORES DE TORAX 1 27,0 8,9 18, Q TRANST IELOPROLIF/NEO AL DIFERENC C/PQ ENOR 1 27,0 5,9 21, Q PQ VALVULAS CARDIACAS Y OTROS PQ CARD CON CATE 2 44,5 23,6 20, Q OTROS PQ CARDIOTORACICOS 29 13,8 10,9 2, Q BYPASS CORONARIO CON CATETERISO CARDIACO 26 25,3 21,7 3,6 94 TOTAL ,4 162 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

7 Pág. 4 / 54 CIRUGIA INFANTIL Q INTERVENCIONES PENE 5 2,0 4,6-2, ENFER DENTALES/ORALES <18 EXCP EXTRAC/REPARAC 5 2,0 3,2-1, OTROS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS <18 5 1,8 2,9-1, Q OTROS PQ PIEL/TEJIDO SUBCUTANEO/AA SIN CC 8 2,0 2,4-0, INFLAACIONES APARATO REPRODUCTOR ASCULINO 1 2,0 4,6-2, ENFEREDADES ENORES PIEL SIN CC 1 2,0 3,9-1, Q APENDICECTO S/DIAGNOST PRINCIPAL COPLIC S/CC 1 2,0 3,7-1, TRANSTORNOS ENDOCRINOS SIN CC 1 3,0 3,2-0, Q CIRCUNCISION <18 3 1,7 1,5 0, Q PQ PERIANALES Y PILONIDALES 1 3,0 1,9 1, Q PQ TESTICULO POR NO NEOPLASIA ALIGNA <18 7 2,1 1,7 0, Q INTERVENCIONES HERNIA < ,0 1,8 0,2 15 TOTAL 105 2,0-15 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

8 Pág. 5 / 54 CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA TRANSTORNOS PANCREATICOS NO ALIGNOS 72 5,9 8,0-2, Q COLECISTECT.LAPAROSCOP. S/EXPL.DUCT.COUN S/C 172 2,5 3,4-0, Q APENDICECTO S/DIAGNOST PRINCIPAL COPLIC S/CC 170 2,9 3,7-0, Q COLECISTECT.LAPAROSCOP S/EXPL.DUCT.COUN C/CC 47 3,2 5,9-2, Q INTERVENCIONES ANO Y ESTOA SIN CC 205 1,6 2,2-0, Q PQ INTERVENCIONES AYORES INTESTINO SIN CC 56 9,8 11,4-1, Q COLECISTECTOIA S/EXPL DUCT BILIA COUN C/CC 28 8,9 12,1-3, Q OTRAS INTERVENCIONES APARATO DIGESTIVO CON CC 11 7,9 15,6-7, Q COLECISTECTOIA S/EXPL DUCT BILIA COUN S/CC 49 4,6 6,2-1, Q PQ INTERVENCIONES AYORES INTESTINO CON CC ,1 18,7-0, OTROS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS >17 SIN CC 40 2,9 4,6-1, OTROS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS >17 CON CC 18 4,3 7,5-3, OBSTRUCCION GASTROINTESTINAL CON CC 22 5,9 8,2-2, Q PQ HERNIA >17 SIN CC EXCEPTO INGUINAL/FEORAL 104 3,8 4,1-0, NEOPLASIAS ALIGNAS APARATO DIGESTIVO SIN CC 9 4,1 8,3-4, Q RESECCION RECTAL CON CC 27 16,1 17,5-1, CELULITIS >17 SIN CC 14 2,8 4,9-2, NEOPLASIAS ALIGNAS APARATO DIGESTIVO CON CC 15 8,6 10,5-1, Q PQ ESOFAGO ESTOAGO DUODENO >17 SIN CC 32 7,1 7,9-0, Q INTERVENCIONES POR ENF INFECCIOSA/PARASITARIA 5 9,8 15,1-5, Q INTERVENCIONES ANO Y ESTOA CON CC 14 3,9 5,7-1, Q PQ ESOFAGO ESTOAGO DUODENO >17 CON CC 22 18,4 19,5-1, Q APENDICECTO C/DIAGNOST PRINCIPAL COPLIC S/CC 15 5,1 6,7-1, Q PQ HERNIA >17 CON CC EXCEPTO INGUINAL/FEORAL 16 4,9 6,3-1, Q APENDICECTO C/DIAGNOST PRINCIPAL COPLIC C/CC 6 9,3 12,9-3, Q BIOPSIA/EXCISION LOC AA EN ENFER NO ALIGNA 100 1,8 2,0-0, Q APENDICECTO S/DIAGNOST PRINCIPAL COPLIC C/CC 14 6,9 8,2-1, COPLICACIONES DEL TRATAIENTO SIN CC 9 2,2 4,3-2, Q PROC DIAG HEPATOBILIAR EXCP POR NEOPL ALIGNA 2 1,0 10,2-9, Q PQ INTERVENCIONES ENORES INTESTINO CON CC 6 8,7 11,7-3, Q OTRAS INTERVENCIONES POR LESIONES CON CC 6 9,2 12,0-2, Q TRANST IELOPROL/NEO AL DIFER C/PQ AYOR C/CC 1 6,0 20,6-14, Q LEUCEIA NO AGUDA/LINFOA CON OTROS PQ SIN CC 5 4,2 7,1-2, Q INTERVENCIONES PANCREAS/HIGADO/SHUNT SIN CC 7 7,7 9,7-2, OTROS DIAGNOSTIC RIÑON/VIAS URINARIAS >17 C/CC 3 3,7 8,3-4, Q PROCED DIAGN HEPATOBILIARES POR NEOPL ALIGNA 2 6,5 13,4-6, Q OTROS PQ SANGRE/ORGANOS HEATOPOYETICOS 11 2,8 4,0-1, Q LEUCEIA/LINFOA CON INTERVENCION AYOR 5 5,6 8,1-2, Q RESECCION RECTAL SIN CC 8 9,6 11,0-1, ULCERAS DE PIEL 1 1,0 11,0-10, Q OTROS PQ PIEL/TEJIDO SUBCUTANEO/AA CON CC 2 1,5 6,4-4, Q PQ INTERVENCIONES ENORES INTESTINO SIN CC 2 4,0 8,8-4, TRANSTORNOS ENDOCRINOS SIN CC 4 1,0 3,2-2, Q PQ UTERO/ANEXOSXNEOPLASIA ALIGNA OVARIO/ANEXO 1 4,0 12,0-8,0-8 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

9 Pág. 6 / 54 CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA Q OTROS PQ X TRAUATISO SIGNIFICATIVO ULTIPLE 1 10,0 17,6-7, CIRROSIS/HEPATITIS ALCOHOLICA 2 4,5 8,2-3, Q PQ HERNIA INGUINAL/FEORAL >17 CON CC 19 3,6 3,9-0, TRANSTORNOS ENDOCRINOS CON CC 1 1,0 7,1-6, Q INTERVENCIONES ADRENALES/PITUITARIAS 1 5,0 10,4-5, ENFEREDAD INFLAATORIA INTESTINAL 1 3,0 7,7-4, TRANSTORNO VASCULAR PERIFERICO CON CC 1 2,0 6,4-4, ENFEREDADES NO ALIGNAS AA 2 0,5 2,7-2, ISCELANEA ENFER NUTRICIONALES/ETAB >18 S/CC 1 1,0 5,2-4, ENFEREDADES ENORES PIEL SIN CC 1 1,0 3,9-2, Q PQ AA POR ENFEREDAD NO ALIGNA EXCP GRD ,5 2,8-0, Q OTRAS INTERVENCIONES APARATO DIGESTIVO SIN CC 4 7,5 8,1-0, Q ESPLENECTOIA >17 3 7,0 7,8-0, INFLAACIONES APARATO REPRODUCTOR ASCULINO 2 3,5 4,6-1, Q INTERVENCIONES TEJIDOS BLANDOS SIN CC 3 2,3 3,1-0, SIGNOS/SINTO RENALES/VIAS URINARIAS >17 S/CC 1 2,0 4,2-2, Q LIBERACION ADHERENCIAS PERITONEALES SIN CC 10 8,8 9,0-0, Q PQ APARATO RESPIRATORIO SIN CC EXCP PQ AYORES 1 3,0 4,8-1, CELULITIS >17 CON CC 1 6,0 7,7-1, Q RINOPLASTIA 1 1,0 2,6-1, CELULITIS <18 1 3,0 4,5-1, TRAUATISOS PIEL/SUBCUTANEO/AA <18 1 1,0 2,5-1, HEORRAGIA GASTROINTESTINAL SIN CC 1 3,0 4,3-1, ENFEREDAD HEPATICA SIN CC EXCEPTO GRD ,5 2,8-0, Q OTRAS INTERVENCIONES POR LESIONES SIN CC 5 5,8 6,0-0, Q INTERVENCIONES HERNIA <18 1 1,0 1,8-0, Q INTERVENCIONES PARATIROIDES 9 3,8 3,8-0, TRANST SIST RETICULOENDOTELIAL/INUNOLOG C/CC 1 6,0 6,6-0, TRAUATISOS TORACICOS AYORES SIN CC 1 3,0 3,0 0, Q PQ UTERO/ANEXOS POR NO NEOPLASIA ALIGNA S/CC 2 5,0 4,9 0, Q INTERVENCIONES TIROGLOSAS 2 2,5 2,4 0, DIAGNOST POSTPARTO Y POSTABORTO S/INTERVENCION 1 4,0 3,2 0, Q PQ PERIANALES Y PILONIDALES 16 1,9 1,9 0, Q INTERVENCIONES CERVIX/VAGINA/VULVA 1 4,0 2,4 1, TRANST SIST RETICULOENDOTELIAL/INUNOLOG S/CC 2 5,5 4,6 0, Q OTRAS INTERVENCIONES RIÑON/VIAS URINARIAS 2 7,5 6,3 1, OTROS FACTORES QUE INFLUENCIAN ESTADO SALUD 1 5,0 1,9 3, Q COLECISTECTOIA C/EXPL DUCTO BILIAR COUN C/CC 1 22,0 18,9 3, Q PQ UTERO/ANEXOSXNEOPL ALIG NO OVA NO ANX C/CC 1 16,0 12,5 3, Q LIBERACION ADHERENCIAS PERITONEALES CON CC 3 15,3 14,1 1, TRAUATISOS PIEL/SUBCUTANEO/AA >17 SIN CC 1 7,0 3,0 4, Q PQ RECONSTRUCTIVOS APARAT REPRODUCTOR FEENINO 3 5,7 4,3 1, OTROS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS <18 2 5,0 2,9 2, COPLICACIONES DEL TRATAIENTO CON CC 1 12,0 7,4 4,6 5 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

10 Pág. 7 / 54 CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA Q INTERVENCIONES TIROIDES 88 3,5 3,4 0, Q INTERVENCIONES TRANSURETRALES CON CC 1 15,0 6,8 8, Q INTERVENCIONES PANCREAS/HIGADO/SHUNT CON CC 10 17,9 17,0 0, Q PQ HERNIA INGUINAL/FEORAL >17 SIN CC 104 2,5 2,4 0, Q COLECISTECTOIA C/EXPL DUCTO BILIAR COUN S/CC 2 20,0 13,0 7, Q INTERVENCIONES TRACTO BILIAR C/CC GRD ,5 18,1 1, DERRAE PLEURAL CON CC 2 17,5 10,3 7, ENFEREDADES DEL TRACTO BILIAR CON CC 52 9,5 9,2 0, OTRAS ENFEREDADES DIGESTIVAS >17 CON CC 5 10,2 6,0 4, Q ASTECTOIA TOTAL POR NEOPLASIA ALIGNA CON CC 8 9,4 6,7 2, Q INTERVENCIONES POR OBESIDAD 19 8,2 7,0 1, OTRAS ENFEREDADES DIGESTIVAS >17 S/CC 14 6,1 4,4 1, Q ASTECTOIA SUBTOTAL POR NEOPLASIA ALIGN C/CC 7 9,4 5,2 4, INFECCIONES POSTOPERATORIA/POSTTRAUATICAS 16 10,7 8,8 1, NEOPLASIAS ALIGNAS HEPATOBILIARES/PANCREAS 6 14,5 9,3 5, Q OTROS PQ PIEL/TEJIDO SUBCUTANEO/AA SIN CC 19 4,4 2,4 1, Q INTERVENCIONES TRACTO BILIAR S/CC GRD ,0 12,6 5, ENFEREDAD HEPATICA CON CC EXCEPTO GRD ,0 7,0 19, OBSTRUCCION GASTROINTESTINAL S/CC 36 6,1 5,0 1, Q ASTECTOIA TOTAL POR NEOPLASIA ALIGNA SIN CC 29 8,1 5,6 2, Q ASTECTOIA SUBTOTAL POR NEOPLASIA ALIGN S/CC 66 4,8 3,6 1, ENFEREDADES DEL TRACTO BILIAR SIN CC 81 7,0 6,0 1,0 82 TOTAL , Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

11 Pág. 8 / 54 CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUATOLÓGICA Q PROTESIS ARTICULARES/REINSER IEBRO,EXTR.INF ,8 9,3-1, Q PQ CADERA/FEUR >17 S/CC EXCP GRD ,9 11,0-2, PATOLOGIA EDICA COLUNA VERTEBRAL 54 2,3 5,9-3, Q INTERVENCIONES PIERNA/TOBILLO/HUERO >17 S/CC 233 6,1 6,9-0, Q FUSIÓN ESPINAL NO CERVICAL SIN CC 29 5,8 8,6-2, Q EXCIS LOC/RETIRADA FIJAC INTERNA EXCP CAD/FER 121 2,9 3,6-0, Q DESBRIDAIENTO DE LESIONES 12 3,7 8,8-5, Q BIOPSIAS USCULOESQUELETICO/CONECTIVO 10 5,0 10,8-5, Q PQ AYORES HOBRO/CODO/PQ EXTREID SUPER C/CC 44 2,2 3,2-1, FRACTURA/DISTENS/DISLOC BRAZO/PIERNA >17 S/CC 74 2,2 2,8-0, SEGUIIENTO USCULOESQUELETICO/CONECTIVO 29 4,5 5,8-1, TENDINITIS/IOSITIS/BURSITIS 12 2,3 5,2-2, FRACTURAS DE FEUR 5 4,8 11,8-7, FRACTURAS DE CADERA/PELVIS 26 5,3 6,6-1, Q INTERVENCIONES TEJIDOS BLANDOS SIN CC 56 2,6 3,1-0, Q OTRAS INTERVENCIONES POR LESIONES SIN CC 6 2,2 6,0-3, Q PQ CUELLO/ESPALDA, #FUSION ESPINAL CON CC 4 8,0 13,3-5, Q APUT POR TRANST USCULOESQUELETICO/CONECTIVO 2 6,5 17,0-10, ENFEREDADES OSEAS/ARTROPATIAS ESPECIFIC S/CC 9 1,3 3,5-2, Q ARTROSCOPIA 28 1,5 2,2-0, OSTEOIELITIS 4 8,3 12,1-3, Q OTROS PQ USCULOESQUELETICOS/CONECTIVOS SIN CC 17 4,8 5,7-0, Q PROTESIS ARTICULARES/REINSER IEBRO,EXTR.SUP. 28 7,4 7,9-0, Q INTERVENCIONES PIERNA/TOBILLO/HUERO >17 C/CC 10 8,8 10,2-1, Q INTERVENCIONES DEL PIE 42 2,5 2,8-0, Q OTROS PQ USCULOESQUELETICOS/CONECTIVOS CON CC 3 9,0 12,7-3, FRACT/DISTENS/DISLOC ANTEBR/ANO/PIE >17 S/CC 16 1,7 2,3-0, Q TRANST IELOPROLIF/NEO AL DIFERENC C/PQ ENOR 4 3,3 5,9-2, Q PQ ARTICULARES U OTRAS PQ ANO Y UÑECA CON CC 8 2,4 3,7-1, Q PQ CUELLO/ESPALDA, #FUSION ESPINAL SIN CC 9 4,7 5,5-0, FRACTURA/DISTENS/DISLOC BRAZO/PIERNA >17 C/CC 6 3,8 5,0-1, Q PQ RODILLA, SIN DP INFECCIÓN 35 2,7 2,9-0, OTROS DIAGNOST USCULOESQUELETICOS/CONECTIVOS 7 2,3 3,2-0, Q PQ CADERA/FEUR >17 CON CC EXCP GRD ,5 14,7-0, ESGUINC/DISTENS/DISLOCAC CADERA/PELVIS/USLO 2 7,5 10,3-2, LESION TRAUATICA >17 SIN CC 4 1,8 3,1-1, Q PQ ANO/UÑECA SIN CC EXCP PQ ARTICUL AYORES 90 2,3 2,3-0, FRACT/DISTENS/DISLOC ANTEBR/ANO/PIE >17 C/CC 2 2,0 4,1-2, LEUCEIA NO AGUDA/LINFOA SIN CC 1 2,0 6,1-4, TRAUATISOS PIEL/SUBCUTANEO/AA >17 SIN CC 4 2,0 3,0-1, Q OTROS PQ SISTEA NERVIOSO SIN CC 5 2,4 3,2-0, FRACTURA/DISTENS/DISLOC ANTEBRAZO/ANO/PIE <18 6 1,2 1,7-0, Q INJERTO/DESBRID CUTANEOXULCERAS/CELULITIS S/CC 1 7,0 10,2-3, Q INTERVENCIONES VASCULARES EXTRACRANEALES 1 5,0 8,2-3,2-3 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

12 Pág. 9 / 54 CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUATOLÓGICA Q LEUCEIA NO AGUDA/LINFOA CON OTROS PQ SIN CC 1 4,0 7,1-3, FRACTURA/DISTENSION/DISLOCAC BRAZO/PIERNA < ,7 2,0-0, Q APUTAC EXTR SUP/DEDOS PIE POR TRANST CIRCULAT 1 12,0 14,5-2, Q FUSIÓN ESPINAL CERVICAL, CON CC 2 6,5 7,0-0, Q OTROS PQ PIEL/TEJIDO SUBCUTANEO/AA SIN CC 2 2,0 2,4-0, ENFEREDADES ENORES PIEL SIN CC 2 3,5 3,9-0, LESION TRAUATICA >17 CON CC 1 5,0 5,7-0, INFECCIONES POSTOPERATORIA/POSTTRAUATICAS 5 9,0 8,8 0, Q CRANEOTOIA POR TRAUA SIGNIFICATIVO ULTIPLE 1 20,0 18,1 1, Q INTERVENCIONES ANO POR LESIONES 6 3,5 2,9 0, ENFEREDADES OSEAS/ARTROPATIAS ESPECIFIC C/CC 1 11,0 7,4 3, OTROS TRAUATISOS SIGNIFICATIVOS ULTIPLES 3 12,0 10,6 1, Q INJERTO/DESBRID CUTANEO S/CC ULCERA/CELULITIS 4 5,5 4,1 1, Q PQ C/DIAGN DE OTROS CONTACTOS C/SERVICIO SALUD 1 11,0 4,1 6, Q OTROS PQ POR ENF ENDOCR/NUTRIC/ETABOLICA S/CC 1 10,0 2,7 7, Q INTERVENCIONES PIERNA/TOBILLO/HUERO < ,3 3,7 0, ARTROPATIAS INESPECIFICAS 3 9,0 6,1 2, Q FUSIÓN ESPINAL NO CERVICAL, CON CC 3 19,3 15,8 3, Q EXCIS LOC/RETIRADA FIJACION INTERNA CADER/FER 25 5,1 4,6 0, OTROS FACTORES QUE INFLUENCIAN ESTADO SALUD 4 4,8 1,9 2, Q DESBRID/INJERT CUTANEOXENF USCUL/CONECT ANO 21 17,9 17,3 0, FRACT PATOL/NEOPL ALIGNAS USCULOESQ/CONECTIV 2 21,5 9,8 11, Q PQ ARTIC AY/INSERC EXTRE X TRAU SIGNIF ULT 2 32,5 20,2 12, Q INTERVENCIONES POR ENF INFECCIOSA/PARASITARIA 9 18,0 15,1 2, Q INTERVENCIONES HOBRO/CODO/ANTEBRAZO SIN CC 96 4,1 3,8 0, Q INTERVENCIONES ESPINALES 1 46,0 11,7 34,3 34 TOTAL , Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

13 Pág. 10 / 54 CIRUGÍA PLÁSTICA Q INTERVENCIONES POR OBESIDAD 20 3,2 7,0-3, Q INJERTO/DESBRID CUTANEO S/CC ULCERA/CELULITIS 25 2,3 4,1-1, Q DESBRID/INJERT CUTANEOXENF USCUL/CONECT ANO 6 10,3 17,3-6, Q LEUCEIA/LINFOA CON INTERVENCION AYOR 7 2,4 8,1-5, Q PQ AA POR ENFEREDAD NO ALIGNA EXCP GRD ,2 2,8-0, Q PQ C/DIAGN DE OTROS CONTACTOS C/SERVICIO SALUD 25 3,0 4,1-1, OSTEOIELITIS 2 2,0 12,1-10, Q TRANST IELOPROL/NEO AL DIFER C/PQ AYOR C/CC 1 3,0 20,6-17, Q APUT POR TRANST USCULOESQUELETICO/CONECTIVO 1 2,0 17,0-15, Q LEUCEIA NO AGUDA/LINFOA CON OTROS PQ SIN CC 2 2,0 7,1-5, Q OTRAS INTERVENCIONES POR LESIONES CON CC 1 2,0 12,0-10, Q INTERVENCIONES PENE 3 2,0 4,6-2, Q INJERTO/DESBRID CUTANEO C/CC ULCERA/CELULITIS 9 8,3 9,1-0, Q OTROS PQ PIEL/TEJIDO SUBCUTANEO/AA CON CC 2 3,0 6,4-3, Q OTROS PQ PIEL/TEJIDO SUBCUTANEO/AA SIN CC 28 2,2 2,4-0, Q SIALOADENECTOIA 3 2,0 3,4-1, QUE.PROF.SIN INJ.CUTANEO/LESIONXINH SIN CC/TR 1 2,0 6,2-4, Q PQ PLASTICAS PIEL/TEJIDO SUBCUTANEO/AA 2 2,0 4,1-2, Q OTRAS INTERVENCIONES POR LESIONES SIN CC 1 2,0 6,0-4, Q QUE.PROF.CON INJ.CUTANEO/LESIONXINH SIN CC/TR 1 10,0 12,9-2, Q ASTECTOIA TOTAL POR NEOPLASIA ALIGNA SIN CC 1 3,0 5,6-2, Q PQ ANO/UÑECA SIN CC EXCP PQ ARTICUL AYORES 4 1,8 2,3-0, OTROS DIAGNOST USCULOESQUELETICOS/CONECTIVOS 1 1,0 3,2-2, OTROS TRANSTORNOS DEL OJO >17 SIN CC 1 1,0 3,1-2, ENFEREDADES ENORES PIEL SIN CC 1 2,0 3,9-1, Q INTERVENCIONES ANO POR LESIONES 1 1,0 2,9-1, Q RINOPLASTIA 1 1,0 2,6-1, Q OTROS PQ SISTEA NERVIOSO SIN CC 2 2,5 3,2-0, Q INTERVENCIONES CAVIDAD ORAL SIN CC 2 2,0 2,6-0, Q PQ PERIANALES Y PILONIDALES 1 1,0 1,9-0, Q PQ EXTRAOCULARES >17 EXCEPTO ORBITA 6 2,2 2,3-0, Q DESBRIDAIENTO DE LESIONES 4 8,8 8,8 0, OTROS TRANSTORNOS SISTEA NERVIOSO SIN CC 1 2,0 1,8 0, Q PQ INTERVENCIONES AYORES CABEZA Y CUELLO 1 9,0 7,9 1, INFECCIONES AGUDAS AYORES DEL OJO 1 10,0 6,8 3, Q INTERVENCIONES TEJIDOS BLANDOS SIN CC 1 9,0 3,1 5, Q EXCIS LOC/RETIRADA FIJAC INTERNA EXCP CAD/FER 1 15,0 3,6 11,4 11 TOTAL 217 3,2-375 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

14 Pág. 11 / 54 CIRUGÍA TORÁCICA Q INTERVENCIONES AYORES DE TORAX 105 7,5 8,9-1, Q PQ NO EXTENSO NO RELACIONADO CON DIAGN PRAL 25 2,3 7,7-5, Q PQ APARATO RESPIRATORIO CON CC EXCP PQ AYORES 19 5,1 11,6-6, NEOPLASIAS RESPIRATORIAS 16 2,5 8,9-6, Q PQ EXTENSO NO RELACIONADO CON DIAGN PRINCIPAL 5 1,8 12,4-10, TRAUATISOS TORACICOS AYORES CON CC 13 4,4 5,8-1, Q TRANST IELOPROL/NEO AL DIFER C/PQ AYOR C/CC 1 6,0 20,6-14, Q INTERVENCIONES POR ENF INFECCIOSA/PARASITARIA 1 1,0 15,1-14, NEUOTORAX SIN CC 32 4,5 4,9-0, NEUOTORAX CON CC 20 6,2 6,8-0, OTROS DIAGNOSTICOS RESPIRATORIOS SIN CC 7 3,0 4,8-1, INFECC E INFLAAC RESPIRATORIAS >17 SIN CC 2 3,0 9,1-6, ENFEREDADES ENORES PIEL SIN CC 4 1,0 3,9-2, ENFEREDADES ENORES PIEL CON CC 2 2,0 7,8-5, DIAGN APARATO RESPIRATORIO C/VENTILAC ECANICA 1 2,0 13,5-11, INFECC E INFLAAC RESPIRATORIAS >17 CON CC 1 1,0 11,4-10, Q LEUCEIA NO AGUDA/LINFOA CON OTROS PQ CON CC 1 5,0 15,3-10, Q BIOPSIAS USCULOESQUELETICO/CONECTIVO 1 1,0 10,8-9, OTROS DIAGNOSTICOS RESPIRATORIOS CON CC 9 5,6 6,6-1, DERRAE PLEURAL CON CC 1 2,0 10,3-8, FRACT PATOL/NEOPL ALIGNAS USCULOESQ/CONECTIV 1 2,0 9,8-7, Q PQ CARDIOVASCULARES AYORES SIN CC 1 2,0 9,4-7, Q OTRAS INTERVENCIONES VASCULARES CON CC 1 6,0 12,0-6, Q OTROS PQ CARDIOTORACICOS 1 5,0 10,9-5, DERRAE PLEURAL SIN CC 4 6,8 8,1-1, Q PQ CON DIAGNOSTICO PRINCIPAL ENFEREDAD ENTAL 1 8,0 13,2-5, INFECCIONES POSTOPERATORIA/POSTTRAUATICAS 1 4,0 8,8-4, TRAUATISOS PIEL/SUBCUTANEO/AA >17 CON CC 1 1,0 5,2-4, Q LEUCEIA/LINFOA CON INTERVENCION AYOR 1 4,0 8,1-4, TRANST SIST RETICULOENDOTELIAL/INUNOLOG S/CC 1 1,0 4,6-3, Q OTROS PQ SANGRE/ORGANOS HEATOPOYETICOS 5 3,4 4,0-0, Q TRANST IELOPROL/NEO AL DIFER C/PQ AYOR S/CC 1 4,0 6,6-2, Q TRANST IELOPROLIF/NEO AL DIFERENC C/PQ ENOR 1 4,0 5,9-1, OTROS TRAUATISOS SIGNIFICATIVOS ULTIPLES 1 9,0 10,6-1, Q EXCIS LOC/RETIRADA FIJAC INTERNA EXCP CAD/FER 4 3,3 3,6-0, Q OTROS PQ PIEL/TEJIDO SUBCUTANEO/AA SIN CC 1 2,0 2,4-0, COPLICACIONES DEL TRATAIENTO SIN CC 1 4,0 4,3-0, Q INTERVENCIONES TIROIDES 5 3,4 3,4 0, SIGNOS Y SINTOAS RESPIRATORIOS CON CC 1 7,0 6,4 0, TRAUATISOS TORACICOS AYORES SIN CC 19 3,1 3,0 0, TRANSTORNOS AYORES PIEL SIN CC 1 8,0 6,2 1, LESION TRAUATICA >17 SIN CC 1 5,0 3,1 1, Q RESECCION RECTAL SIN CC 1 15,0 11,0 4, ENFEREDAD PULONAR OBSTRUCTIVA CRONICA 1 12,0 6,5 5,5 5 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

15 Pág. 12 / 54 CIRUGÍA TORÁCICA COPLICACIONES DEL TRATAIENTO CON CC 1 13,0 7,4 5, LESION TRAUATICA >17 CON CC 2 9,5 5,7 3, Q OTROS PQ SISTEA NERVIOSO SIN CC 1 11,0 3,2 7, Q PQ APARATO RESPIRATORIO SIN CC EXCP PQ AYORES 14 5,8 4,8 1,0 14 TOTAL 340 5,2-754 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

16 Pág. 13 / 54 CIRUGÍA VASCULAR TRANSTORNO VASCULAR PERIFERICO SIN CC 113 2,9 4,8-1, TRANSTORNO VASCULAR PERIFERICO CON CC 74 4,0 6,4-2, Q OTRAS INTERVENCIONES VASCULARES CON CC 40 9,3 12,0-2, Q PQ CARDIOVASCULARES AYORES CON CC 13 11,1 16,6-5, AVC INESP U OCLUSIÓN PRECEREBRAL S/INFARTO 16 2,3 6,6-4, Q OTRAS INTERVENCIONES VASCULARES SIN CC 29 6,4 8,2-1, Q APUTAC EXTREIDAD INFERXENF ENDOCR/NUTR/ETAB 19 16,7 19,3-2, Q INJERTO/DESBRI CUTANEOXULCERAS/CELULITIS C/CC 5 8,6 17,4-8, ULCERAS DE PIEL 14 8,1 11,0-2, Q PQ CARDIOVASCULARES AYORES SIN CC 14 7,4 9,4-2, Q APUTAC EXTR SUP/DEDOS PIE POR TRANST CIRCULAT 11 12,5 14,5-2, Q APUT POR TRANST USCULOESQUELETICO/CONECTIVO 3 11,0 17,0-6, Q LIGADURA Y EXTRACCION VENOSA 67 1,7 1,9-0, Q INTERVENCIONES VASCULARES EXTRACRANEALES 8 6,4 8,2-1, INSUFICIENCIA RENAL 2 1,5 7,7-6, Q DESBRID/INJERT CUTANEOXENF USCUL/CONECT ANO 3 13,3 17,3-3, OTROS DIAGNOSTICOS CIRCULATORIOS CON CC 2 2,5 7,2-4, SIGNOS Y SINTOAS CON CC 3 4,3 7,4-3, Q OTROS PQ SISTEA NERVIOSO CON CC 1 4,0 12,2-8, Q OTRAS INTERVENCIONES RIÑON/VIAS URINARIAS 2 2,5 6,3-3, Q DESBRIDAIENTO DE LESIONES 1 2,0 8,8-6, TRANST CARDIACOS CONGENIT Y VALVUL >17 CON CC 1 1,0 6,7-5, LESION TRAUATICA >17 CON CC 2 3,0 5,7-2, OTROS DIAGNOSTICOS RESPIRATORIOS CON CC 1 2,0 6,6-4, CELULITIS >17 SIN CC 4 3,8 4,9-1, TRAUATISOS PIEL/SUBCUTANEO/AA >17 CON CC 1 1,0 5,2-4, ENFEREDADES ENORES PIEL SIN CC 1 0,0 3,9-3, Q OTROS INTERVENCIONES APARATO CIRCULATORIO 1 7,0 10,5-3, Q OTRAS INTERVENCIONES POR LESIONES SIN CC 1 3,0 6,0-3, TROBOFLEBITIS VENAS PROFUNDAS 1 5,0 7,3-2, Q PQ C/DIAGN DE OTROS CONTACTOS C/SERVICIO SALUD 1 2,0 4,1-2, DIABETES >35 4 4,3 4,7-0, OTROS DIAGNOSTICOS CIRCULATORIOS SIN CC 3 4,7 5,2-0, SIGNOS Y SINTOAS SIN CC 4 1,3 1,6-0, ENFEREDADES OSEAS/ARTROPATIAS ESPECIFIC S/CC 1 2,0 3,5-1, OTROS DIAGNOST USCULOESQUELETICOS/CONECTIVOS 2 2,5 3,2-0, COPLICACIONES DEL TRATAIENTO SIN CC 4 4,3 4,3 0, OTROS TRANSTORNOS SISTEA NERVIOSO SIN CC 1 2,0 1,8 0, INFECCIONES POSTOPERATORIA/POSTTRAUATICAS 3 9,3 8,8 0, Q OTROS PQ SISTEA NERVIOSO SIN CC 2 4,0 3,2 0, TRANSTORNOS DE LA SERIE ROJA >17 1 9,0 5,4 3, CELULITIS >17 CON CC 1 12,0 7,7 4, TRAUATISOS PIEL/SUBCUTANEO/AA >17 SIN CC 3 4,7 3,0 1, OTROS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS >17 CON CC 1 13,0 7,5 5,5 5 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

17 Pág. 14 / 54 CIRUGÍA VASCULAR FRACTURA/DISTENS/DISLOC BRAZO/PIERNA >17 C/CC 2 9,0 5,0 4, Q APUTAC POR TRANST CIRCULATORIO EXCP GRD ,1 18,7 0, Q OTRAS INTERVENCIONES POR LESIONES CON CC 2 20,0 12,0 8, TENDINITIS/IOSITIS/BURSITIS 2 13,5 5,2 8, Q OTROS PQ PIEL/TEJIDO SUBCUTANEO/AA CON CC 5 12,2 6,4 5, Q INJERTO/DESBRID CUTANEOXULCERAS/CELULITIS S/CC 5 17,4 10,2 7,2 36 TOTAL 526 6,2-897 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

18 Pág. 15 / 54 DERATOLOGÍA Q INJERTO/DESBRID CUTANEO S/CC ULCERA/CELULITIS 33 2,2 4,1-1, Q INJERTO/DESBRID CUTANEO C/CC ULCERA/CELULITIS 7 2,0 9,1-7, Q OTROS PQ PIEL/TEJIDO SUBCUTANEO/AA CON CC 11 2,7 6,4-3, TRANSTORNOS AYORES PIEL SIN CC 30 5,1 6,2-1, TRANSTORNOS AYORES PIEL CON CC 10 8,4 10,2-1, LEUCEIA NO AGUDA/LINFOA SIN CC 3 3,0 6,1-3, Q OTROS PQ PIEL/TEJIDO SUBCUTANEO/AA SIN CC 14 1,9 2,4-0, OTRAS ENFEREDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 1 2,0 8,0-6, CELULITIS >17 SIN CC 18 4,6 4,9-0, HIV CON CONDICION AYOR RELACIONADA 1 5,0 10,9-5, LEUCEIA NO AGUDA/LINFOA CON CC 1 7,0 12,0-5, Q INTERVENCIONES PENE 1 2,0 4,6-2, Q INTERVENCIONES CAVIDAD ORAL CON CC 1 2,0 4,2-2, OTROS DIAGNOST USCULOESQUELETICOS/CONECTIVOS 1 2,0 3,2-1, Q INTERVENCIONES CAVIDAD ORAL SIN CC 1 2,0 2,6-0, Q PQ EXTRAOCULARES >17 EXCEPTO ORBITA 2 2,0 2,3-0, OTROS TRANSTORNOS DEL OJO >17 CON CC 2 5,0 5,0 0, REACCIONES ALERGICAS >17 2 2,5 2,0 0, TRANSTORNOS DEGENERATIVOS SISTEA NERVIOSO 1 9,0 8,0 1, ENFEREDADES ENORES PIEL SIN CC 17 4,0 3,9 0, TRANSTORNO VASCULAR PERIFERICO CON CC 1 8,0 6,4 1, Q PQ PERIANALES Y PILONIDALES 1 4,0 1,9 2, VIRASIS > ,0 5,6 4, TRANSTORNOS TEJIDO CONECTIVO SIN CC 5 4,4 3,3 1, CELULITIS >17 CON CC 21 8,1 7,7 0, ENFEREDADES ENORES PIEL CON CC 2 13,0 7,8 5, ULCERAS DE PIEL 2 17,5 11,0 6, Q OTROS INTERVENCIONES APARATO CIRCULATORIO 1 28,0 10,5 17,5 17 TOTAL 191 4,7-184 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

19 Pág. 16 / 54 GINECOLOGÍA AENAZA DE ABORTO 10 2,3 3,8-1, PARTO VAGINAL SIN DIAGNOSTICO COPLICADO 34 2,4 2,7-0, Q CESAREA SIN CC 8 4,1 5,2-1, Q PQ UTERO/ANEXOSXNEOPL ALIG NO OVA NO ANX S/CC 10 5,9 6,7-0, OTROS DIAGNOSTICOS PREPARTO S/COPLICAC EDICA 25 2,4 2,6-0, Q INTERVENCIONES ENORES VEJIGA SIN CC 2 2,5 4,9-2, OTRAS ENFEREDADES DIGESTIVAS >17 S/CC 2 2,5 4,4-1, OTROS DIAGNOSTIC RIÑON/VIAS URINARIAS >17 S/CC 1 3,0 5,4-2, TRANS CIRC CATET CARD SIN DIAGN COPL EXCP IA 1 1,0 3,3-2, Q PQ UTERO/ANEXOSXNEOPLASIA ALIGNA OVARIO/ANEXO 3 11,3 12,0-0, Q OTROS PQ APARATO REPRODUCTOR FEENINO 2 5,0 6,0-1, Q LEGRADO/CONIZACION/BRAQUITERAPIAXNEOPL ALIGNA 21 3,0 3,1-0, TRANSTORNOS DE LA SERIE ROJA >17 2 4,5 5,4-0, COPLICACIONES DEL TRATAIENTO SIN CC 2 3,5 4,3-0, ANTECEDENTES NEOPLASIA SIN ENDOSCOPIA 1 4,0 5,3-1, INFECCIONES RIÑON/VIAS URINARIAS >17 SIN CC 1 3,0 4,0-1, Q PARTO VAGINAL CON ESTERILIZACION/DILAT/LEGRADO 2 3,5 3,9-0, INFECCIONES POSTOPERATORIA/POSTTRAUATICAS 1 8,0 8,8-0, Q OTROS PQ PIEL/TEJIDO SUBCUTANEO/AA SIN CC 1 2,0 2,4-0, Q INTERRUPCION TUBARICA POR ENDOSCOPIA 6 2,2 2,1 0, Q LAPAROSCOPIA/INTERRUPCION TUBARICA INCISIONAL 1 4,0 2,9 1, Q DIAGNOST POSTPARTO Y POSTABORTO C/INTERVENCION 4 3,3 2,9 0, EBARAZO ECTOPICO 29 4,9 4,8 0, Q OTRAS INTERVENCIONES POR LESIONES CON CC 1 15,0 12,0 3, Q APENDICECTO S/DIAGNOST PRINCIPAL COPLIC S/CC 1 7,0 3,7 3, OTROS DIAGNOSTIC RIÑON/VIAS URINARIAS >17 C/CC 2 10,0 8,3 1, Q CESAREA CON CC 1 9,0 5,4 3, FALSOS DOLORES DE PARTO 3 3,0 1,6 1, NEOPLASIAS ALIGNAS AP REPRODUCT FEENINO C/CC 1 14,0 8,8 5, DIABETES < ,0 4,7 5, TRANST ENSTRUALES/OTROS TRANST AP REPR FEENI 63 2,9 2,8 0, Q OTRAS INTERVENCIONES POR LESIONES SIN CC 3 8,7 6,0 2, INFECCIONES RIÑON/VIAS URINARIAS >17 CON CC 1 16,0 6,4 9, Q TRANST IELOPROLIF/NEO AL DIFERENC C/PQ ENOR 1 16,0 5,9 10, NEOPLASIAS ALIGNAS AP REPRODUCT FEENINO S/CC 7 5,6 4,0 1, ABORTO SIN LEGRADO 20 2,0 1,3 0, Q PQ RECONSTRUCTIVOS APARAT REPRODUCTOR FEENINO 53 4,5 4,3 0, Q EVISCERAC PELVICA/HISTERECT RADICAL/VULVEC RAD 16 11,6 10,6 0, NEOPLASIAS RIÑON/VIAS URINARIAS CON CC 1 26,0 10,4 15, OTROS DIAGNOSTICOS PREPARTO C/COPLICAC EDICA 13 4,3 3,1 1, INFECCIONES APARATO REPRODUCTOR FEENINO 12 7,1 5,6 1, Q ABORTO CON LEGRADO/HISTEROTOIA 255 1,7 1,7 0, Q LEGRADO/CONIZACION POR NO NEOPLASIA ALIGNA 37 2,9 2,4 0, Q INTERVENCIONES CERVIX/VAGINA/VULVA 67 2,7 2,4 0,3 21 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

20 Pág. 17 / 54 GINECOLOGÍA Q PQ UTERO/ANEXOSXNEOPL ALIG NO OVA NO ANX C/CC 4 19,0 12,5 6, Q PQ UTERO/ANEXOS POR NO NEOPLASIA ALIGNA S/CC 351 5,0 4,9 0, Q PQ UTERO/ANEXOS POR NO NEOPLASIA ALIGNA C/CC 24 10,1 8,1 2,0 49 TOTAL ,0 264 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

21 Pág. 18 / 54 HEATOLOGÍA LEUCEIA AGUDA SIN INTERVENCION AYOR > ,6 18,5-6, LEUCEIA NO AGUDA/LINFOA CON CC 35 9,9 12,0-2, QUIIOTERAPIA,SIN LEUCEIA AGUDA COO SECUNDAR 37 2,8 4,1-1, QUIIOTERAPIA+LEUCEIA AGUDA COO DIAGN SECUND 19 11,8 13,8-2, TRANST SIST RETICULOENDOTELIAL/INUNOLOG S/CC 10 1,1 4,6-3, TRANSTORNOS DE LA COAGULACION 12 3,5 4,5-1, Q LEUCEIA NO AGUDA/LINFOA CON OTROS PQ SIN CC 2 1,5 7,1-5, NEOPLASIAS RESPIRATORIAS 2 4,0 8,9-4, Q TRANST IELOPROLIF/NEO AL DIFERENC C/PQ ENOR 2 2,0 5,9-3, Q LEUCEIA NO AGUDA/LINFOA CON OTROS PQ CON CC 2 12,0 15,3-3, INSUFICIENCIA RENAL 1 4,0 7,7-3, HEORRAGIA INTRACRANEAL O INFARTO CEREBRAL 1 5,0 8,7-3, TRANST SIST RETICULOENDOTELIAL/INUNOLOG C/CC 5 6,0 6,6-0, Q PROCED CARDIOVASC PERC C/STENT NO RECUB S/IA 1 1,0 3,9-2, Q ESPLENECTOIA >17 1 5,0 7,8-2, OTROS DIAGNOSTICOS RESPIRATORIOS CON CC 1 4,0 6,6-2, TRANSTORNO VASCULAR PERIFERICO CON CC 1 4,0 6,4-2, PLEURITIS Y NEUONIA SIPLE >17 SIN CC 2 5,5 6,5-1, TRANSTORNOS DE LA SERIE ROJA <18 1 2,0 3,9-1, OTROS FACTORES QUE INFLUENCIAN ESTADO SALUD 3 1,3 1,9-0, DIABETES <36 1 4,0 4,7-0, ENFEREDAD PULONAR OBSTRUCTIVA CRONICA 1 6,0 6,5-0, OTROS DIAGNOSTICOS CIRCULATORIOS CON CC 2 7,0 7,2-0, Q INTERVENCIONES ANO Y ESTOA CON CC 1 6,0 5,7 0, Q PQ APARATO RESPIRATORIO CON CC EXCP PQ AYORES 1 15,0 11,6 3, Q INTERVENCIONES POR ENF INFECCIOSA/PARASITARIA 1 19,0 15,1 3, TRAST NERVIOS PERIFER Y CRANEALES CON CC 1 14,0 9,8 4, FIEBRE ORIGEN DESCONOCIDO >17 CON CC 1 13,0 6,3 6, OBSTRUCCION GASTROINTESTINAL CON CC 1 16,0 8,2 7, HEORRAGIA GASTROINTESTINAL CON CC 1 17,0 6,7 10, OTRAS ENFEREDADES DIGESTIVAS >17 CON CC 1 18,0 6,0 12, TRANSTORNOS DE LA SERIE ROJA > ,6 5,4 1, PLEURITIS Y NEUONIA SIPLE >17 CON CC 9 10,9 8,7 2, LEUCEIA NO AGUDA/LINFOA SIN CC 12 9,2 6,1 3,1 37 TOTAL 206 7,4-299 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

22 Pág. 19 / 54 UNIDAD EDICA DE CORTA ESTANCIA INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK 211 4,0 6,7-2, OTROS DIAGNOSTICOS RESPIRATORIOS CON CC 89 4,6 6,6-2, ENFEREDAD PULONAR OBSTRUCTIVA CRONICA 77 4,4 6,5-2, INFECC E INFLAAC RESPIRATORIAS >17 CON CC 22 4,5 11,4-6, INFECCIONES RIÑON/VIAS URINARIAS >17 CON CC 48 4,2 6,4-2, OTRAS ENFEREDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 21 3,7 8,0-4, TRANSTORNOS DE LA SERIE ROJA > ,9 5,4-3, PLEURITIS Y NEUONIA SIPLE >17 CON CC 20 6,0 8,7-2, TRANSTORNOS ENDOCRINOS CON CC 10 2,3 7,1-4, EDEA PULONAR E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 10 3,2 7,5-4, OTRAS ENFEREDADES DIGESTIVAS >17 S/CC 18 2,1 4,4-2, INSUFICIENCIA RENAL 11 4,2 7,7-3, SIGNOS Y SINTOAS RESPIRATORIOS CON CC 8 1,8 6,4-4, INFECC E INFLAAC RESPIRATORIAS >17 SIN CC 7 4,0 9,1-5, ARRITIA CARDIACA Y TRANST CONDUCCION CON CC 10 2,4 5,3-2, OTRAS ENFEREDADES DIGESTIVAS >17 CON CC 16 4,4 6,0-1, OTITIS EDIA E INFECC ORL >17 CON CC GRD ,3 5,8-2, OTROS DIAGNOSTICOS RESPIRATORIOS SIN CC 33 4,1 4,8-0, NEOPLASIAS ALIGNAS APARATO DIGESTIVO CON CC 2 0,5 10,5-10, NEOPLASIAS ALIGNAS HEPATOBILIARES/PANCREAS 3 2,7 9,3-6, PLEURITIS Y NEUONIA SIPLE >17 SIN CC 7 3,7 6,5-2, NEOPLASIAS RESPIRATORIAS 3 2,7 8,9-6, BRONQUITIS Y ASA >17 CON CC 10 4,7 6,3-1, SEPTICEIA > ,0 8,4-1, TRANSTORNOS ENDOCRINOS SIN CC 8 1,3 3,2-1, ISCELANEA ENFER NUTRICIONALES/ETAB >18 C/CC 8 5,1 7,0-1, Q OTRAS INTERVENCIONES APARATO DIGESTIVO CON CC 1 1,0 15,6-14, RETRASO ENTAL/TRASTORNOS ORGANICOS 5 5,2 8,0-2, AVC INESP U OCLUSIÓN PRECEREBRAL S/INFARTO 4 3,3 6,6-3, HEORRAGIA INTRACRANEAL O INFARTO CEREBRAL 2 2,0 8,7-6, DIABETES >35 5 2,4 4,7-2, INFECCIONES RIÑON/VIAS URINARIAS >17 SIN CC 45 3,7 4,0-0, ANGOR PECTORIS 4 2,8 5,5-2, OBSTRUCCION GASTROINTESTINAL CON CC 2 3,0 8,2-5, INTOXICACIONES >17 CON CC 14 4,4 5,1-0, OTROS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS >17 CON CC 2 2,5 7,5-5, ENFEREDAD HEPATICA CON CC EXCEPTO GRD ,5 7,0-4, LEUCEIA NO AGUDA/LINFOA CON CC 1 3,0 12,0-9, HEORRAGIA GASTROINTESTINAL CON CC 2 2,5 6,7-4, Q INTERVENCIONES POR ENF INFECCIOSA/PARASITARIA 1 7,0 15,1-8, REACC AGUDA DESADAPTACION/DISFUNC PSICOSOCIAL 2 1,5 5,5-4, NEOPLASIAS ALIGNAS AP REPRODUCTOR ASCUL C/CC 1 2,0 10,0-8, OTROS TRANST IELOPROLIF/NEO AL DIFERENC C/CC 1 4,0 11,5-7, NEOPLASIAS DEL SISTEA NERVIOSO CON CC 1 3,0 10,2-7,2-7 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

23 Pág. 20 / 54 UNIDAD EDICA DE CORTA ESTANCIA SIGNOS/SINTO RENALES/VIAS URINARIAS >17 C/CC 2 3,0 6,6-3, VIRASIS >17 2 2,0 5,6-3, ISCELANEA ENFER NUTRICIONALES/ETAB >18 S/CC 5 3,8 5,2-1, PATOLOGIA EDICA COLUNA VERTEBRAL 2 2,5 5,9-3, ABUSO O DEPENDENCIA DE ALCOHOL/DROGAS, CON CC 1 2,0 8,8-6, NEOPLASIAS RIÑON/VIAS URINARIAS CON CC 1 4,0 10,4-6, CIRROSIS/HEPATITIS ALCOHOLICA 1 2,0 8,2-6, HEORRAGIA GASTROINTESTINAL SIN CC 2 1,5 4,3-2, SINCOPE Y COLAPSO CON CC 3 3,7 5,4-1, ENFEREDAD PULONAR INTERSTICIAL CON CC 1 5,0 10,1-5, FRACT PATOL/NEOPL ALIGNAS USCULOESQ/CONECTIV 1 5,0 9,8-4, TENDINITIS/IOSITIS/BURSITIS 3 3,7 5,2-1, OTROS DIAGNOSTICOS CIRCULATORIOS CON CC 5 6,4 7,2-0, CALCULOS URINARIOS C/CC Y/O LITOTRIPSIA 1 1,0 5,1-4, LEUCEIA NO AGUDA/LINFOA SIN CC 1 2,0 6,1-4, TRANSTORNOS DEGENERATIVOS SISTEA NERVIOSO 1 4,0 8,0-4, ISQUEIA TRANSITORIA 1 2,0 5,5-3, OTROS DIAGNOSTIC RIÑON/VIAS URINARIAS >17 S/CC 1 2,0 5,4-3, OTROS DIAGNOSTIC RIÑON/VIAS URINARIAS >17 C/CC 1 5,0 8,3-3, Q INTERVENCIONES ANO Y ESTOA CON CC 1 3,0 5,7-2, BRONQUITIS Y ASA >17 SIN CC 8 4,1 4,5-0, HIPERTENSION 2 4,0 5,3-1, ARTERIOSCLEROSIS CON CC 2 5,0 6,3-1, CALCULOS URINARIOS SIN CC 1 2,0 4,4-2, SIGNOS Y SINTOAS RESPIRATORIOS SIN CC 1 2,0 4,3-2, ARTERIOSCLEROSIS SIN CC 1 2,0 4,0-2, EPISTAXIS 1 3,0 4,9-1, ENFEREDAD PULONAR INTERSTICIAL SIN CC 1 6,0 7,7-1, TRANST CARDIACOS CONGENIT Y VALVUL >17 CON CC 2 6,0 6,7-0, CONOCION CEREBRAL >17 CON CC 1 4,0 5,2-1, OBSTRUCCION GASTROINTESTINAL S/CC 1 5,0 5,0 0, OTITIS EDIA E INFECC ORL >17 SIN CC GRD ,0 3,0 0, ULCERAS DE PIEL 1 11,0 11,0 0, TRANSTORNO VASCULAR PERIFERICO CON CC 2 6,5 6,4 0, ARRITIA Y TRANSTORNOS CONDUCCION SIN CC 1 4,0 3,6 0, VIRASIS/FIEBRE ORIGEN DESCONOCIDO <18 1 5,0 3,9 1, INTOXICACIONES >17 SIN CC 6 2,7 2,2 0, OTROS DIAGNOSTICOS ORL Y BOCA >17 1 6,0 3,0 3, FIEBRE ORIGEN DESCONOCIDO >17 CON CC 3 7,7 6,3 1,4 4 TOTAL 861 4, Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

24 Pág. 21 / 54 EDICINA DIGESTIVA Q PQ ESOFAGO ESTOAGO DUODENO >17 CON CC 12 8,1 19,5-11, ENFEREDAD HEPATICA CON CC EXCEPTO GRD ,0 7,0-1, ENFEREDAD HEPATICA SIN CC EXCEPTO GRD ,6 2,8-1, QUIIOTERAPIA,SIN LEUCEIA AGUDA COO SECUNDAR 32 1,4 4,1-2, Q INTERVENCIONES TRACTO BILIAR S/CC GRD ,2 12,6-9, CIRROSIS/HEPATITIS ALCOHOLICA 110 7,9 8,2-0, ENFEREDADES DEL TRACTO BILIAR CON CC 31 8,1 9,2-1, NEOPLASIAS ALIGNAS HEPATOBILIARES/PANCREAS 34 8,4 9,3-0, Q INTERVENCIONES TRACTO BILIAR C/CC GRD ,0 18,1-12, NEOPLASIAS ALIGNAS APARATO DIGESTIVO CON CC 14 8,9 10,5-1, ENFEREDADES DEL TRACTO BILIAR SIN CC 30 5,2 6,0-0, Q INTERVENCIONES POR ENF INFECCIOSA/PARASITARIA 1 1,0 15,1-14, Q PQ C/DIAGN DE OTROS CONTACTOS C/SERVICIO SALUD 9 2,7 4,1-1, COPLICACIONES DEL TRATAIENTO CON CC 3 3,7 7,4-3, ULCUS PEPTICO NO COPLICADO SIN CC 4 3,3 5,0-1, HEORRAGIA INTRACRANEAL O INFARTO CEREBRAL 1 2,0 8,7-6, ULCUS PEPTICO COPLICADO 2 4,0 6,5-2, Q PQ INTERVENCIONES ENORES INTESTINO SIN CC 2 6,5 8,8-2, ABUSO O DEPENDEN ALCOHOL/DROGAS SIN REHAB S/CC 1 4,0 8,6-4, SIGNOS Y SINTOAS SIN CC 6 1,2 1,6-0, PLEURITIS Y NEUONIA SIPLE >17 CON CC 1 7,0 8,7-1, NEUOTORAX CON CC 2 6,0 6,8-0, COPLICACIONES DEL TRATAIENTO SIN CC 1 3,0 4,3-1, Q INTERVENCIONES ANO Y ESTOA SIN CC 1 2,0 2,2-0, INTOXICACIONES >17 SIN CC 1 2,0 2,2-0, ESTENOSIS URETRAL >17 SIN CC 1 4,0 3,9 0, SINCOPE Y COLAPSO SIN CC 1 5,0 4,1 0, TRANSTORNOS ENDOCRINOS CON CC 1 8,0 7,1 0, NEOPLASIAS RESPIRATORIAS 1 10,0 8,9 1, INFECCIONES RIÑON/VIAS URINARIAS >17 CON CC 1 8,0 6,4 1, Q INTERVENCIONES PANCREAS/HIGADO/SHUNT SIN CC 2 10,5 9,7 0, EBOLIA PULONAR 1 13,0 10,9 2, ULCUS PEPTICO NO COPLICADO CON CC 4 6,3 5,5 0, ISCELANEA ENFER NUTRICIONALES/ETAB >18 C/CC 1 10,0 7,0 3, NEOPLASIAS RIÑON/VIAS URINARIAS CON CC 2 12,0 10,4 1, Q OTRAS INTERVENCIONES HEPATOBILIARES/PANCREAS 9 12,3 11,9 0, DOLOR TORACICO 1 8,0 3,5 4, Q PQ INTERVENCIONES ENORES INTESTINO CON CC 3 13,7 11,7 2, OTROS FACTORES QUE INFLUENCIAN ESTADO SALUD 35 2,2 1,9 0, INFECC E INFLAAC RESPIRATORIAS >17 CON CC 1 20,0 11,4 8, DERRAE PLEURAL CON CC 1 20,0 10,3 9, INTOXICACIONES >17 CON CC 3 8,3 5,1 3, ALTERACIONES CONGENITAS ETABOLISO 1 13,0 2,6 10, OTROS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS >17 CON CC 14 8,3 7,5 0,8 11 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

25 Pág. 22 / 54 EDICINA DIGESTIVA OBSTRUCCION GASTROINTESTINAL S/CC 8 6,4 5,0 1, Q PQ ESOFAGO ESTOAGO DUODENO >17 SIN CC 11 9,0 7,9 1, OTROS DIAGNOSTIC RIÑON/VIAS URINARIAS >17 S/CC 3 9,7 5,4 4, Q PROTESIS ARTICULARES/REINSER IEBRO,EXTR.INF. 1 23,0 9,3 13, SEPTICEIA > ,0 8,4 15, OTROS DIAGNOSTIC RIÑON/VIAS URINARIAS >17 C/CC 1 25,0 8,3 16, OBSTRUCCION GASTROINTESTINAL CON CC 13 9,8 8,2 1, TRANSTORNOS PANCREATICOS NO ALIGNOS 96 8,4 8,0 0, HEORRAGIA GASTROINTESTINAL CON CC 121 7,0 6,7 0, NEOPLASIAS ALIGNAS APARATO DIGESTIVO SIN CC 10 12,3 8,3 4, OTROS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS >17 SIN CC 12 8,3 4,6 3, HEORRAGIA GASTROINTESTINAL SIN CC 92 4,8 4,3 0, TRANSTORNOS DE LA SERIE ROJA > ,8 5,4 4, OTRAS ENFEREDADES DIGESTIVAS >17 CON CC 48 8,3 6,0 2, OTRAS ENFEREDADES DIGESTIVAS >17 S/CC 69 6,7 4,4 2, ENFEREDAD INFLAATORIA INTESTINAL 47 11,3 7,7 3,7 172 TOTAL ,7 215 Puntos de corte Iasist 2002 es docentes

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 150 Lunes 22 de junio de 2009 Sec. I. Pág. 51766 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL 10262 Resolución de 16 de junio de 2009, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA Núm. 293 Jueves 4 de diciembre de 2014 Sec. III. Pág. 99932 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE DEFENSA 12614 Orden DEF/2277/2014, de 28 de noviembre, por la que se establecen los precios públicos por

Más detalles

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2013

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2013 ACTIVIDAD GENERAL Hospitalización HOSPITALIZACIÓN 213 214 215 DIFERENCIA 215-214 CAMAS FUNCIONANTES 35 352 359 7 TOTAL INGRESOS 19.469 2.51 2.323 272 INGRESOS EXTERNOS 17.459 18.128 18.471 343 URGENTES

Más detalles

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2010

ACTIVIDAD GENERAL AÑO 2010 ACTIVIDAD GENERAL Hospitalización HOSPITALIZACIÓN 21 211 212 DIFERENCIA 212-211 CAMAS FUNCIONANTES 37,5 377,25 35, -27,25 TOTAL INGRESOS 19.468 18.65 19.57 47 INGRESOS EXTERNOS 17.285 16.628 17.68 44 URGENTES

Más detalles

FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO ------- Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : 2013-01 / 2013-12. - vs -.2012-01 / 2012-12

FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO ------- Fecha:25/04/2014 Periodos Seleccionados : 2013-01 / 2013-12. - vs -.2012-01 / 2012-12 FILTROS APLICADOS EN EL CUADRO ------- Fecha:25/04/2014 s Seleccionados : 2013-01 / 2013-12. - vs -.2012-01 / 2012-12 Hospital Descripción es igual a Consorcio Hospital General Universitario Versión es

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Sanidad

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Sanidad Pág. 8 MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Sanidad 1 ORDEN 731/2013, de 6 de septiembre, del Consejero de Sanidad, por la que se fijan los precios

Más detalles

Distribución de las altas por GRD y Servicio (Sólo GRD con casos) Servicio: Cirugía general y digestiva

Distribución de las altas por GRD y Servicio (Sólo GRD con casos) Servicio: Cirugía general y digestiva Servicio: Cirugía general y digestiva 191 Servicio: Cirugía general y digestiva 192 Servicio: Cirugía general y digestiva 193 Servicio: Cirugía general y digestiva 194 Memoria de Actividades 2008 Servicio:

Más detalles

2. Hospital de Alta Resolución El Toyo

2. Hospital de Alta Resolución El Toyo 2. Hospital de Alta Resolución El Toyo El año 2006 ha sido el primero de funcionamiento completo del Hospital de Alta Resolución El Toyo, después de que el centro hubiera abierto sus puertas en junio de

Más detalles

Informes sobre el Sistema Regional de Salud / 1203

Informes sobre el Sistema Regional de Salud / 1203 Informes sobre el Sistema Regional de Salud / 1203 ANÁLISIS DE LOS PRECIOS PÚBLICOS DE LOS PROCESOS HOSPITALARIOS APLICADOS POR EL SMS Resumen: Sujetos y métodos: o Período de estudio: 2010. o Fuente de

Más detalles

Defunciones - Mujeres

Defunciones - Mujeres 004 - Defunciones - Mujeres Enfermedades infecciosas intestinales 6 MURCIA Menores de un Total año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 0 5 Hepatitis

Más detalles

Consejería de Sanidad

Consejería de Sanidad Pág. 15 DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA Desconcentración de competencias Las competencias atribuidas por el presente decreto al Vicepresidente, Consejero de Cultura y Deporte y Portavoz del Gobierno, Viceconsejero

Más detalles

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10 Todas las Edades- Sexo Masculino 1 Neumonía 6,948 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 4,783 3 Insuficiencia renal 4,503 4 Enfermedades del apéndice 4,026 5 Feto y recién nacido afectado por factores

Más detalles

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres Enfermedades infecciosas intestinales Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio, de la cavidad bucal y de la

Más detalles

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres Enfermedades infecciosas intestinales 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio, de la cavidad bucal y de la

Más detalles

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. 6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por 1.000 s 01-93. Todas las causas 47 3,7 20 3,0 27 4,3 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del

Más detalles

10. Morbilidad hospitalaria. Evolución de las estancias medias según diagnóstico principal (CIE-9-MC), lugar de hospitalización y sexo.

10. Morbilidad hospitalaria. Evolución de las estancias medias según diagnóstico principal (CIE-9-MC), lugar de hospitalización y sexo. 2012 2013 TOTAL 6,2 6,8 5,8 6,2 6,7 5,8 001-139 I ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 9,3 9,6 9,0 8,9 9,0 8,8 001-009 I.1 Enfermedades infecciosas intestinales 5,3 5,2 5,4 5,0 4,9 5,2 003,005 Infecciones

Más detalles

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. s vivos y muertos. 01-93. Todas las causas 119 4,2 66 4,5 53 3,8 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 112 3,9 64 4,4 48 3,4 01. Feto y recién afectados por condiciones de la madre

Más detalles

Conjunto Mínimo Básico B al alta Hospitalaria

Conjunto Mínimo Básico B al alta Hospitalaria CONSEJERÍA DE SALUD Conjunto Mínimo de Datos al alta Hospitalaria Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRDs( GRDs) HOSPITALES CONCERTADOS 2010 Conjunto Mínimo de Datos al alta Hospitalaria Grupos Relacionados

Más detalles

8.1. Consolidado mortalidad residentes en la zona urbana de Cali, comuna, 150 causas y sexo COMUNA 0

8.1. Consolidado mortalidad residentes en la zona urbana de Cali, comuna, 150 causas y sexo COMUNA 0 COMUNA 0 C150 Descripcion causa de la muerte Masculino Femenino Ignorado Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 148 AGRESIONES Y HOMICIDIOS 87 10

Más detalles

GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO

GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS AL ALTA HOSPITALARIA GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO ANDALUCÍA 2014 Servicio Andaluz de Salud CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES CONJUNTO MÍNIMO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 180 Lunes 29 de julio de 2013 Sec. I. Pág. 55225 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 8240 Resolución de 19 de julio de 2013, del Instituto Nacional de Gestión

Más detalles

INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO,

INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, 20002002 El Registro de Cáncer de Euskadi de base poblacional, fue creado en el año 1986 y desde ese año informa sobre la incidencia del cáncer

Más detalles

GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO

GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS AL ALTA HOSPITALARIA ANDALUCÍA 2015 GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO Servicio Andaluz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS AL ALTA HOSPITALARIA

Más detalles

Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años

Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años INFORMACIÓN SANITARIA E INNOVACIÓN Informes Breves CMBD Número 2 Año 2014 Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años 2001 2012 INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS

Más detalles

1 134 TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFI 37 43 1 81 135 OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL PERIODO PERINATAL 46 27 73

1 134 TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFI 37 43 1 81 135 OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL PERIODO PERINATAL 46 27 73 A: 0- dias C Descripcion TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFI OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL O PERINATAL 0 LAS DEMAS MALFORMACION CONGENITAS 0 MALFORMACIONES CONGENITAS DEL CORAZON Y

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL Todas las Causas 1002 12.89 1 Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 267 3.43 2 Malformaciones

Más detalles

Metodología procesos TOP20 MÓDULO IAMETRICS HOSPITAL IASIST NOW PART OF IMS HEALTH

Metodología procesos TOP20 MÓDULO IAMETRICS HOSPITAL IASIST NOW PART OF IMS HEALTH 2016 Metodología procesos TOP20 MÓDULO IAMETRICS HOSPITAL IASIST NOW PART OF IMS HEALTH Índice Índice... 1 Selección de la base de datos... 2 Diagnósticos y procedimientos incluidos en cada uno de los

Más detalles

Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali COMUNA 0. Area de estadística Programa de Mortalidad

Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali COMUNA 0. Area de estadística Programa de Mortalidad COMUNA 0 C150 Descripcion causa de la muerte Masculino Femenino Ignorado Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 148 AGRESIONES Y HOMICIDIOS 255

Más detalles

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas 6. Defunciones y tasas de las primeras causas de. Tasas por 1.000 nacidos vivos y muertos. Periodo 1999-. Ambos sexos.areaii XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo 49. Otros trastornos originados

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso) FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO 1991-92 (Asignaturas cuarto curso) ASIGNATURAS Especialidad de Medicina y Sanidad Anatomía Patológica Especial Propedéutica y Biopatología Clínicas

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE HOSPITALIZACIÓN GESTIÓN 2010

PRINCIPALES CAUSAS DE HOSPITALIZACIÓN GESTIÓN 2010 PRINCIPALES NRO. DESCRIPCIÓN CÓDIGO CASOS % 126.213 100 1 PARTO ÚNICO ESPONTÁNEO 243 11.868 9,4 2 OTRAS COMPLIC. DEL EMBARAZO Y PARTO 242 11.563 9,2 3 COLELITIASIS Y COLECISTITIS 195 6.224 4,9 4 INSUFICIENCIA

Más detalles

TEMAS EXAMEN DE INTERNADO ROTATORIO UNIVERSITARIO MEDICINA AÑO 2017

TEMAS EXAMEN DE INTERNADO ROTATORIO UNIVERSITARIO MEDICINA AÑO 2017 I. OBJETIVO GENERAL Brindar un temario básico que sirva de orientación a los estudiantes de último año de la carrera de Medicina, para la realización del examen para optar un por campo docente durante

Más detalles

ANEXO: TARIFAS SANITARIAS DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD- OSASUNBIDEA

ANEXO: TARIFAS SANITARIAS DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD- OSASUNBIDEA ANEXO: TARIFAS SANITARIAS DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD- OSASUNBIDEA Normas administrativas Artículo 1. Las tarifas son cantidades monetarias, expresadas en euros, que deben abonar los obligados al pago

Más detalles

Anexo PERU 2004: LISTA RESUMEN DE INDICADORES AVISA SEGÚN GRUPOS DE CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS, GRUPOS DE EDAD Y SEXO AVISA HOMBRES MUJERES GRUPO CATEGORIA SUBCATEGORÍAS TOTAL 0-4H 5-14H 15-44H 45-59H

Más detalles

DURACIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) SEGÚN DIAGNÓSTICOS Extraída de la Guía práctica de estándares de duración de procesos de I.T.

DURACIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) SEGÚN DIAGNÓSTICOS Extraída de la Guía práctica de estándares de duración de procesos de I.T. DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) SEGÚN DIAGNÓSTICOS Extraída de la Guía práctica de estándares de duración de procesos de I.T. del Manual de gestión de la I.T., 3ª edición, editado por el Instituto Nacional

Más detalles

actividad asistencial global

actividad asistencial global actividad asistencial global ACTIVIDAD ASISTENCIAL GLOBAL RECURSOS Camas 1.442 Quirófanos 28+1 Quirófano endoscópico Salas de consulta (excluye Salud Mental) 129 EVOLUCIÓN INGRESOS 43.011 42.760 28.356

Más detalles

2010 - Defunciones - Mujeres

2010 - Defunciones - Mujeres 200 - Defunciones - Mujeres Enfermedades infecciosas intestinales 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 8 5 Hepatitis víricas 6 SIDA 7 Neoplasia maligna del labio,

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA HOSPITAL MNB PUNO I SEMESTRE 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA HOSPITAL MNB PUNO I SEMESTRE 2012 HOSPITAL MNB PUNO I SEMESTRE 2012 1 Otras Enfermedades Cerebrovasculares s 12 8.6 I67.8 2 Paro Cardiaco, no Especificado 9 6.4 I46.9 3 Insuficiencia Renal Cronica, no 7 5.0 N18.9 4 Insuficiencia Cardiaca

Más detalles

SALUD Esperanza de vida Evolución de la esperanza de vida al nacimiento.

SALUD Esperanza de vida Evolución de la esperanza de vida al nacimiento. Esperanza de vida Unidad: número de años. 1991 75,28 81,16 73,50 80,67 1996 75,89 82,43 74,62 81,84 2001 77,13 83,48 76,30 83,07 2006 78,45 84,54 77,71 84,16 2011 79,44 85,38 79,32 85,16 2014 80,04 85,72

Más detalles

Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución Guadix

Actividad Asistencial / Hospital de Alta Resolución Guadix 4. Hospital de Alta Resolución Guadix El año 2007 ha sido el primero de funcionamiento completo del Hospital de Alta Resolución Guadix. Los datos contenidos en estas páginas servirán como primer punto

Más detalles

Anexo 2.1. Grandes grupos de causas de muerte

Anexo 2.1. Grandes grupos de causas de muerte Anexo 2.1. Grandes grupos de causas de muerte Código GGCM (1) Códigos CM (2) Descripción GGCM(1) I 001-008 Enfermedades infecciosas y parasitarias II 009-041 Tumores III 042-043 Enfermedades de la sangre

Más detalles

24 Neoplasia maligna del encéfalo 5,42 8,63

24 Neoplasia maligna del encéfalo 5,42 8,63 1 Enfermedades infecciosas intestinales 1,63 2 Tuberculosis y sus efectos tardíos 1,08 3 Infecciones meningocócicas VEGA DEL SEGURA-COMARCA ORIENTAL Menores de un Total año De 1 a 4 De 5 a 9 4 Septicemia

Más detalles

Plan Operaciones del Sistema Nervioso. Operaciones en el Cráneo. 001 Tratam. Quir. Encefalomeningocele. Operaciones Intracraneanas

Plan Operaciones del Sistema Nervioso. Operaciones en el Cráneo. 001 Tratam. Quir. Encefalomeningocele. Operaciones Intracraneanas Plan 0100 Operaciones del Sistema Nervioso Operaciones en el Cráneo 001 Tratam. Quir. Encefalomeningocele Operaciones Intracraneanas 002 Ventriculocisternostomias 003 Lobectomia parcial o total 004 Tractotomia

Más detalles

Pre CDM. CDM 1. Sistema nervioso

Pre CDM. CDM 1. Sistema nervioso Yetano ARTÍCULO Laguna J, López Arbeloa ESPECIAL P, López Arbeloa G Grupos Relacionados por el Diagnóstico-All Patient versión 18.0. Análisis de los cambios con respecto a la versión 14.1 y descripción

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL ESTATAL Total 4420 20.93 100.00 1 46F Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 968 4.58 21.90

Más detalles

Altas atendidas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud Año 2005 (Datos avance)

Altas atendidas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud Año 2005 (Datos avance) Altas atendidas en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud Año 2005 (Datos avance) Cifras de referencia nacional de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), Resultados para el año

Más detalles

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos.

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos. 01-54. Todas las causas 12 1,3 14 1,4 8 0,9 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2. Enfermedad meningocócica 3. SIDA 4. VIH+ (portador, evidencias

Más detalles

A natomofisiología. y patología básicas

A natomofisiología. y patología básicas A natomofisiología y patología básicas Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A natomofisiología y patología básicas Jacobo Evangelio García Jacobo

Más detalles

INFORME DEL REGISTRO DE ALTAS HOSPITALARIAS CAPV 2005

INFORME DEL REGISTRO DE ALTAS HOSPITALARIAS CAPV 2005 INFORME DEL REGISTRO DE ALTAS HOSPITALARIAS CAPV 2005 Servicio de Registros e Información Sanitaria Dirección de Planificación y Ordenación Sanitaria Departamento de Sanidad Donostia - San Sebastian, 1

Más detalles

GRD TIPO DESCRIPCIÓN EUROS

GRD TIPO DESCRIPCIÓN EUROS 1 Q CRANEOTOMIA EDAD > 17 CON CC 17.889,36 2 Q CRANEOTOMIA EDAD > 17 SIN CC 11.508,78 6 Q LIBERACION DE TUNEL CARPIANO 2.527,47 7 Q PROCED. SOBRE N. CRANEALES & PERIFERICOS & OTROS PQ S. NERVIOSO CON CC

Más detalles

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos.

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos. 2005-2013 2005-2007 2008-2010 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa 01-54. Todas las causas 240 2,9 97 3,5 68 2,4 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2.

Más detalles

EN CODIFICACIÓN RESPUESTAS AL TEST Nº 4

EN CODIFICACIÓN RESPUESTAS AL TEST Nº 4 EN CODIFICACIÓN RESPUESTAS AL TEST Nº 4 1 de ENERO 1997 PREGUNTAS DE 1 de ENERO 1997 4.1: Gangrena diabética de pié derecho en paciente con claudicación intermitente debido a la diabetes. CÓDIGO DESCRIPTOR

Más detalles

CASOS EXTREMOS POR GRD (Excluidos los GRD con menos de 10 casos)

CASOS EXTREMOS POR GRD (Excluidos los GRD con menos de 10 casos) /02/ Pág. 1 / PERIODOS: 01/01/0 - //0 vs 01/01/0 -//0 ACTUAL: CMBD 0 2 -- Q Trasplante renal 0,,4-2, 41 40 -- Q Trasplante de hígado y/o de intestino, 4,3 3,3 5 42 -- Q Traqueostomía por diagnósticos de

Más detalles

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014 Principales causas de mortalidad general 422,381 Total 3,530 835.7 1 Enfermedades del corazón 846 200.3 -Enfermedades isquémicas del corazón 601 142.3 2 Diabetes mellitus 627 148.4 3 Tumores malignos 466

Más detalles

Universiad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública

Universiad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública Principales causas de muerte y enfermedad en la juventud (18-34 años). Principales causas de muerte en hombres entre 20-34 años, México 2014. Principales causas de enfermedad en hombres entre 20-24 años,

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres C00. Tumor maligno del labio C0. Tumor maligno de la base de la lengua C02. Tumor maligno de otras partes y de las no especificadas de la lengua 5 C03. Tumor maligno de la encía C04. Tumor maligno del

Más detalles

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Código Nombre Categoría SN_0031 EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA SANIDAD Duración 60 HORAS Modalidad ONLINE Audio NO Vídeo

Más detalles

Cartera de Servicio de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General Intercentros

Cartera de Servicio de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General Intercentros Creación: 08/01/2016 CARTERA DE SERVICIOS UGC DE CIRUGÍA GENERAL INTERCENTROS HOSPITAL TORRECÁRDENAS-AGSNA (SECCIÓN COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS) La UGC incluye, dentro de su Cartera de, el tratamiento

Más detalles

ANDALUCÍA TABLA 1.1. ACTIVIDAD H. CONCERTADOS. ANDALUCIA

ANDALUCÍA TABLA 1.1. ACTIVIDAD H. CONCERTADOS. ANDALUCIA Andalucía ANDALUCÍA TABLA 1.1. ACTIVIDAD H. CONCERTADOS. ANDALUCIA. 2004-2006 ACTIVIDAD 2.004 2.005 2.006 INGRESOS 54.067 55.192 55.573 INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS TOTALES 66.071 64.337 66.928 INTERVENCIONES

Más detalles

REAL DECRETO XXXX/2015

REAL DECRETO XXXX/2015 PROYECTO DE REAL DECRETO XXXX/2015 de XX de XXXXX, por el que se regula la gestión del Fondo de Garantía Asistencial y se modifica el Real Decreto 1207/2006, de 20 de octubre, por el que se regula la gestión

Más detalles

Atención Ambulatoria Especializada en el Sistema Nacional de Salud Pesos y costes de los procedimientos ambulatorios IR-GRD 2.3

Atención Ambulatoria Especializada en el Sistema Nacional de Salud Pesos y costes de los procedimientos ambulatorios IR-GRD 2.3 Atención Ambulatoria Especializada en el Sistema Nacional de Salud Pesos y costes de los procedimientos ambulatorios IR-GRD 2.3 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Dirección General de

Más detalles

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA Planeamiento Estratégico UNIDAD ESTADISTICA E INFORMATICA SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR ENERO - SETIEMBRE 2014 ORD CODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 J18.9

Más detalles

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010 Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 200 No. Causa Tumor maligno del estomago, parte no especificada 6 2 Tumor maligno del hígado, no especificado 335 3 Tumor maligno del cuello

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL SANTA ROSA MORBILIDAD GENERAL EN HOSPITALIZACION

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL SANTA ROSA MORBILIDAD GENERAL EN HOSPITALIZACION SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR ORDCODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 K35.9 APENDICITIS AGUDA 1 16 78 82 89 311 55 19 651 5.2 2 T45.1 DROGAS ANTINEOPLÁSICAS

Más detalles

MEMORIA09 HOSPITAL INFANTA ELENA

MEMORIA09 HOSPITAL INFANTA ELENA MEMORIA09 HOSPITAL INFANTA ELENA 1 2 INDICE INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA Carta del Director 6 Estrategias, objetivos y líneas de actuación 7 DESCRIPCIÓN DEL HOSPITAL Población 10 Distrito Condado

Más detalles

MORBILIDADES. Trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos del período perinatal 1 P20 - P29

MORBILIDADES. Trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos del período perinatal 1 P20 - P29 HOSPITAL GINECO - OBSTETRICO "ISIDRO AYORA" MORBILIDADES EN CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES CODIFICACION DE ACUERO A LA CLASIFICACION ESTADISTICA INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES Y PROBLEMAS RELACIONADOS CON

Más detalles

Cifras de referencia nacional de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), Resultados año 2004

Cifras de referencia nacional de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), Resultados año 2004 Cifras de referencia nacional de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (), Resultados año 2004 s 25 1 CRANEOTOMIA EDAD>17 EXCEPTO POR TRAUMA Quirúrgico 9.288 16,48 8.878 14,14 410 517 7 22 0 44 2

Más detalles

Norma GRD 2007 _ Grupos hospitales (Núm.Camas)

Norma GRD 2007 _ Grupos hospitales (Núm.Camas) NORMA ESTATAL - AÑO 07(Grupo I: hospitales de menos de 0 camas) 1 CRANEOTOMIA EDAD> CON CC Quirúrgico 3,85 2,42 7 25 0 52 2 CRANEOTOMIA EDAD> SIN CC Quirúrgico 290,02 256,80 34 5 0 30 6 LIBERACION DE TUNEL

Más detalles

Contenido. SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN 1. Introducción 3

Contenido. SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN 1. Introducción 3 Contenido SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN 1. Introducción 3 SECCIÓN II: VALORACIÓN 2. Valoración de Emergencias Quirúrgicas 7 Hacer que el Paciente se Acueste Cómodamente 7 Llevar a Cabo una Historia Clínica Rápida

Más detalles

Consejería de Sanidad y Dependencia. Protocolos de Profilaxis Antibiótica en Cirugía

Consejería de Sanidad y Dependencia. Protocolos de Profilaxis Antibiótica en Cirugía Protocolos de Profilaxis Antibiótica en Cirugía 2010 y política antibiótica. Página 1 ÍNDICE NEUROCIRUGÍA... 4 OFTALMOLOGÍA... 4 OTORRINOLAGINGOLOGÍA... 5 CIRUGÍA CARDÍACA... 5 CIRUGÍA TORÁCICA... 5 CIRUGÍA

Más detalles

Incidencia - Hombres - Tasas de incidencia anual por habitantes - MURCIA (Región de)

Incidencia - Hombres - Tasas de incidencia anual por habitantes - MURCIA (Región de) 1983 1984 1985 1986 1987 1988 TODAS 275,4 287,5 315,8 338,3 343,1 383,7 Labio 9,1 7,6 12,2 16,1 12,8 14,3 Lengua 4,4 3,1 3,2 3,8 4,2 5,7 Boca 3,9 3,1 3,4 3,4 3,0 4,4 Glándulas salivares 0,8 0,6 1,0 1,0

Más detalles

Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE

Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE 202 - Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE Menores de TOTAL año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años TOTAL 945 I. Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 20 II. Neoplasias 282 III. Enfermedades

Más detalles

AÑO ACTIVIDAD ASISTENCIAL

AÑO ACTIVIDAD ASISTENCIAL AÑO 2012 - ACTIVIDAD ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN 2012 Camas Funcionantes 840 Ingresos Programados 12.233 Ingresos Urgentes 23.412 Total Ingresos 35.645 Total Ingresos otras Comunidades (%) 3,40 INDICADORES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CATEDRA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CRONOGRAMA DE CLASES. AÑO LECTIVO 2016 MARZO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CATEDRA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CRONOGRAMA DE CLASES. AÑO LECTIVO 2016 MARZO INTRODUCCIÓN Y PATOLOGÍA CELLULAR INSCRIPCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CATEDRA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CRONOGRAMA DE CLASES. AÑO LECTIVO 2016 MARZO Semana 1 Lunes

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 1207/2006, de 20 de octubre, por el que se regula la gestión del Fondo de cohesión sanitaria.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 1207/2006, de 20 de octubre, por el que se regula la gestión del Fondo de cohesión sanitaria. Real Decreto 1207/2006, de 20 de octubre, por el que se regula la gestión del Fondo de cohesión sanitaria. Ministerio de Sanidad y Consumo «BOE» núm. 252, de 21 de octubre de 2006 Referencia: BOE-A-2006-18375

Más detalles

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo 2010-2012 Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en Navarra, y mantienen

Más detalles

LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS DE ATENCION POR GRUPO ETAREO EN EMERGENCIA

LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS DE ATENCION POR GRUPO ETAREO EN EMERGENCIA ORDCODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 A09 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 1 150 287 82 35 96 722 242 190 1,805 8.6 2 R10.4 OTROS DOLORES

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 591,677 2 Faringitis

Más detalles

REGISTRO ESPAÑOL DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOS DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS (Fase II)

REGISTRO ESPAÑOL DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOS DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS (Fase II) REGISTRO ESPAÑOL DE ACONTECIMIENTOS ADVERSOS DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS (Fase II) INFORME DICIEMBRE 2007 Índice Descripción del registro con todos los tratamientos biológicos...3

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIO 2000

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIO 2000 2000 DE CAUSA C.I.E. EGRESOS PORCENTAJE TOTAL ESTATAL 3,415 100.00 1.- CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 163 685 20.06 > DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO Y OTROS 163I 199 5.83

Más detalles

Órganos del cuerpo humano

Órganos del cuerpo humano Órganos del cuerpo humano Los órganos del cuerpo humano se forman por la agrupación de tejidos (epitelial, conectivo, muscular y nervioso), que se forman mediante la agrupación de células. Ellos tienen

Más detalles

AGRUPACIÓN EN GRDs APR

AGRUPACIÓN EN GRDs APR AGRUPACIÓN EN GRDs APR 1 Desarrollo inicial del sistema de GRDs Pacientes de hospitalización DX en 23 CDM (+ 2 posteriores: HIV y politrauma.) Subdivisión en: Médicos y quirúrgicos Subdivisión por Dx o

Más detalles

Indicadores de Emergencia. Enero-Septiembre 2011, Hospital Vitarte.

Indicadores de Emergencia. Enero-Septiembre 2011, Hospital Vitarte. Indicadores de Emergencia Enero-Septiembre 2011, Hospital Vitarte. Atenciones de emergencia Fuente: Emergencia/HV Diseño y Ejecución: Área de Estadística/UEI/Hospital Vitarte NÚMERO DE ATENCIONES POR TÓPICO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA Carrera Reacreditada por el SINAES

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA Carrera Reacreditada por el SINAES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA Carrera Reacreditada por el SINAES CURSO: ME-5001 CIRUGÍA CRÉDITOS: 10 créditos CORREQUISITOS: ME-0311 ó ME-0420 HORAS TOTAL/SEMANA: 28

Más detalles

20 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA ESE METROSALUD AÑO 2014

20 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA ESE METROSALUD AÑO 2014 20 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA Enfermedades de la cavidad bucal de las glandulas salivales y de los maxilares 111 14,487 19.3 15,350 12.0 29,837 14.7 Enfermedades hipertensivas 093 4,575

Más detalles

Hombres - De K00 a K92

Hombres - De K00 a K92 0. Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Hombres. 204 - Hombres - De K00 a K92 K00. Trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes K0. Dientes incluidos e impactados K02. Caries dental

Más detalles

Objetivos. Generales:

Objetivos. Generales: FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS MEDICAS Código-Materia: 25013 Patología II Requisito: Patología I Programa Semestre: Medicina 5 Semestre Período académico: 2016-2 Intensidad

Más detalles

REAL DECRETO XXXX/2015

REAL DECRETO XXXX/2015 PROYECTO DE REAL DECRETO XXXX/2015 de XX de XXXXX, por el que se regula la gestión del Fondo de Garantía Asistencial y se modifica el Real Decreto 1207/2006, de 20 de octubre, por el que se regula la gestión

Más detalles

Atención al paciente con alteraciones gastrointestinales, musculoesqueléticas, endocrinas y hematológicas

Atención al paciente con alteraciones gastrointestinales, musculoesqueléticas, endocrinas y hematológicas Atención al paciente con alteraciones gastrointestinales, musculoesqueléticas, endocrinas y hematológicas Curso de 80 h de duración, acreditado con 5,1 Créditos CFC Programa 1. VALORACIÓN DEL PACIENTE

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP) Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,

Más detalles

MORBILIDAD GENERAL EN HOSPITALIZACION

MORBILIDAD GENERAL EN HOSPITALIZACION SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR ORDCODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 K35.9 APENDICITIS AGUDA 4 16 25 23 81 11 2 162 5.5 2 O34.2 ATENCIÓN MATERNA POR CICATRIZ

Más detalles

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana. GUÍA DOCENTE 2010-2011 Anatomía Humana 1. Denominación de la asignatura: Anatomía Humana Titulación Grado en Enfermería Código 6137 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Anatomía Humana

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA Materia: Fundamentos de Anatomía e Histología Carrera: Licenciado en Enfermería Profesor: Semestre:

Más detalles

TARIFAS PARA FACTURACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS Y DOCENTES DE OSAKIDETZA PARA EL AÑO 2013

TARIFAS PARA FACTURACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS Y DOCENTES DE OSAKIDETZA PARA EL AÑO 2013 TARIFAS PARA FACTURACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS Y DOCENTES DE OSAKIDETZA PARA EL AÑO 2013 Marzo 2013 ÍNDICE Acuerdo del Consejo de Administración...1.- Anexo I.-Servicios y Tarifas...5.- Anexo II.- Hemoterapia,

Más detalles

MORBILIDAD GENERAL EN HOSPITALIZACION

MORBILIDAD GENERAL EN HOSPITALIZACION ORDCODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 K35.9 APENDICITIS AGUDA 1 13 74 111 75 308 45 17 644 6.1 2 P59.9 ICTERICIA NEONATAL 388 7 395 3.8 3 O06.4 ABORTO, INCOMPLETO

Más detalles

1. Fundamentos básicos de Embriología y Anatomofisiología, de interés para el estudio y tratamiento de la patología de la mama.

1. Fundamentos básicos de Embriología y Anatomofisiología, de interés para el estudio y tratamiento de la patología de la mama. CIRUGIA II CIRUGíA DE LA MAMA: 1. Fundamentos básicos de Embriología y Anatomofisiología, de interés para el estudio y tratamiento de la patología de la mama. 2. Malformaciones congénitas y estados anormales

Más detalles

Cirugía 1 H.U. Basurto ( )

Cirugía 1 H.U. Basurto ( ) Sem. 1 8 a 9 13 a 14 14 a 15 Ingesta de agentes cáusticos y lunes, 12-sep Tema 6 Dr. Díez del val Traumatismos del esófago GA1-2 Dr. Díez del val cuerpos extraños Cirugía de los trastornos motores del

Más detalles

Jefe Servicio Dr. E. Rodriguez De La Vega. Medicina Interna. Dr. E. Rodriguez De La Vega Dr. A. Amorós. Dr. D. Menchón. Dra. A. Huergo.

Jefe Servicio Dr. E. Rodriguez De La Vega. Medicina Interna. Dr. E. Rodriguez De La Vega Dr. A. Amorós. Dr. D. Menchón. Dra. A. Huergo. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO DE EDICINA INTERNA. El alcance de nuestra atención esta dirigida fundamentalmente a la población del municipio de olina de Segura y la Vega edia, apoyando al resto de hospitales

Más detalles

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO 1. Homeostasia: cambios corporales en

Más detalles