La investigación histórica realizada en la UIB sobre el movimiento asociativo en las

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La investigación histórica realizada en la UIB sobre el movimiento asociativo en las"

Transcripción

1 La investigación histórica realizada en la UIB sobre el movimiento asociativo en las Islas Baleares desmonta el tópico de una sociedad desmovilizada e individualista El Grupo de Estudio de la Cultura, la Sociedad y la Política en el Mundo Contemporáneo del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes ha documentado una gran densidad y diversidad de organizaciones entre finales del siglo XIX y finales del siglo XX PALABRAS CLAVE: asociacionismo, Islas Baleares, publicaciones periódicas, organizaciones políticas, sindicales y patronales KEYWORDS: associationism, Balearic Islands, periodic publications Introducción En la última década, y desde 1998 con la financiación de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica, el Grupo de Estudio de la Cultura, la Sociedad y la Política en el Mundo Contemporáneo del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes de la UIB, junto con otros investigadores colaboradores, ha abordado el estudio sistemático del movimiento asociativo en el archipiélago balear y sus publicaciones periódicas. Para encontrar precedentes de este tipo de investigaciones cabría remontarse a finales de la década de los sesenta y, en concreto, a los trabajos realizados por E. Raventós, A Balcells y J. Termes sobre los movimientos sociales en Cataluña, País Valenciano y las Islas; o a las investigaciones de Pere Gabriel sobre el movimiento obrero en Mallorca, publicadas en el año Sin embargo, tanto por el número de documentos estudiados y catalogados, como por la cantidad de fuentes documentales consultadas y el número de estudios específicos que han ido surgiendo e incentivándose del proyecto, se puede concluir que nunca como ahora se había analizado de una forma tan precisa el asociacionismo en las Islas Baleares en el período comprendido entre finales del siglo XIX y finales del siglo XX. Los objetivos del grupo investigador, cuyo responsable

2 investigación llevada a cabo por el grupo ha puesto de manifiesto la fuerza y la intensidad del movimiento asociativo en el archipiélago en el periodo indicado, con todos los matices que son necesarios a la hora de abordar un estudio que incluye diferentes etapas históricas y políticas. El proyecto de investigación eligió como punto de partida la Ley de Asociaciones de 1887 y estableció, a partir de esa fecha, una cronología clásica de la histórica política: un primer periodo abarca los años que van desde la Restauración a la dictadura de Primo de Rivera; un segundo periodo se centra en la propia dictadura de Primo; a esta siguen los años de la Segunda República para continuar con la Guerra Civil, la dictadura franquista y, finalmente, la Transición democrática que, a su vez, se ha dividido en dos fases muy diferenciadas. La primera se extiende desde la aprobación de la Constitución española en 1978 hasta la aprobación del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares, en La segunda corresponde a la etapa autonómica balear y concluye a finales del siglo XX. es el doctor Sebastià Serra i Busquets, al iniciar este proyecto consistían en analizar la composición, las estrategias y el comportamiento de las organizaciones políticas, patronales o laborales y elaborar un catálogo exhaustivo de elles. Al mismo tiempo los investigadores se plantearon analizar la contribución ideológica de cada organización a la sociedad balear y, además, el estudio de las publicaciones periódicas que cada asociación generó. En otras palabras, abordar el estudio de la sociabilidad de estas entidades. Este último objetivo, afirma el doctor Serra, "era particularmente importante, ya que el análisis de las sociabilidad de estas asociaciones nos proporciona información esencial sobre la articulación de la comunidad, de la sociedad, para poder desarrollar sus intereses sociales, culturales, políticos, deportivos, etc.". Fuerza e intensidad del movimiento asociativo En contra del tópico extendido sobre el hipotético individualismo predominante en la sociedad balear, la En cuanto a las fuentes documentales consultadas, los investigadores no se han limitado a los archivos comúnmente utilizados, sino que han acudido a los archivos de las propias asociaciones. Entre los fondos documentales consultados cabe destacar: El Archivo del Reino de Mallorca, y en éste los archivos depositados en el Gobierno Civil en cumplimiento de la Ley de Asociaciones de 1887; el Archivo Histórico de Menorca; el Archivo de la Administración del Estado de Alcalá de Henares; los Archivos de los Consells de Mallorca, Menorca y Eivissa-Formentera; los archivos municipales y los de la antigua Diputación Provincial; los archivos diocesanos, parroquiales y de órdenes y asociaciones religiosas. A todos ellos cabe añadir el análisis de los archivos de prensa, radio y televisión, así como la consulta de bibliotecas públicas y centros culturales y asociativos. Además, en un trabajo de investigación con éste, fue de gran importancia acudir siempre que fuera posible a los testimonios orales. Según el doctor Sebastià Serra, investigador responsable del proyecto "El asociacionismo en las islas Baleares y sus publicaciones periódicas ( )", "las dos conclusiones de carácter general que

3 se pueden extraer de la investigación son la cantidad y la diversidad de las asociaciones catalogadas. La densidad del movimiento asociativo en el periodo estudiado, la edición de publicaciones periódicas que incidieron en la sociedad, el número de socios, las actividades organizadas, no retratan -indica Serra- ni mucho menos una sociedad desmovilizada e individualista, un tópico que se repite continuamente. Este proyecto ha permitido documentar todo lo contrario. No hablamos -matiza Serra- de un movimiento asociativo de vanguardia y revolucionario, pero sí hemos podido documentar que la creación de asociaciones con un amplio abanico de objetivos (económicos, sociales, culturales, educativos, etc.) en el periodo estudiado en las Islas Baleares fue constante". Seiscientas organizaciones políticas, patronales y sindicales durante el siglo XX El estudio pone de manifiesto las diferencias que presentan tanto la densidad como la diversidad de estas asociaciones según la época cronológica tratada. En la etapa que abarca los años que van desde la Restauración a la dictadura de Primo de Rivera, por ejemplo, el número de iniciativas asociativas fue muy elevada. Lo mismo puede decirse de la etapa correspondiente a la Segunda República. En cambio, durante el franquismo se asiste a un considerable descenso en el número de asociaciones pero aún así no queda ni mucho menos inactivo: "se crean nuevas organizaciones con fines muy diversos, diferentes a los que inspiraron las de etapas anteriores pero se crean - afirma Serra-. Incluso algunas asociaciones persisten, sin que se observe ruptura alguna entre la etapa anterior y el franquismo, como puede ser por ejemplo el movimiento asociativo católico". En cuanto al análisis de la territorialidad, el peso demográfico de las ciudades es evidente. Sin embargo eso no implica que en cada rincón de la geografía balear no florezcan iniciativas. Según el profesor Serra, "el estudio ha constituido una revisión de todo aquello que se daba por sentado: el movimiento asociativo no se limita al que existió a principios del siglo XX, asociado al republicanismo y a la Segunda República para después transmutarse en un movimiento específico del franquismo. La diversidad que nosotros hemos podido documentar es mucho más elevada que todo eso y, en particular, a finales del

4 El doctor Sebastià Serra en su despacho del Edificio Ramon Llull, en el campus de la UIB. siglo XX el asociacionismo empresarial en Baleares fue muy importante". Estos resultados animaron al grupo de investigadores a iniciar un nuevo proyecto: un Diccionario de partidos políticos, organizaciones patronales y sindicales de las Islas Baleares en el siglo XX. Según afirma el profesor Serra, "entendemos que existen herramientas documentales muy importantes en este campo: la Enciclopedia de Mallorca, las de Eivissa y Formentera y de Menorca, la propia Enciclopedia Catalana y la Espasa. Sin embargo, consideramos que sería de gran utilidad poder ofrecer a la sociedad un diccionario nuevo y riguroso que incluyera campos novedosos que informaran, por ejemplo, de la existencia de publicaciones periódicas en cada organización o asociación, la existencia de archivo documental, la edición de memorias, etc.". Este proyecto ya ha recibido financiación por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología y está previsto que pueda finalizar en el año patronales y sindicales durante el siglo XX. Según el profesor Serra, "es necesario trabajar en el campo de la incidencia que estas asociaciones tuvieron en la vida social y cultural balear, saber cuáles fueron sus propuestas, cuáles sus éxitos y sus fracasos". Para la realización de este tipo de investigación el grupo se centra en un conjunto de campos específicos que ya trabaja desde Los objetivos de esta investigación son: 1. Historia y análisis de las ideas, política, social, cultural, económica de las Baleares en la edad contemporánea. 2. Historia y análisis de los medios de comunicación, de su realidad actual y perspectivas de futuro. 3. Historia y análisis de los fenómenos migratorios 4. Historia cultural 5. Historia y análisis del turismo 6. Historia y análisis del tiempo presente Tres tesis doctorales y un nuevo proyecto Paralelamente, en el marco de las investigaciones impulsadas por la Cátedra Alcocer-Moll-Villangómez, el grupo analiza cómo es observada y trabajada la realidad social y cultural de las Islas, asociación por asociación. Un primer censo, sólo para la Isla de Mallorca, nos acerca a las seiscientas organizaciones políticas, Como consecuencia del desarrollo de estos proyectos se han podido realizar tres tesis doctorales: La sociabilitat a la Menorca contemporània ( ): Oci, cultura, educació i esport, a cargo de Jordi Pons Bosch; L'Acció Catòlica a Mallorca des dels orígens fins a l'actualitat, a cargo de Joan Matas; y Mutualitats, Cooperatives, societats obreres i recreatives a Mallorca ( ), a cargo de Manel

5 Santana Morro. Al mismo tiempo, el proyecto de investigación sobre el movimiento asociativo en las Islas Baleares ha sido el origen que posibilitó en diciembre de 2000 la celebración en Palma de las XIX Jornadas de Estudios Locales, dedicadas monográficamente a este campo. Estas jornadas recogieron buena parte de las investigaciones llevadas a cabo en el marco del proyecto y algunos de sus resultados fueron publicados en un volumen editado por el Institut d'estudis Baleàrics bajo el título El moviment associatiu a les Illes Balears, en el año Aún así, algunos municipios mallorquines registraron experiencias cooperativistas muy brillantes. Según el doctor Santana, "el cooperativismo enraizó con fuerza allí donde las sociedades obreras de resistencia estaban más desarrolladas: Llucmajor, Marratxí y la barriada obrera de Santa Catalina en Palma. Dada la amplitud de la investigación llevada a cabo por el Grupo de Estudio de la Cultura, la Sociedad y la Política en el Mundo Contemporáneo del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes, reseñamos a continuación y a modo de ejemplo, algunos de los trabajos generados por el proyecto y ya publicados. El mutualismo, sindicalismo y cooperativismo de consumo en la Mallorca contemporánea Uno de los trabajos resultantes del proyecto, la tesis de Manel Santana, analiza los grandes cambios económicos y sociales acaecidos en Mallorca durante el siglo XX y, en concreto, la evolución de las sociedades mutuales, las cooperativas y el movimiento sindical. La aparición de estas organizaciones respondió a un amplio abanico de necesidades a las que el Estado no daba respuesta adecuada: previsión social, necesidades sanitarias, necesidades alimenticias, de trabajo en condiciones dignas, higienismo social, etc. Según el doctor Manel Santana, "como que el mutualismo no representaba casi peligro para el orden social y político vigente, las autoridades no pusieron muchas pegas a su desarrollo. Muy diferente fue la actitud hacia el asociacionismo laboral de resistencia que cuestionaba la estructura social y económica existente". Por razones de organización, de gestión y de administración las cooperativas, por su parte, no fueron en Mallorca nunca tan numerosas como las asociaciones mutualistas o las obreras de resistencia. El asociacionismo republicano en Mallorca El doctor Antoni Marimon ha centrado parte de sus investigaciones en analizar la cultura política popular formulada desde los sectores progresistas y, en concreto, del republicanismo entre 1868 y En su trabajo, el doctor Marimon analiza en primer lugar el papel de los casinos en la expansión del asociacionismo republicano durante el Sexenio Revolucionario. En Mallorca los casinos experimentaron un considerable crecimiento a partir de Los más importantes eran propiedad de la alta burguesía y de la aristocracia y no tenían un carácter abiertamente político.

6 Uno de los primeros casinos fue el Casino Republicano, fundado en 1869 en Palma. Disponía de una escuela republicana donde se cursaba educación primaria, se impartían lecciones de música y de educación física. Otros fueron el Cafè den Mas, el de la Marina (en el barrio de Santa Catalina), el de la Soledad, el del Molinar, todos ellos en Palma. En la Part Forana se crearon los de Llucmajor, Inca, Pollença, Santanyí y Calvià. El mundo asociativo y cultural del republicanismo culminó con el periodo correspondiente a la Segunda República pero, como afirma el doctor Marimon, la expansión durante esos años sólo fue posible por la persistencia y el enraizamiento de un movimiento republicano que se remontaba al Sexenio Revolucionario. Como es sabido, el republicanismo fue aniquilado con el levantamiento militar de El asociacionismo en el mundo del periodismo en Baleares También en el marco del proyecto de investigación abordado por el Grupo de Estudios de la Cultura, la Sociedad y la Política en el Mundo Contemporáneo, el doctor Arnau Company ha analizado el asociacionismo en el ámbito del periodismo, un movimiento que sin duda ha sido notable, sobretodo a partir de la Transición Democrática. La Asociación de Prensa de las Islas Baleares fue durante casi todo el siglo XX la gran entidad asociativa de los periodistas. Se disolvió en 1985 después de que ya a partir de la década de los setenta resurgiera la prensa de la Part Forana y se creara l'associació de Premsa Forana de Mallorca. También la expansión a nivel local de nuevos medios de comunicación, como la radio y la televisión, se tradujo en nuevas asociaciones. El estudio del doctor Company recoge los inicios del asociaciones en el sector de la prensa y de las artes gráficas, a finales del siglo XIX cuando se creó la principal asociación de obreros tipógrafos, la Unió Tipogràfica Balear, que había tenido ya un precedente en la Societat Tipogràfica de Mallorca, La Imposible. Como estos tres trabajos sólo apuntados, las líneas de investigación específicas que ha generado el proyecto son numerosas y las relacionamos a continuación, junto con el nombre del investigador que las desarrolla: Juan March. Els inicis d'un imperi financer (Pere Ferrer Guasp) Les associacions catòliques a Mallorca ( ) (Pere Fullana) Intel lectuals i producció cultural a Mallorca durant el franquisme ( ) (Joan Josep Buades). La Falange durant el primer Franquisme (Ramon Morote) Esport i associacionisme en el món contemporani (Manuel Santana) Moviment associatiu i publicacions periòdiques nacionalistes (Bartomeu Carrió) L'associacionisme religiós femení mallorquí al començament del segle XX (Francesc Sáez) Les organitzacions juvenils del Franquisme ( Josep Antoni Cañabate) El moviment associatiu catòlic a Mallorca durant el franquisme: Acció Catòlica general i moviments especialitzats ( ) (Joan Josep Matas) Oci als anys seixanta i Els cineclubs a les Illes Balears (Margalida Pujals) La tasca educativa i sanitària d'emili Darder i Cànaves (Catalina Moner) El moviment associatiu a Menorca ( ) Jordi Pons Bosch Història de TVE a les Illes Balears (Neus Fernández Quetgles) Història del Foment del Turisme (Antoni Vives Reus) La premsa durant la Segona República i la Guerra Civil (Arnau Company Mates) La premsa forana de Mallorca des de la transició fins a l'actualitat (Rafel Puigserver) La immigració andalusa a Mallorca (Elena Gili Sampol) La preautonomia (Llorenç Carrió Crespí) Una de las proyecciones importantes del Grupo de investigación es su participación en la Red Cultural del Mediterráneo y en el Màster d'estudis Culturals Mediterranis. En cartera, el grupo tiene un nuevo proyecto que se iniciará cuando finalicen los actuales: el estudio de las élites durante el siglo XX.

7 Proyectos financiados Título: El asociacionismo en las Islas Baleares y sus publicaciones periódicas ( ). Referencia: PB Programa sectorial de promoción general del conocimiento Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología Modalidad: Programa sectorial de promoción general del conocimiento. Clasificación UNESCO: Inicio: 1998 Final: Título: Diccionario de partidos políticos, organizaciones patronales y sindicales de las Islas Baleares en el siglo XX. Acrónimo: DPPS. Referencia: BHA Entidad financiadora: Ministerio de Ciència y Tecnología Modalidad: Programa sectorial de promoción general del conocimiento. Inicio: Final: De izquierda a derecha, los doctores Antoni Marimon, Miquel Duran y Sebastià Serra. Investigador responsable Doctor Sebastià Serra i Busquets, profesor de Historia Contemporánea Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes Edificio Ramon Llull Campus universitario Tel.: s.serrabusquets@uib.es Otros miembros del equipo Dr. Miquel Duran Pastor (Historia contemporánea - CU) Dr. Antoni Marimon Riutort (Historia contemporánea - TU) Sra. María Jesús Castro Valdomar (Historia contemporánea - TEU) Dr. Josep Maria Figueres Artigues (Historia contemporánea - Profesor de Periodismo de la Universitat Autònoma de Barcelona) Dr. Joan Josep Matas Pastor (Historia contemporánea - Profesor Escuela de Turismo Felipe Moreno) Dr. Manel Santana Morro (Historia contemporánea - Profesor asociado) Dra. Maria Antònia Santandreu Caldentey (Profesora de Pedagogía i Antropología de la UNED) Dr. Jordi Pons Bosch (Historia contemporánea - Profesor Instituto) Dr. Francisco Sáez Isern (Historia contemporánea - Profesor Instituto) Dra. Margalida Pujals Mas (Historia contemporánea - Profesor Instituto)

8 Sr. Maurici Cuesta Labernia (Historia contemporánea - Profesor de la Escuela de Turismo de Eïvissa y Formentera - doctorando) Sr. Francesc Mesperuza Rotger (Historia contemporánea - Profesor-tutor UNED - doctorando) Sra. Elena Gili Sampol (Historia contemporánea - becaria CEDOC- doctoranda) Sr. Rafel Puigserver Pou (Historia contemporánea - becario CEDOC- doctorando) Sr. Antoni Vives Reus (Historia contemporánea - becario CEDOC - doctorando) Sr. Llorenç Carrió Crespí (Historia contemporánea - Becari Càtedra Alcover-Moll-Villángómez - doctorando) Sra. Catalina Moner Mora (Historia contemporánea - Profesora de Instituto - doctoranda) Sra. Ana Laura García (Historia contemporánea - Profesora de Instituto- doctoranda) Sr. Joan Buades Crespí (Historia contemporánea - Profesor de Instituto- doctorando) Sra. Maria Ángeles Garcia Recio (Psicologia - doctorando) Sra. Maria del Mar Caro Mesquida (Historia contemporánea - Personal del Servei Biblioteques UIB) Sr. Arnau Company Mates (Historia contemporánea - Profesor de Instituto - doctorando) Sra. Catalina Amer Ballester (Periodismo - doctoranda) Sra. Neus Fernández Quetglas (Periodismo - doctoranda) Sr. Xavier Jiménez González (Historia contemporánea) Sr. Joan Andreu Vives (Historia contemporánea - Profesor de Instituto - doctorando) Sra. Maria Magdalena Díaz Suñer (Historia contemporánea) Sra. Margalida Pascual Martínez (Historia contemporánea) Sra. Mònica Cocera Grau (Historia contemporánea - doctorando) Sra. Maria José Sánchez de León (Historia contemporánea - doctoranda) Sr. Martí Janer Torrens (Filologia - Profesor de Instituto) Sra. Rebecca Alemany Garré (Historia contemporánea - Becaria del CRE - doctoranda) Sr. Joan Borràs Reynés (Historia contemporánea - Profesor de Instituto - doctorando) Sra. Catalina Ramis Munar (Ciencias Políticas y de la Administración - doctoranda) Colaboradores del grupo Dr. Bernat Sureda García (Historia de la Educación - CU) Dra. Francesca Comas Rubí (Historia de la Educación - TEU) Dr. Pere Fullana Puigserver (Historia contemporánea - Profesor Asociado) Dr. Josep Buades Juan (Historia contemporánea - Derecho - Colaborador Universitat Sao Paulo) Sra. Rosa Calafat Vila (Filología - TEU) Dr. Ramon Morote Pons (Historia contemporánea) Dr. José Antonio Cañabate Vecina (Historia contemporánea - Profesor de Instituto) Dr. Bartomeu Carrió Trujillano (Historia contemporánea - Profesor de Instituto) Sr. Miquel Payeras Femenías (Historia contemporánea - Periodista) Sr. Mateu Ramon Lidón (Archivero. Profesor de Instituto) Sra. Gracia de Paz Sanz (Historia contemporánea - doctoranda) Sr. Pere Pou Sureda (Ingeniero Superior de Telecomunicaciones) Sra. Bibián Fernández (Economía - Profesora de la Escuela de Hostelería) Sra. Antònia Ripoll Martínez (Geografía del Turismo - Profesora de la Escuela de Hostelería) Sra. Maria Antònia Manresa Montserrat (Filología - Profesora de Instituto) Sr. Francesc Ramis Trujillo (Historia contemporánea) Sra. Margalida Mas Barceló (Filología - Profesora de Instituto) Sr. Antoni Trobat Alemany (Historia contemporánea - estudiante de segundo ciclo) Sra. Antònia Maria Caldes Salas (Historia contemporánea - estudiante de segundo ciclo - becaria CRE) Sra. Maria Antònia Mascaró Vallejo (Historia contemporánea)

9 Webs de interés Departamento de Ciencias Históricas y Teoria de las Artes Griupo de Estudio de la Cultura, la Sociedad y la Política en el Mundo Contemporáneo Centro de Estudios y Documentación Contemporánea Publicaciones (Libros) Grup d Estudi de la Cultura, la Societat i la Política al Món Contemporani (2000): El segle XX. Estudis i cronologia. Col lecció Els Ullals, Edicions Cort, Palma. Benítez Mairata, Josep; Ripoll Martínez, Antònia; Serra Busquets, Sebastià -ed.- (1994): Turisme, societat i economia a les Illes Balears. Ed. Fundació Emili Darder, Palma. Buades i Juan, Josep Maria (2001): Intel lectuals i producció cultural a Mallorca durant el Franquisme ( ). Col lecció Els Ullals, Edicions Cort, Palma. Company i Mates, Arnau; Pons Bosch, Jordi; Serra Busquets, Sebastià -coord.- (2003): La comunicació audiovisual en la Història. V Encontre d'historiadors de la Comunicació. Aportacions de la comunicació a la comprensió i construcció de la història del segle XX Volums I i II. Ed. Servei de Publicacions i Intercanvi científic de la UIB, Palma. Company i Mates, Arnau; Serra Busquets, Sebastià -coord.- (2001): El moviment associatiu a les Illes Balears. XIX Jornades d'estudis Històrics Locals. Ed. Institut d'estudis Baleàrics, Palma. Company i Mates, Arnau; Serra Busquets, Sebastià -ed.- (1994): Els mitjans de comunicació a debat. XII Jornades d'estudis Històrics Locals Ed. Institut d'estudis Baleàrics, Palma. Company i Mates, Arnau; Serra Busquets, Sebastià -ed.1994): La premsa, la ràdio i la televisió des d'una perspectiva històrica. XII Jornades d'estudis Històrics Locals Ed. Institut d'estudis Baleàrics, Palma. Marimon Riutort, Antoni (1997): La crisi de 1898 a les Illes Balears. Ed. El Tall, Palma. Marimon Riutort, Antoni (1997): Verguisme, anarquisme i espanyolisme. Noves recerques sobre el segle XX a Mallorca. Ed. Fundació Emili Darder, Palma Marimon Riutort, Antoni; Serra Busquets, Sebastià -coord- (1996): La transició a les Illes Balears. Simposi 25 Anys de l'institut d'estudis Baleàrics.Ed. Institut d'estudis Baleàrics, Palma Marimon Riutort, Antoni; Serra Busquets, Sebastià -coord- (1999): Els anys 20 a les Illes Balears. XVII Jornades d'estudis Històrics Locals. Ed. Institut d'estudis Baleàrics, Palma. Pons Bosch, Jordi -ed- (2003): L'autogovern a Mallorca: de la Diputació provincial al Consell de Mallorca. ED. Departament de Cultura del Consell de Mallorca, Palma Pujals Mas, Margalida (2002): Oci als anys seixanta. Música, cançó i sales de festa. Col lecció Els Ullals,

10 Edicions Cort, Palma. Santana Morro, Manel (2002): El forjament de la solidaritat. Col lecció Els Ullals, Edicions Cort, Palma. Serra Busquets, Sebastià -ed.- (1994): Cultura i compromís polític a la Mallorca contemporània. Ed. Fundació Emili Darder, Palma Serra Busquets, Sebastià; Sureda García, Bernat -ed.- (2003): Els joves a l'època contemporània. XXI Jornades d'estudis Històrics Locals. Ed. Institut d'estudis Baleàrics, Palma. Serra Busquets, Sebastià (2001): Els elements de canvi a la Mallorca del segle XX. Col lecció Els Ullals, Edicions Cort, Palma. Serra Busquets, Sebastià (2003): Projectes modernitzadors a Mallorca. Col lecció l'horitzo, Editorial El Far, Palma Serra Busquets, Sebastià -ed.- (2003): Autogovern i democràcia a la mediterrània occidental a final del segle XX. Ed. Res Publica Edicions, Eivissa. Serra Busquets,, Sebastià -ed.- (2003): La immigració, països emissors i les Illes Balears. Col lecció Els Ullals, Edicions Cort, Palma.

Exposició Bibliogràfica. II República E!anyola

Exposició Bibliogràfica. II República E!anyola Exposició Bibliogràfica II República E!anyola Bibliografia. biblioteca de cort. A partir del 14 d Abril 2014. Arostegui, Julio (2013): Largo Caballero : el tesón y la quimera. Barcelona : Debate Azaña,

Más detalles

La construcció històrica de les Illes Balears

La construcció històrica de les Illes Balears La construcció històrica de les Illes Balears Curs acadèmic 2016-17 Resum: Evolució històrica de les illes Balears des dels primers pobladors fins a l actualitat. S atorgarà especial importància als processos

Más detalles

4ª sesión: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS RELACIONADAS CON EL TURISMO.

4ª sesión: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS RELACIONADAS CON EL TURISMO. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS RELACIONADAS CON EL TURISMO. Sr. Jordi López. Gerente de Eticentre. [Más] Sra. Isabel Guitart. Gerente de la Confederación de asociaciones

Más detalles

DEPARTAMENT D HISTÒRIA CONTEMPORÀNIA UNIVERSITAT DE BARCELONA. PROGRAMA: HISTÒRIA I SOCIETAT. SEGLES XIX i XX BIENIO: 1988-1990

DEPARTAMENT D HISTÒRIA CONTEMPORÀNIA UNIVERSITAT DE BARCELONA. PROGRAMA: HISTÒRIA I SOCIETAT. SEGLES XIX i XX BIENIO: 1988-1990 DEPARTAMENT D HISTÒRIA CONTEMPORÀNIA UNIVERSITAT DE BARCELONA PROGRAMA: HISTÒRIA I SOCIETAT. SEGLES XIX i XX BIENIO: 1988-1990 LA PARTICIPACIÓN DE LOS CATÓLICOS EN EL MOVIMIENTO OBRERO DE BARCELONA (1946-1978)

Más detalles

Actividades Culturales

Actividades Culturales Del 15 al 30 de abril Lunes 28 18:30 19:00 Vestíbulo 3er piso 18.30 Inauguración de la Exposición Conservamos, estudiamos y Restauramos Hall del 3er Piso de la Facultad de Geografía e Historia 19.00 Conferencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1909 SEMESTRE: NOVENO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Los Cursos se desarrollarán durante un período no inferior a tres meses, con arreglo al anexo 1 de esta Orden.

Los Cursos se desarrollarán durante un período no inferior a tres meses, con arreglo al anexo 1 de esta Orden. ORDEN de 17 de octubre de 1986, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo, por la que se desarrolla el Decreto 14/1986, de 2 de octubre, regulador de las Escuelas de Animadores en el Tiempo

Más detalles

El Gobierno de las Illes Balears organiza el I Congreso Nacional sobre Responsabilidad Social de las Empresas Turísticas.

El Gobierno de las Illes Balears organiza el I Congreso Nacional sobre Responsabilidad Social de las Empresas Turísticas. I CONGRESO NACIONAL SOBRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo local a lo global TEATRE PRINCIPAL DE PALMA Días 17 y 18 de enero de 2008 El Gobierno de las Illes Balears organiza

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

EXPERTO EXPERTO UNIVERSITARIO EN e-tourism: Comercialización y Marketing online MÁS INFORMACIÓN. Título propio de la UIB (24 ECTS)

EXPERTO EXPERTO UNIVERSITARIO EN e-tourism: Comercialización y Marketing online MÁS INFORMACIÓN. Título propio de la UIB (24 ECTS) 201-15 Título propio de la UIB (2 ECTS) Introducción Las empresas turísticas han experimentado en los últimos años numerosos cambios en su funcionamiento a la hora de promocionar y vender sus productos.

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

2, CONTENIDOS FUNDANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 2.1 DEFINICION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, AUTOGOBIERNO, IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONALIDAD

2, CONTENIDOS FUNDANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 2.1 DEFINICION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, AUTOGOBIERNO, IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONALIDAD 2, CONTENIDOS FUNDANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 2.1 DEFINICION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, AUTOGOBIERNO, IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONALIDAD COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de

Más detalles

Una reflexión de la Facultad de Ciencias Sociales 35 años después de fundada

Una reflexión de la Facultad de Ciencias Sociales 35 años después de fundada En lo que respecta a la Facultad de Ciencias Sociales, es la primera vez que científicos sociales que estaban indebidamente diseminados, o sea, dependiendo de diversas Facultades, se han reunido en una

Más detalles

En España se editaron títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior

En España se editaron títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior 27 de marzo de 2014 Estadística de la Producción Editorial Año 2013 En España se editaron 56.435 títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior Los temas más editados fueron literatura (33,2%), ciencias

Más detalles

Cooperativas y otras formas de Empresas ÍNDICE DEL PROGRAMA LECCION 1.- CONCEPTO Y CARACTERES. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE.

Cooperativas y otras formas de Empresas ÍNDICE DEL PROGRAMA LECCION 1.- CONCEPTO Y CARACTERES. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE. Cooperativas y otras formas de Empresas CÓDIGO: 35157 CARÁCTER: OPTATIVA (SEGUNDO CICLO) NÚMERO DECRÉDITOS: 4.5 PROFESOR: Francisco José MARTÍNEZ SEGOVIA TUTORÍAS SOCIEDADES COOPERATIVAS ÍNDICE DEL PROGRAMA

Más detalles

Autores: foto y breve reseña curricular

Autores: foto y breve reseña curricular Autores: foto y breve reseña curricular Julio Alonso Arévalo. Jefe de la Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, coordinador de la lista de información en

Más detalles

Viernes, 17 de Octubre 2014

Viernes, 17 de Octubre 2014 9:00 : Registro de Participantes Viernes, 17 de Octubre 2014 9:30h : Recepción de Autoridades, Ponentes y Participantes. Apertura Solemne del Congreso por parte del Alcalde de Andratx Sr. D. Lorenzo Suau;

Más detalles

INFORME PARCIAL DE INVESTIGACIÓN

INFORME PARCIAL DE INVESTIGACIÓN INFORME PARCIAL DE INVESTIGACIÓN "YI Encuentro Internacional de historiadores de la Prensa y el Periodismo de Iberoamérica. " 1. ANTECEDENTES: Investigadora: Dra. Patricia Vega Jiménez ECCC 3/ -o'+--co

Más detalles

1772- Mètodes i Tècniques d Investigació Històrica

1772- Mètodes i Tècniques d Investigació Històrica 1772- Mètodes i Tècniques d Investigació Històrica Curso: 2009/2010 Créditos: teóricos: 6, prácticos: 3 Profesor: Eduardo Pascual Ramos Edificio: Ramon Llull Tutorías: Martes, de 18 a 21 horas. Despacho:

Más detalles

Oferta de titulaciones

Oferta de titulaciones EDUCACIÓN, CULTURA Y PORTE Página: 1 Consulta relativa a: Tipo de Estudio: Comunidad autónoma: Nº de Enseñanzas Seleccionadas: Grado Baleares 52 UNIVERSIDAD TÍTULO y Fisioterapia TIPO UNIV/ S Enfermería

Más detalles

Educación Inclusiva y atención socioeducativa a lo largo del ciclo vital

Educación Inclusiva y atención socioeducativa a lo largo del ciclo vital PROGRAMA DE DOCTORADO INTERUNIVERSITARIO Educación inclusiva y atención socioeducativa a lo largo del ciclo vital Departamento de la UIB implicado: Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la

Más detalles

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae 1.- FORMACIÓN ACADÉMICA 1.1 Grado de Doctor y otras Titulaciones Calificación obtenida en la obtención del grado de Doctor: Cum-Laude Sobresaliente Notable Otras titulaciones Universitarias (master, experto,

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

Los espacios naturales protegidos catalanes generan más de puestos de trabajo

Los espacios naturales protegidos catalanes generan más de puestos de trabajo Nota de prensa El estudio Impacto económico y social de los espacios naturales protegidos de Cataluña aporta datos para la cohesión y el desarrollo del territorio Los espacios naturales protegidos catalanes

Más detalles

RESOLUCIÓN. Palma, 29 de septiembre de 2016

RESOLUCIÓN. Palma, 29 de septiembre de 2016 BASE DE DATOS DE NORMACEF RESOLUCIÓN de 29 de septiembre de 2016, de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, del consejero de Trabajo, Comercio e Industria, por la que se hace público el calendario

Más detalles

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE TRABAJO, COMERCIO E INDUSTRIA

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE TRABAJO, COMERCIO E INDUSTRIA Sec. III. - Pág. 30050 Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE TRABAJO, COMERCIO E INDUSTRIA 11182 Resolución del consejero de Trabajo,

Más detalles

Núm de diciembre de 2014 Fascículo Sec. III. - Pág

Núm de diciembre de 2014 Fascículo Sec. III. - Pág Fascículo 299 - Sec. III. - Pág. 59713 Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES 22561 Resolución

Más detalles

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS JUNTOS Primeras Jornadas 29 y 30 de noviembre de 2008 Financiado por: AGENCIA REGIONAL PARA LA INMIGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN Primeras Jornadas JUNTOS Objetivos Establecer las estrategias y objetivos de

Más detalles

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae 1.- FORMACIÓN ACADÉMICA 1.1 Formación académica Nº justificante Calificación obtenida en la titulación académica: Sobresaliente Notable Aprobado Calificación obtenida en el Grado Sobresaliente Notable

Más detalles

LISTA DE ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE DEL 2012 CERCLE D ECONOMIA DE MALLORCA. Reunión comisión articulación sociedad civil.

LISTA DE ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE DEL 2012 CERCLE D ECONOMIA DE MALLORCA. Reunión comisión articulación sociedad civil. LISTA DE ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE DEL 2012 CERCLE D ECONOMIA DE MALLORCA Enero: 09.01.12 Reunión comisión Ejecutiva. 10.01.12 11.01.12 Reunión comisión articulación sociedad civil. 12.01.12 Reunión

Más detalles

Asignatura: HISTORIA DE ESPAÑA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA. Licenciatura de Geografía. Programa correspondiente a la Época Contemporánea (Siglos XIX y XX)

Asignatura: HISTORIA DE ESPAÑA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA. Licenciatura de Geografía. Programa correspondiente a la Época Contemporánea (Siglos XIX y XX) Asignatura: HISTORIA DE ESPAÑA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA. Licenciatura de Geografía Programa correspondiente a la Época Contemporánea (Siglos XIX y XX) Profesores: Juan Gay Armenteros (jcgay@ugr.es) Departamento

Más detalles

HISTORIA DE LA LECTURA PÚBLICA EN ESPAÑA

HISTORIA DE LA LECTURA PÚBLICA EN ESPAÑA A 355985 HISTORIA DE LA LECTURA PÚBLICA EN ESPAÑA Luis García Ej arque EDICIONES TREA, S. L. Introducción xm 1. Antecedentes 1 1.2. El libro como objeto de consumo 1 1.2. La malograda Real Librería Pública

Más detalles

Máster en Patrimonio cultural: investigación y gestión DESCRIPTOR DE LA ASIGNATURA. Ficha técnica

Máster en Patrimonio cultural: investigación y gestión DESCRIPTOR DE LA ASIGNATURA. Ficha técnica UIB U n i v e r s i t a t d e l e s I l l e s B a l e a r s Máster en Patrimonio cultural: investigación y gestión DESCRIPTOR DE LA ASIGNATURA Ficha técnica Asignatura Nombre de la asignatura: Museos de

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Year 8 Curriculum Outline - Cultura Española Atlas de España y Región de Murcia. - La situación de España en Europa. - El relieve insular. - Lagos

Más detalles

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO PE/000912-03/9. Pág. 10531 4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO 463. Preguntas para respuesta escrita PE/000912-03 Contestación de la Junta de Castilla y León a la pregunta para respuesta escrita

Más detalles

002 GRIEGO Licenciado en: - Filosofía y Letras, sección Filología Clásica. - Filología Clásica LATÍN Licenciado en:

002 GRIEGO Licenciado en: - Filosofía y Letras, sección Filología Clásica. - Filología Clásica LATÍN Licenciado en: ANEXO VIII ACCESO A CUERPOS DE GRUPO DE CLASIFICACIÓN SUPERIOR CONCORDANCIAS ENTRE LA TITULACIÓN ACADÉMICA CON LA QUE SE OPTA Y LA ESPECIALIDAD A LA QUE SE ASPIRA TITULACIONES ACADÉMICAS CONCORDANTES ESPECIALIDADES

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

Valores y retórica en ciencia: el caso de la ciencia española de posguerra. Plan Nacional de I+D+i. HUM ,

Valores y retórica en ciencia: el caso de la ciencia española de posguerra. Plan Nacional de I+D+i. HUM , Amparo Gómez Rodríguez Licenciada en Filosofía. Universitat de Barcelona, 1980. Doctora en Filosofía. Universidad de La Laguna, 1987. Catedrática de Universidad, 2004. Área de Lógica y Filosofía de la

Más detalles

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN AL MARXISMO.

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN AL MARXISMO. SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN AL MARXISMO. Secretaría de Formación y Debate del PCE. Marzo de 2011 1. PRESENTACIÓN En aplicación del Plan de formación para 2011, aprobado por la Permanente federal del PCE

Más detalles

Emprendimiento: Diferentes aproximaciones

Emprendimiento: Diferentes aproximaciones 174 175 Reseñas bibliográficas Bogotá, Pp. 174-184 Rese Emprendimiento: Diferentes aproximaciones Autores: Zárate, Rodrigo; Argüelles, Denise; Aparicio, Santiago; Salcedo, Carlos; Ibarra, Alberto; Matíz,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS Mapas España política (Comunidades, provincias y capitales) España física (Relieve de interior; ríos

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO Programa Docente HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Programa Provisional. XIV Jornadas de Historia del Trabajo. Las profesiones liberales en España, Barcelona, 21 y 22 de Mayo de 2014

Programa Provisional. XIV Jornadas de Historia del Trabajo. Las profesiones liberales en España, Barcelona, 21 y 22 de Mayo de 2014 Programa Provisional XIV Jornadas de Historia del Trabajo Las profesiones liberales en España, 1850-1950 Barcelona, 21 y 22 de Mayo de 2014 Facultad de Geografía e Historia Universidad de Barcelona Miércoles,

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

CLA P/Cat Dorsal CRONO Nombre Participante Cat. Edad GRUPO 1 1 51 1:57:39 VANRELL ESTRANY, JOAN SU 21 LOCAL 2 1 75 2:06:19 ADROVER FORTEZA, JOAN PR

CLA P/Cat Dorsal CRONO Nombre Participante Cat. Edad GRUPO 1 1 51 1:57:39 VANRELL ESTRANY, JOAN SU 21 LOCAL 2 1 75 2:06:19 ADROVER FORTEZA, JOAN PR CLA P/Cat Dorsal CRONO Nombre Participante Cat. Edad GRUPO 1 1 51 1:57:39 VANRELL ESTRANY, JOAN SU 21 LOCAL 2 1 75 2:06:19 ADROVER FORTEZA, JOAN PR 36 BOM 3 1 112 2:07:22 ROLDAN MERCADAL, ANTONIO SE 24

Más detalles

14. Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

14. Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Facultad de Ciencias del Deporte Campus de Toledo / Universidad de Castilla-La Mancha 14. Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte La Conferencia

Más detalles

Guía docente de Historia de la cultura. Curso:

Guía docente de Historia de la cultura. Curso: Guía docente de Historia de la cultura Curso: 0-0 . DATOS INICIALES Titulación Módulo Materia Carácter (obligatoria, optativa) Curso Cuatrimestre (especificar º/º) Profesor Despacho Horario de tutorías

Más detalles

Nacimientos Datos 2010

Nacimientos Datos 2010 Demografía Nacimientos Datos 2010 Fecha de actualización 24 de febrero de 2012 Principales resultados» A lo largo del año 2010 se han producido un total de 11.967 nacimientos en las Illes Balears. Se han

Más detalles

XX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE BILLAR A TRES BANDAS

XX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE BILLAR A TRES BANDAS XX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE BILLAR A TRES BANDAS MADRID, DEL 11 AL 14 DE JUNIO DE 2015 RANKING DE LA PRUEBA Nº SELECCIÓN Nº SELECCIÓN Nº SELECCIÓN 1 5 8 2 6 9 3 7 10 4 Madrid

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34993 Nombre Prácticas Externas del Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública Ciclo Grado Créditos ECTS 18.0 Curso académico 2013-2014

Más detalles

CURSO HISTORIA CONTEMPORÁNEA: LA SEGUNDA REPÚBLICA

CURSO HISTORIA CONTEMPORÁNEA: LA SEGUNDA REPÚBLICA CURSO HISTORIA CONTEMPORÁNEA: LA SEGUNDA REPÚBLICA Asociación Universitaria Sénior Saavedra Fajardo 1 PROFESORADO Nombre: Antonio Garrido Rubia Departamento: Ciencia Política y de la Administración Correo

Más detalles

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS OTRAS LEGITIMACIONES» JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES» Dirección: Eloísa Carbonell Porras, Catedrático de Derecho Administrativo

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES DE LA ISLA DE MALLORCA. Institut Mallorquí d Afers Socials (IMAS)

SERVICIOS SOCIALES DE LA ISLA DE MALLORCA. Institut Mallorquí d Afers Socials (IMAS) PLAN ESTRATEGICO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA ISLA DE MALLORCA (2010-2013) Institut Mallorquí d Afers Socials (IMAS) Guión presentación 1. Fundamentación del Plan de Servicios Sociales de Mallorca 2. Metodología

Más detalles

Rectorado ANEXO: NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS PARA ESTUDIANTES CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES PARCIALES Escuela Politécnica Superior Graduado/a en Ingeniería Mecánica 5 Graduado/a en Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS COLECCIÓN SÍNTESIS Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA Manuel

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Otras Categorías (Desde Sub 23 A Máster 60) Alex Figueroa Amengual Otras Categorías (Desde Sub 23 A Máster 60) Andreu Galmés Barceló Otras Categorías

Otras Categorías (Desde Sub 23 A Máster 60) Alex Figueroa Amengual Otras Categorías (Desde Sub 23 A Máster 60) Andreu Galmés Barceló Otras Categorías Evento : BTT Andratx - Copa Mallorca BTT / Supercopa Mallorca BTT Donde - S'Arracó Cuando : 08/03/2014-13:00-17:00 Reservas exportadas en Vie 07 mar 2014 08:41 Alevines Alfonso Garcia Lliteras Alevines

Más detalles

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA MÓDULO 1. TEMARIO PARA AUXILIAR DE BIBLIOTECA (ÚLTIMA EDICIÓN) Y CUESTIONARIOS DE RESPUESTAS MÚLTIPLES DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN. Este módulo se

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO Dictado: 1er CUATRIMESTRE Modalidad de TEÓRICA Enseñanza:

Más detalles

0. En torno a la investigación cinematográfica en España. Métodos y fuentes.

0. En torno a la investigación cinematográfica en España. Métodos y fuentes. CURSO DE DOCTORADO Título del curso: LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA EN ESPAÑA. Profesor: Emilio C. García Fernández. Número de créditos: Cuatro. Tipo: Fundamental. Carácter: Obligatorio. Objetivos del curso:

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas: INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el rural, en la medida en que determina su falta de autonomía.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Departamento de Economía de la Empresa TITULACION: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Departamento de Economía de la Empresa TITULACION: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Departamento de Economía de la Empresa TITULACION: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES CURSO ACADÉMICO: 2010/2011 ASIGNATURA: GESTIÓN DE EMPRESAS CURSO: 5º 1 er CUATRIMESTRE

Más detalles

C/ Dinamarca, Palma de Mallorca Tel.: / Fax: / Mòbil:

C/ Dinamarca, Palma de Mallorca Tel.: / Fax: / Mòbil: C/ Dinamarca, 9 07015 Palma de Mallorca Tel.: 971 40 15 96 / Fax: 971 28 32 67 / Mòbil: 665 79 14 92 Email: fqbalear@respiralia.org / www.respiralia.org Núm. Registre Associacions 1619 / Núm. Registre

Más detalles

INFORME SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA DE MONTES QUE IMPARTEN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

INFORME SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA DE MONTES QUE IMPARTEN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS INFORME SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA DE MONTES QUE IMPARTEN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Antonio García Álvarez Vicepresidente de la Asociación de Ingenieros de Montes Madrid,

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Apellidos: Nombre: DNI: Fecha de nacimiento : Sexo: Organismo: Facultad, Escuela o Instituto: Depto./Secc./Unidad estr.: Dirección

Más detalles

TRANSFORMACIONES. 28 noviembre 2008 / 11 enero 2009 Inauguración 28 de noviembre, 20 h

TRANSFORMACIONES. 28 noviembre 2008 / 11 enero 2009 Inauguración 28 de noviembre, 20 h TRANSFORMACIONES La España de los años veinte en los Archivos Fotográficos de Telefónica 28 noviembre 2008 / 11 enero 2009 Inauguración 28 de noviembre, 20 h Horario: De lunes a viernes de 18:00 h a 21:00

Más detalles

PROGRAMA CONVENCIÓN NACIONAL (BORRADOR)

PROGRAMA CONVENCIÓN NACIONAL (BORRADOR) PROGRAMA CONVENCIÓN NACIONAL (BORRADOR) Lugar de Celebración: Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Campo de las Naciones Avenida de la Capital de España (Madrid) Viernes tarde: Inauguración INTERVENCIONES

Más detalles

EXPERTO EXPERTO UNIVERSITARIO EN Nutrición y Alimentación Infantil. Título propio de la UIB (20 ECTS) En qué consiste?

EXPERTO EXPERTO UNIVERSITARIO EN Nutrición y Alimentación Infantil. Título propio de la UIB (20 ECTS) En qué consiste? Nutrición y Infantil En qué consiste? La nutrición en la etapa de crecimiento es esencial para conseguir un desarrollo integral adecuado y un óptimo estado de salud. De los diez factores de riesgo identificados

Más detalles

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Fascículo 258 - Sec. III. - Pág. 51517 Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD 19703 Resolución del consejero

Más detalles

UNIDAD III Las congregaciones religiosas como focos de cultura

UNIDAD III Las congregaciones religiosas como focos de cultura CONTENIDO UNIDAD I Los guaraníes 1. Organización política y social. 2. La cultura material. 3. Conocimientos científicos. 4. Las creencias religiosas. 5. La lengua guaraní. 6. Poesía y poemas místicos.

Más detalles

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44 Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles

DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR.

DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR. DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR. En cumplimiento de lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre,

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA

OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA Oferta y demanda de educación universitaria en la Región de Murcia OFERTA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonio Sánchez Martínez Centro Regional de Estadística de Murcia Comunidad

Más detalles

Investigación en Educación Matemática XIX

Investigación en Educación Matemática XIX Investigación en Educación Matemática XIX Investigación en Educación Matemática XIX Ceneida Fernández, Marta Molina y Núria Planas (eds.) Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática Alicante,

Más detalles

OFERTA DE TEMAS TFG PARA EL GRADO EN MARKETING E INVESTIGACION DE MERCADOS

OFERTA DE TEMAS TFG PARA EL GRADO EN MARKETING E INVESTIGACION DE MERCADOS OFERTA DE TEMAS TFG PARA EL GRADO EN MARKETING E INVESTIGACION DE MERCADOS DEPARTAMENTO/ÁREA Tema/línea temática Tutor/tutores Comercialización e investigación de mercados Marketing de productos y marcas

Más detalles

Introducción a la Educación Social

Introducción a la Educación Social GUÍA DOCENTE 2013-2014 Introducción a la Educación Social 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Educación Social Titulación Educación social Código 5792 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Paulo César León Palacios

Paulo César León Palacios Paulo César León Palacios Currículum Vítae Correo: paulo.leon@urosario.edu.co Dirección: Cr 6a No. 14-13, Of. 504. Bogotá-Colombia Claustro, Edificio Santafé, Oficina 520, Tel: +571 341 4006, ext. 332

Más detalles

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro Guía de cooperativas integrales en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA índice Qué es una cooperativa integral.

Más detalles

LOMCE BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS

LOMCE BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS LOMCE BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS LOMCE Bachillerato Universidad 4º ESO CFGM CFGS LOMCE BACHILLERATO LOMCE n Características n Modalidades y estructura CARACTERÍSTICAS DEL BACHILLERATO n Es una etapa

Más detalles

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant II. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, SEC. PRODUCT., COMERCIO Y TRABAJO 7826 ACTA COMISION PARITARIA HOSTELERIA 2016 Habiéndose depositado en esta Dirección Territorial

Más detalles

ANEXO I TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

ANEXO I TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD B.O.C.M. Núm. 60 JUEVES 12 DE MARZO DE 2009 Pág. 27 ANEXO I TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. Curso 2009-2010 Filosofía Latín, Griego

Más detalles

NCG62/12: Plan de Estudios de Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

NCG62/12: Plan de Estudios de Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 62. 27 de junio de 2012 NCG62/12: Plan de Estudios de Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza

Más detalles

CURRICULUM VITAE. 1. Actividad Docente: Ha impartido docencia en diversos Colegios e Institutos de Canarias en la especialidad de Historia.

CURRICULUM VITAE. 1. Actividad Docente: Ha impartido docencia en diversos Colegios e Institutos de Canarias en la especialidad de Historia. CURRICULUM VITAE Nombre: Miguel Ángel Betancor León Fecha Nacimiento: 14 de febrero de 1958 Profesión: Catedrático de Escuela Universitaria de Teoría e Historia Educación. Universidad de Las Palmas de

Más detalles

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO Sábado 29 de Octubre 2016 10:00 10:30. Entrega documentación y acreditaciones 10:30 11:00. Presentación: Dña. Josefa Guerrero González

Más detalles

Administración: teorías y enfoques

Administración: teorías y enfoques Pág. N. 1 Administración: teorías y enfoques Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Ecoe ediciones Carlos Ramírez Cardona ISBN: 978-612-304-271-4 N. de páginas: 272 Edición: 1. a 2015 Medida: 17.5 x

Más detalles

% Total de. Vinculación. dedicación. Profesor titular 20 % Contrato indefinido Dedicación a tiempo completo. Dedicación a tiempo completo

% Total de. Vinculación. dedicación. Profesor titular 20 % Contrato indefinido Dedicación a tiempo completo. Dedicación a tiempo completo Xavier Carbonell Sánchez Sergi Corbella Carlos M. Moreno Tabla 8. ado del Máster universitario en Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos Título Académico Doctor en Psicología. Acreditación

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

INSCRIPCIÓN PARA HACER LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INSCRIPCIÓN PARA HACER LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSCRIPCIÓN PARA HACER LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Apellidos: Nombre: Dirección: Móvil: Teléfono: Localidad: CP: DNI: Dirección electrónica: EXPONGO:

Más detalles

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 Para dar cumplimiento a la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como a la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril por

Más detalles

Curriculum vitae: JOSE ANTONIO REDONDO LÓPEZ.

Curriculum vitae: JOSE ANTONIO REDONDO LÓPEZ. Curriculum vitae: JOSE ANTONIO REDONDO LÓPEZ. 1 DATOS PERSONALES Apellidos y nombre: REDONDO LÓPEZ, JOSÉ ANTONIO Nacionalidad: ESPAÑOLA Lugar de nacimiento y fecha: Lugo el 7 de julio de 1951 2 DATOS ACADEMICOS

Más detalles

LA COMUNICACIÓN SOCIAL DURANTE EL FRANQUISMO

LA COMUNICACIÓN SOCIAL DURANTE EL FRANQUISMO A 372266 Juan A. García Galindo Juan Feo. Gutiérrez Lozano Inmaculada Sánchez Alarcón (Eds.) LA COMUNICACIÓN SOCIAL DURANTE EL FRANQUISMO SERVICIO DE PUBLICACIONES CENTRO DE EDICIONES DE LA DIPUTACIÓN

Más detalles

La Evolución de Darwin.

La Evolución de Darwin. La Evolución de Darwin. OTROS PROGRAMAS DEL AUTOR/ES EN LA UNED PROGRAMAS DE TV UNED RELACIONADOS PROGRAMAS DE RADIO UNED RELACIONADOS WEBS RELACIONADAS BIBLIOGRAFÍA OTROS PROGRAMAS DEL AUTOR/ES EN LA

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas. 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 1,2 presenciales (30 horas) 3,8 no presenciales (95 horas) 5 totales (125 horas). 1, 2S (Campus Extens) Segundo semestre

Más detalles

CONCLUSIONES DE LA JORNADA

CONCLUSIONES DE LA JORNADA CONCLUSIONES DE LA JORNADA Introducción El pasado 7 de junio se llevó a cabo la Jornada "Educación Superior y Empleabilidad", realizada en la Fundación Gómez-Pardo de Madrid, y en la que participaron más

Más detalles

Jornada Doctoral Summer School 2016

Jornada Doctoral Summer School 2016 Jornada Doctoral Summer School 2016 6-10 de Junio de 2016 Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Lunes, 6 de Junio Presentación de la Doctoral

Más detalles

Escuela Politécnica Superior

Escuela Politécnica Superior Escuela Politécnica Superior Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica MORENO MILLAN, ANTONIO JOSE 1 Escuela Técnica Superior de Arquitectura Graduado o Graduada en Fundamentos de Arquitectura FIGUEROA

Más detalles

Entrevistas personales 10 marzo de 2015

Entrevistas personales 10 marzo de 2015 44362945 ALCAZAR PEÑALVER ROSARIO GRADO EN PERIODISMO 17724178 ARNAL SERRANO CARLOS GRADO EN PERIODISMO GRADO EN COMUNICACIÓN 17724178 ARNAL SERRANO CARLOS AUDIOVISUAL GRADO EN PUBLICIDAD Y 17724178 ARNAL

Más detalles